PROGRAMA MESOREGIONAL SALMON SUSTENTABLE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA MESOREGIONAL SALMON SUSTENTABLE"

Transcripción

1 PROGRAMA MESOREGIONAL SALMON SUSTENTABLE El Programa Estratégico Mesoregional Salmón Sustentable busca convertir a la industria de la salmonicultura chilena en líder mundial, basando su producción en la sustentabilidad, la excelencia, la diversificación y sofisticación de sus productos, mercados y del conocimiento científico tecnológico, con una institucionalidad y gobernanza robusta y en estrecha cooperación con las comunidades en que se inserta, sus trabajadores y proveedores.

2 Misión: Objetivos: Ejes Estratégicos: Metas del programa al 2030 Industria líder en la salmonicultura mundial, basada en la sustentabilidad, competitividad y, la excelencia, la diversificación y sofisticación de sus productos, mercados y del conocimiento científico tecnológico, con una institucionalidad y gobernanza robusta y en estrecha cooperación con las comunidades en que se inserta, sus trabajadores y proveedores. 1. Consolidar una industria ambientalmente sustentable y sostenible que aproveche el potencial productivo del país. 2. Generar confianza en los consumidores nacionales e internacionales e insertar la Industria en la comunidad, contribuyendo al necesario sentido de pertenencia y orgullo. 3. Desarrollar y mantener relaciones colaborativas entre productores y proveedores, prestadores de servicio, Gobierno e instituciones de I+D+i, fortaleciendo las relaciones laborales, y generando empleos estables y de calidad. 4. Fortalecer el Capital humano y la infraestructura de I+D para generar, adaptar y aplicar el mejor conocimiento científico-tecnológico. 5. Instaurar una gobernanza moderna, fuerte y ágil. Para cerrar las principales brechas sectoriales y posibilitar el cabal aprovechamiento de las oportunidades que ofrecen los mercados mundiales del salmón, se actúa simultáneamente sobre diversas materias que pueden agruparse en los siguientes ejes estratégicos : 1. Medio Ambiente y Sanidad 2. Productividad y Competitividad 3. Productos, Mercados y Comercialización 4. Factores Habilitantes 5. Institucionalidad, Gobernanza y Capital Social 1. Crecimiento sustentable, con cosechas anuales probables entre y ton anuales. Sobre la base de un modelo adecuado de emplazamiento geográfico; ampliación de las aaa; crecimiento en Magallanes y cultivos en zonas expuestas. 2. Diversificación de mercados y productos, con ventas por mm us$6.000 a us$6.600 Exportaciones acumuladas : US$ millones 3. Empleo de calidad y sustentable para a personas en las cuatro regiones sur australes. 4. Sector de equipamiento y servicios asociados a la salmonicultura produciendo bienes y servicios exportables por unos mm US$ anuales 5. Encadenamiento productivo con sector agrícola e industrias relacionadas a la sustitución de proteína animal por vegetal en el alimento del salmón. Incorporar unas a nuevas há al cultivo especializado.

3 A. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA A EJECUCION PRESUPUESTARIA A LA FECHA POR ITEM Y TOTAL (%) TOTAL 24% Overhead (OH) 33% Remuneraciones 42% Gastos de promoción y difusión 5% Actividades (incluye viáticos) 20% B. AVANCES EN DESARROLLO DE CONSULTORÍAS, CONTRATACIÓN DE ESTUDIOS Y APOYO TÉCNICO ID ITEM DE GASTO TTRR Licitación Adjudicada Contrato Ejecución Concluida Avance Fecha de Término Observaciones 1 Estudio comparado de modelos productivos Chile - Noruega 83% 01 de junio Plataforma de Seguimiento de iniciativas de Hoja de Ruta 33% 01 de julio Diseño, Medición y seguimiento de KPI s 0 01 de julio 2017 En Santiago se está viendo consultoria centralizada para todos los programas 7 Fortalecimiento de capacidades de actores tecnológicos de la resoregión del salmón 33% 01 de julio Asesoría experta en zonas expuestas, con promoción de manufactura e integración local de febrero 2017 C. GASTOS ASOCIADOS A ACCIONES DE INICIATIVAS DE HOJA DE RUTA ID ACTIVIDAD TTRR Licitación Adjudicada Contrato Ejecución Concluida Avance Fecha de Término Observaciones 1 Estudio del estado del arte Chile y Noruega de la sustitución de ingredientes animales por vegetales en la elaboración de dietas para salmónidos 83% 01 de junio Evaluación del nivel actual de internacionalización de la industria secundaria de la Salmonicultura nacional 83% 01 de junio Identificación y evaluación de las Estrategias actualmente usadas por las empresas para su integración con la comunidad 83% 01 de junio Evaluación de modelos productivos 17% 01 de julio Identificación de los principales factores de riesgo productivos para la industria salmonicultora nacional 17% 01 de julio 2017

4 Medio Ambiente y Sanidad Refuerzan medidas de seguridad en el transporte de salmónidos Representantes de empresas navieras ligadas al rubro salmonero se reunieron con autoridades del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), para reforzar las medidas de seguridad en el transporte de peces. Durante el encuentro, los armadores que prestan servicios a la salmonicultura (muchos de ellos agrupados en la Asociación Gremial ARMASUR) presentaron la actualización de sus planes de contingencia ante mortalidades masivas, los cuales deben incluir el aviso inmediato a la Autoridad Marítima y Sernapesca, ante este escenario. Paulina Isler, jefa del Departamento de Fiscalización de la Acuicultura, explicó que el objetivo de la reunión fue explicar a los armadores las razones para la declaración de Emergencia de Plaga en el Golfo de Penas y el rol fundamental que desempeñan los armadores en el cumplimento de las medidas implementadas por la autoridad. El Director Regional de Sernapesca de Los Lagos, Eduardo Aguilera, añadió por su parte que dentro de los temas tratados se enfatizó la restricción del transporte de peces desde y hacia la Región de Magallanes, el cual sólo podrá realizarse con sistemas cerrados que no realicen recambio de aguas, aclarando que las embarcaciones deberán navegar con las compuertas cerradas entre las latitudes S y S. Además, se evaluaron distintas alternativas de descarga biosegura en caso de generarse mortalidades durante el traslado, ya sea de smolt para siembra en la Región de Magallanes o mortalidad producida durante el transporte de cosecha de ejemplares con destino a las plantas de proceso de la Región de Los Lagos señaló Aguilera. Sobre el transporte de ejemplares, la autoridad acuícola-pesquera indicó que actualmente se retomaron los traslados de smolt (salmón juvenil) hacia Magallanes, instancia en la que Sernapesca ha monitoreado la logística de la navegación, revisando los planes de viaje y de muestreo de la embarcación, solicitando además la presencia de un certificador a bordo. En esa línea, Aguilera destacó que se ha mantenido comunicación permanente con la embarcación que ha realizado transporte de peces a la Región de Magallanes durante este traslado, el cual se ha efectuado sin novedades y con control constante a través del Sistema de Monitoreo y Control Satelital de Naves Pesqueras (VMS). Desde Sernapesca se evaluó positivamente la reunión, señalando que los armadores están dispuestos a cumplir y cooperar con todas las medidas establecidas por Sernapesca. destacando la proactividad del Servicio frente a los eventos de mortalidad de peces en embarcaciones ocurridas en el último tiempo, señalando además que van a ser nuestros aliados estratégicos en cuanto a embarcar a funcionarios del Servicio y llevar a bordo profesionales con experiencia en identificación de microalgas nocivas para aportar con antecedentes complementarios a la expedición conjunta que se realiza a bordo del OPV Fuentealba de la Armada, y que recala en Punta Arenas este viernes, concluyó Isler.

