PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2013/2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2013/2014"

Transcripción

1 PROGRM D RSO 2013/2014 DPRTMTO: TDDS GRRS TP: FGM : 1º SGTR: FDMTOS GROMOS TMRO 1. Botánica. Sistemática. lasificación y taxonomía. cosistemas naturales (reino vegetal). nteracción entre los diferentes ecosistemas vegetales y su relación con el entorno. Biodiversidad vegetal. 2,5 semanas (15 horas) TMPORZ 1 2. Botánica. ociones basicas de botánica. a célula y los tejidos vegetales. structura y morfología de los órganos vegetales. Fisiología vegetal. Tipos de hojas, tallos, frutos, conceptos básicos. 3. Botánica. dentificación mediante claves dicotómicas. so y manejo de claves sencillas. 4. dentificación de plantas. dentificación visu de especies vegetales. 5.a topografía en la jardinería. nidades de medida. oordenadas geográficas y sistema TM. Parámetros topográficos. Planimetría y altimetría. scalas. 4,5 semanas (27 horas) 1 semana ( 6 horas) 3 semanas (18 horas). 2,5 semanas (13 horas). TOT: 13,5 semanas

2 2 6.l suelo. Propiedades del suelo. Propiedades físicas y propiedades químicas y biológicas del suelo. aracterísticas y tipos de suelo. nálisis rápidos de suelo. cosistemas naturales (el suelo sistema vivo). nteracción entre los diferentes ecosistemas vegetales y su relación con el entorno edáfico. 7. Fertilización. lementos nutritivos. bonado. Fertilización mineral. plicación. lementos nutritivos. alculos de abonado. 8. l clima y su influencia sobre el medio ambiente y el desarrollo de los cultivos en jardinería. mpacto ambiental de las actuaciones en jardinería y paisajismo, relacionadas con el clima. Parámetros climáticos y su medida. ccidentes producidos por los agentes atmosféricos. Protección. ontrol medioambiental. 9. dentificación de plantas. dentificación visu de especies vegetales. 10.a topografía en la jardinería. nterpretación de mapas y planos. nstrumentos de medida topográficos. Tipos y uso. Toma de datos. stadillos. 3 semanas (18 horas) 6 semanas (36 horas) TOT: 13,5 semanas

3 3 11.Riego. apacidad de retención de agua del suelo. elocidad de infiltración. a evapotranspiración en la planta. álculo de dosis y frecuencia de riego. onceptos básicos relativos a los diferentes sistemas de riego (goteo, aspersión, fertirrigación, hidroponía, etc). 12. dentificación de plantas. dentificación visu de especies vegetales. 3 semanas (18 horas). 1 semanas (6 horas). 13.a topografía en la jardinería. laboración de croquis y planos. cotaciones. grimensura. 1,5 semanas (9 horas). RTROS GRS D : TOT: 5,5 semanas R1. aracteriza el clima y sus efectos sobre los cultivos analizando las informaciones disponibles. Se han clasificado los climas de las diferentes zonas. Se ha descrito el microclima de zonas características o conocidas. Se han descrito los meteoros que influyen en la agricultura. Se han recogido los datos meteorológicos y climáticos con equipos y aparatos. Se ha interpretado la información recabada de la serie histórica de las variables climáticas de la zona. Se han interpretado mapas meteorológicos. Se ha valorado la influencia de las actividades agrarias en el clima. R2. dentifica tipos de suelos y sus características interpretando los datos obtenidos mediante análisis. Se han descrito las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Se han descrito las técnicas y métodos de recogida y acondicionamiento de muestras. Se han reconocido las diferentes técnicas analíticas. Se han preparado las muestras que van a ser analizadas. Se han analizado las muestras siguiendo los protocolos analíticos establecidos. Se han registrado e interpretado los resultados de los análisis. Se han caracterizado los distintos tipos de suelo. Se ha aplicado la normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales en los análisis de suelo. R3. Realiza la representación básica de las características topográficas del terreno justificando las técnicas utilizadas. Se han reconocido las unidades de medida topográficas. Se han interpretado mapas topográficos y planos. Se han utilizado los diferentes instrumentos y aparatos de medición. Se han registrado los datos de la medición. Se ha realizado el croquis de la parcela con su acotación. Se ha dibujado el plano de la parcela a diferentes escalas. Se ha aplicado la normativa de prevención de riesgos laborales.

