XIII Reunión Científica del Club de Nefropatología

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "XIII Reunión Científica del Club de Nefropatología"

Transcripción

1 XIII Reunión Científica del Club de Nefropatología Caso 3 MUJER DE 17 AÑOS CON HEMATÚRIA MACROSCÓPICA Y DOLOR LUMBAR M.P. Valenzuela, T. López, J. Almirall, JR. Fortuño*, X. Andreu**, S. Peña, M. García. Servicio de Nefrología. *UDIAT, Servicio de Radiodiagnóstico. **Servicio de Anatomía Patológica. Corporació Sanitària Parc Taulí, Sabadell - Institut Universitari Parc Taulí (UAB). Correspondencia : MªPau Valenzuela Mújica mvalenzuela@cspt.es Introducción: El cuadro clínico de los episodios de dolor lumbar y hematuria macroscópica comporta un amplio diagnóstico diferencial. El dolor unilateral orienta el diagnóstico hacia anomalías estructurales del riñón, de la vía urinaria o enfermedades vasculo-renales. Presentamos el caso de una joven de 17 años con episodios recurrentes de hematuria macroscópica y dolor lumbar invalidante de predominio derecho por los que había requerido múltiples asistencias a los servicios de urgencias. Las características clínicas llevaron a la realización de un exhaustivo estudio morfológico sin resultados concluyentes. El estudio vascular demostró la existencia del Síndrome de Cascanueces (SC), sin que este hecho justificara la clínica de la paciente. La evidencia por cistoscopia de hematuria bilateral fue decisiva para la realización de la biopsia renal que demostró la existencia de una Glomerulonefritis IgA (GN IgA). Caso clínico: Joven de 17 años que valoramos durante ingreso hospitalario por episodios recurrentes de hematuria macroscópica y dolor lumbar. Menarquia a los 11 años, tratamiento con anticonceptivos orales desde hacía 5 meses. Como antecedentes patológicos destacaba resección de fibroma mamario a los 13 años y ocasionales episodios de amigdalitis. Seguía controles en consultas externas de urología desde hacía 12 meses por episodios recurrentes (frecuencia mensual) de hematuria macroscópica, dolor lumbar muy intenso de predominio derecho y febrícula. Había requerido por este motivo varios ingresos hospitalarios presentando remisión de la sintomatología coincidiendo con tratamiento antibiótico, por lo que se había orientado como pielonefritis aguda. Llamaba la atención, no obstante, la ausencia de síndrome miccional y leucocituria, los urinocultivos repetidamente negativos y la presencia de brotes en ocasiones relacionados con el ejercicio físico. Durante el tiempo de seguimiento previo se realizaron citologías de orina que fueron normales y cultivos Ziehl-Neelsen negativos. La ecografía abdominal, TAC abdominal, urografía endovenosa y cistoscopia realizados fueron también normales.

2 Casos Clínicos Exploración física: Presión arterial 131/73. Frecuencia cardíaca 74 x. Peso: 47 Kg. Talla: 163 cm. Ausencia de lesiones cutáneas. Puño percusión lumbar positiva en especial del lado derecho. Auscultación cardio-respiratoria normal. Abdomen sin hallazgos patológicos, sin soplos abdominales. Pulsos distales simétricos. No presentaba edemas. La analítica general era estrictamente normal incluida la función renal. El sedimento de orina mostraba hematuria con > 50 hematíes por campo y con 30-40% de hematíes dismórficos, sin leucocituria y sin proteinuria. Se realizó un estudio inmunológico: complemento e inmunoglobulinas normales, ANA, ANCA, antimbg, anticoagulante lúpico, anticardiolipina y factor reumatoide negativos. Tras la mejoría clínica y desaparición de la hematuria la paciente fue dada de alta sin un diagnóstico concreto. Solicitamos valoración ginecológica que descartó enfermedad inflamatoria pélvica u otros procesos ginecológicos. Consideramos obligado descartar la presencia de anomalías vasculo-renales por lo que realizamos angio-tac que demostró la existencia de SC, con compresión de vena renal izquierda a nivel de la pinza aorto-mesentérica, con ingurgitación del riñón izquierdo (Fig.1). Este hallazgo, sin embargo era incongruente con el dolor tan intenso de predominio derecho, lo que nos hizo considerar la posible coexistencia de Loin Pain Hematuria Syndrome (LPHS). Coincidiendo con reingreso por nueva recidiva de la sintomatología realizamos arteriografía renal que corroboró el diagnóstico de SC sin otros hallazgos. Durante un ingreso por nueva recidiva con hematuria intensa que requirió transfusión de 2 concentrados de hematíes, se realizó cistoscopia con cateterización selectiva de ambos uréteres que demostró sangrado bilateral. Ante esta evidencia nos vimos obligados a descartar la existencia de patología inflamatoria renal, por lo que se realizó la biopsia renal. La histología demostró aumento de la celularidad mesangial de distribución difusa y global, sin evidencia de necrosis o colapso segmentarios, reacción epitelial extraglomerular, desdoblamiento de membrana basal u otras alteraciones histopatológicas. Leve compromiso inflamatorio intersticial de células redondas. Ausencia de atrofia tubular u otras alteraciones significativas. Estructuras vasculares extraglomerulares sin cambios significativos. Técnica de inmunofluorescencia directa con fijación granular de patrón mesangial para IgA (++) y C3 (+), siendo el diagnóstico de Glomerulonefritis mesangial IgA (Fig.2,3,4). Discusión: En el presente caso nos planteamos el diagnóstico diferencial de la hematuria macroscópica con dolor lumbar recurrente y acompañado en ocasiones de síndrome febril. La ausencia de proteinuria, el escaso porcentaje de hematíes dismórficos y el intenso dolor lumbar unilateral asociado nos hizo sospechar en primer lugar la existencia de patología renal unilateral. Las pruebas de imagen ya realizadas (ecografía, TAC, urografía, cistoscopia) descarta- Euroforum El Escorial (Madrid) Marzo 2006

