TAREAS SEMANA 22 al 26 de enero B1MESTRE 3

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TAREAS SEMANA 22 al 26 de enero B1MESTRE 3"

Transcripción

1 COLEGIO AGUILA CICLO ESCOLAR SECUNDARIA TAREAS SEMANA 22 al 26 de enero B1MESTRE 3 Materia: MATEMÁTICAS 3A,3B,3C y 2D PROFRA: EMMA LAURA MELÉNDEZ AGUNDIS. N FECHA DE ENTREGA 1 Lunes 22 de enero de Martes 23 de enero de Miércoles 24 de enero de TAREA Imprimir y resolver ejercicio con 5 problemas Anexo 1 Imprimir y resolver ejercicio con 5 problemas Anexo 2 Imprimir y resolver ejercicio con 5 problemas Anexo 3 DESCRIPCIÓN Llevar impreso y contestado el ejercicio de repaso para el concurso interno JUGANDO CON LAS MATEMÁTICAS. Llevar impreso y contestado el ejercicio de repaso para el concurso interno JUGANDO CON LAS MATEMÁTICAS. Llevar impreso y contestado el ejercicio de repaso para el concurso interno JUGANDO CON LAS MATEMÁTICAS.

2 ANEXO 1 Alumno: Ejercicio repaso Jugando Matemáticas Entre los aspectos que se tomaran en cuenta para la evaluación están: grado de solución, explicación, claridad, orden y limpieza. Trata de ser el mejor en todos ellos. 1. Cuatro vacas negras y tres vacas marrones dan tanta leche en cinco días como tres vacas negras y cinco marrones en cuatro días. A) Qué clase de vaca es mejor lechera, la negra o la marrón? 2. Isabel tiene monedas de 1 peso, de 5 pesos y de 10 pesos, que suman 80 pesos. Si tiene un total de 15 monedas y tiene igual número de monedas de 1 que de 5 pesos. A) Cuántas monedas de 10 pesos tiene?

3 3. Cortamos un cuadrado en tres rectángulos con rectas paralelas a un lado, como se muestra en la figura. Si el perímetro de cada uno de estos tres rectángulos es 24 A) Cuál es el área del cuadrado original? 4. Cuál es el número máximo de monedas de 1 peso para que pueda rodearla, tocándose, con otras monedas de 1 peso.

4 5. La nota media conseguida en un grupo de 20 alumnos ha sido de 6. Ocho alumnos han reprobado con un 3 y el resto supero el 5. A) Cuál es la nota media de los alumnos aprobados?

5 ANEXO 2 Alumno: Ejercicio repaso Jugando Matemáticas Entre los aspectos que se tomaran en cuenta para la evaluación están: grado de solución, explicación, claridad, orden y limpieza. Trata de ser el mejor en todos ellos. 1. Cuál es la probabilidad de que un número de tres cifras escogido al azar sea par y mayor que 399? 2. En el diagrama, el triangulo es equilatero, y tiene inscrito un circulo cuyo radio es 1. El circulo grande está dibujado de forma que toca los vertices del rectángulo. Cuál será el valor del radio del circulo exterior?

6 3. En el diagrama, el punto E tiene como coordenadas (0,2), y B se encuentra en el eje positivo de X, de tal forma que EB = 7. Ademas, el punto C se encuentra en ese mismo tramo del eje X, siendo BC = OB. Si el punto D se encuentra en el primer cuadrante formando dos ángulos < CBD = 45⁰ y < BCD = 90⁰, Cuál es la longitud de ED? 4. Mi hijo es ahora tres veces más joven que yo, pero hace 5 años era cuatro veces más joven. Cuántos años tiene? 5. Andrea y Raúl encontraron en el centro de su ciudad un puesto de libros usados, el costo de estos es de $15 y $25. Ella compró 5 libros y él pagó con un billete de $ 200, le regresaron $ 105. Cuántos libros de $ 15 y cuántos de $25 adquirieron?

7 ANEXO 3 Alumno: Ejercicio repaso Jugando Matemáticas Entre los aspectos que se tomaran en cuenta para la evaluación están: grado de solución, explicación, claridad, orden y limpieza. Trata de ser el mejor en todos ellos. 1. En una fiesta se colgó una piñata y quedo justo a la mitad de una cuerda de 40 m, que está atada a los extremos de dos postes, tal como se muestra en la imagen. Determina a que altura del suelo está la piñata? 2. Cada lado del cuadrilátero ABCD mide 10 cm. el lado más pequeño del rectángulo AMTD mide 3 cm. Por cuántos centímetros es más grande el perímetro del rectángulo MBCT que el del rectángulo AMTD?

8 x² y² 3. Cuál es el valor de la expresión (x y)² cuando x vale 3 4 e y vale La suma de 10 números naturales es 100. Cada uno de estos números se aumenta en 20, después cada uno se multiplica por 20 y por ultimo cada uno se disminuye en 20. Cuál será la suma de los 10 nuevos números? 5. Si la media de las tres cifras es 6 y la moda es 8: A) Cuál es el mayor número que se puede haber formado? B) Y el menor?

TAREAS SEMANA 22 al 26 de enero B1MESTRE 3

TAREAS SEMANA 22 al 26 de enero B1MESTRE 3 COLEGIO AGUILA CICLO ESCOLAR 2017-2018 SECUNDARIA TAREAS SEMANA 22 al 26 de enero 2018. B1MESTRE 3 Materia: MATEMÁTICAS 2C y 2D PROFRA: EMMA LAURA MELÉNDEZ AGUNDIS. N FECHA DE ENTREGA 1 Lunes 22 de enero

Más detalles

EGRESADOS. Matemática PROGRAMA. Guía: Ubicación de puntos, distancia y longitudes en el plano cartesiano. Ejercicios PSU

EGRESADOS. Matemática PROGRAMA. Guía: Ubicación de puntos, distancia y longitudes en el plano cartesiano. Ejercicios PSU PROGRAMA EGRESADOS Guía: Ubicación de puntos, distancia y longitudes en el plano cartesiano Ejercicios PSU 1. Si P(3, 4) y Q(8, 2), entonces el punto medio de PQ es A) (11, 2) D) (5, 2) B) ( 5 2, 3 ) E)

Más detalles

Completa con letra de imprenta

Completa con letra de imprenta XX OLIMPÍADA MATEMÁTICA ÑANDÚ CERTAMEN ESCOLAR PRIMER NIVEL Completa con letra de imprenta En cada problema señala la única respuesta correcta. 1. En la escuela I hay 460 alumnos; en la escuela II hay

