INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 31 de diciembre, 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 31 de diciembre, 2017"

Transcripción

1 INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 31 de diciembre, 2017 Febrero 2018

2 TABLA DE CONTENIDO I. PRESENTACIÓN... 3 II. COMPORTAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS... 3 Cuadro 1: Resumen de Ingresos al 31 de diciembre, Cuadro 2: Resumen de Egresos al 31 de diciembre, III. RESULTADO DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA PARCIAL SUPERÁVIT O DÉFICIT 5 IV. DESVIACIONES DE MAYOR RELEVANCIA... 7 Cuadro 3: Comparativo de Ejecutado de Ingresos Cuadro 4: Comparativo de Ejecutado de Egresos V. DESEMPEÑO DE LA PLANIFICACIÓN CONTENIDA EN EL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL APROBADO... 9 VI. DESEMPEÑO RELACIONADO CON EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Resultados Alcanzados Causas o Limitaciones presentadas Acciones Correctivas VII. SEGUIMIENTO DE METAS ANUALES POR PROGRAMA Proyecto Registro de la Solicitud de préstamo en línea RESOLI VIII. SITUACIÓN ECONÓMICA-FINANCIERA GLOBAL IX. MEDIDAS CORRECTIVAS Y ACCIONES A SEGUIR

3 I. Presentación De conformidad con lo establecido en las Normas Técnicas sobre Público, emitidas por medio de la Resolución R-DC , se realiza el presente documento el cual incluye la información referente al Informe de Evaluación Presupuestaria del año 2017, según lo establecido en la norma II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos Cuadro 1: Resumen de Ingresos al 31 de diciembre, 2017 Rubros Anual Total Ejecutado Porcentaje Ejecución Porcentaje de Participación TOTAL INGRESOS , ,98 100% 100% INGRESOS CORRIENTES , ,83 109% 72% RENTA DE ACTIVOS FINANCIEROS , ,69 81% 21% Intereses sobre títulos valores , ,21 260% 2% Intereses y Comisiones sobre Préstamos , ,61 76% 19% Otras Rentas de Activos Financieros , ,87 77% 0% Otros Ingresos No Tributarios , ,98 110% 1% TRANSFERENCIAS CORRIENTES , ,16 128% 51% Transferencias Corrientes del Sector Público , ,32 132% 31% Transferencias Corrientes del Sector Privado , ,84 121% 20% INGRESOS DE CAPITAL , ,15 184% 28% Recuperación de Préstamos al Sector Privado , ,15 184% 28% FINANCIAMIENTO ,00 0,00 0% 0% Recursos de vigencias anteriores ,00 0,00 0% 0% Los ingresos efectivos para el año 2017 fueron de millones. Los dos principales ingresos suman una participación del 98%, los cuales se encuentran compuestos por: 1. Las Transferencias Corrientes (Aporte bancario), que se encuentran compuestas por los aportes bancarios tanto públicos como privados, con la suma de millones, cifra que representa una ejecución presupuestaria del 128% y una participación del 51% de los ingresos totales. a. A la fecha los bancos ya realizaron el aporte total correspondiente. 1 Reformada por Resolución R-DC del 9 de mayo, 2013, publicada en La Gaceta Nro. 101 del 28 de mayo,

4 b. Cuando se realiza la estimación de aporte bancario del año 2017, se realiza con base en un aumento del 5% de utilidad proyectada del Y la recuperación de principal e intereses sobre préstamos concedidos a estudiantes, compuesto por la partida Intereses y comisiones sobre préstamos al Sector Privado y la partida Recuperación de Préstamos al Sector privado, cuya cifra que asciende a millones, con una ejecución presupuestaria del 116% y una participación del 47%. Cuadro 2: Resumen de Egresos al 31 de diciembre, 2017 Rubros Anual Total Ejecutado Porcentaje Ejecución Porcentaje de Participación TOTAL EGRESOS , ,15 95% 100% Programa No , ,57 96% 96% 0 REMUNERACIONES , ,36 90% 5% 1 SERVICIOS , ,94 62% 4% 2 MATERIALES Y SUMINISTROS , ,75 66% 0% 3 INTERESES Y COMISIONES , ,00 33% 0% 4 ACTIVOS FINANCIEROS* , ,74 100% 87% 6 TRANSFERENCIAS CORRIENTES , ,78 36% 0% 9 CUENTAS ESPECIALES ,00 0,00 0% 0% Programa No , ,58 77% 4% 5 BIENES DURADEROS , ,58 77% 4% *Contiene la subpartida Préstamos al Sector Privado (Desembolsos a estudiantes) la cual tuvo el siguiente comportamiento Préstamos al Sector Privado , ,74 100% 87% Los egresos efectivos en el año 2017 fueron de millones. Los tres principales egresos suman una participación del 96%, los cuales se encuentran compuestos por: 1. La mayor erogación correspondió a los Desembolsos a estudiantes (Activos Financieros) por millones, que representa un 87% de los egresos totales del año. Este rubro atiende la función sustantiva de la Institución. 2. La partida Remuneraciones contempla los gastos por concepto de sueldos para cargos fijos, tiempo extraordinario, recargo de funciones, dietas, incentivos salariales y las contribuciones patronales, el cual se ve afectado por el incremento salarial por costo de vida. La ejecución presupuestaria anual de esta partida alcanzó el 90% con una participación del 5% en el presupuesto total. -4-

5 3. La partida Servicios tiene una participación del 4% en el total de egresos y una ejecución del 62% con respecto a lo presupuestado total. Dicha ejecución alcanzada se debe principalmente a que no se ejecutó en su totalidad lo presupuestado para consultorías relacionadas con la implementación de la herramientas de Business Process Management (BPM) y Gestor Documental. Esta partida contempla gastos como: pagos por servicios públicos, servicios de mantenimiento y reparación, así como la contratación de diversos servicios de carácter profesional y técnico, servicios que se destinan al mantenimiento, conservación y reparación menor u ordinaria, preventiva y habitual de bienes de capital de la Institución y por obligaciones que la Institución contrae con personas físicas o jurídicas, por la prestación de servicios. En este sentido los mayores gastos en este período son: Subpartida Monto ejecutado % de ejecución Publicidad y Propaganda: 298 millones 99% Servicios en ciencias económicas y sociales 115 millones 92% Servicios desarrollo de sistemas informáticos: 327 millones 44% Servicios generales: 147 millones 95% Otros servicios de gestión y apoyo: 93 millones 92% Mantenimiento y reparación y sistemas de información: 150 millones 75% 4. La partida Bienes Duraderos tiene una participación del 4%, la cual alcanzó un total de millones, cifra que refleja un crecimiento del 153%, respecto del 2016 que fue de 439 millones, dicho crecimiento se debe a que en el 2017 se realizó la adquisición de equipos y licenciamiento de las herramientas del administrador de Procesos de Negocio (BPMs) y Gestor de Contenido (ECM). III. Resultado de la ejecución presupuestaria parcial Superávit o Déficit Durante el periodo 2017 los ingresos efectivos alcanzaron la suma de millones, y los egresos millones, lo que refleja una diferencia positiva de millones, que adicionada al superávit acumulado al 31 de diciembre del 2016 de , menos los ajustes en el Superávit Fondo General de la Liquidación Presupuestaria del año 2016 alcanza un monto de millones. Al respecto se debe considerar lo siguiente: -5-

6 Compromiso financiero general millones. El número de préstamos en período de desembolso, al 31 de diciembre del 2017, es de operaciones (1.415 operaciones más que en el año 2016), lo que genera compromisos contractuales por desembolsar que suman millones (6.747 millones más que en el año 2016, es decir un incremento del 25%), a partir del año 2017 hasta la conclusión de los periodos de estudios correspondientes, cuya duración promedio es de 5 años. Al 31 de diciembre del 2017 de acuerdo con el Plan Anual de Colocaciones de este período, se logró beneficiar a estudiantes de los préstamos programados, lo que representa una ejecución del 102%. El monto colocado a la fecha fue de millones de los millones en préstamos programados, lo que equivale a una ejecución del 119%. Sistema de giro de los desembolsos financieros a los prestatarios. Cuando se formaliza un préstamo se establece un plan de desembolsos financieros para cada estudiante, el cual se gira durante los años de estudios de acuerdo con el avance académico individual. No se gira en un solo tracto porque la filosofía del crédito educativo establece que se debe controlar los avances académicos para comprobar el buen uso de los recursos y asegurar que se logre el proyecto académico propuesto originalmente. Al 31 de diciembre de 2017 existían operaciones en período de ejecución. Compromiso contractual con los saldos por desembolsar Desde el punto de vista legal, después de aprobado un préstamo, la institución está comprometida a cumplir con las disposiciones contractuales y a desembolsar el dinero según lo solicitó el prestatario, para lo cual se hace imprescindible contar con la disponibilidad presupuestaria y financiera para girar los recursos de acuerdo a los planes de desembolsos aprobados en cada operación Recursos Comprometidos. -6-

