CONCLUSIONES. Después de realizada esta investigación se puede emitir consideraciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONCLUSIONES. Después de realizada esta investigación se puede emitir consideraciones"

Transcripción

1 1511 CONCLUSIONES Después de realizada esta investigación se puede emitir consideraciones capaces de recoger de forma expresa lo expuesto en el texto y cuerpo de ésta. Es así como se formulan las siguientes conclusiones, en función al cumplimiento de cada uno de los objetivos específicos redactados como soporte. Con respecto a describir los criterios de evaluación del desempeño de docentes en los centros de educación inicial privados del Municipio Escolar Maracaibo 2, se evidenció que existe alta eficiencia en las instituciones encuestadas, pues supervisan la realización de actividades en torno a un objetivo determinado, analizan las estrategias aplicadas por el personal docente para el logro de una meta y evalúan las acciones desarrolladas por el personal docente para el alcance de los objetivos institucionales. Igualmente, se pudo observar, que los docentes proponen ideas y alternativas para la solución de problemas, pero dejan a un lado los esfuerzos innovadores del personal docente, que buscan conseguir un mejor desempeño laboral. Las relaciones interpersonales en las instituciones encuestadas se mostraron afectadas, ya que algunas veces la convivencia,

2 152 la interacción reciproca entre el personal no se da en forma armoniosa en su totalidad. Al mismo tiempo, se muestra transferencia de información a sus pares en la institución, verificando y manejando la recepción de información, manejando adecuadamente la expresión emocional del personal docente, así mismo, se observa el esfuerzo emanado por las mismas para alcanzar las metas, verificando el compromiso y aceptación de las sugerencias emitidas por parte de los agentes evaluadores educativos. En cuanto a caracterizar los procesos para evaluar el desempeño docente en los centros de educación inicial del Municipio Escolar Maracaibo 2, se puso de manifiesto que verifican que su personal conozca las normas relacionadas a su puesto de trabajo, reconozcan los requisitos establecidos del cargo que desempeñan, e identifiquen los objetivos planteados por la institución. Igualmente, los agentes evaluadores se esfuerzan por calificar efectivamente el desempeño del personal, observando su desempeño durante sus actividades fuera del aula. Entre lo manifestado se puede mencionar que en ocasiones los evaluadores son ineficientes al momento de trasmitir los resultados alcanzados en la evaluación al personal docente, al no propiciar un diálogo abierto e informal, y así muestran debilidad al momento de fomentar la autoevaluación al personal. Con respecto a identificar los agentes evaluadores del desempeño docente en los centros de educación inicial privados del Municipio escolar Maracaibo

3 153 2, se puede manifestar que cumplen efectivamente su rol en las instituciones; el supervisor vela por el cumplimiento de los programas de estudio, aunque presenta debilidades al momento de realizar visitas periódicas para apreciar la actividades pedagógicas del personal, tomando en cuenta que le dan mayor importancia al control y registro de asistencia y puntualidad, el director controla, conduce y evalúa el desempeño de su personal docente. Igualmente es relevante que el coordinador dirige, planifica las actividades laborales, aunque muestra debilidad al momento de ponderar el desempeño del personal. En relación a describir los instrumentos de evaluación del desempeño docente en los centros de educación inicial privados del Municipio Escolar Maracaibo 2, se puede decir que aplican con eficiencia en las instituciones los registros de observación de manera sistemática, algunas veces establecen criterios de evaluación al momento de hacer un registro de observación, de igual forma reúnen información acerca de la actividad del personal docente en su quehacer diario. Tomando en cuenta algunas de las instituciones encuestadas, presentan debilidad cuando realizan una escala que enumere una serie de características, como para establecer rangos de acuerdo al desempeño del personal, con la finalidad de ponderar los resultados obtenidos. Entre estos instrumentos se evidencia el cuestionario de entrevista, siendo apenas eficiente su uso en las instituciones, ya que se redactan una serie de preguntas preparadas, muestran debilidad al momento de formularlas de

4 154 manera clara al personal docente, sin atender al nivel académico del entrevistado. Finalmente, al analizar la evaluación del desempeño docente en los centros de educación inicial privados del Municipio Escolar Maracaibo 2, se evidencia que según la opinión de los encuestados tanto directivos, como docentes, existe una alta efectividad por parte de los agentes evaluadores para medir el rendimiento de los docentes tomando en cuenta los criterios de evaluación, los procedimientos y el adecuado uso de los instrumentos. Ahora bien, se pudiera decir que no hay una problemática existente en las instituciones estudiadas, sin embargo, a través de la observación directa la investigadora percibió cierto temor por parte de algunos docentes al momento de responder sinceramente a los ítems formulados, y en otros casos una falta de interés y cooperación por parte del personal, lo que pudo influir de alguna manera en los resultados obtenidos.

5 RECOMENDACIONES De la observación de los resultados obtenidos en la presente investigación, se asume, por ser permisible, el emitir una serie de recomendaciones, que conduzcan a resolver la situación problemática develada: En referencia al objetivo describir los criterios de evaluación del desempeño docente, con el fin de reforzar y seguir mejorando el proceso evaluativo según los aspectos necesarios para una buena calidad de enseñanza en torno a los objetivos institucionales, se recomienda que los agentes evaluadores establezcan una serie de indicadores relacionados a la planificación al momento de evaluar el desempeño docente. De igual manera, es necesario propiciar momentos de interacción social e intercambio de ideas que favorezca las relaciones interpersonales, por medio de mesas de trabajo, convivencias, el cual facilite la resolución de manera asertiva de las situaciones que se presenten durante el ejercicio laboral. Asimismo se debe procurar mantener la efectiva comunicación, y seguir estimulando al personal en el cumplimiento de sus metas con la mayor excelencia.

