1 TMU = Horas. 1 TMU = Minutos. 1 TMU = Segundos. 1 Hora = TMU. 1 Minuto = 1667 TMU. 1 Segundo = 27.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1 TMU = Horas. 1 TMU = Minutos. 1 TMU = Segundos. 1 Hora = TMU. 1 Minuto = 1667 TMU. 1 Segundo = 27."

Transcripción

1 1 TMU = Horas 1 TMU = Minutos 1 TMU = 0.06 Segundos 1 Hora = TMU 1 Minuto = 1667 TMU 1 Segundo = 27.8 TMU 1

2 TABLAS DE DATOS MTM Tabla I -Alcanzar AL Distancia Recorrida (pulg.) Tiempo (TMU) Mano en movimiento A B C o D E A B Caso y descripción ½ o menor A Alcanzar un objeto en localización fija, o un objeto en la otra mano o sobre el que descansa la otra mano B Alcanzar un solo objeto en una localización que puede variar poco de un ciclo a otro. C Alcanzar un objeto mezclado con otros en un grupo, de modo que ocurren buscar y seleccionar. D Alcanzar un objeto muy pequeño o que requiere agarrar con precisión. E Alcanzar una localización indefinida para poner la mano en posición para equilibrar el cuerpo o para el movimiento siguiente o donde no estorbe

3 Tabla II Mover M Distancia Tiempo tmu Suplemento por peso recorrida A B C Mano en Peso (lb) factor tmu (pulg.) mov. B hasta const. Caso y descripción ½ o menor A Mover objeto a la otra mano B mover objeto a una localización aproximada o indefinida C mover objeto a una localización exacta Tabla III Girar y aplicar presión T & AP Tiempo en TMU para grados de giro Peso Pequeño - 0 a 2 lb Mediano 2.1 A 10 lb Grande 10.1 a 5 lb Aplicar presión, caso A 10.6 TMU, aplicar presión, caso B 16.2 TMU

4 Tabla IV Agarrar, tomar -G Caso Tiempo Descripción 1 A 1 B 1 C1 1 C2 1C 2 4 A 2.0 Agarrar, para recoger objeto pequeño, mediano o grande, fácil de tomar B C Objeto muy pequeño o sobre una superficie plana. Interferencia con agarrar en la base y un lado de un objeto casi cilíndrico. Diámetro mayor ½. Inferencia con agarrar en la base y un lado de un objeto casi cilíndrico. Diámetro de ¼ a ½. Inferencia con agarrar en la base y un lado de un objeto casi cilíndrico. Diámetro menor que ¼. Agarre de nuevo. Agarrar para trasladar. Objeto mezclado con otros por lo que ocurren alcanzar y seleccionar. Mayor que 1 x 1 x 1. Objeto mezclado con otros por lo que ocurren alcanzar y seleccionar. De 1/4 Objeto mezclado con otros por lo que ocurren alcanzar y seleccionar. Menor que ¼ x ¼ x 1/8. Agarre de contacto, deslizamiento o agarre de gancho. Tabla V posicionar * - P Clase de ajuste Simetría De fácil manejo De difícil manejo S Holgado no requiere presión SS NS S Estrecho requiere presión ligera SS NS Exacto requiere presión intensa S SS NS * Distancia de mover hasta que enganche 1 o menos. 4

5 Caso Tiempo (TMU) Tabla VI Soltar- RL Descripción Soltar normal abriendo los dedos como movimiento independiente. 2 0 Soltar de contacto. Tabla VII Desenganchar D Clase de ajuste Manejo Manejo fácil difícil 1-Holgado; esfuerzo muy ligero, se mezcla con mover subsecuente Estrecho; esfuerzo normal, retroceso ligero Apretado; esfuerzo considerable, retroceso manual muy notorio Tabla VIII Tiempo de recorrido del ojo y enfoque ET &EF Tiempo de recorrido del ojo = 15.2 x T / D TMU, con un valor máximo de 20 TMU Donde T = distancia entre los puntos limite de recorrido del ojo, D = distancia perpendicular desde el ojo hasta la línea de recorrido T. Tiempo de enfoque del ojo = 7. TMU. 5

6

7 Tabla X Movimientos de cuerpo, pierna y pie Descripción Símbolo Distancia Tiempo, TMU Movimiento de pie: con apoyo en el tobillo con presión intensa. Movimiento de pierna o muslo. Paso lateral, caso 1: termina cuando la pierna que va delante hace contacto con el piso. caso 2: la pierna de atrás debe de hacer contacto con el piso antes del siguiente movimiento. Doblarse, ponerse de pie o apoyarse en una rodilla, levantarse. Apoyarse en el piso con ambas rodillas, levantarse. Sentarse. Ponerse de pie desde la posición de sentado. Girar el cuerpo de 45 a 90. caso 1: termina cuando la pierna que va delante hace contacto con el piso. caso 2: la pierna retrasada debe hacer contacto con el piso antes del siguiente movimiento. Caminar Caminar FM FMP LM SS-C1 SS-C2 B,S,KOK AB,AS,AKOK KBK SIT STD TBC1 TCB2 W-FT W-P Hasta 4 Hasta 6 Pulg. adicional Menor que 12 De 12 C/ pulgada adicional De 12 C/ pulgada adicional. Por pie Por paso 7

8 TABLAS DE DATOS MOST ÍNDICE X 10 A DIST. DE ACCIÓN 0 2 pulg. (5 CM) 1 Dentro del alcance 1-2 pasos 6-4 pasos pasos pasos ABG ABP A MOVIMIENTO GENERAL GET PUT REGRESO B G Movimiento del Lograr cuerpo control Sin movimiento del cuerpo Sentado sin ajustes De pie sin ajustes Doblarse y levantarse 50 % ocurrencias Doblarse y levantarse Sentarse, o ponerse de pie Doblarse y sentarse subirse, bajarse de pie y doblarse pasar por la puerta P Posiciona-miento Sin posiciona-miento sostener, lanzar Dejar a un lado ajuste holgado Ajuste holgado sin ver Colocar sin ajustes Colocar con presión ligera Colocar con posicionamiento doble Posicionar con cuidado Posicionar con precisión Posicionar sin ver Posicionar obstruido Posicionar con mucha presión Posicionar con movimientos intermedios. ÍNDICE X

