HOSPITALES DE LA COMIBOL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HOSPITALES DE LA COMIBOL"

Transcripción

1 Archivos Bolivianos de %istoria de la Mi edicina Vol, 11 N 1-2 Enero - Diciembre, 2005 HOSPITALES DE LA COMIBOL Dr Flavio Vásquez Luna * Dr. Marco Antonio Vásquez ** La Corporación Minera de Bolivia, entidad estatal desde el año 1952 hasta 1986 y parcialmente en su funcionamiento hasta el presente, albergo en su seno, no solamente al trabajador minero sino también a diferentes profesionales, entre ellos los trabajadores de la salud que desempeñaron su labor al cuidado de la salud minera en diferentes centros de sanidad, con características propias, resultado de la falta de independencia de los niveles técnicos superiores y de la idiosincrasia del minero protegido por su entidad gremial. A fines de 1953 se aprobó el Código de Seguridad Social, probablemente el derecho de los trabajadores a la protección organizada por el Estado y señalando como objetivo fundamental la defensa de la salud de los trabajadores. Una vez instituido el sistema de seguridad Social, COMIBOL se hizo cargo de la ejecución y aplicación de los seguros sociales de enfermedad, maternidad y de riesgos profesionales, en razón a los convenios de delegación suscritos con la Caja Nacional de Seguridad Social ( ), subrogando así, en los campos mencionados, las obligaciones y responsabilidades de la entidad aseguradora, régimen que subsiste hasta el presente. El código de seguridad concede a los trabajadores y sus familias el derecho a la protección sanitaria y económica en casos en que se vean afectados por riesgos como los indicados anteriormente. La protección sanitaria se traduce en la concesión de prestaciones de orden médico, o sea en la "necesaria y hospitalaria y al suministro de medicamentos que requiere el estado del enfermo". Al contrario de lo que hicieron otras entidades, COMIBOL no organizo un sistema de sanidad independiente y separado de su administración general, no creó una Caja Autónoma de Seguro Social de COMIBOL, no obstante su mayor importancia con respecto a otros sectores, en cuanto a población protegida, amplitud de su estructura sanitaria, recursos económicos, humanos y otros. * Miembro Titular de la Acadenzica Boliviana de Historia de la Medicina. Cirujano Oncólogo Después de la Caja Nacional de Seguridad Social, COMIBOL ocupo el segundo lugar en lo que se refiere a la aplicación del Seguro de 94

2 Vol. 11 N 1. 2 Enero Diciembre, rchivos Bolivianos de 1 istoria de la Medicina enfermedad y maternidad, por encima de otras organizaciones igualmente delegadas, corno la Caja de la Corporación Boliviana de Fomento, Caja del Servicio Nacional de Caminos, Caja Ferroviaria, Caja de Chóferes, y la Caja Petrolera. La COMIBOL tuvo un 7.91 % de población protegida con alrededor de 24 mil asegurados y cerca de 100 mil beneficiarios. En 1976 se atendieron alrededor de un millón de consultas médicas y merced a su mayor capacidad instalada, se pudo atender inclusive a sectores de población ajenas, asentadas en las proximidades de las Empresa Mineras y que no pudieron recibir servicios del sector publico ni de la CNSS. Dada su complejidad y la amplitud de los servicios médicos diseminados en 12 empresas mineras, 2 plantas industriales y la Oficina Central de La Paz, la organización de sus servicios médicos no logro perfeccionar una estructura de mediana capacidad y eficacia técnica administrativa. La Dirección Superior se reducía a un simple departamento, de nivel semejante a los otros que dependian de la Gerencia de Relaciónes Industriales. La idea de conciliar la mayor eficacia con la mayor economía que se propugna como principio esencial en entidades de seguridad social, no se tuvo en cuenta en ningún momento. De esa manera en 1976 se gastó en servicios médicos la suma de Bs y en servicios farmacéuticos la suma de Bs o sea un total de Bs , equivalente de $us UNIDADES OPERATIVAS La necesidad de regionalizar los servicios médicos asistenciales dentro del Sistema de Salud de COMIBOL, teniendo en cuenta la descentralización administrativa para simplificar tramites burocráticos y consolidación presupuestaria y programática, no se llevó a cabo en su totalidad por una serie de interferencias. Las unidades tipo fueron: 1. de Concentración Nacional.- Así se denomino al centro medico asistencial de mayor complejidad, tanto por la calidad de recursos humanos, como por su equipamiento e instalaciones. Contó con actividades de Enseñanza (Escuela de Enfermeras), en Pregrado y postgrado en la formación medica general y de especialidades. 2. Básico.- Centro de mediana capacidad instalada para atender en consulta externa, domiciliaria y en hospitalización. Funcionó con las cuatro especialidades básicas: Medicina General, Cirugía General, Pediatría y Ginecología Obstetricia, además con Otorrinolaringólogo, Oftalmólogo, Neumólogo, y Cardiólogo. 3. Centro de salud.- De acuerdo a su accesibilidad contó con un determinado número de camas fundamentalmente destinadas a la atención de casos de urgencia e internaciones de corta estancia, con 4 especialidades básicas. 4. Puesto medico.- A cargo de un médico general o familiar para la atención en Consulta Externa o domiciliaria y cumplir actividades de fomento, protección y recuperación de la salud. 95

