DESAFÍOS DEL DERECHO INTERNACIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DESAFÍOS DEL DERECHO INTERNACIONAL"

Transcripción

1 DESAFÍOS DEL DERECHO INTERNACIONAL Una mirada reticular desde América Andina Prof. Luis Córdova-Alarcón Área de Derecho Internacional Facultad de Jurisprudencia Universidad Central del Ecuador Semestre

2 2 CONTENIDOS: 1. Introducción. 2. Tendencias regionales y globales. 3. Una noción reticular para el DI 4. Desafíos del DI desde América Andina. 5. Recomendaciones.

3 3 1. INTRODUCCIÓN

4 4 «DERECHO DE RELACIONES EXTERIORES» Roberts (2017) se pregunta: Es internacional el derecho internacional? El Derecho Internacional Comparado puede ayudar a los abogados internacionalistas para logra autoconciencia sobre su praxis. Es un llamado al pluralismo teórico y metodológico en el estudio del derecho internacional. En vez de buscar un «abstracto universalismo» hay que aprender a conectar lo local con lo global y viceversa.

5 5 «LOS EXPERTOS GOBIERNAN EL MUNDO» Kennedy (2016) plantea un nuevo enfoque para comprender cómo el «conocimiento experto» gobierna el mundo. La «plasticidad del derecho» hace de los abogados internacionalistas actores estratégicos en la lucha por el poder. El derecho internacional como un espacio en disputa permanente. Las fronteras entre lo público y lo privado; entre lo nacional y lo internacional; o entre la economía y la política son argumentos estratégicos y contingentes más que hechos dados.

6 6 EL «GIRO DESCOLONIZADOR» EN LA HISTORIA DE LA POLÍTICA Dussel (2007) aboga por una reinterpretación de la historia de los colectivos humanos, de los pueblos. Que supere los límites del helenocentrismo, del occidentalismo y del europeísmo, entre otros. Contra el colonialismo teórico, mental. América Latina en el nacimiento de la Modernidad. Un mundo polifónico.

7 7 2. TENDENCIAS REGIONALES Y GLOBALES

8 8 2.1 MEGA- REGIONALISMO El Asia-Pacífico es el nuevo epicentro de la geoeconomía global en el siglo XXI. La negociación y probable entrada en vigor del TPP es una nueva red geoeconómica de gran importancia.

9 9 2.2 RESURGIMIENTO DE CHINA El ascenso de China no es una novedad histórica en el largo plazo, si en el corto plazo.

10 INTERNET EN LATAM La penetración de la Internet transforma las dinámicas de todas las actividades humanas.

11 LA NUEVA (VIRTUAL) REALIDAD DE LAS REDES SOCIALES Los algoritmos de las redes sociales y el Big Data que generan son un nuevo capital en la era del ciberespacio.

12 RUSIA Y SU PODERÍO NUCLEAR La importancia geopolítica de Rusia radica en su poderío nuclear y su capacidad de disuasión. Además, es una de las potencias en ciberseguridad y ciberpiratería.

13 EUA: POTENCIA GLOBAL Aunque la hegemonía de EUA está en declive no ha dejado de ser una super-potencia global. La pregunta es si estará dispuesto a negociar las reglas del orden global con China, que es su más serio competidor.

14 GIGANTES CORPORACIONES TECNOLÓGICAS Las «cadenas de valor» en torno a las industrias tecnológicas son las más grandes y potentes. Cómo enfrenta el derecho nuevas dinámicas económicas como «e-commerce» e iniciativas de capitalismo colaborativo como «Airbnb»?

15 LA ERA TECNOLÓGICA Estamos formando abogados para la era tecnológica? Qué puede hacer el derecho? Cómo las TICs están transformando el derecho?

16 EL AGUA: RECURSO ESCASO El bien más preciado del siglo XXI es el AGUA. Cómo regular su consumo y aprovechamiento? De qué manera el currículo de la carrera de Derecho contempla este desafío?

17 DESIGUALDAD GLOBAL La desigualdad por ingresos es un indicador clave para entender la creciente conflictividad social en el mundo. Qué políticas se requieren para superar estos problemas? Qué rol tiene el derecho ante la desigualdad?

18 DESIGUALDAD GLOBAL Esta imagen muestra el contraste brutal entre el modelo de desarrollo en USA y en Europa Occidental Qué modelo de desarrollo sigue Ecuador? Qué relación hay entre derecho y desarrollo?

19 19 3. UNA NOCIÓN RETICULAR PARA EL DERECHO INTERNACIONAL

20 20 ACCIÓN POLÍTICA RETICULAR Las sociedades están formadas por múltiples redes socio-espaciales de poder (político, militar, económico e ideológico) que se superponen e intersectan (Mann [1986] 2005). El estado es una relación social compleja (Jessop 2016). Las redes políticas se constituyen horizontalmente pero una vez institucionalizadas se ejercen verticalmente. Al constituir redes políticas se configuran una espacialidad y una institucionalidad determinada. El principal artificio cultural para institucionalizar redes de poder es el derecho, por su plasticidad y su capacidad coercitiva.

21 21 4. DESAFÍOS DEL DERECHO INTERNACIONAL DESDE AMÉRICA ANDINA

22 22 PERSPECTIVAS: Desde lo local hacia lo global. ü Nuevo Derecho de los Territorios: comprende los problemas de la seguridad y soberanía alimentaria, del derecho a la ciudad y la planificación urbana; así como el aprovechamiento y uso de los recursos hídricos. ü Pensamiento jurídico localizado: desarrollar conceptos y teorías pertinentes para nuestra realidad.

