FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]"

Transcripción

1 FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Fecha de la última actualización: 13/09/ IDENTIFICACIÓN 1.1 Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: Nombre del Proyecto de Inversión Pública: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL EN EL MARCO DE AMPLIACIÓN DE COBERTURA DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN LOGROS DE APRENDIZAJES EN EL CORREDOR EDUCATIVO SECTOR NUEVA CAJAMARCA, JURISDICCIÓN DE LA UGEL RIOJA, REGION SAN MARTIN 1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública: Función División Funcional Grupo Funcional Responsable Funcional (según Anexo SNIP 04) 22 EDUCACIÓN 047 EDUCACIÓN BÁSICA 0103 EDUCACIÓN INICIAL EDUCACION 1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión 1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado 1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública:

2 Departamento Provincia Distrito Localidad Betania, La Florida, La SAN MARTIN RIOJA NUEVA CAJAMARCA Molina, Barrio Juan Velasco Alvarado 1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública: Sector: Pliego: Nombre: Persona Responsable de Formular: Persona Responsable de la Unidad Formuladora: GOBIERNOS REGIONALES GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE SAN MARTIN PROF. ESTEBAN RUIZ NAVARRO GEISLER TRIGOZO SANCHEZ 1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública: Sector: Pliego: Nombre: Persona Responsable de la Unidad Ejecutora: GOBIERNOS REGIONALES GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN REGION SAN MARTIN-EDUCACION CESAR VILLANUEVA AREVALO 2 ESTUDIOS

3 2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública Costo Nivel Fecha Autor Nivel de Calificación (Nuevos Soles) PERFIL 16/07/2012 IMERT EIRL 60,000 PRESENTADO 2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: PERFIL 3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 3.1 Planteamiento del Problema ESTUDIANTES DEL CORREDOR EDUCATIVO DEL SECTOR NUEVA CAJAMARCA, ACCEDEN A UN INADECUADO SERVICIO EN EL II CICLO DE LA EDUACIÓN BÁSICA REGULAR 3.2 Beneficiarios Directos Número de los Beneficiarios Directos 3,073 (N de personas) Caracteristica de los Beneficiarios LAS ACTIVIDADES A LAS CUALES SE DEDICAN LA POBLACIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO, SON LA AGRICULTURA Y LA GANADERIA NO TECNIFICADA, Y EL COMERCIO EN MENOR ESCALA; SIENDO EL CULTIVO DE CAFÉ EL PRINCIPAL CULTIVO, QUE ES COMERCIALIZADO SIN GENERAR NINGUN VALOR AGREGADO PARA LOS PRODUCTORES. EN CUANTO A LA GANADERÍA, LA CRIANZA DE GANADO VACUNO ES LA ACTIVIDAD PRINCIPAL. LA LOCALIDADES DEL CORREDOR CADA DIA ESTAN EXPERIMENTANDO CRECIMIENTO URBANO, DEBIDO PRINCIPALMENTE A LA MIGRACIÓN DE FAMILIAS QUE PROVIENEN DE LA SIERRA DEL PERU EN BUSCA DE TIERRAS PRODUCTIVAS, CUENTAN CON ENERGIA ELECTRICA Y AGUA. LAS VIAS DE ACCESO CUENTAN CON CARRETERA ASFALTADA Y AFIRMADA Y SE PUEDE ACCEDER EN CUALQUIER TIEMPO Y TIPO DE VEHICULO. CUENTAN CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL PRIMARIA Y EN ALGUNOS CASOS DEL NIVEL SECUNDARIA DE MENORES, EL SERVICIO DE SALUD ES BRINDADO EN LOS PUESTOS DE SALUD Y CENTRO DE SALUD EXISTENTE DENTRO DEL AREA DE INFUENCIA DEL CORREDOR. 3.3 Objetivo del Proyecto de Inversión Pública

4 ESTUDIANTES DEL CORREDOR EDUCATIVO SECTOR NUEVA CAJAMARCA ACCEDEN A UN ADECUADO SERVICIO EN EL II CICLO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR 3.4 Análisis de la demanda y oferta Tramo Longitud IMD Costo por tramo 4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (Las tres mejores alternativas) 4.1 Descripciones: (La primera alternativa es la recomendada) Alternativa 1 (Recomendada) Alternativa 2 COMPONENTE I: INFRAESTRUCTURA - Desmontaje y demolición de Infraestructura - Mejoramiento de edificación - Construcción: Aulas, aulas libres, ambientes complementarios, ambientes administrativos, módulo de servicios higiénicos y obras exteriores, accesos, portadas de ingresos cerco perimétrico, losa de uso múltiple, principalmente. - Implementación con: asta de bandera, pararrayos, principalmente. COMPONENTE II: EQUIPAMIENTO - Implementación: con equipos que ayuden al proceso pedagógico de Enseñanza - Aprendizaje. - Implementación: Módulos de sillas y mesas que brinden confort a los estudiantes, estantes que permitan dar seguridad, higiene, orden a los materiales educativos sólidos y fungibles, dentro del aula y en los demás ambientes; además con sillas y escritorios para docentes y administrativos, en aulas y en los demás ambientes - Implementación con materiales educativos contextualizados. COMPONENTE III: ARTICULACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS CURRICULARES - Elaboración de proyectos de aprendizajes con contenidos contextualizados y áreas curriculares articuladas, que obedezca a la propuesta de aprendizaje del corredor. - Desarrollo de proyectos de aprendizajes, a través de talleres de capacitación con materiales educativos contextualizados que articulen las áreas curriculares, con la participación de la comunidad educativa. COMPONENTE IV: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN - Implementación de un sistema de control de asistencia del docente a la institución educativa. - Elaboración depropuesta educativa contextualizada al corredor educativo, que obedezca al diseño curricular regional, con participación de la comunidad educativa. - Desarrollo de la Propuesta Educativa del corredor educativo, a través del acompañamiento Pedagógico. COMPONENTE I: INFRAESTRUCTURA - Desmontaje y demolición de Infraestructura. - Mejoramiento de edificación. - Construcción: Aulas, aulas libres, ambientes complementarios, ambientes administrativos, módulo de

