CONCLUSIONES. Luego de haber cumplido todas las etapas en la investigación, el

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONCLUSIONES. Luego de haber cumplido todas las etapas en la investigación, el"

Transcripción

1 114 CONCLUSIONES Luego de haber cumplido todas las etapas en la investigación, el estudio permitió el alcance de los objetivos propuestos, por ello con base en los aspectos teóricos que soportan el mismo y en función de los resultados obtenidos, se concluye: Con relación al primer objetivo, se describieron las funciones de supervisión del Gerente en Instituciones Educativas del Municipio Guajira, Estado Zulia; donde se evidenció que los gerentes de las instituciones objeto de estudio ejercen efectivamente funciones de la supervisión como una parte del proceso del aprendizaje práctico. Por tanto, la efectiva ejecución de dichas funciones incidirán directa y eficazmente en la meta final que pretende la supervisión, es decir, en la optimización del sistema educativo. En cuanto al segundo objetivo, se caracterizaron las Técnicas de supervisión de las Instituciones Educativas del Municipio Guajira, Estado Zulia. Donde se puedo evidenciar que las técnicas de supervisión se aplican de manera efectiva, pudiendo concluir que las mismas permiten al gerente además de docente situarse ante modos de hacer que han experimentado un proceso de sistematización además de contraste para garantizar que los comportamientos que implican permiten rentabilizar el esfuerzo realizado en aras de conseguir una mayor eficacia y eficiencia.

2 115 En referencia al tercer objetivo, se describieron los Procedimientos de supervisión del Gerente en Instituciones Educativas del Municipio Guajira, Estado Zulia. En el cual se obtuvo como resultado que los directores de las Instituciones Educativas aplican de manera efectiva los procedimientos de la Supervisión, trayendo como consecuencia pocas actuaciones concretas que coadyuvan en el incumplimiento de objetivos determinados al servicio de las técnicas de actuación supervisora. En cumplimiento del cuarto objetivo, se identificaron los tipos de supervisión de las Instituciones Educativas del Municipio Guajira, Estado Zulia. Se evidenció en los resultados analizados que los gerentes al utilizar de manera efectiva los tipos de Supervisión facilitan los datos necesarios acerca del funcionamiento de la organización acerca de los resultados que logra. Finalmente, como quinto y último objetivo específico, se propusieron lineamientos teórico para el mejoramiento de la supervisión del Gerente en Instituciones Educativas del Municipio Guajira, Estado Zulia, con la finalidad de reforzar las debilidades encontradas en los indicadores que arrojaron niveles pocos efectivos y convertirlos en fortalezas que permitan canalizar determinadas vías para una supervisión de calidad.

3 116 RECOMENDACIONES En atención a los resultados obtenidos durante el proceso de investigación, y de acuerdo a las conclusiones generadas para cada uno de los objetivos planteados, se presentan a continuación las recomendaciones a los aspectos que pueden convertirse en debilidades si no se toman los correctivos necesarios para su mejoramiento: Informar a la coordinación escolar de Municipio Guajira del estado Zulia los resultados obtenidos, para que se evalúe el desempeño de las funciones del supersor o gerente de las Instituciones educativas, con el fin de capacitar sobre nuevas teorías de supervisión educativa, para establecer politícas gerenciales dirigida a la consolidación de la participación grupal en función de evaluar el nivel de supervisión y con ello ubicar el mismo en una categoría muy efectiva, para el manejo de las organizaciones educativas. Por otra parte, establecer contacto directo con el personal y actores que integran la comunidad educativa, con el objeto de sensibilizarlos meidante encuentros, talleres o seminarios dirigidas a disertar mediante la confrontación de ideas y opiniones sobre las nuevas técnicas de supervisión, a fin de tomar conciencia de generar los cambios educativos que espera la sociedad a nivel local, regional y nacional.

4 117 Asimismo, se recomienda diseñar un modelo de Supervisión del Gerente en Instituciones Educativa, que enfatice en la conducción de los procedimientos de la misma, de manera que integre las actuaciones del supervisor en función a un modelo flexible, que elimine los vestigios de empirismo e improvisaciones que persisten en la práctica de la Supervisión en Instituciones educativas. Además, se sugiere propiciear cursos, talleres, estrategias y mecanismos entre supervisores y gerentes, que fomenten el conocimiento de los tipos de Supervisión, para intercambiar ideas sobres sus debilidades individuales, con el fin de seguir manteniendo la calidad educativa el las instituciones objeto de estudio. Por otro lado, es necesario publicar y garantizar la ejecución de los lineamientos teórico originados de la investigación, para integrar las fortalezas y oportunidades derivadas de sus resultados, así como rechazar las debilidades que puedan surgir en la Supervisión de las Instituciones Educativas objeto de estudio. Por último, promover en las instituciones educativas, talleres de formación y actualización, entre otros; que permitan tanto al suppervisor, como a los gerentes actualizarse y evaluar su Gestión supervisora en las Instituciones Educativas del Municipio Guajira, Estado Zulia.

5 118 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Aguirre, Yisleby (2007), Supervisión educativa y aprendizaje organizacional en las escuelas zulianas de avanzada. Universidad Rafael Urdaneta, tesis de postgrado para obtener el título de Magister en Ciencias de la Educación, mención Supervisión Educativa, Artiaga (2008), Supervisión educativa y toma de decisiones en instituciones educativas. Universidad Rafael Belloso Chacín, tesis de postgrado para obtener el título de Magister en Ciencias de la Educación, mención Gerencia Educativa Balestrini (2004). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Caracas: BL Consultores Asociados Blanco (2009), Supervisión educativa y macroergonomía en las organizaciones escolares. Universidad Rafael Belloso Chacín, tesis de postgrado para obtener el título de Magister en Ciencias de la Educación, mención Gerencia Educativa Cardarelli, R. (2006), Educación para todos, todos para la educación. Editorial DUNKEN. Buenos Aires, Argentina. Carvajal L. (2008), Para transformar la Educación. Caracas Universidad católica andrés Bello. Castañeda, L. (2008). Las 25 tareas ineludibles del director. Ediciones Poder. México. Chávez, n. (2004). Introducción a la investigación educativa. tercera edición en español. Editorial la columna. Venezuela. Chiavenato, I. (2005), Administración de recursos humanos. México: McGraw-Hill Espina (2008), Supervisión educativa y evaluación de desempeño del docente de Inglés en Centros Binacionales. Universidad Rafael Belloso Chacín, tesis de postgrado para obtener el título de Magister en Ciencias de la Educación, mención Gerencia Educativa Galué, Thais (2007) Supervisión educativa del directivo en el aula y la formación docente en educación básica del municipio Maracaibo.

6 119 García. (2005), La administración escolar, para el cambio y mejoramiento de las Instituciones Educativas. Editorial Universidad de Costa Rica. Gento, P (2006), Gestión y Supervisión de centros Educativos. España Editorial UNED González. María (2007), Liderazgo gerencial y supervisión educativa en las organizaciones nacionales. Universidad Rafael Urdaneta, tesis de postgrado para obtener el título de Magister en Ciencias de la Educación, mención Supervisión Educativa, Hernández, Fernández y Baptista. (2008). Metodología de la investigación. 4ta. edición México-mc graw-hill. Hierro L, (1974), Enfoque práctico de la Supervisión Escolar. Editorial Kapeluz. S.A. Ivancevich, J. (2004), Las organizaciones :comportamiento, estructura procesos. Mexico: Mc Graw Hill Koontz y Weihrich. (2005). Administración :una perspectiva global. México : McGraw-Hill Ley Orgánica de Educación (1980),Venezuela. Mogollón A. (2001), Modelo para la supervisión Educativa en Venezuela. Universidad de carabobo. Área de Estudios de Postgrado Valencia Venezuela. Murillo y Fabara (2006), La investigación sobre la eficacia escolar en Iberoamérica. Edición del Convenio Andrés bello. Bógota Colombia. Nérci, I. (1975), Introcucción a la supervisión Escolar. Buenos Aires, Argentina. Editorial Kapeluz, S.A. Robbins (2004), Administración. Octava Edición. México. Rodriguez I. (2005), Tendencias y practicas modernas en la Supervisión Educativa. Publicaciones Puertoriqueñas. Sabino (2002). Cómo hacer una tesis: Y elaborar toda clase de trabajos escrito. Santa fé de Bogotá. Editorial Panamericana. Sabino, c. (2000). El proceso de la investigación. Santa Fé de Bogotá. Panamericana.

