CONCLUSIONES. Después de la rigurosa investigación realizada, se marca la importancia en

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONCLUSIONES. Después de la rigurosa investigación realizada, se marca la importancia en"

Transcripción

1 94 CONCLUSIONES Después de la rigurosa investigación realizada, se marca la importancia en el reconocimiento del ser humano como sujeto poseedor de derechos, especialmente los niños y niñas, los cuales se han articulado con la creación de políticas públicas educativas que permiten el pleno goce y disfrute de los mismos; además de constituirse como herramientas para su ejercicio y así solucionar o apaciguar las falencias que se presentan en el sistema educativo. Como se puede recordar, según la definición de la que se partía al iniciar este trabajo, se piensa que la educación infantil es de calidad cuando se produce en el niño el desarrollo máximo de sus potencialidades a partir del trabajo realizado por el profesor en el aula en colaboración con los padres, por lo que el mejoramiento de la calidad de la educación constituye un desafío que involucra decisiones y actores de diversa índole, que constituye una trama compleja de interrelaciones en las que están involucradas opciones políticas y técnico-pedagógicas y que tiene que ver con el tipo de formación que queremos para niños y niñas. Partiendo de los objetivos planteados anteriormente para la presente investigación y posterior a la realización de la discusión de los resultados, a continuación se presentan las siguientes conclusiones obtenidas de la misma: En referencia al primer objetivo específico, Analizar las características de la calidad educativa en las escuelas estadales de la Parroquia Ricaurte del

2 95 Municipio Mara del Estado Zulia, se pudo observar el progreso del aprendizaje de los estudiantes en una amplia gama de logros intelectuales, sociales, morales y emocionales, teniendo en cuanta su nivel socioeconómico, su medio familiar y su aprendizaje previo, en cuanto a la participación, motivación, productividad y nivel de desempeño que debe de tener el docente al momento de instruir una educación de calidad en sus educandos. No obstante, para el segundo objetivo denominado Identificar los elementos centrados de la Calidad Educativa en las escuelas estadales de la Parroquia Ricaurte del Municipio Mara del estado Zulia, es necesario generar una cultura para la calidad y una cultura para vivir con una educación de calidad. Es de resaltar que la existencia de dificultades conceptuales y operativas para definir la calidad de la educación no debe conducir a creer que la valoración de las prácticas escolares y las instituciones educativas sea una tarea estéril; por el contrario, debe ser motivo de reflexión para la investigación pedagógica. En el mismo orden de ideas, y haciendo referencia al tercer objetivo específico Describir las dimensiones de la calidad educativa en las escuelas estadales de la Parroquia Ricaurte del Municipio Mara del Estado Zulia, cabe resaltar la evidente falta de formación profesional del personal directivo y docente, situación que dificulta la gestión en el sentido pedagógico y limita las posibilidades de las instituciones para cumplir con las dimensiones que la calidad concibe.

3 96 Para terminar, se puede concluir que definir la calidad de la educación es tarea compleja porque los criterios que la conforman son cambiantes, por lo tanto no hay ni debe haber una verdad absoluta al respecto, sólo aproximaciones que deben construirse con referencia al contexto cultural e histórico.

4 97 RECOMENDACIONES En relación con las conclusiones antes mencionadas y a las necesidades de las instituciones estudiadas, se plantean las siguientes recomendaciones: Dar a conocer a las autoridades de las escuelas básicas de La Parroquia Ricaurte Del Municipio Mara Del Estado Zulia, los resultados obtenidos para establecer mecanismos con el fin de mantener la acción educativa por parte de todo el personal que laboran en las mismas, como el medio que garantiza bajo procesos de orientación la actividad escolar en los estándares de calidad que conllevan al desarrollo de las competencias exigidas por el Currículo Básico Nacional. Al gerente educativo, basar su gestión en la mejora constante de la evaluación de los procesos, llevando un registro y control de la planificación de las actividades a fin de retroalimentar las acciones, reajustar los planes, programas y metas, esto supone una mejora en la vida personal y social del alumnado, mediante la utilización del máximo de sus posibilidades en la escuela y de los docentes a través de la actualización y mejoramiento profesional para elevar la calidad educativa. En tal sentido, es tarea de todos los actores de la sociedad elaborar el proyecto educativo que especifique claramente el tipo de educación que aspira y necesita, enmarcado dentro de un proyecto de país. Proponer actividades de reflexión como talleres de motivación, liderazgo, trabajo en equipo permanente con el personal docente de las instituciones para propiciar evaluaciones continuas de todo el recurso humano como

5 98 garantía de mantener el alto nivel de desarrollo de estrategias educativas que puedan elevar la calidad de los proceso de aprendizaje de una categoría de iniciado a consolidado.

6 99 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS A) LIBROS Álvarez, J. (2003). Las Escuelas de Calidad y los Fenómenos de la Calidad. Entrevista con Jesús Álvarez Gutiérrez. Revista de Educación/Nueva Época, 20. Consultado el 25 de abril de 2012 en el World Wide Web: Barajas y Fernández ( ). La formación profesional basada en competencias. El caso del médico homeópata en México. Revista Mexicana de Orientación Educativa. 2ª. Época. Vol. V. Número 13. pp Bolaños M.R. (2008). La calidad de la educación para el siglo XXI. Educación: Revista del Consejo Nacional Técnico de la educación No 52. México. Cano E. (2000). Evaluación de la calidad educativa. Madrid. Editorial La Muralla S.A. 2 edición. Cantú (2006). Desarrollo de una cultura de la calidad. McGraw Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. México. Cardozo y otros (1999). Gestión del docente en la escuela básica. Colombia. Editorial McGraw Hill. Carrera (1999). Cuaderno de educación. Encuentro universitario. Maracaibo. Ediluz. Venezuela. Cobo J (1985). El reto de la calidad en la educación. Propuesta de un modelo sistémico. Revista de educación, Nº 308. Davis y Newstrom (2003). Comportamiento humano en el trabajo. Décima edición. Editorial McGraw Hill Interamericana Editores S.A. México. De Miguel y col. (1997). Evaluación para la calidad de los institutos de enseñanza secundaria. Madrid: Escuela Española. Duro E, Nirenberg O. (IACE) (2008). Instrumento de Evaluación de la calidad educativa. Un camino para mejorar la calidad educativa en escuelas primarias. 2da edición. Argentina. Elliot A. J. (1992). Approach and avoidance motivation and achievement goals educational psychologist.