5 Medio Ambiente y Sanidad Empresa chilena desarrolla efectivo sistema para mitigar los efectos de bloom de algas D iseñado por ingenieros chilenos con tecnología y experiencia canadiense, la cortina de mitigación anti bloom de PSP Chile promete ser una herramienta efectiva, para la industria del salmón, en el combate de los efectos que un evento de este tipo puede ocasionar. La empresa de ingeniería PSP Chile SpA, 100% de capitales chilenos, re-diseñó un sistema para mitigar los efectos que un posible bloom de algas pudiese tener en la industria del salmón. Este eficiente modelo; implementado en centros de cultivos en Chiloé y Magallanes; busca ser una herramienta fundamental para combatir este tipo de eventos que el año pasado destruyó el 20% de la producción nacional de salmones, matando a 25 millones de peces. El sistema, que se instala perimetralmente en el centro de cultivo, consiste en una cortina de burbujas que se monta entre 20 a 25 metros de profundidad la cual funciona como una barrera que evita la penetración de las algas al área donde se encuentran los peces (Jaulas). Además, ayuda a mejorar dos variables que favorecen el desarrollo del florecimiento del alga, como son el alza de la temperatura del mar y la falta de movimiento del agua. Nuestro sistema tiene una eficacia comprobada mayor al 90%, ya que genera un bloque homogéneo de millones de micro burbujas por metro lineal de manguera difusora instalada perimetralmente al módulo, constituyéndose en una verdadera pared. Por su parte, afecta la temperatura del agua, ya que el aire comprimido es inyectado a una temperatura de +3 C y con ello producimos un choque térmico que baja la temperatura, esta agua sube y enfría la que está cercana a la superficie (10 metros app). Además, la velocidad de inyección, de un metro por segundo de la burbuja en su ascensión, saca el agua de su estancamiento y la airea generando corrientes fuertes más conocido como surgencia, explica Bruno López, Gerente General y Socio de PSP Chile SpA. Si bien este tipo de cortinas se usan hace más de 10 años en el hemisferio norte, los profesionales de PSP Chile, con más de 15 años trabajando para la industria acuícola, se basaron en el modelo desarrollado en Canadá, lo mejoraron y adaptaron a la realidad nacional. El diseño y la ingeniería es nuestra. Creamos un modelo menos invasivo; redujimos las pérdidas por carga; lo hicimos más amigable con el medio ambiente y con el personal operativo del centro, no genera ningún residual al medio ya que trabaja con aire comprimido exento de aceite y particulado y todas sus partes, menos el difusor, se puede encontrar en proveedores nacionales por lo que es de mantención fácil y expedita, aclara el profesional. El modelo, que se instala en 5 días, es un sistema de red que utiliza una manguera difusora de origen canadiense con un elevado estándar en la producción de micro burbujas; con la más alta tasa de transferencia de oxigeno certificada por la GSEE Inc de Laverne, TN; resistente al ozono, a los rayos ultravioleta y al medio salino y con una durabilidad garantizada de 5 años. PSP Chile es el representante exclusivo de la marca en Chile.

6 Medio Ambiente y Sanidad Empresas salmoneras presentan avance de planes de control de mortalidades masivas Implementar completamente el Programa Estratégico de Control de Mortalidades, para generar un nivel de alerta que permita actuar antes y después de un escenario de esas características, fue el objetivo de la reunión sostenida entre el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA) y representantes de la industria salmonicultora, encuentro dirigido por la Subdirectora de Acuicultura del servicio, Alicia Gallardo. En la instancia, la representante de SERNAPESCA constató el estado de avance de los planes de contingencia presentados por las empresas salmonicultoras, además de entregar recomendaciones como el trabajo conjunto entre centros de cultivo y establecer una retroalimentación sobre sistemas de notificación que se encuentran en implementación. Según Gallardo, este trabajo busca alertar oportunamente a SERNAPESCA cuando la mortalidad está aumentando para activar la fiscalización, incorporando además en el plan un ítem de monitoreo que es de tipo preventivo, para que ellos nos informen sus niveles y nosotros poder prevenir y dar autorizaciones extraordinarias, como mover peces, lo que en caso de emergencia se puede aprobar, explicó. En esa línea, SERNAPESCA busca la actualización de los planes de contingencia conforme a los lineamientos que hemos dado para tener esto durante el mes de febrero concluido, lo que facilitará la fiscalización y la coordinación entre ellos, ya que si todos los centros saben qué está haciendo el otro, se pueden coordinar ante un evento masivo, indicó Gallardo. Finalmente, la Subdirectora aseguró que la implementación de este plan estratégico ha permitido cubrir no sólo los riesgos ambientales ya que los casos que ha habido han sido netamente sanitarios por SRS (Piscirickettsia salmonis), lo que ha servido tanto para la autoridad, para la coordinación de nosotros mismos con otras autoridades, como para la misma industria, aseveró.

7 Productividad y Competitividad INIA y Skretting firman convenio de colaboración desarrollar alimentos para peces E l Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y Skretting Chile, líder mundial en producción de dietas para la acuicultura, suscribieron un acuerdo de cooperación que permitirá desarrollar un trabajo conjunto tendiente a fomentar el desarrollo y uso de nuevas materias primas e insumos agrícolas para la producción de alimentos para peces. Dicha alianza fue sellada en Osorno, en dependencias de la planta Skretting, donde el director nacional de INIA, Julio Kalazich, y el gerente general de la empresa, Ronald Barlow, realizaron la firma del convenio que involucra trabajos de investigación y transferencia tecnológica, que contribuyan a generar materias primas para la industria del salmón. Este acuerdo permitirá generar un trabajo conjunto orientado a identificar las demandas de la industria respecto a las materias primas e insumos agrícolas que le den mayor sustentabilidad; generar información sectorial y técnica;y transferir el conocimiento generado a través del INIA para el beneficio del sector acuícola en general. El director nacional de INIA enfatizó que la misión de esta institución dependiente del Ministerio de Agricultura es generar y transferir conocimientos y tecnologías estratégicas a escala global, para producir innovación y mejorar la competitividad del sector agroalimentario. Nuestra idea es asociarnos con el sector privado para generar innovación y vemos un gran potencial en esta alianza con Skretting, que es líder mundial en alimentación para peces. INIA es el principal generador de variedades vegetales de Chile y tiene programas de mejoramiento genético en distintos cultivos a lo largo del país, así como los especialistas y capacidades para direccionar el trabajo de estos programas a los requerimientos de la industria, con el fin de lograr los resultados esperados, señaló Julio Kalazich. Por su parte, Ronald Barlow expresó las expectativas de Skretting acerca del convenio. Creemos mucho en el trabajo que se puede hacer con los distintos actores de la cadena de producción de alimento para peces. Entre nuestros pilares estratégicos está buscar soluciones para reemplazar las materias primas que son subproductos de la pesquería y de este modo aportar para una mayor sustentabilidad de la industria, lo que además va en línea con nuestra misión de Alimentar el futuro. Para lograr esto es fundamental seguir profundizando en la investigación y validación de nuevas materias primas e insumos que nos ayuden a innovar en la formulación de alimento a través de la colaboración.