9 ÍNDICE X 10 ABG MXI A MOVIMIENTO CONTROLADO Get Mover /actuar Regresar M Movimiento controlado Empujar /jalar /girar Manivela X TIEMPO DE PROCESO seg. min. hr. I ALINEACIÓN 0 Sin acción Sin acción Sin tiempo de proceso Sin alinear Empujar /jalar /girar 12 pulg. (0 cm) empujar /oprimir botón empujar o jalar interruptor girar perilla Empujar /jalar /girar 12 pulg. (0 cm) Empujar /jalar con resistencia Sentarse Ponerse de pie Empujar /jalar con alto control Empujar/ jalar 2 etapas 24 pulg. total Empujar/ jalar 2 etapas 12 in (0 cm) Empujar/ jalar 2 etapas 24 pulg. Total Empujar con 1 o 2 pasos Empujar/ jalar con o 4 pasos Empujar con o 5 pasos 0.5 s 1 rev. 1.5 s 2- rev. 2.5 s 4-6 rev. 16 Empujar con 6 a 9 pasos rev. 7.0 s.01 min.02 min.04 min 4.5 s.07 min.11 min.0001h Alinear a 1 punto.0004 h.0007 h.0012 h.0019 h Alinear a 2 puntos 4 pulg. (10 cm) Alinear a 2 puntos 4 pulg. (10 cm) Alinear con precisión ÍNDICE X

10 ACCIÓN DE LA DISTANCIA TIEMPO DE PROCESO (X) Indix Pasos Dist. (ft) Dist. (m) Indix Segundo s

11 ATKFVLVPTA GRÚA MANUAL ÍNDICE X 10 A Pasos distancia acción T L Transporte de hasta 2 ton. Pies (m). Vació Cargado K Enganchar y desenganchar F Objeto libre V Mov. Vert. Pulg. (cm) P Colocación ÍNDICE X 10 2 Sin cambio de dirección 9 (20) Sin cambio de dirección 6 4 Con un cambio de dirección 15 (40) Alinear con una mano (1.5) 5 (15) Con doble cambio de dirección 0 (75) Alinear con dos manos (4) 12 (.5) Con uno o mas cambios de dirección, cuidado en el manejo o al aplicar presión. 45 (115) Alinear y y colocar con un ajuste (6) 16 (5.5) Gancho Simple o doble 60 (150) Alinear y colocar con varios ajustes (9) 26 (8) Expulsión Alinear y colocar con varios ajustes y aplicar presión (12) 5 (10) (15) 45 (1) 54 11

12 ABG ABP ABP A USO DE HERRAMIENTAS GET PUT usar Dejar herr. Regresar Indice X 10 F L Adicion dedos Asegurar Aflojar Accion muñeca Accion brazo Accion herra Mover Palanca voltear Girar Despla -zar o abanicar Golpear Girar Despla -zar o abanicar Mover palanca Golpear Desarmador Dedos, dessarmador Mano Desarmador, Llave de tuercas Llave de tuercas Mano marti -llo Llave de Llave de tuercas Mano martillo Llave mecanica matraca, llave, llave allen,llave allen, matraca tuercas, 2 Llave de tuercas, llave allen matraca de tuercas Matarca y dedos manos, 2 manos ¼ (6mm) (25 mm) Indice x

13 1

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL MANUAL DE PRÁCTICAS ESTUDIO DEL TRABAJO I PRESENTA: ACADEMIA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERA LAURA

Más detalles

TIEMPOS PREDETERMINADOS MTM-1 PARTE I - BASES DEL SITEMA

TIEMPOS PREDETERMINADOS MTM-1 PARTE I - BASES DEL SITEMA TIEMPOS PREDETERMINADOS MTM-1 PARTE I - BASES DEL SITEMA OBJETIVO: La finalidad de este Curso es dotar a los asistentes de los conocimientos teórico-prácticos necesarios para la aplicación del sistema

Más detalles

LA MEDIDA DEL TIEMPO DE LOS METODOS MTM

LA MEDIDA DEL TIEMPO DE LOS METODOS MTM LA MEDIDA DEL TIEMPO DE LOS METODOS MTM LA MEDIDA DEL TIEMPO DE LOS METODOS ( M.T.M ) Es un procedimiento que analiza cualquier operación manual o método en los movimientos básicos requeridos para ejecutarlo,

Más detalles

TEMA 7: Registros Históricos. Ing. Jadlyn González Ing. MétodosII (1º -2010)

TEMA 7: Registros Históricos. Ing. Jadlyn González Ing. MétodosII (1º -2010) TEMA 7: Registros Históricos Ing. Jadlyn González Ing. MétodosII (1º -2010) Tiempos de Movimientos Básicos Sintéticos (T.M.B.S.).) Son recopilaciones de tiempos que se asignan a movimientos fundamentales.

Más detalles

ESTUDIO DEL TRABAJO. Tiempos Predeterminados

ESTUDIO DEL TRABAJO. Tiempos Predeterminados ESTUDIO DEL TRABAJO Tiempos Predeterminados SISTEMAS DE TIEMPO PREDETERMINADOS El sistema de normas de tiempo predeterminadas es una técnica de medición del trabajo en que se utilizan tiempos determinados

Más detalles

COGER - G TIEMPO CASO TMU DESCRIPCIÓN

COGER - G TIEMPO CASO TMU DESCRIPCIÓN COGER - G TIEMPO CASO TMU DESCRIPCIÓN la 2.0 Coger un objeto pequeño, medio o grande, fácil de coger. AB 3.5 Coger un objeto muy pequeño o un objeto plano pegado a una superplan. ICl 7.3 Interferencia

Más detalles

R, es la letra que describe el movimiento básico Alcanzar (Reach, en idioma ingles).

