POBLACIÓN en condición de REFUGIO o ASILO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "POBLACIÓN en condición de REFUGIO o ASILO"

Transcripción

1 POBLACIÓN en condición de REFUGIO o ASILO Conocimientos claves en torno a la condición de refugio y la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar

2 CONOCIMIENTOS CLAVES EN TORNO A LA CONDICIÓN DE REFUGIO Y LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR El Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS), a través de la Unidad de Generación de Información y Gestión del Conocimiento (UGIGC), desarrolla un trabajo coordinado con diversas organizaciones de la sociedad civil para la prevención, promoción, atención de la violencia de género, familiar y sexual; y fortalecimiento de capacidades de las y los operadores de los diversos servicios del Programa. En esta oportunidad, en un esfuerzo conjunto con la organización Encuentros Servicio Jesuita de la Solidaridad (Encuentros SJS), se organizó el Programa Virtual de Formación Conocimientos claves en torno a la condición de refugio y la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, con la finalidad de fortalecer las competencias de los equipos técnicos del Programa así como de las y los operadores de los servicios de prevención y atención de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. Este programa de capacitación estuvo enmarcado la oferta para el desarrollo de capacidades que el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual del MIMP dirige a diversos actores, bajo diferentes modalidades sobre las temáticas de su competencia, a través de la Plataforma Virtual de Formación, disponible en Producto de este curso, y en base a la necesidad de información acerca de los documentos de identidad de la población solicitante de asilo o en condición de refugio, se elaboró un material informativo acerca de los distintos documentos de identidad que las personas no nacionales del país pueden obtener de acuerdo a su condición: documento de viaje, refugiado/a, residente, entre otros.

3 El proyecto "Promoviendo la protección y asistencia integral a la población refugiada y solicitante de asilo en Perú" realizó diversas acciones en coordinación con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), y de manera particular con el Programa Nacional de Violencia Familiar y Sexual que involucraron la participación de sus funcionarios/as, profesionales de Encuentros y la población en condición de refugio. Se inicia un trabajo de coordinación, diálogos y mesas de trabajo que permitieron ir consolidando el plan de trabajo conjunto del año 2016 posibilitando estructurar e implementar una serie de actividades. El esfuerzo de este trabajo articulado posibilitó entonces afianzar los mecanismos de coordinación, fortalecer las capacidades de las/los operadores, visibilizar una población de interés con necesidades de protección internacional; y dar continuidad a la planificación de acciones para el año 2017, siendo una de estas el curso Conocimientos claves en torno a la condición de refugio y la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, con el propósito sensibilizar en torno a esta temática a servidoras/es públicos de los CEM que se encuentran ubicados en las zonas frontera del país, así como en lugres de mayo concentración de esta población. Equipo Académico Virtual Ficha técnica: Plataforma Virtual de Formación Denominación del curso: Conocimientos claves en torno a la condición de refugio y la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar Equipo Académico Virtual: Por Encuentros SJS: César Ruiz, Anatalí Oquendo Por el PNCVFS: Nidia Sánchez Guerrero, Karina Padilla Reynaga, Blanca Contreras Paredes. Periodo de intervención: 2017

4 Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual DOCUMENTOS DE IDENTIDAD Documentos que se entregan a: Persona solicitante de refugio, refugiado/a y a venezolanos/as que acceden al PTP Elaboración: PNCVFS. UGIGC. Plataforma Virtual de Formación. Curso virtual conocimientos claves en torno a la condición de refugio y la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar Fuente: Encuentros Servicio Jesuita de la Solidaridad Lima, agosto 2017

5 ? Sabes cuáles son los documentos oficiales de identidad que puede tener una persona extranjera en el Perú? Sabes qué una persona extranjera puede estar en situación de violencia de género, familiar o sexual?