8 Productos, Mercados y Comercialización Perfil del mercado brasileño para el salmón chileno Amediados de febrero de 2017, en su sección Perfil Mercado Producto / Productos del Mar, ProChile publicó el Estudio de Mercado Salmón Brasil. En dicho documento se destaca que el salmón chileno es un producto conocido y apreciado en el mercado brasileño. Aunque no exista una competencia directa de otros proveedores internacionales, es un producto de consumo y se hace necesario constantes acciones de promoción y marketing, principalmente junto a los distribuidores para poder llegar de mejor forma al consumidor final. Según el informe de ProChile, estas campañas deben estar enfocadas principalmente en resaltar los beneficios que proporciona el salmón para la salud de las personas. Además, se debe disponer y ofrecer una gran variedad de recetas para ir gradualmente incluyéndolas en las campañas. Lo anterior, lo recoge la Marca Sectorial Salmón de Chile, que desde el 2012 ha llevado a cabo una intensa campaña para promocionar el salmón chileno en Brasil como un producto chileno versátil, rico, nutritivo, de calidad y, abarcando medios, acciones en supermercados, redes sociales, vía pública, relaciones públicas, entre otros, con foco en las ciudades de Sao Paulo y Rio de Janeiro. Se recomienda alinear los esfuerzos comerciales con la estrategia de la marca sectorial, de modo de mantener un discurso común en torno al origen Chile y aprovechar los positivos resultados en términos de posicionamiento y reconocimiento logrado en los últimos años. Con respecto al posicionamiento del producto, el documento elaborado por Pro- Chile da a conocer que el salmón chileno ya se encuentra arraigado en las mesas y puntos d e venta de los brasileños. Por ejemplo, en el Mercado municipal de Sao Paulo, el 100% de las pescaderías, solamente comercializa salmón proveniente de Chile y los locatarios afirman que los consumidores reconocen al salmón chileno como el mejor de todo el mercado, ya que es una carne tierna de muy buen color y sabor. A los dueños de las pescaderías se les consultó Por qué no comercializan el salmón de Alaska? (competidor más cercano), a lo que respondieron que el salmón de Alaska cada vez se importa menos y con menor frecuencia, lo que da a pensar que el disponible no es totalmente fresco. También señalan que éste, solamente lo encuentran congelado y que a los clientes no les gusta el pescado en este estado. En los otros mercados municipales (Lapa y Pinheiros) únicamente se tiene disponibilidad de salmón chileno. Chile además de liderar el mercado brasileño en cuanto a la distribución de salmón, también lidera todo el mercado de peces en Brasil, siendo el país que más envía dicho tipo de productos al gigante sudamericano. Durante los últimos años, el consumo de salmón se ha ido expandiendo dentro de ese país, lo que ha permitido a los importadores utilizar precios competitivos y poseer un alcance mayor. A causa de la gran aceptación por parte del mercado local, el salmón más comercializado es el chileno, el cual cumple con las especificaciones requeridas tanto por las autoridades como el consumidor final. Los principales compradores del producto en el mercado son los mayoristas, minoristas e importadores, los cuales venden el producto al consumidor final o a ferias libres, churrasquerías, bares, hoteles, pescaderías y restaurantes. Siendo este último de gran importancia, ya que Sao Paulo es considerado la segunda ciudad del mundo con mayor número de restaurantes, según un estudio realizado por APTA (Agencia Paulista de tecnología de los Agronegocios). Por otro lado, los meses en que más se consume el salmón son marzo-abril, debido a la festividad de Semana Santa y, finalmente, diciembre, especialmente para las fiestas de Navidad y Año Nuevo. En invierno, especialmente en los meses de julio y agosto es cuando se presenta un menor consumo de este producto.

9 Factores Habilitantes Centro SalmonChile realizó positivo balance de proceso de certificación de competencias laborales 2016 C on las ceremonias de entrega de certificados a 52 trabajadores de las empresas Salmones Austral SPA y Salmones Multiexport S.A., los días 25 y 27 de enero respectivamente, el Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales SalmonChile, concluyó sus actividades correspondientes al período Según explicó Sandra Ulloa, Directora del Área Social del gremio y Responsable del Centro, durante el año pasado fueron 129 los trabajadores de la industria que lograron la certificación de sus competencias laborales, tras ser evaluados en el perfil ocupacional Operario de Piscicultura, modalidad parcial. Se trata de colaboradores que se desempeñan en instalaciones de agua dulce, ubicadas en las regiones del Bío-Bío, La Araucanía y Los Lagos, pertenecientes a las empresas Hendrix Genetics Aquaculture, Salmones Austral SPA, Cooke Aquaculture, Salmones Multiexport S.A., y Nalcahue Ltda., compañías a las que públicamente agradecemos el respaldo que brindaron a sus trabajadores y trabajadoras para cumplir con cada una de las etapas del proceso, recalcó. Así fue como se llevó a cabo la certificación de nueve trabajadores de la empresa Salmones Austral SPA, que operan en la piscicultura Tablilla, en las cercanías de Ralún, comuna de Puerto Varas. La ceremonia fue encabezada por el Director Regional de SENCE, Richard Villegas, quien destacó la labor realizada por SalmonChile, como gremio pionero en materia de certificación de competencias laborales. Debemos reconocer al centro evaluador de competencias de Salmon- Chile declaró- como uno de los que más certificaciones ha concretado en el sur del país y también felicitar a los participantes, porque sabemos que estos certificados tienen mucho valor para ellos. De igual manera, se realizó en Puerto Montt la ceremonia de certificación de 43 trabajadores de Salmones Multiexport S.A.,pertenecientes a cinco pisciculturas: Molco en la región de La Araucanía; Molino de Oro, Puerto Fonck, Chaparano y Río Negro en la región de Los Lagos. En el acto Cristian Delgado, Gerente Producción Agua Dulce de la empresa, felicitó a los colaboradores y manifestó que la certificación es un gran avance. Como compañía nos sentimos orgullosos por quienes han pasado por un período de estudio y preparación; eso requiere un tremendo esfuerzo. Para nosotros como empresa es muy importante poder contar con capital humano capacitado, es parte fundamental de nuestro negocio. Nada sería posible sin el esfuerzo de los trabajadores y va de la mano del compromiso social de Salmones Multiexport S.A..

10 Institucionalidad, Gobernanza y Capital Social Seremi de Aysén valora avance para reapertura de planta de Friosur El Gobierno ha estado en permanente contacto con los ejecutivos para apoyar la entrega de permisos y trámites correspondiente por parte de las instancias fiscalizadoras, afirmó el Seremi de Economía de Aysén, Mark Buscaglia Solé, ante el restablecimiento de las operaciones de la planta pesquera Friosur de Puerto Chacabuco en marzo próximo, tras el incendio de sus instalaciones en noviembre pasado. El trabajo del gobierno ha sido responsable y sistemático, priorizando siempre el bienestar de los pobladores, de los trabajadores, que son la base de nuestra región. Esperamos que todas las personas que tienen posiciones de poder y representación actúen de la misma manera, teniendo como prioridad a la gente y no a sus propios intereses, expresó Mark Buscaglia al refrendar las gestiones intersectoriales del sector público y privado ante este hecho, así como también para transformar la industria pesquera regional en factor de desarrollo social sustentable. Por su lado el subdirector regional de Corfo Ayén, Fernando Johnson indicó que en diciembre del año pasado, se gestó una reunión con las gerencias y autoridad máxima de esa corporación con el propósito de apoyar, a través del instrumento Iniciativas de Fomento Integrada, el proceso de reconstrucción de la planta, particularmente aquella componente de inversión asociada a mejora tecnológica que agregaría valor a la planta de proceso Friosur. Además, ambas autoridades recordaron la cartera de proyectos y acciones por $20 mil millones de pesos en diez años para la pesca artesanal e industrial y acuicultura de pequeña escala de la Región de Aysén, aprobada este año en el marco del Programa Estratégico Regional (PER) de Pesca, que lidera Corfo, y dentro del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas.