4 R4. Determina las necesidades hídricas de las especies analizando la relación agua- suelo-planta. Se ha valorado la procedencia y calidad del agua de riego. Se ha determinado la capacidad de retención de agua en el suelo. Se ha calculado la velocidad de infiltración del agua en el suelo. Se ha valorado la capa freática del suelo. Se ha determinado la evapotranspiración de la planta. Se ha calculado la dosis y frecuencia de riego. Se han descrito los sistemas de riego en función de las características del suelo, agua, planta y topografía. Se ha interpretado la normativa ambiental. R5. Reconoce las características de los ecosistemas del entorno más próximo analizando las interrelaciones bióticas. Se han analizado las comunidades bióticas de los ecosistemas del entorno. Se han definido las diferentes redes tróficas de la zona. Se ha estudiado el flujo energético del entorno determinando sus características. Se ha relacionado la incidencia de la actividad agropecuaria con el ecosistema. Se han identificado los recursos naturales existentes. Se ha valorado la incidencia de la producción ecológica sobre el ecosistema. R6. dentifica las especies vegetales siguiendo criterios taxonómicos. Se han descrito las partes y funciones de la célula vegetal. Se han identificado los diferentes tipos de tejidos vegetales. Se ha identificado la estructura, morfología y anatomía de las plantas. Se han descrito las principales funciones y características de las partes de la planta. Se han descrito los procesos fisiológicos de los vegetales. Se han utilizado claves de clasificación botánica. R7. aracteriza los fertilizantes que va a utilizar reconociendo su uso. Se han identificado los elementos nutritivos para las plantas. Se han descrito los desequilibrios nutricionales en las plantas. Se han descrito las propiedades de los distintos tipos de abonos. Se ha relacionado la importancia de los tipos de fertilizantes con el desarrollo de las plantas. Se ha descrito el comportamiento de los abonos en el suelo y su incorporación a la planta. Se han identificado los fertilizantes utilizados en hidroponía y fertirrigación. Se ha valorado la importancia de las mezclas de fertilizantes en hidroponía y fertirrigación. STRMTOS D : xámenes escritos: de ensayo o desarrollo de un tema, de preguntas breves o tipo test. Pruebas objetivas: preguntas con respuestas múltiples. Problemas o supuestos prácticos: proposiciones complejas de varios elementos y manejo de los mismos. Pruebas prácticas en clase: mediante hojas y fichas de ejecución de trabajos específicos, prácticas de elaboración de proyectos prácticos, prácticas de aplicación de productos fitosanitarios y de utilización de métodos físicos, biológicos y/o biotécnicos valorando planificación, ejecución, exactitud, tiempo, actitud, etc. ctividades para casa a través de la plataforma Moodle. Trabajos de clase: observación de cuadernos, debates, preguntas directas, actitudes, elaboración de trabajos sobre temas específicos o complementarios a las unidades de trabajo, elaboración de trabajos previos y posteriores a actividades complementarias y extraescolares, visitas a empresas, y otros. Trabajos resumen de actividades realizadas en visitas y excursiones técnicas. ibro de prácticas, cuaderno del profesor y excel de seguimiento en clase y calificaciones del alumnado. RTROS D F: Se evaluarán los aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales. efectos de calificación el peso de los instrumentos sobre los tres aspectos evaluados se seguirá los criterios comunes a toda la FP de este centro y del departamento de ctividades grarias. Pruebas objetivas 50% Pruebas teóricas. 25% Pruebas prácticas. 25% ctividades 40% Prácticas. 25% Tareas y trabajos. 15% Participación e interés 10% Para realizar la ponderación antes descrita, el alumno/a tendrá que obtener como mínimo una calificación de cuatro en los exámenes tanto teóricos como prácticos.

5 - n general, los exámenes y ejercicios prácticos se valorarán con 10 puntos cada prueba. n la calificación de los exámenes de tipos test, se tendrá en cuenta que las contestaciones erróneas restarán puntuación a las contestadas correctamente. - n las tareas y trabajos se puntuará hasta 10 puntos. Restando la impuntualidad con 2 puntos. Y en general, se aplicarán las normas de buena ortografía y presentación aprobadas en el Proyecto ducativo del entro. n las tareas será obligatorio la presentación de al menos el 80% de las mismas y siempre la media ponderada de las calificaciones tendrá que ser al menos de 5. - n cada práctica diaria se alcanzará un máximo de 6 puntos, descontándose según habilidad, destreza, responsabilidad y cuidados, participación, madurez profesional y empleo de Ps. l resto de puntuación hasta 10, será como valoración de las actividades de ampliación que el alumnado quiera realizar. Para la realización de las prácticas será obligatorio el uso de ropa adecuada, botas de seguridad y guantes que tendrá que traer el alumnado. o traer dicho material será causa de una calificación negativa, sin perjuicio de no poder realizar ciertas prácticas que el profesor crea oportuno para la seguridad de este alumnado, con lo cual se dará la práctica como suspensa (0 puntos). a no asistencia a la práctica será valorada con 0 puntos. Para tener aprobadas las prácticas el alumnado tendrá que asistir al 75% de las mismas. - n el aparatado de Participación e interés, se valorará: tención y concentración en las explicaciones y en la realización de tareas prácticas. sfuerzo, constancia y voluntariedad en el trabajo, esmero para realizar buenos trabajos. utonomía e iniciativa propia, demostrando motivación e interés en relación con los módulos y el trabajo que en ellos se desarrolla. apacidad para trabajar en grupo, solidaridad y compañerismo. Respeto a las normas y materiales (edificio, mobiliario, material didáctico, herramientas, máquinas, cultivos y demás instalaciones pertenecientes al entro y a los lugares que se visitan). ada ítems se calificará con un máximo de 0,4 puntos. a evaluación será continua, esta requiere la asistencia regular a las clases y actividades programadas para el módulo, por lo que el derecho a esta evaluación continua se perderá cuando se alcance en horas injustificadas de faltas el 20% de las horas lectivas totales del módulo. l alumnado que pierda el derecho a evaluación continua, tendrá derecho a un examen final ordinario, compuesto por una parte teórica y otra práctica. n ambos aspectos de la evaluación se tendrá que superar el 5 para hacer la media. demás, tendrá que presentar satisfactoriamente todas las tareas, el proyecto y actividades que se han trabajado durante el curso. MTR: ibreta de apuntes y libreta de campo. Pendrive. estimenta y ropa de trabajo obligatoria y aportada por el alumnado (botas de seguridad, mono, guantes). puntes elaborados por el profesor, de venta en copistería o de acceso a través de la plataforma Moodle. Material diverso: lápices, rotuladores, cartulinas, calculadoras, etc. ámara fotográfica aportada por el profesor y/o el alumando. Útiles de dibujo técnico aportados por el alumnado (escuadra, cartabón y regla).

PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2011/2012

PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2011/2012 PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2011/2012 DEPARTAMENTO: ACTIVIDADES AGRARIAS ETAPA: CFGM NIVEL: 1º ASIGNATURA: FUNDAMENTOS AGRONÓMICOS TEMARIO TEMPORIZACIÓN 1. Prevención de Riesgos Laborales. 1 semanas (6 horas)

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2013/2014

PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2013/2014 PROGRM D RSO 2013/2014 DPRTMTO: TDDS GRRS TP: FGM : 2º SGTR: STBMTOS D FORSTRÍ TMRO TMPORZ 1 1. Distribución de dependencias de una floristería. Dependencias de una floristería. spacios de una floristería.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2013/2014

PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2013/2014 PROGRMCIÓN DEL CURSO 2013/2014 DEPRTMENTO: CTIVIDDES GRRIS ETP: CFGM NIVEL: 2º SIGNTUR: CONTROL FITOSNITRIO 1 ª E V L U C I Ó N TEMRIO 1. Productos fitosanitarios. Sustancias activas y preparados. Métodos

Más detalles

MÓDULO: MANTENIMIENTO Y MEJORA DE JARDINES Y ZONAS VERDES.

MÓDULO: MANTENIMIENTO Y MEJORA DE JARDINES Y ZONAS VERDES. PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2013/2014 ETAPA: CFGM NIVEL: 2º 1ª EVALUACIÓN TEMARIO 1. Labores de mantenimiento, limpieza y de mejora de un jardín o zona verde. Introducción al módulo: Diferenciación entre mantenimiento

Más detalles

3.2.1 ETAPA: CFGM NIVEL: 1º MÓDULO: PRODUCCIÓN DE PLANTAS Y TEPES EN VIVERO.

3.2.1 ETAPA: CFGM NIVEL: 1º MÓDULO: PRODUCCIÓN DE PLANTAS Y TEPES EN VIVERO. PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2013/2014 DEPARTAMENTO: ACTIVIDADES AGRARIAS ETAPA: CFGM NIVEL: 1º MÓDULO: PRODUCCIÓN DE PLANTAS Y TEPES EN VIVERO. TEMARIO TEMPORALIZACIÓN 1. Introducción al viverismo. Definición

Más detalles

C UADERNO DE TRABAJO DE FUNDAMENTOS AGRONÓMICOS

C UADERNO DE TRABAJO DE FUNDAMENTOS AGRONÓMICOS C UADERNO DE TRABAJO DE FUNDAMENTOS AGRONÓMICOS Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado C UADERNO DE TRABAJO DE FUNDAMENTOS AGRONÓMICOS Alberto

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA IES José Marín. Vélez Rubio (Almería) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Técnico en Producción Agropecuaria MÓDULO: 0404FUNDAMENTOS AGRONÓMICOS Profesora: Susana Mª Campoy Iniesta 1. INTRODUCCIÓN Este módulo pertenece

Más detalles

MÓDULO: CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE JARDINES Y ZONAS VERDES.

MÓDULO: CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE JARDINES Y ZONAS VERDES. 1ª EVALUACIÓN PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2011/2012 ETAPA: CFGM NIVEL: 2º TEMARIO 1. Estudio para el mantenimiento y conservación del jardín o zona verde. Diferenciación entre mantenimiento y conservación.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA IES José Marín. Vélez Rubio (Almería) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural MÓDULO: 0404FUNDAMENTOS AGRONÓMICOS Profesora: Susana Mª Campoy Iniesta 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

AGRARIA. Diseño Curricular Base TÉCNICO EN APROVECHAMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO NATURAL

AGRARIA. Diseño Curricular Base TÉCNICO EN APROVECHAMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO NATURAL AGRARIA Diseño Curricular Base TÉCNICO EN APROVECHAMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO NATURAL 1 2 3 4 5 6 7 ÍNDICE 1. IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO Pag. 6 2. PERFIL PROFESIONAL Y ENTORNO PROFESIONAL Pag. 6 2.1

Más detalles

PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS

PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS Curso 2.017-2018 TÉCNICO GRADO MEDIO EN JARDINERÍA Y FLORISTERÍA Módulo: Profesor: Fundamentos agronómicos Francisco Baena González MD75PR04RG REVISIÓN:

