1. Declaración de Responsabilidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Declaración de Responsabilidad"

Transcripción

1 MEMORIA ANUAL

2 ININDICE 1. Declaración de Responsabilidad Carta del Presidente Información general de la compañía Información de operaciones y desarrollo Entorno legal y Procesos judiciales, administrativos o arbitrales Administración Evolución del SPP Evolución de Prima AFP en el Anexo 1: Información relativa a los valores inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores Anexo 2: Información Sobre el Cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas.44

3 1. Declaración de Responsabilidad El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al desarrollo del negocio de Prima AFP durante el año 2013 además de otra información que se considera relevante. Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al emisor, los firmantes se hacen responsables por su contenido conforme a las disposiciones legales aplicables. Renzo Ricci Gerente General Julissa Echecopar Gerente de Administración y Finanzas Lima, 28 de febrero de

4 2. Carta del Presidente Señores Accionistas: El 2013 fue un año marcado por acontecimientos relacionados a la implementación de los cambios producto de la reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) y a una nueva dinámica en el entorno competitivo. A nivel SPP se dieron cambios en el esquema de cobro de comisiones de administración de las AFP. Se estableció un nuevo esquema de comisiones de administración (esquema mixto), y los afiliados tuvieron que elegir entre mantenerse en el esquema de comisión por flujo (sobre remuneración) o trasladarse al esquema mixto. Más del 70% de los afiliados cotizantes del sistema eligió mantenerse en el esquema por flujo. En cuanto a las nuevas afiliaciones, Prima AFP estuvo a cargo de realizarlas hasta mayo de 2013, al habérsele otorgado la exclusividad en el llamado periodo de Asignación, previo a la entrada en vigencia de la licitación. Es así que a partir de junio de 2013 se inició el periodo de licitación, el cual tendrá una duración de dos años. A fines de 2013 se realizó la licitación pública de la póliza de seguros colectiva para la administración de los riesgos de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio. Con este cambio, las AFP dejan de licitar de manera independiente la póliza de seguro de sus afiliados, y pasan conjuntamente a licitar una póliza colectiva para todos los afiliados del sistema. De cara al afiliado, se establece una prima de seguros única, dejando de ser un elemento diferenciador. Cabe señalar que este cambio no impacta en los resultados de Prima AFP. Para el 2014 queda pendiente la implementación de cambios adicionales en el SPP. Uno de ellos es la reforma en inversiones, y se espera nuevas disposiciones relacionadas a fondos alternativos, derivados financieros y mecanismos para agilizar el proceso de inversiones de los fondos administrados. Otro aspecto por implementar, relacionado al objetivo de ampliar la cobertura del sistema previsional, es la afiliación obligatoria de los trabajadores independientes, que fuera postergada hasta agosto de Cabe destacar que Prima AFP atravesó exitosamente los procesos de adaptación a los cambios originados por la reforma del SPP y, en esta misma dirección, se espera continúe orientada a la atención de su sólida cartera de clientes. En el primer semestre del año la Compañía se enfocó en la captación de nuevos afiliados, en el marco del periodo de Asignación por el cual se le otorgó la exclusividad de las afiliaciones de todo trabajador que se incorporara al SPP. Este periodo, que comprendió de octubre de 2012 a mayo de 2013, fue un hito que marcó un importante crecimiento de la base de clientes de Prima AFP, alcanzando una captación de más de 200 mil nuevos afiliados. Sólo en el 2013 el esfuerzo comercial de la Compañía logró incorporar 140 mil clientes, volumen similar al captado en todo el El crecimiento de los principales indicadores de mercado de la Compañía durante el 2013 acompaña a los buenos resultados comerciales. Es así que, respecto al año anterior, se incrementó la participación de mercado de cartera administrada, recaudación de aportes y remuneraciones de los afiliados cotizantes. El valor de la cartera administrada por Prima AFP a diciembre de 2013 fue de S/.32,376 millones, lo que representa el 31.7% de los fondos administrados por el Sistema Privado de Pensiones. En el campo de las inversiones, el año 2013 fue un periodo en el que predominaron las diferencias entre los comportamientos de los mercados financieros, en un marco de volatilidades por la incertidumbre ante la expectativa del retiro del estímulo monetario por parte de la Reserva Federal de EEUU, realizado finalmente en diciembre. Si bien las bolsas globales crecieron de manera importante impulsadas por los mercados 3

5 desarrollados, los mercados emergentes se vieron afectados. En el plano local la Bolsa de Valores peruana retrocedió en 23.6% y la moneda local se depreció en 9.6%. La suma de estos aspectos impactó en las inversiones de los fondos de pensiones. Si bien el crecimiento del país en el 2013 (5.0%) tuvo una velocidad menor a la registrada en los últimos años, los indicadores de la economía se han mantenido sólidos y con favorables perspectivas sobre la base de una estabilidad monetaria y disciplina fiscal, aunque con menor crecimiento de la inversión privada. En el 2013 la prestigiosa publicación británica World Finance, especializada en economía, finanzas y negocios en el ámbito mundial, le otorgó a Prima AFP el World Finance Pension Funds Award 2013, premio que la reconoce, por cuarta vez consecutiva, como la mejor AFP del Perú. Prima AFP obtuvo el premio por su destacada gestión de inversiones y riesgos, su marcada orientación de servicio al cliente y por la información permanente que brinda a sus afiliados. De otro lado, Prima AFP fue reconocida por la Bolsa de Valores de Lima, como una sociedad con buenas prácticas de gobierno corporativo, por el ejercicio anterior, al cumplir satisfactoriamente con los principios de transparencia, confianza, equidad, responsabilidad social, fluidez e integridad de la información en su administración y relación con sus grupos de interés. Como parte del compromiso de Prima AFP con la sociedad, en el 2013 la Compañía estableció su Política de Responsabilidad Social y Medio Ambiente, y a fines del año fue acreedora del distintivo Empresa Socialmente Responsable promovido por Perú2021. Esta distinción nos permite incentivar un nuevo pensamiento y práctica corporativa acorde a los tiempos globalizados y, a su vez, encaminar nuestros esfuerzos hacia los sectores más necesitados del país. Financieramente, gracias a los mayores ingresos y a un cercano control de gastos, Prima AFP cerró el año con una utilidad operativa de S/ millones y una utilidad neta de S/ millones, 9.5% superior a la del Este buen resultado coloca a Prima AFP en una mejor posición para seguir creciendo, lo que nos compromete a continuar esforzándonos en brindar una especial atención a nuestros afiliados y obtener buenos resultados en la administración de sus fondos de pensiones. Finalmente, agradezco a todos los actores partícipes de este esfuerzo, a nuestros afiliados, a nuestros colaboradores, a los miembros del Directorio y a nuestros accionistas, con quienes hacemos posible el crecimiento sostenido de Prima AFP. Walter Bayly Presidente del Directorio 4

6 3. Información general de la compañía Denominación, domicilio y teléfono La compañía se denomina Prima AFP S.A. ( Prima AFP o la Compañía ). Las oficinas principales están ubicadas en Calle Chinchón 980, San Isidro, Lima 27. La central telefónica es y el número de fax es La página web de la Compañía es Constitución La Compañía fue constituida por Escritura Pública de fecha 04 de marzo de 2005, extendida ante el Notario Dr. Ricardo Ortiz de Zevallos, inscrita en el asiento A 00001, de la Partida , del Registro de Personas Jurídicas de Lima. Grupo Económico Prima AFP pertenece al Grupo Credicorp: 5

7 Credicorp Ltd ( Credicorp ) Es una empresa holding, principal accionista del Grupo Crédito, Atlantic Security Holding Corporation, El Pacífico Peruano Suiza, Credicorp Capital Ltd y CCR Inc. Fundada en Bermuda en 1995, tiene como principal objetivo dirigir en forma coordinada el diseño y ejecución de los planes de negocios de sus subsidiarias con la finalidad general de implementar una banca y servicios financieros universales en el Perú y de diversificarse selectivamente en la región. Credicorp realiza sus negocios exclusivamente a través de sus subsidiarias. Empresas Subsidiarias de Credicorp Grupo Crédito S.A. Subsidiaria 100% de Credicorp. Empresa que tiene como objeto social dedicarse a todo tipo de actividades comerciales, inversiones en valores, compraventa de acciones y títulos valores, y negocios en general. Actualmente posee el 84.93% de las acciones del BCP y Subsidiarias, el 100% de PRIMA AFP, el 100% de BCP Inversiones Latam, el 76% de Tarjeta Naranja Perú, el 100% de Holding Pacífico Inversiones S.A., el 100% de Grupo Crédito Inversiones S.A., el 100% de Soluciones en Procesamiento Perú S.A. Servicorp, el 84.92% de Credicorp Capital S.A.A., el 96% de ESIMSA, el 100% de Edyficar S.A.S y el 99.97% de Inversiones 2020 S.A.. Asimismo, mantiene inversiones en acciones de las empresas La Fiduciaria S.A., Edificaciones Macrocomercio S.A. y Willis Corredores de Seguros S.A. Atlantic Security Holding Corporation Es una empresa constituida en las Islas Caymán, 100% subsidiaria de Credicorp. Atlantic Security Holding Corporation, es a su vez, titular del 100% de las acciones del Atlantic Security Bank (ASB), Atlantic Security Int. Financial Services Inc., Atlantic Security Private Equity General Partner y Atlantic Private Equity Investment Advisor. CCR (Credicorp Remittances) Vehículo constituido en Bermuda como consecuencia de las operaciones de titulización realizadas por el BCP en el mercado internacional, garantizadas por el cobro futuro de las órdenes de pago por transferencias de fondos del exterior en dólares estadounidenses, recibidos de bancos del exterior asociados al Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunications (Swift). Es 99.99% subsidiaria de Credicorp. Credicorp Capital Ltd. Empresa constituida en Bermuda en 2012, 100% subsidiaria de Credicorp. Credicorp Capital Ltd, es a su vez titular del 99.99% de BCP Chile, del 100% de BCP Colombia SAS y del 100% de Credicorp Capital Securities. Pacífico Peruano Suiza Pacífico Peruano Suiza ( PPS ) es una empresa de seguros, subsidiaria de Credicorp Ltd. quien, con su subsidiaria Grupo Crédito S.A. posee el 98.45% de sus acciones. PPS surgió de la fusión de El Pacífico Compañía de Seguros y Reaseguros, y de la Compañía de Seguros y Reaseguros Peruano Suiza, empresas que tenían presencia en el mercado asegurador peruano por más de 45 años. PPS junto con Credicorp Ltd. poseen el 98.67% de las acciones de El Pacífico Vida Compañía de Seguros y Reaseguros, la cual inició sus operaciones el 1ro de enero de

