CONCLUSIONES. Luego de realizada la investigación sobre el análisis del estrés laboral en

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONCLUSIONES. Luego de realizada la investigación sobre el análisis del estrés laboral en"

Transcripción

1 78 CONCLUSIONES Luego de realizada la investigación sobre el análisis del estrés laboral en la Empresa Repuestos Cabimas Dosca S.A; se pudo llegar a las siguientes conclusiones: En relación a los orígenes potenciales del estrés laboral se concluye que para la mayoría de los empleados algunas veces la incertidumbre económica y política de la empresa les origina estrés laboral por la realidad económica actual del país. De igual manera, en relación a los factores organizacionales se concluye que en su mayoría los empleados se sienten estresados por la sobrecarga en las tareas laborales y las exigencias de otros empleados. En algunos casos se ven afectado por problemas familiares, sin embargo, nunca les afecta sus problemas económicos a la hora de la realización de tus tareas laborales aunque siempre influye en la falta de motivación por el trabajo. Sobre las consecuencias del estrés laboral, se determinó que algunas veces los empleados se ven afectados por las consecuencias psicológicas del estrés en el cumplimiento de sus deberes laborales, mostrando fatiga por su trabajo y experimentando insatisfacción laboral. En cuanto a las conclusiones sobre las consecuencias fisiológicas, se puede indicar que éstas afectan el desempeño de los empleados en el cumplimiento de su jornada laboral, debido a esto les genera un aumento de ansiedad ante las actividades en la empresa, puesto dichos cambios

2 79 fisiológicos en el cuerpo le originan situaciones estresantes causadas por la sobre activación del sistema nervioso simpático, la cual produce diversas clases de hormonas de que activan el estrés provocándole desequilibrio en su estado de ánimo hasta sentirse deprimido afectando su satisfacción laboral ocasionando que siempre se sientan afectados emocionalmente. De lo anterior, se puede señalar que casi siempre, está presente el estrés en los empleados, afectando sus cambios hormonales, sus condiciones físicas y su ritmo de trabajo, por lo que en síntesis se puede concluir que en cuanto a las consecuencias del estrés laboral se pudo comprobar que existen consecuencias psicológicas, fisiológicas y conductuales que interfieren, en un alto porcentaje, en el estrés de los empleados de la empresa Repuestos Cabimas Dosca S.A. Asimismo, al analizar los métodos para el manejo del estrés laboral se concluye que para los empleados de la empresa Repuestos Cabimas Dosca S.A. algunas veces procuran aliviar su estrés a partir de la implementación de estrategias individuales, dentro de las cuales resalta el administrar su tiempo para aprender a relajarse. En relación a los métodos organizacionales se concluye que algunas veces se ponen en práctica métodos para el manejo de estrés, que les permiten a los empleados mejorar sus condiciones estresantes, de esto se puede indicar que en la dinámica de la organización se practican métodos para el manejo de estrés, pero por los empleados, quienes utilizan técnicas individuales porque la organización no se las proporciona debidamente

3 8 métodos organizacionales para eliminar el estrés en los empleados de la empresa Repuestos Cabimas Dosca S.A. Por último, al determinar el nivel de estrés laboral, se concluye que de acuerdo al baremo elaborado por los investigadores, existe un nivel medio de estrés laboral en los empleados, producido por los orígenes potenciales que originan consecuencias fisiológicas, psicológicas e individuales en los trabajadores, y que no se aplican métodos para el manejo del mismo, afectando el buen funcionamiento de la salud física y mental de dichos trabajadores, y con ello la productividad de la empresa.

4 81 RECOMENDACIONES Una vez realizado el análisis del estrés laboral en la Empresa Repuestos Cabimas Dosca S.A. y partiendo de los resultados obtenidos en la presente investigación, se describen a continuación las siguientes recomendaciones: Dar a conocer al personal gerencial los resultados obtenidos, en función de que se establezcan procesos de apoyo y formación dirigida a los empleados para adquisición de estrategias de afrontamiento ante el estrés laboral. Indicar a los gerentes la necesidad de que tiene la empresa de la intervención de un especialista en comportamiento organizacional para que sea realizado un análisis de las condiciones de trabajo e identificar los aspectos estresantes y producir los cambios correspondientes. Dar oportunidad a los trabajadores de participar en las decisiones y acciones que afectan a sus trabajos, propuestas que pueden realizar en reuniones que se propicien para realizar los planes operativos de cada departamento. Desarrollar programas de capacitación para el manejo del estrés laboral dirigidos a todos los empleados de la empresa de acuerdo al desarrollo organizacional y crecimiento que la empresa vaya adquiriendo con el fin de que se sientan seguros y confiados con la realización de sus labores. Dictar charlas educativas que ofrezcan la información necesaria acerca del efectivo manejo del estrés laboral, sus consecuencias y orígenes

5 82 potenciales para que los trabajadores reconozcan a tiempo sus síntomas y puedan aplicar técnicas para contrarrestarlo. Diseñar e implantar estrategias para reducir el estrés laboral, tales como la creación de actividades recreativas y familiares, que ayuden a evitar la aparición de consecuencias negativas del estrés dentro de la empresa. Asesorar a la gerencia para que la fijación de metas se establezcan sobre parámetros de logros realistas que le permitan a los empleados sentirse seguros y capaces de poder cumplirlas en un lapso prudente, ayudando así a disminuir los niveles altos de estrés laboral en la empresa. Distribuir de manera equitativa las funciones de los cargos laborales para que no exista la sobrecarga de tareas, logrando con esto el comportamiento productivo del trabajador.

6 83 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS LIBROS Alcover, C; Martínez, D; Rodríguez, F; y Domínguez, R. (24, p. 46), Introducción a la psicología del trabajo. Madrid. McGraw-hill. Bavaresco, Aura. (26). Introducción a la investigación. Universidad del Zulia, Maracaibo. Venezuela. Edit. Trillas. Chiavenato, Idalberto (25). Introducción a la Teoría General de la Administración. Editorial: Mcgraw-hill (7ª edición). Davis, K y Newstrom J (23, p. 427). El comportamiento humano en el trabajo: comportamiento organizacional Editorial McGraw-Hill. México. Dolan, S.; Valle Cabrera, R.; Jackson, S. E. y Schuler, R. S. (27). La gestión de los recursos humanos: preparando profesionales para el siglo XXI. Editorial Mc Graw Hill/Interamericana de España, Madrid. Hernández Roberto, Fernández Carlos y Baptista Pilar (26). Metodología de la Investigación. México. McGraw-Hill Interamericana. Hurtado, Jacqueline (24). Metodología de la Investigación Holística. Caracas. Fundación SYPAL. Landy F y Conte J (25). Psicología industrial: introducción a la psicología industrial y organizacional. Editorial McGraw-Hill. Melgosa, J. (22). Sin Estrés (1ª. ed.). España: Editorial SAFELIZ, S.L. Robbins, S (24). Comportamiento Organizacional. Conceptos, Controversias y Aplicaciones. 3º edición México. Editorial. Prentice-Hall. Hispanoamericana, S.A. Santos, J. A. (24). Manual: Motivación y Adaptación Ocupacional. Motal. San Salvador, El Salvador: Acción Consultores.

