6. Programa Nacional de Salud y Nutrición Escolar

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "6. Programa Nacional de Salud y Nutrición Escolar"

Transcripción

1 6. Programa Nacional de Salud y Nutrición Escolar A. MISION Y OBJETIVOS OS MISIÓN Promover el mejoramiento de la calidad de vida de la población costarricense mediante el desarrollo de la Promoción de la Salud en el Escenario Escolar. OBJETIVO GENERAL Promover la educación para la salud, el logro de ambientes saludables y el acceso a servicios en salud desde el ámbito escolar, mediante el desarrollo de estrategias de participación protagónica de todos los miembros de la comunidad educativa. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Desarrollar en la Comunidad Educativa la adquisición de conocimientos, actitudes y prácticas para la toma de decisiones que permitan establecer estilos de vida saludables. Promover ambientes saludables que favorezcan el bienestar físico, emocional, social y espiritual de los miembros de la Comunidad Educativa. Lograr que toda la población escolar tenga acceso oportuno a servicios específicos de prevención, detección y atención de la salud en sus centros educativos. Establecer un sistema de evaluación y vigilancia en salud escolar, que permita el control y seguimiento de las acciones de Promoción de la Salud en sus tres componentes. Promover el desarrollo de investigaciones que orienten la toma de decisiones para la Promoción de Salud en el ámbito escolar. PRINCIPIOS FILOSÓFICOS Cumplimiento de los Derechos de los (as) niños (as) y adolescentes. Visión integral del ser humano. Cobertura nacional y acceso a los servicios de salud sin distinción de sexo, etnia, credo y condición socioeconómica. Concepción de la salud como una construcción social, responsabilidad del Estado y la sociedad civil. Abordaje interdisciplinario, interinstitucional e intersectorial. Solidaridad y compromiso social en pro del bienestar integral. Promover estilos de vida saludable. 33

2 34

3 B. DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES BÁSICOS I. Componente: Educación en promoción y prevención para la salud Objetivo General Promover la educación en salud de los niños (as) y adolescentes escolares para el desarrollo de conocimientos, habilidades, destrezas y prácticas para mejorar la salud y la alimentación y mantener estilos de vida saludables. Objetivos Específicos Promover la incorporación de temas transversales en salud dirigido a los (as) niños (as) y adolescentes escolares. Propiciar el desarrollo de conocimientos, actitudes y prácticas saludables en los escolares que respondan a necesidades e intereses de la comunidad educativa. Capacitar al educador (a) para sensibilizarlo sobre el enfoque de Salud Integral de los niños (as) y adolescentes en el escenario escolar, en forma continua y permanente. Capacitar al Equipo de Salud del primer nivel (Equipo de Apoyo y EBAIS) sobre el Programa de Salud y Nutrición Escolar en forma continua y permanente. Educación para la Salud en el ámbito escolar Debe desarrollarse como un programa planificado, consecutivo, en forma lógica y progresiva, desde preescolar hasta universidad, que se concentra en los conocimientos, aptitudes, destrezas y prácticas necesarias para fomentar y mejorar la salud integral y la calidad de vida. Los contenidos deberán reflejar las necesidades del país y de cada comunidad específica, algunos básicos son: salud personal y familiar, conservación ambiental, alimentación y nutrición, prevención y control de enfermedades, salud sexual y reproductiva, promoción de la no violencia y prevención del uso de drogas. La estrategia para su implementación será un trabajo en equipo interinstitucional e intersectorial (Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Caja Costarricense de Seguro Social, entre otros), con base en la priorización, producto de las necesidades locales. Los contenidos pueden incorporarse en diferentes materias de acuerdo con el diseño curricular, en el contexto de la política educativa actual. La educación para la salud se está implementando en los temas transversales, que son desarrollados en los centros educativos con base en las características y necesidades identificadas. Formación y Capacitación a Docentes Debe promoverse un programa de capacitación en servicio a docentes en los centros educativos, que incorpore la supervisión formativa y el desarrollo e implementación de un programa permanente de capacitación con metodología participativa. Los supervisores escolares deben contribuir a fortalecer en sus actividades la iniciativa de Escuelas Promotoras de la Salud, como asesores pedagógicos. Las universidades y centros formadores del personal docente deben también estar involucrados en la 35

4 iniciativa de Escuelas Promotoras de la Salud, incorporando las nuevas políticas en la formación de los futuros docentes. II. Componente: Servicios oportunos y accesibles de salud escolar Objetivo General Promover la salud integral de los niños (as) y adolescentes escolares mediante el acceso de servicios de salud que fomente la prevención de enfermedades biopsicosociales, la intervención oportuna y la atención de problemas de salud específicos. Objetivos Específicos Brindar servicios de salud con enfoque integral dirigido a la promoción de la salud, prevención, atención de la morbilidad y rehabilitación. Detectar y referir oportunamente a escolares con riesgo biopsicosocial. Desarrollar un programa de Educación Permanente al personal responsable de la atención escolar: MS., CCSS, MEP. Actividades básicas a considerar: 1. Nombramiento de un coordinador de Salud Escolar en cada región del Ministerio de Educación, Ministerio de Salud y CCSS para el seguimiento y evaluación de las actividades en las áreas de salud y cada circuito escolar. 2. Identificación por la comunidad educativa y el equipo de salud de los problemas de salud prioritarios y sus factores determinantes. 3. Análisis de situación de salud escolar. 4. Elaboración de planes de intervención. 5. Coordinación continua entre el (la) director (a) del centro educativo y el personal del EBAIS correspondiente para la realización, ejecución, seguimiento y evaluación del Plan de Acción. 6. Seguimiento regional tanto en áreas de salud como en circuitos de educación. Servicios de Salud Escolar Como programa debe promover la salud de los estudiantes por medio de la detección y referencia oportuna, la prevención, la investigación de casos, la intervención temprana y la solución de problemas biopsicosociales específicos. Los servicios de salud escolar incluyen exámenes médicos, de audición, visión, posturales, revisión de salud bucodental y salud mental, suministro de primeros auxilios y 36

5 elección de tratamientos para enfermedades y lesiones, entre otros.también se desarrollan programas de suministro de servicios directos para estudiantes con discapacidades y asesoramiento para docentes y estudiantes. Servicios de Alimentación en los Centros Educativos Son programas asistenciales que proveen alimentos en forma de desayunos, refrigerios y almuerzo, a escolares, para mantener y favorecer un adecuado estado nutricional que influye directamente sobre el estado general de salud y en el rendimiento académico. De acuerdo con sus posibilidades cada escuela debería contar con huertas escolares que, a la vez, sirva de área de demostración en horticultura y ejemplo para su desarrollo en el medio familiar. En algunas escuelas se ha implementado huertas escolares que aportan verduras y vegetales frescos a la alimentación de los (as) alumnos (as), y pueden aportar ingresos para proyectos escolares. III. Componente: Ambientes físicos y psicológicos saludables Objetivo General Promover el mejoramiento continuo de las condiciones del ambiente físico y socioafectivo en los centros educativos, con el fin de disminuir la exposición a factores desfavorables para la salud de alumnos (as), docentes y personal afín, y para promover aquellos que favorecen la adopción de hábitos saludables. Objetivos Específicos Vigilar la existencia del suministro de agua potable. Vigilar el sistema de disposición de excretas y manejo adecuado de desechos sólidos. Promover las condiciones higiénicas en comedores escolares, sodas y ventas de comidas en las escuelas. Detectar y denunciar factores externos nocivos relacionados con la alimentación. Velar por el mantenimiento de áreas de recreación, zonas verdes y ambientes seguros y libres de riesgos para la salud. Contribuir a la educación en salud ambiental física, psicológica y social de docentes y alumnos (as) mediante la implementación de los temas transversales relacionados con salud. Contribuir en la adopción de hábitos saludables en relación con la nutrición, ejercicio y salud mental de alumnos (as) y docentes. Medio Ambiente Escolar Saludable El ambiente físico de las escuelas (la ubicación y área que rodea la escuela, el edificio, las condiciones físicas) y el medio ambiente psicológico y emocional de las escuelas (condiciones emocionales y sociales que afectan el bienestar y la productividad de los (las) estudiantes y del personal escolar), deben ser una preocupación conjunta del personal del EBAIS, equipo de apoyo de las áreas de salud, oficinas locales del Ministerio de Salud, personal docente y comunidad en general, de modo que, las acciones que se identifiquen para su enriquecimiento sean consideradas como prioritarias. 37

6 BLANCA

7 7. Normas de Atención Integral al Niño(a) en el escenario escolar: Componente servicios en salud LA ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO (A) ESCOLAR DEBE INCLUIR ANUALMENTE ALMENTE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES NORMATIV TIVAS: 1. Realizar anamnesis, en I, III y VI año de acuerdo con el formulario y examen físico (*), con toma de presión arterial. ( Anexo 2) 2. Realizar los siguientes exámenes de laboratorio anualmente: Hemoglobina y hematocrito. (Ver Anexo 3) Frotis de heces. 3. Valoración de crecimiento y desarrollo anualmente. Peso. (Anexo 4) Talla. (Anexo 5) Test de Tanner. (Anexo 7) 4. Valoración antopométrica del estado nutricional. Medir Índice de Masa Corporal. (Anexo 6) 5. Valoración de la agudeza visual. (Anexo 8) 6. Valoración de la agudeza auditiva. (Anexo 9) 7. Valoración en salud oral. (Anexo 10) Examen bucodental. Educación en salud oral. Actividades preventivas. Ej: Enjuagatorios, aplicación de sellantes. 8. Revisión y actualización del esquema de vacunación. (Anexo 11) 9. Profilaxis de parasitosis. (Anexo 12) 10. Planificación y seguimiento de los casos de riesgo. 11. Tratamientos, referencias y contrarreferencias en los casos que lo requieran. 12. Educación en salud. 13. Valoración psicosocial, déficit atencional (Anexo No. 13), abuso (Anexo No. 14), derechos del niño (a) (Capítulo 8), problemas de aprendizaje (Anexo No. 15), conducta y consumo de drogas. (*) El examen físico debe ser realizado por el médico, de preferencia en presencia del (la) docente a cargo del (la) escolar. 39

8 BLANCA

9 8. Derechos de los Niños(as) en la Educación Principio 1 Los niños (as) tienen derecho a EQUIVOCARSE sin ser reprimidos ni ridiculizados. El derecho a equivocarse sirve para que aprendan a: Conocerse a sí mismo y aceptar sus limitaciones. Madurar a partir de sus errores. Reconocer el valor de la tolerancia. Buscar siempre la verdad. Principio 2 Todos los niños (as) tienen el derecho a EXPRESARSE para así poder comunicarse con los demás. El derecho a expresarse les sirve además para: Comunicar libremente sus ideas e inquietudes. Defender su espontaneidad en las palabras, los gestos, los movimientos, la risa, la mirada. Compartir sin barreras sus experiencias. Defender sus opiniones y actitudes. Ejercer sus derechos. Principio 3 Todos los niños (as) tienen el derecho a SER ESCUCHADOS, AL DIÁLOGO y a la RESPUESTA para lograr una adecuada socialización. Este derecho les sirve además para: No ser forzado a una adaptación pasiva. Reflexionar sobre sus necesidades y derechos. Comprender, compartir y responder al dolor y la alegría ajenos. Construir relaciones de solidaridad. Satisfacer y alimentar su curiosidad. Defender sus inquietudes y sus sueños. Crear y hacer cultura. Crecer. Principio 4 Todo niño (a) tiene derecho al CONOCIMIENTO de la historia sin estereotipos. Tiene además el derecho de conocer: De su propia vida cotidiana. De la situación social en la que viven él y otros niños (as). De sus derechos. De su cuerpo. De su futuro. 41

