Titulación: GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (14/05/13) ITINERARIO OPTATIVO: EXPERTO EN GESTIÓN DEPORTIVA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Titulación: GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (14/05/13) ITINERARIO OPTATIVO: EXPERTO EN GESTIÓN DEPORTIVA"

Transcripción

1 DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: Materia: Identificador: Titulación: GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (14/05/13) Módulo: Tipo: ITINERARIO OPTATIVO: EXPERTO EN GESTIÓN DEPORTIVA OPTATIVA Curso: 4 Periodo lectivo: Primer Cuatrimestre Créditos: 12 Horas totales: 300 Actividades Presenciales: 135,5 Trabajo Autónomo: 164,5 Idioma Principal: Castellano Idioma Secundario: Inglés Profesor: RODRIGUEZ TEN, JAVIER Correo electrónico: (T) MONROY ANTON, ANTONIO JESUS VICENTE LOSCOS, VICTOR VICENTE PIQUERAS, GEMA jrodriguez@usj.es ajmonroy@usj.es vvicente@usj.es gvicentep@usj.es PRESENTACIÓN: La actividad deportiva puede realizarse en espacios naturales o que no son específicamente deportivos, pero generalmente se desarrolla en lugares diseñados o habilitados específicamente a tal fin, bien como servicio público bien como actividad empresarial. La presente asignatura capacita al alumno/ a del Grado en CCAFD para la gestión de dichas instalaciones y equipamientos, desde un punto de vista integral. A tal fin, se aportan los conocimientos precisos para el diseño y dirección/ coordinación de las instalaciones, el adecuado manejo de los recursos humanos y materiales, el cumplimiento de la legislación aplicable (con especial atención a la seguridad y los riesgos laborales) y otros aspectos esenciales como el márketing o la gestión económica. De manera adicional, se abordan materias conexas y se desarrollan actividades prácticas que habitúan al alumno/ a a desenvolverse en la realidad diaria del gestor de un espacio deportivo de cualquier tipo, de manera eficaz y eficiente, así como a evaluar sus actuaciones en busca de la mejora continua. La asignatura se divide sistemáticamente en tres bloques, que imparten profesores especializados en cada ámbito, sin perjuicio de la interacción interna de contenidos en la propia asignatura y la coordinación con otras del itinerario. COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LA MATERIA: Competencias Generales de la titulación Competencias Específicas de la titulación Resultados de Aprendizaje G01 G02 G03 G05 G06 G13 E08 E09 E11 E14 R01 R02 R03 Capacidad para el análisis y la síntesis Capacidad de organización y planificación Capacidad para la comunicación oral y escrita Capacidad para aplicar conocimientos informáticos a las Ciencias de la actividad física y el deporte Capacidad para la gestión eficaz de la información Capacidad para el compromiso ético en su vida personal y profesional Capacidad para elaborar programas para la dirección de organizaciones, entidades e instalaciones deportivas Capacidad para seleccionar y saber utilizar el materiales y equipamiento deportivo adecuado para cada tipo de actividad Capacidad para aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito de las Ciencias de la actividad Física y el deporte Capacidad para desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional así como mantener una actitud de aprendizaje a lo largo de toda la vida Comprender los diferentes procesos de gestión por áreas de trabajo Diseñar y aplicar procesos de gestión para las diferentes áreas en las que se estructuran las diferentes organizaciones deportivas Diferenciar cualquier tipo de instalación deportiva y proponer mejoras constructivas FI Rev.003