Más detalles

RAZONAMIENTO GEOMÉTRICO

RAZONAMIENTO GEOMÉTRICO RAZONAMIENTO GEOMÉTRICO Fundamentos de Matemáticas I Razonamiento geométrico Video Previo a la actividad: Áreas y perímetros de cuerpos y figuras planas Video Previo a la actividad: Áreas y perímetros

Más detalles

MATEMÁTICA N O 7. Santillana FASCÍCULO PSU N O 7 MATEMÁTICA. Santillana

MATEMÁTICA N O 7. Santillana FASCÍCULO PSU N O 7 MATEMÁTICA. Santillana FASCÍCULO PSU N O 7 MATEMÁTICA 1 1. al multiplicar (a ) 2 por a 6 se obtiene: A) a 11 B) a 12 C) a 6 D) a 4 2. Se tienen dos triángulos semejantes, luego: I. Tienen la misma forma II. Tiene sus lados respectivos

Más detalles

V CONCURSO DE PRIMAVERA DE LA RIOJA

V CONCURSO DE PRIMAVERA DE LA RIOJA V CONCURSO DE PRIMAVERA DE LA RIOJA 1ª FASE Día 6 de Febrero de.003 NIVEL II (1º Y º DE ESO) Lee detenidamente las instrucciones!!! Escribe ahora los siguientes datos: Apellidos Nombre Año de nacimiento

Más detalles

VII CONCURSO DE PRIMAVERA DE MATEMÁTICAS. 1ª FASE : Día 26 de febrero de NIVEL II ( 1º y 2º de E.S.O.)

VII CONCURSO DE PRIMAVERA DE MATEMÁTICAS. 1ª FASE : Día 26 de febrero de NIVEL II ( 1º y 2º de E.S.O.) VII CONCURSO DE PRIMAVERA DE MATEMÁTICAS 1ª FASE : Día 26 de febrero de 2003 NIVEL II ( 1º y 2º de E.S.O.) Lee detenidamente las instrucciones!!! *Escribe ahora los siguientes datos: Apellidos Nombre Colegio

Más detalles

MATEMÁTICAS EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN 2º ESO

MATEMÁTICAS EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN 2º ESO MATEMÁTICAS EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN º ESO TEMA 06 - ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO 1º. De las siguientes expresiones, identifica las que sean ecuaciones o identidades. a) x - 5 = x - 1 x + 8 b)

Más detalles

XIV Concurso Intercentros de Matemáticas de la Comunidad de Madrid

XIV Concurso Intercentros de Matemáticas de la Comunidad de Madrid PRUE POR EQUIPOS 1º y 2º de E.S.O. (45 minutos) 1. Si x e y representan cifras distintas de cero, encuentra todos los números de siete cifras de la forma yxyxyxy divisibles por 18 y que verifican que el

Más detalles

SOLUCIÓN PRIMERA ELIMINATORIA NACIONAL NIVEL C

SOLUCIÓN PRIMERA ELIMINATORIA NACIONAL NIVEL C XXIV OLIMPIADA COSTARRICENSE DE MATEMÁTICA MEP ITCR UCR UNA UNED - MICIT SOLUCIÓN PRIMERA ELIMINATORIA NACIONAL NIVEL C 01 1. Un factor de la factorización completa de corresponde a mx y + 9y m x y x 4

Más detalles

1. Encuentra cuánto vale el ángulo exterior θ en la siguiente figura si son conocidos los ángulos α y β. El ángulo θ se llama ángulo exterior en C.

1. Encuentra cuánto vale el ángulo exterior θ en la siguiente figura si son conocidos los ángulos α y β. El ángulo θ se llama ángulo exterior en C. 1. Encuentra cuánto vale el ángulo exterior θ en la siguiente figura si son conocidos los ángulos α y β. El ángulo θ se llama ángulo exterior en C. 2. En un triángulo rectángulo, los ángulos agudos están

Más detalles

ECUACIÓN DE LA RECTA. 6. Hallar la ecuación de la recta que pase por el punto A ( 1, 2) y que determina en el eje X un segmento de longitud 6.

ECUACIÓN DE LA RECTA. 6. Hallar la ecuación de la recta que pase por el punto A ( 1, 2) y que determina en el eje X un segmento de longitud 6. ECUACIÓN DE LA RECTA 1. El ángulo de inclinación de una recta mide 53º y pasa por los puntos ( 3, n) y ( 5, 4). Hallar el valor de n. A) 1 /5 B) 8 /5 C) 1 /5 D) 8 /5 E) 7 /3. Qué tipo de triángulo es el

Más detalles

EJERCICIOS MÓDULO 4. Geometría plana. 1) Cuántos vértices tiene un polígono cuyo número total de diagonales es 9?

EJERCICIOS MÓDULO 4. Geometría plana. 1) Cuántos vértices tiene un polígono cuyo número total de diagonales es 9? Seminario Universitario Matemática EJERCICIOS MÓDULO 4 Geometría plana 1) Cuántos vértices tiene un polígono cuyo número total de diagonales es 9? ) Cuántos lados tiene un polígono en el cual la suma de

Más detalles

a) 4, 6, 11 b) 5, 7, 9 c) 5, 6, 10 d) 5, 8, 8 e) 4, 5, 12

a) 4, 6, 11 b) 5, 7, 9 c) 5, 6, 10 d) 5, 8, 8 e) 4, 5, 12 GUÍA DE ESTUDIO La siguiente guía de estudio tiene como objetivo que los alumnos a participar en el 2º concurso de matemáticas Évariste Galois tengan en mente la dificultad y temas de los problemas a los

Más detalles

REAL SOCIEDAD MATEMÁTICA ESPAÑOLA. XLIII OLIMPIADA MATEMÁTICA ESPAÑOLA Comunidad de Madrid. Primera sesión, viernes 24 de noviembre de 2006

REAL SOCIEDAD MATEMÁTICA ESPAÑOLA. XLIII OLIMPIADA MATEMÁTICA ESPAÑOLA Comunidad de Madrid. Primera sesión, viernes 24 de noviembre de 2006 REAL SOCIEDAD MATEMÁTICA ESPAÑOLA XLIII OLIMPIADA MATEMÁTICA ESPAÑOLA Comunidad de Madrid Primera sesión, viernes 4 de noviembre de 006 En la hoja de respuestas, rodea con un círculo la opción que creas

