NC N h C h : 8 q u q é u é h a h y a de d e nu n e u vo e, vo vi e vi j e o? o

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NC N h C h 11 1 9 1 8 9 : 8 q u q é u é h a h y a de d e nu n e u vo e, vo vi e vi j e o? o"

Transcripción

1 NCh 1198: qué hay de nuevo, viejo?

2 novedades en nch 1198 propiedades mecánicas admisibles de madera aserrada de Pino radiata usada en aplicaciones estructurales

3 propiedades mecánicas asociadas a la madera aserrada de pino radiata estructural de pino radiata propiedades mecánicas admisibles actualizadas para grados estructurales visuales de pino radiata propiedades mecánicas admisibles para grados estructurales mecánicos de pino radiata

4 propiedades mecánicas asociadas a la madera aserrada de pino radiata estructural de qué estamos hablando al referirnos a los grados estructurales visuales de madera aserrada de pino radiata?

5 propiedades mecánicas asociadas a la madera aserrada de pino radiata estructural ni mas ni menos que de los tres grados visuales definidos en la norma NCh 1207, especificamente: GS (grado selecto); G1 (grado vigas) y G2 (grado pies derechos)

6 propiedades mecánicas asociadas a la madera aserrada de pino radiata estructural en gran medida es la presencia de nudosidades y la eventual presencia de médula lo que determina la asignación de una pieza de madera a uno de los grados citados o su rechazo

7 propiedades mecánicas asociadas a la madera aserrada de pino radiata estructural para controlar la presencia de nudos se aplica el método de la razón de área-nudosa: RAN

8 método de la razón de área nudosa

9 método de la razón de área nudosa esto es lo que se aprecia exteriormente esto es lo que debe interpretar el clasificador

10 método de la razón de área nudosa análisis de los extremos control de las zonas de borde

11 método de la razón de área nudosa

12 grados estructurales visuales GRADO GS G1 G2 Nudos sin CB con CB sin CB con CB h 15 cm h > 15 cm RAN 0,33 0,20 RANB 0,50 > 0,50 RANI 0,50 0,33 0,66 0,50 0,50 > 0,50 0,50 0,33 RANNA no se acepta 0,25 0,33 Médula no se acepta se acepta con restricción se acepta sin restricción

13 grados estructurales visuales Grado Selecto GS

14 grados estructurales visuales Grado vigas G1

15 grados estructurales visuales Grado pies derechos G2

16 grados estructurales visuales Rechazo

17 razón de ser de la clasificación única forma de poder asignar propiedades mecánicas de diseño a piezas de madera sin una clasificación de por medio el diseño estructural NO TIENE SENTIDO NI VALIDEZ

18 Pino radiata: propiedades mecánicas NCh 1207Of 91 Grado estructural flexión tensiones admisibles de compresión paralela tracción paralela compresión normal cizalle módulo de elasticidad en flexión Ff Fcp Ttp Fcn Fcz Ef GS 11,0 8,3 6,6 2,5 0, G1 7,5 5,6 4,5 2,5 0, G2 4,0 4,0 2,0 2,5 0,

19 Proyecto CORMA-CORFO: CORFO: 2002 Estudio de calibración y estimación de propiedades mecánicas admisibles asociadas a los Grados Estructurales de madera aserrada de Pino radiata

20 Objetivos: Controlar propiedades mecánicas admisibles Grados Visuales NCh 1207 Calibrar propiedades mecánicas admisibles Grados Mecánicos BS 5268:Parte 2

21 Método: Desarrollar un programa de Ensayo en el Grado con muestras representativas y estadísticamente significativas de piezas de madera clasificadas en los Grados Estructurales que se controlan, específicamente : G2 y G1 & Mejor, según NCh 1207; C16 y C24 según BS 5268: Parte 2

22 grados estructurales mecánicos de qué estamos hablando al referirnos a los grados estructurales mecánicos de madera aserrada de pino radiata?

23 grados estructurales mecánicos Corresponden a una segregación del producto del aserrío por medio de una clasificación mecánica la clasificación mecánica permite estimar la capacidad resistente de las piezas por medio de la medición de la rigidez flexional de las piezas individuales

24 grados estructurales mecánicos registro contínuo de fuerza al aplicarse una deformación constante

25 grados estructurales mecánicos

26 grados estructurales mecánicos

27 grados estructurales mecánicos

28 Ensayo en el Grado Consiste en aplicar una Carga de Prueba sobre una muestra representativa y estadísticamente significativa del producto controlado La Carga de Prueba se elige de manera que provoque la rotura de aproximadamente el 10% de la muestra

29 Receta de Borg Madsen La Carga de Prueba se determina de manera que, al ser aplicada, las piezas ensayadas se tensionan al triple del valor de la Tensión Admisible asociada al producto

30 protagonistas de la fama La muestra de Grados Visuales la aportaron Aserraderos de Forestal Arauco y CMPC La clasificación visual la desarrolló el INFOR con el apoyo de un consultor con experiencia en clasificación por resistencia según NCh 1207

31 metodología de preparación de muestras

32 Dimensionamiento ensayos por Grado Estructural controlado Propiedades de flexión: 304 piezas 2*4 304 piezas 2*8 Propiedades de tracción: 304 piezas 2*4 304 piezas 2*8 Propiedades de compresión: 304 piezas 2*4

33 Realización de ensayos Flexión de canto: Laboratorio Fundación Chile en Santiago Tracción paralela : Laboratorio CERTIM Universidad de Talca Compresión paralela y flexión abatida: Laboratorio INFOR en Concepción

34 porqué Fundación Chile? Dispone de la máquina de ensayo Metriguard 312 que permite ejecutar ensayos de flexión en forma masiva y confiable. El uso de éste equipo facilita el reconocimiento internacional de los resultados. El ensayo determina el Módulo de Elasticidad medio (de canto) en la totalidad de las piezas y la carga última, Pu, en las piezas que fallan.

35 máquina de ensayo Metriguard

36 máquina de ensayo Metriguard

37 porqué CERTIM? Dispone de las máquinas de ensayo Metriguard 340 y 403 para medir el Módulo de Elasticidad medio y la Resistencia de Tracción paralela, respectivamente, en forma masiva y confiable. El uso de éstos equipos facilita el reconocimiento internacional de los resultados. Los ensayos determinan el Módulo de Elasticidad medio en la totalidad de las piezas y la fuerza de tracción paralela última, Pu, en las piezas que fallan.

38 ensayo de de tracción Problema histórico: cómo forzar la falla de tracción en la pieza antes que se desgarren los extremos?

39 medición de la resistencia de tracción máquina de carga Metriguard: una gran parte del secreto reside en las mordazas de fijación

40 medición del módulo de elasticidad equipo Metriguard 340

41 porqué INFOR? Dispone de un sistema de clasificación mecánico Cook-Bolinder y de una máquina de carga para columnas de madera. El primer equipo permite scannear el Módulo de Elasticidad abatido a lo largo de la pieza y el segundo determina la fuerza de compresión paralela última de las piezas, Pu, cuando fallan.

42 laboratorio INFOR: ensayo de flexión abatida Text Text máquina de carga Cook Bolinders

43 laboratorio INFOR máquina de ensayo máquina de ensayo de columnas

44 ensayo de compresión inducción del pandeo según la orientación deseada

45 laboratorio INFOR

46 interpretación del ensayo de compresión con dirección de pandeo inducida R cλ,exp = P u b h

47 Después de los ensayos: Se calculan las resistencias de las piezas que fallan: En flexión: MR f = P 2 u *L/(bh ) En tracción: R tp = P u /(b*h) En compresión: R cp = P u /(k *b*h) P u : carga última; b,h: ancho y espesor pieza; L:distancia entre apoyos; k : factor de modificación por pandeo

48 Estimación de resistencias características Se ordenan las resistencias calculadas de menor a mayor Se determina el percentil del 5% como la resistencia asociada al estadístico de orden correspondiente al 5% del tamaño muestral.

49 Ejemplo Para una muestra de 304 piezas el estadístico de orden asociado al percentil del 5% es 0,05*304 = 15,2 La resistencia característica se interpola entre las resistencias correspondientes a la 15 ava y 16 ava piezas mas débiles.

50 Muestra experimental efectiva propiedad escuadría C 16 C 24 G2 G1 plus Flexión 2* * Tracción 2* * compresión 2*

51 Exigencias de densidad Grados Visuales NCh 1198 (Anexo E) Dprom(12%) = 476 kg/m 3 Dk(12%) = 391 kg/m 3

52 Densidades muestrales B*H flexión tracción compresión D12 D12,k D12 D12,k D12 D12,k G2 2* * G1 plus 2* *

53 Exigencias de densidad Grados Mecánicos BS 5268:2 (Tabla 7) C16: Dprom(12%) = 370 kg/m 3 Dk(12%) = 310 kg/m 3 C24: Dprom(12%) = 420 kg/m 3 Dk(12%) = 350 kg/m 3

54 Densidades muestrales Grado B*H flexi n tracci n compresi n D 12 D 12,k D 12 D 12,k D 12 D 12,k C16 2* * C24 2* *

55 Presencia de médula (%) propiedad escuadría C 16 C 24 G 2 G1 & mejor Flexión 2*4 66,3 27,0 35,5 27,9 2*8 74,9 35,0 38,7 41,8 Tracción 2*4 25,9 10,6 13,7 8,9 2*8 55,8 37,5 42,4 28,4 compresión 2*4 75,5 12,8 23,0 21,1

56 Pino radiata: propiedades mecánicas NCh 1207 Of91mod2006 Grado estructural flexión tensiones admisibles de compresión paralela tracción paralela compresión normal cizalle módulo de elasticidad en flexión a) Visuales Ff Fcp Ttp Fcn Fcz Ef GS ,5 6,0 2,5 1, G1 7,5 7,5 5,0 2,5 1, G1 y mejor 9,5 7,8 5, , G2 b) Mecánicos 5,4 6,5 4,0 2,5 1, C24 9,3 8,0 4,7 2,5 1, C16 5,2 7,5 3,5 2,5 1,