2 R04 R05 R06 R07 R08 R09 R10 Proponer soluciones constructivas en el proceso de construcción de instalaciones deportivas Comprender y entender un plan de riesgos laborales en una instalación deportiva. Diseñar y aplicar un plan de riesgos laborales y resolver problemas que surjan de su aplicación Conocer y comprender los datos económicos de una empresa Diseñar y aplicar un plan de gestión económica y resolver problemas que surjan de su aplicación Conocer y comprender el plan de Marketing de una empresa Diseñar y aplicar un plan de Marketing y resolver problemas que surjan de su aplicación REQUISITOS PREVIOS: No existen requisitos previos para cursar la presente asignatura. Teniendo en cuenta que existen algunos materiales y tareas en inglés, es interesante contar con un nivel básico de conocimiento de dicho idioma. Se recomienda también revisar los materiales de las asignaturas "Legislación y organización deportiva" y "Bases de la gestión deportiva" de segundo curso, que sería idóneo haber superado. Es imprescindible tener fácil acceso a internet para poder descargarse y consultar la documentación necesaria del campus virtual (Plataforma Docente Universitaria PDU), realizar actividades formativas, revisar el correo electrónico y mantener un contacto directo y regular con la asignatura. PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA: Observaciones: La asignatura es impartida por los profesores D. Javier Rodríguez Ten, Dª Gema Vicente Piqueras, D. Antonio J. Monroy Antón y D. Víctor Vicente Loscos. Para aprovechar al máximo su perfil de especialización, los contenidos se dividen en tres bloques internos (BLOQUE 1, Gema Vicente (A) y Javier Rodríguez (B); BLOQUE 2, Víctor Vicente; BLOQUE 3, Antonio J. Monroy), que se van impartiendo simultáneamente. La programación se articula semanalmente por áreas y unidades temáticas, secuenciadas siguiendo criterios didácticos. A fin de facilitar la asistencia a las prácticas externas didácticas, el programa se concentra en la primera mitad del cuatrimestre. Contenidos de la materia: 1 - SEMANA BLOQUE 1 - A) Aspectos jurídicos básicos. B) Instalaciones y equipamientos dvos: origen, evolución, clasificaciones, situación actual BLOQUE 2 - Introducción. Análisis de mercado y ciclo de vida de los servicios deportivos BLOQUE 3 - Planificación económica: introducción, concepto, elementos, importancia. Aspectos esenciales. 2 - SEMANA BLOQUE 1 - A) Derecho laboral: aspectos básicos, tipos de contratos. La externalización y el voluntariado. B) Seguridad y condiciones de materiales e instalaciones: normas NIDE, UNE, ISO; obligaciones legales BLOQUE 2 - Misión, visión, valores y carta de servicios BLOQUE 3 - Niveles en la gestión; la ventaja competitiva. Estrategias competitivas y corporativas. 3 - SEMANA BLOQUE 1 - A) Derecho fiscal y tributario aplicable a la gestión deportiva: ingresos, gastos, patrocinios. B) Obligaciones legales en la gestión TIC de una instalación (protección de datos, LSSI, etc.) BLOQUE 2 - Planificación estratégica I BLOQUE 3 - Casos de éxito en la gestión deportiva. Concepto, fases y tipos de inversión. 4 - SEMANA 4 FI Rev.003

3 4.1 - BLOQUE 1 - A) Prevención de riesgos laborales I. B) RRHH: dirigir personas BLOQUE 2 - Planificación estratégica II BLOQUE 3 - Evaluación de inversiones: métodos aproximados. VAN y TIR. Cálculo de flujos de caja. 5 - SEMANA BLOQUE 1 - A) Prevención de riesgos laborales II. B) Gestión de recursos materiales BLOQUE 2.- Plan de usos de una instalación/equipamiento deportivo. Costes directos e indirectos BLOQUE 3 - Particularidades en la inversión: inflación, tributos, limitación de recursos y riesgo. MÁRKETING DEPORTIVO. Particularidades. Análisis del mercado: oferta y demanda. 6 - SEMANA BLOQUE 1 - A) Contabilidad básica aplicada a la gestión deportiva. B) PRUEBA ESCRITA Nº 1 (jueves 18- OCT-18) BLOQUE 2 - Criterios de eficiencia de uso de las instalaciones deportivas BLOQUE 3 - MÁRKETING DEPORTIVO. La segmentación en el deporte. El producto: bienes y servicios deportivos. Política de precios. 7 - SEMANA BLOQUE 1 - A) Responsabilidad civil y seguros. B) Aspectos legales prácticos I BLOQUE 2 - Evaluación y control de la gestión BLOQUE 3 - Política de comunicación: Publicidad, esponsorización, RRPP, promociones y márketing directo. Política de distribución: objetivos, canales y lugares. 8 - SEMANA BLOQUE 1 - A) Obligaciones y contratos, gestión administrativa (facturas, albaranes) y Seguridad Social. B) Festivo BLOQUE 2 - Planes directores de instalaciones deportivas. El proceso de construcción de una instalación deportiva BLOQUE 3 - Las otras "P" del márketing deportivo: personas y procesos. Casos singulares de éxito y fracaso. 9 - SEMANA BLOQUE 1 - A) Inspecciones fiscales y laborales. Sanciones administrativas. B) PRUEBA ESCRITA Nº 2 (08- NOV-18) BLOQUE 2 - Metodología y sostenibilidad. Otras consideraciones constructivas BLOQUE 3 - El plan de márketing: diseño y ejecución de un plan de márketing integrado aplicado a la gestión de instalaciones deportivas SEMANA BLOQUE 1 - (A y B) Repaso general de la asignatura. BLOQUE 2 - Repaso general de la asignatura. BLOQUE 3 - Repaso general de la asignatura PRÁCTICAS EXTERNAS DIDÁCTICAS 12 - NO LECTIVO 13 - EXÁMENES La planificación de la asignatura podrá verse modificada por motivos imprevistos (rendimiento del grupo, disponibilidad de recursos, modificaciones en el calendario académico, etc.) y por tanto no deberá considerarse como definitiva y cerrada. METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: Metodologías de enseñanza-aprendizaje a desarrollar: Las sesiones, de naturaleza teórico - práctica y participativa, se articularán generalmente sobre la base de clases o lecciones magistrales impartidas con el apoyo de las TIC (presentaciones y recursos on line, que constarán o se enlazarán desde la PDU), pudiéndose facilitar materiales de lectura previa que introducen a la materia a abordar. No obstante, durante la clase los alumnos podrán plantear las dudas o preguntas que les vayan surgiendo, se introducirán ejemplos prácticos y se fomentará la realización de actividades de lectura y comprensión de materiales, tareas de investigación y talleres, resolución de sencillos casos prácticos, etc. Además, se fomentará el debate individual o en grupo, incluso realizándose trabajos y búsquedas de información en la propia clase, y todo se complementará mediante la inclusión de foros de consulta o debate a través de la PDU y de tutorías. También se utilizará el formato flipped classroom, y aquellos otros que el profesor considere más adecuados conforme al perfil y avance del grupo. Es responsabilidad de los alumnos obtener las explicaciones ofrecidas por el profesor en clase; al FI Rev.003