3 XIII Reunión Científica del Club de Nefropatología ban anomalías renales y de la vía urinaria (obstrucción por litiasis, tumor o coágulos); el foco ectópico de endometriosis; o la poliquistosis renal con quiste complicado. La valoración ginecológica descartó procesos ginecológicos subyacentes. Realizamos angio-tac para descartar la presencia de enfermedad vasculo-renal. Entre ellas el tromboembolismo de arteria renal, los aneurismas de arteria renal, la ateroembolia o la trombosis de la vena renal parecían improbables por carecer la paciente de factores de riesgo para su desarrollo a excepción de la toma de anticonceptivos orales para el caso de la trombosis venosa. Tampoco había datos clínicos de las mencionadas enfermedades, ni hallazgos de laboratorio que nos hicieran sospecharlas. El diagnóstico de SC por los hallazgos radiológicos aportó incluso mayor confusión al cuadro. El SC ocasiona de forma característica brotes de hematuria macroscópica y dolor lumbar. Se produce como resultado de la compresión de la vena renal izquierda por atrapamiento en el espacio entre la aorta y el nacimiento de la arteria mesentérica superior. Es un síndrome propio de niños y adolescentes, descrito sobretodo en personas delgadas. Aunque su incidencia es baja probablemente está infradiagnosticada, ya que pasa muchas veces inadvertido. La hematuria es unilateral por hiperpresión retrógrada y el dolor lumbar es izquierdo. En ocasiones se acompaña también de síndrome de vena ovárica o varicocele, y con menor frecuencia puede asociar proteinuria o HTA1. A menudo los episodios están en relación con el ejercicio físico. Es importante tener presente esta entidad, ya que evita potenciales complicaciones y procedimientos diagnósticos innecesarios. En cuanto a la actitud terapéutica suelen recomendarse medidas conservadoras con normas de higiene postural, limitación del ejercicio físico y aumento de peso. Existe la posibilidad de tomar actitudes terapéuticas más agresivas en caso de hematurias incoercibles o dolor incontrolable, como pueden ser la transposición de la vena renal, la nefropexia o el autotrasplante renal. Más recientemente se ha utilizado también la colocación de stents para su resolución 2. Al no justificarse la clínica por los hallazgos, se consideró la probabilidad de LPHS. Como última exploración de imagen realizamos la arteriografía renal con el objetivo de valorar posibles alteraciones de la perfusión renal que se han descrito en este síndrome. El LPHS es un síndrome de etiología poco clara cuyo diagnóstico se realiza por exclusión, pero que en ocasiones puede asociarse a alteraciones sutiles de la vascularización renal o a glomerulopatías subyacentes (especialmente la enfermedad de membrana basal fina 3 ). Parece existir también cierto componente psicológico y algunos la asocian a la existencia de alteración plaquetaria o a la toma de anticonceptivos orales 4. Cursa con episodios recurrentes de dolor lumbar severo con hematuria y ocasional febrícula. Su incidencia es muy baja y tiene lugar sobretodo en mujeres de entre 20 y 40 años. La histología renal puede mostrar anomalías menores como proliferación mesangial, hialinosis arteriolar y arterial o depósitos de C3 en las arteriolas renales 5. La actitud terapéutica óptima a seguir no está clara y su manejo suele ser complicado por la dificultad que entraña el control del dolor. Tras realizar arteriografía renal siendo ésta estrictamente normal, realizamos la cistoscopia con cateterización selectiva ureteral coincidiendo con un nuevo brote. Al evidenciar el carácter bila-

4 Casos Clínicos teral del sangrado, nos vimos obligados a realizar biopsia renal que nos condujo finalmente al diagnóstico. Las glomerulonefritis en general, pueden ocasionar dolor lumbar generalmente bilateral y de escasa intensidad, aunque en la GN IgA éste puede ser intenso 6,7. El carácter unilateral y la intensidad del cuadro clínico de nuestro caso dieron lugar a una notable confusión y a la realización de múltiples pruebas diagnósticas Existe en la literatura una publicación que hace referencia a la combinación de SC con la GN IgA. En ella se comparan las características de 2 pacientes con SC que asocian GN IgA con otros 10 que presentan únicamente SC y se formulan la duda de si se trata o no de una asociación casual 8. Figura 1. Figura 3. Figura 2. Figura 4. Euroforum El Escorial (Madrid) Marzo 2006

5 XIII Reunión Científica del Club de Nefropatología Bibliografía: 1. Mendizabal S, Roman E, Serrano A, Berbel O, Simon J. Síndrome de hipertensión vena renal izquierda. Nefrología. 2005;25(2): Russo D, Minutolo R, Iaccarino V, Andreucci M, Capuano A, Savino FA. Gross hematuria of uncommon origin: the nutcracker syndrome. Am J Kidney Dis Sep;32(3):E3 3. Hebert LA, Betts JA, Sedmak DD, Cosio FG, Bay WH, Carlton S. Loin pain-hematuria syndrome associated with thin glomerular basement membrane disease and hemorrhage into renal tubules. Kidney Int Jan;49(1): Burden RP, Dathan JR, Etherington MD, Guyer PB, MacIver AG. The loin-pain/haematuria syndrome. Lancet Apr 28; 1(8122): Burke JR, Hardie IR. Loin pain haematuria syndrome. Pediatr Nephrol Apr;10(2): Paller MS, Daniels BS, Hostetter TH. Severe flank pain as the predominant symptom of IgA nephropathy. Am J Kidney Dis Jun;13(6): Kincaid-Smith P, Nicholls K. Severe flank pain as the predominant symptom of IgA nephropathy. Am J Kidney Dis Dec;14(6): Ozono Y, Harada T, Namie S, Ichinose H, Shimamine R, Nishimawa Y, Hara K. The Nutcracker phenomenon in combination with IgA nephropathy. J Int Med Res. 1995;23(2):

6 Euroforum El Escorial (Madrid) Marzo 2006 Casos Clínicos

P A C ROGRAMA DE CTUALIZACION ONTINUA Y A ISTANCIA EN ROLOGIA. Módulo 8 - Fascículo

P A C ROGRAMA DE CTUALIZACION ONTINUA Y A ISTANCIA EN ROLOGIA. Módulo 8 - Fascículo P A C D U ROGRAMA DE CTUALIZACION ONTINUA Y A ISTANCIA EN ROLOGIA Módulo 8 - Fascículo 1-2001 Enfoque clínico y diagnóstico de las hematurias Dr.JuanS.Algranatti Director Dr. Jorge H. Schiappapietra Secretario

Más detalles

CURSO DE PRIMAVERA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Y DIVISIÓN ESPAÑOLA DE LA ACADEMIA INTERNACIONAL DE PATOLOGÍA

CURSO DE PRIMAVERA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Y DIVISIÓN ESPAÑOLA DE LA ACADEMIA INTERNACIONAL DE PATOLOGÍA CURSO DE PRIMAVERA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Y DIVISIÓN ESPAÑOLA DE LA ACADEMIA INTERNACIONAL DE PATOLOGÍA Madrid 17-18 de MAYO de 2012 PATRONES BÁSICOS DE LESIÓN GLOMERULAR Patrones básicos:

Más detalles

Nefrología Básica 2. Capítulo EL RIÑÓN EN LA ARTRITIS REUMATOIDEA

Nefrología Básica 2. Capítulo EL RIÑÓN EN LA ARTRITIS REUMATOIDEA Nefrología Básica 2 EL RIÑÓN EN LA ARTRITIS REUMATOIDEA 127 128 EL RIÑÓN EN LA ARTRITIS REUMATOIDEA Dr Gilberto Manjarres Iglesias, Especialista en Medicina Interna Universidad de Antioquia, Profesor Asistente