7 120 Tamayo, m. (2007). El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa, riega editores. Venezuela. Teixidó, N. (1997) Supervisión del Sistema Educativo. Barcelona, España. Editorial Ariel, S.A. Uría y arranz (2007) Estrategias didáctico Organizativa para mejorar los centro educativos. Segunda Edición NARCERA. Madrid España.

8 121 ANEXOS

9 122 ANEXOS A INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

10 123 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO. MAESTRÍA EN GERENCIA EDUCATIVA. MARACAIBO- ESTADO ZULIA. SUPERVISION EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Trabajo presentado como requisito para optar al Grado de Magíster en Gerencia Educativa. Autor: Duris Polanco Tutor: Dra. Xiomara Duran Maracaibo, mayo 2012

11 124 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO. MAESTRÍA EN GERENCIA EDUCATIVA. MARACAIBO- ESTADO ZULIA. INSTRUMENTO DE SUPERVISIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Este instrumento tiene como objetivo, Analizar la supervisión en las instituciones educativas del Municipio Guajira, estado Zulia. La Información que usted suministre será confidencial y de mucha utilidad para la investigación. De la sinceridad de sus respuestas dependerá la confiabilidad de los resultados de este trabajo. Gracias anticipadas por su colaboración. Atentamente. Licda. Duris Polanco

12 125 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO. MAESTRÍA EN GERENCIA EDUCATIVA. MARACAIBO- ESTADO ZULIA. INSTRUCCIONES Es importante que lea todas las instrucciones antes de responder el cuestionario: 1. Lea detenidamente el cuestionario antes de responder las preguntas. 2. Siga el orden establecido. 3. deje algún ítem sin responder. 4. Cada ítems está estructurado por un total de cuatro alternativas seleccione una sola y márquela según su opinión. 5. Ninguna respuesta es correcta o incorrecta. Trate de responder en forma veraz y sincera, de ello depende la pertinencia de la información. 6. Si presenta dudas al responder el instrumento, consulte al encuestador.

13 126 Usted como director, considera que: CUESTIONARIO VARIABLE: ESTILO DE PENSAMIENTO DIMENSIÓN: Funciones de la Supervisión Indicador: Orientar N CN AV CS S 1 Orienta al personal durante todo el periodo del año escolar 2 Orienta el desarrollo de los objetivos de la Institución 3 Fortalece al personal en sus acciones dentro de la praxi educativa Indicador: Dinamizar N CN AV CS S 4 Ajusta los lineamientos administrativos a las politícas de la Institución 5 Promueve el trabajo compartido entre sus subordinados 6 Elabora cronogramas de actividades de supervisión Indicador: Actualizar N CN AV CS S 7 Mantiene en constante actualización sus conocimientos como supervisor 8 Perfecciona sus habilidades gerenciales 9 Mantiene sus conocimientos en línea con los cambios educativos DIMENSIÓN: Técnicas de Supervisión Indicador: Abierta N CN AV CS S 10 Efectúa anuncios de los procesos de Supervisión a las Instituciones Educativas. 11 Lleva a cabo actualizaciones de Supervisión de carácter informal

14 Apertura relaciones amistosas fundamentadas en la espontaneidad Indicador: Evaluativa N CN AV CS S 13 Evalúa las actividades que realiza como supervisor 14 Involucran a todo el personal gerencial de la Institución en el proceso de Supervisión 15 Asume la evaluación como responsabilidad del proceso supervisorio Indicador: Participativa 16 Fomenta la colaboración en las actividades de supervisión que realiza en la Institución N CN AV CS S 17 Promueve la intervención activa de quienes han de llevar a cabo acciones educativas 18 Asume percepciones diferentes a las propias de los problemas que presentan las Instituciones educativas. DIMENSIÓN: PROCEDIMIENTOS DE SUPERVISIÓN Indicador: Inspección N CN AV CS S 19 Acude a la comprobación de hechos suscitados dentro de las Instituciones Educativas 20 Realiza constante monitoreo al personal que labora dentro de las Instituciones Educativas 21 Asume la Inspección para contribuir al mejoramiento del desarrollo de los procesos educativos Indicador: Emisión de Informe N CN AV CS S 22 Redacta informes sobre las necesidades que presenta la Institución 23 Suele ser práctrica habitual la redacción de informes de actividades desarrolladas 24 Dirige los informes a las autoridades administrativas reglamentarias

15 128 Indicador: Intervención N CN AV CS S 25 Aplica la retroalimentación para desarrollar la intervención en la Supervisión Educativa 26 Logra el compromiso de los miembros de la Institución para desarrollar una autoreflexión 27 Visualiza cambios en la organización educativa DIMENSIÓN: TIPOS DE SUPERVISIÓN Indicador: Evaluadora N CN AV CS S 28 Reconoces las necesidades que presenta la Institución Educativa 29 Demuestra que aprecia ele esfuerzo realizado por sus subordinados 30 Sensibiliza al personal a expresar lo que vivencian en el proceso supervisorio Indicador: Asesora N CN AV CS S 31 Posee actitudes de apertura hacia la iniciativas que contribuyan a enriquecer la praxis educativa 32 Conserva la esencia de la defensa de los derechos educativos de los ciudadanos 33 Mantienen acción directa sobre el proceso de acompañamiento Indicador:Mediadora N CN AV CS S 34 Actúa con moderación frente a situaciones que se le presentan en los procesos supervisorios 35 Interviene como mediador en situaciones de conflicto en las Organizaciones educativa 36 Facilita el avance de la negociación entre las partes en conflicto

16 129 CUESTIONARIO Usted como docente, considera que su director: VARIABLE: ESTILO DE PENSAMIENTO DIMENSIÓN: Funciones de la Supervisión Indicador: Orientar N CN AV CS S 1 Orienta al personal durante todo el periodo del año escolar 2 Orienta el desarrollo de los objetivos de la Institución 3 Fortalece al personal en sus acciones dentro de la praxi educativa Indicador: Dinamizar N CN AV CS S 4 Ajusta los lineamientos administrativos a las politícas de la Institución 5 Promueve el trabajo compartido entre sus subordinados 6 Elabora cronogramas de actividades de supervisión Indicador: Actualizar N CN AV CS S 7 Mantiene en constante actualización sus conocimientos como supervisor 8 Perfecciona sus habilidades gerenciales 9 Mantiene sus conocimientos en línea con los cambios educativos DIMENSIÓN: Técnicas de Supervisión Indicador: Abierta N CN AV CS S 10 Efectúa anuncios de los procesos de Supervisión a las Instituciones Educativas. 11 Lleva a cabo actualizaciones de Supervisión de carácter informal