10 De su cultura. Del porqué de las decisiones humanas, de los ordenamientos sociales, de las motivaciones de los adultos. Para crecer. Principio 5 Todo niño (a) tiene derecho a DISCREPAR para enfrentar las formas equivocadas de autoridad, esto es, el autoritarismo. Este derecho le sirve además para: Apoyar sus decisiones en razones. Encontrar su propia verdad. Defender su derecho a la imaginación. Defender su derecho al conocimiento. No habituarse a la injusticia social. Reafirmar sus derechos. Para crecer. Principio 6 Los niños (as) tienen derecho a la NO VIOLENCIA para que se respete sus vidas. Además, este derecho les sirve para: Dejar de sufrir toda forma de humillación cotidiana. Que nadie descargue en él o en ella todas sus frustraciones. Que sientan seguridad en sí mismo y en los demás. Que no se vean obligados a aprender a odiar. Enterrar en el pasado esa monstruosa frase La letra con sangre entra. Que vayan sembrando un futuro sin violencia. Que crezcan en alegría. Dar lugar a su iniciativa individual y grupal. Que no les repriman ninguna de sus capacidades expresivas. Que no teman. Que no se explote su imagen en la producción de mercancías. Que no se les use como fuerza de trabajo. Que vivan. Principio 7 Los niños (as) tienen derecho a la IMAGINACIÓN Y LA BELLEZA para no renunciar a la utopía (cómo debe ser la vida). Además, este derecho les sirve para: Pensar y trabajar por su futuro. Descubrir la belleza en la vida cotidiana. Enfrentar las ideologías de la violencia y de la muerte. Descubrir la belleza y respetar la creatividad de sus semejantes. Proponer otra forma de hacer las cosas. Romper la pasividad ante el conocimiento impuesto. Enriquecer su percepción. Cultivar sus propias fantasías. Crecer. 42

11 Principio 8 Los niños (as) tienen derecho a la CULTURA para conocer sus raíces. Además, este derecho les sirve para: Revalorizar los modos de hacer, de crear y de organizarse de su comunidad. Reconocer y respetar las diferencias culturales. Apropiarse con conciencia de los aportes de la cultura universal. Evitar los riesgos del etnocentrismo. Revalorizar el trabajo manual. Crecer. Principio 9 Los niños (as) tienen derecho a la ALEGRÍA, porque en ella se manifiestan su salud, su seguridad, su equilibrio, su ser. Además, este derecho les sirve porque: Es su más hermosa fuente de comunicación y encuentro. Es la medida de que se están respetando sus derechos. Es el mejor alimento para entretejer el futuro. Ningún presente y ningún futuro se construyen con tristeza. La injusticia social es la constante enemiga de la alegría. La alegría es el espacio más bello para aprender a ser libres. No hay desarrollo integral sin alegría. La alegría es el espacio de su crecimiento. Principio 10 Los niños (as) tienen derecho al AMOR, porque es el único lazo que puede unir el mundo adulto con el suyo. Además, este derecho les sirve porque: Es la clave del respeto a todos sus derechos. Nadie construye su ser sin amor. La seguridad de la propia existencia se construye con el amor de sí mismo y hacia los demás. Es la fuente suprema de humanización. Del odio sólo crece odio. Ningún castigo disfrazado de amor deja de ser castigo. Amar es crear vínculos solidarios. Con la excusa del amor no debe domesticarse a nadie. Sólo el amor permite reconocer y da la fuerza para transformar la situación del niño (a) hoy. 43

12 BLANCA

13 9. Factores de riesgo El factor de riesgo puede definirse como cualquier característica de un individuo, familia o grupo que está relacionada con una mayor probabilidad de sufrir un daño. Se propone una lista de factores de riesgo clasificados en tres grandes áreas con un sentido asistencial y educativo como un recurso que pretende actuar en la prevención primaria de salud. La identificación de estos factores de riesgo para niños y niñas surgidos de la anamnesis pretende captar situaciones que en los niños (as) escolares ameriten una mayor atención y seguimiento, por estar propensos a presentar problemas o padecer estados patológicos ya sean físicos, psíquicos o sociales. Área Médica Portador de malformación física importante. Portador de enfermedad física crónica. Hipoxia perinatal. Portador de enfermedad potencialmente mortal. Malnutrición. Sedentarismo. Anemia severa. Área Psicosocial Trastorno psiquiátrico. Trastorno de conducta. Intento de autoeliminación. Adicciones (fuma tabaco, utiliza drogas, ingiere alcohol). Situaciones de abandono familiar. Vive en un medio social de alto riesgo (drogas, promiscuidad, entre otros). Baja escolaridad o deserción. Comportamiento agresivo. Víctima de abuso sexual. Víctima de violencia intrafamiliar. Antecedente de más de un accidente. Área Legal ( Derechos) Incumplimiento de los Derechos del niño (a). Incumplimiento de los Derechos de los niños (as) en la Educación. Área Ambiental Infraestructura. Riesgos de la naturaleza. Fuentes de contaminación (química, sónica, entre otros). Inseguridad ciudadana. 45

14 BLANCA

15 10. Seguro de Salud Estudiantil CCSS - MEP OBJETIVO El objetivo general del Programa es garantizar el acceso a los servicios de salud a toda la población estudiantil, menor de 18 años que asiste a las instituciones educativas públicas, en el marco de la estrategia general de promover una mayor permanencia de esta población en el sistema escolar y de universalizar los servicios de atención primaria a la salud. Como objetivos específicos, se plantean los siguientes: Incentivar el acceso y la permanencia de los niños y niñas y adolescentes en el sistema educativo público, mediante la concesión del beneficio del seguro de salud estudiantil, mientras los niños (as) y adolescentes se encuentran en condición de estudiantes activos. Mejorar las condiciones de salud de los niños (as) y adolescentes que asisten a las instituciones educativas de primaria y secundaria, con el objeto de incrementar su nivel de aprovechamiento. Dotar de un carné estudiantil de primaria y secundaria en instituciones educativas públicas, hasta cuarto ciclo, mediante el cual los estudiantes podrán accesar los servicios de salud brindados por la Caja y otros beneficios que como estudiantes activos pueden tener derecho en otras instancias. ASPECTOS GENERALES DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 1. La CCSS y el Ministerio de Educación Pública establecerán la coordinación necesaria para apoyar y mejorar la eficiencia operativa de los procedimientos aquí definidos. 2. El aprovisionamiento y la distribución del material necesario para el funcionamiento del Seguro Estudiantil, estará a cargo de la Oficina de Asesoría en Validación de Derechos de la Caja, en Oficinas Centrales, la cual tendrá el apoyo logístico necesario de las demás Unidades de Sede involucradas en este Programa. 3. Los Centros educativos contarán con la asesoría y apoyo de las Sucursales de la Caja en cada localidad, tanto para la ejecución y control de este Programa, como la evaluación que deberá realizarse periódicamente. 4. El control general y la evaluación de los procedimientos operativos serán realizados periódicamente por medio de la coordinación entre la Dirección de cada centro educativo y la Sucursal más cercana. Como elemento de apoyo para establecer la Unidad de enlace adecuada, recíprocamente las Direcciones Regionales de la Caja y del Ministerio de Educación, se enviarán listados de sus Unidades adscritas. Para tales efectos, la Caja en coordinación con el MEP, suministrarán la información necesaria para establecer dicho enlace. 47

16 5. La CCSS contará con el apoyo del Ministerio de Educación Pública en aspectos logísticos y de aprovechamiento de los servicios de los educadores, con el propósito de distribuir material informativo a los padres de familia (suministrado por la Caja) y de dictar charlas a los estudiantes. 6. Paralelamente, la Caja realizará una extensa difusión del Programa, mediante los medios de comunicación masiva, a través de la participación directa de la Dirección de Comunicación Organizacional. Además de informar sobre el Programa, la difusión estará orientada a concientizar a la población nacional sobre la necesidad de participar en el financiamiento del Seguro Social. PROCEDIMIENTOS DE AFILIACIÓN Y CONTROL 1. La ampliación de la cobertura mediante el SEGURO DE SALUD ESTUDIANTIL para todos los estudiantes de primaria y secundaria, de centros educativos públicos, menores de 18 años, rige a partir del curso lectivo de Con esta nueva modalidad de protección, el acceso a los servicios de salud ofrecidos por la Caja es irrestricto e indiscriminado para dicha población, en el tanto se mantenga su condición de estudiante activo. 2. Los carnés de identificación correspondientes, denominados CARNÉ ESTUDIANTIL, serán confeccionados en el formulario que periódicamente suministrará la CCSS; la papelería, para tal efecto, será remitida por la CCSS a las Direcciones Regionales del Ministerio de Educación Pública, quienes se encargarán de distribuirlos a los centros educativos de su jurisdicción. 3. La responsabilidad por la extensión de los carnés de Seguro Estudiantil, estará a cargo de la administración de cada centro educativo; este acto será realizado directamente por cada educador y estará fundamentado en el registro estudiantil individual.a nivel de primaria, serán los maestros quienes extiendan el carné, mientras que a nivel de secundaria esta función estará a cargo de cada profesor guía. Los maestros y profesores guías llenarán los carnés en máquina de escribir. En casos extremos en que éstas no estén disponibles, se permitirá el llenado a mano, pero en letra imprenta. 4. La información solicitada en el Carné Estudiantil deberá ser completada en todos sus extremos; la precisión y veracidad de los datos es responsabilidad absoluta del centro de enseñanza que emite el documento. 5. El número de carné, denominado número de Seguro Social, está constituido por las citas de nacimiento (números de provincia, tomo y asiento); en el caso de los extranjeros, deberá utilizarse el número de asegurado que otorga la Caja. Es responsabilidad de los padres de familia suministrar la información necesaria a cada educador responsable, para asignar el número de seguro social, ya sea con base en la constancia de nacimiento o en algún otro documento oficial, o mediante su consulta a la clínica de adscripción más cercana. 6. El Carné Estudiantil, además de permitir el acceso a los servicios de salud que presta la Caja, constituirá un documento de identificación personal para estudiantes menores. Su validez para accesar los servicios de salud que brinda la Caja, estará condicionada a la permanencia activa como estudiante, por lo que dicho carné requiere revalidación periódica. 7. La validez inicial de estos carnés será de cinco meses, a partir de marzo de 1995 y su revalidación se hará en los meses de julio, noviembre y marzo; conforme con el procedimiento que 48

17 la Caja señale, dicha revalidación estará a cargo de los centros educativos y se hará por períodos iguales, bajo la condición estricta de que el menor se mantenga como estudiante activo. De esta forma, en marzo de 1996 y a partir de ese año, se renovarán los carnés de los estudiantes que continúen activos y se emitirán los carnés, con validez inicial de cinco meses, de los estudiantes que ingresan al sistema educativo. 8. Los servicios de salud para los estudiantes que disfruten el SEGURO DE SALUD ESTUDIANTIL, salvo emergencias debidamente calificadas, serán brindados por la Caja de acuerdo con el lugar de residencia de cada estudiante, la cual deberá ser especificada con claridad en el correspondiente carné de identificación. 9. Los padres, estudiantes y educadores deben velar por la protección y conservación de los carnés. Como éstos deben ser portados por los estudiantes, pues constituyen un documento de identificación, los padres y educadores deben insistir en los estudiantes sobre la importancia de no perderlos o destruirlos. Para los estudiantes de menor edad, se idearán formas para mantener el carné en la contratapa de los cuadernos de uso diario y se recomienda emplasticarlos. En caso de extravío, el maestro o profesor guía procederá a reponerlo. Para ello, la C.C.S.S. destinará a cada centro educativo una cantidad adicional de carnés. 10. Al iniciar el curso lectivo, en marzo de cada año, los educadores entregarán a los estudiantes regulares, un formulario que será llenado por los padres de familia o encargados y devuelto al educador. El propósito de dicho formulario es obtener información útil para el control por parte de las Sucursales de la Caja. El formulario será elaborado, reproducido y repartido por la Caja a las Direcciones Regionales del Ministerio de Educación Pública y contendrá al menos la siguientes información: a. Nombre y apellidos del estudiante b. Nombre y apellidos del padre, madre o encargado c. Número de cédula de identidad de padres o encargado d. Dirección exacta del domicilio e. Condición de aseguramiento f. Categoría ocupacional (asalariado o no asalariado) g. Oficio h. Nombre del patrono i. Dirección exacta de patrono o empresa y número de teléfono j. Firma del padre, madre o encargado y del educador 11. La información anterior, debidamente presentada en el respectivo formulario por los padres de familia o encargados, será analizada por los educadores responsables, quienes anotarán una opinión sobre la veracidad de los datos, con base en la información que por otras fuentes posean sobre los padres de familia. Posteriormente, los formularios serán remitidos por las secretarías de escuelas y colegios a la Sucursal de la Caja más cercana; lo anterior, con el objeto de que allí sean analizados los datos, para iniciar las acciones de control contributivo en los casos que corresponda. 12. Las direcciones de cada centro educativo deberán solicitar a cada docente la lista de los estudiantes que se le extendió carné, la cual deberá ser remitida posteriormente a la Clínica del lugar para efectos de registro y control de la población asegurada. 49