Más detalles

Especialista en Bases y Fundamentos Agronómicos

Especialista en Bases y Fundamentos Agronómicos Especialista en Bases y Fundamentos Agronómicos TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Especialista en Bases y Fundamentos Agronómicos Duración:

Más detalles

Especialista en Bases y Fundamentos Agronómicos

Especialista en Bases y Fundamentos Agronómicos titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Bases y Fundamentos Agronómicos duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 254 de 3-xi-2014 1/50 I. Principado de Asturias Disposiciones Ge n e r a l e s Consejería de Educación, Cultura y Deporte Decreto 96/2014, de 22 de octubre, por el que se establece el currículo del

Más detalles

AGRARIA. Diseño Curricular Base TÉCNICO EN JARDINERÍA Y FLORISTERÍA

AGRARIA. Diseño Curricular Base TÉCNICO EN JARDINERÍA Y FLORISTERÍA AGRARIA Diseño Curricular Base TÉCNICO EN JARDINERÍA Y FLORISTERÍA 1 2 3 4 5 6 7 ÍNDICE 1. IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO Pag. 4 2. PERFIL PROFESIONAL Y ENTORNO PROFESIONAL Pag. 4 2.1 Competencia general 2.2

Más detalles

RESULTADOS DE APRENDIZAJE MÍNIMOS EXIGIBLES PARA OBTENER LA EVALUACIÓN POSITIVA EN EL MÓDULO. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE MÍNIMOS EXIGIBLES PARA OBTENER LA EVALUACIÓN POSITIVA EN EL MÓDULO. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE MÍNIMOS EXIGIBLES PARA OBTENER LA EVALUACIÓN POSITIVA EN EL MÓDULO. 1. Reconocimiento e identificación de las materias primas, 2. Descripción y características del economato y

Más detalles

INSTALACIONES EN EDIFICACIÓN

INSTALACIONES EN EDIFICACIÓN INSTALACIONES EN EDIFICACIÓN PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. a) PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. El proceso de evaluación será continuo e integrador, de forma que nos proporcione en

Más detalles

1º INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMÁTICAS.

1º INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMÁTICAS. 1º INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMÁTICAS. AUTOMATISMOS INDUSTRIALES La asignatura consta de dos bloques "Cálculo y Diseño" y "Prácticas". La calificación final del módulo será la media de ambas partes

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES DISPOSICIONES GENERALES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA LINGÜÍSTICA Y CULTURA 3288 DECRETO 87/2014, de 3 de junio, por el que se establece el currículo correspondiente al título de Técnico en Aprovechamiento

Más detalles

MEDICIONES Y VALORACIONES DE CONTRUCCIÓN PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

MEDICIONES Y VALORACIONES DE CONTRUCCIÓN PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. MEDICIONES Y VALORACIONES DE CONTRUCCIÓN PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. a) PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. El proceso de evaluación será continuo e integrador, de forma que nos proporcione

Más detalles

GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE C/ Repuente, 55; 39012 Santander Tel.: 942 323 727 - Fax: 942 323 729 www.iescantabria.com info@iescantabria.com CICLO FORMATIVO DE GRADO

Más detalles

POSTRES EN RESTAURACIÓN. 1. Organiza las tareas para la elaboración de postres de restauración analizando las fichas técnicas.

POSTRES EN RESTAURACIÓN. 1. Organiza las tareas para la elaboración de postres de restauración analizando las fichas técnicas. POSTRES EN RESTAURACIÓN Contenidos mínimos y criterios de evaluación. 1. Organiza las tareas para la elaboración de postres de restauración analizando las fichas técnicas. a) Se han interpretado los diversos

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ºESO COLEGIO VALLE DEL MIRO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ºESO COLEGIO VALLE DEL MIRO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ºESO COLEGIO VALLE DEL MIRO Programación didáctica/eso/1º Biología y Geología Página 1 de 10 ÍNDICE 1. CONTENIDOS. 2. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. 3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

Más detalles

AGRARIA. Diseño Curricular Base TÉCNICO EN PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA

AGRARIA. Diseño Curricular Base TÉCNICO EN PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA AGRARIA Diseño Curricular Base TÉCNICO EN 4 ÍNDICE 11. IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO Pag. 4 22. PERFIL PROFESIONAL Y ENTORNO PROFESIONAL Pag. 4 2.1 Competencia general 2.2 Relación de cualificaciones y unidades

Más detalles

Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico

Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MODULO "BIOLOGIA MOLECULAR" CURSO ACADÉMICO 2018/ 19 PROFESORA DEL MODULO Carmen Méndez

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES DISPOSICIONES GENERALES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN 875 DECRETO 13 /2012, de 7 de febrero, por el que se establece el currículo correspondiente al Título de Técnico en Jardinería

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL FUNDAMENTOS AGRONÓMICOS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL FUNDAMENTOS AGRONÓMICOS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL FUNDAMENTOS AGRONÓMICOS MÓDULO PROFESIONAL Fundamentos agronómicos_0404 CICLO FORMATIVO Jardinería y floristería DEPARTAMENTO Agraria GRADO MEDIO Profesores/as

