Regresión Lineal: Análisis de la ecuación de convección forzada por el teorema p

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Regresión Lineal: Análisis de la ecuación de convección forzada por el teorema p"

Transcripción

1 ateática Suerior Alicada Regresión ineal: Análisis de la ecuación de convección forzada or el teorea Fuente: Procesos de Transferencia de calor Donald Q. kern Prof.: Dr. Alejandro S.. Santa Cruz J.T.P.: Dr. Juan Ignacio anassaldi Aux. da : Sr. Alejandro Jesús adreyt Aux. da : Sra. Aalia Rueda

2 Análisis Diensional l análisis diensional es una herraienta ue erite silificar el estudio de cualuier fenóeno en el ue estén involucradas uchas agnitudes físicas en fora de variables indeendientes. Su resultado fundaental, el teorea de Vaschy-Buckingha (ás conocido or teorea ), erite cabiar el conjunto original de aráetros de entrada diensionales or otro conjunto de aráetros de entrada adiensionales ás reducido. Ventajas: Analizar con ayor facilidad el sistea objeto de estudio Reducir drásticaente el núero de ensayos ue debe realizarse ara averiguar el coortaiento o resuesta del sistea.

3 Convección Forzada a razón de transferencia de calor (h i ) or convección forzada a un fluido incoresible ue viaja en flujo turbulento or una tubería de diáetro unifore a flujo de asa constante, se ha encontrado ue es influenciada or la velocidad (u), densidad (r), calor esecifico (c), conductividad térica (k), viscosidad (), así coo or el diáetro interno de la tubería (D).

4 Teorea l núero de gruos adiensionales es igual a la diferencia entre el núero de variables y el núero de diensiones usadas ara exresarlas. Nuero de Variables coeficiente de transferencia de calor (h i ) velocidad (u) densidad (r) calor esecifico (c) conductividad térica (k) viscosidad () diáetro interno de la tubería (D) Diensiones (asa) (longitud) (tieo) T (teeratura) 7 4

5 Teorea ' g f e d b a i k D c u h r g f e d b a T T T os exonentes deben logar ue la exresión sea adiensional energia

6 Teorea g f e d b a T T T g e a T g f e d b g e b a g d a 4 ec. 7 incog.

7 T T T Suoneos a=, b= y e=. os deás exonentes salen de resolver el sistea de ecuaciones corresondiente, ue erite ue sea adiensional. T T k D h i '

8 Suoneos f=, a= y e=. os deás exonentes salen de resolver el sistea de ecuaciones corresondiente, ue erite ue sea adiensional. T T T r Du '

9 Suoneos a=, e= y f=. os deás exonentes salen de resolver el sistea de ecuaciones corresondiente, ue erite ue sea adiensional. T T T k c ' T T

10 a exresión final es:,, h i D k h i D Dur c,, k k Dur Teorea c k h D i k Du r c k as constantes de roorcionalidad y los exonentes deben evaluarse de datos exerientales.

11 xerientación Suóngase ue se disone de un aarato exeriental de diáetro y longitud conocidos y a través del cual se odría circular líuido a varios gastos edibles. Suóngase, adeás, ue se euió con aditaentos eseciales ara eritir la edición de las teeraturas del liuido a la entrada y a la salida, así coo la teeratura de la ared del tubo.

12 Resultados

13 Resultados h D i k Du r c k Cuáles son los aráetros? Cóo evaluaos, y? s lineal en los aráetros? Nu Re Pr

14 Nu inealizar Re Pr ln Nu ln ln Re ln Pr

15 atriz de odelización ln Nu ln ln Re ln Pr ln... ln Re ln Re... ln Re ln Re B B C C ln Pr ln Pr... ln Pr ln Pr B B C C ln Nu ln Nu.. ln Nu ln Nu B B C C

16 atriz de odelización A x ln b

17 Solución A * t A A b * A t b A t A 8 8 A * A t b 8 b * 8 x * \ b * A SA x

18 Solución x ln x() e x() x() Nu.8Re.56 Pr.44

19 Solución

20 Otro odelo i k c Du k h D r i Du k c k h D r Nu Re Pr n este odelo, debeos elegir el valor de y estiar y

21 Solución Nu Pr Re inealizar ara = y =/ ln Nu Pr ln ln Re Nu ln ln Pr / ln Re

22 Solución ln Nu Pr ln ln Re Nu ln ln ln / Pr Realizar las atrices de odelización Re Nu e -5Re.6Re / Pr Nu Pr Nu 4.445e- 5Re.87 Pr Nu.6Re.9768 Pr /

23 Solución

24 Que odelo es ejor?

25 Resuen Nu.8Re Pr r Ax b. 95 Nu 4.445e- 5Re.87 Pr r Ax b.64 Nu.6Re.9768 Pr / r Ax b.895 Nu.5Re.9 Pr / r Ax b.568 Kern 4

FENÓMENOS DE TRASPORTE EN METALURGIA EXTRACTIVA Clase 04/05 Transporte de Masa

FENÓMENOS DE TRASPORTE EN METALURGIA EXTRACTIVA Clase 04/05 Transporte de Masa FENÓMENOS E TRASPORTE EN METALURGIA EXTRACTIVA Clase 04/05 Transporte de Masa Prof. Leandro Voisin A, MSc., r. Acadéico Universidad de Cile. Jefe del Laboratorio de Piroetalurgia. Investigador Senior -

Más detalles

Factor de forma para conducción bidimensional

Factor de forma para conducción bidimensional Factor de fora para conducción bidiensional En la literatura es frecuente encontrar soluciones analíticas a soluciones de interés práctico en ingeniería. En particular, el factor de fora perite calcular