17 Apertura relaciones amistosas fundamentadas en la espontaneidad Indicador: Evaluativa N CN AV CS S 13 Evalúa las actividades que realiza como supervisor 14 Involucran a todo el personal gerencial de la Institución en el proceso de Supervisión 15 Asume la evaluación como responsabilidad del proceso supervisorio Indicador: Participativa 16 Fomenta la colaboración en las actividades de supervisión que realiza en la Institución N CN AV CS S 17 Promueve la intervención activa de quienes han de llevar a cabo acciones educativas 18 Asume percepciones diferentes a las propias de los problemas que presentan las Instituciones educativas. DIMENSIÓN: PROCEDIMIENTOS DE SUPERVISIÓN Indicador: Inspección N CN AV CS S 19 Acude a la comprobación de hechos suscitados dentro de las Instituciones Educativas 20 Realiza constante monitoreo al personal que labora dentro de las Instituciones Educativas 21 Asume la Inspección para contribuir al mejoramiento del desarrollo de los procesos educativos Indicador: Emisión de Informe N CN AV CS S 22 Redacta informes sobre las necesidades que presenta la Institución 23 Suele ser práctrica habitual la redacción de informes de actividades desarrolladas 24 Dirige los informes a las autoridades administrativas reglamentarias

18 131 Indicador: Intervención N CN AV CS S 25 Aplica la retroalimentación para desarrollar la intervención en la Supervisión Educativa 26 Logra el compromiso de los miembros de la Institución para desarrollar una autoreflexión 27 Visualiza cambios en la organización educativa DIMENSIÓN: TIPOS DE SUPERVISIÓN Indicador: Evaluadora N CN AV CS S 28 Reconoces las necesidades que presenta la Institución Educativa 29 Demuestra que aprecia ele esfuerzo realizado por sus subordinados 30 Sensibiliza al personal a expresar lo que vivencian en el proceso supervisorio Indicador: Asesora N CN AV CS S 31 Posee actitudes de apertura hacia la iniciativas que contribuyan a enriquecer la praxis educativa 32 Conserva la esencia de la defensa de los derechos educativos de los ciudadanos 33 Mantienen acción directa sobre el proceso de acompañamiento Indicador:Mediadora N CN AV CS S 34 Actúa con moderación frente a situaciones que se le presentan en los procesos supervisorios 35 Interviene como mediador en situaciones de conflicto en las Organizaciones educativa 36 Facilita el avance de la negociación entre las partes en conflicto

19 132 ANEXOS B Instrumento para la validez

20 133 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO. MAESTRÍA EN GERENCIA EDUCATIVA. MARACAIBO- ESTADO ZULIA. SUPERVISION EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Trabajo presentado como requisito para optar al Grado de Magíster en Gerencia Educativa. Autor: Duris Polanco Tutor: Dra. Xiomara Duran Maracaibo, mayo 2012

21 134 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO. MAESTRÍA EN GERENCIA EDUCATIVA. MARACAIBO- ESTADO ZULIA. INSTRUMENTO DE SUPERVISIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Este instrumento tiene como objetivo, Analizar la supervisión en las instituciones educativas del Municipio Guajira, estado Zulia. La Información que usted suministre será confidencial y de mucha utilidad para la investigación. De la sinceridad de sus respuestas dependerá la confiabilidad de los resultados de este trabajo. Gracias anticipadas por su colaboración. Atentamente. Licda. Duris Polanco

22 135 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO. MAESTRÍA EN GERENCIA EDUCATIVA. MARACAIBO- ESTADO ZULIA. INSTRUCCIONES Es importante que lea todas las instrucciones antes de responder el cuestionario: 1. Lea detenidamente el cuestionario antes de responder las preguntas. 2. Siga el orden establecido. 3. deje algún ítem sin responder. 4. Cada ítems está estructurado por un total de cuatro alternativas seleccione una sola y márquela según su opinión. 5. Ninguna respuesta es correcta o incorrecta. Trate de responder en forma veraz y sincera, de ello depende la pertinencia de la información. 6. Si presenta dudas al responder el instrumento, consulte al encuestador.

23 136 Usted como director, considera que: CUESTIONARIO VARIABLE: ESTILO DE PENSAMIENTO DIMENSIÓN: Funciones de la Supervisión Indicador: Orientar N CN AV CS S 1 Orienta al personal durante todo el periodo del año escolar 2 Orienta el desarrollo de los objetivos de la Institución 3 Fortalece al personal en sus acciones dentro de la praxi educativa Indicador: Dinamizar N CN AV CS S 4 Ajusta los lineamientos administrativos a las politícas de la Institución 5 Promueve el trabajo compartido entre sus subordinados 6 Elabora cronogramas de actividades de supervisión Indicador: Actualizar N CN AV CS S 7 Mantiene en constante actualización sus conocimientos como supervisor 8 Perfecciona sus habilidades gerenciales 9 Mantiene sus conocimientos en línea con los cambios educativos DIMENSIÓN: Técnicas de Supervisión Indicador: Abierta N CN AV CS S 10 Efectúa anuncios de los procesos de Supervisión a las Instituciones Educativas. 11 Lleva a cabo actualizaciones de Supervisión de carácter informal

24 Apertura relaciones amistosas fundamentadas en la espontaneidad Indicador: Evaluativa N CN AV CS S 13 Evalúa las actividades que realiza como supervisor 14 Involucran a todo el personal gerencial de la Institución en el proceso de Supervisión 15 Asume la evaluación como responsabilidad del proceso supervisorio Indicador: Participativa 16 Fomenta la colaboración en las actividades de supervisión que realiza en la Institución N CN AV CS S 17 Promueve la intervención activa de quienes han de llevar a cabo acciones educativas 18 Asume percepciones diferentes a las propias de los problemas que presentan las Instituciones educativas. DIMENSIÓN: PROCEDIMIENTOS DE SUPERVISIÓN Indicador: Inspección N CN AV CS S 19 Acude a la comprobación de hechos suscitados dentro de las Instituciones Educativas 20 Realiza constante monitoreo al personal que labora dentro de las Instituciones Educativas 21 Asume la Inspección para contribuir al mejoramiento del desarrollo de los procesos educativos Indicador: Emisión de Informe N CN AV CS S 22 Redacta informes sobre las necesidades que presenta la Institución 23 Suele ser práctrica habitual la redacción de informes de actividades desarrolladas 24 Dirige los informes a las autoridades administrativas reglamentarias

25 138 Indicador: Intervención N CN AV CS S 25 Aplica la retroalimentación para desarrollar la intervención en la Supervisión Educativa 26 Logra el compromiso de los miembros de la Institución para desarrollar una autoreflexión 27 Visualiza cambios en la organización educativa DIMENSIÓN: TIPOS DE SUPERVISIÓN Indicador: Evaluadora N CN AV CS S 28 Reconoces las necesidades que presenta la Institución Educativa 29 Demuestra que aprecia ele esfuerzo realizado por sus subordinados 30 Sensibiliza al personal a expresar lo que vivencian en el proceso supervisorio Indicador: Asesora N CN AV CS S 31 Posee actitudes de apertura hacia la iniciativas que contribuyan a enriquecer la praxis educativa 32 Conserva la esencia de la defensa de los derechos educativos de los ciudadanos 33 Mantienen acción directa sobre el proceso de acompañamiento Indicador:Mediadora N CN AV CS S 34 Actúa con moderación frente a situaciones que se le presentan en los procesos supervisorios 35 Interviene como mediador en situaciones de conflicto en las Organizaciones educativa 36 Facilita el avance de la negociación entre las partes en conflicto

26 139 Ciudadano(a) Ciudad. Me dirijo a usted con el fin de solicitarle su valiosa colaboración a fin de que forme parte del grupo de experto que evaluará la consistencia interna del instrumento de validación de la encuesta que se anexa. Esta encuesta es el elemento metodológico de Trabajo Especial de Grado titulado: SUPERVISIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Requisito para optar al título de Magíster en Gerencia Educativa; en consecuencia le solicito, facilitar los datos de identificación referenciales, responder los ítems en ella determinados, evaluar la pertinencia del contexto teórico con los objetivos, variables, dimensiones, indicadores e ítems. Así mismo, evaluar la redacción general del instrumento y recomendar cualquier criterio que mejore el diseño metodológico de la investigación. Le agradezco su valiosa colaboración, me despido de usted respetuosamente. Lcda. Duris Polanco