Más detalles

Guía del Curso AGAO0308 Jardinería y Restauración del Paisaje

Guía del Curso AGAO0308 Jardinería y Restauración del Paisaje Guía del Curso AGAO0308 Jardinería y Restauración del Paisaje Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso se ajusta

Más detalles

Gestión de las Labores de Preparación del Terreno y de Implantación de Cultivos. Certificados de profesionalidad

Gestión de las Labores de Preparación del Terreno y de Implantación de Cultivos. Certificados de profesionalidad Gestión de las Labores de Preparación del Terreno y de Implantación de Cultivos Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Agraria Referencia 162978-1501 Precio 68.76 Euros Sinopsis En el

Más detalles

Horas: 340 teórico-prácticas + 40 horas prácticas en empresas

Horas: 340 teórico-prácticas + 40 horas prácticas en empresas Denominación: AGAX0208 ACTIVIDADES AUXILIARES EN AGRICULTURA Participantes totales: 14 Modalidad: Presencial Horas: 340 teórico-prácticas + 40 horas prácticas en empresas Lugar: Fonciello (Siero) Inicio:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ

DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ CURSO 16/ 17 MÓDULO PROFESIONAL FOL EQUIVALENCIA EN CRÉDITOS ECTS 5 CÓDIGO 1169 GRUPO 1º ILUMINACIÓN, CAPTACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA IMAGEN

Más detalles

1. CONTENIDOS DE BIOLOGÍA GEOLOGÍA DE 1º DE LA ESO POR BLOQUES.

1. CONTENIDOS DE BIOLOGÍA GEOLOGÍA DE 1º DE LA ESO POR BLOQUES. 1. CONTENIDOS DE BIOLOGÍA GEOLOGÍA DE 1º DE LA ESO POR BLOQUES. Los contenidos del área de Biología y Geología se agrupan en varios bloques. En su redacción, se ha respetado la numeración de los bloques

Más detalles

Guía del Curso AGAX0208 Actividades Auxiliares en Agricultura

Guía del Curso AGAX0208 Actividades Auxiliares en Agricultura Guía del Curso AGAX0208 Actividades Auxiliares en Agricultura Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso se ajusta

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO CURSO ACADÉMICO

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Paisajismo y Medio Rural --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO: FOL-ECONOMÍA CURSO: 1º AF MATERIA: FOL RA1.- Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades de inserción, y las alternativas de aprendizaje

Más detalles

Materias del Grado en Ingeniería de la Hortofruticultura y Jardinería

Materias del Grado en Ingeniería de la Hortofruticultura y Jardinería Materias del Grado en Ingeniería de la Hortofruticultura y Jardinería Módulo Materia ECTS Matemáticas e Informática 15,0 Física 7,5 Química 7,5 Materias básicas Epresión Gráfica Empresa Biología 12,0 Materias

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Jardinería y Floristería --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación 3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación Resultados de aprendizaje 1. Gestiona la documentación que genera el proceso de contratación, aplicando la normativa vigente. 2. Programa las tareas

Más detalles

CARACTERÍSTICAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

CARACTERÍSTICAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE CARACTERÍSTICAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TÉCNICO EN MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE FRÍO, CLIMATIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE CALOR (Orden 22 de noviembre

Más detalles

ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CURSO 2016/17

ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CURSO 2016/17 ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CURSO 2016/17 Profesor del módulo: Miguel José Collado Criterios de evaluación 1. Organiza el entorno donde desarrolla su labor,

Más detalles

CAPITULO I Disposición General

CAPITULO I Disposición General BORRADOR de la ORDEN de de de 20, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se establece el currículo del título de Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural

Más detalles

CFGM APSD MÓDULO PROFESIONAL: APOYO DOMICILIARIO. Eva María Fernández Espejo

CFGM APSD MÓDULO PROFESIONAL: APOYO DOMICILIARIO. Eva María Fernández Espejo CFGM APSD MÓDULO PROFESIONAL: APOYO DOMICILIARIO Eva María Fernández Espejo RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO, ES DECIR, QUÉ QUEREMOS QUE SEPAS HACER AL FINAL DEL CURSO 1.-Organiza el plan de trabajo

Más detalles

PLAN DE ASIGNATURA. Programa de la asignatura (temas)

PLAN DE ASIGNATURA. Programa de la asignatura (temas) PLAN DE ASIGNTARUA Página 1 de 5 Datos de la asignatura PLAN DE ASIGNATURA o Nombre de la asignatura: Operaciones administrativas de compraventa o Departamento: Administración o Curso: 1º CFGM Gestión

Más detalles

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO Los exámenes (uno de cada tema) cuentan un 70 % de la nota. La actitud en clase (silencio cuando hay que atender, respeto a los demás, normas de convivencia,

Más detalles

CAPÍTULO II. Identificación del título, perfil profesional, entorno profesional y prospectiva del título en el sector o sectores

CAPÍTULO II. Identificación del título, perfil profesional, entorno profesional y prospectiva del título en el sector o sectores ORDEN de de de 20, de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se establece el currículo del título de Técnico en Jardinería y Floristería para la Comunidad Autónoma de Aragón. El Estatuto

Más detalles

Motivación y esfuerzo. Orden y limpieza.

