Introducción. Información general de la empresa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción. Información general de la empresa"

Transcripción

1 Introducción En este caso la implementación del Programa de Producción más Limpia basa sus conceptos en minimizar los residuos sólidos que llegan al efluente, logrando de este modo una menor carga de materia orgánica en él. Las medidas que se ejecutan serán referentes para optimizar los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES) y la construcción de una nueva planta de tratamiento. Información general de la empresa Frigorífico Marilú Damiano se encuentra en el barrio de Mataderos. Se dedica a la fabricación de distintos tipos de chacinados y procesamiento de carnes para los cuales utiliza como materias primas carnes vacunas, porcinas y aditivos. Cuenta con un plantel de 47 empleados. La mayor parte de su actividad está destinada a la despostada de medias reses, envasadas al vacío y en menor parte chorizos y morcillas. Plan de mejoras - objetivos Disminuir la DBO y SSEE en el efluente: Dentro de las actividades para llevar adelante dicho objetivo se ha determinado evitar que los residuos sólidos lleguen al decantador. Para ello, se deberá realizar una limpieza previa a la labor y durante la elaboración, recogiendo en seco los residuos que caigan al suelo depositándolos en cestos correctamente identificados. A su vez, se deberá diseñar, construir y poner en funcionamiento una nueva planta de tratamiento. Minimizar el uso del agua para el lavado: Será necesario mejorar las formas de lavado con el fin de minimizar el uso de agua y optimizar el uso de diluciones de productos químicos. Para ello, será necesario capacitar al personal de limpieza en el lavado de máquinas, pisos e instalaciones y en la utilización de productos de limpieza. Conjuntamente, con la finalidad de reducir las pérdidas de agua por fuga, se procederá a realizar un relevamiento de las pérdidas y propuesta de mejoras por cada sector. Luego se efectuará el recambio de partes gastadas o defectuosas en las instalaciones de agua de la planta. Equipo de trabajo Frigorífico Marilú Damiano S.R.L. Gerencia de Planta Álvaro José Moscoso Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Agencia de Protección Ambiental Elizabeth Federico, Clarisa Marchand y Luis Baretta Centro Tecnológico para la Sustentabilidad de la UTN Carlos Lombardi, Adrian Rosemberg y Graciela De Seta 46

2 Resultados esperados 47

3 Introducción En el presente caso se definen objetivos a cumplir que tienen que ver con el uso eficiente de los recursos energéticos, la optimización de procesos y el control de las operaciones que se realizan. Es de vital importancia para su desarrollo la capacitación al personal, cuyo fin es permitir mayor control en los procedimientos y/o utilización de los recursos lo que garantizará una labor más eficaz. Información general de la empresa Establecimiento Casema es una empresa dedicada a la elaboración de tripas naturales para embutidos. Se encuentra instalado en el barrio de Mataderos y cuenta con una superficie cubierta de m 2. Posee en la actualidad un plantel de 17 personas, perteneciendo 2 al área administrativa y 15 al área operativa. Su producción supera las 66 toneladas mensuales. La elaboración de sus productos se realiza con materia prima bovina. Comercializa sus productos en el mercado interno y también exporta a España, Italia, República Checa, Alemania; Rusia, Ucrania, Chile y Brasil, entre otros destinos. Plan de mejoras - objetivos Disminuir la DBO y SSEE: Se ha definido para el cumplimiento de dicho objetivo una eficiente ejecución de actividades y procedimientos que tienen que ver con el mejoramiento de los procesos de higiene y limpieza, el manejo de materias primas y restos (tripas y/o grasas, hilos, etc), la readecuación de instalaciones (colocar re- jillas en canaletas), con mayores controles en las áreas involucradas y capacitación del personal. Disminuir la pérdida de sales: Se deberá optimizar el manipuleo de las sales en el sector de salado. Para ello, se requiere capacitar al personal a cargo del sector para la correcta manipulación de sales, con el fin de que estas no sean derramadas en el suelo. En el caso de hallarse restos de sales en el suelo, se procederá al barrido en seco, evitando que lleguen a los desagües y provoquen corrosión. Reducir el consumo de energía eléctrica: Es primordial realizar un mantenimiento continuo de mangueras y picos utilizados en el sector de calibrado, a fin de evitar el funcionamiento innecesario de los compresores con su consiguiente desgaste. Además, se deben mantener iluminados solo los sectores que sean necesarios, colocando interruptores para el encendido parcial de luminarias en las áreas de trabajo. Minimizar el consumo de agua: Se ha determinado reemplazar los productos de limpieza convencionales, por otros que cumplan dos funciones al mismo tiempo, desengrasando y desodorizando. También, se deberá brindar cursos, instrucciones y procedimientos de trabajo al personal para la correcta utilización del agua y los artículos de limpieza. 48

4 Equipo de trabajo Casema S.R.L. Gerencia de Planta Raúl Félix Teisaire Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Agencia de Protección Ambiental Elizabeth Federico, Clarisa Marchand y Luis Baretta Centro Tecnológico para la Sustentabilidad de la UTN Carlos Lombardi, Adrian Rosemberg y Graciela De Seta Resultados esperados 49

5 Introducción Este caso de Producción más Limpia, centraliza la implementación del Plan de Mejoras en la concreción de una mejor utilización de los recursos energéticos. La misma se llevará a cabo, a través de una optimización en los procesos establecidos para higienizar los equipos y la planta en general, buscando una minimización del consumo de agua y gas. A su vez, mediante una revisión inicial y posteriores cambios en el tablero, circuitos y sistemas de protecciones, se obtendrá una disminución en el consumo de energía eléctrica. Información general de la empresa Es una compañía establecida en el barrio de Mataderos desde 1924 y posee dos plantas. Cuenta con un total de 45 empleados, de los cuáles 9 son personal administrativo y los 36 restantes pertenecen al área de producción. La empresa se dedica a la transformación de glándulas, órganos y tejidos animales para la obtención de principios activos para productos farmacéuticos, veterinarios, cosméticos y suplementos vitamínicos. Realiza exportaciones a Estados Unidos y la Unión Europea por más de 300 toneladas anuales. Plan de mejoras - objetivos Minimizar el consumo de agua: Para el logro de dicho objetivo se han definido como actividades la reducción de consumo del agua tanto en el lavado de equipos como en la limpieza general de la planta. El tamaño de los lotes de producción es muy diverso por lo cuál se hará una correlación entre el volumen del mismo y la cantidad de agua necesaria para la limpieza de los equipos. Por otra parte, se realizará una inversión para la obtención de nuevos equipos de limpieza con recirculación de agua y productos químicos. Minimizar el consumo de gas: La reducción de consumo de agua en el lavado de equipos y limpieza general de la planta traerá como consecuencia una disminución en el consumo de gas necesario para su calentamiento. Se efectuará el aprovechamiento de calor latente de vapor mediante recuperadores de calor, tanto para el calentamiento de agua de lavado de equipos, como para precalentar el agua que ingresa a la caldera. Minimizar el consumo de energía eléctrica: Se ha planteado reducir el consumo de energía reactiva a partir del mejoramiento del coseno fi (0.8 a 0.95), para ello se realizará una revisión del banco de capacitores del tablero general de planta, además, de la instalación de un nuevo sistema corrector del factor de potencia. Asimismo, mediante el relevamiento de tablero, circuitos y sistema de protecciones se buscará una reducción en el consumo de energía total a partir del balance de circuitos y sistemas de protecciones. 50