11

PROGRAMA ESTRATÉGICO MESOREGIONAL SALMÓN SUSTENTABLE AGOSTO 2016

PROGRAMA ESTRATÉGICO MESOREGIONAL SALMÓN SUSTENTABLE AGOSTO 2016 PROGRAMA ESTRATÉGICO MESOREGIONAL SALMÓN SUSTENTABLE AGOSTO 2016 99% 70 mercados internacionales 2 productor mundial de s. atlántico y 1 en trucha y coho 78% valor Sectorial 62% en volumen 90% de la Acuicultura

Más detalles

PROGRAMA ESTRATÉGICO MESOREGIONAL SALMON SUSTENTABLE. 03 de Julio de 2018 Código: 14 PEDM 38056

PROGRAMA ESTRATÉGICO MESOREGIONAL SALMON SUSTENTABLE. 03 de Julio de 2018 Código: 14 PEDM 38056 PROGRAMA ESTRATÉGICO MESOREGIONAL SALMON SUSTENTABLE 03 de Julio de 2018 Código: 14 PEDM 38056 Qué es? Es un programa que nace como un Programa Estratégico de Especialización Inteligente, de los proyectos

Más detalles

GERENCIA DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS. Coquimbo, Mayo de 2015

GERENCIA DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS. Coquimbo, Mayo de 2015 GERENCIA DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS Coquimbo, Mayo de 2015 ÍNDICE DE CONTENIDOS LA AGENDA DE PRODUCTIVIDAD, INNOVACION Y CRECIMIENTO AGENDA DE PESCA & ACUICULTURA CORFO CONVOCATORIA DESARROLLO DE LA ACUICULTURA

Más detalles

Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra. Centro Cívico Ciudad de San Juan, Argentina 10, 11 y 12 de mayo de 2017

Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra. Centro Cívico Ciudad de San Juan, Argentina 10, 11 y 12 de mayo de 2017 Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra Centro Cívico Ciudad de San Juan, Argentina 10, 11 y 12 de mayo de 2017 1 CORPORACIÓN REGIONAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO QUIÉNES SOMOS?

Más detalles

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL CONVOCATORIA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO Y CREACIÓN DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS HABILITANTES PARA BIENES PÚBLICOS La objetivo de esta Guía Técnica

Más detalles

LEVANTAMIENTO, CARACTERIZACIÓN, VALIDACIÓN Y CO-CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN TERRITORIAL

LEVANTAMIENTO, CARACTERIZACIÓN, VALIDACIÓN Y CO-CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN TERRITORIAL ANTECEDENTES Y ESPECIFICACIONES TECNICAS CONVOCATORIA DIRECTA A ENTIDAD EXPERTA PROGRAMAS TERRITORIAL INTEGRADO, PTI, O HIGGINS, CENTRO DEL DESARROLLO TURÍSTICO LEVANTAMIENTO, CARACTERIZACIÓN, VALIDACIÓN

Más detalles

EJES DE POLÍTICAS Y ACCIONES DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2018/2019

EJES DE POLÍTICAS Y ACCIONES DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2018/2019 1 EJES DE POLÍTICAS Y ACCIONES DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2018/2019 2 El Plan del Producción, Consumo y Comercio 2018-2019 contiene los principales lineamientos de políticas, acciones,

Más detalles

Polos Territoriales de Desarrollo Estratégico

Polos Territoriales de Desarrollo Estratégico Polos Territoriales de Desarrollo Estratégico Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Fondo de Inversión Estratégica - FIE Consolidación de una industria de ingredientes funcionales y aditivos especializados

Más detalles

La Educación como Base de Desarrollo para Salmonicultura en Chile. Rodrigo Infante Varas

La Educación como Base de Desarrollo para Salmonicultura en Chile. Rodrigo Infante Varas La Educación como Base de Desarrollo para Salmonicultura en Chile Rodrigo Infante Varas PERFIL DE LA INDUSTRIA DEL SALMON CHILENO La Industria en Chile C H I L E Actualmente Chile es el segundo productor

Más detalles

ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL. Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá

ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL. Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá Efectos comerciales de la Globalización.- Movilidad de los Factores Productivos.- Estándares

Más detalles

SALMÓN SUSTENTABLE Puro de la Patagonia

SALMÓN SUSTENTABLE Puro de la Patagonia Programa Estratégico Mesoregional SALMÓN SUSTENTABLE Puro de la Patagonia Gerencia de Desarrollo Competitivo Enero 2015 Rodrigo Salas Sarabia Programa Estratégico Meso Regional Salmón Sustentable ANTECEDENTES

Más detalles

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES ENERO 2018

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES ENERO 2018 PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES ENERO 2018 LÍNEA DE TIEMPO Animación Hoja de ruta Validación Implementación NOV 2014 NOV 2015 SEP 2016 DIC 2016 Estudios Seminarios Talleres Avance

Más detalles

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN PRODUCTIVA Jaime Ramírez Ejecutivo de Inteligencia Tecnológica CORFO Santiago, Octubre 2015 Agenda I. Contexto II. Fuentes

Más detalles

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Antecedentes A partir de los compromisos adquiridos por México a raíz de la COP13, el sector agrícola

Más detalles

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS NODO QUE ES UN NODO TECNOLÓGICO? Es una entidad, que forma parte de una Red, y que tiene la función de apoyar, asesorar y

Más detalles

SITUACIÓN Y CONDICIONES DEL CULTIVO DE SALMÓNIDOS EN CHILE SITUATION AND CONDITIONS OF CULTURE IN CHILE SALMONID

SITUACIÓN Y CONDICIONES DEL CULTIVO DE SALMÓNIDOS EN CHILE SITUATION AND CONDITIONS OF CULTURE IN CHILE SALMONID SITUACIÓN Y CONDICIONES DEL CULTIVO DE SALMÓNIDOS EN CHILE SITUATION AND CONDITIONS OF CULTURE IN CHILE SALMONID Bravo. S 1. RESUMEN: La acuicultura es una de las actividades económicas más importante

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR PARA PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS

COMERCIO EXTERIOR PARA PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS COMERCIO EXTERIOR PARA PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS EUGENIO ZAMORANO VILLALOBOS Subsecretaría de Pesca y Acuicultura NOVIEMBRE 2015 Chile Zona Económica Exclusiva de 3.643.989 Km2 Línea de Costa alcanza

Más detalles

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACION INTELIGENTE. Articulación Público Privada, una herramienta para la Sostenibilidad Urbana

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACION INTELIGENTE. Articulación Público Privada, una herramienta para la Sostenibilidad Urbana PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACION INTELIGENTE Articulación Público Privada, una herramienta para la Sostenibilidad Urbana DIÁLOGO PÚBLICO-PRIVADO PARA LA SOSTENIBILIDAD URBANA EN AMÉRICA LATINA

Más detalles

La importancia de los productos del mar para consumo humano con agregación de valor». Experiencia Chilena en Pesca artesanal y Acuicultura.