4 tratarse de un grado presencial, la asistencia es obligatoria y no puede exigirse que la materia evaluada se corresponda exactamente con alguno de los materiales incorporados a la PDU para facilitar el estudio al alumno. En este sentido, no se atenderán tutorías que pretendan reproducir la clase a la que no se asistió. En el caso de los alumnos que tienen exenta la asistencia al 80% de la asignatura (exclusivamente los incluidos en el listado de Secretaría General) o solape con otras asignaturas por existir una segunda matrícula (en los términos establecidos en la normativa académica), el plan personalizado que podrá realizarse contemplará dicha circunstancia. Los medios electrónicos sólo serán utilizados por los alumnos cuando el profesor lo estime oportuno, y siempre para fines docentes, pudiendo restringirse o suprimirse su uso. Nadie podrá entrar en el aula una vez que el profesor/ a haya comenzado la clase. Se prohíbe abandonar la misma sin la autorización del profesor/ a antes del término de la clase, así como comer, beber y fumar en su interior, incluso antes, en el descanso entre clases y al término de la misma. Sesiones teóricas. Las sesiones teóricas se podrán dividir en: 1. Lección magistral: Forma de ofrecer directamente los contenidos teóricos de la materia, incluso apoyándose en las TIC (p.ej. videoconferencia), así como en la medida de lo posible promoviendo una interacción profesor-alumno y alumno-alumno que sea enriquecedora para el grupo. 2. Debate: A través de una propuesta o idea previa expuesta por el profesor, se procederá a emitir diferentes opiniones o mensajes siendo aceptados o rebatidos por el resto de los alumnos, con la participación del docente de forma activa, ya sea actuando como moderador u opinando sobre las ideas propuestas. 3. Exposición: Información emitida por parte de los alumnos, individual o grupalmente, de los contenidos trabajados autónomamente. 4. Prime time task: Actividad previa al inicio de la sesión o actividad principal que ayude al alumno a recordar conceptos clave de la sesión anterior o lo prepare mentalmente para la adquisición de nuevos aprendizajes. 5. Otros. Sesiones prácticas. Las sesiones prácticas se podrán dividir en: 1. Práctica: Estas actividades podrán ser llevadas a cabo de manera individual o grupal, en las que se aplicarán de forma práctica la información adquirida en las sesiones teóricas. Dichas prácticas podrán ser dirigidas tanto por los alumnos como por el profesor. 2. Taller: Se integran la teoría y la práctica. A través de una idea principal, se indaga y los alumnos buscan soluciones al problema planteado. Finalmente, tras llegar a la óptima solución, se realiza una demostración práctica que permite el desarrollo de un aprendizaje más sólido y significativo. 3. Seminario: Se establece un tema a tratar previo a la reunión. Sin un material previo, a través de las ideas y conocimientos de los alumnos se debate sobre las diferentes propuestas expuestas, se llega a unas conclusiones unánimes que permitirán generar conocimiento. 4. Pequeños grupos: Esta metodología permite la integración de varias de las metodologías expuestas previamente (debate, exposición ). El rol del profesor consistirá en guiar al alumno en su aprendizaje. FI Rev.003