R, es la letra que describe el movimiento básico Alcanzar (Reach, en idioma ingles). Método de Medición de Tiempos. MTM Ejemplo. Considera la siguiente observación. 1. Si la mano derecha se extiende 20 pulgadas para alcanzar y tomar una tuerca, la clasificación sería: Donde: R, es la letra

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL formulario EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL [EGEL-IINDU] Dirección

Más detalles

MTM. Methods Time Measurement. Albert Leiva Xavier Villarino Diel Benedi C-05 2-WEIL

MTM. Methods Time Measurement. Albert Leiva Xavier Villarino Diel Benedi C-05 2-WEIL MTM Methods Time Measurement Albert Leiva Xavier Villarino Diel Benedi C-05 2-WEIL INDICE 1. Qué es el MTM? 2. Cuál es su historia? 3. Métodos del MTM. 3.1 Análisis de los movimientos básicos 3.2 Análisis

Más detalles

NIVEL 3 VIGA DE EQUILIBRIO

NIVEL 3 VIGA DE EQUILIBRIO NIVEL 3 VIGA DE EQUILIBRIO Tiempo Límite: 0:30 Nota: Siempre que se indique la posición alta de los brazos, los brazos pueden estar curveados (corona) o extendidos. Siempre que se indique la posición de

Más detalles

Escalas Funcionales. EQUILIBRIO (Riesgo de caídas) Klga. Carolina Marambio M.

Escalas Funcionales. EQUILIBRIO (Riesgo de caídas) Klga. Carolina Marambio M. Escalas Funcionales EQUILIBRIO (Riesgo de caídas) Klga. Carolina Marambio M. Estación Unipodal (cronometrada) Pcte. de pie utilizando calzado habitual (cómodo y bajo) Vista al frente. EESS cruzadas sobre

Más detalles

T7- ALCANZAR TIEMPO EN TMU. Mano en Movimiento. CASO Y DESCRIPCIÓN C 6 D

T7- ALCANZAR TIEMPO EN TMU. Mano en Movimiento. CASO Y DESCRIPCIÓN C 6 D ALCANZAR TIEMPO EN TMU Mano en Movimiento. CASO Y DESCRIPCIÓN f 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 2.0 2.5 4.0 5.3 6.1 6.5 7.0 7.4 7.9 8.3 8.7 9.6 10.5 11.4 12.3 13.1 14.0 14.9 15.8 16.7

Más detalles

NIVEL 4 - PISO 1. OLA DE BRAZOS 2. SALTOS PEQUEÑOS. Nota:

NIVEL 4 - PISO 1. OLA DE BRAZOS 2. SALTOS PEQUEÑOS. Nota: Nota: NIVEL 4 - PISO Siempre que se indique la posición alta de los brazos, los brazos pueden estar curveados (corona) o extendidos. Siempre que se indique la posición de los brazos lateral-diagonal-arriba,

Más detalles

RECOMENDACIONES ESTIRAMIENTOS IMPORTANTE. Suspender el ejercicio de inmediato si se experimenta cualquiera de estos síntomas:

RECOMENDACIONES ESTIRAMIENTOS IMPORTANTE. Suspender el ejercicio de inmediato si se experimenta cualquiera de estos síntomas: IMPORTANTE Suspender el ejercicio de inmediato si se experimenta cualquiera de estos síntomas: Palpitaciones Dificultad para respirar Mareo Naúseas Dolor en el pecho Pérdida de control muscular RECOMENDACIONES

Más detalles

CAPÍTULO III APLICACIÓN DEL SISTEMA MOST

CAPÍTULO III APLICACIÓN DEL SISTEMA MOST 10 CAPÍTULO III APLICACIÓN DEL SISTEMA MOST 3.1 Medición del trabajo utilizando la Técnica de Operaciones Secuenciales de Maynard (MOST) Sabemos que con un estudio adecuado de las operaciones de un proceso

Más detalles

Apuntes Hockey Hierba (1-8) _ Jesús de Santiago HOCKEY HIERBA (SALA)

Apuntes Hockey Hierba (1-8) _ Jesús de Santiago HOCKEY HIERBA (SALA) Apuntes Hockey Hierba (1-8) _ Jesús de Santiago HOCKEY HIERBA (SALA) El material específico: El stick y la bola Apuntes Hockey Hierba (2-8) _ Jesús de Santiago El stick se compone de dos partes fundamentales:

Más detalles

Bike fitting (análisis cuerpo completo) Sports 3DMA OT Versión 6.11 Powered by STT SYSTEMS

Bike fitting (análisis cuerpo completo) Sports 3DMA OT Versión 6.11 Powered by STT SYSTEMS NOMBRE COMPLETO FECHA DE INFORME PROTOCOLO DE ANÁLISIS BICICLETA Juan Arnaez ESTUDIO REALIZADO POR: 14/6/2018 Captura de movimiento 3D: Detalles técnicos FECHA DE GRABACIÓN 2015/10/15 FRECUENCIA DE DATOS

Más detalles

PRUEBA 1 EQUILIBRIO. Objetivo: medir el equilibrio estático

PRUEBA 1 EQUILIBRIO. Objetivo: medir el equilibrio estático PRIMARIA 1 2 Y 3 PRUEBA 1 EQUILIBRIO Objetivo: medir el equilibrio estático Descripción: el alumno se sostiene sobre un pie con los brazos a los costados, el otro pie se coloca a la altura del tobillo

Más detalles

Instrucciones para el Articulador:

Instrucciones para el Articulador: M Corporación Panadent 580 S. Rancho Avenue Colton, California 92324, USA Tel: (909) 783-1841 Levantar y asegurar el vástago incisal (flecha) a por lo menos 5mm arriba de la tabla incisal. Instrucciones

Más detalles

s ss COLOCAR EN POSICIÓN CLASE DE AJUSTE SIMETRÍA FÁCIL DE MANEJ. DIFÍCIL DE MANEJ No se requiere

s ss COLOCAR EN POSICIÓN CLASE DE AJUSTE SIMETRÍA FÁCIL DE MANEJ. DIFÍCIL DE MANEJ No se requiere COLOCAR EN POSICIÓN CLASE DE AJUSTE SIMETRÍA FÁCIL DE MANEJ. DIFÍCIL DE MANEJ. HOLGADO No se requiere presión. s ss NS 5.6 9.1 10.4 11.2 14.7 16.0 ESTRECHO Se requiere una ligera presión S ss NS 16.2 19.7

Más detalles

AGARRES Y LANZAMIENTOS

AGARRES Y LANZAMIENTOS AGARRES Y LANZAMIENTOS Con el balón a la altura del pecho, y agarrado con una mano encima y la otra debajo de él, cambiar de forma seguida la situación de ambas manos. Hacer el acordeón (palmeos horizontales