6 Conozcamos los documentos con los que puede identificarse una persona extranjera que acude a nuestros servicios

7 CARNÉ DE SOLICITANTE DE LA CONDICIÓN DE REFUGIADO/ A

8 DOCUMENTO DE VIAJE

9 DOCUMENTO QUE SE VIENE ENTREGANDO A CIUDADANOS/AS VENEZOLANOS QUE SE ACOGEN AL PTP

10 CARNET DE EXTRANJERÍA

INFORME ESTADÍSTICO. Violencia en cifras. Enero Boletín: N Contenido Página I. NOTA DEL MES

INFORME ESTADÍSTICO. Violencia en cifras. Enero Boletín: N Contenido Página I. NOTA DEL MES Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual INFORME ESTADÍSTICO Enero 2018 Boletín: N 1-2018 El informe corresponde al período enero del 2018 y tiene como fuente de información los registros

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO. Violencia en cifras. Julio Boletín: N Contenido I. NOTA DEL MES

INFORME ESTADÍSTICO. Violencia en cifras. Julio Boletín: N Contenido I. NOTA DEL MES Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual INFORME ESTADÍSTICO Julio 2018 Boletín: N 4-2018 El informe corresponde al período Julio del 2018 y tiene como fuente de información los registros

Más detalles

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN VIRTUAL EN EL PNCVFS

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN VIRTUAL EN EL PNCVFS GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN VIRTUAL EN EL PNCVFS Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Ana María Romero-Lozada Lauezzari Viceministra de la Mujer Russela Antonieta Zapata

Más detalles

Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual

Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual INFORME ESTADÍSTICO Diciembre 2017 Boletín: N 5-2017 El informe corresponde al período enero diciembre del 2017 y tiene como fuente de información

Más detalles

Programa presupuestal Lucha contra la violencia familiar

Programa presupuestal Lucha contra la violencia familiar Programa presupuestal 0080 Lucha contra la violencia familiar 143 Programa presupuestal 0080 LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Aspectos generales del diseño del Programa programa Presupuestal presupuestal

Más detalles

III MESA DE MOVILIDAD HUMANA

III MESA DE MOVILIDAD HUMANA III MESA DE MOVILIDAD HUMANA Estado de situación de la emergencia en movilidad humana - Plan Integral para la atención del Flujo Inusual de Ciudadanos Venezolanos Luis Espinosa Salas Director de Derechos

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO. Violencia en cifras. Octubre 2017

INFORME ESTADÍSTICO. Violencia en cifras. Octubre 2017 INFORME ESTADÍSTICO Octubre 2017 Boletín: N 3-2017 El informe corresponde al período enero - octubre del 2017 y tiene como fuente de información los registros administrativos de los servicios que brinda

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO. Violencia en cifras. Agosto Boletín: N Contenido Página I. COBERTURA CEM

INFORME ESTADÍSTICO. Violencia en cifras. Agosto Boletín: N Contenido Página I. COBERTURA CEM INFORME ESTADÍSTICO Agosto 2017 Boletín: N 1-2017 Violencia en cifras El Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual, a través de la Unidad de Generación de Información y Gestión del Conocimiento

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO. Marzo 2018 INICIAR PRESENTACIÓN PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL

BOLETÍN ESTADÍSTICO. Marzo 2018 INICIAR PRESENTACIÓN PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL BOLETÍN ESTADÍSTICO Marzo 2018 PRESENTACIÓN E l Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones

Más detalles

RESULTADOS QUE SE ESPERAN DEL APOYO AL MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

RESULTADOS QUE SE ESPERAN DEL APOYO AL MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES APOYO DE INTERIURIS AL FORTALECIMIENTO DEL MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES ANTECEDENTES La Asociación Internacional de Juristas ha venido desarrollando los proyectos denominados Apoyo

Más detalles

ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en No PAN

ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en No PAN ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en 2017 - No. 4-2016-PAN El objetivo del proceso de Selección y/o Retención de Socios es permitir que

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO. Violencia en cifras. Noviembre 2017 PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL PNCVFS

INFORME ESTADÍSTICO. Violencia en cifras. Noviembre 2017 PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL PNCVFS INFORME ESTADÍSTICO Noviembre 2017 Boletín: N 4-2017 El informe corresponde al período enero - noviembre del 2017 y tiene como fuente de información los registros administrativos de los servicios que brinda

Más detalles

ACCIONES DEL PLAN NACIONAL DE ACCIÓN EN DERECHOS HUMANOS EN EL TEMA DERECHOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES

ACCIONES DEL PLAN NACIONAL DE ACCIÓN EN DERECHOS HUMANOS EN EL TEMA DERECHOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES ES DEL PLAN NACIONAL DE ACCIÓN EN DERECHOS HUMANOS EN EL TEMA DERECHOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES DERECHO Migrantes 1. Transversalizar el tema migratorio en las políticas públicas con enfoque de derechos