5 Sesiones de tutoría. El profesor/ a atenderá las cuestiones directamente relacionadas con la parte de la asignatura que imparte que se le planteen (por ejemplo, orientación individual, consultas sobre aspectos concretos de la materia impartida, dudas sobre la forma de realizar las pruebas de evaluación, etc.). Las consultas que tengan respuesta en la guía docente o normativa académica serán objeto de remisión a la misma. Establecer un horario concreto de tutoría puede retrasar la atención solicitada por el transcurso del plazo necesario hasta la siguiente fecha o por estar ya reservadas previamente por otros compañeros. Por ello el sistema de tutoría es abierto, de manera que se acordará con el alumno/ a la fecha-hora de la misma, atendiendo fundamentalmente a la disponibilidad del interesado conforme a sus singularidades (especialmente en el caso de alumnos de segunda matrícula y exentos de presencialidad), previa solicitud por correo electrónico (con identificación de remitente, no se atenderán s remitidos desde la dirección alu.xxxx sin renombrar), en el que se indicará claramente el objeto de la tutoría y las franjas horarias semanales de que dispone, que será respondido a la mayor brevedad por el profesor. Atendiendo a las circunstancias del alumno y el asunto a tratar, la consulta podrá ser objeto de resolución por , PDU, videoconferencia, llamada telefónica o concertarse una reunión personal en una de las franjas indicadas que tendrá lugar en el plazo máximo de una semana. Las consultas sobre aspectos ajenos a la asignatura, o que excedan de la misma y sean comunes a otras, deberán plantearse al tutor asignado en el plan de acción tutorial. Posibles visitas a clubes, instalaciones y entidades deportivas. Durante el curso académico, y preferentemente en coordinación con otras asignaturas, podrá programarse algún desplazamiento a clubes, instalaciones, entidades/ organismos deportivos, etc., a fin de que el alumno enriquezca sus conocimientos con la vivencia personal y la posibilidad de interactuar con deportistas y técnicos, gestores, dirigentes, etc., incluso de manera multidisciplinar. Volumen de trabajo del alumno: Modalidad organizativa Actividades Presenciales Trabajo Autónomo Métodos de enseñanza Clase magistral 65 Otras actividades teóricas 5 Casos prácticos 15 Resolución de prácticas, problemas, ejercicios etc. 15 Debates 5 Exposiciones de trabajos de los alumnos 1 Proyección de películas, documentales etc. 4 Talleres 5 Otras actividades prácticas 10 Actividades de evaluación 2,5 Asistencia a actividades externas (visitas, conferencias, etc.) 4 Asistencia a tutorías 1 Realización de pruebas escritas 3 Estudio individual 86 Preparación de trabajos individuales 15 Preparación de trabajos en equipo 15 Tareas de investigación y búsqueda de información 20 Lecturas obligatorias 12 Lectura libre 8 Otras actividades de trabajo autónomo 8,5 Horas totales: 300 Horas estimadas SISTEMA DE EVALUACIÓN: Obtención de la nota final: FI Rev.003

6 Pruebas escritas: 35 % Trabajos individuales: 15 % Trabajos en equipo: 15 % Prueba final: 35 % TOTAL 100 % *Las observaciones específicas sobre el sistema de evaluación serán comunicadas por escrito a los alumnos al inicio de la materia. BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN: Bibliografía básica: MESTRE, Juan Antonio y RODRÍGUEZ, Gabriel. El gestor deportivo y las instalaciones deportivas. Barcelona: INDE, 2007 MONROY ANTÓN, A. J. y SÁEZ RODRÍGUEZ, G. Instalaciones Deportivas. Granada: Grupo Editorial Universitario, 2007 MULLIN, B. J.; HARDY, S. y SUTTON, W. Marketing deportivo. Badalona: Ed. Paidotribo, 2007 PARIS, F. La dirección estratégica en las organizaciones deportivas. Badalona: Ed. Paidotribo, 2012 CELMA, Joan. Management para gestores del deporte. Autoedición. Barcelona, Bibliografía recomendada: DÍEZ, María Dolores y QUESADA, Sergio Pablo. Dirección de centros deportivos: principales funciones y habilidades del director deportivo. Barcelona: Paidotribo, 2012 PARIS, Fernando. La planificación estratégica en las organizaciones deportivas Barcelona: Paidotribo, 1998 SANCHEZ, Pablo. Hacia una gestión de calidad en los centros deportivos: la calidad total, herramienta imprescindible en la gestión. Madrid: Gymnos, 2004 SOUCIE, Daniel. Administración, organización y gestión deportiva. Barcelona: INDE, 2002 DESBORDES, M.; OHL, F. y TRIBOU, G. Estrategias del Marketing deportivo. Badalona: Ed. Paidotribo, MONROY ANTÓN, A. J. y SÁEZ RODRÍGUEZ, G. La financiación externa a largo plazo de los clubes deportivos. Revista Lecturas, educación física y deportes, nº 150, noviembre de 2010 VVAA. De la planificación a la gestión de las instalaciones deportivas: un camino hacia la sostenibilidad. Madrid: Consejo Superior de Deportes, 2011 DITTMAR, E.C.: Internet y las empresas relacionadas con el deporte: la importancia del márketing. Madrid: Revista internacional de Derecho y gestión del deporte, nº 29 (2015), pág. 23 y sig. VVAA. El recinto deportivo del siglo XXI. palco23.com, 2017 VVAA. Low cost, presente y futuro. palco23.com, 2017 Páginas web recomendadas: Federación de asociaciones de gestores del deporte de España Asociación aragonesa de gestores del deporte Sección de legislación de gestión deportiva del CSD Munideporte (deporte municipal de España) Palco23: información económica del deporte Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo Zaragoza Deporte Municipal Normas sobre ordenación, requisitos técnicos, NIDE, etc. (CSD) Revista sport managers Revista internacional de Derecho y gestión del deporte FI Rev.003

Titulación: GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. PLAN 2012 ITINERARIO OPTATIVO: EXPERTO EN GESTIÓN DEPORTIVA

