Emisiones y captura de GEI en Sistemas Silvopastoriles de Colombia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Emisiones y captura de GEI en Sistemas Silvopastoriles de Colombia"

Transcripción

1 Emisiones y captura de GEI en Sistemas Silvopastoriles de Colombia

2 Panamá O. Pacífico O. Atlántico Bogotá D.C. Venezuela Colombia, tiene una extensión terrestre de Km² ocupando el cuarto lugar entre los países de Suramérica, el séptimo en América y el número 25 del mundo. División Política: Departamentos (32) Ecuador Perú Brasil Población: habitantes (2017) Fuente: DANE, 2016

3 Colombia: país con alto porcentaje de su territorio en la cordillera Andina de Los Andes y Llanuras Orientales

4 Radiación solar y temperatura ambiental, apropiadas para la producción de Pasturas Tropicales Tipo C4

5 Colombia posee, desde Ecosistemas áridos (menor 500 mm/año), a Muy húmedos (mayor 7000 mm/año)

6 Gran variedad de pisos térmicos, permite la explotación de diferentes razas bovinas productoras de carne, leche y doble propósito. La Población Bovina en el país está constituida por animales (ICA, 2017). El 99,3 % en pastoreo libre. Fuente: ICA, 2017

7 La Población Bovina de Colombia, está distribuida en predios, ubicados principalmente en 9 departamentos de Antioquia, Córdoba, Casanare, Meta, Caquetá, Santander, Cesar, Magdalena, Cundinamarca, que agrupan el 63,84% de la población total nacional. Fuente: ICA, 2017

8 INVENTARIO NACIONAL Y DEPARTAMENTAL DE GASES EFECTO INVERNADERO COLOMBIA (2016) 3ra Comunicación Nacional Cambio Climático Inventario de emisión de GEI sigue las orientaciones metodológicas desarrolladas por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). EMISION DE GEI = Datos de actividad x Factor de Emisión

9 EMISION DE GEI = Datos de actividad x Factor de emisión Datos de actividad es la información del tamaño de la actividad generadora de la emisión. -Inventario de animales por grupo etario -Inventario de animales por especie y total EMISION DE GEI = Datos de actividad x Factor de emisión Factor de emisión es un valor representativo que relaciona la cantidad de un gas emitido a la atmósfera con el dato de actividad asociado a la emisión de dicho gas. -Nivel 1. Factor por defecto IPCC -Nivel 2. Factores propios, validadas por cada país -Nivel 3. Factores de mediciones directas, in situ Regiones ganaderas bovinas del país y para cada una aspectos técnicos como: producción y contenido graso de leche, peso típico y ganancia de peso de cada animal, digestibilidad de las pasturas y alimentos, % de natalidad y de preñez, temperatura promedio, oferta forrajera, entre otras. Fuente: IDEAM, 2016

10 La emisión de CH 4 procedente de la fermentación entérica se calculó en términos del contenido de energía bruta (EB) y la conversión de energía a metano (Y m ). La única propiedad del alimento considerada es la digestibilidad de la energía. El propósito de la la comunicación 4 del inventario de GEI de Colombia, para metano entérico es hacerlo con Nivel 3 (Factores de mediciones directos, in situ) En Colombia los inventarios de GEI, en el sector agropecuario se han efectuado con las metodologías propuestas por el IPCC (Tier 1, Tier2).

11 Emisiones de GEI en Colombia Nivel 2 (Tier 2) Total país: 258,8 Mton CO2 (eq) 1Mega - tonelada= ton Tier 2. Basado en la ingesta de EB. Implica conversiones a EM, ED y ENL, ER. Ym: factor de conversión en CH4, o sea % EB del alimento convertido en CH4. Total Sector Agropecuario: 67,3 Mton CO2 (eq) -26% Total Sector Ganadero: 20,7 Mton CO2 (eq)-31% Animales Bovinos Fuente: IDEAM, 2016

12 EMISIONES MUNDIALES DE GEI

13 Requisitos para tener inventarios ajustados a la realidad por país, in situ como sugiere el IPCC: Alta exactitud y precisión (IPCC, 2007). La identificación de las causas de variación en las emisiones constituyen el meollo del objetivo en el inventario (IPCC, 2007). Determinaciones de consumo total animal (Bajo pastoreo!. Marcadores externos e internos!!). Involucrar su validación bajo condiciones de campo (FE, Ym, EB%, Consumo) Línea base para el desarrollo e implementación de tecnologías para su mitigación. Políticas de estado!

14 Los GEI más relevantes en nuestros sistemas ganaderos e importantes para el Inventario Nacional y la Generación de Políticas orientadas a su mitigación-adaptación en Colombia GANADERIAS DP Y CARNE BAJO PASTOREO Inmovilización C*** CH4 entérico*** N2O**

15 Los GEI más relevantes en nuestros sistemas ganaderos e importantes para el Inventario Nacional y la Generación de Políticas orientadas a su mitigación-adaptación en Colombia GANADERIAS DE LECHE BAJO PASTOREO Inmovilización C*** N2O*** CH4 entérico**

16 Producto de la estrategia de este enfoque Balance de GEI en los diversos Sistemas Ganaderos del país bajo pastoreo: Determinante para: Tener la línea base real, paso necesario para la mitigación-adaptación Cuantificar huella de carbono kg, carne y/o L, leche Innovación orientada a productos con valor ambiental agregado (Sello verde) Productos con valor diferenciados (Exportación)

17 TECNICAS PARA LA ESTIMACION METANO ENTÉRICO Ecuaciones predictivas -IPCC- Tier 1, 2 y 3 TECNICAS PARA ESTIMAR LAS EMISIONES DE METANO ENTERICO Técnicas in vitro TÉCNICA DE GASES ANKOM RF RUSITEC Técnicas in vivo JAULAS RESPIROMÉTRICAS POLITÚNEL LASER TÉCNICA SF6 GREENFEED

18 Técnicas in vivo JAULAS RESPIROMÉTRICAS POLITÚNEL LASER TÉCNICA SF6 GREENFEED Limitaciones para condiciones de pastoreo (Trópico) Cámaras respirométricas, referencia mundial emisiones CH4 entérico y heces Los animales no pastorean libremente. Restricción de movimiento-adaptación. Capacidad limitada de animales en estudio. Altos costos de construcción y mantenimiento de las cámaras. Suzuki et al, 2007; Bhatta et al, 2007; Storm et al, 2012

19 Técnicas in vivo Técnica del Politúnel (Polietileno) Lockyer and Jarvis, 1995; Murray et al., POLITÚNEL LASER TÉCNICA SF6 GREENFEED Limitaciones para condiciones de pastoreo (Trópico) -Modificación hábitos de pastoreo vs confinamiento (Estructura pastura/ Selectividad/Consumo en pastoreo) -Poco apropiado para comparar el uso de tratamientos dietéticos, pasturas -Emisiones menores vs cámaras respirom. Denmead et al, 1998; Leuning et al, 1999; Lockyer and Champion, 2001.

20 Técnicas in vivo JAULAS RESPIROMÉTRICAS TÚNEL LASER TÉCNICA SF6 GREENFEED Técnica del gas trazador Hexafluoruro de Azufre (SF6) Johnson and Johnson, 1994; Pinares-Patiño and Clark, 2008 Limitaciones para condiciones de pastoreo (Trópico) El SF 6 es un GEI con alto potencial de calentamiento. Adiestramiento de los animales y manipulación en campo (estandarización). Altos costos de construcción e implementación. Lockyer and Champion, 2001; Machmuller y Hegarty, 2005

21 Sistema silvopastoril con Leucaena + Eucaliptus grandis Fuente: Cipav, 2014.

22 Producción diaria de metano en novillas de raza Lucerna consumiendo 100% de pasto estrella (Cynodon plectostachyus) o una mezcla de 74% de estrella y 26% de leucaena (Leucaena leucocephala), Valle del Cauca, Colombia. Técnica politúnel Parámetro G + L G Metano, g/animal/día) 149,4 144,9 Metano, % MS Ingerida 2,46 2,95 Metano, % MO Ingerida 2,72 3,27 Metano, % MS Fermentada 4,10 a 6,29 b Energía perdida en CH4, Mj/día/Animal 8,24 7,99 Energía perdida en CH4, % EB consumida (Ym) 7,92 9,42 Consumo de MS, kg/día 5,61 a 4,71 b G +L = Cynodon plectostacyus, 74% + Leucaena leucocephala, 26% cv Cunnigham. G = Cynodon plectostacyus sólo, 100%. Columnas con igual letra no difieren según Tukey (P<0,05) Fuente: Molina et al, Livestock Science. 185:

23 Consumo, producción diaria de metano y Ym, en novillas de raza Lucerna consumiendo diversas dietas silvopastoriles de gramíneas solas o en mezcla con leucaena (Leucaena leucocephala), Valle del Cauca, Colombia. Técnica politúnel SSP (Dietas) Experimento 1 Estrella + Guinea (T1) Consumo (g/kg PM) Metano (L/día) Metano (g/kg MSC) Ym (%) 96,5 b 243,1 27,0 a 9,09 a Estrella + Guinea + Leucaena (T2) 118,7 a 228,5 20,6 b 6,74 b Experimento 2 Estrella sola (T3) 78,9 b 205,1 30,8 9,42 Estrella + Leucaena (T4) 95,9 a 211,5 26,6 7,95 T1 = Pastura estrella, Cynodon plectostachyus (46%) + Pastura guinea, Megathyrsus maximus (54%) T2 = Pastura estrella (31%) + Pastura guinea (43%) + Leucaena, Leucaena leucocephala (27%) T3 = Pastura estrella, Cynodon plectostachyus (100%) T4 = Pastura estrella (75%) + Leucaena, Leucaena leucocephala (25%). Columnas con igual letra no difieren según Tukey (P<0,05) Fuente: Molina et al, INTA-Argentina Actas

24 Sistema silvopastoril con Botón de Oro (Tithonia diversifolia) + Maderables (Acacia mangium; Eucaliptus grandis)

25 Características físicas y climáticas en dos experimentos para la determinación de las emisiones in vivo de metano en sistemas de producción con y sin inclusión de Tithonia diversifolia. Técnica politúnel Características Experimento 1 Experimento 2 Ubicación, Departamento Antioquia (Centro) Cesar (Norte) Altitud, msnm Zona de Vida o Agroecológica BmH-MB Bs-T Temperatura media, C Precipitación media, mm Humedad relativa, % Raza de bovinos Holstein (533 ± 81 Kg) Brahaman (168 ± 12 Kg) Fuente: Molina et al, INTA-Argentina Actas

26 Consumo, emisiones de metano entérico, Ym y CO2 equivalente en dos experimentos en dos zonas de vida, en sistemas de producción con y sin inclusión de Tithonia diversifolia. Técnica politúnel Tipo de experimento Experimento 1* Experimento 2** T1 T2 T1 T2 CMS (kg/día) Metano (L/día) Metano (g/kg CMS) Ym (%) CO2eq/L ó GD (kg) 9,64 b 284,9 b 21,7 6,89 0,45 12,12 a 368,8 a 21,9 7,02 0,43 3,95 185,3 34,9 11,43 22,32 a 3,71 169,2 32,8 10,74 4,89 b * T1= Kikuyo (P. clandestinum) 91% + Suplemento 9%; T2= Kikuyo 63% + Suplemento 7% + Botón de oro (T. diversifolia) 30%. ** T1= B. decumbens 100%; T2= B. decumbens 66% + Botón de oro 34%. Columnas con igual letra en la columna no difieren según Tukey (P<0,05) Fuente: Molina et al, INTA-Argentina Actas

27 Técnica del gas trazador Hexafluoruro de Azufre (SF6) Johnson and Johnson, 1994; Pinares-Patiño and Clark, 2008

28 CONSTRUCCION DE COLLARES

29 CONSTRUCCION TUBOS DE PERMEACIÓN

30 Costo construcción: 40% menos (USA) LLENADO TUBOS DE PERMEACION CON SF6

31 DETERMINACION DE LAS TASAS DE LIBERACION EN TUBOS DE PERMEACION CON SF6

32 Fuente: Giraldo et al., 2016

33 Emisiones de metano entérico y Ym en dos tratamientos bajo pastoreo, con y sin suplemento de aceite de coco en la raza Holstein. Técnica SF6. TRATAMIENTO* Metano (L/An/Día) Ym (%) Kikuyo + Urea +Melaza 196,8 a 7,53 a Kikuyo + Urea + Melaza + 5% Aceite coco 118,6 b 4,08 b * Novillas raza Holstein PV= 200±6 kg; 12,5 meses de edad Promedios seguidos de letra distinta son diferentes, Tukey P<0,05 Fuente: Angarita et al, Corpoica

34 SISTEMAS SILVOPASTORILES EN COLOMBIA

35 CALLEJÓN de PASTURA Gramínea + Leguminosa (30-40 m) FRANJA DE ÁRBOLES Tres bolillo 2x2 ó 3x3 (4-6 m)

36 ARBOLES Efectos del animal a los árboles Efectos del árbol a los animales ANIMALES Efectos del árbol a la pastura Efectos del animal a la pastura Efectos de la pastura al animal PASTURA SILVOPASTOREO

37 CAPTURA O INMOVILIZACION DE CARBONO EN SSP Biomasa aérea Pastura (aérea) Hojarasca + MM P1 P2 Biomasa de raíces Compartimientos de carbono en SSP P3 Carbono en el suelo Pastura (raíces)

38 INMOVILIAZACION o CAPTURA DE CARBONO EN SUELOS Y RAICES - BARRENO DE GOLPE (Root Auger Eijkelkamp)- Técnica menos invasiva)

39 Determinación del IMA de C. Uso Microdendómetro (Técnica nivel de precisión de 0,001 cm)

40 Apeo de árboles para la determinación de biomasa (C almacenado). Uso ecuaciones Alométricas (Fuste) y de Conicidad (Raíces).

41 Estimación de los modelos Alométricos de biomasa para las especies de árboles: Acacia decurrens, Acacia mangium y Guazuma ulmifolia, con sus respectivos parámetros estadísticos. Modelo Alométrico (Especie Árbol) N EEα EEβ CME R² BT =0,2201 x D 2,2416 (Acacia decurrens) 8 0,3653 0,1389 0,0634 O,97 BT =0,1278 x D 2,3635 (Acacia mangium) 25 0,1912 0,0876 0,1331 0,93 BT =0,9669 x D 2,1767 (Guazuma ulmifolia) 14 0,4736 0,2084 0,1073 0,89 Giraldo et al, 2014

42 Captura (Stock) y flujo de C en silvopastoreo (Acacia decurrens + Pennisetum clandestinum), en dos densidades de árboles y pastura tradicional en sistema ganadería de leche, Santa Elena, Colombia (2200 msnm). t C/ha a, b (P<0.05) 300 SSP (AD) SSP (BD) ST a a Flujo de Carbono en Heces (tc/vaca/ha/año) AD = 0.50 a BD = 0.47 b T = 0.48 b b ARBOLES PASTO SUELO TOTAL

43 Captura (Stock) y flujo de C en silvopastoreo (Acacia mangium + Brachiaria humidícola), en dos densidades de árboles y pastura tradicional en sistema ganadero de DP, Caucasia, Colombia (150 msnm). t C/ha SSP (AD) SSP (BD) ST a Flujo de Carbono en Heces (tc/novillo/ha/año) AD = 0.24 a BD = 0.21 b T = 0.21 b a a, b (P<0.05) b 0 ARBOLES PASTO SUELO TOTAL

44 Captura (Stock) y flujo de C en silvopastoreo (Guazuma ulmifolia + Brachiaria arrecta), en dos densidades de árboles y pastura tradicional en sistema ganadería de carne, Carepa, Colombia (50 msnm). t C/ha a, b (P<0.05) a SSP (AD) SSP (BD) ST b Flujo de Carbono en Heces (tc/novillo/ha/año) AD = 0.56 a BD = 0.53 b T = 0.52 b ARBOLES PASTO SUELO TOTAL c

45 Captura de carbono en un arreglo silvopastoril de Eucaliptus tereticornis + Megathyrsus maximus, manejado bajo dos cargas animales contrastantes. San Sebastián de buena Vista, Magdalena, Colombia ( ). Tratamiento (Carga Animal) Cantidad de C (Ton/Ha) Suelo Pastura* Árboles* Total Carga Alta (3,5 UA/Ha) 65,98 a 12,06 b 78,71 a 156,75 a Carga Baja (2,0 UA/Ha) 68,08 a 12,80 a 81,07 a 161,95 a Promedios con igual letra no son diferentes, según Tukey (P<0.05). * Parte aérea + raíces.