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima Mayo 2016 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA REFUGIADA

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA REFUGIADA Encuentro Internacional de metodologías para la prevención de violencia contra la niñez y adolescencia NIÑEZ Y ADOLESCENCIA REFUGIADA Esmeraldas 6 de abril de 2016 César Chérrez Bohórquez Oficial de Servicios

Más detalles

ACCIONES QUE SE VIENEN REALIZANDO EN EL MINEDU SOBRE LA SEGURIDAD DE LAS Y LOS ESTUDIANTES

ACCIONES QUE SE VIENEN REALIZANDO EN EL MINEDU SOBRE LA SEGURIDAD DE LAS Y LOS ESTUDIANTES ACCIONES QUE SE VIENEN REALIZANDO EN EL MINEDU SOBRE LA SEGURIDAD DE LAS Y LOS ESTUDIANTES Norma Técnica denominada "Orientaciones para la Constitución de las Brigadas de Protección Escolar (BAPE) en las

Más detalles

Aprueban Reglamento de la Ley que Crea Hogares de Refugio Temporal para las Víctimas de la Violencia Familiar DECRETO SUPREMO Nº MIMDES

Aprueban Reglamento de la Ley que Crea Hogares de Refugio Temporal para las Víctimas de la Violencia Familiar DECRETO SUPREMO Nº MIMDES Aprueban Reglamento de la Ley que Crea Hogares de Refugio Temporal para las Víctimas de la Violencia Familiar DECRETO SUPREMO Nº 007-2005-MIMDES CONCORDANCIAS: R.LEG. N 26583 (Aprueban la "Convención Interamericana

Más detalles

Programa presupuestal 0080

Programa presupuestal 0080 Programa presupuestal 0080 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Programa presupuestal 0080 LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR PROBLEMA IDENTIFICADO Alta prevalencia de la violencia familiar

Más detalles

Boletín Informativo de la Región Ancash BOLETÍN LIMA PROVINCIAS

Boletín Informativo de la Región Ancash BOLETÍN LIMA PROVINCIAS Boletín Informativo de la Región Ancash BOLETÍN LIMA PROVINCIAS Mayo 2017 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS El Programa

Más detalles

TEMA 6: PLATAFORMA DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO

TEMA 6: PLATAFORMA DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO TEMA 6: PLATAFORMA DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO Oscar Rodríguez Oficial de Comunicaciones Seite 1 Seite 1 1 Actividades del Tema 6 Actividades Responsable Fecha Avances/Ajustes 6.1 Plataforma de Gestión

Más detalles

Proyectos. Proyectos en curso:

Proyectos. Proyectos en curso: Proyectos Proyectos en curso: Proyecto Unión Europea Fortalecimiento de la articulación de la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual y los grupos locales que trabajan la problemática Más información

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Callao

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Callao Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Callao Mayo 2016 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Seminario Internacional. Medición de la Violencia contra la Mujer por Encuestas de Hogares

Seminario Internacional. Medición de la Violencia contra la Mujer por Encuestas de Hogares Seminario Internacional Medición de la Violencia contra la Mujer por Encuestas de Hogares Lima, 11-13 de mayo 2016 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ( ) Políticas nacionales y sectoriales

Más detalles

CURRICULUM VITAE DATOS GENERALES. Andrés Romero Rodríguez Cédula: HABILIDADES

CURRICULUM VITAE DATOS GENERALES. Andrés Romero Rodríguez Cédula: HABILIDADES CURRICULUM VITAE DATOS GENERALES Andrés Romero Rodríguez Cédula: 110420227 HABILIDADES Capacidades gerenciales para diseñar, planificar, implementar y ejecutar programas y políticas públicas. Con liderazgo

Más detalles

ARTICULANDO ESFUERZOS PARA COMBATIR LA TRATA DE PERSONAS Y EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA REGIÓN LORETO.