6 156 Con respecto a caracterizar los procesos para evaluar el desempeño docente, con la finalidad de ayudar a visualizar su función dentro de la institución, buscando una uniformidad de trabajo según los lineamientos laborales, definir las características y el perfil de cada puesto de trabajo, tomando en cuenta las tareas, funciones de cada cargo al momento de medir el desempeño laboral, manteniendo informado al personal sobre los resultados obtenidos en el proceso de evaluación, para así convertir las debilidades en fortalezas. De la misma manera según el objetivo identificar los agentes evaluadores del desempeño docente, se propone que sigan esforzándose por contribuir en el control y gestión de los docentes en el proceso de enseñanza, requiriendo la presencia del supervisor, mediante la realización de cronogramas de visitas periódicas al personal docente en sus actividades pedagógicas para corroborar su correcto desempeño manteniendo a la actualizándolos informados de las nuevas tendencias educativas. Es conveniente que el personal directivo, directores y coordinadores, en la práctica de sus funciones gerenciales (planificar, organizar, dirigir y controlar), realicen un instrumento que defina y mida en forma clara las características esenciales del cargo, según los objetivos curriculares. Para finalizar, en referencia a identificar los instrumentos de evaluación de desempeño, es necesario que los gerentes se autoevalúen en el uso adecuado de los mismos, buscando cumplir con los lineamientos y la

7 157 situación presentada, estableciendo continuamente registros de observación, con criterios bien definidos; además de diseñar una escala de estimación adecuada a las funciones de cada cargo, calificando acertadamente la circunstancia observada, de igual manera realizar el cuestionario de entrevista ajustado al nivel académico de la persona a quien va dirigido.

8 158 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Aldape T. (2008) Desarrollo de Las Competencias del Docente. Demanda de La Aldea Global Siglo XXI. Editorial libros en red Alles, M. (2009) Diccionario de comportamientos. México. Editorial Granica Alvarado (2010) Ética del gerente y evaluación de desempeño por competencias en instituciones educativas. Maracaibo, Venezuela. Universidad Rafael Belloso Chacín Arias (2006) El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica. Caracas, Venezuela. Editorial Episteme Azuaje E. (2008) Talento Humano. Venezuela. Ediciones Urania. Bizquerra, R. (2000). Métodos de Investigación Educativa, Barcelona: CEAC educación Manuales Bohlander G. (2007) Administración de Recursos Humanos. Mexico. Editorial Cengage Learning Inc. Borjas y Vera (2008) Funciones gerenciales del director de las escuelas Bolivarianas. Venezuela. Redalyc, latindex Catalán (2009) Actitud hacia la Evaluación del Desempeño Docente y su Relación con la Autoevaluación del Propio Desempeño, en Profesores Básicos de Copiapó, La Serena y Coquimbo. Universidad de La Serena, Chile. Chavez N. (2007) Introducción a la investigación educativa. Venezuela. Editorial Grafica Chiavenato, I. (2000) Administración de Recursos Humanos. Santa fe de Bogotá editorial McGraw-Hill Chiavenato, I. (2002) Gestión del talento humano. Colombia editorial McGraw-Hill

9 159 Davis y Newstrons (2000) Comportamiento humano en el trabajo. Mexico. Editorial Cengage Learning Inc. Dessler (2001) Administracion de personal. Mexico. Editorial Pearson Espina (2009) Supervisión educativa y evaluación de desempeño del docente de inglés en centros binacionales. Maracaibo, Venezuela.Universidad Rafael Belloso Chacín Fidalgo (2006) Psicologia del trabajo. España. Editorial Diada González E. (2007) Un modelo de supervisión educativa. Instituto Maracaibo, Venezuela. Universitario de Tecnología Pedro Emilio Coll Gutiérrez (2010) Compromiso organizacional del supervisor y evaluación del desempeño docente en el nivel de educación básica primaria. Maracaibo, Venezuela. Universidad Rafael Urdaneta Hernández y otros (2006) Metodología de la investigación. México: McGraw- Hill Interamericana Hurtado (2000) Metodología de la investigación holística. Venezuela. Editorial Sypal Ivancevich y otros (1997) Gestión: Calidad y competitividad. Madrid. Editorial McGraw-Hill Interamericana Kerlinger y Lee (2002) Investigación del comportamiento. México. Editorial McGraw-Hill Ley Orgánica de Calidad de Educación (2002) España Ley Orgánica de Educación (2009) Venezuela López P. (2009) Manual del supervisor, directos y docente. Caracas, Venezuela Marcelo y Valliant (2009) Desarrollo profesional docente. España, Madrid. Ediciones Narcea S.A Mateo (2005) Escuela para el docente pedagogía practica. Colombia. Editorial Barda Méndez (2001) Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana

10 160 Mondy, R. y Noe, R. (2005) Administración de Recursos humanos. Mexico, editorial Prentice-Hall Murillo J. (2006) Evaluación del desempeño y carrera profesional docente. UNESCO. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe Murillo S, Víctor Manuel (2007) Relaciones humanas. México Editorial Limusa. Ojeda (2010) Evaluación del desempeño del docente de la unidad educativa prof. Fernando Ramírez. Yaracuy, Venezuela. Instituto Universitario de Tecnología del Yaracuy Petit (2007), Perfil del docente y evaluación del desempeño por competencias en instituciones educativas Maracaibo, Venezuela Universidad Rafael Belloso Chacín Ramos (2010) Evaluación de desempeño por competencia del gerente y calidad del proceso de aprendizaje en las instituciones educativas. Maracaibo, Venezuela. Universidad Rafael Belloso Chacín Reglamento del Ejercicio Profesional Docente (2001) Venezuela Requeijo, D. (2000). Administración Escolar. Caracas. 2da. Edición. Editorial Biosfera. Robbins S., Coulter M. (2005) Administración. Mexico. Editorial Pearson Educación Robbins. S y De Cenzo D. (2002) Fundamentos de Administración, conceptos esenciales y aplicaciones. Mexico. Robbins S. (2000) Comportamiento Organizacional y Práctica. México. Prentice-Hall. Ruiz (2002) Instrumentos de Evaluación Educativa. Venezuela. Editorial CIDEG Sabino (2002) El Proceso de Investigación. Venezuela, Caracas. Editorial Panapo Santos (2003) Aprender a convivir en la escuela. Madrid, España. Ediciones Akal

