COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL: CLAVE DEL DESARROLLO PARTICIPATIVO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL: CLAVE DEL DESARROLLO PARTICIPATIVO"

Transcripción

1 COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL: CLAVE DEL DESARROLLO PARTICIPATIVO

2 QUÉ ES LA COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL? La Comunicación para el Cambio Social es un proceso interactivo con las comunidades de entender la situación de un grupo que tienen comportamientos, actitudes y prácticas que los colocan en situación de riesgo y persuadirlos de adquirir conocimientos y de cambiar los comportamientos negativos a otros más positivos; por medio de mensajes transmitidos utilizando diferentes medios de comunicación.

3 CUÁL ES SU IMPORTANCIA? En la comunicación para el cambio social, las gentes deciden, de acuerdo a las ideas establecidas por ese mismo grupo: quiénes son?, qué quieren? y cómo pueden obtenerlo? La verdadera fortaleza de la comunicación -el dar a la gente la confianza y la motivación para apropiarse tanto del proceso como de los mensajes que quieren transmitir dentro de sus comunidades.

4 CUÁL ES SU IMPORTANCIA? La Comunicación para el cambio social Otorga poder a la comunidad Va de "muchos-a-muchos" (horizontal vs. de arriba-abajo) Le da voz a los hasta entonces no escuchados Tomar el control de sus propias vidas.

5 ELEMENTOS ESCENCIALES DE LA COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL Participación, Proceso Diálogo. Si falta uno, fallamos.

6 QUÉ ES UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN?

7 Es el conjunto de procedimientos, acciones y recursos que ponemos en función de alcanzar unas metas propuestas desde el punto de vista de la comunicación. Ma. Fernanda Ardila Min. Comunicaciones

8 CUÁNDO SE HACE?

9 Cuando los gestores sociales, al haber identificado problemas sociales delicados, diseñan programas y proyectos de intervención. Cuando una comunidad determina que existen factores de riesgo que afectan la integridad, la dignidad humana o la vida misma. Cuando es necesario movilizar a uno o varios actores sociales de un contexto determinado para atender problemas potenciales o ya existentes. Cuando se elaboran los documentos de planeación públicos y privados. Cuando se presentan situaciones inesperadas que nos sorprenden y paralizan momentáneamente.

10 PARA QUÉ SE HACE?

11 Una Estrategia de Comunicación se piensa para aportar solución de problemas sentidos por las comunidades, o para prevenir otros probables. Una estrategia bien diseñada y aplicada, aumenta las posibilidades de éxito de un determinado programa de desarrollo. Para fomentar estilos de vida saludables, es decir, la promoción de cambios culturales, actitudinales y de comportamiento que promuevan los derechos se minimicen riesgos. Para que se desarrolle la capacidad ciudadana de participar en los diferentes espacios de la vida pública e institucional que les afectan. Para transformar entornos culturales de manera que desarrollen factores protectores de los Derechos de los NNAJ y demás actores sociales.

12 Cómo hacer estrategias locales de Comunicación?

13 Algunas premisas que no se deben olvidar Conocer todos los aspectos que rodean el problema (causas, consecuencias, involucrados, intentos anteriores de solución) Buen diagnóstico del riesgo en lo local. Se requiere conocer las costumbres de la población que se quiere inquietar. conocer sus hábitos de vida y de consumo de medios. No existe un público en general

14 Algunas premisas que no se deben olvidar Aclarar conceptos y enfoques temáticos que orienten la estrategia. De ellos depende la sustancia de la misma. Ej.: Violencia intrafamiliar. o Conceptos: Equidad de Género, Derechos Humanos, DSSR, Valores, Der. Niños, Der. Equidad. o Enfoque: No mostrar situaciones negativas producto del derecho violentado, sino de los logros del disfrute del mismo. o Calidad de los mensajes determina el éxito = Comunicabilidad

15 Estrategias, paso a paso 1. Planear 2. Seleccionar canales y materiales 3. Elaborar materiales y pruebas 4. Ejecutar 5. Movilizar 6. Evaluar 7. Realimentar

16 Planear Se trata de definir: La situación real (diagnóstico) El problema Las metas y objetivos Las Actividades población beneficiaria (públicos y audiencias primarias y secundarias) Medio de comunicación Mensaje a transmitir Género y/o formato Periodo y/o frecuencia Cuando Indicadores

17 MATRIZ DE COMUNICACIÓN PROBLEMA OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD PUBLICO META MEDIO DE COMUNICACIÓN MENSAJE A TRANSMITIR (Tema y enfoque del mismo) GENERO Y/O FORMATO PERIODO O FRECUENCIA CUANDO INDICADORES

18 Elaborar materiales y pilotos Piloto: un material o producto comunicativo PRELIMINAR, que se prueba frente a uno o varios grupos del público seleccionado, para evaluar su efectividad comunicativa. Si los pilotos se aprueban se procederá a multiplicar o preparar la edición final de los productos; de lo contrario, será mejor ajustarlos cuanto sea necesario.

