RESPUESTA EDUCATIVA AL ALUMNADO ASMÁTICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESPUESTA EDUCATIVA AL ALUMNADO ASMÁTICO"

Transcripción

1 RESPUESTA EDUCATIVA AL ALUMNADO ASMÁTICO AUTORÍA Mª ARACELI VILLÉN PÉREZ TEMÁTICA RESPUESTA EDUCATIVA AL ALUMNADO ASMÁTICO ETAPA ESO Y BACHILLERATO RESUMEN En este pequeño trabajo, he pretendido, dar a conocer la respuesta educativa que demandan nuestros alumnos/as con enfermedades crónicas desde el aula, y de manera concreta lo hemos hecho para los alumnos/as asmáticos. Para ello, hemos realizado un recorrido en las repercusiones que pueda tener en el campo educativo, así como la respuesta del profesorado ante las crisis que puedan suceder en el aula. PALABRAS CLAVE Asma extrínseco. Asma intrínseco. Escolarización. C/ Recogidas Nº 45-6ºA Granada csifrevistad@gmail.com 1

2 1.- INTRODUCCIÓN La importancia de la salud y su incidencia en el proceso de enseñanza y de aprendizaje ha sido una preocupación constante para las autoridades educativas por eso ya fue reconocida en la Ley 9/1999 de Solidaridad en la Educación incluyendo, entre los destinatarios al alumnado que por razones de salud necesita atención educativa fuera de las instituciones escolares. Por eso, esta Ley de Solidaridad en la Educación consolida su compromiso con la Consejería de Educación y Ciencia y con estos escolares garantizando así la continuidad del proceso educativo durante el periodo de la enseñanza obligatoria. La respuesta educativa que requiere este alumnado, durante el período de tiempo más o menos prolongado en el que la enfermedad no permite la asistencia al centro educativo, se concreta en los programas de Aulas Hospitalarias y de Atención Educativa Domiciliaria, procurando así la conexión del alumno/a con su centro educativo. 2.- LA ESCOLARIZACIÓN DE ESTOS ALUMNOS/AS Si la escolarización es un factor importante en el desarrollo psicomotor, afectivo, cognitivo y social de la persona, lo es especialmente importante en las situaciones en las que el alumnado ha de hacer frente a una enfermedad. Por eso hay que asegurar las condiciones de normalidad que no sólo repercutirá en las perspectivas futuras de desarrollo sino que contribuirá a llenar de contenido la vida cotidiana y a sobrellevar las dificultades que la enfermedad genera en cada momento. Alcanzar este objetivo no es tarea exclusiva de la Administración educativa ni del profesorado que directamente interviene en los programas específicos, como ya anteriormente hacíamos referencia, sino que implica también al profesorado de los centros ordinarios, a los profesionales de los servicios de orientación educativa y de los centros sanitarios y de manera especial a la familia. Por ello, es importante tener un conocimiento de nuestros alumnos/as, de las características de su enfermedad, de la repercusión que ésta tiene sobre su vida, y de las atenciones que en el centro educativo pueda prestar al alumnado con enfermedades crónicas. Consciente de la importancia de la Consejería de Educación y Ciencia ha promovido la elaboración, publicación y difusión de una guía, y que será la que nos sirva en nuestro trabajo como síntesis y apoyo en nuestra tarea educativa. C/ Recogidas Nº 45-6ºA Granada csifrevistad@gmail.com 2

3 Por tanto, a pesar de que son varias las enfermedades que se pueden dar en nuestros alumnos/as, º nosotros nos vamos a fijar en el Asma. 3.- EL ASMA El asma es una situación clínica en la que el paciente sufre episodios en los que se produce dificultad respiratoria y se detectan ruidos en el pecho en forma de silbidos. Se trata de una forma especial de responder de los bronquios a diversos estímulos, cuyo origen y mecanismos implicados no son enteramente conocidos. Esta respuesta se manifiesta por un estrechamiento difuso de la traquea y los bronquios, que cambian de diámetro, bien espontáneamente o por acción farmacológica. En síntesis, cualquier definición de asma debe incluir tres aspectos básicos: el estrechamiento de los bronquios o disminución del flujo aéreo, la variabilidad del estado del paciente o reversibilidad y la sensibilidad extrema de las vías respiratorias o hiperreactividad. En líneas generales podemos distinguir dos tipos de asma: El asma extrínseco o alérgico Y el asma intrínseco El primero es el asma extrínseco o alérgico en el que se detectan mecanismos inmunológicos. Suelen existir antecedentes, propios o familiares, de procesos alérgicos. Se manifiesta de dos formas: La atópica. No atópica. El asma extrínseco atópico obedece a un fenómeno antígeno-anticuerpo ante determinados ambientes, con el polen, con polvo, etc, con la consiguiente liberación de mediadores químicos que conlleva los efectos secundarios responsables de las crisis asmáticas como edema, vasodilatación capilar, contracción de los músculos bronquiales, etc. En el asma extrínseco atópico la reacción frente a los alérgenos se puede evidenciar mediante determinadas pruebas cutáneas. Este tipo es el más frecuente y suele afectar a menores y adultos jóvenes, con antecedentes familiares, otros procesos de naturaleza atópica sería la rinitis, urticaria, eczema... El alérgeno implicado más frecuentemente es el polvo doméstico y los pólenes. En el asma extrínseco no atópico. En estos casos no se puede demostrar la presencia de anticuerpos circulantes. Se da en sujetos no atópicos (no alérgicos). La reacción C/ Recogidas Nº 45-6ºA Granada csifrevistad@gmail.com 3

4 antígeno-anticuerpo no se produce de forma inmediata, como ocurre en el asma extrínseco atópico, sino que tiene lugar al cabo de un intervalo de 6 a 8 horas. El segundo tipo de asma es el asma intrínseco. Se da en aquellos casos en los que no se puede identificar ningún condicionamiento ambiental desencadenante y en los que son negativas las pruebas alérgicas cutáneas a los alérgenos habituales. Este tipo de asma se caracteriza por su comienzo tardío, la tendencia a la sintornatologia crónica, y el pobre resultado al tratamiento, a excepción de la buena respuesta a los corticosteroides. Los síntomas fundamentales son tos, disnea o dificultad para respirar y síbilancias que se observan en pitidos al respirar. Otros síntomas son la conjuntivitis, la rinitis o picor y "moqueo" de nariz, y la dermatitis, entre otros. Algunos factores precipitantes o agravantes de los procesos asmáticos son: Las infecciones, exposición a alérgenos o irritantes: tabaco, sprays, olores intensos, polvo. La influencia de aspectos emocionales. Los fármacos como el ácido acetilsalicilico (aspirina) o los antiinflamatorios. Los aditivos alimentarios como los sulfitos. El ejercicio físico prolongado como subir escaleras, correr,... El tratamiento depende del tipo de asma. En el asma extrínseco se utilizan vacunas desensibilizantes para evitar la reacción ante los estímulos externos. En el asma intrínseco, así como en las crisis del asma extrínseco, el tratamiento se basa en disminuir los síntomas con antihístamínicos y broncodilatadores. C/ Recogidas Nº 45-6ºA Granada csifrevistad@gmail.com 4