11 161 Silva (2006) Proyectos Educativos y Servicio Comunitario. Venezuela, Caracas: Ediciones CO-BO Stoner y Freeman (1996) Administración. Mexico, Editorial Prentice Hall Inc. Requeijo, D. (2000). Administración Escolar. Caracas. 2da. Edición. Editorial Biosfera. Tamayo y Tamayo (2005) Metodología formal de la investigación científica. México. Editorial Limusa Toro (2009) Articulo Modelo de evaluación del desempeño del docente del docente de educación inicial como gerente en el aula. Revista Rhedes Universidad Rafael Belloso Chacín Valdes (2006) Encuentro Iberoamericano sobre Evaluación del Desempeño Docente. Cuba Valenzuela (2006) Evaluación de Instituciones Educativas. Mexico. Editorial Trillas Vera (2007) Perfil del docente y evaluación del desempeño por competencias en instituciones educativas.. Maracaibo, Venezuela. Universidad Rafael Belloso Chacín Werther y otros (2000) Administración de personal y recursos humanos. México. Editorial McGraw-Hill

12 ANEXO A 162

13 163 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. MENCIÓN GERENCIA EDUCATIVA EVALUACIÒN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN LOS CENTROS DE EDUCACION INICIAL PRIVADOS INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. Autora: Patricia Bracho Cédula: Maracaibo, 2011

14 164 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. MENCIÓN GERENCIA EDUCATIVA Este instrumento tiene como objetivo, Analizar la evaluación del desempeño docente en los centros de educación inicial privados La Información que usted suministre será confidencial y de mucha utilidad para la investigación. De la sinceridad de sus respuestas dependerá la confiabilidad de los resultados de este trabajo. Gracias anticipadas por su colaboración. Atentamente Lcda. Patricia Bracho

15 165 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. MENCIÓN GERENCIA EDUCATIVA INSTRUCCIONES Es importante que lea todas las instrucciones antes de responder el cuestionario: 1. Lea detenidamente todos los ítems antes de seleccionarlos. 2. Siga el orden establecido. 3. No deje algún ítem sin responder. 4. Cada ítem está estructurado por un total de cuatro alternativas, seleccione una sola y márquela según su opinión. 5. Ninguna respuesta es correcta o incorrecta. Trate de responder en forma veraz y sincera, de ello depende la pertinencia de la información. 6. Si se presentan dudas al responder el instrumento, consulte al encuestador.

16 166 Cuestionario Evaluación del Desempeño Docente Variable: Evaluación del desempeño Nº Ítems Usted como docente considera que los agentes evaluadores de su desempeño: Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca Dimensión: Criterios de Evaluación del desempeño Indicador: Planificación 1 Supervisan la realización de las actividades en torno a un objetivo determinado 2 Analizan las estrategias aplicadas por el personal docente para logro de una meta 3 Evalúan las acciones desarrolladas por el personal docente para el alcance de los objetivos institucionales Indicador: Relaciones Interpersonales 4 Observan las relaciones interpersonales que se propician dentro de la institución 5 Analizan la convivencia de los miembros del personal docente de la institución 6 Aprovechan la interacción recíproca entre el personal docente para el logro de los objetivos de la institución Indicador: Creatividad 7 Toman en cuenta la capacidad del personal docente para proponer ideas 8 Verifican las propuestas planteadas por el personal docente para la solución de problemas institucionales 9 Valoran los esfuerzos innovadores del personal docente para lograr un mejor desempeño institucional. Indicador: Comunicación 10 Promueven en el personal transferencia de información a sus pares en la institución 11 Verifican si el personal docente logra recepción de la información emitida por parte de sus colegas

17 12 Evalúan el manejo de la expresión emocional por parte del personal docente Indicador: Motivación 13 Observan el esfuerzo de su personal docente para alcanzar las metas organizacionales 14 Verifican en el personal docente la capacidad de asumir los compromisos establecidos por la institución 15 Evalúan en el personal docente la capacidad de aceptar sugerencias con respecto a su desempeño laboral Dimensión: Proceso para evaluar el desempeño Indicador: Definición del trabajo 16 Verifican que su personal docente conozca las normas relacionadas a su puesto de trabajo 17 Evalúan si el personal docente reconoce los requisitos establecidos del cargo que desempeña 18 Verifican si el personal docente identifica los objetivos planteados por la institución para el buen funcionamiento de su cargo Indicador: Medición del desempeño 19 Califican el desempeño del personal docente según criterios de evaluación establecidos por la institución 20 Evalúan la acción profesional de manera directa observando al personal docente en su aula 21 Evalúan el desempeño del personal docente durante sus actividades fuera del aula Indicador Retroalimentación 22 Proporcionan información a su personal docente de los resultados alcanzados en la evaluación del desempeño 23 Propician un diálogo abierto al informarle los resultados de la evaluación 24 Fomentan la autoevaluación del personal docente como estrategia para que desarrollen sus potencialidades 167

18 Dimensión: Agentes evaluadores del desempeño Indicador: Supervisor 25 Velan por el cumplimiento de los programas de estudio 26 Realizan visitas periódicas para apreciar la actividad pedagógica del personal docente 27 Controlan el uso de los registros de asistencia-puntualidad del personal docente. Indicador: Director 28 Controlan el desempeño del personal docente 29 Conducen al personal docente al cumplimiento del sus funciones para el logro de las metas institucionales 30 Evalúan en el personal docente el desarrollo de los procesos educativos de enseñanza Indicador: Coordinador 31 Coordinan las actividades laborales para el cumplimiento de las metas organizacionales 32 Planifican las actividades para el desarrollo de los objetivos curriculares 33 Ponderan el desempeño del personal docente evaluando el rendimiento académico de los alumnos Dimensión: Instrumentos de Evaluación del desempeño Indicador: Registro de Observación 34 Registran las observaciones sistemáticamente del personal docente por medio de un instrumento apropiado 35 Establecen criterios de evaluación al momento de hacer un registro de observación 36 Reúnen información acerca de la actividad del personal docente en su quehacer diario Indicador: Escala de Estimación 37 Realizan una escala que enumera una serie de características de desempeño 168