19 Ejecutar la estrategia La difusión: Se hacen llegar los productos finalizados a los públicos definidos Es necesario hacer seguimiento y acompañar para el control de aciertos y dificultades: Si llega a la audiencia esperada Si las acciones van de acuerdo a lo previsto Qué canales o tácticas funcionan más que otras. Si estaba previsto. Si se requiere variar la frecuencia de las emisiones.

20 MOVILIZAR Es la respuesta esperada de la estrategia. Son los efectos que deben producirse en las poblaciones beneficiarias: o Para asumir comportamientos saludables. o Para participar y ejercer control público. o Para transformar el entorno social. El impacto de las estrategias se mide por la calidad de la movilización

21 EVALUAR Se aplica en distintos momentos y a través de varios instrumentos. Hay cuatro tipos de evaluación: Formativa, evalúa antes de ejecución De proceso mira tareas y procedimientos De Resultados busca datos descriptivos De impacto resultados de largo plazo

22 RETROALIMENTAR El momento de incorporar los cambios necesarios y consolidar los aciertos. Se ajusta la estrategia de acuerdo a los resultados de la evaluación. La posibilidad de mejorar la estrategia.

23 EJEMPLOS Educación y Entretenimiento Emisoras Comunitarias Educación de pares Video juegos, musicales, presentaciones

24 Eventos Folletos Películas o videos educativos

Programa Nacional de Ciudades Hermanas. La Planeación Participativa en el Contexto de la Creación de Comités de Ciudades Hermanas

Programa Nacional de Ciudades Hermanas. La Planeación Participativa en el Contexto de la Creación de Comités de Ciudades Hermanas La Planeación Participativa en el Contexto de la Creación de Comités de Ciudades Hermanas Conceptos Clave: Planeación, Participación, Ciudadanía, Buen Gobierno La importancia de la planeación como instrumento

Más detalles

Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades. Departamento de Comunicación Social

Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades. Departamento de Comunicación Social Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades Departamento de Comunicación Social Elementos para la elaboración de un plan de comunicación para la salud 1-Características del plan de comunicación

Más detalles

Escuela de Liderazgo y participación ciudadana.

Escuela de Liderazgo y participación ciudadana. Escuela de Liderazgo y participación ciudadana. MODELO DE IMPLEMENTACIÓN BASADO EN LA ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DE LÍDERES DEL MINISTERIO DEL INTERIOR DE COLOMBIA. Los Líderes Comunitarios son agentes de

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS Diagnóstico, diseño, monitoreo y evaluación de Área responsable: Planificación y Desarrollo Vinculación con la Comunidad Versión: 1.0 Página 1 de 8 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 1 1.- Responsable ZULIMA MENA PALACIOS Y RUTH ORTIZ ZAPATA. 2.- Título del proyecto ESCUELA DE PADRES 3.- Descripción Marco Legal proyecto Escuela de Padres El

Más detalles

Información y Comunicación para la Minería Artesanal

Información y Comunicación para la Minería Artesanal Información y Comunicación para la Minería Artesanal Línea Complementaria: Socio-Organizativo DEMANDA Sistema de comunicación que informe sobre la realidad y los problemas de la minería artesanal OFERTA

Más detalles

PLAN DE ATENCION INTEGRAL TERRITORIAL CAUCA UNIDOS POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CAUCA

PLAN DE ATENCION INTEGRAL TERRITORIAL CAUCA UNIDOS POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CAUCA PLAN DE ATENCION INTEGRAL TERRITORIAL CAUCA UNIDOS POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CAUCA EQUIPO TECNICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL INTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DEPARTAMENTO DEL CAUCA

Más detalles

Nombre del proyecto. Justificación. Objetivo General. Objetivo Especifico

Nombre del proyecto. Justificación. Objetivo General. Objetivo Especifico Nombre del proyecto DISEÑO, EJECUCIÒN Y EVALUACION DEL PLAN DE VENTAS DE 5 MIPYMES DE VALLEDUPAR(253139) Fichas de matricula 364912-364913 Planteamiento del Problema o Necesidad que se pretende Solucionar

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa Educativo: Desarrollo Sustentable Nombre de la Asignatura: Estrategias Comunicativas CLAVE: S C 1 1 0 5 0 7 Objetivo General de la Asignatura: Diseñar estrategias de

Más detalles

PROGRAMA TE QUEREMOS VIVO

PROGRAMA TE QUEREMOS VIVO PROGRAMA TE QUEREMOS VIVO 1. RELACIÓN CON EL PLAN MUNICIPAL Eje rector Sub eje rector Programa 1. Seguridad integral 1.6 Seguridad Vial Y tú cómo te distraes? Te queremos vivo! General Meta Estrategia