18 COBERTURA El Seguro de Salud Estudiantil cubrirá a todos los estudiantes de primaria y secundaria, menores de 18 años, que asisten a centros de enseñanza pública. FLUJOGRAMA DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS CARNÉS DE SEGURO ESTUDIANTIL ELABORADOS POR LA CCSS DISTRIBUIDOS POR LA OFICINA DE VALIDACIÓN DE DERECHOS EN OFICINAS CENTRALES DIRECCIONES REGIONALES DEL MEP CENTROS EDUCATIVOS DIRECTOR DOCENTES ALUMNOS (AS) 50

19 11. Operacionalización del Programa de Salud y Nutrición en el Escenario Escolar Objetivos Brindar lineamientos técnicos a los funcionarios de los sectores de salud y educación (personal de las áreas rectoras del Ministerio de Salud (MS.), del primer y segundo nivel de atención de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y del personal de las regiones, circuitos y centros educativos de la educación general básica del Ministerio de Educación Pública (MEP) para la operacionalización del componente de servicios en el escenario escolar. Proponer actividades y modalidades viables para la implementación de la promoción de la salud, prevención y servicios de salud en los centros educativos dirigidos a la comunidad educativa (director(a), docentes, estudiantes, madres y padres de familia). I. FASES ESTRATÉGICAS TÉGICAS EN LA PLANIFICACIÓN CIÓN Y OPERACIONALIZA CIONALIZACIÓN CIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD Y NUTRICIÓN ESCOLAR Son cuatro las fases que responden a las acciones de operacionalización de la atención integral de los niños(as) en el escenario escolar: Fase 1. Diagnóstico Fase 2. Planeación Fase 3. Ejecución Fase 4. Seguimiento y evaluación Estas fases deben caracterizarse por procesos de participación social, que aseguren el involucramiento de los actores de los diferentes escenarios con el fin de alcanzar los objetivos de cada fase. Fase 1. Diagnóstico En esta fase los actores que deben participar son: los funcionarios de la CCSS, del MS y del MEP, según corresponda el nivel de organización donde están ubicados (regional y local: áreas de salud - circuitos y EBAIS - centros educativos). Objetivo general Elaborar un diagnóstico de la situación de salud de la comunidad educativa con la participación de todos los actores del nivel correspondiente (regional, local), que oriente las acciones a seguir. 51

20 Actividades Específicas Una vez recolectada la información del diagnóstico, todos los actores del sector educación y salud involucrados en el proceso, deben proceder a la identificación de los siguientes aspectos: Principales problemas de salud. Necesidades en educación para la salud. Acciones necesarias para fortalecer un ambiente saludable. Para priorizar y definir los aspectos anteriormente mencionados, deben identificarse las causas de éstos, usando como insumos el contexto en que se ubican, los tamizajes de las valoraciones realizadas a los niños (as) (según se estipula en este manual) y la forma en que se visualiza la realidad. Fase 2. Planeación Objetivo general Contar con un Plan de Acción (Regional y Local: áreas de salud - circuitos y EBAIS - centros educativos) que responda en forma efectiva a los principales problemas de salud, así como a las necesidades en educación para la salud y para fortalecer un ambiente saludable en el escenario escolar. Actividades específicas Priorizar el abordaje de los problemas y necesidades identificadas en el diagnóstico. Definición de las actividades a ejecutar para brindar solución a los problemas y necesidades identificadas en el diagnóstico. Definición del cronograma de actividades señalando tiempo, duración, recursos, responsables y las fechas en que se realizarán las mismas. El plan de acción debe contemplar los espacios de reuniones que facilitarán el trabajo interinstitucional (MEP, CCSS y MS) durante el desarrollo del mismo, por ejemplo deben indicarse los días de reunión de las comisiones regionales, locales o de los comités de los centros educativos, según corresponda, donde se debe evaluar y dar seguimiento al proceso. En este plan de acción debe considerarse además, como una actividad constante de cada año, la valoración de los niños(as) en el escenario escolar, por lo que es necesario contemplar las siguientes actividades: Programación de actividades en salud de los docentes y funcionarios de salud al inicio del año lectivo. Visitas del personal de salud al centro educativo. Elaboración y entrega por parte del Director del Centro Educativo del formulario Resumen Anual de Problemas de Salud Escolar. Seguimiento de los niños(as) detectados con problemas de salud y otros. 52

21 Fase 3. Ejecución Objetivo general Implementar el Plan de Acción (Regional y Local: áreas de salud - circuitos y EBAIS - centros educativos) con la participación de los actores involucrados (MEP, CCSS y MS), para dar respuesta a las necesidades identificadas y priorizadas en las etapas anteriores, dentro del marco del Programa de Salud y Nutrición Escolar. Actividades específicas Establecer los canales de comunicación necesarios para la ejecución del plan de acción a nivel interinstitucional (MEP, CCSS y MS). Por ejemplo, realizar las convocatorias respetando los niveles jerárquicos de cada una de las instituciones involucradas. Realizar las acciones planificadas de acuerdo al cronograma establecido, salvo en aquellas situaciones emergentes que requieran de ajustes. Realizar reuniones periódicas como Comisiones o Comités, según corresponda, para fortalecer la ejecución de las acciones interinstitucionales del Programa de Salud y Nutrición Escolar. Velar porque en el plan de acción se contemplen actividades en los tres componentes del Programa de Salud y Nutrición Escolar, por ejemplo: 1. Componente: Educación para la salud. Dentro de este componente se podrían desarrollar actividades tales como: Campañas educativas sobre la promoción de estilos y condiciones de vida saludables. Capacitación al personal del sector educación y salud en los tres componentes del Programa de Salud y Nutrición Escolar. 2. Componente: Servicios oportunos y accesibles. Dentro de este componente se incluyen actividades previamente coordinadas entre el personal de salud y de educación, tales como: Realización de los tamizajes para la evaluación de salud de los (as) escolares, los cuales deben ser desarrollados en el aula en forma conjunta por el personal de salud y de educación: toma de peso y talla, medición de agudeza visual y auditiva, revisión del carné de vacunas, entre otros. Seguimiento a los niños (as) con problemas de salud detectados en el escenario escolar por parte de los funcionarios de salud y de educación. Llenado de formularios estipulados en este manual para la atención integral de salud del niño (a) en el escenario escolar. 3. Componente: Ambientes físicos y psicológicos saludables: Dentro de este componente se podrían desarrollar actividades tales como: Desarrollo de proyectos que contribuyan a mejorar el ambiente, tales como el proyecto de espacios libres de humo de tabaco, creación de huertas orgánicas, programa de reciclaje, entre otros. Realización de los consolidados anuales por parte del Ministerio de Educación (MEP), Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y Ministerio de Salud (MS), con base en la información generada en el proceso de implementación del Programa de Salud y Nutrición Escolar con sus tres componentes. Envío de los consolidados anuales a las autoridades correspondientes del MEP, la CCSS y el MS. 53

22 Fase 4. Monitoreo y evaluación del programa Objetivo general Definir el proceso de monitoreo y evaluación del plan de acción, con el fin de realimentar la implementación del Programa de Salud y Nutrición Escolar a nivel interinstitucional. Actividades específicas Realizar periódicamente un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) intersectorial (MEP-CCSS-MS), para la planificación estratégica interinstitucional, con el fin de fortalecer el Programa de Salud y Nutrición Escolar. Seguimiento de las acciones que se realizan para identificar las dificultades y definir sus posibles soluciones, con el fin de realimentar los procesos, a través de registro de reuniones, asistentes, fecha y acuerdos de los equipos de trabajo en un libro de actas, cumplimiento del cronograma correspondiente al plan de trabajo como comisión o comité, según corresponda, entre otros. Para evaluar el componente de servicios oportunos y accesibles del Programa de Salud y Nutrición Escolar deben utilizarse como insumo principal: a. Los resultados de cobertura emitidos por Compromisos de Gestión, en la Dirección de Compras de la CCSS. b. Los resultados de la situación de salud de los(as) escolares, consolidados en cada Dirección Regional del Ministerio de Educación (MEP) y en el Departamento de Estadística del M.E.P, según corresponda. II. ESTRUCTURA ORGANIZATIV TIVA A PARA P LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTERSECTORIAES E INTERINSTITUCIONALES DEL PROGRAMA DE SALUD Y NUTRICIÓN ESCOLAR. Considerando la complejidad de las instituciones involucradas en el Programa de Salud y Nutrición Escolar, particularmente el MEP, CCSS y MS, se proponen una participación activa de acuerdo al ámbito de competencia (Nacional, Regional y Local: áreas de salud circuitos escolares y establecimientos de salud centros educativos), la siguiente estructura organizativa. Nivel Central Comisión Nacional de Salud y Nutrición Escolar (Representantes del nivel central del MEP, CCSS y MS entre otras instituciones) Nivel Regional Comisiones Regionales de Salud y Nutrición Escolar (Representantes regionales del MEP, CCSS y MS entre otras instituciones) Nivel Local Comisiones Locales de Salud y Nutrición Escolar (áreas de salud de la CCSS, áreas rectoras de salud del MS, circuitos escolares del MEP y otros) Comités de Salud y Nutrición Escolar (centros educativos, establecimientos de salud y otros) 54

23 A. NIVEL CENTRAL El nivel central está conformado por una Comisión Nacional de Salud y Nutrición Escolar, la cual es interdisciplinaria, interinstitucional e intersectorial. Dicha Comisión deberá contar con la participación de las siguientes instituciones: Ministerio de Salud (MS). Ministerio de Educación Pública (MEP). Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Universidades y otras instituciones afines al programa. Las funciones principales de la Comisión Nacional son las siguientes: a. Divulgación y promoción del Programa de Salud y Nutrición Escolar en sus diferentes niveles (nacional, regional y local). b. Coordinación y asesoría para la revisión y actualización de normas de salud y nutrición escolar. c. Promover y fortalecer las Comisiones Regionales de Salud y Nutrición Escolar del país. d. Brindar apoyo logístico para la operativización del Programa de Salud y Nutrición Escolar, en los niveles regional y local. e. Definición de mecanismos adecuados de coordinación con instituciones de educación superior que permitan la integración de los tres componentes del Programa de Salud y Nutrición Escolar en los diferentes programas de formación profesional. f. Velar por la participación intersectorial e interinstitucional de funcionarios del Ministerio de Salud, Caja Costarricense de Seguro Social y Ministerio de Educación Pública en todos los niveles. B. NIVEL REGIONAL El nivel regional debe estar conformado por una Comisión Regional de Salud y Nutrición Escolar, interinstitucional e intersectorial. Debe estar conformada por representantes regionales del MEP, CCSS, MS y otros. De manera que, en cada Dirección Regional (MEP, CCSS, MS) debe estar una persona asignada para la coordinación y seguimiento del Programa, mediante su participación activa como miembro de la Comisión Regional interinstitucional e intersectorial. Se debe promover la participación de otras entidades en la Comisión Regional Intersectorial de Salud y Nutrición Escolar como: Patronato Nacional de la Infancia, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Municipalidad, Asociaciones de Desarrollo, entre otras. La Comisión Regional Intersectorial de Salud y Nutrición Escolar debe cumplir con las siguientes funciones: a. Promover y fortalecer las Comisiones Locales de Salud y Nutrición Escolar correspondientes a la región(es). b. Elaborar anualmente el Plan Regional Intersectorial e Interinstitucional de Salud y Nutrición Escolar con su cronograma y enviarlo, respectivamente, a los coordinadores del Programa del Nivel Central de las tres instituciones: MEP-MS-CCSS. El Plan Regional Intersectorial de Salud y Nutrición Escolar debe contemplar los siguientes aspectos: 55