7 IV. Desviaciones de Mayor Relevancia COMISIÓN NACIONAL DE PRÉSTAMOS PARA EDUCACIÓN Cuadro 3: Comparativo de Ejecutado de Ingresos Rubros Total Ejecutado 2016 Total Ejecutado 2017 Diferencia % de Participación % Crec/Decre TOTAL INGRESOS , , ,83 100% 17% INGRESOS CORRIENTES , , ,34 72% 8% RENTA DE ACTIVOS FINANCIEROS , ,69 ( ,84) 21% -25% Intereses sobre títulos valores , , ,49 2% 32% Intereses y Comisiones sobre Préstamos , ,61 ( ,28) 19% -28% Otras Rentas de Activos Financieros , , ,95 0% 41% Otros Ingresos No Tributarios , , ,52 1% 14% TRANSFERENCIAS CORRIENTES , , ,66 51% 32% Transferencias Corrientes del Sector Público , , ,43 31% 39% Transferencias Corrientes del Sector Privado , , ,23 20% 22% INGRESOS DE CAPITAL , , ,49 28% 51% Recuperación de Préstamos al Sector Privado , , ,49 28% 51% Con respecto a las principales desviaciones en la ejecución de los ingresos se puede destacar lo siguiente: Los Intereses y Comisiones sobre Préstamos, producto de los créditos que se encuentran en la fase de cobro, ascendieron a millones la cual comparada con la del 2016 que fue de millones representa un decrecimiento del 28% que equivalen a un monto de millones. Las Recuperaciones de Préstamos ascendieron a millones la cual comparada con la del 2016 que fue de millones, aumentó en millones, cifra que en términos porcentuales alcanzó un crecimiento del 51%. En esta partida se registra la amortización del principal de los créditos que se encuentran en la fase de cobro. Es importante mencionar que durante el año 2017 se realizó un ajuste en la metodología de cálculo de la Recuperación de principal e intereses de los préstamos a los Estudiantes, específicamente se debe a la unificación, de los rubros de amortización a nivel contable, correspondientes a principal e intereses. Este cambio incide en el registro presupuestario de las cuentas en mención; por cuanto contablemente el monto amortizado, se registraba en dos cuentas: amortización de desembolsos y amortización de intereses, donde la amortización de intereses en presupuesto se registraba en la cuenta de intereses sobre préstamos. Posterior a la unificación de estas cuentas, la amortización de los intereses de la cuenta contable se registra ahora en la cuenta de presupuesto de recuperación del principal. De ahí, razón por la cual se produce un cambio en la distribución porcentual de las cuentas de presupuesto. -7-

8 Cuadro 4: Comparativo de Ejecutado de Egresos Total Ejecutado Total Ejecutado Rubros Diferencia % de Participación % Crec/Decre TOTAL EGRESOS , , % 21% Programa No , , ,67 96% 18% 0 REMUNERACIONES , , ,06 5% 1% 1 SERVICIOS , , ,42 4% 14% 2 MATERIALES Y SUMINISTROS , ,75 ( ,53) 0% -12% 3 INTERESES Y COMISIONES , ,00 ( ,50) 0% -29% 4 ACTIVOS FINANCIEROS , , ,15 87% 21% 6 TRANSFERENCIAS CORRIENTES , ,78 ( ,93) 0% -61% 9 CUENTAS ESPECIALES 0,00 0,00 0,00 0% 0% Programa No , ,58 ( ,83) 4% 153% 5 BIENES DURADEROS , , ,83 4% 153% Las principales desviaciones relacionadas con la ejecución de los egresos, se presentan a continuación: Partida Bienes Duraderos: El porcentaje de crecimiento en relación con el año anterior fue del 153%. En la subpartida Equipo y programas de cómputo absorbió el 4% del total de egresos del período, el cual alcanzó la cifra de millones y se debe principalmente a que en el 2017 se realizó la adquisición por millones en equipos y licenciamiento de las Herramientas del administrador de Procesos de Negocio (BPMs) y Gestor de Contenido (ECM). Transferencias Corrientes: Con respecto a esta partida tuvo una variación de un -61%, principalmente debido a una disminución en el aporte que la institución realizó en el 2016 para atender lo correspondiente a: 1. Atender lo correspondiente a la Ley 8488 Ley Nacional de Emergencia publicada en La Gaceta 8, del 11 de enero de 2006, en el capítulo VII, artículo 46. Monto trasladado: , Adicionalmente, la institución realizó una donación a la Comisión Nacional de Emergencias por un monto de , en solidarización de la catástrofe, amparado en el decreto Nº40027 MP, Estado de Emergencia Nacional a partir de la Situación provocada por el Huracán Otto. Intereses y comisiones: En relación a esta partida tuvo una variación de un -29%, principalmente debido a que a partir del mes octubre 2017 se realizan las inversiones por medio de Central Directo (Ministerio de Hacienda) con un costo alrededor de 25 por inversión, mientras que antes en promedio el costo era de

9 V. Desempeño de la Planificación contenida en el Institucional Aprobado A continuación se presenta un cuadro que resume el Desempeño de la planificación contenida en el Institucional Aprobado. Contratación o Proyecto Subpartida: Publicidad y propaganda Gastos por servicios de publicidad y propaganda relacionados con la acción divulgativa de Servicios en ciencias económicas y sociales Contratación de una Persona Física o Jurídica que brinde servicios profesionales para realizar estudio de estructura organizacional (RH) Servicios en ciencias económicas y sociales Contratación de un persona física o jurídica que realice una investigación, con el fin de contar con información oportuna para Vinculación Planificación- Este egreso se encuentra vinculado al Plan Estratégico Institucional: OE-04 Garantizar el enfoque social de la institución y el reconocimiento de su participación activa en la educación superior y técnica. Este egreso se encuentra vinculado al Plan Táctico de Gestión del Talento Humano Este egreso se encuentra vinculado al Plan Operativo Institucional 2017, pág. 26 Monto presupuestado Monto ejecutado (incluye compromisos) al 31/12/ ,72 Ejecución 99,5% Los recursos se ejecutaron de acuerdo con el informe de Labores de Mercadotecnia social I semestre ,00 El estudio fue replanteado para el ejercicio presupuestario 2018, dado que se la institución dio prioridad a la adopción de modelo de Gestión por Competencias, actividad incluida en el Plan Táctico de la Sección de Recursos Humanos ,00 En el 2017, se trabajó en: 1. Definición del Convenio CONAPE- INEC. 2. Proceso Contratación concluido adjudicado Estado Actual Responsable Nueva Fecha de Cumplimiento Licda.Ilse Johaninning Encargada de Mercadeo Lic. Luis Azofeifa Jefe Recursos Humanos MBA Marielos Cascante Jefa Depto de Planificación Cumplido Esta contratación tiene recursos presupuesarios asignados en el Ordinario Para darle continuidad esta contratación para el Ordinario 2018, se tienen asignados -9-

10 Contratación o Proyecto poder orientar en forma permanente las políticas crediticias de CONAPE (DP). Vinculación Planificación- Monto presupuestado Monto ejecutado (incluye compromisos) al 31/12/2017 Estado Actual Responsable Nueva Fecha de Cumplimiento los recursos correspondientes Servicios en ciencias económicas y sociales Contratación de una persona física o jurídica que realice la elaboración de un modelo de Gestión por Competencias Servicios de desarrollo de sistemas informáticos Contratación de una persona física o jurídica que brinde servicios profesionales para la implementación de las herramientas Gestión de Proceso de Negocio o en inglés Business Process Management (BPM) y Gestor Documental. Este egreso se encuentra vinculado al Plan Táctico de Gestión del Talento Humano Se encuentra vinculado a: Plan Estratégico de Tecnologías de Información, iniciativas IPETIC1, IPETIC16 y IPETIC20 Plan Operativo Institucional 2017, pág. 27 Inicial: Modificado inicial: Modificado: ,44 Ejecución 100% Lic. Luis Azofeifa Jefe Recursos Humanos 0.00 Ejecución 50% Con respecto a esta partida la subejecución se debió principalmente a: PROYECTO PROA: Se ejecutó el 100% de las actividades programadas para el primer y segundo semestre del 2017, lo cual equivale a un avance anual del 100%. MBA Marielos Cascante Jefa Depto de Planificación Cumplido Para darle continuidad esta contratación para el Ordinario 2018, se tienen asignados los recursos correspondientes. Para el primer semestre 2017, se programó atender el proceso de contratación, revisión de oferta, verificación de requisitos técnicos de admisibilidad y evaluación de la oferta, acto de adjudicación y firma del -10-

11 Contratación o Proyecto Vinculación Planificación- Monto presupuestado Monto ejecutado (incluye compromisos) al 31/12/2017 contrato; atendidas. Estado Actual Responsable Nueva Fecha de Cumplimiento actividades En este momento se dependía del otorgamiento de Refrendo por parte del Asesor Legal de Conape, (según dispuso la Contraloría General de la República a partir del 2017) para iniciar la implementación. Para el segundo semestre 2017, se ejecutaron las siguientes actividades para la implementación del proyecto PROA: 1. Se aprueba el refrendo de la contratación y se inicia la contratación. 2. Se recibe el equipo y el licenciamiento como parte de la infraestructura solicitada en el cartel. 3. Se instaló el equipo recibido en los RACK de la sala de servidores en el sitio principal. 4. Se amplio el servicio administrado en el sitio alterno. -11-

12 Contratación o Proyecto Vinculación Planificación- Monto presupuestado Monto ejecutado (incluye compromisos) al 31/12/2017 Estado Actual Responsable Nueva Fecha de Cumplimiento 5. Se emigró la base a datos a ORACLE RACK, en el sitio principal y el sitio alterno. 6. Se realizó la fase 0 del proyecto que corresponde la Planificación del proyecto, se recibió el entregable # 1 y se elaboraron los ajustes correspondientes. 7. Se inició la Fase1 del proyecto, que corresponde al Análisis, en esta fase participaron los siguientes equipos de trabajo: Gestión de Crédito-Desembolsos- Archivo y Cobro, dada la magnitud de los procesos a analizar se realizará por etapas en el segundo semestre del año se alcanzó el siguiente avance de la etapa 1: Servicios de desarrollo de sistemas informáticos Este egreso se encuentra vinculado al: inicial: F1: Etapa #1: abarco el análisis del 70 % de los procesos de Gestión de Crédito y Desembolsos, un 10% Gestión de Cobro y un 10% Gestión Documental (archivo) ,51 Ejecución 96% Ing. Jorge Arguedas Jefe Sección Informática Cumplido -12-