8 y ya se ha posicionado como especialista en este tipo de seguros. En 1999, PPS constituyó una nueva subsidiaria denominada Pacífico S.A. Entidad Prestadora de Salud (Pacífico Salud EPS ), siendo propietaria del 99.99% de las acciones. La actividad principal de Pacífico Salud comprende la prestación de servicios de prevención y recuperación de salud como alternativa a la seguridad social. Empresas Subsidiarias de Grupo Crédito S.A. Banco de Crédito del Perú BCP El BCP es un banco comercial establecido en el Perú desde 1889, y se rige actualmente bajo la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones. Credicorp es su principal accionista, quien posee directamente, y con su subsidiaria Grupo Crédito S.A., el 97.66% de las acciones del Banco. El BCP es la mayor institución del sistema financiero peruano, el proveedor de servicios financieros líder en el país. PRIMA AFP Empresa administradora de fondos privados de pensiones, 100% propiedad de Grupo Crédito S.A.. Fue fundada en el año En el año 2006 adquirió el 100% de las acciones de AFP Unión Vida, otra empresa administradora de fondos de pensiones, a la que absorbió por fusión. BCP Emisiones Latam 1 S.A. Empresa 100% subsidiaria de Grupo Crédito S.A., BCP Emisiones LATAM 1 S.A. Sociedad de Propósito Especial domiciliada en Santiago de Chile, fue constituida en enero del 2009, cuyo objeto exclusivo es la inversión en toda clase de valores mobiliarios y títulos de crédito que serán financiadas mediante emisiones de bonos en Chile. Tarjeta Naranja Perú S.A.C. Tarjeta Naranja Perú S.A.C. es una empresa dedicada exclusivamente a la promoción de tarjetas de crédito. Grupo Crédito es propietario del 76% de sus acciones. Credicorp Capital Perú S.A.A Credicorp Capital Perú S.A.A inició sus operaciones en mayo del 2012 y es una subsidiaria de Grupo Crédito y Credicorp las cuales tienen el 84.96% y % de su capital social, respectivamente. Actualmente posee el 99.99% de las acciones de Credicorp Capital Sociedad Agente de Bolsa S.A, el 99.99% de Credicorp Capital Sociedad Administradora de Fondos, el 99.99% de Credicorp Capital Sociedad Titulizadora S.A, y el 99.99% de Credicorp Capital Servicios Financieros S.A. Inversiones 2020 Empresa 100% subsidiaria de Grupo Crédito, creada en octubre de 1999 y cuyo objeto es administrar y promover la venta de activos inmobiliarios adjudicados y/o propiedad de BCP. En julio de 2008 absorbió a las empresas Inversiones Conexas y Complementarias S.A. y BCP Sociedad de Propósito Especial. 7

9 Edyficar SAS Subsidiaria del Grupo Crédito con 100% de participación, se constituyó en Colombia, con la finalidad de atender al sector de micro finanzas. Tiene la finalidad de atender al mismo segmento de mercado que atiende Edyficar SA en el mercado peruano, duplicando el modelo actual de negocio. Empresas Subsidiarias de Atlantic Security Holding Corporation Atlantic Security Bank ASB Es un banco constituido en las islas Cayman, que lleva a cabo actividades de administración de fondos, banca privada, manejo del portafolio de inversiones con fondos propios y banca comercial. ASB se constituyó en 1981, tiene una sucursal en Panamá y cuenta con un representante en Lima. Es 100% subsidiaria de Atlantic Security Holding Corp. Empresas Subsidiarias de Credicorp Capital Ltd. BCP Chile Empresa constituida en Chile en 2012, 99.99% subsidiaria de Credicorp Capital Ltd. BCP Chile, es a su vez titular del 60.6% de IM Trust. BCP Colombia Empresa constituida en Colombia en 2012, 100% subsidiaria de Credicorp Capital Ltd. BCP Colombia es a su vez titular del 51% de Correval. Credicorp Capital Securities Empresa constituida en Miami, Florida, USA en el año Broker-Dealer dedicado a la compraventa de instrumentos financieros y a brindar asesoría financiera a sus clientes. Credicorp Capital Ltd. posee directamente el 100% de las acciones. Empresas Subsidiarias del Banco de Crédito del Perú Banco de Crédito de Bolivia S.A. Es propiedad del BCP y sus subsidiarias, quienes junto con Credicorp poseen el 100% de sus acciones. Fue adquirido al Estado Peruano en noviembre de 1993, cuando operaba bajo la razón social de Banco Popular S.A., el que había iniciado sus operaciones en 1942 como una Sucursal del Banco Popular del Perú. El Banco de Crédito de Bolivia, es un banco comercial que se dedica a atender a clientes de la banca corporativa, banca empresa y banca personal, diferenciando debidamente estos segmentos con el propósito de atenderlos con mayor eficiencia. Empresa Financiera Edyficar Financiera Edyficar S.A., constituida en 1997 es una empresa del sistema financiero cuya actividad principal es captar recursos para otorgar créditos a las microempresas (MES) dentro de los alcances de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y 8

10 Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones. El principal accionista de Financiera Edyficar S.A. es el BCP con el 99.79% de las acciones quien en el año 2009, se convirtió en su principal accionista. Solución Empresa Administradora Hipotecaria S.A. Es una empresa especializada en la concesión de créditos hipotecarios, constituida inicialmente como empresa financiera en Luego de varias modificaciones societarias se convirtió en mayo de 2010 en una empresa especializada en créditos hipotecarios. El BCP es dueño del 100% de su capital social. Inversiones BCP S.A. Inversiones BCP es una empresa constituida en Chile en 1997, con el objeto de efectuar inversiones en acciones del Banco de Crédito e Inversiones ( BCI ). El BCP es propietario del 99.99% de sus acciones. Inversiones Credicorp Bolivia SA Se constituyó en Febrero del Subsidiaria directa del Banco de Crédito del Perú con 95.84% de participación en el capital social. A la fecha posee el 99.92% de las acciones de Credifondo SAFI Bolivia y El 99.80% de Credibolsa Bolivia. Empresas Subsidiarias de Credicorp Capital Perú S.A.A Credicorp Capital Sociedad Agente de Bolsa S.A. Una empresa constituida en 1991 en el Perú, es una de las principales sociedades agente de bolsa en la Bolsa de Valores de Lima; presta servicios de compra y venta de títulos valores y a su vez participa activamente en colocaciones de instrumentos financieros. Es 99.99% subsidiaria de Credicorp Capital Perú S.A.A. Credicorp Capital S.A Sociedad Administradora de Fondos Es una empresa administradora de fondos mutuos y una de las más importantes del sistema. Credifondo, que se constituyó en 1994 administra diversos fondos mutuos que canalizan los recursos de los clientes hacia alternativas de inversión de diverso riesgo y retorno esperados. Es 99.99% subsidiaria de Credicorp Capital Perú S.A.A. Credicorp Capital Sociedad Titulizadora S,A. Es la sociedad Titulizadora, constituida en 1998, que actúa como fiduciario en procesos de titulización de activos. Creditítulos, sirve como vehículo para la compra de activos que luego son transformados en productos financieros, los cuales se venden en el mercado. Es 99.99% subsidiaria de Credicorp Capital Perú S.A.A. Credicorp Capital Servicios Financieros S.A. Empresa constituida en Perú en 2012, 99.99% subsidiaria de Credicorp Capital Perú S.A.A, la sociedad tiene como objeto social prestar servicios de asesoría en materia corporativa y financiera. 9

11 Capital social Prima AFP se constituyó el 4 de marzo de 2005, con un capital inicial suscrito y pagado de S/.2 000,000, representado por 2,000 acciones comunes de valor nominal S/.1,000 cada una. Al 27 de abril del 2006 el capital social, suscrito y pagado, de Prima AFP era de S/ ,000. En Junta General de Accionistas de fecha 21 de agosto del 2006, se aprobó el aumento de capital social en S/ ,000, emitiéndose 361,816 acciones comunes. Como resultado, el capital suscrito y pagado al 31 de diciembre del 2006 era de S/ ,000, representado por 463,791 acciones comunes de S/.1, 000 valor nominal cada una. Cabe destacar que este aumento fue realizado para completar la mayor parte de los fondos para realizar la operación de adquisición de AFP Unión Vida. En Junta General de Accionistas de fecha 20 de diciembre de 2007 se aprobó la aplicación de pérdidas acumuladas de los periodos 2005 y 2006, reduciéndose el capital social de PRIMA en la suma de S/ ,000, es decir de la suma de S/ ,000 a S/ ,000. Con ello se aprobó la amortización de 113,059 acciones correspondientes al accionista Grupo Crédito, representado en 350,732 acciones comunes. En Junta General de Accionistas de fecha 24 de agosto de 2011 se aprobó la reducción de capital social en la suma de S/ ,000, es decir, de la suma de S/ ,000 a S/ ,000. Como consecuencia de dicha reducción, se amortizaron 28,000 acciones comunes, con lo que el nuevo número de acciones de Prima AFP fue de 322,732. En Junta General de Accionistas de fecha 05 de noviembre de 2012, se acordó la reducción de capital social en la suma de S/ ,000 es decir, de S/ ,000 a S/ ,000. Como consecuencia de dicha reducción, se amortizaron 67,340 acciones comunes, con lo que el nuevo número de acciones de Prima AFP es de 255,392. Clases, número y valor nominal de acciones Prima AFP cuenta con una sola clase de acción común. El capital social suscrito y pagado de Prima AFP está conformado por 255,392 acciones comunes de un valor nominal de S/.1,000 cada una. Accionariado El accionariado de la Compañía está compuesto de la siguiente manera: No. de acciones % Nacionalidad Grupo Económico Accionistas Grupo Crédito S.A. 255, Peruano Credicorp Otros Total 255,

12 Tenencia No. de accionistas % de participación Menor al 1% % Entre 1% - 5% % Entre 5% - 10% % Mayor al 10% % Total % No se realizaron transferencias de valores de Prima AFP durante el Autorizaciones para el desarrollo de negocios El certificado de organización de Prima AFP fue expedido el 10 de febrero de 2005 mediante resolución SBS No Posteriormente, la licencia de funcionamiento de Prima AFP fue otorgada el 22 de julio de 2005 mediante resolución SBS No La autorización de apertura de la agencia de San Isidro fue otorgada el 5 de agosto de 2005 mediante resolución SBS No Esta autorización era indispensable para el inicio de operaciones. 11