24 Asegurarse que los Planes de Acción de las Comisiones Locales de Salud y Nutrición Escolar se elaboren conjuntamente con la participación interinstitucional del personal docente, de salud y otros que integran la misma. Velar para que los Planes de Acción de las Comisiones Locales de Salud y Nutrición Escolar contemplen: Los lineamientos emitidos en el Manual de Atención Integral de los niños(as) en el escenario escolar con los tres componentes del Programa: Promoción y educación para la salud, Servicios oportunos y accesibles y Ambientes físicos y psicológicos saludables. Las necesidades detectadas en el diagnóstico de salud realizado en el escenario escolar, de manera que se integre la información obtenida a partir del Análisis de la Situación Integral en Salud (ASIS) y de los diagnósticos propios del centro educativo. c. Velar para que los Planes de Acción Local se ejecuten de acuerdo con lo establecido. d. Velar por la participación intersectorial e interinstitucional de funcionarios del Ministerio de Salud, Caja Costarricense de Seguro Social y Ministerio de Educación Pública en los niveles locales (circuito escolar-área de salud y establecimientos de salud-centros educativos). e. Apoyar la capacitación de los funcionarios de salud y docentes relacionados con el Programa de Salud y Nutrición Escolar. f. Garantizar la disponibilidad del Carné Estudiantil en los centros educativos a su cargo. g. Priorizar y reorientar servicios del Programa de Salud y Nutrición Escolar en las regiones con la información generada por: Perfil epidemiológico nacional Departamento de Estadística de la CCSS: Consolidados emitidos por las Áreas de Salud según coberturas pactadas en los Compromisos de Gestión. Departamento de Estadística del MEP: Consolidados emitidos por centros educativos en el formulario Resumen Anual de Problemas de Salud Escolar, donde se resume la situación de salud presente en los escolares. Investigaciones en áreas especificas según necesidades regionales. Otros. C. NIVEL LOCAL En el nivel local se destacan dos grupos de trabajo intersectoriales e interinstitucionales, que conforman: 1. La Comisión Local de Salud y Nutrición Escolar: donde deben participar representantes de las áreas de salud de la CCSS, representantes de las áreas rectoras de salud del MS, asesores supervisores de los circuitos escolares del MEP, representantes de los Gobiernos Locales, entre otros. 2. Los Comités de Salud y Nutrición Escolar: deben estar conformados por: Un docente representante de cada ciclo educativo (preescolar, I y II ciclo). Un miembro del Patronato Escolar. El Presiente del Gobierno Estudiantil y algún miembro de su gabinete. 56

25 Un representante del establecimiento de salud (puede ser miembro del Equipo Básico de Atención Integral en Salud EBAIS- o de la Clínica correspondiente, en caso que no haya EBAIS). Un representante de las organizaciones comunales. Caso de Colegios, deben integrar un representante del Departamento de Educación para el Hogar y un miembro de la Asociación de Padres. En las escuelas Urbanas de Atención Prioritaria, el representante del área social (trabajador social, sociólogo o planificador social), debe formar parte de este comité para realizar actividades de asesoramiento en funciones técnicas pertinentes con su especialidad. En el nivel local las acciones deben ser producto de las coordinaciones interinstitucionales e intersectoriales, para fortalecer el cumplimiento del Programa en este nivel. 1. Comisión Local de Salud y Nutrición Escolar: Las funciones principales de las Comisiones Locales de Salud y Nutrición Escolar son las siguientes: a. Promover y fortalecer los Comités de Salud y Nutrición Escolar correspondientes a los centros educativo que están ubicados en su área. b. Velar porque en cada centro educativo se conformen los Comités de Salud y Nutrición Escolar (según está estipulado). c. Elaborar anualmente el Plan Local Intersectorial e Interinstitucional de Salud y Nutrición Escolar con su respectivo cronograma y enviarlo a la Comisión Regional conformada por representantes de las tres instituciones: MEP-MS-CCSS El Plan Local Intersectorial de Salud y Nutrición Escolar debe contemplar los siguientes aspectos: Asegurarse que los Planes de Acción de los Comités de Salud y Nutrición Escolar se elaboren conjuntamente con la participación interinstitucional del personal docente, de salud y otros actores que integran la misma. Velar para que los Planes de Acción de los Comités de Salud y Nutrición Escolar contemplen: Los lineamientos emitidos en el Manual de Atención Integral de los niños(as) en el escenario escolar con los tres componentes del Programa: Promoción y educación para la salud, Servicios oportunos y accesibles y Ambientes físicos y psicológicos saludables. Las necesidades detectadas en el diagnóstico de salud realizado en el escenario escolar, de manera que se integre la información obtenida a partir del Análisis de la Situación Integral en Salud (ASIS) y de los diagnósticos propios del centro educativo. d. Velar para que los Planes de Acción de los Comités se ejecuten de acuerdo con lo establecido. e. Apoyar los Comités de Salud y Nutrición Escolar en la capacitación de los funcionarios de salud y docentes, relacionados con el Programa de Salud y Nutrición Escolar. f. El Asesor Supervisor de cada circuito del MEP, como parte de la Comisión Local del Programa de Salud y Nutrición Escolar debe realizar: 57

26 La recolección del Formulario Resumen Anual de Problemas de Salud Escolar, emitido por los directores de centros educativos. Hacer un consolidado de los resultados de todos los centros educativos de su circuito. Enviar el consolidado de los centros educativos del circuito a su cargo, al coordinador del Programa de Salud y Nutrición Escolar en la Dirección Regional del MEP. Cada Dirección Regional del MEP debe enviar dichos consolidados al Departamento de Estadística del MEP. 2. Comités de Salud y Nutrición Escolar: Las funciones principales de los Comités de Salud y Nutrición Escolar son las siguientes: Al inicio de cada curso lectivo en cada centro educativo, el Comité de Salud y Nutrición Escolar debe elaborar su plan de acción basado en: El Manual de Atención Integral de los niños (as) en el escenario escolar Las necesidades detectadas en el diagnóstico de salud escolar realizado en el centro educativo. La disponibilidad de recursos humanos, materiales, tiempo, población escolar prioritaria, distancia de las escuelas al establecimiento de salud y tipos de escuelas. Además son funciones de este Comité, las siguientes: Relacionadas con el desarrollo del Programa de Salud y Nutrición Escolar, del Comedor, la Huerta y de la Soda Escolar: a. Elaborar el Plan Anual de Trabajo en donde se detallen objetivos, metas y actividades por realizar durante el curso lectivo, orientadas a fortalecer las actividades técnicas de la institución, generadas por el desarrollo del Componente de Educación para la Salud o por la puesta en práctica del servicio de Comedor, de la Soda Estudiantil o de los Proyectos Productivos. b. Asesorar a la Junta de Educación y Administrativa en la planificación de los menúes según directrices establecidas por la DANEA (División de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente). c. En coordinación con el Patronato Escolar o la Asociación de Padres (en el caso de los centros educativos de III y IV ciclos de la educación diversificada), informar al director(a) de la institución de eventuales anomalías detectadas en la prestación del servicio de alimentación, relacionadas fundamentalmente con: el incumplimiento de los menús, horario y forma de servicio de los alimentos, calidad de los alimentos, calidad del servicio, condiciones sanitarias óptimas, almacenamiento de los alimentos, forma de entrega de los alimentos por parte del proveedor seleccionado por la institución, presentación de las cocineras y otras anomalías de carácter técnico, que vayan en detrimento de la calidad del servicio de alimentación. d. Fomentar y apoyar con recursos didácticos el desarrollo de la educación nutricional dentro de la institución, de tal forma que los docentes puedan, complementar más fácilmente la teoría con la práctica, en el trabajo de aula. 58

27 e. Promover el desarrollo de proyectos productivos institucionales, como parte de la enseñanza de técnicas agrícolas de producción y del mejoramiento de la calidad del servicio de alimentación escolar. f. Contribuir con el desarrollo de actividades alusivas a la celebración de la Semana Nacional de la Nutrición, Día del Agricultor, Día Mundial de la Alimentación, Semana de la Lactancia Materna, Semana Nacional de Salud Bucodental y de otras actividades similares establecidas en el calendario escolar y orientadas al fortalecimiento de la educación en salud y nutrición, de las instituciones educativas. g. Promover acciones de coordinación con representantes de la CCSS (Caja Costarricense de Seguro Social), del Ministerio de Salud, del MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería), del INA (Instituto Nacional de Aprendizaje), del IMAS (Instituto Mixto de Ayuda Social), del IDA (Instituto de Desarrollo Agrario), Universidades y con funcionarios de otras instituciones públicas y privadas, presentes en la comunidad, con el fin de organizar proyectos de capacitación en educación para la salud, en beneficio de la comunidad educativa. h. Estimular el desarrollo de actividades especiales dentro de la institución, orientadas al fomento de adecuados hábitos alimentarios, de higiene y modales en la población estudiantil. i. Apoyar en la toma de medidas antropométricas y de salud a la población estudiantil, según lo estipulado en el registro de actividades y de calificaciones del docente. j. Velar porque todos los estudiantes de educación preescolar, primaria y de secundaria de las instituciones públicas tengan el carné de salud al día, aquellos que presenten alguna sospecha de problemas de salud y cuando las circunstancias así lo requieran, sean remitidos a los EBAIS y Clínicas, para que reciban atención médica. k. Promover la incorporación del centro educativo dentro del Programa Nacional de Salud y Nutrición Escolar. l. Velar porque los niños (as) provenientes de familias de bajos ingresos o que presenten problemas de desnutrición, sean prioridad y se les atienda como corresponda, en el centro educativo y por el EBAIS. ll. Contribuir con los docentes a detectar estudiantes que presenten sospechas de estar en riesgo psicosocial (agresión infantil, trastornos de comportamiento, problemas de aprendizaje, adicciones, etc. ) y facilitar la coordinación con las autoridades pertinentes, para la atención y tratamiento de éstos casos. m. Levantar actas de los acuerdos tomados en reuniones ordinarias y extraordinarias de este Comité. 59

28 Otras funciones del Comité de Salud y Nutrición Escolar relacionadas específicamente con la Soda Escolar y Colegial, que deben desarrollar en coordinación con la Junta de Educación y el Patronato Escolar son: a. Velar porque funcionen bajo las condiciones sanitarias óptimas. b. Velar porque se apliquen las medidas idóneas de seguridad e higiene. c. Controlar el tratamiento que se le da a los desechos sólidos. d. Verificar la efectiva capacitación en manipulación de alimentos y en alimentación saludable, del personal encargado de la Soda Estudiantil. e. Procurar que en las Sodas Escolares y Colegiales se preparen y se vendan alimentos saludables y de buena calidad. f. Constatar que en la Soda se esté cumpliendo con los horarios y costos establecidos para la venta de los alimentos. g. Otras funciones de carácter técnico, que contribuyan a convertir estos establecimientos en lugares óptimos para el fomento de una adecuada cultura alimentaria nutricional entre la población estudiantil. III. ACCIONES BÁSICAS EN LA OPERACIONALIZA CIONALIZACIÓN CIÓN DEL PROGRAMA EN EL NIVEL LOCAL: Es importante considerar la divulgación periódica del Programa de Salud y Nutrición Escolar a docentes, padres de familia y estudiantes. Por ejemplo, se podrían realizar las siguientes acciones: Colocar una copia del Cronograma de Actividades en un lugar visible del centro educativo y en el establecimiento de salud. El Director de la escuela por medio de circulares y reuniones con padres y madres de familia o encargados, comunicará las actividades en salud a realizar en la escuela, para motivarlos e informarlos y así lograr su anuencia, apoyo y participación. Antes de que se inicien las actividades en salud, los (as) estudiantes deben recibir motivación y orientación de sus docentes sobre las mismas, para obtener su mayor colaboración. Los EBAIS en sus reuniones comunales deben divulgar el trabajo conjunto entre los servicios de salud y los centros educativos. En el componente del Programa: Servicios oportunos y accesibles, particularmente en lo que respecta a los servicios de salud, al inicio de cada curso lectivo, en todos los centros educativos, se debe realizar lo siguiente: 60