23 23 PERSPECTIVAS: Desde lo global hacia lo local. ü Derecho Digital: aspectos de ciberseguridad, gobernanza del ciberespacio, responsabilidad y ética en el diseño y uso de algoritmos. ü Derecho económico internacional: Tratados Internacionales de Inversión (TII), jurisdicción delegada, arquitectura financiera internacional. ü Derecho como herramienta de política exterior: el uso táctico del derecho internacional público para lograr objetivos operativos en un conflicto. ü Derecho Internacional Comparado: conocer la diversidad cultural en las prácticas jurídicas permitirá rediseñar nuestras acciones.

24 24 5. RECOMENDACIONES Ir hacia un estudio interdisciplinario del Derecho [internacional] Superar la barrera idiomática. En especial aprender inglés. Estudiar los fundamentos teóricos del derecho. Inmiscuirse en la realidad concreta, salir de la realidad virtual. Conciencia histórica y capacidad de abstracción son competencias intelectuales básicas para asimilar los desafíos de ayer, de hoy y de mañana.

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017 CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017 La Cátedra Virtual para la Integración Latinoamericana es una instancia académica de nivel internacional latinoamericano que puede ser validada

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. (PLAN DE ESTUDIOS 2006)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. (PLAN DE ESTUDIOS 2006) En todos los casos se solicita que el candidato: a) Tenga la Licenciatura en Relaciones Internacionales b) Cuente con experiencia docente y, c) Preferentemente, cuente con grado de maestro o superior.

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Relaciones Internacional Modelo 201 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional (Perfil de egreso) Plan de Estudios Requisitos Académicos RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Relaciones Internacionales Modelo 2010 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional (Perfil de egreso) Requisitos Académicos RVOE: Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de la

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ECOMIA CARRERA: Economía Asignatura/Módulo: ECOMÍA POLÍTICA I Código: 1500 Plan de estudios: E011 Nivel: Tercero Prerrequisitos: Historia Económica de América Latina Correquisitos:

Más detalles

Grado en Estudios Globales-Global Studies Plan de Estudios

Grado en Estudios Globales-Global Studies Plan de Estudios Grado en Estudios Globales-Global Studies Plan de Estudios Carga lectiva 180 créditos ECTS Materias de formación básica: 0 créditos ECTS Materias obligatorias: créditos ECTS Materias optativas: 44 créditos

Más detalles

Comercio e inversión de los países del TLCAN y del NEA en México, retos en la renegociación del TLC

Comercio e inversión de los países del TLCAN y del NEA en México, retos en la renegociación del TLC Comercio e inversión de los países del TLCAN y del NEA en México, retos en la renegociación del TLC Ángel Licona Michel XVII Seminario Anual de Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico. Retrospectivas

Más detalles

PROGRAMAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ANEPE

PROGRAMAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ANEPE 1 PROGRAMAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ANEPE I. Programa Estudios sobre Defensa A. Conducción Política de la Defensa Se analiza de manera comparada las estructuras y actividades de los Ministerios de Defensa

Más detalles

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES PLAN 2016

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES PLAN 2016 Clave: REI 1301 Clave: REI 1309 Clave: REI 2316 Clave: INT 2301 Clave: INT 3303 Clave: INV 4301 Clave: INV 4302 En inglés Análisis del discurso en relaciones internacionales Teorías clásicas de las relaciones

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Relaciones Internacionales Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional Anáhuac (Perfil de egreso) Plan de Estudios RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de

Más detalles

Programa de Pregrado. Gestión y Desarrollo Urbanos - Ekística. Aprender a transformar ciudades es ir adelante en el tiempo

Programa de Pregrado. Gestión y Desarrollo Urbanos - Ekística. Aprender a transformar ciudades es ir adelante en el tiempo Programa de Pregrado Gestión y Desarrollo Urbanos - Ekística Aprender a transformar ciudades es ir adelante en el tiempo Temas Cuál es el problema? Cuáles son los problemas urbanos? Cuáles son las consecuencias

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS Créditos académicos Área básica Núcleo de formación rosarista Total núcleo de formación rosarista Área básica del programa

PLAN DE ESTUDIOS Créditos académicos Área básica Núcleo de formación rosarista Total núcleo de formación rosarista Área básica del programa PLAN DE ESTUDIOS Créditos académicos Área básica Núcleo de formación rosarista Módulo de Cultura Rosarista 0 Cátedra Rosarista II 2 Ética 2 Estilos Argumentativos 1 4 Estilos Argumentativos II 4 Total

Más detalles

Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP)

Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP) Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP) Ficha Informativa Junio, 2012 1 Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP) I. Antecedentes: Una iniciativa regional para Asia, Oceanía y América El Acuerdo de Asociación

Más detalles

El contexto político internacional y su impacto en Latinoamérica

El contexto político internacional y su impacto en Latinoamérica El contexto político internacional y su impacto en Latinoamérica Eduardo Ulibarri Presentación a representantes empresariales de América Latina INCAE Costa Rica, 6 de julio, 2017 Zonas calientes y no tanto

Más detalles

HISTORIA ECONÓMICA SOCIAL GENERAL

HISTORIA ECONÓMICA SOCIAL GENERAL Materia Intensiva HISTORIA ECONÓMICA SOCIAL GENERAL Programa de la materia A - FUNDAMENTACIÓN: Historia Económica y Social General es una de las seis asignaturas iniciales en la Facultad de Ciencias Económicas