5 Alternativa 3 servicios higiénicos y obras exteriores, accesos, portadas de ingresos cerco perimétrico, losa de uso múltiple, principalmente. - Implementación con: asta de bandera, pararrayos, principalmente. COMPONENTE II:EQUIPAMIENTO - Implementación: con equipos que ayuden al proceso pedagógico de Enseñanza - Aprendizaje. - Implementación: Módulos de sillas y mesas que brinden confort a los estudiantes. - Estantes que permitan dar seguridad, higiene, orden a los materiales educativos sólidos y fungibles, dentro del aula y en los demás ambientes; además con sillas y escritorios para docentes y administrativos, en aulas y en los demás ambientes - Implementación con materiales educativos contextualizados. COMPONENTE III: ARTICULACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS CURRICULARES - Elaboración de módulos y unidades de aprendizaje con contenidos contextualizados y áreas curriculares articuladas, que obedezca a la propuesta de aprendizaje del corredor. - Desarrollo de módulos y unidades de aprendizajes, a través de talleres de capacitación con materiales educativos contextualizados que articulen las áreas curriculares, con la participación de la comunidad educativa. COMPONENTE IV: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN - Implementación de un sistema de control de asistencia del docente a la institución educativa. - Elaboración de propuesta educativa contextualizada al corredor educativo, que obedezca al Diseño Curricular Regional (DCR), con participación de la comunidad educativa. - Desarrollo de la Propuesta Educativa del corredor educativo, a través del monitoreo y acompañamiento pedagógico. NINGUNA 4.2 Indicadores Monto de la Inversión Total (Nuevos Soles) Costo Beneficio (A Precio Social) Costos / Efectividad Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 A Precio de Mercado 5,209,805 5,266,075 0 A Precio Social 4,521,959 4,565,437 0 Valor Actual Neto (Nuevos Soles) Tasa Interna Retorno (%) Ratio C/E 1, , Unidad de medida del alumno atendido alumno atendido

6 ratio C/E (Ejms Beneficiario, alumno atendido, etc.) 4.3 Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa Recomendada Financiamiento de la Inversión y de la Operación y Mantenimiento - Es política de Estado la atención del segundo II de la Educación Básica, en ese sentido el financiamiento de la inversión se garantiza con recursos ordinarios a través del Ministerio de Educación o del Gobierno Regional de San Martín. - La operación del presente proyecto se garantiza a partir de las plazas docentes y administrativas orgánicas generadas en cada una de las Instituciones Educativas. - El mantenimiento se hará con el compromiso de la APAFA, recursos directamente recaudados y con los diferentes programas de mantenimiento que implementa el Ministerio de Educación Arreglos Institucionales para la Ejecución del PIP y Operación del Servicio - Los terrenos sobre la cual se están planteando las futuras construcciones, como documento de propiedad cuentan mínimamente con acta de donación. - La DRESM y la APAFA se compromete a generar las condiciones para que el servicio educativo en cada una de las Instituciones Educativas inmersas en el proyecto no se interfiera durante la ejecución física del proyecto. - La plana docente y administrativa se compromete a continuar brindando el servicio educativo durante la ejecución del proyecto, en las condiciones que esta se presente Organización y Gestión - Etapa de Inversión; el Gobierno Regional de San Martín como Unidad Ejecutora del presente proyecto tiene una larga trayectoria de ejecuciones en toda su jurisdicción, entre estas las del Sector Educación mediante la Asignación de Recursos Ordinarios, Recursos Directamente Recaudados, Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, Recursos Determinados y a través de Donaciones y Transferencias, por lo que cuenta con la capacidad técnica, operativa y financiera para encargarse de la ejecución del presente proyecto. - Etapa de Operación; la Dirección Regional de Educación de San Martín (DRESM) a través de las Unidades de Gestión Educativa Local UGEL, son las encargadas del funcionamiento de las Instituciones Educativas y en el caso particular del presente proyecto de la implementación de los aspecto pedagógicos Adecuación de la Oferta a las Características de la Demanda del Servicio Educativo - La oferta del proyecto está basada en cuatro componentes: Infraestructura, Equipamiento, Articulación y Contextualización Curricular y Organización y Gestión. - El eje fundamental del proyecto en la Institución Educativa radica en la unidad didáctica la misma que implementará los proyectos de aprendizajes como metodología de enseñanza aprendizaje. - Dado la similitud en lo social, cultural, económico y productivo de las localidades los proyectos de aprendizaje guardarán semejanza, por lo que se enlazarán a una propuesta educativa, conformando con ello el corredor educativo. - La propuesta educativa guardará estrecha relación con el Diseño Curricular Regional, garantizando con ello la secuencialidad de la política educativa regional y nacional Participación de los Padres de Familia - Los padres de familia son agentes en la elaboración de los proyectos de aprendizajes y la propuesta educativa de corredor, su

7 participación es básico para el buen desarrollo del proceso enseñanza - aprendizaje. - Los padres de familia son parte de los programas sociales implementados por el Estado, como los desayunos y almuerzos, ellos se encargan generalmente de su preparación. - Anualmente los padres de familia realizan un aporte económico el mismo que se utiliza en el mantenimiento de los equipos y la infraestructura principalmente Gestión de Riesgos de Desastres - El proyecto se encuentra ubicado en la Zona N 02 del mapa de Zonificación Sísmica del Perú, por lo que en los diseños estructurales deben tenerse en cuenta. - La propuesta presentada para el componente infraestructura, también prevé posibles vientos fuertes, así como lluvias intensas. 4.4 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RECOMENDADA) Peligros identificados en el área del PIP PELIGRO Sismos Lluvias intensas Medidas de reducción de riesgos de desastres NIVEL MEDIO MEDIO Todas las edificaciones serán construidas de concreto armado, considerando sistemas estructurales mixtos entre aporticados y portantes. Las consideraciones de diseño de las edificaciones estarán basadas en la normatividad vigente; Reglamento Nacional de Edificaciones y normas de la Oficina de Infraestructura Educativa (OINFE) del Ministerio de Educación. En la elaboración del expediente técnico se tendrá en cuenta los parámetros Sismo resistente E.030 y para el diseño se seguirán las recomendaciones Norma Peruana de Diseño en Concreto Armado E-060. Los diseños arquitectónicos considera el sistema de drenaje pluvial y la siembra de pasto en áreas libres como cobertura para reducir la incidencia de las lluvias fuertes al suelo. Los costos de estas acciones se encuentran inmersas en el presupuesto de la infraestructura Costos de inversión asociado a las medidas de reducción de riesgos de desastres 0 5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (En la Alternativa Recomendada) 5.1 Cronograma de Inversión según Componentes:

8 COMPONENTES Enero Febrer o Marz o Abril Mayo Junio Meses(Nuevos Soles) Julio Agosto Setiemb re 501,25 501, Octubr e Noviemb re Diciemb re Total por component e INFRAESTRUCTU RA , , , , , ,251 4,010,008 EQUIPAMIENTO , , ,050 CURRICULA ,143 3,143 3,143 3,143 3,143 3,143 3,142 22,000 ARTICULADA ORGANIZACION Y ,071 18,071 18,071 18,071 18,071 18,071 18, ,500 GESTION GASTOS ,177 56,177 56,177 56,177 56,177 56,177 56,177 56, ,414 GENERALES GASTOS 3,705 3,705 3,705 3,705 3,705 3,705 3,705 3,705 3,705 3,705 3,705 3,700 44,455 ADMINISTRATIVO S EXPEDIENTE TECNICO SUPERVISION DE OBRA Total por periodo 39, ,15 36,157 36,15 36, , ,593 14,593 14,593 14,593 14,593 14,593 14,593 14, ,748 39,862 39, Cronograma de Componentes Físicos: 39, , , , , , , , ,964 5,209,805 COMPONENTES Unidad de Medida Ener o Febrer o Marz o Abri l Meses May o Juni o Julio Agost o Setiembr e Octubr e Noviemb re Diciembr e Total por component e