Más detalles

Nivel: A partir de 4ESO. Solución: La relación entre la apotema y el lado del hexágono es la misma que entre la altura y

Nivel: A partir de 4ESO. Solución: La relación entre la apotema y el lado del hexágono es la misma que entre la altura y Página 1 de 9 SOLUCIONES MAYO 2017 Soluciones extraídas de los libros: XVI CONCURSO DE PRIMAVERA 2012 XVII CONCURSO DE PRIMAVERA 2013 Obtenibles en http://www.concursoprimavera.es#libros AUTORES: Colectivo

Más detalles

MATEMÁTICA N O 4. Santillana FASCÍCULO PSU N O 4 MATEMÁTICA. Santillana

MATEMÁTICA N O 4. Santillana FASCÍCULO PSU N O 4 MATEMÁTICA. Santillana FASCÍCULO PSU N O 4 MATEMÁTICA 1 1. En la figura, AD BC ; AB = 8cm y la medida del ángulo DCB es ε entonces BC mide: D A) 8 cos ε B) 8 sen ε C C) 8 tg ε D) 4 sen ε E) 4 tg ε ε 2. El término que sigue en

Más detalles

NOMBRE: CURSO: + 3. x+7. 2 b) a

NOMBRE: CURSO: + 3. x+7. 2 b) a GUIA DE ENLACE DE MATEMATICA III MEDIO NOMBRE: CURSO: OBJETIVO: Repasar contenidos de Segundo Medio. I.- EXPRESIONES ALGEBRAICAS 1) Determine si son correctas las siguientes igualdades: a) x + 1 = ( x

Más detalles

27.- La diferencia entre el lado de un triangulo equilátero y su altura es 12 cm. Cuanto mide el perímetro del triangulo?

27.- La diferencia entre el lado de un triangulo equilátero y su altura es 12 cm. Cuanto mide el perímetro del triangulo? EJERCICIOS 1.- Calcular la altura a la hipotenusa de un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 6 y 8 cm. 5 2.- En un triángulo rectángulo, un cateto mide 15 cm., y la proyección del otro sobre la hipotenusa

Más detalles

XX OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA TERCERA RONDA REGIONAL - 6 DE SETIEMBRE DE NIVEL 1. Nombre y Apellido:... Puntaje:...

XX OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA TERCERA RONDA REGIONAL - 6 DE SETIEMBRE DE NIVEL 1. Nombre y Apellido:... Puntaje:... TERCERA RONDA REGIONAL - 6 DE SETIEMBRE DE 2008 - NIVEL 1 Nombre y Apellido:................................. Puntaje:.................... Colegio:................................... Grado:...........

Más detalles

Álgebra. Laura S Casillas Serna. Jueves 14 de abril de Expresiones algebraicas

Álgebra. Laura S Casillas Serna. Jueves 14 de abril de Expresiones algebraicas Álgebra Laura S Casillas Serna Jueves 14 de abril de 2011 Expresiones algebraicas Al combinar variables con operaciones obtenemos expresiones algebraicas, por ejemplo: son expresiones algebraicas. En una

Más detalles

Cuaderno: LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN Realización de TAREAS TEMA 12 FIGURAS PLANAS Y ESPACIALES ALUMNO/A: Nº

Cuaderno: LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN Realización de TAREAS TEMA 12 FIGURAS PLANAS Y ESPACIALES ALUMNO/A: Nº Cuaderno: LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN Realización de TAREAS SATISFACTORIO ACEPTABLE MEJORABLE TEMA 12 FIGURAS PLANAS Y ESPACIALES ALUMNO/A: Nº Ejercicios TEMA 12 FIGURAS PLANAS Y ESPACIALES (1º ESO) Página

Más detalles

13Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 250

13Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 250 PÁGINA 50 Pág. 1 Á REAS Y PERÍMETROS DE FIGURAS SENCILLAS Halla el área y el perímetro de las figuras coloreadas de los siguientes ejercicios: 1 a) b) 5 dm 4 cm cm 5 cm 8 cm a) 5 5 dm b) 8 8 cm P 5 4 0

Más detalles

Problemas de repaso. 2. Sabiendo que los puntos P, Q y R están sobre una circunferencia de centro C, determina la medida del ángulo P RQ de la figura.

Problemas de repaso. 2. Sabiendo que los puntos P, Q y R están sobre una circunferencia de centro C, determina la medida del ángulo P RQ de la figura. Matemáticas II Magisterio (rimaria) urso 2015-2016 1. alcula la medida del ángulo a de la figura. roblemas de repaso 116 105 a ol: a = 49. 2. abiendo que los puntos, y están sobre una circunferencia de

Más detalles

Problemas de repaso. 2. Sabiendo que los puntos P, Q y R están sobre una circunferencia de centro C, determina la medida del ángulo P RQ de la figura.

Problemas de repaso. 2. Sabiendo que los puntos P, Q y R están sobre una circunferencia de centro C, determina la medida del ángulo P RQ de la figura. Matemáticas II Magisterio (rimaria) urso 2014-2015 1. alcula la medida del ángulo a de la figura. roblemas de repaso 116 105 a Sol: a = 49. 2. Sabiendo que los puntos, y R están sobre una circunferencia

Más detalles

MATEMÁTICA FACSÍMIL e y =, entonces xy = Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones:

MATEMÁTICA FACSÍMIL e y =, entonces xy = Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones: MATEMÁTICA FACSÍMIL 3 Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones: - Números y proporcionalidad. - Álgebra y funciones. - Geometría. - Estadística y probabilidades. - Ejercicios

Más detalles

PRUEBA Nº 2. Modelo B (Puntaje: 100 Puntos)

PRUEBA Nº 2. Modelo B (Puntaje: 100 Puntos) Universidad Simón Bolívar Programa Igualdad de Oportunidades Área: Matemática PIO 20132014 (01-02-14) Nombre y Apellido: Sección: PRUEBA Nº 2. Modelo B (Puntaje: 100 Puntos) Parte I. A continuación se

Más detalles

TALLER DE ENTRENAMIENTO PARA SEMIFINAL Sábado 6 de mayo y jueves 11 de mayo Elaborado por: Gustavo Meza García. Ángulos

TALLER DE ENTRENAMIENTO PARA SEMIFINAL Sábado 6 de mayo y jueves 11 de mayo Elaborado por: Gustavo Meza García. Ángulos Ángulos Ejercicios: 1) Si un triángulo tiene 2 ángulos que miden 25 y 75 Cuánto mide el tercer ángulo? 2) Cuánto suman los ángulos internos de un cuadrilátero cualquiera? Teorema: 1) La suma de los ángulos