Más detalles

LECTURA 6 TECNICAS DE MOVILIZACION DE PACIENTES PARA TRABAJADORES DEL SAS

LECTURA 6 TECNICAS DE MOVILIZACION DE PACIENTES PARA TRABAJADORES DEL SAS LECTURA 6 TECNICAS DE MOVILIZACION DE PACIENTES PARA TRABAJADORES DEL SAS Normas de preparación para la movilización Preparar el área donde se va a trabajar retirando los elementos que puedan entorpecer

Más detalles

Adam Equipment. Serie MDW-160. (P.N. 4283, Revision B2, December 2006) 1 P a g e 2009 Adam Equipment

Adam Equipment. Serie MDW-160. (P.N. 4283, Revision B2, December 2006) 1 P a g e 2009 Adam Equipment Adam Equipment Serie MDW-160 (P.N. 4283, Revision B2, December 2006) 1 P a g e 2009 Adam Equipment 1.0 CONTENIDO 1.0 CONTENIDO...2 2.0 INTRODUCCIÓN...4 3.0 ESPECIFICACIONES...4 4.0 INSTALACIÓN...5 4.1

Más detalles

Montura para la cámara CCD de la rendija en el espectrógrafo italiano B&Ch del OAN.

Montura para la cámara CCD de la rendija en el espectrógrafo italiano B&Ch del OAN. Montura para la cámara CCD de la rendija en el espectrógrafo italiano B&Ch del OAN. Gerardo Sierra, Benjamín García. Edición 1.2 del 9 de noviembre de 2003. Resumen. En el presente trabajo se describe

Más detalles

NIVEL 4 - BARRAS ASIMÉTRICAS

NIVEL 4 - BARRAS ASIMÉTRICAS NIVEL 4 - BARRAS ASIMÉTRICAS Para la competencia se puede utilizar una sola barra, siempre que ésta cumpla con las especificaciones de una Barra Baja, tal y como está escrito en las Reglas y Políticas

Más detalles

Cuestionario de factores de riesgo ergonómicos y daños

Cuestionario de factores de riesgo ergonómicos y daños Cuestionario de factores de riesgo ergonómicos y daños Tarea 7, Anexo 5 del Manual del Método ERGOPAR V2.0 CUESTIONARIO DE FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICOS Y DAÑOS Este cuestionario pretende identificar

Más detalles

NIVEL 4 VIGA DE EQUILIBRIO

NIVEL 4 VIGA DE EQUILIBRIO Tiempo Límite: 0:50 NIVEL 4 VIGA DE EQUILIBRIO Nota: Siempre que se indique la posición alta de los brazos, los brazos pueden estar curveados (corona) o extendidos. Siempre que se indique la posición de

Más detalles

RECICLETA.CL. nalización de la Bicicleta

RECICLETA.CL. nalización de la Bicicleta RECICLETA.CL RECICLETA es una organización de voluntarios, sin fines de lucro, cuya misión es: Recuperar bicicletas en desuso y devolverlas a la comunidad bajo un modeloo sustentable de valor compartido.

Más detalles

Brazos extendidos Empuñadura a la anchura de hombros Barra al pecho. Extiende brazos. Extiende brazos

Brazos extendidos Empuñadura a la anchura de hombros Barra al pecho. Extiende brazos. Extiende brazos PECHO PX: Prensa de banca Aperturas con Prensa de Banca Inclinada Pullover con Mancuerna Espalda y pies planos Codo un poco doblado Espalda y pies planos Brazos extendidos Empuñadura a la anchura de hombros

Más detalles

MOVIMIENTOS DE CUERPO, PIERNAS Y PIES.

MOVIMIENTOS DE CUERPO, PIERNAS Y PIES. MOVIMIENTOS DE CUERPO, PIERNAS Y PIES. DESCRIPCIÓN Símbolo Distancia Tiempo THU Movimiento del Pie. Pivoteado en el tobillo Con alta presión Movimiento de la pierna Paso al lado MF MFP MF Hasta 4" 8.5

Más detalles

NIVEL 1 BARRAS ASIMÉTRICAS - TABLA DE PENALIZACIONES

NIVEL 1 BARRAS ASIMÉTRICAS - TABLA DE PENALIZACIONES NIVEL 1 BARRAS ASIMÉTRICAS - TABLA DE PENALIZACIONES Flexión de brazos/piernas Cada vez Piernas separadas 1. ENTRADA: SUBIDA DE ESTOMAGO No elevar ambas piernas simultáneamente (despegarse con un pie)

Más detalles

Ejercicios de calentamiento y estiramiento

Ejercicios de calentamiento y estiramiento 7 Ejercicios de calentamiento y estiramiento Mapa conceptual En este capítulo se va a describir un plan de ejercicios para mantener una adecuada forma física y reducir el riesgo de lesiones en el trabajo.

Más detalles

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA AYUDAR A LOS PACIENTES A MOVERSE... ooo...

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA AYUDAR A LOS PACIENTES A MOVERSE... ooo... INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA AYUDAR A LOS PACIENTES A MOVERSE... ooo... Manera de ayudar al paciente a moverse hacia el borde ===================================================== de la cama: ===========

Más detalles

Anexo 4. Cuestionario

Anexo 4. Cuestionario Anexo 4. Cuestionario CUESTIONARIO DE DAÑOS Y RIESGOS Este cuestionario pretende identificar síntomas y factores de riesgo ergonómicos existentes en los puestos de trabajo seleccionados para su análisis.