Titulación: GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. PLAN 2012 ITINERARIO OPTATIVO: EXPERTO EN GESTIÓN DEPORTIVA DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: Materia: Identificador: 30677 Titulación: GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. PLAN 2012 Módulo: Tipo: ITINERARIO OPTATIVO: EXPERTO EN GESTIÓN DEPORTIVA

Más detalles

Titulación: GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. PLAN 2012 ITINERARIO OPTATIVO: EXPERTO EN FITNESS Y WELLNESS

Titulación: GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. PLAN 2012 ITINERARIO OPTATIVO: EXPERTO EN FITNESS Y WELLNESS DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: Materia: Identificador: 30684 Titulación: GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. PLAN 2012 Módulo: Tipo: ITINERARIO OPTATIVO: EXPERTO EN FITNESS Y

Más detalles

Identificador: Titulación: GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (14/05/13) FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES

Identificador: Titulación: GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (14/05/13) FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: Materia: Identificador: 30652 Titulación: GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. 2012 (14/05/13) Módulo: Tipo: FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES OBLIGATORIA

Más detalles

Identificador: Titulación: GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (14/05/13) FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES

Identificador: Titulación: GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (14/05/13) FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: Materia: Identificador: 30640 Titulación: GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. 2012 (14/05/13) Módulo: Tipo: FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES OBLIGATORIA

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: PRESENTACIÓN:

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: PRESENTACIÓN: DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: Materia: Identificador: 30650 Titulación: GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. 2012 (14/05/13) Módulo: Tipo: FUNDAMENTOS PSICOMOTRICES Y PEDAGÓGICOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2011/2012

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2011/2012 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2011/2012 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre RÉGIMEN FISCAL DE LA EMPRESA 1.3. Código asignatura 60003204 1.2. Código UNESCO 1.4.Curso académico 5301 2011/12

Más detalles

En la asignatura de Estadística y Metodología de la Investigación se pretende que el alumno/ a adquiera las competencias básicas para:

En la asignatura de Estadística y Metodología de la Investigación se pretende que el alumno/ a adquiera las competencias básicas para: DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: Materia: Identificador: 30655 Titulación: GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. 2012 (14/05/13) Módulo: Tipo: FUNDAMENTOS FISIOLÓGICOS Y MECÁNICOS

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA

CONTABILIDAD FINANCIERA DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: Materia: Identificador: 32249 Titulación: Módulo: Tipo: GRADUADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (CA) CONTABILIDAD MATERIA BASICA Curso: 1 Periodo lectivo: Primer

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre RÉGIMEN FISCAL DE LA EMPRESA 1.3. Código asignatura 60003204 1.2. Código UNESCO 1.4.Curso académico 2010/11 5301

Más detalles

GUÍA DOCENTE MARKETING DEPORTIVO

GUÍA DOCENTE MARKETING DEPORTIVO GUÍA DOCENTE MARKETING DEPORTIVO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR CURSO 2015/16 Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir 1 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIOA Y/O ASIGNATURA ECTS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Gestión Económica y Financiera del Deporte 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ANALISIS AVANZADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CURSO 2016/2017

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ANALISIS AVANZADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CURSO 2016/2017 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre 1.3. Código de la asignatura GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ANALISIS AVANZADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CURSO 2016/2017 ANÁLISIS AVANZADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: PRESENTACIÓN:

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: PRESENTACIÓN: DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: Materia: Identificador: 32250 Titulación: Módulo: Tipo: GRADUADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (CA) ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS MATERIA BASICA Curso: 1 Periodo

Más detalles

Esta asignatura pretende ser una iniciación al desarrollo de las dimensiones expresiva, comunicativa y creativa, presentes en el movimiento humano.

Esta asignatura pretende ser una iniciación al desarrollo de las dimensiones expresiva, comunicativa y creativa, presentes en el movimiento humano. DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: Materia: Identificador: 30639 Titulación: GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. PLAN 2012 Módulo: Tipo: FUNDAMENTOS PSICOMOTRICES Y PEDAGÓGICOS DE

Más detalles

Guía docente de la asignatura "Dirección y Gestión de la Restauración I "

Guía docente de la asignatura Dirección y Gestión de la Restauración I Guía docente de la asignatura "Dirección y Gestión de la Restauración I " I. IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Dirección y Gestión de la Restauración I código: 103731 titulación: Grado en Dirección

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Dirección estratégica de la calidad y el medio ambiente 1.3. Código asignatura 47038304 1.2. Código UNESCO 1.4.Curso

Más detalles

El graduado/ a en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte tiene que ser un experto conocedor de la anatomía humana.