La importancia de los productos del mar para consumo humano con agregación de valor». Experiencia Chilena en Pesca artesanal y Acuicultura. La importancia de los productos del mar para consumo humano con agregación de valor». Experiencia Chilena en Pesca artesanal y Acuicultura. I. CONTEXTO MUNDIAL: AUMENTO DE LA DEMANDA DE PRODUCTOS PESQUEROS

Más detalles

Presentación a CPIE. Programa Estratégico Regional de Pesca Aysén

Presentación a CPIE. Programa Estratégico Regional de Pesca Aysén Presentación a CPIE Programa Estratégico Regional de Pesca Aysén Qué veremos hoy: A. Contexto pesca B. Gobernanza C. Visión D. Brechas E. Hoja de ruta F. Valor G. Vinculación con otros programas 2 1 2

Más detalles

Acuicultura de septiembre 2014

Acuicultura de septiembre 2014 Acuicultura 2030 2 de septiembre 2014 Acuicultura: una gran oportunidad La acuicultura tomará cada vez mayor relevancia. Se tiene que más que duplicar hacia 2050 para satisfacer demanda de 9,000 MM personas

Más detalles

El Modelo de la Innovación Agraria en Chile Fernando Bas Mir Subdirector Fundación para la Innovación Agraria

El Modelo de la Innovación Agraria en Chile Fernando Bas Mir Subdirector Fundación para la Innovación Agraria El Modelo de la Innovación Agraria en Chile Fernando Bas Mir Subdirector Fundación para la Innovación Agraria Seminario Internacional de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario 26 y 27 de

Más detalles

Modificaciones a la Ley General de Pesca y Acuicultura. Flavia Liberona C. Directora Ejecutiva Fundación TERRAM

Modificaciones a la Ley General de Pesca y Acuicultura. Flavia Liberona C. Directora Ejecutiva Fundación TERRAM Modificaciones a la Ley General de Pesca y Acuicultura Flavia Liberona C. Directora Ejecutiva Fundación TERRAM Agenda Crecimiento de la Industria Salmonera Exportaciones de Salmónidos, Virus ISA Grupo

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

PROCHILE Y EL SECTOR SERVICIOS. ANTECEDENTES A CONSIDERAR

PROCHILE Y EL SECTOR SERVICIOS. ANTECEDENTES A CONSIDERAR PROCHILE Y EL SECTOR SERVICIOS. ANTECEDENTES A CONSIDERAR Osvaldo Marinao C. Jefe Departamento Comercio de Servicios VOLUNTAD POLÍTICA "Redoblaremos los esfuerzos para hacer de Chile una plataforma exportadora

Más detalles

Regionalización de la política pública Chile: El Caso de Los Programas Estratégicos Regionales de Especialización Inteligente.

Regionalización de la política pública Chile: El Caso de Los Programas Estratégicos Regionales de Especialización Inteligente. 18 de Junio del 2015 Regionalización de la política pública Chile: El Caso de Los Programas Estratégicos Regionales de Especialización Inteligente. Mauricio Rebolledo Director Programas Estratégicos CORFO

Más detalles

TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS DE GOBIERNO SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Managua Nicaragua 3 al 5 de agosto 2005

TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS DE GOBIERNO SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Managua Nicaragua 3 al 5 de agosto 2005 TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS DE GOBIERNO SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE Managua Nicaragua 3 al 5 de agosto 2005 El Ecuador en su gestión ambiental, ha tenido como

Más detalles

12. Ministerio Agropecuario

12. Ministerio Agropecuario 12. Ministerio Agropecuario 12.1 Misión Formular, coordinar, promover, dar seguimiento y evaluar las políticas que orientan la transformación para el desarrollo agropecuario, aportando al incremento de

Más detalles

ACTIVIDADES EXPERIMENTALES

ACTIVIDADES EXPERIMENTALES MARCO GLOBAL La corvina (Cilus gilberti) es un pez nativo de amplia distribución en las costas de Perú y Chile, que en los últimos años ha suscitado interés en la industria acuícola, impulsando el desarrollo

Más detalles

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP CHILE RURAL VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN 39,3% 31,8% 24,9% 17,8% 16,5% 13,4% 13,1% 2.200.000 personas 1952 1960 1970 1982 1992 2002

Más detalles

ASOCIACION GREMIAL DE TALLERES DE REDES y SERVICIOS AFINES DE CHILE

ASOCIACION GREMIAL DE TALLERES DE REDES y SERVICIOS AFINES DE CHILE ASOCIACION GREMIAL DE TALLERES DE REDES y SERVICIOS AFINES DE CHILE Seminario Reingeniería en la Industria Acuícola Universidad Santo Tomás Puerto Montt, 6 de julio de 2011 ASOCIACION GREMIAL DE TALLERES

Más detalles

Taller: Cambio Climático, Acciones de Adaptación en Pesca y Acuicultura Región ICA

Taller: Cambio Climático, Acciones de Adaptación en Pesca y Acuicultura Región ICA Taller: Cambio Climático, Acciones de Adaptación en Pesca y Acuicultura Región ICA Como parte del programa el día 5 de abril se contó con las presentaciones relacionadas a: Taller: Cambio Climático, Acciones

Más detalles

NODO INDUSTRIA MITÍLIDOS Y COLA DE LOS LAGOS. Eduardo Bustos Nicolás Mendiz Luis Duran

NODO INDUSTRIA MITÍLIDOS Y COLA DE LOS LAGOS. Eduardo Bustos Nicolás Mendiz Luis Duran NODO INDUSTRIA MITÍLIDOS Y DIVERSIFICACIÓN N ACUÍCOLA COLA DE LOS LAGOS Director: Ejecutivos: Eduardo Bustos (eduardo.bustos@unap.cl) Nicolás Mendiz (nmendiz@unap.cl) Luis Duran (ledub05@yahoo.es) Instituto

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO Lima 17, Mayo 2018 EJES ESTRATEGICOS DEL MINAGRI ARTICULACIÓN GGRR Y GGLL ASOCIATIVIDAD PERSONERÍA JURÍDICA ACCESO A CRÉDITO ECONOMÍAS DE ESCALA FORMALIZACIÓN AGRICULTURA

Más detalles

Agendas de integración de la Biodiversidad: Experiencia sectorial de. Diversidad Biológica. Oscar Manuel Ramírez Flores

Agendas de integración de la Biodiversidad: Experiencia sectorial de. Diversidad Biológica. Oscar Manuel Ramírez Flores Agendas de integración de la Biodiversidad: Experiencia sectorial de la COP 13 de la Convención de Diversidad Biológica Oscar Manuel Ramírez Flores Integración de la biodiversidad para el bienestar Agrícola

Más detalles

Perspectivas y Desafíos para la Industria del Salmón

Perspectivas y Desafíos para la Industria del Salmón Perspectivas y Desafíos para la Industria del Salmón Rodrigo Infante Varas SalmonChile A.G. Diciembre 27 Objetivo Analizar las perspectivas de la industria del salmón y sus principales desafíos. 1 Contenidos

Más detalles

Generalidades de Costa Rica

Generalidades de Costa Rica Generalidades de Costa Rica Territorio: 51.100 km2. Población: 4.937.755 hab. (2014). Economía mixta: De agrícola a economía de servicios. Inversión en I+D: 0,56% respecto al PIB (2013) Porcentaje /Producto

