Título Unidad Ejecutora Principal del Resultado Autor: COAUTORES: Filiación de los autores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Título Unidad Ejecutora Principal del Resultado Autor: COAUTORES: Filiación de los autores"

Transcripción

1 Título: ASISTENCIA TÉCNICA AL INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE Y LA DIVERSIFICACIÓN EN LA GRANJA GENÉTICA DOS RIOS. Unidad Ejecutora Principal del Resultado: Estación Experimental de Pastos y Forrajes. Sancti Spíritus. Autor: BASILIO ECHEVARRÍA ÁLVAREZ (i). 50%. Especialista.Dirige el proyecto de Asistencia Técnica vinculado al presente resultado. Realizó el diagnóstico y la propuesta de proyecto tanto para la Asistencia técnica a la Granja como el presentado para el financiamiento por la Organización Cuba Sí de Alemanía por intermedio de la ACPA. dirigió el proyecto de Asistencia técnica, participó en tareas de capacitación y asesoría técnica y redactó el presente informe. COAUTORES: URBANO ÁVILA CORDOVÍA(ii). 50%. Especialista en Suelos y Fertilizantes. Participó en el diagnóstico de la Granja así como en la Regionalización de Pastos y la introducción de diversos tipos de pastos y forrajes. Participó en tareas de capacitación y asesoría técnica. EMIGDIO RODRIGUEZ DEL RÍO (iii). 35%. Investigador. Especialista en Forestales. Participó en el diagnóstico y confección del proyecto así como en la Regionalización de especies forestales a desarrollar en la Granja. Participó en tareas de capacitación. EDUARDO ORTEGA. 20%. Técnico. Participó en el diagnóstico y la confección del proyecto. Encargado de la introducción de diversas especies de Pastos y Forrajes en la Granja. Participó en tareas de capacitación y asesoría técnica. HANNEL ALONSO. Investigador. Instituto de Ciencia Anima. Participó en labores de Capacitación y Asistencia técnica. TOMÁS CANCIO MORALES (iv). 25%. Investigador.Participó en la caracterización de los suelos de la Granja y en el asesoramiento técnico. YAMILKA RAMOS VALDÉS (ii). 10%. Investigadora. Participó en el diagnóstico inicial y participa en la ejecución del proyecto. CARLOS BECKER GRANADOS (ii). 10%.Investigador. Participó en el asesoramiento en cuanto a Rhizobiología. María Hernández Obregón. 30%. Especialista en las tareas de capacitación.. NISDALYS MACÍAS (ii). 25%. Técnico en Agronomía.Participó en diferentes evaluaciones. HANNEL ALONSO. Investigador. Instituto de Ciencia Anima. Participó en labores de Capacitación y Asistencia técnica. Filiación de los autores: Estación Experimental de Pastos y Forrajes. Instituto de Investigaciones en Pastos y Forrajes. MINAGRI, Instituto de Ciencia Animal. MINES.

2 Autor para la correspondencia: BASILIO ECHEVARRÍA ÁLVAREZ. Apdo Zona Postal 1. Sancti Spíritus. Tel. Fax OBJETIVO GENERAL: BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN A LOS BENEFICIARIOS DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO ACPA/CUBA SÍ DE ALEMANÍA. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 1.- CAPACITAR AL PERSONAL DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN EN LAS DIFERENTES TECNOLOGÍAS ASÍ COMO AL PERSONAL TÉCNICO Y DE DIRECCIÓN DE LA GRANJA. 2.- BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA CON PERSONAL ESPECIALIZADO DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE PASTOS Y FORRAJES A LA EJECUCIÓN DE CADA UNA DE LAS TAREAS COMPRENDIDAS EN EL PROYECTO. 3.- GARANTIZAR LA INTRODUCCIÓN Y EXTENSIÓN DE TECNOLOGÍAS AGROALIMENTARIAS QUE SE ADAPTEN A LAS CONDICIONES DE LA GRANJA ASÍ COMO UNA ADECUADA UTILIZACIÓN DE LOS RESIDUOS ANIMALES EN LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICA Y LA REPOBLACIÓN FORESTAL. 4.- OBTENER ÍNDICES PRODUCTIVOS, REPRODUCTIVOS Y DE SALUD QUE PERMITAN INCREMENTAL LA PRODUCCIÓN DE LECHE HASTA LITROS DE LECHE EN EL 3ER AÑO DEL PROYECTO, CUMPLIENDO LOS PARÁMETROS DE CALIDAD. 5.- RESOLVER LA SOMBRA ANIMAL PARA LOS ANIMALES. 6.- LOGRAR LA AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA EN LAS UNIDADES EN CORRESPONDENCIA CON EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE LOS SUELOS, DEL CLIMA Y LOS ANIMALES A PARTIR DE UNA ÓPTIMA UTILIZACIÓN DE LOS PASTOS Y FORRAJES MEDIANTE EL USO DE GRAMÍNEAS Y LEGUMINOSAS. 7.- DIVERSIFICAR LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA PARA MEJORAR LOS INGRESOS DE LA ENTIDAD Y LOS TRABAJADORES. RESUMEN..Se realizó un diagnóstico inicial de la Granja Dos Ríos donde se determinaron los principales problemas que estaban afectando los resultados productivos, reproductivos y económicos y a partir del mismo se elaboraron dos proyectos, uno de colaboración internacional con el Grupo de