57 Pino radiata estructural: y cómo afectan los cambios? incrementos porcentuales en las propiedades mecánicas admisibles Grado estructur al Flexión Ff Tensiones admisibles de Compresió n paralela Fcp Tracción paralela Ftp Compresió n normal Fcn Cizalle Fcz Módulo de elasticidad en flexión Ef G1 y mejor 26,7 % 39,3 % 22,2 % 0 % 57,1 % 12,2 % G2 35,0 % 62,5 % 100 % 0 % 275 % 27,0 %

58 nuevo invitado (solo para pino radiata) indice de aplastamiento en compresión normal Ecn,h = 5,65 [MPa/mm] H = 12% Ecn,h = 2,70 [MPa/mm] H 20% δ ef = f ap E cn,h + 0,2 mm] H 20% [ δ ef = f ap E cn,h + 0,4 [ mm] H =12%

59 NCh 1198 modificaciones cambios introducidos en las especificaciones de la norma factores de modificación

60 concepto de propiedades mecánicas de diseño en NCh 1198 F dis = F K D K H n H K j j=1 F : tensión admisible tabulada K D : factor de modificación por duración de la carga K H : factor de modificación por contenido de humedad K j : factor de modificación de aplicación particular

61 factor de modificación por trabajo conjunto, KcK Se aplica cuando: existen al menos 3 piezas resistiendo una solicitación común las piezas de disponen paralelas y a no mas de 610 mm entre ejes existe un elemento constructivo que los fuerza a trabajar en conjunto

62 factor de modificación por trabajo conjunto, Kc caso de aplicación típico

63 restricción en aplicación del factor de trabajo conjunto, KcK redacción 1991: tensión admisible afectada madera aserrada cuya menor dimensión, en mm, es 114 mm > 114 mm flexión 1,15 1,15 cizalle 1,15 1,10 compresión paralela 1,10 1,10 compresión normal 1,10 1,10 revisión 2006: tensión admisible afectada flexión 1,15

64 factor de modificación por volcamiento de vigas

65 factor de modificación por volcamiento de vigas K λv se aplica como reductor de la capacidad resistente en flexión cuando existe la posibilidad de inestabilidad lateral en vigas. se establece en función de la esbeltez de volcamiento λv

66 factor de modificación por volcamiento de vigas λ v = l v h b 2 l v = l v ( l ) a l a : distancia entre puntos de apoyo lateral del canto flexo comprimido

67 longitud efectiva de volcamiento, lvl el concepto de longitud efectiva de volcamiento en vigas es análogo al aplicado en la determinación de la longitud efectiva de pandeo en columnas

68 longitud efectiva de volcamiento, lv redacción 1991: lv = 1,63 la +3h revisión 2007: lv = 2,06 la si la/h < 7 lv = 1,63 la +3h si la/h 7

69 longitud efectiva de volcamiento, lv revisión 2007: = 1,80 la si la/h < 7 lv = 1,37 la +3h si la/h 7 redacción 1991: lv = 1,37 la +3h lv = 1,11 la

70 longitud efectiva de volcamiento, lv redacción 1991: lv = 1,56 la +3h lv = 1,84 la revisión 2007:

71 longitud efectiva de volcamiento, lv redacción 1991: revisión 2007: lv v = 1,63 la +3h si la/h 14,3 lv = 1,84 la si la/h > 14,3 lv = 2,06 la si la/h < 7 lv = 1,63 la +3h si 7 la/h 14,3 lv = 1,84 la si la/h > 14,3

72 longitud efectiva de volcamiento, lv cargas dispuestas arbitrariamente lv = 2,06 la (máx)

73 longitud efectiva de volcamiento, lv redacción 1991: lv = 0,90 la +3h revisión 2007: lv = 1,33 la si la/h < 7 lv = 0,90 la +3h si la/h 7 redacción 1991: lv = 1,44 la +3h revisión 2007: lv = 1,87 la si la/h < 7 lv = 1,44 la +3h si la/h 7

74 longitud efectiva de volcamiento, lv criterio a seguir ante combinación de cargas lv = 1,87 la si la/h < 7 lv = 1,44 la +3h si la/h 7

75 factor de modificación por volcamiento de vigas K = F f λv Ffv f,dis fv,dis

76 factor de modificación por volcamiento de vigas redacción 1991: F fv,dis = F f,dis K K λv K λv =1,0 K λv =1 1 4 λ v 3 λ vo K λv = 0,4 E f,dis λ 2 * v F f,dis con λ vo = 0,775 λ v < λ v λ vo λ vo < λ v 50 l v h b 2

77 factor de modificación por volcamiento de vigas 1 3 λ v λ vo 4 0,4 E dis λ v 2 F f,dis * λ vo = 0,775 E dis * F f,dis λ v

78 actor de modificación por volcamiento de vigas revisión 2006: F fv fv,dis = F f,dis K λv ( ) * 1 + F f,e F f K λ v = 1,9 ( ) * 1 + F f,e F f 1,9 2 F f F f,e 0,95 * F f,e = C fe E dis λ v 2 C fe : 0,439 madera aserrada : 0,610 madera laminada encolada

79 comparacion a nivel de factor de modificacion factor de modificación por volcamiento: Pino radiata G1 o mejor 1,200 1,000 0,800 0,600 klv klv, old 0,400 0,200 0, λ v

80 comparación a nivel de tensiones admisibles Grados G1 o mejor vs. G1 old λv ,00 9,00 8,00 7,00 6,00 5,00 4,00 Ffv,dis Ffv,dis old 3,00 2,00 1,00 0, λ v

81 comparacion a nivel de factor de modificacion factor de modificación por volcamiento: Pino radiata G2 1,200 1,000 0,800 0,600 klv klv, old 0,400 0,200 0, λ v

82 comparación a nivel de tensiones admisibles Grados G2 vs. G2 old 7,00 6,00 5,00 4,00 3,00 Ffv,dis Ffv,dis old 2,00 1,00 0, λ v

83 control de las deformaciones de creep en vigas establece las condiciones que exigen considerar las deformaciones (flechas) diferidas de flexión y de corte, en el mediano y largo plazo, en vigas.

84 reducción del límite de humedad para creep incrementado (de H=18% a H=15%) el efecto de creep se debe considerar cuando g/q > 0,50 δ tot = δ e 1 + ρ g q ρ = 1 k δ 1 k δ = 3 2 g q si H 15 % k δ = g q si H > 15 % δ Q,tot = δ Q 1+ 2 ρ g q

85 factor de modificación por pandeo de columnas K λ se aplica como un reductor de la capacidad resistente en compresión cuando existe la posibilidad de inestabilidad lateral en columnas. se establece en función de la mayor esbeltez

86 factor de modificación por pandeo en columnas se modificó el criterio de condición límite para la capacidad resistente de columnas afectas a inestabilidad general

87 teoría de pandeo elástico de columnas: Euler

88 factor de modificación por pandeo en columnas P cr = π 2 E I L p 2 F cr = π 2 E I λ 2

89 factor de modificación por pandeo en columnas Elementos en compresión ecuación de columnas f c = C A M = C y f f = M W f c = C A Columna euleriana ideal Columna real NCh 1198

90 factor de modificación por pandeo en columnas NCh 1198 Of91 considera el caso de una columna parcialmente elástica, con deformación inicial (sinoidal), solicitada excentricamente la capacidad de carga de la columna se agota por interación de los efectos de compresión axial y flexión en el borde flexocomprimido f c R cp + f f 1,0 MR f

91 factor de modificación por pandeo en columnas K = F cp, λ Fcp,λ,dis λ,dis

92 factor de modificación por pandeo en columnas NCh 1198 Of91 F cλ,dis = F cp,dis K λ K λ =1,0 si λ < 5 K λ = A A 2 B si λ 5 A = B = B c ( 1+ λ 200)+1 2 c 4 E dis c λ 2 * F cp,dis c = 0,85 para Grados N 1, N 2, GS yg1 c=0,80 para Grados N 3, N 4 y G2

93 modificación por pandeo en NCh 1198 Of91 Rev columnas considera el caso de una columna parcialmente elástica, con deformación inicial (sinoidal), solicitada excentricamente la capacidad de carga de la columna se alcanza cuando en el borde flexocomprimido la superposición de las tensiones de compresión axial y flexo compresión agotan la resistencia de compresión paralela a la fibra f c + f f = R cp

94 factor de modificación por pandeo en columnas P cr = π 2 E I L p 2 F cr = π 2 E λ 2 F cλ = F cr fa

95 PINO radiata Grado mecánico G1 o mejor: 2 *4 factores de modificación por pandeo 1,000 0,900 0,800 0,700 0,600 0,500 0,400 Kl 2006 Kl 1991` 0,300 0,200 0,100 0, esbeltez

96 PINO radiata Grado mecánico G1 o mejor: 2 *4 Tensiones admisibles de compresión por pandeo 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 Fcl 2006 Fcl ,0 2,0 1,0 0, esbeltez

97 PINO radiata Grado mecánico G2 : 2 *4 factores de modificación por pandeo 1,000 0,900 0,800 0,700 0,600 0,500 0,400 Kl 2006 Kl 1991` 0,300 0,200 0,100 0, esbeltez

98 PINO radiata Grado mecánico G2: 2 *4 Tensiones admisibles de compresión con pandeo 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 Fcl 2006 Fcl ,0 1,0 0, esbeltez

99 control de la interacción de flexión y compresión axial se modificó la condición que controla la simultaneidad de solicitaciones de compresión y flexión en vigas

100 interacción de flexión y compresión axial NCh 1198 Of91 f c F cλ,dis + f fx F fx,dis J x f c + f fy F fy,dis J y f c 1 J i(i= x,y ) = 0 : λ i 35 λ i 35 λ o 35 : 35 < λ λ i o 1 : λ o λ i λ o = 2,324 E f,dis F cp,dis

101 interacción de flexión y compresión axial NCh 1198 modif 2006 f c F cλ,dis f c F cex f fx + F fx,dis 1 f c F cey f fy f fx F fe 2 F fy,dis 1 f c < F cex = 3,6 E x,dis λ x 2 f c < F cey = 3,6 E y,dis λ y 2 f fx < F fe = 0,44 E y,dis λ v 2