5 4.- MEDIDAS QUE SE DEBEN TOMAR EN CASA En relación con la limpieza: Evitar el polvo en la escuela. Limpiar el polvo con un paño húmedo o aspiradora. Limpiar filtros y rejillas de calefacción y aire acondicionado. Evitar alfombras, moquetas y sillas tapizadas. Las cortinas deberán ser de algodón lavable o plástico. Reducir la humedad a menos del 50%. Con respecto al polen conviene tener en cuenta lo siguiente: Evitar salir al campo, parque o jardines durante la polinización. Mantener cerradas las ventanas y puertas para prevenir que las partículas entren en casa. Evitar macetas con plantas que florecen. No montar en moto o bicicleta y en coche hacerlo con las ventanillas cerradas, en épocas de elevada polinización. Evitar la salida a la calle en horas de máxima polinización. Evitar fumar en el lugar donde se encuentra el niño. No utilizar desodorantes ambientales, bolas de naftalina, ni insecticidas en aerosol. Evitar toallitas perfumadas y perfumes. No usar polvos de talco. Evitar la presencia del niño o niña en lugares donde existan: barnices, pintura, disolventes, etc. C/ Recogidas Nº 45-6ºA Granada csifrevistad@gmail.com 5

6 No utilizar productos de limpieza como lejía, amoniaco, agua fuerte, etc. 5.- EL ASMA Y LA EDUCACIÓN FÍSICA. El ejercicio físico puede ser uno de los desencadenantes de las crisis asmáticas, pero sin embargo este hecho no debe ser impedimento para que los escolares con asma realicen actividades deportivas, ya que el ejercicio físico y el deporte son importantes para el desarrollo físico, psíquico y social. Por tanto, se deben realizar aquellos deportes que puedan aumentar la probabilidad de crisis asmática. Para evitar las crisis durante el ejercicio habría que tomar las siguientes medidas: Utilizar el broncodilatador de 10 a 15 minutos antes del ejercicio. Realizar un precalentamiento con ejercicios ligeros. Reducir la actividad en caso de catarro, polinización excesiva, contaminación atmosférica o cuando el clima sea frío y seco. 6.- ATENCIÓN EN EL CENTRO EDUCATIVO Sabiendo que de cada 10 alumnos, uno de ellos tiene asma en actividad (con síntomas), debe figurarse que en su clase de alumnos puede tener dos o tres asmáticos. Si en su instituto o colegio hay unos 1000 alumnos, alrededor de 100 tendrá síntomas de asma durante el curso. El asma en el niño/a puede afectar a su bienestar psicológico, puede disminuir su rendimiento escolar y también puede afectar a sus relaciones con los compañeros... Uno de los aspectos que más carga psicológica implica es la aceptación de la enfermedad y de las limitaciones que conlleva, por eso es importante que el niño y su familia conozcan la enfermedad y sus precipitantes, así como el impacto emocional consiguiente. Si el niño falta frecuentemente a la escuela a causa de las crisis, los periodos de hospitalización, las revisiones, etc., se produce un desfase escolar y social que debe ser compensado por el centro educativo, poniendo a su alcance los medios necesarios para evitar cierto desfase. A nivel general, el centro educativo, cuidaría de controlar el ambiente del niño/a con asma. Es importante vigilar los desencadenantes que puedan provocar esas crisis como infecciones víricas, ejercicios físicos, emociones, medicamentos y cambios de tiempo C/ Recogidas Nº 45-6ºA Granada csifrevistad@gmail.com 6

7 Por eso, pensemos y actuemos cuando un niño/a presenta cualquiera de estos síntoma de asma: tos, pitos, ligera dificultad para respirar y además le dice que se encuentra mal. Así pues, nuestras actuaciones deberían centrarse en resolver situaciones y reflexionar acerca de cuestiones que se nos presentan en las aulas: Es un problema en el que no debo entrar, por ser únicamente del ámbito sanitario. Como es un alumno que con frecuencia pone pegas para hacer las actividades, le insistiría en que intente seguir un poco más y mientras a ver si se le va pasando. Le aconsejaría que deje su actividad, llamaría a la familia y mientras dejaría al alumno en la dirección o en conserjería del centro educativo, para no interrumpir la clase. Le facilitaría su medicación de alivio para que la tomara, si la trae consigo y si no la trae llamaría a su familia, porque en el Centro Educativo no disponemos de ella. Le daría una dosis de la medicación de alivio del asma, que tenemos en el botiquín o enfermería del Centro para estos casos, y llamaría a la familia. Le ayudaría a tratar la crisis, valorando su mejoría en los siguientes minutos, llamando a Urgencias, en caso de que no respondiera al tratamiento, para que reciba asistencia adecuada. Además lo comunicaría a la familia Además de ayudarle a aliviar la crisis de asma y valorar qué cosas le han podido causar los síntomas en el colegio, procuraría hablar con la familia para informarme de su asma y de si está bajo seguimiento médico No me quedaría ahí solo, pues me preocuparía que hubiera algo en el Instituto o Colegio que le pudiera estar afectando, para eliminarlo si es posible, creando un entorno escolar saludable. Además de lo anterior pediría a la madre un informe de su médico en el que conste qué cosas le hacen daño y qué tratamiento está haciendo y en caso de nuevos síntomas de asma, qué debe tomar. Todo lo anotaría en su ficha de salud. Además de todo lo anterior, procuraría obtener información sobre asma para hablar de este problema en clase, procurando integrar a los alumnos con asma con todos los compañeros para que no se sientan discriminados y promocionar conductas saludables en todos. Como se puede ver, hay toda una multitud de matices a la hora de enfrentarse al asma en el entorno educativo del alumnado. Entre la indiferencia y lo ideal hay toda una variedad de posibilidades de actuación, frente al asma en los centros educativos. En el grado de implicación pueden influir diferentes motivos: la inquietud por intervenir en una enfermedad que no se conoce, la experiencia que se tenga, el tener asma o familiares que la padecen, el apoyo de la Administración, etc. C/ Recogidas Nº 45-6ºA Granada csifrevistad@gmail.com 7

8 7.- CONCLUSIONES Finalmente, pensamos que los centros educativos deben estar preparados para atender a los alumnos asmáticos y para ello debe tener una ficha individualizada, además de responder al menos a estos cuatro objetivos: 1. Disponer siempre de personal entrenado en primeros auxilios en asma. 2. Disponer siempre de un número adecuado de kits de primeros auxilios en asma. 3. Crear un ambiente favorable con disminución de alérgenos. 4. Promover un entorno de conocimientos sobre asma que estimule y apoye a alumnos con asma. Con estas actuaciones se pretende mejorar la integración y la calidad de vida del alumnado con asma, apoyando mediante conocimientos, directrices de tratamiento y metodología de enseñanza al centro educativo. 8.- BIBLIOGRAFÍA Fermín García Rodríguez Guía para la atención a la infancia con problemas crónicos de salud. Edita Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. C/ Recogidas Nº 45-6ºA Granada csifrevistad@gmail.com 8

9 López A, Peres Santos J, Del Campo C, Del Castillo F, Manjon N Vida normal con asma. Gijón. Staff. Autoría Nombre y Apellidos: M ª Araceli Villén Pérez Provincia: Jaén aracelivip@hotmail.com C/ Recogidas Nº 45-6ºA Granada csifrevistad@gmail.com 9

ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ASMA.

ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ASMA. ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ASMA. El asma es una situación clínica en la que los alumnos sufren episodios en los que se produce dificultad para respirar, así como una serie de ruidos en el pecho en forma

Más detalles

En líneas generales podemos distinguir dos tipos de asma: el asma extrínseco o alérgico y el asma intrínseco

En líneas generales podemos distinguir dos tipos de asma: el asma extrínseco o alérgico y el asma intrínseco 7. EL ASMA El asma es una situación clínica en la que el paciente sufre episodios en los que se produce dificultad respiratoria y se detectan ruidos en el pecho en forma de silbidos. Se trata de una forma

Más detalles

Tema 5. EL ASMA BRONQUIAL INFANTIL Y JUVENIL 2. Definición, Factores de riesgo, Síntomatología

Tema 5. EL ASMA BRONQUIAL INFANTIL Y JUVENIL 2. Definición, Factores de riesgo, Síntomatología OPEN COURSE WARE 2012º/2012 PSICOLOGÍA DE LA SALUD EN POBLACIÓN INFANTIL Y JUVENIL Tema 5. EL ASMA BRONQUIAL INFANTIL Y JUVENIL 2. Definición, Factores de riesgo, Síntomatología Profesores: Ana Isabel

Más detalles

QUÉ ES EL ASMA? Bronquios normales. Bronquios inflamados

QUÉ ES EL ASMA? Bronquios normales. Bronquios inflamados QUÉ ES EL ASMA? El asma es una enfermedad crónica del aparato respiratorio que se caracteriza por inflamación de los bronquios. El bronquio inflamado reacciona de manera exagerada ante determinados estímulos

Más detalles

PROTOCOLO DE ABORDAJE ESCOLAR DEL NIÑO ASMATICO. ORIENTACIONES AL PROFESORADO.

PROTOCOLO DE ABORDAJE ESCOLAR DEL NIÑO ASMATICO. ORIENTACIONES AL PROFESORADO. PROTOCOLO DE ABORDAJE ESCOLAR DEL NIÑO ASMATICO. ORIENTACIONES AL PROFESORADO. CONCEPTO. El asma es una enfermedad respiratoria crónica, que se caracteriza por una inflamación de los bronquios que provoca

Más detalles

Tema 1. Diseños, elaboración e intervención de programas en el asma en la infancia y la adolescencia

Tema 1. Diseños, elaboración e intervención de programas en el asma en la infancia y la adolescencia OPEN COURSE WARE 2014/2015 Máster en Psicología General Sanitaria: Intervención Psicológica en infancia y adolescencia Tema 1. Diseños, elaboración e intervención de programas en el asma en la infancia

Más detalles

Asma. Introducción El asma es una enfermedad común de los pulmones que afecta a millones de estadounidenses.

Asma. Introducción El asma es una enfermedad común de los pulmones que afecta a millones de estadounidenses. Asma Introducción El asma es una enfermedad común de los pulmones que afecta a millones de estadounidenses. Este sumario le ayuda a entender mejor las causas, los síntomas y las opciones de tratamiento

Más detalles

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014 Actualización de temas GINA 2014 Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014 Definición Enfermedad caracterizada por la inflamación crónica de la vía aérea. Definida por la presencia de síntomas de la esfera respiratoria

Más detalles

de la sem. epi. no. 19 del 4 de enero al 16 de mayo del 2015.

de la sem. epi. no. 19 del 4 de enero al 16 de mayo del 2015. de la sem. epi. no. 19 del 4 de enero al 16 de mayo del 2015. Características generales de la enfermedad ASMA El asma es una enfermedad crónica del sistema respiratorio caracterizada por vías aéreas hiperreactivas

Más detalles

Asma. Dermatitis atópica

Asma. Dermatitis atópica Al caer las hojas llegan más alergias Salud y Bienestar. Aunque estos padecimientos están presentes todo el año, es en otoño cuando se exacerban debido a la polinización, cambios de temperatura y humedad

Más detalles

Asma: Diagnóstico, clínica y tratamiento farmacológico.

Asma: Diagnóstico, clínica y tratamiento farmacológico. Asma: Diagnóstico, clínica y tratamiento farmacológico. Dra. María Pilar Ortega Castillo. Servicio de Neumología. Hospital de Mataró Definición: se trata de una enfermedad inflamatoria crónica de las vías

Más detalles

Conceptos básicos Qué es el asma? 1.2. Causas del asma Síntomas Pronóstico

Conceptos básicos Qué es el asma? 1.2. Causas del asma Síntomas Pronóstico Conceptos básicos 1.1. Qué es el asma? El asma es una enfermedad respiratoria que conlleva un incremento de la reactividad de las vías aéreas menores, denominadas bronquios. Dicho de otro modo, el asma

Más detalles

EL 80% DE LOS CUADROS DE ASMA TENDRÍAN UN ORIGEN ALÉRGICO

EL 80% DE LOS CUADROS DE ASMA TENDRÍAN UN ORIGEN ALÉRGICO La rinitis es la cuarta patología crónica en el mundo y afecta a personas de toda edad desde la infancia. De los niños diagnosticados, el 60% desarrollará asma durante su infancia o adultez. La kinesióloga

Más detalles

Ficha de Información

Ficha de Información Dirección General de Salud Pública Ozono Sistema de Vigilancia de Riesgos Ambientales en Salud Ficha de Información INFORMACIÓN GENERAL Ozono (O 3 ) 1. Qué es? El ozono es un gas incoloro, de olor penetrante,

Más detalles

Definición: Se conoce como "broncoespasmo inducido por ejercicio" (BIE) a una disminución temporaria

Definición: Se conoce como broncoespasmo inducido por ejercicio (BIE) a una disminución temporaria 1 Preguntas y respuestas sobre salud Deporte en pediatría Asma y Ejercicio Definición: Se conoce como "broncoespasmo inducido por ejercicio" (BIE) a una disminución temporaria del calibre de las vías aéreas