7 100 Esteban C y Montiel U (1990). Calidad en el entorno escolar. Cuadernos de pedagogía, Nº 186. España. Hernández, R; Fernández C; Baptista P. (2006). Metodología de la investigación. Editorial Mc Graw-Hill. México. Fremont E. K. (1999). Administración en las organizaciones. Enfoque de sistema. McGraw Hill. México. Fundación para la Educación Industrial (FUNDEI) (2001) Gairin et al (1996). Grupos de mejora en la universidad autónoma de Barcelona. En II Congreso internacional sobre dirección de centros docentes: dirección participativa y evaluación ce centros. Bilbao: ICE. Universidad de Deusto. Garza J (2007). Valores para el ejercicio profesional. Guías didácticas. Editorial McGraw Hill. México. Gento P Samuel (2002). Instituciones educativas para la calidad total. Madrid España. Editorial La Muralla. 2da. edición. Gibson y col. (2006). Organizaciones. Comportamiento, estructura y procesos. Editorial McGraw Hill. México. González I. (2004). Calidad en la Universidad: evaluación e Indicadores. Salamanca. Universidad de Salamanca. GuadillaG. C. (2000). Mirada hacia el futuro a partir de una visión retrospectiva. (El caso de la investigación sobre la educación superior en América Latina). UNESCO VII. Gutiérrez I. (2006). Supervisor pedagógico y calidad educativa en las escuelas zulianas de avanzada. Tesis de grado. URU. Hannan y Freeman (1999). Etapas de control. Editorial Gulf Publishing Company. USA. Mesía R. M. (2007). Medición de la calidad de la educación. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. OCDE (2004). Revisión de políticas nacionales de Educación. Chile, París Ramírez J.C. (2008). Calidad educativa y calidad total. Grupo editorial Ibero América. 2 da edición. México.

8 101 Robbins S. (2004). Comportamiento Organizacional. Décima edición. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana S.A. México Rodríguez (1999). Investigación social. Madrid Trotamundo Editores Schmelkes, S. (1997), Educación para la vida: algunas reflexiones en torno al concepto de relevancia de la educación. En: Ensayos sobre educación básica. México (50). (pp. 5-13) México: DIE-Cinestav-IPN Soto E y Cárdenas J (2007). Ética en las organizaciones. Editorial McGraw Hill Interamericana Editores S.A. México. Stoner y col. (2004). Administración. México. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana. Toranzos L. (2005). Evaluación y calidad. Buenos aires. Editorial Limusa UNESCO/OREALC (2007) Educación de calidad para todos: un asunto de derechos humanos. Documento de discusión sobre políticas educativas en el marco de la II Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe. (EPT/PRELAC) OREALC/UNESCO Santiago. Chile. B) TESIS DE GRADO Peña M. (2006). Competencias gerenciales del gerente educativo. Trabajo de grado no publicado. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo. Ríos G J D (2010). Calidad educativa y estrategias de aprendizaje en instituciones de educación primaria. Trabajo de Grado (MSc. en Gerencia Educativa)--Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Decanato de investigación y Postgrado, Maestría en Gerencia Educativa, Maracaibo. Ruiz A. (2004). Modelo de supervisión académica para el mejoramiento de la calidad en la educación básica. Trabajo de grado no publicado. URU. Soto J Z A (2008). Gestión gerencial del director y calidad educativa en organizaciones educativas.trabajo de Grado (MSc. en Gerencia Educativa)--Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Decanato de Investigación y Postgrado, Maestría en Gerencia Educativa, Maracaibo Unceta A (2003). La producción del sistema educativo en el país Vasco: la lógica público-privado. Tesis doctoral del departamento de sociología 2. Facultad de ciencias sociales y de la comunicación de la universidad del país Vasco.

9 102 Valles M. W. A. (2012). Estilos de liderazgo de los gerentes educativos y la calidad de las escuelas técnicas robinsonianas. Tesis Doctoral (Doct. en Ciencias de la Educación)--Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Decanato de Investigación y Postgrado, Doctorado en Ciencias de la Educación, Maracaibo. Villasmil, G (2009). Estrategias gerenciales para lograr la calidad educativa en los institutos de Educación Superior del Municipio Maracaibo. Tesis Doctoral (Doct. en Ciencias de la Educación)--Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Decanato de investigación y Postgrado, Doctorado en Ciencias de la Educación, Maracaibo. C) FUENTES ELECTRONICAS Martínez C (2001). Evaluación para la mejora de la calidad de los centros educativos. En X Congreso Internacional de Pedagogía de la diversidad: creando una cultura de la paz, UNED de septiembre Consultado en: (25 de abril de 2012).

10

11

12 105 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN INTEGRAL ANÁLISIS DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN LAS ESCUELAS ESTADALES DE LA PARROQUIA RICAURTE DEL MUNICIPIO MARA DEL ESTADO ZULIA TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN INTEGRAL PRESENTADO POR: BR. BERMÚDEZ CHACÍN ANA BR. BRACHO FUENMAYOR YOSBELIN ASESORADO POR: DRA. LEIDA PINO MSC. MIRIAM BRACHO SUAREZ Sección: J-903 Nº de Expediente: J MARACAIBO, JULIO DE 2012

13 106 Maracaibo, 10/07/2012 Señores: Miembros del Comité Académico Coordinación de T.E.G. Facultad de Humanidades y Educación La presente tiene por finalidad solicitar su colaboración para determinar la validez de contenido de los instrumentos de recolección de datos a ser aplicados en el estudio denominado ANÁLISIS DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN LAS ESCUELAS ESTADALES DE LA PARROQUIA RICAURTE DEL MUNICIPIO MARA DEL ESTADO ZULIA Su valiosa ayuda consistirá en la evaluación de la pertinencia de cada una de las preguntas con los objetivos, variables, dimensiones, indicadores, y la redacción de las mismas. Agradeciendo de antemano su valiosa colaboración, se despiden de Ustedes, Atentamente, BR. BERMUDEZ CHACIN ANA BR. BRACHO FUENMAYOR YOSBELIN Nombre y firma de los facilitadores DRA. LEIDA PINO MSC. MIRIAM BRACHO SUAREZ

14 107 TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN Análisis de la Calidad Educativa en las Escuelas Estadales de la Parroquia Ricaurte del Municipio Mara del Estado Zulia OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVO GENERAL Analizar la calidad educativa en las escuelas estadales de la parroquia Ricaurte del municipio Mara Estado Zulia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Analizar las Características de la Calidad Educativa en las Escuelas Estadales de La Parroquia Ricaurte Del Municipio Mara Del Estado Zulia Identificar los Elementos centrados de la Calidad Educativa en las Escuelas Estadales de La Parroquia Ricaurte Del Municipio Mara Del Estado Zulia Describir las Dimensiones de la Calidad Educativa en las Escuelas Estadales de La Parroquia Ricaurte Del Municipio Mara Del Estado Zulia. SISTEMA DE VARIABLES DEFINICION NOMINAL: Calidad Educativa DEFINICION CONCEPTUAL: Es la facultad de proporcionar a los alumnos el dominio de diversos códigos culturales; dotarlos de la habilidad para resolver problemas; desarrollar en ellos los valores y actitudes acorde con nuestras aspiraciones sociales; capacitarlos para una participación activa y positiva en las acciones diarias de una vida ciudadana y democrática; así