46 Captura de carbono en varios arreglos silvopastoriles con Eucaliptus tereticornis, manejados en rotación con carga animal 3,5 UA/Ha. Montes de María-Bolívar, Colombia ( ). Tratamiento (Arreglo Silvopastoril) T1= Brachiaria híbrido, cv Mulato II + Cajanus cajan CIAT T2= Brachiaria híbrido, cv Mulato II + Cajanus cajan CIAT 913 T3= Brachiaria brizantha, cv Toledo + Cajanus cajan T4= Brachiaria brizantha, cv Toledo + Cajanus cajan CIAT 913 Cantidad de C (Ton/Ha) Suelo Pastura* Árboles* Total 82,47 a 16,25 b 94,13 a 192,85 a 83,25 a 16,19 b 97,48 a 196,92 a 75, 58 b 12,94 c 82,56 b 171,08 b 76,27 b 12,90 c 84,36 b 173,84 b T5= Testigo local (Megathyrsus maximus solo) 70,28 c 16,74 a - 87,02 c Promedios con igual letra no son diferentes, según Tukey (P<0.05). * Parte aérea + raíces.

47

48 Captura de carbono en dos arreglos silvopastoriles con Eucaliptus tereticornis, manejados en rotación con carga animal 3,5 UA/Ha. Chibolo, Magdalena. ( ) Tratamiento (Arreglo silvopastoril) A1= Eucalyptus tereticornis + pasto guinea (Megathyrsus maximus) + leguminosa arbustiva (Leucaena. leucocephala) + leguminosa rastrera (Pueraria phaseoloides). A2= Eucalyptus tereticornis + pasto humidícola (Brachiaria humidícola) + leguminosa arbustiva (Cajanus cajan + leguminosa rastrera (Arachis pintoi). Promedios con igual letra no son diferentes, según Tukey (P<0.05). Cantidad de C (Ton/Ha) Suelo Pastura* Árboles* Total 100,21 a 18,23 b 110,32 a 228,76 a 91,65 b 21,64 a 100,75 a 214,04 b * Parte aérea + raíces.

49 Balance de carbono (Ton/Ha) en diferentes sistemas ganaderos en clima cálido (150 msnm), Bh-T. Caucasia, Colombia) Sistema Captura carbono (tc) Emisiones metano (tco2eq) Balance (tco2eq) Sin árboles 38,07 16, ,75 SSP (190 árboles/ha)* 65,79 11, ,55 (60%) SSP (100 árboles/ha)* 70,59 11, ,53 (63%) * B. humidícola + A. mangium Carga Animal: 2,0 UA/ha PV=380kg

50 Balance de carbono TCO 2 eq/ha en diferentes sistemas ganaderos clima frío (2600 msnm), Bh-MB (Sta Elena) SISTEMA Captura carbono (tco2) Emisiones metano (tco2eq) Balance (tco2eq) Sin árboles (testigo) 154,22 14, ,11 SSP (1100 árboles/ha) 160,08 7, ,82 (80,4%) SSP (550 árboles/ha) 151,11 5, ,59 (75,3%) * P. clandestinum + A. decurrens Carga Animal: 3,2 UA/ha PV=570kg

51 Captura de carbono, incremento medio anual (IMA), emisiones de metano entérico, y balance de gases efecto invernadero (GEI), en dos arreglos silvopastoriles con Eucaliptus tereticornis, manejados en rotación con carga animal 3,5 UA/Ha. Chibolo, Magdalena. Colombia. Tratamiento (Arreglo Silvopastoril) A1= Eucalyptus tereticornis + pasto guinea (Megathyrsus maximus) + leguminosa arbustiva (Leucaena. leucocephala) + leguminosa rastrera (Pueraria phaseoloides). A2= Eucalyptus tereticornis + pasto humidícola (Brachiaria humidícola) + leguminosa arbustiva (Cajanus cajan + leguminosa rastrera (Arachis pintoi). Promedios con igual letra no son diferentes, según Tukey (P<0.05). * IMA=Incremento medio anual captura de carbono en los árboles. Cantidad de CO 2 eq (Ton/Ha) Captura C IMA* Emisión CH 4 Balance GEI 228,76 a 14,65 a 12,34 a +216,42 a 214,04 b 14,09 a 13,12 a +200,92 a

52 L. Alfonso Giraldo V. Gracias

Impactos productivos y ambientales del silvopastoreo en la actividad ganadera

Impactos productivos y ambientales del silvopastoreo en la actividad ganadera Una Mirada hacia la Ganadería Sostenible: Retos, Oportunidades y Desafíos Impactos productivos y ambientales del silvopastoreo en la actividad ganadera lagirald@unal.edu.co Móvil: 315 395 5090 GRUPO BIOTECNOLOGIA

Más detalles

GanaderíaPlus: Apoyando el desarrollo de estrategias bajas en emisiones del sector ganadero en Latinoamérica

GanaderíaPlus: Apoyando el desarrollo de estrategias bajas en emisiones del sector ganadero en Latinoamérica GanaderíaPlus: Apoyando el desarrollo de estrategias bajas en emisiones del sector ganadero en Latinoamérica Apoyando el desarrollo de NAMAs en Colombia y Costa Rica 17 billones El número total estimado

Más detalles

Mejoramiento de los sistemas de producción animal con énfasis en la ganadería de leche en la Región Andina dentro del contexto de cambio climático.

Mejoramiento de los sistemas de producción animal con énfasis en la ganadería de leche en la Región Andina dentro del contexto de cambio climático. Mejoramiento de los sistemas de producción animal con énfasis en la ganadería de leche en la Región Andina dentro del contexto de cambio climático. Carlos Gómez OBJETIVO DEL PROYECTO Mejorar el posicionamiento

Más detalles

Emisiones GEI en los sistemas de producción animal en condiciones de pastoreo en el Uruguay

Emisiones GEI en los sistemas de producción animal en condiciones de pastoreo en el Uruguay Emisiones GEI en los sistemas de producción animal en condiciones de pastoreo en el Uruguay Verónica Ciganda, Ignacio Di Barbieri, José Velazco, Yoana Dini, Pablo Torres, Julieta Mariotta, Carla Romero,

Más detalles

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales Sergio Abarca Monge Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales Tomado de: FAO, 2013. Mitigación de las Emisiones de GEI en la Producción Ganadera

Más detalles

Relación de la actividad ganadera con la emisión de Gases Efecto Invernadero de fincas del sistema doble propósito en Centro América

Relación de la actividad ganadera con la emisión de Gases Efecto Invernadero de fincas del sistema doble propósito en Centro América Relación de la actividad ganadera con la emisión de Gases Efecto Invernadero de fincas del sistema doble propósito en Centro América Jéssica Hassan Diego Tobar; Andrés Vega Pavel Gutierrez 3 ; Rubén Turcios;

Más detalles

Contribución de los sistemas silvopastoriles a la mitigación del cambio climático

Contribución de los sistemas silvopastoriles a la mitigación del cambio climático Contribución de los sistemas silvopastoriles a la mitigación del cambio climático Cristóbal Villanueva cvillanu@catie.ac.cr XXXIV Seminario de Economía Agrícola Cambio climático en el sector agropecuario

Más detalles

LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Índice Marco global Emisiones en los sectores difusos Metodología Cálculo emisiones Huella de carbono en ganaderia Iniciativa 4 x 1000 MARCO GLOBAL

Más detalles

Evaluación del desempeño de razas bovinas locales y foráneas en diferentes modelos ganaderos en la sabana inundable de Arauca, Colombia

Evaluación del desempeño de razas bovinas locales y foráneas en diferentes modelos ganaderos en la sabana inundable de Arauca, Colombia www.cipav.org.co Evaluación del desempeño de razas bovinas locales y foráneas en diferentes modelos ganaderos en la sabana inundable de Arauca, Colombia Claudia P. Sossa; Jhon J. Lopera; Tomas Preston;

Más detalles

VI Congreso Internacional de Agroforestería para la Producción Pecuaria Ing. Vesalio Mora. M.Sc. Ministerio de Agricultura y Ganadería Costa Rica.