102 madera laminada encolada: las modificaciones citadas anteriormente tiene una aplicación particular para el caso de piezas de madera laminada encolada de Pino radiata

103 madera laminada encolada: factor de modificación por esbeltez en columnas NCh 1198 Of91 F cλ,dis = F cp,dis K λ K λ =1,0 si λ < 5 K λ = A A 2 B si λ 5 A = 0,85* B( 1+ λ 300)+ +1 1,70 B = 4,706 E dis λ 2 * F cp,dis

104 madera laminada encolada: factor de modificación por esbeltez en columnas NCh 1198 Of91 Rev F cλ,dis = F cp,dis K K λ =1,0 si λ <10 K λ = A A 2 B si λ 10 A = F ceml F cp,dis 1 + 1,8 K λ λ B = F ceml 0,9 F cp,dis F ceml = 5,0 E dis λ 2

105 madera laminada encolada factores de modificación por pandeo 1,000 0,900 0,800 0,700 0,600 0,500 0,400 Kl 2006 Kl 1991` 0,300 0,200 0,100 0, esbeltez

106 madera laminada encolada Tensiones admisibles de compresión con pandeo 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 Fcl 2006 Fcl ,0 2,0 1,0 0, esbeltez

107 madera laminada encolada: factor de modificación por tamaño NCh 1198 Of91 para las tensiones de flexión en el borde flexotraccionado y para piezas traccionadas considera, en vigas de altura superior a 300 mm, la aplicación de un factor de modificación por altura K = ,0 h h

108 madera laminada encolada NCh 1198 Of91 Rev factor de modificación por volumen en sectores traccionados 6, K V = 1,0 L h b en que: L : longitud de la viga entre puntos de inflexión de momento, en m; H : altura de la sección transversal, en mm; B : ancho de la sección transversal, en mm.

109 madera laminada encolada interacción de compresión axial y flexion f c F cλ,dis f c F cex f fx + F fx,dis f c < F cex = 5 E dis λ x 2 f c < F cey = 5 E dis λ y 2 f fx < F fe = 0,61 E dis λ v 2 1 f c F cey f fy f fy F fe 2 F fy,dis 1

110 uniones y medios de unión se modifican formalmente algunos factores de modificación de la capacidad admisible de carga de los medios de unión mecánicos y se agrega un factor de modificación por temperatura

111 uniones y medios de unión P = P K K K K dis ad D UH UT u K D : factor de modificación por duración de la carga K UH : factor de modificación por contenido de humedad K UT : factor de modificación por trabajo temperatura K u : factor de modificación por longitud de hilera

112 2) En uniones con conectores, las restricciones de humedad rigen hasta 20 mm de la superficie. uniones y medios de unión factores de modificación por contenido de humedad Medio de unión Pernos, tirafondos, pasadores y clavos Placas metálicas dentadas Conectores 2) Tirafondos y tornillos Clavos Condición de la madera 1 Factor de modificación durante la fabricación en servicio K UH Extracción lateral 19 % 19 % 1,00 > 19 % 19 % 0,40 1) cualquiera > 19 % 0,70 19 % 19 % 1,00 > 19 % 19 % 0,80 cualquiera > 19 % 0,70 19 % 19 % 1,00 > 19 % 19 % 0,80 cualquiera > 19 % 0,70 Extracción directa Cualquiera 19 % 1,0 Cualquiera > 19 % 0,7 19 % 19 % 1,0 > 19 % 19 % 0,25 19 % > 19 % 0,25 > 19 % > 19 % 1,0 1) K UH = 0,7 para medios de unión con diámetro, D, menor que 6,3 mm. K UH = 1,0 para uniones consistentes de: - un único medio de unión, o - dos o más medios de unión dispuestos en una única hilera paralela a la dirección de la fibra, o - medios de unión dispuestos en dos o más hileras paralelas a la fibra, con cubrejuntas individuales para cada hilera

113 uniones y medios de unión factor de modificación por temperatura Condición de servicio T 38 C 38 C < T 52 C 52 C < T 66 C Seca 1) 1,0 0,8 0,7 KUt Húmeda 2) 1,0 0,7 0,5 1) Uniones en madera con contenido de humedad 19%, y usada en condiciones permanentemente secas, como es el caso de la mayoría de las construcciones cubiertas 2) Madera no secada, o parcialmente secada o uniones expuestas a condiciones de servicio húmedas.

114 uniones y medios de unión factor de modificación por longitud de hilera en uniones empernadas, uniones con pasadores y uniones con tirafondos K u = n [ R EA = mínimo m = u u 2 1 m( 1 m 2n ) ( ) 1+ m 2 n ] 1+ R EA 1 m ( 1+ R EA m n ) 1+ m u = 1+ C s E c A c E l A l ; E c A C E c A C E l A l 1 E l A l C = N/mm, para conectores anulares y placas de corte de diámetro 100 mm C = N/mm para conectores anulares y placas de corte de diámetro 65 mm, C = N/mm para pernos, pasadores y tirafondos en uniones madera-madera y C = N/mm para pernos, pasadores y tirafondos en uniones madera-metal con D : diámetro del vástago, en mm.

115 NCh 1198 Of91 uniones y medios de unión capacidad admisible de carga de medios de unión mecánicos de forma cilíndrica: expresiones analíticas diferenciadas para los distintos medios de unión, en función, en general, del diámetro nominal D del medio de unión, el espesor l de madero y la tensión admisible de aplastamiento, Fap

116 capacidad admisible de carga de medios de unión mecánicos de forma cilíndrica unión de cizalle simple unión de cizalle doble

117 NCh 1198 Of91 pernos y pasadores uniones y medios de unión P el,ad = F ap l c D 1,15 F F ap ff η ( ) F = 0,00065 ρ 12,k 100 D ap η 2,75 sen 2 θ + cos 2 θ ( ) tirafondos P el,ad = K D 2 D 2 [N] [MPa] [N] K varía entre 10,4 y 13,1 en especies coníferas y entre 23,4 y 45,6 en especies latifoliadas

118 NCh 1198 Of91 clavos de vástago liso uniones y medios de unión P el,ad = 3,5 ρ 0,k D 1, 5 [N] [ ] ρ 0,k : densidad anhidra característica kg m 3 tornillos P el,ad = F ap l l D 12 D 2 F ap = 3 [N] [MPa]

119 uniones y medios de unión NCh 1198 Of91 Rev capacidad admisible de carga de medios de unión mecánicos de forma cilíndrica: Criterio de los modos de fluencia

120 criterio de los modos de fluencia

121 criterio de los modos de fluencia

122 criterio de los modos de fluencia

123 criterio de los modos de fluencia

124 criterio de los modos de fluencia

125 modos de fluencia uniones de cizalle simple uniones de cizalle doble

126 capacidad admisible de carga de medios de unión mecánicos de forma cilíndrica modos de falla P el,ad = D* l c * R ap,c FA P el,ad = D* l c * R ap,c FA

127 capacidad admisible de carga de medios de unión mecánicos de forma cilíndrica modos de falla P el,ad = D* l l * R ap,l FA P el,ad = 2 D* l l * R ap,l FA

128 capacidad admisible de carga de medios de unión mecánicos de forma cilíndrica modos de falla P el,ad = k 1 D* l l * R ap,l FA k 1 = R + 2R 2 e e (1+ R t + R 2 2 t ) + R t 1+ R e R e 3 R e (1+ R t ) R e = R ap,c R ap,l R t = l c l l

129 capacidad admisible de carga de medios de unión mecánicos de forma cilíndrica modos de falla P el,ad = k 2 D l c R ap,c (1+ 2 R e ) FA k 2 = 1+ 2 (1+ R e ) + 2 F ff (1+ 2 R e ) D R ap,c l c R e = R ap,c R ap,l

130 capacidad admisible de carga de medios de unión mecánicos de forma cilíndrica modos de falla P el,ad = k 3 D l l R ap,c (2 + R e ) FA P el,ad = 2 k 3 D l l R ap,c (2 + R e ) FA k 3 = 1+ 2 (1+ R e ) R e + 2 F ff (2 + R e ) D R ap,c l l R e = R ap,c R ap,l

131 capacidad admisible de carga de medios de unión mecánicos de forma cilíndrica modos de falla P el,ad = D2 FA 2 R ap,c F ff ( ) 3 1+ R e P el,ad = 2 D2 FA 2 R ap,c F ff ( ) 3 1+ R e R e = R ap,c R ap,l

132 capacidad admisible de carga de medios de unión mecánicos de forma cilíndrica Diámetro medio de unión Modo de fluencia FA 6,4 mm D 25 mm D < 6,4 mm Ic, Il II IIIc, IIIl, IV 4 *k α 3,6 k α 3,2 k α k d 1 Ic, Il, II, IIIc, IIIl, IV k d k α = α máx 360Þ k d = 2,2 para D 4,3 mm k d = 10 D + 12,7 25,4 para 4,3 mm D < 6,4 mm

133 capacidad admisible de carga de medios de unión mecánicos de forma cilíndrica resistencia de aplastamiento nominal: pernos, pasadores, tirafondos con D 6,4 mm R ap,p = 77,2 ( ρ o 1000) MPa ( ) 1, R ap,n = 212 ρ 1000 o D 1,45 MPa ρ o : densidad anhidra media de la especie forestal, en kg/m 3 D : diámetro del medio de unión R R ap,θ = ap,p R ap,n R ap,p sen 2 θ + R ap,n cos 2 θ θ = ángulo (agudo) entre la dirección de la solicitación y la dirección de la fibra

134 capacidad admisible de carga de medios de unión mecánicos de forma cilíndrica resistencia de aplastamiento nominal: clavos, tornillos, tirafondos con D < 6,4 mm R ap =115 ρ o 1000) 1,84 MPa ( ) 1,84

135 capacidad admisible de carga de medios de unión mecánicos de forma cilíndrica resistencia de aplastamiento en tableros estructurales Tablero estructural Contrachapados Estructural 1, Marino Otros Grados Tableros de Hebra Orientada Todos los Grados Densidad anhidra media Ton/m 3 0,50 0,42 Resistencia al aplastamiento en paredes de MPa agujeros, Rap ,50 30