6 Resultados esperados Comentario de: Graciela Rocchia y Carlos Sosa Laboratorio Opoterápico S. A. De acuerdo a lo observado en nuestra experiencia de la implementación del Pro grama Buenos Aires Produce más Limpio consideramos como aspectos relevantes los siguientes: Posibilita la mejora en los procesos de producción y permite la organización interna. Genera un impacto positivo en la ejecución que el personal realiza siguiendo las Buenas Prácticas de Manufactura y concientizándolo en la importancia del cuidado del ambiente. Actuó como un disparador de un antiguo proyecto de la empresa, hoy puesto en marcha, relativo a la obtención de la certificación ISO El mayor inconveniente que tenemos que enfrentar es la erogación financiera que el proyecto demanda, pero afortunadamente el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió acompañarnos otorgándonos un subsidio, lo que representa una importante reducción del esfuerzo financiero. La reacción del personal fue positiva dando lugar a un importante espíritu de colaboración. Equipo de trabajo Laboratorio Opoterápico S.A. Gerencia de Planta Graciela Ana María Rocchia Carlos Sosa Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Agencia de Protección Ambiental Elizabeth Federico, Clarisa Marchand y Luis Baretta Centro Tecnológico para la Sustentabilidad de la UTN Carlos Lombardi, Adrian Rosemberg y Graciela De Seta 51

7 Introducción Dado que la empresa ya trabajaba con herramientas de Buenas Prácticas de Manufacturas (BPM) y Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES), el desarrollo del Plan de Mejoras se basó en revisar e implementar mejores acciones pertinentes a estos instrumentos. Es así que se reformularon actividades referentes a los procesos de producción y procedimientos de limpieza. A su vez, se realizaron cambios de tecnología por medio de la instalación de un circuito cerrado de agua para enfriamiento y pistolas reguladoras de agua en mangueras. Información general de la empresa Tapalqué Alimentos inicia sus actividades dentro de la industria alimenticia en enero de Cuenta con un plantel de 75 empleados y una planta ubicada en el barrio de Mataderos, abarca una superficie es de m 2, climatizada y automatizada con tecnología de avanzada. Posee habilitación de SENASA para comercializar productos tanto dentro del mercado interno como el externo. En su planta se realizan periódicamente análisis físico-químicos y bacteriológicos de los productos cumpliendo además con todos los requisitos exigidos por Bromatología y Seguridad e Higiene, como así también por las Autoridades Municipales y Nacionales. Plan de mejoras - objetivos Disminuir el consumo de agua en la planta: Será primordial para llevar adelante dicho objetivo la instalación de un circuito cerrado de agua para el enfriamiento de máquinas, el mismo contará con un tanque de agua de 400 litros. La recirculación del recurso agua dentro de este circuito cerrado producirá un nivel de consumo inferior al inicial. Asimismo, se deberán colocar pistolas reguladoras de agua en las mangueras con gatillo de cierre y apertura. Además se trabajará en la búsqueda de burletes especiales y reparación de marcos en las puertas de los hornos. Disminuir el DBO en el efluente: Se deberán efectuar medidas tendientes a mejorar los sistemas de las máquinas para evitar desbordes. Por otra parte, se deberán implementar adecuados procedimientos de higiene como barrido y limpieza en seco de las máquinas. Será de vital importancia el desarrollo de un plan de capacitación, con el fin de concientizar al personal. Equipo de trabajo Tapalqué S.A. Gerencia de Planta Armando José Vázquez Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Agencia de Protección Ambiental Elizabeth Federico, Clarisa Marchand y Luis Baretta Centro Tecnológico para la Sustentabilidad de la UTN Carlos Lombardi, Adrian Rosemberg y Graciela De Seta 52

8 53

9 Resultados esperados Resultados obtenidos Los indicadores de desempeño del objetivo Mejorar la DBO producida en su mayor parte por la salmuera derramada por la inyectora, fueron satisfactorios ya que, analizando el tema desde el punto de vista de la carga contaminante emitida al medio, se redujo un 13% la DBO, superando el porcentaje de reducción del objetivo planteado. Creemos que este punto de vista es superador, a la simple lectura de la concentración del contaminante en el efluente, además de estar en línea con la política del Programa y con las premisas de la Producción más Limpia. A su vez, la empresa disminuyó el consumo de agua de red en un 55% (equivalente a litros anuales) al mismo tiempo que aumentó su producción mensual en un 25%. Comentario de: Natalia Cornero y Armando Vázquez Tapalqué S.A. La experiencia de la implementación nos pareció positiva, ya que mediante este programa, pudimos solucionar varios de los problemas pertenecientes a la fábrica, mejorando así el procedimiento y rendimiento del producto. Para esto contamos con la ayuda de los operarios, departamento de compras junto con las autoridades de la fábrica. Con respecto a los objetivos, se pudieron cumplir con eficacia, notando la mejora y reflejando los resultados en las ganancias. En general es una experiencia muy positiva en la que esperamos seguir trabajando. 54