3 Archivos Bolivianos de Tliatoria de la Medicina 5. Puesto Sanitario.- Unidad Básica del Pulacayo: sistema a cargo de enfermeras o enfermeros Rio Yura: auxiliares (Sanitarios) que otorgaron Ferrocorp: prestaciones de salud limitadas y fundamentalmente orientada hacia actividades TOTAL iniciales de fomento y promoción de la salud. Vol. 11 N 1-2 Enero - Diciembre, POBLACION PROTEGIDA Entre todas las Cajas Básicas y Entidades Delegadas, COMIBOL fue la más importante La información proporcionada en el por su mayor cobertura conforme lo Departamento de Seguros Sociales, indica demuestran las siguientes cifras: que el año 1976 la población protegida por los servicios médicos de la COMIBOL ascendió a personas distribuidas de Población total protegida: V las siguiente manera: Hijos y hermanos: Asegurados Varones: Asegurados mujeres: Esposas y convivientes: Padres asegurados: Total: De acuerdo al anuario Bio-Estadístico de COMIBOL en] os diferentes cntros mineros es la siguiente : Central La Paz Caj,avi: Huanuni : Colquiri: Quechisla: San José: Unificada: Santa Fe: Viloco: Caracoles: Corocoro: Matilde: Bolivar: Caja Nacional de Seguridad Social Caja de Seguro Social de Choferes Caja Ferroviaria de Seguro Social Caja Petrolera de Seguridad Social Seguro Social Bancario Seguros Delegados: COMIBOL Seguro Social Serv. Nac. Caminos Seguro Social Corp. Bol. de Fomento Seguro Social Universitario ( La Paz)

4 Vol. 11 N 1-2 Enero - Diciembre, 2005 FIrchivos Bolivianos de 1i5toria de la Medicina CENTROS DE ATENCION MEDICA DE LAS DIFERENTES EMPRESAS MINERAS Zona Norte: 1. OFICINA CENTRAL LA PAZ Clínica COMIBOL 2. EMPRESA MINERA MATILDE Puesto Sanitario-Bocamina 3. EMPRESA MINERA COROCORO EMPRESA MINERA CARACOLES 4.1. Sección argentina Centro médico 4.2. Sección Pacuni Centro médico 4.3. Sección Pongo B2 5. EMPRESA MINERA VILOCO 5.1. Zona Central: 2.4. Ingenio Machacamarca 3. EMPRESA METALURGICA ORURO 3.1. Puesto Medico 4. PLANTA DE VOLATILATIZACION MACHACAMARCA 4.1. Puesto Medico 5. EMPRESA MINERA HUANUNI 5.1. Santa Elena 5.2. Comunidad Siervas de Maria 5.3. Villa Copacabana 5.4. Puestos sanitarios Interior mina 6. EMPRESA MINERA COLQUIRI 6.1. Santa Clara 6.2. Incalacaya 6.3. Puestos Sanitarios Huayrapata Calacalita Triunfo Rea Rea Interior mina 1. ADMINISTRACION CENTRAL ORURO 7. EMPRESA MINERA BOLIVAR I.1. Socavón 7.1. Santa Rita 8. EMPRESA MINERA SANTA FE EMPRESA MINERA SAN JOSE 2.1. San José 2.2. Puestos médicos: Itos Bocamina Almacenes 2.3. Puestos Sanitarios Interior Mina 8.2. Morococala: 8.3. Japo Santa Teresita 9. EMPRESA MINERA CATAVI 9.1. Santa Albina 97

5 Krehivos bolivianos de Distoria de la Medicina Vol. 11 N 1-2 Enero. Diciembre, El Minero 9.3. Pediátrico 9.4. Siglo XX: Puestos médicos: Miraflores Cancañiri Puestos sanitarios interior de la mina: Animas Lagunas Beza Siglo XX Sección Punutuma PLANTA INDUSTRIAL PULACAYU 5.1. San Juan de Dios EMPRESA MINERA QUECHISLA Grupo Central Sección Quechisla Sección Telamayo central Grupo Chocay a 10. EMPRESA MINERA COLQUECHACA Sección Animas Sección 7 Su yos Zona Sud: S ecc ión Santa A na 1. EMPRESA MINERA UNIFICADA 1.1. Sanatorio Unificada 6.3. Grupo Chorolque 1.2. Puestos médicos: Sección Santa Barbara Pailaviri Caracoles Sección Sala Sala 1.3. Puesto sanatorio Interior mina Sección Sagrario Puesto medico 2. EMPRESA MINERA SAN JOSE Sección Fierro l 2.1. Puesto Sanitario 2.2. Puesto medico: 6.4. Grupo Tasna Santa Lucia Sección Buen Retiro 3. EMPRESA MINERA COLAVI PLANTA HIDROELECTRICA RIO YURA 4.1. Sección Kilpani: 4.2. Puesto sanatorio: Landara Sección Rosario 6.5. Grupo Sud Sección Tatasi Sección San Vicente Sección Ventillas 98

6 Vol. 11 N 1-2 Enero - Diciembre, 2005 ñrchivos Bolivianos de -^ izitoria de la Medicina ESTABLECIMIENTOS DE CONSULTA programados para el conocimiento y EXTERNA Y HOSPITALIZACION tratamiento oportuno de su enfermedad. Año 1986: es 34 s 5 Puestos médicos 15 Puestos sanitarios 46 Consultorios dentales 46 Número de camas 1381 % de ocupación 30 Estancia médica 9 Camas por RECURSOS HUMANOS Año 1986: Médicos 182 Dentistas 36 Bioquímico-Farmacéuticos 13 Enfermeras graduadas 132 Auxiliar Enfermería 211 Personal Administrativo 79 Personal de Servicio 319 ATENCION MEDICA No existe información acerca de otros Programas de Prevención de Enfermedades, por ejemplo la lucha antituberculosa. Por lo tanto, la medicina preventiva era muy incipiente, ineficaz, con falta de programas adecuadamente estructurados para modificar la situación de la salud. Programas de atenciones medicas.- las atenciones medicas en las diferentes empresas de la COMIBOL estuvieron cubiertas en el 100%, puesto que la accesibilidad de la población a los servicios médicos no tuvo dificultades, por encontrarse en la misma localidad o cerca al lugar de trabajo. Las estadísticas de los años y 6 de la COMIBOL muestran que el índice de Consultas Externas realizadas por persona y año fue, de 7.02; siendo la relación con los Seguros Sociales Mexicanos de 1.58, lo que nos muestra la gran demanda existente en las poblaciones mineras, con una morbilidad marcada. Programa de medicina preventiva.- Los anuarios bioestadísticos de la COMIBOL muestran el número de vacunas suministradas a la población infantil. Estas cantidades globales muestran el grado de cobertura, es decir el porcentaje de la población protegida con las vacunas, muy inferiores al 100%. Evidentemente, cada trabajador al ingresar al trabajo en la institución es sometido a un examen médico, sin embargo en el curso de la actividad laboral no recibió controles médicos Del total de la población protegida de , existieron: consultas externas, que corresponde a la cifra anterior de 7.02, numero de hospitalizaciones: , correspondiendo a una hospitalización por 28.6 consultas. Prestaciones farmacéuticas.- En el año 1973 se prescribieron 1.59 productos de consulta, el año 1975, 3.11 productos farmacéuticos, y comparando este índice con lo del Instituto de Seguridad Social Mexicano es de 0.80 recetas por consulta. 99