Más detalles

Reunión de presentación de Comunicación con Comunidades (CwC)

Reunión de presentación de Comunicación con Comunidades (CwC) Reunión de presentación de Comunicación con Comunidades (CwC) Auditorio Naciones Unidas en Lima, 24 de Mayo de 2017 Comunicación con Comunidades (CwC) Resumen Agenda Inspiración CwC - Qué es Comunicación

Más detalles

Evaluando Programas de Intervención en Actividad Física

Evaluando Programas de Intervención en Actividad Física Evaluando Programas de Intervención en Actividad Física Andrea Torres, MPH Centro Colaborador CDC/OMS para Actividad Fisica y Salud División de Actividad Física y Salud CDC Visión General Evaluación: Definición

Más detalles

FASE DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA

FASE DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA FASE DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA C A P Í T U L O 3 53 54 GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MUNICIPIOS SALUDABLES DEFINICIÓN La fase de planificación participativa es un proceso que involucra

Más detalles

Licenciatura en Comunicación y Periodismo

Licenciatura en Comunicación y Periodismo Licenciatura en Comunicación y Periodismo Licenciatura en Comunicación y Periodismo Perfil de ingreso: Licenciatura en Comunicación y Periodismo (en línea) Licenciatura en Comunicación y Periodismo Si

Más detalles

PROGRAMA APEC GUIA PARA LA REALIZACION DEL PLAN ESTRATÉGICO PARA LA CALIDAD (PEC) CERTIFICADO V

PROGRAMA APEC GUIA PARA LA REALIZACION DEL PLAN ESTRATÉGICO PARA LA CALIDAD (PEC) CERTIFICADO V Comisión Interinstitucional para el Desarrollo de la Calidad de la Atención Médica PROGRAMA APEC GUIA PARA LA REALIZACION DEL PLAN ESTRATÉGICO PARA LA CALIDAD (PEC) CERTIFICADO V 1 INTRODUCCIÓN La formulación

Más detalles

EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO. Adaptado de: CLAUDIA BERMÚDEZ PEÑA

EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO. Adaptado de: CLAUDIA BERMÚDEZ PEÑA EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO Adaptado de: CLAUDIA BERMÚDEZ PEÑA Es el punto de partida de un proceso de planeación más amplio que busca la transformación de una situación inicial en una mejor. Investigación

Más detalles

GOBIERNO CORPORATIVO. Modelo del Gobierno Corporativo

GOBIERNO CORPORATIVO. Modelo del Gobierno Corporativo EL CONTROL INTERNO Modelo del Gobierno Corporativo El gobierno corporativo es un conjunto de reglas y conductas en virtud de las cuales se ejerce la administración y el control de las empresas o instituciones.

Más detalles

: EL COMPONENTE COMUNICACIONAL EN LOS PROYECTOS DE DESARROLLO : MG. GINA GOGIN SIAS

: EL COMPONENTE COMUNICACIONAL EN LOS PROYECTOS DE DESARROLLO : MG. GINA GOGIN SIAS AUSPICIA CURSO PROFESORA Enero 2018 MODALIDAD VIRTUAL : SINERGIAS.ORG : EL COMPONENTE COMUNICACIONAL EN LOS PROYECTOS DE DESARROLLO : MG. GINA GOGIN SIAS I. SUMILLA El presente curso tiene como eje central

Más detalles

Gestión del Despacho Fiscal

Gestión del Despacho Fiscal Gestión del Despacho Fiscal 1. Administración Estratégica y Gestión del Despacho Fiscal Administración : proceso coordinado de trabajar con personas y recursos para lograr objetivos de la organización.

Más detalles

4. Planeamiento preliminar. Estrategia de la auditoría. Conocimiento del ente y su ambiente

4. Planeamiento preliminar. Estrategia de la auditoría. Conocimiento del ente y su ambiente 4. Planeamiento preliminar Planear la estrategia general de la auditoría Ejecutar los procedimientos de evaluación de riesgos y para ello: Obtener un conocimiento apropiado del ente y su ambiente Evaluar

Más detalles

Centro de Educación para el Desarrollo - CED

Centro de Educación para el Desarrollo - CED Centro de Educación para el Desarrollo - CED Proyectos Sociales de Formación Centro Regional Bucaramanga Vicerrectoría Regional Santanderes 2019-15 Principios y Actores Los Principios Humanismo cristiano

Más detalles

Marco de Monitoreo y Evaluación del Programa Conjunto. Métodos de recolección con plazos. Medios de verificación. Estadísticas.