7 84 Sierra, Bravo (23). Técnicas de Investigación Social: Teoría y Ejercicios. Ediciones. Paraninfo Madrid-España. Tamayo M y Tamayo (27). El proceso de la Investigación Científica. Editorial Limusa. Cuarta Edición. México. TRABAJOS DE GRADO DAmbrosio, J. (21). Clima organizacional y estrés laboral en las empresas mixtas del sector petrolero del Municipio Maracaibo. Trabajo de Grado. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo-Venezuela. Fuenmayor, E. (211). Fuentes generadoras de estrés laboral en trabajadores de empresas del sector metalúrgico. Trabajo Especial de Grado. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo-Venezuela. Matute, L. (21). Estrés laboral de docentes femeninas en organizaciones educativas. Trabajo de Grado. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo-Venezuela. Parra, Y. (21). El liderazgo transformador y estrés laboral en organizaciones educativas. Trabajo de Grado. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo-Venezuela. Prieto, M. (21). Estrés laboral en gerentes de las organizaciones educativas. Trabajo de Grado. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo-Venezuela. FUENTES ELECTRÓNICAS Organización Mundial de la Salud (29). La organización del trabajo y el estrés. Serie de la salud de los trabajadores Nº 3. Material en línea: Consultada mayo 212

8 ANEXOS 85

9 86 ANEXO A INSTRUMENTO DE VALIDACIÒN

10 87 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS ANÁLISIS DEL ESTRÉS LABORAL EN LA EMPRESA REPUESTOS CABIMAS DOSCA S.A. TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADO EN RELACIONES INDUSTRIALES MARACAIBO, OCTUBRE 211

11 88 I. IDENTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1. TÍTULO Análisis del estrés laboral en la empresa Repuestos Cabimas Dosca S.A 2. OBJETIVOS DEL TRABAJO 2.1. OBJETIVO GENERAL Analizar el estrés laboral en la empresa Repuestos Cabimas Dosca, S.A OBJETIVOS ESPECÍFICOS Describir los Orígenes potenciales del estrés en la empresa Repuestos Cabimas Dosca, S.A. Analizar las consecuencias del estrés laboral en la empresa Repuestos Cabimas Dosca, S.A. Analizar los métodos para el manejo del estrés en la empresa Repuestos Cabimas Dosca, S.A. Determinar el nivel de estrés laboral en la empresa Repuestos Cabimas Dosca, S.A. 3. SISTEMA DE VARIABLE 3.1. DEFINICIÓN NOMINAL Estrés laboral.

12 DEFINICIÓN CONCEPTUAL Dolan, Valle, Jackson y Schuler (27, p. 337) definen el estrés en el trabajo como el desequilibrio entre las aspiraciones de un individuo y la realidad de sus condiciones de trabajo, o dicho en otras palabras, es la diferencia percibida entre las demandas profesionales y la capacidad de la persona para llevarlas a cabo DEFINICIÓN OPERACIONAL El estrés en el trabajo como el desequilibrio entre las aspiraciones de un individuo y la realidad de sus condiciones de trabajo de la empresa repuestos Cabimas Dosca, S.A, o dicho en otras palabras, es la diferencia percibida entre las demandas profesionales y la capacidad de la persona para llevarlas a cabo. El mismo será medido a través de un cuestionario diseñado por los autores (211) mediante las dimensiones y los indicadores del cuadro de operacionalización de la variable.

13 9 Cuadro 1 Operacionalización de la variable OBJETIVO GENERAL: Analizar el estrés laboral en la empresa Repuestos Cabimas Dosca S.A OBJETIVOS ESPECIFICOS VARIABLE DIMENSION INDICADORES Determinar los orígenes potenciales del estrés en la empresa Repuestos Cabimas Dosca S.A. Analizar las consecuencias del estrés laboral en la empresa Repuestos Cabimas Dosca S.A Analizar los métodos para el manejo del estrés laboral en la empresa Repuestos Cabimas Dosca S.A. Determinar el nivel de estrés laboral en la empresa Repuestos Cabimas Dosca S.A. E S T R E S L A B O R A L Orígenes potenciales del estrés laboral Consecuencias del estrés laboral Métodos para el manejo del estrés laboral Factores ambientales Factores organizacionales Factores individuales Consecuencias Conductuales Consecuencias Psicológicas Consecuencias Fisiológicas Métodos individuales. Métodos organizacionales. Se determina a través de un baremo. Fuente: Añez y González (211).

14 91 4. INFORMACIÓN ADICIONAL 4.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN La investigación es descriptiva de campo. 4.2 DISEÑO DE INVESTIGACION No experimental transeccional 4.3. POBLACIÓN La población estará constituida por los trabajadores de la empresa Cabimas Dosca S.A. del Municipio Cabimas, la cual está conformada por uno (1) contador, uno (1) administrador, cinco (5) vendedores de repuestos, tres (3) obreros, uno (1) asistente contable, una (1) cajera, (1) en presidencia, totalizando 13 personas, tal como se muestra en el cuadro. Cuadro 2 Distribución de la Población CARGO CANTIDAD ADMINISTRACION 1 PRESIDENCIA 1 VENDERORES 5 OBREROS 3 ASISTENT 1 E CONTABLE CAJERA 1 CONTADOR 1 TOTAL 13 Fuente: Repuestos Cabimas Dosca S.A, (211).

15 INSTRUMENTO Se utilizará como instrumento el cuestionario, el cual está conformado por 26 ítems distribuidos entre los diferentes indicadores establecidos por las dimensiones. Dicho instrumento se diseñará con base a cinco (5) alternativas de respuesta: Siempre (5), Casi Siempre (4), Algunas Veces (3), Casi Nunca (2) y Nunca (1), tipo escala forzada, donde el encuestado debe seleccionar la alternativa correspondiente, con la finalidad de obtener la información necesaria para dar respuesta a los objetivos planteados en la investigación.

