Análisis Dimensional y Semejanza. Jesús Muñoz

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis Dimensional y Semejanza. Jesús Muñoz"

Transcripción

1 Análisis Diensional y Seejanza Jesús Muñoz

2 Análisis Diensional y Seejanza Análisis Diensional: es un étodo o técnica ara estudiar el flujo de fluidos que erite reducir el núero y colejidad de las variables que intervienen en la descrición de un fenóeno físico Es iortante ara lanificar exerientos y resentar los resultados en fora coacta, así coo tabién se utiliza en los estudios teóricos. Perite reducir las variables y agruarlas en fora adiensional, lo que reresenta un enore ahorro de tieo y dinero.

3 Análisis Diensional y Seejanza Fuerza sobre un cuero inerso en la corriente de un fluido: F f (,V, ρ, µ )

4 Análisis Diensional y Seejanza F V 0 0x000 exerientos V F V 0 exerientos con 0 cueros distintos

5 Análisis Diensional y Seejanza 0x00000 exerientos F 0x000 exerientos 0 fluidos distintos

6 Análisis Diensional y Seejanza 000x00000 exerientos 0x00000 exerientos 0 fluidos con distintas viscosidades. Total: 00 fluidos

7 Análisis Diensional y Seejanza Con el análisis diensional odeos reducir la ecuación F a su fora equivalente: f (,V, ρ, µ ) Relación funcional diensional ρv F g ρv µ C F g ( Re) Relación funcional adiensional

8 Análisis Diensional y Seejanza C F Re

9 Túnel de Viento

10 Túnel de Viento Virtual Túnel de Viento

11 Análisis Diensional y Seejanza El análisis diensional ayuda a ensar y lanificar un exeriento o teoría. Sugiere foras adiensionales de las ecuaciones antes de gastar tieo y dinero ara encontrar las soluciones con ordenador. Sugiere las variables que deben descartarse, haciendo algunos ensayos que uestran que son oco iortantes. Perite hacer siilitud entre odelo y rototio, roorcionando las leyes de escala de conversión de datos.

12 Análisis Diensional y Seejanza C F C F Modelo Prototio C F g ( Re) Re Re

13 Princiio de Hoogeneidad Diensional Si una ecuación exresa correctaente una relación entre variables de un roceso físico, debe ser diensionalente hoogénea; esto es, todos sus suandos deben tener las isas diensiones. ρ + V + gz const

14 Factores de las ecuaciones que intervienen en el análisis diensional Variables Diensionales: as variables diensionales son las cantidades que varían en un caso dado y odrían reresentarse unas en función de otras ara ostrar los resultados. En la ecuación de Bernoulli son P,V,z. Todas tienen diensiones y todas ueden hacerse adiensionales a través de alguna técnica de análisis diensional. ρ + V gz const Constantes Diensionales: Pueden variar de un caso a otro, ero se antiene constantes. En la ecuación de Bernoulli son la densidad, g y const. Todas tienen diensiones y todas ueden hacerse adiensionales con otras. ero noralente se utilizan ara hacer adiensionales las variables del sistea. Constantes Puras: as constantes uras no tienen diensiones y nunca tendrán. Aarecen en las aniulaciones ateáticas. En la ecuación de Bernoulli son el / y el exonente Variables adiensionales or definición: Son adiensionales en virtud de su definición coo relación de cantidades adiensionales. Por ejelo la deforación, densidad relativa, los ángulos (relación entre la longitud del arco y el radio) y se iden en radianes or esta razón. +

15 Diensiones Fundaentales Corresonden a aneras diferentes de esecificación de las diensiones riarias. () M,,t,T Masa [M] ongitud [] tieo [t ] Teeratura [T] () F,,t,T Fuerza [F] ongitud [] tieo [t ] Teeratura [T]0