ARTICULANDO ESFUERZOS PARA COMBATIR LA TRATA DE PERSONAS Y EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA REGIÓN LORETO. ARTICULANDO ESFUERZOS PARA COMBATIR LA TRATA DE PERSONAS Y EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA REGIÓN LORETO. 11 de Noviembre del 2015 SILVIA ARBILDO RUIZ Recuerdo hoy a Juanita En

Más detalles

Boletín Informativo de la Región Ancash BOLETÍN LAMBAYEQUE

Boletín Informativo de la Región Ancash BOLETÍN LAMBAYEQUE Boletín Informativo de la Región Ancash BOLETÍN LAMBAYEQUE Marzo 2018 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS El Programa

Más detalles

MIMP. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables CERRANDO BRECHAS Y GENERANDO OPORTUNIDADES PARA LAS COMUNIDADES ANDINAS

MIMP. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables CERRANDO BRECHAS Y GENERANDO OPORTUNIDADES PARA LAS COMUNIDADES ANDINAS MIMP Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables CERRANDO BRECHAS Y GENERANDO OPORTUNIDADES PARA LAS COMUNIDADES ANDINAS EL MIMP EN LAS POLÍTICAS DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA Ana María Mendieta

Más detalles

INFORME ABREVIADO DE MONITOREO DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS. Para la elaboración del informe de monitoreo se siguió los siguientes pasos:

INFORME ABREVIADO DE MONITOREO DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS. Para la elaboración del informe de monitoreo se siguió los siguientes pasos: INFORME ABREVIADO DE MONITOREO DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS I. DESCRIPCION Para la elaboración del informe de monitoreo se siguió los siguientes pasos: Se completó la ficha de monitoreo la cual tiene

Más detalles

gobierno nacional y los gobiernos de regiones seleccionadas aseguran la inclusión social y la igualdad de género a lo largo del ciclo de vida.

gobierno nacional y los gobiernos de regiones seleccionadas aseguran la inclusión social y la igualdad de género a lo largo del ciclo de vida. El UNFPA en coordinación estratégica con la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y en alianza con contrapartes en el gobierno central y gobiernos regionales, así como organizaciones de la

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima Junio 2015 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

DIRECTIVA REGIONAL N GOREMAD/DRE-DGP

DIRECTIVA REGIONAL N GOREMAD/DRE-DGP DIRECTIVA REGIONAL N 014-2018-GOREMAD/DRE-DGP NORMAS PARA LA GESTIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL, DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES Y DE LA TRATA DE PERSONAS

Más detalles

Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual

Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual INFORME ESTADÍSTICO Febrero 2018 Boletín: N 2-2018 El informe corresponde al período febrero del 2018 y tiene como fuente de información los registros

Más detalles

Panamá. Plan de Mejora. Ventana Temática: Prevención de Conflictos y Consolidación de la Paz

Panamá. Plan de Mejora. Ventana Temática: Prevención de Conflictos y Consolidación de la Paz Panamá Plan de Mejora Ventana Temática: Prevención de Conflictos y Consolidación de la Paz Título del Programa: Mejorando la Seguridad Ciudadana en Panamá: Hacia la Construcción Social de una Cultura de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL Propuesta académica Práctica regional 2015/2 2016/1 Zona Norte del Estado de México Migrantes en Tránsito hacia el Refugio en

Más detalles

EN EL TELETRABAJO SE PROMUEVE EL AUTOCUIDADO

EN EL TELETRABAJO SE PROMUEVE EL AUTOCUIDADO EN EL TELETRABAJO SE PROMUEVE EL AUTOCUIDADO MIRIAN HINESTROZA MARÍN Estudiante de Psicología, Universidad de San Buenaventura, Practicante de Excelencia mirianhima@hotmail.com RESUMEN: El siguiente relato

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos Alineación de la acción con instrumentos de planeación: Alineación a los derechos del Desarrollo Social No discriminación Propósito del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 Temas transversales

Más detalles

Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Monitoreo y Evaluación

Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Monitoreo y Evaluación Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Monitoreo y Evaluación Oficina General de Monitoreo, Evaluación de Políticas y Gestión Descentralizada Oficina de Monitoreo y Evaluación de Políticas Oficina

Más detalles

Integración social como Política Pública La estrategia de Costa Rica

Integración social como Política Pública La estrategia de Costa Rica Integración social como Política Pública La estrategia de Costa Rica 2nd GFMD 2014-2015 THEMATIC MEETING on The role of communications in promoting widespread recognition of the benefits of migration,

Más detalles

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos. Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región San Martín

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región San Martín Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región San Martín Enero 2016 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