15 108 como prepararlos para que mantengan permanentemente su deseo de seguir aprendiendo. (Bolaños; 2008, p. 68). DEFINICION OPERACIONAL DE LA VARIABLE: La variable calidad educativa será medida a partir de los puntajes referidos por la población de estudio mediante la técnica de la encuesta, dirigida con el propósito de cuantificar las dimensiones e indicadores establecidos para esta investigación. La educación es de calidad cuando está dirigida a satisfacer las aspiraciones del conjunto de personas, esta asegura a los jóvenes la adquisición de conocimientos, capacidades, destrezas y actitudes que puedan desarrollar durante toda su vida, a través de procesos de formación que llevan a cabo las personas en su cultura, logrando la participación de las familias para el bienestar del profesorado y de los demás profesionales del centro educativo.

16 109 CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PÈRSONAL DOCENTE Objetivo General: Analizar la calidad educativa en las escuela estadales de la parroquia Ricaurte del municipio Mara Estado Zulia Pertinencia Objetivos Redacción Variable Dimensiones Indicadores Ítems Objetivo Variable Dimensión Indicador Específicos P NP P NP P NP P NP A I 1. Busca el óptimo aprovechamiento de los recursos disponibles 2. Mantiene un clima armónico entre el Productividad personal que labora en la organización. 3. Diseña un sistema organizacional educativo que impulse la educación de calidad. 4. Combina los esfuerzos del personal docente. Analizar las Características de 5. Emplea la autoevaluación en los la Calidad Nivel de docentes para el mejoramiento de la Educativa en las Característica Calidad desempeño calidad. Escuelas de la calidad Educativa Estadales de La educativa 6. Recibe informes sobre los aspectos que Parroquia se desea incrementar en la calidad. Ricaurte Del Municipio Mara Del Estado Zulia 7. Ejecuta tareas en función de los objetivos previstos por la institución. 8. Tiene los recursos didácticos necesarios. Participación 9. Conlleva un proceso continuo que garantiza la integración escuela comunidad. 10. Fomenta la estabilidad del personal en Motivación la institución. P: pertinente NP: no pertinente A: adecuado I: inadecuado

17 110 CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PÈRSONAL DOCENTE Objetivo General: Analizar la calidad educativa en las escuela estadales de la parroquia Ricaurte del municipio Mara Estado Zulia Pertinencia Objetivos Redacción Variable Dimensiones Indicadores Ítems Objetivo Variable Dimensión Indicador Específicos P NP P NP P NP P NP A I Analizar las 11. Contribuye con sus actividades en la Características de organización en compensación por los la Calidad incentivos que reciben. Educativa en las Característica Calidad Escuelas de la calidad Educativa Motivación Estadales de La educativa Parroquia 12. Estimula la innovación mediante el Ricaurte Del trabajo en equipo. Municipio Mara Del Estado Zulia Identificar los Elementos centrados de la Calidad Educativa en las Escuelas Estadales de La Parroquia Ricaurte Del Municipio Mara Del Estado Zulia Calidad Educativa Elementos centrados de la Calidad Centradas en el profesorado Centradas en el alumnado P: pertinente NP: no pertinente A: adecuado I: inadecuado 13. Existen opciones de formación permanente para el personal. 14. Promueve el desarrollo del aprendizaje formativo del alumno. 15. Aplica planes de desarrollo profesional que ofrezca posibilidades de ascenso. 16. Piensa que el alumno sea el centro de la actividad educativa. 17. Procura que el alumno alcance el conocimiento necesario en su aprendizaje. 18. Realiza actividades en las que los alumnos trabajan en grupo, fomentando el trabajo colaborativo.

18 111 CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DOCENTE Objetivo General: Analizar la calidad educativa en las escuela estadales de la parroquia Ricaurte del municipio Mara Estado Zulia Pertinencia Objetivos Redacción Variable Dimensiones Indicadores Ítems Objetivo Variable Dimensión Indicador Específicos P NP P NP P NP P NP A I 19. Observa que la calidad educativa es la participación democrática de las personas. 20. Promueve el festejo de las tradiciones marenses e involucra a Centradas en el los actores escolares en la curriculum organización de las actividades correspondientes. Elementos Calidad 21. Monitorea el desarrollo de los temas centrados de la Educativa incluidos en el programa oficial. Calidad Identificar los Elementos centrados de la Calidad Educativa en las Escuelas Estadales de La Parroquia Ricaurte Del Municipio Mara Del Estado Zulia Centradas en el proceso educativo P: pertinente NP: no pertinente A: adecuado I: inadecuado 22. Existe participación en el centro educativoen las actividades culturales. 23. Existe una actitud receptiva por parte de las autoridades externas. 24. Operativamente las intenciones educativas se plasman en la institución.

19 112 CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DOCENTE Objetivo General: Analizar la calidad educativa en las escuela estadales de la parroquia Ricaurte del municipio Mara Estado Zulia Pertinencia Objetivos Redacción Variable Dimensiones Indicadores Ítems Objetivo Variable Dimensión Indicador Específicos P NP P NP P NP P NP A I 25. Implementa una enseñanza acorde a Identificar los las necesidades de aprendizaje del Elementos alumno. centrados de la Calidad Educativa Centradas en el Elementos 26. Promueve al máximo el desarrollo en las Escuelas Calidad proceso de centrados de la individual de cada alumno. Estadales de La Educativa enseñanza Calidad Parroquia aprendizaje Ricaurte Del 27. Existe un proceso de enseñanzaaprendizaje fundamental para potenciar Municipio Mara Del Estado Zulia la calidad educativa. Describir las Dimensiones de la Calidad Educativa en las Escuelas Estadales de La Parroquia Ricaurte Del Municipio Mara Del Estado Zulia Calidad Educativa Dimensiones de la Calidad Educativa Dimensión contextual Dimensión estructural o de entrada P: pertinente NP: no pertinente A: adecuado I: inadecuado 28. Existen los recursos tecnológicos disponibles para la optimización del aprendizaje. 29. Dirige las acciones pedagógicas hacia una calidad educativa. 30. Administra el conocimiento para promocionar el autoaprendizaje en los alumnos. 31. Existe un ambiente educativo cónsono para el aprendizaje de los educandos. 32. Existen pautas para garantizar la calidad educativa. 33. Detecta que el curriculum impartido promueve el desarrollo académico del alumno.