27 Identificación del Experto. NOMBRE Y APELLIDO: CÉDULA: INSTITUCIÓN DONDE TRABAJA: Título De Pregrado: Instituto donde obtuvo el Título: Año de Graduado: Título De Postgrado: Instituto donde obtuvo el Título: Año de Graduado: 2. Objetivos de la Investigación 2.1. Objetivo General Analizar la supervisión del gerente en las instituciones educativas del Municipio Guajira, estado Zulia 2.2. Objetivos Específicos Describir las funciones de la supervisión del gerente de las instituciones educativas del Municipio la Guajira, Estado Zulia

28 141 Caracterizar las técnicas de supervisión del gerente de las instituciones educativas del Municipio la Guajira, Estado Zulia Describir los procedimientos de supervisión del gerente de las instituciones educativas del Municipio la Guajira, Estado Zulia Identificar el tipo de supervisión del gerente de las instituciones educativas del Municipio la Guajira, Estado Zulia Formular lineamientos teóricos para el fortalecimiento de la supervisión del gerente de las instituciones educativas del Municipio la Guajira;Estado Zulia.

29 Variables en Estudio: Operacionalización de las Variables Operacionalización de la Variable Objetivo General: Analizar la supervisión del gerente en las instituciones educativas del Municipio Guajira, Estado Zulia Objetivos Específicos Variables Dimensiones Indicadores Describir las funciones de la supervisión de las instituciones educativas del Municipio la Guajira, estado Zulia Caracterizar las técnicas de supervisión de las instituciones educativas del Municipio la Guajira, estado Zulia Describir los procedimientos de supervisión de las instituciones educativas del Municipio la Guajira, estado Zulia Identificar el tipo de supervisión de las instituciones educativas del Municipio la Guajira, estado Zulia Formular lineamientos teóricos para el fortalecimiento de la supervisión de las instituciones educativas del Municipio la Guajira, estado Zulia Fuente: Polanco (2012) Supervisión Funciones de la Supervisión Técnicas de Supervisión Procedimientos de Supervisión Tipo de Supervisión Orientar Dinamizar Actualizar Abierta Evaluativa Participativa Inspección Emisión de informe Intervención Evaluadora Asesora Mediadora Objetivo a lograr a través del análisis de los resultados y revisión teórica

30 Técnica e Instrumento de Recolección de Datos Como técnica se utilizará la encuesta, como instrumento un cuestionario tipo escala Likert, con alternativas de respuesta: Siempre (5) Casi Siempre (4) A Veces (3) Casi Nunca (2) Nunca (1)

31 144 TABLA DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO ÍTEM OBJETIVOS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES TIPO DE PREGUNTA REDACCIÓN Adecuada Adecuada

32 145 ÍTEM OBJETIVOS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES TIPO DE PREGUNTA REDACCIÓN Adecuada Adecuada

33 146 ÍTEM OBJETIVOS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES TIPO DE PREGUNTA REDACCIÓN Adecuada Adecuada

34 147 ANEXOS C Cálculos de la Confiabilidad

35 148 Cálculos para la Confiabilidad del instrumento SUJETOS ITEMS VARIANZA 1,41 0,65 0,65 0,45 0,21 0,40 0,41 0,29 0,29 0,09 1,44 0,16 1,60 0,45 1,04 0,76 0,4 0,60 0,21 0,45 0,45 0,64 0,41 0,44 0,44 1,05 0,81 0,09 ### SS 2 i: SUMATORIA DE LA VARIANZA 20,14 S 2 t: VARIANZA DE LA SUMATORIA DE ITEMS 930,00 I: NUMERO DE ITEMS 53 0,997

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA ESTRATEGIAS DE GESTIÓN FINANCIERA PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE TERRESTRE DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS, ESTADO ZULIA.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA ESTRATEGIAS DE GESTIÓN FINANCIERA PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE TERRESTRE DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS, ESTADO ZULIA. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA ESTRATEGIAS DE GESTIÓN FINANCIERA PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE TERRESTRE DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS, ESTADO ZULIA. Autores: Ortiz P. Aurimar del C. Palencia G. José E. Tutor: Dr.

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LAS ACTIVIDADES DE TRANSPORTE DE LA EMPRESA SERVICIOS PETROLEROS VALBUENA C.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LAS ACTIVIDADES DE TRANSPORTE DE LA EMPRESA SERVICIOS PETROLEROS VALBUENA C. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LAS ACTIVIDADES DE TRANSPORTE DE LA EMPRESA SERVICIOS PETROLEROS VALBUENA C.A Autor: Br. Gabriel Faría Br. Jesús Valbuena Asesor Metodológico:

Más detalles

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS II

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS II REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE MONSEÑOR JESÚS MANUEL JÁUREGUI MORENO PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

Más detalles

CONCLUSIONES. Una vez desarrollado el análisis y la discusión de los resultados, se

CONCLUSIONES. Una vez desarrollado el análisis y la discusión de los resultados, se 104 CONCLUSIONES Una vez desarrollado el análisis y la discusión de los resultados, se presentan a continuación las conclusiones y recomendaciones que dan respuesta a los objetivos planteados al inicio

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA ACADÉMICO: Administración Comercial

Más detalles

Palabras claves. Marketing 3.0, Plan, Estrategias de Marketing.

Palabras claves. Marketing 3.0, Plan, Estrategias de Marketing. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE MARKETING 3.0 PARA EL HOTEL AMÉRICA, C.A., CIUDAD OJEDA, MUNICIPIO LAGUNILLAS, ESTADO ZULIA Autores: Bilotti, Antonio González, Cristhian Tutora: Lcda. León, Yulitze

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENÍERA ESCUELA DE INDUSTRIAL

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENÍERA ESCUELA DE INDUSTRIAL REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENÍERA ESCUELA DE INDUSTRIAL OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO PARA LOS EQUIPOS DE LA EMPRESA CORLAGO C.A

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE INTEGRIDAD MECANICA PARA LOS EQUIPOS CRITICOS PERTENECIENTES A LA EMPRESA LUCIANO ESCLAVI, C.A.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE INTEGRIDAD MECANICA PARA LOS EQUIPOS CRITICOS PERTENECIENTES A LA EMPRESA LUCIANO ESCLAVI, C.A. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE INTEGRIDAD MECANICA PARA LOS EQUIPOS CRITICOS PERTENECIENTES A LA EMPRESA LUCIANO ESCLAVI, C.A. (LESCA) RESUMEN Autores: Angélica Vargas Carlos Castellano Asesor Metodológico:

Más detalles

ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO. Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito

ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO. Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito Nombre de la Asignatura: Investigación II Nombre del Profesor: Fecha Realización

Más detalles

Palabras Clave: control, seguimiento, calidad, procesos

Palabras Clave: control, seguimiento, calidad, procesos UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS PROCESOS OPERACIONALES DEL PATIO DE TANQUES ULE, PDVSA Autor: Br. Latan, Víctor Asesor Metodológico: Dra. García Ana Tutor de Contenido:

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÌA ESCUELA DE INDUSTRIAL.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÌA ESCUELA DE INDUSTRIAL. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÌA ESCUELA DE INDUSTRIAL. Ciudad Ojeda. Mayo de 2007 CUESTIONARIO DE EVALUACIÒN PARA LA ELABORACIÒN

Más detalles

CONCLUSIONES. Después de realizada esta investigación se puede emitir consideraciones

CONCLUSIONES. Después de realizada esta investigación se puede emitir consideraciones 1511 CONCLUSIONES Después de realizada esta investigación se puede emitir consideraciones capaces de recoger de forma expresa lo expuesto en el texto y cuerpo de ésta. Es así como se formulan las siguientes

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. En atención al análisis y discusión de los resultados expuestos, fue

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. En atención al análisis y discusión de los resultados expuestos, fue 157 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En atención al análisis y discusión de los resultados expuestos, fue posible generar el cuerpo de conclusiones y recomendaciones de la investigación atendiendo a los

Más detalles

BIBLIOGRAFIA. Arocha, A. (1989). Proceso de elaboración de instrumentos de recolección de datos. Universidad Central de Venezuela, Caracas.