La educación como la estrategia mas efectiva en la reducción del riesgo y manejo de desastres

La educación como la estrategia mas efectiva en la reducción del riesgo y manejo de desastres La educación como la estrategia mas efectiva en la reducción del riesgo y manejo de desastres Gonzalo Cruz Calderón (Ph.D.) (Comisión Nacional de Universidades para la Educación en Gestión del Riesgo)

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Consultoría para el diseño de un curso virtual para docentes promotores que participan en la intervención para la prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes

Más detalles

Boletín Informativo de la Región Lima. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima

Boletín Informativo de la Región Lima. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima Mayo 2015 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS El Programa

Más detalles

DISCRIMINACIÓN POR GÉNERO MÓDULO 3

DISCRIMINACIÓN POR GÉNERO MÓDULO 3 DISCRIMINACIÓN POR GÉNERO MÓDULO 3 Tammy Quintanilla Zapata Responsable técnica de la comisión de acceso a la justicia de personas en condición de vulnerabilidad y justicia en tu comunidad, poder judicial

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE Illari Aguilar Soluciones Prácticas Proyecto ARRIBA Los Barrios en la áreas de alto riesgo de Lima urbana son más resilientes ante peligros Resiliencia mejorada en

Más detalles

TALLER Qué necesitamos para incrementar la calidad en nuestros servicios?

TALLER Qué necesitamos para incrementar la calidad en nuestros servicios? TALLER Qué necesitamos para incrementar la calidad en nuestros servicios? Para Operadores/as de Gobiernos Regionales y Locales Lima, 19 de Julio, 2013 Propósito del Taller Identificar las necesidades de

Más detalles

FORMATO UNICO PARA LA PRESENTACION DEL INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DE LOS PROYECTOS EJECUTADOS CON COOPERACIÓN TECNICA INTERNACIONAL AÑO 2013

FORMATO UNICO PARA LA PRESENTACION DEL INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DE LOS PROYECTOS EJECUTADOS CON COOPERACIÓN TECNICA INTERNACIONAL AÑO 2013 FORMATO UNICO PARA LA PRESENTACION DEL INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DE LOS PROYECTOS EJECUTADOS CON COOPERACIÓN TECNICA INTERNACIONAL AÑO 2013 IDENTIFICACIÓN Nombre Intervención :?POR UNA VIDA SEXUAL Y

Más detalles

ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en No PAN

ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en No PAN ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en 2017 - No. 4-2016-PAN El objetivo del proceso de Selección y/o Retención de Socios es permitir que

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cajamarca

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cajamarca Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cajamarca Enero 2016 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima Julio 2015 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano Taller Interventanas - 16 de febrero de 2011 Contenido de la presentación Ubicación y contexto del

Más detalles

00fi t; ij 1. ANTECEDENTES

00fi t; ij 1. ANTECEDENTES 00fi t; ij TERMINOS DE REFERENCIA Estudio de Alternativas productivas para mujeres en riesgo de Madre de Dios 1. ANTECEDENTES A pesar de los avances en materia de atención a las mujeres víctimas de la

Más detalles

INFORME ABREVIADO DE SEGUIMIENTO 2 DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS Enero setiembre 2017

INFORME ABREVIADO DE SEGUIMIENTO 2 DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS Enero setiembre 2017 INFORME ABREVIADO DE SEGUIMIENTO 2 DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS Enero setiembre 2017 I. INTRODUCCIÓN El seguimiento 2 informa sobre el desempeño de un indicador a lo largo de un periodo determinado

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lambayeque

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lambayeque Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lambayeque Abril 2016 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

AYUDA MEMORIA I. SITUACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN EL PERÚ

AYUDA MEMORIA I. SITUACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN EL PERÚ AYUDA MEMORIA Reunión de presentación del Programa Conjunto Combate contra la Violencia hacia la mujer: Fortaleciendo el procesamiento de las denuncias por violencia familiar desde un enfoque intersectorial

Más detalles

CONDICIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

CONDICIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CONDICIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO MARCO LEGAL Ley 30 de 1992: Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Acuerdo 003 de 1994: Cumplimiento a lo estipulado por la Ley 30, en