Marco de Monitoreo y Evaluación del Programa Conjunto. Métodos de recolección con plazos. Medios de verificación. Estadísticas. Resultado 1 Resultado 1 Marco de Monitoreo y Evaluación del Programa Conjunto recolección con plazos Producto 1. 1 Análisis sobre las relaciones entre la población meta desplazada y el sistema jurídico

Más detalles

Evaluación y Retroalimentación

Evaluación y Retroalimentación Evaluación y Retroalimentación Evaluación formativa de las competencias en el aula Diagnostica Aprendizaje del Estudiante Retroalimenta Posibilita acciones para el progreso del aprendizaje Proceso permanente

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 1. RELACIÓN CON EL PLAN MUNICIPAL Eje rector Sub eje rector Programa general Meta Estrategia Línea de acción Fechas 5. Guadalupe transparente 5.9 Gestión por resultados

Más detalles

CIUDADANÍA DIGITAL ENS María Montessori Martha Gladys González Reina Efraín Alonzo Rincón Alarcón

CIUDADANÍA DIGITAL ENS María Montessori Martha Gladys González Reina Efraín Alonzo Rincón Alarcón CIUDADANÍA DIGITAL ENS María Montessori Martha Gladys González Reina Efraín Alonzo Rincón Alarcón La falta de formación en el manejo de las nuevas tecnologías es uno de los problemas sociales que más afectan

Más detalles

COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL 2013 FUNDAMENTOS La comunicación Institucional puede definirse como el tipo de comunicación realizada de modo organizado por una institución y sus representantes, y dirigida

Más detalles

EPPR Fase 1: Crecimiento Personal

EPPR Fase 1: Crecimiento Personal CARTILLA LIDERAZGO Siempre tenemos a nuestro alrededor personas que nos llaman la atención, que son importantes y significativas en nuestras vidas ya sea por sus ideas, por lo que hacen o por sus habilidades.

Más detalles

Evaluación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y NORMATIVIDAD

Evaluación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y NORMATIVIDAD Evaluación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN Propuesta Junio 2013 Enfoque general El hilo conductor de la evaluación de la Cruzada

Más detalles

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según

Más detalles

T1- SEMANA 7 QUÉ SIGNIFICA PLANIFICAR EN EDUCACIÓN? QUÉ ES EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO?

T1- SEMANA 7 QUÉ SIGNIFICA PLANIFICAR EN EDUCACIÓN? QUÉ ES EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO? T1- SEMANA 7 QUÉ SIGNIFICA PLANIFICAR EN EDUCACIÓN? QUÉ ES EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO? ESQUEMA MOMENTOS DE LA PLANIFICAICON PEI PCC ENFOQUE CURRICULAR LA PROGRAMACION Y PLANEAMIENTO DIDACTICO PRINCIPIOS

Más detalles

Arte para Compartir Documento descriptivo

Arte para Compartir Documento descriptivo Arte para Compartir Documento descriptivo Arte para Compartir (ApC) es un programa cívico y educativo que busca desarrollar las habilidades sociales de las y los adolescentes a través de la exploración

Más detalles

El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Subsecretaría de la Función Pública

El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Subsecretaría de la Función Pública El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Subsecretaría de la Función Pública Febrero, 2012 Conceptos básicos PMG Resultados al ciudadano Objetivos PMG + Calidad + Efectividad

Más detalles

PROGRAMA PREVENCIÓN ACCIDENTES A TRAVÉS DEL DISEÑO AMBIENTAL EN VIALIDADES

PROGRAMA PREVENCIÓN ACCIDENTES A TRAVÉS DEL DISEÑO AMBIENTAL EN VIALIDADES PROGRAMA PREVENCIÓN ACCIDENTES A TRAVÉS DEL DISEÑO AMBIENTAL EN VIALIDADES 1. RELACIÓN CON EL PLAN MUNICIPAL Eje rector Sub eje rector Programa general Meta Estrategia Línea de acción Fechas 1. Seguridad

Más detalles

ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017

ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017 ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017 CAPÍTULO 1: OBJETIVO (hasta 250) LIDERAZGO Capacidad de modificar y orientar las conductas de las

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE MARKETING EMPRESARIAL SILABO DE LA ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN II: ADMINISTRACIÓN SUPERIOR I. DATOS GENERALES Nombre del curso : Administración II: Administración Superior

Más detalles

Plan Estratégico, Táctico y Operativo del CCC

Plan Estratégico, Táctico y Operativo del CCC Plan Estratégico, Táctico y Operativo del CCC Plan Estratégico MISIÓN OLACEFS OLACEFS existe para crear y fortalecer las capacidades de las EFS promoviendo la buena gobernanza y ejercer la representación

Más detalles

El alumno conocerá los fundamentos de la administración del cambio estratégico, acerca de la investigación sobre el desarrollo organizacional.

El alumno conocerá los fundamentos de la administración del cambio estratégico, acerca de la investigación sobre el desarrollo organizacional. ESTRATEGIA DIRECTIVA TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVO PARTICULAR El alumno conocerá los fundamentos de la administración del cambio estratégico, acerca de la investigación sobre el desarrollo organizacional.