Más detalles

Análisis Dimensional y Semejanza. Jesús Muñoz

Análisis Dimensional y Semejanza. Jesús Muñoz Análisis Diensional y Seejanza Jesús Muñoz Análisis Diensional y Seejanza Análisis Diensional: es un étodo o técnica ara estudiar el flujo de fluidos que erite reducir el núero y colejidad de las variables

Más detalles

Capítulo 10: Comportamiento térmico de los compuestos

Capítulo 10: Comportamiento térmico de los compuestos Caítulo 10: Coortaiento térico de los couestos Tensiones téricas y coeicientes de dilatación Tensiones y deoraciones téricas Coeicientes de dilatación térica Ciclado térico de couestos unidireccionales

Más detalles

ECUACIONES DE DIMENSIÓN

ECUACIONES DE DIMENSIÓN Tea 6-1 Ecuaciones de Diensión - 1 Tea 6 Curso 006/07 Departaento de Física y Quíica Aplicadas a la Técnica Aeronáutica Curso 006/07 Tea 6- Se representan las agnitudes fundaentales con letras ayúsculas:

Más detalles

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE PARÁMETROS DE ESCALAMIENTO EN UN PATRÓN DE CINCO PUNTOS SOMETIDO A UNA INYECCIÓN DE AGUA

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE PARÁMETROS DE ESCALAMIENTO EN UN PATRÓN DE CINCO PUNTOS SOMETIDO A UNA INYECCIÓN DE AGUA ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE PARÁMETROS DE ESCALAMIENTO EN UN PATRÓN DE CINCO PUNTOS SOMETIDO A UNA INYECCIÓN DE AGUA NESTOR MAURICIO SILVA CRUZ MARTHA LILIANA TRUJILLO PORTILLO UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN Nos hemos concentrado en la transferencia de calor por conducción y hemos considerado la convección solo hasta el punto en que proporciona una posible condición de

Más detalles

MECÁNICA DE FLUIDOS II / Capa límite

MECÁNICA DE FLUIDOS II / Capa límite INTRODUCCIÓN En un movimiento a altos números de Reynolds, los efectos viscosos son despreciables. La presencia de un obstáculo obliga a imponer la condición de velocidad nula en el mismo, pero esto no

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD DE UN LÍQUIDO

DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD DE UN LÍQUIDO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE FÍSICA OBJETIVO DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD DE UN LÍQUIDO En este experiento se deterinará el coeficiente de viscosidad del aceite de otor. INTRODUCCIÓN

Más detalles

PARTE 2. FLUIDOS. Bolilla 6: Mecanica de Fluidos

PARTE 2. FLUIDOS. Bolilla 6: Mecanica de Fluidos PRTE. FLUIDOS PRTE. FLUIDOS Los fluidos están caracterizados por su capacidad de fluir y por su adaptación a la fora del recipiente que los contiene. De este odo los gases y los líquidos pueden considerarse

Más detalles

Banco de pruebas para el diseño de controladores para plantas intervalares

Banco de pruebas para el diseño de controladores para plantas intervalares Banco de ruebas ara el diseño de controladores ara lantas intervalares Raon Pérez i Magrané, ESAII UPC Rabla Sant Nebridi, Terrassa,erez@esaii.uc.es Francesc Tanarro, ESAII UPC Rabla Sant Nebridi, Terrassa

Más detalles

FÍSICA APLICADA A FARMACIA. EXAMEN FINAL EXTRAORDINARIO. JUNIO 2014

FÍSICA APLICADA A FARMACIA. EXAMEN FINAL EXTRAORDINARIO. JUNIO 2014 FÍSICA APLICADA A FARMACIA. EXAMEN FINAL EXTRAORDINARIO. JUNIO 20. (2.25 puntos). Se descarga un condensador a través de una resistencia óhica de valor R = (.000.02) 0 6. Con el fin de estudiar cuantitativaente

Más detalles

CONVECCIÓN. ING ROXSANA ROMERO Febrero 2013

CONVECCIÓN. ING ROXSANA ROMERO Febrero 2013 CONVECCIÓN ING ROXSANA ROMERO Febrero 2013 CONVECCION El tipo de flujo, ya sea laminar o turbulento, del fluido individual, ejerce un efecto considerable sobre el coeficiente de transferencia de calor

Más detalles

La radiación es la energía de calor transferida por radiación electromagnética. Depende del medio en el que ocurra, de las temperaturas relativas y

La radiación es la energía de calor transferida por radiación electromagnética. Depende del medio en el que ocurra, de las temperaturas relativas y RADIACIÓN La radiación es la energía de calor transferida por radiación electromagnética. Depende del medio en el que ocurra, de las temperaturas relativas y la superficie que absorba o emita la energía.

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN MARZO, 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA CÁTEDRA: TRANSFERENCIA

Más detalles

Índice INTRODUCCIÓN... 9

Índice INTRODUCCIÓN... 9 Índice INTRODUCCIÓN... 9. CONDUCCIÓN EN RÉGIMEN ESTACIONARIO.... CONDUCCIÓN EN RÉGIMEN VARIABLE... 33 3. SUPERFICIES ADICIONALES... 59 4. CONVECCIÓN... 75 5. TRANSMISIÓN DE CALOR EN LOS CAMBIOS DE ESTADO...

Más detalles

Mecánica de Fluidos B 67.18

Mecánica de Fluidos B 67.18 Mecánica de Fluidos B 67.8 Exresiones útiles c v Ma c v h 0 h + 0 T ( ) + Ma ρ T 0 ρ 0 0 ρ ρ 0 ( ) + Ma 0 ( ) + Ma Ma : R T α asin T Ma velocidad del sonido ara gas ideal número de Mach ángulo del cono

Más detalles

ÍNDICE. Prólogo... 9. Introducción... 11. Lista de símbolos... 13. Parte I. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA ALTERNATIVOS... 19

ÍNDICE. Prólogo... 9. Introducción... 11. Lista de símbolos... 13. Parte I. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA ALTERNATIVOS... 19 ÍNDICE Prólogo... 9 Introducción... Lista de síbolos... Parte I. MOORES DE COMBUSIÓN INERNA ALERNAIVOS... 9 I.. Ciclos terodináicos equialentes de aire... I.. Motores de cuatro tieos de asiración natural...