Más detalles

CLASE VI (NIVEL 6 USAG) - BARRAS ASIMÉTRICAS

CLASE VI (NIVEL 6 USAG) - BARRAS ASIMÉTRICAS CLASE VI (NIVEL 6 USAG) - BARRAS ASIMÉTRICAS Poner énfasis en todos los elementos: Brazos rectos, piernas juntas y extendidas, forma correcta del cuerpo tal y como se especifica. Referirse a las Faltas

Más detalles

ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES

ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES ABDOMINALES ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES Tumbado boca abajo con el cuerpo extendido. Apoyar las palmas de las manos en el suelo, extender los brazos arqueando la espalda. Contraer los glúteos a

Más detalles

DEPORTES COLECTIVOS DE INVASIÓN. JUEGOS Y DEPORTES 3r Trimestre

DEPORTES COLECTIVOS DE INVASIÓN. JUEGOS Y DEPORTES 3r Trimestre DEPORTES COLECTIVOS DE INVASIÓN JUEGOS Y DEPORTES 3r Trimestre * Ojo, donde pone 4.000 a. de C. Es 2.000 a. de C. El agarre del stick (1): En hockey no existen diferencias en función de si el jugador

Más detalles

ESTIRAMIENTOS CORPORALES + CALENTAMIENTOS

ESTIRAMIENTOS CORPORALES + CALENTAMIENTOS 1 ESTIRAMIENTO DE CUELLO Más abajo de tu oreja derecha hacia tu hombro derecho y mantén el estiramiento por 20 30 segundos, luego regresa la cabeza al centro y lentamente más debajo de tu oreja izquierda

Más detalles

CROL CROL 1. REGLAMENTO 2. POSICIÓN DEL CUERPO 3. ACCIÓN DE BRAZOS 4. ACCIÓN DE PIERNAS 5. COORDINACIÓN

CROL CROL 1. REGLAMENTO 2. POSICIÓN DEL CUERPO 3. ACCIÓN DE BRAZOS 4. ACCIÓN DE PIERNAS 5. COORDINACIÓN CROL CROL 1. REGLAMENTO 2. POSICIÓN DEL CUERPO 3. ACCIÓN DE BRAZOS 4. ACCIÓN DE PIERNAS 5. COORDINACIÓN 1 1. REGLAMENTO ES UN ESTILO LIBRE : En una prueba de Estilo libre, el participante podrá nadar cualquier

Más detalles

TEMA 4 Contenidos en la enseñanza del Piragüismo

TEMA 4 Contenidos en la enseñanza del Piragüismo ENSEÑANZA Contenidos en la enseñanza DEL PIRAGÜISMO del Piragüismo Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Murcia TEMA 4 Contenidos en la enseñanza del Piragüismo Dr. Fernando Alacid Cárceles

Más detalles

YOGA RESTAURATIVO MOVIMIENTOS DE TORSION

YOGA RESTAURATIVO MOVIMIENTOS DE TORSION YOGA RESTAURATIVO MOVIMIENTOS DE TORSION Los movimientos de giro a la columna estimulan los discos vertebrales para que se mantengan con buena movilidad, así mismo, se libera tensión de la parte baja de

Más detalles

1) Material: fibra de vidrio, polycarbonato, o fibra de carbono (ligeros y resistentes). 2) Peso aprox: gramos

1) Material: fibra de vidrio, polycarbonato, o fibra de carbono (ligeros y resistentes). 2) Peso aprox: gramos Departamento de Educación Física IES Jimena Menéndez Pidal FLOORBALL EL FLOORBALL LAS RAICES DEL FLOORBALL a) Proviene de Estados Unidos durante la segunda mitad del s.xix. b) En 1962 se juega el primer

Más detalles

EL DOLOR LUMBAR Y EL EJERCICIO FÍSICO

EL DOLOR LUMBAR Y EL EJERCICIO FÍSICO EJERCICIOS FÍSICOS PARA EL DOLOR LUMBAR - Se deben realizar 5 repeticiones de cada ejercicio 10 minutos al día. - El aire se inspira al realizar el ejercicio y se expira al relejarse. A. Ejercicios para

Más detalles

NIVEL ALEVÍN 2 NATACIÓN HABILIDADES EN SECO

NIVEL ALEVÍN 2 NATACIÓN HABILIDADES EN SECO NIVEL ALEVÍN 2 1 Deportistas nacidos en el año 2003. NATACIÓN 1) 100m crol _Tiempo 1'40" 2) 25m Mariposa _Técnica de mariposa 3) 2 repeticiones-elevaciones de piernas por encima de los 90º y 20" mantener

Más detalles

PROGRAMA DE EJERCICIOS ACTIVOS

PROGRAMA DE EJERCICIOS ACTIVOS PROGRAMA DE EJERCICIOS ACTIVOS Dra. M. a ÁNGELES REDONDO Simplemente y a modo de ejemplo, a continuación se van a enumerar una serie de ejercicios activos para realizar cualquier joven o adulto, siempre

Más detalles

IES ZURBARÁN. NAVALMORAL DE LA MATA DEPARTAMENTO DE E.F. 2º ESO. GIMNASIA

IES ZURBARÁN. NAVALMORAL DE LA MATA DEPARTAMENTO DE E.F. 2º ESO. GIMNASIA IES ZURBARÁN. NAVALMORAL DE LA MATA DEPARTAMENTO DE E.F. 2º ESO. GIMNASIA 1. HISTORIA La gimnasia tiene su origen en la Grecia clásica. En realidad era un método educativo del cuerpo que incluía la higiene,

Más detalles

en el parque o en la escuela, es un buen momento para hacer que los niños se muevan. LAS ESCUELAS MÁS SALUDABLES DE EE.UU.

en el parque o en la escuela, es un buen momento para hacer que los niños se muevan. LAS ESCUELAS MÁS SALUDABLES DE EE.UU. LAS ESCUELAS MÁS SALUDABLES DE EE.UU. Las America s Healthiest Schools (Escuelas más saludables de EE.UU.) están demostrando que los estudiantes saludables aprenden mejor. Ya sea que esté en casa, en el

Más detalles

Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga

Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga PRASARITA EKAPADA BIDALASANA (Prasarita=Extendido/Eka=Uno/Pada=Pie/Bidala=Gato/Asana=Postura) Postura del gato con un pie extendido Rehabilitación, Básico, Intermedio, Avanzado Iniciar con la postura de

Más detalles

SISTEMAS PERSONA-MÁQUINA SON SISTEMAS EN LOS QUE EL HUMANO Y LA MÁQUINA TIENEN UNA RELACIÓN RECÍPROCA

SISTEMAS PERSONA-MÁQUINA SON SISTEMAS EN LOS QUE EL HUMANO Y LA MÁQUINA TIENEN UNA RELACIÓN RECÍPROCA SON SISTEMAS EN LOS QUE EL HUMANO Y LA MÁQUINA TIENEN UNA RELACIÓN RECÍPROCA INTERPRETACIÓN Y DECISIÓN PERCEPCIÓN INSTRUMENTO DE DESPLIEGUE PRODUCCIÓN MANEJO DE LOS CONTROLES INSTRUMENTO DE CONTROL OPERADOR