19 del personal docente según su categoría 38 Establecen una escala que enumera rangos de evaluación de acuerdo al desempeño deseado 39 Ponderan los resultados obtenidos por el personal docente con el fin de mejorar el rendimiento profesional Indicador: Cuestionario de Entrevista 40 Redactan una serie de preguntas preparadas para estudiar las opiniones del personal docente 41 Formulan preguntas claras al personal docente en relación a un objetivo especifico 42 Redactan las preguntas atendiendo al nivel académico del entrevistado 169

CONCLUSIONES. Luego de haber cumplido todas las etapas en la investigación, el

CONCLUSIONES. Luego de haber cumplido todas las etapas en la investigación, el 114 CONCLUSIONES Luego de haber cumplido todas las etapas en la investigación, el estudio permitió el alcance de los objetivos propuestos, por ello con base en los aspectos teóricos que soportan el mismo

Más detalles

CONCLUSIONES. En cuanto al objetivo específico describir los enfoques de la. Comunicación Organizacional en el Consejo Comunal Chiquinquirá del

CONCLUSIONES. En cuanto al objetivo específico describir los enfoques de la. Comunicación Organizacional en el Consejo Comunal Chiquinquirá del 65 CONCLUSIONES En cuanto al objetivo específico describir los enfoques de la Comunicación Organizacional en el Consejo Comunal Chiquinquirá del Estado Zulia, se detectó que los voceros y voceras que participan

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. Alvarez, P. (1998). Dinámica Organizacional. Ciudad Guayana. Ediciones Unexpo.

BIBLIOGRAFÍA. Alvarez, P. (1998). Dinámica Organizacional. Ciudad Guayana. Ediciones Unexpo. 89 BIBLIOGRAFÍA Aguilar, J. (1999). Evaluación Diagnostica del Clima Organizacional de la Unidad Educativa Nacional José Rafael Revenga del Municipio Mariño, Estado Aragua. Tesis de Grado. Decanato Post

Más detalles

Disponible en: &view=pdf&docu=26160&col=6

Disponible en:  &view=pdf&docu=26160&col=6 Terán Urbina Yarelys del Carmen Guía para el acondicionamiento físico de las aulas de clase dirigido a los docentes de educación primaria de la Unidad Educativa "Elvia Montilla de Santos" parte 2 Universidad

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. En atención al análisis y discusión de los resultados expuestos, fue

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. En atención al análisis y discusión de los resultados expuestos, fue 157 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En atención al análisis y discusión de los resultados expuestos, fue posible generar el cuerpo de conclusiones y recomendaciones de la investigación atendiendo a los

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA ADN ORGANIZACIONAL EN LA EMPRESA CONSTRUCCIONES COSTA ORIENTAL DEL LAGO (CORLAGO, C.A.) RESUMEN

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA ADN ORGANIZACIONAL EN LA EMPRESA CONSTRUCCIONES COSTA ORIENTAL DEL LAGO (CORLAGO, C.A.) RESUMEN UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA ADN ORGANIZACIONAL EN LA EMPRESA CONSTRUCCIONES COSTA ORIENTAL DEL LAGO (CORLAGO, C.A.) RESUMEN Autora: Fernández, María Luisa Tutor: Velásquez, Ronald Año: 2016 El propósito

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD CURRICULAR

PROGRAMA DE UNIDAD CURRICULAR PROGRAMA DE UNIDAD CURRICULAR AUDITORÍA ADMINISTRATIVA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR Institución: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Carrera: ADMINISTRACIÓN Departamento: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Unidad

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA ESTRATEGIAS DE GESTIÓN FINANCIERA PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE TERRESTRE DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS, ESTADO ZULIA.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA ESTRATEGIAS DE GESTIÓN FINANCIERA PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE TERRESTRE DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS, ESTADO ZULIA. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA ESTRATEGIAS DE GESTIÓN FINANCIERA PARA EMPRESAS DE TRANSPORTE TERRESTRE DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS, ESTADO ZULIA. Autores: Ortiz P. Aurimar del C. Palencia G. José E. Tutor: Dr.

Más detalles

BIBLIOGRAFIA. Arocha, A. (1989). Proceso de elaboración de instrumentos de recolección de datos. Universidad Central de Venezuela, Caracas.

BIBLIOGRAFIA. Arocha, A. (1989). Proceso de elaboración de instrumentos de recolección de datos. Universidad Central de Venezuela, Caracas. BIBLIOGRAFIA Arocha, A. (1989). Proceso de elaboración de instrumentos de recolección de datos. Universidad Central de Venezuela, Caracas. Balestrini, M. (1997). Metodología para la elaboración de informes.

Más detalles

Encuesta Directivos. En la primera parte se consulta por el grado de satisfacción que Ud. tiene frente a diversas temáticas de la institución.