Más detalles

GUÍA PARA PACIENTES QUE PRECISAN INHALADORES DE POLVO SECO

GUÍA PARA PACIENTES QUE PRECISAN INHALADORES DE POLVO SECO GUÍA PARA PACIENTES QUE PRECISAN INHALADORES DE POLVO SECO Qué es el asma? El asma es una enfermedad inflamatoria reversible crónica de los bronquios. Al estar inflamados se van cerrando o estrechando

Más detalles

La investigación en Asma Crohn de cerca

La investigación en Asma Crohn de cerca La investigación en Asma Crohn de cerca Protocolo de enfermería ante una Crisis Asmática en Centros Educativos. Natividad López Langa. Vicepresidenta AMECE Enfermería Escolar Comunidad de Madrid 2 DUES

Más detalles

Guía del Curso Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas

Guía del Curso Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas Guía del Curso Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La alergología

Más detalles

UD 1.2 Aplicación práctica de la Guía Gema para diagnosticar Asma. Filiación del ponente

UD 1.2 Aplicación práctica de la Guía Gema para diagnosticar Asma. Filiación del ponente UD 1.2 Aplicación práctica de la Guía Gema para diagnosticar Asma Filiación del ponente Clínica Síntomas guía: Sibilancias (el más característico). Disnea. Tos. Opresión torácica. Características: Empeoran

Más detalles

Asma. Daniela Suárez Medrano Internado de Pediatría Segunda Infancia Octubre 2012

Asma. Daniela Suárez Medrano Internado de Pediatría Segunda Infancia Octubre 2012 Asma Daniela Suárez Medrano Internado de Pediatría Segunda Infancia Octubre 2012 Definición Inflamación crónica de las vías aéreas. Se asocia a hiperreactividad bronquial Obstrucción al flujo aéreo, reversible

Más detalles

PROCESO ASMA INFANTIL

PROCESO ASMA INFANTIL PROCESO ASMA INFANTIL DEFINICION FUNCIONAL Proceso mediante el que se identifica a la población de 0 a 14 años con sintomas sugerentes de asma (1), se establecen los mecanismos para la detección precoz,

Más detalles

GUIA DE TRATAMIENTO RINTIS

GUIA DE TRATAMIENTO RINTIS GUIA DE TRATAMIENTO RINTIS 2016-2021 DEFINICION La rinitis es definida como la inflamación de la mucosa que recubre la nariz y los senos paranasales, se caracteriza por congestión nasal, rinorrea, estornudos,

Más detalles

Cuestionario: Evaluación de preparación del estudiante para llevar consigo medicamentos

Cuestionario: Evaluación de preparación del estudiante para llevar consigo medicamentos mbre del estudiante: Fecha de la evaluación: Evaluado por: Puntaje: Cuestionario: Evaluación de preparación del estudiante para llevar consigo medicamentos Contar con acceso inmediato a medicamentos de

Más detalles

PROCESO ASMA INFANTIL

PROCESO ASMA INFANTIL PROCESO ASMA INFANTIL DEFINICION FUNCIONAL: Proceso mediante el que se identifica a la población de 0 a 14 años con síntomas sugerentes de asma (1), se establecen los mecanismos para la detección precoz,

Más detalles

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGIAS Y ENFERMEDADES ALÉRGICAS DYN024

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGIAS Y ENFERMEDADES ALÉRGICAS DYN024 POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGIAS Y ENFERMEDADES ALÉRGICAS DYN024 DESTINATARIOS Este curso está dirigido a todas aquellas personas que deseen adquirir conocimientos sobre inmunología y alergología

Más detalles

ENFERMEDAD INFLAMATORIA CRÓNICA REVERSIBLE DE LAS VÍAS AÉREAS CON HIPERACTIVIDAD DEL ARBOL TRAQUEOBRONQUIAL FRENTA A UNA AMPLIA VARIEDAD DE ESTÍMULOS

ENFERMEDAD INFLAMATORIA CRÓNICA REVERSIBLE DE LAS VÍAS AÉREAS CON HIPERACTIVIDAD DEL ARBOL TRAQUEOBRONQUIAL FRENTA A UNA AMPLIA VARIEDAD DE ESTÍMULOS ENFERMEDAD INFLAMATORIA CRÓNICA REVERSIBLE DE LAS VÍAS AÉREAS CON HIPERACTIVIDAD DEL ARBOL TRAQUEOBRONQUIAL FRENTA A UNA AMPLIA VARIEDAD DE ESTÍMULOS Inflamación de las vías aéreas Hiperreactividad Bronquial

Más detalles

II Jornades d Atenció Compartida en Pneumologia Asma bronquial i Al lèrgia Respiratòria

II Jornades d Atenció Compartida en Pneumologia Asma bronquial i Al lèrgia Respiratòria Barcelona, 2 de juliol de 2010 - HOSPITAL PLATÓ II Jornades d Atenció Compartida en Pneumologia Asma bronquial i Al lèrgia Respiratòria TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL ASMA. SON APLICABLES LAS GUÍAS GEMA

Más detalles

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA MEP002

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA MEP002 POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA MEP002 DESTINATARIOS El postgrado experto en alergología está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores e interesados en el sector de la

Más detalles

Nº de horas: 100. Objetivo del curso: Contenidos: CONSEJO FARMACÉUTICO EN AFECCIONES RESPIRATORIAS. Tema 1. Fisiología respiratoria

Nº de horas: 100. Objetivo del curso: Contenidos: CONSEJO FARMACÉUTICO EN AFECCIONES RESPIRATORIAS. Tema 1. Fisiología respiratoria Nº de horas: 100 Objetivo del curso: Dotar al profesional de la oficina de farmacia de una actualización en algunos aspectos relacionados con el control, prevención y tratamiento de las patologías respiratorias

Más detalles

QUÉ ES LA DERMATITIS DE CONTACTO? DERMATITIS POR CONTACTO IRRITATIVA

QUÉ ES LA DERMATITIS DE CONTACTO? DERMATITIS POR CONTACTO IRRITATIVA Para asegurar su bienestar lea atentamente las siguientes recomendaciones y si tiene alguna duda consulte con su médico o enfermera. QUÉ ES LA DERMATITIS DE CONTACTO? La dermatitis por contacto es una

Más detalles

V. A. S. VAIs. Prof. Dr. Luis Costas Asunción. 2014

V. A. S. VAIs. Prof. Dr. Luis Costas Asunción. 2014 V. A. S. VAIs Prof. Dr. Luis Costas Asunción. 2014 VAS VAI VAS VAI VAS VAI VAS VAI VAS VAI VAS VAI Via Aérea Unida ALLERGIC RHINITIS AND ITS IMPACT ON ASTHMA GUIDELINES 2010 V. 9/8/2010 ALLERGIC RHINITIS