9 INFRAESTRUCTUR GLOBA A L EQUIPAMIENTO GLOBA L CURRICULA GLOBA ARTICULADA L ORGANIZACION Y GLOBA GESTION L GASTOS GLOBA GENERALES L GASTOS GLOBA ADMINISTRATIVO L S EXPEDIENTE GLOBA TECNICO SUPERVISION DE OBRA L GLOBA L Operación y Mantenimiento: Años (Nuevos Soles) COSTOS Operación 108, , , , , , , , , ,979 Sin PIP Mantenimiento 2,553 2,553 2,553 2,553 2,553 2,553 2,553 2,553 2,553 2,553 Operación 108, , , , , , , , , ,979 Con PIP Mantenimiento 4,207 4,207 4,207 4,207 4,207 4,207 4,207 4,207 4,207 4, Inversiones por reposición:

10 Inversiones por reposición Años (Nuevos Soles) Total por componente Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 5.6 Modalidad de Ejecución Prevista: ADMINISTRACION INDIRECTA - POR CONTRATA 6 MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA Fin Propósito MAYORES LOGROS DE APRENDIZAJES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE II CICLO DE LA EDUCACION BASICA REGULAR. ESTUDIANTES DEL CORREDOR EDUCATIVO SECTOR NUEVA CAJAMARCA ACCEDEN A UN ADECUADO SERVICIO EN EL II CICLO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR. Indicador Medios de Verificación Supuestos Incremento del % de niños y niñas con mejores comportamientos actitudinales y mayores Estadística de calidad conocimientos cognitivos educativa y la estadística de Incremento de % de la la institución educativa aprobación de niños y niñas en el primer grado de educación primaria. Infraestructura Satisface las Necesidades Pedagógicas Equipamiento Mejora la Aplicación de Estrategias Pedagógicas Mejor Implementación de la Curricula Mayor Organización y Gestión Resultados de la evaluación de la Oficina de Infraestructura Educativa de la DRE y UGEL. Los presupuestos se asignen de acuerdo a lo programado Comunidad educativa asume su compromiso en el horizonte del proyecto y se desarrollan del sector para mejora de la calidad educativa.

11 INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO, Componentes CURRICULA, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN Edificación N 01: Ambientes Complementarios Edificación N 02: SUM - Comedor Edificación N 03: Modulo 02 Aulas Edificación N 04: Modulo 01 Aula Área Libre Techada Portada de Ingreso Basurero Metálico Bancas de Concreto Asta de Bandera Pararrayo Con Puesta a Tierra Incorporado Cisterna y Tanque Elevado Tanque Séptico y Pozo Percolador Cerco Perimétrico de Concreto Armado Cerco Evaluaciones realizadas por de Malla Electrosoldada la DRE y UGEL. Cerco Perimétrico Vivo y Arborización Drenaje Pluvial Rejilla Metálica Losa Techada Pavimento Rígido en Circulaciones y Patios Patio Principal Accesos Adoquinado Juegos Recreativos Actividades Necesarias Mueble de Computo de Melamine Armario de 1.20 m x 0.35 m x 1.80 m C/Puerta (madera grupo B) Estante de 1.20 m x 0.35 m x 1.80 m C/Puerta Se hace un adecuado aprovechamiento de los recursos proporcionados por el proyecto.

12 (madera grupo B) Escritorio de Melamine Empresarial Silla de Malla Emprerial tipo A Silla de Malla Emprerial tipo B Silla Unipersonal 27 cm x cm x respaldar Mesa Pentagonal R=60 cm Alto 48 cm Silla para Docente de 0.40 m x 0.47 m x 0.75 mx 0.45 m (Madera Grupo C) Escritorio para Docente de 1.20 m x 0.60 m x 0.75 m (madera grupo C) Bancas 27 cm x 30 cm x con respaldar Mesa 50 cm alto x 60 cm ancho x 200 cm largo Tv Led 3d 42 42lm6200 Cinema 3d Tv Equipo de sonidio 930W RMS, USB Dual, Auto DJ, Latin EQ, 2.1 Canales, Doble Puerto USB. Proyector Multimedia 2700 Lumenes Equipo de Computo Desktop Intel Core I VS " + Impresora Deskjet Basica Camilla Potatil Cocina + Utencilios de Cocina Lógico Matemática Comunicación Integral

13 Personal Social Ciencia y Ambiente Articulación Curricular Elaboración de proyectos de aprendizajes con contenidos contextualizados y áreas curriculares articuladas, que obedezca a la propuesta educativa del corredor. Desarrollo de proyectos de aprendizajes, a través de talleres de capacitación con materiales educativos contextualizados que articulen las áreas curriculares, con la participación de la comunidad educativa. Implementación de un sistema de control de asistencia del docente a la Institución Educativa. Elaboración de propuesta educativa contextualizada al corredor educativo, que obedezca al Diseño Curricular Regional (DCR), con participación de la comunidad educativa. Desarrollo de la propuesta educativa del corredor educativo, a través del

14 Actividades COMPONENTE I: INFRAESTRUCTURA - Desmontaje y demolición de Infraestructura - Mejoramiento de edificación - Construcción: Aulas, aulas libres, ambientes complementarios, ambientes administrativos, módulo de servicios higiénicos y obras exteriores, accesos, portadas de ingresos cerco perimétrico, losa de uso múltiple, principalmente. - Implementación con: asta de bandera, pararrayos, principalmente. COMPONENTE II: EQUIPAMIENTO - Implementación: con equipos que ayuden al proceso pedagógico de Enseñanza Aprendizaje. - Implementación: Módulos de sillas y mesas que brinden confort a los estudiantes, estantes que permitan dar seguridad, higiene, orden a acompañamiento pedagógico COSTO DIRECTO DE INFRAESTRUCTURA 4,010, COSTO DIRECTO DE EQUIPAMIENTO 296, COSTO DIRECTO DE CURRICULA 22, COSTO DIRECTO DE ORGANIZACIÓN Y GESTION 126, Gastos Generales 449, Gastos Administrativos 44, Expediente Técnico 144, Supervisión de Obra 116, COSTO TOTAL DE LA INVERSIÓN 5,209, Control de asistencia y evaluaciones de aprendizaje. Comprobantes de pago (facturas de emisión de materiales), contrato de constructores de la obra civil, cuaderno de avance de obra. Registro de la provisión de todos los bienes de la institución educativa Participación activa del personal capacitado "*Desembolsos oportunos conforme a las programaciones. * supervisión constante durante la ejecución del proyecto"

15 los materiales educativos sólidos y fungibles, dentro del aula y en los demás ambientes; además con sillas y escritorios para docentes y administrativos, en aulas y en los demás ambientes - Implementación con materiales educativos contextualizados. COMPONENTE III: ARTICULACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS CURRICULARES - Elaboración de proyectos de aprendizajes con contenidos contextualizados y áreas curriculares articuladas, que obedezca a la propuesta de aprendizaje del corredor. - Desarrollo de proyectos de aprendizajes, a través de talleres de capacitación con materiales educativos contextualizados que articulen las áreas curriculares, con la participación de la comunidad educativa. COMPONENTE