Más detalles

MÁS ALLÁ DE LAS VARICES PÉLVICAS. Servicio de Radiodiagnóstico Mariana Cecilia Planells Alduvín MIR 3º año 18 octubre 2017

MÁS ALLÁ DE LAS VARICES PÉLVICAS. Servicio de Radiodiagnóstico Mariana Cecilia Planells Alduvín MIR 3º año 18 octubre 2017 MÁS ALLÁ DE LAS VARICES PÉLVICAS Servicio de Radiodiagnóstico Mariana Cecilia Planells Alduvín MIR 3º año 18 octubre 2017 CASO CLÍNICO Mujer de 39 años que consulta (2011) por dolor en hipogastrio y flanco

Más detalles

Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian

Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian Fellow Servicio de Cardiologia Intervencionista Medico de Planta Servicio de

Más detalles

Nefropatología ocupacional. Prof. Dr. Oscar H. Morelli(h) INSTITUTO DE NEFROLOGIA HOSPITAL FRANCES

Nefropatología ocupacional. Prof. Dr. Oscar H. Morelli(h) INSTITUTO DE NEFROLOGIA HOSPITAL FRANCES Nefropatología ocupacional Prof. Dr. Oscar H. Morelli(h) INSTITUTO DE NEFROLOGIA HOSPITAL FRANCES Nefropatología ocupacional ó pre - ocupacional 3 Evitar la progresión n hacia la Insuficiencia Renal Crónica

Más detalles

HEMATURIA. Pedro J. Otero Rivas MIR-IV C.S. Sárdoma (Vigo)

HEMATURIA. Pedro J. Otero Rivas MIR-IV C.S. Sárdoma (Vigo) HEMATURIA Pedro J. Otero Rivas MIR-IV C.S. Sárdoma (Vigo) HEMATURIA Presencia de sangre en la orina( 3 hematíes/campo). Según la American Urological Association, en al menos 2 de 3 muestras correctamente

Más detalles

Introducción Hematuria; Uretrorragia; Pseudohematuria. Manifestación de múltiples enfermedades. 16% causa glomerular. Estudio inicial de microhematuri

Introducción Hematuria; Uretrorragia; Pseudohematuria. Manifestación de múltiples enfermedades. 16% causa glomerular. Estudio inicial de microhematuri HEMATURIA LUIS Mifsud i Grau R3-MFYC. Sagunt. Introducción Hematuria; Uretrorragia; Pseudohematuria. Manifestación de múltiples enfermedades. 16% causa glomerular. Estudio inicial de microhematuria, esencial

Más detalles

BIOPSIA RENAL EN PACIENTES AÑOSOS: EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO

BIOPSIA RENAL EN PACIENTES AÑOSOS: EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO BIOPSIA RENAL EN PACIENTES AÑOSOS: EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO MI. Vega Morán, V. Cabello Chaves, F.J. Toro Prieto, M. López Mendoza, MJ Marco Guerrero, *R. Cabrera Pérez, C. Martín Herrera, M. Salgueira

Más detalles

VASCULITIS POR IGA (Purpura de Schonlein Henoch) NEFROLOGÍA PEDIÁTRICA

VASCULITIS POR IGA (Purpura de Schonlein Henoch) NEFROLOGÍA PEDIÁTRICA VASCULITIS POR IGA (Purpura de Schonlein Henoch) DRA CLAUDIA JUNCOS NEFROLOGÍA PEDIÁTRICA HOSPITAL INFANTIL CÓRDOBA CONSENSO DE CHAPEL HILL 2012 ANKARA 2008 VASCULITIS POR IGA Vasculitis sistémica mas

Más detalles

Raquel Amado Ferreira

Raquel Amado Ferreira Raquel Amado Ferreira Antecedentes personales: Hombre de 41 años Refiere alergia a penicilina Ex fumador Motivo de consulta: dolor abdominal Enfermedad actual: Consulta por dolor abdominal generalizado

Más detalles

GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA Y PODOCITOPATÍA EN PACIENTE CON COINFECCIÓN VIH/VHC.

GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA Y PODOCITOPATÍA EN PACIENTE CON COINFECCIÓN VIH/VHC. XXV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA Y PODOCITOPATÍA EN PACIENTE CON COINFECCIÓN VIH/VHC. Sánchez Frías Marina E., Rangel Mendoza Yamileth,

Más detalles

A que nos referimos cuando hablamos de HEMATURIA? Hematuria es la presencia de sangre en la orina. Puede ser: Evidente, cuando la orina es de color ro

A que nos referimos cuando hablamos de HEMATURIA? Hematuria es la presencia de sangre en la orina. Puede ser: Evidente, cuando la orina es de color ro HEMATURIA A que nos referimos cuando hablamos de HEMATURIA? Hematuria es la presencia de sangre en la orina. Puede ser: Evidente, cuando la orina es de color rojo o marrón ( hematuria macroscópica) Debido

Más detalles

Origen Menores de 50 años Mayores de 50 años

Origen Menores de 50 años Mayores de 50 años HEMATURIA 30 Definición: Es la presencia de sangre en orina. En condiciones normales las personas eliminan hasta dos millones de Glóbulos rojos en orina diariamente lo que equivale a la visualización de

Más detalles

SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO ATÍPICO CON MUTACIÓN DE FACTOR B DEL COMPLEMENTO

SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO ATÍPICO CON MUTACIÓN DE FACTOR B DEL COMPLEMENTO SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO ATÍPICO CON MUTACIÓN DE FACTOR B DEL COMPLEMENTO L. Yébenes 1, A. Alonso 2, P. Sánchez-Corral 3, ML. Picazo 1. 1 Servicios de Anatomía Patológica, 2 Nefrología Infantil y 3

Más detalles

Nefrología Ideas Clave ENARM

Nefrología Ideas Clave ENARM Nefrología 2016 Ideas Clave ENARM PUNTOS IMPORTANTES DE FISIOLOGÍA RENAL. La d i v i s i ó n d e l a n e f r o n a e n g l o m é r u l o y t ú b u l o ob e d e c e a l a f o r m a e n l a q u e se d e

Más detalles

XLVIII CURS CLÍNICO-PATOLÒGIC EN MEDICINA INTERNA I ANATOMIA PATOLÒGICA. Dra Margarita Alberola Dra Elena Martinez Dra Irma Ramos

XLVIII CURS CLÍNICO-PATOLÒGIC EN MEDICINA INTERNA I ANATOMIA PATOLÒGICA. Dra Margarita Alberola Dra Elena Martinez Dra Irma Ramos XLVIII CURS CLÍNICO-PATOLÒGIC EN MEDICINA INTERNA I ANATOMIA PATOLÒGICA Dra Margarita Alberola Dra Elena Martinez Dra Irma Ramos PD: 873.8 g PI: 673.2 g PESO NORMAL PD: 360-570g PESO NORMAL PI: 325-480g

Más detalles

PATOLOGÍA NEFROUROLÓGICA

PATOLOGÍA NEFROUROLÓGICA PATOLOGÍA NEFROUROLÓGICA Hematuria y proteinuria M Antón Gamero M. Antón Gamero Unidad de Nefrología Pediátrica Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba JUSTIFICACIÓN Hematuria Proteinuria Pediatra

Más detalles

Qué se esconde tras un nefrograma alterado?