7 F1rehivos Bolivianos de 1 istoria de la Medicina Vol. 11 N 1-2 Enero - Diciembre, 2005 Atención hospitalaria.- La capacidad instalada de camas fue de Esto representa una dotación de 11.7 camas por mil habitantes, siendo la tasa prudencial de 4.5 camas por mil. El índice de ocupación de camas en el año 1975 fue apenas de 58%. En cuanto al intervalo de sustitución fue que cada cama hospitalaria albergo a 19 pacientes por año. Programas de rehabilitación de la salud.- las estadísticas de la institución no muestran acciones realizadas en este aspecto. Comentario.- 1. Los servicios médicos de la COMIBOL funcionaron como una entidad delegada por la Caja Nacional de Seguridad Social. 2. Las acciones de Promoción y Protección de la Salud fueron limitadas e insuficientes. 3. Particularmente no se dio énfasis a la lucha antituberculosa,.aplicando medidas epidemiológicas adecuadas. vacunación en los recién nacidos, control del tratamiento de los enfermos y vigilancia con las personas sanas. 4. No hubo un control administrativo de la gran demanda de atención médica con la utilización de productos farmacéuticos, unas veces justificadas y otras injustificadas, con la idea generalizada de poseer un derecho que debía ser inalienable. La COMIBOL careció de un programa estructurado de la Medicina Familiar. No existió programas de actualización de conocimientos para los profesionales de Salud. Existió mala administración del recurso cama con prolongada estancia hospitalaria y por otro lado, centros hospitalarios con porcentaje elevado de camas desocupadas. No hubo la capacidad administrativa para adecuar las camas instaladas a las necesidades reales de la población cubierta. En muchos centros de atención médica no se utilizó la Historia Clínica como documento que acredite la atención médica con la constancia de los datos del paciente más elementales. Las prescripciones médicas no se rigieror al Cuadro Básico de Medicamentos de la Seguridad Social. 10. La COMIBOL no organizó un aparato técnico administrativo independiente y separado de la administración central. No creo una caja autónoma propia de la entidad, no obstante su mayor importancia respecto a otros sectores. 100

Estadística de Entidades de Seguro Libre de Asistencia Médico-Farmacéutica. Análisis de resultados

Estadística de Entidades de Seguro Libre de Asistencia Médico-Farmacéutica. Análisis de resultados Estadística de Entidades de Seguro Libre de Asistencia Médico-Farmacéutica u 2003 EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDA Indice 1. INTRODUCCIÓN 2 2. RESUMEN DE RESULTADOS 3 3. POBLACIÓN ASEGURADA 3 4. MODALIDADES

Más detalles

Seguro de Salud para la Familia Capítulo VII

Seguro de Salud para la Familia Capítulo VII Seguro de Salud para la Familia Capítulo VII La Ley del Seguro Social establece en su Artículo 240 que todas las familias de México tienen derecho a un seguro de salud para sus miembros y, para ese efecto,

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

Cuánto cuestan y cuándo llegan los reclamos por mala praxis médica?

Cuánto cuestan y cuándo llegan los reclamos por mala praxis médica? Cuánto cuestan y cuándo llegan los reclamos por mala praxis médica? Por: Fernando G Mariona, Abogado, Director Departamento Legal y Técnico de TPC, Compañía de Seguros S.A.; Lic. Mario R. Coria y Lic.

Más detalles

ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA

ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA 1. Evolución histórica del sistema sanitario español. 2. Legislación fundamental. 3. Características principales y organización del Sistema Nacional de Salud. 4. Algunos

Más detalles

Seguro de Salud para la Familia

Seguro de Salud para la Familia Seguro de Salud para la Familia Capítulo VII El Artículo 240 de la Ley del Seguro Social señala que todas las familias de México tienen derecho a un seguro de salud para sus miembros y, para ese efecto,

Más detalles

ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA CODIGO DE SEGURIDAD SOCIAL El Código se caracteriza por la incorporación definitiva de la técnica y la ciencia de la Seguridad

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 8330 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Sanidad y Política Social Servicio Murciano de Salud 2330 Resolución del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud sobre derivaciones

Más detalles

CAJA DE SEGURO SOCIAL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN SU FUNCIONAMIENTO SE HA REGIDO CON FUNDAMENTO EN LO SIGUIENTE:

CAJA DE SEGURO SOCIAL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN SU FUNCIONAMIENTO SE HA REGIDO CON FUNDAMENTO EN LO SIGUIENTE: CAJA DE SEGURO SOCIAL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN SU FUNCIONAMIENTO SE HA REGIDO CON FUNDAMENTO EN LO SIGUIENTE: 1-BASE LEGAL Ley N 23 de 21 de marzo de 1941, por la cual se crea la Caja de Seguro

Más detalles

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD. No cuesta más, tickets más baratos, libertad de elección y nadie quedará afuera.