16 IV: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN - Implementación de un sistema de control de asistencia del docente a la institución educativa. - Elaboración de propuesta educativa contextualizada al corredor educativo, que obedezca al diseño curricular regional, con participación de la comunidad educativa. - Desarrollo de la Propuesta Educativa del corredor educativo, a través del acompañamiento Pedagógico. 7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA EL PERFIL HA SIDO ELABORADO POR LA EMPRESA IMERT EIRL, REVISADO POR LOS ESPECIALISTAS DEL PROGRAMA DE EDUCACION LOGROS DE APRENDIZAJES - PELA 8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA Fecha de registro de la Estudio evaluación Evaluación Unidad Evaluadora Notas 15/08/ :49 Hrs. PERFIL EN OPI DE LA REGION SAN No se han registrado Notas MODIFICACION MARTIN 9 DOCUMENTOS FÍSICOS 9.1 Documentos de la Evaluación

17 Documento Fecha Tipo Unidad OFICIO N DRESM-DGP/PELA 16/07/2012 SALIDA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE SAN MARTIN 9.2 Documentos Complementarios No se han registrado Documentos Complementarios 10 DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD No se han registrado datos de la Declaratoria de Viabilidad 11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 11.1 La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia Regional. Asignación de la Viabilidad a cargo de OPI DE LA REGION SAN MARTIN

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] FORMATO SNIP-3: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Fecha de la última actualización: 17/7/212 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Fecha de la última actualización: 1. IDENTIFICACIÓN 03/03/2011

Más detalles

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Estado ACTIVO, PERFIL PRESENTADO Nivel Min. Recom. OPI PERFIL Estado de Viabilidad EN FORMULACIÓN - EVALUACIÓN Nivel Min. Recom. DGPM DELEGADO A OPI Asignación de la Viabilidad OPI DE LA REGION LIMA Fecha

Más detalles

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Estado ACTIVO, PERFIL PRESENTADO Nivel Min. Recom. OPI PERFIL Estado de Viabilidad EN FORMULACIÓN - EVALUACIÓN Nivel Min. Recom. DGPM DELEGADO A OPI Asignación de la Viabilidad OPI DE LA REGION LIMA Fecha

Más detalles

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Estado ACTIVO, PERFIL PRESENTADO Nivel Min. Recom. OPI PERFIL Estado de Viabilidad EN FORMULACIÓN - EVALUACIÓN Nivel Min. Recom. DGPM DELEGADO A OPI Asignación de la Viabilidad OPI DE LA REGION LIMA Fecha

Más detalles

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Estado ACTIVO, PERFIL PRESENTADO Nivel Min. Recom. OPI PERFIL Estado de Viabilidad EN FORMULACIÓN - EVALUACIÓN Nivel Min. Recom. DGPM DELEGADO A OPI Asignación de la Viabilidad OPI DE LA REGION LIMA Fecha

Más detalles

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO -

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - Page 1 of 5 Estado ACTIVO, PRE-FACTIBILIDAD APROBADO Nivel Min. Recom. OPI PRE-FACTIBILIDAD Estado de Viabilidad VIABLE Nivel Min. Recom. DGPM DELEGADO A OPI Asignación de la Viabilidad OPI Fecha de creación

Más detalles

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Estado ACTIVO, PERFIL PRESENTADO Nivel Min. Recom. OPI PERFIL Estado de Viabilidad EN FORMULACIÓN - EVALUACIÓN Nivel Min. Recom. DGPM DELEGADO A OPI Asignación de la Viabilidad OPI DE LA REGION LIMA Fecha

Más detalles

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO -

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - Page 1 of 6 Estado ACTIVO, FACTIBILIDAD APROBADO Nivel Min. Recom. OPI FACTIBILIDAD Estado de Viabilidad VIABLE Nivel Min. Recom. DGPM DELEGADO A OPI Asignación de la Viabilidad OPI TRANSPORTES Fecha de

Más detalles

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Estado ACTIVO, PERFIL APROBADO Nivel Min. Recom. OPI PERFIL Estado de Viabilidad VIABLE Nivel Min. Recom. DGPM DELEGADO A OPI Asignación de la Viabilidad OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE Fecha de creación

Más detalles

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO -

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - Page 1 of 5 Estado ACTIVO, FACTIBILIDAD APROBADO Nivel Min. Recom. OPI FACTIBILIDAD Estado de Viabilidad VIABLE - AUT. SALTO FACT. Nivel Min. Recom. DGPM DELEGADO A OPI Asignación de la Viabilidad OPI

Más detalles

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Estado ACTIVO, PERFIL PRESENTADO Nivel Min. Recom. OPI PERFIL Estado de Viabilidad EN FORMULACIÓN - EVALUACIÓN Nivel Min. Recom. DGPM DELEGADO A OPI Asignación de la Viabilidad OPI DE LA REGION LIMA Fecha

Más detalles

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Fecha de la última actualización: 1. IDENTIFICACIÓN 24/01/2017

Más detalles

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] 1 de 5 07/07/2009 09:55 a.m. FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Fecha de la última actualización:

Más detalles

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Estado ACTIVO, PERFIL PRESENTADO Nivel Min. Recom. OPI FACTIBILIDAD Estado de Viabilidad EN FORMULACIÓN - EVALUACIÓN Nivel Min. Recom. DGPM DELEGADO A OPI Asignación de la Viabilidad OPI DE LA REGION PIURA

Más detalles

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Estado ACTIVO, PERFIL APROBADO Nivel Min. Recom. OPI PERFIL Estado de Viabilidad VIABLE Nivel Min. Recom. DGPM DELEGADO A OPI Asignación de la Viabilidad OPI DE LA REGION LIMA Fecha de creación 10/06/2005

Más detalles

FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR

FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR (Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01) Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso

Más detalles

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO -

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - Page 1 of 7 Estado ACTIVO, FACTIBILIDAD APROBADO Nivel Min. Recom. OPI FACTIBILIDAD Estado de Viabilidad VIABLE Nivel Min. Recom. DGPM DELEGADO A OPI Asignación de la Viabilidad OPI FONAFE Fecha de creación

Más detalles

ORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

ORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] ORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Fecha de la última actualización: 26/05/ 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Estado ACTIVO, PERFIL APROBADO Nivel Min. Recom. OPI PERFIL Estado de Viabilidad VIABLE Nivel Min. Recom. DGPM DELEGADO A OPI Asignación de la Viabilidad OPI DE LA REGION LIMA Fecha de creación 11/10/2007

Más detalles

FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR

FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR (Directiva N 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N 003-2011-EF/68.01) Esta ficha no podrá usarse para PIPs enmarcados en Programas o Conglomerados.