13 4. Información de operaciones y desarrollo CIIU El giro de negocios de Prima AFP es el de planes de pensiones que se registra bajo el CIIU Plazo de duración de la empresa El plazo de duración de la compañía es indefinido. Comisiones Como parte de las reformas del SPP, se estableció un nuevo esquema para el cobro de comisiones de administración de las AFP, que consiste en dos modalidades de cobro excluyentes entre sí: i. Comisión por flujo: aplicada sobre la remuneración mensual de los afiliados. ii. Comisión mixta: compuesta por una comisión por flujo aplicada sobre la remuneración mensual de los afiliados, más una comisión anual aplicada sobre el nuevo saldo (generado a partir de febrero 2013 para los nuevos afiliados al sistema y a partir de junio 2013 para los afiliados antiguos que optaron por este esquema de comisión). Se estableció un proceso de elección de comisión mediante el cual los afiliados tuvieron que decidir entre ambas modalidades. El periodo de elección, inicialmente definido por la SBS de enero a marzo de 2013, se extendió hasta el mes de mayo debido a la demanda de trámites de los afiliados. Como resultado del proceso de elección, cerca del 80% de los afiliados cotizantes del SPP decidió permanecer en el esquema de comisión sobre flujo, mientras que el 20% optó por la comisión mixta. La contraprestación por los servicios prestados la Compañía durante el 2013 fue la siguiente: i. Comisión por flujo: 1.60% sobre la remuneración mensual del afiliado. ii. Comisión mixta: 1.51% sobre la remuneración mensual del afiliado, más 1.25% anual sobre el nuevo saldo (esta última comisión vigente desde junio de 2013; hasta mayo fue de 1.90% anual). Las comisiones mensuales por la administración de Aportes Voluntarios Con y Sin Fin Previsional aplican sobre los saldos administrados de los clientes afiliados y no afiliados. Las comisiones vigentes son las siguientes: Comisión APV con fin y sin fin previsional - Afiliados a PRIMA AFP Comisión APV sin fin previsional - No afiliados a PRIMA AFP Fondo % 0.15% Fondo % 0.25% Fondo % 0.25% Fuente: Prima AFP 12

14 Breve reseña de la empresa Prima AFP inició sus operaciones el 4 de marzo de 2005 y la SBS aprobó el inicio de su funcionamiento el 5 de agosto de El 24 de agosto de 2006 la compañía adquirió AFP Unión Vida y el 1º de diciembre de 2006 entró en vigencia la fusión con dicha compañía. Prima AFP se dedica a administrar Fondos de Pensiones bajo la modalidad de cuentas individuales de capitalización y a otorgar, en favor de trabajadores incorporados al Sistema Privado de Pensiones ( SPP ), las prestaciones de jubilación, invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio. Para dicho fin, la Compañía recauda los recursos destinados al Fondo, invirtiéndolos por cuenta de éste. Las operaciones de la Compañía se encuentran bajo el control y supervisión de la SBS. Cabe señalar que el Fondo es inembargable y constituye un patrimonio independiente y distinto al de Prima AFP, por lo que ésta no tiene derecho de propiedad sobre los bienes que componen el Fondo, siendo responsable únicamente de su administración. Desde su constitución y hasta el 8 de diciembre de 2005, la Compañía administró un fondo de pensiones. A partir del 9 de diciembre de 2005, de acuerdo con la circular SBS N AFP , las Administradoras de Fondos de Pensiones ( AFP ) efectuaron la partición de su fondo administrado para constituir dos nuevos tipos de fondo, denominados 1 (o Fondo de preservación de capital) y 3 (o Fondo de apreciación de capital), con características diferentes en términos de los objetivos de inversión, y por ello de mezcla de activos, rentabilidad y riesgo esperados. En el caso de Prima AFP correspondió la constitución del fondo 1 en diciembre del 2005 y la entrada en vigencia del fondo 3 a inicios del 2006, de acuerdo con la legislación que le correspondía a la Compañía. El 14 de septiembre de 2007 Prima AFP recibió la autorización de la SBS para publicar su esquema de comisiones sobre saldos administrados de Aportes Voluntarios Sin Fin Previsional, requisito previo para realizar cobros sobre dichos saldos. Posteriormente, el 1ro de octubre de 2008, Prima AFP inició el cobro de comisiones por la administración de Aportes Voluntarios Con Fin Previsional y modificó el esquema de cobro por Aporte Voluntario Sin Fin Previsional. Las comisiones mensuales por la administración de Aportes Voluntarios Con y Sin Fin Previsional aplican sobre los saldos administrados de los clientes afiliados y no afiliados. Como parte de la Reforma del SPP promulgada en 2012, durante el 2013 las nuevas afiliaciones al SPP estuvieron a cargo de Prima AFP hasta el mes de mayo y a partir de junio de la AFP ganadora de la licitación (realizada en diciembre 2012). El esquema de licitaciones tendrá una periodicidad de dos años. El 13 de setiembre de 2013, se llevó a cabo la licitación pública de la póliza de seguros colectiva para la administración de los riesgos de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio del periodo octubre 2013 diciembre 2014, establecida por la Ley de Reforma del SPP. De acuerdo a lo dispuesto por la normativa, se ha realizado un cambio en el esquema de licitación de las compañías de seguro. Hasta setiembre 2013, cada AFP licitaba la administración de esta póliza de forma independiente, de manera tal que la compañía de seguros ganadora de esta licitación asumía la cobertura de estos riesgos de forma individual. Bajo el nuevo esquema establecido, la póliza se administrará de manera colectiva por cuatro Compañías de Seguros ganadoras de la licitación. La nueva prima de seguro establecida como resultado de este proceso es de 1.23% sobre la remuneración aplicable a todos los afiliados del SPP. 13

15 Información relativa a planes o políticas de inversión Prima AFP invierte anualmente en sistemas que le permitan mejorar los procesos de la Compañía y ofrecer un mejor servicio a sus afiliados. Por otro lado, Prima AFP ha invertido en mejorar la red de oficinas a nivel nacional. Relaciones especiales entre la Compañía y el Estado Las operaciones de Prima AFP se encuentran bajo el control y supervisión de la SBS. Asimismo, se encuentra bajo la supervisión de la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV). Principales locales y activos de la Compañía A diciembre 2013 Prima AFP cuenta con 17 agencias de atención (15 en provincias y 2 en Lima): Agencias Arequipa Cajamarca Chiclayo Chimbote Chincha Cusco Huancayo Ica Ilo Iquitos Lima Piura Pucallpa Tacna Tarapoto Trujillo Personal de la Compañía La organización funcional de la Compañía a diciembre de 2013 es la siguiente: 14

16 Organigrama Prima AFP Directorio Walter Bayly Comité de Inversiones Oficial de Cumplimiento Corporativo Bárbara Falero Servicio de Auditoría Nella Vidal * Comité de Riesgos Gerencia General Renzo Ricci Cumplimiento Manuel Muñoz Área Legal Claudia Subauste División Inversiones Jose Roca División Comercial Jaime Vargas División Riesgos Claudia Noriega Área Operaciones Julio Bravo Área Sistemas Guillermo Beingolea Área Finanzas y Administración Julissa Echecopar Área de GDH Carla Barrionuevo (*) A partir de 01 de enero de 2014, en reemplazo de Jorge Maraví Durante los últimos 2 años, el personal de la Compañía ha tenido la siguiente evolución y composición según tipo de contrato: Personal de Prima AFP Total Indeterminado Fijo Diciembre % 45% Diciembre % 35% Fuente: Prima AFP Durante los últimos 2 años la evolución del personal por función ha sido la siguiente: Evolución histórica Personal de Prima AFP Administrativo Staff comercial, servicios y mantenimiento Supervisión comercial Fuerza de ventas Total Fuente: Prima AFP Relación económica con otra empresa Prima AFP mantiene préstamos con el BCP que, al 31 de diciembre de 2013, registraron S/.68.5 millones, cifra que representa 13.6% del patrimonio de la Compañía. Por otro lado, al 31 de diciembre de 2013, Prima AFP mantenía cartas fianzas bancarias emitidas por BBVA Banco Continental, de acuerdo con la normativa vigente, en respaldo de la rentabilidad mínima de los fondos de pensiones y por diferencias de encaje. Al 31 de diciembre de 2013, dichas cartas fianzas alcanzaron la cifra de S/ millones, lo que representa el 30.7% del patrimonio de la Compañía. 15

17 Relación con partes relacionadas y compañías vinculadas Durante los ejercicios 2013 y 2012, la Compañía ha efectuado transacciones con partes relacionadas y compañías vinculadas, cuyos saldos se muestran a continuación: Miles de S/ Activo Caja y bancos 54, ,899 Cuentas por cobrar Pasivo Préstamos por pagar 68,597 72,623 Cuentas por pagar 1, Cuentas de orden Cartas fianza a favor de la SBS ,827 Estado de ganancias y pérdidas Otros ingresos 553 5,228 Ingresos financieros 1,476 1,604 Gastos administrativos (9,021) (7,576) Gastos financieros (4,155) (4,314) Fuente: Prima AFP En general, las transacciones entre Prima AFP y las partes vinculadas se han realizado en el curso normal de las operaciones y, en opinión de la Gerencia, no se efectuaron en condiciones más favorables a las que se hubieran otorgado a terceros. Los impuestos que estas transacciones generaron, así como las bases de cálculo para la determinación de éstos, son los usuales en la industria y se liquidan de acuerdo con las normas tributarias vigentes. Debido a que la compañía es parte del Grupo Credicorp, no tiene gastos relacionados con personal clave de la Gerencia según la definición de la NIC 24 Información a revelar sobre partes relacionadas. 5. Entorno legal y Procesos judiciales, administrativos o arbitrales En el mes de enero, mediante Circular BCRP, el BCRP estableció los porcentajes operativos máximos para los límites de inversión generales y los instrumentos emitidos en el exterior, fijándolos en 32%. De otro lado, en el mes de febrero, mediante Circular BCRP, el BCRP modificó los porcentajes operativos máximos para los límites de inversión generales y los instrumentos emitidos en el exterior, fijándolos en 34%. Con fecha se publicó en el diario oficial el Peruano, el Reglamento de la Ley N 29733, Ley de Protección de Datos Personales, aprobado por Decreto Supremo N JUS. El Reglamento tiene por objeto desarrollar la Ley de Protección de Datos Personales, regulando un adecuado tratamiento de dichos datos por parte de las entidades públicas y privadas. El Reglamento entró en vigencia el En el mismo mes, se publicó la Resolución SBS Nº , a través de la cual, la SBS prorrogó el plazo para la elección y la revocación de la elección del esquema de cobro de comisión sobre el flujo, hasta el y , respectivamente. Asimismo, mediante dicha norma, la SBS estableció el cronograma para la reducción de la comisión sobre el flujo. 16