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD. No cuesta más, tickets más baratos, libertad de elección y nadie quedará afuera. SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD No cuesta más, tickets más baratos, libertad de elección y nadie quedará afuera. LINEAMIENTOS DE LA REFORMA DE SALUD Estos Lineamientos de la reforma de salud surgen

Más detalles

AUDITORIA DE SEGUROS DRA ISABEL CRISTINA CHAW ORTEGA. 2012

AUDITORIA DE SEGUROS DRA ISABEL CRISTINA CHAW ORTEGA. 2012 AUDITORIA DE SEGUROS DRA ISABEL CRISTINA CHAW ORTEGA. 2012 CONCEPTOS BASICOS DRA ISABEL CHAW ORTEGA La Salud es un bien social. En consecuencia, el acceso a las acciones de fomento de la salud y prevención

Más detalles

GRÁFICO 3.2.2 GASTO SANITARIO PER CÁPITA. Presupuestos iniciales

GRÁFICO 3.2.2 GASTO SANITARIO PER CÁPITA. Presupuestos iniciales INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2005 GRÁFICO 3.2.2 GASTO SANITARIO PER CÁPITA. Presupuestos iniciales 1.400. 1.200 1.000 800 600 400 200 0 Rioja Extremadura 1.084,99 Fuente: Elaboración propia

Más detalles

PROGRAMA 412.B ASISTENCIA HOSPITALARIA EN LAS FUERZAS ARMADAS

PROGRAMA 412.B ASISTENCIA HOSPITALARIA EN LAS FUERZAS ARMADAS PROGRAMA 412.B ASISTENCIA HOSPITALARIA EN LAS FUERZAS ARMADAS 1. DESCRIPCIÓN El programa integra los medios financieros para dotar a la Sanidad Militar de los elementos necesarios para atender a la salud

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

RESUMEN EMPLEO-SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENOS

RESUMEN EMPLEO-SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENOS RESUMEN EMPLEO-SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENOS Una Asociación de ámbito nacional, representando los intereses de los Servicios de Prevención Ajenos (SPA), informa de un requisito recogido en la normativa

Más detalles

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2004

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2004 INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2004 Como parte del compromiso que el IMIEM tiene con los habitantes de nuestra Entidad y en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 19 fracción XI del Reglamento de

Más detalles

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Introducción. Determinantes demográficos y dependencia. El usuario sociosanitario es la persona que requiere de una atención simultánea

Más detalles

En este documento se hacen cuatro series de propuestas para mejorar el servicio que presta el Seguro Escolar en estos momentos.

En este documento se hacen cuatro series de propuestas para mejorar el servicio que presta el Seguro Escolar en estos momentos. El Seguro Escolar - Conclusiones - Mesa 2 - X Encuentro CONCLUSIONES MESA-TALLER 2. El Seguro Escolar. María José Carmena, José Antonio Gonzalo y Joan Miró Los participantes en la Mesa 2 han analizado

Más detalles

GUÍA SOBRE EL CONCIERTO SANITARIO DE 2014 DE MUGEJU CON LAS ENTIDADES DE SEGURO.

GUÍA SOBRE EL CONCIERTO SANITARIO DE 2014 DE MUGEJU CON LAS ENTIDADES DE SEGURO. 1 GUÍA SOBRE EL CONCIERTO SANITARIO DE 2014 DE MUGEJU CON LAS ENTIDADES DE SEGURO. Mugeju ha suscrito nuevo concierto sanitario para la asistencia sanitaria en 2014, con todas las entidades médicas con

Más detalles

Estrategia para Disminuír la Mortalidad Materna en México"

Estrategia para Disminuír la Mortalidad Materna en México Estrategia para Disminuír la Mortalidad Materna en México" Dr. Raymundo Canales de la Fuente Director General Adjunto de Salud Materna y Perinatal Agosto de 2009 Enfoque de riesgo Hasta muy recientemente,

Más detalles

SPPME (Policía Local Palma de Mallorca) PÓLIZA PRIVADA. Canal Asegurador

SPPME (Policía Local Palma de Mallorca) PÓLIZA PRIVADA. Canal Asegurador SPPME (Policía Local Palma de Mallorca) PÓLIZA PRIVADA Canal Asegurador 25/03/2015 Indice 1. Quiénes Somos 2. Por qué un Seguro de Salud? 3. Por qué Adeslas SegurCaixa? 4. Calidad 5. Propuesta de Seguro

Más detalles

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD COMPARECENCIA ANTE LA COMISION DE SANIDAD Y CONSUMO DEL SENADO Francisco Vte. Fornés Ubeda Presidente de la Sociedad

Más detalles

Es un paciente hospitalizado o ambulatorio?

Es un paciente hospitalizado o ambulatorio? Es un paciente hospitalizado o ambulatorio? Si tiene Medicare - Pregunte! Revisado mayo de 2014 Sabía usted que incluso si se queda en un hospital durante la noche, es posible que aún sea considerado un

Más detalles

De la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se han de resaltar tres aspectos fundamentales:

De la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se han de resaltar tres aspectos fundamentales: 1.- ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO La CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA establece en el Capítulo 3º del Título I, los principios rectores de la política social y económica, señalando en el artículo 40.2 que...los

Más detalles

Fundamentos para el diseño y aplicación del Sistema de Carrera Sanitaria. Santo Domingo 2011

Fundamentos para el diseño y aplicación del Sistema de Carrera Sanitaria. Santo Domingo 2011 Fundamentos para el diseño y aplicación del Sistema de Carrera Sanitaria Santo Domingo 2011 Sistema Sanitario Conjunto de mecanismos sociales cuya función es la transformación de recursos generalizados

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE POSTGRADO

RECOMENDACIONES PARA LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE POSTGRADO CAPÍTULO CUATRO RECOMENDACIONES PARA LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE POSTGRADO INTRODUCCIÓN Cuánto tiempo supone, o debería invertirse en formar a un médico y convertirlo en un pediatra competente? Habida