Qué se esconde tras un nefrograma alterado? Qué se esconde tras un nefrograma alterado? Poster no.: S-1037 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 A. Fernandez Alfonso, G. Anguita Martinez, D. C. Olivares

Más detalles

COMPLICACIONES EN TRASPLANTE RENAL

COMPLICACIONES EN TRASPLANTE RENAL Lic. Esp. Paola Lemaire CURSO DE CAPACITACIÓN DE ENFERMERIA EN TRASPLANTE COMPLICACIONES EN TRASPLANTE RENAL TIPO DE COMPLICACIONES: QUIRURGICAS: Falla sutura, Eventración, Hematoma, Linfocele UROLÓGICAS:

Más detalles

COMPLICACIONES POST QUIRÚRGICAS DE TRASPLANTES RENALES DESDE ENERO DEL 2013 A DICIEMBRE 2017 EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE BADAJOZ

COMPLICACIONES POST QUIRÚRGICAS DE TRASPLANTES RENALES DESDE ENERO DEL 2013 A DICIEMBRE 2017 EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE BADAJOZ COMPLICACIONES POST QUIRÚRGICAS DE TRASPLANTES RENALES DESDE ENERO DEL 2013 A DICIEMBRE 2017 EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE BADAJOZ Camacho Monge, J.J; Carmona Piña, C; Sanchez Perez, M.P;

Más detalles

RECOMENDACIONES ACTUALES PARA LA VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL EN PEDIATRÍA

RECOMENDACIONES ACTUALES PARA LA VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL EN PEDIATRÍA RECOMENDACIONES ACTUALES PARA LA VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL EN PEDIATRÍA Blanca Valenciano Fuente Unidad de Nefrología Pediátrica Servicio de Pediatría CHUIMI Las Palmas de GC, 30 abril 2015 Valoración

Más detalles

HHC TRASPLANTE RENAL COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS

HHC TRASPLANTE RENAL COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS HHC TRASPLANTE RENAL * Luis Zegarra Montes Dr. Mg. Med. - UPCH Prof. Principal Dpto. Académico Cirugía - UPCH. Jefe de la Unidad de Trasplante Renal. HNCH-MINSA. SANGRADO * FR Antiagregantes plaquetarios,

Más detalles

DOCTOR ME DUELE LA TRIPA

DOCTOR ME DUELE LA TRIPA DOCTOR ME DUELE LA TRIPA HISTORIA CLÍNICA I MOTIVO DE CONSULTA: Dolor abdominal. ANTECEDENTES PERSONALES: No alergias medicamentosas conocidas. No HTA. No DM. No DLP. No cardiopatía, bronconeumopatía ni

Más detalles

Causas 1. Glomerulares: Hematuria macroscópica recurrente:

Causas 1. Glomerulares: Hematuria macroscópica recurrente: HEMATURIA. PROTEINURIA Hematuria La detección a simple vista por parte de la familia de sangre en la orina (hematuria macroscópica) suele ser un motivo de gran preocupación, que hace que se consulte rápidamente

Más detalles

COLICO NEFRITICO. Síndrome caracterizado por cuadro de dolor muy intenso,

COLICO NEFRITICO. Síndrome caracterizado por cuadro de dolor muy intenso, COLICO NEFRITICO DR ALFONSO DE SILVA GUTIERREZ DEFINICION: Síndrome caracterizado por cuadro de dolor muy intenso, incapacitante para el paciente, localizado en la fosa renal, generalmente unilateral,

Más detalles

MUJER 77 AÑOS QUE CONSULTA POR DOLOR TORACICO,TOS SECA Y DISNEA DE 48 HORAS DE EVOLUCION JUNTO CON DOLOR ABDOMINAL DIFUSO

MUJER 77 AÑOS QUE CONSULTA POR DOLOR TORACICO,TOS SECA Y DISNEA DE 48 HORAS DE EVOLUCION JUNTO CON DOLOR ABDOMINAL DIFUSO CASO CLINICO MUJER 77 AÑOS QUE CONSULTA POR DOLOR TORACICO,TOS SECA Y DISNEA DE 48 HORAS DE EVOLUCION JUNTO CON DOLOR ABDOMINAL DIFUSO Dr De Luna, Dra, Fraile, Dr. Diz, Dr. Guisado, Dr. Gomez,, Dr. Pilares,Dra.

Más detalles

Lupus Eritematoso Sistémico

Lupus Eritematoso Sistémico Lupus Eritematoso Sistémico Dr. Med. Dionicio A. Galarza Delgado Jefe del Departamento de Medicina Interna Hospital Universitario Dr. José E. González Universidad Autónoma de Nuevo León Lupus Eritematoso

Más detalles

Caso Clínico Interactivo N 1 Lucarelli Lucas HIG Penna Bahía Blanca

Caso Clínico Interactivo N 1 Lucarelli Lucas HIG Penna Bahía Blanca Caso Clínico Interactivo N 1 Lucarelli Lucas HIG Penna Bahía Blanca Varón de 13 años, que presenta hematuria macroscópica roja rutilante, de 4 días de duración, durante toda la micción, posterior a un

Más detalles

Dra Elsa Zotta FISIOPATOLOGIA RENAL II

Dra Elsa Zotta FISIOPATOLOGIA RENAL II Dra Elsa Zotta ezotta@ffyb.uba.ar FISIOPATOLOGIA RENAL II GLOMERULOPATÍAS: EL LABORATORIO? FUNCIÓN RENAL, PROTEINURIA Y PERFIL PROTEICO? PERFIL LIPÍDICO? EVALUACIÓN DE LA HEMOSTASIA? COMPLEMENTEMIA? SEROLOGíAS

Más detalles

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las indicaciones de la biopsia renal en pacientes con NL Exponer los

Más detalles

CASO CLINICO VARON DE 43 AÑOS CON DOLOR EN MIEMBROS INFERIORES, HEMATURIA Y HEMOPTISIS. Dra. Miriam Akasbi Montalvo Servicio de Medicina Interna HUIL

CASO CLINICO VARON DE 43 AÑOS CON DOLOR EN MIEMBROS INFERIORES, HEMATURIA Y HEMOPTISIS. Dra. Miriam Akasbi Montalvo Servicio de Medicina Interna HUIL CASO CLINICO VARON DE 43 AÑOS CON DOLOR EN MIEMBROS INFERIORES, HEMATURIA Y HEMOPTISIS Dra. Miriam Akasbi Montalvo Servicio de Medicina Interna HUIL PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Estudio inmunológico: ANAs +

Más detalles

Hemoptisis masiva como síntoma debut en una linfangiomiomatosis

Hemoptisis masiva como síntoma debut en una linfangiomiomatosis Hemoptisis masiva como síntoma debut en una linfangiomiomatosis MD. Ferrer, E. Esteban, O. Cosín Radiología Vascular e Intervencionista. Hospital de la Ribera. Alzira. Valencia Mujer de 40 años remitida

Más detalles

HEMATURIA: Dra. Flavia Ramirez Nefropediatra. Dra.