Más detalles

Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios

Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios Dr. Ignacio Bartesaghi 13 de diciembre de 2016 Montevideo, Uruguay Agenda Por qué Asia Pacífico? Cómo reacciona la región? Restricciones

Más detalles

ECONOMÍA INTERNACIONAL GLOBALIZACIÓN Y GEOPOLITICA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS:

ECONOMÍA INTERNACIONAL GLOBALIZACIÓN Y GEOPOLITICA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: ECONOMÍA INTERNACIONAL GLOBALIZACIÓN Y GEOPOLITICA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: La asignatura de Economía Internacional, Globalización

Más detalles

1.2. Liderazgo e innovación pública para la gobernanza democrática Enfrentando el cambio: Dilemas de la gestión pública.

1.2. Liderazgo e innovación pública para la gobernanza democrática Enfrentando el cambio: Dilemas de la gestión pública. ITINERARIO LIDERAZGO INNOVADOR A1. MARCO REFERENCIAL. LIDERAZGO INNOVADOR. MODULO 0: Manejo de las Herramientas de la Plataforma Módulo 1. (1 semana) 1.1. Las transformaciones sociales, políticas y económicas

Más detalles

RELACIONES INTERNACIONALES ASIA ORIENTAL. Código Plan ECTS 3. Carácter Curso Periodicidad 2

RELACIONES INTERNACIONALES ASIA ORIENTAL. Código Plan ECTS 3. Carácter Curso Periodicidad 2 RELACIONES INTERNACIONALES ASIA ORIENTAL 1.- Datos de la Asignatura Código 304402 Plan 2013-2014 ECTS 3 Carácter Curso 2018-2019 Periodicidad 2 Área Departamento Sociología Sociología y Comunicación Plataforma

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES. Relaciones Internacionales

CIENCIAS SOCIALES. Relaciones Internacionales CIENCIAS SOCIALES Relaciones Desarrolla tus habilidades y aptitudes Si te interesa: Analizar los componentes fundamentales y las situaciones específicas de la política internacional. Profundizar en las

Más detalles

Habilidades Tic s: Información, Comunicación y colaboración, Convivencia digital y Tecnología.

Habilidades Tic s: Información, Comunicación y colaboración, Convivencia digital y Tecnología. Profesor/a CAMILA PÈREZ RIVERA Asignatura Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2018 Curso 4º Medio A Unidad 1: El Estado de derecho en Chile: elementos y mecanismos para la organización del régimen

Más detalles

Carrera Profesional de. Educación. - Programas Virtuales de acuerdo a Ley -

Carrera Profesional de. Educación. - Programas Virtuales de acuerdo a Ley - Carrera Profesional de Educación - Programas Virtuales de acuerdo a Ley - La Carrera Profesional de Educación se desarrolla en 5 años, cuenta con 205 créditos y 54 asignaturas, de las cuales se desarrollan

Más detalles

Plan de Estudios. Licenciatura en Tecnologías de Información y Comunicación NOMBRE AUTORIZADO DE LA INSTITUCIÓN

Plan de Estudios. Licenciatura en Tecnologías de Información y Comunicación NOMBRE AUTORIZADO DE LA INSTITUCIÓN Licenciatura en Tecnologías de Información y Comunicación NOMBRE AUTORIZADO DE LA INSTITUCIÓN NIVEL SUPERIOR LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN NIVEL Y NOMBRE DEL PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

SEMINARIO La Cuenca del Pacífico

SEMINARIO La Cuenca del Pacífico Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Ciencias Políticas Departamento de Metodología Seminario I SEMINARIO La Cuenca del Pacífico Pltg. José Manuel Cirera Bianco

Más detalles

MÁSTER en DIPLOMACIA y ANÁLISIS INTERNACIONAL Modalidad Presencial Edición: Noviembre 2018

MÁSTER en DIPLOMACIA y ANÁLISIS INTERNACIONAL Modalidad Presencial Edición: Noviembre 2018 MÁSTER en DIPLOMACIA y ANÁLISIS INTERNACIONAL Modalidad Presencial Edición: Noviembre 2018 Presentación La diplomacia y las relaciones internacionales han sufrido diferentes evoluciones en cuanto a sus

Más detalles

Materiales educativos. Aurora Saavedra Solá Directora General de Materiales Educativos

Materiales educativos. Aurora Saavedra Solá Directora General de Materiales Educativos Materiales educativos Aurora Saavedra Solá Directora General de Materiales Educativos Componentes del currículo para la educación básica l I A Entrada en vigor escalonada del componente Formación Académica:

Más detalles

Licenciatura en Relaciones Internacionales

Licenciatura en Relaciones Internacionales Licenciatura en Relaciones Internacionales Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Relaciones Internacionales deberán cumplir con el siguiente perfil: Generales de Historia de México,

Más detalles

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO  Foro Gubernamental Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO www.observatorioasiapacifico.org Foro Gubernamental Nuevas transformaciones, nuevas definiciones: las relaciones entre América Latina y Asia Pacífico Ignacio Bartesaghi

Más detalles

Licenciatura en Negocios Internacionales

Licenciatura en Negocios Internacionales Licenciatura en Negocios Internacionales Modalidad A Distancia Perfil de Ingreso El estudiante deberá contar con las siguientes características para ingresar a la Licenciatura en Negocios Internacionales:

Más detalles

CURSO DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

CURSO DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO 2017 CURSO DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO [Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento.