Más detalles

Serie 3. Ecuaciones. Prof. José Ricardo Santillán Díaz 29 de diciembre de Al despejar F de la expresión T = F d cos θ, se obtiene: (a) T d

Serie 3. Ecuaciones. Prof. José Ricardo Santillán Díaz 29 de diciembre de Al despejar F de la expresión T = F d cos θ, se obtiene: (a) T d Serie 3. Ecuaciones Prof. José Ricardo Santillán Díaz 2 de diciebre de 203. Al despejar F de la expresión T F d cos θ, se (a) T d cos θ T (b) d cos θ (c) T d cos θ (d) T cos θ d 2. Se sabe que E c 2 v2.

Más detalles

XI.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN FLUJO EN CONDUCTOS

XI.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN FLUJO EN CONDUCTOS XI.- TANSMISIÓN DE CALO PO CONVECCIÓN FLUJO EN CONDUCTOS XI.1.- FLUJO ISOTÉMICO EN CONDUCTOS CICULAES En un flujo laminar la corriente es relativamente lenta y no es perturbada por las posibles protuberancias

Más detalles

Desarrollo de Tapas de Registro Aplicando Métodos Informáticos y Teoría de Modelos y Prototipos

Desarrollo de Tapas de Registro Aplicando Métodos Informáticos y Teoría de Modelos y Prototipos Desarrollo de Taas de Registro Alicando Métodos Inforáticos y Teoría de Modelos y rototios David Alba Lucero, Ignacio Wiesner Ingeniero Mecánico 003 Director de Tesis, Ingeniero Mecánico, Escuela Suerior

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL ROSARIO. Departamento de Ingeniería Química. Integración IV. Año Trabajo Práctico Nro. 1.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL ROSARIO. Departamento de Ingeniería Química. Integración IV. Año Trabajo Práctico Nro. 1. UNIERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL ROSARIO Departamento de Ingeniería Química Integración I Año 2003 Trabajo ráctico Nro.. Resolución de sistemas de Ecuaciones No-Lineales. roblema nro.

Más detalles

La Demanda del Mercado y la Elasticidad

La Demanda del Mercado y la Elasticidad La Deanda del Mercado y la Elasticidad Microeconoía Douglas C. Raírez V. La deanda individual Sea X i(,, i ) la función de deanda individual del bien or arte del consuidor i-ésio y sea X i(,, i ) la función

Más detalles

Tema IV: PRINCIPIOS BÁSICOS DEL FLUJO DE FLUIDOS

Tema IV: PRINCIPIOS BÁSICOS DEL FLUJO DE FLUIDOS Tea IV: PRINCIPIOS BÁSICOS DEL FLUJO DE FLUIDOS Esta obra está bajo una licencia Reconociiento No coercial Copartir bajo la isa licencia 3.0 Internacional de Creative Coons. Para ver una copia de esta

Más detalles

Dinámica de un sistema de partículas (en trabajo de parto)

Dinámica de un sistema de partículas (en trabajo de parto) Dináica de un sistea de partículas (en trabajo de parto) W. Barreto Junio, 2008. El estudio de un sistea de partículas desde el punto de vista dináico es el siguiente paso natural. Existe la noción de

Más detalles

3. Convección interna forzada

3. Convección interna forzada Tubos circulares resisten grandes diferencias de presión dentro y fuera del tubo (Equipos de transferencia) Tubos no circulares costos de fabricación e instalación más bajos (Sistemas de calefacción) Para

Más detalles

UNIDAD 1: TRANSFERENCIA DE CALOR

UNIDAD 1: TRANSFERENCIA DE CALOR Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología IQ46B - Operaciones de Transferencia I UNIDAD 1: TRANSFERENCIA DE CALOR Auxiliar N 4:

Más detalles

Inestabilidad Térmica en Capas Horizontales de Fluidos CAPÍTULO 4 INESTABILIDAD TÉRMICA EN CAPAS HORIZONTALES DE FLUIDOS

Inestabilidad Térmica en Capas Horizontales de Fluidos CAPÍTULO 4 INESTABILIDAD TÉRMICA EN CAPAS HORIZONTALES DE FLUIDOS CAPÍTULO 4 INESTABILIDAD TÉRMICA EN CAPAS HORIZONTALES DE FLUIDOS 4.1 Comportamiento físico en capas horizontales de fluidos. Como se vio anteriormente el movimiento del fluido en convección natural se

Más detalles

2º de Bachillerato Principios de Física Cuántica

2º de Bachillerato Principios de Física Cuántica Física TEMA º de Bacillerato Principios de Física Cuántica.- La luz de un rayo LASER tiene una longitud de onda de 654 Å, correspondiente al color rojo del espectro luinoso. Deducir su frecuencia y la

Más detalles

1) Estudia las discontinuidades y halla las ecuaciones de las asíntotas de la función: 1 f(x)= 1-e x

1) Estudia las discontinuidades y halla las ecuaciones de las asíntotas de la función: 1 f(x)= 1-e x CURSO 22-23. Septiebre de 23. ) Estudia las discontinuidades y halla las ecuaciones de las asíntotas de la función: f() -e 2) Utilizando la definición, calcula las derivadas laterales de la función f()

Más detalles

Ejemplos resueltos: CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE

Ejemplos resueltos: CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE Ejeplo : Deterina la ecuación de la circunferencia con centro en (,) y que pasa por el punto (,5) Respuesta: ( x + ) + ( y ) 0 Ejeplo : Deterina centro, radio y grafica de x 6x + y + y (x- )² + (y + /)²