16 93 JUICIO DEL EXPERTO 1. Los ítems son pertinentes con los objetivos? Suficiente Medianamente suficiente Insuficiente Observaciones: 2. Los ítems son pertinentes con la variable? Suficiente Medianamente suficiente Insuficiente Observaciones: 3. Los ítems son pertinentes con las dimensiones? Suficiente Medianamente suficiente Insuficiente Observaciones: 4. Los ítems son pertinentes con los indicadores? Suficiente Medianamente suficiente Insuficiente Observaciones: 5. Considera que la redacción es la adecuada? Suficiente Medianamente suficiente Insuficiente Observaciones: 6. Considera válido este instrumento? Suficiente Medianamente suficiente Insuficiente Observaciones: NOMBRE Y FIRMA DEL EXPERTO FECHA DE VALIDACIÓN: EXPEDIENTE Nº R.RE ESTA PLANILLA DEBE ENTREGARSE A LA COORDINACIÓN UNA VEZ REVISADO EL INSTRUMENTO POR EL EXPERTO

17 94 CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A TRABAJADORES DE REPUESTOS CABIMAS DOSCA S.A. Objetivo General: Analizar el estrés laboral en la empresa Repuestos Cabimas Dosca S.A. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Determinar los orígenes potenciales del estrés en la empresa Repuestos Cabimas Dosca S.A VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES Le genera estrés el hecho de: Estrés Laboral Orígenes potenciales del estrés Factores ambientales Factores organizacionales Factores individuales 1. La incertidumbre del ambiente que influye en la organización 2. La incertidumbre política que afecta a la organización 3. La realidad económica actual que impacta el trabajo 4. Las exigencias que ejercen otros empleados en su trabajo 5. La sobrecarga en el trabajo 6. Tener errores en sus tareas asignadas 7. Tener problemas familiares fuera de la empresa 8. Tener dificultades fuera del trabajo 9. Tener problemas económicos PERTINENCIA REDACCIÓN OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR P NP P NP P NP P NP A I P: pertinente NP: no pertinente A: adecuado I: inadecuado

18 95 CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A TRABAJADORES DE REPUESTOS CABIMAS DOSCA S.A. Objetivo General: Analizar el estrés laboral en la empresa Repuestos Cabimas Dosca S.A PERTINENCIA REDACC OBJETIVOS VARIABL Como consecuencia del estrés OBJET VARIA DIMEN INDICA DIMENSIONES INDICADORES IÓN ESPECÍFICOS E usted: IVO BLE SIÓN DOR P NP P NP P NP P NP A I 1. Ha incrementado el consumo de alcohol Analizar las consecuencias del estrés laboral la empresa Repuestos Cabimas Dosca S.A Estrés Laboral Consecuencias del estrés laboral Consecuencias Conductuales Consecuencias Fisiológicas 11. Ha incrementado el consumo de cigarrillos 12. Está teniendo más accidentes laborales 13. Tiende a faltar a su trabajo 14. Tiene problemas hormonales 15. Siente que incrementa su ritmo cardiaco P: pertinente NP: no pertinente A: adecuado I: in Consecuencias psicológicas 16. Siente que se le incrementa su presión arterial 17. Siente ansiedad en el cumplimiento de sus tareas laborales 18. Se siente fatigado por el trabajo 19. Experimenta insatisfacción laboral

19 96 CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A TRABAJADORES DE REPUESTOS CABIMAS DOSCA S.A. Objetivo General: Analizar el estrés laboral en la empresa Repuestos Cabimas Dosca S.A OBJETIVOS ESPECÍFICOS Analizar los métodos para el manejo del estrés laboral en la empresa Repuestos Cabimas Dosca S.A VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES Estrés Laboral Métodos para el manejo del estrés Métodos individuales Métodos organizacionales P: pertinente NP: no pertinente A: adecuado I: inadecuado Para manejar el estrés en el trabajo : 2. Utiliza métodos de relajación en el trabajo 21. trata de organizar su tiempo para poder cumplir con todas las asignaciones 22. Promueve las conversaciones entre los compañeros de trabajo 23. La organización modifica las tareas a realizar por los trabajadores 24. la organización inicia acciones para mejorar la selección del personal 25. Los supervisores establecen metas que son posible des de alcanzar 26. En la empresa se capacita al personal con técnicas para su afrontamiento PERTINENCIA OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADO R REDACCIÓ N P NP P NP P NP P NP A I

20 97 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES INSTRUMENTO DIRIGIDO A PERSONAL QUE LABORA EN LA EMPRESA RESPUESTOS CABIMAS DOSCA S.A. Este instrumento tiene como objetivo: Analizar el estrés laboral en la empresa repuesto Cabimas Dosca S.A, buscando determinar los niveles de estrés que presentan los trabajadores que integran su plataforma de empleados. La información que Usted suministre será confidencial y de mucha utilidad para la investigación. De la sinceridad de sus respuestas dependerá la confiabilidad de los resultados de este trabajo. Gracias anticipadas por su colaboración. Es importante destacar que debes cumplir las siguientes instrucciones antes de responder el cuestionario: 1. Lea detenidamente todos los ítems antes de seleccionarlos, y no dejes sin responder. 2. Cada ítem está estructurado por un total de cinco alternativas, seleccione una sola y márquela según su opinión. 3. Responder en forma veraz y sincera, de ello depende la pertinencia de la información. De surgir dudas consulta al encuestador. Atentamente, Brs. Añez y González

21 98 ESTRÉS LABORAL, V- 211 ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS ÍTEMS Casi Algunas Casi Siempre Nunca siempre Veces Nunca Le genera estrés el hecho de: 1 La incertidumbre del ambiente que influye en la organización La incertidumbre política que 2 afecta a la organización 3 La realidad económica actual que impacta el trabajo 4 Las exigencias que ejercen otros empleados en su trabajo 5 Sobrecarga en el trabajo 6 Tener errores en sus tareas asignadas 7 Tener problemas familiares fuera de la empresa 8 Tener dificultades fuera del trabajo 9 Tener problemas económicos Como consecuencia del estrés usted: 1 Ha incrementado el consumo de alcohol 11 Ha incrementado el consumo de cigarrillos 12 Está teniendo más accidentes laborales 13 Tiende a faltar a su trabajo 14 Tiene problemas hormonales 15 Siente que incrementa su ritmo cardiaco 16 Siente que se le incrementa su presión arterial 17 Siente ansiedad en el cumplimiento de sus tareas laborales 18 Se siente fatigado por el trabajo 19 Experimenta insatisfacción laboral Para manejar el estrés : 2 Utiliza métodos de relajación en el trabajo 21 trata de organizar su tiempo para poder cumplir con todas las asignaciones 22 Promueve las conversaciones entre los compañeros de trabajo