Más detalles

MATEMATICA 8º BÁSICO ENSAYO SIMCE G. Nombre: Fecha:

MATEMATICA 8º BÁSICO ENSAYO SIMCE G. Nombre: Fecha: ENSAYO SIMCE G MATEMATICA 8º BÁSICO Nombre: Fecha: 1 Juan obtuvo tres puntajes en unas pruebas: 78, 76 y 74; mientras que los puntajes de María fueron 72, 82 y 74. Cómo estuvo el puntaje promedio (media)

Más detalles

8. POLÍGONOS Y FIGURAS CIRCULARES

8. POLÍGONOS Y FIGURAS CIRCULARES 8. POLÍGONOS Y FIGURAS CIRCULARES 1. Los ángulos del triángulo ABC de la siguiente gura miden: m A = 60 o, m B = 100 o. Prolongando AB tal que BD = BC, los ángulos del triángulo CBD miden: a) B 80 o, C

Más detalles

Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones:

Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones: MATEMÁTICA FACSÍMIL Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones: Números y proporcionalidad. Álgebra y funciones. Geometría. Estadística y probabilidades. Ejercicios de selección

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN ÁREA Y PERÍMETRO DE FIGURAS PLANAS Y TEOREMA DE PITÁGORAS

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN ÁREA Y PERÍMETRO DE FIGURAS PLANAS Y TEOREMA DE PITÁGORAS MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN ÁREA Y PERÍMETRO DE FIGURAS PLANAS Y TEOREMA DE PITÁGORAS ÁREA Y PERÍMETRO DE FIGURAS PLANAS LINEA POLIGONAL: Se llama línea poligonal

Más detalles

Problemas de repaso. 2. Sabiendo que los puntos P, Q y R están sobre una circunferencia de centro C, determina la medida del ángulo P RQ de la figura.

Problemas de repaso. 2. Sabiendo que los puntos P, Q y R están sobre una circunferencia de centro C, determina la medida del ángulo P RQ de la figura. Matemáticas II Magisterio (rimaria) urso 2015-2016 1. alcula la medida del ángulo a de la figura. roblemas de repaso 116 105 a ol: a = 49. 2. abiendo que los puntos, y están sobre una circunferencia de

Más detalles

LECCIÓN 8 5 PROBLEMAS RESUELTOS. Cuál de los siguientes es un triángulo rectángulo?

LECCIÓN 8 5 PROBLEMAS RESUELTOS. Cuál de los siguientes es un triángulo rectángulo? LECCIÓN 8 5 PROBLEMAS RESUELTOS Problema 1. Cuál de los siguientes es un triángulo rectángulo? A. B. C. D. E. Solución. Este ejercicio es para recordar los diversos tipos de triángulos que debemos conocer.

Más detalles

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS POLÍGONO Región del plano limitada por una línea poligonal cerrada. 1. Dibuja polígonos y señala los lados, vértices y ángulos. 4 lados Ángulo Vértice Lado 5 lados Este

Más detalles

TORNEOS GEOMÉTRICOS 2016 Segunda Ronda. Primer Nivel - 5º Año de Escolaridad. Apellido Nombres.. DNI Tu Escuela. Localidad Provincia

TORNEOS GEOMÉTRICOS 2016 Segunda Ronda. Primer Nivel - 5º Año de Escolaridad. Apellido Nombres.. DNI Tu Escuela. Localidad Provincia TORNEOS GEOMÉTRICOS 2016 Segunda Ronda Primer Nivel - 5º Año de Escolaridad justificar tus respuestas. hacerla cada participante. 1. Halla la suma de los ángulos marcados en el cuadrilátero inscripto en

Más detalles

MATEMATICA 8º BÁSICO ENSAYO SIMCE H. Nombre: Fecha:

MATEMATICA 8º BÁSICO ENSAYO SIMCE H. Nombre: Fecha: ENSAYO SIMCE H MATEMATICA 8º BÁSICO Nombre: Fecha: 1 En un ascensor cuya capacidad máxima es de 200kg viajan tres personas cuyos pesos son 72,63kg, 52,21kg y 60,5kg. Si una de las personas lleva una maleta

Más detalles

A) 7 B) 111 C) 567 D) 722 E) 728. El número que desconoce Sara se representa por la variable x, estableciendo la siguiente ecuación:

A) 7 B) 111 C) 567 D) 722 E) 728. El número que desconoce Sara se representa por la variable x, estableciendo la siguiente ecuación: CANGURO MATEMÁTICO Portal Fuenterrebollo 1. Sara escoge un número, lo divide por 7, al resultado le suma 7 y finalmente multiplica la suma por 7. De esta manera consigue el número 777. Cuál número fue

Más detalles

TORNEOS GEOMÉTRICOS 2018 Segunda Ronda. Primer Nivel - 5º Año de Escolaridad. Apellido Nombres. Calle..N Piso.Dpto..CP.. Localidad.Provincia.

TORNEOS GEOMÉTRICOS 2018 Segunda Ronda. Primer Nivel - 5º Año de Escolaridad. Apellido Nombres. Calle..N Piso.Dpto..CP.. Localidad.Provincia. TORNEOS GEOMÉTRICOS 2018 Segunda Ronda Primer Nivel - 5º Año de Escolaridad Apellido Nombres. DNI.. Tu Escuela. Tu Domicilio Calle..N Piso.Dpto..CP.. Localidad.Provincia. Lee con atención: 1- Es posible

Más detalles

PRECÁLCULO -Décimo Año- III EXAMEN PARCIAL 2014

PRECÁLCULO -Décimo Año- III EXAMEN PARCIAL 2014 Universidad de Costa Rica Instituto Tecnológico de Costa Rica PRECÁLCULO -- III EXAMEN PARCIAL 014 Nombre: código: Colegio: Fórmula 1 Sábado 4 de octubre de 014 INSTRUCCIONES 1. El tiempo máximo para resolver

Más detalles

EXAMEN ENLACE INTERMEDIA TERCER GRADO. Nombre Grupo

EXAMEN ENLACE INTERMEDIA TERCER GRADO. Nombre Grupo EXAMEN ENLACE INTERMEDIA TERCER GRADO Nombre Grupo 1. Cuál es la expresión algebraica que representa el área sombreada? 4. Un niño trae x cantidad de dinero, por qué cantidad (expresión algebraica) la