Más detalles

ECUACIONES DIFERENCIALES (0256)

ECUACIONES DIFERENCIALES (0256) ECUACIONES DIFERENCIALES (256) SEMANA 3 CLASE 8 MIÉRCOLES 25/4/12 1. Creciiento poblacional. La idea básica es deterinar el taaño futuro de una población suponiendo que su tasa de creciiento es conocida

Más detalles

Tema 6. Convección natural y forzada

Tema 6. Convección natural y forzada 1. CONCEPTOS BÁSICOS. COEFICIENTES INIVIUALES E TRANSMISIÓN E CALOR.1. Cálculo de los coeficientes individuales de transmisión de calor.1.1. Flujo interno sin cambio de fase: Convección forzada A.- Conducciones

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CALOR. MI31A-Fenómenos de Transporte en Metalurgia Extractiva Prof. Tanai Marín 10 Abril 2007 Clase #8

TRANSFERENCIA DE CALOR. MI31A-Fenómenos de Transporte en Metalurgia Extractiva Prof. Tanai Marín 10 Abril 2007 Clase #8 TRANSFERENCIA DE CALOR MI31A-Fenómenos de Transporte en Metalurgia Extractiva Prof. Tanai Marín 10 Abril 2007 Clase #8 Transferencia de calor por convección Hasta ahora hemos discutido el fenómeno de transferencia

Más detalles

Transferencia de Calor Cap. 7. Juan Manuel Rodríguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D.

Transferencia de Calor Cap. 7. Juan Manuel Rodríguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D. Transferencia de Calor Cap. 7 Juan Manuel Rodríguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D. Convección externa Convección externa OBJETIVOS Cuando el lector termine de estudiar este capítulo, debe ser capaz de: Distinguir

Más detalles

FÍsica Introducción a la Física.

FÍsica Introducción a la Física. FÍsica Introducción a la Física. FÍSICA TEMA I. INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA. La Física es una ciencia basada en las observaciones, se encarga del estudio de la ateria y energía de todos los fenóenos que alteran

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA RÚBLICA BOLIVARIANA D VNZULA MINISTRIO DL ODR OULAR ARA LA DFNSA UNIVRSIDAD NACIONAL XRIMNTAL OLITÉCNICA D LA FURZA ARMADA NACIONAL UNFA NUCLO MRIDA - 1 - AUNTS D FÍSICA III rofesor: José Fernando into

Más detalles

1. Introducción: aproximación de un vector

1. Introducción: aproximación de un vector .6 Ajuste lineal por ínios cuadrados (6_AL_T_v9;005.w0.4; C & / C) 0. Notación (, ) producto interno de vectores A atriz de diseño (rectangular; n); contiene por colunas los vectores de las funciones del

Más detalles

TUBERÍA ESTRUCTURADA PARA CONDUCIÓN DE AGUA A BAJA PRESIÓN

TUBERÍA ESTRUCTURADA PARA CONDUCIÓN DE AGUA A BAJA PRESIÓN TUBERÍA ESTRUCTURADA PARA CONDUCIÓN DE AGUA A BAJA PRESIÓN DESCRIPCIÓN DE LA TUBERÍA ESTRUCTURADA DE HDPE Es una tubería fabricada con superficie interior lisa y pared exterior estructurada, se fora por

Más detalles

m s EJEMPLO 14.7 Se bombea aceite con densidad ρ aceite

m s EJEMPLO 14.7 Se bombea aceite con densidad ρ aceite EJEMPLO 4.7 Se bobea aceite con denidad aceite 850 kg/ a traé de un tubo cilíndrico de diáetro d8 c a razón de 9.5 litro/. a Calcule la raidez del aceite y la razón de flujo de aa. b Si el diáetro del

Más detalles

0. GLOSARIO Y UNIDADES

0. GLOSARIO Y UNIDADES 0. GLOSARIO Y UNIDADES ) Área de paso del fluido en la configuración en la que circula únicamente agua. ) Área de intercambio en intercambiador de calor. ) Área de paso del fluido en la configuración en

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Física General Proyecto PMME - Curso 7 Facultad de Ineniería UdelaR Maquina de Atwood doble Mathías Möller José Oscar Silva Francisco Paroli INRODUCCION: Este trabajo trata de aplicar las leyes de Newton

Más detalles

TEMA 3 (Parte II) Dinámica de fluidos viscosos

TEMA 3 (Parte II) Dinámica de fluidos viscosos TEMA 3 (arte II) Dinámica de fluidos viscosos B E db dm de dm e db t C db db r r de r r ( d ) ( ds) e( d ) e( ds) dm dm t S C S rimera ley de la Termodinámica: Energías específicas: de - Energía cinética

Más detalles

ASIGNATURA GAIA MECÁNICA DE FLUIDOS NOMBRE IZENA FECHA DATA 18/1/ mm L = 0,5 m 1V1. 10 mm L = 0,5 m. 8 mm

ASIGNATURA GAIA MECÁNICA DE FLUIDOS NOMBRE IZENA FECHA DATA 18/1/ mm L = 0,5 m 1V1. 10 mm L = 0,5 m. 8 mm SIGNUR GI MECÁNIC DE FLUIDOS CURSO KURSO NOMBRE IZEN FECH D 8//00 0 L 0, V B 8 L 0V 0V 0 L 0, ubería de retorno al tanque 0 L 0Z B 0Z M 0 8 L Esquea de fijación del cilindro y vástago S El circuito hidráulico

Más detalles

Tecnología Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba

Tecnología Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba ecnología Quíica ISSN: 004-840 revista.tec.quiica@fiq.uo.edu.cu Universidad de Oriente Cuba Díaz García, rando. BLNCES MICROSCÓPICOS DE ENERGI CLORÍFIC EN COORDENDS CILÍNDRICS PLICNDO ECUCIONES DISCRES