Más detalles

RESOLUCIÒN ADMINSTRATIVA No

RESOLUCIÒN ADMINSTRATIVA No UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL RECTORADO RESOLUCIÒN ADMINSTRATIVA No. 015-09 ASUNTO: PROCESO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Rectorado: El Consejo Universitario del 6 de abril de 2009, aprobó

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática y Doble Grado en Ingeniería Informática y Matemáticas JORNADA DE ACOGIDA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR UAM

Grado en Ingeniería Informática y Doble Grado en Ingeniería Informática y Matemáticas JORNADA DE ACOGIDA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR UAM Grado en Ingeniería Informática y Doble Grado en Ingeniería Informática y Matemáticas JORNADA DE ACOGIDA 2014-2015 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR UAM Grado en Ingeniería Informática 2 Objetivo Formar profesionales

Más detalles

Matemática y didáctica Matemática I 4 3. Educación e investigación educativa Práctica I 2 1

Matemática y didáctica Matemática I 4 3. Educación e investigación educativa Práctica I 2 1 Educación Inicial - Cursos por semestre Semestre I Seminario 2 2 Ciencias Sociales I 4 3 Cultura Científico Ambiental I 2 1 Comunicación I 4 3 Inglés I 2 1 Tecnologías de la Información y Comunicación

Más detalles

"Ciberseguridad corporativa; perfil profesional de futuro"

Ciberseguridad corporativa; perfil profesional de futuro "Ciberseguridad corporativa; perfil profesional de futuro" Fernando Davara f.davara@spatialdav.com www.fernandodavara.com https://cybercamp.es 2 Ciberespacio Es un espacio híbrido, virtual y real. Virtual

Más detalles

Licenciatura en RELACIONES INTERNACIONALES

Licenciatura en RELACIONES INTERNACIONALES Licenciatura en RELACIONES INTERNACIONALES CIENCIAS SOCIALES iberopuebla.mx SI TE GUSTA: Informarte de los asuntos nacionales y mundiales Enterarte de fenómenos sociales, políticos, económicos y culturales

Más detalles

ANÁLISIS DEL APORTE DE LAS PERSONAS GRADUADAS DEL CATIE EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA REGIÓN (AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE)

ANÁLISIS DEL APORTE DE LAS PERSONAS GRADUADAS DEL CATIE EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA REGIÓN (AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE) ANÁLISIS DEL APORTE DE LAS PERSONAS GRADUADAS DEL CATIE EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA REGIÓN (AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE) TRABAJO FINAL DE GRADUACIÓN DE LA ESTUDIANTE Dzoara Donaji García Valdiviezo

Más detalles

MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios

MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS Plan de estudios Código SNIES 1020 INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS POLÍTICOS Esta asignatura tiene por objeto, sentar los elementos fundamentales, tanto conceptuales como teóricos,

Más detalles

Planificación en Salud

Planificación en Salud Planificación en Salud Por qué? Para qué? Historia: Movimiento Higienista Salubristas Hospitales Públicos El objetivo de la Planificación en Salud es la Salud. No es investigación. Esta preocupado por

Más detalles

Programa de Prácticas de Familiarización

Programa de Prácticas de Familiarización Programa de Prácticas de Familiarización Managua, Junio, 2014 1 DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Prácticas de Familiarización. Código: Requisito /Correquisito Carrera : Modalidad: Turno: Semestre:

Más detalles

Instituciones, democracia y sociedad civil

Instituciones, democracia y sociedad civil Cider Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo Programa de investigación http://cider.uniandes.edu.co Instituciones, democracia y sociedad civil Áreas de investigación y temas I. Democracia,

Más detalles

Enfoque de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL) y Gestión Territorial

Enfoque de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL) y Gestión Territorial Enfoque de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL) y Gestión Territorial Reflexiones a partir del proceso de activación de cuatro territorios en América Latina 6 de octubre de 2014 François Boucher

Más detalles

«Tecnología Educativa en el proceso de Internacionalización» Dr. Javier Guzmán Obando

«Tecnología Educativa en el proceso de Internacionalización» Dr. Javier Guzmán Obando «Tecnología Educativa en el proceso de Internacionalización» Dr. Javier Guzmán Obando El mundo está cambiando rápidamente, de la mano de la tecnología: globalización, internacionalización, sociedades del

Más detalles

ALTERNATIVA Y ESPECIAL

ALTERNATIVA Y ESPECIAL 8vo EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL 2017 El Modelo Educativo Socio-comunitario Productivo en la ransformación de la ducación Alternativa y Especia DECLARACIÓN DE LA PAZ DECLARACIÓN DE LA PAZ POR UNA EDUCACIÓN

Más detalles

Digitalización Global y Economía de Demanda

Digitalización Global y Economía de Demanda Digitalización Global y Economía de Demanda Transformando profundamente las dinámicas de mercado, las relaciones económicas, los procesos productivos, la vida e intimidad de las personas OPORTUNIDADES:

Más detalles

PREGRADO EN CIENCIAS SOCIALES Y DE LAS RELIGIONES CON ÉNFASIS EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA

PREGRADO EN CIENCIAS SOCIALES Y DE LAS RELIGIONES CON ÉNFASIS EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA PREGRADO EN CIENCIAS SOCIALES Y DE LAS RELIGIONES CON ÉNFASIS EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA DESCRIPCIÓN Y CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA En el mundo actual, la problemática ambiental, geopolítica e histórica,