Más detalles

DIVISIÓN MEDICINA DEL TRABAJO VERSIÓN 01 - CÓDIGO D0108/ /C

DIVISIÓN MEDICINA DEL TRABAJO VERSIÓN 01 - CÓDIGO D0108/ /C PROPÓSITO DE EMPRESA SALUDABLE Fortalecer la ejecución de las actividades de promoción de la salud en la empresa Apoyar la participación de la alta Gerencia y la participación activa de los trabajadores

Más detalles

INFORME PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS EN MUNICIPIOS DEL ESTADO DE OAXACA.

INFORME PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS EN MUNICIPIOS DEL ESTADO DE OAXACA. INFORME PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS EN MUNICIPIOS DEL ESTADO DE OAXACA. PRESENTACIÓN Para el fortalecimiento de una cultura de respeto a los derechos

Más detalles

Método Kaizen Proyecto General: las 3 comunidades KAI-PPT-02-09

Método Kaizen Proyecto General: las 3 comunidades KAI-PPT-02-09 Método Kaizen Proyecto General: las 3 comunidades Proyecto Título del Proyecto Piloto: Implementación del enfoque de Mejoramiento de Vida Rural Objetivo: Contribuir al desarrollo integral, sustentable

Más detalles

CÓDIGO ÉTICO. Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

CÓDIGO ÉTICO. Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Universidad Pablo de Olavide de Sevilla CÓDIGO ÉTICO Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Universidad Pablo de Olavide de Sevilla CÓDIGO ÉTICO DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Más detalles

2.1. Elementos del Componente de Fortalecimiento Organizativo:

2.1. Elementos del Componente de Fortalecimiento Organizativo: ANEXO No. 2 FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO Y CONTROL SOCIAL- PIC FASE II La estrategia de fortalecimiento organizativo y control social del programa PIC Fase II, se basa en la necesidad de dejar capacidad

Más detalles

SEPTIMA REUNION NACIONAL CON INSTANCIAS DE PREVENCION DEL DELITO : SEGURIDAD Y PARTICIPACION CIUDADANA

SEPTIMA REUNION NACIONAL CON INSTANCIAS DE PREVENCION DEL DELITO : SEGURIDAD Y PARTICIPACION CIUDADANA SEPTIMA REUNION NACIONAL CON INSTANCIAS DE PREVENCION DEL DELITO : SEGURIDAD Y PARTICIPACION CIUDADANA SEGURIDAD Y PARTICIPACION CIUDADANA Buen Gobierno Cercano a la gente Transparencia y Rendición de

Más detalles

INFORME DE AVANCES INDICADOR 8 PAPSFOR

INFORME DE AVANCES INDICADOR 8 PAPSFOR INFORME DE AVANCES INDICADOR 8 PAPSFOR I. Descripción de Avances En el marco del Programa de Apoyo Presupuestario al Sector Forestal, el Instituto de Conservación Forestal a través de la coordinación del

Más detalles

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN EL CIJ VENUSTIANO CARRANZA En este apartado se presentan las recomendaciones y líneas de acción elaboradas a partir del diagnóstico situacional

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N E S P E C I A L 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

Escuela de Familia 2016 Dirección General de la Familia y el Menor Comunidad de Madrid

Escuela de Familia 2016 Dirección General de la Familia y el Menor Comunidad de Madrid CHARLA: AUMENTA TU AUTOESTIMA FECHA: 3 de Marzo Horario de 18:00h a 20:00 h Hada García Cock. Coach Ayudar a los miembros de la familia a aumentar su confianza personal. Aprender a mejorar el diálogo interno

Más detalles

Teoría de Proyectos para la Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública Etapa de Identificación

Teoría de Proyectos para la Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública Etapa de Identificación Teoría de Proyectos para la Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública Etapa de Identificación Departamento Nacional de Planeación Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas Identificación

Más detalles

Los encuentros internacionales de estadísticas de género: una buena práctica institucional. 27 de septiembre de 2005.

Los encuentros internacionales de estadísticas de género: una buena práctica institucional. 27 de septiembre de 2005. Los encuentros internacionales de estadísticas de género: una buena práctica institucional 27 de septiembre de 2005. Propósito Hacer una recapitulación de los beneficios que han tenido las oficinas nacionales

Más detalles

1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL 3. Guadalupe Social y Humano

1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL 3. Guadalupe Social y Humano PROGRAMA TALLER PARA PADRES: PREVENCIÓN DE DROGAS EN ADOLESCENTES 1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL Eje rector 3. Guadalupe Social y Humano Sub eje rector Jóvenes, Salud y Deporte Programa Prevenir que

Más detalles

Contexto del proyecto

Contexto del proyecto Adaptación comunitaria Lista de verificación del plan de implementación del proyecto Contexto del proyecto Contexto medioambiental Describir los amenazas climáticos actuales (fenómenos y condiciones) que