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SIP-30 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO FORMATO GUÍA PARA REGISTRO DE ASIGNATURAS Hoja 1 de 5 I. DATOS DEL PROGRAMA Y LA ASIGNATURA

Más detalles

SYLLABUS CARRERA DE INGENIERIA (E) INDUSTRIAL

SYLLABUS CARRERA DE INGENIERIA (E) INDUSTRIAL NOMBRE ASIGNATURA OPERACIONES UNITARIAS CÓDIGO IEI -730 NOMBRE DEL DOCENTE LUIS G. VENEGAS MUÑOZ OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: - COMPRENDER LOS FUNDAMENTOS Y ALCANCES DE LAS OPERACIONES UNITARIAS EN LOS

Más detalles

Matemática Superior Aplicada Descomposición PLU

Matemática Superior Aplicada Descomposición PLU Matemática Superior Aplicada Descomposición PLU Prof.: Dr. Alejandro S. M. Santa Cruz J.T.P.: Ing. Juan Ignacio Manassaldi Aux. 1 ra : Ing. Juan Pablo Camponovo Aux. 2 ra : Sr. Alejandro Jesús Ladreyt

Más detalles

FUNDAMENTOS. DENSIDAD/ Versión 3.1/ MODULO 2/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/

FUNDAMENTOS. DENSIDAD/ Versión 3.1/ MODULO 2/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/ FUNDAMENTOS. DENSIDAD/ ersión 3.1/ MODULO 2/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/ DENSIDAD ABSOLUTA Y RELATIA Densidad absoluta La densidad, sibolizada habitualente or la letra griega, es una agnitud referida

Más detalles

Olimpiadas. Internacionales

Olimpiadas. Internacionales Probleas de Las Olipiadas nternacionales De Física José Luis Hernández Pérez Agustín Lozano Pradillo adrid 008 José Luis Hernández Pérez, Agustín Lozano Pradillo, adrid 008 3ª OLPADA DE FÍSCA. EPÚBLCA

Más detalles

- Conocer y manejar los sistemas de unidades: SI, CGS y MKS - Realizar conversiones de unidades con aplicaciones a la solución de problemas.

- Conocer y manejar los sistemas de unidades: SI, CGS y MKS - Realizar conversiones de unidades con aplicaciones a la solución de problemas. UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA - TALLER N 1 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TÍTULO: DURACIÓN: BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: AUTOR: Física Mecánica Sisteas de Unidades

Más detalles

Ejercicio de poder de monopolio

Ejercicio de poder de monopolio Ejercicio e oer e onoolio. Qué es el oer e ercao?. Poer e onoolio en eresas uniroucto 3. Poer e onoolio en eresas ultiroucto 4. Monoolio con bienes uraeros 5. Monoolio natural y su regulación Bibliografía

Más detalles

Solar Fototérmica. Libro de texto: F.P. Incropera, D.P. de Witt, T.L. Bergman y A. S. Lavine Fundamentals of Heat Mass Transfer Willey 6a Edición.

Solar Fototérmica. Libro de texto: F.P. Incropera, D.P. de Witt, T.L. Bergman y A. S. Lavine Fundamentals of Heat Mass Transfer Willey 6a Edición. Temario para el examen de admisión Solar Fototérmica Libro de texto: F.P. Incropera, D.P. de Witt, T.L. Bergman y A. S. Lavine Fundamentals of Heat Mass Transfer Willey 6a Edición. Incropera 1. Conducción

Más detalles

INGENIERÍA QUÍMICA Problemas propuestos Pág. 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

INGENIERÍA QUÍMICA Problemas propuestos Pág. 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES Problemas propuestos Pág. 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES Problema nº 1) [01-07] Por una tubería fluyen 100 lb de agua a razón de 10 ft/s. Cuánta energía cinética (E = ½ mav 2 ) tiene el agua, expresada en unidades

Más detalles

Indique si las siguientes propuestas son VERDADERAS o FALSAS encerrando con un círculo la opción que crea correcta. Acierto +1 ; blanco, 0; error 1.

Indique si las siguientes propuestas son VERDADERAS o FALSAS encerrando con un círculo la opción que crea correcta. Acierto +1 ; blanco, 0; error 1. FONAMENTS FÍSICS ENGINYERIA AERONÀUTICA SEGONA AVALUACIÓ TEORIA TEST (30 %) 09-gener-006 COGNOMS: NOM: DNI: PERM: Indique si las siguientes propuestas son VERDADERAS o FALSAS encerrando con un círculo

Más detalles

XII.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN ANALOGÍAS Y ANÁLISIS DIMENSIONAL

XII.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN ANALOGÍAS Y ANÁLISIS DIMENSIONAL XII.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN ANALOGÍAS Y ANÁLISIS DIMENSIONAL XII.1.- ANALOGÍA ENTRE LA TRANSMISIÓN DE CALOR Y LA CANTIDAD DE MOVIMIEN- TO EN LUJO TURBULENTO CAPA LIMITE TÉRMICA SOBRE PLACA

Más detalles

XIII.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN, ANALOGÍAS Y ANÁLISIS DIMENSIONAL

XIII.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN, ANALOGÍAS Y ANÁLISIS DIMENSIONAL XIII.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN, ANALOGÍAS Y ANÁLISIS DIMENSIONAL XIII.1.- ANALOGÍA ENTRE LA TRANSMISIÓN DE CALOR Y LA CANTIDAD DE MOVI- MIENTO EN LUJO TURBULENTO CAPA LIMITE TÉRMICA SOBRE PLACA

Más detalles

CAPÍTULO 2 CONVECCION NATURAL SOBRE PLACAS HORIZONTALES. La transferencia de calor es la ciencia que busca predecir la transferencia de energía