10 Introducción Este programa se llevó a cabo efectuando actividades de reducción en el uso de residuos y de recursos energéticos, y mejorando los procesos de producción con el fin de reducir la carga orgánica en el efluente, e incluso, disminuir los riesgos de accidentes e incidentes produciendo un ordenamiento en materia de seguridad laboral para los empleados y la planta. Información general de la empresa Dorfel se encuentra ubicada en el barrio de Mataderos, es una empresa familiar de tercera generación, fundada hace 40 años. Se dedica a producir tripas naturales ovinas, vacunas y porcinas, elaboradas a la medida del cliente. Sus productos son comercializados en el mercado nacional e internacional. Cuenta con un total de 61 empleados. El proceso de producción consiste básicamente en la compra de orillos y tripones a proveedores pre-calificados para luego, ser procesados (clasificado, salado, oreado, encascado y embalado) de forma tal que se puedan conservar según las especificaciones del cliente y el organismo de control (SENASA). Plan de mejoras - objetivos Mejorar las condiciones de seguridad internas: Se deberá medir el coseno fi con una pinza amperométrica, además se deberá evaluar la cantidad necesaria de capacitores que hay que agregar y realizar su compra. Luego se tendrá que realizar la instalación y construcción del nuevo circuito. Minimizar la producción de residuos: Efectuando la venta de pallet, cartón y papel para su reciclaje, se logrará disminuir la cantidad de residuos generados por la empresa. Esta acción tendrá un impacto económico directo dado que la venta de estos residuos suele ser rentable. Disminución del consumo de agua: Con la intención de originar un menor consumo del recurso se deben llevar adelante las siguientes acciones: Construir un sistema de recuperación de agua. Confeccionar un sistema de mantenimiento preventivo para cañerías y afines. Confeccionar un informe sobre la reducción del gasto de agua. Disminución de los valores de DBO y Sulfuros Totales: El primer paso es determinar las causas que provocan el actual valor de DBO, sólidos sedimentables y sulfuros totales. Finalizado el relevamiento, se procederá a realizar diferentes operaciones conducentes a la corrección de los valores hallados. Disminución de la cantidad de incidentes y accidentes: Será necesario realizar un ordenamiento sobre la seguridad en la planta. Por ello, mediante un relevamiento, se deberán identificar los lugares carentes de señalización, iluminación, además de Equipos de Protección del Personal (EPP). Del informe surgido de dicho relevamiento se realizará la compra de insumos y se deberán efectuar las siguientes acciones: Confeccionar el plano de ubicación de los carteles y luces. 55

11 Colocación de la cartelería y de las luces. Confección de las hojas de seguridad. Capacitación sobre los EPP. Capacitación de la emergencia. 56

12 Resultados esperados Equipo de trabajo Dorfel Subproductos Ganaderos S.R.L. Gerencia de Planta Héctor Viegas Pires Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Agencia de Protección Ambiental Coordinadora del Programa Elizabeth Federico Clarisa Marchand y Luis Baretta Centro Tecnológico para la Sustentabilidad de la UTN Carlos Lombardi, Adrian Rosemberg y Graciela De Seta 57

Congreso Argentina y Ambiente 2012

Congreso Argentina y Ambiente 2012 Congreso Argentina y Ambiente 2012 1er Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Ambiental 1er Congreso Nacional de la Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Realizado entre el 28 de mayo y 1

Más detalles

El CTS fue el encargado de Brindar asistencia técnica a la APRA en el desarrollo, diseño y capacitación para la implementación y

El CTS fue el encargado de Brindar asistencia técnica a la APRA en el desarrollo, diseño y capacitación para la implementación y Programa Buenos Aires Produce más Limpio El CTS fue el encargado de Brindar asistencia técnica a la APRA en el desarrollo, diseño y capacitación para la implementación y aplicación, auditoria, monitoreo

Más detalles

Estudio de casos en la Ciudad de Buenos Aires

Estudio de casos en la Ciudad de Buenos Aires Estudio de casos en la Ciudad de Buenos Aires 4. 4.1 Introducción El Programa Buenos Aires Produce más Limpio propone, desde un punto de vista ambiental, una gestión institucional de carácter integral,

Más detalles

Estudio de Caso: Laboratorio Opoterápico Argentino S.A.

Estudio de Caso: Laboratorio Opoterápico Argentino S.A. Estudio de Caso: Laboratorio Opoterápico Argentino S.A. La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) presenta algunas características que la distinguen del resto de las instituciones de nivel superior de

Más detalles

Introducción. Plan de mejoras - objetivos

Introducción. Plan de mejoras - objetivos Introducción Este caso presenta resultados concretos al implementar medidas encaminadas con la reducción en el consumo de agua potable. Se lograron reducir en promedio 600.000 litros de agua mensuales.

Más detalles

Programa Buenos Aires Produce más Limpio

Programa Buenos Aires Produce más Limpio Programa Buenos Aires Produce más Limpio Qué vemos? entradas salidas Qué vemos? Qué produce? Qué queremos ver? AGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Dirección General de Estrategias Ambientales Programa BUENOS

Más detalles

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Norma ISO 14001:2004 Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Antecedentes Normas de SGA ISO 14000 1996 Primera Revisión de ISO 14001:2004 Por qué un Sistema de Gestión Ambiental - SGA?

Más detalles

CERTIFICACIÓN ECUATORIANA AMBIENTAL MATRIZ DE EVALUACIÓN SECTOR PRODUCTIVO

CERTIFICACIÓN ECUATORIANA AMBIENTAL MATRIZ DE EVALUACIÓN SECTOR PRODUCTIVO CERTIFICACIÓN ECUATORIANA AMBIENTAL MATRIZ DE EVALUACIÓN SECTOR PRODUCTIVO IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA: NOMBRE: REPRESENTANTE LEGAL: DIRECCIÓN: TELÉFONO: CONTACTO: CASO POSTULADO PARA CEA: No. CRITERIOS

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA:

PROGRAMA DE LA MATERIA: PROGRAMA DE LA MATERIA: (633) Protección y Tecnología de Carne y Derivados Resol. (CD) Nº 645/14 1. Datos generales a. Denominación: 633-Protección y Tecnología de Carne y Derivados b. Carrera: Veterinaria

Más detalles

n en sector ámico est

n en sector ámico est vención de taminación Prevención de la contaminación en el sector cerámico estructural n en sector ámico est El Centro de Actividad Regional para la Producción Limpia (CAR/PL) del Plan de Acción para el

Más detalles

Protegiendo nuestra Comunidad y el Medio Ambiente

Protegiendo nuestra Comunidad y el Medio Ambiente Protegiendo nuestra Comunidad y el Medio Ambiente Ecolandia La contaminación es producto de la actividad de los seres vivos. No se pueden desarrollar sistemas de crecimiento infinito en medios finitos.