Más detalles

CONSTRUCCION DE LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL CASERIO CHANGAVARA, DISTRITO DE SITABAMBA - SANTIAGO DE CHUCO - LA LIBERTAD

CONSTRUCCION DE LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL CASERIO CHANGAVARA, DISTRITO DE SITABAMBA - SANTIAGO DE CHUCO - LA LIBERTAD FORMATO SNIP 4 : PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR (Directiva Nº 1-211-EF/681 aprobada por Resolución Directoral Nº 3-211-EF/681) Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP

Más detalles

r s o t GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS Fortalecimiento de Capacidades

r s o t GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS Fortalecimiento de Capacidades GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS s o t n u J r po una vida s a lu d a b l e Fortalecimiento de Capacidades Humanas para Implementar Municipios Saludables en el Gobierno Local de Uchiza, Distrito Uchiza

Más detalles

«EL RÉGIMEN APLICADO A LOS PIP MENORES SEGÚN LAS NORMAS DEL SNIP»

«EL RÉGIMEN APLICADO A LOS PIP MENORES SEGÚN LAS NORMAS DEL SNIP» REVISTA ACTUALIDAD GUBERNAMENTAL ÁREA SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO «EL RÉGIMEN APLICADO A LOS PIP MENORES SEGÚN LAS NORMAS DEL SNIP» Mag. Economista, Magíster en Investigación

Más detalles

Elizabeth Dueñas de Sovero UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Elizabeth Dueñas de Sovero UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA PARA LAS CARRERAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE EDUCACION UNSAAC (PIP MENOR 175806) Elizabeth Dueñas de Sovero UNIVERSIDAD

Más detalles

FORMATO SNIP 16 VERIFICACIÓN DE VIABILIDAD DE LA OPI Ó DGPM - INSTRUCTIVO

FORMATO SNIP 16 VERIFICACIÓN DE VIABILIDAD DE LA OPI Ó DGPM - INSTRUCTIVO FORMATO SNIP 16 VERIFICACIÓN DE VIABILIDAD DE LA OPI Ó DGPM - INSTRUCTIVO El Informe de Verificación de Viabilidad (FORMATO SNIP 16) debe ser llenado según el estado en que se encuentre el PIP en la Fase

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS

GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS Fortalecimiento de Capacidades para Implementar una Institución Educativa Saludable en la Localidad de Progreso Alto, Distrito de Uchiza, Provincia de Tocache - San

Más detalles

ANEXO SNIP 04 FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR. (Directiva N EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N EF/68.

ANEXO SNIP 04 FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR. (Directiva N EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N EF/68. ANEXO SNIP 04 FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR (Directiva N 001-2009-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N 002-2008-EF/68.01) Los acápites señalados con (*) no serán considerados

Más detalles

FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO PIP MENOR (CÓDIGO SNIP: )

FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO PIP MENOR (CÓDIGO SNIP: ) FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO PIP MENOR (Directiva Nº 00 20 EF/8.0 aprobada por Resolución Directoral Nº 003 20 EF/8.0) Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP

Más detalles

El Código SNIP es un número autogenerado que es asignado automáticamente por el Banco de Proyectos, cuando se registra por primera vez un PIP.

El Código SNIP es un número autogenerado que es asignado automáticamente por el Banco de Proyectos, cuando se registra por primera vez un PIP. INSTRUCTIVO DEL FORMATO SNIP 03 FICHA DE REGISTRO DEL PIP (Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01) La información registrada en esta ficha tiene carácter de Declaración Jurada 1. IDENTIFICACIÓN 1.1.

Más detalles

CARTERA DE PROYECTOS DE LA REGION MADRE DE DIOS

CARTERA DE PROYECTOS DE LA REGION MADRE DE DIOS CARTERA DE PROYECTOS DE LA REGION MADRE DE DIOS INTRODUCCIÓN CARACTERISTICAS SOCIO-ECONOMICAS DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS Madre de Dios tiene una superficie de 85 301 km2 y representa el 6,6 por

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS

GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión de Residuos Sólidos en la Comunidad de Costa Rica, Distrito Pajarillo, Provincia de Mariscal Cáceres - San Martín s

Más detalles

r s o t GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS

r s o t GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS Construcción e Implementación de la Casa Materna en el Centro de Salud Roque, Distrito de Alonso de Alvarado, Provincia de Lamas, San Martin. s o t n u J r po una

Más detalles

FICHA TECNICA INFRAESTRUCTURA

FICHA TECNICA INFRAESTRUCTURA FICHA TECNICA INFRAESTRUCTURA 1) DATOS GENERALES CENTRO EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO COD. MODULAR NOMBRE DIRECTOR TELEFONO : C.E. DRE Ó UGEL 2) LOCALIZACION GEOGRAFICA REGION PROVINCIA CENT. POBLADO DEPARTAMENTO

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Economía Dirección General de Política de Inversiones SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA JORGE MUÑOZ Dirección General de Política de Inversiones

Más detalles

CARTERA DE PROYECTOS DE LA REGIÓN MADRE DE DIOS

CARTERA DE PROYECTOS DE LA REGIÓN MADRE DE DIOS CARTERA DE PROYECTOS DE LA REGIÓN MADRE DE DIOS CREACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E.I. N 418 DE LA ASOC. PROVIVIENDA VILLA TERRASOL DEL DISTRITO DE LAS PIEDRAS, PROVINCIA DE TAMBOPATA-REGIÓN

Más detalles

ANEXO LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE TERRITORIAL

ANEXO LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE TERRITORIAL ANEXO LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE TERRITORIAL I. DEFINICIONES II. 1.1 Unidad Productora de Servicios Públicos (UP) Se entiende por Unidad Productora

Más detalles

Normativa de ejecución para el año 2017 según Ley de Presupuesto para el año fiscal Unidad Gerencial de Mantenimiento

Normativa de ejecución para el año 2017 según Ley de Presupuesto para el año fiscal Unidad Gerencial de Mantenimiento Normativa de ejecución para el año 2017 según Ley de Presupuesto para el año fiscal 2017. Unidad Gerencial de Mantenimiento Ley N 30518: Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2017 Literal

Más detalles

FORMATO N 05: MODELO DE FICHA TÉCNICA GENERAL SIMPLIFICADA

FORMATO N 05: MODELO DE FICHA TÉCNICA GENERAL SIMPLIFICADA FORMATO N 05: MODELO DE FICHA TÉCNICA GENERAL SIMPLIFICADA (La información registrada tiene carácter de Declaración Jurada - DS. N 027-2017-EF) I. DATOS GENERALES 1. ARTICULACIÓN CON EL PROGRAMA MULTIANUAL

Más detalles

ÁREA SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) CON ENFOQUE TERRITORIAL

ÁREA SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) CON ENFOQUE TERRITORIAL ÁREA SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) CON ENFOQUE TERRITORIAL Mg. CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO Consultor en Gestión Pública,

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA SUB REGIONAL ILO

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA SUB REGIONAL ILO GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA SUB REGIONAL ILO 1 2 3 SNIP 1 34634 2 67018 3 77947 4 90364 5 147001 6 217526 7 273020 8 292817 ACTIVIDAD PROGRAMADA FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL UNIDAD DE GESTIÓN

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE PEATONAL DUCHICELA, ZONAL KITENI, DISTRITO DE ECHARATI - LA CONVENCION - CUSCO

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE PEATONAL DUCHICELA, ZONAL KITENI, DISTRITO DE ECHARATI - LA CONVENCION - CUSCO A NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE PEATONAL DUCHICELA, ZONAL KITENI, DISTRITO DE ECHARATI - LA CONVENCION - CUSCO El proyecto está ubicado en: Región : Cusco Provincia

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:13/07/2018 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Más detalles

A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA Mejoramiento del Estadio Municipal San Luis, Provincia de Virú, La Libertad.