VI Congreso Internacional de Agroforestería para la Producción Pecuaria Ing. Vesalio Mora. M.Sc. Ministerio de Agricultura y Ganadería Costa Rica. VI Congreso Internacional de Agroforestería para la Producción Pecuaria Ing. Vesalio Mora. M.Sc. Ministerio de Agricultura y Ganadería Costa Rica. 29-09-10 Sector CO 2 (Emisión) CO 2 (Absorción) CH 4

Más detalles

ALIMENTACIÓN DE VACAS EN PASTOREO EN EL TRÓPICO

ALIMENTACIÓN DE VACAS EN PASTOREO EN EL TRÓPICO ALIMENTACIÓN DE VACAS EN PASTOREO EN EL TRÓPICO Francisco Indalecio Juárez Lagunes Universidad Veracruzana Oaxaca, Oax. 19 de octubre de 2017 CONSIDERACIONES 1. MEDIO AMBIENTE 2. FORRAJES y ALIMENTO 3.

Más detalles

Estrategias de desarrollo bajo en carbono - sector agropecuario: hacia una agricultura más eficiente

Estrategias de desarrollo bajo en carbono - sector agropecuario: hacia una agricultura más eficiente Estrategias de desarrollo bajo en carbono - sector agropecuario: hacia una agricultura más eficiente Nelson Lozano Coordinador Cambio Climático Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá, 12 de

Más detalles

Gases de Efecto Invernadero en Ganadería. Odón Sobrino Abuja Subdirección General de Medios de Producción Ganaderos. MAGRAMA.

Gases de Efecto Invernadero en Ganadería. Odón Sobrino Abuja Subdirección General de Medios de Producción Ganaderos. MAGRAMA. Gases de Efecto Invernadero en Ganadería Odón Sobrino Abuja Subdirección General de Medios de Producción Ganaderos. MAGRAMA. DISTRIBUCIÓN ANUAL DE EMISIONES GEI POR GRUPO DE ACTIVIDAD. 2014 Fuente: Inventario

Más detalles

BALANCE DE GASES EFECTO INVERNADERO EN FINCAS GANADERAS DE LA REGIÓN CHOROTEGA

BALANCE DE GASES EFECTO INVERNADERO EN FINCAS GANADERAS DE LA REGIÓN CHOROTEGA BALANCE DE GASES EFECTO INVERNADERO EN FINCAS GANADERAS DE LA REGIÓN CHOROTEGA Muhammad Ibrahim, Diego Tobar, Leonardo Guerra, Claudia Sepulveda, Ney Rios - MAG Costa Rica ha impulsado a nivel nacional

Más detalles

Producción de Carne Bovina en Sistemas Silvopastoriles Intensivos en el Trópico Bajo Colombiano

Producción de Carne Bovina en Sistemas Silvopastoriles Intensivos en el Trópico Bajo Colombiano Producción de Carne Bovina en Sistemas Silvopastoriles Intensivos en el Trópico Bajo Colombiano X Gaviria 1, C P Sossa 1, C Montoya 1, J Chará 2, J J Lopera 2, C P Córdoba 2, R Barahona 1. 1 Universidad

Más detalles

Una Alianza exitosa Público - Privada en el Sector Ganadero Colombiano para promover la producción sostenible y la mitigación del cambio Climático.

Una Alianza exitosa Público - Privada en el Sector Ganadero Colombiano para promover la producción sostenible y la mitigación del cambio Climático. Una Alianza exitosa Público - Privada en el Sector Ganadero Colombiano para promover la producción sostenible y la mitigación del cambio Climático. José Félix Lafaurie Rivera Presidente Ejecutivo, Federación

Más detalles

Sistemas Silvopastoriles Intensivos para la ganadería de carne en el trópico. Fernando Uribe T, Enrique Murgueitio R, Julián David Chará O.

Sistemas Silvopastoriles Intensivos para la ganadería de carne en el trópico. Fernando Uribe T, Enrique Murgueitio R, Julián David Chará O. Sistemas Silvopastoriles Intensivos para la ganadería de carne en el trópico Fernando Uribe T, Enrique Murgueitio R, Julián David Chará O. Los sistemas Silvopastoriles Intensivos (SSPi) Son un tipo de

Más detalles

Países, instituciones e investigadores integrantes del consorcio

Países, instituciones e investigadores integrantes del consorcio FTG - 10085 Cambio Climático y Ganadería: Cuantificación y Opciones de Mitigación de las Emisiones de Metano y Oxido Nitroso de Origen Bovino en Condiciones de Pastoreo. Convocatoria FONTAGRO 2010 Ing.

Más detalles

Balance de gases de efecto de invernadero en los sistemas ganaderos de doble propósito en la región Chorotega.

Balance de gases de efecto de invernadero en los sistemas ganaderos de doble propósito en la región Chorotega. Balance de gases de efecto de invernadero en los sistemas ganaderos de doble propósito en la región Chorotega. Autores: Ibrahim, M 1 ; Sepúlveda, C 2 ; Tobar, D 2 ; Ríos, N 2, Guerra, L 2 ; Casasola, F

Más detalles

Los Sistemas Silvopastoriles y su relación con REDD+

Los Sistemas Silvopastoriles y su relación con REDD+ Los Sistemas Silvopastoriles y su relación con REDD+ Walter F. Galindo Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria CIPAV Contenido 1. Introducción. 2. Oportunidades

Más detalles

MEMORIAS: VIII REUNIÓN NACIONAL SOBRE SISTEMAS AGRO Y SILVOPASTORILES Hacia una producción sustentable de alimentos

MEMORIAS: VIII REUNIÓN NACIONAL SOBRE SISTEMAS AGRO Y SILVOPASTORILES Hacia una producción sustentable de alimentos 3. MITIGACIÓN DE LAS EMISIONES DE METANO ENTÉRICO EN RUMIANTES ALIMENTADOS CON FOLLAJE Y FRUTOS DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS TROPICALES Ku Vera, J.C. 1, Piñeiro Vázquez, A.T. 1, Canul Solís, J.R. 1, Albores Moreno,

Más detalles

Investigadores de las Corporación Colombiana de Investigación agropecuaria, CORPOICA y

Investigadores de las Corporación Colombiana de Investigación agropecuaria, CORPOICA y Conclusiones del Seminario Internacional sobre Cambio Climático y los Sistemas Ganaderos en Colombia M. Ayarza 1, J.E. Carulla 2, C. E. Lascano 1, E. Cárdenas 2, F. Boshell 3 y A. Peña 4 1 Investigadores

Más detalles

Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG

Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG CONTENIDO 1. La producción ganadera en Colombia. 2. Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible El Hatico Inventario por

Más detalles

Ganadería Cambio Climático Gases de Efecto Invernadero

Ganadería Cambio Climático Gases de Efecto Invernadero Ganadería Cambio Climático Gases de Efecto Invernadero Guillermo Berra Instituto de Patobiologia CICVyA INTA Castelar Que tienen que ver mis vacas con el Cambio Climático? Distribución de Emisiones Mundiales

Más detalles

ESTRATEGIAS SILVOPASTORILES PARA LAS SABANAS INUNDABLES EN LA REGIÓN DE LA ORINOQUIA, ARAUCA (COLOMBIA)

ESTRATEGIAS SILVOPASTORILES PARA LAS SABANAS INUNDABLES EN LA REGIÓN DE LA ORINOQUIA, ARAUCA (COLOMBIA) ESTRATEGIAS SILVOPASTORILES PARA LAS SABANAS INUNDABLES EN LA REGIÓN DE LA ORINOQUIA, ARAUCA (COLOMBIA) Ingeniero Forestal Esp. ADOLFO GALINDO OSPINA Investigador Área de Ganadería Sostenible-CIPAV adolfo@cipav.org.co

Más detalles

Pastos mejorados y rotación de pasturas para la carbono neutralidad en la ganadería Dr. Jose Renato Saalfeld

Pastos mejorados y rotación de pasturas para la carbono neutralidad en la ganadería Dr. Jose Renato Saalfeld Nutrición animal Pastos mejorados y rotación de pasturas para la carbono neutralidad en la ganadería Dr. Jose Renato Saalfeld Mitigación Estimación de las emisiones GIE en porcentaje de CO 2 e en Costa