20 113 CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DOCENTE Objetivo General: Analizar la calidad educativa en las escuela estadales de la parroquia Ricaurte del municipio Mara Estado Zulia Pertinencia Objetivos Redacción Variable Dimensiones Indicadores Ítems Objetivo Variable Dimensión Indicador Específicos P NP P NP P NP P NP A I 34. Existenactividades adecuadas para el desarrollo social en los alumnos. Dimensión 35. Involucra a la comunidad a las procesual actividades de la institución. 36. Trata a los educandos como iguales a través de actividades grupales. Describir las Dimensiones de la Calidad Educativa en las Escuelas Estadales de La Parroquia Ricaurte Del Municipio Mara Del Estado Zulia Calidad Educativa Dimensiones de la Calidad Educativa Dimensión producto P: pertinente NP: no pertinente A: adecuado I: inadecuado 37. Asisten a una educación de calidad obtienen un mejor rendimiento escolar. 38. Las condiciones del ambiente educativo son apropiadas para estimular los aprendizajes. 39. Observa resultados óptimos en el aprendizaje adquirido por el educando

21

22 115 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN INTEGRAL ANÁLISIS DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN LAS ESCUELAS ESTADALES DE LA PARROQUIA RICAURTE DEL MUNICIPIO MARA DEL ESTADO ZULIA TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN INTEGRAL PRESENTADO POR: BR. BERMÚDEZ CHACÍN ANA BR. BRACHO FUENMAYOR YOSBELIN ASESORADO POR: DRA. LEIDA PINO MSC. MIRIAM BRACHO SUAREZ Sección: J-903 Nº de Expediente: J MARACAIBO, SEPTIEMBRE DE 2012

23 116 Apreciado ciudadano: Con la finalidad de realizar la investigación denominada: Análisis de la calidad educativa en las escuelas estadales de la Parroquia Ricaurte del municipio Mara del estado Zulia, se ha diseñado este instrumento, el cual pretende recabar información que permita conocer la situación actual de las variables de estudio. Este cuestionario forma parte de un Proyecto de trabajo de investigación que se realiza para optar el Título de Licenciado/a en Educación Integral. Su colaboración consiste en responder los ítems con la mayor sinceridad posible, no tiene que identificarse y la información, que aporte sólo se utilizará como soporte al trabajo. Agradeciendo su solidaridad y receptividad, le saluda. Atentamente, Las estudiantes

24 117 INSTRUCCIONES Lea cuidadosamente cada uno de los ítems antes de responder. Si se presenta duda con algunos ítems por favor consulte con el encuestador. Responda la totalidad de los ítems. De las tres alternativas propuestas sólo debe elegir una por cada ítem. Siempre (S) Algunas Veces (AV) Nunca (N) Coloca una X en las alternativas que considere adecuadas.

25 118 DE ACUERDO A SU CRITERIO ITMES S AV N 1. Busca el óptimo aprovechamiento de los recursos disponibles 2. Mantiene un clima armónico entre el personal que labora en la organización. 3. Diseña un sistema organizacional educativo que impulse la educación de calidad. 4. Combina los esfuerzos del personal docente. 5. Emplea la autoevaluación en los docentes para el mejoramiento de la calidad. 6. Recibe informes sobre los aspectos que se desea incrementar en la calidad. 7. Ejecuta tareas en función de los objetivos previstos por la institución. 8. Tiene los recursos didácticos necesarios. 9. La institución conlleva un proceso continuo que garantice la integración escuela comunidad. 10. Fomenta la estabilidad del personal en la institución. 11. Contribuye con sus actividades en la organización en compensación por los incentivos que reciben. 12. Estimula la innovación mediante el trabajo en equipo. 13. Existen opciones de formación permanente para el personal. 14. Promueve el desarrollo del aprendizaje formativo del alumno. 15. Aplica planes de desarrollo profesional que ofrezca posibilidades de ascenso. 16. Piensa que el alumno sea el centro de la actividad educativa. 17. Procura que el alumno alcance el conocimiento necesario en su aprendizaje. 18. Realiza actividades en las que los alumnos trabajan en grupo, fomentando el trabajo colaborativo. 19. Observa que la calidad educativa es la participación democrática de las personas. 20. Promueve el festejo de las tradiciones marenses e involucra a los actores escolares en la organización de las actividades correspondientes. 21. Monitorea el desarrollo de los temas incluidos en el programa oficial. 22. Existe participación en el centro educativo en las actividades culturales. 23. Existe una actitud receptiva por parte de las autoridades externas. 24. Operativamente las intenciones educativas se plasman en la institución. 25. Implementa una enseñanza acorde a las necesidades de aprendizaje del alumno. 26. Promueve al máximo el desarrollo individual de cada alumno. 27. Existe un proceso de enseñanza-aprendizaje fundamental para potenciar la calidad educativa.

26 119 ITMES S AV N 28. Existen los recursos tecnológicos disponibles para la optimización del aprendizaje. 29. Dirige las acciones pedagógicas hacia una calidad educativa. 30. Administra el conocimiento para promocionar el autoaprendizaje en los alumnos. 31. Existe un ambiente educativo cónsono para el aprendizaje de los educandos. 32. Existen pautas para garantizar la calidad educativa. 33. Detecta que el curriculum impartido promueve el desarrollo académico del alumno. 34. Existen actividades adecuadas para el desarrollo social en los alumnos. 35. Involucra a la comunidad a las actividades de la institución. 36. Trata a los educandos como iguales a través de actividades grupales. 37. Asisten a una educación de calidad obtienen un mejor rendimiento escolar. 38. Las condiciones del ambiente educativo son apropiadas para estimular los aprendizajes. 39. Observa resultados óptimos en el aprendizaje adquirido por el educando

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DOCTORADO EN EDUCACIÓN NOMBRE DEL SEMINARIO:

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DOCTORADO EN EDUCACIÓN NOMBRE DEL SEMINARIO: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DOCTORADO EN EDUCACIÓN NOMBRE DEL SEMINARIO: ADMINISTRACIÓN EDUCACIONAL II LA PLANIFICACIÓN COMO ESTRATEGIA

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ COORDINACIÓN DE POST GRADO NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ COORDINACIÓN DE POST GRADO NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ COORDINACIÓN DE POST GRADO NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD CURRICULAR: FORMULACIÓN

Más detalles

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS II

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS II REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE MONSEÑOR JESÚS MANUEL JÁUREGUI MORENO PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