13 Contratación o Proyecto Contratación de una persona física o jurídica que brinde servicios profesionales para realizar la operatividad del sitio alterno con el sitio principal de CONAPE Actividades de capacitación Capacitación de los funcionarios de la Institución; participación en congresos, seminarios, talleres, simposios, cursos, charlas y similares (RH). Vinculación Planificación- Plan Estratégico de Tecnologías de Información, iniciativa IPETIC05 Plan de Trabajo del Sistema de Gestión de la Continuidad de Negocio Este egreso se encuentra vinculado al: Plan Estratégico Institucional: OE-02 Desarrollar el talento humano con identidad CONAPE, para lograr la estrategia de la institución, Perspectiva Aprendizaje y Crecimiento. Plan Operativo Institucional 2017: OO11 - Desarrollar estrategias para que el personal cuente con las competencias y habilidades para la implementación de los procesos de CONAPE, pág. 30. Monto presupuestado Modificado: Monto ejecutado (incluye compromisos) al 31/12/2017 Estado Actual Responsable Nueva Fecha de Cumplimiento La contratación se desarrolló de acuerdo con lo programado ,77 Ejecución 23% El personal de Recursos Humanos gestionó 40 participaciones en congresos, seminarios, talleres, cursos y charlas, de las 46 programadas. Sin embargo, sin embargo, de los 40 cursos gestionados no todos se lograron realizar debido a las siguiente razones: 1. Ausencia de Proveedores 2. Horarios no convenientes para la institución. 3. Disponibilidad de los funcionarios para llevar a cabo la capacitacion. Lic. Luis Azofeifa Jefatura Recursos Humanos Para el 2018 se disponen de los recursos correspondientes, para continuar con la capacitación de los funcionarios de la institución. Por otro lado es importante mencionar que en el 2017 los costos de las capcacitaciones disminuyeron y otras fueron -13-

14 Contratación o Proyecto Vinculación Planificación- Monto presupuestado Monto ejecutado (incluye compromisos) al 31/12/2017 Estado Actual Responsable Nueva Fecha de Cumplimiento realizadas por funcionarios de la institución Préstamos al Sector Privado Corresponden a aquellos desembolsos financieros que la Institución destina a operaciones de crédito, los cuales se otorgan a personas físicas. Este egreso se encuentra vinculado al Plan Operativo Institucional 2016, pág. 21 inicial: Modificado , ,74 Ejecución 100% Esta subpartida corresponde a la labor sustantativa de CONAPE. Licda. Lorena Moreira Jefa Sección Desembolsos y Control de Crédito Cumplido. -14-

15 VI. Desempeño relacionado con el Plan Nacional de Desarrollo Este apartado fue conocido en Consejo Directivo en sesión del 15 de enero de 2018 mediante el documento Informe de Seguimiento Anual 2017 de las Metas y Acciones del Plan Nacional de Desarrollo Alberto Cañas Escalante. CONAPE se ubica en el siguiente contexto del Plan Nacional de Desarrollo: Programa: 1.6 Programa de Crédito Educativo Meta del período * y anual: : : : : : Estimación Presupuestaria en millones, fuente de financiamiento y programa presupuestario : millones Fondos Propios Partida Presupuestaria: Préstamos al Sector Privado (Desembolsos a Estudiantes Objetivo: Otorgar créditos a estudiantes universitarios, para-universitarios y técnicos de las zonas de menor desarrollo relativo. Línea Base: ( ) Riesgo: Criterio de riesgo aceptable Aplicación de la Metolodogía SEVRI Institucional a los Objetivos Operativos 2015 Resultado: Estudiantes universitarios, parauniversitarios y técnicos de zonas de menor desarrollo relativo, reciben crédito. Indicador: Número de créditos otorgados a estudiantes de zonas de menor desarrollo relativo Nombre de la persona responsable e institución ejecutora: Jeann Carlo Barrientos jbarrientos@conape.go.cr Tel: La programación de la institución para el año 2017 es la siguiente: Objetivo consignado en el Plan Nacional de Desarrollo Indicador Meta Género Año Otorgar créditos a estudiantes universitarios, parauniversitarios y técnicos de las zonas de menor desarrollo relativo. Número de créditos otorgados en zonas de menor desarrollo relativo Hombre Mujer

16 Resultados Alcanzados Las acciones emprendidas por la institución, contribuyeron en la ejecución del objetivo específico de acuerdo con la siguiente información: Objetivo: Otorgar créditos a estudiantes universitarios, para-universitarios y técnicos de las zonas de menor desarrollo relativo. Avance según Matriz Sectorial del Plan Nacional de Desarrollo 2017 Meta Prestatarios Ejecutado Monto Ejecutado Programación anual Absoluto Porcentaje Programación anual Absoluto Porcentaje Zonas de Menor Desarrollo Relativo % ,70 101% El porcentaje de avance de esta meta correspondiente al 2016 refleja, un 85% (3.715/4.352 créditos aprobados), de estudiantes provenientes de zonas de menor desarrollo relativo. Asimismo, el avance del Plan Anual de Colocación 2017, muestra un avance total del 101% (21.120/21.003) en la ejecución del monto colocado. Esta situación señalada en el párrafo anterior denota que los préstamos concedidos permitieron prioritariamente a la población de menor desarrollo relativo tener un mayor acceso a la educación superior y consecuentemente, la posibilidad de mejorar su calidad de vida, dado que puede optar a empleos de mayor demanda laboral y, por ende, a mejores niveles remunerativos. Avance según Zonas de Desarrollo Relativo Número de Prestatarios Meta Ejecutado Monto Colocado Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje Zonas de Menor Desarrollo Relativo % ,70 57% Zonas de Mayor Desarrollo Relativo % ,35 43% Total % ,05 100% El mayor reto del Crédito Educativo es la inclusión social bajo la observancia de la prudencia financiera en la administración de fondos públicos. El crédito educativo tiene la tendencia a contribuir al posicionamiento del conocimiento como factor del desarrollo social, a promover la participación de las comunidades académicas y a posicionar el talento, el conocimiento y la capacidad de gestión de manera integral. El promover crédito educativo incrementa la demanda de la matrícula en las universidades, sin -16-

17 embargo, por factores de carácter estructural del país, la alta incidencia de matrícula se mantiene concentrada en el GAM. A continuación, se detallan las principales situaciones u obstáculos que se presentaron: Causas o Limitaciones presentadas. En lo referente a este enunciado, cabe mencionar que las causas o limitaciones que se han descritos en informes anteriores se mantienen tales como: el tema de las garantías (fiduciaria e hipotecaria), competencia de otras entidades financieras y de las mismas universidades; así como también las limitaciones que fueron enmarcadas en el área de mercadeo con respecto a la limitación de personal y contenido presupuestario de CONAPE. Asimismo, prevalecen los factores identificados en los informes del Estado de la Nación 2015 y Por lo tanto, se conserva el detalle de las principales situaciones o causas en cada uno de estos rubros. 1. Limitaciones en las garantías (fiduciaria, hipotecaria) Tomando en consideración que el crédito educativo consiste en el otorgamiento de fondos públicos que debe retornar el estudiante una vez que éste finalice su proyecto de estudio, la recuperación de estos fondos debe estar debidamente conformada para mitigar los riesgos por impagos. A partir de lo anterior, es conocida la problemática de parte de los estudiantes para conseguir fiadores o poseer bienes para hipotecar. Conocedores de la problemática y siendo propositivos en su solución, se presentó en la Asamblea Legislativa un proyecto de ley que permitirá a la institución constituir un fondo de garantía para aquellos estudiantes que no pueden atender este requisito para su crédito educativo. 2. Competencias de otras entidades financieras Las características y la razón de ser de CONAPE, lo convierte en un producto/servicio único en el mercado. Sin embargo, a través del tiempo han surgido una serie de productos sustitutos con condiciones similares y que abarcan al mismo público meta. No obstante, lo anterior, CONAPE es líder en el otorgamiento de créditos educativos a costarricenses al otorgar las mejores condiciones en cuanto a: tasa de interés, de solo el 4% actualmente; un plazo para pagar hasta de 14 años una vez concluido el plan de estudio, tiempo en otorgar el préstamo. Adicionalmente, CONAPE cuenta con diferentes formas para tramitar el préstamo (línea, teléfono, sucursal), requisitos accesibles, inicio de pago de cuotas y tipos de financiamiento. -17-