Más detalles

Manual de Grado 2. Naranja

Manual de Grado 2. Naranja Manual de Grado 2. Naranja AMPs Artes Marciales Profesionales. www.artesmarcialesprofesionales.es pág 1 Bloque / Contenido Pág. PRESENTACIÓN 3 ABREVIATURAS 4 INTRODUCCIÓN 5 201. GUARDIAS DE ENTREVISTA

Más detalles

Máquinas Simples. Sumario

Máquinas Simples. Sumario Máquinas Simples Sumario 1. PALANCA DE PRIMER GÉNERO... 1 2. PALANCA DE SEGUNDO GÉNERO... 3 3. PALANCA DE TERCER GÉNERO... 4 4. POLEA FIJA... 4 5. POLEA MÓVIL... 6 6. APAREJO POTENCIAL... 6 7. APAREJO

Más detalles

práctica DEPORTE PARA TODOS

práctica DEPORTE PARA TODOS práctica DEPORTE PARA TODOS Nota de Redacción: Este Programa es una adaptación elaborada por los Licenciados en Educación Física Consuelo Zea E., Alfonso Serna R., Alfonso Mejia C. y Jaime Castrillón A.

Más detalles

Masaje Tradicional Tailandés

Masaje Tradicional Tailandés Masaje Tradicional Tailandés Paso a paso Conoce las líneas en las piernas Línea 1 Línea 2 Línea 3 Paso 1 : - Presión en punto x 20 segundos, dedo cruzado - Separa los dedos y presionar recorriendo la línea,

Más detalles

Posturas de estiramiento de pie I

Posturas de estiramiento de pie I Posturas de estiramiento de pie I Las posturas que vamos a ver en este tema, están enfocadas a un trabajo combinado de elementos tales como: Fuerza, Flexibilidad y Equilibrio; en secuencias anteriores

Más detalles

TEL:

TEL: Kit de adaptación para caja mando cuchilla TP-CA 2012 Diseñado especialmente para cosechadoras: Vassalli modelos 1997 en adelante. TEL: 02273 442214 www.tecnologiaperez.com.ar TP-CA 221 KIT ADAPTACION

Más detalles

Uso de muletas y bastón, y traslados a sillas de ruedas

Uso de muletas y bastón, y traslados a sillas de ruedas Uso de muletas y bastón, y traslados a sillas de ruedas capítulo 43 USO DE MULETAS Asegúrese de que las muletas le queden bien al niño. Cuando el niño esté parado, la muleta le debe quedar a 2 ó 3 dedos

Más detalles

Escriba el título aquí 1

Escriba el título aquí 1 Trabajar de pie 29/03/2005 1 Permanecer de pie durante largo tiempo 29/03/2005 2 Mantenga un pie en alto y apoyado sobre un objeto o reposapies, y alterne un pie tras otro. Utilice el brazo (no el peso

Más detalles

DE LA VERTICAL DE CABEZA A LA RONDADA

DE LA VERTICAL DE CABEZA A LA RONDADA DE LA VERTICAL DE CABEZA A LA RONDADA VERTICAL DE CABEZA Es un apoyo invertido simple, que permite repartir el peso del cuerpo en tres puntos: frente y ambas manos; éstos deben formar un triángulo equilátero

Más detalles

Cofre Kset-10 INSTRUCCIONES DE MONTAJE

Cofre Kset-10 INSTRUCCIONES DE MONTAJE Cofre Kset-10 INSTRUCCIONES DE MONTAJE Documento creado por oficina técnica. Última revisión: 05/04/2011 1 Perfil Lona KIT DE ACCESORIOS COFRE KSET-10 Perfil Carga y tapa Perfil Visera Terminal Tapa perfil

Más detalles

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 CÁLCULO DEL MOTOR I. CILINDRADA, RELACIÓN CARRERA DIÁMETRO Y GRADO DE ADMISIÓN.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 CÁLCULO DEL MOTOR I. CILINDRADA, RELACIÓN CARRERA DIÁMETRO Y GRADO DE ADMISIÓN. 1 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 CÁLCULO DEL MOTOR I. CILINDRADA, RELACIÓN CARRERA DIÁMETRO Y GRADO DE ADMISIÓN. 1.1. CILINDRADA El pistón en el cilindro va de arriba abajo o de delante atrás. Los puntos

Más detalles

MANIPULADORES Y BRAZOS DE REACCIÓN

MANIPULADORES Y BRAZOS DE REACCIÓN MANIPULADORES Y BRAZOS DE REACCIÓN MARCOS DE CARGA SERIE AF1 MARCOS DE CARGA SERIE AF3 Los marcos de carga ALKA USA Inc. para manipuladores estan diseñados bajo un nuevo concepto de ingeniería que nos

Más detalles

Evaluación Psicomotriz en Preescolar (EPP).

Evaluación Psicomotriz en Preescolar (EPP). Ficha Técnica Nombre: Escala de Evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar. Autor: Mª Victoria de la Cruz y Mª Carmen Mazaira. Administración: Individual. Duración: Variable (20 30 minutos, según el

Más detalles

Anexo 9. Prescripción de ejercicio en el esguince de tobillo

Anexo 9. Prescripción de ejercicio en el esguince de tobillo Anexo 9. Prescripción de ejercicio en el esguince de tobillo Programa de ejercicios en el esguince de tobillo Teniendo en cuenta la mejor evidencia científica disponible y adaptado al paciente que vemos

Más detalles

MOST. El futuro del sistema MOST es muy amplio mundialmente en los diferentes tipos de empresas. MEDICIÓN DEL TRABAJO.