3 Solidaridad Cuba Sí de Alemania para financiar las inversiones necesarias y con un monto total de 300, 000 CUC por 3 años y por la vía de la Asociación Cubana de Producción Animal ( el cual fue aprobado por las instituciones pertinentes) y otro de Asistencia Técnica al incremento de la producción de leche y la diversificación en la Granja Dos Ríos con el objetivo de garantizar un correcto aprovechamiento de las inversiones en la parte de agrotécnia y manejo animal por la vía de Proyecto Territorial con el CITMA de Sancti Spiritus el cual fue aprobado por una duración de 3 años.. La Estación de Pastos y Forrajes desarrolló un intenso trabajo de capacitación en la que participaron otras instituciones como el Instituto de Ciencia Animal y la Universidad de Sancti Spiritus donde se impartieron conferencias sobre temas de interés a los productores, un curso de nutrición animal a técnicos y especialista y otro de pastos y forrajes a los jefes de unidades. Se elaboraron plegables sobre distintas especies y se apoyó a los Fórum de Base de dicha entidad. Se brindó asistencia técnica sistemática a la agrotecnia de los pastos y forrajes, se chequeo la calidad del buldoceo, la construcción de cuartones en las vaquerías, la calidad de la chapea manual y mecanizada así como a los bancos de semillas. Se introdujeron especies forrajeras nuevas a la Granja como el King Grass 169, el King grass Morado, el OM-22 y la Morera. En conclusión los resultados del proyecto fueron positivos y novedosos. Se recomienda que todo proyecto de Inversiones en el incremento de la producción ganadera con financiamiento Internacional esté acompañado por un proyecto de Asistencia Técnica de una Institución especializada afín al tema para garantizar un correcto aprovechamiento de los recursos a invertir. RESULTADOS ALCANZADOS. La correspondencia entre los resultados del proyecto y los objetivos planteados ha sido positiva al cumplirse el cronograma de tareas a ejecutar y obtenerse un avance significativo en los resultados productivos, reproductivos y económicos de la entidad beneficiaria del proyecto aunque la producción de leche para los 3 años se cumplió al 98 %. En la siguiente tabla se muestran los principales resultados productivos alcanzados por la Granja Genética en los 3 años del proyecto. Indicadores UM Año Base Año 2007 Año 2008 Año 2009 Total Meta 3 años % cumpl. Producción total de leche Miles de litros Venta a Industria Miles de litros Vacas en ordeño cabezas (último año) Productividad/ vaca Ls/vaca/ordeñ o (último año) Natalidad % (último año) Lactancia Días (último año) Producción TM De carne vacuna Producción de TM Carne de cerdo. Producción de Kg Carne de Ave Producción de carne ovinos. TM Huevos uno Producción Agrícola QQs

4 Chapea Manual Miles de Ha Chapea Mecanizada Miles de Ha Siembra Ha Ha Buldoceo Ha Buldoceo Riego de materia orgánica Ha Ingresos totales Miles de 1, , , ,141.7 pesos Gastos totales Miles de 1, , , ,075.0 pesos Ganancias Miles de pesos (99.3) Como resultados relevantes se puede significar que el proyecto ha servido para garantizar que se utilice eficientemente las inversiones del Proyecto ACPA/ Cuba Sí en todo lo referido a la base alimentaria y que al final se haya incrementado de la producción de leche y otros renglones productivos ( carne bovina, ovina y porcina, cultivos varios y forestales). En forma resumida podemos enunciar otros resultados positivos alcanzados: 1. Se capacitó al personal de las unidades en diversas tecnologías agroalimentarias que se introdujeron en las vaquerías, tales como la tecnología del CT 115, el uso de la Morera, ensilaje en casa, uso de leguminosas. Además se introdujeron variedades nuevas para la explotación pecuaria como el King Grass Morado, King Grass 169 y el OM 22, la Morera. Todas especies son de alto valor y rendimiento. Se impartió un curso de Pastos y Forrajes al personal de las unidades así como un Post Grado de Nutrición al personal técnico de la Granja. Todo lo cual ha sido reflejado en los informes parciales realizados durante los 3 años de ejecución. En total se efectuaron las siguientes acciones de capacitación :

5 Acciones de capacitación. Impartidas Asistencia promedio/por conferencias Temas Observaciones Capacitación 1.Conferencias. Agrotécnia de los Pastos y Forrajes. Producción de leche Manejo de los pastos y Forrajes, labores culturales, métodos de siembra para diferentes especies, especies de leguminosas y gramíneas más utilizadas, control químico del marabú, y otras Producción de leche a base de pastos y forrajes, Normas de higiene, Sistemas de alimentación. Se impartieron en el aula de capacitación de Dos Ríos y la Estación de Pastos y Forrajes. Fueron impartidas en unidades de la Granja y el aula de capacitación. Uso de biodigestores Manejo de biodigestores y diferentes tecnologías. Días de Campo Siembra densa de King grass y caña y otras. producción de Se impartieron en la Estación de Pastos.

6 ensilaje, variedades nuevas de pastos y otras. Plegables 10 Uso de la Morera, Bermuda Tiftón 85, Autosuficiencia alimentaria, Control del Marabú y otras Por el trabajo realizado el Grupo de Solidaridad Cuba Sí de Alemanía financió la reconstrucción del aula de capacitación de la Estación de Pastos y Forrajes con un donativo de CUC 2. Se prestó asistencia técnica periódica a cada una de las actividades realizadas tales como el proceso de acuartonamiento, la preparación de suelos, la siembra de pastos y forrajes, el buldoceo, la aplicación de herbicidas y en general a todas las labores de agrotécnia así como visitas a las vaquerías realizando las recomendaciones pertinentes para mejorar el manejo animal. Asistencia técnica. Número de visitas realizadas Actividades favorecidas Observaciones. 36 Chequeo de la calidad y proyección de la ejecución del buldoceo, Control de la calidad de la preparación de tierra y las siembras, ofertas de semillas, control sobre la regionalización de pastos, forrajes y forestales, explotación cunícula, ovino, cultivos varios y producción de leche y otras. Se realizaron con la participación conjunta de la dirección de la granja Dos Ríos y sus especialistas. Al final de cada recorrido se discutieron las sugerencias técnicas y se adoptaron las medidas pertinentes.