Más detalles

Diagnóstico Energético Productores Lecheros. Francisco Vásquez/Eduardo Nicolau RODA Energía

Diagnóstico Energético Productores Lecheros. Francisco Vásquez/Eduardo Nicolau RODA Energía Diagnóstico Energético Productores Lecheros Francisco Vásquez/Eduardo Nicolau RODA Energía QUIÉNES SOMOS? Somos una fundación sin fines de lucro, creada en 2010, con el fin de articular las iniciativas

Más detalles

RECONOCIMIENTO ECUATORIANO AMBIENTAL

RECONOCIMIENTO ECUATORIANO AMBIENTAL RECONOCIMIENTO ECUATORIANO AMBIENTAL MATRIZ DE EVALUACIÓN SECTOR PRODUCTIVO IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA. NOMBRE: REPRESENTALE LEGAL: DIRECCIÓN: TELÉFONO: CONTACTO: CASO POSTULADO PARA REA: No. CRITERIOS

Más detalles

Portafolio de servicios

Portafolio de servicios Portafolio de servicios www.bpmconsulting.com Visión Quienes somos. BPM Consulting SAS es una empresa líder en el eje cafetero que ofrece una asesoría y acompañamiento continuo a sus clientes, para capacitar

Más detalles

GUÍA MEJORA ENERGÉTICA

GUÍA MEJORA ENERGÉTICA 3 Incorporación de nuevos sistemas GUÍA MEJORA ENERGÉTICA SECTOR AGROINDUSTRIAL 3 Incorporación de nuevos sistemas 3 Incorporación de nuevos sistemas En la presente guía se incluye una serie de medidas

Más detalles

Programa de Entrenamiento Industria Alimenticia

Programa de Entrenamiento Industria Alimenticia Programa de Entrenamiento Industria Alimenticia Mes y Año Actualización Julio 2011 Módulo 1 Introducción a normas y hábitos de higiene en Industria Alimenticia Reducir los focos de contaminación generados

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Apartado: 4.5.1 Código: P-SGA-4.5.1-01 Página 1 de 8 DOCUMENTO CONTROLADO PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN Apartado: 4.5.1 Código: P-SGA-4.5.1-01 Página 2 de 8 1.- OBJETIVO

Más detalles

Mantenimiento Preventivo de Quemadores

Mantenimiento Preventivo de Quemadores Mantenimiento Preventivo de Quemadores Mediante Inspección general del Sistema de Combustión, que comprende tren de Gas, Tren de Aire, Tablero de Control y Quemador, realizamos un Diagnóstico del estado

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (MAGyP) UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (MAGyP) UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR) MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (MAGyP) UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR) PROYECTO DE ASISTENCIA INTEGRAL PARA EL AGREGADO DE VALOR EN AGROALIMENTOS (PROCAL) Diagnóstico para la implementación

Más detalles

Formaldehido en la Madera Técnica Jornada Límites de exposición profesional para agentes químicos en España,INSHT. Madrid 04/05/16

Formaldehido en la Madera Técnica Jornada Límites de exposición profesional para agentes químicos en España,INSHT. Madrid 04/05/16 Formaldehido en la Madera Técnica Jornada Límites de exposición profesional para agentes químicos en España,INSHT. Madrid 04/05/16 Dr. Genoveva Canals Revilla, Secretaria General ANFTA Quiénes somos? Tablero

Más detalles

TRAT TRA A T MIENTO AMIENT S

TRAT TRA A T MIENTO AMIENT S TRATAMIENTOS ENERGÉTICOS DE RESIDUOS 2013 28/02/2013 Conferencias ATEGRUS BIOENERGÍA Y TRATAMIENTOS ENERGÉTICOS DE RESIDUOS 27 y 28 de Febrero 2013 IFEMA (Madrid) Planta pionera a nivel mundial de valorización

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS, UN ENFOQUE DESDE LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

GESTIÓN DE RESIDUOS, UN ENFOQUE DESDE LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA GESTIÓN DE RESIDUOS, UN ENFOQUE DESDE LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Principios de prevención y minimización de la generación de residuos. Programa De adhesión voluntaria Asesoramiento Gratuito Otorga distintivos

Más detalles

La empresa dispone de la Licencia o Ficha Ambiental (Se trata de un cumplimiento obligatorio)

La empresa dispone de la Licencia o Ficha Ambiental (Se trata de un cumplimiento obligatorio) M AT R I Z D E E VA L U A C I O N R E C O N O C I M I E N TO E C U ATO R I A N O A M B I E N TA L A E M P R E S A S D E S E R V I C I O S Q U E R E D U C E N C O N TA M I N A C I Ó N C O N T E C N O L

Más detalles

CUESTIONARIO PRELIMINAR

CUESTIONARIO PRELIMINAR Versión 03 Página 1 de 12 CUESTIONARIO PRELIMINAR INFORMACIÓN GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS INTERESADOS EN EXPORTAR PRODUCTOS, SUBPRODUCTOS O DERIVADOS DE ORIGEN ANIMAL A COSTA RICA PARA CONSUMO HUMANO

Más detalles

Sistemas de Aseguramiento de calidad e inocuidad en la producción n primaria

Sistemas de Aseguramiento de calidad e inocuidad en la producción n primaria Sistemas de Aseguramiento de calidad e inocuidad en la producción n primaria Mc allister Tafur Garzón M.V., M. Sc., Ph.D Asesor Gerencia General Instituto Colombiano Agropecuario ICA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Más detalles

PROGRAMA AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA

PROGRAMA AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA Este documento es propiedad de PROYECTOS Y SISTEMAS CONTABLES LTDA., y está protegido por las leyes de derechos de autor, solo el personal acreditado de la Organización tiene autorización para la utilización

Más detalles

La Seguridad Alimentaria, Una Responsabilidad Compartida

La Seguridad Alimentaria, Una Responsabilidad Compartida La Seguridad Alimentaria, Una Responsabilidad Compartida M. V. Gustavo L. Pérez Harguindeguy Director Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria

Más detalles

Ingeniería. Ingeniería de Planta. Costos. Tema: Introducción a la Ingeniería de Planta y la gestión industrial.

Ingeniería. Ingeniería de Planta. Costos. Tema: Introducción a la Ingeniería de Planta y la gestión industrial. Ingeniería de Planta Tema: Introducción a la Ingeniería de Planta y la gestión industrial. Dentro de la Ingeniería se tienen los siguientes polos: Desarrollo Investigación Ingeniería Manufactura Operación

Más detalles

CONSORCIO BERRIES MAULE SUR

CONSORCIO BERRIES MAULE SUR CONSORCIO BERRIES MAULE SUR CONSORCIO BERRIES MAULE SUR Productores Longaví Retiro Parral OBJETIVO Incorporar medidas y tecnologías de producción limpia, con el objeto de promover la sustentabilidad y

Más detalles

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción CHILEALIMENTOS Industria de Alimentos Procesados de Chile COMPROMISO DEL SECTOR CON LA SUSTENTABILIDAD Chilealimentos está ampliamente comprometido con mejorar continuamente su desempeño de sustentabilidad.