Motivación y esfuerzo. Orden y limpieza. SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 2 y 3ººDE ESO Los alumnos y alumnas tienen que aprender a Comprender y asimilar los contenidos fundamentales de las unidades temáticas que se especifican en

Más detalles

3. Otras disposiciones

3. Otras disposiciones 12 de diciembre 2014 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 242 página 65 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Cultura y Deporte Orden de 24 de octubre de 2014, por la que se desarrolla

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 195 Miércoles 15 de agosto de 2012 Sec. I. Pág. 58324 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 10863 Real Decreto 1071/2012, de 13 de julio, por el que se establece el

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ecofisiologia vegetal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ecofisiologia vegetal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ecofisiologia vegetal CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13MN_135002305_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO TECNICAS DE AYUDA ODONTOLOGICA CURSO ACADÉMICO 2018

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: MAQUINARIA E INSTALACIONES FORESTALES. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

MÓDULO PROFESIONAL: MAQUINARIA E INSTALACIONES FORESTALES. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. MÓDULO PROFESIONAL: MAQUINARIA E INSTALACIONES FORESTALES. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. RA1. Organiza las herramientas y equipos del taller forestal, identificando su funcionalidad

Más detalles

Guía del Curso MF1129_3 Gestión de las Labores de Preparación del Terreno y de Implantación de Cultivos

Guía del Curso MF1129_3 Gestión de las Labores de Preparación del Terreno y de Implantación de Cultivos Guía del Curso MF1129_3 Gestión de las Labores de Preparación del Terreno y de Implantación de Cultivos Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 210 Horas Diploma

Más detalles

Guía del Curso MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo

Guía del Curso MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo Guía del Curso MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

XXXX Proyecto de Real Decreto, de, por el que se establece el título de Técnico en Jardinería y Floristería y se fijan sus enseñanzas mínimas.

XXXX Proyecto de Real Decreto, de, por el que se establece el título de Técnico en Jardinería y Floristería y se fijan sus enseñanzas mínimas. Ciclo formativo de Grado Medio: Jardinería y Floristería- Página 1 de 84 XXXX Proyecto de Real Decreto, de, por el que se establece el título de Técnico en Jardinería y Floristería y se fijan sus enseñanzas

Más detalles

MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo. Certificados de profesionalidad

MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo. Certificados de profesionalidad MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Agraria Referencia 162984-1502 Precio 80.95 Euros Sinopsis En el ámbito agrario, es

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO ROBOTICA INDUSTRIAL.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO ROBOTICA INDUSTRIAL. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO ROBOTICA INDUSTRIAL. Para el alumnado de 2º curso y tal como se establece en la: ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación,

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS Para el alumnado de 2º curso y tal como se establece en la: ORDEN de 2 de septiembre de

Más detalles

UF0382: FACTORES EN LA IMPLANTACIÓN DE CULTIVOS

UF0382: FACTORES EN LA IMPLANTACIÓN DE CULTIVOS UF0382: FACTORES EN LA IMPLANTACIÓN DE CULTIVOS UF0382: FACTORES EN LA IMPLANTACIÓN DE CULTIVOS Duración: 70 horas Modalidad: Presencial EN QUÉ CONSISTE EL CURSO? En el ámbito del mundo agrario es necesario

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: PROMOCIÓN DE LA SALUD Ciclo formativo de grado medio Farmacia y Parafarmacia

MÓDULO PROFESIONAL: PROMOCIÓN DE LA SALUD Ciclo formativo de grado medio Farmacia y Parafarmacia MÓDULO PROFESIONAL: PROMOCIÓN DE LA SALUD Ciclo formativo de grado medio Farmacia y Parafarmacia Código: 0105 Dur a c i on: 128 hor as. Mª Alharilla Ruiz de Adana Soriano 1.- OBJETIVOS GENERALES DE CICLO

Más detalles

1. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

1. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA Martes, 22 de noviembre de 2011 Número 231 - Página 16099 1. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA 1.1. DISPOSICIONES GENERALES 1.1.2. Decretos Forales DECRETO FORAL 216/2011, de 28 de septiembre, por el que se establecen

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: Ampliación de biología y geología CURSO 4º ESO. OBJETIVOS: - 1. Comprender y expresar mensajes con

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO

DEPARTAMENTO DE DIBUJO DEPARTAMENTO DE DIBUJO Criterios para : Primer ciclo EPVA 4ºEPVA DIBUJO ARTÍSTICO I DIBUJO TÉCNICO I DIBUJO TÉCNICO II Recuperación de materias pendientes EVALUACIÓN y CALIFICACIÓN EN PRIMER CICLO DE ESO

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4ºESO COLEGIO VALLE DEL MIRO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4ºESO COLEGIO VALLE DEL MIRO CURSO: 4º ESO ÁREA: Biología y Geología CURSO 2018-2019 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4ºESO COLEGIO VALLE DEL MIRO Programación didáctica/eso/4º Biología y Geología Página 1 de 11 CURSO: 4º ESO ÁREA: Biología y

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles MÓDULO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CURSO: 1º CURSO 2018-2019 PROFESORA:

Más detalles

1º INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN.