7 Se introdujo la variedad de king grass de pastoreo CT 115 en 14 unidades de producción y de ellas con el 30 % del área sembrada 3 vaquerías ( la 16, 14 y 8) las cuales ya tienen garantizada la introducción de la tecnología. En el resto se completará el área faltante en los próximos dos años. El king grass de corte cultivar 169 se introdujo en las vaquerías 14 y 15 cumpliendo el rol de forraje de corte y banco de semilla para extenderlo al resto de las unidades. El cultivar OM 22, variedad de King grass con buenos resultados forrajeros se introdujo en la vaquerías 16 siendo actualmente un banco de semilla para su extensión. Las semillas de estas variedades fueron aportadas por la Estación de Pastos. La Morera se encuentra sembrada en el Centro Cunícula. Se introdujo la distribución fraccionada de la urea en la alimentación. En el acuartonamiento a unidades se utilizó el diseño realizado por los especialistas de la Estación y 4 unidades se encuentran acuartonadas totalmente 5 unidades ( vaquerías 16, 17,14,8 y el centro de cría). El resto de las unidades se encuentran en proceso de acuartonamiento y pendiente al inicio del nuevo proyecto ACPA/ Cuba Sí que comenzará en el 2011 y garantizará el financiamiento para adquirir el alambre necesario 3. Los resultados productivos al finalizar el proyecto son positivos en producto a que se ha mejorado la base alimentaria del ganado y un proceso de dirección más eficiente, la Granja es rentable y obtiene ganancias y el salario medio se ha incrementado. Los trabajadores están más capacitados para enfrentar el reto productivo. 4. La producción se ha diversificado y la parte de cultivos varios se ha incrementado lo cual ha posibilitado incrementar la venta a trabajadores y los mercados agropecuarios. Se introdujo la producción cunícula y se incrementó la crianza de cerdos. 5. Se ha mejorado en la utilización del estiércol vacuno en la fertilización de los potreros y en menor escala en la producción de humus de lombriz. En la actualidad están las condiciones para iniciar la producción de humus en el Centro Cunícula. 6. En la reforestación se mejoró pero no todo lo necesario ya que por falta de recursos no se pudo disponer de la suficiente cantidad de posturas, no obstante la utilización de postes nacientes se incrementó. MAGNITUD Y CARACTERÍSTICAS DEL APORTE ALCANZADO. Los resultados del presente proyecto no se han presentado aún a ningún evento científico y publicación por determinarse esperar la conclusión del mismo y su valoración para después presentarse a los distintos eventos científicos a celebrarse. Como se constata en la información brindada hay una valoración positiva por parte de los beneficiarios y la dirección del Proyecto ACPA/Cuba Sí tanto la parte cubana como la Alemana ya que dicho proyecto ha permitido la mejor utilización de las inversiones realizadas en la parte de agrotécnia y alimentación. Se presentó una nueva variante del proyecto para continuarlo por 5 años más, ya que el proyecto ACPA/Cuba Sí se prolongará por ese período y con un financiamiento total de 500 mil CUC el cual fue aprobado por todas las partes ( ClTMA, Granja Dos Ríos, Empresa Managuaco, la ACPA y la Estación de Pastos y Forrajes) e incluye un donativo para esta última entidad. IMPACTOS PREVISTOS Y ALCANZADOS.

8 PREVISTO. Al realizar el diagnóstico inicial y el proyecto de Asistencia Técnica a la Granja Genética Dos Ríos se previó mejorar la base alimentaria del ganado vacuno y en general de todas las especies mediante un mejor manejo a las áreas de forraje y pastoreo, incrementar los niveles de siembras y por ende la disponibilidad de alimentos, mejorar el acuartonamiento en las unidades de producción, introducir nuevas especies de pastos y forrajes, incrementar la reforestación y la producción diversificada todo esto apoyándose en un intenso trabajo de capacitación a los productores, la asistencia técnica a las diferentes actividades y la asignación de recursos ( esto último por parte del Proyecto ACPA/Cuba Sí de Alemanía). ALCANZADO. Se logró realizar un intenso trabajo de capacitación a los productores y se le brindó una asistencia técnica permanente a todas las tareas de agrotécnia lo que permitió alcanzar los resultados productivos programados para el proyecto así como una mejora en el incremento salarial y las ganancias de la Granja Genética. En lo social se lograron los resultados previstos, se mejoró las condiciones de vida de un grupo de trabajadores, se incrementó el nivel de conocimientos sobre la parte de ganadería y se mejoraron los ingresos monetarios y una mayor oferta en los productos de autoconsumo. Aunque en la reforestación de las áreas de las vaquerías se mejoró no se alcanzó lo previsto en el proyecto por lo cual se hará necesario seguir trabajando en este sentido para mejorar las condiciones de sombra de los animales. Se logró la diversificación productiva al incrementarse la producción de cultivos varios ( arroz, viandas y vegetales, maíz y otros), la crías de ovinos y se comenzó la cría cunícula y aviar. VINCULO CON INSTITUCIONES EXTRANJERAS O INTERNACIONALES LOGRADOS. Se mantuvo contacto con el Grupo de Solidaridad Cuba Sí de Alemania el cual fue el financista del proyecto ACPA/ Cuba Sí de la Granja Genética Dos Ríos y por el trabajo realizado por la Estación de Pastos en la ejecución del proyecto de Asistencia técnica hizo un donativo de cuc para rehabilitar el aula de capacitación de dicha institución así como la compra de medios audiovisuales y de computación. Dichos vínculos se mantienen y en el nuevo proyecto aprobado para los próximos 5 años se prevé la adquisición de repuestos de maquinaria y otros medios para la Estación. Por otra parte se ha trabajado permanente con la Asociación Cubana de Producción Animal por intermedio de la Sociedad de Pastos y con el Instituto de Ciencia Animal en la introducción de diversas tecnologías

REPÚBLICA DE GUATEMALA ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2006 BOLETA PARA MARCO DE LISTA

REPÚBLICA DE GUATEMALA ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2006 BOLETA PARA MARCO DE LISTA Instituto Nacional Estadística 8a. Calle 9-55 zona 1, Edificio América. Tels. 222-2870 y 222-405. Extensiones 42 y 426 REPÚBLICA DE GUATEMALA ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2006 BOLETA PARA MARCO DE LISTA

Más detalles

DIRECCIÓN DE FOMENTO AGROPECUARIO

DIRECCIÓN DE FOMENTO AGROPECUARIO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DIRECCIÓN DE FOMENTO OBJETIVO META ESTRATEJIA ACCIONES INDICADORES Promover el desarrollo de la Actividad Agrícola -Incrementar la siembra de los cultivos mas rentables. -Realizar

Más detalles

REPÚBLICA DE GUATEMALA ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2006 BOLETA PARA MARCO DE ÁREA

REPÚBLICA DE GUATEMALA ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2006 BOLETA PARA MARCO DE ÁREA versión final Instituto Nacional Estadística 8a. Calle 9-55 zona 1, Edificio América. Tels. 222-2870 y 222-405. Extensiones 42 y 426 REPÚBLICA DE GUATEMALA ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2006 BOLETA PARA

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2017

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2017 SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre de 2017 Edición Mayo de 2018 Centro de Gestión de la Información Económica, Medioambiental y Social Enero - Diciembre de 2017 Mayo de 2018

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS EN APOYO A LA CAPRINOCULTURA Y OVINOCULTURA

POLÍTICAS PÚBLICAS EN APOYO A LA CAPRINOCULTURA Y OVINOCULTURA POLÍTICAS PÚBLICAS EN APOYO A LA CAPRINOCULTURA Y OVINOCULTURA Coordinación General de Ganadería MVZ FRANCISCO JOSÉ GURRÍA TREVIÑO @franciscogurria Octubre 2015 Pachuca, Hgo. Proyección de demanda por