Más detalles

Pilar Socio-cultural y desarrollo local

Pilar Socio-cultural y desarrollo local Mesa Participativa de Hidroelectricidad Sustentable Recomendaciones para avanzar hacia una hidroelectricidad sustentable en Chile Pilar Socio-cultural y desarrollo local María Eliana Arntz Directora Ejecutiva

Más detalles

Dra. Karen Kovacs Directora de Learning Outcomes para América Latina. Learning Outcomes: Nuevas Tendencias y su Aplicación Institucional

Dra. Karen Kovacs Directora de Learning Outcomes para América Latina. Learning Outcomes: Nuevas Tendencias y su Aplicación Institucional Dra. Karen Kovacs Directora de Learning Outcomes para América Latina Learning Outcomes: Nuevas Tendencias y su Aplicación Institucional I. TENDENCIAS EN LA EVALUACIÓN: PARADIGMA DE LEARNING OUTCOMES 1.

Más detalles

HERRAMIENTAS EDUCATIVAS INSTITUCIONALES PLATAFORMA EDUC Docente: L. Aarón Vázquez Godina

HERRAMIENTAS EDUCATIVAS INSTITUCIONALES PLATAFORMA EDUC Docente: L. Aarón Vázquez Godina COORDINACIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN HERRAMIENTAS EDUCATIVAS INSTITUCIONALES PLATAFORMA EDUC Docente: L. Aarón Vázquez Godina Puntos a considerar Antecedentes respecto al uso de plataformas

Más detalles

Capital humano y formación en ciencia, tecnología e innovación

Capital humano y formación en ciencia, tecnología e innovación Capital humano y formación en ciencia, tecnología e innovación Jorge Andrés Echeverry-Mejía Profesional en Comunicaciones por la Universidad de Antioquia (Colombia), Estudiante de la Maestría en Ciencia,

Más detalles

Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social - Plan de estudios Primer Semestre

Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social - Plan de estudios Primer Semestre Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social - Plan de estudios 2017 Primer Semestre Filosofía del Trabajo Sociología del Trabajo Sistemas productivos y relaciones laborales Seminario de Investigación

Más detalles

MODULO EDUCACIÓN MEDIADA POR LAS TICS

MODULO EDUCACIÓN MEDIADA POR LAS TICS MODULO EDUCACIÓN MEDIADA POR LAS TICS ENSAYO SOBRE LOS FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DEL PROCESO DE INCORPORACIÓN EDUCATIVA DE LAS TIC Y LINEAMIENTOS TIC EN COLOMBIA DIANA CADENA LIVINGSTON MARTHA STEELE JAY

Más detalles

Empresas Publicitarias I Dirección y Gestión de Equipos Profesionales de Publicidad

Empresas Publicitarias I Dirección y Gestión de Equipos Profesionales de Publicidad Empresas Publicitarias I Dirección y Gestión de Equipos Profesionales de Publicidad 020499 Creatividad Palermo Profesor: OPS Martín Stortoni FACULTAD DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN Importancia de la asignatura

Más detalles

HORARIOS JORNADA DIURNA

HORARIOS JORNADA DIURNA PROGRAMACIÓN DE CLASES POR SEMESTRES - PERÍODO ACADÉMICO 2015-2 PROCESO: FORMACIÓN-APRENDIZAJE PROGRAMA: RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES JORNADA: MIXTA S JORNADA DIURNA 61129 1 4 Fundamentos de Microeconomía

Más detalles

Descripción del plan de estudio: Planificación Curricular de la Maestría

Descripción del plan de estudio: Planificación Curricular de la Maestría Descripción del plan de estudio: Planificación Curricular de la Maestría Nombre de la Asignatura Epistemología de y Críticas feminismos a los Derechos Humanos Teorías del Descripción de contenidos mínimos

Más detalles

Licenciatura en. Ingeniería de. Sistemas

Licenciatura en. Ingeniería de. Sistemas Licenciatura en ngeniería de Sistemas ADMNSTRAR DESARROLLAR SSTEMATZAR NGENERÍA de sistemas / Universidad Mayor de San Simón Reseña Histórica En Octubre de 1997 la Oficina de Educación de la Facultad de

Más detalles

BACHILLERATO FINEST IT Y REDES

BACHILLERATO FINEST IT Y REDES BACHILLERATO FINEST IT Y REDES (nuevas Tecnologías de la Información) CETP-UTU Junio 2018 QUÉ ES FINEST? Es una opción para aquellas personas que quieran culminar el Bachillerato, teniendo como mínimo

Más detalles

Planificación y prospectiva para la integración Suramericana. Quito, 05 de junio de 2014

Planificación y prospectiva para la integración Suramericana. Quito, 05 de junio de 2014 1 Planificación y prospectiva para la integración Suramericana Quito, 05 de junio de 2014 Índice 2 1. Objetivos de la planificación 2. Estamos planificando como región? 3. Una propuesta de planificación

Más detalles

INFORME Y SEGUIMIENTO DE MEDIDAS DE APOYO EDUCATIVO

INFORME Y SEGUIMIENTO DE MEDIDAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO 16-17 DATOS DEL ALUMNO/A TUTOR/A FECHA INFORME FECHA NACIMIENTO CURSOS REPETIDOS MATERIAS PENDIENTES EVALUACIÓN: 1ª 2ª 3ª JUNIO MATERIAS CALIFICADAS NEGATIVAMENTE MEDIDAS EDUCATIVAS RECIBIDAS 1º

Más detalles

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN: INNOVACIÓN O NOVEDAD?