HEMATURIA: Dra. Flavia Ramirez Nefropediatra. Dra. HEMATURIA: Orientación diagnóstica Dra. Flavia Ramirez Nefropediatra Dra. Caso clínico: Niña de 3 años que consulta por orinas oscuras de 24 hs de evolución. Antecedentes personales: Perinatológico normal.

Más detalles

FISIOPATOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

FISIOPATOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Medicina Escuela de Tecnología Médica FISIOPATOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Dr. Ramón Rodrigo 2008 ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES RENALES 1. Antecedentes de la historia

Más detalles

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA La insuficiencia renal aguda es un síndrome clínico que se produce por una reducción brusca de la filtración glomerular con retención progresiva de productos nitrogenados en sangre

Más detalles

Hematuria en Pediatría. Dra. Camila Muñoz L. Becada Pediatría Unidad de Segunda Infancia Enero 2013

Hematuria en Pediatría. Dra. Camila Muñoz L. Becada Pediatría Unidad de Segunda Infancia Enero 2013 Hematuria en Pediatría Dra. Camila Muñoz L. Becada Pediatría Unidad de Segunda Infancia Enero 2013 Escenario Clinico M.G.U. Femenino Antecedentes PSH 3 días con orina roja Consulta SUI Se hospitaliza Escenario

Más detalles

Infección urinaria. Diagnóstico y tratamiento

Infección urinaria. Diagnóstico y tratamiento Infección urinaria. Diagnóstico y tratamiento Protocolo : 4.6 Dirigido a: Médicos Aprobado por el cuadro médico OBJETIVO Establecer pautas para el diagnóstico y tratamiento de las infecciones del tracto

Más detalles

GLOMERULONEFRITIS POSTINFECCIOSA. ACTUALIZACIÓN

GLOMERULONEFRITIS POSTINFECCIOSA. ACTUALIZACIÓN XXV CONGRESO SEAP-IAP Zaragoza, 18-21 mayo 2011 CURSO CORTO NEFROLOGÍA GLOMERULONEFRITIS POSTINFECCIOSA. ACTUALIZACIÓN GLOMERULONEFRITIS POSTINFECCIOSA I. Introducción - descripción II. Actualización III.

Más detalles

Competencias en el área de Nefrología

Competencias en el área de Nefrología COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE NEFROLOGÍA NEF-. ASIGNATURA: NEFROLOGÍA 84. COMPETENCIAS MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior Competencia: Competencias básicas en el área

Más detalles

NUEVOS TRATAMIENTOS EN CRISIS HIPERTENSIVAS. Ricardo Gastelbondo Amaya M.D. Nefrología Pediátrica

NUEVOS TRATAMIENTOS EN CRISIS HIPERTENSIVAS. Ricardo Gastelbondo Amaya M.D. Nefrología Pediátrica NUEVOS TRATAMIENTOS EN CRISIS HIPERTENSIVAS Ricardo Gastelbondo Amaya M.D. Nefrología Pediátrica INTRODUCCIÓN Las emergencias hipertensivas ocurren con baja frecuencia en niños El manejo adecuado de esta

Más detalles

Nefropatía Membranosa Diagnostico y Tratamiento

Nefropatía Membranosa Diagnostico y Tratamiento Nefropatía Membranosa Diagnostico y Tratamiento Centro de Nefrología Hospital Clínicas Dra. Gabriela Ottati Noviembre 2016 1 Hoja de ruta Glomerulopatias primarias Definición Nefropatía Membranosa Frecuencia

Más detalles

Competencias en el área de Enfermedades Infecciosas

Competencias en el área de Enfermedades Infecciosas COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE NEUROLOGÍA. ASIGNATURA: PATOLOGÍA INFECCIOSA 84. COMPETENCIAS MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior Competencia: Competencias básicas en

Más detalles

HALLAZGOS DE AUTOPSIA DEL CASO ANATOMOCLINICO

HALLAZGOS DE AUTOPSIA DEL CASO ANATOMOCLINICO HALLAZGOS DE AUTOPSIA DEL CASO ANATOMOCLINICO Dr. Virgilio Cardona L.: La paciente tenía una masa enorme que correspondía a una tumoración quística de 18 x 12 cms. (Fig. 1) y que contenía 2.500 ce. de

Más detalles

Servicio de Radiodiagnóstico Complejo Asistencial Universitario de León

Servicio de Radiodiagnóstico Complejo Asistencial Universitario de León TRAUMATISMO RENAL: HALLAZGOS RADIOLÓGICOS. Somalo Alfaro F. J., López García I. M., Rodríguez Morejón M. C., Torrez Villarroel C. C., Valle Franco M. M., Martínez González L., Berlioz Ortiz M. A, Domínguez

Más detalles

la circulación sanguínea y aumenta la permeabilidad capilar, a las proteínas pasan a su través y provocan hematuria y

la circulación sanguínea y aumenta la permeabilidad capilar, a las proteínas pasan a su través y provocan hematuria y Glomerulonefritis: (Síndrome Nefrítico Agudo, Síndrome nefrótico) La forma más frecuente de glomerulonefritis aguda suele ser por una infección respiratoria. Habitualmente por estreptococo beta hemolítico.

Más detalles

Sesión Interactiva INFECCIÓN URINARIA. Unidad de Nefrología Hospital Gral. de Niños Pedro de Elizalde

Sesión Interactiva INFECCIÓN URINARIA. Unidad de Nefrología Hospital Gral. de Niños Pedro de Elizalde 7 Congreso Argentino de Nefrología Pediátrica Sesión Interactiva INFECCIÓN URINARIA Dr. Alejandro Balestracci Unidad de Nefrología Hospital Gral. de Niños Pedro de Elizalde Motivo de Consulta: Niño de

Más detalles

Hematuria. Diagnóstico Diferencial y Enfoque Terapéutico

Hematuria. Diagnóstico Diferencial y Enfoque Terapéutico Hematuria Diagnóstico Diferencial y Enfoque Terapéutico II Curso Modular Actualizaciones en Medicina Interna Sociedad Médica de Santiago. Agosto 2013 Erico Segovia Ruiz Sección de Nefrología. Hospital

Más detalles

Pseudopubertad precoz isosexual originada por un tumor de células esteroideas del ovario