Encuesta Directivos. En la primera parte se consulta por el grado de satisfacción que Ud. tiene frente a diversas temáticas de la institución. Encuesta Directivos Instrumento de Autoevaluación Directivos Una institución que desee progresar, debe conocerse previamente con sus fortalezas y debilidades, para reafirmar las primeras y superar gradualmente

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO PARA LA FARMACIA ARTERIAL S.R.L. RESUMEN

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO PARA LA FARMACIA ARTERIAL S.R.L. RESUMEN UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO PARA LA FARMACIA ARTERIAL S.R.L. RESUMEN Autor (es): Br. Ferrer, Carlos Asesor Metodológico: Ing. Perozo, Danmelys Msc Tutor de Contenido:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Administrativas ESCUELA PROFESIONAL DEL NEGOCIOS INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Administrativas ESCUELA PROFESIONAL DEL NEGOCIOS INTERNACIONALES I. DATOS INFORMATIVOS Sílabo GESTION DEL TALENTO HUMANO.. Código : 083636... Ciclo : VI.3. Créditos : 3.4 Área curricular : Formación Profesional.5. Condición : Obligatoria.6. Semestre Académico : 07 -

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL EN CORPORACIÓN MÉDICA DE VENEZUELA (C.M.V) RESUMEN

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL EN CORPORACIÓN MÉDICA DE VENEZUELA (C.M.V) RESUMEN UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL EN CORPORACIÓN MÉDICA DE VENEZUELA (C.M.V) RESUMEN Autora: Br. Godoy, Génesis. Asesor Metodológico: Ing. García, Ana Tutor de

Más detalles

CONCLUSIONES. Ante todo, las conclusiones arrojadas después del análisis y discusión de

CONCLUSIONES. Ante todo, las conclusiones arrojadas después del análisis y discusión de 96 CONCLUSIONES Ante todo, las conclusiones arrojadas después del análisis y discusión de los resultados de los objetivos específicos de la presente investigación, forman parte de las interrogantes expresadas

Más detalles

SILABO GESTION DEL TALENTO HUMANO

SILABO GESTION DEL TALENTO HUMANO SILABO GESTION DEL TALENTO HUMANO I. DATOS INFORMATIVOS.. Código : 083636... Ciclo : VI.3. Créditos : 3.4 Área curricular : Formación Profesional.5. Condición : Obligatoria.6. Semestre Académico : 08 -

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FORMACIÓN SOCIOCULTURAL II

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FORMACIÓN SOCIOCULTURAL II TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FORMACIÓN SOCIOCULTURAL II 1. Competencias Actuar con valores y actitudes proactivas de excelencia en su desarrollo

Más detalles

Palabras claves. Marketing 3.0, Plan, Estrategias de Marketing.

Palabras claves. Marketing 3.0, Plan, Estrategias de Marketing. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE MARKETING 3.0 PARA EL HOTEL AMÉRICA, C.A., CIUDAD OJEDA, MUNICIPIO LAGUNILLAS, ESTADO ZULIA Autores: Bilotti, Antonio González, Cristhian Tutora: Lcda. León, Yulitze

Más detalles

INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3

INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3 INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3 ADMINISTRACIÓN CICLO I ADMINISTRACIÓN 2009 I. DATOS GENERALES: ADMINISTRACION CURSO : ADMINISTRACION CODIGO : CICLO : I DURACIÓN : 60 horas HORAS : 3 horas teóricas PREREQUISITO

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Aportes para el debate en el marco de la evaluación institucional

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Aportes para el debate en el marco de la evaluación institucional EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Aportes para el debate en el marco de la evaluación institucional De Horacio Ademar Ferreyra Por Juan José Jiménez Ríos EVALUACION UNIVERSAL DOCENTE Aprovechamiento escolar

Más detalles

CALIDAD EDUCATIVA EN FUNCIÓN DE LAS COMPETENCIAS GERENCIALES EN EL NIVEL MEDIA GENERAL

CALIDAD EDUCATIVA EN FUNCIÓN DE LAS COMPETENCIAS GERENCIALES EN EL NIVEL MEDIA GENERAL I CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA EL ÉXITO EN EL SIGLO XXI UNE. PERÚ CALIDAD EDUCATIVA EN FUNCIÓN DE LAS COMPETENCIAS GERENCIALES EN EL NIVEL MEDIA GENERAL Autora: Magister Scientarum María Escalona

Más detalles

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Universidad de Los Andes Facultad de Odontología Departamento de Investigación Cátedra de Investigación Social TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS OBJETIVOS DE LA CLASE Definir variable y tipos

Más detalles

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Y COMUNICACIÓN GERENCIAL EN EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA RESUMEN

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Y COMUNICACIÓN GERENCIAL EN EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA RESUMEN COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Y COMUNICACIÓN GERENCIAL EN EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA Víctor Ferrer Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín vhfv28@hotmail.com Endrix Morales Universidad Privada Dr.

Más detalles

Palabras clave: Neuromarketing, decisión de compra, asociación de sentidos, proceso de decisión.

Palabras clave: Neuromarketing, decisión de compra, asociación de sentidos, proceso de decisión. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA NEUROMARKETING EN EL PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA DE LOS CONSUMIDORES DE LA FRANQUICIA MCDONALD S LAS MOROCHAS DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS Autores Montiel María Pérez Jthepson

Más detalles

Palabras Clave: control, seguimiento, calidad, procesos

Palabras Clave: control, seguimiento, calidad, procesos UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS PROCESOS OPERACIONALES DEL PATIO DE TANQUES ULE, PDVSA Autor: Br. Latan, Víctor Asesor Metodológico: Dra. García Ana Tutor de Contenido:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTANDARIZACIÓN Y CONTROL UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar

Más detalles

PROGRAMA DE TEORÍAS ADMINISTRATIVAS DE LA ORGANIZACIÓN

PROGRAMA DE TEORÍAS ADMINISTRATIVAS DE LA ORGANIZACIÓN PROGRAMA DE TEORÍAS ADMINISTRATIVAS DE LA ORGANIZACIÓN I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre de la Asignatura: Teorías Administrativas de la Organización Departamento

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DOCTORADO EN EDUCACIÓN NOMBRE DEL SEMINARIO:

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DOCTORADO EN EDUCACIÓN NOMBRE DEL SEMINARIO: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DOCTORADO EN EDUCACIÓN NOMBRE DEL SEMINARIO: ADMINISTRACIÓN EDUCACIONAL II LA PLANIFICACIÓN COMO ESTRATEGIA

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ÁREA DESARROLLO DE SOFTWARE MULTIPLATAFORMA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ÁREA DESARROLLO DE SOFTWARE MULTIPLATAFORMA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ÁREA DESARROLLO DE SOFTWARE MULTIPLATAFORMA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FORMACIÓN SOCIOCULTURAL II 1. Competencias Actuar