BIBLIOGRAFIA. Arocha, A. (1989). Proceso de elaboración de instrumentos de recolección de datos. Universidad Central de Venezuela, Caracas. BIBLIOGRAFIA Arocha, A. (1989). Proceso de elaboración de instrumentos de recolección de datos. Universidad Central de Venezuela, Caracas. Balestrini, M. (1997). Metodología para la elaboración de informes.

Más detalles

CALIDAD EDUCATIVA EN FUNCIÓN DE LAS COMPETENCIAS GERENCIALES EN EL NIVEL MEDIA GENERAL

CALIDAD EDUCATIVA EN FUNCIÓN DE LAS COMPETENCIAS GERENCIALES EN EL NIVEL MEDIA GENERAL I CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA EL ÉXITO EN EL SIGLO XXI UNE. PERÚ CALIDAD EDUCATIVA EN FUNCIÓN DE LAS COMPETENCIAS GERENCIALES EN EL NIVEL MEDIA GENERAL Autora: Magister Scientarum María Escalona

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL EN CORPORACIÓN MÉDICA DE VENEZUELA (C.M.V) RESUMEN

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL EN CORPORACIÓN MÉDICA DE VENEZUELA (C.M.V) RESUMEN UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL EN CORPORACIÓN MÉDICA DE VENEZUELA (C.M.V) RESUMEN Autora: Br. Godoy, Génesis. Asesor Metodológico: Ing. García, Ana Tutor de

Más detalles

Referencia bibliografía

Referencia bibliografía UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SOFTWARE EDUCATIVO PARA SUSTENTAR EL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS DE LOS ESTUDIANTES DEL 3ER GRADO DE LA PRIMERA ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA BÁSICA NACIONAL

Más detalles

Taller de Competencias Básicas para Investigar

Taller de Competencias Básicas para Investigar Taller de Competencias Básicas para Investigar Tabla de Contenido Página Introducción.. 3 Justificación.. 3 Competencias.. 4 Materiales y Recursos 4 Orientaciones Generales para el Estudio.. 5 Temario

Más detalles

CONCLUSIONES. La presente investigación tuvo como objetivo proponer un modelo

CONCLUSIONES. La presente investigación tuvo como objetivo proponer un modelo 144 CONCLUSIONES La presente investigación tuvo como objetivo proponer un modelo gerencial para proyectos de ingeniería de software en empresas del sector petrolero occidental. Indagando en su descripción,

Más detalles

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Acosta, R. (2004). Nivel de Información de la Pequeña y Mediana Empresa sobre los ilícitos formales establecidos en el Código Orgánico Tributario. Trabajo de grado de Maestría

Más detalles

Autor: Br. Urbina, Julio Asesor Metodológico: Ing. Perozo, Danmelys. MSc. Tutor de Contenido: Ing. Castro, Walberto. MSC.

Autor: Br. Urbina, Julio Asesor Metodológico: Ing. Perozo, Danmelys. MSc. Tutor de Contenido: Ing. Castro, Walberto. MSC. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO BASADO EN EL ANÁLISIS DE MODO Y EFECTO DE FALLA PARA LOS EQUIPOS DE IZAMIENTO DE LA EMPRESA TRANSPORTE TRANS-MARA, C.A. Autor: Br. Urbina,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR POSTGRADO EN EDUCACIÓN OPCIÓN: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR POSTGRADO EN EDUCACIÓN OPCIÓN: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR POSTGRADO EN EDUCACIÓN OPCIÓN: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA COMO HERRAMIENTA CLAVE PARA LA GERENCIA DEL PERSONAL DIRECTIVO EN LAS ESCUELAS

Más detalles

ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO. Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito

ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO. Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito Nombre de la Asignatura: Investigación I Nombre del Profesor: Fecha Realización

Más detalles

CONCLUSIONES. Ante todo, las conclusiones arrojadas después del análisis y discusión de

CONCLUSIONES. Ante todo, las conclusiones arrojadas después del análisis y discusión de 96 CONCLUSIONES Ante todo, las conclusiones arrojadas después del análisis y discusión de los resultados de los objetivos específicos de la presente investigación, forman parte de las interrogantes expresadas

Más detalles

CONCLUSIONES. expuestos para Proponer una metodología para la gestión de riesgo en

CONCLUSIONES. expuestos para Proponer una metodología para la gestión de riesgo en 108 CONCLUSIONES Una vez analizado, discutido los resultados de la investigación y expuestos para Proponer una metodología para la gestión de riesgo en proyectos de conversión de vehículos a gas natural

Más detalles

ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO. Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito

ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO. Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito Nombre de la Asignatura: Investigación III Nombre del Profesor: Fecha Realización

Más detalles

CONCLUSIONES. En cuanto al objetivo específico describir los enfoques de la. Comunicación Organizacional en el Consejo Comunal Chiquinquirá del

CONCLUSIONES. En cuanto al objetivo específico describir los enfoques de la. Comunicación Organizacional en el Consejo Comunal Chiquinquirá del 65 CONCLUSIONES En cuanto al objetivo específico describir los enfoques de la Comunicación Organizacional en el Consejo Comunal Chiquinquirá del Estado Zulia, se detectó que los voceros y voceras que participan

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. Alvarez, P. (1998). Dinámica Organizacional. Ciudad Guayana. Ediciones Unexpo.

BIBLIOGRAFÍA. Alvarez, P. (1998). Dinámica Organizacional. Ciudad Guayana. Ediciones Unexpo. 89 BIBLIOGRAFÍA Aguilar, J. (1999). Evaluación Diagnostica del Clima Organizacional de la Unidad Educativa Nacional José Rafael Revenga del Municipio Mariño, Estado Aragua. Tesis de Grado. Decanato Post

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SÍNDROME DEL BURNOUT PARA LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA LAGO BOATS, C.A.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SÍNDROME DEL BURNOUT PARA LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA LAGO BOATS, C.A. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SÍNDROME DEL BURNOUT PARA LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA LAGO BOATS, C.A. RESUMEN Autor (es): Br. Rivera Ender Asesor Metodológico: Ing. Perozo

Más detalles

1. La auto apropiación y aporte de conocimientos específicos en Educación Musical, mediante el desarrollo de la capacidad investigativa.