Más detalles

Instituto de Ciencias Matemáticas Ingeniería en Auditoría y Control de Gestión. Expositores: Jhosephline Bengüechea, Nathaly 1Cedeño

Instituto de Ciencias Matemáticas Ingeniería en Auditoría y Control de Gestión. Expositores: Jhosephline Bengüechea, Nathaly 1Cedeño DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y CONTROL OPERACIONAL DE LOS ACTIVOS CRÍTICOS DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PANES Y PASTELES EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS Instituto de Ciencias

Más detalles

SISTEMA FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS

SISTEMA FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS SISTEMA FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS Noviembre de 2006 Proyecto Rastros Marcelo Signorini Sandra Civit Gual Mauricio Bonilla Padilla ANTECEDENTES IDENTIFICACIÓN N DEL PELIGRO Deficiencias

Más detalles

CHILEOLIVA Asociación Chilena de Productores de Aceite de Oliva

CHILEOLIVA Asociación Chilena de Productores de Aceite de Oliva CHILEOLIVA Asociación Chilena de Productores de Aceite de Oliva COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD La Asociación Chilena de Productores de Aceite de Oliva, ChileOliva, es una asociación gremial que reúne

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

TRABAJAMOS POR EL USO RACIONAL DEL GAS

TRABAJAMOS POR EL USO RACIONAL DEL GAS TRABAJAMOS POR EL USO RACIONAL DEL GAS PERFIL DE LA COMPAÑÍA TURGAS S.A. E.S.P. es una Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios fundada el 19 de mayo de 2005, con el objeto principal de tratar el gas

Más detalles

CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL

CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL Internalización del factor ambiental por parte de las empresas e implantación de la producción

Más detalles

La Empresa. Un poco de historia

La Empresa. Un poco de historia La Empresa Un poco de historia Nuestro comienzo: La empresa GTM SRL fue fundada en el año 2010, la misma nace con el objeto de brindar servicios de construcción y montaje, como así también movimientos

Más detalles

Esterilizaciòn para terceros.

Esterilizaciòn para terceros. Esterilizaciòn para terceros. Instalaciones y Equipamiento. 6 CONGRESO DE ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN ROSARIO 2018 7 y 8 de Junio 2018 Hotel ARISTON 1 PLANTA FISICA: EQUIPOS Y SERVICIOS Equipos: -Esterilizadores

Más detalles

SEMINARIO BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN EL SECTOR FARMACEUTICO, ALIMENTARIO Y AFINES

SEMINARIO BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN EL SECTOR FARMACEUTICO, ALIMENTARIO Y AFINES SEMINARIO BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN EL SECTOR FARMACEUTICO, ALIMENTARIO Y AFINES 18 y 19 de Julio de 2013 De 6:30 pm a 10:30 pm Centro Empresarial ICONO 2 Av. 2 de Mayo 516 Miraflores INTRODUCCIÓN:

Más detalles

La Eficiencia Energética en el Sector de Alimentos Elaborados

La Eficiencia Energética en el Sector de Alimentos Elaborados I FORO CHILENO - ALEMÁN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA La Eficiencia Energética en el Sector de Alimentos Elaborados Gerencia de Desarrollo Carlos Descourvières Gómez 11 Septiembre 2012 Indice Capítulo I Chilealimentos

Más detalles

ARCOR. RACIONALIZACIÓN DEL CONSUMO DE AGUA Complejo Industrial ARCOR SAN PEDRO, Buenos Aires.

ARCOR. RACIONALIZACIÓN DEL CONSUMO DE AGUA Complejo Industrial ARCOR SAN PEDRO, Buenos Aires. ARCOR RACIONALIZACIÓN DEL CONSUMO DE AGUA Complejo Industrial ARCOR SAN PEDRO, Buenos Aires. Caso de Mejora Ambiental La empresa EL Complejo Industrial ARCOR San Pedro se ubica en la ciudad de San Pedro

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR INTRODUCCIÓN: El programa GIRSU UNS depende de y del Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo (SHST) de la Universidad Nacional del Sur. El mismo fue desarrollado y puesto en marcha, entre agosto

Más detalles

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003 XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE Concepción, Octubre de 2003 ANTECEDENTES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE PRODUCCIÓN LIMPIA EN UNA FÁBRICA DE HELADOS Juan Pablo Compas

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL QUICENTRO

Más detalles

GUIA PARA EL USO ADECUADO DE AGUA Y ENERGIA CÓDIGO: HSE_DOCI_004

GUIA PARA EL USO ADECUADO DE AGUA Y ENERGIA CÓDIGO: HSE_DOCI_004 CÓDIGO: HSE_DOCI_004 HISTORIAL DE CAMBIOS REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 06 10/02/2014 Revisión de la información. 07 01/07/2014 Inclusión Indicador de Energía 08 28/03/2016 Revisión y Actualización de Información

Más detalles

Capacitación POES Y POE

Capacitación POES Y POE Capacitación POES Y POE MBA Ing. Pamela Díaz Marzo 2018 CONTENIDO Pocedimientos Operativos Estandarizados de Sanitización (POES) 4 to NIVEL DEFINICIÓN Qué son los POES? Procedimientos Operativos Estandarizados

Más detalles

FICHA INORMATIVA SOBRE EL SECTOR FRIGORÍFICOS Y CHACINADOS. Principales aspectos de gestión ambiental en frigoríficos y mataderos

FICHA INORMATIVA SOBRE EL SECTOR FRIGORÍFICOS Y CHACINADOS. Principales aspectos de gestión ambiental en frigoríficos y mataderos FICHA INORMATIVA SOBRE EL SECTOR FRIGORÍFICOS Y CHACINADOS Principales aspectos de gestión ambiental en frigoríficos y mataderos Proceso Cuestión Ambiental Recepción del ganado Efluentes con contenidos

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 209590 EMPRESA BENEFICIADA: SELFTEC, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Electrocoagulación Avanzada como Proceso Innovador para el pretratamiento de vinazas tequileras a nivel piloto