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Formación sociocultural II 2. Competencias Actuar con valores

Más detalles

CONCLUSIONES. Una vez desarrollado el análisis y la discusión de los resultados, se

CONCLUSIONES. Una vez desarrollado el análisis y la discusión de los resultados, se 104 CONCLUSIONES Una vez desarrollado el análisis y la discusión de los resultados, se presentan a continuación las conclusiones y recomendaciones que dan respuesta a los objetivos planteados al inicio

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR EVALUACIÓN DE PERSONAL

DISEÑO CURRICULAR EVALUACIÓN DE PERSONAL DISEÑO CURRICULAR PERSONAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Recursos Humanos CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 178543 04 03 VIII ADMINISTRACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE INTEGRIDAD MECANICA PARA LOS EQUIPOS CRITICOS PERTENECIENTES A LA EMPRESA LUCIANO ESCLAVI, C.A.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE INTEGRIDAD MECANICA PARA LOS EQUIPOS CRITICOS PERTENECIENTES A LA EMPRESA LUCIANO ESCLAVI, C.A. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE INTEGRIDAD MECANICA PARA LOS EQUIPOS CRITICOS PERTENECIENTES A LA EMPRESA LUCIANO ESCLAVI, C.A. (LESCA) RESUMEN Autores: Angélica Vargas Carlos Castellano Asesor Metodológico:

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA CONTROL ESTADÍSTICO DE GESTIÓN SIAHO PARA EL TALLER INDUSTRIAL TEXAS S.A

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA CONTROL ESTADÍSTICO DE GESTIÓN SIAHO PARA EL TALLER INDUSTRIAL TEXAS S.A UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA CONTROL ESTADÍSTICO DE GESTIÓN SIAHO PARA EL TALLER INDUSTRIAL TEXAS S.A RESUMEN Autor (es): Br. Torres, Paola Br. Villa, Eurimar Asesor Metodológico: Ing. Castellano, Franklin

Más detalles

LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA III

LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA III LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA III UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir empresas y organismos turísticos a través del diseño

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN 1. Competencias Administrar el proceso de comercialización de productos

Más detalles

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Acosta, R. (2004). Nivel de Información de la Pequeña y Mediana Empresa sobre los ilícitos formales establecidos en el Código Orgánico Tributario. Trabajo de grado de Maestría

Más detalles

CONCLUSIONES. Durante el desarrollo teórico práctico de esta investigación se ha

CONCLUSIONES. Durante el desarrollo teórico práctico de esta investigación se ha 74 CONCLUSIONES Durante el desarrollo teórico práctico de esta investigación se ha podido verificar, que la interacción de la tecnología con la innovación se han consolidado de tal manera que han originado

Más detalles

Contenido del Programa

Contenido del Programa Los contenidos de esta asignatura tienen relación directa con los de Taller de Estrategias de 1. Nombre de la Asignatura 2. Nivel de formación 3. Clave de Capacitación y Desarrollo de Personal Licenciatura

Más detalles

CONCLUSIONES. Después de realizada esta investigación, se pueden emitir. consideraciones capaces de recoger de forma sucinta lo expuesto en el texto

CONCLUSIONES. Después de realizada esta investigación, se pueden emitir. consideraciones capaces de recoger de forma sucinta lo expuesto en el texto 119 CONCLUSIONES Después de realizada esta investigación, se pueden emitir consideraciones capaces de recoger de forma sucinta lo expuesto en el texto y cuerpo de esta. Tomando en cuenta que los valores

Más detalles

Encuesta de autoevaluación de escuelas indígenas MODELO DE ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR PARA ESCUELAS INDÍGENAS

Encuesta de autoevaluación de escuelas indígenas MODELO DE ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR PARA ESCUELAS INDÍGENAS MODELO DE ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR PARA ESCUELAS INDÍGENAS Elaborado por Heurística Educativa MODELO DE ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR PARA ESCUELAS INDÍGENAS Fecha de aplicación dia, mes, año Estimado/a

Más detalles

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS II

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS II REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE MONSEÑOR JESÚS MANUEL JÁUREGUI MORENO PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Programa: Administración y Contaduría Área Curricular:

Más detalles

CONCLUSIONES. Luego de realizada la investigación sobre el análisis del estrés laboral en

CONCLUSIONES. Luego de realizada la investigación sobre el análisis del estrés laboral en 78 CONCLUSIONES Luego de realizada la investigación sobre el análisis del estrés laboral en la Empresa Repuestos Cabimas Dosca S.A; se pudo llegar a las siguientes conclusiones: En relación a los orígenes

Más detalles

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE MONSEÑOR JESÚS JAUREGUI MORENO DISEÑO Y EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS Dirigido: A Docentes y otros

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA ACADÉMICO: Administración Comercial

Más detalles

RHG Carrera:

RHG Carrera: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp_ créditos): Carrera: INTEGRACION DEL TALENTO HUMANO RHG-0904 3-3-6 INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ANÁLISIS DE LOS ESTADOS DE PUESTOS

DISEÑO CURRICULAR ANÁLISIS DE LOS ESTADOS DE PUESTOS DISEÑO CURRICULAR ANÁLISIS LOS ESTADOS PUESTOS FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Recursos Humanos CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE 177643 02 02 03 VII

Más detalles

CONCLUSIONES. En base a los resultados planteados y la propuesta diseñada, se. establecer las siguientes conclusiones relativas al estudio dedicado a

CONCLUSIONES. En base a los resultados planteados y la propuesta diseñada, se. establecer las siguientes conclusiones relativas al estudio dedicado a 127 CONCLUSIONES En base a los resultados planteados y la propuesta diseñada, se establecer las siguientes conclusiones relativas al estudio dedicado a analizar la gestión del gerente educativo en el acompañamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SÍNDROME DEL BURNOUT PARA LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA LAGO BOATS, C.A.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SÍNDROME DEL BURNOUT PARA LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA LAGO BOATS, C.A. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SÍNDROME DEL BURNOUT PARA LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA LAGO BOATS, C.A. RESUMEN Autor (es): Br. Rivera Ender Asesor Metodológico: Ing. Perozo