Pseudopubertad precoz isosexual originada por un tumor de células esteroideas del ovario Pseudopubertad precoz isosexual originada por un tumor de células esteroideas del ovario Marta Álvarez-Acevedo García. Servicio de Endocrinología Pediátrica. Hospital Infantil La Paz. Motivo de consulta:

Más detalles

5 ºCONGRESO ARGENTINO DE NEFROLOGÍA PEDIÁTRICA 3 ºJORNADAS DE ENFERMERIA Y DE TECNICOS EN NEFROLOGIA PEDIATRICA

5 ºCONGRESO ARGENTINO DE NEFROLOGÍA PEDIÁTRICA 3 ºJORNADAS DE ENFERMERIA Y DE TECNICOS EN NEFROLOGIA PEDIATRICA 5 ºCONGRESO ARGENTINO DE NEFROLOGÍA PEDIÁTRICA 3 ºJORNADAS DE ENFERMERIA Y DE TECNICOS EN NEFROLOGIA PEDIATRICA Dra Laila Rodriguez Rilo lrrilo@hotmail.com Instituto de Nefrología. Buenos Aires Argentina.

Más detalles

Nefrología Básica 2. Capítulo SÍNDROME DE SJOGREN

Nefrología Básica 2. Capítulo SÍNDROME DE SJOGREN Nefrología Básica 2 133 134 Dr Gilberto Manjarres Iglesias, Especialista en Medicina Interna Universidad de Antioquia, Profesor Asistente Universidad de Caldas Dra Monica Sierra Lebrun, Especialista en

Más detalles

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 I Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Exploración Física Exploración

Más detalles

Criterios Anatomopatológicos mínimos imprescindibles en el órgano. Biopsia (técnica, distribución de muestras, aspectos a valorar)

Criterios Anatomopatológicos mínimos imprescindibles en el órgano. Biopsia (técnica, distribución de muestras, aspectos a valorar) Documento de Consenso sobre riñones de donantes de criterio expandido (CUNEPO - RDCE) Criterios Anatomopatológicos mínimos imprescindibles en el órgano. Biopsia (técnica, distribución de muestras, aspectos

Más detalles

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 7 Manejo de Urgencias del Síndrome Febril yi Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Exploración Física Exploración

Más detalles

en el Segundo y Tercer Nivel de Atención

en el Segundo y Tercer Nivel de Atención GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICAgpc Tratamiento Quirúrgico del INFARTO E ISQUEMIA INTESTINAL en el Segundo y Tercer Nivel de Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: ISSSTE-358-10

Más detalles

Simuladores de cólico nefrítico. Galería de imágenes.

Simuladores de cólico nefrítico. Galería de imágenes. Simuladores de cólico nefrítico. Galería de imágenes. Poster no.: S-0620 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: E. Belmonte Castan, J. Miguez Gonzalez, A. Thomas

Más detalles

ANALISIS CLINICO E HISTOPATOLOGICO DE 14 CASOS DE SINDROME DE ALPORT

ANALISIS CLINICO E HISTOPATOLOGICO DE 14 CASOS DE SINDROME DE ALPORT ANALISIS CLINICO E HISTOPATOLOGICO DE 14 CASOS DE SINDROME DE ALPORT 1,3 Ballesteros A., 2 Carpio D., 4 Romero C 1 Ardiles L., 1 Mezzano S. 1 Nefrología, Instituto de Medicina e 2 Instituto de Anatomía,

Más detalles

HEMATURIA. Dra. Liliana M. Briones. Dra. Laura C. López. Servicio de Nefrología.

HEMATURIA. Dra. Liliana M. Briones. Dra. Laura C. López. Servicio de Nefrología. HEMATURIA Dra. Liliana M. Briones. Dra. Laura C. López. Servicio de Nefrología. La hematuria es un hallazgo frecuente en los niños (cuya incidencia varía ente el 0.5-2% y 4-6% según las series) (1, 2),

Más detalles

SERVICIO PEDIATRIA (SECCION NEFROLOGIA INFANTIL)

SERVICIO PEDIATRIA (SECCION NEFROLOGIA INFANTIL) SERVICIO PEDIATRIA (SECCION NEFROLOGIA INFANTIL) I. Cartera Asistencial II. Oferta Docente III. Investigación I. Cartera Asistencial A.- OFERTA DE SERVICIOS EN HOSPITALIZACIÓN: A. 1.- HOSPITALIZACIÓN A

Más detalles

Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales.

Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales. Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales. Poster no.: S-0168 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: P. Pérez Sánchez; Valdepeñas/ES

Más detalles

ANEXO I FACULTATIVO ESPECIALISTA DE ÁREA DE NEFROLOGÍA PARTE GENERAL

ANEXO I FACULTATIVO ESPECIALISTA DE ÁREA DE NEFROLOGÍA PARTE GENERAL ANEXO I FACULTATIVO ESPECIALISTA DE ÁREA DE NEFROLOGÍA PARTE GENERAL TEMA 1. La Constitución Española de 1978: Título Preliminar, Título I De los derechos y deberes fundamentales, Título VIII De la organización

Más detalles

ÍNDICE DE MATERIAS, VOLUMEN 28, AÑO 2016

ÍNDICE DE MATERIAS, VOLUMEN 28, AÑO 2016 ÍNDICE DE MATERIAS, VOLUMEN 28, AÑO 2016 Núm. Pág. Acelerómetro Cambios de la actividad física tras un programa de rehabilitación respiratoria en EPOC. (Original). 4 214 Actividad física Cambios de la

Más detalles

Antecedentes personales

Antecedentes personales CASO CLÍNICO Enfermedad actual Mujer de 45 años de edad consulta por disnea brusca, dolor y distensión abdominal. Anorexia de unos días de evolución. Niega náuseas ni vómitos. No alteración en las deposiciones.

Más detalles

CRITERIOS DE REMISION DE PACIENTES DESDE ATENCION PRIMARIA A NEFROLOGIA

CRITERIOS DE REMISION DE PACIENTES DESDE ATENCION PRIMARIA A NEFROLOGIA 1 CRITERIOS DE REMISION DE PACIENTES DESDE ATENCION PRIMARIA A NEFROLOGIA SERVICIO DE NEFROLOGIA HOSPITAL GENERAL DE CASTELLON Y DEPARTAMENTOS DE SALUD 1, 2 y 3. 2 Importancia de la Enfermedad Renal Crónica

Más detalles

Bases de los Cuidados Nefrológicos

Bases de los Cuidados Nefrológicos Bases de los Cuidados Nefrológicos Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,4 Créditos CFC 1. ANATOMÍA DEL APARATO URINARIO Programa 1) Riñones a. Situación b. Forma c. Medios de fijación: fascia renal

Más detalles

UN CÓLICO SIN "PIEDRA"?