Más detalles

FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS. Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006

FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS. Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006 FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006 INTRODUCCION Qué es ProChile? Es la agencia de gobierno dependiente del Ministerio de

Más detalles

Programa de Diversificación de la Acuicultura Chilena, PDACH FONDEF-CONICYT

Programa de Diversificación de la Acuicultura Chilena, PDACH FONDEF-CONICYT Programa de Diversificación de la Acuicultura Chilena, PDACH FONDEF-CONICYT ANTECEDENTES GENERALES Santiago, Chile, junio de 2009 1 Contenidos 1. Fundamentos del PDACH 2. Coordinación 3. Objetivos y definición

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL

PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL 2009-2014 LINEAMIENTO ESTRATÉGICO 1 Fortalecer la capacidad de la ARAP para la ejecución de sus funciones en la administración de los recursos

Más detalles

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo Marcela Guerra H. Directora de Operaciones y Red de apoyo a Empresas Gerencia de Desarrollo Competitivo Mayo 2016 QUÉ BUSCAMOS? Instaurar un modelo de crecimiento

Más detalles

Fomento a la construcción de un Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria

Fomento a la construcción de un Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria SEMINARIO NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS (BPA) INIA Rahuién Villa Alegre, San Javier. Región del Maule 13 de abril de 2016 Fomento a la construcción de un Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad

Más detalles

PROCHILE: ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA PYME

PROCHILE: ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA PYME PROCHILE: ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA PYME Mario Lavín Aliaga Departamento Desarrollo Estratégico. Agencia de Promoción de Exportaciones de Chile -PROCHILE Contexto en la estructura del

Más detalles

COMISIÓN REGIONAL ORGANICA REGIÓN DE LOS RÍOS

COMISIÓN REGIONAL ORGANICA REGIÓN DE LOS RÍOS COMISIÓN REGIONAL ORGANICA REGIÓN DE LOS RÍOS 18 de julio de 2014 www.minagri.gob.cl VISION Plan estratégico 2010-2020 Posicionar la producción orgánica como un eje fundamental del desarrollo sustentable

Más detalles

Cuenta Pública

Cuenta Pública Cuenta Pública 2010-2014 Ministerio de Economía, Fomento y Turismo 10 de Enero de 2014 MISIÓN Promover el desarrollo de la innovación y el emprendimiento, en particular de las PYME, la competencia en los

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO Los mercados globales y locales ofrecen oportunidades, cuyo aprovechamiento implica retos de crecimiento y fortalecimiento para el sector lácteo. Por ello

Más detalles

Trabajo de CONICYT y de su Programa Regional. Wanda García Larraguibel Programa Regional-CONICYT 2016

Trabajo de CONICYT y de su Programa Regional. Wanda García Larraguibel Programa Regional-CONICYT 2016 Trabajo de y de su Programa Regional Wanda García Larraguibel Programa Regional- 2016 Temas a tratar Participación de en Estrategias Regionales de Innovación Qué es? Comisión Nacional de Investigación

Más detalles

Seminario PICS. Panorama nacional y presentación hoja de ruta del Programa de Innovación en Construcción Sustentable (PICS) Katherine Martínez

Seminario PICS. Panorama nacional y presentación hoja de ruta del Programa de Innovación en Construcción Sustentable (PICS) Katherine Martínez Seminario PICS «Construcción sustentable: panorama nacional de una industria creciente» 22 de octubre de 2014 Panorama nacional y presentación hoja de ruta del Programa de Innovación en Construcción Sustentable

Más detalles

Ing. Jorge Zuzunaga Z.

Ing. Jorge Zuzunaga Z. Seminario Taller Propuestas de Investigación ió para el Desarrollo de la Acuicultura Continental de Aguas Frias 08 09 de Julio del 2010 Ing. Jorge Zuzunaga Z. Director General de Acuicultura DE DESARROLLO

Más detalles

Programa de Diversificación de la Acuicultura Chilena, PDACH FONDEF-CONICYT ANTECEDENTES GENERALES

Programa de Diversificación de la Acuicultura Chilena, PDACH FONDEF-CONICYT ANTECEDENTES GENERALES Programa de Diversificación de la Acuicultura Chilena, PDACH FONDEF-CONICYT ANTECEDENTES GENERALES 2010 1 Contenidos 1. Fundamentos del PDACH 2. Coordinación 3. Objetivos y definición 4. Esquema del programa

Más detalles

Modificación artículo 69 del RSA

Modificación artículo 69 del RSA Modificación artículo 69 del RSA Norma Técnica N 158: Requisitos para la aplicación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) en Establecimientos de Alimentos Claudia Villarroel

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 311 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DEL CAMPO Pág. 312 SECRETARÍA DEL CAMPO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección Agropecuaria Dirección de Acuacultura

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ACUICOLA

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ACUICOLA Seminario Taller Propuestas de Investigación para el Desarrollo de la Maricultura 20 21 de Mayo del 2010 Ing. Jorge Zuzunaga Z. Director General de Acuicultura DE DESARROLLO ACUICOLA 1 IDEAS FUERZA PARA

Más detalles

DIRECTRICES PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES (PRA) Ing. David MENDOZA R. Dirección General de Acuicultura

DIRECTRICES PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES (PRA) Ing. David MENDOZA R. Dirección General de Acuicultura DIRECTRICES PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES REGIONALES DE ACUICULTURA (PRA) Ing. David MENDOZA R. Dirección General de Acuicultura Despacho Viceministerial i i i de Pesquería PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Más detalles

Programa de Innovación en Construcción Sustentable (PICS) CORFO - CChC. Katherine Martínez

Programa de Innovación en Construcción Sustentable (PICS) CORFO - CChC. Katherine Martínez Conferencia tecnológica «Construcción sustentable e innovación» 27 de agosto de 2014 Programa de Innovación en Construcción Sustentable (PICS) CORFO - CChC Katherine Martínez Jefa Programa de Innovación

Más detalles

SERVICIOS INTENSIVOS EN CONOCIMIENTO EN LA INDUSTRIA SALMONERA CHILENA

SERVICIOS INTENSIVOS EN CONOCIMIENTO EN LA INDUSTRIA SALMONERA CHILENA SERVICIOS INTENSIVOS EN CONOCIMIENTO EN LA INDUSTRIA SALMONERA CHILENA Juan Pablo Zanlungo Matsuhiro Programa Cluster y Territorio Departamento Ingeniería Industrial UNIVERSIDAD DE CHILE AGENDA 1 Evolución

Más detalles

Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003

Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003 Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003 La agenda de cooperación técnica, por área temática y temas, propuesta por la Oficina del IICA en Argentina es la siguiente:

Más detalles

Programa de Desarrollo de Proveedores México. Contribuyendo a la articulación de la Economía

Programa de Desarrollo de Proveedores México. Contribuyendo a la articulación de la Economía Programa de Desarrollo de Proveedores México. Contribuyendo a la articulación de la Economía México, D.F. 21 de noviembre de 2013 1 Presentación: El Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) México tiene

Más detalles

Mesa Fomento Productivo y Equidad de Género

Mesa Fomento Productivo y Equidad de Género República de Chile Gobierno de Atacama División de Análisis y Control de Gestión Mesa Fomento Productivo y Equidad de Género : Innova Chile - Corfo 06.09.2016 Bienes Públicos Estratégicos es para la Competitividad

Más detalles

INTESAL de SalmonChile Protocolo de Recepción y Entrega de Información

INTESAL de SalmonChile Protocolo de Recepción y Entrega de Información INTESAL de SalmonChile Protocolo de Recepción y Entrega de Información Mayo 2016 Necesidad de un Protocolo Contenidos 1 Necesidad de un Protocolo 2 Tipos de Información 3 Principios Generales 4 Recepción

Más detalles

Agricultura Urbana. Programa de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala de la Ciudad de México

Agricultura Urbana. Programa de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala de la Ciudad de México Programa de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala de la Ciudad de México Agricultura Urbana Subdirección de Proyectos Especiales y Vinculación Comercial I. Aspectos Generales Como se implementa el Programa

Más detalles

Contingencia FAN Salmones Febrero Marzo Lecciones Aprendidas. José Miguel Burgos González Director Nacional de Sernapesca 23.Octubre.