18 Posteriormente, en el mes de abril, se publicó el Reglamento de la Ley N 29903, Ley de Reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP). Entre los aspectos más relevantes, se precisan las condiciones para que los trabajadores independientes que no superen los 40 años de edad se afilien obligatoriamente a un sistema pensionario. Asimismo, se estableció una tasa gradual de aportaciones, así como disposiciones sobre las obligaciones del agente retenedor. En el mes de abril, mediante Circular BCRP, el BCRP modificó los porcentajes operativos máximos para los límites de inversión generales y los instrumentos emitidos en el exterior, fijándolos en 36%. En el mismo mes, se publicó el Decreto Supremo Nº , que modifica el Reglamento de la Ley N 29741, Ley que crea el Fondo Complementario de la Jubilación Minera, Metalúrgica y Siderúrgica, dictándose una serie de normas complementarias para su aplicación y precisándose aspectos relacionados a los requisitos necesarios para el acceso, goce y pago del Beneficio Complementario. Con fecha , se publicaron el diario oficial El Peruano, las Circulares N AFP y , la primera de ellas referida a los criterios aplicables para el cargo de la comisión por saldo administrado y operaciones que generan saldo afecto, y la segunda, referida a las modificatorias del procedimiento operativo aplicable a las AFP de origen y de destino en el proceso de traspaso, traslado y cambios de fondos de pensiones. De otro lado, el 26 de junio se publicó la Ley n 30050, Ley de Promoción del Mercado de Valores. Dicha norma contiene disposiciones que buscan incentivar el mercado de inversionistas institucionales, promoviendo la flexibilización de requisitos y requerimientos aplicables a las ofertas públicas dirigidas a dichos inversionistas, creando un régimen excepcional para el caso de ofertas públicas de valores mobiliarios o instrumentos financieros dirigidos exclusivamente a inversionistas institucionales. Con fecha 07 de julio, se publicó en el diario oficial el Peruano, el Decreto Supremo EF que estableció las normas reglamentarias para la afiliación de los trabajadores independientes que no superen los 40 años de edad al Sistema Nacional de Pensiones. En ese sentido, se regularon temas como, las obligaciones del agente de retención y del trabajador independiente, la base de cálculo y la tasa de aporte obligatorio, entre otros. Asimismo, el mencionado Decreto Supremo incorporó en el cálculo del capital requerido para las pensiones de invalidez y sobrevivencia, a los hijos mayores de 18 años que sigan en forma ininterrumpida y satisfactoria estudios de nivel básico y superior. El mes de agosto se publicó la Resolución SBS N , que modificó el Título VII del Compendio de Normas del SPP, en lo relacionado al proceso de licitación pública de la administración de riesgos de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio bajo una póliza de seguros colectiva. Entre las principales modificaciones, se dispuso que podrían participar en el mencionado proceso, las empresas de seguros debidamente inscritas y habilitadas en el Registro del SPP, así como las empresas de seguros que cuenten con certificado de organización. Asimismo, se dispuso que para efectos de la mencionada licitación, la cartera de afiliados sería dividida en fracciones de igual tamaño. Mediante Ley 30082, Ley que modifica la Ley de Reforma del SPP publicada el 22 de setiembre, se prorrogó la entrada en vigencia de la obligatoriedad de afiliación y aporte de los trabajadores independientes hasta el , y se dispuso la aplicación de una tasa gradual de aporte obligatorio. De otro lado, en el mismo mes fue publicada la Resolución SBS N , norma que facilitó el proceso de afiliación electrónica de los trabajadores dependientes, modificando el 17

19 proceso de declaración, retención y pago de aportes previsionales de los trabajadores que eligieron incorporarse al SPP, a través del módulo T-REGISTRO de la SUNAT. El 08 de noviembre, la Superintendencia del Mercado de Valores publicó el Nuevo Código de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas, el mismo que sustituye al Código aprobado en el año El nuevo código contiene 31 Principios y está dividido en cinco Pilares: Pilar I: Derechos de los accionistas; Pilar II: Junta General de Accionistas; Pilar III: El Directorio y la Alta Gerencia; Pilar IV: Riesgo y Cumplimiento; Pilar V: Transparencia de la información. Con fecha 15 de diciembre, el BCRP publicó en el diario oficial el Peruano la Circular N BCRP, mediante la cual, se aprobó elevar de manera progresiva, el límite de inversión que realicen los fondos de pensiones administrados por las AFP en instrumentos emitidos en el exterior, conforme a la tabla siguiente: 2013 A partir del 15 de diciembre 36,5 % 2014 A partir del 15 de enero 37,0 % A partir del 15 de febrero 37.5 % A partir del 15 de marzo 38,0 % A partir del 15 de abril 38,5 % A partir del 15 de mayo 39,0 % A partir del 15 de junio 39,5 % A partir del 15 de julio 40,0 % En el mes de diciembre, se publicó la Ley que prorroga el Régimen Especial de Jubilación Anticipada para Desempleados en el Sistema Privado de Pensiones (REJA), hasta el 31 de diciembre de Como se recuerda, dicho régimen fue establecido en el mes de octubre de 2009 con una vigencia inicial hasta el , siendo prorrogado posteriormente por la Ley 29903, hasta el Finalmente, al cierre del ejercicio, Prima AFP no registra procesos administrativos, judiciales o arbitrales que tengan impacto significativo sobre los resultados de la operación o la posición financiera de la Compañía. Asimismo, el actual escenario no permite prever la ocurrencia de algunas de las contingencias descritas. 6. Administración Directorio Mediante Junta Obligatoria Anual de Accionistas, celebrada el 21 de marzo de 2013, se acordó el nombramiento de un nuevo directorio, conformado por las siguientes personas: 1. Walter Bayly Llona, Presidente. 2. Ruben Loaiza Negreiros, Vicepresidente. 3. Alvaro Correa Malachowski. * 4. Gianfranco Ferrari de las Casas. 5. Fernando Dasso Montero. 6. Pedro Rubio Feijoo. 18

20 7. Alfredo Thorne Vetter. 8. Eduardo De la Piedra Higueras. (*) En sesión de Directorio celebrada el 09 de octubre de 2013 se acordó el nombramiento como Director del señor César Rios Briceño, en reemplazo del señor Alvaro Correa Malachowski, quien presentó su renuncia al cargo. Sr. Walter Bayly Llona Administrador, con Maestría en Ciencias Administrativas con mención en Finanzas de Arthur D. Little Management Education Institute. En abril 2008 fue designado como Gerente General de Credicorp y del Banco de Crédito del Perú. Antes de asumir su actual posición, desempeñó otros cargos dentro de la institución, habiendo sido responsable de la Gerencia Central de Planeamiento y Finanzas, así como las Gerencias de Banca Corporativa y Empresarial, Sistemas y Organización y Banca de Inversión. Se incorporó al Banco de Crédito en 1993, luego de tres años de trabajo como Socio y Director Ejecutivo de la Casa Bolsa de México y de una carrera de 10 años en Citicorp, en Lima, Nueva York, México y Caracas, donde trabajó principalmente en Finanzas Corporativas y Préstamos Sindicados. Es graduado en Administración de Empresas de la Universidad del Pacífico, con maestría en Ciencias. Actualmente, es Presidente de Directorio de Prima AFP, Miembro del Directorio de Pacífico Peruano Suiza, Inversiones Centenario, Fondo de Seguros de Depósitos y del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), así como Miembro del Consejo de Asesores de la Universidad del Pacífico y de la Sucursal Peruana de la Universidad Tecnológica de Monterrey. Sr. Ruben Loaiza Negreiros Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Ingeniería, con estudio de post grado en Finanzas en ESAN y el Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura. Se ha desempeñado en diferentes posiciones relevantes en el BCP desde el año 1984 hasta Posteriormente, por encargo del Grupo Credicorp, se desempeñó como Gerente General del Banco de Crédito de Bolivia hasta el año 1998 y del Banco Tequendama de Colombia hasta inicios del Se desempeñó como Gerente General de Prima AFP desde agosto de 2005 hasta abril de En la actualidad, tiene a su cargo la Gerencia de Subsidiarias del Banco de Crédito del Perú y como tal es Director del Banco de Crédito de Bolivia. El Sr Loaiza cuenta con más de 30 años de experiencia en el Sector Financiero. Es miembro del Directorio de Prima AFP desde abril de Sr. César Ríos Briceño Ingeniero Industrial de La Universidad Católica del Perú, con Maestría en Administración de empresas de ESAN (Escuela de Administración de Negocios para Graduados) y MBA Sloan Fellows del Massachusettes Institute of Technology MIT. Actualmente se desempeña como Gerente de División de Planeamiento y Control Financiero del BCP. Se incorporó al BCP en el año 1993 y ha sigo Jefe de Proyectos de Finanzas Corporativas, Gerente de Finanzas y Operaciones de Banco Capital - una subsidiaria de Credicorp en El Salvador - Gerente de Administración de Riesgos de Crédito y Operación del BCP, Gerente de Área de Cobranzas y Recuperaciones y Gerente de Área de Proyectos Corporativos. Es miembro del Directorio de Prima AFP desde octubre del año 2013, asimismo es Director y Gerente General de Grupo Crédito. Sr. Gianfranco Ferrari de las Casas Administrador, con Maestría en Administración en Finanzas y Mercadeo en Kellogg Graduate School of Management Northwestern University. En 1995 ingresa como Jefe de Proyectos de Finanzas Corporativas del BCP, desempeñándose luego en Reingeniería del Proceso Crediticio (Proyecto de McKinsey), Jefe de Grupo Cuentas Especiales (activos problemáticos), Jefe de Grupo Banca Corporativa, Gerente de Finanzas Corporativas, Gerente de Banca Corporativa. En el 2005 asume la Gerencia General de Bolivia hasta el En la actualidad tiene a su cargo la Gerencia Central de Banca Minorista y Gestión de 19

21 Patrimonios del BCP. Es miembro del Directorio de Prima AFP desde setiembre de Forma parte del Comité de Riesgos de Prima AFP Es Presidente del Directorio de Financiera EDYFICAR desde 31 Marzo del Director de Tarjeta Naranja desde 14 de Setiembre del Sr. Fernando Dasso Montero Gerente de Finanzas de Credicorp (NYSE: BAP) y Gerente Central de Planeamiento y Finanzas del BCP, desde Octubre Es Administrador de Empresas de la Universidad del Pacífico con una Maestría en Administración de Negocios de la Universidad de Pennsylvania - Wharton Business School. Inició su carrera profesional con McKinsey & Co. En Madrid, España en Se incorporó al Banco de Crédito del Perú en 1994 como miembro del equipo de Finanzas Corporativas dentro de la División de Banca Corporativa. Durante su carrera ha participado en diversas responsabilidades en el BCP, incluyendo Marketing y Desarrollo de Productos Minoristas y como Gerente General y Consejero de Grupo Crédito. Sr. Pedro Rubio Feijoó Ingeniero Industrial de North Carolina State University. Inició su carrera en el BCP en 1983, como ejecutivo de la Banca Empresarial, luego paso a ocupar diversas posiciones como: Gerente del Área de Negocios Internacionales; Gerente General del Banco Tequendama, en Bogotá Colombia y Gerente de la División Banca Corporativa y Empresarial. Desde el 1 de abril del 2008 ocupa la Gerencia Central de Banca Mayorista, compuesta por las Divisiones de Banca Corporativa, Banca Empresas y Banca de Inversión. Antes de ingresar al Banco de Crédito, trabajó en Interbank. Es miembro del Directorio de Prima AFP, desde marzo del 2010, del Grupo Crédito S.A., de Correval S.A. Sociedad Comisiones de Bolsa, de Inversiones IMT S.A., de Credicorp Securities, Inc., de Credicorp Capital Ltd., así como también de Credicorp Capital Servicios Financieros y Credicorp Capital S.A.A., en ambas es Presidente del Directorio. Adicionalmente es Director de Fiduciaria Colombia, Atlantic Security Bank, Banco de Crédito Bolivia, CCR INC y Grupo Crédito Inversiones. Sr. Alfredo Thorne Vetter Economista de la Universidad Católica del Perú con maestría en Economía de la Universidad de Cambridge y Doctorado de la Universidad de Oxford, en la misma especialidad. Cuenta con amplia experiencia en el Sector Financiero internacional, se ha desempeñado en JP Morgan, en el Banco Mundial y en el Grupo Financiero Banorte. Además, es miembro independiente del Comité de Inversiones de Prima AFP. Sr. Eduardo De la Piedra Higueras Administrador de empresas de la Universidad de Lima con maestría en Marketing en London University. Tiene una amplia experiencia en el sector público y privado, habiendo trabajado durante 25 años en Xerox Corporation, así como desempeñando diversos cargos en Indecopi. Principales Funcionarios - Gerente General: Renzo Ricci Cocchella - Gerente Comercial: Jaime Vargas Galdos - Gerente de Inversiones: Antonio Roca Voto-Bernales - Gerente de Operaciones: Julio Bravo Torrontegui - Gerente de Sistemas: Guillermo Beingolea Vingerhoets - Gerente Legal: Claudia Subauste Uribe - Gerente de Riesgos: Claudia Noriega Pacora - Gerente de Gestión y Desarrollo Humano: Carla Barrionuevo Gomez-Moron - Gerente de Administración y Finanzas: Julissa Echecopar Yllanes 20