1º INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN. 1º MÁQUINAS Y EQUIPOS TÉRMICOS Controles y Exámenes: La nota se ponderará de la siguiente forma El 62,5% corresponde a la nota de D. Santiago González y 37,5% a la nota de D: Antonio E. Callejón. Para

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO CRITERIOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN 1º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO CRITERIOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN 1º ESO PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA ESO POR NIVELES. PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE 1º DE LA ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO Calentamiento general y vuelta a la calma. (Realización, recopilación y valoración como

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO 2017-2018 DEPARTAMENTO: FAMILIA PROFESIONAL DE ELECTRICIDAD- ELECTRÓNICA CURSO: 2LIA. 2º del C.F.G.M Instalaciones Eléctricas y Automáticas. MATERIA: DOMÓTICA

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PLANES DE EMERGENCIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGOS PREVISIBLES

Más detalles

1.1. Cocina y gastronomía 1.2. Historia de la cocina y de la gastronomía 1.3. Los movimientos culinarios 1.4. Cocinas territoriales españolas

1.1. Cocina y gastronomía 1.2. Historia de la cocina y de la gastronomía 1.3. Los movimientos culinarios 1.4. Cocinas territoriales españolas MÓDULO: OFERTAS GASTRONÓMICAS 2º COCINA Y GASTRONOMÍA CURSO 2016-2017 PROFESORA: Ana C. Villuendas Ferrrer CONTENIDOS MÍNIMOS UD 1. Organización de las empresas de restauración: 1.1. Cocina y gastronomía

Más detalles

CICLO DE GRADO MEDIO DE PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR MÓDULO: ANÁLISIS CAPILAR0849

CICLO DE GRADO MEDIO DE PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR MÓDULO: ANÁLISIS CAPILAR0849 CICLO DE GRADO MEDIO DE PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR MÓDULO: ANÁLISIS CAPILAR0849 1. OBJETIVOS DEL MÓDULO:... 2 2. CONTENIDOS MÍNIMOS... 2 3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 4 4. CRITERIOSDE CALIFICACIÓN

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2016/2017 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2016/2017 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2016/2017 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA 1º FP Básica. Módulo de Ofimática y Archivo de Documentos. A) TIPO DE EVALUACIÓN

Más detalles

DEPARTAMENTO BIOLOGÍA-GEOLOGÍA PROGRAMACIONES

DEPARTAMENTO BIOLOGÍA-GEOLOGÍA PROGRAMACIONES DEPARTAMENTO BIOLOGÍA-GEOLOGÍA PROGRAMACIONES CURSO 2012-2013 JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA I.E.S. LA FUENSANTA CORDOBA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA COMPONENTES Y ASIGNATURAS

Más detalles

AGRARIA. Diseño Curricular Base TÉCNICO EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

AGRARIA. Diseño Curricular Base TÉCNICO EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA AGRARIA Diseño Curricular Base TÉCNICO EN 1 2 3 4 5 6 7 ÍNDICE 1. IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO Pag. 4 2. PERFIL PROFESIONAL Y ENTORNO PROFESIONAL Pag. 4 2.1 Competencia general 2.2 Relación de cualificaciones

Más detalles

IES EL ESCORIAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE

IES EL ESCORIAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE IES EL ESCORIAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE AGRARIA 0 Curso 2017-2018 Tabla de contenido INTRODUCCIÓN Y ASPECTOS GENERALES... 6 1. Composición y organización del departamento... 6 2. Etapas

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO: Interpretación gráfica CICLO: 1º Soldadura y Calderería PROFESORES: Jesús Cuevas y Juanjo Goitia. DEPARTAMENTO: Fabricación Mecánica Curso: 2018/2019 Departamento: Fabricación

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO TÉCNICO SUPERIOR EN ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO TÉCNICO SUPERIOR EN ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO TÉCNICO SUPERIOR EN ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO NECROPSIAS CURSO

Más detalles

La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales: A, B, E, F, G, H, J, M, N, O, P, R y S.

La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales: A, B, E, F, G, H, J, M, N, O, P, R y S. MÓDULO: POSTRES EN RESTAURACIÓN CURSO: 2º HOT 201 CICLO: COCINA Y GASTRONOMÍA PROFESOR: JESÚS AGUSTÍN. Objetivos generales del ciclo formativo Los objetivos generales de este ciclo formativo son los siguientes:

Más detalles

INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS GEOGRAFÍA. 2º BACHILLERATO CONTENIDOS (BLOQUE DE APRENDIZAJE).

INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS GEOGRAFÍA. 2º BACHILLERATO CONTENIDOS (BLOQUE DE APRENDIZAJE). INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS GEOGRAFÍA. 2º BACHILLERATO CONTENIDOS (BLOQUE DE APRENDIZAJE). BLOQUE 1 «La geografía y el estudio del espacio geográfico» - La geografía y el espacio geográfico. - Los procedimientos

Más detalles

UF0001: EL SUELO DE CULTIVO Y LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS

UF0001: EL SUELO DE CULTIVO Y LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS UF0001: EL SUELO DE CULTIVO Y LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS Titulación certificada: UF0001: EL SUELO DE CULTIVO Y LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS Duración: 50 horas Modalidad: Presencial EN QUÉ CONSISTE EL CURSO?