El graduado/ a en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte tiene que ser un experto conocedor de la anatomía humana. DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: Materia: Identificador: 30637 Titulación: GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. 2012 (14/05/13) Módulo: Tipo: FUNDAMENTOS FISIOLÓGICOS Y MECÁNICOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II 1.2. Código de la asignatura 67061104 1.3.Plan 6706 1.4.Curso académico 2º 1.5. Ciclo

Más detalles

GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE MARKETING

GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE MARKETING GUÍA DOCENTE 2016-2017 FUNDAMENTOS DE MARKETING 1. Denominación de la asignatura: FUNDAMENTOS DE MARKETING Titulación GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD Código 5601 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR III EN ECONOMÍA, EMPRESA Y COMERCIO 1.2. Código de la asignatura 70352150 1.3.Plan

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre Control Presupuestario Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Control Presupuestario Código: 410025 Titulación

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Los siguientes aspectos son recomendables para un mejor seguimiento de la asignatura:

Los siguientes aspectos son recomendables para un mejor seguimiento de la asignatura: DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: Materia: Identificador: 30644 Titulación: GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. 2012 (14/05/13) Módulo: Tipo: FUNDAMENTOS FISIOLÓGICOS Y MECÁNICOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE ESTRUCTURA Y LEGISLACIÓN EN LA GESTIÓN DEPORTIVA

GUÍA DOCENTE ESTRUCTURA Y LEGISLACIÓN EN LA GESTIÓN DEPORTIVA GUÍA DOCENTE ESTRUCTURA Y LEGISLACIÓN EN LA GESTIÓN DEPORTIVA Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Curso 2016-2017 Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir 1 GUÍA DOCENTE DE LA

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

MARKETING: FUNDAMENTOS

MARKETING: FUNDAMENTOS MARKETING: FUNDAMENTOS Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 Segundo Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA INTRODUCCIÓN AL MARKETING TURÍSTICO GRADO EN TURISMO PRIMER CURSO CÓDIGO

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA INTRODUCCIÓN AL MARKETING TURÍSTICO GRADO EN TURISMO PRIMER CURSO CÓDIGO 18-19 GRADO EN TURISMO PRIMER CURSO GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA INTRODUCCIÓN AL MARKETING TURÍSTICO CÓDIGO 65031052 18-19 ÍNDICE INTRODUCCIÓN AL MARKETING TURÍSTICO CÓDIGO 65031052 PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: PRESENTACIÓN:

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: PRESENTACIÓN: DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: Materia: Identificador: 30639 Titulación: GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. 2012 (14/05/13) Módulo: Tipo: FUNDAMENTOS PSICOMOTRICES Y PEDAGÓGICOS

Más detalles

RECURSOS Y HERRAMIENTAS DE LA TERAPIA OCUPACIONAL

RECURSOS Y HERRAMIENTAS DE LA TERAPIA OCUPACIONAL GUÍA DOCENTE 2014-2015 RECURSOS Y HERRAMIENTAS DE LA TERAPIA OCUPACIONAL 1. Denominación de la asignatura: RECURSOS Y HERRAMIENTAS DE LA TERAPIA OCUPACIONAL Titulación TERAPIA OCUPACIONAL Código 5840 2.

Más detalles

Máster Universitario en Gestión y Administración Pública

Máster Universitario en Gestión y Administración Pública Máster Universitario en Gestión y Administración FACULTAD DE CAMPUS DE JEREZ FRONTERA Actividades formativas y metodología docente. La metodología docente tomará como referente los modelos de innovación

Más detalles

Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject:

Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject: FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject: Decision making during the teams sports

Más detalles

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Grado en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Laboratorio de Desarrollo y Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 27-07-2017

Más detalles

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión GUÍA DOCENTE Dirección y gestión de comunicación y marketing Institucional y Gubernamental Curso 2015-2016 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Dirección y gestión de Comunicación y Marketing Institucional

Más detalles

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales Facultad de Derecho Grado en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: SALUD LABORAL: Grupos 1 y 2 Curso Académico 2012/2013 Fecha: 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: - Centro:

Más detalles

Guía Docente. Fundamentos e Iniciación Deportiva de los Deportes Colectivos y su Didáctica: Futbol. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4,50

Guía Docente. Fundamentos e Iniciación Deportiva de los Deportes Colectivos y su Didáctica: Futbol. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4,50 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Educación y Humanidades Asignatura:

Más detalles

Entornos Virtuales de Aprendizaje

Entornos Virtuales de Aprendizaje 1 Entornos Virtuales de Aprendizaje MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2018/2019 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Entornos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 CtraSacramento La Cañada de San Urbano 04120 Almería (España) Telf: 90 013 29 FAX: 90 01 40 44 wwwuales 1 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 11Nombre CONTABILIDAD

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Gestión y recreación deportiva PROFESOR(ES) Organización de Eventos Deportivos 4º 1º 6 Optativa DIRECCIÓN

Más detalles

MARKETING FUNDAMENTOS

MARKETING FUNDAMENTOS MARKETING FUNDAMENTOS Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Segundo Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad Presencial Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 43212 - TURISMO Y TRANSPORTE CENTRO: 117 - E.U. Adscrita de Turismo de Lanzarote TITULACIÓN: 4032 - Grado en Turismo (Lanzarote) ASIGNATURA: 43212 - TURISMO Y TRANSPORTE CÓDIGO