1. La auto apropiación y aporte de conocimientos específicos en Educación Musical, mediante el desarrollo de la capacidad investigativa. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ENSEÑANZA DE LA MÚSICA SEMINARIO DE LA ENSEÑANZA DE LA MÚSICA Curso: FD-5100 Características:

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. El tipo de investigación es descriptivo, pues el estudio se dirigió a

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. El tipo de investigación es descriptivo, pues el estudio se dirigió a CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. Tipo de Investigación El tipo de investigación es descriptivo, pues el estudio se dirigió a determinar la relación entre la gerencia del conocimiento y el proceso de

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA CONTROL ESTADÍSTICO DE GESTIÓN SIAHO PARA EL TALLER INDUSTRIAL TEXAS S.A

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA CONTROL ESTADÍSTICO DE GESTIÓN SIAHO PARA EL TALLER INDUSTRIAL TEXAS S.A UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA CONTROL ESTADÍSTICO DE GESTIÓN SIAHO PARA EL TALLER INDUSTRIAL TEXAS S.A RESUMEN Autor (es): Br. Torres, Paola Br. Villa, Eurimar Asesor Metodológico: Ing. Castellano, Franklin

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DOCTORADO EN EDUCACIÓN NOMBRE DEL SEMINARIO:

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DOCTORADO EN EDUCACIÓN NOMBRE DEL SEMINARIO: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DOCTORADO EN EDUCACIÓN NOMBRE DEL SEMINARIO: ADMINISTRACIÓN EDUCACIONAL II LA PLANIFICACIÓN COMO ESTRATEGIA

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

PROGRAMA DE TRABAJO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO * Distr. LIMITADA LC/L.2818 6 de noviembre de 2007 ORIGINAL: ESPAÑOL Séptima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Más detalles

CONCLUSIONES. Los resultados obtenidos en la presente investigación hicieron posible

CONCLUSIONES. Los resultados obtenidos en la presente investigación hicieron posible 105 CONCLUSIONES Los resultados obtenidos en la presente investigación hicieron posible la determinación de la relación entre la Gestión Financiera y el Flujo de Efectivo en los postgrados de las universidades

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO MODELO OPERATIVO PARA CONDUCIR EL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADEMICO: CASO

Más detalles

ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO. Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito

ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO. Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito Nombre de la Asignatura: Investigación IV Nombre del Profesor: Fecha Realización

Más detalles

Asignatura: Proyecto. Año Escolar: Docente: Ing. Yesika Medina. Grado: 6to de Informática

Asignatura: Proyecto. Año Escolar: Docente: Ing. Yesika Medina. Grado: 6to de Informática Objetivo 1. 1. Definición del proceso de investigación. 2. Componentes: Sujeto. Objeto. Método Condiciones para su realización. 3. Fases del proceso de investigación: empírica, teórica y metodológica.

Más detalles

CONCLUSIONES. Al Analizar el objeto del Sistema Integral de Administración de Riesgos de

CONCLUSIONES. Al Analizar el objeto del Sistema Integral de Administración de Riesgos de CONCLUSIONES 137 CONCLUSIONES Una vez alcanzado los diversos resultados se procede a formular las siguientes conclusiones: Al de Sector Bancario Venezolano, se concluye que este Sistema nace con el objeto

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA CULTURA TRIBUTARIA PARA EL CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO EN EL IMPUESTO DE PUBLICIDAD Y PROPAGANDA EN EL MUNICIPIO LAGUNILLAS

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA CULTURA TRIBUTARIA PARA EL CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO EN EL IMPUESTO DE PUBLICIDAD Y PROPAGANDA EN EL MUNICIPIO LAGUNILLAS UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA CULTURA TRIBUTARIA PARA EL CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO EN EL IMPUESTO DE PUBLICIDAD Y PROPAGANDA EN EL MUNICIPIO LAGUNILLAS Autores: Br. Gabriela Godoy Br. Eduardo Rincón Asesora

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE LOGÍSTICA DE MATERIALES PARA LA EMPRESA CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS M & C, C.A.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE LOGÍSTICA DE MATERIALES PARA LA EMPRESA CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS M & C, C.A. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE LOGÍSTICA DE MATERIALES PARA LA EMPRESA CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS M & C, C.A. Autor (es): Br. Chirinos C. Drigsy P. Asesor Metodológico: Ing. Perozo, Danmelys MSc

Más detalles

ANEXO B MODELO DE CUESTIONARIO APLICADO AL PERSONAL DOCENTE

ANEXO B MODELO DE CUESTIONARIO APLICADO AL PERSONAL DOCENTE ANEXO B MODELO DE CUESTIONARIO APLICADO AL PERSONAL DOCENTE ANEXO A MODELO DE CUESTIONARIO APLICADO AL PERSONAL DIRECTIVO ANEXO C CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE CONFIABILIDAD ANEXO D CERTIFICADOS DE VALIDACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE MANTENIMIENTO DE VÁLVULAS GAS LIFT EN LA EMPRESA DATA PETROL VENEZUELA CA RESUMEN

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE MANTENIMIENTO DE VÁLVULAS GAS LIFT EN LA EMPRESA DATA PETROL VENEZUELA CA RESUMEN UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE MANTENIMIENTO DE VÁLVULAS GAS LIFT EN LA EMPRESA DATA PETROL VENEZUELA CA RESUMEN Autor(es): Carrizo, Leonardo Espinoza, Carlos Asesor Metodológico:

Más detalles

Palabras Clave: Calidad, Gestión, Indicadores, RR.HH.

Palabras Clave: Calidad, Gestión, Indicadores, RR.HH. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA DISEÑO DE LOS INDICADORES DE GESTION DE LA CALIDAD PARA EL DEPARTAMENTO DE RR.HH DE LA EMPRESA SOUTHERN PROCUREMENT SERVICES, S.A. (S.P.S, S.A) Autor (es): Br. Olivares, Linda

Más detalles

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE MONSEÑOR JESÚS MANUEL JÁUREGUI MORENO PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

Más detalles

Cuadro 2: Operacionalización de la variable. Requerimientos técnicos

Cuadro 2: Operacionalización de la variable. Requerimientos técnicos UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA APLICACIÓN MÓVIL BASADA EN TECNOLOGÍA ANDROID PARA EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLES DIRIGIDO AL PREESCOLAR DE LA ESCUELA PRIVADA FEDERICO FLEIDNER Autor (es): Br. Martínez,

Más detalles

CONCLUSIONES. Luego de realizar el análisis cuantitativo y cualitativo con la finalidad de

CONCLUSIONES. Luego de realizar el análisis cuantitativo y cualitativo con la finalidad de 140 CONCLUSIONES Luego de realizar el análisis cuantitativo y cualitativo con la finalidad de analizar Gestión Presupuestaria de las Alcaldías de la Costa Oriental del Lago del Estado Zulia, a continuación

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA ADN ORGANIZACIONAL EN LA EMPRESA CONSTRUCCIONES COSTA ORIENTAL DEL LAGO (CORLAGO, C.A.) RESUMEN

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA ADN ORGANIZACIONAL EN LA EMPRESA CONSTRUCCIONES COSTA ORIENTAL DEL LAGO (CORLAGO, C.A.) RESUMEN UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA ADN ORGANIZACIONAL EN LA EMPRESA CONSTRUCCIONES COSTA ORIENTAL DEL LAGO (CORLAGO, C.A.) RESUMEN Autora: Fernández, María Luisa Tutor: Velásquez, Ronald Año: 2016 El propósito

Más detalles

ANEXO C VALIDACIÓN POR JUICIO DE EXPERTOS

ANEXO C VALIDACIÓN POR JUICIO DE EXPERTOS ANEXO C VALIDACIÓN POR JUICIO DE EXPERTOS CERTIFICADO DE VALIDEZ Yo, Prof. Aly Árabe en mi carácter de experto en el Área de Educación, certifico que he leído y recibido los instrumentos para la recolección

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor LICENCIATURA EN TERAPIA FÍSICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL 1. Competencias Dirigir los programas y operación de centros de atención integral de terapia física

Más detalles

CONCLUSIONES. Al finalizar esta investigación sobre los conflictos laborales en la

CONCLUSIONES. Al finalizar esta investigación sobre los conflictos laborales en la 7 CONCLUSIONES Al finalizar esta investigación sobre los conflictos laborales en la institución educativa de básica primaria del municipio de Maicao, La Guajira Colombia, se han llegado a las siguientes

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA II

DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA II DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA II FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