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Enfermería SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Enfermería SILABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Enfermería I. DATOS GENERALES: SILABO II. 1.1 Asignatura : Educación para la salud. 1.2 Código

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DOCENTES

PLAN DE CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DOCENTES PLAN DE CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DOCENTES Consejería de Educación, Dirección General de Ordenación 1 IDEAS INTRODUCTORIAS Qué es el plan de convivencia (PC)? Es un documento en el que se recoge el ejercicio

Más detalles

Estrategia de comunicación alternativa para el cambio social

Estrategia de comunicación alternativa para el cambio social Estrategia de comunicación alternativa para el cambio social JUNTOS POR UNA ESCUELA SIN VIOLENCIA GUÍA PARA PERSONAL INTERDISCIPLINARIO DE LAS ÁREA PSICOSOCIAL Y DOCENCIA OBJETIVO GENERAL Conocer los principios

Más detalles

Ministerio del Interior y de Justicia. República de Colombia

Ministerio del Interior y de Justicia. República de Colombia Ministerio del Interior y de Justicia República de Colombia La Dirección de Acceso a la Justicia Es la dependencia del Ministerio del Interior y de Justicia encargada de involucrar la acción de la Rama

Más detalles

Circuito de Alto Rendimiento BANCA PRIVADA. Historia de un Proyecto. Circuito de Alto Rendimiento Banca Privada. Cuaderno Historia de un Proyecto

Circuito de Alto Rendimiento BANCA PRIVADA. Historia de un Proyecto. Circuito de Alto Rendimiento Banca Privada. Cuaderno Historia de un Proyecto Cuaderno Banca Privada 2 La experiencia compartida durante años, hace que el cliente nos pida ayuda para un proyecto que, enmarcado en un programa formativo, requiere de una actuación multidisciplinar

Más detalles

Diseño de estrategias integrales y eficaces de comunicación. Fases. Giovanna Nuñez., M.A

Diseño de estrategias integrales y eficaces de comunicación. Fases. Giovanna Nuñez., M.A Diseño de estrategias integrales y eficaces de comunicación Fases Giovanna Nuñez., M.A Contenido El marco de referencia Principios para el diseño de estrategias de comunicación Fases para el diseño de

Más detalles

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Planeación y preparación de la parte oral de la presentación. Bimestre: I Semana: 8 Número de clase: 36

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Planeación y preparación de la parte oral de la presentación. Bimestre: I Semana: 8 Número de clase: 36 LENGUAJE Guía del docente Grado Séptimo Tema: Planeación y preparación de la parte oral de la presentación Bimestre: I Semana: 8 Número de clase: 36 Metas de Comprensión: 1. La comunicación es un proceso

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO PLAN ANTICORRUPCIÓN

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO PLAN ANTICORRUPCIÓN PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE PLAN ANTICORRUPCIÓN VIGENCIA 2018 Aprobado en Comité de Gestión y Desempeño Acta No. 5 del 29 de Noviembre de 2017 FUNDAMENTOS DEL PLAN ANTICORRUPCIÓN Para la realización del Plan

Más detalles

Modelo educativo y prospectiva

Modelo educativo y prospectiva Modelo educativo y prospectiva MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA 1 Sesión No. 8 Nombre: El Diagnóstico Institucional. Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno describirá cuál es el propósito

Más detalles

Gestión de Ética y Trasparencia_

Gestión de Ética y Trasparencia_ Gestión de Ética y Trasparencia_ Panel Temático 24 de julio de 2013 II Encuentro de Proveedores y DAS Resultados de la encuesta_ Ética y transparencia Temas de interés: 72% Diálogo y transparencia 35%

Más detalles

Servimos con calidad hacia la Excelencia Humana

Servimos con calidad hacia la Excelencia Humana Pagina 1 de 1 ÁREA DE GESTIÓN: DIRECTIVA INDICADORES % 8 Documento A Mayo de 2010, producción de un documento institucional que recopile la estrategia articulada para promover la inclusión de estudiantes

Más detalles

PROGRAMA CALLES SEGURAS

PROGRAMA CALLES SEGURAS PROGRAMA CALLES SEGURAS 1. RELACIÓN CON EL PLAN MUNICIPAL Eje rector Sub eje rector Programa general Meta Estrategia Línea de acción 1. Seguridad integral 1.6 Seguridad Vial Calles Seguras Impulsar la

Más detalles

REFINERIA DE CARTAGENA S.A. VICEPRESIDENCIA JURIDICA Y DE ASUNTOS CORPORATIVOS. Anexo 1. PLAN DE COMUNICACIÓN ANUAL VJ-FO-001