Más detalles

Acuerdos de Producción Limpia en el Sector de Alimentos Elaborados

Acuerdos de Producción Limpia en el Sector de Alimentos Elaborados IFT ENERGY 2012 Acuerdos de Producción Limpia en el Sector de Alimentos Elaborados Gerencia de Desarrollo Carlos Descourvières Gómez 11 Mayo 2012 Indice Capítulo I Chilealimentos Capítulo II Acuerdo de

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 210722 EMPRESA BENEFICIADA: BIOXECO, S.A. DE C.V TÍTULO DEL PROYECTO: LÍNEA DE PRODUCCIÓN PILOTO DE EQUIPO PARA RECICLAMIENTO DE ACEITES Y GRASAS USADOS Y PRODUCCIÓN DE BIODIESEL PARA

Más detalles

Ingreso por ahorro eléctrico. Ingreso por ahorro de gas LP VIII

Ingreso por ahorro eléctrico. Ingreso por ahorro de gas LP VIII RESUMEN En este estudio se propone un tren de tratamiento para procesar 450 m 3 /día de agua residual. El agua a tratar será producto de un rastro, actualmente en construcción en el municipio de Mexicaltzingo,

Más detalles

Calidad e Inocuidad de los Alimentos

Calidad e Inocuidad de los Alimentos Calidad e Inocuidad de los Alimentos Regulaciones Sanitarias de Alimentos Dirección General de Agroindustria INDICE: I. CALIDAD DE LOS ALIMENTOS 3 II. INOCUIDAD 4 1. LICENCIA SANITARIA 6 2. REGISTRO SANITARIO

Más detalles

ANEXO V: CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

ANEXO V: CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS Ana Mª Ferrer 1 : CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS 2 Anexo ÍNDICE : CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS 3 V.1 INTRODUCCIÓN 3 V.2 SISTEMA INTEGRADO 3 V.3 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Más detalles

Producción Más Limpia en el Sector Agropecuario

Producción Más Limpia en el Sector Agropecuario Producción Más Limpia en el Sector Agropecuario Licda. Marín Lascano Ing. Rodríguez Gordón Aspectos Ambientales en el Sector Agropecuario Agricultura Afectación del suelo Contaminación de aguas Especies

Más detalles

Programas de Aseguramiento de Calidad. Subdepto. Control de Alimentos de Uso Animal División Protección Pecuaria

Programas de Aseguramiento de Calidad. Subdepto. Control de Alimentos de Uso Animal División Protección Pecuaria Programas de Aseguramiento de Calidad Subdepto. Control de Alimentos de Uso Animal División Protección Pecuaria QUÉ SON LAS BPM? Normas necesarias para la obtención de alimentos de óptima calidad e inocuidad.

Más detalles

COMPROMETIDOS CON EL MEDIO AMBIENTE

COMPROMETIDOS CON EL MEDIO AMBIENTE 8 COMPROMETIDOS CON EL MEDIO AMBIENTE INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2016 68 COMPROMETIDOS CON LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE n medio de mercados globalizados, altos Eestándares de calidad y reglamentaciones

Más detalles

Plan de manejo ambiental en Fundación Hogares Claret

Plan de manejo ambiental en Fundación Hogares Claret Plan de manejo ambiental en Fundación Hogares Claret El Plan de Manejo Ambiental establece en la Fundación Hogares Claret, las acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir

Más detalles

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS Dr. Guido Yánez 21 de octubre, 2009 PROCESOS DE PRODUCCIÓN BIENES NATURALES PROCESOS + energía PRODUCTOS RESIDUOS RESIDUOS NATURALEZA

Más detalles

Experiencia de Producción más Limpia en la industria láctea argentina. Lorena Rodriguez Érica Schmidt

Experiencia de Producción más Limpia en la industria láctea argentina. Lorena Rodriguez Érica Schmidt Experiencia de Producción más Limpia en la industria láctea argentina. Lorena Rodriguez Érica Schmidt Características del sector lácteo La cadena láctea conforma uno de los rubros agroalimentarios más

Más detalles

Estado de situación. Problema. Dr. Eduardo Alberto COMERON Coordinador Integrador Leche Bovina Programa Nacional de Producción Animal

Estado de situación. Problema. Dr. Eduardo Alberto COMERON Coordinador Integrador Leche Bovina Programa Nacional de Producción Animal Estado de situación. Problema Dr. Eduardo Alberto COMERON Coordinador Integrador Leche Bovina Programa Nacional de Producción Animal Evolución de las producciones de carne y de la población humana Año

Más detalles

Foro Internacional de Sustancias Químicas

Foro Internacional de Sustancias Químicas Centro Mexicano para la Producción Más Limpia La Técnica al Servicio de la Patria Foro Internacional de Sustancias Químicas Dr. Raúl Hernández Altamirano Profesor-Investigador Centro Mexicano para la Producción

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO-DAF

TECNOLOGÍAS DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO-DAF TECNOLOGÍAS DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO-DAF Tecnología Convencional de tipo Fisicoquímico Remoción Directa: Sólidos Suspendidos Totales, Aceites y Grasas, sólidos Sedimentables. Remoción Indirecta:

Más detalles

Asociación de egresados del departamento de alimentos U de A Facultad de química Farmaceutica DOCUMENTO DE DISCUSIÓN INTERNA

Asociación de egresados del departamento de alimentos U de A Facultad de química Farmaceutica DOCUMENTO DE DISCUSIÓN INTERNA DOCUMENTO DE DISCUSIÓN INTERNA PROYECTO DE LEY No. DE DEL 2009 POR EL CUAL SE REGLAMENTA EL EJERCICIO DE LAS PROFESIONES INGENIERÍA DE ALIMENTOS, CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS

Más detalles

"Producción Más Limpia: Eficiencia Energética y Medio Ambiente JULIO 2012

Producción Más Limpia: Eficiencia Energética y Medio Ambiente JULIO 2012 "Producción Más Limpia: Eficiencia Energética y Medio Ambiente JULIO 2012 PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA EFICIENCIA ENERGÉTICA MEDIO AMBIENTE La Producción Más Limpia es la aplicación continua de una estrategia

Más detalles

Comité Veterinario Permanente del Cono Sur. Presidencia pro tempore en Uruguay

Comité Veterinario Permanente del Cono Sur. Presidencia pro tempore en Uruguay Comité Veterinario Permanente del Cono Sur Presidencia pro tempore en Uruguay Dr. Jorge Horacio Dillón Presidente pro tempore 2016 43ª Reunión Ordinaria de la COSALFA Punta del Este, Uruguay, 7 y 8 de