Más detalles

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA Y ALERGIAS PG065

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA Y ALERGIAS PG065 POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA Y ALERGIAS PG065 Escuela asociada a: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE FORMACIÓN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ESCUELAS DE NEGOCIOS

Más detalles

Programa de Educación Sanitaria en el Niño Asmático

Programa de Educación Sanitaria en el Niño Asmático Universidad de Zaragoza Facultad de Ciencias de la Salud Grado en Enfermería Curso Académico 2013/ 2014 TRABAJO FIN DE GRADO Programa de Educación Sanitaria en el Niño Asmático Autor/a: LUCIA HERRERO,

Más detalles

LA CONEXIÓN HAGAMOS LA CONEXIÓN

LA CONEXIÓN HAGAMOS LA CONEXIÓN LA CONEXIÓN HAGAMOS LA CONEXIÓN HAGAMOS LA CONEXIÓN Nuestra vida diaria está llena de conexiones o relaciones. Nos relacionamos con nuestra familia, amigos, colegas y con personas que vamos conociendo

Más detalles

Asma. Introducción El asma es una enfermedad común de los pulmones que afecta a millones de personas.

Asma. Introducción El asma es una enfermedad común de los pulmones que afecta a millones de personas. Asma Introducción El asma es una enfermedad común de los pulmones que afecta a millones de personas. Este sumario le ayuda a entender mejor las causas, los síntomas y las opciones de tratamiento para el

Más detalles

PROGRAMAS DE REFUERZO

PROGRAMAS DE REFUERZO PROGRAMAS DE REFUERZO AUTORÍA Mª ENCARNACIÓN MEDINA GUERRERO TEMÁTICA APOYO EDUCATIVO ETAPA EDUCACIÓN OBLIGATORIA Resumen Los programas de refuerzo son llevados a cabo para poder atender a aquellos niños

Más detalles

Colegios Saludables para Niños con Asma

Colegios Saludables para Niños con Asma -1- Documento en PDF obtenido de la web PORTALPADRES www.respirar.org/portalpadres/ Colegios Saludables para Niños con Asma La información contenida en esta PDF está sujeta a las Advertencias de Uso de

Más detalles

INDICACIONES DE LAS VACUNAS EN ENFERMEDADES ALÉRGICAS

INDICACIONES DE LAS VACUNAS EN ENFERMEDADES ALÉRGICAS Actualización en enfermedades alérgicas en Atención Primaria INDICACIONES DE LAS VACUNAS EN ENFERMEDADES ALÉRGICAS Dra. M. Pilar López Sáez Hospital Sta Mª Del Rosell Cartagena (Murcia) Tratamiento de

Más detalles

Paciente Crónico Complejo EPOC

Paciente Crónico Complejo EPOC Paciente Crónico Complejo EPOC EPOC 1 Qué es la EPOC y sus síntomas? La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), también llamada bronquitis crónica, ocasiona un estrechamiento de los bronquios con

Más detalles

IX CONGRESO NACIONAL DE TÉCNICOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

IX CONGRESO NACIONAL DE TÉCNICOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA IX CONGRESO NACIONAL DE TÉCNICOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA AUTORA:ELENA ZAVALETA VICTORIO ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS 1.1 GENERAL 1.2 ESPÉCIFICO METODOLOGÍA RESULTADO DISCUSIÓN /CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA

Más detalles

Desencadenantes del asma

Desencadenantes del asma s del asma Es muy importante que averigüe cuáles son los desencadenantes del asma de su hijo y aprenda a evitarlos. Con el asma, las vías aéreas de su hijo se vuelven muy sensibles. Existen factores, llamados

Más detalles

PLAN DE MANEJO DEL ASMA EN EL ÁMBITO ESCOLAR

PLAN DE MANEJO DEL ASMA EN EL ÁMBITO ESCOLAR PLAN DE MANEJO DEL ASMA EN EL ÁMBITO ESCOLAR ASMA CURSO 2012-13 Página 1 de 25 Este documento ha sido elaborado por los médicos escolares de los EOEs de Cádiz, que han participado del GGTT Educando en

Más detalles

Botiquín de primeros auxilios

Botiquín de primeros auxilios Clase 5 Botiquín de primeros auxilios Se denomina botiquín a un elemento destinado a contener los medicamentos y utensilios indispensables para brindar los primeros auxilios o para tratar dolencias comunes.

Más detalles

PROGRAMA: INTERVENCIÓN AULAS HOSPITALARIAS. HPTAL. INFANTA MARGARITA. CABRA.

PROGRAMA: INTERVENCIÓN AULAS HOSPITALARIAS. HPTAL. INFANTA MARGARITA. CABRA. PROGRAMA: INTERVENCIÓN AULAS HOSPITALARIAS. HPTAL. INFANTA MARGARITA. CABRA. Justificación: Con la Ley de Solidaridad en la Educación, la Junta de Andalucía renueva y consolida su compromiso con la igualdad

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL TEMA:

PRESENTACIÓN DEL TEMA: PRESENTACIÓN DEL TEMA: TÍTULO: SUMARIO: Profundización acerca del asma bronquial y la aplicación de ejercicios yoga como terapia alternativa eficaz. Etiología, cuadro clínico y complicaciones del Asma

Más detalles

PROBLEMAS EN EL MANEJO DEL ASMA EN ATENCION PRIMARIA

PROBLEMAS EN EL MANEJO DEL ASMA EN ATENCION PRIMARIA PROBLEMAS EN EL MANEJO DEL ASMA EN ATENCION PRIMARIA Antonio Martínez Pastor Coordinador de la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria Murcia (España) a) CONSIDERACIONES PREVIAS Prevalencia del

Más detalles

TRATAMIENTO AMBULATORIO DEL ASMA

TRATAMIENTO AMBULATORIO DEL ASMA TRATAMIENTO AMBULATORIO DEL ASMA El asma es una enfermedad de las vías respiratorias que se caracteriza por tres problemas: obstrucción, inflamación e hiperreactividad. El asma requiere cuidado médico

Más detalles

Preventín. Lic. Aarón Alvarez

Preventín. Lic. Aarón Alvarez Preventín La enfermedad del asma en niños de 2 a 6 años del distrito de Jesús María como consecuencia a la exposición de factores ambientales como humo, tabaco y polvo Lic. Aarón Alvarez En el Perú, específicamente

Más detalles

TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA

TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA a más de 200 alimentos La intolerancia alimentaria es una reacción de rechazo que produce el organismo ante la ingesta de determinados

Más detalles

RINITIS ALÉRGICA SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA NO ABSOLUTO A LA AUTOMEDICACIÓN. Dra. Jaqueline Ramírez Anguiano. Servicio de Otorrinolaringología