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración y Contaduría Pública. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO

Más detalles

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arias, F. (1999). El Proyecto de Investigación. Guía para su Elaboración. Caracas: Editorial Episteme. Arial Ediciones Ablan, N. y Bastidas, C. (2002). Marco Conceptual de la

Más detalles

GUÍA DEL PRACTICUM II DE EDUCACIÓN INFANTIL. 1. Competencias del Grado del Practicum II de Educación Infantil

GUÍA DEL PRACTICUM II DE EDUCACIÓN INFANTIL. 1. Competencias del Grado del Practicum II de Educación Infantil GUÍA DEL PRACTICUM II DE EDUCACIÓN INFANTIL 1. Competencias del Grado del Practicum II de Educación Infantil 1. Conocer y aplicar el curriculum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL EN LA ESTACIÓN DE FLUJO BARÚA-V BARÚA MOTATÁN DE LA EMPRESA MIXTA PETRO- QUIRIQUÍRE.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL EN LA ESTACIÓN DE FLUJO BARÚA-V BARÚA MOTATÁN DE LA EMPRESA MIXTA PETRO- QUIRIQUÍRE. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL EN LA ESTACIÓN DE FLUJO BARÚA-V BARÚA MOTATÁN DE LA EMPRESA MIXTA PETRO- QUIRIQUÍRE. RESUMEN Autor (es): Br. Chacin, Jorge Asesor Metodológico:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO, ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO, ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO, ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre la asignatura Estandarización y Control 2. Competencias

Más detalles

DIMENSIÓN 1. CONOCE a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.

DIMENSIÓN 1. CONOCE a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. C. PROF.(A): DIRECTOR(A) DE LA ESC. SEC. TEC. No. DE P R E S E N T E A través de la presente FICHA se informa el resultado de la VISITA DE ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO PEDAGÓGICO a: PROF.(A): FORMACIÓN ACADÉMICA:

Más detalles

Capacitación y Desarrollo de Personal

Capacitación y Desarrollo de Personal Regresar... Capacitación y Desarrollo de Personal Datos Generales 1. Nombre de la Asignatura Capacitación y Desarrollo de Personal 4. Prerrequisitos Ninguno 2. Nivel de formación Licenciatura 5. Area de

Más detalles

CONCLUSIONES. El análisis y las discusiones de los resultados de la presente investigación

CONCLUSIONES. El análisis y las discusiones de los resultados de la presente investigación 105 CONCLUSIONES El análisis y las discusiones de los resultados de la presente investigación conducen a enunciar las siguientes conclusiones derivadas del proceso de investigación: En la fase I: Gestión

Más detalles

CONCLUSIONES. Los resultados obtenidos en la presente investigación hicieron posible

CONCLUSIONES. Los resultados obtenidos en la presente investigación hicieron posible 105 CONCLUSIONES Los resultados obtenidos en la presente investigación hicieron posible la determinación de la relación entre la Gestión Financiera y el Flujo de Efectivo en los postgrados de las universidades

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE LOGÍSTICA DE MATERIALES PARA LA EMPRESA CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS M & C, C.A.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE LOGÍSTICA DE MATERIALES PARA LA EMPRESA CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS M & C, C.A. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE LOGÍSTICA DE MATERIALES PARA LA EMPRESA CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS M & C, C.A. Autor (es): Br. Chirinos C. Drigsy P. Asesor Metodológico: Ing. Perozo, Danmelys MSc

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES PROGRAMA INSTRUCCIONAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS DENSIDAD

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ELECTIVA I. AUDITORÍA DE PERSONAL

DISEÑO CURRICULAR ELECTIVA I. AUDITORÍA DE PERSONAL DISEÑO CURRICULAR ELECTIVA I. AUDITORÍA PERSONAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Recursos Humanos CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE 178143 04 03 VIII

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO. A. Antecedentes Generales

PROGRAMA DEL CURSO. A. Antecedentes Generales PROGRAMA DEL CURSO A. Antecedentes Generales - Nombre de la asignatura : GESTION DE PERSONAS - Carácter de la asignatura : Obligatoria - Pre requisitos : Dirección de Empresas - Co requisitos : No Tiene

Más detalles

DICTA LAS SIGUIENTE: NORMATIVA PARA LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA

DICTA LAS SIGUIENTE: NORMATIVA PARA LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA En uso de la atribución que le confiere el artículo 35.11 del Estatuto Orgánico de la Universidad Nueva Esparta DICTA LAS SIGUIENTE: NORMATIVA PARA

Más detalles

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Sistema Integral de Mejoramiento de la Calidad de la Educación (SIMECE) Sistema Integral de

Más detalles

SINTESIS DE MICROCURRICULO

SINTESIS DE MICROCURRICULO 1 SINTESIS DE MICROCURRICULO MATERIA: ADMINISTRACION DE PERSONAL. PENSUM: RESOLUCION: 112 DE 20 Diciembre de 1989 emitida por la Universidad del Cauca. Acuerdo 030 del 15 de Marzo de 1991, emitido por

Más detalles

Referencia bibliografía

Referencia bibliografía UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SOFTWARE EDUCATIVO PARA SUSTENTAR EL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS DE LOS ESTUDIANTES DEL 3ER GRADO DE LA PRIMERA ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA BÁSICA NACIONAL

Más detalles

Taller de Competencias Básicas para Investigar

Taller de Competencias Básicas para Investigar Taller de Competencias Básicas para Investigar Tabla de Contenido Página Introducción.. 3 Justificación.. 3 Competencias.. 4 Materiales y Recursos 4 Orientaciones Generales para el Estudio.. 5 Temario

Más detalles

CONCLUSIONES. Después de desarrollado el análisis y discusión de resultados, se

CONCLUSIONES. Después de desarrollado el análisis y discusión de resultados, se 184 CONCLUSIONES Después de desarrollado el análisis y discusión de resultados, se emitieron las siguientes conclusiones para darle respuesta a las interrogantes formuladas, de donde surgieron los objetivos