22 99 ESTRÉS LABORAL, V- 211 ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS ÍTEMS Casi Algunas Casi Siempre Nunca siempre Veces Nunca Le genera estrés el hecho de: 23 la organización modifica las tareas a realizar por los trabajadores 24 la organización inicia acciones para mejorar la selección del personal 25 Los supervisores establecen metas que son posible des de alcanzar 26 En la empresa se capacita al personal con técnicas para su departamento

23 1 Glosario Factores ambientales: Robbins (24 p.578), expone que casi como la incertidumbre del ambiente influye en el diseño de la estructura de una organización, también ejerce una influencia en los niveles de estrés en los empleados. Entre los factores ambientales que pueden causa estrés se encuentra la incertidumbre política, económica y tecnológica. Factores organizacionales: Robbins (24, p. 579) enfatizan que son pocos los factores de la organización que causan estrés. Las pasiones para evitar errores o terminar las tareas en un plazo fijo, la sobre carga de trabajo, jefes exigentes e insensibles y compañeros desagradables son algunos ejemplos. Factores individuales: Según Robbins (24, p. 58) la persona promedio trabaja de 4 a 5 horas por semanas, pero las experiencias y dificultades por las que pasan en las otras 12 o más horas que tiene la semana pueden verter en el trabajo. Esta categoría abarca los factores de la vida privada de los empleados.

24 11 Principalmente estos factores son los asuntos familiares, problemas económicos personales y características propias de la personalidad. Consecuencias conductuales: Kahn y Boysiere (1992; citado por Landy y Conte, 25, p. 56) esponen que dentro de las consecuencias conductuales del estrés se encuentran el ausentismo, los accidentes, el abuso de alcohol y drogas, el desempeño laboral pobre y los comportamientos improductivos, incluyendo la violencia en el escenario laboral. Consecuencias fisiológicas del estrés: Landy y Conte (25, p. 569) expresan que los cambios fisiológicos en el cuerpo ocurren cuando las situaciones estresantes causan la sobre activación del sistema nervioso simpático, la cual produce diversas clases de hormonas de estrés y pueden causar un incremento en el ritmo y rendimiento cardiacos en preparación para el aumento de la actividad física y cognoscitiva. Inicialmente estos cambios pueden mejorar la toma de decisiones, el juicio y el desempeño físico. Si embargo, la activación crónica del sistema nervioso simpático puede generar cantidades excesivas de hormonas de estrés circulando en la sangre y en el cerebro.

25 12 Consecuencias psicológicas: Según Landy y Conte (25, p. 569) las consecuencias psicológicas del estrés incluyen ansiedad, depresión, burnout, fatiga, tensión laboral e insatisfacción con el trabajo y la propia vida, el burnout es un estado extremo de tensión resultado de una repuesta prologada a estresores laborales crónicos que exceden los recursos de un individuo para afrontarlos. Los investigadores han identificado tres componentes del mismo en estos escenarios del cuidado de la salud y servicio humano: agotamiento emocional, sentimiento de despersonalización y sentimientos de bajo logro personal. Métodos individuales: Robbins (24, p. 584) expresa que un empleado puede asumir la responsabilidad personal de reducir su estrés. Las estrategias individuales que han resultado eficaces son, entre otros, adoptar técnicas de administración del tiempo, aumentar el ejercicio, aprender a relajarse, y extender la red de apoyo, social, las personas pueden aprender a reducir el estrés de acuerdo a lo antes planteado. El objetivo es alcanzar un estado de relajación profunda en el que uno siente el cuerpo descansado, desprendido del entorno y desapego de las sensaciones corporales.

26 13 Métodos organizacionales: Robbins (24, p.584) expone que la administración controla varios roles de los factores que producen estrés, particularmente las demandas de las tareas y roles y la estructura y, como tales, pueden modificarlos o cambiarlos. Entre las estrategias que puede considerar se encuentra mejorar la selección de personal y la comunicación en la empresa colocación y rediseñar puestos, capacitación, fijar metas realistas, entre otro.

27 ANEXO B VERSION FINAL 14

28 15 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES INSTRUMENTO DIRIGIDO A PERSONAL QUE LABORA EN LA EMPRESA RESPUESTOS CABIMAS DOSCA S.A. Este instrumento tiene como objetivo: Analizar el estrés laboral en la empresa repuesto Cabimas Dosca S.A, buscando determinar los niveles de estrés que presentan los trabajadores que integran su plataforma de empleados. La información que Usted suministre será confidencial y de mucha utilidad para la investigación. De la sinceridad de sus respuestas dependerá la confiabilidad de los resultados de este trabajo. Gracias anticipadas por su colaboración. Es importante destacar que debes cumplir las siguientes instrucciones antes de responder el cuestionario: 4. Lea detenidamente todos los ítems antes de seleccionarlos, y no dejes sin responder. 5. Cada ítem está estructurado por un total de cinco alternativas, seleccione una sola y márquela según su opinión. 6. Responder en forma veraz y sincera, de ello depende la pertinencia de la información. De surgir dudas consulta al encuestador. Atentamente, Brs. Añez, González y Urdaneta

29 16 ESTRÉS LABORAL, V- 211 ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS ÍTEMS Casi Algunas Casi Siempre Nunca siempre Veces Nunca Le genera estrés el hecho de: 1 La incertidumbre del ambiente que influye en la organización La incertidumbre política que 2 afecta a la organización 3 La realidad económica actual que impacta el trabajo 4 Las exigencias que ejercen otros empleados en su trabajo 5 Sobrecarga en el trabajo 6 Tener errores en sus tareas asignadas 7 Tener problemas familiares fuera de la empresa 8 Tener dificultades fuera del trabajo 9 Tener problemas económicos Como consecuencia del estrés usted: 1 Ha incrementado el consumo de alcohol 11 Ha incrementado el consumo de cigarrillos 12 Está teniendo más accidentes laborales 13 Tiende a faltar a su trabajo 14 Tiene problemas hormonales 15 Siente que incrementa su ritmo cardiaco 16 Siente que se le incrementa su presión arterial 17 Siente ansiedad en el cumplimiento de sus tareas laborales 18 Se siente fatigado por el trabajo 19 Experimenta insatisfacción laboral Para manejar el estrés : 2 Utiliza métodos de relajación en el trabajo 21 trata de organizar su tiempo para poder cumplir con todas las asignaciones 22 Promueve las conversaciones entre los compañeros de trabajo