Más detalles

CONVOCATORIA DE PUESTOS DE TRABAJO: TECNICOS/AS DE FORMACION, ESPACIOS PARTICIPATIVOS E INVESTIGACION-ACCION PARA LA INCIDENCIA TERMINOS DE REFERENCIA

CONVOCATORIA DE PUESTOS DE TRABAJO: TECNICOS/AS DE FORMACION, ESPACIOS PARTICIPATIVOS E INVESTIGACION-ACCION PARA LA INCIDENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA DE PUESTOS DE TRABAJO: TECNICOS/AS DE FORMACION, ESPACIOS PARTICIPATIVOS E INVESTIGACION-ACCION PARA LA INCIDENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Antecedentes El Centro de Derechos Humanos Fray Matías

Más detalles

EL BID Y LA SEGURIDAD CIUDADANA EN LA REGIÓN

EL BID Y LA SEGURIDAD CIUDADANA EN LA REGIÓN Banco Interamericano de Desarrollo 1ª. REUNIÓN DE MINISTROS EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE LAS AMERICAS EL BID Y LA SEGURIDAD CIUDADANA EN LA REGIÓN experiencias, lecciones aprendidas y nuevas oportunidades

Más detalles

Educación Básica Alternativa. Dirección General de Educación Básica Alternativa - DIGEBA

Educación Básica Alternativa. Dirección General de Educación Básica Alternativa - DIGEBA Educación Básica Alternativa 2012 Dirección General de Educación Básica Alternativa - DIGEBA POLÍTICAS MED PRIORIZADAS PARA EL QUINQUENIO 1. Todos y todas logran aprendizajes de calidad con énfasis en

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO ENERO-MARZO 2016

INFORME DE SEGUIMIENTO ENERO-MARZO 2016 INFORME DE SEGUIMIENTO ENERO-MARZO 2016 CLASIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES Según lo señalado en la Directiva de Monitoreo y Evaluación del PNCVFS, aprobado mediante RDE N 031-2015-MIMP-PNCVFS-DE,

Más detalles

Boletín Informativo de la Región Amazonas. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Amazonas

Boletín Informativo de la Región Amazonas. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Amazonas Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Amazonas Mayo 2015 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS

Más detalles

La experiencia del Nodo Argentino del CVSP y el modelo de capacitación en el Ministerio de Salud.

La experiencia del Nodo Argentino del CVSP y el modelo de capacitación en el Ministerio de Salud. El CVSP ante los nuevos desafíos de la Salud Universal Desafíos y Oportunidades en el marco de la Estrategia para el Acceso Universal a la Salud y la Cobertura Universal de Salud La experiencia del Nodo

Más detalles

la Corte Plena designó a la Magistrada Suplente Marcela Allón Zúñiga Asociación Jóvenes sin Fronteras,

la Corte Plena designó a la Magistrada Suplente Marcela Allón Zúñiga Asociación Jóvenes sin Fronteras, Dentro de la Subcomisión de Acceso a la Justicia para Población Migrante y Refugiada del Poder Judicial hubo cambios significativos en cuanto a su integración en el año 2017. A inicios de año se tuvo la

Más detalles

(CODIGO DE CONVOCATORIA). (NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN)

(CODIGO DE CONVOCATORIA). (NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN) Página 1 de 5 CORPRODINCO es una organización social sin ánimo de lucro, que trabaja para mejorar la calidad de vida y el bienestar de la comunidad, a través del Diseño, Desarrollo, Gestión y Formulación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL PROPUESTA ACADÉMICA 2014-2 y 2015-1 PRÁCTICA REGIONAL I y II TEMA: Migrantes en Tránsito (Transmigrante) Zona norte del Estado

Más detalles

III Plan de Acción de Gobierno Abierto

III Plan de Acción de Gobierno Abierto III Plan de Acción de Gobierno Abierto 2017-2019 Mesas Nacionales Lima, 12 y 13 de Octubre 2017 Subsecretaría de Administración Pública Equipo de Gobierno Abierto Objetivo General CO-CREACIÓN DE PAGA 2017-2019

Más detalles

SEGUIMIENTO A LOS RESULTADOS Enero Mayo 2014

SEGUIMIENTO A LOS RESULTADOS Enero Mayo 2014 PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS PLAN DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS SEGUIMIENTO A LOS RESULTADOS Enero Mayo 214 PAME, aprobado con RD Nº 17-214-MIMP-PNCVFS-DE

Más detalles

Boletín Informativo Región Callao. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la región Callao

Boletín Informativo Región Callao. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la región Callao Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la región Callao Abril 2015 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS El

Más detalles

Cooperación Internacional. Ciudad de Guatemala, 2016.