18 3. El área de Mercadeo COMISIÓN NACIONAL DE PRÉSTAMOS PARA EDUCACIÓN Se mantiene la limitación de suficiente personal para tener mayor presencia en las zonas metas de esta población, ya que se dispone de una persona para realizar esta labor. Además; es importante recalcar que, por la naturaleza de CONAPE como ente estatal, se tiene una política de limitación presupuestaria para atender el Plan de Medios. 4. Limitaciones enunciadas en materia de Educación Superior en los Informes del Estado de la Educación. 4.1 El Informe del Estado de la Educación El informe presenta una serie de obstáculos en la evolución de la Educación Superior en Costa Rica; se citan algunos que se relaciona con la meta del programa de Crédito Educativo: La educación superior en Costa Rica se caracteriza por la concentración de la oferta en la zona urbana de la región Central, pese a la existencia de más de sesenta centros de enseñanza, y una matrícula total distribuida de manera casi paritaria entre instituciones públicas y privadas El rezago de las regiones periféricas en el acceso a la educación superior quedó demostrado en un análisis especial sobre la región Huetar Atlántica: baja cobertura, escasa oferta académica, serios problemas de calidad Las universidades públicas generan acciones para admitir y retener a los estudiantes de menores ingresos. En general, los sistemas de becas y ayudas que apuntan a estos propósitos, tienen una vasta cobertura y logran mejoras en la permanencia de los alumnos. Catorce universidades privadas que acumulan el 80% de los beneficiarios de la Comisión Nacional de Préstamos para Educación (Conape) y la cartera, tiende a concentrarse en carreras del área de salud Nuevos estudios confirman dos severas debilidades de la educación superior en Costa Rica. El nivel parauniversitario muestra una realidad precaria, tanto en términos de cobertura (menos de estudiantes matriculados), como de infraestructura y oferta académica La regionalización no logra compensar la centralización de las universidades, a pesar de los esfuerzos, públicos y privados, por extender las oportunidades de educación terciaria fuera del Valle Central. La oferta académica permanece concentrada en pocas áreas del conocimiento (Educación, Ciencias Administrativas y Ciencias Sociales) y la creación de nuevas universidades y posgrados no contribuye a la diversificación. -18-

19 La participación femenina ha venido creciendo hasta representar poco más de la mitad del total de estudiantes matriculados. El sistema de educación superior está desarticulado, aunque en años recientes se ha desarrollado un espacio de encuentro entre las universidades públicas y algunas de las privadas (las agrupadas en Unire), no hay un mecanismo formal y permanente de coordinación entre ambos sectores Los cantones de baja incidencia de matrícula en universidades, están distribuidos por todo el territorio nacional. Resaltan los cantones costeros y fronterizos. Con alta incidencia de matrícula se detalla: Alajuela, Barva, Cartago, Desamparados, Goicoechea, Heredia, Montes de Oca, Pérez Zeledón, San Carlos, San José, San Rafael y San Ramón. Su localización geográfica responde tanto a la concentración absoluta de población nacional como a la ubicación de las sedes de las universidades, es decir, la cercanía es un factor determinante para el acceso. La concentración poblacional del país y de los centros de educación superior está claramente concentrada en zonas de mayor desarrollo relativo, lo cual, al ser factores no controlables por CONAPE, puede ser una limitante para la colocación de fondos en la población de zonas de menor desarrollo relativo. 4.2 El Informe del Estado de la Educación Hallazgos ( ) A pesar de los esfuerzos de instituciones públicas y privadas por extender las oportunidades de educación terciaria fuera de la región Central, persisten importantes diferencias en la oferta educativa. La situación responde tanto a las condiciones estructurales propias de cada zona como a la modalidad de regionalización universitaria prevaleciente en el país. Acciones Correctivas 1. Enfocar el Plan de Medios del 2018 en un alto porcentaje a la zona rural, a través de vallas en ubicaciones estratégicas, pautas canales de televisión rurales, pautas en radioemisoras rurales, pautas en periódicos locales, traseras de buses; sin dejar de lado las pautas en Gran Área Metropolitana en las salas de cine, traseras de buses, revistas segmentadas, pautas en periódicos de circulación nacional, redes sociales y pauta digital. 2. Desarrollar un mensaje aspiracional para la campaña publicitaria del 2018, buscando con éste que los estudiantes de zona rural se sientan identificados. 3. Realizar alianzas estratégicas con instituciones, fundaciones, universidades, para alcanzar con mayor eficiencia la población de la zona rural. -19-

20 4. Contratar los servicios de promoción de préstamos educativos en las zonas rurales. 5. Realizar talleres con los Orientadores de Educación Secundaria del MEP en zona rural 6. Participar en las Ferias Vocacionales Regionales del MEP en zona rural. 7. Desarrollar una aplicación móvil (APP), lo cual facilitará a los estudiantes de estas zonas tener acceso a la información. 8. Implementar el Facebook Live a través de una transmisión en vivo, donde el personal de CONAPE oriente en materia crédito a los estudiantes de todo el país. 9. Realizar las campañas de marketing a la base de datos de personas de zonas rurales registradas con interés de información de préstamos educativos. -20-

21 VII. Seguimiento de Metas Anuales por Programa Descripción del Programa El Programa 1 de Crédito Educativo soporta la función sustantiva de CONAPE referente a los objetivos básicos del proceso de crédito y cobro. El servicio que genera CONAPE son los préstamos educativos; siendo nuestros usuarios los estudiantes y los beneficiarios la población de educación superior. Proyecto Registro de la Solicitud de préstamo en línea RESOLI- A la fecha el servicio de Registro de Solicitud en Línea (RESOLI) se encuentra habilitado, dando la institución mayor enfoque a los servicios web. La idea es que los estudiantes no tengan que desplazarse hasta las oficinas de CONAPE y se espera que con esta iniciativa más costarricenses puedan acceder al crédito utilizando esta nueva modalidad de servicio. Producto Producto: Préstamos Educativos Usuarios: Estudiantes Objetivos Estratégicos del Programa Formular e Indicador de implementar Resultado las acciones necesarias Cantidad de para créditos desarrollar tramitados y condiciones aprobados crediticias por Registro accesibles de Solicitud establecidas en Línea por CONAPE -RESOLIque garanticen el carácter social y la calidad del servicio Indicador Fórmula Meta Estimación de los Recursos Millones de (Total de créditos tramitados por la web /Total de créditos tramitados.)*100 Programación Anual Resultado Anual 2017 % de Ejecución Presupuestado Monto Ejecutado Anual % millones millones % de Ejecución Supuestos, Notas Técnicas y Observaciones 106% El Departamento de Crédito en el 2017 utilizará como número de base de colocación préstamos, según el Plan Anual de Crédito Entiéndase que al menos el (95%) de los créditos otorgados (tramitados y aprobados) se realice a través de Registro de Solicitud en Línea - RESOLI- (1), esta meta se encuentra vinculada a la consignada en la reprogramación del Plan Nacional de Desarrollo (PND), dado que se espera que al menos el (75.7%) de los créditos otorgados sean de -21-

22 Producto Objetivos Estratégicos del Programa Indicador Fórmula Meta Estimación de los Recursos Millones de Programación Anual Resultado Anual 2017 % de Ejecución Presupuestado Monto Ejecutado Anual % de Ejecución Supuestos, Notas Técnicas y Observaciones zonas de menor desarrollo relativo. Indicador de Calidad Porcentaje de satisfacción de los usuarios de RESOLI (Cantidad de usuarios satisfechos/total de usuarios consultado) * % 91% 101% Ejecución de la Encuesta de Percepción de la Calidad del Servicio, a realizar por la Contraloría de Servicios. Resultado Alcanzado 1. Cantidad de créditos tramitados y aprobados por Registro de Solicitud en Línea -RESOLI- De los beneficios brindados a la población objetivo podemos indicar que se logró apoyar a estudiantes (104% de la meta anual) para que iniciaran, continuaran o concluyeran sus estudios de nivel superior o técnico a través del Crédito Educativo, en donde la institución a través de sus servicios línea, les permitió a los estudiantes realizar el Registro de la Solicitud de Préstamo en línea (RESOLI) sin tener que trasladarse a las oficinas de CONAPE, lo cual les implicó un ahorro económico como de tiempo 2. Porcentaje de satisfacción de los usuarios de RESOLI El porcentaje de satisfacción por parte de los usuarios alcanza un nivel de 91% según la encuesta realizada por la Contraloría de Servicios de la Institución, lo que indica que se estuvo por encima del nivel de aceptación esperado, sin embargo, la institución redoblará esfuerzos en el año 2018 para continuar financiando estudios de Educación Superior a la población costarricense, realizando las siguientes acciones: 2.1. Enfocar el Plan de Medios del 2018 en un alto porcentaje a la zona rural, a través de vallas en ubicaciones estratégicas, pautas canales de televisión rurales, pautas en radioemisoras rurales, pautas en periódicos locales, traseras de buses; sin dejar de lado las pautas en Gran Área Metropolitana en las salas de cine, traseras de buses, revistas segmentadas, pautas en periódicos de circulación nacional, redes sociales y pauta digital. -22-

23 2.2. Desarrollar un mensaje aspiracional para la campaña publicitaria del 2018, buscando con éste que los estudiantes de zona rural se sientan identificados Realizar alianzas estratégicas con instituciones, fundaciones, universidades, para alcanzar con mayor eficiencia la población de la zona rural Contratar los servicios de promoción de préstamos educativos en las zonas rurales Realizar talleres con los Orientadores de Educación Secundaria del MEP en zona rural Participar en las Ferias Vocacionales Regionales del MEP en zona rural Desarrollar una aplicación móvil (APP), lo cual facilitará a los estudiantes de estas zonas tener acceso a la información Implementar el Facebook Live a través de una transmisión en vivo, donde el personal de CONAPE oriente en materia crédito a los estudiantes de todo el país Realizar las campañas de marketing a la base de datos de personas de zonas rurales registradas con interés de información de préstamos educativos. -23-