30 17 ÍTEMS 23 la organización modifica las tareas a realizar por los trabajadores 24 la organización inicia acciones para mejorar la selección del personal 25 Los supervisores establecen metas que son posible des de alcanzar 26 En la empresa se capacita al personal con técnicas para su departamento ESTRÉS LABORAL, V- 211 ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS Casi Algunas Siempre Nunca siempre Veces Casi Nunca

31 ANEXO C CONFIABILIDAD 18

32 19 SUJET O CONFIABILIDAD DE LOS RESULTADOS ESTRÉS LABORAL , , , , , , , , 9 1 Sumato ria Media Varianz a , , , 2,8 1,5 1 3,2 1, 7 2,8 1,2 9 3,1 1,4 3 2,6,4 9 2,7,6 8 Fuente: Los Investigadores, 212 2,3,4 6 3, 1,1 1 2,9 1,2 1 2,2,4 2,5,7 2 2,9,9 9 3,1 1,8 8 2,8 1,5 1 2,5,7 2 2,8,8 4 2,2,4 2,6,9 3 3,,8 9 3,3 2,2 3 3,1 1,8 8 2,9 1,4 3 2,3,4 6 2,9 1,2 1 3,1 1,4 3 2,6,4 9 2,7,9 TOT AL 69,2 27,32

33 ANEXO D TABULACIÓN 11

34 111 TABULACIÓN DE LOS RESULTADOS sujet Total Factores Factores Factores Consecuencias Consecuencias Consecuencias Metodos MetodosOrganizacio os Ambientales Organizacionales individuales conductuales Fisiológicas Psicologicas Individuales nales es Totales

PROGRAMA INSTRUCCIONAL SEMINARIO I: EXCELENCIA Y SUPERVISIÓN

PROGRAMA INSTRUCCIONAL SEMINARIO I: EXCELENCIA Y SUPERVISIÓN UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES PROGRAMA INSTRUCCIONAL SEMINARIO I: EXCELENCIA Y SUPERVISIÓN DENSIDAD HORARIA

Más detalles

Universidad Tec Milenio: Profesional FP06003 Estrés Laboral. Tema 15

Universidad Tec Milenio: Profesional FP06003 Estrés Laboral. Tema 15 FP06003 Estrés Laboral Tema 15 Herramientas para el control del estrés. Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Fundamentar los alcances de las herramientas de educación,

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Programa: Administración y Contaduría Área Curricular:

Más detalles

LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS EMPLEADOS DEL BANCO SOFITASA, BANCO UNIVERSAL AGENCIA MÉRIDA Y SU INCIDENCIA EN LA CARTERA DE CLIENTES

LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS EMPLEADOS DEL BANCO SOFITASA, BANCO UNIVERSAL AGENCIA MÉRIDA Y SU INCIDENCIA EN LA CARTERA DE CLIENTES UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES POSTGRADO EN CIENCIAS CONTABLES Mérida Venezuela LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS EMPLEADOS DEL BANCO SOFITASA, BANCO UNIVERSAL

Más detalles

EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014

EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014 EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014 Margarita María Castro Castro Especialista en salud ocupacional Riesgo Psicosocial Resolución 2646 de 2008

Más detalles

PREGUNTAS CURSO BÁSICO PREVENCIÓN RIESGOS PSICOSOCIALES

PREGUNTAS CURSO BÁSICO PREVENCIÓN RIESGOS PSICOSOCIALES PREGUNTAS CURSO BÁSICO PREVENCIÓN RIESGOS PSICOSOCIALES TEMA 18 Y 19 1) Los factores de riesgo psicosocial: a. Resultan de una dimensión colectiva, puesto que se relacionan con el ambiente físico o material

Más detalles

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro 90 CAPITULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE LA APLICACION DE UN SISTEMA DE DESARROLLO DE MARCA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE LA MIEL DE ABEJAS PRODUCIDA POR LAS MICRO EMPRESAS, UBICADAS EN EL DEPARTAMENTO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: PSICOLOGÍA Unidad de aprendizaje por objetivos TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOLOGÍA

Más detalles

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA CAPÍTULO III: METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN En la presente investigación se aplicará un tipo de investigación mixta que en principio tendrá un corte exploratorio-descriptivo y al finalizar será

Más detalles

Banco de Previsión Social PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO

Banco de Previsión Social PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO - 1 - PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO - 2 - INDICE Pág. ANTECEDENTES 3 JUSTIFICACIÓN 3 MARCO CONCEPTUAL 4 OBJETIVO GENERAL 5

Más detalles

Cuestionario : SALUD MENTAL

Cuestionario : SALUD MENTAL Con este cuestionario podrá hacer una evaluación de las acciones que haya realizado o esté realizando en su empresa en relación con la salud y el bienestar mental. En el apartado Autoevaluación de este

Más detalles

CAPITULO III METODOLOGÍA

CAPITULO III METODOLOGÍA CAPITULO III METODOLOGÍA 3.1 Tipo de investigación El tipo de investigación a utilizar es la investigativa experimental ya que se realizará una intervención en el campo mismo donde se presenta el problema,

Más detalles

1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I HORAS

1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I HORAS PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO LICENCIATURA EN AMINISTRACIÓN DE DESASTRE SEMESTRE ASIGNATURA 1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

PRACTICA PSICOLOGICA IV

PRACTICA PSICOLOGICA IV FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PRACTICA PSICOLOGICA IV Elaboró: Revisó: Autorizó: Macias Núñez Nora Isela Lic Méndez Hinojosa Luz Marina Lic. Rosales

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.

Más detalles

Guía para la realización de diagrama causa-efecto de accidente de trabajo aplicando estudio de causalidad

Guía para la realización de diagrama causa-efecto de accidente de trabajo aplicando estudio de causalidad METODOLOGIA PARA INVESTIGACION DE ACCIDENTE O INCIDENTES OBJETIVO Brindar la oportuna información es caso de presentarse un incidente, accidente de trabajo y la investigación del mismo. ALCANCE Inicia

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE MARKETING FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. El tipo de investigación es descriptivo, pues el estudio se dirigió a

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. El tipo de investigación es descriptivo, pues el estudio se dirigió a CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. Tipo de Investigación El tipo de investigación es descriptivo, pues el estudio se dirigió a determinar la relación entre la gerencia del conocimiento y el proceso de

Más detalles

1. CONCEPTO DE CARGA MENTAL

1. CONCEPTO DE CARGA MENTAL 1. CONCEPTO DE CARGA MENTAL Como la cantidad de esfuerzo mental que se debe realizar para conseguir un resultado concreto; este proceso exige un estado de atención y de concentración durante un período

Más detalles

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS Mª Dolores Carrasco López, Responsable de Medio Ambiente de COFRUTOS, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Existen diversas definiciones de

Más detalles

Importancia del test psicométrico y psicotécnico.