Más detalles

PRIMERA ELIMINATORIA NACIONAL

PRIMERA ELIMINATORIA NACIONAL XXIV OLIMPIADA COSTARRICENSE DE MATEMÁTICA MEP ITCR UCR UNA UNED - MICIT PRIMERA ELIMINATORIA NACIONAL NIVEL C 01 Estimado ( estudiante: La Comisión de las Olimpiadas Costarricenses de Matemática 01 le

Más detalles

n Por ejemplo, en un pentágono tenemos que saber que sus ángulos suman 540º y cada ángulo del pentágono son 108º.

n Por ejemplo, en un pentágono tenemos que saber que sus ángulos suman 540º y cada ángulo del pentágono son 108º. MATEMÁTICAS 3º ESO TEMA 10 PROBLEMAS MÉTRICOS EM EL PLANO- 1. ÁNGULOS EN LOS POLÍGONOS La suma de los ángulos de un polígono de n lados es: 180º (n-2) 180º(n - 2) La medida de cada ángulo de un polígono

Más detalles

Generalidades y ángulos en la circunferencia. Matemática I III Medio 2018

Generalidades y ángulos en la circunferencia. Matemática I III Medio 2018 Generalidades y ángulos en la circunferencia Matemática I III Medio 2018 1. Elementos de la circunferencia y del círculo 2. Área y perímetro 3. Propiedades de ángulos 1. Elementos de la circunferencia

Más detalles

Manual de Actividades del Taller de Matemáticas 1 IXAYA. Actividad 6, 7, 8, 9, 10 Quinto Semestre

Manual de Actividades del Taller de Matemáticas 1 IXAYA. Actividad 6, 7, 8, 9, 10 Quinto Semestre Manual de Actividades del Taller de Matemáticas 1 IXAYA Actividad 6, 7, 8, 9, 10 Quinto Semestre SUB: Estadísticas y Gráficas Cambios y Relación ACTIVIDAD: 6 1.- Las calificaciones de un grupo de alumnos

Más detalles

Primer Nivel. Solución: Por los valores de los lados del triángulo, éste debe ser un triángulo rectángulo, y en consecuencia su área es (3 4 ) 6

Primer Nivel. Solución: Por los valores de los lados del triángulo, éste debe ser un triángulo rectángulo, y en consecuencia su área es (3 4 ) 6 Primer Nivel Problema 1- Los lados de un cuadrado de área 4cm se han dividido en cuatro partes iguales. Halla el área del cuadrado sombreado. Solución: Trazando los segmentos adicionales indicados en la

Más detalles

Examen Eliminatorio Estatal de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas 2008.

Examen Eliminatorio Estatal de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas 2008. Examen Eliminatorio Estatal de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas 00. Instrucciones: En la hoja de las respuestas marca la respuesta que creas correcta. Si marcas más de una respuesta en alguna pregunta

Más detalles

Solucionario Taller Nivel Básico. Tercera Capacitación Secundaria. Abril de 2012

Solucionario Taller Nivel Básico. Tercera Capacitación Secundaria. Abril de 2012 Solucionario Taller Nivel Básico. Tercera Capacitación Secundaria. Abril de 2012 1. En la biblioteca un tercio de los libros son de matemáticas.hay 30 libros de lengua castellana. Hay 24 libros de ciencias

Más detalles

MATEMÁTICA N O 1. Santillana FASCÍCULO PSU N O 1 MATEMÁTICA. Santillana

MATEMÁTICA N O 1. Santillana FASCÍCULO PSU N O 1 MATEMÁTICA. Santillana FASCÍCULO SU N O MATEMÁTICA . or qué número se debe multiplicar el racional -b para que el producto sea? a A) B) C) D) E) b a a b -a b - a - b 2. Si x = 8/24 cuál(es) de la(s) siguiente(s) expresiones

Más detalles

EJERCICIOS PARA VERANO. MATEMÁTICAS I 1º BACH

EJERCICIOS PARA VERANO. MATEMÁTICAS I 1º BACH Desarrollar los siguiente valores absolutos f(x) = x² + 5x 4 - x - 2 f(x) = x² -4x + 3 + x - 3 f(x) = x x f(x) = x / x Resolver las ecuaciones exponenciales: Resolver los sistemas de ecuaciones exponenciales:

Más detalles

EJERCICIOS ÁREAS DE REGIONES PLANAS

EJERCICIOS ÁREAS DE REGIONES PLANAS EJERCICIOS ÁREAS DE REGIONES PLANAS 1. En un triángulo equilátero se inscribe una circunferencia de radio R y otra de radio r tangente a dos de los lados y a la primera circunferencia, hallar el área que

Más detalles

PSU Matemática NM-4 Guía 14: Ángulos y Triángulos

PSU Matemática NM-4 Guía 14: Ángulos y Triángulos 1 Centro Educacional San Carlos de Aragón. Dpto. Matemática. Prof. Ximena Gallegos H. PSU Matemática NM- Guía 1: Ángulos y Triángulos Nombre: Curso: Fecha: - Contenido: Geometría. Aprendizaje Esperado:

Más detalles

PSU Nº h y k son dos números reales tales que hk > 0 y h < 0. Cuál de las siguientes expresiones representa un número negativo?

PSU Nº h y k son dos números reales tales que hk > 0 y h < 0. Cuál de las siguientes expresiones representa un número negativo? PSU Nº. h y k son dos números reales tales que hk > 0 y h < 0. uál de las siguientes expresiones representa un número negativo? k -h -(h + k) (h - k) Ninguna de las anteriores. uál de las siguientes expresiones

Más detalles

The University of the State of New York REGENTS HIGH SCHOOL EXAMINATION CURSO I. Miércoles, 16 de agosto de 2000 de 8:30 a 11:30 a.m.

The University of the State of New York REGENTS HIGH SCHOOL EXAMINATION CURSO I. Miércoles, 16 de agosto de 2000 de 8:30 a 11:30 a.m. SPANISH EDITION SEQUENTIAL MATHEMATICS, COURSE I WEDNESDAY, AUGUST 16, 2000 8:30 to 11:30 a.m., only The University of the State of New York REGENTS HIGH SCHOOL EXAMINATION SECUENCIA DE TRES AÑOS PARA

Más detalles

4. Resolver un triángulo rectángulo e isósceles en el que la hipotenusa tiene 9 pies de longitud.

4. Resolver un triángulo rectángulo e isósceles en el que la hipotenusa tiene 9 pies de longitud. 7 CAPÍTULO SIETE Ejercicios propuestos 7.5 Triángulos 1. Construya de ser posible los siguientes triángulos ABC. En caso de que existan, determine sus cuatro puntos característicos empleando regla y compás.