Más detalles

REDACCIÓN ANTERIOR REDACCIÓN VIGENTE A PARTIR DEL

REDACCIÓN ANTERIOR REDACCIÓN VIGENTE A PARTIR DEL CRITERIOS BÁSICOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE RECURSOS PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD SANITARIA DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN (REAL DECRETO 843/2011, DE 17 DE JUNIO) REDACCIÓN ANTERIOR REDACCIÓN VIGENTE A

Más detalles

FUNCIONES DE NIVEL BÁSICO, INTERMEDIO Y SUPERIOR

FUNCIONES DE NIVEL BÁSICO, INTERMEDIO Y SUPERIOR FUNCIONES DE NIVEL BÁSICO, INTERMEDIO Y SUPERIOR A efectos de determinación de las capacidades y aptitudes necesarias para la evaluación de los riesgos y el desarrollo de la actividad preventiva, las funciones

Más detalles

Gabinete Jur?dico. Informe 0360/2013

Gabinete Jur?dico. Informe 0360/2013 Gabinete Jur?dico Informe 0360/2013 La consulta plantea si los centros sanitarios privados con los que conciertan las Mutuas Patronales de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales la prestación

Más detalles

SISTEMA DE CUENTAS DE SALUD

SISTEMA DE CUENTAS DE SALUD SISTEMA DE CUENTAS DE SALUD Tablas Observaciones generales La información estadística del Sistema de Cuentas de Salud (SCS) se presenta dividida en dos grandes apartados: Serie histórica y Tablas anuales.

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 58. 2 de enero de 2009. Presentado por el señor Arango Vinent

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 58. 2 de enero de 2009. Presentado por el señor Arango Vinent ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 16 ta Asamblea 1 ra Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 58 2 de enero de 2009 Presentado por el señor Arango Vinent Referido a la Comisión

Más detalles

HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL PLAN DE REFORMA INTEGRAL INFORME PRELIMINAR

HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL PLAN DE REFORMA INTEGRAL INFORME PRELIMINAR HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL PLAN DE REFORMA INTEGRAL INFORME PRELIMINAR Octubre 2007 RAZONES PARA UN PLAN DE REFORMA INTEGRAL El edificio cuenta con 30 años de antigüedad, y por lo tanto, supera

Más detalles

Situación Laboral y Social en Argentina

Situación Laboral y Social en Argentina Instituto de Estrategia Internacional Situación Laboral y Social en Argentina ERNESTO KRITZ Buenos Aires, Febrero 2012 2012 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Febrero 2012 indice

Más detalles

PROGRAMA 312E ASISTENCIA SANITARIA DEL MUTUALISMO ADMINISTRATIVO

PROGRAMA 312E ASISTENCIA SANITARIA DEL MUTUALISMO ADMINISTRATIVO PROGRAMA 312E ASISTENCIA SANITARIA DEL MUTUALISMO ADMINISTRATIVO 1. DESCRIPCIÓN El Régimen especial de Seguridad Social del personal al servicio de la Administración de Justicia está integrado por dos

Más detalles

FINANCIAMIENTO APS: COMISION TECNICA DE SALUD ACHM Pucôn, 19 de Enero de 2011

FINANCIAMIENTO APS: COMISION TECNICA DE SALUD ACHM Pucôn, 19 de Enero de 2011 FINANCIAMIENTO APS: ACERCA DE SUS MODELOS COMISION TECNICA DE SALUD ACHM Pucôn, 19 de Enero de 2011 EL CASO CHILE Segunda mitad del siglo pasado: importante avance en el escenario sanitario. Políticas

Más detalles

En este sentido, el Estatuto de los trabajadores establece en su artículo 37.3.b) como supuesto de concesión de permiso retribuido que:

En este sentido, el Estatuto de los trabajadores establece en su artículo 37.3.b) como supuesto de concesión de permiso retribuido que: Instrucción 2/2009, de 21 de diciembre de 2009, de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, sobre el tratamiento de datos personales en la emisión de justificantes médicos. I La Ley

Más detalles

GRUPO PARLAMENTARIO IZQUIERDA UNIDA ASAMBLEA DE MADRID

GRUPO PARLAMENTARIO IZQUIERDA UNIDA ASAMBLEA DE MADRID GRUPO PARLAMENTARIO IZQUIERDA UNIDA ASAMBLEA DE MADRID Proposición de Ley de garantía de asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos a todos los. Exposición de motivos. El derecho constitucional a

Más detalles

ANEXO DEL INFORME: SÍNTESIS SOBRE LA NECESIDAD DE PLAZAS DE MEDICINA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

ANEXO DEL INFORME: SÍNTESIS SOBRE LA NECESIDAD DE PLAZAS DE MEDICINA EN LA COMUNITAT VALENCIANA ANEXO DEL INFORME: SÍNTESIS SOBRE LA NECESIDAD DE PLAZAS DE MEDICINA EN LA COMUNITAT VALENCIANA Índice 1. Introducción... 3 2. Análisis de la situación actual... 4 2.1. Estado español... 4 2.2. Comunitat

Más detalles

Financiamiento para el derecho humano al agua y al saneamiento

Financiamiento para el derecho humano al agua y al saneamiento Financiamiento para el derecho humano al agua y al saneamiento Artículo 20 I. Toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios básicos de agua potable, alcantarillado,.. II.

Más detalles

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos

Más detalles

Gastos Médicos Mayores

Gastos Médicos Mayores Gastos Médicos Mayores De acuerdo a estudios realizados por la Secretaría de Salud: Se estima que más de DOS MILLONES de familias mexicanas empobrecen cada año por gastos catastróficos erogados al atender

Más detalles

REGIONALIZACION PERINATAL / NEONATAL

REGIONALIZACION PERINATAL / NEONATAL REGIONALIZACION PERINATAL / NEONATAL Conclusiones de la Reunión celebrada por el Grupo de Estudios Neonatológicos de Madrid (G.E.N.M.A.), formado por los Servicios y Secciones de Neonatología de los Hospitales

Más detalles

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos.