Importancia del test psicométrico y psicotécnico. Nombre: Ma. Mercedes Ramos Importancia del test psicométrico y psicotécnico. Es larga la polémica sobre los llamados test mentales. Desde sus comienzos los test sirvieron para medir el llamado coeficiente

Más detalles

Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación-

Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación- 1 Sesión 2 Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación- Dr. Hugo Terashima M. 25 de Enero de 2008 2 Page 1 Contenido de la Sesión Metodologías de Investigación Mapa conceptual

Más detalles

CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL LILIANA AGUDELO CASTRO JERSON CASTRO MARRIAGA NORLIS ECHEVERRIA GUTIERREZ

CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL LILIANA AGUDELO CASTRO JERSON CASTRO MARRIAGA NORLIS ECHEVERRIA GUTIERREZ CULTURA Y CLIMA LILIANA AGUDELO CASTRO JERSON CASTRO MARRIAGA NORLIS ECHEVERRIA GUTIERREZ CULTURA La cultura organizacional es el sistema de acciones, valores y creencias compartidos que se desarrollan

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELAS DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIONES TRABAJO DE GRADUACION TESIS

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELAS DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIONES TRABAJO DE GRADUACION TESIS UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELAS DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIONES TRABAJO DE GRADUACION TESIS PROPUESTA DE UN MODELO DE SERVICE FIRST PARA MEJORAR LA IMAGEN

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS I CLAVE: PSI 200 ; PRE REQ.: ADM 114 ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA DE ESTUDIO PROCESOS CONTABLES I 1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA 2. DESCRIPCION

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACION NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos CONTABILIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO Curso: Principios de Investigación Créditos: 4 Horas: 12 en total Presenciales: 3 semanales Individuales: 9 semanales I. JUSTIFICACIÓN Inserta al estudiante en el campo de la investigación científica,

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN NÓMINA II FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Recursos Humanos CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 177543 04

Más detalles

Desarrollo de habilidades directivas. Capítulo 2: Manejo del estrés personal 2-1

Desarrollo de habilidades directivas. Capítulo 2: Manejo del estrés personal 2-1 Desarrollo de habilidades directivas Capítulo 2: Manejo del estrés personal 2-1 Objetivos de aprendizaje Adoptar estrategias para eliminar estresores Mejorar el nivel de elasticidad personal Utilizar respuestas

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III 2. Competencias Actuar con valores y actitudes proactivas, creativas y emprendedoras,

Más detalles

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Qué son los factores psicosociales? Según el Comité Mixto OIT / OMS, los factores psicosociales consisten en interacciones entre, el trabajo,

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD

DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD DISEÑO CURRICULAR MERCAO Y PUBLICIDAD FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE 166543 04 03 VI PRE-REQUISITO

Más detalles

Diseño Organizacional

Diseño Organizacional Diseño Organizacional DISEÑO ORGANIZACIONAL 1 Lectura No. 7 Nombre: Estructura y Diseño Organizacional Introducción En esta sesión presentaremos los conceptos que definen la estructura y el diseño organizacional.

Más detalles

los docentes de escuelas bolivarianas pertenecientes a la parroquia escolar San Rafael de Mara, se procedió a considerar cada uno de los

los docentes de escuelas bolivarianas pertenecientes a la parroquia escolar San Rafael de Mara, se procedió a considerar cada uno de los CONCLUSIONES El desarrollo del presente trabajo investigativo ha permitido la formulación de las siguientes conclusiones: Al describir el proceso de capacitación actual de los docentes con respecto la

Más detalles

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema Capítulo Uno 1.1 Planteamiento del problema Hoy en día en un mercado global, donde continuamente se dan cambios, las empresas que logran una flexibilidad y capacidad de adaptación al entorno, son las que

Más detalles

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO DESCRIPCIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO: PROGRAMA: Coordinador de Recaudo de Donaciones Oficina Nacional REPORTA A (Cargo): Director de Desarrollo de Fondos y Comunicaciones Salario-contrato laboral: $3.000.000-$3.500.000

Más detalles

ESTRÉS LABORAL. Material bibliográfico:

ESTRÉS LABORAL. Material bibliográfico: ESTRÉS LABORAL Material bibliográfico: Peiró, J.M.; Ramos, J. y González-Roma, V. (1994). Intervención organizacional para el control del estrés laboral. En J. M. Peiró y J. Ramos (Dirs.): Intervención

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTUDIO DE CASOS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTUDIO DE CASOS UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTUDIO DE CASOS CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA

Más detalles

CAPÍTULO III ETAPA DE APLICACIÓN. La presente etapa de este trabajo de grado, describe la organización

CAPÍTULO III ETAPA DE APLICACIÓN. La presente etapa de este trabajo de grado, describe la organización CAPÍTULO III ETAPA DE APLICACIÓN 1. PLAN DE ACTIVIDADES La presente etapa de este trabajo de grado, describe la organización necesaria para proponer un laboratorio de energías alternativas para una institución

Más detalles

2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO

2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO 2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO Coordinación: Raquel González Hervías Profesores: Félix García-Villanova Zurita Raquel González Hervías 1 PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Cód.13658) ASIGNATURA: Troncal.

Más detalles

Capítulo I. Planteamiento del Problema.

Capítulo I. Planteamiento del Problema. 4 5 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La competencia que existe actualmente en el mundo de los negocios a nivel mundial junto con la crisis económica que se vive en muchos países a provocado el incremento

Más detalles

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION 1. DEFINICION La estadística es una ciencia que proporciona un conjunto métodos

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Psicología Organizacional Área

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS. sistema Los Subsistemas de la Empresa El entorno empresarial Funciones Directivas LA EMPRESA COMO SISTEMA. FUNCIONES DIRECTIVAS

ÍNDICE DE CONTENIDOS. sistema Los Subsistemas de la Empresa El entorno empresarial Funciones Directivas LA EMPRESA COMO SISTEMA. FUNCIONES DIRECTIVAS ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 2 3 4 5 6 Concepto y Propiedades de los Sistemas Tipología de los Sistemas Elementos Conceptuales de la empresa como sistema El entorno empresarial Funciones Directivas 1 Concepto

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS ADMINISTRACIÓN DE LAS COMPENSACIONES

Más detalles

Nombre: Modelo de planeación de utilidades a corto plazo

Nombre: Modelo de planeación de utilidades a corto plazo Presupuestos 1 Sesión No. 6 Nombre: Modelo de planeación de utilidades a corto plazo Contextualización Anteriormente aprendimos acerca del entorno económico y de mercado. En esta sección veremos cómo se

Más detalles

Administración de Recursos humanos. II El ambiente de la ARH

Administración de Recursos humanos. II El ambiente de la ARH Administración de Recursos humanos. II El ambiente de la ARH Ing. Marianela Portillo Benavidez. Ing. Marianela Portillo B. 1 UNIDAD II. AMBIENTE DE LA ADMINISTRACION DE RRHH TEMAS: 2.1 El ambiente de los

Más detalles

M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H.