Más detalles

PRIMERA ELIMINATORIA NACIONAL

PRIMERA ELIMINATORIA NACIONAL XXIV OLIMPIADA COSTARRICENSE DE MATEMÁTICA MEP ITCR UCR UNA UNED - MICIT PRIMERA ELIMINATORIA NACIONAL NIVEL A 01 Estimado (a) estudiante: La Comisión de las Olimpiadas Costarricenses de Matemática 01

Más detalles

VI CONCURSO DE PRIMAVERA DE LA RIOJA

VI CONCURSO DE PRIMAVERA DE LA RIOJA VI CONCURSO DE PRIMAVERA DE LA RIOJA 2ª FASE Día 24 de Abril de 2.004 NIVEL I (5º Y 6º DE PRIMARIA) Lee detenidamente las instrucciones!!! Escribe ahora los siguientes datos: Apellidos Nombre Año de nacimiento

Más detalles

VIII CONCURSO DE PRIMAVERA DE MATEMÁTICAS 2ª FASE Día 24 de abril de ( 5º y 6º de Primaria)

VIII CONCURSO DE PRIMAVERA DE MATEMÁTICAS 2ª FASE Día 24 de abril de ( 5º y 6º de Primaria) VIII CONCURSO DE PRIMAVERA DE MATEMÁTICAS 2ª FASE Día 24 de abril de 2004 NIVEL I ( 5º y 6º de Primaria) Lee detenidamente las instrucciones!!! Escribe ahora tu nombre y los datos que se te piden en la

Más detalles

Matemáticas II Magisterio (Primaria) Curso Problemas de repaso

Matemáticas II Magisterio (Primaria) Curso Problemas de repaso Matemáticas II Magisterio (rimaria) urso 2013-2014 1. alcula la medida del ángulo a de la figura. roblemas de repaso 116 105 a Sol: a = 49. 2. Sabiendo que los puntos, y R están sobre una circunferencia

Más detalles

Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones:

Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones: MATEMÁTICA FACSÍMIL Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones: Números y proporcionalidad. Álgebra y funciones. Geometría. Estadística y probabilidades. Ejercicios de selección

Más detalles

Prueba Nivel: Álgebra y Modelos Analíticos 3 Matemático. Nombre: Curso: Fecha: Porcentaje de logro Ideal: 100 % Porcentaje Logrado: Nota:

Prueba Nivel: Álgebra y Modelos Analíticos 3 Matemático. Nombre: Curso: Fecha: Porcentaje de logro Ideal: 100 % Porcentaje Logrado: Nota: 1 Centro educacional San Carlos de Aragón. Dpto. Matemática. Prof.: Ximena Gallegos H. Nivel: NM- 3 Prueba Nivel: Álgebra y Modelos Analíticos 3 Matemático Nombre: Curso: Fecha: Porcentaje de logro Ideal:

Más detalles

EXAMEN DE ADMISION 2008 GEOMETRÍA

EXAMEN DE ADMISION 2008 GEOMETRÍA EJÉRCITO DE CHILE COMANDO DE INSTITUTOS Y DOCTRINA Academia Politécnica Militar EXAMEN DE ADMISION 008 GEOMETRÍA 1. La distancia entre los puntos P1 (, -8) y P (3, 5) es: a) 13 b) 3 c) 3 d) 170 e) 170

Más detalles

MATEMÁTICAS-FACSÍMIL N 12

MATEMÁTICAS-FACSÍMIL N 12 MATEMÁTICAS-FACSÍMIL N 12 1. Se define A) B) C) E) 1 1 9 1 6 21 9 49 2 m p m p 2 1 =, luego = s t s t 5 2 2. En la figura ABC es equilátero y DCB es recto. Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son)

Más detalles

FIGURAS PLANAS. Es una figura plana delimitada por una línea poligonal cerrada.

FIGURAS PLANAS. Es una figura plana delimitada por una línea poligonal cerrada. 1.- Qué es un polígono? FIGURAS PLANAS Es una figura plana delimitada por una línea poligonal cerrada. Los elementos de un polígono son: - Lado: Se llama lado a cada segmento que limita un polígono - Vértice:

Más detalles

TEMA 11: ÁREA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS.

TEMA 11: ÁREA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. TEMA 11: ÁREA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. LOS POLÍGONOS El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada. Un polígono se nombra con las letras mayúsculas situadas en los vértices.

Más detalles

Examen de admisión Respuestas. Nombre: Nombre(s) Fecha de nacimiento: Ciudad y Estado de Procedencia: Teléfono (con LADA) y Correo electrónico:

Examen de admisión Respuestas. Nombre: Nombre(s) Fecha de nacimiento: Ciudad y Estado de Procedencia: Teléfono (con LADA) y Correo electrónico: FAMAT: Facultad de Matemáticas, Universidad de Guanajuato Examen de admisión 00 Nombre: (A. paterno) Nombre(s) Fecha de nacimiento: (A. materno) Ciudad y Estado de Procedencia: Teléfono (con LADA) y Correo

Más detalles

TALLER # 5 de GEOMETRÍA EUCLIDIANA ÁREAS Y VOLÚMENES. Universidad de Antioquia. Departamento de Matemáticas. Septiembre 2008

TALLER # 5 de GEOMETRÍA EUCLIDIANA ÁREAS Y VOLÚMENES. Universidad de Antioquia. Departamento de Matemáticas. Septiembre 2008 TALLER # 5 de GEOMETRÍA EUCLIDIANA ÁREAS Y VOLÚMENES Universidad de Antioquia Departamento de Matemáticas Septiembre 2008 1. Sea ABCD un rectángulo, E punto medio de, a) Calcular el área del rectángulo

Más detalles

OLIMPÍADA JUVENIL DE MATEMÁTICA 2010 CANGURO MATEMÁTICO PRUEBA PRELIMINAR QUINTO AÑO

OLIMPÍADA JUVENIL DE MATEMÁTICA 2010 CANGURO MATEMÁTICO PRUEBA PRELIMINAR QUINTO AÑO OLIMPÍADA JUVENIL DE MATEMÁTICA 2010 CANGURO MATEMÁTICO PRUEBA PRELIMINAR QUINTO AÑO RESPONDE LA PRUEBA EN LA HOJA DE RESPUESTA ANEXA 1. Examinando la figura se puede concluir que 1+3+5+7 = 4 4. Cuál es

Más detalles

El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada.