Más detalles

Carrera: QUIMICO FAMACOBIOLOGO. Asignatura: Administración del Recurso Humano. Área del Conocimiento: 48 6 Mayo 2006

Carrera: QUIMICO FAMACOBIOLOGO. Asignatura: Administración del Recurso Humano. Área del Conocimiento: 48 6 Mayo 2006 Carrera: QUIMICO FAMACOBIOLOGO Asignatura: Administración del Recurso Humano Área del Conocimiento: Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana):

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL PROGRAMA: Ingeniería Civil AREA CURRICULAR: ASIGNATURA: Aprendizaje Basado en Procesos CARÁCTER: Obligatoria CODIGO: FH17F DEPARTAMENTO:

Más detalles

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Evaluación Institucional del Sistema Integral de Mejoramiento de la Calidad de la Educación

Más detalles

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Sistema Integral de Mejoramiento de la Calidad de la Educación (SIMECE) Programa Integral de

Más detalles

Diseño de proyectos de innovac ión educativa

Diseño de proyectos de innovac ión educativa Diseño de proyectos de innovac ión educativa Desarrollo del proyecto Desarrollo del proyecto TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVOS Planear el esquema para un proyecto de intervención Diseñar la propuesta de un proyecto

Más detalles

CONCLUSIONES. Luego de realizar el análisis cuantitativo y cualitativo con la finalidad de

CONCLUSIONES. Luego de realizar el análisis cuantitativo y cualitativo con la finalidad de 140 CONCLUSIONES Luego de realizar el análisis cuantitativo y cualitativo con la finalidad de analizar Gestión Presupuestaria de las Alcaldías de la Costa Oriental del Lago del Estado Zulia, a continuación

Más detalles

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO 1. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través del ejercicio ético

Más detalles

SILABO : GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS I UNIDAD I: LA ORGANIZACIÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA DIRECCION ESCUELA DE PREGRADO I.

SILABO : GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS I UNIDAD I: LA ORGANIZACIÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA DIRECCION ESCUELA DE PREGRADO I. FACULTAD DE PSICOLOGIA DIRECCION ESCUELA DE PREGRADO SILABO ASIGNATURA CÓDIGO : GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS I : CC0013 I. DATOS GENERALES: 1. Departamento Académico : Psicología 2. Escuela Profesional

Más detalles

CRONOGRAMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

CRONOGRAMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL Semana Fecha IT-7-ACM-04-R02 CRONOGRAMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL COMPETENCIA PARTICULAR: Plasmar las principales labores de los gerentes, administradores y tomadores de decisiones en las organizaciones

Más detalles

PROGRAMA CARRERA/S LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTADOR

PROGRAMA CARRERA/S LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTADOR PROGRAMA AÑO LECTIVO: 2008 MATERIA ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CARRERA/S LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTADOR TURNO MAÑANA y NOCHE RÉGIMEN

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE INVENTARIO DE MATERIALES PARA LA EMPRESA MARITIME CONTRACTORS DE VENEZUELA, S.A.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE INVENTARIO DE MATERIALES PARA LA EMPRESA MARITIME CONTRACTORS DE VENEZUELA, S.A. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE INVENTARIO DE MATERIALES PARA LA EMPRESA MARITIME CONTRACTORS DE VENEZUELA, S.A. RESUMEN AUTORES: Br. Flores, Jorge Br. Rodríguez, Leonardo ASESOR

Más detalles

ASIGNATURA DE FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III

ASIGNATURA DE FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III 1. Competencias Actuar con valores y actitudes proactivas

Más detalles

SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES

SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES CODIGO HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS UNIDADES CREDITO SEMESTRE PRE REQUISITO 256343 02 02 03 VI NINGUNO ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR MSc. TAMAIBA LUZARDO MSc. KENNA

Más detalles

Fase del proyecto: ORGANIZAR Y APLICAR LAS ESTRATEGIAS DE GESTION DEL NEGOCIO ACORDES CON LOS OBJETIVOS.

Fase del proyecto: ORGANIZAR Y APLICAR LAS ESTRATEGIAS DE GESTION DEL NEGOCIO ACORDES CON LOS OBJETIVOS. GUIA DE APRENDIZAJE SEMANA 55 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS. Objetivo General del Proyecto: Diseñar estrategias de gestión con visión prospectiva que posibiliten

Más detalles

Autor: Br. Urbina, Julio Asesor Metodológico: Ing. Perozo, Danmelys. MSc. Tutor de Contenido: Ing. Castro, Walberto. MSC.

Autor: Br. Urbina, Julio Asesor Metodológico: Ing. Perozo, Danmelys. MSc. Tutor de Contenido: Ing. Castro, Walberto. MSC. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO BASADO EN EL ANÁLISIS DE MODO Y EFECTO DE FALLA PARA LOS EQUIPOS DE IZAMIENTO DE LA EMPRESA TRANSPORTE TRANS-MARA, C.A. Autor: Br. Urbina,

Más detalles

CONCLUSIONES. siguientes conclusiones por objetivos de investigación: En relación al objetivo, describir las estrategias de mercadeo interno

CONCLUSIONES. siguientes conclusiones por objetivos de investigación: En relación al objetivo, describir las estrategias de mercadeo interno 212 CONCLUSIONES Teniendo en cuenta los resultados de la investigación se establecen las siguientes conclusiones por objetivos de investigación: En relación al objetivo, describir las estrategias de mercadeo

Más detalles

CUESTIONARIO APLICADO A LOS CONTRIBUYENTES

CUESTIONARIO APLICADO A LOS CONTRIBUYENTES CUESTIONARIO APLICADO A LOS CONTRIBUYENTES PRESENTACIÓN DEL INSTRUMENTO El presente instrumento de recolección de datos consiste en un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas, el cual será aplicado

Más detalles