Más detalles

CONCLUSIONES. Luego de realizada la investigación sobre el análisis del estrés laboral en

CONCLUSIONES. Luego de realizada la investigación sobre el análisis del estrés laboral en 78 CONCLUSIONES Luego de realizada la investigación sobre el análisis del estrés laboral en la Empresa Repuestos Cabimas Dosca S.A; se pudo llegar a las siguientes conclusiones: En relación a los orígenes

Más detalles

RESUMEN. Palabras Clave: Control, calidad, normas, estándar, planificación

RESUMEN. Palabras Clave: Control, calidad, normas, estándar, planificación UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PARA LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN TENDIDO DE LÍNEA MEDIA Y ALTA TENSIÓN EN LA EMPRESA Autor (es): Telles, Mariangelis Asesor Metodológico: Zambrano,

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO PARA LA EMPRESA MONTESION, C.A. RESUMEN

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO PARA LA EMPRESA MONTESION, C.A. RESUMEN UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO PARA LA EMPRESA MONTESION, C.A. RESUMEN Autor (es): Br. Sánchez, Arlenis Br. Espinoza, Leonel Asesor Metodológico: Ing. García, Ana Tutor

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES. EG-0124 Guía Académica I Grupo 39

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES. EG-0124 Guía Académica I Grupo 39 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES EG-0124 Guía Académica I Grupo 39 I Ciclo Lectivo, 2018 EG-0124 Guía Académica I (Taller de Investigación I) Docentes y correos electrónicos: Ricardo

Más detalles

CONCLUSIONES. petróleo de la región Occidente presenta ciertas debilidades durante sus

CONCLUSIONES. petróleo de la región Occidente presenta ciertas debilidades durante sus 155 CONCLUSIONES Actualmente, el manejo de los residuos en la industria de refinación de petróleo de la región Occidente presenta ciertas debilidades durante sus operaciones básicas entre las que se destacan:

Más detalles

CONCLUSIONES. Primeramente, al analizar la naturaleza jurídica de la propiedad

CONCLUSIONES. Primeramente, al analizar la naturaleza jurídica de la propiedad 63 CONCLUSIONES Una vez realizado los análisis respectivos a los objetivos planteados se concluye: Primeramente, al analizar la naturaleza jurídica de la propiedad horizontal, se observó que la misma se

Más detalles

CONCLUSIONES. cuenta los objetivos de la investigación, se llegó a las siguientes

CONCLUSIONES. cuenta los objetivos de la investigación, se llegó a las siguientes 98 CONCLUSIONES Luego de realizar el análisis y discusión de los resultados y tomando en cuenta los objetivos de la investigación, se llegó a las siguientes conclusiones: En relación con el primer objetivo

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS EN LAS ACTIVIDADES OPERACIONALES DE LA EMPRESA INDUSTRIAL FIRE SERVICES, CA.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS EN LAS ACTIVIDADES OPERACIONALES DE LA EMPRESA INDUSTRIAL FIRE SERVICES, CA. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS EN LAS ACTIVIDADES OPERACIONALES DE LA EMPRESA INDUSTRIAL FIRE SERVICES, CA. RESUMEN Autor (es): Torres, Jean Ysea, Orvys Asesor

Más detalles

Estudios Profesionales para Ejecutivos SÍLABO

Estudios Profesionales para Ejecutivos SÍLABO Estudios Profesionales para Ejecutivos I.- INFORMACION GENERAL SÍLABO CURSO : CÓDIGO : CICLO : 2009-2 PROFESOR Fundamentos de la Gerencia AD114 : José Luis López Calle Jorge de la Melena CRÉDITOS : 5 HORAS

Más detalles

Tengo el agrado de enviar adjunto los términos de referencia para el cargo de:

Tengo el agrado de enviar adjunto los términos de referencia para el cargo de: 2.-- UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito Colombia Para: Todos los interesados De: Bo Mathiasen Representante Asunto: Anuncio de vacante Fecha: 26 de Marzo de 2013 Tengo el

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Fundamentos de administración 2. Competencias Evaluar la información financiera del ente económico de acuerdo a las normas

Más detalles

CONCLUSIONES. Durante el desarrollo teórico práctico de esta investigación se ha

CONCLUSIONES. Durante el desarrollo teórico práctico de esta investigación se ha 74 CONCLUSIONES Durante el desarrollo teórico práctico de esta investigación se ha podido verificar, que la interacción de la tecnología con la innovación se han consolidado de tal manera que han originado

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal Contemporáneos. Seminario de Investigación

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal Contemporáneos. Seminario de Investigación UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal Contemporáneos Seminario de Investigación CLAVE: MPP-433 Prerrequisitos: Todas las asignaturasno. de Créditos: 03 I. PRESENTACION

Más detalles

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. La metodología como herramienta esencial. investigación permitirá relacionar los objetivos planteados con los datos

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. La metodología como herramienta esencial. investigación permitirá relacionar los objetivos planteados con los datos 62 CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO La metodología como herramienta esencial para desarrollar la investigación permitirá relacionar los objetivos planteados con los datos esperados en la presente investigación,

Más detalles

PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA

PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA SUMILLA: La maestría en investigación clínica es un grado académico con un plan de estudios de base amplia. Este programa de maestría cubre los principios

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA I

DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA I DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA I FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

Más detalles

CONTRALORIA DELEGADA PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

CONTRALORIA DELEGADA PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRALORIA DELEGADA PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COOPERACIÓN HOLANDESA PROYECTO PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA A PARTIR DEL FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEL CAPITAL SOCIAL

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES - 156 - CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES En el presente trabajo se planteó como objetivo levantar y mejorar los procesos de faenamiento y comercialización del Plantel Avícola PICO DE ORO para

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Metodología de la 2. Competencias Administrar la operación de las organizaciones

Más detalles

SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE VIDEO CONFERENCIA POR IP PARA LA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS RESUMEN

SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE VIDEO CONFERENCIA POR IP PARA LA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS RESUMEN SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE VIDEO CONFERENCIA POR IP PARA LA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS Autor (es): González Ángel Scavo Víctor Asesor Metodológico: Ing. Cañizales, Nicida Msc.

Más detalles

CUESTIONARIO APLICADO A LOS CONTRIBUYENTES

CUESTIONARIO APLICADO A LOS CONTRIBUYENTES CUESTIONARIO APLICADO A LOS CONTRIBUYENTES PRESENTACIÓN DEL INSTRUMENTO El presente instrumento de recolección de datos consiste en un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas, el cual será aplicado

Más detalles

CONCLUSIONES. Después de haber realizado el análisis de los datos obtenidos asociados a

CONCLUSIONES. Después de haber realizado el análisis de los datos obtenidos asociados a 151 CONCLUSIONES Después de haber realizado el análisis de los datos obtenidos asociados a las variables Supervisión Directiva y Gestión del conocimiento se tienen las siguientes conclusiones. Como primer

Más detalles

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arias, F. (1999). El Proyecto de Investigación. Guía para su Elaboración. Caracas: Editorial Episteme. Arial Ediciones Ablan, N. y Bastidas, C. (2002). Marco Conceptual de la

Más detalles

Autor (es): Br. Gracia, Cindy Br. Rodríguez, Edwin Asesor Metodológico: Ing. Perozo, Danmelys Tutor de Contenido: Ing. Rincón, Katherine Año: 2015

Autor (es): Br. Gracia, Cindy Br. Rodríguez, Edwin Asesor Metodológico: Ing. Perozo, Danmelys Tutor de Contenido: Ing. Rincón, Katherine Año: 2015 UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE GESTION DE MANTENIMIENTO PARA LOS MOTORES DIESEL Y ELECTRICO DE LA GABARRA DE PERFORACION GP 26 DE LA EMPRESA PDVSA Resumen Autor (es): Br. Gracia, Cindy Br. Rodríguez,