CAPÍTULO 2 CONVECCION NATURAL SOBRE PLACAS HORIZONTALES. La transferencia de calor es la ciencia que busca predecir la transferencia de energía CAPÍTULO 2 CONVECCION NATURAL SOBRE PLACAS HORIZONTALES 2.1 Transferencia de Calor La transferencia de calor es la ciencia que busca predecir la transferencia de energía que puede tener lugar entre dos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS UNIVERSIDD NCINL DE SN LUIS FCULTD DE INGENIERI Y CIENCIS GRPECURIS FÍSIC I TRBJ PRÁCTIC N o 7 MMENT DE INERCI DINÁMIC DE RTCIÓN PRBLEM N o 1: Una bicicleta desacelera uniforeente de una velocidad inicial

Más detalles

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN AL VACÍO. La palabra vacío se refiere a un espacio donde no existe materia. Aplicando esta

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN AL VACÍO. La palabra vacío se refiere a un espacio donde no existe materia. Aplicando esta CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN AL VACÍO 4.1 FLUIDIZACIÓN AL VACÍO La palabra vacío se refiere a un espacio donde no existe materia. Aplicando esta definición al tema de esta tesis se podría decir que se refiere

Más detalles

XIV.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN CORRELACIONES PARA LA CONVECCIÓN NATURAL

XIV.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN CORRELACIONES PARA LA CONVECCIÓN NATURAL XIV.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN CORRELACIONES PARA LA CONVECCIÓN NATURAL La complejidad de la mayoría de los casos en los que interviene la transferencia de calor por convección, hace imposible

Más detalles

ANÁLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA EN MECÁNICA DE FLUIDOS

ANÁLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA EN MECÁNICA DE FLUIDOS TEA 5 ANÁISIS DIENSIONA Y SEEJANZA EN ECÁNICA DE FUIDOS 5.1.- El Análisis Dimensional: Utilidad y Justificación 5..- os Fundamentos del Análisis Dimensional 5.3.- Otención de Parámetros Adimensionales

Más detalles

Se cumplen las condiciones para aplicar Bernouilli (fluido no compresible, estado estacionario, T constante, proceso adiabático).

Se cumplen las condiciones para aplicar Bernouilli (fluido no compresible, estado estacionario, T constante, proceso adiabático). Tema 4: Princiios básicos lujo de luidos PROBLEMAS: Tema 4. En una tubería horizontal de in de diámetro interior luye leche de densidad relativa,0 a razón de 00 L/min a una resión de 0,7 kg/cm. Si la tubería

Más detalles

Diseño de Reactores Heterogéneos Catalíticos Reactores de Lecho Fijo

Diseño de Reactores Heterogéneos Catalíticos Reactores de Lecho Fijo Diseño de Reactores Heterogéneos Catalíticos Reactores de Lecho Fio En un reactor catalítico de lecho fio para llevar a cabo una reacción fluido-sólido, el catalizador se presenta coo un lecho de partículas

Más detalles

8º CONGRESSO IBEROAMERICANO DE ENGENHARIA MECANICA Cusco, 23 a 25 de Outubro de 2007

8º CONGRESSO IBEROAMERICANO DE ENGENHARIA MECANICA Cusco, 23 a 25 de Outubro de 2007 8º CONGRESSO IBEROAMERICANO DE ENGENHARIA MECANICA Cusco, 3 a 5 de Outubro de 7 ANÁLISIS TERMODINÁMICO DEL PROCESO DE COMPRESIÓN HÚMEDA M. Salazar (), (3), R. Lugo (), Miguel Toledo (3) () Tecnológico

Más detalles

Clase 1 Ecuaciones Diferenciales: Motivación y Conceptos Preliminares

Clase 1 Ecuaciones Diferenciales: Motivación y Conceptos Preliminares Clase 1 Ecuaciones Diferenciales: Motivación y Conceptos Preliinares L. A. Núñez * Centro de Astrofísica Teórica, Departaento de Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes, Mérida 5101, Venezuela

Más detalles

Capítulo 3. Fundamentos matemáticos del estudio

Capítulo 3. Fundamentos matemáticos del estudio Capítulo 3. Fundaentos ateáticos del estudio 3.1 Ecuación de Darcy La ley de Darcy es el pilar fundaental de la hidrología subterránea. Es una ley experiental obtenida por el ingeniero francés Henry Darcy

Más detalles

TEMA 3: Temperatura y calor. 27/11/2017 Departamento de Física Aplicada II. Miguel Galindo del Pozo 1

TEMA 3: Temperatura y calor. 27/11/2017 Departamento de Física Aplicada II. Miguel Galindo del Pozo 1 27/11/2017 Departamento de Física Aplicada II. Miguel Galindo del Pozo 1 Pues bien: como dije, yo movería esa gran mole de mi invención por medio del A que no lo adivina usted?... Por medio del vapor de

Más detalles

Unidades fundamentales del SI

Unidades fundamentales del SI Unidades fundaentales del SI Magnitud fundaental Nobre Síbolo longitud etro asa kilograo kg tiepo segundo s corriente eléctrica aperio A teperatura terodináica kelvin K cantidad de sustancia ol ol intensidad

Más detalles

XIV.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN CORRELACIONES PARA LA CONVECCIÓN NATURAL

XIV.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN CORRELACIONES PARA LA CONVECCIÓN NATURAL XIV.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN CORRELACIONES PARA LA CONVECCIÓN NATURAL La complejidad de la mayoría de los casos en los que interviene la transferencia de calor por convección, hace imposible

Más detalles

Diseño Termohidráulico de Intercambiadores de Calor.