MOST. El futuro del sistema MOST es muy amplio mundialmente en los diferentes tipos de empresas. MEDICIÓN DEL TRABAJO. MOST. The Maynard Operation Sequence Technique es un sistema experto de tiempos predeterminados que permite el análisis de cualquier operación manual y de algunas operaciones con máquina o equipo; y que

Más detalles

El momento de torsión es un giro o vuelta que tiende a producir rotación. * * * Las aplicaciones se encuentran en muchas herramientas comunes en el

El momento de torsión es un giro o vuelta que tiende a producir rotación. * * * Las aplicaciones se encuentran en muchas herramientas comunes en el Momento de torsión El momento de torsión es un giro o vuelta que tiende a producir rotación. * * * Las aplicaciones se encuentran en muchas herramientas comunes en el hogar o la industria donde es necesario

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas CÓDIGO: RE 001/03 FECHA: MARZO 2011 REVISIÓN: 00 Pág. 1 Siempre que sea posible pide ayuda a un compañero/a para mover cargas de volumen o peso especiales Manipulación de cargas en equipo Cuando una carga

Más detalles

MANIPULACIÓN DE ENFERMOS

MANIPULACIÓN DE ENFERMOS Vuelta de supino a prono por rodamiento controlado 1.Escamotear el brazo del paciente mas alejado siguiendo la prolongación del cuerpo MANIPULACION DE ENFERMOS Vuelta de supino a prono por rodamiento controlado

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. liceo BRICEÑO MENDEZ S0120D0320

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. liceo BRICEÑO MENDEZ S0120D0320 TRANSFORMAR: a. 250 Km a m b. 34,23 dm a Km c. ¾ Kg a mg d. 0,025 m 3 a cm 3 e. 0,00056 Km a m f. 1,973 cm 2 a mm 2 g. 1834 min a horas. h. 1834 min a horas. i. 6800 l a ml j. 1000 m 3 a Kl k. 20 3 ton

Más detalles

BE6000 CAMINADOR DE 13 FUNCIONES INSTRUCCIONES DE ARMADO & MANUAL DEL USUARIO

BE6000 CAMINADOR DE 13 FUNCIONES INSTRUCCIONES DE ARMADO & MANUAL DEL USUARIO BE6000 CAMINADOR DE 3 FUNCIONES INSTRUCCIONES DE ARMADO & MANUAL DEL USUARIO Parte N DESCRIPCION CANTIDAD -A - -A -B 3 5 6 7 8 9 0 3 A. A. B. C. D. E. F. G. H. I. J MARCO PRINCIPAL RUEDA DE TRANSMISION

Más detalles

RUTINA DE FUERZA PARA PRIMER Y SEGUNDO AÑO

RUTINA DE FUERZA PARA PRIMER Y SEGUNDO AÑO 1 RUTINA DE FUERZA PARA PRIMER Y SEGUNDO AÑO PECTORALES Apoyando las rodillas en el suelo, tener en cuenta que la cola debe quedar alineada con el tronco y la parte superior de las piernas. : 3 series

Más detalles

CLASE VII (NIVEL 5 USAG) VIGA DE EQUILIBRIO

CLASE VII (NIVEL 5 USAG) VIGA DE EQUILIBRIO CLASE VII (NIVEL 5 USAG) VIGA DE EQUILIBRIO Tiempo Límite: 1:05 Nota: Siempre que se indique la posición alta de los brazos, los brazos pueden estar curveados (corona) o extendidos. Siempre que se indique

Más detalles

Dpto. TECNOLOGÍA. Tema 7.- MECANISMOS. Mecanismos de transmisión lineal (PALANCAS, )

Dpto. TECNOLOGÍA. Tema 7.- MECANISMOS. Mecanismos de transmisión lineal (PALANCAS, ) Tema 7.- MECANISMOS 1. Qué es una palanca? Mecanismos de transmisión lineal (PALANCAS, ) La palanca es una máquina simple, formada por una barra rígida que gira alrededor de un punto sobre el que se aplica

Más detalles

CARTILLA DE RECOMENDACIONES PREVENTIVAS PARA LA MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

CARTILLA DE RECOMENDACIONES PREVENTIVAS PARA LA MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS CARTILLA DE RECOMENDACIONES PREVENTIVAS PARA LA MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL CUIDADO DE LA ESPALDA! AUTOCUIDADO Al estar sentado, debe tener en cuenta que el peso de

Más detalles

Resumen técnico: Pelotitas

Resumen técnico: Pelotitas UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL TALLER DE PSICOMOTRICIDAD DE 04 AÑOS DE EDAD GUIÓN FACILITADOR LIC. LUIS ALBERTO TITO CORDOVA

Más detalles

Ejercicios para pacientes intervenidos de Prótesis Total de Cadera

Ejercicios para pacientes intervenidos de Prótesis Total de Cadera Ejercicios para pacientes intervenidos de Prótesis Total de Cadera Realizar los ejercicios sin dolor o con leves molestias, de forma progresiva y con constancia. La mejoría se adquiere de forma lenta.

Más detalles

DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR

DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR PROYECTO: ROBOT INTERACTIVO La aplicación realizada como proyecto para la asignatura consiste en un modelo geométrico de robot interactivo. La interacción se lleva a cabo

Más detalles

SCdefault. 900 Instrucciones de montaje

SCdefault. 900 Instrucciones de montaje SCdefault 900 Instrucciones de montaje SITdefault Portabicicletas, techo MONTERINGSANVISNING INSTALLATION INSTRUCTIONS MONTAGEANLEITUNG INSTRUCTIONS DE MONTAGE Accessories Part No. Group Date Instruction

Más detalles

Manual de instrucciones

Manual de instrucciones Manual de instrucciones Omegon MiniTrack LX2 Versión inglesa 2.2018 Rev. A, n. art. 55040, 56106 Omegon MiniTrack LX2 Le damos la enhorabuena por adquirir Omegon MiniTrack LX2. Esta montura mecánica le

Más detalles

Alejandra Yéspica CuerpoDeVerano.com

Alejandra Yéspica CuerpoDeVerano.com Cuádriceps y Glúteos Prensa Piernas Repeticiones / Serie: 20 Carga: 10 Kgs Separar pies y rodillas algo más que las caderas Puntas de los pies en la dirección de las rodillas Nunca Sobrepasar las Rodillas

Más detalles

Guia de Ejercicios de Dolor Lumbar

Guia de Ejercicios de Dolor Lumbar Guia de Ejercicios de Dolor Lumbar El ejercisio regular es un complemento importante de su tratamiento que puede ayudar a restaurar la fuerza de la espalda y permitir un retorno gradual a sus actividades

Más detalles

CALENTAMIENTO Información General. Durante el calentamiento deberá mover partes del cuerpo en preparación para ejercicios aeróbicos más vigorosos.