Más detalles

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Reingeniería 2. Competencias Apoyar el desarrollo empresarial mediante la optimización del capital financiero y humano,

Más detalles

PRÁCTICAS EFICACES DEL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE LA DIRECCIÓN ESCOLAR CUESTIONARIO DIRIGIDO AL EQUIPO DIRECTIVO Y A LOS DOCENTES

PRÁCTICAS EFICACES DEL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE LA DIRECCIÓN ESCOLAR CUESTIONARIO DIRIGIDO AL EQUIPO DIRECTIVO Y A LOS DOCENTES PRÁCTICAS EFICACES DEL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE LA DIRECCIÓN ESCOLAR CUESTIONARIO DIRIGIDO AL EQUIPO DIRECTIVO Y A LOS DOCENTES Este cuestionario es parte de la tesis doctoral El liderazgo pedagógico de

Más detalles

Orientaciones y Desafíos Asignación de Desempeño Colectivo 2013

Orientaciones y Desafíos Asignación de Desempeño Colectivo 2013 Orientaciones y Desafíos Asignación de Desempeño Colectivo 2013 Carolina Huenchullán A. Asignación Desempeño Colectivo Área Acreditación y Evaluación Docente Objetivos de la presentación Conocer las políticas,

Más detalles

CONCLUSIONES. Ante todo, las conclusiones arrojadas después del análisis y discusión de

CONCLUSIONES. Ante todo, las conclusiones arrojadas después del análisis y discusión de 96 CONCLUSIONES Ante todo, las conclusiones arrojadas después del análisis y discusión de los resultados de los objetivos específicos de la presente investigación, forman parte de las interrogantes expresadas

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL SEMINARIO I: EXCELENCIA Y SUPERVISIÓN

PROGRAMA INSTRUCCIONAL SEMINARIO I: EXCELENCIA Y SUPERVISIÓN UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES PROGRAMA INSTRUCCIONAL SEMINARIO I: EXCELENCIA Y SUPERVISIÓN DENSIDAD HORARIA

Más detalles

BIBLIOGRAFIA. Arocha, A. (1989). Proceso de elaboración de instrumentos de recolección de datos. Universidad Central de Venezuela, Caracas.

BIBLIOGRAFIA. Arocha, A. (1989). Proceso de elaboración de instrumentos de recolección de datos. Universidad Central de Venezuela, Caracas. BIBLIOGRAFIA Arocha, A. (1989). Proceso de elaboración de instrumentos de recolección de datos. Universidad Central de Venezuela, Caracas. Balestrini, M. (1997). Metodología para la elaboración de informes.

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TECNOLOGIA EDUCATIVA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TECNOLOGIA EDUCATIVA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EN EDUCACIÓN PROGRAMA AL TECNOLOGIA EDUCATIVA CODIGO DENSIDAD HORARIA PRE - TRIMESTRE

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. Alvarez, P. (1998). Dinámica Organizacional. Ciudad Guayana. Ediciones Unexpo.

BIBLIOGRAFÍA. Alvarez, P. (1998). Dinámica Organizacional. Ciudad Guayana. Ediciones Unexpo. 89 BIBLIOGRAFÍA Aguilar, J. (1999). Evaluación Diagnostica del Clima Organizacional de la Unidad Educativa Nacional José Rafael Revenga del Municipio Mariño, Estado Aragua. Tesis de Grado. Decanato Post

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENÍERA ESCUELA DE INDUSTRIAL

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENÍERA ESCUELA DE INDUSTRIAL REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENÍERA ESCUELA DE INDUSTRIAL OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO PARA LOS EQUIPOS DE LA EMPRESA CORLAGO C.A

Más detalles

CONCLUSIONES. Una vez desarrollado el análisis y la discusión de los resultados, se

CONCLUSIONES. Una vez desarrollado el análisis y la discusión de los resultados, se 104 CONCLUSIONES Una vez desarrollado el análisis y la discusión de los resultados, se presentan a continuación las conclusiones y recomendaciones que dan respuesta a los objetivos planteados al inicio

Más detalles

ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO. Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito

ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO. Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito Nombre de la Asignatura: Investigación II Nombre del Profesor: Fecha Realización

Más detalles

AUTOGESTIÓN EDUCATIVA CONSIDERACIONES INICIALES CAMBIOS EN LA ORIENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN

AUTOGESTIÓN EDUCATIVA CONSIDERACIONES INICIALES CAMBIOS EN LA ORIENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN AUTOGESTIÓN EDUCATIVA CONSIDERACIONES INICIALES CAMBIOS EN LA ORIENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN De competencias generales - A competencias estratégicas De competencias individuales - A competencias institucionales

Más detalles

Palabras claves. Marketing 3.0, Plan, Estrategias de Marketing.

Palabras claves. Marketing 3.0, Plan, Estrategias de Marketing. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE MARKETING 3.0 PARA EL HOTEL AMÉRICA, C.A., CIUDAD OJEDA, MUNICIPIO LAGUNILLAS, ESTADO ZULIA Autores: Bilotti, Antonio González, Cristhian Tutora: Lcda. León, Yulitze

Más detalles

TEORIA DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

TEORIA DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE MONSEÑOR JESUS MANUEL JAUREGUI MORENO PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE TEORIA DE LA PLANIFICACIÓN

Más detalles

Palabras Clave: control, seguimiento, calidad, procesos

Palabras Clave: control, seguimiento, calidad, procesos UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS PROCESOS OPERACIONALES DEL PATIO DE TANQUES ULE, PDVSA Autor: Br. Latan, Víctor Asesor Metodológico: Dra. García Ana Tutor de Contenido:

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA ESTRATEGIAS DE GESTIÓN FINANCIERA PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE TERRESTRE DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS, ESTADO ZULIA.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA ESTRATEGIAS DE GESTIÓN FINANCIERA PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE TERRESTRE DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS, ESTADO ZULIA. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA ESTRATEGIAS DE GESTIÓN FINANCIERA PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE TERRESTRE DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS, ESTADO ZULIA. Autores: Ortiz P. Aurimar del C. Palencia G. José E. Tutor: Dr.

Más detalles

ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO. Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito

ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO. Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito Nombre de la Asignatura: Investigación III Nombre del Profesor: Fecha Realización

Más detalles

PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN Y El DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA

PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN Y El DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN Y El DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA Rose Mary Díaz Del Valle Magally Briceño Caracas, Agosto de 2012 FUNDAMENTACION El contexto actual de la educación

Más detalles

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional Pauta Más Directivos del Ámbito Institucional Pauta Más Directivos del Ámbito Institucional Esta es una guía para formular Objetivos y Metas Institucionales orientados al logro de más y mejores aprendizajes.