REFINERIA DE CARTAGENA S.A. VICEPRESIDENCIA JURIDICA Y DE ASUNTOS CORPORATIVOS. Anexo 1. PLAN DE COMUNICACIÓN ANUAL VJ-FO-001 1. OBJETO Hasta el encendido de todas las unidades que conforman la nueva refinería de Cartagena y en los meses subsiguientes de entrega a Ecopetrol para su administración, operación y mantenimiento, el

Más detalles

DISEÑO DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE DESEMPEÑO GRUPAL

DISEÑO DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE DESEMPEÑO GRUPAL DISEÑO DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE DESEMPEÑO GRUPAL Modelo y avances realizados 31 de julio de 2009 UDELAR-ANCAP ANTECEDENTES LA LEY DETERMINA UN SISTEMA DE REMUNERACIONES VARIABLES QUE INCLUYE UN

Más detalles

El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG)

El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) República Dominicana México Objetivos Los participantes: Recordarán los conceptos básicos del Programa Especial de Mejora de la

Más detalles

Planeación estratégica, presupuesto y gestión por resultados

Planeación estratégica, presupuesto y gestión por resultados Diplomado de Fortalecimiento Institucional, Desarrollo Comunitario Para la Sostenibilidad de los Servicios Básicos Planeación estratégica, presupuesto y gestión por resultados MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE PLAN DE AREA DE EMPRENDIMIENTO AÑO: 2010

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE PLAN DE AREA DE EMPRENDIMIENTO AÑO: 2010 INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE PLAN DE AREA DE EMPRENDIMIENTO AÑO: 2010 GRADO: _9. INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S DOCENTE(S): RODRIGO RAMIREZ PALACIOS Y SOL JANETH GOMEZ_ OBJETIVO DEL GRADO: Desarrollar competencias

Más detalles

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA LA INTEGRACIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA LA INTEGRACIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA Referencia a la Norma ISO 9001:2008 6.1 Página 1 de 5 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA LA INTEGRACIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA 1. Año del Programa: Anotar el año correspondiente

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MODELOS Y TECNOLOGÍAS PREVENTIVAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MODELOS Y TECNOLOGÍAS PREVENTIVAS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DEPARTAMENTO DE MODELOS Y TECNOLOGÍAS PREVENTIVAS ENERO 2019 Este manual contiene información PÚBLICA y está integrado por: Carátula Hoja

Más detalles

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE 2012 ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS LUCY DEL CARMEN VERGARA TEJADA SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS

Más detalles

COMPETENCIAS DE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL EFICAZ

COMPETENCIAS DE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL EFICAZ COMPETENCIAS DE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL EFICAZ Para guiar a la gente, camina a su lado... Lao Tse Elena Estaba B. PARTE 4 El liderazgo debe ser un proceso incluyente y colectivo, capaz de cumplir

Más detalles

Taller de intercambio de experiencias en la respuesta a la epidemia de cólera: Haití y República Dominicana

Taller de intercambio de experiencias en la respuesta a la epidemia de cólera: Haití y República Dominicana Taller de intercambio de experiencias en la respuesta a la epidemia de cólera: Haití y República Dominicana Estrategia de Movilización Social en la Comunidad Dirección Provincial de Salud San Juan Dr.

Más detalles

Planeación estratégica, presupuesto y gestión por resultados

Planeación estratégica, presupuesto y gestión por resultados Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública Planeación estratégica, presupuesto y gestión por resultados MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, PRESUPUESTO, GESTIÓN

Más detalles

GUÍA PARA INCORPORAR EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS ( )

GUÍA PARA INCORPORAR EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS ( ) 15ª Reunión Plenaria Red de Políticas de Igualdad entre Mujeres y Hombres en los Fondos Comunitarios GUÍA PARA INCORPORAR EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES

Más detalles

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos Taller: Facilitador de Equipos Efectivos Influencia a tu equipo desde dentro Talentia Education Inmersos como nos encontramos en una más que necesaria reevolución de todas nuestras estructuras sociales,

Más detalles

La Hamaca de la Prevención: Los seis ejes de la prevención definidos desde la Mesa de la Prevención de la violencia en Esmeraldas

La Hamaca de la Prevención: Los seis ejes de la prevención definidos desde la Mesa de la Prevención de la violencia en Esmeraldas La Hamaca de la Prevención: Los seis ejes de la prevención definidos desde la Mesa de la Prevención de la violencia en Esmeraldas Lic. María Josefa Salazar ENCUENTRO INTERNACIONAL PREVENCION DE LA VIOLENCIA

Más detalles

Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa

Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Promover una convivencia escolar sana, pacífica y formativa. El reto de transformar las escuelas es una premisa

Más detalles

FASE DE IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN

FASE DE IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN FASE DE IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN En esta fase estableceremos las bases para nuestra intervención en materia de rendición de cuentas, por lo que es importante que no olvidemos hacer un buen análisis

Más detalles

FICHA DESCRIPTIVA. Seminarios. Nuevas tendencias, motivación, reciclaje y desarrollo para formadores. Área de Formación de Formadores