22 Renzo Ricci Cocchella Gerente General de Prima AFP. Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1990), Master en Administración en ESAN, Perú (1995) y "Masters in Finance" en London Business School, UK (2000). Cuenta con amplia experiencia en el Sistema Financiero en el Perú. Su experiencia profesional en el Sistema Financiero incluye la Gerencia del Area de Planeamiento Financiero del BCP ( ), la Gerencia de Banca de Consumo del BCP ( ) así como la Gerencia del Area Comercial Lima 2 del BCP ( ). Gerente de la División Comercial de Prima AFP desde junio de 2008 hasta abril de 2012, Gerente General de Prima AFP desde el 01 de Mayo de José Antonio Roca Voto-Bernales Gerente de la División de Inversiones de Prima AFP. Economista de la Universidad de Lima, MBA por University of Michigan Ross School of Business. Cuenta con experiencia en el Banco Santander Central Hispano ( ) en la gestión de riesgos y análisis macroeconómico, en JPMorgan Chase & Co. ( ) en el grupo de Estrategia y Desarrollo de Nuevos Negocios de la Banca de Inversión y en Goldman, Sachs & Co. ( ) en la división de Credit Risk Management & Advisory. Fue Jefe de Análisis y luego Gerente del Área de Estrategia de Inversiones entre febrero 2008 y diciembre 2011 antes de asumir el cargo de Gerente de la División de Inversiones de Prima AFP desde el 01 de enero de Jaime Vargas Galdos Gerente de la División Comercial de Prima AFP. Su experiencia profesional dentro del SPP parte en 1993, abarcando diversas áreas del negocio tales como la Gerencia de Operaciones y Sistemas (1993 a 2000), Gerencia de Operaciones y Servicios (2000 al 2003), Gerencia Comercial (2003 al 2006) y finalmente la Gerencia General Adjunta de AFP Unión Vida desde junio a noviembre del Estudió Ingeniería Industrial en la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Programa de Dirección Gerencial en la Universidad de Piura y Finanzas Corporativas en ESAN. Gerente de la División de Procesos Centrales de Prima AFP desde diciembre de 2006 hasta abril de 2012, y Gerente de la División Comercial de Prima AFP desde el 01 de mayo de Claudia Noriega Pacora Gerente de la División de Riesgos de Prima AFP. Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú y MBA Internacional en Instituto de Empresa en Madrid-España. Cuenta con experiencia en Auditoría en Medina, Zaldivar y Asociados ( ) y Finanzas Corporativas en Andersen ( ). En el BCP desde el 2002 llegando a ser Consultor Senior de Finanzas Corporativas ( ) y Gerente Adjunto de Banca Corporativa ( ). Sugerente de Riesgo Crediticio de Prima AFP desde julio de 2011 a octubre de 2012 y Gerente de la División de Riesgos de Prima AFP desde noviembre de Claudia Subauste Uribe Gerente Legal de Prima AFP. Abogada de la Universidad de Lima, con post grado en Derecho Bancario y Bursátil en el IFB de la Asociación de Bancos del Perú, Master en Finanzas y Derecho Corporativo en ESAN. Cuenta con amplia experiencia en temas bancarios y del SPP. Se ha desempeñado como Abogada de Financiera de Crédito del Perú ( ), Abogada de la División Legal del BCP Asesoría Jurídica ( ) y de la empresa Crédito Leasing S.A. ( ). Gerente Legal de Prima AFP desde el 01 de julio de Julio Bravo Torrontegui Gerente de Operaciones de Prima AFP. Profesional con una dilatada experiencia en el área de operaciones de AFPs iniciando su carrera en Chile en el año 1981 con ocasión del lanzamiento del sistema en dicho país. En 1993 llegó al Perú para incorporarse a AFP Unión, como asesor en temas de operaciones asignado al proyecto de formación de esta AFP, asumiendo en 1996 el cargo de Sub-Gerente de Operaciones. En el 2000 pasó a AFP Unión 21

23 Vida, luego de concluir el proceso de fusión con AFP Nueva Vida, desempeñando el mismo cargo hasta el Gerente de Operaciones de Prima AFP desde el 01 de junio de Guillermo Beingolea Vingerhoets Gerente de Sistemas de Prima AFP. Bachiller en Administración de Empresas de la Universidad del Pacífico, MBA en Krannert Graduate School of Management, Purdue University. Cuenta amplia experiencia en el sistema Financiero; iniciando en el BCP como Asesor de Negocios del Área de Soluciones de Negocios ( ), Subgerente de Desarrollo de Sistemas ( ) y Gerente de Ingeniería y Desarrollo de TI ( ). Gerente de Sistemas de Prima AFP desde el 01 de marzo del Carla Barrionuevo Gómez Morón Gerente de Gestión y Desarrollo Humano de Prima AFP. Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima con estudios de post grado en Recursos Humanos y Responsabilidad Social en la Universidad Ricardo Palma. Catedrático en la Universidad de Lima desde Con experiencia en reingeniería y procesos en Bancosur ( ), las Sub-Gerencias de Servicios Operativos y Control de Créditos y Garantías del Banco Santander Central Hispano ( ), así como los Servicios de Administración de Efectivo y Gestión de Procesos de GDH en el BCP ( ). Gerente de Gestión y Desarrollo Humano de Prima AFP desde el 01 de noviembre de Julissa Echecopar Yllanes Gerente de Administración y Finanzas de Prima AFP. Bachiller en Administración de Empresas de la Universidad del Pacífico y Maestría en Dirección de Empresas por la Universidad de Piura. Cuenta con experiencia en Grandes Empresas en el Banco Wiese Sudameris ( ) y Finanzas en Del Mar ( ). Gerente de Planeamiento y Tesorería de Prima AFP desde de junio de 2005 hasta marzo de 2012, Gerente de Finanzas y Administración de Prima AFP desde el 22 de marzo de Comité de Inversiones El Comité de Inversiones de Prima AFP está conformado de la siguiente manera: Sr. Ruben Loaiza Sr. Renzo Ricci Sr. José Antonio Roca Sra. Claudia Noriega Sr. Victor Diaz* Sr. Alfredo Thorne Sra. Daniela Door Sr. Gino Bettocchi Vicepresidente del Directorio y Presidente del Comité Gerente General Gerente de Inversiones de Prima AFP Gerente de Riesgos de Prima AFP Gerente de Renta Fija Director independiente del comité de inversiones Gerente de Renta Variable de Prima AFP Gerente de Estrategia de Prima AFP (*) El Sr. Victor Diaz trabajó en Prima AFP hasta el 31/12/2013. Comité de Riesgos El Comité de Riesgos de Prima AFP está conformado de la siguiente manera: Sr. Ruben Loaiza Sr. Renzo Ricci Sr. Hugo Samander 1 Sr. José Antonio Roca Sra. Claudia Noriega Vicepresidente del Directorio de Prima AFP Presidente del Comité y Gerente General de Prima AFP Gerente de Riesgos de Gestión de Activos BCP Gerente de la División de Inversiones de Prima AFP Gerente de la División de Riesgos de Prima AFP 1 Miembro del Comité de Riesgos a partir del 1 de enero de

Credicorp Capital Servicios Financieros S.A. Memoria Anual

Credicorp Capital Servicios Financieros S.A. Memoria Anual Credicorp Capital Servicios Financieros S.A. Memoria Anual 2014 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 12 Pág. 2 Sección I DECLARACIÓN

Más detalles

BCP Capital S.A.A. Memoria Anual

BCP Capital S.A.A. Memoria Anual BCP Capital S.A.A. Memoria Anual 2012 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 13 SECCION IV Anexos 16 Pág. 2 Sección II NEGOCIO

Más detalles

Credicorp Capital Perú S.A.A. (Antes BCP Capital S.A.A.) Memoria Anual

Credicorp Capital Perú S.A.A. (Antes BCP Capital S.A.A.) Memoria Anual Credicorp Capital Perú S.A.A. (Antes BCP Capital S.A.A.) Memoria Anual 2013 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 12 SECCION

Más detalles

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores Los fondos de inversión abiertos en Chile (fondos mutuos) se definen de acuerdo

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. MEMORIA ANUAL 2012. Empresa Subsidiaria del Banco de Crédito del Perú

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. MEMORIA ANUAL 2012. Empresa Subsidiaria del Banco de Crédito del Perú SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. MEMORIA ANUAL 2012 Empresa Subsidiaria del Banco de Crédito del Perú SECCIÓN I DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD El presente documento contiene información

Más detalles

Boletín informativo acerca de las características del sistema privado de pensiones (SPP) y del sistema nacional de pensiones (SNP)

Boletín informativo acerca de las características del sistema privado de pensiones (SPP) y del sistema nacional de pensiones (SNP) Boletín informativo acerca de las características del sistema privado de pensiones (SPP) y del sistema nacional de pensiones () Base legal: R.M. 044-2013-TR Publicado : 02/03/2013 Vigencia : 03/03/2013

Más detalles

Banco CorpBanca Colombia S.A., establecimiento de crédito domiciliado en la ciudad de Bogotá D.C.

Banco CorpBanca Colombia S.A., establecimiento de crédito domiciliado en la ciudad de Bogotá D.C. INFORME GRUPO EMPRESARIAL AÑO 2014 Artículo 29 Ley 222 de 1995 (Cifras expresadas en millones de pesos Colombianos) En desarrollo de lo ordenado por el artículo 29 de la ley 222 de 1995 referente a las

Más detalles

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú.