Contingencia FAN Salmones Febrero Marzo Lecciones Aprendidas. José Miguel Burgos González Director Nacional de Sernapesca 23.Octubre. Contingencia FAN Salmones Febrero Marzo 2016 Lecciones Aprendidas José Miguel Burgos González Director Nacional de Sernapesca 23.Octubre.2017 Temario Presentación Análisis Contingencia FAN Salmones Experiencia

Más detalles

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014 Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo 1 de julio de 2014 Antecedentes generales Innovar como Eje Central del Ministerio de Agricultura Fomento Productivo: AFC y

Más detalles

El Sistema de Inocuidad Alimentaria Chileno y el rol Agencia Chilena para la Inocuidad y la Calidad Alimentaria

El Sistema de Inocuidad Alimentaria Chileno y el rol Agencia Chilena para la Inocuidad y la Calidad Alimentaria 5 to FORO INTERNACIONAL DE ALIMENTOS SANOS CIUDAD DE MÉXICO 20-21 DE OCTUBRE DE 2016 El Sistema de Inocuidad Alimentaria Chileno y el rol Agencia Chilena para la Inocuidad y la Calidad Alimentaria Agencia

Más detalles

Corporación de Fomento de la Producción CORFO. Instrumentos Gerencia de Fomento

Corporación de Fomento de la Producción CORFO. Instrumentos Gerencia de Fomento Corporación de Fomento de la Producción CORFO Instrumentos Gerencia de Fomento Mayo 2003 Presentación I - II - III - IV - V - VI - Líneas de Acción de CORFO Objetivo Línea Fomento Productivo Criterios

Más detalles

mejoramiento de la competitividad en Pymes y Microempresas en sectores estratégicos (Hub Fisico)

mejoramiento de la competitividad en Pymes y Microempresas en sectores estratégicos (Hub Fisico) Nombre: Generación de Red de Colaboración en la Región Metropolitana para el mejoramiento de la competitividad en Pymes y Microempresas en sectores estratégicos (Hub Fisico) Institución Ejecutora: DICTUC

Más detalles

Departamento Subdirección Marketing, Comunicaciones y Marcas

Departamento Subdirección Marketing, Comunicaciones y Marcas I.- PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL COMUNICACIONES Unidad orgánica Subdepartamento Comunicaciones Reporta a Unidad orgánica mayor Jefa Subdepartamento Comunicaciones Departamento Subdirección Marketing, Comunicaciones

Más detalles

INFORME SOBRE USO DE ANTIMICROBIANOS EN LA SALMONICULTURA NACIONAL 1 SEMESTRE 2018

INFORME SOBRE USO DE ANTIMICROBIANOS EN LA SALMONICULTURA NACIONAL 1 SEMESTRE 2018 INFORME SOBRE USO DE ANTIMICROBIANOS EN LA SALMONICULTURA NACIONAL 1 SEMESTRE 2018 Subdirección de Acuicultura Departamento de Salud Animal Valparaíso, agosto 2018 ÍNDICE 1. Introducción 2 2. Plan de reducción

Más detalles

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán Tiro certero, agrupar significado de origen maya Articulación estratégica PND 2013-2018 Se debe facilitar un proceso de

Más detalles

POLITICA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y METROLOGIA Taller de Diagnóstico Sistema Nacional de Metrología

POLITICA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y METROLOGIA Taller de Diagnóstico Sistema Nacional de Metrología POLITICA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y METROLOGIA Taller de Diagnóstico Sistema Nacional de Metrología Juan Ladrón de Guevara Jefe Área de Política División de Innovación Ministerio de Economía Santiago, 15

Más detalles

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA Versión 7 de mayo 2012 FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA El Fondo es una Innovación Institucional que promueve la Cooperación Técnica En el Instituto: es una manera novedosa y transparente

Más detalles

Términos de Referencia (TDR) para la contratación del servicio: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE PARAGUAY ORGÁNICO INFORMACIONES BÁSICAS:

Términos de Referencia (TDR) para la contratación del servicio: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE PARAGUAY ORGÁNICO INFORMACIONES BÁSICAS: Términos de Referencia (TDR) para la contratación del servicio: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE PARAGUAY ORGÁNICO La presente convocatoria se enmarca dentro del proyecto: Fortalecimiento organizacional para

Más detalles

Ramo de Agricultura y Ganadería

Ramo de Agricultura y Ganadería 4200 Ramo de Agricultura y Ganadería A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Contribuir al desarrollo del agro nacional a través del fomento de alianzas estratégicas con el sector privado agropecuario y de

Más detalles

51. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura

51. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura 51. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura 51.1 Misión Somos la institución competente del estado para la administración, desarrollo, promoción y control responsable y transparente de los recursos

Más detalles

JON K. Soluciones Tecnológicas en Acuicultura Sustentable

JON K. Soluciones Tecnológicas en Acuicultura Sustentable JON K Soluciones Tecnológicas en Acuicultura Sustentable JONOK: Módulo Tecnológico de Producción Acuícola EMPRENDEDORES + CONTRAPARTE = Constitución de un CAPP Presentación a convocatoria del FONARSEC

Más detalles

La propuesta de un Sistema de Formación y Certificación en el INSAFORP de El Salvador 1

La propuesta de un Sistema de Formación y Certificación en el INSAFORP de El Salvador 1 La propuesta de un Sistema de Formación y Certificación en el INSAFORP de El Salvador 1 Cinterfor/OIT El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP), como parte de su plan quinquenal 2000-2004,

Más detalles

Página 1 de 7 PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA DE ESTUDIO

Página 1 de 7 PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA DE ESTUDIO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROGRAMA DE ESTUDIO DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO PROGRAMA EDUCATIVO: Área de Formación: Clave: Programa elaborado por: Dr. Román Jiménez Vera Fecha de elaboración: Mayo

Más detalles

GENERANDO VALOR: FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE

GENERANDO VALOR: FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE GENERANDO VALOR: FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIAL DEL PESCADOR ARTESANAL Y ACUICULTOR Graciela Pereira INFOPESCA SEMINARIO INTERNACIONAL POLITICAS Y EXPERIENCIAS SOBRE EL

Más detalles

EMPRENDER PARA AVANZAR Industria del Salmón

EMPRENDER PARA AVANZAR Industria del Salmón EMPRENDER PARA AVANZAR Industria del Salmón ENELA 2007 Alfonso Márquez de la Plata Gerente General Empresas AquaChile S.A. Viernes 29 de Junio de 2007 INICIOS DE LA INDUSTRIA DEL SALMÓN EN CHILE INICIOS