M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H. M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H. Planificar para prevenir La planificación es una técnica que se puede ayudar de otras, por ejemplo la de Escenarios.

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

EFECTOS FINANCIEROS Y ADMINISTRATIVOS CAUSADOS POR LAS RETENCIONES DEL IVA EN LOS CONTRIBUYENTES ESPECIALES. Lic. Laura Bohorquez

EFECTOS FINANCIEROS Y ADMINISTRATIVOS CAUSADOS POR LAS RETENCIONES DEL IVA EN LOS CONTRIBUYENTES ESPECIALES. Lic. Laura Bohorquez EFECTOS FINANCIEROS Y ADMINISTRATIVOS CAUSADOS POR LAS RETENCIONES DEL IVA EN LOS CONTRIBUYENTES ESPECIALES Lic. Laura Bohorquez EFECTOS FINANCIEROS Y ADMINISTRATIVOS CAUSADOS POR LAS RETENCIONES DEL IVA

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. Siguiendo los planteamientos de Hernández, Fernández y Baptista

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. Siguiendo los planteamientos de Hernández, Fernández y Baptista CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Siguiendo los planteamientos de Hernández, Fernández y Baptista (2006) y Guanipa (2010), se realizó el marco metodológico de la investigación en donde se muestra el tipo,

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio) CÓDIGO ASIGNADO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACIÓN / NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos ADMINISTRACIÓN

Más detalles

CRONOGRAMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

CRONOGRAMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL Semana Fecha IT-7-ACM-04-R02 CRONOGRAMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL COMPETENCIA PARTICULAR: Plasmar las principales labores de los gerentes, administradores y tomadores de decisiones en las organizaciones

Más detalles

Contador Publico CPD

Contador Publico CPD 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Sistemas de Costos Históricos Contador Publico CPD-1038 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

CONCLUSIONES. Tomando como base cada uno de los objetivos específicos planteados en

CONCLUSIONES. Tomando como base cada uno de los objetivos específicos planteados en 95 CONCLUSIONES Tomando como base cada uno de los objetivos específicos planteados en la investigación, para evaluar la administración de inventario en la planta Maracaibo Coca-Cola FEMSA, se concluyen:

Más detalles

CONCLUSIONES. Comunicación organizacional en Instituciones de Educación Primaria de la

CONCLUSIONES. Comunicación organizacional en Instituciones de Educación Primaria de la 139 CONCLUSIONES Las conclusiones resumen los resultados obtenidos al analizar la Comunicación organizacional en Instituciones de Educación Primaria de la Parroquia Caracciolo Parra Pérez del Municipio

Más detalles

Resultados de la experiencia de implementación de PEGASO en un contexto real

Resultados de la experiencia de implementación de PEGASO en un contexto real PEGASO en un contexto real Historia de las revisiones Fecha Versión Descripción Autor 2011/07/06 1.0 Creación del Documento Alexander Barón Salazar 2011/09/25 2.0 Corregido Alexander Barón Salazar CONTENIDO

Más detalles

2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad, de la existencia del entorno, con características comprobadas.

2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad, de la existencia del entorno, con características comprobadas. 1 1. CONOCER Proceso intelectual por el cual se establece relación entre quien conoce (actor) y el objeto conocido (realidad). 2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad,

Más detalles

ACCIONES FORMATIVAS 2013 CENTROS UNIVERSITARIOS E INVESTIGACIÓN

ACCIONES FORMATIVAS 2013 CENTROS UNIVERSITARIOS E INVESTIGACIÓN La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) en colaboración de ITCE pone a disposición de los trabajadores del VI Convenio de Enseñanza Concertada las siguientes acciones formativas

Más detalles

Al concluir la sesión el alumno podrá caracterizar el proceso de planeación del capital humano, sus ventajas y aplicación en una empresa.

Al concluir la sesión el alumno podrá caracterizar el proceso de planeación del capital humano, sus ventajas y aplicación en una empresa. Capital Humano 1 Sesión No. 3 Nombre: Planeación Estratégica del Capital Humano Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno podrá caracterizar el proceso de planeación del capital humano, sus

Más detalles

ANÁLISIS Y VALUACIÓN DE PUESTOS I

ANÁLISIS Y VALUACIÓN DE PUESTOS I ANÁLISIS Y VALUACIÓN DE PUESTOS I DATOS GENERALES DE LA MATERIA: 1) Nombre de la asignatura: Análisis y Valuación de Puestos I 2) Clave: 0009 3) Semestre: 7º y 9º 4) Créditos: 04 5) Horas teóricas: 2 6)

Más detalles

ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS HERRAMIENTAS PARA DETERMINAR REQUERIMIENTOS DE SISTEMAS

ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS HERRAMIENTAS PARA DETERMINAR REQUERIMIENTOS DE SISTEMAS ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS HERRAMIENTAS PARA DETERMINAR REQUERIMIENTOS DE SISTEMAS Cap. 3. Análisis y Diseño de Sistemas de Información. James Senn Sesión 3 Ana Mercedes Cáceres mercycaceres@gmail.com

Más detalles

Las Ciencias Contables desde el Pensamiento Complejo: El Nuevo Rol Profesional

Las Ciencias Contables desde el Pensamiento Complejo: El Nuevo Rol Profesional UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES MAESTRIA EN CIENCIAS CONTABLES Mérida - Venezuela GUIA DE ENTREVISTA (B) Las Ciencias Contables desde el Pensamiento Complejo: El Nuevo

Más detalles

PLAN DE CAPACITACIÓN VIGENCIA 2014

PLAN DE CAPACITACIÓN VIGENCIA 2014 1 PLAN DE CAPACITACIÓN VIGENCIA 2014 Elaborado por ALVARO MARTINEZ PAYAN Y LA COLABORACION DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y ASISTENCIAL SANTIAGO DE CALI ENERO 9 DE 2014 2 ANTECEDENTES En cumplimiento del

Más detalles

Asignatura: SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL

Asignatura: SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Gerencia de Recursos Humanos Asignatura: SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL CLAVE: MGH-625 Prerrequisitos: MGH-113 No. de Créditos: 03 DESCRIPCION: En esta