136 capacidad admisible de carga de medios de unión mecánicos de forma cilíndrica tensión de fluencia de los medios de unión [MPa] D < 6,4 mm Fff = *D D = 6,4 mm Fff = 480 D = 8,0 mm Fff = 410 D 9,5 mm Fff = 310

137 espaciamientos mínimos para pernos, pasadores y tirafondos se discrimina entre pernos y pasadores se modifican algunos espaciamientos

138 espaciamientos mínimos para pernos, pasadores y tirafondos Espaciamientos mínimos de pernos y pasadores a los bordes Naturaleza del borde Cargado Descargado Desangulación fuerza perno o pasador fibra madera 0 s bcp = 7 D s bdp = 4 D 90 s bcn = 4 D bcn s bdn = 2 D Espaciamientos mínimos entre pernos y pasadores Dirección Según la dirección de la fibra Normal a la dirección de la fibra s p = 7 D s n = 4 D

139 espaciamientos mínimos para pernos, pasadores y tirafondos Espaciamientos mínimos de pernos y pasadores a los bordes Naturaleza del borde Desangulación fuerza perno o pasador fibra madera 0 90 Pernos Pasadores Pernos Pasadores Cargado Descargado s bcp = 7 D 80 mm s bdp = 4 D s bdp = 3 D s bcn = 4 D s bcn = 3 D s bdn = 3 D

140 espaciamientos mínimos para pernos, pasadores y tirafondos Espaciamientos mínimos entre pernos y pasadores Dirección Espaciamiento mínimo para Pernos Pasadores Según la dirección de la fibra Normal a la dirección de la fibra s n = s p = 5 D = 4 D s n = 3 D

141 espaciamientos mínimos para pernos, pasadores y tirafondos

142 ejemplo de aplicación unión clavada en empalme traccionado clavos 4 : 4,3 * 100 madero central : 4 * 6 (90 * maderos laterales : 2 * 6 (41 * 138 mm) 138 mm) pino radiata: Do,prom = 450 kg/m 3 Do,k = 370 kg/m 3

143 NCh 1198 Of91 ejemplo de aplicación Si se satisface que: bmín 7 * D sef 12 * D (unión de cizalle simple) P = 3,5 D 1,5 d = 3,5 4,3 1,5 370 = 600 el,ad o,k

144 Ch 1198 revisión 2006 bc = 90 mm ejemplo de aplicación parámetros geométricos bl = 41 mm > 7 d = 7 * 4,3 = 30,1 mm lc = min (bc; sef) sef = Lcl - bl = =59 mm sef > 12 d = 12 * 4,3 = 51,6 mm lc = min (90, 59) = 59 mm ll = bl = 41 mm

145 ejemplo de aplicación resistencia de fluencia (por aplastamiento) de la madera R ap,c = R ap,l = ,84 = 26,5 MPa resistencia de fluencia (por flexión) del acero F = ,3 = 646,6 MPa ff

146 ejemplo de aplicación tedioso cálculo de constantes R e = 26,5 26,5 =1,00 R t = =1,439 ( ( ) k 1 = ,439 +1,439 2 )+1, , = 0,519 k 2 = 1+ 2( 1+1) ,6( ) 4,3 2 =1, , k 3 = 1+ 2 ( 1+ +1) 2 646,6 + ( 2 +1) 4,3 2 =1, ,5 41 2

147 P el,ad = 4, ,2 ejemplo de aplicación si se reduce bl de 41 a 30 mm y bc de 90 a 55 mm I c I l = , P el,ad = = ,2 0,519 4, II P el,ad = = ,2 IIIc N N 1,064 4, P el,ad = =1.082 (1+ 2) 2,2 982 N N IIIl P = 635 el,ad IV P el P el,ad = 1, , ( 2 +1) 2,2 el,ad = 4,32 2,2 = ,5 646, ( ) 653 N = N

148 criterios de la madera control en de uniones la capacidad traccionadas resistente modos de falla ante solicitaciones orientadas: según la dirección de la fibra normal a la dirección de la fibra

149 uniones ntroles tensionales en la madera en uniones traccionadas licitadas según la dirección de la fibra T

150

151 uniones i) capacidad resistente de la sección transversal neta T = F A A,dis tp,dis neta

152 falla de tracción de la madera

153 modelacion mecanismo de desgarro de hileras

154 uniones pacidad contra el desgarro individual de las hileras T DH,dis = n hilera T DH i,dis i=1 T DH i,dis = n i F cz,dis A crítica 2 = F cz,dis t 2 [ n i s crítica ] ( 2 líneas de cizalle) = n i F cz,dis t s crítico

155 uniones desgarro de hilera

156 desgarro de bloque uniones

157 uniones capacidad contra el desgarro de un bloque de hileras T DG,dis = T DH 1,dis 2 + T DH n,,dis + F tp,dis A neta,grupo 2

158 uniones controles tensionales en la madera en uniones traccionadas solicitadas según la dirección normal a la fibra

159 uniones capacidad contra el desgarro de bloque en uniones solicitadas normal a la fibra

160 uniones desgarro potencial de bloque en uniones solicitadas normal a la fibra T n,ad = F tn A ef f 1 a h ( ) f ( 2 h 1 h 1 h i ) f ( 3 MdU) 10 3 [k ]

161 T n,ad = F tn A ef f 1 a h A ef = W ef b ef W ef = W 2 + (C h) 2 uniones ( ) f ( 2 h 1 h 1 i) f ( 3 MdU) 10 3 [k ] C = 4 3 f ( a 1 h )= a a 1 h 1 a h 1 3 a h a h 3 efecto distancia al borde cargado f h 1 2 = hi n h 2 1 hi efecto número de hileras

162 madera laminada encolada controles tensionales en vigas de madera laminada encolada rectas de altura variable y vigas con curvatura diseño de refuerzos en vigas de madera laminada encolada rectas de altura variable y vigas con curvatura

163 refuerzo de vigas de madera laminada curvas en las zonas curvas de vigas de madera laminada encolada se inducen tensiones de tracción normal a la fibra que pueden agotar la resistencia de la madera por este concepto

164 tensiones de tracción normal a la fibra

165 tensiones de tracción normal a la fibra

166 tensiones de tracción normal a la fibra f n,máx = k r 6 M m b h m 2 k kr = A + B h m R m + 2 C h m R m A = 0,2 tanφ t ; B = 0,25 1,5 tanφ t + 2,6 tan 2 φ t ; C = 2,1 tanφ t 4 tan 2 φ t.

167 tensiones de tracción normal a la fibra

168 tensiones de tracción normal a la fibra

169 tensiones de tracción normal a la fibra

170 tensiones de tracción normal a la fibra Si ftn > Ftn,dis, o si el contenido de humedad de la madera puede exceder 20% disposición de refuerzos: barras de acero encoladas tornillos de madera

171 tensiones de tracción normal a la fibra criterio de disposición de refuerzos

172 fuerza de tracción normal a la fibra: Ttn [N] T tn = f n,máx b a 1 n T tn = 2 f b a n,máx 1 3 n en mitad central de zona curva en cuartos extremos de zona curva b a1 n : ancho de viga, en mm; : espaciamiento según el eje de la viga entre refuerzos medido a nivel del eje principal de la viga, en mm; : cantidad de refuerzos en el sector comprendido en la longitud

173 fuerza de tracción normal a la fibra si H 20% pero f tn,máx > 0,75 F tn,dis refuerzos T tn = f n,máx b a 1 4 n b 160 [ ]

174 tension superficial en la zona reforzada f a = 2 T tn F a,dis π l a,ef D r l a,ef : mitad de longitud de encolado D r :diámetro exterior barra de acero para barras de acero encoladas : F a,dis = F ciz,dis para tornillos con hilo contínuo : F a,dis =1 MPa

175 ANEXO B constantes elásticas de la madera para especies latifoliadas constantes elásticas de la madera para especies coníferas

176 ANEXO Q Columnas con cargas laterales y excentricidad

177 quedó pendiente: diseño y verificación de elementos ante una solicitación de fuego (DIN 4104, EC 1995:2, memoria de titulación Alejandro Ramirez, Escuela de Ingeniería U. de Chile) diafragmas de paredes de corte, de pisos y techos con uso de tableros ESTRUCTURALES de madera vigas armadas con uso de tableros ESTRUCTURALES de madera

178 Nch 1198 modificada 2006 y eso sería todo por ahora...

Anexo V. Centro de Transferencia Tecnológica

Anexo V. Centro de Transferencia Tecnológica Anexo V Centro de Transferencia Tecnológica ANEXO V CALCULO DE ESTRUCTURAS MEDIANTE TABLAS * 1.0 GENERALIDADES: En este anexo se entrega un conjunto de tablas que permiten definir con cierta flexibilidad

Más detalles

Fundamentos de Diseño Estructural Parte I - Materiales. Argimiro Castillo Gandica

Fundamentos de Diseño Estructural Parte I - Materiales. Argimiro Castillo Gandica Fundamentos de Diseño Estructural Parte I - Materiales Argimiro Castillo Gandica Fundamentos básicos Formas de falla Por sobrecarga (resistencia insuficiente) Por deformación excesiva (rigidez insuficiente)

Más detalles

Verificar que las condiciones de borde descritas a continuación corresponden a la situación de la vivienda o componente a calcular.

Verificar que las condiciones de borde descritas a continuación corresponden a la situación de la vivienda o componente a calcular. Introdución En este capítulo se entrega un conjunto de tablas que permiten definir, con cierta flexibilidad y en forma sencilla, estructuraciones de sistemas de piso y techo, paredes exteriores e interiores

Más detalles

ELEMENTOS AISLANTES DE MATERIAL PLASTICO PARA CIRCUITO DE VIA A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR

ELEMENTOS AISLANTES DE MATERIAL PLASTICO PARA CIRCUITO DE VIA A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR DEPTO. CONTROL DE CALIDAD NORMAS Y ESPECIFICACIONES ELEMENTOS AISLANTES DE MATERIAL PLASTICO PARA CIRCUITO DE VIA FA. 7 043 Marzo de 1982 A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR NORMA IRAM 15, Dic/1973 IRAM 13316,

Más detalles

NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MADERA

NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MADERA NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MADERA ÍNDICE Normas Técnicas Complementarias Para Diseño y Construcción de Estructuras de Madera... DEFINICIONES... NOTACIÓN...