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN: INNOVACIÓN O NOVEDAD? I FORO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA FORMACIÓN DOCENTE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN: INNOVACIÓN O NOVEDAD? AUTORAS: Mag. Begoña Benedetti Mag. Rosarito Beares 1. Introducción. Escenario educativo actual:

Más detalles

Diálogo nacional sobre cambio climático hacia un acuerdo 2015

Diálogo nacional sobre cambio climático hacia un acuerdo 2015 Diálogo nacional sobre cambio climático hacia un acuerdo 2015 Mgs. Olga Cavallucci D. Coordinadora académica Posgrados en CC y Mecanismo de Desarrollo Limpio y CC y Negociaciones Internacionales Medioambientales

Más detalles

Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional

Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional Actualización de Competencias TIC en la Profesión Docente ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS TIC EN LA PROFESIÓN DOCENTE 5 Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional 75 5 Dimensión de Desarrollo Profesional

Más detalles

MAESTRÍA EN. Turismo MENCIÓN PLANIFICACIÓN TURÍSTICA. (RPC-SO-39-No )

MAESTRÍA EN. Turismo MENCIÓN PLANIFICACIÓN TURÍSTICA. (RPC-SO-39-No ) MAESTRÍA EN Turismo MENCIÓN PLANIFICACIÓN TURÍSTICA (RPC-SO-39-No.735-2017) BIENVENIDA El entorno en el cual nos desarrollamos es dinámico y de constante cambio, esta realidad nos impulsa al aprendizaje

Más detalles

Integración Curricular de TIC. Juan Silva Quiroz Centro Comenius Universidad de Santiago de Chile

Integración Curricular de TIC. Juan Silva Quiroz Centro Comenius Universidad de Santiago de Chile Integración Curricular de TIC Juan Silva Quiroz jsilva@comenius.usach.cl Centro Comenius Universidad de Santiago de Chile Presentación El potencial e impacto de las TIC es un asunto que no esta en cuestionamiento,

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA EXÁMENES A TÍTULO DE SUFICIENCIA ESPECIALES

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA EXÁMENES A TÍTULO DE SUFICIENCIA ESPECIALES LUNES 29 Fundamentos de Microeconomía 1 B1 Inglés para Economía I 1 B2 Historia de los Hechos y del Pensam. Econ. En los Siglos XX y XXI 2 B3 Sistema Integral de Cuentas Nacionales 3 B4 Contabilidad General

Más detalles

Memoria de verificación del título de MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS HISTÓRICOS COMPARADOS. por la Universidad de Sevilla

Memoria de verificación del título de MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS HISTÓRICOS COMPARADOS. por la Universidad de Sevilla Competencias 1. COMPETENCIAS GENERALES. 1.1. Instrumentales. : G01. Capacidad de análisis y síntesis histórica de las diferentes sociedades y civilizaciones de la Península Ibérica, su evolución espacial

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE DERECHO, POLÍTICA Y DESARROLLO

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE DERECHO, POLÍTICA Y DESARROLLO UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE DERECHO, POLÍTICA Y DESARROLLO SYLLABUS MATERIA: DERECHO TERRITORIAL CÓDIGO: NOMBRE DEL PROFESOR: No HORAS PRESENCIALES: 48 1.-DESCRIPCIÓN: DÍAS:

Más detalles

Dónde va el mundo y cómo se inserta Uruguay

Dónde va el mundo y cómo se inserta Uruguay Dónde va el mundo y cómo se inserta Uruguay Ciclo Uruguay 2030 Proyecto de Nación ACDE Gabriel Oddone Diciembre 2015 08/12/2015 1 1. Hacia dónde va el mundo? 2. Desafíos para la inserción de Uruguay Mayor

Más detalles

Planificación Normativa y Planificación Estratégica Historia

Planificación Normativa y Planificación Estratégica Historia Planificación Historia Hay una concepción mecanicista de la historia. Unido a esto, una fuerte utilización de categorías atemporales y ahistóricas. La realidad está dada empíricamente. El sujeto sólo debe

Más detalles

SOCIOLOGÍA PARTE PRIMERA: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA. Cuál es la tradición clásica de la sociología? Un pequeño recorrido por la teoría sociológica

SOCIOLOGÍA PARTE PRIMERA: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA. Cuál es la tradición clásica de la sociología? Un pequeño recorrido por la teoría sociológica SOCIOLOGÍA PARTE PRIMERA: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA 1. LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA Qué es la sociología? La perspectiva sociológica en la vida cotidiana El cambio social y los orígenes de la sociología

Más detalles

Apropiación tecnológica de recursos educativos abiertos (REA) para la enseñanza del español como un segundo idioma

Apropiación tecnológica de recursos educativos abiertos (REA) para la enseñanza del español como un segundo idioma Apropiación tecnológica de recursos educativos abiertos (REA) para la enseñanza del español como un segundo idioma Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación Aviso legal Derechos de autor del

Más detalles

Virginia Maquieira D Angelo, Dpto. Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español Facultad de Filosofía y Letras

Virginia Maquieira D Angelo, Dpto. Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español Facultad de Filosofía y Letras ASIGNATURA / COURSE TITLE DERECHOS HUMANOS Y ANTROPOLOGÍA 1.1. Código / Course number 32102 1.2. Materia / Content area Sociedades y debates antropológicos actuales 1.3. Tipo / Course type Formación obligatoria

Más detalles

PROGRAMME ANNÉE SCOLAIRE Si la prueba de composición es Historia Se escoge un tema de composición de historia entre los dos propuestos.