El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada. UNIDAD 12: GEOMETRÍA PLANA 12.1. Los polígonos: Elementos El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada. Un polígono se nombra con las letras mayúsculas situadas en los

Más detalles

Lee cuidadosamente las instrucciones.

Lee cuidadosamente las instrucciones. Matemáticas. Lee cuidadosamente las instrucciones. Tienes 75 minutos para contestar 50 preguntas. Para las preguntas de opción múltiple, da la MEJOR respuesta; si la respuesta precisa no se encuentra entre

Más detalles

Ejercicios 16/17 Lección 5. Geometría. 1. como combinación lineal de u = (2,5), expresa uno de ellos como combinación lineal de los otros dos.

Ejercicios 16/17 Lección 5. Geometría. 1. como combinación lineal de u = (2,5), expresa uno de ellos como combinación lineal de los otros dos. Ejercicios 16/17 Lección 5. Geometría. 1 1. Expresa el vector u = ( 3, 1) como combinación lineal de los vectores v = ( 3, ) w = ( 4, 1). y. Expresa w = (4, 6) como combinación lineal de u = (,5) y v =

Más detalles

APLICACIONES DE LAS DERIVADAS. 1. Halla las rectas tangente y normal a las siguientes funciones en los puntos que se indican:

APLICACIONES DE LAS DERIVADAS. 1. Halla las rectas tangente y normal a las siguientes funciones en los puntos que se indican: Matemáticas Aplicaciones de las derivadas APLICACIONES DE LAS DERIVADAS Halla las rectas tangente y normal a las siguientes funciones en los puntos que se indican: 5 a) f, c) f lntg, en en 8 b) f, en d)

Más detalles

VI Concurso Intercentros de Matemáticas de la Comunidad de Madrid PRUEBA POR EQUIPOS PRUEBA INDIVIDUAL Primer ciclo de E.S.O.

VI Concurso Intercentros de Matemáticas de la Comunidad de Madrid PRUEBA POR EQUIPOS PRUEBA INDIVIDUAL Primer ciclo de E.S.O. VI oncurso Intercentros de Matemáticas de la omunidad de Madrid PRUE POR EQUIPOS (45 minutos) PRUE INDIVIDUL Primer ciclo de E.S.O. (90 minutos) PRUE INDIVIDUL Segundo ciclo de E.S.O. (90 minutos) PRUE

Más detalles

donde n es el numero de lados. n APOTEMA: Es la altura de un triangulo formado por el centro del polígono regular y dos vértices consecutivos.

donde n es el numero de lados. n APOTEMA: Es la altura de un triangulo formado por el centro del polígono regular y dos vértices consecutivos. Polígonos regulares 1 POLIGONOS REGULARES DEFINICION: Un polígono regular es el que tiene todos sus lados y sus ángulos congruentes. DEFINICION: Un polígono esta inscrito en una circunferencia si sus vértices

Más detalles

ÁNGULOS. 2. En el triángulo ABC, el ángulo B se obtiene aumentando en 50% el ángulo A o también reduciendo en 25% el ángulo C. Cuál es la medida de B?

ÁNGULOS. 2. En el triángulo ABC, el ángulo B se obtiene aumentando en 50% el ángulo A o también reduciendo en 25% el ángulo C. Cuál es la medida de B? ENTRENAMIENTO COMPETENCIA COTORRA 2015 GEOMETRÍA (PROBLEMAS INTRODUCTORIOS) IIS AMIR MADRID GARZÓN Enero / 2015 ÁNGULOS 1. Cuántos ángulos hay en la siguiente figura? a) 13 b) 14 c) 21 d) 18 2. En el triángulo

Más detalles

GEOMETRÍA ANALÍTICA PARA LA CLASE. A (x 2 ;y 2 ) y 2. d(a,b) y 2 y 1. x 1 x 2. y 1. B (x 1 ;y 1 ) x 2. Geometría Analítica DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS

GEOMETRÍA ANALÍTICA PARA LA CLASE. A (x 2 ;y 2 ) y 2. d(a,b) y 2 y 1. x 1 x 2. y 1. B (x 1 ;y 1 ) x 2. Geometría Analítica DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS GEOMETRÍA ANALÍTICA La Geometría Analítica hace uso del Álgebra y la Geometría plana. Con ella expresamos y resolvemos fácilmente problemas geométricos de forma algebraica, siendo los sistemas de coordenadas

Más detalles

Examen de Admisión Facultad de Matemáticas. Preguntas. (B) 65% (C) 32% (D) 68% (E) Ninguno de los anteriores

Examen de Admisión Facultad de Matemáticas. Preguntas. (B) 65% (C) 32% (D) 68% (E) Ninguno de los anteriores Examen de Admisión 2001 Facultad de Matemáticas Instrucciones: i) Marque claramente sólo una de las opciones como respuesta a cada pregunta y escriba la respuesta en la hoja de respuestas anexa. ii) Conteste

Más detalles

TORNEOS GEOMÉTRICOS Primera Ronda Primer Nivel - 5º Año de Escolaridad Apellido Nombres DNI Tu Escuela.. Localidad Provincia

TORNEOS GEOMÉTRICOS Primera Ronda Primer Nivel - 5º Año de Escolaridad Apellido Nombres DNI Tu Escuela.. Localidad Provincia Primer Nivel - 5º Año de Escolaridad Problema 1. El hexágono regular de la figura tiene área 6cm 2. Halla el área de la región sombreada. Problema 2. Usando sólo una regla sin marcas, dibujar en la cuadrícula

Más detalles

11 CONOCER LOS POLIEDROS Y DIFERENCIAR

11 CONOCER LOS POLIEDROS Y DIFERENCIAR REPASO Y APOYO OBJETIVO 1 11 CONOCER LOS POLIEDROS Y DIERENCIAR LOS POLIEDROS REGULARES Nombre: Curso: echa: CONCEPTO DE POLIEDRO Vértice Un poliedro es un cuerpo geométrico cuyas caras son polígonos.

Más detalles

TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco.

TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. 2009 TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. Manuel González de León. mgdl 01/01/2009 TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. 1. Polígonos. 2.