Más detalles

Determinación de la resistencia a la flexión del concreto. Diciembre 2008. editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto AC

Determinación de la resistencia a la flexión del concreto. Diciembre 2008. editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto AC el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto AC Diciembre 2008 Determinación de la resistencia a la flexión del concreto 16 Problemas, causas y soluciones 59 s e

Más detalles

CAPÍTULO 2 COLUMNAS CORTAS BAJO CARGA AXIAL SIMPLE

CAPÍTULO 2 COLUMNAS CORTAS BAJO CARGA AXIAL SIMPLE CAPÍTULO 2 COLUMNAS CORTAS BAJO CARGA AXIAL SIMPLE 2.1 Comportamiento, modos de falla y resistencia de elementos sujetos a compresión axial En este capítulo se presentan los procedimientos necesarios para

Más detalles

Comprobación de una viga biapoyada de hormigón armado con sección rectangular

Comprobación de una viga biapoyada de hormigón armado con sección rectangular Comprobación de una viga biapoyada de hormigón armado con sección rectangular J. Alcalá * V. Yepes Enero 2014 Índice 1. Introducción 2 2. Descripción del problema 2 2.1. Definición geométrica........................

Más detalles

PRACTICA No. 7 y 8 ENSAYO ESTATICO DE COMPRESIÓN

PRACTICA No. 7 y 8 ENSAYO ESTATICO DE COMPRESIÓN PRACTICA No. 7 y 8 ENSAYO ESTATICO DE COMPRESIÓN OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: Realizar los ensayos de compresión en diferentes materiales y obtener sus características y propiedades mecánicas, así como observar

Más detalles

ENSAYO DE TRACCIÓN UNIVERSAL

ENSAYO DE TRACCIÓN UNIVERSAL BLOQUE II.- Práctica II.-Ensayo de Tracción, pag 1 PRACTICA II: ENSAYO DE TRACCIÓN UNIVERSAL OBJETIVOS: El objetivo del ensayo de tracción es determinar aspectos importantes de la resistencia y alargamiento

Más detalles

CAPITULO 5. CALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA MAMPOSTERIA

CAPITULO 5. CALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA MAMPOSTERIA CAPITULO 5. CALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA MAMPOSTERIA 5.1. MAMPUESTOS Los mampuestos integrantes de Muros Resistentes se clasifican según los siguientes tipos: - Ladrillos cerámicos macizos - Bloques

Más detalles

Una empresa de Acero 03

Una empresa de Acero 03 02 03 Definición: 1. Perfiles I: Son elementos de acero de sección I (doble T), de altura mayor que el ancho de las alas. Las uniones entre las caras del alma y las caras anteriores de las alas son redondeadas.

Más detalles

Curso Diseño en Hormigón Armado según ACI 318-14

Curso Diseño en Hormigón Armado según ACI 318-14 SANTIAGO 27 y 29 Octubre 2015 Curso Diseño en Hormigón Armado según ACI 318-14 Clase: Diseño de Diafragmas y Losas Relator: Matías Hube G. Diseño de Diafragmas y Losas Losas en una dirección (Cáp. 7) Losas

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DIAGONAL Y DE LA RIGIDEZ A CORTANTE DE MURETES DE MAMPOSTERÍA DE BARRO Y DE CONCRETO

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DIAGONAL Y DE LA RIGIDEZ A CORTANTE DE MURETES DE MAMPOSTERÍA DE BARRO Y DE CONCRETO DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DIAGONAL Y DE LA RIGIDEZ A CORTANTE DE MURETES DE MAMPOSTERÍA DE BARRO Y DE CONCRETO 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta Norma Mexicana establece los métodos

Más detalles

Contenido. Diseño de Estructuras de Acero McCormac /Csernak

Contenido. Diseño de Estructuras de Acero McCormac /Csernak Contenido Prefacio iii CAPÍTULO 1 Introducción al diseño estructural en acero 1 1.1 Ventajas del acero como material estructural 1 1.2 Desventajas del acero como material estructural 3 1.3 Primeros usos

Más detalles

Estructuras de madera 1. Según NDS 2015.

Estructuras de madera 1. Según NDS 2015. Contenido CAPÍTULO 1. CARACTERISTICAS DE LA MADERA.. 21 1.1. Partes de un tallo...21 1.2. Especies madereras...25 1.2.1. Coníferas...25 1.2.2. Latifoliadas...26 1.3. Propiedades básicas de la madera...26

Más detalles

Curso Internacional de Normativas del Hormigón/Concreto Estructural. según la norma EHE-08

Curso Internacional de Normativas del Hormigón/Concreto Estructural. según la norma EHE-08 Curso Internacional de Normativas del Hormigón/Concreto Estructural Versión imprimible Prescripciones para el hormigón según la norma EHE-08 RESPONSABILIDADES: El contenido de esta obra elaborada por ZIGURAT

Más detalles

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO MÉTODO DE LA VIGA SIMPLE CARGADA EN LOS TERCIOS DE LA LUZ I.N.V. E 414 07

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO MÉTODO DE LA VIGA SIMPLE CARGADA EN LOS TERCIOS DE LA LUZ I.N.V. E 414 07 RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO MÉTODO DE LA VIGA SIMPLE CARGADA EN LOS TERCIOS DE LA LUZ I.N.V. E 414 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma tiene por objeto establecer el procedimiento que se debe seguir

Más detalles

ENSAYOS MECÁNICOS II: TRACCIÓN

ENSAYOS MECÁNICOS II: TRACCIÓN 1. INTRODUCCIÓN. El ensayo a tracción es la forma básica de obtener información sobre el comportamiento mecánico de los materiales. Mediante una máquina de ensayos se deforma una muestra o probeta del

Más detalles

Tema 11:Vigas, pilares y pórticos

Tema 11:Vigas, pilares y pórticos Tema 11:Vigas, pilares y pórticos 1. Vigas. El trabajo a flexión: canto y rigidez. 2. Pilares. El trabajo a compresión y el Pandeo. 3. Uniones de elementos estructurales lineales: nudos. 4. El pórtico

Más detalles

28 Evaluación de la resistencia de estructuras existentes

28 Evaluación de la resistencia de estructuras existentes 28 Evaluación de la resistencia de estructuras existentes ACTUALIZACIÓN PARA EL CÓDIGO 2002 Se revisaron los factores de reducción de la resistencia a utilizar para la evaluación analítica de la resistencia

Más detalles

Apuntes del Curso de Diseño en Acero INTRODUCCION. 7.1. Conectores Mecánicos

Apuntes del Curso de Diseño en Acero INTRODUCCION. 7.1. Conectores Mecánicos INTRODUCCION. Uno de los aspectos importantes en el diseño de elementos estructurales lo constituye el diseño de sus conexiones. El diseñador cuenta con varias formas para unir piezas metálicas. Conectores

Más detalles

Determinación de la resistencia a la flexión usando una viga simple con carga en el centro del claro

Determinación de la resistencia a la flexión usando una viga simple con carga en el centro del claro el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Diciembre 2013 Determinación de la resistencia a la flexión usando una viga simple con carga en el centro del claro

Más detalles

Detalles estructurales con perfiles angulo L-AZA

Detalles estructurales con perfiles angulo L-AZA 1 a EDICION 2002 Detalles estructurales con perfiles angulo L-AZA 88 Productos y procesos de calidad reconocida y certificada. Premio Nacional a la Calidad Año 2000, Categoría Gran Empresa, otorgado por

Más detalles

5 Conclusiones. Los principales objetivos de este trabajo de tesis, ya expuestos en la Introducción, son:

5 Conclusiones. Los principales objetivos de este trabajo de tesis, ya expuestos en la Introducción, son: 157 5 Los principales objetivos de este trabajo de tesis, ya expuestos en la Introducción, son: 1) Diseñar un método de clasificación visual por resistencia para la madera aserrada de Eucalyptus grandis

Más detalles

Cuál es la clasificación de la madera, de acuerdo a su resistencia? Cuáles son las uniones mas usadas en la madera?

Cuál es la clasificación de la madera, de acuerdo a su resistencia? Cuáles son las uniones mas usadas en la madera? PREGUNTAS Cuál es la clasificación de la madera, de acuerdo a su resistencia? Cuáles son las uniones mas usadas en la madera? Qué es la madera? La madera es un material natural, de poco peso y buena resistencia,

Más detalles

INDICE 1. La Naturaleza del Diseño Mecánico 2. Materiales en el Diseño Mecánico 3. Análisis de Tensiones

INDICE 1. La Naturaleza del Diseño Mecánico 2. Materiales en el Diseño Mecánico 3. Análisis de Tensiones INDICE 1. La Naturaleza del Diseño Mecánico 1 1.1. Objetivos del capitulo 2 1.2. Ejemplos de diseño mecánico 4 1.3. Conocimientos necesarios para el diseño mecánico 7 1.4. Funciones y especificaciones

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9001 ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA. Jabalinas cilíndricas de acero-cobre

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9001 ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA. Jabalinas cilíndricas de acero-cobre NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9001 ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA Jabalinas cilíndricas de acero-cobre FECHA: 23/07/2012 NO-DIS-MA-9001 2012/07/23 ÍNDICE 0. REVISIONES... 3 1. OBJETO... 1 2. CAMPO DE

Más detalles

CAPÍTULO IX INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGÓN ARMADO

CAPÍTULO IX INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGÓN ARMADO CAPÍTULO IX INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGÓN ARMADO 9.1 INTRODUCCIÓN: La cimentación es la parte de la estructura ue permite la transmisión de las cargas ue actúan, hacia el suelo o

Más detalles

SISTEMAS MECÁNICOS Septiembre 2001

SISTEMAS MECÁNICOS Septiembre 2001 SISTEMAS MECÁNICOS Septiembre 2001 Dos resortes helicoidales de compresión, ambos de hilo del mismo acero y diámetro del alambre d=1,5 cm y 7 espiras cada uno, escuadradas y rectificadas, tiene la misma

Más detalles

Tema 19 Modelo de Weibull para predecir la fractura de los materiales frágiles.