Más detalles

Enfoque piramidal en el manejo de efluentes

Enfoque piramidal en el manejo de efluentes Misión del CPTS El CPTS tiene como misión la promoción de prácticas de producción más limpia (PML), la introducción de sistemas de gestión ambiental y la asistencia técnica en otros campos afines, todo

Más detalles

Ing. Andres Alejandro Calderón Vargas Coordinador de la Unidad de Procesos (502)

Ing. Andres Alejandro Calderón Vargas Coordinador de la Unidad de Procesos (502) Ing. Andres Alejandro Calderón Vargas Coordinador de la Unidad de Procesos acalderon@cgpl.org.gt (502) 4014-5066 1 2ª. Feria de Producción Más Limpia y Consumo Sostenible Oficinas Verdes 2 Agenda Centro

Más detalles

Guía práctica y estudio de casos

Guía práctica y estudio de casos Guía práctica y estudio de casos GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Mauricio Macri Jefe de Gobierno Gabriela Michetti Vicejefa de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta Jefe de Gabinete de Ministros Juan

Más detalles

Diseño de un plan para la implementación de un Sistema de Manejo de. Materiales para una empresa productora de bolígrafos.

Diseño de un plan para la implementación de un Sistema de Manejo de. Materiales para una empresa productora de bolígrafos. Diseño de un plan para la implementación de un Sistema de Manejo de Materiales para una empresa productora de bolígrafos. Andrés Romero N. 1, Clara Camino O 2 1 Ingeniero Industrial 2005 2 Directora de

Más detalles

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL PARA LA EMPRESA PLÁSTICOS MACOL

DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL PARA LA EMPRESA PLÁSTICOS MACOL Elaborado por DAVID RICARDO GIRALDO M. Director Del Proyecto Ing. Carlos Alberto Acevedo Losada UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL PLÁSTICOS MACOL Razón social: Proprietário:

Más detalles

PROGRAMA SUPERSOPA PLANTA DE PRODUCCION DE ALIMENTOS

PROGRAMA SUPERSOPA PLANTA DE PRODUCCION DE ALIMENTOS PROGRAMA SUPERSOPA PLANTA DE PRODUCCION DE ALIMENTOS El Programa Supersopa El Programa Supersopa es el resultado de un emprendimiento conjunto entre docentes, alumnos, personal administrativo y autoridades

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Buenos Aires Produce Más Limpio Procedimiento de Adhesión

Buenos Aires Produce Más Limpio Procedimiento de Adhesión : Guía Técnico-Administrativa Objetivo a presente Guía describe la metodología utilizada para la recepción, evaluación, aprobación y monitoreo de los Planes de Producción Limpia, del Programa Buenos Aires

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES. Ing. Raúl BRUNT IPES S.A.

GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES. Ing. Raúl BRUNT IPES S.A. GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES Ing. Raúl BRUNT IPES S.A. GESTION DE RESIDUOS INDUSTRIALES RECOLECCION - MANIPULACION. TRANSPORTE. TRATAMIENTO DISPOSICIÓN FINAL. TRATAMIENTO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Incineración.

Más detalles

GERENCIA ESTATAL DURANGO

GERENCIA ESTATAL DURANGO GERENCIA ESTATAL DURANGO DESCRIPCIÓN DE LA INDUSTRIA PARA EL BENEFICIO Y EXTRACCIÓN DE ACEITE DE ORÉGANO INSTALADA EN EL MUNICIPIO DE CUENCAMÉ, DURANGO Cuencamé, Dgo., 30 de mayo de 2011 Dónde se ubica

Más detalles

MINISTERIO DEL AMBIENTE SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL-SCA GUÍA GENERAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

MINISTERIO DEL AMBIENTE SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL-SCA GUÍA GENERAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES MINISTERIO DEL AMBIENTE SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL-SCA GUÍA GENERAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES 1 GUÍA GENERAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES. 1. INTRODUCCIÓN Una mejor práctica de gestión

Más detalles

Producción más Limpia

Producción más Limpia Producción más Limpia Considera su tecnología empleados materias primas procesos emisiones socios y productos. Elementos de un Proyecto de P+L Colección de datos flujo de masa flujo de energía costos y

Más detalles

Identificación e implementación de tecnologías y prácticas de ahorro energético - CASOS DE EXITO. Proyecto del Fondo de la Prosperidad

Identificación e implementación de tecnologías y prácticas de ahorro energético - CASOS DE EXITO. Proyecto del Fondo de la Prosperidad Proyecto del Fondo de la Prosperidad Fomento de una mayor eficiencia energética y sostenibilidad en PYMES de Perú en sectores prioritarios del país, promoviendo la experiencia del Reino Unido Identificación

Más detalles

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO Página 1 de 5 Anexo 9a GERENTE DE PRODUCCION 1. DATOS DE IDENTIFICACION 1.1 Nombre del cargo: Gerente de Producción Departamento: Producción Reporta a: Supervisa a: Secretario de Producción Supervisores

Más detalles

CERTIFICACIÓN ECUATORIANA AMBIENTAL MATRIZ DE EVALUACIÓN SECTOR SERVICIOS

CERTIFICACIÓN ECUATORIANA AMBIENTAL MATRIZ DE EVALUACIÓN SECTOR SERVICIOS CERTIFICACIÓN ECUATORIANA AMBIENTAL MATRIZ DE EVALUACIÓN SECTOR SERVICIOS IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA: NOMBRE: REPRESENTANTE LEGAL: DIRECCIÓN: TELÉFONO: CONTACTO: CASO POSTULADO PARA CEA: No. CRITERIOS

Más detalles

Diluir. Evitar > Producción mas limpia. Reducir Rehusar Reciclar

Diluir. Evitar > Producción mas limpia. Reducir Rehusar Reciclar Protegiendo nuestra Comunidad y el Medio Ambiente Diluir Tratar Evitar > Producción mas limpia Reducir Rehusar Reciclar Prevención Reciclaje Menores costoss Mayor nivel técnico Tratamiento Disposición

Más detalles

CONGRESO AGUA Gestión Ambiental de Proyectos, una gran herramienta para la optimización del recurso hídrico

CONGRESO AGUA Gestión Ambiental de Proyectos, una gran herramienta para la optimización del recurso hídrico CONGRESO AGUA Gestión Ambiental de Proyectos, una gran herramienta para la optimización del recurso hídrico EXPOSITOR: POLIANA VRSALOVIC OCTUBRE, 2015 GESTION AMBIENTAL Responde al como conseguir un desarrollo