24 VIII. Situación Económica-Financiera Global INFORMACION PRESUPUESTARIA MONTO INFORMACION CONTABLE MONTO INGRESOS AFECTACION CONTABLE Intereses s/ títulos valores del Gobierno Central , Intereses por Depósito a Plazo Fijo , Intereses y comisiones s/ préstamos al Sector Privado , y Intereses y Comisiones Recuperados (incluye Adam) , Intereses s/ Catas Ctes y otros depósitos en Bancos Estales , Intereses por Otros Equivalentes de Efectivo , Otros Ingresos No Tributarios , Otros Ingresos , Transferencias Ctes de Instituciones Públicas Financ , Otras Transferencias Corrientes de Instituciones Públicas Financieras , Transferencias Corrientes del Sector Privado , Aportes por Transf. Corrientes de Entidades Financieras Privadas , Recuperación de Préstamos , Fondos Recuperados ,01 TOTAL INGRESOS ,98 TOTAL INGRESOS ,71 MAS: ESTADO DE CONGRUENCIA LIQUIDACION DE PRESUPUESTO CON EL BALANCE DE SITUACIÓN dic-17 MAS: Incobrables de Préstamos (Intereses) ,83 Incobrables de Préstamos( Principal) ,74 Anulación de Intereses períodos anteriores (Ver auxiliar de anulaciones) ,42 Anulación de Recuperación de períodos anteriores (Ver auxiliar de anulaciones) ,50 Asiento 3871, 3693 y 4444 Sanciones Administrativas ,36 Asiento 3830, 4589 y 5095 Exclusiones Fodeli (Intereses) ,58 Asiento 5263 Reversión Nota de Credito Duplicada S.C ,14 Reversión de Registro reportado por la Sección de Tesorería ST en el mes de Marzo ,42 Asiento 5574 Devolucion Depósito de garantía de lineas telefónicas ,00 Asiento 6266 N.C. suma depositada de menos p/banco Dep : Transacción: ,01 MENOS: MENOS: Intereses (Refundiciones) ( ,60) Recuperación (Refundiciones) ( ,10) Asiento 4321 Afectación de periodos anteriores Reclasificación de cuentas según oficio S.C (347,60) Asiento 4465 Registro cuenta por cobrar de los aportes bancarios pendientes de pago público ( ,24) Asiento 4465 Registro cuenta por cobrar de los aportes bancarios pendientes de pago privado (42.466,87) Efecto Neto producto del Devengado Intereses sobre títulos valores ( ,32) SUMAS IGUALES ,98 SUMAS IGUALES ,98 EGRESOS REGISTRO CONTABLE 0 Remuneraciones , Gastos en Personal ,48 1 Servicios , Servicios (Incluye Partida 1 y 3 menos subpartida 1.09) ,55 2 Materiales y Suministros , Otros Gastos y Resultados Negativos (1.09 Impuestos) ,15 3 Intereses y Comisiones , Materiales y Suministros Consumidos (menos activos menores) ,48 4 Activos Financieros , Desembolsos Realizados ,69 5 Bienes Duraderos , Transferencias Corrientes ,60 6 Transferencias Corrientes ,78 TOTAL EGRESOS , ,95 MAS: MAS: Cargas Patronales Efectivas menos Asientos de registro devengado de las cargas patronales del Salario Escolar , Disfrute de vacaciones-provisión para ausencias remuneradas c/p (Debe) , Decimotercer Mes A Pagar C/P Registro de la Provisión del Aguinaldo (Efecto Neto) ,65 Monto Efectivo Cancelado Salario Escolar Enero , Prestaciones Legales de Ex-funcionarios , Activos Menores , Bienes no concesionados , Cuotas de Participación bienes adjudicados ,16 MENOS: MENOS: Salario Escolar a pagar c/p (Haber) ( ,86) Asiento 4208, 4078, 5993, 5996, 6321, 7138, 7139, 7501, 7502 y 7503 Liquidación de Ex-funcionarios ( ,08) Asiento 7503 Indemnización al Personal ( ,28) Instituto Nacional de Seguros ( ,73) Asiento 4013, Seguros contra Riesgos de Trabajo a Devengar C/P (0,03) Activos Menores ( ,73) Devengado Desembolsos Financieros (Refundiciones, Póliza Estudiantes en Ejecución y Costo Garantía) ( ,75) Asiento 3830, 4589 y 5095 Exclusiones Fodeli (Desembolsos Fodeli) ( ,20) SUMAS IGUALES ,15 SUMAS IGUALES ,15 SUPERAVIT PRESUPUESTARIO ,83 Diferencia 0,00 Durante el año 2017 los ingresos efectivos alcanzaron la suma de ,7 millones, y los egresos ,3 millones, lo que refleja una diferencia positiva de 1.611,4 millones. -24-

25 Bajo el modelo de crédito educativo, los préstamos otorgados se desembolsan de manera fraccionada durante el período de estudios del prestatario, al no permitir la técnica contable clasificar estos recursos como compromisos contractuales en varios periodos presupuestarios, se clasifican en esta partida. La lectura clara y correcta es que son fondos comprometidos contractualmente con los estudiantes, no sería correcto interpretar que sean fondos no ejecutados u ociosos. IX. Medidas Correctivas y Acciones a Seguir Cuando corresponda, las medidas correctivas y acciones a seguir se encuentran en el punto V. Desempeño de la Planificación contenida en el Institucional Aprobado, de este informe páginas 9 hasta

INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2017

INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2017 INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2017 Febrero 2018 TABLA DE CONTENIDO I. GENERALIDADES... 3 Cuadro 1: Estructura porcentual del superávit acumulado al 31-12-2017... 3 II. SUPERÁVIT LIBRE... 4 Ilustración

Más detalles

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 30 de junio, 2018

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 30 de junio, 2018 INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 30 de junio, Julio TABLA DE CONTENIDO I. PRESENTACIÓN... 3 II. COMPORTAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS... 3 Cuadro 1: Resumen de Ingresos al 30 de junio,...

Más detalles

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 31 de diciembre, 2015

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 31 de diciembre, 2015 INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 31 de diciembre, 2015 Febrero 2016 TABLA DE CONTENIDO I. PRESENTACIÓN... 3 II. COMPORTAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS... 3 Cuadro 1: Resumen de Ingresos

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO ANUAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017

INFORME DE SEGUIMIENTO ANUAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017 INFORME DE SEGUIMIENTO ANUAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017 Enero 2018 TABLA DE CONTENIDO 1. APARTADO INSTITUCIONAL... 3 1.1. PRESENTACIÓN... 3 1.2. GESTIÓN FINANCIERA... 3 CUADRO NO. 1.1.1... 3

Más detalles

INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2016

INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2016 INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2016 Febrero 2017 TABLA DE CONTENIDO I. GENERALIDADES... 3 Cuadro 1: Estructura porcentual del superávit acumulado al 31-12-2016... 3 II. SUPERÁVIT LIBRE... 4 Ilustración

Más detalles

INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2015

INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2015 Comisión Nacional de Préstamos para Educación INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2015 Febrero 2016 COMISIÓN NACIONAL DE PRÉSTAMOS PARA EDUCACIÓN TABLA DE CONTENIDO I. GENERALIDADES... 3 Cuadro 1: Estructura

Más detalles

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 31 de diciembre, 2016

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 31 de diciembre, 2016 INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 31 de diciembre, 2016 Febrero 2017 TABLA DE CONTENIDO I. PRESENTACIÓN... 3 II. COMPORTAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS... 3 Cuadro 1: Resumen de Ingresos

Más detalles

INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2013

INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2013 Comisión Nacional de Préstamos para Educación Departamento de Planificación Sección de Programación y Evaluación INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2013 Febrero 2014 TABLA DE CONTENIDO I. GENERALIDADES...

Más detalles

INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2014

INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2014 Comisión Nacional de Préstamos para Educación INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2014 Febrero 2015 TABLA DE CONTENIDO I. GENERALIDADES... 3 Cuadro 1: Estructura porcentual del superávit acumulado al 31-12-2014...

Más detalles

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 30 de junio, 2016

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 30 de junio, 2016 INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 30 junio, 2016 Julio 2016 TABLA DE CONTENIDO I. PRESENTACIÓN... 3 II. COMPORTAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS... 3 Cuadro 1: Resumen Ingresos al 30

Más detalles

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 30 de junio, 2014

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 30 de junio, 2014 Comisión Préstamos para Educación INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 30 de junio, 2014 Julio 2014 TABLA DE CONTENIDO I. PRESENTACIÓN... 3 II. COMPORTAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS...

Más detalles

COMISION NACIONAL DE PRESTAMOS PARA EDUCACION INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 D DE

COMISION NACIONAL DE PRESTAMOS PARA EDUCACION INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 D DE Página 11 de 11 San José, 15 de febrero de 2018 DE-0000-2018 COMISION NACIONAL DE PRESTAMOS PARA EDUCACION INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 D Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018

INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018 INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018 Julio 2018 TABLA DE CONTENIDO 1. APARTADO INSTITUCIONAL... 3 1.1. PRESENTACIÓN... 3 1.2. GESTIÓN FINANCIERA... 3 CUADRO NO. 1.1.1...

Más detalles

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 31 de diciembre, 2014

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 31 de diciembre, 2014 Comisión Nacional de Préstamos para Educación INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 31 de diciembre, 2014 Febrero 2015 TABLA DE CONTENIDO I. PRESENTACIÓN... 3 II. COMPORTAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LOS INGRESOS

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO ANUAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2016

INFORME DE SEGUIMIENTO ANUAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2016 INFORME DE SEGUIMIENTO ANUAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2016 Enero 2017 TABLA DE CONTENIDO 1. APARTADO INSTITUCIONAL... 3 1.1. PRESENTACIÓN... 3 1.2. GESTIÓN FINANCIERA... 3 CUADRO NO. 1.1.1... 3

Más detalles

INFORME DE EVALUACION PRESUPUESTARIA 2013

INFORME DE EVALUACION PRESUPUESTARIA 2013 Comisión Nacional de Préstamos para Educación Departamento de Planificación Sección de Programación y Evaluación INFORME DE EVALUACION PRESUPUESTARIA 2013 Febrero 2014 Tabla de contenido I. Presentación...