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Septiembre de 2018

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Septiembre de 2018 SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Septiembre de 2018 Edición Diciembre de 2018 Centro de Gestión de la Información Económica, Medioambiental y Social Enero - Septiembre de 2018 Diciembre

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA ACUACULTURA Y PESCA

MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA ACUACULTURA Y PESCA MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA ACUACULTURA Y PESCA DATOS GENERALES Zona 2 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ORELLANA DEL MAGAP PERIODO: ENERO A DICIEMBRE 2014 ANTECEDENTES. En la nueva Constitución, el sumak

Más detalles

Preguntas relacionadas a conocer en que estrato del sector, se encuentra de acuerdo a su perfil:

Preguntas relacionadas a conocer en que estrato del sector, se encuentra de acuerdo a su perfil: 236 Cuestionario 1: Perfil del productor Preguntas relacionadas a conocer en que estrato del sector, se encuentra de acuerdo a su perfil: 1.- Registro en Procampo: si no Continua... 2.- Comunidad: R. Aguascalientes

Más detalles

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SOLICITUD DE PROYECTO

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SOLICITUD DE PROYECTO FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SOLICITUD DE PROYECTO 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1.1 Fecha de recepción 1.2 Número de recepción 1.3 Código del Proyecto

Más detalles

República de Cuba Asamblea Nacional del Poder Popular Comisión de Asuntos Económicos Comisión Agroalimentaria

República de Cuba Asamblea Nacional del Poder Popular Comisión de Asuntos Económicos Comisión Agroalimentaria Informe sobre los resultados de la fiscalización y control sobre el impacto económico del cumplimiento del Programa de Desarrollo de la ganadería vacuna en el Ministerio de la Agricultura Julio 2016 En

Más detalles

La producción agrícola y ganadera al cierre del año 2009

La producción agrícola y ganadera al cierre del año 2009 La producción agrícola y ganadera al cierre del año 2009 Por: Dr. Armando Nova González, Profesor e Investigador La producción agrícola y ganadera ha estado manifestando inestabilidad y particularmente

Más detalles

Cadereyta Jiménez, N. L.

Cadereyta Jiménez, N. L. Cadereyta Jiménez, N. L. Localización Geográfica Rancho Agropecuario María Josefina Producción Agrícola Restaurante Rodríguez Súper Rodríguez Granja Porcina Organización Figura Jurídica 1998 Sociedad Anónima

Más detalles

Ingeniero Agrónomo Zootecnista. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Ingeniero Agrónomo Zootecnista. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Ingeniero Agrónomo Zootecnista Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Ejido Nuevo León Unidad académica donde se imparte Instituto

Más detalles

Gestión productiva y económica de productores porcinos de Cambio Rural. Anguil (LP)

Gestión productiva y económica de productores porcinos de Cambio Rural. Anguil (LP) Gestión productiva y económica de productores porcinos de Cambio Rural. Anguil (LP) Centro de Formación Profesional N 1. Eduardo Castex (LP). 30 de Agosto de 2012 Objetivos En toda producción porcina se

Más detalles

DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA HUACHO, MAYO DEL 2015

DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA HUACHO, MAYO DEL 2015 DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA HUACHO, MAYO DEL SITUACION AGRARIA ENCONTRADA Ø Productores agrarios desorganizados, sin capacidad de negociación para enfrentar el mercado en condiciones de eficiencia.

Más detalles

REPRODUCCION ANIMAL / Reproducción asistida

REPRODUCCION ANIMAL / Reproducción asistida EL INSTITUTO DE EXPERIMENTACIÓN Y PROMOCIÓN AGRARIA Según el Decreto 88/91 de 13 de Setiembre, por el que se regula la estructura orgánica de la Consejería de Medio Rural y Pesca, le corresponde al Instituto

Más detalles

Dirección Provincial Agropecuaria de El Oro

Dirección Provincial Agropecuaria de El Oro Dirección Provincial Agropecuaria de El Oro Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento

Más detalles

FUNDACIÓN PRODUCE CAMPECHE, A.C.

FUNDACIÓN PRODUCE CAMPECHE, A.C. Proyecto: Conservación de forraje como estrategia de alimentación de bovinos productores de leche en el estado de Campeche. Estado: Campeche Municipios: Champotón, Carmen, Campeche y Escárcega. Localidades:

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE MATANZAS CAPÍTULO 7: Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca

ANUARIO ESTADÍSTICO DE MATANZAS CAPÍTULO 7: Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca ANUARIO ESTADÍSTICO DE MATANZAS 2015 CAPÍTULO 7: Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca EDICIÓN 2016 CONTENIDO Capítulos: Pág 3 AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA INTRODUCCIÓN La información

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia

Estado Plurinacional de Bolivia Estado Plurinacional de Bolivia Programa Conjunto Fortalecimiento de la Capacidad de Respuesta Local para la Ejecución de Iniciativas Sectoriales del PMD-C Ventana: Infancia Seguridad Alimentaria y Nutrición

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2006 MODIFICADO (Aprobado con Resolución de Consejo de Facultad Nº FZ-UNC)

PLAN DE ESTUDIOS 2006 MODIFICADO (Aprobado con Resolución de Consejo de Facultad Nº FZ-UNC) PLAN DE ESTUDIOS 2006 MODIFICADO (Aprobado con Resolución de Consejo de Facultad Nº 021-2009-FZ-UNC) PRIMER AÑO I CICLO - Métodos y Técnicas de Estudio 2 2 3 - Sin Pre Requisito - Química Inorgánica 2

Más detalles

ANEXO 2 CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES A continuación se explica como se construyó cada indicador a partir de la información recolectada:

ANEXO 2 CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES A continuación se explica como se construyó cada indicador a partir de la información recolectada: ANEXO 2 CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES A continuación se explica como se construyó cada indicador a partir de la información recolectada: 1. SUELO Para la construcción de este indicador se preguntó si la

Más detalles

Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras

Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras El curso más completo de Ganadería Dirigido a: Especialmente para Productores Ganaderos (Nuevos o Antiguos con o sin experiencia), Empresarios Ganaderos,

Más detalles

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

Producción de alimentos y desarrollo sustentable Producción de alimentos y desarrollo sustentable MVZ Sergio C. Angeles Campos Secretaria Medicina Zootecnia y Extensionismo FMVZ UNAM 11, Junio de 2012 PROBLEMATICA DE LA PRODUCCION PECUARIA 1. La alimentación