Más detalles

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Máster en Ingeniería Industrial GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Sistemas de Gestión Ambiental y de Eficiencia Energética Curso Académico 2016-2017 Fecha de la

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/200. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA..Nombre DERECHO MERCANTIL Y FISCAL.3. Código.4.Plan 2000.7. Curso de la Titulación.. Créditos ECTS Organización de las actividades

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2013-14 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Didáctica de las Ciencias Experimentales II Código de asignatura: 19104202 Plan: Grado en Educación Primaria (Plan 2010)

Más detalles

Guía Académica de la asignatura Educación Física y Fundamentos Didácticos GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Guía Académica de la asignatura Educación Física y Fundamentos Didácticos GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Guía Académica de la asignatura Educación Física y Fundamentos Didácticos GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA 1. DATOS BÁSICOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Carácter EDUCACIÓN FÍSICA Y FUNDAMENTOS

Más detalles

Psicología social del deporte y del ejercicio físico

Psicología social del deporte y del ejercicio físico Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas 270 - Graduado en Psicología Créditos 6.0 Curso Periodo de impartición Clase

Más detalles

GUÍA DOCENTE: PRÁCTICAS EXTERNAS. Máster Universitario en Dirección de Personas

GUÍA DOCENTE: PRÁCTICAS EXTERNAS. Máster Universitario en Dirección de Personas GUIA DOCENTE PRACTICAS EXTERNAS 1 GUÍA DOCENTE: PRÁCTICAS EXTERNAS Máster Universitario en Dirección de Personas Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir PCA-27-F01 Ed.00 2017-18 2 Guía Docente

Más detalles

TRABAJO FIN DE MASTER

TRABAJO FIN DE MASTER Guía docente de la asignatura TRABAJO FIN DE MASTER Titulación: Master Universitario en Organización Industrial 1. Datos de la asignatura Nombre Materia* TRABAJO FIN DE MÁSTER OBLIGATORIA Módulo* Código

Más detalles

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE INSTALACIONES E INSTITUCIONES DEPORTIVAS

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE INSTALACIONES E INSTITUCIONES DEPORTIVAS Guía Docente Modalidad Semipresencial Coaching Aplicado a Entornos Deportivos Curso 2017/18 Máster Universitario en DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE INSTALACIONES E INSTITUCIONES DEPORTIVAS 01 Datos descriptivos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DIRECCION FINANCIERA I

GUÍA DOCENTE DIRECCION FINANCIERA I GUÍA DOCENTE DIRECCION FINANCIERA I GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (PRESENCIAL) CURSO 2017-18 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA (PGS-022-F1) V2-26/07/17 Página 1 de 7 IA. Identificación de la Asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre RELACIONES PÚBLICAS Y PROTOCOLO 1.2. Código UNESCO 531105 1.3. Código asignatura 64027315 1.4.Curso académico 2010/2011

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012-13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Gestión de las Organizaciones sin ánimo de lucro Código de asignatura: 60103302 Plan: Grado en Finanzas y Contabilidad

Más detalles

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

MATEMÁTICAS FINANCIERAS DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: Materia: Identificador: 32262 Titulación: Módulo: Tipo: GRADUADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (CA) FINANZAS OBLIGATORIA Curso: 2 Periodo lectivo: Primer Cuatrimestre

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS GUÍA DOCENTE 2014-2015 INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS 1. Denominación de la asignatura: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Titulación GRADO EN TURISMO Código

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: PRESENTACIÓN:

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: PRESENTACIÓN: DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: Materia: Identificador: 32662 Titulación: GRADUADO EN DERECHO. PLAN 2016 (BOE 12/12/2016) Módulo: Tipo: FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS MATERIA BASICA Curso:

Más detalles

GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC

GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC GUÍA DOCENTE 2012-2013 GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC 1. Denominación de la asignatura: GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC Titulación Máster Universitario en Ingeniería Informática Código

Más detalles

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso [206210000] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: GRADO EN: EDUCACIÓN PRIMARIA Asignatura: 206210000Educación Física y su Didáctica Materia: Enseñanza y aprendizaje de

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención en el Patrimonio Documental y Bibliográfico" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Intervención en el Patrimonio Documental y Bibliográfico Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención en el Patrimonio Documental y Bibliográfico" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Departamento de Pintura Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre SISTEMAS DE INFORMACIÓN DISTRIBUIDOS 1.2. Código de la asignatura 1.6. Curso de la Titulación 1.10. Utilización plataforma

Más detalles

GRADUADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (CA)

GRADUADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (CA) DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: Materia: Identificador: 32257 Titulación: Módulo: Tipo: GRADUADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (CA) CONTABILIDAD OBLIGATORIA Curso: 1 Periodo lectivo: Segundo

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 1 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 11Nombre GESTION DE LA CALIDAD 13 Código asignatura 6208312 16 Titulación Código 6200 Nombre 17 Curso de la Titulación 4º LADE