Cooperación Internacional. Ciudad de Guatemala, 2016. Cooperación Ciudad de Guatemala, 2016. Municipio de Guatemala Municipio de Guatemala Nombre: La Nueva Guatemala de la Asunción Alcalde Metropolitano: Álvaro Enrique Arzú Irigoyen Presidente de la República

Más detalles

PLAN DE CAPACITACION PERUEDUCA

PLAN DE CAPACITACION PERUEDUCA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N 10254 SANTA CLARA - PITIPO PLAN DE CAPACITACION USO DEL SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE PERUEDUCA Luis Sánchez Arce DOCENTE DEL CRT TALLER DE REPLICA SOBRE EL FORTALECIMENTO

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 6 Y 7 (Cañar, Azuay, Morona Santiago) (El Oro, Loja, Zamora Chinchipe)

Más detalles

Programa Redcreando Convivencia Escolar

Programa Redcreando Convivencia Escolar Programa Redcreando Convivencia Escolar 2016 2017 Unidad de Transversalidad Educativa, MINEDUC Programa de Educación Continua para el Magisterio, PEC, Universidad de Chile Qué es Redcreando Convivencia?

Más detalles

NOTA CONCEPTUAL V ENCUENTRO DE LA RED DE PROTECCION EN FRONTERAS BOLIVIA, CHILE, PERÚ FORTALECIENDO LAS ACCIONES DE PROTECCION EN LAS FRONTERAS

NOTA CONCEPTUAL V ENCUENTRO DE LA RED DE PROTECCION EN FRONTERAS BOLIVIA, CHILE, PERÚ FORTALECIENDO LAS ACCIONES DE PROTECCION EN LAS FRONTERAS NOTA CONCEPTUAL V ENCUENTRO DE LA RED DE PROTECCION EN FRONTERAS BOLIVIA, CHILE, PERÚ FORTALECIENDO LAS ACCIONES DE PROTECCION EN LAS FRONTERAS Santiago 22, 23 y 24 de noviembre de 2017 I. PRESENTACIÓN

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales en la Región Amazonas

Intervención de los Programas Sociales en la Región Amazonas Intervención de los Programas Sociales en la Región Amazonas ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer

Más detalles

CURSO SEMI-PRESENCIAL EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

CURSO SEMI-PRESENCIAL EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CURSO SEMI-PRESENCIAL EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Responsable Lic. T.S. Alejandra Di Pierro Consultora IIN-OEA Duración Fase Virtual 8 semanas Fase Presencial A definir

Más detalles

Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo. "Año del Centenario de la Creación Política de la Provincia de Sullana" PLAN DE TRABAJO

Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo. Año del Centenario de la Creación Política de la Provincia de Sullana PLAN DE TRABAJO Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo "Año del Centenario de la Creación Política de la Provincia de Sullana" I. DENOMINACION: PLAN DE TRABAJO Plan Anual de actividades del Consejo Regional

Más detalles

Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados Mandato, Contexto Regional y Operación en Guatemala

Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados Mandato, Contexto Regional y Operación en Guatemala Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados Mandato, Contexto Regional y Operación en Guatemala Presentación Maestria Integración Centroamericana y Desarrollo 06 de Octubre de 2016 Mandato Resolución

Más detalles

Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres CAPRADE

Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres CAPRADE - BOLIVIA Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres PLATAFORMA SUBREGIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCION DE DESASTRES Ginebra - Suiza, junio 2007 - BOLIVIA Proceso del DECISION 529: Creación

Más detalles

ESTRATEGIA REGIONAL DE COMUNICACIÓN Programa REDD/CCAD-GIZ

ESTRATEGIA REGIONAL DE COMUNICACIÓN Programa REDD/CCAD-GIZ ESTRATEGIA REGIONAL DE COMUNICACIÓN Programa REDD/CCAD-GIZ Gandhi Montoya Consultor en Comunicación del Programa REDD/CCAD-GIZ Seite 1 Seite 1 Qué esperamos de su retroalimentación? Fortalecer la Estrategia