Tema 19 Modelo de Weibull para predecir la fractura de los materiales frágiles. Tema 19 Modelo de Weibull para predecir la fractura de los materiales frágiles. Los Materiales Cerámicos tienen las siguientes características: Son compuestos químicos o soluciones complejas que contienen

Más detalles

Unidad 7 UNIONES EN LA MADERA. Centro de Transferencia Tecnológica

Unidad 7 UNIONES EN LA MADERA. Centro de Transferencia Tecnológica CORPORACION CHILENA DE LA MADERA CHILE PAIS FORESTAL Unidad 7 UNIONES EN LA MADERA CORPORACION CHILE CHILENA DE PAIS LA MADERA FORESTAL Centro de Transferencia Tecnológica Unidad 7 Centro de Transferencia

Más detalles

TABLERO TECOWOB TABLERO TECOWOB. Forjados ligeros que facilitan el montaje de techos y tabiquería en seco.

TABLERO TECOWOB TABLERO TECOWOB. Forjados ligeros que facilitan el montaje de techos y tabiquería en seco. TABLERO TECOWOB TABLERO TECOWOB Forjados ligeros que facilitan el montaje de techos y tabiquería en seco. Ahorro de tiempo y reducción de costes garantizados. infor@socyr.com La edificación ha evolucionado

Más detalles

INFORME Nº... ENSAYOS ESTRUCTURALES ANDAMIOS TIPO BASTON SOIMEX. Para Soc. Importadora y Exportadora General S.A. (SOIMEX S.A.)

INFORME Nº... ENSAYOS ESTRUCTURALES ANDAMIOS TIPO BASTON SOIMEX. Para Soc. Importadora y Exportadora General S.A. (SOIMEX S.A.) INFORME Nº... ENSAYOS ESTRUCTURALES ANDAMIOS TIO BASTON SOIMEX ara Soc. Importadora y Exportadora General S.A. (SOIMEX S.A.) reparado por DICTUC S.A. Laboratorio de Ingeniería Estructural La información

Más detalles

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 96 Nombre...

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 96 Nombre... Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 96 Nombre... Xerardiño es un niño de cuatro años que vive con sus padres en una casa con jardín. Aunque ya ha empezado a ir al colegio, se aburre mucho cuando está

Más detalles

U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SILABO DISEÑO en ACERO y MADERA 1. GENERALIDADES FACULTAD : Ingenierías y Arquitectura. ESCUELA PROFESIONAL : Arquitectura FILIAL : LIMA NOMBRE DEL CURSO : Diseño en Acero y Madera CÓDIGO DEL CURSO : 09

Más detalles

Informe Técnico N 209 TENSIONES ADMISIBLES DE MADERA DE PINO RADIATA PROVENIENTE DE LA REGIÓN DEL BÍO BÍO

Informe Técnico N 209 TENSIONES ADMISIBLES DE MADERA DE PINO RADIATA PROVENIENTE DE LA REGIÓN DEL BÍO BÍO Informe Técnico N 209 TENSIONES ADMISIBLES DE MADERA DE PINO RADIATA PROVENIENTE DE LA REGIÓN DEL BÍO BÍO INSTITUTO FORESTAL 2016 1 2 Informe Técnico N 209 INSTITUTO FORESTAL AREA DE TECNOLOGIA Y PRODUCTOS

Más detalles

Información Técnica Paneles Sip Estructurales

Información Técnica Paneles Sip Estructurales Información Técnica Paneles Sip Estructurales Panel Sip, es un moderno panel estructural aislante de placa de OSB con centro de espuma de expandido, que ofrece lo último en cuanto a resistencia térmica,

Más detalles

PATOLOGÍAS DE ORIGEN TÉRMICO EN ESTRUCTURAS

PATOLOGÍAS DE ORIGEN TÉRMICO EN ESTRUCTURAS PATOLOGÍAS DE ORIGEN TÉRMICO EN ESTRUCTURAS Ing. Eduardo Pedoja Profesor de Hormigón Armado y Proyecto Facultad de Ingeniería, Universidad de Montevideo Una de las causas más frecuentes de la aparición

Más detalles

CAJA Y TAPA PARA VÁLVULA DE GUARDA 707 1 NORMATIVIDAD ASOCIADA: NEGC 700, 707; ASTM A48, A438, C39, E10, E 18 y E 140

CAJA Y TAPA PARA VÁLVULA DE GUARDA 707 1 NORMATIVIDAD ASOCIADA: NEGC 700, 707; ASTM A48, A438, C39, E10, E 18 y E 140 CAJA Y TAPA PARA VÁLVULA DE GUARDA 0 1 NORMATIVIDAD ASOCIADA: NEGC 00, 0; ASTM A48, A438, C39, E10, E 18 y E 140 GENERALIDADES: Esta especificación tiene por objeto establecer los requisitos que deben

Más detalles

Cable unipolar DN-RA con conductor de cobre para redes subterráneas de baja tensión 0,6/1 kv

Cable unipolar DN-RA con conductor de cobre para redes subterráneas de baja tensión 0,6/1 kv N O R M A N I 56.31.71 Octubre de 1994 EDICION: 1ª I B E R D R O L A MODIFICACION Nº 2 Fecha: 1999-11 Cable unipolar DN-RA con conductor de cobre para redes subterráneas de baja tensión 0,6/1 kv 0 Introducción

Más detalles

3.1. ENSAYO COMPRESION NO CONFINADA (CNC).

3.1. ENSAYO COMPRESION NO CONFINADA (CNC). 3.1. ENSAYO COMPRESION NO CONFINADA (CNC). Tiene por finalidad, determinar la resistencia a la compresión no confinada (q u ), de un cilindro de suelo cohesivo o semi-cohesivo, e indirectamente la resistencia

Más detalles

Refuerzo longitudinal. Refuerzo transversal. Lateral

Refuerzo longitudinal. Refuerzo transversal. Lateral Sección Refuerzo longitudinal Refuerzo transversal Lateral Refuerzo transversal Refuerzo longitudinal Lateral Suple Refuerzo longitudinal Recubrimientos ACI 318 08 7.7.1 Protección por grados de exposición

Más detalles

CAPITULO 8 ANALISIS Y DISEÑO DE PLACAS

CAPITULO 8 ANALISIS Y DISEÑO DE PLACAS 112 111 CAPITULO 8 ANALISIS Y DISEÑO DE PLACAS 8.1 ANALISIS 8.1.1 CRITERIOS Las placas son los elementos que gobiernan el comportamiento sísmico de la edificación. Como lo hemos mencionado anteriormente,

Más detalles

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000 RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000 Este Modo Operativo está basado en la Norma ASTM C 348, el mismo que se ha adaptado al nivel de implementación y a las condiciones

Más detalles

2. CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTO DE LAS PLACAS BASE PARA COLUMNAS Y LAS PLACAS DE SOPORTE PARA VIGAS

2. CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTO DE LAS PLACAS BASE PARA COLUMNAS Y LAS PLACAS DE SOPORTE PARA VIGAS 2. CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTO DE LAS PLACAS BASE PARA COLUMNAS Y LAS PLACAS DE SOPORTE PARA VIGAS En este capítulo se exponen los aspectos más relevantes para este proyecto, acerca de las placas

Más detalles

CAPITULO 6 LA VIVIENDA UNIFAMILIAR

CAPITULO 6 LA VIVIENDA UNIFAMILIAR CAPITULO 6 LA VIVIENDA UNIFAMILIAR 6.1 Vivienda unifamiliar. Se define como vivienda unifamiliar la edificación tipo chalet o duplex de una sola planta que se apoye directamente sobre el suelo. 6.2 Diseño

Más detalles

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS U.T. 2.- RESISTENCIA DE MATERIALES. TRACCION. 1.1.- Resistencia de materiales. Objeto. La mecánica desde el punto de vista Físico

Más detalles

Ingeniería y. en Madera

Ingeniería y. en Madera Ingeniería y Construcción en Madera 1 Descripción Técnica de los Productos 2 Tablas de Cálculo de Estructuras 3 Complementos, Herrajes y Fijaciones 4 Detalles de Construcción Tabla de Contenido Capítulo

Más detalles

CONFERENCIA CIMENTACIONES EN ANTONIO BLANCO BLASCO

CONFERENCIA CIMENTACIONES EN ANTONIO BLANCO BLASCO CONFERENCIA CIMENTACIONES EN EDIFICACIONES ANTONIO BLANCO BLASCO LAS CIMENTACIONES SON ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE TIENEN COMO FUNCIÓN TRANSMITIR LAS CARGAS Y MOMENTOS DE UNA EDIFICACIÓN HACIA EL SUELO,

Más detalles

CAPÍTULO 7. ADECUACIÓN DEL PROYECTO A RESULTADOS DEL ANÁLISIS NUMÉRICO. En este capítulo se evaluarán las características de los elementos

CAPÍTULO 7. ADECUACIÓN DEL PROYECTO A RESULTADOS DEL ANÁLISIS NUMÉRICO. En este capítulo se evaluarán las características de los elementos CAPÍTULO 7. ADECUACIÓN DEL PROYECTO A RESULTADOS DEL ANÁLISIS NUMÉRICO 7.1 Descripción En este capítulo se evaluarán las características de los elementos estructurales que componen al edificio y se diseñarán

Más detalles

ESTUDIO DE PREDISEÑO DE FUNDACIONES CONTENIDO

ESTUDIO DE PREDISEÑO DE FUNDACIONES CONTENIDO INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO 1-1 ESTUDIO PARA EL PREDISEÑO DE FUNDACIONES CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 1-1 1.1. OBJETIVO... 1-1 1.2. LOCALIZACIÓN... 1-1 1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO... 1-1 2. INVESTIGACIÓN

Más detalles

Fatiga. Definición TEMA 5. 5 Fatiga estructural

Fatiga. Definición TEMA 5. 5 Fatiga estructural TEMA Definición Definición de FATIGA : La fatiga es el proceso de cambio permanente, progresivo y localizado que ocurre en un material sujeto a tensiones y deformaciones VARIABLES en algún punto o puntos

Más detalles

Ejemplo nueve. Introducción a las Estructuras - Jorge Bernal. Se pide: Secuencia del estudio: Diseño general. Libro: Capítulo doce - Ejemplo 9

Ejemplo nueve. Introducción a las Estructuras - Jorge Bernal. Se pide: Secuencia del estudio: Diseño general. Libro: Capítulo doce - Ejemplo 9 Archivo: ie cap 12 ejem 09 Ejemplo nueve. Se pide: Dimensionar la estructura soporte del tinglado de la figura. Se analizan las solicitaciones actuantes en las correas, cabriadas, vigas y columnas, para

Más detalles

FIGURA 3.62(a) Doblado de lámina metálica; (b) en el doblado ocurre elongación a la tensión y a la compresión.