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú. SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 30 de setiembre de 2014 1 Actividad económica Solución Financiera de Crédito del Perú S.A. (en adelante Solución ) fue

Más detalles

INFORME SOBRE ESTABLECIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA PARA LA ADMINISTRACIÓN APROPIADA DE SU

INFORME SOBRE ESTABLECIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA PARA LA ADMINISTRACIÓN APROPIADA DE SU EDPYME ALTERNATIVA S.A. INFORME SOBRE ESTABLECIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA PARA LA ADMINISTRACIÓN APROPIADA DE SU LIQUIDEZ Al 31 de Diciembre del

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. (i) Resultados de Operación Análisis Comparativo de los Ejercicios Terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003 Las cifras en pesos en esta sección se expresan en miles de pesos constantes al 31 de diciembre

Más detalles

LEY Nº 29355. Artículo 2.- Definiciones A efectos de la presente ley, los siguientes términos tienen el significado que se indica:

LEY Nº 29355. Artículo 2.- Definiciones A efectos de la presente ley, los siguientes términos tienen el significado que se indica: Ley de creación del registro nacional de información de contratos de seguros de vida y de accidentes personales con cobertura de fallecimiento o de muerte accidental LEY Nº 29355 EL PRESIDENTE DEL CONGRESO

Más detalles

Boletín Informativo acerca de las características del Sistema Privado de Pensiones (SPP) y del Sistema Nacional de Pensiones (SNP)

Boletín Informativo acerca de las características del Sistema Privado de Pensiones (SPP) y del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) Boletín Informativo acerca de las características del Sistema Privado de Pensiones (SPP) y del Sistema Nacional de Pensiones () 1.- Por qué es importante informarse adecuadamente respecto de los sistemas

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES SANTIAGO, 19 DE DICIEMBRE DE 2001 ÍNDICE I. MERCADO BURSÁTIL PARA EMPRESAS EMERGENTES... 3 II. QUÉ SE ENTIENDE POR EMPRESA

Más detalles

INFORME SECTORIAL SISTEMA DE SEGUROS PERUANO

INFORME SECTORIAL SISTEMA DE SEGUROS PERUANO Av. Benavides 1555, Of. 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe INFORME SECTORIAL SISTEMA DE SEGUROS PERUANO Información financiera al 31 de diciembre del 2012 Antecedentes El sistema de seguros peruano

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CAPITAL MEXICO, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2012 Y 2011 CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA ACTUAL ANTERIOR 10000000 A C T I V O 1,501,127,708 0 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

LEY FONDOS DE INVERSIÓN

LEY FONDOS DE INVERSIÓN LEY FONDOS DE INVERSIÓN Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña Antigua Guatemala 26 de noviembre de 2014 El Proyecto de Ley, entregado a la Comisión de Hacienda en el mes de

Más detalles

Análisis de la Competencia en un Sistema Bancario con Integración Financiera Internacional: el Caso de Panamá. Marco A. Fernández

Análisis de la Competencia en un Sistema Bancario con Integración Financiera Internacional: el Caso de Panamá. Marco A. Fernández Análisis de la Competencia en un Sistema Bancario con Integración Financiera Internacional: el Caso de Panamá Marco A. Fernández Características principales de la banca en Panamá Sistema bancario caracterizado

Más detalles

Política Conflicto de Interés

Política Conflicto de Interés Política Conflicto de Interés Seguros de Vida Sura S.A. SURA CHILE INDICE INTRODUCCIÓN... 3 I. DEFINICIONES... 4 PERSONA SUJETA... 4 PERSONAS RELACIONADAS... 4 II. ACTIVIDADES PROHIBIDAS... 6 III. OBLIGACIÓN

Más detalles

BNB VALORES PERÚ SOLFIN SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA. Mercado Alternativo de Valores (MAV) Soluciones globales para estructuras patrimoniales

BNB VALORES PERÚ SOLFIN SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA. Mercado Alternativo de Valores (MAV) Soluciones globales para estructuras patrimoniales BNB VALORES PERÚ SOLFIN SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA Mercado Alternativo de Valores (MAV) Soluciones globales para estructuras patrimoniales GLOSARIO DE TÉRMINOS Valores: Títulos, certificados o documentos

Más detalles

1. En la Sección B del Reglamento Interno, Política de Inversión y Diversificación, Número 1, Objeto del Fondo:

1. En la Sección B del Reglamento Interno, Política de Inversión y Diversificación, Número 1, Objeto del Fondo: Santiago, 19 de Marzo de 2014 Estimado(a) partícipe, Ref.: Modificación Reglamento Interno y Contrato de Suscripción de Cuotas Fondo Mutuo EuroAmerica Retorno Global De nuestra consideración: Por medio

Más detalles

Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones CIRCULAR N 15

Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones CIRCULAR N 15 CIRCULAR N 15 Vistos, las facultades que confiere la ley a esta Superintendencia, se imparten las siguientes instrucciones de cumplimiento obligatorio para todas las Administradoras. REF.: PLAN DE CUENTAS

Más detalles

BNB VALORES PERÚ SOLFIN SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA. Presentación Comercial. Soluciones globales para estructuras patrimoniales

BNB VALORES PERÚ SOLFIN SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA. Presentación Comercial. Soluciones globales para estructuras patrimoniales BNB VALORES PERÚ SOLFIN SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA Presentación Comercial Soluciones globales para estructuras patrimoniales BNB VALORES PERÚ SOLFIN SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA Marco Legal Constituida el 23

Más detalles

Superintendencia de Valores y Seguros

Superintendencia de Valores y Seguros Superintendencia de Valores y Seguros TIPOLOGIA DE LOS INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA EMITIDOS Y AGENTES INTERVINIENTES EN CHILE RAUL RAFFO ARANDA Marzo, 2007 MERCADO RENTA FIJA INVERSIONISTAS INTERMEDIARIOS

Más detalles

Mutual Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Balance de situación al 31 de marzo del 2007 (en colones sin céntimos) Activo Nota 2007

Mutual Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Balance de situación al 31 de marzo del 2007 (en colones sin céntimos) Activo Nota 2007 Activo Nota 2007 Caja y bancos 3 20,681,869 Inversiones en valores negociables disponibles para la venta 4 162,445,376 Cuentas e intereses por cobrar 6 1,178,867 Comisiones por cobrar 7 3,177,946 Gastos

Más detalles

Contenido de consulta clientes CorpBanca Investment Valores Colombia S.A. Comisionista de Bolsa - Helm Comisionista de Bolsa S.A.

Contenido de consulta clientes CorpBanca Investment Valores Colombia S.A. Comisionista de Bolsa - Helm Comisionista de Bolsa S.A. Referencia: Documento Clientes. Preguntas y respuestas Fusión Legal, Operativa y Tecnológica CorpBanca Investment Valores Colombia S.A. Comisionista de Bolsa - Helm Comisionista de Bolsa S.A. Agosto 27

Más detalles

Cuál es el modelo de la Integración de los Mercados de Perú, Chile y Colombia?

Cuál es el modelo de la Integración de los Mercados de Perú, Chile y Colombia? Cuál es el modelo de la Integración de los Mercados de Perú, Chile y Colombia? La integración compuesta por la Bolsa de Valores de Colombia, la Bolsa de Valores de Lima y la Bolsa de Comercio de Santiago,

Más detalles

Gestión del Cliente. 5.1.1 Administracion y Operaciones. Clientes 5 9.564 10.024. 5.1.1.1 Pensiones

Gestión del Cliente. 5.1.1 Administracion y Operaciones. Clientes 5 9.564 10.024. 5.1.1.1 Pensiones 5 Gestión del Cliente Administración y Operaciones Pensiones Bono Reconocimiento Reecaudación y Acreditación Administración Nuestra Red de Agencias Desarollo Tecnológico 5 Gestión del Cliente 5.1.1 Administracion

Más detalles

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú.

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú. SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de Diciembre de 2013 1 Actividad económica Solución Financiera de Crédito del Perú S.A. (en adelante Solución ) fue

Más detalles

I. DISPOSICIONES GENERALES

I. DISPOSICIONES GENERALES POLÍTICA DE CLASIFICACIÓN DE CLIENTES I. DISPOSICIONES GENERALES 1.1. El propósito de esta Política de Clasificación de Clientes de DELTASTOCK es establecer normas internas para la clasificación de los

Más detalles

II.2 Valoración de Instrumentos de Renta Variable Nacionales y Extranjeros

II.2 Valoración de Instrumentos de Renta Variable Nacionales y Extranjeros Compendio de Normas del Sistema de Pensiones 1 Libro IV, Título III, Capítulo II Valoración de Instrumentos, Operaciones y Contratos Nacionales y Extranjeros de los Fondos de Pensiones II.2 Valoración

Más detalles

CONCEPTOS Y DEFINICIONES

CONCEPTOS Y DEFINICIONES CONCEPTOS Y DEFINICIONES A continuación algunos conceptos y definiciones esenciales para un mejor análisis e interpretación de las estadísticas del Sector Financiero. ARRENDAMIENTO FINANCIERO: Contrato

Más detalles

DOCUMENTO INFORMATIVO Modalidades de Pensión y Productos Previsionales

DOCUMENTO INFORMATIVO Modalidades de Pensión y Productos Previsionales DOCUMENTO INFORMATIVO Modalidades de Pensión y Productos Previsionales Este documento contiene información importante sobre las modalidades de Pensión y Productos Previsionales en el Sistema Privado de

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DEL PLAN DE PREVISIÓN DINERO

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DEL PLAN DE PREVISIÓN DINERO DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DEL PLAN DE PREVISIÓN DINERO Junta de Gobierno 24 de octubre de 2013 Página 0 Í n d i c e 1. Introducción... 1 2. Política de inversiones: adecuación a la naturaleza

Más detalles

Resolución S.B.S. Nº 1021-98. El Superintendente de Banca y Seguros CONSIDERANDO:

Resolución S.B.S. Nº 1021-98. El Superintendente de Banca y Seguros CONSIDERANDO: Lima, 01 de octubre de 1998 Resolución S.B.S. Nº 1021-98 El Superintendente de Banca y Seguros CONSIDERANDO: Que, la Ley General de Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia

Más detalles

Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES

Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES 03 Categorías & Riesgos de Planes de Pensiones 04 Aportaciones 05 Tipos de Aportaciones 06 Rescate & Prestaciones 07 Traspasos & Comisiones Qué es

Más detalles

INS-BANCREDITO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A. AL 31 marzo 2007

INS-BANCREDITO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A. AL 31 marzo 2007 INS-BANCREDITO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A. AL 31 marzo 2007 Según el artículo 13 de la Ley N 7732 Ley Reguladora del Mercado de Valores, que entró en vigencia a partir del 27 de

Más detalles

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DPC-12. TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA Y TRADUCCION 0 CONVERSION A MONEDA NACIONAL DE OPERACIONES EN EL EXTRANJERO ANTECEDENTES

Más detalles

MERCADO DE CAPITALES

MERCADO DE CAPITALES MERCADO DE CAPITALES SEPTIEMBRE 21 DE 2007 BOLETIN 63 ESTRUCTURA DEL MERCADO DE CAPITALES COLOMBIANO El mercado de valores es un componente del mercado financiero que abarca tanto al mercado de dinero