Más detalles

Boletín Informativo - Región Amazonas. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Amazonas

Boletín Informativo - Región Amazonas. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Amazonas Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Amazonas Abril 2015 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS

Más detalles

Bibliotecas en diálogo Iniciativas innovadoras para la inclusión Buenos Aires 2018

Bibliotecas en diálogo Iniciativas innovadoras para la inclusión Buenos Aires 2018 Bibliotecas en diálogo Iniciativas innovadoras para la inclusión Buenos Aires 2018 El vínculo Biblioteca-Comunidad, en población en situación de vulnerabilidad Liubenka Obrenovich CEDRO-Perú Biblioteca

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Arequipa

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Arequipa Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Arequipa Enero 2016 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

ANEXO 4 PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES DEL SECTOR RELACIONES EXTERIORES MATRIZ DE OBJETIVOS Y ACCIONES

ANEXO 4 PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES DEL SECTOR RELACIONES EXTERIORES MATRIZ DE OBJETIVOS Y ACCIONES Consolidar el sarrollo institucional y normativo la temática la gestión l riesgo sastres en el Sector Relaciones Exteriores y contribuir en la finición l marco internacional para la reducción las condiciones

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Moquegua

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Moquegua Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Moquegua Junio 2015 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

III Plan de Acción de Gobierno Abierto

III Plan de Acción de Gobierno Abierto III Plan Acción Gobierno Abierto 2017-2019 Mesas Nacionales Lima, 12 y 13 Octubre 2017 Subsecretaría Administración Pública Equipo Gobierno Abierto Objetivo General CO-CREACIÓN DE PAGA 2017-2019 Elaborar

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Amazonas

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Amazonas Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Amazonas Agosto 2015 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Ica

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Ica Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Ica Abril 2016 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región San Martín

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región San Martín Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región San Martín Julio 2015 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Unidad Municipal de Prevención de la Violencia. Alcaldía Municipal de San Miguel. MEMORANDUN

Unidad Municipal de Prevención de la Violencia. Alcaldía Municipal de San Miguel. MEMORANDUN Unidad Municipal Prevención la Violencia Alcaldía Municipal San Miguel. MEMORANDUN De: Lic. Mario Arnoldo Hernánz Chicas. (JefelaUMPV) Para:Lic. Sucely Argueta Molina Jefe l Dpto. Contabilidad la Alcaldía

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE PERUANO

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE PERUANO SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE PERUANO POBLACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL PERÚ Total de población nacional 2017: 31, 826,018 0 a 17 años de edad: 10,372,078 representa

Más detalles

plan de actuación sectorial de Salud vinculado al III Plan Director AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

plan de actuación sectorial de Salud vinculado al III Plan Director AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO sectorial de Salud vinculado al III Plan Director AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO sectorial: priorización de líneas estratégicas 1. Señas de identidad 2. Líneas estratégicas

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lambayeque

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lambayeque Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lambayeque Octubre 2015 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP

Más detalles

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 Antecedentes México se encuentra inmerso en un acelerado proceso de urbanización; para 2005, 7 de cada 10 mexicanos residían en las ciudades y zonas metropolitanas

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE EMERGENCIA Y RECONSTRUCCIÓN DEL AGRO PERUANO. Una experiencia desde la sociedad civil

COMISIÓN NACIONAL DE EMERGENCIA Y RECONSTRUCCIÓN DEL AGRO PERUANO. Una experiencia desde la sociedad civil COMISIÓN NACIONAL DE EMERGENCIA Y RECONSTRUCCIÓN DEL AGRO PERUANO Una experiencia desde la sociedad civil OBJETIVOS 1. Generar espacios de diálogo alturado con las organizaciones, las instituciones públicas,

Más detalles

PLAN BINACIONAL DE DESARROLLO DE LA REGIÓN FRONTERIZA, CAPÍTULO ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE

PLAN BINACIONAL DE DESARROLLO DE LA REGIÓN FRONTERIZA, CAPÍTULO ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE PLAN BINACIONAL DE DESARROLLO DE LA REGIÓN FRONTERIZA, CAPÍTULO ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE Especialista Técnico Territorial INFORMACIÓN GENERAL: TÍTULO DEL CARGO: ENTIDAD CONTRATANTE:

Más detalles