FIGURA 3.62(a) Doblado de lámina metálica; (b) en el doblado ocurre elongación a la tensión y a la compresión. 09... OPERACIONES DE DOBLADO En el trabajo de láminas metálicas el doblado se define como la deformación del metal alrededor de un eje recto, como se muestra en la figura.6. Durante la operación de doblado,

Más detalles

PLANCHA PV4. innovación. color. Estética. Ingeniería. construcción diseño PLANCHAS LÍNEA INDUSTRIAL. durabilidad. Color. arquitecturaingeniería

PLANCHA PV4. innovación. color. Estética. Ingeniería. construcción diseño PLANCHAS LÍNEA INDUSTRIAL. durabilidad. Color. arquitecturaingeniería Diseño CARACTERÍSTICAS Plancha de FRP diseñada para su aplicación en cubiertas y revestimientos. Está constituida por 4 nervios rigidizantes de alto desarrollo, que garantizan su estanqueidad y estabilidad.

Más detalles

UNIDAD 2. Contenido de Humedad del Agua en el Suelo

UNIDAD 2. Contenido de Humedad del Agua en el Suelo UNIDAD 2. Contenido de Humedad del Agua en el Suelo CONTENIDO Índice de Ilustraciones y Tablas... 2 2.1. Contenido de Humedad del Suelo... 3 2.2. Retención de agua en el suelo... 6 2.3. Determinación del

Más detalles

Palabras-clave: Estados Límites; Flexión; Ductilidad; Esfuerzo Cortante.

Palabras-clave: Estados Límites; Flexión; Ductilidad; Esfuerzo Cortante. Francisco Aguirre 1 & Álvaro Moscoso 2 Este estudio comprende el ensayo de 2 vigas de Hormigón Armado a flexión. Los resultados obtenidos son comparados con los fundamentos teóricos del comportamiento

Más detalles

Anejo: UNIONES POR TORNILLOS

Anejo: UNIONES POR TORNILLOS Anejo: UNIONES POR TORNILLOS UNIONES POR TORNILLOS 1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN Los tornillos son piezas metálicas compuestas de una cabeza de forma exagonal, un vástago liso y una parte roscada que permite

Más detalles

Nueva Norma NCh 211 Fabricación de Enfierraduras

Nueva Norma NCh 211 Fabricación de Enfierraduras Santiago, 20 de noviembre 2013 Nueva Norma NCh 211 Fabricación de Enfierraduras Benjamín Navarrete Francisco Secretario Técnico NCh 211 INTRODUCCIÓN NCh 211.2012 Este proyecto de norma se estudió a través

Más detalles

COPIA 1050207 División Ingeniería Estructural y Geotécnica Área Ingeniería Estructural

COPIA 1050207 División Ingeniería Estructural y Geotécnica Área Ingeniería Estructural INFORME Nº 1050207 ENSAYOS DE FLEXIÓN BAJO CARGA PUNTUALES A VIGAS PRETENSADAS Y LOSAS COMPONENTES y ENSAYOS DE TRACCIÓN A VARILLAS DE REFUERZOS DE PRETENSADO. MODELO VIGUETRABA Para: PREFABRICADOS HORMIPRET

Más detalles

MANUAL DE INSTALACION

MANUAL DE INSTALACION MANUAL DE INSTALACION Panel de Techo Listo INDICE 1 DESCRIPCIÓN... 3 1.1 Capacidad de Fabricación... 4 1.2 Capacidad Estructural y Térmica... 4 2 CARACTERÍSTICAS GENERALES... 6 2.1 Usos... 6 2.2 Sistema

Más detalles

BANDA CURVA. [Escriba su dirección] [Escriba su número de teléfono] [Escriba su dirección de correo electrónico] INTRODUCCIÓN TOLERANCIAS

BANDA CURVA. [Escriba su dirección] [Escriba su número de teléfono] [Escriba su dirección de correo electrónico] INTRODUCCIÓN TOLERANCIAS ANDA HÖKEN ANDAS CURVA MODULARES ANDA CURVA INTRODUCCIÓN TOLERANCIAS DISEÑO DEL MÓDULO DISEÑO DEL PIÑÓN DISEÑO DE PALETA EMPUJADORA DISEÑO DE TAPÓN CONTENEDOR DE VARILLA INDICACIONES PARA EL MONTAJE CARACTERISTICAS

Más detalles

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real VIGAS EN CELOSÍA.

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real VIGAS EN CELOSÍA. VIGAS EN CELOSÍA. 1. Introducción. Cuando necesitamos salvar luces importantes (a partir de 10-15 m por ejemplo), o necesitamos tener vigas de cantos importantes, puede resultar más económico utilizar

Más detalles

PROGRAMA Ingeniería Mecatrónica PLAN DE ESTUDIOS ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: 1. DATOS GENERALES CRÉDITOS ACADÉMICO S: 3 CÓDIGO: 924044

PROGRAMA Ingeniería Mecatrónica PLAN DE ESTUDIOS ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: 1. DATOS GENERALES CRÉDITOS ACADÉMICO S: 3 CÓDIGO: 924044 Página 1 de 5 PROGRAMA Ingeniería Mecatrónica PLAN DE ESTUDIOS ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: V 077 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: RESISTENCIA DE MATERIALES CÓDIGO: 924044

Más detalles

Concreto y Acero. Refuerzos en muros

Concreto y Acero. Refuerzos en muros Refuerzos en muros Los elementos de soporte principal de la vivienda son básicamente los muros, que se construyen con mampostería, es decir, que se colocan piezas sólidas o huecas, pegadas con mortero.

Más detalles

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL INFORMACIONES GENERALES Proyecto: REPOSICIÓN DE AREA ADMINISTRATIVA DEL C.E.I.A. (CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL DEL ADULTO) DE YUMBEL Comuna: YUMBEL. Dirección: CALLE QUEZADA

Más detalles

Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6

Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6 Bibliografía: ísica, Kane, Tema 8 ísica de los Procesos Biológicos Curso 2005/6 Grupo 3 TEMA 2 BIOMECÁNICA 2.1 SÓIDO DEORMABE Parte 1 Introducción Vamos a estudiar como los materiales se deforman debido

Más detalles

www.constructa.com.mx Fijación Puntual

www.constructa.com.mx Fijación Puntual www.constructa.com.mx Fijación Puntual 1 QUÉ ES EL SISTEMA DE FIJACIÓN PUNTUAL? Es un sistema de recubrimiento acristalado donde el vidrio es soportado en sus esquinas con placas, rótulas o arañas metálicas;

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ARQUITECTURA COLEGIO DE ARQUITECTURA SISTEMAS TRADICIONALES CONSTRUCTIVOS ALUMNOS:

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ARQUITECTURA COLEGIO DE ARQUITECTURA SISTEMAS TRADICIONALES CONSTRUCTIVOS ALUMNOS: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ARQUITECTURA COLEGIO DE ARQUITECTURA SISTEMAS TRADICIONALES CONSTRUCTIVOS ALUMNOS: CASTILLO MARTÍNEZ STEFANYA ITZEL CRUZ LESSLIE DIAZ ÁLVAREZ SERGIO

Más detalles

Práctica 2B Ensayo Edométrico Prácticas de Laboratorio

Práctica 2B Ensayo Edométrico Prácticas de Laboratorio 2B ENSAYO EDOMÉTRICO 1. GENERALIDADES El ensayo edométrico sirve para cuantificar la compresibilidad de los suelos bajo cargas verticales en condiciones de confinamiento lateral. Esta situación se presenta

Más detalles

1.2.4. ANEJO Nº 4 PASARELA DE MADERA ÍNDICE 1. PREDIMENSIONAMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE MADERA

1.2.4. ANEJO Nº 4 PASARELA DE MADERA ÍNDICE 1. PREDIMENSIONAMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE MADERA 1.2.4. ANEJO Nº 4 PASARELA DE MADERA ÍNDICE 1. PREDIMENSIONAMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE MADERA 1.1. MEMORIA 1.1.1. Consideraciones previas, objeto y alcance. 1.1.2. Descripción de las estructuras propuestas.