Más detalles

Generación F Único. Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro. Seguros Ahorro Pensiones

Generación F Único. Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro. Seguros Ahorro Pensiones Generación F Único Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro Seguros Ahorro Pensiones Un producto a largo plazo para invertir de forma segura Ya puede invertir en los principales mercados

Más detalles

VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO DIRECCIÓN NACIONAL DE VIVIENDA

VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO DIRECCIÓN NACIONAL DE VIVIENDA Ley que crea las Empresas Administradoras Hipotecarias Ley N 28971 27/01/2007 CONCORDANCIAS: Artículo 1.- De las Empresas Administradoras Hipotecarias Las Empresas Administradoras Hipotecarias son empresas

Más detalles

Pensión Voluntaria Class Inversión

Pensión Voluntaria Class Inversión CONÓZCA NUESTRO NUEVO PORTAFOLIO DE INVERSIÓN CLASS CERRADO FONDO DE CAPITAL PRIVADO ACCESS SEAF Este portafolio es una atractiva y exclusiva alternativa que le permitirá invertir en empresas privadas

Más detalles

Formalización Empresarial

Formalización Empresarial Formalización Empresarial atrévete a CRECER!!! No te pongas límites, aprovecha la nueva Ley MYPE y CRECE!!! Ronald M. Bardales González Abogado Dirección Mi Empresa Especialista en Derecho Empresarial

Más detalles

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INTRODUCCION NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La presente Norma de Contabilidad se refiere a la información mínima necesaria

Más detalles

PIONEER INVESTMENT FUNDS ADMINISTRADORA DE FONDOS, S.A. INFORME DE CALIFICACION Julio 2014

PIONEER INVESTMENT FUNDS ADMINISTRADORA DE FONDOS, S.A. INFORME DE CALIFICACION Julio 2014 ADMINISTRADORA DE FONDOS, S.A. Dic. 2013 Jul. 2014 - * Detalle de clasificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación asignada a Pioneer Investment Funds Administradora de Fondos, S.A. como administrador

Más detalles

NIF B-8 Estados Financieros. Consolidados o Combinados

NIF B-8 Estados Financieros. Consolidados o Combinados NIF B-8 Estados Financieros 1 Consolidados o Combinados NIF B-8 Estados financieros consolidados o combinados En el año 2008, el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) promulgó la

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO ACERCA DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES Y DEL SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES

BOLETÍN INFORMATIVO ACERCA DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES Y DEL SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES SOLUCIONES LABORALES: TALLER LABORAL BOLETÍN INFORMATIVO ACERCA DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES Y DEL SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES Equipo de investigación de SOLUCIONES LABORALES

Más detalles

III. Relaciones bancarias

III. Relaciones bancarias III. Relaciones bancarias A. Introducción al Sistema Financiero Colombiano El Sistema Financiero Colombiano está regulado y se basa en un modelo de banca especializada. En relación con las transacciones

Más detalles

Alternativas de financiamiento para el desarrollo de las Pymes. Vicepresidencia de Supervisión Bursátil Octubre de 2013

Alternativas de financiamiento para el desarrollo de las Pymes. Vicepresidencia de Supervisión Bursátil Octubre de 2013 Alternativas de financiamiento para el desarrollo de las Pymes Vicepresidencia de Supervisión Bursátil Octubre de 2013 Alternativa de Financiamiento para Pymes El Mercado de Valores mexicano, representa

Más detalles

ANEXO DE INVERSIÓN A PÓLIZA DE SEGURO DE VIDA INDIVIDUAL Registro No. 01032011-1413-A-37-VIANVIIR 026

ANEXO DE INVERSIÓN A PÓLIZA DE SEGURO DE VIDA INDIVIDUAL Registro No. 01032011-1413-A-37-VIANVIIR 026 ANEXO DE INVERSIÓN A PÓLIZA DE SEGURO DE VIDA INDIVIDUAL Registro No. 01032011-1413-A-37-VIANVIIR 026 METLIFE COLOMBIA SEGUROS DE VIDA S.A., QUE PARA EFECTOS DE ESTA PÓLIZA SE DENOMINA LA COMPAÑÍA, CON

Más detalles

Fondo de Seguro de deposito (FSD) Marco Antonio Garmendia Gallegos. Oficial de Atención al Usuario.

Fondo de Seguro de deposito (FSD) Marco Antonio Garmendia Gallegos. Oficial de Atención al Usuario. Fondo de Seguro de deposito (FSD) Marco Antonio Garmendia Gallegos. Oficial de Atención al Usuario. 1. Introducción. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) fue creado mediante la Ley General de Instituciones

Más detalles

Se adjunta a la presente el Reglamento que regirá la negociación y registro de los Certificados de Depósito del BCRP.

Se adjunta a la presente el Reglamento que regirá la negociación y registro de los Certificados de Depósito del BCRP. Circulares Año 98 Circular N 006-98-EF/90 Lima, 3 de marzo de 1998 El Directorio de este Banco Central ha resuelto modificar el Reglamento de Negociación de Certificados de Depósito del Banco Central de

Más detalles

Cruz Blanca Compañía de Seguros de Vida S.A. Razón reseña: Reseña anual. Septiembre 2014

Cruz Blanca Compañía de Seguros de Vida S.A. Razón reseña: Reseña anual. Septiembre 2014 Razón reseña: Reseña anual A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. 56 22433 52 00 ignacio.penaloza@humphreys.cl Cruz Blanca Compañía de Seguros de Vida S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes,

Más detalles

La Reforma Previsional: Beneficios para los afiliados al sistema de AFP

La Reforma Previsional: Beneficios para los afiliados al sistema de AFP La Reforma Previsional: Beneficios para los afiliados al sistema de AFP Solange Berstein J. Superintendenta de AFP Diciembre, 2006 Una reforma integral al sistema de pensiones Evitar la pobreza en la vejez

Más detalles

Lecciones de la crisis en los sistemas de capitalización individual. Perú 2008-2009. Lorena Masias Superintendente Adjunta de AFP

Lecciones de la crisis en los sistemas de capitalización individual. Perú 2008-2009. Lorena Masias Superintendente Adjunta de AFP Lecciones de la crisis en los sistemas de capitalización individual Perú 2008-2009 Lorena Masias Superintendente Adjunta de AFP Octubre 2009 Contenido I. Fluctuación en el valor de los fondos de pensiones

Más detalles

Pinzón, Méndez, Sanclemente & Bernal

Pinzón, Méndez, Sanclemente & Bernal Pinzón, Méndez, Sanclemente & Bernal Carrera 11 No. 73-20 Oficina 303 Teléfono (571) 3454507 Nuestra Firma Pinzon, Mendez, Sanclemente & Bernal S.A.S es una firma de abogados con sede en Bogotá, constituida

Más detalles

BCI FACTORING S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

BCI FACTORING S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO BCI FACTORING S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados financieros

Más detalles

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO Nº46, Año 2 Martes 28 de agosto 2012 CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO En los últimos años viene circulando la idea de que el sistema bancario peruano está concentrado (entiéndase

Más detalles

POLÍTICA DE INVERSIONES DE A.M.A. AGRUPACIÓN MUTUAL ASEGURADORA, MUTUA DE SEGUROS A PRIMA FIJA

POLÍTICA DE INVERSIONES DE A.M.A. AGRUPACIÓN MUTUAL ASEGURADORA, MUTUA DE SEGUROS A PRIMA FIJA POLÍTICA DE INVERSIONES DE A.M.A. AGRUPACIÓN MUTUAL ASEGURADORA, MUTUA DE SEGUROS A PRIMA FIJA El presente documento se confecciona con el objeto de dar cumplimiento a la normativa promulgada por el Ministerio

Más detalles

NUEVO RÉGIMEN GENERAL DE INVERSIONES DE CAPITAL DEL EXTERIOR EN COLOMBIA Y DE CAPITAL COLOMBIANO EN EL EXTERIOR

NUEVO RÉGIMEN GENERAL DE INVERSIONES DE CAPITAL DEL EXTERIOR EN COLOMBIA Y DE CAPITAL COLOMBIANO EN EL EXTERIOR NUEVO RÉGIMEN GENERAL DE INVERSIONES DE CAPITAL El 29 de diciembre de 2010, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 4800, estableciendo un nuevo marco regulatorio para la inversión colombiana en el exterior,

Más detalles

Seminario APP s: Principales elementos financieros 4 febrero 2005

Seminario APP s: Principales elementos financieros 4 febrero 2005 Felipe Cifuentes Muñoz Vicepresidente Ejecutivo Banca Mayorista Global BBVA Colombia Banco Interamericano de Desarrollo Seminario APP s: Principales elementos financieros 4 febrero 2005 Índice Sección

Más detalles

Conceptos Fundamentales

Conceptos Fundamentales Conceptos Fundamentales sobre El Superávit Presupuestario y la Solvencia de una Empresa Aseguradora. 22 de junio de 2011. Fuente: Gerencia Instituto Nacional de Seguros los seguros del INS tienen la garantía

Más detalles

Pioneros en la industria de fondos costarricense

Pioneros en la industria de fondos costarricense Pioneros en la industria de fondos costarricense Antes de invertir solicite el prospecto del fondo de inversión. La autorización para realizar oferta pública no implica calificación sobre la bondad de

Más detalles

FONDO DE PENSIONES T-1 SCOTIA CRECER AFP, S. A. Estados Financieros - Base Regulada. 31 de diciembre de 2011

FONDO DE PENSIONES T-1 SCOTIA CRECER AFP, S. A. Estados Financieros - Base Regulada. 31 de diciembre de 2011 FONDO DE PENSIONES T1 Estados Financieros Base Regulada 31 de diciembre de 2011 (Con el Informe de los Auditores Independientes) FONDO DE PENSIONES T1 Balances Generales Base Regulada 31 de diciembre

Más detalles

PROSPECTO INFORMATIVO GLOBAL PRIMA AFP

PROSPECTO INFORMATIVO GLOBAL PRIMA AFP PROSPECTO INFORMATIVO GLOBAL PRIMA AFP Fondo Tipo 1 (Preservación de Capital), Fondo Tipo 2 (Mixto) y Fondo Tipo 3 (Crecimiento) IV Trimestre 2015 ÍNDICE I. Respecto a la administradora: a.1 Las responsabilidades

Más detalles

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO I.- DE LA CONTABILIDAD CAPITULO VI.- NORMAS PARA LA CONSOLIDACIÓN Y/O COMBINACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA LAS INSTITUCIONES

Más detalles

GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ

GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ VII. RÉGIMEN CAMBIARIO 1 GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ Textos originales Araújo Ibarra & Asociados Edición y actualización de textos Invest in Bogota Edición, diseño y diagramación

Más detalles

FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS MÁXIMAS EN OPERACIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES INDICE

FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS MÁXIMAS EN OPERACIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES INDICE INDICE Capitulo Contenido. Operaciones de intermediación en mercados. Custodia y administración de valores. Gestión de carteras. Asesoramiento en materia de inversión. Operaciones de Deuda Pública Española.