RINITIS ALÉRGICA SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA NO ABSOLUTO A LA AUTOMEDICACIÓN. Dra. Jaqueline Ramírez Anguiano. Servicio de Otorrinolaringología Servicio de Otorrinolaringología NO ABSOLUTO A LA AUTOMEDICACIÓN RINITIS ALÉRGICA SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA Educación para la Salud Página 1 Rinitis alérgica La rinitis alérgica es una inflamación

Más detalles

La marcha atópica un paseo por las enfermedades alérgicas en la infancia

La marcha atópica un paseo por las enfermedades alérgicas en la infancia La marcha atópica un paseo por las enfermedades alérgicas en la infancia Luis Moral Unidad de Neumología y Alergología Pediátrica Hospital General Universitario de Alicante Vamos a dar un paseo por este

Más detalles

LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES EN EDUCACIÓN PRIMARIA

LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES EN EDUCACIÓN PRIMARIA LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES EN EDUCACIÓN PRIMARIA AUTORÍA JOSÉ FÉLIX CUADRADO MORALES TEMÁTICA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen En este artículo hablaré

Más detalles

REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD

REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD HIPERSENSIBILIDAD TIPO I DEFINICIÓN Respuesta inmune de rápido desarrollo, ocurrida pocos minutos después de la interacción de un Ag (alergeno) con la IgE unido a los Fc

Más detalles

Cartilla de Asma del Niño y Adolescente (Plan Regional de Atención al Niño y al Adolescente con Asma)

Cartilla de Asma del Niño y Adolescente (Plan Regional de Atención al Niño y al Adolescente con Asma) 16 Cartilla del Asma Infantil 1-portada INFORMACIÓN SANITARIA sobre el ASMA El asma es una enfermedad respiratoria crónica cuya base es la inflamación de los bronquios, los cuales se hacen muy sensibles

Más detalles

FICHA DE INSCRIPCIÓN COLONIAS NIÑOS CON ASMA 2017 (8ª EDICIÓN)

FICHA DE INSCRIPCIÓN COLONIAS NIÑOS CON ASMA 2017 (8ª EDICIÓN) FICHA DE INSCRIPCIÓN COLONIAS NIÑOS CON ASMA 2017 (8ª EDICIÓN) Datos del participante: 1º Apellido: Pegar Foto Aquí 2º Apellido: Nombre: Fecha de nacimiento: Edad: Nivel de Estudios: Domicilio: CP: Localidad:

Más detalles

Te sientan mal algunos alimentos?

Te sientan mal algunos alimentos? Te sientan mal algunos alimentos? Test de Intolerancia Alimentaria Puntos clave Permite determinar el nivel de intolerancia alimentaria frente a más de 200 alimentos diferentes. El análisis de cada alimento

Más detalles

Panorama epidemiológico del Asma en Cuba

Panorama epidemiológico del Asma en Cuba Panorama epidemiológico del Asma en Cuba. 1987-2013. MsC. Silvia J Venero Fernández Prof e Inv. Auxiliar J Dep. Epidemiología, INHEM silviavf@inhem.sld.cu Objetivo Morbilidad: Incidencia Prevalencia Atenciones

Más detalles

PROCESO PROCESO ASISTENCIAL ASISTENCIAL INTEGRADO INTEGRADO ASMA EN LA EDAD PEDIÁTRICA

PROCESO PROCESO ASISTENCIAL ASISTENCIAL INTEGRADO INTEGRADO ASMA EN LA EDAD PEDIÁTRICA PROCESO PROCESO ASISTENCIAL ASISTENCIAL INTEGRADO INTEGRADO ASMA EN LA EDAD PEDIÁTRICA ASMA EN LA EDAD PEDIÁTRICA Edita: Consejería de Salud Depósito Legal: SE-2906-2003 Maquetación: PDF-Sur s.c.a. Coordinación

Más detalles

Síndrome de apnea del sueño

Síndrome de apnea del sueño PREGUNTA Nº 1 Comentario: Soy alérgico al polen del olivo, y aunque ya me encuentro muy bien después de muchos años de tratamiento y paso las primaveras sin apenas síntomas, lo que sí que he notado desde

Más detalles

Bronquitis crónica b r o n q u i t i s crónica

Bronquitis crónica b r o n q u i t i s crónica Bronquitis crónica La bronquitis crónica es una condición clínica caracterizada por la secreción excesiva de mucosa en el árbol bronquial, llevando síntomas de tos crónica repetida junto con expectoración,

Más detalles

PERSONAS CON DIAGNÓSTICO FUNCIONAL DE ASMA (REVERSIBILIDAD, VARIABILIDAD O HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL)

PERSONAS CON DIAGNÓSTICO FUNCIONAL DE ASMA (REVERSIBILIDAD, VARIABILIDAD O HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL) 9 Indicadores 59 PERSONAS CON DIAGNÓSTICO FUNCIONAL DE ASMA (REVERSIBILIDAD, VARIABILIDAD O HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL) Nº. de personas con diagnóstico funcional de asma en las que está documentada la

Más detalles

Asma bronquial. Recomendaciones ante las alergias. Author : Dr. Aurelio Arnedillo

Asma bronquial. Recomendaciones ante las alergias. Author : Dr. Aurelio Arnedillo Asma bronquial Author : Dr. Aurelio Arnedillo Recomendaciones ante las alergias Establecer el concepto de asma bronquial es difícil, pero podemos definirlo como una enfermedad inflamatoria crónica de las

Más detalles

Eficacia de montelukast en pacientes asmáticos con rinitis alérgica estacional

Eficacia de montelukast en pacientes asmáticos con rinitis alérgica estacional Eficacia de montelukast en pacientes asmáticos con rinitis alérgica estacional José Mª Negro Alvarez Servicio de Alergología. H.U. Virgen de la Arrixaca. Murcia (España) Profesor Asociado de Alergología

Más detalles

Consideraciones etiopatogénicas,, diagnósticas y terapéuticas del asma en la primera infancia

Consideraciones etiopatogénicas,, diagnósticas y terapéuticas del asma en la primera infancia Consideraciones etiopatogénicas,, diagnósticas y terapéuticas del asma en la primera infancia Karime Mantilla Rivas Servicio de Alergología H.U.. Virgen de la Arrixaca. Murcia (España) 1 Etiopatogénia

Más detalles

El asma es una enfermedad que afecta a los pulmones. Aunque es la enfermedad de duración

El asma es una enfermedad que afecta a los pulmones. Aunque es la enfermedad de duración Usted puede controlar el asma Qué es el asma? El asma es una enfermedad que afecta a los pulmones. Aunque es la enfermedad de duración prolongada más común en los niños, los adultos también pueden padecerla.