Más detalles

PLAN DE MANEJO DE FINCA LA ESPERANZA

PLAN DE MANEJO DE FINCA LA ESPERANZA PLAN DE MANEJO DE FINCA Finca LA ESPERANZA Justina Arjona Provincia de Colón, Distrito de Santa Isabel, Corregimiento de Nombre de Dios, Río Nombre de Dios. 2010 Plan de Manejo 2010-2015 A. DATOS GENERALES

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE DICIEMBRE EJERCICIO FISCAL 2017

EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE DICIEMBRE EJERCICIO FISCAL 2017 EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE DICIEMBRE EJERCICIO FISCAL 2017 Guatemala, enero de 2017 AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACION Lic. Mario Méndez Montenegro Ministro

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS - AÑO 1998 Versión 11 INGENIERIA AGRONOMICA. Cód. Asignatura Correlativa aprobada Correlativa cursada

PLAN DE ESTUDIOS - AÑO 1998 Versión 11 INGENIERIA AGRONOMICA. Cód. Asignatura Correlativa aprobada Correlativa cursada PLAN DE ESTUDIOS - AÑO 1998 Versión 11 INGENIERIA AGRONOMICA Cód. Asignatura Correlativa aprobada Correlativa cursada 5755 Matemática I B 6061 Conceptos Básicos de Química 640 Morfología Vegetal 725 Taller

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2013

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2013 SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre de 2013 Edición Febrero de 2014 Dirección de Estadísticas Agropecuarias SECTOR AGROPECUARIO. INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA en CIFRAS

AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA en CIFRAS AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA en CIFRAS CUBA 2009 Edición Mayo 2010 Dirección de Estadísticas Agropecuarias Mayo de 2010 Año 52 de la Revolución ÍNDICE Pág. Introducción 1 1. Tablas 1.1-

Más detalles

Inversión por cada participante:

Inversión por cada participante: Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras El curso más completo de Ganadería Dirigido a: Especialmente para Productores Ganaderos (Nuevos o Antiguos con o sin experiencia), Empresarios Ganaderos,

Más detalles

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo. Prerrequisitos.

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo. Prerrequisitos. 1 I. DATOS GENERALES Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos Profesores Ciclo Escolar Año 6º Semestre Primero Horas Teoría/semana

Más detalles

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SOLICITUD DE PROYECTO

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SOLICITUD DE PROYECTO FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1.1 Fecha de recepción 1.2 Número de recepción 1.3 Código del Proyecto 1.4 Nombre de Proyecto

Más detalles

INFORME FINAL. Comunidad Monte Grande, Municipio. Fondo central PPD Tipo de Proyecto: Monto financiero aprobado PPD $

INFORME FINAL. Comunidad Monte Grande, Municipio. Fondo central PPD Tipo de Proyecto: Monto financiero aprobado PPD $ ANEXO III INFORME FINAL A. CONTRATANTE: Nombre de la Comunidad de Base que provee el informe: Comunidad Monte Grande Dirección: Comunidad Monte Grande, Municipio Majibacoa, Provincia Las Tunas Persona

Más detalles

Seminario Nacional Desarrollo Sostenible: Temas prioritarios para Nicaragua. Elgin Antonio Vivas Viachica. 23 de Mayo 2014

Seminario Nacional Desarrollo Sostenible: Temas prioritarios para Nicaragua. Elgin Antonio Vivas Viachica. 23 de Mayo 2014 Seminario Nacional Desarrollo Sostenible: Temas prioritarios para Nicaragua Importancia del uso del suelo y la gestión integral del territorio para el desarrollo sostenible Elgin Antonio Vivas Viachica

Más detalles

El sistema de transferencia de tecnologías en la ACPA

El sistema de transferencia de tecnologías en la ACPA El sistema de transferencia de tecnologías en la ACPA Dr. Jorge L. Álvarez Calvo DrC Especialista de la STT-D Sede Nacional de la ACPA Contribuir con sus acciones, experiencias y recursos al desarrollo

Más detalles

ALIMENTANDO EL PROBLEMA

ALIMENTANDO EL PROBLEMA Introducción La producción industrial y el consumo excesivo de carne y productos lácteos tienen graves impactos en nuestro clima, nuestro medio ambiente y nuestra salud. Los hábitos de consumo y los niveles

Más detalles

MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA

MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA UN SECTOR AGROALIMENTARIO BAJO EN EMISIONES EL CASO DE LA GANADERÍA TANIA LÓPEZ L. VICEMINISTRA MAG MAYO 2013 3. Gestión de riesgos se relaciona con las pérdidas de producción

Más detalles

INFO AGROPECUARIA COMUNICANDONOS. Volumen 1/ NUMERO 3 Mayo de 2016 SILAJES DE SORGO

INFO AGROPECUARIA COMUNICANDONOS. Volumen 1/ NUMERO 3 Mayo de 2016 SILAJES DE SORGO Agencia de Extensión Rural Concepción del Uruguay INFO AGROPECUARIA Volumen 1/ NUMERO 3 Mayo de 2016 COMUNICANDONOS Este informe tiene como misión distribuir información sobre las principales actividades

Más detalles

Oportunidades y Retos Para la Ganadería Familiar Sostenible. José Alberto Barrón López Ph.D. Director General

Oportunidades y Retos Para la Ganadería Familiar Sostenible. José Alberto Barrón López Ph.D. Director General Oportunidades y Retos Para la Ganadería Familiar Sostenible José Alberto Barrón López Ph.D. Director General CONTEXTO: * La población de aves ha sido dividida entre 10 para efectos de visualización Fuente:

Más detalles

Informe de Gestión. Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria - UMATA. Belcy Janeth Becerra Buitrago Directora Técnica UMATA

Informe de Gestión. Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria - UMATA. Belcy Janeth Becerra Buitrago Directora Técnica UMATA Informe de Gestión Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria - UMATA Belcy Janeth Becerra Buitrago Directora Técnica UMATA Noviembre del 2017 Unidad de carácter técnico especializado, dependiente

Más detalles

Manejo Reproductivo Del Ganado Lechero

Manejo Reproductivo Del Ganado Lechero Curso Online Manejo Reproductivo Del Ganado Lechero DESCRIPCIÓN Este curso va dirigido a profesionales que brindan atención a productores del sector pecuario y que buscan resolver problemas mejorando la

Más detalles

AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA

AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA CAPÍTULO 7 AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA INTRODUCCIÓN En este capítulo ofrecemos una panorámica de los principales indicadores que caracterizan la actividad agropecuaria en el territorio.