Más detalles

INVENTARIOS DE GASES EFECTO INVERNADERO EN COLOMBIA

INVENTARIOS DE GASES EFECTO INVERNADERO EN COLOMBIA INVENTARIOS DE GASES EFECTO INVERNADERO EN COLOMBIA Módulo de agricultura Taller Mesoamericano de Capacitación para los Inventarios de Emisiones y Planes de Mitigación en el Sector Agricultura, Uso de

Más detalles

Valdemir Antônio Laura

Valdemir Antônio Laura Valdemir Antônio Laura 20/09/2016 Concepto de la Marca Carne Carbono Neutro es una marca-concepto desarrollada por Embrapa, que busca comprobar la carne bovina que tenga sus volúmenes de emisión de gases

Más detalles

Avances del rol de las pasturas en lechería tropical de regiones húmedas a la mitigación del cambio climático

Avances del rol de las pasturas en lechería tropical de regiones húmedas a la mitigación del cambio climático Avances del rol de las pasturas en lechería tropical de regiones húmedas a la mitigación del cambio climático S e r g i o A b a r c a ( E x p o s i t o r ) R o b e r t o S o t o F r a n c i s c o A r g

Más detalles

SILVOPASTOREO Y CAMBIO CLIMÁTICO : AVANCES Y BARRERAS EN MITIGACIÓN ADOPCIÓN EN EL SURESTE DE MEXICO.

SILVOPASTOREO Y CAMBIO CLIMÁTICO : AVANCES Y BARRERAS EN MITIGACIÓN ADOPCIÓN EN EL SURESTE DE MEXICO. SILVOPASTOREO Y CAMBIO CLIMÁTICO : AVANCES Y BARRERAS EN MITIGACIÓN ADOPCIÓN EN EL SURESTE DE MEXICO. Jiménez-Ferrer, G., Soto-Pinto, L., Piñeiro-Vázquez A., Valencia-Salazar S., Pérez-Luna, E, Kú-Vera

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Ganadería Costa Rica

Ministerio de Agricultura y Ganadería Costa Rica Ministerio de Agricultura y Ganadería Costa Rica "Mitigación y adaptación ante el cambio climático: el caso de pequeños y medianos productores ganaderos en la región Chorotega de Costa Rica". R. Azofeifa

Más detalles

Contenido. La ganadería y cambio climático. Mejoramiento genético de Brachiaria. Metodología para evaluar tolerancia a inundación en Brachiaria

Contenido. La ganadería y cambio climático. Mejoramiento genético de Brachiaria. Metodología para evaluar tolerancia a inundación en Brachiaria FONTAGRO: FTG-8060/08 Desarrollo de genotipos de Brachiaria spp. adaptados a suelos con drenaje deficiente para aumentar producción bovina y adaptar sistemas de pastoreo al cambio climático en América

Más detalles

MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA

MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA UN SECTOR AGROALIMENTARIO BAJO EN EMISIONES EL CASO DE LA GANADERÍA TANIA LÓPEZ L. VICEMINISTRA MAG MAYO 2013 3. Gestión de riesgos se relaciona con las pérdidas de producción

Más detalles

Emisión de Gases de Efecto Invernadero en Sistemas Ganaderos: intensificación y amenazas

Emisión de Gases de Efecto Invernadero en Sistemas Ganaderos: intensificación y amenazas Emisión de Gases de Efecto Invernadero en Sistemas Ganaderos: intensificación y amenazas Ing. Agr. MSc. Gonzalo Becoña Plan Agropecuario Ing. Agr. (PhD) Valentín Picasso Facultad de Agronomía Ing Agr (PhD)

Más detalles

El rol de la eficiencia para el desarrollo de ganadería con bajas emisiones: Avances del proyecto (EC LEDS)

El rol de la eficiencia para el desarrollo de ganadería con bajas emisiones: Avances del proyecto (EC LEDS) El rol de la eficiencia para el desarrollo de ganadería con bajas emisiones: Avances del proyecto (EC LEDS) Presentado por Francisco Casasola, MSc Programa de Ganadería y Ambiente - CATIE Preparado con

Más detalles

Productividad vegetal y animal bajo sistemas de pastoreo tradicional y sistemas silvopastoriles intensivos (SSPi) en el Caribe seco colombiano

Productividad vegetal y animal bajo sistemas de pastoreo tradicional y sistemas silvopastoriles intensivos (SSPi) en el Caribe seco colombiano Productividad vegetal y animal bajo sistemas de pastoreo tradicional y sistemas silvopastoriles intensivos (SSPi) en el Caribe seco colombiano Claudia P. C.órdoba E., Zoot. Juan F. Naranjo R., Zoot. PhD

Más detalles

Bases para la generación de una estrategia integrada de adaptación para sistemas ganaderos de Latinoamérica

Bases para la generación de una estrategia integrada de adaptación para sistemas ganaderos de Latinoamérica Bases para la generación de una estrategia integrada de adaptación para sistemas ganaderos de Latinoamérica Marta Alfaro, Laura Finster, Pablo Mamani, Ana G. Pérez Objetivos Fin Favorecer la adaptación

Más detalles

Nikolay Aguirre, Ph.D. Universidad Nacional de Loja

Nikolay Aguirre, Ph.D. Universidad Nacional de Loja La Captura y Almacenamiento de CO 2 : el rol de los bosques en la mitigación del cambio climático Nikolay Aguirre, Ph.D. Universidad Nacional de Loja nikoaguirrem@yahoo.com Loja, diciembre 2011 Contenido

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN. PROYECTO MAGA 2. NUEVA METODOLOGÍA BALANCE NITRÓGENO Y EMISIONES DE GASES PROCEDENTES DE LA GANADERÍA

1. INTRODUCCIÓN. PROYECTO MAGA 2. NUEVA METODOLOGÍA BALANCE NITRÓGENO Y EMISIONES DE GASES PROCEDENTES DE LA GANADERÍA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. PROYECTO MAGA 2. NUEVA METODOLOGÍA BALANCE NITRÓGENO Y EMISIONES DE GASES PROCEDENTES DE LA GANADERÍA 3. RESULTADOS 4. CONCLUSIONES Pág. 1 de 9 1. INTRODUCCIÓN. N. PROYECTO MAGA

Más detalles

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Sesión temática 4 Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Metodología para estimación de Inventario de Gases de efecto Invernadero

Más detalles

Propuesta de investigación n para Uruguay: Producción n agropecuaria y cambio climático

Propuesta de investigación n para Uruguay: Producción n agropecuaria y cambio climático Facultad de Ciencias Empresariales Propuesta de investigación n para Uruguay: Producción n agropecuaria y cambio climático Economía, Sociedad y Medio Ambiente: El desafío o del Desarrollo Sustentable Río

Más detalles

AVANCES Y RETOS DE LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO MEDIANTE LA AGROFORESTERÍA PECUARIA EN MÉXICO

AVANCES Y RETOS DE LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO MEDIANTE LA AGROFORESTERÍA PECUARIA EN MÉXICO AVANCES Y RETOS DE LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO MEDIANTE LA AGROFORESTERÍA PECUARIA EN MÉXICO Palma, J.M*.; Nahed, J y Torres, J.A. *CUIDA Universidad de Colima Pensamiento ÍNDICE Contexto

Más detalles

ESTUDIO CUALITITATIVO DE LOS SISTEMAS GANADEROS DEL VALLE DEL PATÍA Y MESETA DE POPAYAN EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA COLOMBIA

ESTUDIO CUALITITATIVO DE LOS SISTEMAS GANADEROS DEL VALLE DEL PATÍA Y MESETA DE POPAYAN EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA COLOMBIA Fondo Ganadero del Cauca ESTUDIO CUALITITATIVO DE LOS SISTEMAS GANADEROS DEL VALLE DEL PATÍA Y MESETA DE POPAYAN EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA COLOMBIA Nelson J. Vivas Q, Sandra Morales Velasco, Noé Alban

Más detalles

DEFINICIONES GLOBAL LOCAL CAMBIO CLIMÁTICO CALIDAD DEL AIRE. Efecto Invernadero. Contaminación Atmosférica GEI: CO 2, CH 4, N 2 O