Más detalles

Informe de Cumplimiento de las Metas y Acciones Estratégicas del PND (Evaluación Anual 2014 y la Evaluación del Cuatrienio )

Informe de Cumplimiento de las Metas y Acciones Estratégicas del PND (Evaluación Anual 2014 y la Evaluación del Cuatrienio ) Comisión Nacional de Préstamos para Educación Departamento de Planificación Sección de Programación y Evaluación Informe de Cumplimiento de las Metas y Acciones Estratégicas del PND (Evaluación Anual 2014

Más detalles

CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017 Página 1 de 9 CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE-647-2016 Informe Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre 2016 Página 2 de 9 Índice Índice... 2 Objetivo

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2012

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2012 5 7 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2012 ACTIVO 1. Los préstamos por Cobrar a Corto Plazo para el periodo se estimaron en 10.457.000.000.00 de los cuales se han recuperado 10.848.395.157.77,

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL DE LA SALUD (OCIS) INFORME EVALUACION I SEMESTRE

MINISTERIO DE SALUD OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL DE LA SALUD (OCIS) INFORME EVALUACION I SEMESTRE INFORME EVALUACION I SEMESTRE 21 JULIO 2017 1 MARCO ESTRATEGICO Objetivo largo plazo: Captar y administrar fondos los recursos provenientes de las diferentes fuentes de financiamiento, que percibe según

Más detalles

Comisión Nacional de Préstamos para Educación (CONAPE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2018

Comisión Nacional de Préstamos para Educación (CONAPE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2018 Página 1 de 13 Comisión Nacional de Préstamos para Educación (CONAPE) DE-0433-2017 Informe Presupuesto Ordinario 2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Octubre 2017 Página 2 de 13 2. Índice

Más detalles

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 30 de junio, 2015

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 30 de junio, 2015 INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 30 de junio, 2015 Julio 2015 TABLA DE CONTENIDO I. PRESENTACIÓN... 3 II. COMPORTAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS... 3 Cuadro 1: Resumen de Ingresos

Más detalles

Patronato Nacional de Ciegos Informe de Presupuesto Ordinario 2017 DE

Patronato Nacional de Ciegos Informe de Presupuesto Ordinario 2017 DE Patronato Nacional de Ciegos Informe de Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre, 2016 Índice Resumen Ejecutivo...1 Introducción...2 Objetivo General...2

Más detalles

Comisión Nacional de Préstamos para Educación (CONAPE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

Comisión Nacional de Préstamos para Educación (CONAPE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017 Página 1 de 13 Comisión Nacional de Préstamos para Educación (CONAPE) DE-0592-2016 Informe Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Octubre 2016 Página 2 de 13 2. Índice

Más detalles

BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE

BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Página 1 de 14 BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 2 de 14 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE

Más detalles

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE 1. APARTADO INSTITUCIONAL 1.2. Gestión Financiera: Para el 2016 mediante Ley de Presupuesto #9341 se asignó al Ministerio de Agricultura y Ganadería el presupuesto ordinario por un monto de 43.263 millones

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2018

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2018 Comisión Nacional de Préstamos para Educación PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2018 Setiembre 2017 Contenido Introducción... 2 Marco General... 3 Marco Jurídico Institucional... 3 Diagnóstico Institucional...

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2017

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2017 Comisión Nacional de Préstamos para Educación Programación Evaluación PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2017 Setiembre 2016 Programación Evaluación Contenido Introducción... 2 Marco General... 3 Marco

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2016

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2016 Comisión Nacional de Préstamos para Educación Programación Evaluación PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2016 Setiembre 2015 Programación Evaluación Contenido Introducción... 2 Marco General... 3 Marco

Más detalles

INFORME DE EJECUCION PRESUPUESTARIA IV Trimestre, 2016

INFORME DE EJECUCION PRESUPUESTARIA IV Trimestre, 2016 Comisión Nacional de Préstamos para Educación INFORME DE EJECUCION PRESUPUESTARIA IV Trimestre, 2016 Enero 2017 TABLA DE CONTENIDO I. GENERALIDADES... 3 Avance del Cumplimiento de los objetivos y Metas

Más detalles

MUSEO NACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

MUSEO NACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página de San José, 23 de febrero 208 DE--208 MUSEO NACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 207 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria . DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD MUSEO

Más detalles

Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional

Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional FUNDAMENTO LEGAL: Artículos 11 de la Constitución Política,

Más detalles

I N F O N A V I T Resultados Financieros Diciembre 2004

I N F O N A V I T Resultados Financieros Diciembre 2004 I N F O N A V I T Resultados Financieros Diciembre 2004 INFONAVIT Abril 27, 2005 1 www.infonavit.org.mx Análisis de Resultados Financieros INFONAVIT 2004 H. Asamblea General Ordinaria No. 87 de INFONAVIT

Más detalles

Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de Presupuesto Ordinario 2018 DE

Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de Presupuesto Ordinario 2018 DE Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de Presupuesto Ordinario 2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre, 2017 Índice general Resumen Ejecutivo 1 Introducción 3 Objetivo

Más detalles

Estado del Rendimiento Financiero

Estado del Rendimiento Financiero Estado del Rendimiento Financiero Ingresos Corrientes NOTA No. 1 - Ingresos Tributarios Ingresos que resultan de la potestad que tiene el Gobierno de la República de establecer gravámenes que constituyen

Más detalles

PRESENTACIÓN. INFORME DE EJECUCIÓN AL 31 DE MARZO DE 2013 Un desafío para Costa Rica: Superar la pobreza

PRESENTACIÓN. INFORME DE EJECUCIÓN AL 31 DE MARZO DE 2013 Un desafío para Costa Rica: Superar la pobreza PRESENTACIÓN La información que se muestra en el presente Informe, corresponde a los resultados de la gestión Institucional al concluir el primer trimestre del período 2013. Con este informe se atiende

Más detalles

Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional

Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional Indicaciones para la remisión a la de la información referente a la gestión física y financiera institucional Fundamento Legal: Artículos 11 de la Constitución Política, 55 de la Ley de la Administración

Más detalles

Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social.

Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social. INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA GESTION PRESUPUESTARIA PP-2 1. ASPECTOS GENERALES Mediante oficio DM-324-07 del 31 de julio de 2007, la Institución remitió el Informe de Seguimiento de la Gestión Presupuestaria

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE LA MÚSICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

CENTRO NACIONAL DE LA MÚSICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página 1 de 12 CENTRO NACIONAL DE LA MÚSICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 2 de 12 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El

Más detalles

I N F O N A V I T Resultados Financieros Diciembre 2005

I N F O N A V I T Resultados Financieros Diciembre 2005 I N F O N A V I T Resultados Financieros Diciembre 2005 INFONAVIT Abril, 2006 1 www.infonavit.org.mx Análisis de Resultados Financieros INFONAVIT Diciembre 2005 H. Asamblea General Ordinaria No. 90 de

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION FISICA Y FINANCIERA DEL PRESUPUESTO AL PRIMER TRIMESTRE 2010

INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION FISICA Y FINANCIERA DEL PRESUPUESTO AL PRIMER TRIMESTRE 2010 INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA Física y Financiera al Primer 2010 Instituto Nacional de Formación Profesional INFOP 503 Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2010 INFORME DE SEGUIMIENTO

Más detalles

MUSEO CALDERON GUARDIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

MUSEO CALDERON GUARDIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria MUSEO CALDERON GUARDIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El es un órgano desconcentrado adscrito

Más detalles

PRESENTACION I. CUMPLIMIENTO DE METAS FISICAS

PRESENTACION I. CUMPLIMIENTO DE METAS FISICAS INFORME DE LA EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA del 2008 No. Inst.602: INSTITUTO NACIONAL DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE LOS EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL PODER EJECUTIVO PRESENTACION El presente documento,

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL DE LA SALUD (OCIS) EJECUCION PRESUPUESTARIA

MINISTERIO DE SALUD OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL DE LA SALUD (OCIS) EJECUCION PRESUPUESTARIA EJECUCION PRESUPUESTARIA II Trimestre 2017 1 1. MARCO GENERAL 1.1. Marco Jurídico La Oficina de Cooperación Internacional de La Salud (OCIS), es un organismo adscrito del Ministerio de Salud, fue creado

Más detalles

Comisión Nacional de Préstamos para Educación -CONAPE- Informe de Gestión de la Secretaría Ejecutiva 1 de mayo al 23 de noviembre, 2009

Comisión Nacional de Préstamos para Educación -CONAPE- Informe de Gestión de la Secretaría Ejecutiva 1 de mayo al 23 de noviembre, 2009 Comisión Nacional de Préstamos para Educación -CONAPE- Informe de Gestión de la Secretaría Ejecutiva 1 de mayo al 23 de noviembre, 2009 MBA. Marielos Cascante Castro PRESENTACIÓN El Consejo Directivo de

Más detalles

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 11 de 11 San José, 15 de febrero de 2018 DE-0000-2018 CENTRO CULTURAL E HISTÓRICO JOSÉ FIGUER FERRER INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Más detalles