29 a. El Director (a) de cada centro educativo y los funcionarios de salud del EBAIS, basados en el Plan de Acción Local, deben elaborar el cronograma de actividades en el formulario No Cronograma de Actividades en el escenario escolar, sellado por el Director del centro educativo y por el representante del EBAIS. De este modo, se inicia la programación de las acciones correspondientes a la valoración de la salud y seguimiento de los niños (as) en el escenario escolar. b. Al inicio de cada curso lectivo el Director (a) de la escuela debe entregar al EBAIS una lista de los (as) alumnos (as) por grado y con el número de cédula respectivo, para que en el establecimiento de salud se preparen los expedientes. c. Capacitación a funcionarios de salud y de educación sobre los lineamientos y elementos técnicos del Programa de Salud y Nutrición Escolar: Los EBAIS y los Equipos de Apoyo que brindan Atención Integral a Niños (as) en escenario escolar, deben estar capacitados en las normas, morbilidad y manejo de este grupo etario. El personal docente, de primero a sexto grado, debe recibir capacitación por parte del personal de salud, en las actividades que se contemplan anualmente en el Programa de Salud y Nutrición Escolar. La capacitación debe considerar acciones de los tres componentes del Programa: 1. Educación en promoción y prevención para la salud. 2. Servicios oportunos y accesibles de salud escolar. 3. Ambientes físicos y psicológicos saludables. La organización en cada centro educativo para realizar las acciones correspondientes al Programa, debe considerar los siguientes aspectos: Es importante reafirmar que la participación de los funcionarios de salud del EBAIS directamente en las valoraciones de los niños (as) será sólo en primeros, terceros y sextos grados, de acuerdo a los estipulado en los Compromisos de Gestión de la Caja Costarricense de Seguro Social. Estas valoraciones deben hacerse en forma conjunta y coordinada entre los docentes y los funcionarios de salud. A los niños (as) de primero, tercero y sexto grado, anualmente se les realizará un hemograma completo. Esta actividad será realizada por los funcionarios de salud de la CCSS. Los docentes de segundo, cuarto y quinto grados en coordinación con el personal de salud, se capacitarán en los aspectos de salud consignados en el Formulario Informe de Detección de Problemas de Salud para los docentes, con la finalidad de que los docentes puedan referir al EBAIS los casos detectados con situaciones de riesgo en salud. El personal de salud y de educación deben definir de manera conjunta la alternativa más viable para ejecutar las valoraciones a los (as) escolares. Por ejemplo: i. El equipo de salud se traslada a la escuela un día definido por semana para brindar una consulta anual de Atención Integral a los (as) escolares, atendiendo a un número determinado de niños (as) el día seleccionado. 61

30 ii. iii. El equipo de salud se traslada a la escuela por días continuos hasta terminar la atención de todos los (as) niños (as) de un centro educativo. El equipo de salud se traslada a la escuela ejecutando las actividades del Programa de Salud Escolar por etapas. Se recomienda escoger la alternativa de atención producto del consenso entre los representantes de los sectores de salud y de educación. d. En el registro de la información recolectada en el escenario escolar deben considerarse los siguientes aspectos: Los docentes registrarán la información obtenida de todos los niños (as) del centro educativo, en el formulario Informe de detección de problemas de salud por los docentes, el cual está incluido en el Registro de Actividades del docente. Los funcionarios de salud registrarán la información obtenida de los niños (as) de primero, tercer y sexto grados, en el formulario Código Atención Integral del niño(a) en el escenario escolar. Parte II. El Director de cada centro educativo debe realizar un consolidado de la información de todos los grados (Formulario Resumen Anual de problemas de Salud Escolar ) y enviarlo al Asesor Supervisor de Circuito. Este realizará al finalizar el primer semestre del curso lectivo, un consolidado de todos los centros educativos del circuito y se lo enviará al coordinador del Programa de Salud y Nutrición Escolar en la Dirección Regional de Educación (MEP). Los funcionarios de salud deben coordinar con el Director(a) del centro educativo y los docentes de primero, tercer y sexto grado, el envío a los padres y madres de familia o encargados para que realicen el llenado del Formulario Atención Integral del niño(a) en el escenario escolar. Parte I, para la recopilación de la información sociofamiliar, el cual debe archivarse junto con la Parte II en el expediente de salud del EBAIS. Se recomienda que el personal de salud facilite a los centros educativos los formularios en mención antes de la prematrícula, con el fin de ser llenados como uno de los requisitos para realizar la misma. Otra alternativa para facilitar la recolección de la información correspondiente al Formulario Atención Integral del niño (a) en el escenario escolar. Parte I, es entregárselos a los niños (as) que irían a primero, tercero y sexto grado el año siguiente, antes de la prematrícula. Estos formularios debidamente llenos deben presentarse como parte de los requisitos que solicita el centro educativo para realizar la matrícula. De manera que, al iniciar el nuevo curso lectivo únicamente habría que preocuparse por recolectar la información de los niños (as) que ingresan por primera vez al centro educativo. e. Con respecto al seguimiento de los casos detectados con problemas de salud se debe considerar: 62

31 Enviar a los padres, las madres o encargados (as) de los niños (as) con sospecha de presentar problemas de salud, el formulario Referencia al Establecimiento de Salud, sellado por la Dirección del centro educativo, para que lleven a los (as) niños (as) al EBAIS correspondiente. El EBAIS dará seguimiento a los niños (as) en situación de riesgo detectados en el escenario escolar y cuando lo ameriten, deben ser referidos al nivel que corresponda (Equipo de Apoyo del Área de Salud u otros centros especializados), respetando su lugar de afiliación en el Seguro Social. En los casos detectados con problemas psicosociales, brindar inicialmente la atención por parte del Equipo Interdisciplinario de la escuela, si se cuenta con él, o ser referido a la instancia que corresponda, de acuerdo con el nivel de complejidad. Realizar actividades de promoción de la salud, de acuerdo con las necesidades más comunes de la comunidad educativa. Por ejemplo: Promocionar una alimentación saludable. Fomentar relaciones armoniosas. Promover la actividad física, entre otras. En el centro educativo como escenario, para la implementación del Programa, deben contemplarse los siguientes aspectos: Las valoraciones de salud de los (as) niños (as) escolares deben realizarse idealmente en el escenario escolar. Los centros educativos deben proveer, de acuerdo con sus recursos, espacio físico adecuado, en un área de preferencia cerca de la dirección y lejos del ruido, que facilite la atención integral del niño (a) escolar en forma privada. Es responsabilidad del Director (a) y los (as) docentes del centro educativo garantizar un adecuado y seguro almacenamiento y mantenimiento del equipo de salud con el cual cuenta el centro educativo. Ejemplo: balanza, tallímetro, entre otros. Todos los alumnos (as) matriculados deben tener al día el Carné Estudiantil. El Director (a) del centro educativo y su equipo de docentes, al inicio del año lectivo velará porque todos los estudiantes tengan al día el Carné Estudiantil y puedan accesar los servicios de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social. 63

32 BLANCA

33 12. Registro de actividades de Salud Escolar CCSS-MEP Los programas de salud escolar deben estar bien diseñados, tener seguimiento regional y adecuada evaluación, para que se apliquen con éxito y alcancen buenos resultados. Estas acciones incluyen: 1. Utilizar métodos apropiados y asequibles de recopilación de datos sobre salud, educación y condiciones de vida de los niños (as), por grupos de edad y sexo. 2. Deben registrarse cuidadosamente las actividades de Salud Escolar y evaluar sus logros, para así determinar cuáles métodos producen mejores resultados y en qué circunstancias. 3. Realizar el análisis, definición y realimentación de datos al nivel local, para realizar intervenciones oportunas que tengan un impacto. I. INSTRUMENT UMENTOS PARA P LA RECOLECCIÓN LOCAL DE LA INFORMACIÓN DE SALUD ESCOLAR i. Agenda e informe diario de actividades de la CCSS Es un instrumento diseñado para cumplir un doble propósito, esto es, que puede ser utilizado como agenda diaria en la cual se van registrando los casos programados con anterioridad, así como también los atendidos el mismo día, y a la vez, como cuadro auxiliar para la elaboración del informe estadístico periódico de las acciones derivadas de la atención de las personas y del ambiente. Para ello es necesario que el sector lleve correctamente esta agenda e informe oportunamente. Los datos deben ser digitados, tabulados y consolidados en el informe mensual del sector. El llenado de este documento debe hacerse con base en el Manual de Instrucciones del Subsistema de Información dirigida del Primer Nivel de Atención. ii. Registro de actividades del docente-mep Es el instrumento que le permite al docente visualizar aspectos de la situación de salud de sus estudiantes, permitiéndole llevar un registro de datos generados en coordinación con el personal de salud de los EBAIS. 65

34 II. INFORMACIÓN ANUAL AL DE PROBLEMAS DE SALUD ESCOLAR El personal del EBAIS debe enviar una copia de los instrumentos Resumen Anual de Problemas de Salud Escolar, al director de cada centro educativo para su llenado y devolución a su Asesor Superior de Circuito y al Área de Salud. El Equipo de Apoyo de las Áreas de Salud debe hacer un consolidado y envío trimestral de esta información a la Dirección Regional correspondiente de la CCSS. Por su parte, el Asesor Superior envía un consolidado de su circuito a su respectiva Dirección Regional del MEP. Semestralmente, cada Dirección Regional de la CCSS debe hacer un consolidado de la información recopilada trimestralmente de las áreas de salud y debe enviarla a: 1. Información Biomédica, CCSS. 2. Dirección Regional correspondiente del MEP. Por su parte, cada Dirección Regional del MEP debe hacer un consolidado de su región o enviarlo al Departamento de Estadística del MEP. Figura No. 1 66

35 Figura No. 2 CCSS: Sección de Salud del Niño (a) 67

36 BLANCA

37 13. Formulario de Salud Escolar 1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2. ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO (A) EN EL ESCENARIO ESCOLAR PARTE I 3. INFORME DE DETECCIÓN DE PROBLEMAS EN SALUD POR DOCENTES 4. FORMULARIO REFERENCIA PARA LOS PADRES 5. ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO (A) EN EL ESCENARIO ESCOLAR PARTE II 6. RESUMEN ANUAL DE PROBLEMAS DE SALUD ESCOLAR A. DESCRIPCIÓN DE FORMULARIOS 1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES El personal docente y de salud elaborará el Cronograma de Actividades (Anexo No.16) por realizar en el escenario escolar. Para ello, utilizará la información obtenida en la (s) escuela (s) sobre las necesidades detectadas y las Normas Vigentes de Atención Integral para Niños (as) en el Escenario Escolar. De esta actividad, resultará el Plan de Trabajo Anual de Atención Integral al Niño (a) Escolar, donde se detallará de cada actividad, los siguientes datos: 1. Fecha 2. Hora 3. Sección 4. Actividades por desarrollar 5. Persona responsable Las actividades programadas pueden ser Consulta de Atención Integral, Control del Estado Nutricional, Tamizaje de Agudeza Visual y Auditiva, Medición de Niveles de Hemoglobina, Desparasitación, Educación en Temas de Salud, entre otros. 2. ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO (A) PARTE I El Instrumento Atención Integral del Niño (a) en el Escenario Escolar Parte I (Anexo No.17) tiene como finalidad la recopilación de la información suministrada por los padres, madres o encargados (as), sobre los antecedentes, el ambiente social y familiar, relacionados con el (la) niño (a) para su análisis integral y determinación de necesidades de atención en salud. Debe llenarse en el momento de la matrícula o en los primeros días de cada año lectivo, por el padre, madre o encargado bajo la orientación del docente, únicamente para los alumnos de I, III, y VI grado. Este formulario debe ser enviado al EBAIS correspondiente para la apertura del expediente de salud del niño(a). 69

38 3. INFORME DE DETECCIÓN DE PROBLEMAS EN SALUD POR LOS (AS) DOCENTES Cada docente debe anotar en el libro de registro de actividades (Anexo No.18), preferiblemente durante el primer trimestre del año lectivo, la siguiente información: Valoración antropométrica del estado nutricional. Agudeza Visual y Auditiva. Esquema de Inmunizaciones. Salud Bucodental. Riesgo Psicosocial. Estas actividades fortalecerán el proceso de detección de algunos problemas de salud. Los casos detectados deben ser referidos por el docente al EBAIS, cuando la visita programada no esté próxima, para que se le brinde atención lo antes posible. Debe enviarle copia al Director (a) del centro educativo para el consolidado (Anexo No.19) que él (ella) debe entregar al Asesor(a) del Circuito Educativo correspondiente. 4. INSTRUMENTO ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO (A) EN EL ESCENARIO ESCOLAR. PARTE II El formulario Atención Integral del Niño(a) en el Escenario Escolar. Parte II (Anexo No.20), debe ser llenado por el personal de salud, tiene como objetivo registrar en el expediente individual de los niños (as), los datos derivados de la valoración biopsicosocial del niño (a), durante las visitas programadas en el Escenario Escolar. Debe revisarse previamente el formulario llenado por los padres y madres o encargado (a) y los datos recopilados por los (as) docentes. 5. RESUMEN DE REFERENCIA PARA LOS PADRES Debe ser llenado por los docentes y entregados a los padres o madres de familia para que estos se responsabilicen de una evaluación temprana de sus hijos en el establecimiento de adscripción, cuando las visitas programadas al escenario escolar sean distantes en tiempo (Anexo No. 21). 6. INFORME ANUAL DE PROBLEMAS DE SALUD ESCOLAR La escuela debe elaborar, posteriormente a las actividades realizadas por los (as) docentes y el equipo de salud, el resumen anual de problemas de salud escolar detectados (Anexo No. 19). Esta información permitirá medir el impacto del Programa de Salud y Nutrición Escolar durante el transcurso del tiempo. B. SOLICITUD Y DISTRIBUCION DE FORMULARIOS Los formularios de Salud Escolar deben ser solicitados anualmente al Almacén Central de la CCSS según el código correspondiente por cada Dirección Regional de la CCSS, de acuerdo con la población escolar. 70