Más detalles

Conferencias sobre normativa de estructuras de madera

Conferencias sobre normativa de estructuras de madera Conferencias sobre normativa de estructuras de madera 1 La siguiente presentación forma parte de las Conferencias sobre normativa de estructuras de madera realizadas el lunes 1 de setiembre de 2014, en

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLACAS DE HORMIGÓN CELULAR CURADO EN AUTOCLAVE YTONG PARA FORJADOS Y CUBIERTAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLACAS DE HORMIGÓN CELULAR CURADO EN AUTOCLAVE YTONG PARA FORJADOS Y CUBIERTAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLACAS DE HORMIGÓN CELULAR CURADO EN AUTOCLAVE YTONG PARA FORJADOS Y CUBIERTAS 1.) Definición de las partidas de obra objeto de este pliego de condiciones: Suministro y colocación

Más detalles

CUANTÍAS, ARMADO Y RECUBRIMIENTOS DEL ACERO DE REFUERZO

CUANTÍAS, ARMADO Y RECUBRIMIENTOS DEL ACERO DE REFUERZO Taller N 3 CUANTÍAS, ARMADO Y RECUBRIMIENTOS DEL ACERO DE REFUERZO UNIDAD DIDÁCTICA: Acciones, reacciones y deformaciones. 1. ESTRATEGIA DIDÁCTICA: La estructura del concreto 1.1 Estrategia 1: Construcción

Más detalles

Determinación de la resistencia a la compresión de cilindros de concreto-método de prueba

Determinación de la resistencia a la compresión de cilindros de concreto-método de prueba el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto AC Noviembre 2008 Determinación de la resistencia a la compresión de cilindros de concreto-método de prueba Segunda parte

Más detalles

ALCANCE DIGITAL Nº 94 PODER EJECUTIVO DECRETOS Nº 37070-MIVAH-MICIT-MOPT CÓDIGO SÍSMICO DE COSTA RICA 2010 (CONSTA DE VEINTE TOMOS) TOMO XVI

ALCANCE DIGITAL Nº 94 PODER EJECUTIVO DECRETOS Nº 37070-MIVAH-MICIT-MOPT CÓDIGO SÍSMICO DE COSTA RICA 2010 (CONSTA DE VEINTE TOMOS) TOMO XVI ALCANCE DIGITAL Nº 94 JORGE LUIS VARGAS ESPINOZA (FIRMA) Año CXXXIV San José, Costa Rica, viernes 13 de julio del 2012 Nº 136 PODER EJECUTIVO DECRETOS Nº 37070-MIVAH-MICIT-MOPT CÓDIGO SÍSMICO DE COSTA

Más detalles

CONCLUSIONES CONCLUSIONES

CONCLUSIONES CONCLUSIONES CONCLUSIONES Las conclusiones que se pueden sacar de los resultados obtenidos en los trabajos experimentales realizados y de los modelos teóricos elaborados para explicarlos y generalizarlos, se pueden

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES DE PANELES COMPUESTOS CON HPL

PLIEGO DE CONDICIONES DE PANELES COMPUESTOS CON HPL PLIEGO DE CONDICIONES DE El pliego de condiciones que se indica a continuación es un documento orientativo y sujeto a modificaciones y actualizaciones. Se edita para facilitar a los técnicos la prescripción

Más detalles

Equipos de medición. Intervalos de calibración e interpretación de Certificados de Calibración

Equipos de medición. Intervalos de calibración e interpretación de Certificados de Calibración Equipos de medición. Intervalos de calibración e interpretación de Certificados de Calibración Equipos de Medición. Intervalos de calibración e interpretación de Certificados de Calibración Disertante:

Más detalles

DISEÑO MECÁNICO (Ingeniería Industrial)

DISEÑO MECÁNICO (Ingeniería Industrial) Una pieza metálica de peso W=50 N y forma de paralepípedo está suspendida de un soporte rígido S mediante una articulación A, como se aprecia en el croquis (sin escala) de la figura. Para mantener la pieza

Más detalles

DESCRIPCION DEL PRODUCTO

DESCRIPCION DEL PRODUCTO DESCRIPCION DEL PRODUCTO El Panel SIP, ( Abreviatura por la sigla en Inglés, Structural Insulated Panel), se creó en los EE.UU. de N.A., como una respuesta a una creciente demanda del mercado por construir

Más detalles

Objetivos docentes del Tema 8:

Objetivos docentes del Tema 8: Tema 8:Sistemas estructurales 1. Las acciones mecánicas. Estabilidad y Resistencia. 2. Transmisión de cargas gravitatorias y horizontales. 3. Deformación de la estructura y movimientos del edificio. 4.

Más detalles

Mesh Track. Slurry seal Membrana elástica impermeable absorción de deformaciones entrecapas. Mesh Track

Mesh Track. Slurry seal Membrana elástica impermeable absorción de deformaciones entrecapas. Mesh Track Mesh Track SOLUCIÓN RÁPIDA, ECONÓMICA Y EFICIENTE PARA EL DISEÑO Y REPARACIÓN DE CARRETERAS Mesh Track es un sistema combinado, conformado por una malla de refuerzo de acero Bezinal - Malla metálica y

Más detalles

Departamento de Investigación del instituto de Promoción del Corcho de la Junta de Extremadura.

Departamento de Investigación del instituto de Promoción del Corcho de la Junta de Extremadura. NOTA SCIENTIA gerundensis, 15:213-222 (1989) RESISTENCIA A LA TRACCION, COMPRESION ESTATICA Y DINAMICA Y CONDUCTIVIDAD TERMICA DE LOS AGLOMERADOS COMPUESTOS DE CORCHO, EN FUNCION DE LA DENSIDAD Y GRANULOMETRIA

Más detalles

ETP MEX C03 TER DECK25 Especificación Técnica de Producto Entrepiso Galvadeck 25

ETP MEX C03 TER DECK25 Especificación Técnica de Producto Entrepiso Galvadeck 25 Creado por Perla Arizbé Cantú González Producto Ternium Hylsa Autorizado por Rene Garza Cavazos Producto Ternium Hylsa ETP MEX C03 TER DECK25 Especificación Técnica de Producto Entrepiso Galvadeck 25 Total

Más detalles

CLTdesigner. Manual de uso. CLTdesigner. Manual de uso. Versión 2.2. Página 1

CLTdesigner. Manual de uso. CLTdesigner. Manual de uso. Versión 2.2. Página 1 CLTdesigner Versión 2.2 Página 1 INDICE 1 GENERALIDADES... 4 1.1 Requisitos del sistema... 4 1.2 Métodos de cálculo... 4 1.3 Legislación y documentos normativos aplicados... 4 1.4 Traducciones... 5 2 ESQUEMA

Más detalles

Cualidades Físicas y Mecánicas de los Agregados Reciclados de Concreto. Aplicación en Concretos

Cualidades Físicas y Mecánicas de los Agregados Reciclados de Concreto. Aplicación en Concretos Cualidades Físicas y Mecánicas de los Agregados Reciclados de Concreto. Aplicación en Concretos por José M. Gómez, Luis Agulló y Enric Vázquez RESUMEN Las propiedades a largo plazo, como la contracción

Más detalles

Página 2 R.607. Marem Aplicacions i Serveis www.marembcn.com info@marembcn.com 935790385

Página 2 R.607. Marem Aplicacions i Serveis www.marembcn.com info@marembcn.com 935790385 BANDAS TRANSPORTADORAS DE CACUHO MAREM PARTNER DE: T-Rex Rubber Internacional ocupa tanto en el sector nacional como internacional de bandas transportadoras de caucho una posición cada vez más prominente.

Más detalles

Ref. NCh1198 (Madera - Construcciones en madera - Cálculo)

Ref. NCh1198 (Madera - Construcciones en madera - Cálculo) LA MADERA Grupo Polpaico Siempre en Obra 5.2. Diseño en madera Ref. NCh1198 (Madera - Construcciones en madera - Cálculo) Este capítulo tiene como finalidad entregar al profesional en obra, herramientas

Más detalles

Pequeñas charlas para montaje industrial Fernando Espinosa Fuentes

Pequeñas charlas para montaje industrial Fernando Espinosa Fuentes Pequeñas charlas para montaje industrial Fernando Espinosa Fuentes Aunque se tenga un valor nominal determinado, nunca se podrá definir el valor real del mismo, pues nunca se podría asegurar que el sistema

Más detalles

Predimensionado de vigas. Prof. Argimiro Castillo Gandica

Predimensionado de vigas. Prof. Argimiro Castillo Gandica Predimensionado de vigas Prof. Argimiro Castillo Gandica Teoría Fundamental Los principios fundamentales del predimensionado de vigas lo comprende: Teoría de la flexión: explica las relaciones entre las

Más detalles

San Bartolomé. Albañilería Armada. Albañilería Confinada

San Bartolomé. Albañilería Armada. Albañilería Confinada San Bartolomé Albañilería Armada Albañilería Confinada Lecciones dejadas por los sismos Resultados experimentales Estudios teóricos Japón La norma de 1982 empleaba un método de diseño elástico admitiéndose

Más detalles

3. CASOS DE DISEÑO DE PLACAS BASE PARA COLUMNAS Y PLACAS DE SOPORTE PARA VIGAS

3. CASOS DE DISEÑO DE PLACAS BASE PARA COLUMNAS Y PLACAS DE SOPORTE PARA VIGAS 3. CASOS DE DISEÑO DE PLACAS BASE PARA COLUMNAS Y PLACAS DE SOPORTE PARA VIGAS En esta sección se describe el procedimiento de diseño para cada uno de los casos siguientes: Placas base para columnas o

Más detalles

Capítulo V. Análisis de costos de las cúpulas monocapa en comparación con las estructuras tradicionales

Capítulo V. Análisis de costos de las cúpulas monocapa en comparación con las estructuras tradicionales Capítulo V Análisis de costos de las cúpulas monocapa en comparación con las estructuras tradicionales En este capítulo se comparará los costos generados al fabricar y realizar el montaje de la cúpula

Más detalles

Informe 1: Ensayos de Tracción Ciencias de los Materiales CM3201

Informe 1: Ensayos de Tracción Ciencias de los Materiales CM3201 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ciencia de los Materiales Informe 1: Ensayos de Tracción Ciencias de los Materiales CM3201 Alumno: Pablo J. Cabello H. Grupo:

Más detalles

DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGON ARMADO

DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGON ARMADO Página 1 de 7 DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGON ARMADO 8.1 INTRODUCCION La cimentación es la parte de la estructura que permite la transmisión de las cargas que actúan, hacia el suelo o hacia la roca

Más detalles

Resistencia a la flexión del concreto?

Resistencia a la flexión del concreto? Resistencia a la flexión del concreto? Ing Carolina García Ccallocunto 29 Febrero del 2012 RESISTENCIA A LA FLEXIÓN UTILIDAD DEL ENSAYO A LA FLEXIÓN Los diseñadores de pavimentos utilizan las teorías basadas

Más detalles

PUBLICACIONES GRATUITAS PARA EL CÁLCULO DE MUROS DE CARGA DE LADRILLO O TERMOARCILLA

PUBLICACIONES GRATUITAS PARA EL CÁLCULO DE MUROS DE CARGA DE LADRILLO O TERMOARCILLA PUBLICACIONES GRATUITAS PARA EL CÁLCULO DE MUROS DE CARGA DE LADRILLO O TERMOARCILLA Para facilitar al prescriptor el cálculo de estructuras con muros de carga de ladrillo o bloque cerámico, Hispalyt y

Más detalles