A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA Mejoramiento del Estadio Municipal San Luis, Provincia de Virú, La Libertad. A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA Mejoramiento del Estadio Municipal San Luis, Provincia de Virú, La Libertad. B. OBJETIVO DEL PROYECTO El objetivo central o propósito del proyecto es: Adecuadas

Más detalles

PABELLÓN DE AULAS DE LA UNF.

PABELLÓN DE AULAS DE LA UNF. PABELLÓN DE AULAS DE LA UNF. Actualmente, la universidad Nacional de Frontera cuenta con Tres pabellones de aulas (A, B y c) de un solo nivel y un pabellón de aulas (D) de dos niveles, con un total de

Más detalles

InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012

InterCLIMA 2012: Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú  Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012 PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Economía Dirección General de Política de Inversiones InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE PROYECTO DE INVERSION A NIVEL DE PERFIL : REHABILITACIÒN DE LA PLAZA DE ARMAS EN LA LOCALIDAD DE GROCIO

PLAN DE TRABAJO DE PROYECTO DE INVERSION A NIVEL DE PERFIL : REHABILITACIÒN DE LA PLAZA DE ARMAS EN LA LOCALIDAD DE GROCIO PLAN DE TRABAJO DE PROYECTO DE INVERSION A NIVEL DE PERFIL : REHABILITACIÒN DE LA PLAZA DE ARMAS EN LA LOCALIDAD DE GROCIO PLAN DE TRABAJO DE PROYECTO DE INVERSION A NIUVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: REHABILITACIÒN

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS

GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS Fortalecimiento de Capacidades para el Consumo de Agua Segura y Saneamiento en la Comunidad de Pacota, Distrito de Nuevo Progreso, Provincia de Tocache - San Martín

Más detalles

CURSO IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR AGRICULTURA CASO: RIEGO

CURSO IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR AGRICULTURA CASO: RIEGO MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES CURSO IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR AGRICULTURA CASO: RIEGO 5 al

Más detalles

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Estado ACTIVO, PERFIL APROBADO Nivel Min. Recom. OPI PERFIL Estado de Viabilidad VIABLE Nivel Min. Recom. DGPM DELEGADO A OPI Asignación de la Viabilidad Fecha de creación 22/01/ 07:51 Hrs. FORMATO SNIP-02:

Más detalles

INFORME DE LIQUIDACIÓN DEL FIP

INFORME DE LIQUIDACIÓN DEL FIP INFORME DE LIQUIDACIÓN DEL FIP 1. ASPECTOS GENERALES 1.1. Número convenio de financiamiento: CF-012-2014-FIP 1.2. Título del proyecto: Introducción y tecnificación de la crianza de alpacas para la producción

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES REGION HUANUCO SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA OBRAS EN EJECUCION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES REGION HUANUCO SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA OBRAS EN EJECUCION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES MUNICIPALIDAD L DE HUAMALIES AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD OBRAS EN EJECUCION MUNICIPALIDAD L DE HUAMALÍES - 2012 1. Obra: Construcción de la Carretera La Florida

Más detalles

Aplicativos Informáticos SNIP- Banco de Proyectos Directiva N EF/68.01

Aplicativos Informáticos SNIP- Banco de Proyectos Directiva N EF/68.01 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES Aplicativos Informáticos SNIP- Banco de Proyectos Directiva N 001-2011-EF/68.01 Equipo Sistemas de Información DGPI-MEF CONTENIDO

Más detalles

Especialista de Mantenimiento de Locales Escolares EDER GAMARRA CCANRE

Especialista de Mantenimiento de Locales Escolares EDER GAMARRA CCANRE Especialista de Mantenimiento de Locales Escolares EDER GAMARRA CCANRE NORMA TÉCNICA GENERAL RESOLUCION MINISTERIAL N 593-2014-MINEDU NORMA TÉCNICA QUE REGULA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE MANTENIMIENTO

Más detalles

PLAN DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPO DE LOS LOCALES DE LA UNIVERSIDAD CIENCIAS DE LA SALUD

PLAN DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPO DE LOS LOCALES DE LA UNIVERSIDAD CIENCIAS DE LA SALUD PLAN DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPO DE LOS LOCALES DE LA UNIVERSIDAD CIENCIAS DE LA SALUD ÍNDICE 1. FINALIDAD. 2. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS. 2.1.- Etapas del Procedimiento. 2.1.1.-

Más detalles

Programa presupuestal Formación universitaria de pregrado

Programa presupuestal Formación universitaria de pregrado Programa presupuestal 0066 Formación universitaria de pregrado 1 Aspectos generales del diseño del Programa Presupuestal Programa presupuestal 0066 FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO PROBLEMA IDENTIFICADO

Más detalles

MATRICULA AL INICIO DEL AÑO ESCOLAR POR NIVELES Y MODALIDADES DE CADA AÑO DESDE EL 2012 AL 2016

MATRICULA AL INICIO DEL AÑO ESCOLAR POR NIVELES Y MODALIDADES DE CADA AÑO DESDE EL 2012 AL 2016 VISIÓN Al año 2021 las y los ciudadanos de Moquegua identificados con su región, acceden a una educación de calidad, equitativa, competitiva y democrática, desarrollan una cultura investigadora, se desenvuelven

Más detalles

Programa presupuestal 0046

Programa presupuestal 0046 Programa presupuestal 0046 ACCESO Y USO DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL Aspectos generales del diseño del programa presupuestal PROBLEMA IDENTIFICADO Insuficiente cobertura (acceso y uso) del servicio eléctrico

Más detalles

NORMATIVIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - SNIP

NORMATIVIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - SNIP NORMATIVIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - SNIP Qué es el SNIP? El SNIP o SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA es uno de los sistemas administrativos del Estado, que como el de Presupuesto,

Más detalles

Programa presupuestal 0067 Celeridad de los procesos judiciales de Familia

Programa presupuestal 0067 Celeridad de los procesos judiciales de Familia Programa presupuestal 0067 Celeridad de los procesos judiciales de Familia 1 Aspectos generales del diseño del Programa Presupuestal Programa presupuestal 0067 CELERIDAD DE LOS PROCESOS JUDICIALES DE FAMILIA

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ DEPARTAMENTO CENTRAL DE INVESTIGACIONES IMPLEMENTACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE LABORATORIOS DEL DEPARTAMENTO CENTRAL DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO

Más detalles

Lineamientos de Programación Estratégica de Inversiones

Lineamientos de Programación Estratégica de Inversiones Lineamientos de Programación Estratégica de Inversiones Dirección General de Inversión Pública Dirección de Política y Estrategias de la Inversión Pública snipcapacitaciones@mef.gob.pe LAS NECESIDADES