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Organización y Gestión de Empresas Turísticas 1.3. Código asignatura 64022108 1.2. Código UNESCO 1.4.Curso académico

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de recursos humanos en Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 31-07-2017 Fecha: 18-07-2016

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE SISTEMAS Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE SISTEMAS Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE SISTEMAS Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GESTIÓN Y RECREACIÓN DEPORTIVA Planificación y organización de

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 41736 - DISEÑO Y PROGRAMACIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA CENTRO: 135 - Facultad de Ciencias de la Educación TITULACIÓN: 4017 - Grado en Educación Primaria ASIGNATURA:

Más detalles

Gestión de procesos productivos

Gestión de procesos productivos Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 449 - Graduado en Finanzas y Contabilidad Créditos 6.0 Curso Periodo de impartición Clase

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS CURSO 2017/2018 ASIGNATURA: ECONOMÍA PÚBLICA Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. ECONOMÍA PÚBLICA ECTS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso Identificación y características de la asignatura Código 500286 Denominación Planificación del entrenamiento deportivo Denominación (inglés) Módulo Materia Curso: 3º Otras titulaciones: Sport planning

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: Aspectos Sociales, Históricos y Económicos de la Biotecnología

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: Aspectos Sociales, Históricos y Económicos de la Biotecnología Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Biotecnología Rama de Conocimiento: Ciencias Facultad/Escuela: Ciencias Experimentales Asignatura: Marketing Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3 Curso: 4 Código:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL 1.3. Código asignatura 60001102 1.2. Código UNESCO 1.4.Curso académico 2010/11 5310,5308,5312

Más detalles

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto GUÍA DOCENTE 2013-2014 Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto 1. Denominación de la asignatura: Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto Titulación Graduado o Graduada en Ciencia

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA El juego y el deporte en Primaria

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA El juego y el deporte en Primaria GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación (español/inglés): The game and sport in primary education Módulo: Mención de EF en Grado de Primaria Código: 202110307 Año del

Más detalles

Facultad de Geografía e Historia. Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural

Facultad de Geografía e Historia. Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural Facultad de Geografía e Historia Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Trabajo Fin de Máster en Gestión cultural Curso Académico 2011-2012

Más detalles

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa GUÍA DOCENTE 2016-2017 Comunicación Interna y Externa 1. Denominación de la asignatura: Comunicación Interna y Externa Titulación MBA Código 7609 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Liderazgo

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Planificación y Gestión Educativa Grado en Educación Social. Curso 3º

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Planificación y Gestión Educativa Grado en Educación Social. Curso 3º Modelos y técnicas de Planificación y Gestión Educativa Grado en Educación Social. Curso 3º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

GUÍA DOCENTE Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

GUÍA DOCENTE Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto GUÍA DOCENTE 2016-2017 Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto 1. Denominación de la asignatura: Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto Titulación Graduado o Graduada en Ciencia

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Valoración del estado nutricional aplicada al deporte Nutritional status assessment applied to sport Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Direccion de recursos humanos en organizaciones deportivas

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Direccion de recursos humanos en organizaciones deportivas ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Direccion de recursos humanos en organizaciones deportivas CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_11CD_115000088_1S_2016-17 Datos Descriptivos

Más detalles

PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS

PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Procesos y Contextos Educativos Código: 200969

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EVENTOS DEPORTIVOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: GRADO

Más detalles

Dirección Estratégica de Empresas

Dirección Estratégica de Empresas GUÍA DOCENTE 2013-2014 Dirección Estratégica de Empresas 1. Denominación de la asignatura: Dirección Estratégica de Empresas Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6105 2. Materia

Más detalles

Economía de la empresa

Economía de la empresa Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 417 - Graduado en Economía Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE MÁSTER

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE MÁSTER Curso Académico 2013 2014 GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE MÁSTER TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE PROYECTOS E INSTALACIONES ENERGÉTICAS CURSO 2013/2014 MÓDULO: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Nombre

Más detalles

Universidad de Murcia Facultad de Ciencias del Deporte

Universidad de Murcia Facultad de Ciencias del Deporte Universidad de Murcia Facultad de Ciencias del Deporte Curso Académico: 2012-2013 Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Curso: 4º ASIGNATURA: Planificación y Control del

Más detalles

Guía Docente. Master Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos

Guía Docente. Master Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Master Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela:

Más detalles

ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA II

ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA II GUÍA DOCENTE 2014-2015 ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA II 1. Denominación de la asignatura: ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA II Titulación GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5402 2. Materia o módulo a la

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN DE ACTOS 1. DATOS

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: PRESENTACIÓN:

DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: PRESENTACIÓN: DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: Materia: Identificador: 30653 Titulación: GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. 2012 (14/05/13) Módulo: Tipo: LAS ACTIVIDADES FÍSICAS DE WELLNESS

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 50700 - ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO Y CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS CENTRO: 151 - Facultad de Economia, Empresa y Turismo TITULACIÓN: 5003 - Máster Universitario en

Más detalles