Más detalles

CONCLUSIONES. Luego de haber cumplido todas las etapas en la investigación, el

CONCLUSIONES. Luego de haber cumplido todas las etapas en la investigación, el 114 CONCLUSIONES Luego de haber cumplido todas las etapas en la investigación, el estudio permitió el alcance de los objetivos propuestos, por ello con base en los aspectos teóricos que soportan el mismo

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS CLAVE: PCE-507

Más detalles

Palabras Clave: Calidad, Gestión, Indicadores, RR.HH.

Palabras Clave: Calidad, Gestión, Indicadores, RR.HH. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA DISEÑO DE LOS INDICADORES DE GESTION DE LA CALIDAD PARA EL DEPARTAMENTO DE RR.HH DE LA EMPRESA SOUTHERN PROCUREMENT SERVICES, S.A. (S.P.S, S.A) Autor (es): Br. Olivares, Linda

Más detalles

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Metodología de la investigación 2. Competencias Apoyar el desarrollo empresarial mediante la optimización del capital financiero

Más detalles

ADMINISTRACION EN ENFERMERÍA

ADMINISTRACION EN ENFERMERÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería PROGRAMA EDUCATIVO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA CICLO ESCOLAR QUINTO SEMESTRE AGOSTO

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA ACADÉMICO: Administración Comercial

Más detalles

SEMINARIO CURRICULUM E INVESTIGACIÓN

SEMINARIO CURRICULUM E INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (ULA) FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DOCTORADO EN EDUCACIÓN SEMINARIO CURRICULUM E INVESTIGACIÓN Dr. José Sánchez Carreño Universidad de Oriente. FECHA: DEL 24 AL 28 DE SEPTIEMBRE

Más detalles

Lengua, escuela y migrantes. El creole en las escuelas de Quilicura.

Lengua, escuela y migrantes. El creole en las escuelas de Quilicura. 2017 NOMBRE DEL CURSO: PROFESORA RESPONSABLE: Lengua, escuela y migrantes. El creole en las escuelas de Quilicura. Juana Lorena Campos HORARIO: Día: 14:30 16:00 hrs. martes y viernes El Ministerio de Educación

Más detalles

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Acosta, R. (2004). Nivel de Información de la Pequeña y Mediana Empresa sobre los ilícitos formales establecidos en el Código Orgánico Tributario. Trabajo de grado de Maestría

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Clave : EPE 1303 Créditos: Horas presenciales: 4

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Clave : EPE 1303 Créditos: Horas presenciales: 4 PROGRAMA DE ASIGNATURA ASIGNATURA: TEORÍA Y PLANIFICACIÓN DEL CURRICULUM Clave : EPE 1303 Créditos: Horas presenciales: 4 Pre- requisitos : Fecha: Profesor (a) responsable: I. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

Más detalles

ORGANIZACIÓN, OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE CLASES

ORGANIZACIÓN, OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE CLASES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE MONSEÑOR JESÚS MANUEL JÁUREGUI MORENO PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

Más detalles

Estudios Profesionales para Ejecutivos SÍLABO

Estudios Profesionales para Ejecutivos SÍLABO Estudios Profesionales para Ejecutivos I.- INFORMACION GENERAL SÍLABO CURSO : CÓDIGO : CICLO : 2009-2 PROFESOR Fundamentos de la Gerencia AD114 : José Luis López Calle Jorge de la Melena CRÉDITOS : 5 HORAS

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración y Contaduría Pública. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA ÁREA TURISMO SALUD Y BIENESTAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DESARROLLO DE CAPITAL HUMANO 1. Competencias Administrar centros de bienestar considerando

Más detalles

CONCLUSIONES. vez analizado el régimen jurídico de las comunidades. habitacionales en Venezuela (urbanizaciones circuito cerrado o villas) se

CONCLUSIONES. vez analizado el régimen jurídico de las comunidades. habitacionales en Venezuela (urbanizaciones circuito cerrado o villas) se 60 CONCLUSIONES Una vez analizado el régimen jurídico de las comunidades habitacionales en Venezuela (urbanizaciones circuito cerrado o villas) se llegó a la siguiente conclusión: Al analizar las Comunidades

Más detalles

. UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PROGRAMA DE ESTUDIO

. UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PROGRAMA DE ESTUDIO . UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA 1. Identificación del Programa de Estudio PROGRAMA DE ESTUDIO 1.1. Nombre

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL EN LA ESTACIÓN DE FLUJO BARÚA-V BARÚA MOTATÁN DE LA EMPRESA MIXTA PETRO- QUIRIQUÍRE.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL EN LA ESTACIÓN DE FLUJO BARÚA-V BARÚA MOTATÁN DE LA EMPRESA MIXTA PETRO- QUIRIQUÍRE. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL EN LA ESTACIÓN DE FLUJO BARÚA-V BARÚA MOTATÁN DE LA EMPRESA MIXTA PETRO- QUIRIQUÍRE. RESUMEN Autor (es): Br. Chacin, Jorge Asesor Metodológico:

Más detalles

CONCLUSIONES. Analizar el artículo 93 de la Ley Orgánica de Administración Financiera. del Sector Público, se arrojaron las siguientes conclusiones:

CONCLUSIONES. Analizar el artículo 93 de la Ley Orgánica de Administración Financiera. del Sector Público, se arrojaron las siguientes conclusiones: 69 CONCLUSIONES Una vez finalizada la presente investigación que llevó por nombre Analizar el artículo 93 de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público, se arrojaron las siguientes

Más detalles

Referencia bibliografía

Referencia bibliografía UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SOFTWARE EDUCATIVO PARA SUSTENTAR EL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS DE LOS ESTUDIANTES DEL 3ER GRADO DE LA PRIMERA ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA BÁSICA NACIONAL

Más detalles

INGENIERIA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

INGENIERIA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL INGENIERIA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Integradora II 2. Competencias Apoyar el desarrollo empresarial mediante

Más detalles

SEMINARIO CINDA

SEMINARIO CINDA SEMINARIO CINDA 2017 1 Sistema de Aseguramiento de la calidad a través de la evaluación de competencias profesionales en carreras de educación. La experiencia en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

CLAVE: 1677 SEMESTRE: 6 GESTIÓN PEDAGÓGICA DE ELECCIÓN

CLAVE: 1677 SEMESTRE: 6 GESTIÓN PEDAGÓGICA DE ELECCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1677 SEMESTRE: 6 GESTIÓN PEDAGÓGICA MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE

Más detalles

RESOLUCIÒN ADMINSTRATIVA No

RESOLUCIÒN ADMINSTRATIVA No UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL RECTORADO RESOLUCIÒN ADMINSTRATIVA No. 015-09 ASUNTO: PROCESO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Rectorado: El Consejo Universitario del 6 de abril de 2009, aprobó

Más detalles

Para que todos puedan aprender lo que tienen derecho a aprender

Para que todos puedan aprender lo que tienen derecho a aprender Conferencia Nacional «Marco Curricular y Aprendizajes Fundamentales» Para que todos puedan aprender lo que tienen derecho a aprender Hacia una política curricular orientada a resultados Lima, Agosto del

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 2 de Octubre 076 y Roca Apartado postal 7-0-28 Fax: 593 2 299 6 56 Telf: 593 2 299 5 35. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Teoría y Diseño Curricular CÓDIGO: 507 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en

Más detalles

SILABO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

SILABO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL SILABO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código : 08359 1.. Ciclo : V 1.3. Créditos : 3 1.4 Área curricular : Formación Profesional 1.5. Condición : Obligatoria 1.6. Semestre Académico

Más detalles

Maestría en Ciencias de la Educación

Maestría en Ciencias de la Educación Maestría en Ciencias de la Educación Objetivos La Maestría tiene como objetivo formar Magísteres en el campo de la Educación con un sólido sustento teórico metodológico, que los habilite para investigar

Más detalles

335 Detección e Intervención en Ambientes Educativos

335 Detección e Intervención en Ambientes Educativos Código: PG-SAC-ADM-155 Versión: 00 Fecha:05/08/2013 Página 1 de 10 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 335 Detección e Intervención en Ambientes Jefe de Departamento:

Más detalles

Bibliografía básica. Tema 1

Bibliografía básica. Tema 1 básica La bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca

Más detalles

Los ejemplos de ítems permiten tener la idea del tipo de pregunta que se utiliza en los instrumentos de evaluación para docentes.

Los ejemplos de ítems permiten tener la idea del tipo de pregunta que se utiliza en los instrumentos de evaluación para docentes. Los ejemplos de ítems y su utilidad A continuación se presentan algunos ejemplos de ítems que permiten tener una idea de cómo son las preguntas que forman la prueba diagnóstica para docentes. El fin de

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Taller de Investigación Antecedente: Ninguno Clave de curso: MET1206C11 Clave de antecedente: Ninguna Módulo Competencia de Módulo: Diseñar proyectos de negocios para

Más detalles

USO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS CON METODOLOGÍAS INCLUSIVAS DE APRENDIZAJE.

USO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS CON METODOLOGÍAS INCLUSIVAS DE APRENDIZAJE. USO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS CON METODOLOGÍAS INCLUSIVAS DE APRENDIZAJE. Carolina Ávalos, Vivian Redondo, Daiyen Rojas y Jéssica Salazar. Noviembre, 2017. Objeto de estudio El tema de inclusión para la

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN 1. Competencias Administrar el proceso de comercialización de productos

Más detalles

Documento No Controlado, Sin Valor

Documento No Controlado, Sin Valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III 1. Competencias Actuar con valores y actitudes proactivas,

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA ÁREA DE TURISMO SALUD Y BIENESTAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DESARROLLO DE CAPITAL HUMANO. 1. Competencias Administrar centros de bienestar

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Desarrollo local y regional

Más detalles

ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS

ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS Instituto Tecnológico de Santo Domingo Documento promocional 2018 EDUCATIVOS OBJETIVO Desarrollar en los participantes conocimientos, habilidades y competencias

Más detalles

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 1 I FUNDAMENTACION CONVIVENCIA ESCOLAR La realidad social, en constante proceso de cambio, exige al sistema educativo

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión Licenciatura en Administración Educativa Plan de Estudios 2009 Fase: Profundización Línea: Histórico

Más detalles

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS. Área de Ciencias Sociales y Humanidades Instituto Tecnológico de Santo Domingo Documento promocional 2018

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS. Área de Ciencias Sociales y Humanidades Instituto Tecnológico de Santo Domingo Documento promocional 2018 MAESTRÍA EN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS Área de Ciencias Sociales y Humanidades Instituto Tecnológico de Santo Domingo Documento promocional 2018 MAESTRÍA EN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS OBJETIVO La

Más detalles

Esta nueva versión de la matriz de evaluación entra en vigencia el 04 de Julio de 2014.

Esta nueva versión de la matriz de evaluación entra en vigencia el 04 de Julio de 2014. Matriz de Evaluación de la Calidad de la Gestión de Instituciones de Educación Básica Regular (Actualización. Versión 2.0) Oficializada mediante Resolución de Presidencia del Consejo Superior N 071-2014-COSUSINEACE,

Más detalles

LA GESTION HOSPITALARIA Y LA FORMACION DEL TALENTO HUMANO

LA GESTION HOSPITALARIA Y LA FORMACION DEL TALENTO HUMANO LA GESTION HOSPITALARIA Y LA FORMACION DEL TALENTO HUMANO Dr. Fernando Astudillo A. DIRECTOR INSTITUTO SUPERIOR DE SALUD PUBLICA Universidad Central del Ecuador LIMA MAYO 2009 INTRODUCCION El Instituto

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor LICENCIATURA EN TERAPIA FÍSICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL 1. Competencias Dirigir los programas y operación de centros de atención integral de terapia física

Más detalles

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Administrar la planeación estratégica para la toma de decisiones

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. En atención al análisis y discusión de los resultados expuestos, fue

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. En atención al análisis y discusión de los resultados expuestos, fue 157 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En atención al análisis y discusión de los resultados expuestos, fue posible generar el cuerpo de conclusiones y recomendaciones de la investigación atendiendo a los

Más detalles

Taller de Elaboración de Proyectos

Taller de Elaboración de Proyectos PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Derecho Integral Profesional Programa elaborado por: Taller de Elaboración de Proyectos Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 5

Más detalles

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Evaluación Institucional del Sistema Integral de Mejoramiento de la Calidad de la Educación

Más detalles

Sobre esta temática, explican Mena, Meler y Navarro (1998), que los. usos pedagógicos de las nuevas tecnologías son múltiples y variados, entre

Sobre esta temática, explican Mena, Meler y Navarro (1998), que los. usos pedagógicos de las nuevas tecnologías son múltiples y variados, entre CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El desarrollo de la tecnología, tiene en la actualidad multifacéticas características y aplicaciones, las cuales se traducen en una diversidad de beneficios

Más detalles

INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3

INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3 INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3 ADMINISTRACIÓN CICLO I ADMINISTRACIÓN 2009 I. DATOS GENERALES: ADMINISTRACION CURSO : ADMINISTRACION CODIGO : CICLO : I DURACIÓN : 60 horas HORAS : 3 horas teóricas PREREQUISITO