Más detalles

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Estado ACTIVO, PERFIL APROBADO Nivel Min. Recom. OPI PERFIL Nivel Min. Recom. Estado de Viabilidad VIABLE DGPM DELEGADO A OPI Asignación de la OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO Fecha de creación Viabilidad

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. Municipalidad Provincial de Huancayo

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. Municipalidad Provincial de Huancayo SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Municipalidad Provincial de Huancayo El Sistema Nacional de Inversión Pública Estado Proyecto de Inversión Pública Ciudadano El SNIP

Más detalles

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES FINANCIERAS Y DE SEGUROS

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES FINANCIERAS Y DE SEGUROS ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES FINANCIERAS Y DE SEGUROS FAMILIA PRODUCTIVA: INTERMEDIACIÓN FINANCIERA ACTIVIDAD ECONÓMICA: ACTIVIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS, EXCEPTO LAS DE SEGUROS Y

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE ICA Dirección Regional de Educación CONSTRUYE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, CON PRÁCTICA DE VALORES

GOBIERNO REGIONAL DE ICA Dirección Regional de Educación CONSTRUYE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, CON PRÁCTICA DE VALORES GOBIERNO REGIONAL DE ICA Dirección Regional de Educación CONSTRUYE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, CON PRÁCTICA DE VALORES LOGROS REQUERIMIENTO DE PLAZAS DOCENTES EN EDUCACIÓN INICIAL POR EL PROGRAMA DE AMPLIACIÓN

Más detalles

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EL MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EL MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EL MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Yolanda Leonor Perca Cruz Especialista en Inversión Pública Lima y Callao Política y Programación de Inversiones Dirección

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES ARTICULACIÓN CLASIFICADOR FUNCIONAL DEL SNIP - PPR 068 LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y LOS PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA EN

Más detalles

MARCO LEGAL Y EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTO SOCIAL EJERCICIO 2015 (EN NUEVOS SOLES)

MARCO LEGAL Y EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTO SOCIAL EJERCICIO 2015 (EN NUEVOS SOLES) MARCO LEGAL Y EJECUCIÓN DEL DE GASTO SOCIAL Hora: 08:56:16 Pag.: 1 de 18 01. PROGRAMAS PRESUPUESTALES CON ENFOQUE A RESULTADOS 55,887,766 60,836,454 54,041,551.10 0066 FORMACION UNIVERSITARIA DE PREGRADO

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN LA REGIÓN AREQUIPA Indicadores prioritarios

SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN LA REGIÓN AREQUIPA Indicadores prioritarios GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN LA REGIÓN AREQUIPA Indicadores prioritarios TALLER DE PTO.PTVO. 2019 GORE Mg. Guido Rospigliosi Galindo SITUACION

Más detalles

TALLER DE IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

TALLER DE IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS TALLER DE IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS 1 POR QUE ES IMPORTANTE EL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL? Es un instrumento empleado parar identificar los principales problemas, las potencialidades y debilidades

Más detalles

FICHA DE PROYECTO. 3. Resolución Ministerial que aprueba la inclusión de la intervención en el Plan Anual de Promoción y Desarrollo Turístico:

FICHA DE PROYECTO. 3. Resolución Ministerial que aprueba la inclusión de la intervención en el Plan Anual de Promoción y Desarrollo Turístico: FICHA DE PROYECTO 1. Destino Turístico: PROYECTOS ÍCONOS 2. Nombre del Estudio de Pre inversión y Código SNIP: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN EL CIRCUITO TURÍSTICO, SANTUARIO DEL

Más detalles

Programa presupuestal Celeridad en los procesos judiciales de familia

Programa presupuestal Celeridad en los procesos judiciales de familia Programa presupuestal 0067 Celeridad en los procesos judiciales de familia Programa presupuestal 0067 CELERIDAD EN LOS PROCESOS JUDICIALES DE FAMILIA Aspectos generales del diseño del Programa Presupuestal...

Más detalles

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO A. NOMBRE DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN INVERNADERO PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS HORTÍCOLAS EN LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES ADONAI ASOPROCADO,

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE INVERSIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Curso Taller sobre Gestión del Riesgo en Contexto de Cambio Climático en los Proyectos de Inversión Pública MÓDULO FORMULACIÓN Dirección

Más detalles

RENDICIÓN Z O N A O E S T E DE CUENTAS. Municipalidad Provincial de Puno PUNO, MAYO DEL 2014

RENDICIÓN Z O N A O E S T E DE CUENTAS. Municipalidad Provincial de Puno PUNO, MAYO DEL 2014 RENDICIÓN DE CUENTAS 2013 Z O N A O E S T E Municipalidad Provincial de Puno PUNO, MAYO DEL 2014 INVERSIONES 2013 ZONA OESTE PROYECTOS ADMINISTRACIÓN DIRECTA EDUCACIÓN IES SAN FRANCISCO DE ASIS VILLA DEL

Más detalles

INSTRUCTIVO FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ESTÁNDAR PARA MEJORAMIENTO Y/O AMPLIACION DEL SERVICIO POLICIAL EN COMISARÍAS

INSTRUCTIVO FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ESTÁNDAR PARA MEJORAMIENTO Y/O AMPLIACION DEL SERVICIO POLICIAL EN COMISARÍAS INSTRUCTIVO FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ESTÁNDAR PARA MEJORAMIENTO Y/O AMPLIACION DEL SERVICIO POLICIAL EN COMISARÍAS El presente Instructivo corresponde a la Ficha Técnica de Proyectos de

Más detalles

DIRECTOR GENERAL OFICINA GENERAL DE PLANIFICACiÓN Y PRESUPUESTO

DIRECTOR GENERAL OFICINA GENERAL DE PLANIFICACiÓN Y PRESUPUESTO ... ~... _._---'"._, ------------ "Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú" Ministerio de Transportes y Comunlca~ Lima, 26 de marzo del 2008 INFORME N 479-2008-MTC/09.02 AL ASUNTO REF DIRECTOR

Más detalles

MARCO LEGAL Y EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTO SOCIAL AL 30 DE JUNIO DE 2016 (EN SOLES)

MARCO LEGAL Y EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTO SOCIAL AL 30 DE JUNIO DE 2016 (EN SOLES) MARCO LEGAL Y EJECUCIÓN DEL DE GASTO SOCIAL Hora: 16:23:14 Pag.: 1 de 16 DIVISION AL GRUPO AL 01. PROGRAMAS PRESUPUESTALES CON ENFOQUE A RESULTADOS 54,634,875 62,585,930 26,076,969.05 0066 FORMACION UNIVERSITARIA

Más detalles

Que, el Gerente Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Apurímac, conforme a sus

Que, el Gerente Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Apurímac, conforme a sus 56 de Apurimac RESOLUCiÓN GERENCIAL REGIONAL N 001-2017 -GR-APURIMAC/GRDS. Abancay, '7 EN[.2ü17 VISTOS: El Informe N 003-2017-GRAP/11/GRDS de fecha 11/01/2017, Informe W003-2017-GRAP/11/GRDS/SGPS de fecha