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos. 2 Introducción La historia laboral de los individuos es importante para entender la dinámica del mercado de trabajo, el empleo y el desempleo, la informalidad y, las implicaciones para el sistema de pensiones.

Más detalles

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados Presentación Actualmente existen en España alrededor de un millón y medio de supervivientes de cáncer, personas que necesitan reincorporarse a su vida cotidiana. Afectados que a menudo presentan secuelas

Más detalles

Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES

Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES 03 Categorías & Riesgos de Planes de Pensiones 04 Aportaciones 05 Tipos de Aportaciones 06 Rescate & Prestaciones 07 Traspasos & Comisiones Qué es

Más detalles

Porque duele pagar cuando no duele.

Porque duele pagar cuando no duele. Cuánto estás dispuesto a pagar en tu seguro de salud por el por si acaso? NUEVO SEGURO CIGNA SALUD SELECCIÓN CONSULTAS Porque duele pagar cuando no duele. Seguros de salud diferentes Desde 14,50 al mes

Más detalles

Seguro de Cesantía Junio 2010

Seguro de Cesantía Junio 2010 INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL Seguro de Cesantía Junio 2010 FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL Julio 2010 Introducción. Solicitudes nuevas de Seguro de Cesantía SC disminuyen 9,3%

Más detalles

Universidad de La Frontera. Temuco. Chile. Dr. Eduardo Hebel W. Decano Fac. de Medicina Universidad de La Frontera Temuco, Chile

Universidad de La Frontera. Temuco. Chile. Dr. Eduardo Hebel W. Decano Fac. de Medicina Universidad de La Frontera Temuco, Chile Universidad de La Frontera Temuco Chile Dr. Eduardo Hebel W. Decano Fac. de Medicina Universidad de La Frontera Temuco, Chile Antecedentes Región de La Araucanía Superficie: 31.842 km 2 Población: 869.535

Más detalles

AUDITORIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León.

AUDITORIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León. AUDITORIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León. AUDITORIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. En palabras de la Nota Técnica de Prevención

Más detalles

Anexo del capítulo 2: Protección social

Anexo del capítulo 2: Protección social Anexo del capítulo 2: Protección social En este anexo se describen las diferentes estructuras de organización usadas por las unidades del gobierno para proveer prestaciones sociales, así como los efectos

Más detalles

COMPETENCIAS EN MATERIA DE RESIDUOS.

COMPETENCIAS EN MATERIA DE RESIDUOS. COMPETENCIAS EN MATERIA DE RESIDUOS. DECRETO 73/2012, DE 22 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE RESIDUOS DE ANDALUCÍA. TÍTULO I, CAPÍTULO III: DE LAS COMPETENCIAS EN MATERIA DE RESIDUOS (ARTÍCULOS

Más detalles

INFORME SOBRE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN AL USUARIO FEBRERO MARZO

INFORME SOBRE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN AL USUARIO FEBRERO MARZO INFORME SOBRE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN AL USUARIO FEBRERO MARZO Consulta externa Hospitalización Urgencias Odontología Bacteriología Quirófano SATISFACCIÓN NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DEL USUARIO INTRODUCCION

Más detalles

LAN 1995\153 Legislación (Disposición vigente)

LAN 1995\153 Legislación (Disposición vigente) LAN 1995\153 Legislación (Disposición vigente) Decreto 101/1995, de 18 abril CONSEJERÍA SALUD. BO. Junta de Andalucía 17 mayo 1995, núm. 72/1995 [pág. 4553] SANIDAD. Determina los derechos de los padres

Más detalles

Encuesta de Calidad de Vida 2007. Versión Final

Encuesta de Calidad de Vida 2007. Versión Final 1 CAPITULO F. SALUD (Para todas las personas del hogar) 1.... está afiliado, es cotizante o es beneficiario de alguna entidad de seguridad social en salud? (Instituto de Seguros Sociales ISS-, Empresa

Más detalles

4.3. ATENCION HOSPITALARIA

4.3. ATENCION HOSPITALARIA .3. ATENCION HOSPITALARIA Definición Se recoge información sobre la atención hospitalaria recibida en los 12 meses anteriores a la fecha de realización de la encuesta. En concreto, el número de hospitalizaciones,

Más detalles

4 DISTRIBUCIÓN DE SALDOS POR GRUPOS DE AGENTES

4 DISTRIBUCIÓN DE SALDOS POR GRUPOS DE AGENTES 4 DISTRIBUCIÓN DE SALDOS POR GRUPOS DE AGENTES 4 Distribución de saldos por grupos de agentes 4.1 Distribución de saldos vivos Al igual que en 28, durante 29 los saldos vivos de bonos y obligaciones y

Más detalles

Guía. de formación. sobre la inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las personas participantes en programas. Un hecho histórico

Guía. de formación. sobre la inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las personas participantes en programas. Un hecho histórico { Guía sobre la inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las personas participantes en programas de formación { { Un hecho histórico 1 nclu 2 Edita: Comisión Ejecutiva Confederal de UGT

Más detalles

160.000 asegurados van al médico cada día

160.000 asegurados van al médico cada día Memoria Social del Seguro 2011 160.000 asegurados van al médico cada día Un millón de personas recibe su asistencia pública de salud por parte de una aseguradora privada Un cuarto de los niños que nacen

Más detalles

Sector Sanitario Privado en Cataluña: Análisis Cualitativo y Barómetro

Sector Sanitario Privado en Cataluña: Análisis Cualitativo y Barómetro Sector Sanitario Privado en Cataluña: Análisis Cualitativo y Barómetro Cataluña tiene un 32,8% de su población asegurada (23,1% del total nacional) Distribución de la población asegurada por CCAA. 2011

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica Introducción La Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA) es el órgano de representativo de sus miembros,

Más detalles

23. Morbilidad masculina y conductas de riesgo En el cuestionario de la encuesta con hombres de FESAL- 2002/03 se incluyó un módulo de preguntas con el propósito de obtener un perfil exploratorio de la

Más detalles

PORTUGAL. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos

PORTUGAL. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos Organización e información estadística del nivel inicial PORTUGAL Legislación vigente (principios rectores) La educación preescolar está regida por la Ley de Bases del Sistema Educativo (Ley N.º 46/86),

Más detalles

Información de interés para Corredores de Seguros que comercialicen. Planes de Pensiones.