Más detalles

Tabaco y enfermedades alérgicas

Tabaco y enfermedades alérgicas 1 Tabaco y enfermedades alérgicas La reciente entrada en vigor en España de la LEY 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo

Más detalles

ASMA OCUPACIONAL, MANEJO CLÍNICO Y DIAGNÓSTICO

ASMA OCUPACIONAL, MANEJO CLÍNICO Y DIAGNÓSTICO ASMA OCUPACIONAL, MANEJO CLÍNICO Y DIAGNÓSTICO DR. MIGUEL HINOJOSA Jefe Clinico de Alergologia Hospital Universitario Ramón y Cajal MADRID La HABANA 17 Octubre 2014 ASMA OCUPACIONAL OBSTRUCCION VARIABLE

Más detalles

Riesgos Ambientales: El Asma y Sus Desencadenantes. Presentado por: Patricia Pena, MD

Riesgos Ambientales: El Asma y Sus Desencadenantes. Presentado por: Patricia Pena, MD Riesgos Ambientales: El Asma y Sus Desencadenantes Presentado por: Patricia Pena, MD Asma Que es el Asma? Enfermedad que causa inflamación en pulmones. Sibilancias Dificultad para respirar Opresión en

Más detalles

Función Sistema Respiratorio. La principal función es la de aportar el oxigeno a las células y eliminar el dióxido de carbono

Función Sistema Respiratorio. La principal función es la de aportar el oxigeno a las células y eliminar el dióxido de carbono Función Sistema Respiratorio La principal función es la de aportar el oxigeno a las células y eliminar el dióxido de carbono ARBOL BRONQUIAL La traquea y bronquios están compuestos por cartilagos y se

Más detalles

Educacion en asma. Maria Teresa Asensi Monzó. 13 marzo 2015

Educacion en asma. Maria Teresa Asensi Monzó. 13 marzo 2015 Educacion en asma Maria Teresa Asensi Monzó 13 marzo 2015 1 Introducción El pediatra de Atención Primaria (AP) es fundamental en la educación del niño asmático y su familia. La educación es una parte muy

Más detalles

CRISIS ASMATICA ASMA:

CRISIS ASMATICA ASMA: CRISIS ASMATICA ASMA: Enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea. Episodios de obstrucción recurrente, reversibles espontáneamente o con tratamiento. Patología crónica más frecuente en el mundo occidental

Más detalles

DESARROLLO DEL PROYECTO BILINGÜE: LENGUA DE SIGNOS- LENGUA CASTELLANA

DESARROLLO DEL PROYECTO BILINGÜE: LENGUA DE SIGNOS- LENGUA CASTELLANA 1 DESARROLLO DEL PROYECTO BILINGÜE: LENGUA DE SIGNOS- LENGUA CASTELLANA Resumen: INFANTIL Y E. PRIMARIA (Educación Especial) Proyecto Bilingüe: Lengua de Signos Española. Lenguaje Oral La finalidad que

Más detalles

Asma. Teresa Tormo Alcañiz Residente 1º año H. Francesc de Borja. Febrero 2016

Asma. Teresa Tormo Alcañiz Residente 1º año H. Francesc de Borja. Febrero 2016 Asma Teresa Tormo Alcañiz Residente 1º año H. Francesc de Borja. Febrero 2016 Definición Fenotipos de asma Diagnóstico Tratamiento o De mantenimiento o Del episodio agudo Derivación o A Urgencias hospitalarias

Más detalles

Guía rápida Clínica sobre Asma

Guía rápida Clínica sobre Asma Guía rápida Clínica sobre Asma GUÍA RÁPIDA DE ASMA: ADULTO Y NIÑO MAYOR DE 5 AÑOS Diagnóstico y clasificación en el adulto y niño mayor de 5 años Síntomas claves Sibilancias Disnea Tos Opresión torácica

Más detalles

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN ADULTOS MAYORES. Cómo influyen en la Autovalencia o dependencia?

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN ADULTOS MAYORES. Cómo influyen en la Autovalencia o dependencia? ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN ADULTOS MAYORES Cómo influyen en la Autovalencia o dependencia? ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN AM EPOC ASMA IRA AGUDA LCFA EPOC (GOLD) Enfermedad caracterizada por una limitación

Más detalles

Problemas Frecuentes en la Atención Primaria del Adulto Sociedad Médica de Santiago EPOC

Problemas Frecuentes en la Atención Primaria del Adulto Sociedad Médica de Santiago EPOC Problemas Frecuentes en la Atención Primaria del Adulto 2008 Sociedad Médica de Santiago EPOC Rodrigo Gil Dib Universidad de Chile Clínica Las Condes 1 Objetivos! Epidemia de la EPOC en el mundo! Hacer

Más detalles

Asma: causas, síntomas y tratamientos

Asma: causas, síntomas y tratamientos Asma: causas, síntomas y tratamientos El asma (Asma bronquial) es una enfermedad común de las vías respiratorias, las estructuras a través de las cuales pasa el aire cuando se transporta de su boca y nariz

Más detalles

Qué es la gripe? La gripe es una enfermedad transmisible producida por un virus, con mayor incidencia en los meses de invierno y sus complicaciones pu

Qué es la gripe? La gripe es una enfermedad transmisible producida por un virus, con mayor incidencia en los meses de invierno y sus complicaciones pu Qué es la gripe? La gripe es una enfermedad transmisible producida por un virus, con mayor incidencia en los meses de invierno y sus complicaciones pueden dar lugar a problemas de salud importantes, especialmente

Más detalles

Controlando el Asma Bronquial

Controlando el Asma Bronquial DOCUMENTACIÓN Nº 75 Controlando el Asma Bronquial 1 julio de 2016 Resumen elaborado por el Dr. José Antonio Serrano. Director del Área de Salud de The Family Watch El asma es un síndrome que incluye diversos

Más detalles

LAS AULAS HOSPITALARIAS

LAS AULAS HOSPITALARIAS LAS AULAS HOSPITALARIAS AUTORÍA ALBA CABEZAS GALLARDO TEMÁTICA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ETAPA EI, EP Resumen Las aulas hospitalarias desarrollan una atención educativa poco conocida debido a que se limitan

Más detalles

al asma? Lleva la rinitis Folleto para Pacientes - Español Llevan los estornudos a las sibilancias?

al asma? Lleva la rinitis Folleto para Pacientes - Español Llevan los estornudos a las sibilancias? Lleva la rinitis al asma? Folleto para Pacientes - Español Llevan los estornudos a las sibilancias? Qué deben saber los pacientes sobre la relación entre la rinitis alérgica y el asma Para un mejor manejo

Más detalles

Qué es una alergia? Las alergias también son reacciones inmunitarias

Qué es una alergia? Las alergias también son reacciones inmunitarias Las alergias también son reacciones inmunitarias Qué es una alergia? Pica... También son alérgicos los gatos? Cuando llega la primavera, empiezas a estornudar sin parar? Te pican los ojos? Cuando comes

Más detalles

APARATO RESPIRATORIO POR: STEVEN TOLENTINO ROSARIO BIOLOGÍA PROFESOR: C.MONTELARA

APARATO RESPIRATORIO POR: STEVEN TOLENTINO ROSARIO BIOLOGÍA PROFESOR: C.MONTELARA APARATO RESPIRATORIO POR: STEVEN TOLENTINO ROSARIO BIOLOGÍA PROFESOR: C.MONTELARA VOLUMENES PULMONARES VOLUMEN CORRIENTE Es el aire inspirado o espirado en cada respiración normal; es de unos 500mL aproximadamente.