Más detalles

EXPOSICIÓN REGIÓN AMAZONAS PROYECTO EDUCATIVO PIP 1 PLAN CYMA ADQUISICIÓN DE LAPTOPS

EXPOSICIÓN REGIÓN AMAZONAS PROYECTO EDUCATIVO PIP 1 PLAN CYMA ADQUISICIÓN DE LAPTOPS EXPOSICIÓN REGIÓN AMAZONAS PROYECTO EDUCATIVO PIP 1 PLAN CYMA ADQUISICIÓN DE LAPTOPS Objetivo Central: Incrementar los logros de aprendizaje en las áreas básicas de Comunicación y Matemática en alumnos/as

Más detalles

PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA BAJO SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Sergio André Espinoza Díaz

PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA BAJO SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Sergio André Espinoza Díaz PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA BAJO SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Sergio André Espinoza Díaz Agenda Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) Proyecto de Inversión Pública Estructura

Más detalles

ANEXO Fichas de Evaluación del Desempeño en Cargos Directivos de CETPROS

ANEXO Fichas de Evaluación del Desempeño en Cargos Directivos de CETPROS ANEXO Fichas de Evaluación del Desempeño en Cargos Directivos de CETPROS A continuación, se presentan las fichas de evaluación de cada subdimensión del modelo de evaluación del desempeño de directivos

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:13/07/2018 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: PORTAFOLIO DE PROYECTOS DE VINCULACION

Más detalles

OPI DE LA REGION AYACUCHO GOBIERNOS REGIONALES - GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO

OPI DE LA REGION AYACUCHO GOBIERNOS REGIONALES - GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO Página 1 de 5 Banco de Proyectos Código SNIP 199613 Fecha de Registro 23/12/2011 Nombre PIP Cadena Funcional Unidad Formuladora (UF) Unidad Evaluadora (OPI) INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA

Más detalles

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior Matriz de Diseño de Proyecto (PDM) (Ver.3) 29/09/2014 Título del Proyecto : Desarrollo Rural Integral Sostenible en la Provincia de Chimborazo Duración del Proyecto : 14 de Marzo de 2012 ~ 13 de Marzo

Más detalles

Encuesta Nacional a Instituciones Educativas INEI. Plan de Trabajo. 1

Encuesta Nacional a Instituciones Educativas INEI. Plan de Trabajo. 1 Plan de Trabajo. 1 PLAN DE TRABAJO 1. OBJETIVOS 1.1. GENERAL: Obtener información para estimar los indicadores que permitan evaluar la aplicación de los diferentes programas presupuestales en las instituciones

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE PIP ASOCIADO DIRECTAMENTE A EMERGENCIAS (DÉCIMO QUINTA DISPOSICIÓN FINAL LEY N 28411)

FICHA TÉCNICA DE PIP ASOCIADO DIRECTAMENTE A EMERGENCIAS (DÉCIMO QUINTA DISPOSICIÓN FINAL LEY N 28411) FORMATO SNIP 12 FICHA TÉCNICA DE PIP ASOCIADO DIRECTAMENTE A EMERGENCIAS (DÉCIMO QUINTA DISPOSICIÓN FINAL LEY N 28411) CODIGO (No llenar) I. PLIEGO/SECTOR II. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO III. UBICACIÓN DEL

Más detalles

PLAN ANUAL DE DE CONTRATACIONES. : Servicios Para la Elaboración del Expediente técnico PIP. Techado de la Lozas deportiva de la UNAMAD

PLAN ANUAL DE DE CONTRATACIONES. : Servicios Para la Elaboración del Expediente técnico PIP. Techado de la Lozas deportiva de la UNAMAD PLAN ANUAL DE DE CONTRATACIONES PROCESO DE SELECCIÓN N 01 Tribuna Y Techado de la Lozas deportiva de la UNAMAD Valor referencial : 44,663.00 :MAYO PROCESO DE SELECCIÓN N 02 Planta Piloto de La Tecnología

Más detalles

Curso Taller Presupuesto por Resultados. Sesión 3. Mag. Aida Luz Rojas Ramirez

Curso Taller Presupuesto por Resultados. Sesión 3. Mag. Aida Luz Rojas Ramirez Curso Taller 2013 Presupuesto por Resultados Sesión 3 Mag. Aida Luz Rojas Ramirez Agenda SUMARIO 1. Categorías Presupuestarias 2. PP Formación Universitaria de Pregrado - Acciones Comunes 3. Acciones Centrales

Más detalles

SUPREMO Nº EF

SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014, a favor del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) del pliego Ministerio de Desarrollo

Más detalles

Caso Transportes: Evaluación de Resultados del Proyecto de Inversión Pública Mejoramiento de la Carretera Puente Paucartambo Oxapampa

Caso Transportes: Evaluación de Resultados del Proyecto de Inversión Pública Mejoramiento de la Carretera Puente Paucartambo Oxapampa MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS Dirección General de Política de Inversiones TALLER SOBRE INSTRUMENTOS METODOLOGICOS PARA LA EVALUACION EX POST DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA Caso Transportes: Evaluación

Más detalles

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA. Dirección General de Inversión Pública Luis Aguilar Choquevilca

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA. Dirección General de Inversión Pública Luis Aguilar Choquevilca EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Dirección General de Inversión Pública Luis Aguilar Choquevilca laguilar@mef.gob.pe LAS NECESIDADES EN NUESTRO DISTRITO SON MUCHAS.. QUÉ ES EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO?

Más detalles

EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA DEL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA PROVINCIA DE CAÑETE - PERIODO 2007 A AGOSTO 2010

EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA DEL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA PROVINCIA DE CAÑETE - PERIODO 2007 A AGOSTO 2010 EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA PROVINCIA DE CAÑETE - PERIODO 2007 A AGOSTO 2010 N DE PYTOS INICIADOS PYTOS 2007 2003-2006 A AGOSTO 2010 ETAPA DEL PIP MONTO DE OBRA MONTO DE SEGÚN INVERSION

Más detalles

PROYECTO: AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEL PUESTO DE SALUD DE LA CC.NN. YANAT, DISTRITO DE IMAZA, PROVINCIA DE BAGUA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS

PROYECTO: AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEL PUESTO DE SALUD DE LA CC.NN. YANAT, DISTRITO DE IMAZA, PROVINCIA DE BAGUA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS PROYECTO: AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEL PUESTO DE SALUD DE LA CC.NN. YANAT, DISTRITO DE IMAZA, PROVINCIA DE BAGUA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS DEPARTAMENTO : AMAZONAS PROVINCIA DISTRITO CC.NN. : BAGUA

Más detalles

FORMATO SNIP 17 INFORME DE VERIFICACIÓN DE VIABILIDAD INSTRUCTIVO

FORMATO SNIP 17 INFORME DE VERIFICACIÓN DE VIABILIDAD INSTRUCTIVO FORMATO SNIP 17 INFORME DE VERIFICACIÓN DE VIABILIDAD INSTRUCTIVO El Informe de Verificación de Viabilidad (Formato SNIP 17) debe ser llenado según el estado en que se encuentre el PIP en la Fase de Inversión

Más detalles