Información de interés para Corredores de Seguros que comercialicen. Planes de Pensiones. Información de interés para Corredores de Seguros que comercialicen Planes de Pensiones. -Novedades introducidas por la recién aprobada Ley de Economía Sostenible- Desde FECOR se ha realizado el presente

Más detalles

Madrid, 1 de septiembre de 2015. Estimado/a compañero/a,

Madrid, 1 de septiembre de 2015. Estimado/a compañero/a, Madrid, 1 de septiembre de 2015 Estimado/a compañero/a, Ante la llegada a nuestra especialidad de los fármacos biosimilares, la Sociedad Española de Reumatología (SER) ha elaborado un documento de posicionamiento

Más detalles

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

INFORME UCSP Nº: 2011/0070 MINISTERIO DE LA POLICÍA CUERPO NACIONAL DE POLICÍA COMISARÍA GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA INFORME UCSP Nº: 2011/0070 FECHA 07/07/2011 ASUNTO Centro de control y video vigilancia integrado en central

Más detalles

Cómo la Reforma de Salud beneficiará a los hispano-americanos

Cómo la Reforma de Salud beneficiará a los hispano-americanos Cómo la Reforma de Salud beneficiará a los hispano-americanos March 2010 La nueva ley de la reforma de salud, conocida en inglés como el Patient Protection and Affordable Care Act (PPACA) contribuye de

Más detalles

pacientes Cuidar al cuidador Junio 2010. Número 17

pacientes Cuidar al cuidador Junio 2010. Número 17 pacientes Junio 2010. Número 17 Cuidar al cuidador reportaje El reciclaje de los residuos de los medicamentos. 30 Qué hacer con los restos de los medicamentos? Para evitar la contaminación del medio ambiente

Más detalles

Preguntas Respuestas Por qué es importante Hay gastos iniciales no cubiertos por el seguro?

Preguntas Respuestas Por qué es importante Hay gastos iniciales no cubiertos por el seguro? Esto es solo un resumen. Si desea más información sobre las coberturas de este seguro y los costes asociados, puede consultar todas las condiciones del plan en la página de Internet www.gpatpa.com o llamar

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0600/2009

Gabinete Jurídico. Informe 0600/2009 Informe 0600/2009 Se plantea en primer lugar, si el consultante, centro médico privado que mantiene un concierto con la Administración de la Comunidad autónoma para asistencia a beneficiarios de la Seguridad

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación Tema: Análisis y Diseño de un Sitio Web para el Control y Seguro Medico por Internet. Integrantes: Myriam Casierra

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA

Más detalles

En consonancia con los antecedentes expuestos, y en ejercicio de sus competencias, esta Dirección General aprueba las siguientes INSTRUCCIONES:

En consonancia con los antecedentes expuestos, y en ejercicio de sus competencias, esta Dirección General aprueba las siguientes INSTRUCCIONES: INSTRUCCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA PARA LA APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES RELATIVAS A LAS AUSENCIAS DEL TRABAJO POR CAUSA DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE La Ley de Cantabria 2/2012, de 30

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve?

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve? RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL, PLANTEADAS TRAS LA APROBACIÓN DEL REAL DECRETO 1301/2006 SOBRE CALIDAD Y SEGURIDAD DE CÉLULAS Y TEJIDOS. Qué es la sangre del cordón

Más detalles

Consultoría para Especialista en Información Sanitaria

Consultoría para Especialista en Información Sanitaria Consultoría para Especialista en Información Sanitaria 1. ANTECEDENTES Pese a la recuperación económica reciente, en el Paraguay persiste una gran proporción de la población en situación de pobreza. A

Más detalles

Guía de Centros de Prácticas de Trabajo Social en Instituciones Sociales

Guía de Centros de Prácticas de Trabajo Social en Instituciones Sociales Guía de Centros de Prácticas de Trabajo Social en Instituciones Sociales NOMBRE DEL CENTRO: ASOCIACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LAS ENFERMEDADES RENALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN. (ALCER-JAÉN) DIRECCIÓN: (Indicar

Más detalles

ARTÍCULO 2º: Créase el Consejo Provincial de Salud Mental, organismo de asesoramiento y consulta, que estará integrado de la siguiente forma:

ARTÍCULO 2º: Créase el Consejo Provincial de Salud Mental, organismo de asesoramiento y consulta, que estará integrado de la siguiente forma: LEY 8.388 Programa Provincial de Salud Mental TÍTULO I FINALIDAD ARTÍCULO 1º: El Ministerio de Bienestar Social de la Provincia de Buenos Aires, por intermedio de la Subsecretaría de Salud Pública y de

Más detalles

Requisitos Habilitación Servicio Vacunación

Requisitos Habilitación Servicio Vacunación Requisitos Habilitación Servicio Vacunación Anexo técnico No. 1 de la resolución 1043 de 2006, con las modificaciones de las resoluciones 2680 y 3763 de 2007 Por la cual se establecen las condiciones que

Más detalles

NBG Asesores Abogados

NBG Asesores Abogados Caso de Éxito www.sagedespachosprofesionales.com despachosprofesionales@sage.es 902 01 34 49 Caso de Éxito Las actualizaciones periódicas de Sage Profesional Class a nuevas normativas nos permiten atender

Más detalles

Cambio en el Servicio de Prevención de riesgos laborales y cesión de datos de salud. Informe 391/2006

Cambio en el Servicio de Prevención de riesgos laborales y cesión de datos de salud. Informe 391/2006 Cambio en el Servicio de Prevención de riesgos laborales y cesión de datos de salud. Informe 391/2006 La consulta plantea dudas sobre el tratamiento y comunicación de datos entre entidades que desarrollan

Más detalles

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL JUNTA DIRECTIVA APROBACIÓN REGLAMENTO La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, en el artículo 17º de la sesión número 7877, celebrada el 5 de agosto

Más detalles

.- En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical?