PROGRAMME ANNÉE SCOLAIRE Si la prueba de composición es Historia Se escoge un tema de composición de historia entre los dos propuestos. PROGRAMME ANNÉE SCOLAIRE 2013-2014 Classe: Terminales L/ ES Matière: Histoire-Géographie Nom de l'enseignant: I. Marande Section linguistique: Espagnole Langue d'enseignement: Espagnol Nombre d'heures

Más detalles

Cómo Liberar el Mayor Recurso de Latinoamérica? Talentismo es el Nuevo Capitalismo

Cómo Liberar el Mayor Recurso de Latinoamérica? Talentismo es el Nuevo Capitalismo Cómo Liberar el Mayor Recurso de Latinoamérica? Talentismo es el Nuevo Capitalismo El Caos y la Complejidad de Human Age ManpowerGroup dio a conocer Human Age en el Foro Económico Mundial 2011 Poderosas

Más detalles

Daniela Trucco División de Desarrollo Social, CEPAL

Daniela Trucco División de Desarrollo Social, CEPAL Foros web: Los desafíos de vivir la 4ta revolución tecnológica y el futuro de las políticas sociales en el marco de la Agenda 2030 El Futuro de la Educación, 23 de Marzo de 2018 Daniela Trucco División

Más detalles

Telefónica Latinoamérica. Emilio Gilolmo

Telefónica Latinoamérica. Emilio Gilolmo Telefónica Latinoamérica Emilio Gilolmo En sólo una generación el mundo que conocíamos se ha transformado Cómo era en los años 80? Cómo es HOY? El muro de Berlín era una realidad El muro de Berlín es un

Más detalles

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO. Integración regional y desafíos ante tendencias globales

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO. Integración regional y desafíos ante tendencias globales Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Integración regional y desafíos ante tendencias globales V I Conferencia internacional de la Red Latinoamericana de Economia social de Mercado, Montevideo 27 y

Más detalles

8ª REUNION LATINOAMERICANA DE LOGISTICA. Integración Física Regional y la Infraestructura Requerida Situación actual y perspectivas

8ª REUNION LATINOAMERICANA DE LOGISTICA. Integración Física Regional y la Infraestructura Requerida Situación actual y perspectivas 8ª REUNION LATINOAMERICANA DE LOGISTICA Integración Física Regional y la Infraestructura Requerida Situación actual y perspectivas Jorge H. Kogan Vicepresidencia de Infraestructura - DAPS Corporación Andina

Más detalles

Plan de Formación. 1. Diagnóstico del cual surgió el programa:

Plan de Formación. 1. Diagnóstico del cual surgió el programa: 1. Diagnóstico del cual surgió el programa: Para dar continuidad a desarrollos académicos de la especialización en Multimedia para la Docencia ofrecida en la sede Bogotá, la cual por más de 18 años ha

Más detalles

El Gran Tablero: Los puntos de conflicto de la tercera guerra mundial Domingo 02 de Diciembre de :33. Por Manuel Freytas*

El Gran Tablero: Los puntos de conflicto de la tercera guerra mundial Domingo 02 de Diciembre de :33. Por Manuel Freytas* Por Manuel Freytas* Los desenlaces se retrasan, pero las causas y los intereses estratégicos determinantes están. No desaparecieron. Diferentes teatros de conflicto militar surgen y se suceden escalonadamente

Más detalles

Metodología de asesoría estratégica para la innovación mediante tecnologías multimedia en el ámbito de la Industria 4.0

Metodología de asesoría estratégica para la innovación mediante tecnologías multimedia en el ámbito de la Industria 4.0 Metodología de asesoría estratégica para la innovación mediante tecnologías multimedia en el ámbito de la Industria 4.0 Agenda Agenda Antecedentes Centros Demostradores Red.es Convocatoria dinamización

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional Ministerio de Educación Nacional Rol del Directivo Docente en el Uso de las Mallas de Aprendizaje Tercer Encuentro Nacional de Educación Privada Bogotá D.C., Abril 13 de 2018 Gestión Educativa y Gestión

Más detalles

Perspectivas sobre la China contemporánea en la prensa española sobre Relaciones Internacionales ( )

Perspectivas sobre la China contemporánea en la prensa española sobre Relaciones Internacionales ( ) Trabajo Fin de Máster Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Historia Universidad de Oviedo Perspectivas sobre la China contemporánea en la prensa española sobre Relaciones Internacionales (2000-2012)

Más detalles

ARQUITECTURA. Título de grado: Arquitecto. Duración: 5 años 1/2 (cinco años y medio).