Más detalles

Reacción adversa a los alimentos

Reacción adversa a los alimentos INTRODUCCIÓN A LAS ALERGIAS ALIMENTARIAS Mª Dolores Pérez Cabrejas Tecnología de los Alimentos Facultad de Veterinaria Universidad de Zaragoza dperez@unizar.es Curso: Alérgenos alimentarios, un factor

Más detalles

EL ASMA EN LA INFANCIA

EL ASMA EN LA INFANCIA EL ASMA EN LA INFANCIA ayuda y consejos para niños, jóvenes y padres A. Aldasoro O. Sardón J. Mintegui J. Korta EG. Pérez Yarza Unidad de Neumología Pediátrica Hospital Donostia ÍNDICE 1 2 3 4 5 6 El asma:

Más detalles

Asma. Presentación sobre el manejo y la prevención del asma

Asma. Presentación sobre el manejo y la prevención del asma Asma Presentación sobre el manejo y la prevención del asma Qué es el asma? Es una enfermedad crónica de las vías aéreas que puede causar Sibilancias Falta de aire Opresión torácica Tos durante la noche

Más detalles

El Asma: Una Visión General

El Asma: Una Visión General El Asma: Una Visión General Qué es el asma? El asma es una enfermedad de los bronquios o las vías aéreas de los pulmones. El aire es normalmente hecho pasar al cuerpo a través de la nariz y la tráquea

Más detalles

CONTENIDO. Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria. GAP. Murcia (España) Capítulo 1 Generalidades y Definición

CONTENIDO. Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria. GAP. Murcia (España) Capítulo 1 Generalidades y Definición Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria. GAP. Murcia (España) CONTENIDO Capítulo 1 Generalidades y Definición Capítulo 2 Diagnóstico y Clasificación Capítulo 3 Medicamentos Revised 2006 Capítulo

Más detalles

ASMA OCUPACIONAL. Definiciones y conceptos. Eduardo Fernández Alonso Alergólogo

ASMA OCUPACIONAL. Definiciones y conceptos. Eduardo Fernández Alonso Alergólogo ASMA OCUPACIONAL Definiciones y conceptos. Eduardo Fernández Alonso Alergólogo Introducción. Paracelsus y Agrícola estudios sistemáticos de asma ocupacional (s XVII). Ramazzini (1713) De morbis Artificum.

Más detalles

El objetivo del tratamiento será la restauración de la función normal de la barrera cutánea

El objetivo del tratamiento será la restauración de la función normal de la barrera cutánea El objetivo del tratamiento será la restauración de la función normal de la barrera cutánea Alivio sintomático Largos periodos de remisión Un tratamiento efectivo tiene que proporcionar: Menos exacerbaciones

Más detalles

El asma como enfermedad variable

El asma como enfermedad variable El asma como enfermedad variable Prof Dr José Conde Hernández H.U. Virgen de la Macarena. Sevilla (España) Profesor Titular de Patología General. Universidad de Sevilla. Sevilla (España) Asma un problema

Más detalles

Crisis anafiláctica. Crisis anafiláctica. Autores: Dirección de Asistencia Sanitaria. Diseño. Dirección de Comunicación

Crisis anafiláctica.   Crisis anafiláctica. Autores: Dirección de Asistencia Sanitaria. Diseño. Dirección de Comunicación Asepeyo, Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 151 Autores: Dirección de Asistencia Sanitaria Diseño Dirección de Comunicación www.asepeyo.es 1 Índice 1.

Más detalles

ASMA INDUCIDO POR EL EJERCICIO

ASMA INDUCIDO POR EL EJERCICIO ASMA INDUCIDO POR EL EJERCICIO Dra Dulce Fernández Mariño 1.- DEFINICION: El asma inducido por el ejercicio (AIE) es una obstrucción aguda de los bronquios tras un ejercicio de intensidad y duración variable,

Más detalles

- Acción SINÉRGICA con los agonistas B-2 - Tratamiento de la EPOC - En pacientes asmáticos que no respondan a los agonistas B-2

- Acción SINÉRGICA con los agonistas B-2 - Tratamiento de la EPOC - En pacientes asmáticos que no respondan a los agonistas B-2 - Acción SINÉRGICA con los agonistas B-2 - Tratamiento de la EPOC - En pacientes asmáticos que no respondan a los agonistas B-2 VÍA DE ADMINISTRACIÓN Inhalatoria - CROMOGLICATO DE SODIO - NEDOCROMIL -

Más detalles

Ventilación y calidad de aire interior Mayte Arcos Olmo Responsable Comercial de Ambisalud

Ventilación y calidad de aire interior Mayte Arcos Olmo Responsable Comercial de Ambisalud Ventilación y calidad de aire interior Mayte Arcos Olmo Responsable Comercial de Ambisalud Tel.: 91 781 89 63 Fax: 91 417 03 79 ambisalud@ambisalud.es RIESGOS PARA LA SALUD EN NUESTRA VIDA. Conducimos

Más detalles

no sí no sí no sí no sí no sí no sí

no sí no sí no sí no sí no sí no sí 75 Num. Id. B.- Características de la casa del niño/a. Qué tipo de energía utiliza para la calefacción en la casa?(puedemarcarvarias) Electricidad Gas Ciudad Gasoleo Chimenea Estufa butano Otra. Tienen

Más detalles

PROPUESTA PREGUNTAS SALUD Q4

PROPUESTA PREGUNTAS SALUD Q4 PROPUESTA PREGUNTAS SALUD Q4 SIBILANTES / PITOS 1.- Cuál de las siguientes frases describe mejor a su hijo/a en los últimos 12 meses? Nunca tiene pitos, aunque esté resfriado y mocoso, o tenga otra infección

Más detalles

Artículo 2: Ciclos y referentes para la elaboración del proyecto curricular correspondiente al período de formación básica de carácter obligatorio.

Artículo 2: Ciclos y referentes para la elaboración del proyecto curricular correspondiente al período de formación básica de carácter obligatorio. ORDEN de 19 de septiembre de 2002, por la que se regula la elaboración del Proyecto Curricular de los Centros Específicos de Educación Especial y de la programación de las aulas específicas de educación

Más detalles