DEFINICIONES GLOBAL LOCAL CAMBIO CLIMÁTICO CALIDAD DEL AIRE. Efecto Invernadero. Contaminación Atmosférica GEI: CO 2, CH 4, N 2 O Introducción al Cambio Climático y el sector Agricultura Lima, 07 de julio de 2011 DEFINICIONES GLOBAL CAMBIO CLIMÁTICO LOCAL CALIDAD DEL AIRE Efecto Invernadero Contaminación Atmosférica GEI:,, N 2 O

Más detalles

LOS RECURSOS FORRAJEROS HERBÁCEOS Y ARBUSTIVOS EN LA ALIMENTACIÓN DE RUMIANTES PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

LOS RECURSOS FORRAJEROS HERBÁCEOS Y ARBUSTIVOS EN LA ALIMENTACIÓN DE RUMIANTES PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO LOS RECURSOS FORRAJEROS HERBÁCEOS Y ARBUSTIVOS EN LA ALIMENTACIÓN DE RUMIANTES PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO Milagros de la C. Milera Rodríguez mmilera@indio.atenas.inf.cu Ministerio de Educación Superior,

Más detalles

IV Congreso Latinoamericano de Agroforestería para la producción pecuaria Sostenible

IV Congreso Latinoamericano de Agroforestería para la producción pecuaria Sostenible IV Congreso Latinoamericano de Agroforestería para la producción pecuaria Sostenible Establecimiento de bancos forrajeros mixtos en contextos agroecológicos variados como estrategia de alimentación del

Más detalles

SECUESTRO DE CARBONO EN POTREROS y BOSQUE CADUCIFOLIO DE HUATUSCO, MEXICO.

SECUESTRO DE CARBONO EN POTREROS y BOSQUE CADUCIFOLIO DE HUATUSCO, MEXICO. UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO SECUESTRO DE CARBONO EN POTREROS y BOSQUE CADUCIFOLIO DE HUATUSCO, MEXICO. M.C. José Antonio Torres Rivera M.C. William Espinoza Domínguez Dr. Laskmi Reddiar Krishnamurthy

Más detalles

VARIABLES INVOLUCRADAS EN EL CÁLCULO DE EMISIONES GEI MÓDULO PROCESOS INDUSTRIALES (Tomando como base metodologías IPCC 1996)

VARIABLES INVOLUCRADAS EN EL CÁLCULO DE EMISIONES GEI MÓDULO PROCESOS INDUSTRIALES (Tomando como base metodologías IPCC 1996) VARIABLES INVOLUCRADAS EN EL CÁLCULO DE EMISIONES GEI MÓDULO PROCESOS INDUSTRIALES (Tomando como base metodologías IPCC 1996) METODOLOGÍA GENERAL (nivel 1) PRODUCTOS MINERALES NO METÁLICOS Variable Producción

Más detalles

ESTABLECIMIENTO DE Leucaena leucocephala EN ALTA DENSIDAD DE SIEMBRA BAJO COCOTERO (Cocus nucifera)

ESTABLECIMIENTO DE Leucaena leucocephala EN ALTA DENSIDAD DE SIEMBRA BAJO COCOTERO (Cocus nucifera) ESTABLECIMIENTO DE Leucaena leucocephala EN ALTA DENSIDAD DE SIEMBRA BAJO COCOTERO (Cocus nucifera) 1 Anguiano, J.M.; 2 Rodríguez, J.; 1 Aguirre, J. y 3 Palma. J.M. 1 Posgrado en Ciencias Biológicas Agropecuarias

Más detalles

Evaluación de las innovaciones socioambientales implementadas en los Sistemas Silvopastoriles en el municipio de Pijijiapan, Chiapas

Evaluación de las innovaciones socioambientales implementadas en los Sistemas Silvopastoriles en el municipio de Pijijiapan, Chiapas Evaluación de las innovaciones socioambientales implementadas en los Sistemas Silvopastoriles en el municipio de Pijijiapan, Chiapas Autores Rodríguez Moreno Orquidia Gpe. M. en C. Venegas Sandoval Andrea

Más detalles

La ganadería tiene una importante contribución en el total de emisiones inducidas por el hombre

La ganadería tiene una importante contribución en el total de emisiones inducidas por el hombre [ Sustentabilidad] La ganadería tiene una importante contribución en el total de emisiones inducidas por el hombre El total de emisiones de gases con efecto invernadero (GEI) a partir de las cadenas agroindustriales

Más detalles

HENIFICACIÓN. Ing.Agr. M.Sc. Pedro L. Paniagua A. FORO INTERACTIVO SOBRE CONSERVACION DE FORRAJES (HENIFICACIÓN)

HENIFICACIÓN. Ing.Agr. M.Sc. Pedro L. Paniagua A. FORO INTERACTIVO SOBRE CONSERVACION DE FORRAJES (HENIFICACIÓN) HENIFICACIÓN Ing.Agr. M.Sc. Pedro L. Paniagua A. FORO INTERACTIVO SOBRE CONSERVACION DE FORRAJES (HENIFICACIÓN) Las praderas y pasturas Son la base de la alimentación del ganado bovino en nuestro país.

Más detalles

Cambio climático y ganadería de carne bovina

Cambio climático y ganadería de carne bovina Cambio climático y ganadería de carne bovina Cristian R. Feldkamp Dr. rer. agr., Ing. Agr. Área de Ganadería Unidad I+D Top 5 de probabilidad Ranking de riesgos globales Top 5 de impacto Fuente: World

Más detalles

Determinación del punto óptimo de producción y calidad de la materia seca de forrajes de bajura EDWIN OROZCO BARRANTES

Determinación del punto óptimo de producción y calidad de la materia seca de forrajes de bajura EDWIN OROZCO BARRANTES Determinación del punto óptimo de producción y calidad de la materia seca de forrajes de bajura EDWIN OROZCO BARRANTES SE PUEDEN PRODUCIR PASTOS DE PISO DE BUENA XXIII CONGRESO NACIONAL LECHER0 2017, COSTA

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Ecología

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Ecología Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Ecología Colaboración: Juan D. Casadiego (CIULAMIDE) Profesor encargado Néstor Morales Tutora Gladys Cáceres Señales de Tensión Insostenibilidad del crecimiento

Más detalles

Potencial de los forrajes tropicales para la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero

Potencial de los forrajes tropicales para la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero Potencial de los forrajes tropicales para la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero Michael Peters, Idupulapati Rao, Aracely Castro, Glenn Hyman, John Miles, Jacobo Arango, Danilo Moreta,

Más detalles

FACULTAD CIENCIAS PECUARIAS

FACULTAD CIENCIAS PECUARIAS FACULTAD CIENCIAS PECUARIAS SUPLEMENTACIÓN DE MATARRATÓN (GLIRICIDIA sepium jacq) Y CAÑA DE AZUCAR (SACCHARUM officinarum) EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE VACAS MESTIZAS GYROLANDO EN PASTOREO. La crianza

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO PARA LA REGIÓN CUNDINAMARCA BOGOTÁ

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO PARA LA REGIÓN CUNDINAMARCA BOGOTÁ CONTENIDO Objetivos y productos Metodología Avances Resultados preliminares Qué falta? Objetivo y productos Elaborar y analizar el inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para la región

Más detalles

De dónde venimos y para dónde vamos con la sostenibilidad

De dónde venimos y para dónde vamos con la sostenibilidad De dónde venimos y para dónde vamos con la sostenibilidad Rodríguez M, Gonzales S, Tafur Z, Naranjo JF Área Técnica 2016 100 cerdos producen al año en sus excretas:. el equivalente a 1.200 galones de ACPM.

Más detalles

Iniciativas de mitigación al cambio climático en sistemas de producción de carne bovina en países tropicales.