Más detalles

MINUTA EJECUTIVA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2009 DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES (DIRECON)

MINUTA EJECUTIVA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2009 DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES (DIRECON) MINUTA EJECUTIVA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2009 DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES (DIRECON) Elaborada por la Dirección de Presupuestos en base al Informe Final

Más detalles

CONTRATOS TECNOLÓGICOS PARA LA INNOVACIÓN

CONTRATOS TECNOLÓGICOS PARA LA INNOVACIÓN CONTRATOS TECNOLÓGICOS PARA LA INNOVACIÓN 2016-2017 CHILE - La economía más competitiva de América Latina - Chile es un lugar seguro y confiable para hacer negocios - Entre las economías con mejor ecosistema

Más detalles

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE Proyecto: Programa de Negocios Inclusivos CAF-SNV Financiador: CAF Gestión: 2013 El presente documento

Más detalles

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES EXISTEN INEFICIENCIAS EN LAS CADENAS LOGÍSTICAS QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD DE NUESTRA ECONOMÍA: Alta Variabilidad y Lead-time en la oferta Desarrollo

Más detalles

Términos de Referencia ANALISTA PROYECTO FORTALECIMIENTO DIRECCION CHILECOMPRA/BID

Términos de Referencia ANALISTA PROYECTO FORTALECIMIENTO DIRECCION CHILECOMPRA/BID Términos de Referencia ANALISTA PROYECTO FORTALECIMIENTO DIRECCION CHILECOMPRA/BID I.- Descripción de la institución La Dirección de Compras y Contratación Pública -Dirección ChileCompra- es un Servicio

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 380 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO INSTITUTO MUNICIPAL DEL CAFÉ Pág. 381 INSTITUTO MUNICIPAL DEL CAFÉ ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia Departamento de Proyectos Productivos Departamento de

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

De la apertura a la internacionalización

De la apertura a la internacionalización De la apertura a la internacionalización TLC s en Chile: Desde los Ace s hasta Japón. Perspectivas de Futuro ASEXMA Jorge Marshall Rivera 12 de noviembre de 2007 Esquema Tendencias de la apertura comercial

Más detalles

Programa presupuestal Aprovechamiento de las oportunidades comerciales brindadas por los principales socios comerciales del Perú

Programa presupuestal Aprovechamiento de las oportunidades comerciales brindadas por los principales socios comerciales del Perú Programa presupuestal 0065 Aprovechamiento de las oportunidades comerciales brindadas por los principales socios comerciales del Perú 224 Programa presupuestal 0065 APROVECHAMIENTO DE LAS OPORTUNIDADES

Más detalles

Proyectos en ejecución Año 2015 Richard Salgado Van Diest Gerente

Proyectos en ejecución Año 2015 Richard Salgado Van Diest Gerente Proyectos en ejecución Año 2015 Richard Salgado Van Diest Gerente 1 RESUMEN PROYECTO PROGYSO 2015-2017 ( INDAP) PROYECTO SECTORIAL PRO CHILE PROYECTO FORTALECIMIENTO GREMIOS NACIONALES (SERCOTEC ) PROYECTO

Más detalles

Programa Estratégico Nacional en Alimentos

Programa Estratégico Nacional en Alimentos Programa Estratégico Nacional en Alimentos Desafíos de Chile en alimentos y el rol de la I+D Seminario Alimentos del Siglo XXI: Innovar para Diversificar Septiembre 2017 EXPORTACIONES CHILENAS DE ALIMENTOS

Más detalles

Experiencias de su implementación en Paraguay

Experiencias de su implementación en Paraguay Experiencias de su implementación en Paraguay Santiago de Chile, Noviembre 2016 1 Indice de presentación I. Consideraciones generales II. III. Importancia de las Buenas Prácticas para garantizar la producción

Más detalles

Resumen Ejecutivo. DE LA FERIA DE PRODUCTOS ESPECIALIZADOS Fecha: 17,18 y 19 de Febrero del 2012) Lugar: Antigua Aduana

Resumen Ejecutivo. DE LA FERIA DE PRODUCTOS ESPECIALIZADOS Fecha: 17,18 y 19 de Febrero del 2012) Lugar: Antigua Aduana Resumen Ejecutivo DE LA FERIA DE PRODUCTOS ESPECIALIZADOS Fecha: 17,18 y 19 de Febrero del 2012) Lugar: Antigua Aduana 1. Introducción Costa Rica se ha caracterizado por ser un país donde la alimentación

Más detalles

ALIMENTOS CON VALOR AGREGADO REGIÓN DE LOS RÍOS

ALIMENTOS CON VALOR AGREGADO REGIÓN DE LOS RÍOS Programa Estratégico Nacional ALIMENTOS CON VALOR AGREGADO REGIÓN DE LOS RÍOS Gerencia de Desarrollo Competitivo Octubre de 2014 RESUMEN EJECUTIVO OPORTUNIDAD O DESAFÍO: Aprovechar la oportunidad que existe

Más detalles

Programa presupuestal 0065

Programa presupuestal 0065 Programa presupuestal 0065 Programa presupuestal 0065 APROVECHAMIENTO DE LAS OPORTUNIDADES COMERCIALES BRINDADAS POR LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES DEL PERÚ Aspectos generales del diseño del programa

Más detalles

Sector Agrícola Estrategia Minagri Región de Magallanes y Antártica Chilena

Sector Agrícola Estrategia Minagri Región de Magallanes y Antártica Chilena Ministerio de Agricultura XII Región Sector Agrícola Estrategia Minagri Región de Magallanes y Antártica Chilena Punta Arenas Octubre 2008 SECTOR SILVOAGROPECUARIO Magallanes ha sido siempre una región

Más detalles

PLAN DE TRABAJO AGRICULTURA

PLAN DE TRABAJO AGRICULTURA Aneo 1 PLAN DE TRABAJO AGRICULTURA 2015 2018 El presente documento describe el plan de trabajo conjunto entre la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, el Instituto de Desarrollo Agropecuario, la Corporación

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO, ACUÍCOLA Y PESQUERO

CENTRO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO, ACUÍCOLA Y PESQUERO CENTRO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO, ACUÍCOLA Y PESQUERO El granero de México. INTRODUCCIÓN Noroeste de México es el Principal productor de Hortalizas, Camarón, Atún

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2015

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2015 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2015 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Las buenas prácticas agrícolas desde la perspectiva de ODEPA

Las buenas prácticas agrícolas desde la perspectiva de ODEPA Las buenas prácticas agrícolas desde la perspectiva de ODEPA 13 de Abril de 2016 Seminario Nacional de Buenas Prácticas Agrícolas Daniela Acuña, Encargada de Agricultura Sustentable Depto. de Análisis

Más detalles

MODELO UNIDAD DE SERVICIO AL PROVEEDOR USP. Edgar Cepeda Guiza Ingeniero Agrónomo Director USP Palmas del Cesar S.A

MODELO UNIDAD DE SERVICIO AL PROVEEDOR USP. Edgar Cepeda Guiza Ingeniero Agrónomo Director USP Palmas del Cesar S.A MODELO UNIDAD DE SERVICIO AL PROVEEDOR USP Edgar Cepeda Guiza Ingeniero Agrónomo Director USP Palmas del Cesar S.A Contenido Antecedentes - Principios Organigrama Caracterización Gestión y Servicios Impacto

Más detalles