Resultados Financieros Septiembre Infonavit

Resultados Financieros Septiembre Infonavit Infonavit 1 Análisis de los resultados financieros del Infonavit a Septiembre 2013 Las entradas totales de efectivo, sin considerar fuentes alternas de financiamiento, fueron por $121,407 millones a septiembre

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS PRESUPUESTARIO AL-DAPR-INF-031-2015 INFORME TÉCNICO SOBRE EL PRESUPUESTO DE LA DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA (DHR) PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO DEL 2016 EXPEDIENTE

Más detalles

Resultados Financieros Junio Infonavit

Resultados Financieros Junio Infonavit Infonavit 1 Análisis de los resultados financieros del Infonavit a Junio 2013 Las entradas totales de efectivo, sin considerar fuentes alternas de financiamiento, fueron por $70,150 millones a junio de

Más detalles

Infonavit. Resultados financieros diciembre de 2012

Infonavit. Resultados financieros diciembre de 2012 Infonavit Resultados financieros diciembre de 2012 Análisis de los resultados financieros del Infonavit de diciembre 2012 (en millones de pesos) Los ingresos totales en efectivo, sin considerar fuentes

Más detalles

TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El fue creado mediante Ley

Más detalles

I N F O N A V I T Resultados Financieros Marzo 2006

I N F O N A V I T Resultados Financieros Marzo 2006 I N F O N A V I T Resultados Financieros Marzo 2006 INFONAVIT Mayo, 2006 1 www.infonavit.org.mx Análisis de Resultados Financieros INFONAVIT Marzo 2006 Ingresos totales en efectivo por 25,913 millones

Más detalles

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) es el encargado de promover el desarrollo de la ciencia, tecnología, innovación

Más detalles

PLAN ANUAL OPERATIVO Y PRESUPUESTO ORDINARIO 2013 FIDECOMISO DE ADMINISTRACIÓN Y PAGO P.H. LOS NEGROS NO.928

PLAN ANUAL OPERATIVO Y PRESUPUESTO ORDINARIO 2013 FIDECOMISO DE ADMINISTRACIÓN Y PAGO P.H. LOS NEGROS NO.928 PLAN ANUAL OPERATIVO Y PRESUPUESTO ORDINARIO 2013 FIDECOMISO DE ADMINISTRACIÓN Y PAGO P.H. LOS NEGROS NO.928 Al l a n B enavid e s V í l c h ez G erenc i a G e n e r a l E mp resa d e S e r v i c i o s

Más detalles

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS GAMA S.A.

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS GAMA S.A. SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS GAMA S.A. BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DEL 2013 (CIFRAS EN COLONES EXACTOS) Nota 30/06/2013 30/06/2012 Nota 30/06/2013 30/06/2012 ACTIVO 34,454,215 30,218,101 PASIVO 5,238,379

Más detalles

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 11 de 11 San José, 15 de febrero de 2018 DE-0000-2018 MUSEO HISTÓRICO CULTURAL JUAN SANTAMARÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2015

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2015 Comisión Nacional de Préstamos para Educación PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2015 Setiembre 2014 Contenido Introducción... 2 Vinculación Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 con la Meta Institucional...

Más detalles

CONSEJO DE TRANPORTE PÚBLICO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

CONSEJO DE TRANPORTE PÚBLICO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria CONSEJO DE TRANPORTE PÚBLICO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE-036-2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD De acuerdo con los artículos

Más detalles

Informes. Tesorería Estados Financieros y Opinión de Auditores Externos

Informes. Tesorería Estados Financieros y Opinión de Auditores Externos Informes Tesorería Estados Financieros y Opinión de Auditores Externos Marzo, 2014 Informe de Tesorería Periodo 2012-2013 CPI. LIC. JOSE FRANCISCO RAMIREZ MENDEZ, MBA Marzo, 2014 TABLA DE CONTENIDOS 2

Más detalles

RESULTADOS DE LA LIQUIDACION PRESUPUESTARIA Unidad de Finanzas

RESULTADOS DE LA LIQUIDACION PRESUPUESTARIA Unidad de Finanzas RESULTADOS DE LA LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2015 Unidad de Finanzas Febrero 2016 Informe de Ejecución Presupuestaria 2015 I. INGRESOS PRESUPUESTARIOS Los principales resultados del análisis de este informe

Más detalles

INFORME DE LA EJECUCIÓN DE COMPRAS DE BIENES Y SERVICIOS DEL AÑO 2018

INFORME DE LA EJECUCIÓN DE COMPRAS DE BIENES Y SERVICIOS DEL AÑO 2018 INFORME DE LA EJECUCIÓN DE COMPRAS DE BIENES Y SERVICIOS DEL AÑO 2018 El presente informe corresponde a la Evaluación de la ejecución del plan compras 2018, su eficacia y su alineamiento con el plan estratégico,

Más detalles

Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano (I.D.P) Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE

Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano (I.D.P) Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano (I.D.P) Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0663-2016 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre 2016 Página 3 de 13 Resumen

Más detalles

Infonavit R e s u l ta d o s f in a n c ie r os m ar z o d e

Infonavit R e s u l ta d o s f in a n c ie r os m ar z o d e Infonavit Resultados financieros marzo de 2013 1 Análisis de los resultados financieros del Infonavit de marzo 2013 (en millones de pesos) Las entradas totales de efectivo, sin considerar fuentes alternas

Más detalles

INMUEBLES 1,460.5 MOBILIARIO Y EQUIPO 3,802.2 EQ. DE COMPUTO PERIFERICO 5,707.3 EQUIPO DE TRANSPORTE 3,711.3 DEPRECIACIÓN ACUMULADA (10,302.

INMUEBLES 1,460.5 MOBILIARIO Y EQUIPO 3,802.2 EQ. DE COMPUTO PERIFERICO 5,707.3 EQUIPO DE TRANSPORTE 3,711.3 DEPRECIACIÓN ACUMULADA (10,302. ENTIDAD 09 PF RC FIDEICOMISO DE RECUPERACIÓN CREDITICIA DEL DISTRITO FEDERAL FIDERE III ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA R U B R O S Al 31 DE DICIEMBRE DE 2010 A C T I V O CIRCULANTE CIRCULANTE BANCOS 11,764.9

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística y Censos Estado de Situación Financiera Del 1 de enero al 31 de marzo de 2017

Instituto Nacional de Estadística y Censos Estado de Situación Financiera Del 1 de enero al 31 de marzo de 2017 Estado de Situación Financiera Cuentas Nota Año 2017 1.1. Activo Corriente 1.1.1. Efectivo y equivalentes de efectivo 03 3 095 815 225,99 1.1.1.01. Efectivo 3 095 815 225,99 1.1.1.02. Equivalentes de efectivo

Más detalles

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA AL PRIMER SEMESTRE Julio 2013

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA AL PRIMER SEMESTRE Julio 2013 INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA AL PRIMER SEMESTRE 2013. Julio 2013 1 CONTENIDO DEL DOCUMENTO PRESENTACIÓN... 3 CONCEPTO:.... 3 ALCANCE..... 3 ASPECTOS CONTEMPLADOS

Más detalles

INFORME DE EJECUCION PRESUPUESTARIA I Trimestre, 2018

INFORME DE EJECUCION PRESUPUESTARIA I Trimestre, 2018 Comisión Nacional de Préstamos para Educación INFORME DE EJECUCION PRESUPUESTARIA I Trimestre, 2018 Abril 2018 TABLA DE CONTENIDO I. PRESENTACION... 3 II. GENERALIDADES... 3 III. PRESUPUESTO DE INGRESOS...

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LOS INDICADORES. A. Identificación del indicador Ejecución presupuestal de ingresos

FICHA TÉCNICA DE LOS INDICADORES. A. Identificación del indicador Ejecución presupuestal de ingresos 4. Tipo de Indicador Ejecución presupuestal de ingresos Medir el cumplimiento de la ejecución de ingresos Eficacia 5. Forma de Cálculo B. Parámetros para la medición del (Ejecución presupuestal de ingresos

Más detalles

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El

Más detalles

Estados financieros en proceso de dictaminación Al 31 de Diciembre de 2013

Estados financieros en proceso de dictaminación Al 31 de Diciembre de 2013 Estados financieros en proceso de dictaminación Al 31 de Diciembre de 2013 Análisis de los resultados financieros del Infonavit de diciembre 2013 (millones de pesos) Las entradas totales de efectivo, sin

Más detalles

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL Al Ministerio de la Presidencia le compete brindar

Más detalles

Colegio Universitario de Limón DE Informe Presupuesto Ordinario 2018

Colegio Universitario de Limón DE Informe Presupuesto Ordinario 2018 DE-0546-2015 CUNLIMON: Presupuesto ordinario 2016 Página 1 de 17 Colegio Universitario de Limón Informe Presupuesto Ordinario 2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre 2017 Página

Más detalles

FONDO NACIONAL DE BECAS DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA

FONDO NACIONAL DE BECAS DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA DEPARTAMENTO CONTABILIDAD Y TESORERIA Balance de Situación Del 1 al 31 de Diciembre del 2008 Estado de Resultados Del 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2008 FONDO NACIONAL

Más detalles

JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA (JAPDEVA)

JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA (JAPDEVA) JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA (JAPDEVA) Carta de Gerencia Informe para revisión Liquidación Presupuestaria período 2016 Limón, 15 de Abril del 2017

Más detalles

Red Estatal de Autopistas de Nuevo Leon

Red Estatal de Autopistas de Nuevo Leon REA Red Estatal de Autopistas de Nuevo Leon 44.1 ANTECEDENTES La Red Estatal de Autopistas de Nuevo León es un Organismo Público Descentralizado con personalidad jurídica, patrimonio y órgano de Gobierno