39 DESCRIPCIÓN CÓDIGO CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO (A) EN EL ESCENARIO ESCOLAR PARTE I INFORME DE DETECCIÓN DE PROBLEMAS EN SALUD POR DOCENTES FORMULARIO REFERENCIA PARA LOS PADRES ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO (A) EN EL ESCENARIO ESCOLAR PARTE II RESUMEN ANUAL DE PROBLEMAS DE SALUD ESCOLAR C. CALCULO PARA P LA SOLICITUD DE LOS FORMULARIOS DESCRIPCIÓN CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO (A) EN EL ESCENARIO ESCOLAR PARTE I INFORME DE DETECCIÓN DE PROBLEMAS EN SALUD POR DOCENTES FORMULARIO REFERENCIA PARA LOS PADRES ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO (A) EN EL ESCENARIO ESCOLAR PARTE II RESUMEN ANUAL DE PROBLEMAS DE SALUD ESCOLAR CÁLCULOS PARA NÚMERO DE FORMULARIOS POR AÑO 2 x escuela 1 x niño(a) de I, III y VI grado 2 por aula 10 % de población escolar Inicialmente: 1 por niño (a) del centro educativo Posteriormente: niños (as) de primer grado 2 por escuela 71

40 D. DISTRIBUCIÓN DE FORMULARIOS Los formularios números 2, 3, 5 y 6 serán distribuidos por cada Área de Salud de la CCSS a las escuelas que le corresponden. DIRECCIONES REGIONALES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA CORRESPONDIENTES A LAS DIRECCIONES REGIONALES DE LA CCSS Pendiente actualizar DIRECCIÓN REGIONAL CCSS TELEFONO DIRECCIÓN REGIONAL MEP TELEFONO Central Sur San José Desamparados Puriscal Cartago Turrialba Central Norte Alajuela San Ramón Heredia Chorotega Upala Liberia Nicoya Santa Cruz Cañas Pacífico Central Puntarenas Aguirre Huetar Norte San Carlos Huetar Atlántica Limón Guápiles Brunca Coto Pérez Zeledón

41 14. Alimentación del Escolar La edad escolar comprende niños(as) entre los 7 y los 12 años de edad, de manera que pueden identificarse dos períodos de crecimiento diferentes, uno latente es decir, de crecimiento y cambios corporales lentos y otro que corresponde a cambios corporales y crecimiento acelerado, específicamente en la pubertad o adolescencia. En general, en este rango de edad los niños y niñas gastan mucha energía ante la diversidad de actividades recreativas y deportivas que realizan diariamente. En esta edad es muy importante que los niños y niñas asuman su responsabilidad en cuanto a la cantidad y tipo de alimentos que consumen, a la vez que, los docentes y su familia deben ofrecer alimentos nutritivos que fomenten adecuados hábitos alimentarios. A su vez, los centros educativos deben promover el consumo de alimentos nutritivos tanto en el comedor como en la soda escolar o colegial. CÓMO DEBE SER LA ALIMENTACIÓN DEL NIÑO (A) EN LA EDAD ESCOLAR? La participación de los niños(as) en su alimentación es clave para la formación y fortalecimiento de adecuadas prácticas alimentarias, dado que en esta etapa de sus vidas adquieren una importante independencia al ampliarse las oportunidades de comer fuera del ambiente familiar (en la escuela, con sus amigos, en el camino a la escuela), lo que ofrece una amplia gama de alimentos, preparaciones, horarios y condiciones para consumir alimentos. La clave para asegurar una alimentación saludable es la variedad y la proporcionalidad en los alimentos que se consumen diariamente, tal como lo ilustran las Guías Alimentarias para Costa Rica, donde se destacan cuatro grupos de alimentos (Figura No. 3), a saber: 1. Cereales, leguminosas y verduras harinosas: Los alimentos que conforman este grupo deben representar la base de la alimentación diaria. Es importante asegurarse consumir cereales y leguminosas en un mismo tiempo de comida, para favorecer la complementación de la proteína de estos alimentos. Como cereales se incluyen el arroz, el maíz, el trigo, la avena y los productos derivados de ellos, como son: tortillas, pan y macarrones. En este tipo de alimentos no se incluyen los que contienen mucho azúcar y grasas como la repostería, los queques y las galletas. Las leguminosas son frijoles, lentejas, garbanzos, cubaces, arvejas y soya. Como verduras harinosas están la papa, el ñampí, el camote, el tiquisque, la yuca, los plátanos (verdes o maduros), entre otros.también, se incluyen en este grupo los pejibayes. 73

42 2. Vegetales y frutas: Estos alimentos deben consumirse en todos los tiempos de comida. En el desayuno es importante incluir frutas frescas o jugos naturales, así mismo en las meriendas. En los vegetales se incluyen todas los alimentos conocidos popularmente como hortalizas (lechuga, tomate, rábano, entre otras) y algunas verduras no harinosas como el chayote, el ayote y el zapallo. También se encuentran en este grupo las espinacas, las hojas de rábano y de remolacha, la mostaza, el chicasquil, y los berros. Además, la zanahoria, el brócoli, la coliflor y los llamados olores o condimentos naturales como el culantro, el ajo, el chile dulce y la cebolla. Se agregan en este grupo de alimentos, el elote tierno y las vainicas. En las frutas también existe una amplia variedad de opciones, tales como naranjas, limones tanto ácidos como dulces, mandarina, marañón, caimito, papaya, piña, fresas, cas, guanábana, anona, banano, mora y guayaba, entre otras. A pesar de que, el aguacate y el coco son frutas, deben consumirse con especial moderación, pues se diferencian de las otras, por su alto contenido de grasa. 3. Productos de origen animal: En este grupo se incorporan diferentes tipos de alimentos que los niños y niñas en la edad escolar pueden incorporar fácilmente en sus meriendas, sin necesidad de que todos los días tengan que comer carne, pues si consumen leche, huevos, atún, yogur o queso durante el día están adquiriendo los nutrientes que necesitan de este grupo de alimentos. En este grupo de alimentos se incluyen todo tipo de carnes (de res, de pollo, entre otras), el pescado. También se ubican aquí el hígado y las vísceras de todo tipo como bazo. riñones, corazón y otras. Además, se incluyen los huevos y los productos lácteos como la leche, la leche agria, el yogur y los quesos. 4. Grasas y azúcares: Estos alimentos deben consumirse con moderación pues aportan mucha energía en forma concentrada y pueden causar una sensación de saciedad que impida el consumo de alimentos nutritivos que se requieren diariamente, para facilitar un adecuado crecimiento y desarrollo. Entre las grasas se incluyen el aceite para cocinar, la manteca vegetal y animal, la mantequilla, la margarina, la natilla, el queso crema, la mayonesa y los helados cremosos. Entre los azúcares están: el azúcar blanco y moreno, la tapa de dulce, la miel de abeja, las jaleas, los confites, los chocolates, los chicles, la repostería, las galletas, helados, entre otros. 74

43 Figura No. 3: CÍRCULO DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLES. ABLES. GUÍAS ALIMENTARIAS ARIAS PARA P COSTA A RICA. VEGETALES Y FRUTAS PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL GRASAS Y AZÚCARES CEREALES, LEGUMINOSAS Y VERDURAS HARINOSAS QUÉ OPORTUNID TUNIDADES SON CLAVE PARA P PROMO OMOVER UNA ALIMEN- TACIÓN SALUDABLE ABLE EN LOS ESCOLARES? En los niños y niñas en edad escolar se debe prestar particular atención al desayuno y a las meriendas que realizan en el día, pues son estos tiempos de comida los que cobran particular importancia en esta edad, dado que es cuando las decisiones sobre qué, cuándo y dónde se consumen alimentos están participando no sólo los padres y madres de los niños(as), sino también recae en ellos mismos la responsabilidad de lo que finalmente consumen o no. El éxito en este proceso de toma de decisiones relacionadas con la alimentación diaria, radica particularmente en la concepción de alimentación saludable que tenga el niño(a) como una de las actividades prioritarias que se desarrollarán durante el día, de manera que no se deje al azar el tipo, hora y lugar en que se adquirirán los alimentos a consumir en cada uno de los tiempos de comida (desayuno, almuerzo, cena y meriendas), para facilitar la práctica de adecuados hábitos alimentarios. Es importante la facilitación de espacios tanto en las familias como en los centros educativos, donde se pueda discutir y analizar información básica sobre alimentación y nutrición con los niños(as), de manera que manejen sus propios criterios al respecto y se preocupen por hacer una elección adecuada de los alimentos que consume diariamente, enfrentándose en forma crítica a la importante gama de estímulos a los que están expuestos en esta edad, que pueden afectar negativamente el fortalecimiento de sus hábitos alimentarios saludables, tales como la propaganda de alimentos poco nutritivos en los medios masivos de comunicación, la presión social de consumir tal o cual alimento para estar a la moda, así como la presión que ejercen sus compañeritos(as) en los recreos o paseos. 75

Promoción de la Salud Escolar

Promoción de la Salud Escolar Norma Oficial Mexicana 009-SSA2-2013, Promoción de la Salud Escolar Junio, 2015 Dirección General de Promoción de la Salud Dirección de Promoción de la Salud y Determinantes Sociales Objetivo de la sesión:

Más detalles

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Dirección General de Vigilancia, Regulación y Control de la Salud Departamento de Regulación de los Programas

Más detalles

Institución que lidera la iniciativa/experiencia Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

Institución que lidera la iniciativa/experiencia Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) Programa de atención integral a la adolescencia (PAIA) Institución que lidera la iniciativa/experiencia Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) Área o departamento que desarrolló la iniciativa/experiencia:

Más detalles

INSTRUMENTO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA INTERSECTORIAL REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE ATENCIÓN RISA

INSTRUMENTO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA INTERSECTORIAL REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE ATENCIÓN RISA REFERENCIA INTERSECTORIAL INSTRUMENTO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA INTERSECTORIAL FECHA: SEXO: F M NOMBRE DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE: FECHA NACIMIENTO DIRECCIÓN EXACTA NOMBRE DEL PADRE NOMBRE DE

Más detalles

POR UNA ESCUELA SALUDABLE SALUD EN LOS COLEGIOS FUNDACION SALUD CARIBE

POR UNA ESCUELA SALUDABLE SALUD EN LOS COLEGIOS FUNDACION SALUD CARIBE POR UNA ESCUELA SALUDABLE SALUD EN LOS COLEGIOS FUNDACION SALUD CARIBE RECURSO HUMANO ASIGNADO AL PROGRAMA: EQUIPO HUMANO: Personal Administrativo: 5 personas Personal Operativo: 41 Profesionales: Psicólogos,

Más detalles

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N 38170 Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública Capítulo II Del Nivel Político Artículo 11 - El Viceministro de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD CIENCIAS DE SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD CIENCIAS DE SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA PROGRAMAS Y ACTIVIDAS EXTENSIÓN SOCIAL La extensión como función sustantiva de la Universidad tiene la finalidad de propiciar y establecer procesos permanentes de interacción e integración con las comunidades

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

ORIENTACIONES TÉCNICO-ADMINISTRATIVAS PARA OPERACIONALIZAR EL SERVICIO DE ORIENTACIÓN A NIVEL REGIONAL Y CENTRO EDUCATIVO, 2017

ORIENTACIONES TÉCNICO-ADMINISTRATIVAS PARA OPERACIONALIZAR EL SERVICIO DE ORIENTACIÓN A NIVEL REGIONAL Y CENTRO EDUCATIVO, 2017 ORIENTACIONES TÉCNICO-ADMINISTRATIVAS PARA OPERACIONALIZAR EL SERVICIO DE ORIENTACIÓN A NIVEL REGIONAL Y CENTRO EDUCATIVO, 2017 A partir de la consideración de los aspectos legales y teórico-metodológicos

Más detalles

INSTITUTO COSTARRICENSE DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA EN NUTRICION Y

INSTITUTO COSTARRICENSE DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA EN NUTRICION Y MINISTERIO DE SALUD INSTITUTO COSTARRICENSE DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA EN NUTRICION Y MINISTERIO DE SALUD CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PUBLICA DESARROLLO DE COMUNIDADES

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N E S P E C I A L 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

15 y 16 de Noviembre del 2010 Taller de trabajo Grupo: Brasil. Bolivia y Perú Amazónico. Cómo lo aprovechamos?