Más detalles

PRODUCCIÓN DE FORRAJES Y ALTERNATIVAS DE ALIMENTACIÓN PARA GANADO LECHERO

PRODUCCIÓN DE FORRAJES Y ALTERNATIVAS DE ALIMENTACIÓN PARA GANADO LECHERO INFORME DE EVENTO DE CAPACITACIÓN Y DEMOSTRACION Evento PRODUCCIÓN DE FORRAJES Y ALTERNATIVAS DE ALIMENTACIÓN PARA GANADO LECHERO Coordinador JUAN ANTONIO CHÁVEZ DURÓN Capacitadores: Enrique Alvarez Almora

Más detalles

DR. HORACIO LEÓN VELASCO

DR. HORACIO LEÓN VELASCO DR. HORACIO LEÓN VELASCO Octubre 2016 holeve2001@yahoo.com ANTECEDENTES LA GANADERIA BOVINA ES LA SEGUNDA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE MAYOR IMPORTANCIA EN EL ESTADO. DOBLE PROPOSITO 90% Toretes (250,000 270,000

Más detalles

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: 0034-7485 rcca@ica.co.cu Instituto de Ciencia Animal Cuba Cino, Delia Ma.; Sierra, Damarys; Martín, P. C.; Valdés, G. Estudio económico de alternativas de producción

Más detalles

Estado Actual de los sistemas Pastoriles de la Zona Sur. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Estado Actual de los sistemas Pastoriles de la Zona Sur. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Estado Actual de los sistemas Pastoriles de la Zona Sur Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Valdivia, 6 de Septiembre de 2004 Diagnóstico en Terreno Plan Desarrollo Proveedores Watt s -

Más detalles

DIRECTOR: ECON. PATRICIO SALAZAR CODIRECTOR: ECON. FRANCISCO CAICEDO

DIRECTOR: ECON. PATRICIO SALAZAR CODIRECTOR: ECON. FRANCISCO CAICEDO ANÁLISIS COMPARATIVO DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO DEL SECTOR PRIMARIO ENTRE LAS PROVINCIAS QUE CONFORMAN LA REGIÓN TERRITORIAL 3 Y SU IMPACTO EN LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL ECUADOR, PERIODO 2007-2012

Más detalles

Transferencia de tecnología pecuaria a distancia. A través de Internet se han capacitado 5,800 usuarios por medio de:

Transferencia de tecnología pecuaria a distancia. A través de Internet se han capacitado 5,800 usuarios por medio de: Transferencia de tecnología pecuaria a distancia Tecnología: Se crea para resolver la necesidad de los productores de obtener capacitación adecuada utilizando modelos a distancia por Internet, más económicos

Más detalles

Producción mundial de carne vacuna

Producción mundial de carne vacuna Producción mundial de carne vacuna Por qué los sistemas de producción son pertinentes para el análisis de las perspectivas Dr. Claus Deblitz agri benchmark, Thünen Institute of Farm Economics Realzar el

Más detalles

La fuente de información utilizada es el Anuario Estadístico de Cuba y corresponden al período 2001 al 2010.

La fuente de información utilizada es el Anuario Estadístico de Cuba y corresponden al período 2001 al 2010. INTRODUCCIÓN La presente publicación Agricultura en Cifras. Cuba 2010 de la Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba tiene como objetivo ofrecer los principales indicadores que caracterizan la actividad

Más detalles

Componente de Extensión e Innovación Productiva. Chiapas

Componente de Extensión e Innovación Productiva. Chiapas ... 6... 7... 8... 9... 13... 14... 15... 15... 16... 17... 18... 19... 20... 21... 22... 23... 50... 51... 54 6 P á g i n a 7 P á g i n a 8 P á g i n a 8.7 91.3 Hombre Mujer 9 P á g i n a 18 años 1.7

Más detalles

Curso: ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES Y ADMINISTRACIÓN

Curso: ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES Y ADMINISTRACIÓN Curso: ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES Y ADMINISTRACIÓN Tema: Enfoque micro-empresarial de la Unidad de Producción José Antonio Espinosa García Veracruz, Ver., Octubre de 2016 Contenido 1. Introducción 2.

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Junio de 2015

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Junio de 2015 SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Junio de 2015 Edición Agosto de 2015 Centro de Gestión de la Información Económica, Medioambiental y Social SECTOR AGROPECUARIO. INDICADORES SELECCIONADOS

Más detalles

AGRICULTURA en CIFRAS CUBA Edición Mayo República de Cuba

AGRICULTURA en CIFRAS CUBA Edición Mayo República de Cuba AGRICULTURA en CIFRAS CUBA 2010 Edición Mayo 2011 República de Cuba Dirección de Estadísticas Agropecuarias AGRICULTURA EN CIFRAS. CUBA 2010 Periodo 2001-2010 Mayo de 2011 Año 53 de la Revolución ÍNDICE

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional Medicina Veterinaria, Sección Pregrado. 1.1. Semestre Académico : 2017-2B 1.2. Asignatura : Manejo Pasturas

Más detalles

Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal

Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal Junio 28, 2008 Instrumentos de Política Pública PRESIDEN CIA VISION 2030 PND 2007-2012 SAGARPA CIDRS Comisión Intersecretarial

Más detalles

EJECUCIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS TERCER CUATRIMESTRE EJERCICIO FISCAL 2017

EJECUCIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS TERCER CUATRIMESTRE EJERCICIO FISCAL 2017 EJECUCIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS TERCER CUATRIMESTRE EJERCICIO FISCAL 2017 Guatemala, enero de 2018 AUTORIDADES DE GOBIERNO Lic. Jimmy Ernesto Morales Cabrera Presidente Constitucional de la República

Más detalles

Elgin Antonio Vivas Viachica iieds.blogspot.com 25 de Agosto 2015

Elgin Antonio Vivas Viachica iieds.blogspot.com 25 de Agosto 2015 Factores claves para una agricultura sostenible a escala de los pequeños productores Elgin Antonio Vivas Viachica iieds.blogspot.com Elgin.vivas@gmail.com 25 de Agosto 2015 Nivel de complejidad intersectorial

Más detalles

EXPERIENCIAS EN LOS SISTEMAS DE ALIMENTACION DE NOVILLOS CON SUB- PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES Y DE COSECHA EN CONDICIONES DE PASTOREO

EXPERIENCIAS EN LOS SISTEMAS DE ALIMENTACION DE NOVILLOS CON SUB- PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES Y DE COSECHA EN CONDICIONES DE PASTOREO EXPERIENCIAS EN LOS SISTEMAS DE ALIMENTACION DE NOVILLOS CON SUB- PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES Y DE COSECHA EN CONDICIONES DE PASTOREO PRESENTADA POR: GREGORIO GARCIA LAGOMBRA, Ph.D. INVESTIGADORES: GREGORIO

Más detalles

Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras

Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras El curso más completo sobre PRV Dirigido a: Especialmente para Productores Ganaderos (Nuevos o Antiguos con o sin experiencia), Empresarios Ganaderos, Inversionistas

Más detalles

GRUPO PRODUCE ESTADO DE MEXICO A.C.