Diseño Termohidráulico de Intercambiadores de Calor. Diseño Termohidráulico de Intercambiadores de Calor. Horario de clases: Martes y Jueves, 7:00-10:00 hrs. Horario de asesorías: Jueves de 15:00-17:00 hrs. Aula: B-306 Trimestre: 13I Curso: 2122096 1 Intercambiadores

Más detalles

TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y RESUMEN DE CORRELACIONES

TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y RESUMEN DE CORRELACIONES GRAO EN INGENIERÍA MECÁNICA (GR. 1, 4) CURSO 2013-2014 TRANSMISIÓN E CALOR POR CONVECCIÓN CONCEPTOS FUNAMENTALES Y RESUMEN E CORRELACIONES CONVECCIÓN FORZAA 1. Salvo indicaciones expresas en algunas correlaciones,

Más detalles

EXPERIENCIA Nº2 INTERCAMBIADORES DE CALOR. Determinar el coeficiente global de transferencia de calor en intercambiador de calor de placas.

EXPERIENCIA Nº2 INTERCAMBIADORES DE CALOR. Determinar el coeficiente global de transferencia de calor en intercambiador de calor de placas. UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS (ICYTAL) / ASIGNATURAS: Ingeniería de Procesos III (ITCL 234) PROFESORES: Elton F. Morales Blancas René A. Navarro Velásquez

Más detalles

CAPITULO 7 MODELO CON TIEMPOS DE FALLA CON DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD GENERAL Y FRECUENCIA DE MUESTREO VARIABLE.

CAPITULO 7 MODELO CON TIEMPOS DE FALLA CON DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD GENERAL Y FRECUENCIA DE MUESTREO VARIABLE. CAPITULO 7 MODELO CON TIEMPOS DE FALLA CON DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD GENERAL Y FRECUENCIA DE MUESTREO VARIABLE. En este capítulo se presenta el odelo propuesto por Rahi & Banerjee [3], su solución con

Más detalles

APUNTES DE UNIONES NO PERMANENTES. TORNILLOS.

APUNTES DE UNIONES NO PERMANENTES. TORNILLOS. APUNTES DE UNIONES NO PERMANENTES. TORNILLOS. Existen dos tipos diferentes de tornillos en cuanto a la función que desepeñan. Los tornillos de potencia y los tornillos usado para las fijaciones. - Un tornillo

Más detalles

La dimensión de cada uno de los términos es una longitud, y si dividimos toda la ecuación entre h 1 obtendremos una ecuación adimensional:

La dimensión de cada uno de los términos es una longitud, y si dividimos toda la ecuación entre h 1 obtendremos una ecuación adimensional: Tea 5 ANÁLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA Introducción En ecánica de fluidos la exerientación tiene una gran iortancia, y hasta la fecha se uede decir que los resultados ás iortantes que existen hasta en

Más detalles

4. FORMULACIÓN Para el cálculo de conducciones de saneamiento, se emplea la fórmula de Manning - Strickler.

4. FORMULACIÓN Para el cálculo de conducciones de saneamiento, se emplea la fórmula de Manning - Strickler. 1. DESCRIPCIÓN DE LA RED DE SANEAMIENTO - Título: FECALES KUETO La velocidad de la instalación deberá quedar por encia del ínio establecido, para evitar sedientación, incrustaciones y estancaiento, y por

Más detalles

Convección Natural Casos de estudio. Luis M. de la Cruz DCI- DGSCA - UNAM

Convección Natural Casos de estudio. Luis M. de la Cruz DCI- DGSCA - UNAM Convección Natural Casos de estudio Luis M. de la Cruz DCI- DGSCA - UNAM Colaboradores Eduardo Ramos, CIE-UNAM Víctor Godoy, DGSCA-UNAM Alejandro Salazar, DGSCA-UNAM Humberto Muñoa, DGSCA-UNAM Contenido

Más detalles

convección (4.1) 4.1. fundamentos de la convección Planteamiento de un problema de convección

convección (4.1) 4.1. fundamentos de la convección Planteamiento de un problema de convección convección El modo de transferencia de calor por convección se compone de dos mecanismos de transporte, que son, la transferencia de energía debido al movimiento aleatorio de las moléculas (difusión térmica)

Más detalles

Convección externa forzada. Ing Roxsana Romero Febrero 2013

Convección externa forzada. Ing Roxsana Romero Febrero 2013 Convección externa forzada Ing Roxsana Romero Febrero 2013 FUERZA DE RESISTENCIA AL MOVIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CALOR EN EL FLUJO EXTERNO Es importante el desarrollo de una buena comprensión del flujo

Más detalles

CONVECCION NATURAL. En la convección forzada el fluido se mueve por la acción de una fuerza externa.

CONVECCION NATURAL. En la convección forzada el fluido se mueve por la acción de una fuerza externa. CONVECCION NATURAL En la convección forzada el fluido se mueve por la acción de una fuerza externa. En convección natural el fluido se mueve debido a cambios de densidad que resultan del calentamiento

Más detalles

ANALISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA DINÁMICA EN EMBARCACIONES.

ANALISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA DINÁMICA EN EMBARCACIONES. ANAISIS DIMENSIONA Y SEMEJANZA DINÁMICA EN EMBACACIONES. ANAISIS DIMENSIONA. En una ebarcación es de sua iortancia conocer la resistencia que se oone a su oviiento y que se denoina resistencia total, T.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA TRANSFERENCIA DE CALOR PROF.. FRANZ RAIMUNDO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA TRANSFERENCIA DE CALOR PROF.. FRANZ RAIMUNDO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA TRANSFERENCIA DE CALOR PROF.. FRANZ RAIMUNDO CONTENIDO: INTRODUCCIÓN Qué es la transferencia de calor? Cómo se transfiere el calor? Modos de transferencia

Más detalles

Listado general de la instalación

Listado general de la instalación Nobre Obra: felix troyano 1. Descripción de la red de saneaiento - Título: felix troyano La velocidad de la instalación deberá quedar por encia del ínio establecido, para evitar sedientación, incrustaciones