Iniciativas de mitigación al cambio climático en sistemas de producción de carne bovina en países tropicales. Iniciativas de mitigación al cambio climático en sistemas de producción de carne bovina en países tropicales. SANDRA DURANGO, XIOMARA GAVIRIA, RICARDO GONZALEZ, MAURICIO SOTELO, JHON FREDDY GUTIERREZ,

Más detalles

MASTER EN ZOOTECNIA Y GESTION

MASTER EN ZOOTECNIA Y GESTION MANEJO Y USO DE PASTOS YFORRAJES EN GANADERIA TROPICAL MASTER EN ZOOTECNIA Y GESTION SOSTENIBLE UNIVERSIDAD DE CORDOBA Daniel Valerio Cabrera Investigador en Producción Animal del Instituto Dominicano

Más detalles

Contribución de áreas forestales en el balance de gases de efecto invernadero de sistemas ganaderos extensivos en Uruguay. Polo Agroforestal, UDELAR

Contribución de áreas forestales en el balance de gases de efecto invernadero de sistemas ganaderos extensivos en Uruguay. Polo Agroforestal, UDELAR Contribución de áreas forestales en el balance de gases de efecto invernadero de sistemas ganaderos extensivos en Uruguay Polo Agroforestal, UDELAR Melo, 18 de octubre de 2017 Ing. Agr. M.Sc. Gonzalo Becoña

Más detalles

INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL

Más detalles

Evaluaciones Agrotécnicas de Fincas Ganaderas

Evaluaciones Agrotécnicas de Fincas Ganaderas . Evaluaciones Agrotécnicas de Fincas Ganaderas Jorge Mario Noreña Grisales Economista Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión Agroambiental Profesor de las asignaturas Agrostología, g,y Pastos y Forrajes.

Más detalles

Capacitación El cambio climático influye en la agricultura La agricultura influye en el cambio climático. Mitigación en la agricultura

Capacitación El cambio climático influye en la agricultura La agricultura influye en el cambio climático. Mitigación en la agricultura Capacitación El cambio climático influye en la agricultura La agricultura influye en el cambio climático Mitigación en la agricultura Jutta Schmitz GTZ Programa Gestión sostenible de recursos en la agricultura

Más detalles

Producción de carne bovina con Sistemas silvopastoriles intensivos basados en Guazuma ulmifolia y otras especies en región del Caribe seco de Colombia

Producción de carne bovina con Sistemas silvopastoriles intensivos basados en Guazuma ulmifolia y otras especies en región del Caribe seco de Colombia Producción de carne bovina con Sistemas silvopastoriles intensivos basados en Guazuma ulmifolia y otras especies en región del Caribe seco de Colombia Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles

Más detalles

Los Sistemas Silvopastoriles Intensivos como herramienta de producción sostenible y mitigación del cambio climático

Los Sistemas Silvopastoriles Intensivos como herramienta de producción sostenible y mitigación del cambio climático Los Sistemas Silvopastoriles Intensivos como herramienta de producción sostenible y mitigación del cambio climático Julián Chará Enrique Murgueitio Rolando Barahona Centro para la Investigación en Sistemas

Más detalles

Inventariabilidad de políticas y medidas

Inventariabilidad de políticas y medidas Inventariabilidad de políticas y medidas Anke Herold, Jakob Graichen, Ralph Harthan Taller PATPA San José, Costa Rica, 26-28 de septiembre de 2017 Concepto 2 Concepto de inventariabilidad Existen varias

Más detalles

ESTUDIO DE CONDICIONES CLIMÁTICAS Y HUMEDAD DEL SUELO BAJO SSPi Y SISTEMA GANADERO TRADICIONAL DURANTE EL NIÑO , CESAR, COLOMBIA

ESTUDIO DE CONDICIONES CLIMÁTICAS Y HUMEDAD DEL SUELO BAJO SSPi Y SISTEMA GANADERO TRADICIONAL DURANTE EL NIÑO , CESAR, COLOMBIA ESTUDIO DE CONDICIONES CLIMÁTICAS Y HUMEDAD DEL SUELO BAJO SSPi Y SISTEMA GANADERO TRADICIONAL DURANTE EL NIÑO 2009-2010, CESAR, COLOMBIA Oscar Alonso Rueda Franco Ing. Agrícola M. I. Recursos Hidráulicos

Más detalles

Una mirada a la producción ovina de carne

Una mirada a la producción ovina de carne Una mirada a la producción ovina de carne Camilo E. Barrios C. Zootecnista, Esp. Esp. Ovinocultura, PUM NL Juez y consultor zoocam@hotmail.com Socio Fundador Asoovinos Director Comité técnico Producción

Más detalles

Escrito por Tierra Adentro Martes, 20 de Diciembre de :35 - Actualizado Martes, 20 de Diciembre de :07

Escrito por Tierra Adentro Martes, 20 de Diciembre de :35 - Actualizado Martes, 20 de Diciembre de :07 Por: Jorge Rosero, DMZV,Msc. - Epidemiólogo SESA La rentabilidad de una explotación ganadera depende de muchos factores, tales como el manejo (nutrición, ecosistema, etc.), genética, sanidad, entre otros.

Más detalles

GANADERIA SUSTENTABLE PERSPECTIVA DE LATINO AMERICA Y EL CARIBE

GANADERIA SUSTENTABLE PERSPECTIVA DE LATINO AMERICA Y EL CARIBE GANADERIA SUSTENTABLE PERSPECTIVA DE LATINO AMERICA Y EL CARIBE Panama, 22 June 2016 LA GANADERÍA EN LATINO AMERICA Y EL CARIBE o > PRODUCTOR DE PROTEINAS ANIMALES DEL MUNDO Participacion ALC en Exportaciones

Más detalles

Emisiones de GEI en fincas del sistema doble propósito en Azuero. Jéssica Hassán Jaime Espinosa, Leonel Ríos, Osiris Vigìl

Emisiones de GEI en fincas del sistema doble propósito en Azuero. Jéssica Hassán Jaime Espinosa, Leonel Ríos, Osiris Vigìl Emisiones de GEI en fincas del sistema doble propósito en Azuero Jéssica Hassán Jaime Espinosa, Leonel Ríos, Osiris Vigìl La ganadería es señalada como unas de las principales emisoras de los GEI Según

Más detalles

CALDAS, EJE CAFETERO Y GANADERO, E INCLUSIÓN EN LAS POLÍTICAS PECUARIAS NACIONALES

CALDAS, EJE CAFETERO Y GANADERO, E INCLUSIÓN EN LAS POLÍTICAS PECUARIAS NACIONALES CALDAS, EJE CAFETERO Y GANADERO, E INCLUSIÓN EN LAS POLÍTICAS PECUARIAS NACIONALES COMITÉ DEPARTAMENTAL DE GANADEROS DE CALDAS 1974-2017 43 AÑOS DE COMPROMISO Y SOLIDARIDAD GREMIAL QUE HAN HECHO POSIBLES

Más detalles

Pasado, Presente y Futuro de los Inventarios Nacionales de Gases con Efecto Invernadero del Sector Agropecuario de Costa Rica

Pasado, Presente y Futuro de los Inventarios Nacionales de Gases con Efecto Invernadero del Sector Agropecuario de Costa Rica Pasado, Presente y Futuro de los Inventarios Nacionales de Gases con Efecto Invernadero del Sector Agropecuario de Costa Rica Johnny Montenegro B., PhD. Taller Mesoamericano Inventario de Emisión de GEI.,

Más detalles

Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria

Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria www.cipav.org.co cipav@cipav.org.co 1 Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria Oscar Tafur Arango Edwin Alexis Hurtado David Fajardo Antonio Solarte Enrique Murgueitio

Más detalles

LA GANADERIA: CONTRIBUCION AL CAMBIO CLIMATICO Y ESTRATEGIAS DE MITIGACION Y ADAPTACION

LA GANADERIA: CONTRIBUCION AL CAMBIO CLIMATICO Y ESTRATEGIAS DE MITIGACION Y ADAPTACION LA GANADERIA: CONTRIBUCION AL CAMBIO CLIMATICO Y ESTRATEGIAS DE MITIGACION Y ADAPTACION Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín L. Alfonso Giraldo V. Zoot. PhD Panel Intergubernamental de Cambio

Más detalles

Avances y limitaciones en la información requerida para el sector Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura

Avances y limitaciones en la información requerida para el sector Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura Taller Mesoamericano de Capacitación para los Inventarios de Emisiones y Planes de Mitigación en el Sector Agricultura, Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura Avances y limitaciones

Más detalles

Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero Retos en las estimaciones y compromisos de mitigación para México

Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero Retos en las estimaciones y compromisos de mitigación para México Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero Retos en las estimaciones y compromisos de mitigación para México Sexto Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático

Más detalles

Olga Lucía Caro Jácome Bogotá, D.C., octubre 24 de 2013

Olga Lucía Caro Jácome Bogotá, D.C., octubre 24 de 2013 Olga Lucía Caro Jácome Bogotá, D.C., octubre 24 de 2013 El sector ganadero tiene un papel importante en el cambio climático. Carne de res y la producción de leche contribuyen (41 y 19% respectivamente)

Más detalles

El nuevo paradigma: Agricultura inteligente con el clima y su enfoque metodológico. Cristóbal Villanueva, M.Sc

El nuevo paradigma: Agricultura inteligente con el clima y su enfoque metodológico. Cristóbal Villanueva, M.Sc El nuevo paradigma: Agricultura inteligente con el clima y su enfoque metodológico Cristóbal Villanueva, M.Sc cvillanu@catie.ac.cr Contenido 1. Antecedentes 2. Enfoque de Agricultura inteligentes con el

Más detalles

RESPUESTA DE LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES INTENSIVOS A LA SEQUÍA EXTREMA (FENÓMENO EL NIÑO )

RESPUESTA DE LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES INTENSIVOS A LA SEQUÍA EXTREMA (FENÓMENO EL NIÑO ) RESPUESTA DE LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES INTENSIVOS A LA SEQUÍA EXTREMA (FENÓMENO EL NIÑO 2009-10) Carlos Hernando Molina D. Enrique José Molina D. Carolina Giraldo Zoraida Calle Enrique Murgueitio R.

Más detalles

EJECUCIÓN, DIGITACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA ENCUESTA NACIONAL ARROCERA DE ARROZ MECANIZADO EN COLOMBIA

EJECUCIÓN, DIGITACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA ENCUESTA NACIONAL ARROCERA DE ARROZ MECANIZADO EN COLOMBIA PÁGINA 1 DE 5 1. OBJETIVO Evaluar la tecnología aplicada en la producción de arroz mecanizado a nivel nacional, por sistema de producción, zona, rango de área o tamaño de explotación y tenencia de la tierra,

Más detalles

Emisiones de GEI por la ganadería

Emisiones de GEI por la ganadería Emisiones de GEI por la ganadería FUCREA - 2 de agosto 2010 Laura Astigarraga, Valentin Picasso DEPARTAMENTO DE PRODUCCION ANIMAL Y PASTURAS FACULTAD DE AGRONOMIA-UDELAR Presentación Cambio climático y

Más detalles

Inventario de Emisiones de Gases del Efecto de Invernadero en el Distrito Metropolitano de Quito.

Inventario de Emisiones de Gases del Efecto de Invernadero en el Distrito Metropolitano de Quito. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO SECRETARÍA DE AMBIENTE Inventario de Emisiones de Gases del Efecto de Invernadero en el Distrito Metropolitano de Quito. Año 2003 2011 A U T O R : L U I S C Á C E R E S

Más detalles

Gráfica 18: Exportaciones colombianas hacia Corea del Sur

Gráfica 18: Exportaciones colombianas hacia Corea del Sur USD Millones Inteligencia de Mercados-Perfil económico de Corea del Sur Comercio exterior con Colombia Entre enero y abril del 2012, las exportaciones colombianas hacia Corea del Sur totalizaron USD74,5

Más detalles

Centrocema Macrocarpum (Centrocema macrocarpum)

Centrocema Macrocarpum (Centrocema macrocarpum) 9 Kudzú Tropical (Pueraria phaseoloides) Leguminosas clima medio - cálido Nombre común: Kudzú. Hábito de crecimiento: Voluble o enredadera. Adaptación: 0-1.600 m.s.n.m Precipitación: superior a 900 mm.

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA El Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente, en colaboración con el Colegio de

Más detalles

PROYECTO GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE

PROYECTO GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE PROYECTO GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE Aliados Estratégicos Objetivos Promover la adopción de sistemas de producción silvopastoriles amigables con el medio ambiente, en fincas ganaderas de 83 municipios

Más detalles

Características especiales del sector agropecuario

Características especiales del sector agropecuario Características especiales del sector agropecuario Rocío Cóndor (FAO) Taller Mesoamericano de capacitación para los inventarios de emisiones y planes de mitigación en el sector agricultura, uso de la tierra,

Más detalles

CIRCUNSTANCIAS NACIONALES

CIRCUNSTANCIAS NACIONALES CIRCUNSTANCIAS NACIONALES 3.245 Km 3 Lluvia anual 63.789 m 3 /seg Caudal 2012 km 2 Oferta hídrica superficial anual 13.5% región Magdalena Cauca 9.1% región del Caribe 14.1%región Pacífico 37% región de

Más detalles

Ganadería Colombiana Sostenible

Ganadería Colombiana Sostenible Ganadería Colombiana Sostenible Taller Internacional Hacia una Política Nacional de Ganadería Agroclimáticamente Sostenible Octubre 23-25 de 2013 Andrés Zuluaga FEDEGÁN FNG Subgerencia de C y T Proyecto

Más detalles

Ministerio de Agricultura Viceministerio de Planificación Sectorial Agropecuaria Departamento de Gestión de Riesgo y Cambio Climático Juan Mancebo 6

Ministerio de Agricultura Viceministerio de Planificación Sectorial Agropecuaria Departamento de Gestión de Riesgo y Cambio Climático Juan Mancebo 6 Ministerio de Agricultura Viceministerio de Planificación Sectorial Agropecuaria Departamento de Gestión de Riesgo y Cambio Climático Juan Mancebo 6 de Marzo 2012 La Respuesta Internacional al Cambio Climático

Más detalles

Reunión de GT de Ganadería (Grupo de Trabajo de Ganadería Sostenible)

Reunión de GT de Ganadería (Grupo de Trabajo de Ganadería Sostenible) Reunión de GT de Ganadería (Grupo de Trabajo de Ganadería Sostenible) Criterios del IPCC para el inventario de GEIs, y los resultados de las investigaciones realizadas en Brasil sobre emisión y absorción

Más detalles

HACIA UN MODELO DE GANADERIA DE PRECISION EN PASTOREO BAJO SUPLEMENTACION CON SUBPRODUCTOS DE PALMA

HACIA UN MODELO DE GANADERIA DE PRECISION EN PASTOREO BAJO SUPLEMENTACION CON SUBPRODUCTOS DE PALMA HACIA UN MODELO DE GANADERIA DE PRECISION EN PASTOREO BAJO SUPLEMENTACION CON SUBPRODUCTOS DE PALMA Disney Baquero Umaña Medico Veterinaria y Zootecnista CONTEXTO NACIONAL El hato ganadero colombiano registra

Más detalles

Potencial de mitigación del sector en la región. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 29 de Junio de 2016

Potencial de mitigación del sector en la región. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 29 de Junio de 2016 Potencial de mitigación del sector en la región Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 29 de Junio de 2016 América Latina y el Caribe: participación en la emisión mundial de gases de efecto invernadero, 2011

Más detalles

Captura y flujo de carbono en un sistema silvopastoril de la zona Andina Colombiana 1

Captura y flujo de carbono en un sistema silvopastoril de la zona Andina Colombiana 1 Archivos Latinoamericanos de Producción Animal (Arch. Latinoam. Prod. Anim.) www.alpa.org.ve/ojs.index/php Captura y flujo de carbono en un sistema silvopastoril de la zona Andina Colombiana 1 A. Giraldo,

Más detalles

Mitigación de emisiones por ganadería y seguridad alimentaria Carlos A. Gómez, PhD Facultad Zootecnia, UNA La Molina

Mitigación de emisiones por ganadería y seguridad alimentaria Carlos A. Gómez, PhD Facultad Zootecnia, UNA La Molina Mitigación de emisiones por ganadería y seguridad alimentaria Carlos A. Gómez, PhD Facultad Zootecnia, UNA La Molina Presentacion en Seminario Internacional: Seguridad Alimentaria y economía del cambio

Más detalles

El desafío del desarrollo sustentable en América Latina

El desafío del desarrollo sustentable en América Latina Facultad de Ciencias Empresariales El desafío del desarrollo sustentable en América Latina Producción agropecuaria y cambio climático. Oportunidades para reducir las emisiones en la ganadería uruguaya

Más detalles