UN CÓLICO SIN PIEDRA? UN CÓLICO SIN "PIEDRA"? Autores: Cristina Plaza Alonso Olivia Matos Orozco Daniel Hijazo Gascón Victoria Capapé Poves Centro de trabajo: Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. cervezas/semana.

Más detalles

Dr. José Manuel Arreola Guerra

Dr. José Manuel Arreola Guerra Hacia un registro de biopsias renales 1 Dr. José Manuel Arreola Guerra La dimensión del problema 2 USRDS 2012 70 60 66 61 50 40 30 32 26 Grado A B Calidad de evidencia Alta Moderada 20 C Baja 10 4 D Muy

Más detalles

PROTOCOLO DE INFECCIÓN URINARIA:

PROTOCOLO DE INFECCIÓN URINARIA: PROTOCOLO DE INFECCIÓN URINARIA: Elaborado por los servicios de : Nefrología Pediátrica : Dr. J. Nieto Dr. E. Lara Pediatría General: Dra. M. Boronat Dra. C. Ferrer Dra. J. Suñé Unidad de Enfermedades

Más detalles

Nefrología y urología canina y felina

Nefrología y urología canina y felina Nefrología y urología canina y felina Nefrología y urología de pequeños animales Autor David J. Polzin, Joe Bartges Formato 20 x 28 cm Edición 1ª Paginas 936 Año 2013 Tapa Cartoné Ilustraciones Color Calificación:

Más detalles

PROTOCOLO DE INFECCION URINARIA EN LA INFANCIA

PROTOCOLO DE INFECCION URINARIA EN LA INFANCIA PROTOCOLO DE INFECCION URINARIA EN LA INFANCIA INTRODUCCION Se considera infección urinaria (ITU) a la presencia de Urocultivo positivo con recuento significativo de colonias ( variable según el metodo

Más detalles

Guía docente de la asignatura PATOLOGIA MEDICO-QUIRURGICA DEL APARATO URINARIO

Guía docente de la asignatura PATOLOGIA MEDICO-QUIRURGICA DEL APARATO URINARIO Guía docente de la asignatura PATOLOGIA MEDICO-QUIRURGICA DEL APARATO URINARIO Asignatura Materia Módulo Titulación PATOLOGIA MEDICO-QUIRURGICA DEL APARATO URINARIO FORMACION MEDICO-QUIRURGICA III: FORMACION

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN. - Litotricia - Pielolitotomía

1. INTRODUCCIÓN. - Litotricia - Pielolitotomía Mª Gracia Velasco Herrera, Rocío Pontes Artacho. Año 2010 1. INTRODUCCIÓN La Litiasis renal, urolitiasis o nefrolitiasis es una enfermedad causada por la presencia de cálculos o piedras en el interior

Más detalles

Congreso Socampar. Marzo del Moisés Olaverría Pujols Residente de Neumología Servicio de Neumología. Hospital Nuestra Señora del Prado

Congreso Socampar. Marzo del Moisés Olaverría Pujols Residente de Neumología Servicio de Neumología. Hospital Nuestra Señora del Prado Congreso Socampar. Marzo del 2018 Moisés Olaverría Pujols Residente de Neumología Servicio de Neumología. Hospital Nuestra Señora del Prado Varón de 76 años No RAMC HTA Ex fumador Gastritis atrófica Laboral

Más detalles

Caso Clínico: Nefropatía IgA colapsante y anemia hemolítica microangiopática.

Caso Clínico: Nefropatía IgA colapsante y anemia hemolítica microangiopática. Caso Clínico: Nefropatía IgA colapsante y anemia hemolítica microangiopática. Jorge Hurtado Gallar (Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) Tutora: Paloma Gallar Ruiz. Servicio de Nefrología,

Más detalles

El examen de orina efectuado en forma correcta brinda información sobre:

El examen de orina efectuado en forma correcta brinda información sobre: El examen de orina efectuado en forma correcta brinda información sobre: Si la enfermedad renal existe o no. Si esta existe, puede aproximarse el diagnóstico acerca de la naturaleza de la misma. Permite

Más detalles

Uro-TCMD. Caracterización de los cálculos y revisión de los signos secundarios

Uro-TCMD. Caracterización de los cálculos y revisión de los signos secundarios Uro-TCMD. Caracterización de los cálculos y revisión de los signos secundarios Sicer L., Gorsky M., Della Rosa L., Lugones E., Batallés S., Villavicencio R. Instituto Cardiovascular de Rosario Introducción

Más detalles

Caso clínico junio 2015 Una sorpresa a las 3 de la madrugada

Caso clínico junio 2015 Una sorpresa a las 3 de la madrugada Caso clínico junio 2015 Una sorpresa a las 3 de la madrugada Motivo de consulta Una familia acude a urgencias con su niño de 9 años por dolor abdominal intermitente, intenso de 1 semana de evolución. Cede

Más detalles

GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVAS (GNRP)

GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVAS (GNRP) GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVAS (GNRP) Curso superior de AMA 2018 Dra. Maria Elena Biaiñ CARACTERISTICAS CLINICAS La glomerulonefritis rápidamente progresiva (GNRP) es un síndrome clínico caracterizado

Más detalles

HEMATOSPERMIA. Doctora Maria Carnicero Iglesias MIR MFyC 28/01/2014

HEMATOSPERMIA. Doctora Maria Carnicero Iglesias MIR MFyC 28/01/2014 HEMATOSPERMIA Doctora Maria Carnicero Iglesias MIR MFyC 28/01/2014 CASO CLÍNICO 55 años AP: Dislipemia y Dispepsia a tratamiento con simvastatina 10 y omeprazol No intevenciones quirúrgicas previas CASO

Más detalles

CÓLICO O CRISIS RENOURETERAL.

CÓLICO O CRISIS RENOURETERAL. CÓLICO O CRISIS RENOURETERAL. Definiciónes: Litiasis urinaria: aparición de cálculos en el aparato urinario. Crisis renoureteral: cuadro clínico de dolor paroxístico provocado por el desprendimiento o

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diagnóstico por Imagen" Grupo: Grupo Macarena(957143) Titulacion: Grado en Medicina Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Diagnóstico por Imagen Grupo: Grupo Macarena(957143) Titulacion: Grado en Medicina Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diagnóstico por Imagen" Grupo: Grupo Macarena(957143) Titulacion: Grado en Medicina Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

Lorena Fariñas Madrid Unidad de Tumores Ginecológicos Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario Vall d Hebrón

Lorena Fariñas Madrid Unidad de Tumores Ginecológicos Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario Vall d Hebrón Lorena Fariñas Madrid Unidad de Tumores Ginecológicos Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario Vall d Hebrón Caso clínico Proceso agudo intercurrente Evolución clínica Sospecha diagnóstica inicial

Más detalles

G LOMERULONEFRITIS PRIMITIVAS 13

G LOMERULONEFRITIS PRIMITIVAS 13 G LOMERULONEFRITIS PRIMITIVAS 13 Coordinador M. Praga Terente Servicio de Nefrología Hospital 12 de Octubre. Madrid Expertos A. Gonzalo Fonrodona Servicio de Nefrología Hospital Ramón y Cajal. Madrid R.