GRUPO PRODUCE ESTADO DE MEXICO A.C. GRUPO PRODUCE ESTADO DE MEXICO A.C. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION EN EL ESTADO DE MEXICO En los años 50 s, con apoyo del Gobierno Estatal y de la Fundación Rockefeller se establece el CIASEEM (Centro

Más detalles

CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD ONLINE BONIFICABLES

CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD ONLINE BONIFICABLES Agraria HORAS Mantenimiento y Conservación de Áreas Ajardinadas 80 Mantenimiento y Conservación de Parques y Jardines 120 Supervisión y Manejo de Máquinas, Equipos e Instalaciones y Organización del Taller

Más detalles

Épocas críticas de verano y sus repercusiones en la ganadera bovina

Épocas críticas de verano y sus repercusiones en la ganadera bovina Épocas críticas de verano y sus repercusiones en la ganadera bovina Héctor Anzola Vásquez, Ph. D. Investigación y Desarrollo hanzola@fedegan.org.co Enero de 2014 A con&nuación presentamos una serie de

Más detalles

Ingeniero Agrónomo en Producción

Ingeniero Agrónomo en Producción Ingeniero Agrónomo en Producción Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 2004488 con fecha 16 de diciembre de 2004 ante la Secretaría de Educación Pública. Acreditada

Más detalles

Dirección de Agropecuario SECTOR AGROPECUARIO. PRINCIPALES INDICADORES. D i ciembre

Dirección de Agropecuario SECTOR AGROPECUARIO. PRINCIPALES INDICADORES. D i ciembre Dirección de Agropecuario SECTOR AGROPECUARIO. PRINCIPALES INDICADORES D i ciembre 20080 08 Edición Febrero 2009 Dirección de Agropecuario SECTOR AGROPECUARIO. PRINCIPALES INDICADORES Diciembre 2008 Edición

Más detalles

(AVANCE DICIEMBRE 2005)

(AVANCE DICIEMBRE 2005) SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA. SERVICIO DE PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS. (AVANCE DICIEMBRE 2005) AVANCE DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA ARAGONESAS EN EL AÑO 2005. En el Anejo nº

Más detalles

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2016 CONVOCATORIA

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2016 CONVOCATORIA SAGARPA 111,11%1,1.11.4a Delegación de la SAGARPA en el Estado de Zacatecas Guadalupe. Zac a 15 de enero del 2018 PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2016 CONVOCATORIA Objetivo general del Programa es apoyar

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013 REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013 Febrero de 2013 Delegación de la SAGARPA en Guanajuato I.- PROGRAMA DE APOYO A LA INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA Delegación de la SAGARPA

Más detalles

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Sede donde se ofrece Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Facultad de Ingeniería Agrohidráulica Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería

Más detalles

Ingeniería en Producción Pecuaria

Ingeniería en Producción Pecuaria 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ingeniería en producción pecuaria Ingeniería en Industrias Alimentarias IAM-0003

Más detalles

Condiciones Generales para toda solicitud

Condiciones Generales para toda solicitud FONDOS FIRSA Condiciones Generales para toda solicitud PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BENEFICIARIOS Personas Naturales y Jurídicas dedicadas a la agricultura. DESTINO: MONTO: PLAZO: IMPORTANTE:

Más detalles

PROGANIC II ( P e r í o d o d e A p l i c a c i ó n ) MANUAL PARA PRODUCTORES

PROGANIC II ( P e r í o d o d e A p l i c a c i ó n ) MANUAL PARA PRODUCTORES PROGANIC II ( P e r í o d o d e A p l i c a c i ó n ) MANUAL PARA PRODUCTORES Marzo 2012 1 INTRODUCCIÓN Manual para los Productores El Proyecto de mejoramiento de la productividad ganadera para productores

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD MENSUAL DEL EXTENSIONISTA. Grupo Ganadero Carmen Serdán

INFORME DE ACTIVIDAD MENSUAL DEL EXTENSIONISTA. Grupo Ganadero Carmen Serdán INFORME DE ACTIVIDAD MENSUAL DEL EXTENSIONISTA PERIODO: NOMBRE DEL GRUPO: NOMBRE DEL EXTENSIONISTA: ZONA DE TRABAJO: Mes de Julio Grupo Ganadero Carmen Serdán Martín Bojórquez García Ejido Carmen Serdán

Más detalles

AVANCE DE MACROMAGNITUDES AGRARIAS 1.996

AVANCE DE MACROMAGNITUDES AGRARIAS 1.996 AVANCE DE El año 95 en la mayor parte del estado español se vivió una situación climática adversa (fuerte sequía), que provocó una muy importante disminución en las cosechas, provocando en los mercados

Más detalles

LA GANADERIA BOVINA EN EL PERÙ

LA GANADERIA BOVINA EN EL PERÙ LA GANADERIA BOVINA EN EL PERÙ Ing Zoot. Dsc. Manuel Rosemberg Barrón Decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia- Universidad Científica del Sur Asesor MINAG Cada año la humanidad consume

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL FOMENTO AGROPECUARIO PRESIDENCIA MUNICIPAL DE EPAZOYUCAN HGO. 2016-2020 PROGRAMA DE FOMENTO AGROPECUARIO El municipio cuenta con disposiciones normativas en materia de agricultura,

Más detalles

CODIFICACION DE LAS VARIABLES: (cuestionario 1) Clave C1PP Registro en Procampo: C1PP01 (1)SI (2)NO 2.- Comunidad: C1PP02

CODIFICACION DE LAS VARIABLES: (cuestionario 1) Clave C1PP Registro en Procampo: C1PP01 (1)SI (2)NO 2.- Comunidad: C1PP02 257 CODIFICACION DE LAS VARIABLES: (cuestionario 1) Clave C1PP.. Concepto Perfil del Productor (Actividad, Tierra, Legal Tenencia, Pertenencia Asoc.) Medición (Nominal, Porcentual, Ordinal, Escalar 1.-