Más detalles

PERFILES DE TEMPERATURA EN INTERCAMBIADORES DE TUBO Y CORAZA Factor corrector del LMTD: F Δ = F(LMTD) con cu F = (LMTD)

PERFILES DE TEMPERATURA EN INTERCAMBIADORES DE TUBO Y CORAZA Factor corrector del LMTD: F Δ = F(LMTD) con cu F = (LMTD) PERFILES DE TEMPERATURA EN INTERCAMBIADORES DE TUBO Y CORAZA Factor corrector del LMTD: F Figura 1: Perfiles de temperatura en un intercambiador de tubo y coraza 1-. Δ = Treal F(LMTD) con cu ΔTreal (LMTD)

Más detalles

XIII.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN, ANALOGÍAS Y ANÁLISIS DIMENSIONAL

XIII.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN, ANALOGÍAS Y ANÁLISIS DIMENSIONAL XIII.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN, ANALOGÍAS Y ANÁLISIS DIMENSIONAL XIII.1.- ANALOGÍA ENTRE LA TRANSMISIÓN DE CALOR Y LA CANTIDAD DE MOVI- MIENTO EN LUJO TURBULENTO CAPA LIMITE TÉRMICA SOBRE PLACA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre la asignatura: FENÓMENOS DE TRANSPORTE 1 Clave:IQM04 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre Horas semana

Más detalles

Diapositiva 1. Tema 9: Convección forzada CONVECCIÓN FORZADA. JM.Corberán, R. Royo (upv) 1

Diapositiva 1. Tema 9: Convección forzada CONVECCIÓN FORZADA. JM.Corberán, R. Royo (upv) 1 iapoitiva 1 CONVECCIÓN FORZAA JM.Corberán, R. Royo (upv 1 iapoitiva 2 ÍNICE Flujo externo Flujo interno incompreible placa compreible tubo único circulare normal a tubo hace no circulare laminar turbulento

Más detalles

SEMESTRE TIPO 1 DURACIÓN MÁXIMA 2.0 HORAS 31 DE MAYO DE NOMBRE Apellido paterno Apellido materno Nombre (s) Firma

SEMESTRE TIPO 1 DURACIÓN MÁXIMA 2.0 HORAS 31 DE MAYO DE NOMBRE Apellido paterno Apellido materno Nombre (s) Firma UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS DEPARTAMENTO DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PRIMER EAMEN FINAL RESOLUCIÓN SEMESTRE

Más detalles

Principios de la termodinámica

Principios de la termodinámica Física aplicada a procesos naturales Tema I.- Balance de Energía: Primer principio de la Termodinámica. Lección 1. Principios de la termodinámica Equilibrio térmico. Define el método de medida de la temperatura

Más detalles

XII.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN ANALOGÍAS Y ANÁLISIS DIMENSIONAL

XII.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN ANALOGÍAS Y ANÁLISIS DIMENSIONAL XII.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN ANALOGÍAS Y ANÁLISIS DIMENSIONAL XII..- ANALOGÍA ENTRE LA TRANSMISIÓN DE CALOR Y LA CANTIDAD DE MOVI- MIENTO EN LUJO TURBULENTO CAPA LIMITE TÉRMICA SOBRE PLACA

Más detalles

1. DEFINICIÓN DE LA PLANTA PILOTO

1. DEFINICIÓN DE LA PLANTA PILOTO Dilución de saluera en agua de ar: edición y estudio en una lanta iloto diensionalizada. Modelización ediante un sistea acolado de ecuaciones diferenciales Jesús Ildefonso Díaz, Deartaento de Mateática

Más detalles

( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) f ( ) ( )( ) [ f ]

( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) f ( ) ( )( ) [ f ] UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS DEPARTAMENTO DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PRIMER EAMEN FINAL SEMESTRE 0 -

Más detalles

INFORME N 5 Ensayo de Permeabilidad, Método de la carga constante Código del curso: CI4401-1

INFORME N 5 Ensayo de Permeabilidad, Método de la carga constante Código del curso: CI4401-1 UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Civil INFORME N 5 Ensayo de Permeabilidad, Método de la carga constante Código del curso: CI4401-1 Alumno : José

Más detalles

OPERACIONES UNITARIAS

OPERACIONES UNITARIAS OPERACIONES UNITARIAS 2016 TEMA 2 - CALOR INTRODUCCION MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR Prácticamente en todas las operaciones que realiza el ingeniero interviene la producción o absorción de energía

Más detalles

PROCEDIMIENTO OP- 003 PARA LA CALIBRACIÓN DE ESPECTRORRADIÓMETROS

PROCEDIMIENTO OP- 003 PARA LA CALIBRACIÓN DE ESPECTRORRADIÓMETROS 09 PROCDIMINTO OP- 003 PARA LA CALIBRACIÓN D SPCTRORRADIÓMTROS dición digital 1 ste rocediiento ha sido revisado, corregido y actualizado, si ha sido necesario. La resente edición se eite en forato digital.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ENERGÉTICA UNIDAD CURRICULAR: TRANSFERENCIA DE CALOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ENERGÉTICA UNIDAD CURRICULAR: TRANSFERENCIA DE CALOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ENERGÉTICA UNIDAD CURRICULAR: TRANSFERENCIA DE CALOR Convección Profesor: Ing. Isaac Hernández Isaachernandez89@gmail.com

Más detalles

PROBLEMAS SOBRE CONVECCIÓN pfernandezdiez.es

PROBLEMAS SOBRE CONVECCIÓN pfernandezdiez.es PROBLEMAS SOBRE CONVECCIÓN V.1.- Se bombea aceite de motor sin usar a 60ºC, a través de 80 tubos que tienen un diámetro de,5 cm, y una longitud de 10 m a una velocidad media de 0,6 m/s. Calcular: a) La

Más detalles