Más detalles

VICTOR BERMUDEZ RAMIREZ AUDITOR INTERNO

VICTOR BERMUDEZ RAMIREZ AUDITOR INTERNO SOCIEDAD AGENCIA SEGUROS GAMA S.A. BALANCE GENERAL AL 30 DE SETIEMBRE DE 2014 ACUMULADO DEL PERIODO EN COLONES Nota 30/09/2014 30/09/2013 Nota 30/09/2014 30/09/2013 ACTIVO 45,817,433 42,606,086 PASIVO

Más detalles

Cuenta Descripción Nota Año 2018 Año 2017

Cuenta Descripción Nota Año 2018 Año 2017 Cuenta Descripción Nota Año 2018 Año 2017 1. ACTIVO 1.1. Activo Corriente Junta Administrativa del Archivo Nacional (JAAN) Estado de Situación Financiera o Balance General Del 01 de Julio de 2018 al 30

Más detalles

SECRETARIA DE FINANZAS DIRECION GENERAL DE PRESUPUESTO

SECRETARIA DE FINANZAS DIRECION GENERAL DE PRESUPUESTO SECRETARIA DE FINANZAS DIRECION GENERAL DE PRESUPUESTO INSTITUCION: INSTITUTO HONDUREÑO DE COOPERATIVAS IHDECOOP EJECUCION PRESUPUESTARIA II TRIMESTRE 2013 PRESUPUESTO DE INGRESO Y GASTO 2013 El presupuesto

Más detalles

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL ARCHIVO NACIONAL Estado de Situación Financiera o Balance General AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL ARCHIVO NACIONAL Estado de Situación Financiera o Balance General AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 Estado de Situación Financiera o Balance General 1. ACTIVO 1.1. Activo Corriente 1.1.1. Efectivo y equivalentes de efectivo 03 954,959.08 2,042,928.19 1.1.1.01. Efectivo 954,959.08 2,042,928.19 1.1.1.02.

Más detalles

Informe de Ejecución Presupuestaria

Informe de Ejecución Presupuestaria Ministerio de Desarrollo Social Unidad de Administración Financiera UDAF Correspondiente al 30 de Abril 2017 Informe de Ejecución Presupuestaria Introducción El Ministerio de Desarrollo Social, se crea

Más detalles

Teatro Nacional INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Teatro Nacional INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página 11 de 11 San José, 16 de febrero 2018 DE-125-2018 INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE-060-2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA

Más detalles

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL ARCHIVO NACIONAL Estado de Situación Financiera o Balance General AL 30 DE JUNIO DEL 2017

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL ARCHIVO NACIONAL Estado de Situación Financiera o Balance General AL 30 DE JUNIO DEL 2017 Estado de Situación Financiera o Balance General Nota Jun-17 Jun-16 1. ACTIVO 1.1. Activo Corriente 1.1.1. Efectivo y equivalentes de efectivo 1.1.1.01. Efectivo 1.1.1.02. Equivalentes de efectivo 1.1.2.

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística y Censos Estado de Situación Financiera Del 1 de enero al 30 de setiembre de 2017

Instituto Nacional de Estadística y Censos Estado de Situación Financiera Del 1 de enero al 30 de setiembre de 2017 Estado de Situación Financiera 1.1. Activo Corriente 1.1.1. Efectivo y equivalentes de efectivo 03 3 480 433 085,50 1.1.1.01. Efectivo 3 480 433 085,50 1.1.1.02. Equivalentes de efectivo 1.1.2. Inversiones

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El (MAG), se encarga de promover la competitividad y el desarrollo de las

Más detalles

I N F O N A V I T Resultados Financieros Marzo 2005

I N F O N A V I T Resultados Financieros Marzo 2005 I N F O N A V I T Resultados Financieros Marzo 2005 INFONAVIT Junio, 2005 1 www.infonavit.org.mx Análisis de Resultados Financieros INFONAVIT Marzo 2005 Ingresos totales en efectivo por 22,737 millones

Más detalles

COMISION PERMANENTE DE COOPERATIVAS DE AUTOGESTION (CPCA) PLAN PRESUPUESTO ORDINARIO CPCA 2016 TRANSFERECIA DEL 1% DEL INFOCOOP

COMISION PERMANENTE DE COOPERATIVAS DE AUTOGESTION (CPCA) PLAN PRESUPUESTO ORDINARIO CPCA 2016 TRANSFERECIA DEL 1% DEL INFOCOOP COMISION PERMANENTE DE COOPERATIVAS DE AUTOGESTION (CPCA) PLAN PRESUPUESTO ORDINARIO CPCA 2016 TRANSFERECIA DEL 1% DEL INFOCOOP NOVIEMBRE 2015 2 Tabla de Contenido I- Introducción... 3 II PLAN DE TRABAJO...

Más detalles

VICTOR BERMUDEZ RAMIREZ AUDITOR INTERNO

VICTOR BERMUDEZ RAMIREZ AUDITOR INTERNO SOCIEDAD AGENCIA SEGUROS GAMA S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 ACUMULADO DEL PERIODO EN COLONES Nota 31/12/2015 31/12/2014 Nota 31/12/2015 31/12/2014 ACTIVO 55,929,891 45,667,389 PASIVO

Más detalles

ESTADO DE RENDIMIENTOS FINANCIEROS

ESTADO DE RENDIMIENTOS FINANCIEROS Ingresos Corrientes ESTADO DE RENDIMIENTOS FINANCIEROS NOTA No. 1 - Ingresos Tributarios INGRESO POR VENTA DE TIMBRES Corresponde a la venta de los timbres del Archivo Nacional (en denominaciones de 5.00,

Más detalles

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2016 y 2015 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

Junta de Protección Social Informe de Evaluación Anual Ejercicio Económico 2017

Junta de Protección Social Informe de Evaluación Anual Ejercicio Económico 2017 Página 1 de 14 San José, < día > de < mes > de 2017 STAP--2017 Informe de Evaluación Anual Ejercicio Económico 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Dirección: Edificio

Más detalles

INFORME DE LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONÓMICO 2014

INFORME DE LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONÓMICO 2014 INFORME DE LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONÓMICO 2014 En cumplimiento a las directrices emitidas por la Contraloría General de la República se elabora este informe que contiene los documentos

Más detalles

Informe de ejecución cuatrimestral enero abril Problemas Recurrentes

Informe de ejecución cuatrimestral enero abril Problemas Recurrentes Informe de ejecución cuatrimestral enero abril 2013 Problemas Recurrentes FORMATOS DE INFORMES CUATRIMESTRALES Formato 1: Inversión no reembolsable Formato 2: Adquisiciones y Contrataciones Formato 3:

Más detalles

INTRODUCCION. A continuación se presenta el detalle de los ingresos y de los egresos, este úlimo, por programa presupuestario.

INTRODUCCION. A continuación se presenta el detalle de los ingresos y de los egresos, este úlimo, por programa presupuestario. INTRODUCCION Para el análisis y aprobación de la Autoridad Presupuestaria, se presenta el Presupuesto Ordinario 2014 en el que se incluyen 229.046.370,35 miles en ingresos y egresos. A continuación se

Más detalles

ESTADO DE RENDIMIENTOS FINANCIEROS

ESTADO DE RENDIMIENTOS FINANCIEROS Ingresos Corrientes ESTADO DE RENDIMIENTOS FINANCIEROS NOTA No. 1 - Ingresos Tributarios INGRESO POR VENTA DE TIMBRES Corresponde a la venta de los timbres del Archivo Nacional (en denominaciones de 5.00,

Más detalles

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL ARCHIVO NACIONAL Estado de Situación Financiera o Balance General AL 31 DE MARZO DEL 2018

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL ARCHIVO NACIONAL Estado de Situación Financiera o Balance General AL 31 DE MARZO DEL 2018 Estado de Situación Financiera o Balance General 1. ACTIVO 1.1. Activo Corriente 1.1.1. Efectivo y equivalentes de efectivo 03 861,767.30 2,149,710.49 1.1.1.01. Efectivo 861,767.30 2,149,710.49 1.1.1.02.

Más detalles

Página 1 de 14. Presentación

Página 1 de 14. Presentación Página 1 de 14 Presentación Este documento responde a la disposición establecida por la Contraloría General de la República sobre la obligación de presentar ante el Jerarca Institucional, un informe de

Más detalles

VICTOR BERMUDEZ RAMIREZ AUDITOR INTERNO

VICTOR BERMUDEZ RAMIREZ AUDITOR INTERNO SOCIEDAD AGENCIA SEGUROS GAMA S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2016 ACUMULADO DEL PERIODO EN COLONES Nota 31/03/2016 31/03/2015 Nota 31/03/2016 31/03/2015 ACTIVO 51,727,935 52,372,855 PASIVO 11,985,100

Más detalles

ESTADO DE RENDIMIENTOS FINANCIEROS

ESTADO DE RENDIMIENTOS FINANCIEROS ESTADO DE RENDIMIENTOS FINANCIEROS INGRESOS CORRIENTES NOTA Nº1 - Ingresos Tributarios Ingresos que resultan de la potestad que tiene el Gobierno de la República de establecer gravámenes que constituyen

Más detalles

Presupuesto Extraordinario #

Presupuesto Extraordinario # 2 El presupuesto extraordinario No. 2-2017 se confecciona para ajustar el presupuesto ordinario institucional del presente año en algunos rubros de ingresos y la correspondiente contraparte de egresos

Más detalles