CALENTAMIENTO Información General. Durante el calentamiento deberá mover partes del cuerpo en preparación para ejercicios aeróbicos más vigorosos. CALENTAMIENTO Información General Durante el calentamiento deberá mover partes del cuerpo en preparación para ejercicios aeróbicos más vigorosos. No intente mover partes del cuerpo fuera del rango de movimiento

Más detalles

TEMA 1: FITNESS; en busca de la técnica en el trabajo de fuerza. TEMA 1. EL FITNESS; EN BUSCA DE LA TÉCNICA EN EL TRABAJO DE FUERZA.

TEMA 1: FITNESS; en busca de la técnica en el trabajo de fuerza. TEMA 1. EL FITNESS; EN BUSCA DE LA TÉCNICA EN EL TRABAJO DE FUERZA. 1 TEMA 1. EL FITNESS; EN BUSCA DE LA TÉCNICA EN EL TRABAJO DE FUERZA. 2 ÍNDICE 2.1.1.- MUSCULATURA ABDOMINAL.... 2 Trabajo concentrado en zona superior (abdominales superiores)....2 Trabajo concentrado

Más detalles

OPERACIÓN OPERACIÓN CONEXIÓN AL TRACTOR

OPERACIÓN OPERACIÓN CONEXIÓN AL TRACTOR OPERACIÓN CONEXIÓN AL TRACTOR FIG. 3: Ajuste la altura de la barra del tractor (A) de 360 a 50 mm (4 a 0 pulg) medidos desde el suelo hasta la parte superior de la barra de tiro. Ajuste la barra de tiro

Más detalles

EL TIRO. Suplementos técnicos CARACTERÍSTICAS. Delegación Segoviana de Baloncesto QUÉ ES EL TIRO? EJECUCIÓN TÉCNICA DEL TIRO

EL TIRO. Suplementos técnicos CARACTERÍSTICAS. Delegación Segoviana de Baloncesto QUÉ ES EL TIRO? EJECUCIÓN TÉCNICA DEL TIRO 16/12/2010 QUÉ ES? Tirar es la acción motriz de lanzar el balón hacia el aro con intención de que entre en la canasta. Este es el fundamento más complejo de todos, pues requiere gran precisión en un movimiento,

Más detalles

INTERNACIONAL LIFESAVING CONGRESS OF GALICIA

INTERNACIONAL LIFESAVING CONGRESS OF GALICIA INTERNACIONAL LIFESAVING CONGRESS OF GALICIA MEETING DE TABLA DE SALVAMENTO Itziar Abascal Rivero TÉCNICA DE REMADA DIFERENTES POSICIONES TUMBADO Posición n de equilibrio - Distribución n del peso - Tabla

Más detalles

7.3 Ejercicios de estiramiento

7.3 Ejercicios de estiramiento 7.3 Ejercicios de estiramiento Cuándo? Se recomienda realizarlos antes de empezar a trabajar, aunque también pueden realizarse en otros momentos y al acabar la jornada. Cuánto? Entre 5 y 10 minutos, aproximadamente.

Más detalles

La llave buscada gracias a la apertura deslizante.

La llave buscada gracias a la apertura deslizante. Wiha ProStar La llave buscada gracias a la apertura deslizante. Los portallaves de espiga permiten retirar cada una de las llaves de la forma más sencilla sin mover la contigua. Función especial de desplazamiento

Más detalles

FOLDING F Plegar los pedales

FOLDING F Plegar los pedales INSTRUCCIONES DE PLEGADO La bicicleta plegable Aurorita Folding F26 cuenta con un moderno diseño y tecnología de avanzada que permite un rápido y sencillo plegado completo. Pasos a seguir: 1. Plegar los

Más detalles

Torneo N 2 II Gala de Gimnasia Deportiva. Series de Venezuela

Torneo N 2 II Gala de Gimnasia Deportiva. Series de Venezuela Torneo N 2 II Gala de Gimnasia Deportiva Series de Venezuela Categoría Estrellitas (5 y 6 años) SALTO: Salto en extensión (40cm.) BANCO SUECO: composición obligatoria -Apoyo de manos, pasar la pierna hasta

Más detalles

2. ROLES EN EL ACROSPORT

2. ROLES EN EL ACROSPORT TEMA 2.6. ACROSPORT 1. LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ACROSPORT - Desarrollar las actividades de cooperación y participación. - Desarrollar la creatividad. - Lograr un enriquecimiento y mejora del control

Más detalles

PREPARACION FISICA PARA JUVENILES

PREPARACION FISICA PARA JUVENILES PREPARACION FISICA PARA JUVENILES SERIE DE INTENSIDAD MEDIA TABLA Preparatorios o de calentamiento Mov. Elevación alternativa de rodillas sin llegar a la horizontal. Mov. Elevación alternativa de talones

Más detalles

CURSO DE ENTRENADOR DE CLUB DE ATLETISMO 2017 EL LANZAMIENTO DE JABALINA

CURSO DE ENTRENADOR DE CLUB DE ATLETISMO 2017 EL LANZAMIENTO DE JABALINA CURSO DE ENTRENADOR DE CLUB DE ATLETISMO 2017 EL LANZAMIENTO DE JABALINA 1. Breve reseña histórica. 2. La técnica en el lanzamiento de jabalina. 3. La didáctica del lanzamiento de jabalina. 2.-La técnica

Más detalles

EL EJERCICIO FÍSICO EN LAS PERSONAS CON INSUFICIENCIA CARDÍACA

EL EJERCICIO FÍSICO EN LAS PERSONAS CON INSUFICIENCIA CARDÍACA EL EJERCICIO FÍSICO EN LAS PERSONAS CON INSUFICIENCIA CARDÍACA Las personas que sufren Insuficiencia Cardíaca pueden mejorar su calidad de vida y aumentar su bienestar cuando se mantienen activas y realizan

Más detalles

Oxford Journey. Grúa de aluminio plegable para bipedestación

Oxford Journey. Grúa de aluminio plegable para bipedestación Oxford Journey Grúa de aluminio plegable para bipedestación Características clave Estructura de aluminio y diseño ergonómico Ultra-compacta, ligera y muy fácil de manejar Percha regulable en altura 155

Más detalles

ejercicios a realizar en el domicilio

ejercicios a realizar en el domicilio ejercicios a realizar en el domicilio recuerda: recuerda: Es más importante la constancia en la realización diaria de los ejercicios que la intensidad o dureza con que se practiquen los mismos. Los ejercicios

Más detalles