Más detalles

VII. Régimen cambiario

VII. Régimen cambiario VII. Régimen cambiario A. Conceptos relevantes Para un mejor entendimiento del Régimen de Cambios Internacionales aplicable en Colombia, en la Tabla 7.1 se incluyen algunos de los términos más relevantes

Más detalles

Pensiones de Invalidez y Sobrevivencia Originadas por Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Ley 16.744

Pensiones de Invalidez y Sobrevivencia Originadas por Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Ley 16.744 Pensiones de Invalidez y Sobrevivencia Originadas por Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Ley 16.744 Es un beneficio, al que tienen derecho los trabajadores que padezcan una enfermedad

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA. liberlod yorden. MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PlISLlCO 22 JUN201S

REPÚBLICA DE COLOMBIA. liberlod yorden. MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PlISLlCO 22 JUN201S REPÚBLICA DE COLOMBIA liberlod yorden MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PlISLlCO. ". ~- :,....... -..,.....: 22 JUN201S Por el cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con el régimen de

Más detalles

GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ

GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ III. RELACIONES BANCARIAS 1 GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ Textos originales Araújo Ibarra & Asociados Edición y actualización de textos Invest in Bogota Edición, diseño y diagramación

Más detalles

Intermediarios Financieros no Bancarios en América Latina. Dra. Fanny Warman D. Noviembre, 2014

Intermediarios Financieros no Bancarios en América Latina. Dra. Fanny Warman D. Noviembre, 2014 Intermediarios Financieros no Bancarios en América Latina Dra. Fanny Warman D. Noviembre, 2014 1 Objetivo Esta presentación resume nuestro trabajo de investigación realizado en CEMLA en el cual se analiza

Más detalles

1. En la Sección B del Reglamento Interno, Política de Inversión y Diversificación, Número 1, Objeto del Fondo:

1. En la Sección B del Reglamento Interno, Política de Inversión y Diversificación, Número 1, Objeto del Fondo: Santiago, 19 de Marzo de 2014 Estimado(a) partícipe, Ref.: Modificación Reglamento Interno y Contrato de Suscripción de Cuotas Fondo Mutuo EuroAmerica Small Cap Global De nuestra consideración: Por medio

Más detalles

Fondos de Pensiones y financiamiento de la Pyme

Fondos de Pensiones y financiamiento de la Pyme Fondos de Pensiones y financiamiento de la Pyme AGENDA 1. Inversión de los Fondos de Pensiones 2. Inversión en Pymes 3. Vehículos de Inversión en Pymes 1. Inversión de los Fondos de Pensiones Artículo

Más detalles

LA JUBILACIÓN FICHA TÉCNICA

LA JUBILACIÓN FICHA TÉCNICA LA JUBILACIÓN FICHA TÉCNICA Nivel o curso al que está dirigida la actividad Asignatura Documento curricular de referencia Objetivos Fundamentales Transversales Objetivos Fundamentales aprendizaje de Propósito

Más detalles

La multa por no cumplir con Ley 33 equivale al 1% del monto total de las transacciones realizadas

La multa por no cumplir con Ley 33 equivale al 1% del monto total de las transacciones realizadas La multa por no cumplir con Ley 33 equivale al 1% del monto total de las transacciones realizadas El concepto de precios de transferencia surgió en Panamá con la firma de los Convenios de Doble Tributación

Más detalles

Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO ( )

Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO ( ) República de Colombia Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO ( ) Por el cual se modifica el Régimen General de Inversiones de Capital del Exterior en Colombia y de Capital Colombiano en el Exterior

Más detalles

Folleto Informativo Didáctico

Folleto Informativo Didáctico Folleto Informativo Didáctico 2013 Informarse con antelación le permitirá realizar una inversión inteligente Un inversionista sensato entiende su inversión, valora los riesgos, conoce sus deberes y derechos

Más detalles

FONDO DE PENSIONES VOLUNTARIAS PORVENIR ALTERNATIVA ESPECIAL ACCIONES CEMENTOS ARGOS

FONDO DE PENSIONES VOLUNTARIAS PORVENIR ALTERNATIVA ESPECIAL ACCIONES CEMENTOS ARGOS La Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Porvenir S.A., en adelante PORVENIR, pone a disposición de sus afiliados al Fondo de Pensiones Voluntarias Porvenir, En adelante el FONDO,

Más detalles

Señora Rocio Vásquez Salinas Secretaria General. Sindicato de Trabajadores de Registros Públicos- Zona Registral No IX- Sede Lima, SUNARP Presente.

Señora Rocio Vásquez Salinas Secretaria General. Sindicato de Trabajadores de Registros Públicos- Zona Registral No IX- Sede Lima, SUNARP Presente. Lima, 22 de febrero de 2013. Señora Rocio Vásquez Salinas Secretaria General. Sindicato de Trabajadores de Registros Públicos- Zona Registral No IX- Sede Lima, SUNARP Presente.- Nos dirigimos a usted,

Más detalles

JUNTA ADMINISTRADORA DEL FONDO DE AHORRO Y PRESTAMO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA NORMATIVA PARA LA OPERACION DEL SISTEMA DE AHORRO CAPITALIZABLE (SAC)

JUNTA ADMINISTRADORA DEL FONDO DE AHORRO Y PRESTAMO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA NORMATIVA PARA LA OPERACION DEL SISTEMA DE AHORRO CAPITALIZABLE (SAC) 1. Justificación. A partir de 1990, la Junta inició la incorporación de un sistema de ahorro voluntario, que permitiera al afiliado depositar sumas en ventanilla y mediante deducción del salario, con lo

Más detalles

Pensión de Invalidez

Pensión de Invalidez Pensión de Invalidez El D.L. 3.500 de 1980, creó un sistema de pensiones basado en un régimen de capitalización individual. Este es administrado por instituciones creadas especialmente para tal efecto,

Más detalles

GLOSARIO SIMULADOR DE PENSIÓN

GLOSARIO SIMULADOR DE PENSIÓN GLOSARIO SIMULADOR DE PENSIÓN Versión Actualizada Enero 2015 www.spensiones.cl 1) Ahorro provisional voluntario (APV): Alternativa de ahorro adicional al ahorro obligatorio que tiene como principal objetivo

Más detalles

ANEXO Nº 1 INFORME COMERCIAL

ANEXO Nº 1 INFORME COMERCIAL ANEXO Nº 1 INFORME COMERCIAL La información contenida en el presente anexo, tiene carácter de Declaración Jurada, y está sujeta a lo dispuesto en el artículo 247º del Código Penal y el artículo 179 de

Más detalles

Situación Actual del Mercado de Valores en Panamá. Lic. Luigi A. Jimenez H. Julio 2014

Situación Actual del Mercado de Valores en Panamá. Lic. Luigi A. Jimenez H. Julio 2014 Situación Actual del Mercado de Valores en Panamá Lic. Luigi A. Jimenez H. Julio 2014 ADVERTENCIA LEGAL Las opiniones y puntos de vista vertidos en esta presentación son a título personal y no representan

Más detalles

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE CAPITALIZACIÓN LABORAL

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE CAPITALIZACIÓN LABORAL I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE CAPITALIZACIÓN LABORAL Estados Financieros al 30 de setiembre del 2007 La información siguiente no es auditada ÍNDICE Página Estados

Más detalles

DECRETO 1861 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA CONSIDERANDO

DECRETO 1861 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA CONSIDERANDO República de Colombia libertad VOrden DECRETO 1861 Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 25 de la Ley 1450 de 2011, en relación con el régimen de inversiones aplicable a los patrimonios autónomos

Más detalles

A.M.A., AGRUPACIÓN MUTUAL ASEGURADORA, MUTUA DE SEGUROS A PRIMA FIJA (A.M.A.)

A.M.A., AGRUPACIÓN MUTUAL ASEGURADORA, MUTUA DE SEGUROS A PRIMA FIJA (A.M.A.) Informe formulado por el Consejo de Administración de A.M.A., AGRUPACIÓN MUTUAL ASEGURADORA, MUTUA DE SEGUROS A PRIMA FIJA (A.M.A.) en relación con la cesión de cartera del negocio de A.M.A. en Portugal

Más detalles

fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés

fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés índice 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Qué es un fondo de inversión? Cuáles son los tipos de fondos de inversión? Es una buena

Más detalles

RP-CSG-027.00. Fecha de aprobación 2012-03-08

RP-CSG-027.00. Fecha de aprobación 2012-03-08 Reglamento Particular para la Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales según el Reglamento de los Servicios de Prevención (R.D. 39/1997) RP-CSG-027.00 Fecha de aprobación 2012-03-08 ÍNDICE

Más detalles

ROUAR S.A. ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. Activo corriente Disponibilidades 5 345 TOTAL ACTIVO 345

ROUAR S.A. ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. Activo corriente Disponibilidades 5 345 TOTAL ACTIVO 345 ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 (En pesos uruguayos) Notas 2012 ACTIVO Activo corriente Disponibilidades 5 345 TOTAL ACTIVO 345 PATRIMONIO Capital integrado 25.000 Resultados acumulados

Más detalles

registro de los planes privados de pensiones en la consar

registro de los planes privados de pensiones en la consar registro de los planes privados de pensiones en la consar C.P.C. Héctor García García Introducción El artículo tiene por finalidad conocer, de forma general, sobre el registro de los planes privados de

Más detalles

Sistema Financiero Peruano

Sistema Financiero Peruano Sistema Financiero Peruano 3 DIAGRAMACION.indd 3 23/06/2012 11:06:33 a.m. Índice Prólogo...9 Presentación...11 1. Principios Básicos...13 2. El Sistema Financiero...33 3. Los Títulos Valores...51 4. Operaciones

Más detalles

FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS MÁXIMAS EN OPERACIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES INDICE

FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS MÁXIMAS EN OPERACIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES INDICE INDICE Capitulo Contenido. Operaciones de intermediación en mercados. Custodia y administración de valores. Asesoramiento en materia de inversión. Servicios prestados diversos. Comisiones y gastos repercutibles

Más detalles

FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS MÁXIMAS EN OPERACIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES INDICE

FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS MÁXIMAS EN OPERACIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES INDICE INDICE Capitulo Contenido. Operaciones de intermediación en mercados. Custodia y administración de valores. Gestión de carteras. Asesoramiento en materia de inversión. Servicios prestados diversos. Comisiones

Más detalles

EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES

EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES Aprueban el Reglamento de Apertura, conversión, traslado o cierre de oficinas, uso de locales compartidos, cajeros automáticos y cajeros corresponsales RESOLUCIÓN SBS Nº 6285-2013 Lima, 18 de octubre de

Más detalles

PLAN DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA

PLAN DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA REPÚBLICA DEL PERÚ AGENCIA DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA Más inversión, más trabajo PLAN DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA CONCESIÓN DE LOS AEROPUERTOS DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ COMITÉ DE PROINVERSIÓN

Más detalles

Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A.

Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A. Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A. Estados Financieros al 31 de diciembre de 2007 y 2006 y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes) BANDESARROLLO

Más detalles