.- En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical? RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL PLANTEADAS TRAS LA APROBACIÓN DEL REAL DECRETO 1301/2006 SOBRE CALIDAD Y SEGURIDAD DE CÉLULAS Y TEJIDOS Qué es la sangre del cordón

Más detalles

Número 41 JULIO 2011 DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE MÉDICOS EN CHILE EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA POR PRESTACIONES DE SALUD

Número 41 JULIO 2011 DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE MÉDICOS EN CHILE EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA POR PRESTACIONES DE SALUD DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE MÉDICOS EN CHILE En nuestro país enfrentamos una demanda por prestaciones de salud creciente, impulsada por una serie de fenómenos externos como mayor acceso a información,

Más detalles

BIBLIOTECA MINISTERIO DE SALUD DR. BOGOSLAV JURICIC TURINA HOSPITAL FÉLIX BULNES

BIBLIOTECA MINISTERIO DE SALUD DR. BOGOSLAV JURICIC TURINA HOSPITAL FÉLIX BULNES BIBLIOTECA MINISTERIO DE SALUD DR. BOGOSLAV JURICIC TURINA HOSPITAL FÉLIX BULNES Hasta la primera mitad del siglo XX, la tuberculosis fue una enfermedad altamente prevalente y no existían antimicrobianos

Más detalles

Régimen Interior. las instalaciones deportivas existentes en dicha universidad, así como el personal adscrito al mismo.

Régimen Interior. las instalaciones deportivas existentes en dicha universidad, así como el personal adscrito al mismo. Régimen Interior Naturaleza y composición Artículo 1. 1. El Servicio de Deportes de la Universidad de La Laguna es único y comprende todas las instalaciones deportivas existentes en dicha universidad,

Más detalles

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES 5.1 Conclusiones Ante los invariables cambios que existen en las organizaciones es importante resaltar que las empresas deben de darle mayor énfasis a conceptos como lo es el Capital

Más detalles

NEC HMS NEC Healthcare Management Suite. Soluciones Tecnológicas Integrales

NEC HMS NEC Healthcare Management Suite. Soluciones Tecnológicas Integrales NEC HMS NEC Healthcare Management Suite Soluciones Tecnológicas Integrales NECHMS NEC Healthcare Management Suite NEC HMS es la mejor solución para la administración integral de las Organizaciones de Salud,

Más detalles

www.fip.org/statements 1 Informe de Referencia de la FIP sobre Prácticas de Colaboración (2009),

www.fip.org/statements 1 Informe de Referencia de la FIP sobre Prácticas de Colaboración (2009), Preámbulo En 2009, el Comité de Práctica Farmacéutica (BPP) de la Federación Farmacéutica Internacional (FIP) creó el Grupo de Trabajo sobre Prácticas de Colaboración Interprofesional teniendo cuatro objetivos

Más detalles

Con SURA Protege el futuro de tu empresa

Con SURA Protege el futuro de tu empresa Con SURA Protege el futuro de tu empresa SURA ofrece diferentes alternativas para el pago del seguro, de acuerdo con sus necesidades. Solución importantísima para las empresas del país tanto grandes como

Más detalles

FORMACION DE LA ENFERMERA EN SALUD OCUPACIONAL- NUEVOS ESCENARIOS

FORMACION DE LA ENFERMERA EN SALUD OCUPACIONAL- NUEVOS ESCENARIOS FORMACION DE LA ENFERMERA EN SALUD OCUPACIONAL- NUEVOS ESCENARIOS Mg.Alejandro Borda Izquierdo- Unidad de Salud Ocupacional HNGAI Especialista en Salud Ocupacional- Maestría en Salud Ocupacional- Doctorado

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE SEGUROS PRIVADOS DE SALUD: ANÁLISIS CON LA ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA. Resumen

FINANCIAMIENTO DE SEGUROS PRIVADOS DE SALUD: ANÁLISIS CON LA ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA. Resumen FINANCIAMIENTO DE SEGUROS PRIVADOS DE SALUD: ANÁLISIS CON LA ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA Resumen Wilson Mayorga Director de Cámara de Vida y Personas FASECOLDA Utilizando la información disponible en la

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 274 Lunes 16 de noviembre de 2015 Sec. III. Pág. 107884 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD 12394 Resolución de 3 de noviembre de 2015, de la Secretaría de

Más detalles

Preguntas más frecuentes sobre la normativa por la que se introducen elementos desarrollo en la formación sanitaria especializada

Preguntas más frecuentes sobre la normativa por la que se introducen elementos desarrollo en la formación sanitaria especializada Preguntas más frecuentes sobre la normativa por la que se introducen elementos desarrollo en la formación sanitaria especializada 1. Qué supone el nuevo modelo de Formación Sanitaria Especializada? La

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA Un elemento fundamental en la acción preventiva en la empresa es la obligación que tiene el empresario de estructurar dicha acción a través de la actuación de

Más detalles

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad Página: 1/17 Procedimiento para la para la coordinación Índice 1. OBJETO... 2 2. CLIENTES / ALCANCE... 2 3. NORMATIVA... 2 4. RESPONSABLES... 3 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 13

Más detalles