Más detalles

En la educación por competencias, la evaluación es entendida como: La evaluación de competencias debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:

En la educación por competencias, la evaluación es entendida como: La evaluación de competencias debe tener en cuenta las siguientes consideraciones: LECTURA COMPLEMENTARIA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS* En la educación por competencias, la evaluación es entendida como: - Instrumento de apoyo para la toma de decisiones. - Herramienta de búsqueda,

Más detalles

I. CARACTERÍSTICAS GENERALES

I. CARACTERÍSTICAS GENERALES Planificación de la Comunicación I. CARACTERÍSTICAS GENERALES Créditos: 3 Enfoque pedagógico: Teórico práctico Trabajo en Clase: 3 Trabajo extra-clase: 6 Requisitos: Introducción a la Comunicación, Construcción

Más detalles

ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO. Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito

ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO. Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito Nombre de la Asignatura: Investigación IV Nombre del Profesor: Fecha Realización

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA

INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Pronóstico de ventas Créditos: 1 Período: II Semestre Tiempo total: 48 horas Tiempo de acompañamiento del 12 horas profesor: Tiempo de trabajo

Más detalles

CLAVE: 0130 SEMESTRE: 8 PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA ELECCIÓN

CLAVE: 0130 SEMESTRE: 8 PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA ELECCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 0130 SEMESTRE: 8 PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA MODALIDAD CARÁCTER HORAS

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO MODELO OPERATIVO PARA CONDUCIR EL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADEMICO: CASO

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Taller de Titulación

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Taller de Titulación Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios: Taller de Titulación I. Datos de identificación Licenciatura Informática Administrativa 2003

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Profesora. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Escuela de Administración y Contaduría

CURRICULUM VITAE. Profesora. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Escuela de Administración y Contaduría CURRICULUM VITAE Nombres y Apellidos Teléfono Yorberth Yannedy Montes de Oca Rojas 58 0261 7568781 (particular) 58 0414 6452910 (celular) DATOS GENERALES E-mail yorberth@hotmail.com Fecha de nacimiento

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Fundamentos de administración 2. Competencias Evaluar la información financiera del ente económico de acuerdo a las normas

Más detalles

Calidad de la Educación y la Evaluación de Aprendizajes La Experiencia del Estudio TERCE

Calidad de la Educación y la Evaluación de Aprendizajes La Experiencia del Estudio TERCE Foro Taller de Políticas Publicas Calidad de la Educación Departamento de Antioquia Calidad de la Educación y la Evaluación de Aprendizajes La Experiencia del Estudio TERCE Atilio PIZARRO Jefe de la Sección

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1. Competencias Gestionar los servicios

Más detalles

CLAVE: 1843 SEMESTRE: 8 DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS E INNOVACIÓN ESCOLAR DE ELECCIÓN

CLAVE: 1843 SEMESTRE: 8 DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS E INNOVACIÓN ESCOLAR DE ELECCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1843 SEMESTRE: 8 DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS E INNOVACIÓN

Más detalles

El planteamiento de los lineamientos fue evaluado mediante la técnica conocida como juicio de expertos, (Método Delphi).

El planteamiento de los lineamientos fue evaluado mediante la técnica conocida como juicio de expertos, (Método Delphi). PROPUESTA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANSISCO JOSÉ DE CALDAS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS EVALUACIÓN DE LINEAMIENTOS DEL MODELO PROPUESTA DE MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA PARA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Pontificia Universidad Católica del Ecuador CÓDIGO: 12283 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR:

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO A S I G N A T U R A

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO A S I G N A T U R A UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO Eje de formación: PROFESIONAL A S I G N A T U R A ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN I Semestre:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CAPITAL HUMANO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CAPITAL HUMANO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CAPITAL HUMANO 1. Competencias Coordinar la prestación de servicios turísticos,

Más detalles

PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA

PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Organización industrial 2. Competencias Gestionar la producción a través de herramientas

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA CONTROL ESTADÍSTICO DE GESTIÓN SIAHO PARA EL TALLER INDUSTRIAL TEXAS S.A

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA CONTROL ESTADÍSTICO DE GESTIÓN SIAHO PARA EL TALLER INDUSTRIAL TEXAS S.A UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA CONTROL ESTADÍSTICO DE GESTIÓN SIAHO PARA EL TALLER INDUSTRIAL TEXAS S.A RESUMEN Autor (es): Br. Torres, Paola Br. Villa, Eurimar Asesor Metodológico: Ing. Castellano, Franklin

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PSICOLOGIA INDUSTRIAL

DISEÑO CURRICULAR PSICOLOGIA INDUSTRIAL DISEÑO CURRICULAR PSICOLOGIA INDUSTRIAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Gerencia de Recursos Humanos CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE 175543 04

Más detalles

Línea de investigación o de trabajo: Gestión empresarial de Pequeñas y Medianas Empresas

Línea de investigación o de trabajo: Gestión empresarial de Pequeñas y Medianas Empresas 13. LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Liderazgo y comportamiento organizacional Línea de investigación o de trabajo: Gestión empresarial de Pequeñas

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : APRENDIZAJE, CONOCIMIENTO Y COMPETENCIAS. INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL. Carrera : LEF-1501

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : APRENDIZAJE, CONOCIMIENTO Y COMPETENCIAS. INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL. Carrera : LEF-1501 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : SATCA APRENDIZAJE, CONOCIMIENTO Y COMPETENCIAS. INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL LEF-1501 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

INGENIERIA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

INGENIERIA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL INGENIERIA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración Financiera 2. Competencias Apoyar el desarrollo empresarial mediante

Más detalles

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO 1. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través del ejercicio ético

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LAS ACTIVIDADES DE TRANSPORTE DE LA EMPRESA SERVICIOS PETROLEROS VALBUENA C.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LAS ACTIVIDADES DE TRANSPORTE DE LA EMPRESA SERVICIOS PETROLEROS VALBUENA C. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LAS ACTIVIDADES DE TRANSPORTE DE LA EMPRESA SERVICIOS PETROLEROS VALBUENA C.A Autor: Br. Gabriel Faría Br. Jesús Valbuena Asesor Metodológico:

Más detalles

aprendizaje con tecnologías digitales desde el preescolar hasta la Educación Técnica

aprendizaje con tecnologías digitales desde el preescolar hasta la Educación Técnica Desarrollo de estándares de desempeño de estudiantes Proyecto en aprendizaje de desarrollo con tecnologías de estándares digitales para el de Programa desempeñopar Nacional Informática Educativa (Preescolar,

Más detalles