Más detalles

Recuperación de Agua Blanda FRUTOS DE CUYO, San Juan

Recuperación de Agua Blanda FRUTOS DE CUYO, San Juan Caso de Ecoeficiencia Recuperación de Agua Blanda FRUTOS DE CUYO, San Juan frutos de cuyo La empresa FRUTOS DE CUYO S.A. es una empresa del Grupo ARCOR en la que se elaboran conservas de origen vegetal,

Más detalles

Soluciones para líneas completas

Soluciones para líneas completas Soluciones para líneas completas de 40 a 1.600 cerdos por hora Desde los establos hasta la sala de enfriado Sistemas de aturdido electrónico y de CO2 Automatización F-line/M-line (robótica) Líneas de Sacrificio

Más detalles

Foto: INER EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ALUMBRADO PÚBLICO

Foto: INER EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ALUMBRADO PÚBLICO Foto: INER EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ALUMBRADO PÚBLICO Foto: www.srsolares.com ALUMBRADO PÚBLICO Presentación La red de alumbrado público del país constituye uno de los servicios fundamentales, en cuanto

Más detalles

Primer Foro Nacional de Sistemas de Manejo Ambiental Universitarios Universidad de Guanajuato 5 y 6 de noviembre de 2009

Primer Foro Nacional de Sistemas de Manejo Ambiental Universitarios Universidad de Guanajuato 5 y 6 de noviembre de 2009 Primer Foro Nacional de Sistemas de Manejo Ambiental Universitarios Universidad de Guanajuato 5 y 6 de noviembre de 2009 Biol. Dulce María Ramos Mora Coordinadora Programa de Medio Ambiente Universidad

Más detalles

GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS UNA OPORTUNIDAD EN LA ECONOMIA CIRCULAR

GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS UNA OPORTUNIDAD EN LA ECONOMIA CIRCULAR GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS UNA OPORTUNIDAD EN LA ECONOMIA CIRCULAR Máquina de vapor ECONOMIA LINEAL TOMAR PRODUCIR DESECHAR Recursos Gran cantidad Baratos Fácil acceso El modelo tradicional de actividad

Más detalles

Capacitación sobre le Programa 5S de Orden y Limpieza

Capacitación sobre le Programa 5S de Orden y Limpieza Boletín electrónico del "Programa Buenos Aires Produce más Limpio" BUE PmásL Dirección General de Evaluación Técnica Agencia de Protección Ambiental Ministerio de Ambiente y Espacio Público Gobierno de

Más detalles

LA NORMA ISO 50001: 2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA

LA NORMA ISO 50001: 2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA LA NORMA ISO 50001: 2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA 1. ISO 50001:2011, GESTION DE ENERGÍA ISO 50001:2011, Sistemas de gestión de la energía - Requisitos con orientación para su uso, es una Norma Internacional

Más detalles

PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA UN CAMBIO DE ACTITUD

PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA UN CAMBIO DE ACTITUD PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA UN CAMBIO DE ACTITUD Buenos Aires, 05 de Noviembre 2013 DESARROLLO SOSTENIBLE Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones

Más detalles

PROYECTO FINAL DE CARRERA

PROYECTO FINAL DE CARRERA PROYECTO FINAL DE CARRERA Ingeniería Técnica Industrial, Especialidad Química Industrial REALIZACIÓN DEL MAPA DE AGUAS RESIDUALES Y BUENAS PRÁCTICAS EN LA INDUSTRIA LÁCTEA Autor/a: Mª Magdalena Pérez Director/a:

Más detalles

Industrialización de Hidrocarburos. Programa de Estudio

Industrialización de Hidrocarburos. Programa de Estudio Programa de Estudio UNIDAD TEMÁTICA 1 Introducción/Crudos Vista general del negocio de DWS - Petróleo y su composición. Clasificación de Crudos. Evaluación de crudos. Métodos de laboratorio. Curvas TBP.

Más detalles

PROYECTO DE GRADO PROPUESTA DE UN SISTEMA DE INVENTARIO EN LA EMPRESA AVICOLA SOFIA LTDA.

PROYECTO DE GRADO PROPUESTA DE UN SISTEMA DE INVENTARIO EN LA EMPRESA AVICOLA SOFIA LTDA. PROYECTO DE GRADO PROPUESTA DE UN SISTEMA DE INVENTARIO EN LA EMPRESA AVICOLA SOFIA LTDA. PARA MEJORAR EL CONTROL DE LOS INSUMOS MEDIANTE UN ANALISIS EN EL MANEJO DE MATERIALES EN LA PRODUCCION DEL ALIMENTO

Más detalles

Gestión integral de Seguridad y Medio Ambiente en Paradas de Planta

Gestión integral de Seguridad y Medio Ambiente en Paradas de Planta Gestión integral de Seguridad y Medio Ambiente en Paradas de Planta Leandro Segura Planificación de Paradas de Planta Guillermo Larralde Planificador Mantenimiento Rutina No 1 Agenda A. Quienes somos B.

Más detalles

Dirección de Agroalimentos Programa de Gestión de Calidad y Diferenciación de Alimentos (PROCAL)

Dirección de Agroalimentos Programa de Gestión de Calidad y Diferenciación de Alimentos (PROCAL) Dirección de Agroalimentos Programa de Gestión de Calidad y Diferenciación de Alimentos (PROCAL) Desarrollo productivo regional, productos y subproductos de la colmena - producción y comercialización de

Más detalles

PROYECTO DE REGLAMENTO PARA LA EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COCINAS MEJORADAS

PROYECTO DE REGLAMENTO PARA LA EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COCINAS MEJORADAS PROYECTO DE REGLAMENTO PARA LA EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COCINAS MEJORADAS Verónica J. Pilco Mamani Cooperación Alemana al Desarrollo /GTZ Perú, Av. Prolongación Arenales 801 Miraflores - Lima 18 e-mail:

Más detalles

Diseño e implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en empresa del sector alimenticio de la ciudad de Barranquilla,

Diseño e implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en empresa del sector alimenticio de la ciudad de Barranquilla, Diseño e implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en empresa del sector alimenticio de la ciudad de Barranquilla, según lineamientos del Decreto 1072 de 2015. I N V E S

Más detalles

3er. SEMINARIO NACIONAL U.T.N.

3er. SEMINARIO NACIONAL U.T.N. 3er. SEMINARIO NACIONAL U.T.N. ENERGIA Y SU USO EFICIENTE ENERGIA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 2013 SANTA FE - OCTUBRE 2013 1 ORGANIZAN FACULTAD REGIONAL SANTA FE SECRETARIA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIVERSIDAD

Más detalles