15 y 16 de Noviembre del 2010 Taller de trabajo Grupo: Brasil. Bolivia y Perú Amazónico. Cómo lo aprovechamos? 15 y 16 de Noviembre del 2010 Taller de trabajo Grupo: Brasil. Bolivia y Perú Amazónico 1.- Oportunidades El Sistema Educativo participa para la mejora de resultados académicos de los estudiantes, apoyado

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS TAREAS DEL SERVICIO DE ORIENTACIÓN PARA EL QUEHACER EN LOS LICEOS RURALES

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS TAREAS DEL SERVICIO DE ORIENTACIÓN PARA EL QUEHACER EN LOS LICEOS RURALES 2011 Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Asesoría Nacional de Orientación OPERACIONALIZACIÓN DE LAS TAREAS DEL SERVICIO

Más detalles

DIRECTIVA Nº DINECA-AEA DIRECTIVA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2007

DIRECTIVA Nº DINECA-AEA DIRECTIVA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2007 DIRECTIVA Nº 014-2007-DINECA-AEA DIRECTIVA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2007 1. FINALIDAD Orientar el desarrollo de actividades en las instituciones educativas del sistema educativo que contribuyen

Más detalles

TUTORÍAS ACADÉMICAS. Política para la planificación y ejecución de tutorías académicas. Área responsable: Coordinación de Gestión Académica

TUTORÍAS ACADÉMICAS. Política para la planificación y ejecución de tutorías académicas. Área responsable: Coordinación de Gestión Académica TUTORÍAS ACADÉMICAS Política para la planificación y ejecución de tutorías académicas Área responsable: Coordinación de Gestión Académica Versión: 1.0 TUTORÍAS ACADÉMICAS Código: OAC.0047 Versión: 1 Áreas

Más detalles

TEMA CINCO:TEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL

TEMA CINCO:TEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL TEMA CINCO:TEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL La RIEB, ha prestado atención a temas que por su relevancia contribuyen de manera significativa en el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes para generar

Más detalles

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Nombre de proyecto: FORTALECIMIENTO DE LA INICIATIVA UNIDADES DE SALUD AMIGAS DE LA NIÑEZ Y LA MUJER EN LOS MUNICIPIOS PRIORIZADOS POR EL PROGRAMA PROTEGIENDO A LA INFANCIA, PROGRAMA INTERSECTORIAL DE

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 139 SUPERVISOR

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN San Salvador, Abril de 2013. 1 Ministerio de Salud Viceministerio de Políticas de Salud Dirección de Regulación

Más detalles

Salud para todos los Veracruzanos. Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes

Salud para todos los Veracruzanos. Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Presentación Por su magnitud, frecuencia, ritmo de crecimiento y las presiones que ejercen sobre el Sistema Nacional

Más detalles

Gestión Intersectorial e Interinstitucional en el Escenario Escolar del Programa de Salud y Nutrición Escolar en Costa Rica

Gestión Intersectorial e Interinstitucional en el Escenario Escolar del Programa de Salud y Nutrición Escolar en Costa Rica Gestión Intersectorial e Interinstitucional en el Escenario Escolar del Programa de Salud y Nutrición Escolar en Costa Rica Antecedentes Históricos 1869: Enseñanza primaria de ambos sexos obligatoria,

Más detalles

ENFERMERA ESCOLAR. Septiembre 2017

ENFERMERA ESCOLAR. Septiembre 2017 ENFERMERA ESCOLAR Septiembre 2017 Marco Plan de Salud 2014-2020: Estrategia de prevención y promoción a la población infantil y adolescente: impulso de REPS, Educación Parental, Autocuidados. Políticas

Más detalles

DECRETO RECTORAL PARA LA CREACIÓN DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DECRETO RECTORAL PARA LA CREACIÓN DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO El Rector de la Universidad Católica Andrés Bello, en uso de las atribuciones que le confiere el Numeral 3 del artículo 25 del Estatuto Orgánico de la Universidad dicta el siguiente: DECRETO RECTORAL PARA

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

Informe sobre la situación de las Políticas y Marcos Institucionales sobre envejecimiento en Centroamérica y el Caribe

Informe sobre la situación de las Políticas y Marcos Institucionales sobre envejecimiento en Centroamérica y el Caribe 1 2 Ministerio de la Juventud, la Mujer la Niñez y la Familia Dirección Nacional Del Adulto(a) Mayor Informe sobre la situación de las Políticas y Marcos Institucionales sobre envejecimiento en Centroamérica

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN. DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN. NOVIEMBRE 2017 Este Manual contiene información Pública y está integrado por:

Más detalles

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ El Programa de Bienestar Social e incentivos de la Personería Municipal de Cucunubá se elabora con el fin de propiciar condiciones

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PUBLICA VICEMINISTERIO ACADEMICO DIRECCION DE VIDA ESTUDIANTIL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PUBLICA VICEMINISTERIO ACADEMICO DIRECCION DE VIDA ESTUDIANTIL CIRCULAR DVE-005-2012 Para: Directores(as) Regionales de Enseñanza Jefaturas de Asesoría Pedagógica Asesorías Regionales de Orientación Supervisores(as) Direcciones de Centros Educativos Profesionales

Más detalles

S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A SUPERVISOR ESCOLAR Educación Secundaria { DIMENSIÓN 1 Un supervisor que conoce el sentido de su función, los propósitos educativos y las prácticas

Más detalles

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD Tipo de acción Principales retos Lo que nuestra organización considera como los mayores retos relacionados con la

Más detalles

Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano

Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano Objetivo Contribuir al desarrollo de las potencialidades humanas de los habitantes de Mexicali, para que sean capaces de generar su crecimiento personal

Más detalles

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS 1. Presentación Tras establecerse en el año 2006 el primer marco normativo de control interno para toda la Administración Pública Federal, surgió la necesidad de establecer un mecanismo que vinculara la

Más detalles

PROMOCION SOCIAL - POBLACION INFANTIL PROMOCION SOCIAL - POBLACION INFANTIL PROMOCION SOCIAL - POBLACION INFANTIL

PROMOCION SOCIAL - POBLACION INFANTIL PROMOCION SOCIAL - POBLACION INFANTIL PROMOCION SOCIAL - POBLACION INFANTIL Dimension Áreas Relacionada Subprogramatica Plan Desarrollo Nombre del Proyecto Metas de producto Anual Descripción Estrategica O Actividades del Proyecto POBLACION INFANTIL Realizar 25 talleres educativos

Más detalles

Se espera que, al finalizar el ciclo escolar, este Comité haya logrado lo siguiente:

Se espera que, al finalizar el ciclo escolar, este Comité haya logrado lo siguiente: Comité de Establecimientos de Consumo Escolar La promoción de la salud es un derecho esencial de todo ser humano y condición indispensable para el desarrollo, asimismo es una prioridad de la educación

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

Dirección Regional de Educación San José Central

Dirección Regional de Educación San José Central Dirección Regional de Educación San José Central Justificación Esta idea surge de la unión de diversas instituciones que busca un mismo fin: iniciar un proceso de trabajo conjunto con visión intersectorial,

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS Qué es el Presupuesto Participativo? El Presupuesto Participativo es un proceso que fortalece las relaciones Estado-Sociedad, mediante el cual se definen

Más detalles

COORDINADOR(A) DE ODONTOLOGÍA

COORDINADOR(A) DE ODONTOLOGÍA I. IDENTIFICACIÓN Denominación del Empleo COORDINADOR(A) DE ODONTOLOGÍA Número horas día: 04 Número de Cargos: 1 Dependencia Superior Inmediato Naturaleza de las funciones del cargo Dirección de Prestación

Más detalles

Que el decreto 1478 de 1994 establece la necesidad de que las instituciones de educación superior presten servicios de bienestar universitario.

Que el decreto 1478 de 1994 establece la necesidad de que las instituciones de educación superior presten servicios de bienestar universitario. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SEMINARIO TEOLÓGICO BAUTISTA INTERNACIONAL REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO. El Consejo Directivo Provisional de la Fundación Universitaria Seminario Teológico Bautista Internacional

Más detalles

IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO

IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO IMAGEN OBJETIVO Cabe considerar, que la Imagen Objetivo contiene dos elementos. El primero es la Visión Comunal, la cual

Más detalles

Plan Nacional para la Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente

Plan Nacional para la Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente Plan Nacional para la Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente 2011-2015 COMISION NACIONAL PARA LA ERRADICACION DEL TRABAJO INFANTIL (CONAETI) MIINISTERIO DE

Más detalles

DOCUMENTO DE CALIDAD Procedimiento

DOCUMENTO DE CALIDAD Procedimiento INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL Documento: PRD. AI.005 Página 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer las actividades de atención, evaluación, y seguimiento de la estimulación del desarrollo a niños y niñas de 6 meses

Más detalles

Presupuesto Basado en Resultados Municipal ESTRUCTURA DEL INDICADOR COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE

Presupuesto Basado en Resultados Municipal ESTRUCTURA DEL INDICADOR COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE PILAR TEMATICO / EJE TRANSVERSAL : TEMA DE DESARROLLO : PROGRAMA PRESUPUESTARIO : PROYECTO : OBJETIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO : DEPENDENCIA GENERAL : DEPENDENCIA AUXILIAR : Gobierno Solidario Núcleo

Más detalles

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE.

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE. ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE. La Estrategia Sanitaria "Alimentación y Nutrición Saludable" es una de las 10 estrategias del Ministerio de Salud que integra intervenciones

Más detalles

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN EL CIJ POZA RICA En esta última sección se presenta una serie de líneas de acción y recomendaciones para la atención de las adicciones en

Más detalles

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL. Secretaría de Comunicaciones y Transportes

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL. Secretaría de Comunicaciones y Transportes Secretaría de Comunicaciones y Transportes Vigencia 2017 Índice Introducción 2 1. Definiciones 3 2. Esquema 4 2.1.- Difusión 4 2.2.- Promoción y Operación 4 2.3 Medios y procedimientos 4 2.4.- Blindaje

Más detalles

Protección de niños, niñas y adolescentes 2. Igualdad entre mujeres y hombres

Protección de niños, niñas y adolescentes 2. Igualdad entre mujeres y hombres Índice 1. Protección de niños, niñas y adolescentes 1.1 Programa municipal de protección de niños, niñas y adolescentes 1.2 Cambio cultural hacia la perspectiva de derechos de niñas, niños y adolescentes.

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE. Formando Ciudadanos Competentes y Solidarios DIRECTRICES SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE. Formando Ciudadanos Competentes y Solidarios DIRECTRICES SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO, HORIZONTE INSTITUCIONAL Y DIRECTRICES DEL SISTEMA DE CALIDAD El objetivo de este proceso es: Garantizar el logro de la visión y cumplimiento de la misión, a través del desarrollo

Más detalles

PLAN DE ACCION COMISARIA DE FAMILIA 2013

PLAN DE ACCION COMISARIA DE FAMILIA 2013 PLAN DE ACCION FAMILIA 2013 El presente Plan de Acción refleja el cronograma de actividades a ejecutarse por parte de esta dependencia con la colaboración de otras entidades de carácter público o privado.