FICHA DESCRIPTIVA. Seminarios. Nuevas tendencias, motivación, reciclaje y desarrollo para formadores. Área de Formación de Formadores Nuevas tendencias, motivación, reciclaje y desarrollo para formadores FICHA DESCRIPTIVA Área de Formación de Formadores 2 Los seminarios Onplus, orientados a trasladar novedades respecto a las nuevas tendencias

Más detalles

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR PLAN DE MEJORA SAN SALVADOR, 09 DICIEMBRE 2011 Plan de Mejora Programa Conjunto Reducción de Violencia y Construcción

Más detalles

PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE

PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE Iniciativa de la OPS/OMS, Red VIVAS, RIE y Red APA NOTA: Favor leer la hoja de instrucciones (Anexo 2) con las explicaciones detalladas sobre como completar cada

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MANUEL RESTREPO VÉLEZ La Vida, Un Aprendizaje Permanente AÑO 2018

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MANUEL RESTREPO VÉLEZ La Vida, Un Aprendizaje Permanente AÑO 2018 CÓDIGO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MANUEL RESTREPO VÉLEZ La Vida, Un Aprendizaje Permanente PROYECTO PEDAGÓGICO: ESCUELA FAMILIAR 2015 FPED13 1 VERSIÓN MAESTROS RESPONSABLES:

Más detalles

Contenidos. E. Conclusiones y Recomendaciones. 11. Creación y uso de los materiales de soporte al proceso.

Contenidos. E. Conclusiones y Recomendaciones. 11. Creación y uso de los materiales de soporte al proceso. Contenidos A. Introducción. B. Objetivos de la fase. C. Resultados Generales: 1. Elementos del Modelo general para determinar objetivos e inversiones del SPN. 2. Ciclo anual de Planificación Estratégica

Más detalles

Presentación de Experiencias

Presentación de Experiencias Presentación de Experiencias Experiencias Planeación del Desarrollo con Enfoque de Paz Fiestas Populares en Clave de Paz y Convivencia Municipio de Labateca, Norte de Santander Planeación del Desarrollo

Más detalles

Evaluación de competencias

Evaluación de competencias Evaluación de competencias Los asistentes identificarán los fundamentos y características de la evaluación en el CONALEP Concepto de evaluación Evaluación Caracterización de la evaluación Requiere establecer

Más detalles

CURSO DE ACTUALIZACION DOCENTE 2 017

CURSO DE ACTUALIZACION DOCENTE 2 017 CURSO DE ACTUALIZACION DOCENTE 2 017 ARTICULACIÓN PERRFIL DE EGRESO COMPETENCIA ESTANDARES DE APRENDIZAJE CAPACIDADES DESEMPEÑO ENFOQUE TRANSVERSAL CAPACIDAD HABILIDAD: DESTREZA, APTITUD, TALENTO. CONOCIMIENTO:

Más detalles

Diplomado Comunicación Gubernamental

Diplomado Comunicación Gubernamental Diplomado Comunicación Gubernamental Duración 112 horas Objetivo general: Los estudiantes comprenderán la importancia de la comunicación gubernamental, el papel que desempeñan los procesos de comunicación

Más detalles

NOMBRE DE LA PONENCIA: Proyecto Regional para la formación de la Cultura Turística en comunidades costeras del Caribe Insular.

NOMBRE DE LA PONENCIA: Proyecto Regional para la formación de la Cultura Turística en comunidades costeras del Caribe Insular. Sexta Conferencia Anual del Caribe sobre Desarrollo de Turismo Sostenible Manteniendo el Balance Correcto Encuentro de Mar y Tierra Hotel Habana Libre, La Habana, Cuba, del 27 al 30 de abril de 2004 NOMBRE

Más detalles

APRENDER HACIENDO EL PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO.

APRENDER HACIENDO EL PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO. APRENDER HACIENDO EL PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Abordar algunas consideraciones generales sobre el diagnóstico participativo para el desarrollo de proyectos de servicio comunitario.

Más detalles

Producción audiovisual

Producción audiovisual LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Producción audiovisual Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Producción audiovisual

Más detalles

PAMEC. Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud

PAMEC. Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud PAMEC Fuente: Guía Básica para implementar las Pautas de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud - Ministerio de Protección Social,

Más detalles

PROFESIONAL BANCO DE PROYECTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANALARGA,CASANARE. Metodología General de Formulación

PROFESIONAL BANCO DE PROYECTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANALARGA,CASANARE. Metodología General de Formulación Metodología General de Formulación Proyecto Implementación plan de intervenciones colectivas de Sabanalarga, Casanare, Orinoquía Código BPIN: Impreso el 26 de enero de 2015 Datos del Formulador Tipo de

Más detalles

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares (diagnóstico) Academia

Más detalles