Más detalles

Apoyos de FIRA a la Ganadería

Apoyos de FIRA a la Ganadería Apoyos de FIRA a la Ganadería México, D F Noviembre 18 de 2010 CONTENIDO EL MODELO DE OPERACIÓN CASOS DE ÉXITO CONCLUSIONES El Modelo de Operación FIRA Empresas Rurales y Agroalimentarias Intermediarios

Más detalles

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1.1 Fecha de recepción 1.2 Número de recepción

Más detalles

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento. Estructura Programática Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento. Programas Componentes Subcomponentes/

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS

PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS CARRERAS DE DOS AÑOS TECNICATURA EN PRODUCCIÓN AGRARIA PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS ANEXO I Res. 066/11 AJUSTE 2012 TECNICATURA EN PRODUCCIÓN AGRARIA Tabla general de asignaturas del Plan de Estudios

Más detalles

14 o. Producción agropecuaria y pesquera. Superficie e infraestructura:

14 o. Producción agropecuaria y pesquera. Superficie e infraestructura: Superficie e infraestructura: 14 o lugar en el mundo de superficie territorial. 1.96 millones de km 2 de territorio. 3.15 millones de km 2 de mares. 11,122 km de litorales. 26.9 millones de hectáreas de

Más detalles

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`.

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`. EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`. *Roberto Díaz Hernández,* Msc. Jaime Simó González, ** Dr. Onelio Fundara Herrera, *Yuniel Rodríguez

Más detalles

PRESENTACION INFORME GENERAL Generalidades Definiciones y Explicaciones Consideraciones Generales NOTAS EXPLICATIVAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS

PRESENTACION INFORME GENERAL Generalidades Definiciones y Explicaciones Consideraciones Generales NOTAS EXPLICATIVAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS PRESENTACION INFORME GENERAL Generalidades Definiciones y Explicaciones Consideraciones Generales NOTAS EXPLICATIVAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS III IX XI XI XII XVI XXXIX 1. Número y Superficie Total de las

Más detalles

3FUEGOS P.C.I. FORMACIÓN

3FUEGOS P.C.I. FORMACIÓN AGRICULTURA, PESCA, GANADERIA Y APICULTURA Alimentación del ganado ecológico 15 Alimentación, manejo general y primeros auxilios al ganado equino 60 Aplicación de métodos de control fitosanitarios en plantas,

Más detalles

REPORTE FINAL. Resultados del proyecto:

REPORTE FINAL. Resultados del proyecto: REPORTE FINAL El presente proyecto denominado: Implementación e innovación de un modelo de producción intensivo de borregos muflón en el estado de Veracruz., es un proyecto de transferencia de tecnología,

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL

SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL PRESUPUESTO 2014 2013 2014 Programas: 23 Programas: 58 DIRECCIÓN DE AGRICULTURA Centrales de Maquinaria Pesada Apoyos La construcción, rehabilitación y mejoramiento de la

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO 32,895.3

Más detalles

Estadísticas sobre costos de producción agropecuaria

Estadísticas sobre costos de producción agropecuaria Estadísticas sobre costos de producción agropecuaria Medición del costo de las actividades agropecuarias Una fuente de información esencial en el sector agropecuario, para tomar mejores decisiones Estadísticas

Más detalles

Mejoramiento de un Sistema de Pastizales

Mejoramiento de un Sistema de Pastizales Mejoramiento de un Sistema de Pastizales Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Introducción a la Agricultura 2012 I. Ordenación del territorial II. Definición de las especies III. Elaboración

Más detalles

Consideración Inicial

Consideración Inicial Consideración Inicial Es responsabilidad para claridad del publico que la información aquí compartida es producto de la experiencia acumulada en estos años de trabajo en el ejercicio profesional realizados

Más detalles

INNOVACIONES INSTITUCIONALES Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRARIO CUBANO. 28 AL 30 DE JUNIO 2016, SANTA CRUZ DE LA SIERRA, BOLIVIA

INNOVACIONES INSTITUCIONALES Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRARIO CUBANO. 28 AL 30 DE JUNIO 2016, SANTA CRUZ DE LA SIERRA, BOLIVIA INNOVACIONES INSTITUCIONALES Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRARIO CUBANO. 28 AL 30 DE JUNIO 2016, SANTA CRUZ DE LA SIERRA, BOLIVIA MSc. Yudith Lamothe Crespo En términos de la Convención

Más detalles

CONTRIBUCIÓN A LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN REBAÑOS OVINOS EN EL VALLE DEL CAUTO

CONTRIBUCIÓN A LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN REBAÑOS OVINOS EN EL VALLE DEL CAUTO CONTRIBUCIÓN A LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN REBAÑOS OVINOS EN EL VALLE DEL CAUTO Autores principales: Norge Fonseca Fuentes, Isela Ponce Palma, Pedro Costa Gómez y Manuel La O Arias Otros autores: Oscar

Más detalles

CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA ALIMENTACIÓN: CINCO AÑOS DESPUÉS (CMA; CAD)

CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA ALIMENTACIÓN: CINCO AÑOS DESPUÉS (CMA; CAD) ACPA Internacional CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA ALIMENTACIÓN: CINCO AÑOS DESPUÉS (CMA; CAD) 27ª. CONFERENCIA REGIONAL DE LA FAO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE La Consulta Regional, América Latina y el Caribe,

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018 PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1, FRACCIÓN

Más detalles

DEFINICIONES SOBRE LOS CONCEPTOS MANEJADOS EN LOS REPORTES

DEFINICIONES SOBRE LOS CONCEPTOS MANEJADOS EN LOS REPORTES ANEXO 2 DEFINICIONES SOBRE LOS CONCEPTOS MANEJADOS EN LOS REPORTES En este apartado se señalan definiciones convencionales para facilitar el acopio y la integración de la estadística pecuaria en los reportes

Más detalles

De mi consideración: Jorge Tello Coello Responsable del Programa de Seguridad Alimentaria y Desarrollo Rural

De mi consideración: Jorge Tello Coello Responsable del Programa de Seguridad Alimentaria y Desarrollo Rural Señor Juan Reineck Piccardo Viceministro de Agricultura Ministerio de Agricultura Lima Perú 6135824 6135824 Jorge Tello Coello 6 de diciembre, 2011 4 Evaluación del cuarto informe trimestral corregido

Más detalles