Más detalles

XXVII CONCURSO PUIG ADAM DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Facultad de Matemáticas U.C.M. Madrid, 13 de junio de 2009

XXVII CONCURSO PUIG ADAM DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Facultad de Matemáticas U.C.M. Madrid, 13 de junio de 2009 Madrid, 13 de junio de 009 NIVEL I (3º de E.S.O.) Primera parte (1 hora 30 minutos) Problema 1. Los tres apartados de este problema están encadenados. La respuesta de cada uno es un dato para el siguiente.

Más detalles

ARITMÉTICA. 1. Resolver las siguientes ecuaciones en Q. 2 x + 5. d) ( x ) ( x ) x = x + = x. l) ( ) ( )( ) + = + + o) ( x ) 2.

ARITMÉTICA. 1. Resolver las siguientes ecuaciones en Q. 2 x + 5. d) ( x ) ( x ) x = x + = x. l) ( ) ( )( ) + = + + o) ( x ) 2. 1. Resolver las siguientes ecuaciones en Q. ARITMÉTICA a) b) 3. x + 1 = 3 83 3,90x x = 3 31 c) 0,x + x 4,16 = 6 d) ( x ) ( x ) + 3 1 = + 1 4 e) f) g) x x + = 0,3 0, 6x 3 0, 6 1x + 6x = 0,3 8 0,86x 0,73

Más detalles

Unidad didáctica 9 Geometría plana

Unidad didáctica 9 Geometría plana Unidad didáctica 9 Geometría plana 1.- Ángulos Un ángulo es la porción de plano limitada por dos semirrectas que tienen el mismo origen. Los lados del ángulo son las semirrectas que lo forman. El vértice

Más detalles

MATEMÁTICA N O 1. Santillana FASCÍCULO PSU N O 1 MATEMÁTICA. Santillana

MATEMÁTICA N O 1. Santillana FASCÍCULO PSU N O 1 MATEMÁTICA. Santillana FASCÍCULO PSU N O 1 MATEMÁTICA 1 1. Por qué número se debe multiplicar el racional -b para que el producto sea 1? a A) B) C) D) E) b a a b -a b -1 a -1 b 2. Si x = 8/24 cuál(es) de la(s) siguiente(s) expresiones

Más detalles

Ejercicios 17/18 Lección 5. Geometría. 1. como combinación lineal de u = (2,5), expresa uno de ellos como combinación lineal de los otros dos.

Ejercicios 17/18 Lección 5. Geometría. 1. como combinación lineal de u = (2,5), expresa uno de ellos como combinación lineal de los otros dos. Ejercicios 17/18 Lección 5. Geometría. 1 1. Expresa el vector u = ( 3, 1) como combinación lineal de los vectores v = ( 3, ) w = ( 4, 1). y. Expresa w = (4, 6) como combinación lineal de u = (,5) y v =

Más detalles

Lee cuidadosamente las instrucciones.

Lee cuidadosamente las instrucciones. Matemáticas. Lee cuidadosamente las instrucciones. Tienes 75 minutos para contestar 50 preguntas. Si la respuesta precisa no se encuentra entre las opciones, escoge la más aproximada y márcala con un círculo

Más detalles

Matemáticas Nivel Medio Matemáticas Ap.CC.SS.I

Matemáticas Nivel Medio Matemáticas Ap.CC.SS.I Matemáticas Nivel Medio Matemáticas Ap.CC.SS.I Martes, 10 de mayo de 2018 1 hora y 15 minutos. NOMBRE Y APELLIDOS CALIFICACIÓN 1. La siguiente figura muestra un círculo de centro y radio, (La figura no

Más detalles

Tema 8. Teorema de Pitágoras. Semejanza

Tema 8. Teorema de Pitágoras. Semejanza Material necesario: Escuadra Cartabón Regla Transportador de ángulos Compás Calculadora Libro de texto nuevo!!!!!!!!!!!!!! Tema 8. Teorema de Pitágoras. Semejanza 8.1 Teorema de Pitágoras Página 17 Actividades

Más detalles

SOLUCIONES DICIEMBRE 2016

SOLUCIONES DICIEMBRE 2016 Página 1 de 8 SOLUCIONES DICIEMBRE 2016 Soluciones extraídas del libro: XVII CONCURSO DE PRIMAVERA 2013 Obtenible en http://www.concursoprimavera.es#libros Autores: Colectivo Concurso de primavera. Comunidad

Más detalles

Contenido Objetivos Recursos Total de hora s Polígono regular. Clasificación, elementos, áreas.

Contenido Objetivos Recursos Total de hora s Polígono regular. Clasificación, elementos, áreas. Contenido Objetivos Recursos Total de hora s Polígono regular. Clasificación, elementos, áreas. Identifica las clasificacione s de los polígonos regulares Power Point: clasificación y elementos de los

Más detalles

PSU Matemática NM-4 Guía 24: Isometrías. Transformaciones isométricas en el plano

PSU Matemática NM-4 Guía 24: Isometrías. Transformaciones isométricas en el plano Centro Educacional San Carlos de Aragón. Dpto. Matemática. Prof. Ximena Gallegos H. PSU Matemática NM-4 Guía 4: Isometrías Nombre: Curso: Fecha: - Contenido: Isometrías. Aprendizaje Esperado: Analiza diferentes

Más detalles

TEMA 5: GEOMETRÍA PLANA. Contenidos:

TEMA 5: GEOMETRÍA PLANA. Contenidos: Contenidos: - Elementos básicos del plano: punto, recta y segmento. Rectas paralelas y perpendiculares. Ángulos: definición, clasificación y medida. - Instrumentos de dibujo. Construcción de segmentos,

Más detalles

Dirección General del Bachillerato Centro de Estudios de Bachillerato 5/3 José Vasconcelos Calderón

Dirección General del Bachillerato Centro de Estudios de Bachillerato 5/3 José Vasconcelos Calderón 1 Problema 1. os piezas cuadradas y tres piezas rectangulares se acomodan para formar un rompecabezas cuadrado como muestra la figura. Si cada una de las dos piezas cuadradas tiene 72cm de perímetro y

Más detalles

Guía del estudiante. Clase 36 Tema: Teorema de Pitágoras. Actividad 1

Guía del estudiante. Clase 36 Tema: Teorema de Pitágoras. Actividad 1 MATEMÁTICAS Grado Séptimo Bimestre III Semana 8 Número de clases 36-39 Clase 36 Tema: Teorema de Pitágoras Actividad 1 Halle la medida, en centímetros, de la hipotenusa de un triángulo rectángulo, cuos

Más detalles