Más detalles

alimentación, la higiene y el descanso.

alimentación, la higiene y el descanso. MÓDULO PROFESIONAL: AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL CÓDIGO: 0012 ECTS: 12 UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA: UC1029_3: Desarrollar programas de adquisición y entrenamiento en hábitos de autonomía y salud,

Más detalles

Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.

Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. MÓDULO PROFESIONAL: AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL CÓDIGO: 0012 ECTS: 12 UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA: UC1029_3: Desarrollar programas de adquisición y entrenamiento en hábitos de autonomía y salud,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES MÓDULO: REDES LOCALES CURSO: 2017-2018 PROFESOR: MARÍA JOSÉ COMINO COBOS 1. EVALUACIÓN Y CRITERIOS

Más detalles

GRADO INGENIERÍA AGRÍCOLA PLAN 2015 ASIGNATURAS ORDENADAS POR CURSOS Y TECNOLOGÍAS ESPECÍFICAS Materias básicas y comunes (1ºy 2º)

GRADO INGENIERÍA AGRÍCOLA PLAN 2015 ASIGNATURAS ORDENADAS POR CURSOS Y TECNOLOGÍAS ESPECÍFICAS Materias básicas y comunes (1ºy 2º) GRADO INGENIERÍA AGRÍCOLA PLAN 2015 ASIGNATURAS ORDENADAS POR CURSOS Y TECNOLOGÍAS ESPECÍFICAS Materias básicas y comunes (1ºy 2º) Las asignaturas anuales se marcan con un sombreado más claro ESTRUCTURA

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO IES FUENTE ALTA ALGODONALES.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO IES FUENTE ALTA ALGODONALES. CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO 2012-2013 IES FUENTE ALTA ALGODONALES www.iesfuentealta.es DPTO DE LENGUA 1er CICLO (1º y 2º de ESO) 2º CICLO (3º y 4º de ESO) Pruebas escritas 70% 80% Trabajos, actividades,

Más detalles

I.E.S Mediterráneo (Málaga) Departamento de Biología y Geología Curso CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN A. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

I.E.S Mediterráneo (Málaga) Departamento de Biología y Geología Curso CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN A. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN A. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (LOMCE) 2º ESO CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (LOMCE) 1 4º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Más detalles

Programación didáctica del Módulo Profesional: Fundamentos Agronómicos Código: 0404

Programación didáctica del Módulo Profesional: Fundamentos Agronómicos Código: 0404 Departamento de Actividades Agrarias. Programación didáctica del Módulo Profesional: Fundamentos Agronómicos Código: 0404 Técnico en Jardinería y Floristería Curso: 2015/16 INDICE 1-INDRODUCCIÓN 1a-Contexto

Más detalles

DECRETO 241/2013, de 22 de octubre, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio de jardinería y floristería.

DECRETO 241/2013, de 22 de octubre, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio de jardinería y floristería. 1/93 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA DECRETO 241/2013, de 22 de octubre, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio de

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. a) PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. El proceso de evaluación será continuo e integrador, de forma que nos proporcione

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles MÓDULO: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CURSO: 2º CURSO 2018-2019 PROFESORA:

Más detalles

1. CONTENIDOS DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE DE 2º DE BACHILLERATO. SECUENCIACIÓN POR BLOQUES

1. CONTENIDOS DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE DE 2º DE BACHILLERATO. SECUENCIACIÓN POR BLOQUES 1. CONTENIDOS DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE DE 2º DE BACHILLERATO. SECUENCIACIÓN POR BLOQUES Los contenidos curriculares están recogidos en el BOE, Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE TÉCNICO EN JARDINERÍA Y FLORISTERÍA. CÓDIGO: 0579 NIVEL: PRIMERO. DURACIÓN: 96 horas.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE TÉCNICO EN JARDINERÍA Y FLORISTERÍA. CÓDIGO: 0579 NIVEL: PRIMERO. DURACIÓN: 96 horas. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE TÉCNICO EN JARDINERÍA Y FLORISTERÍA. DEPARTAMENTO: Actividades Agrarias. MÓDULO: Composiciones florales y con plantas. CÓDIGO: 0579 NIVEL: PRIMERO.

Más detalles

Criterios de Calificacion

Criterios de Calificacion Criterios de Calificacion 1. ESO La nota final trimestral se obtiene de la evaluación de los criterios LOMCE de nivel, a través de los diferentes skills o destrezas y de la actitud del alumno/a atendiendo

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3ºESO COLEGIO VALLE DEL MIRO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3ºESO COLEGIO VALLE DEL MIRO CURSO: 3º ESO ÁREA: Biología y Geología CURSO 2018-2019 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3ºESO COLEGIO VALLE DEL MIRO Programación didáctica/eso/3º Biología y Geología Página 1 de 11 CURSO: 3º ESO ÁREA: Biología y

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO RECEPCION Y LOGISTICA EN LA CLINICA DENTAL

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO RECEPCION Y LOGISTICA EN LA CLINICA DENTAL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO RECEPCION Y LOGISTICA EN LA CLINICA DENTAL CURSO ACADÉMICO 2015 / 16 PROFESORA OLGA PEREZ ARGÜESO ÍNDICE

Más detalles