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA IMAGEN CORPORATIVA DEL MUNICIPIO MARACAIBO COMO PRODUCTO TURÍSTICO

ESTUDIO SOBRE LA IMAGEN CORPORATIVA DEL MUNICIPIO MARACAIBO COMO PRODUCTO TURÍSTICO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS PROGRAMA: MAESTRÍA EN GERENCIA DE EMPRESAS MENCIÓN: GERENCIA DE MERCADEO

Más detalles

CONCLUSIONES. siguientes conclusiones por objetivos de investigación: En relación al objetivo, describir las estrategias de mercadeo interno

CONCLUSIONES. siguientes conclusiones por objetivos de investigación: En relación al objetivo, describir las estrategias de mercadeo interno 212 CONCLUSIONES Teniendo en cuenta los resultados de la investigación se establecen las siguientes conclusiones por objetivos de investigación: En relación al objetivo, describir las estrategias de mercadeo

Más detalles

ORGANIZACIÓN, OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE CLASES

ORGANIZACIÓN, OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE CLASES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE MONSEÑOR JESÚS MANUEL JÁUREGUI MORENO PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

Más detalles

CONCLUSIONES. En el trascurso de esta investigación se obtuvo una cantidad de

CONCLUSIONES. En el trascurso de esta investigación se obtuvo una cantidad de 190 CONCLUSIONES En el trascurso de esta investigación se obtuvo una cantidad de insumos derivados de la indagación documental realizada, que al ser tratado con las técnicas metodológicas adecuadas produjeron

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO I. DATOS GENERALES: 1.1. Asignatura : Ejecución de Proyectos de 1.2. Código

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO PARA LA FARMACIA ARTERIAL S.R.L. RESUMEN

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO PARA LA FARMACIA ARTERIAL S.R.L. RESUMEN UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO PARA LA FARMACIA ARTERIAL S.R.L. RESUMEN Autor (es): Br. Ferrer, Carlos Asesor Metodológico: Ing. Perozo, Danmelys Msc Tutor de Contenido:

Más detalles

PLANIFICACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS Y GESTION DEL CONOCIMIENTO EN EL SECTOR UNIVERSITARIO PÚBLICO

PLANIFICACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS Y GESTION DEL CONOCIMIENTO EN EL SECTOR UNIVERSITARIO PÚBLICO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS PLANIFICACION

Más detalles

Universidad de Los Andes Táchira 1.2 Año de Graduación: 1981 Licenciada en Educación Mención Geografía. Magíster en Administración Educacional

Universidad de Los Andes Táchira 1.2 Año de Graduación: 1981 Licenciada en Educación Mención Geografía. Magíster en Administración Educacional A. Datos Personales 1. Nombres y Apellidos: Mery Venezolana 2. Nacionalidad: B. Estudios Realizados 1. Pregrado 1.1 Institución: 1.3 Título obtenido: 2. Postgrado Universidad de Los Andes Táchira 1.2 Año

Más detalles

CLAVE: 1843 SEMESTRE: 8 DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS E INNOVACIÓN ESCOLAR DE ELECCIÓN

CLAVE: 1843 SEMESTRE: 8 DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS E INNOVACIÓN ESCOLAR DE ELECCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1843 SEMESTRE: 8 DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS E INNOVACIÓN

Más detalles

Autor (es): Ing. Nava, Abranni Ing. Vera, Sarai Asesor Metodológico: Ing. Zambrano, Agnis Tutor de Contenido: Ing. Morales, Yelisbeth Año: 2016

Autor (es): Ing. Nava, Abranni Ing. Vera, Sarai Asesor Metodológico: Ing. Zambrano, Agnis Tutor de Contenido: Ing. Morales, Yelisbeth Año: 2016 UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA MODELO DE GESTIÓN DE INVENTARIOS PARA LOS DEPARTAMENTOS DE LA CLÍNICA PRIVADA CLINIVITAL DE CUIDAD OJEDA, MUNICIPIO LAGUNILLAS RESUMEN Autor (es): Ing. Nava, Abranni Ing. Vera,

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE TRANSPORTES ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLOGICA CODIGO:

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL SUBPROYECTO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL SUBPROYECTO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Oficina de Planificación y Evaluación Institucional Comisión Central de Currículo UNELLEZ- CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL SUBPROYECTO:

Más detalles

Doctorado en Gestión Pública y Gobernabilidad

Doctorado en Gestión Pública y Gobernabilidad Doctorado en Gestión Pública y Gobernabilidad Curso: Diseño de Proyecto de Investigación Docente: Dr. Hugo L. Agüero Alva UNIDAD I PLAN DE INVESTIGACIÓN TEMA Antecedentes de investigación CAPACIDAD Redacta

Más detalles

FUERZA AEREA DEL PERU ESCUELA DE OFICIALES SILABO SEMINARIO DE TESIS II CÓDIGO:

FUERZA AEREA DEL PERU ESCUELA DE OFICIALES SILABO SEMINARIO DE TESIS II CÓDIGO: 1. FUERZA AEREA DEL PERU ESCUELA DE OFICIALES SILABO SEMINARIO DE TESIS II CÓDIGO: 15990507 I. DATOS GENERALES: 1.1. Nivel de estudios : Pre grado 1.2. Orientación : A la Administración 1.3. Año : 4 año

Más detalles

Autor (es): Br. Chen, Ghakey Br. Millan, Marlexis Asesor Metodológico: Ing. García, Ana Tutor de Contenido: Ing. Castellano, Franklin Año: 2016

Autor (es): Br. Chen, Ghakey Br. Millan, Marlexis Asesor Metodológico: Ing. García, Ana Tutor de Contenido: Ing. Castellano, Franklin Año: 2016 UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLANIFICACIÓN Y CONTROL PARA LA DOTACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL CONSIDERANDO LOS RIESGOS OCUPACIONALES PARA LA EMPRESA SCHLUMBERGER VENEZUELA RESUMEN Autor (es):

Más detalles

CONCLUSIONES. Después de la rigurosa investigación realizada, se marca la importancia en

CONCLUSIONES. Después de la rigurosa investigación realizada, se marca la importancia en 94 CONCLUSIONES Después de la rigurosa investigación realizada, se marca la importancia en el reconocimiento del ser humano como sujeto poseedor de derechos, especialmente los niños y niñas, los cuales

Más detalles

Es un documento con un esquema. preliminar de investigación que el. aspirante a tesista elabora en el. Programa de Ingeniería Núcleo LUZ-

Es un documento con un esquema. preliminar de investigación que el. aspirante a tesista elabora en el. Programa de Ingeniería Núcleo LUZ- ANTEPROYECTO DEL TEG Es un documento con un esquema preliminar de investigación que el aspirante a tesista elabora en el Programa de Ingeniería Núcleo LUZ- COL con el propósito de plantear un tema de investigación

Más detalles

RESOLUCION Nº El Expediente Nº ; y

RESOLUCION Nº El Expediente Nº ; y RESOLUCION Nº 2 1 9 8 1 RESISTENCIA, 07 AGOSTO 2012 VISTO: El Expediente Nº 26-2012-01634; y CONSIDERANDO: Que a través del mencionado Expediente se solicita la aprobación del nuevo Programa de la asignatura

Más detalles

CONCLUSIONES. Realizada la investigación se llegó a las siguientes conclusiones:

CONCLUSIONES. Realizada la investigación se llegó a las siguientes conclusiones: CONCLUSIONES Realizada la investigación se llegó a las siguientes conclusiones: * Al Identificar las operaciones aduaneras que se cumplen en la Aduana Marítima de Maracaibo para garantizar el Régimen de

Más detalles