Más detalles

Plan Anual de Convivencia Escolar

Plan Anual de Convivencia Escolar 2013 Índice Fundamentación 2 Objetivos 3 Acciones 4 Actividades 5 Atribuciones del encargado de convivencia escolar 6 Cronograma 7 1 Fundamentación El Plan anual de Convivencia Escolar del colegio José

Más detalles

CONDICIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

CONDICIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CONDICIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO MARCO LEGAL Ley 30 de 1992: Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Acuerdo 003 de 1994: Cumplimiento a lo estipulado por la Ley 30, en

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Tropicalización, adaptación y adecuación de la operación de la estrategia, de acuerdo a las necesidades y requerimientos específicos de la entidad, derivado a lo anterios

Más detalles

De acuerdo a las distintas prioridades, los más relevantes de ellos son:

De acuerdo a las distintas prioridades, los más relevantes de ellos son: VII. REGULACION El rol regulador del Ministerio de Salud es una función que se ejerce a través de un conjunto de leyes, decretos, reglamentos, circulares, normas y otros instrumentos que permiten el diseño,

Más detalles

Plan de Acción Tutorial de la Unidad Académica (PATUA) Coordinación Institucional de Tutoría Académica Unidad Académica de Derecho

Plan de Acción Tutorial de la Unidad Académica (PATUA) Coordinación Institucional de Tutoría Académica Unidad Académica de Derecho Introducción Los cambios que se han experimentado en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) a partir de la Reforma Universitaria concebida en el año 2003 y específicamente la demanda social para la utilización

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO REGLAMENTO DE LA LEY N LEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CAPÍTULO I

DOCUMENTO DE TRABAJO REGLAMENTO DE LA LEY N LEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CAPÍTULO I DOCUMENTO DE TRABAJO REGLAMENTO DE LA LEY N 29719 LEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Art. 1 Del objeto CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES El presente reglamento

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

PROMOCIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PROMOCIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD ANTECEDENTES 1974: La Promoción de la Salud se presenta por primera vez como un área de trabajo organizada a través de un documento del

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA ABRIL 2018 Este manual contiene información PÚBLICA y está integrado por: Carátula

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PANAL Un espacio para INTRODUCCION

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PANAL Un espacio para INTRODUCCION PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PANAL Un espacio para tod@s INTRODUCCION El colegio Panal es una comunidad educativa, formada por estudiantes, sus padres y madres, educadores y educadoras, asistentes

Más detalles

Patronato Nacional de la Infancia Departamento de Acreditación Correo electrónico:

Patronato Nacional de la Infancia Departamento de Acreditación Correo electrónico: Patronato Nacional de la Infancia Departamento de Acreditación Correo electrónico: acreditación@pani.go.cr INFORMACION GENERAL PARA EL TRAMITE DE PERMISO DE FUNCIONAMIENTO QUE OTORGA EL PATRONATO NACIONAL

Más detalles

Centros de Integración Juvenil, A.C.

Centros de Integración Juvenil, A.C. CODIGO: ÍNDICE PAG. INTRODUCCIÓN 1 OBJETIVO 2 REFERENCIAS 2 UBICACIÓN ESTRUCTURAL 3 ORGANIGRAMA DE PUESTOS 4 FUNCIONES GENERALES 5 DESCRIPCIÓN DE PUESTOS: Subdirector/a de Prevención 7 Secretaria/o 10

Más detalles

RESUMEN NORMA TÉCNICA PRAIS MARCO NORMATIVO

RESUMEN NORMA TÉCNICA PRAIS MARCO NORMATIVO RESUMEN NORMA TÉCNICA PRAIS MARCO NORMATIVO ES UN PROCEDIMIENTO QUE NORMA LA ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD EN EL SISTEMA PÚBLICO A LAS PERSONAS AFECTADAS POR LA REPRESIÓN POLÍTICA EJERCIDA POR LA DICTADURA

Más detalles

Consejo de Coordinación Interinstitucional sobre el Tema de Adultos Mayores. Realidades y Compromisos en la Atención Integral del Adulto Mayor

Consejo de Coordinación Interinstitucional sobre el Tema de Adultos Mayores. Realidades y Compromisos en la Atención Integral del Adulto Mayor Consejo de Coordinación Interinstitucional sobre el Tema de Adultos Mayores Realidades y Compromisos en la Atención Integral del Adulto Mayor Institución: Sistema Nacional DIF - Centros Nacionales Modelo

Más detalles

OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO. Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago

OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO. Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO Expositora: Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago Iniciativa de la Alcaldía Municipal La Oficina de Prevención y Mitigación del Riesgo se creó

Más detalles

Tratamiento de la temática de Nutrición en Ciencias Naturales como parte de la Cultura de la prevención

Tratamiento de la temática de Nutrición en Ciencias Naturales como parte de la Cultura de la prevención Página1 Tratamiento de la temática de Nutrición en Ciencias Naturales como parte de la Cultura de la prevención Promoción de la salud en Educación Básica Una de las prioridades en la Educación Básica es

Más detalles

Implicaciones de Políticas

Implicaciones de Políticas El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad. Victor Hugo (1802-1885) 1289 Mientras el entorno macroeconómico

Más detalles

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL Definición Espacio de acción transectorial y comunitario que, mediante la promoción de la salud mental y la convivencia, la transformación de problemas y trastornos prevalentes

Más detalles

CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO. Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores

CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO. Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores en el Área de Trabajo Contenido: Introducción y generalidades del Reglamento de General de

Más detalles

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO PERFIL DE PUESTO TITULO DE PUESTO: CLAVE DE PUESTO: GRUPO: RAMA: NIVEL: UBICACIÓN: HORARIO DE TRABAJO: Educadora Básico A 0033 Técnicos Profesional 349- A DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO Atender pedagógicamente

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DEL PUESTO 04.05.10.02.01 INTERFAZ: : Líder de Imagen de Instrucción: Tercer Ejecución y Coordinación de Procesos Servidor Legislativo 16 16 Internas: Todo los procesos Externas: Personal técnico de instituciones

Más detalles

DECRETO 1974 DE (11 de septiembre 2013) D.O

DECRETO 1974 DE (11 de septiembre 2013) D.O DECRETO 1974 DE 2013 (11 de septiembre 2013) D.O. 48.910 Por el cual se establece el procedimiento para la expedición y actualización del Plan Nacional de Gestión del Riesgo. El Presidente de la República

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

Cartilla adolescentes de 10 a 19 años de edad

Cartilla adolescentes de 10 a 19 años de edad Cartilla adolescentes de 10 a 19 años de edad Promoción de la Salud Entrega del paquete garantizado de servicios de salud Promoción de la Salud Importancia de adquirir hábitos higiénicos favorables

Más detalles

Santa Tecla, 2 de marzo de 2015

Santa Tecla, 2 de marzo de 2015 T OA l-x^cpia EL SALVADOR UNAMONOS PARA CRECER Santa Tecla, 2 de marzo de 2015 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DEPENDENCIA: SEDE CLASE DE ACUERDO: Política de Seguridad y Salud Ocupacional del MAG,

Más detalles

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS 1. Presentación Con el propósito de fortalecer el marco normativo de Control Interno para toda la Administración Pública Federal, se implementó un Modelo Estándar de Control Interno que opere en los niveles

Más detalles

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS I. Propósito y Objetivos Contribuir al desarrollo y difusión de experiencias con resultados

Más detalles

POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011

POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011 POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011 Aprobadas por el Consejo Universitario sesión 2053-2010 Artículo IV, inciso 3) celebrada el 9 de setiembre del 2010. (Aprobado en firme en sesión 2054-2010

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION

MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO AÑO - 2009 EXPLICACION DEL ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO 1. PRESENTACION.-

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO COMUNAL ESTUDIANTIL 2019

LINEAMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO COMUNAL ESTUDIANTIL 2019 LINEAMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO COMUNAL ESTUDIANTIL 2019 El Servicio Comunal Estudiantil es un Programa, que integra procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad mediante la atención

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS Qué es el Presupuesto Participativo? El Presupuesto Participativo es un instrumento de gestión a través del cual las autoridades regionales y locales, así

Más detalles

Plan Anual de Convivencia Escolar

Plan Anual de Convivencia Escolar Plan anual de convivencia Escolar Página 1 de 9 Plan Anual de Convivencia Escolar 2016 Índice Fundamentación 2 Objetivos 3 Acciones 4 Actividades 5-7 Cronograma 7-8-9 Plan anual de convivencia Escolar

Más detalles

Hábitos saludables y seguridad en el trabajo

Hábitos saludables y seguridad en el trabajo Hábitos saludables y seguridad en el trabajo a. Hábitos de vida saludable Los hábitos de vida saludable son actividades que hacen las personas para cuidar su salud, por lo general con un énfasis natural

Más detalles

Alimentación, nutrición y salud antes, durante y después del embarazo

Alimentación, nutrición y salud antes, durante y después del embarazo Décima reunión internacional de la red hemisférica de parlamentarios y ex parlamentarios por la primera infancia Monterrey, Nuevo León, 2018 Alimentación, nutrición y salud antes, durante y después del

Más detalles

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO 0 INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Artículo 1.- Descripción de Bienestar Universitario Entiéndase por

Más detalles

ACCIONES PARA FORTALECER SALUD Y NUTRICIÓN EN POBLACIÓN ESCOLAR

ACCIONES PARA FORTALECER SALUD Y NUTRICIÓN EN POBLACIÓN ESCOLAR ACCIONES PARA FORTALECER SALUD Y NUTRICIÓN EN POBLACIÓN ESCOLAR Cobertura 90.9% (no censados 40.665 según matrícula 2016) Confiabilidad 95% Escuelas 4.200 Públicas, semipúblicas y privadas RESULTADOS Estado

Más detalles

Informe sobre el estado que guarda el Control interno institucional

Informe sobre el estado que guarda el Control interno institucional Informe sobre el estado que guarda el Control interno institucional Los trabajos desarrollados con la finalidad de elaborar el Informe sobre el estado que guarda el Control Interno Institucional de la

Más detalles

PROMOCION DE LA SALUD

PROMOCION DE LA SALUD PROMOCION DE LA SALUD Construyendo una Cultura de Salud en el Perú Retos y Perspectivas Dr. Ricardo Bustamante Dirección n General de Promoción n de la Salud Febrero 2005 El nuevo paradigma de la promoción

Más detalles

PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y

PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR INSTITUCIONAL ESTRUCTURA DEL PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR INSTITUCIONAL PPT1 EL PLAN DE TUTORÍA INSTITUCIONAL

Más detalles

Operacionalización del componente de ICEAN de la Política y Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Operacionalización del componente de ICEAN de la Política y Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional Operacionalización del componente de ICEAN de la Política y Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional Margarita Claramunt Garro Marco Antonio Castro Ministerio de Salud COSTA RICA COSTA RICA Guatemala

Más detalles

ACTIVIDAD N 2: Diseñar e Implementar el Estándar Estilo de Dirección / Código de Buen Gobierno

ACTIVIDAD N 2: Diseñar e Implementar el Estándar Estilo de Dirección / Código de Buen Gobierno DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN COMITÉ DE ÉTICA ACTIVIDAD N 1: Diseñar e Implementar el Estándar Acuerdos y Protocolos Éticos 1.1. Diagnóstico del Estado Real del Estándar. *Existe un Comité de Ética

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ VENUSTIANO CARRANZA

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ VENUSTIANO CARRANZA DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ VENUSTIANO CARRANZA Conocer la capacidad de respuesta social organizada frente al uso de drogas en la localidad constituye

Más detalles

Guía para el desarrollo de las mingas de control de criaderos del mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti)

Guía para el desarrollo de las mingas de control de criaderos del mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti) JUN T O S C O N T R A E L D E E N G U Guía para el desarrollo de las mingas de control de criaderos del mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti) Guía para el desarrollo de las mingas de control de

Más detalles

REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA. Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013

REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA. Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013 REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013 SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN EL

Más detalles

2. LA EDUCACIÓN INTEGRAL Y SU IMPACTO EN LOS FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS QUE INFLUYEN LA EDUCACIÓN

2. LA EDUCACIÓN INTEGRAL Y SU IMPACTO EN LOS FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS QUE INFLUYEN LA EDUCACIÓN 2. LA EDUCACIÓN INTEGRAL Y SU IMPACTO EN LOS FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS QUE INFLUYEN LA EDUCACIÓN La educación es una responsabilidad compartida por el Estado, la sociedad y la familia. La familia constituye

Más detalles

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION 1.3.2. VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA, DISTRITO CON DESARROLLO SOSTENIBLE, SEGURO,

Más detalles

ACTIVIDAD DOCENTE EN NUTRICIÓN-CCSS LINEAMIENTOS GENERALES

ACTIVIDAD DOCENTE EN NUTRICIÓN-CCSS LINEAMIENTOS GENERALES ACTIVIDAD DOCENTE EN NUTRICIÓN-CCSS LINEAMIENTOS GENERALES I Introducción La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, en el artículo 18 de la sesión número 7877, celebrada el 5 de agosto

Más detalles