Más detalles

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA 3º PRIM. 4º PRIM. 5º PRIM. 6º PRIM. CONCORDIA DE GÉNERO 4 SESIONES 4 SESIONES 4 SESIONES

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN EMPRESAS II FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 165343 04

Más detalles

COOPERATIVA DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA MANUAL DE FUNCIONES DEL AUXILIAR CONTABLE III DAF MF 07 VERSION 4

COOPERATIVA DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA MANUAL DE FUNCIONES DEL AUXILIAR CONTABLE III DAF MF 07 VERSION 4 UNIVERSIDAD NACIONAL MANUAL DE FUNCIONES DEL AUILIAR DAF MF 07 VERSION 4 ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR UBICACION ELECTRONICA Delegado/Mis COORDINADOR DE LA CALIDAD DIRECTOR DE AREA GERENTE documentos/sgc/

Más detalles

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN Fernando Perera Tallo Olga María Rodríguez Rodríguez http://bit.ly/8l8ddu GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN GRADO EN ECONOMÍA 1. Datos Descriptivos

Más detalles

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA En general, la Psicología del Deporte se puede caracterizar por su preocupación por el impacto de los factores psicológicos

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: RESPONSABILIDAD SOCIAL FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( x )

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

1. PRESENTACION y JUSTIFICACIÓN

1. PRESENTACION y JUSTIFICACIÓN Asignatura: Líneas de Profundización I Código I044 Curso: Gerencia de Proyectos Campo de formación: Profesional Núcleo temático: Financiero Nivel: 8 Intensidad: 64 horas / Semestre Académico. Válido desde:

Más detalles

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro: 2. METODOLOGÍA Para llevar a cabo este estudio es necesario utilizar una metodología de investigación, debido a que el no contar con los métodos y técnicas necesarias que nos guíen a través de una investigación

Más detalles

Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : 2-2-6

Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : 2-2-6 1.- IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Fundamentos de Economía Licenciatura en Administración ADE-0430 2-2-6

Más detalles

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2 ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS DISEÑO INSTRUCCIONAL:CARTA ANALÍTICA Ciencias de la Salud UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO CICLO ESCOLAR UNIDAD DIDÁCTICA CAMPO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

TRABAJO EN EQUIPO. Tema. Importancia de la comunicación en el trabajo en equipo. Definición de comunicación

TRABAJO EN EQUIPO. Tema. Importancia de la comunicación en el trabajo en equipo. Definición de comunicación Importancia de la comunicación en el trabajo en equipo Definición de comunicación Características del proceso de comunicación. Los cuatro elementos del proceso de comunicación Secuencia del proceso de

Más detalles

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Simulación Créditos: 2-4-6 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos

Más detalles

CONCLUSIONES. El desarrollo de la presente investigación permitió obtener la. información necesaria para evaluar la imagen corporativa del Hotel

CONCLUSIONES. El desarrollo de la presente investigación permitió obtener la. información necesaria para evaluar la imagen corporativa del Hotel 77 CONCLUSIONES El desarrollo de la presente investigación permitió obtener la información necesaria para evaluar la imagen corporativa del Hotel Kristoff en el municipio Maracaibo, así como también llegar

Más detalles

CARTILLA INSTRUCTIVA

CARTILLA INSTRUCTIVA G E S T I O N D E R I E S G O S CARTILLA INSTRUCTIVA G E S T I O N D E R I E S G O S Objetivos Implantar un correcto SGS-ST en la empresa que sea necesario Facilitar al empleador el montaje y capacitación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR: Nombre: Grado académico o título profesional: Breve

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa. Psicología Laboral. Profesores: Titular TN: Marías Eugenia Córdova Adjunto TN: Alberto Carmona

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa. Psicología Laboral. Profesores: Titular TN: Marías Eugenia Córdova Adjunto TN: Alberto Carmona LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Programa Psicología Laboral Profesores: Titular TN: Marías Eugenia Córdova Adjunto TN: Alberto Carmona 2016 Carrera: Licenciatura en Psicología Materia: Psicología Laboral Carga

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Población y Muestra: El tipo de investigación es un estudio correlacional que consiste en ver la relación entre la variable independiente y dependiente. La población

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN I. INTRODUCCIÓN El Instituto Centroamericano de Administración Pública, ICAP y la Secretaría Tècnica de la Presidencia, han programado

Más detalles

Metodología Belbin de roles de equipo

Metodología Belbin de roles de equipo Metodología Belbin de roles de equipo Introducción La Teoría de Roles de Equipo Belbin salió a la luz por primera vez en 1981, tras la publicación del primer libro de Meredith Belbin Equipos directivos:

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS I UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS I CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos ADMINISTRACIÓN

Más detalles

MODELO DE ANA LISIS DE LA GESTIO N DE PERSONAS EN EL ESTADO Eduardo Abarzúa C.

MODELO DE ANA LISIS DE LA GESTIO N DE PERSONAS EN EL ESTADO Eduardo Abarzúa C. MODELO DE ANA LISIS DE LA GESTIO N DE PERSONAS EN EL ESTADO Eduardo Abarzúa C. Seminario Internacional Desarrollando las capacidades del Empleo Público en Latinoamérica Antigua, Guatemala 9-12 Junio 2015

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INGENIERO REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 6 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A

Más detalles

Carrera : ADF Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

Carrera : ADF Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Diseño Organizacional Licenciatura en Administración ADF-0422 2-4-8 2. HISTORIA

Más detalles

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes

Más detalles

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Asignatura Clave: ECO005 Número de Créditos Teóricos: 2 prácticos: 4 Asesor Responsable: L. C. Miriam Fabiola Guerrero Escalante. (correo electrónico: mguerrero@mochicahui.udo.mx),

Más detalles

Max Kenneth Flórez Guzmán. Leibniz Huxlay Flórez Guzmán. Universidad de Ibagué. Universidad cooperativa de Colombia

Max Kenneth Flórez Guzmán. Leibniz Huxlay Flórez Guzmán. Universidad de Ibagué. Universidad cooperativa de Colombia La Responsabilidad Social Empresarial y el Marketing como Factores Generadoras de Valor en las organizaciones Un análisis desde la teoría de los Stakeholders. d1 Max Kenneth Flórez Guzmán Universidad de

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA INDUCCION Y REINDUCCION DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DOCENTES

PROCEDIMIENTO PARA INDUCCION Y REINDUCCION DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DOCENTES Aprobado: 29/09/2014 Página: 1 de 6 1. OBJETIVO: Establecer los lineamientos que permitan disponer de las condiciones necesarias para la adaptación del nuevo empleado a la Institución y familiarizarlo

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN III

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN III UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN III CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE

Más detalles