Más detalles

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Caso: Paciente de 45 años, conocido hipertenso, lo trae la Cruz Roja porque estaba trabajando y tiene un colapso (eso nos dice el cruz rojista). Cuando lo abordan, el paciente

Más detalles

Dilatación de la Estenosis de Arteria Renal. Congreso de la SEC 2011

Dilatación de la Estenosis de Arteria Renal. Congreso de la SEC 2011 Dilatación de la Estenosis de Arteria Renal Congreso de la SEC 2011 Estenosis arteria renal Patología frecuente que aumenta con la edad ( 7 % en población general de más de 65 a ) Se asocia a menudo con

Más detalles

DIPLOMADO EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VASCULAR Y NO VASCULAR PLAN DE ESTUDIOS

DIPLOMADO EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VASCULAR Y NO VASCULAR PLAN DE ESTUDIOS DIPLOMADO EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VASCULAR Y NO VASCULAR PLAN DE ESTUDIOS RIV 001 Introducción al diplomado y a la Radiología Intervencionista Radiología Vascular Diagnóstica y Terapéutica Materiales

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Nefrología

Guía del Curso Especialista en Nefrología Guía del Curso Especialista en Nefrología Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La nefrología es la especialidad médica

Más detalles

Caso clínico MEDICINA INTERNA MOTIVO DE INGRESO

Caso clínico MEDICINA INTERNA MOTIVO DE INGRESO Caso clínico MEDICINA INTERNA Carlos Mondejar MOTIVO DE INGRESO Varón de 59 que desde hace 5 días presenta sensación distérmica, malestar general, artralgias y mialgias generalizadas Se le realizó una

Más detalles

Síndrome vena cava superior. Dra. Karina Peña Oncología Medica

Síndrome vena cava superior. Dra. Karina Peña Oncología Medica Síndrome vena cava superior Dra. Karina Peña Oncología Medica Síndrome Vena Cava Superior Manifestación clínica resulta de la obstrucción total o parcial de la vena cava superior Introducción Un paciente

Más detalles

Glomerulonefritis Extracapilares Dra. Julia Blanco. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

Glomerulonefritis Extracapilares Dra. Julia Blanco. Hospital Clínico San Carlos. Madrid Glomerulonefritis Extracapilares Dra. Julia Blanco. Hospital Clínico San Carlos. Madrid Glomerulonefritis Extracapilar (sinónimos) Glomerulonefritis rápidamente progresiva Glomerulonefritis proliferativa

Más detalles

PSEUDOCÓLICO NEFRÍTICO COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE UN SÍNDROME DE WÜNDERLICH

PSEUDOCÓLICO NEFRÍTICO COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE UN SÍNDROME DE WÜNDERLICH PSEUDOCÓLICO NEFRÍTICO COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE UN SÍNDROME DE WÜNDERLICH Sonia Osorio Aira Marta A. Sánchez Ronco Laura Casadiego Matarranz Sofía Joral del Hoyo Pablo Santos Velasco Ana B. Gil Guerra

Más detalles

Mujer de 45 años, con vómitos y diarrea de 3 días de evolución. T.A. 100/60, pulso 100, Temp 37 º, peso 60 Kg, sequedad de mucosas, ingurguitación

Mujer de 45 años, con vómitos y diarrea de 3 días de evolución. T.A. 100/60, pulso 100, Temp 37 º, peso 60 Kg, sequedad de mucosas, ingurguitación Ma. Lía Fox R2 MFYC Mujer de 45 años, con vómitos y diarrea de 3 días de evolución. T.A. 100/60, pulso 100, Temp 37 º, peso 60 Kg, sequedad de mucosas, ingurguitación yugular disminuida, signo del pliegue

Más detalles

Declaración de potenciales conflictos de intereses

Declaración de potenciales conflictos de intereses Declaración de potenciales conflictos de intereses Las glomerulopatías infantiles al albor del nuevo milenio Prof. Serafín Málaga Servicio de Nefrología Pediátrica Hospital Universitario Central de Asturias

Más detalles

TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS ESPECIALIDAD: NEFROLOGÍA

TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS ESPECIALIDAD: NEFROLOGÍA TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS ESPECIALIDAD: NEFROLOGÍA 1.- Desarrollo embriológico, anatomía e Histología renal. 2.- Conceptos

Más detalles

Sinusitis María Teresa Asensi Monzó Junio 2013 AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproducción total o parcial, citar siempre la procedencia 1

Sinusitis María Teresa Asensi Monzó Junio 2013 AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproducción total o parcial, citar siempre la procedencia 1 Sinusitis María Teresa Asensi Monzó Junio 2013 1 Sinusitis La sinusitis es la inflamación y/o infección de la mucosa que recubre los senos paranasales. La sinusitis puede desarrollarse a cualquier edad,

Más detalles

Los datos que disponemos hasta el momento sugieren que estamos ante:

Los datos que disponemos hasta el momento sugieren que estamos ante: HIPERPARATIROIDISMO Mujer de 70 años de edad, con antecedente de hiperparatiroidismo primario por adenoma de paratiroides intervenido 16 años antes (2 cm) y nuevo adenoma de pararatiroides hace 8 años

Más detalles

Pielonefritis xantogranulomatosa: Diagnóstico por imagen.

Pielonefritis xantogranulomatosa: Diagnóstico por imagen. Pielonefritis xantogranulomatosa: Diagnóstico por imagen. Poster no.: S-0372 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Llanes Rivada, D. Soriano Mena, S. Paz

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diagnóstico por Imagen" Grupo: Grupo Macarena(957143) Titulacion: Grado en Medicina Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Diagnóstico por Imagen Grupo: Grupo Macarena(957143) Titulacion: Grado en Medicina Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diagnóstico por Imagen" Grupo: Grupo Macarena(957143) Titulacion: Grado en Medicina Curso: 2013-2014 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

C. VASCULARES 1 -TROMBOSIS DE ARTERIA RENAL. - Rechazo hiperagudo - agudo. peroperatorio / anastomosis T-TT. - Si es arteria segmentaria INFARTO FOCAL

C. VASCULARES 1 -TROMBOSIS DE ARTERIA RENAL. - Rechazo hiperagudo - agudo. peroperatorio / anastomosis T-TT. - Si es arteria segmentaria INFARTO FOCAL - Causas: C. VASCULARES 1 -TROMBOSIS DE ARTERIA RENAL - Rechazo hiperagudo - agudo - anastomosis intimal de mala calidad / Trauma íntima vascular peroperatorio / anastomosis T-TT - bucle vascular - ANURIA

Más detalles