ARQUITECTURA. Título de grado: Arquitecto. Duración: 5 años 1/2 (cinco años y medio). ARQUITECTURA Título de grado: Arquitecto Duración: 5 años 1/2 (cinco años y medio). Acerca de la carrera: El desafío contemporáneo en la Arquitectura implica posibilitar un espacio habitable en lugares

Más detalles

Hacia la construcción de políticas públicas globales: Retos para el Estado nación de cara a la globalización

Hacia la construcción de políticas públicas globales: Retos para el Estado nación de cara a la globalización Universidad Externado de Colombia From the SelectedWorks of Mario A Pinzón Camargo July 29, 2011 Hacia la construcción de políticas públicas globales: Retos para el Estado nación de cara a la globalización

Más detalles

Asignaturas: TEORÍAS TERRITORIALES, PLANEAMIENTO FÍSICO I y II. Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Asignaturas: TEORÍAS TERRITORIALES, PLANEAMIENTO FÍSICO I y II. Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios Asignaturas: TEORÍAS TERRITORIALES, FÍSICO I y II Asignatura: TEORÍAS TERRITORIALES Plan de Estudios: Expte 2400-3083/08. Implementación en Plan VI a partir del 2013 Código: 633 Ciclo Año: MEDIO (3 año)

Más detalles

Proyectos Pedagógicos con TIC Enseñanza y las TIC

Proyectos Pedagógicos con TIC Enseñanza y las TIC Proyectos Pedagógicos con TIC Enseñanza y las TIC La demanda por competencias TIC docentes Las transformaciones de los espacios laborales del profesor exige incorporar las Tecnologías de la Información

Más detalles

Programa de Fortalecimiento de Competencias y Apoyo Técnico a las Asociaciones de Consumidores 2016

Programa de Fortalecimiento de Competencias y Apoyo Técnico a las Asociaciones de Consumidores 2016 Página 1 de 5 Programa de Fortalecimiento de Competencias y Apoyo Técnico a las 1. Presentación El Sernac, a través del Departamento de Participación Ciudadana, ha generado una versión innovadora del Programa

Más detalles

Programa de Investigadores Llamado para Propuestas de Investigación Política Comercial, Inserción Internacional y Desarrollo Productivo

Programa de Investigadores Llamado para Propuestas de Investigación Política Comercial, Inserción Internacional y Desarrollo Productivo Programa de Investigadores Llamado para Propuestas de Investigación Política Comercial, Inserción Internacional y Desarrollo Productivo I. Antecedentes y Propósito del Programa El Programa Investigadores

Más detalles

Roberto Hernández Hernández Universidad de Guadalajara

Roberto Hernández Hernández Universidad de Guadalajara LAS POLÍTICAS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA EN EL PACÍFICO ASÍATICO Y EL PACÍFICO LATINOAMERICANO Y SUS IMPLICACIONES PARA LAS RELACIONES COMERCIALES MEXICO-CHINA Roberto Hernández Hernández Universidad de

Más detalles

Indice. PARTE PRIMERA Concepto y bases teóricas

Indice. PARTE PRIMERA Concepto y bases teóricas , Indice Prólogo 23 PARTE PRIMERA Concepto y bases teóricas 1. Orígenes,desarrolloy valoración 31 1. EstadosUnidos:saludmentalcomunitariay Psicología comunitaria 32 1.1. Origen y contexto 32 2. Raícese

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social CICLO de COMPLEMENTACION CURRICULAR (3ra Cohorte Res. C.S. 103/08) Plan de Estudios 2004

Licenciatura en Trabajo Social CICLO de COMPLEMENTACION CURRICULAR (3ra Cohorte Res. C.S. 103/08) Plan de Estudios 2004 Licenciatura en Trabajo Social CICLO de COMPLEMENTACION CURRICULAR (3ra Cohorte Res. C.S. 103/08) Plan de Estudios 2004 Título con reconocimiento oficial y validez nacional, mediante RESOLUCIÓN Nº 260/04-

Más detalles

SILABO ESTRATEGIAS COMPETITIVAS INTERNACIONALES

SILABO ESTRATEGIAS COMPETITIVAS INTERNACIONALES SILABO ESTRATEGIAS COMPETITIVAS INTERNACIONALES I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código : 083959 1.. Ciclo : IX 1.3. Créditos : 4 1.4 Área curricular : Formación Profesional 1.5. Condición : Obligatorio 1.6.

Más detalles

Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica TPP

Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica TPP Bienvenidos! Sesión Ordinaria Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica TPP Eduardo Reyes Díaz-Leal ereyes@bufeteinternacional.com.mx @erdl7 21 de Octubre de 2015 Qué es la Comunidad Virtual Aduanera?

Más detalles

Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto

Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto La Agenda 2030 y América Latina y el Caribe: Cooperación multilateral e integración regional como herramientas del desarrollo Secretario Ejecutivo Adjunto Foro Panamá, Puente de Cooperación para el Desarrollo

Más detalles

Poder y hegemonía son conceptos ligados a la comprensión de la historia de la humanidad.

Poder y hegemonía son conceptos ligados a la comprensión de la historia de la humanidad. Introducción Poder y hegemonía son conceptos ligados a la comprensión de la historia de la humanidad. Su estudio involucra una infinidad de conceptos, así como el comportamiento de diversos actores. Además,

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Nombre del curso: Antropología y Derecho Código: DER-244 Tipo: Curso Alterno Obligatorio u Optativo Año: 2016

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 1. 4º Semestre

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 1. 4º Semestre 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 1 4º Semestre Carácter: Obligatoria Tipo: Teórica Modalidad: Curso Seriación: Indicativa

Más detalles

CONTENIDO RECONOCIMIENTOS

CONTENIDO RECONOCIMIENTOS CONTENIDO RECONOCIMIENTOS...1 INTRODUCCIÓN...3 Los objetivos del estudio... 3 Metodologías usadas...7 La organización del libro...7 CAPÍTULO 1 HACIA UNA INTERCULTURALIDAD EDUCATIVA-PRODUCTIVA...9 1. El

Más detalles