16 Diensiones de las cantidades de Mecánica de Fluidos MtT FtT MtT FtT ongitud Viscosidad - t - - t - cineática Área Tensión Suerficial Mt - F - Voluen 3 3 Fuerza Mt - F Velocidad t - t - Masa M Ft - Flujo 3 t - 3 t - Moento, Par M t - F voluétrico Flujo ásico Mt - Ft - Potencia M t -3 Ft - Presión, esfuerzo Velocidad de deforación Velocidad angular M - t - F - Densidad M -3 Ft -4 t - t - Calor esecífico t - T - t - T - t - t - Conductividad térica Viscosidad M - t - Ft - Coeficiente de Exansión Mt -3 T - Ft - T - T - T -

17 Teorea Pi de Buckingha E. Buckingha dio un rocediiento ara deterinar los aráetros adiensionales que gobiernan un fenóeno físico. Dado un roblea fisico en el cual el aráetro deendiente es función de n- aráetros indeendientes, odeos exresar la relación entre las variables, donde q es el aráetro deendiente y q, q3,.. qn son los n- aráetros indeendientes. Mateáticaente odeos exresar la relación funcional en la fora equivalente donde g es una función no esecificada, diferente de f. Si un roceso físico satisface el PHD y relaciona n variables diensionales, se uede describir ediante una relación entre sólo n- gruos adiensionales. a reducción es siere enor o igual al núero de diensiones que describen q g f ( q, q3,.., qn ) ( q, q,.., q ) 0 n ( Π Π ) Π G,.., Π, 3 n ( ) estas variables. G Π, Π,.., Π 0 n

18 Teorea Pi de Buckingha F f (,V, ρ, µ ) M,,t n 5 3 n F ρv C F g g ρv µ ( Re)

19 Teorea Pi de Buckingha istar los aráetros ilicados n. Seleccionar un conjunto de diensiones fundaentales, MtT o FtT istar las diensiones de todos 3 los aráetros en térinos de diensiones fundaentales. 4 Elegir de la lista de aráetros un gruo de aráetros a reetir igual al núero de diensiones riarias. 5 Establecer ecuaciones diensionales cobinando los aráetros a reetir con cada unos de los otros aráetros cada vez, ara forar gruos adiensionales.

20 Teorea Pi de Buckingha Toar la reducción igual al núero de diensiones indeendientes requeridas ara esecificar la totalidad de los aráetros ilicados, casi siere roduce el núero correcto de aráetros Π. Se ueden resentar robleas cuando las variables se exresan en térinos de sisteas diferentes de diensiones. El valor de uede establecerse con certeza deterinando el rango de la atriz diensional. Rango de una atriz: Se dice que A es una atriz de rango r, si tiene un conjunto de r vectores fila o coluna linealente indeendientes, y todo conjunto con ás de r vectores fila o coluna son linealente deendientes. Es igual al orden as grande de la atriz cuyo deterinante es distinto de cero. os n- gruos adiensionales no son únicos, deenden del conjunto de aráetros reetidos. Se recoienda seleccionar coo aráetros reetidos una longitud característica del cuero, una roiedad cineática V y una roiedad del fluido ρ. Esto erite reconocer la iortancia de las fuerzas de inercia que intervienen en la ayor arte de los robleas de ecánica de fluidos. as fuerzas de inercia reresentan la resistencia que oonen los cueros (las artículas de los fluidos) a obedecer a la acción de las fuerzas. En los fluidos las artículas oonen ayor resistencia a las fuerzas viscosas que tratan de antener el oviiento ordenado de las isas. Pueden considerarse coo las fuerzas necesarias ara vencer la resistencia al cabio en la cantidad de oviiento del fluido.

21 Fuerza sobre un cuero inerso en la corriente de un fluido: F f (,V, ρ, µ ) 3 F,,V,ρ,μ MtT o FtT F[Mt - ] FF [] [] V[t - ] V[t - ] ρ [M -3 ] ρft -4 μ M - t - r 3 μft - r3 F V ρ µ F V ρ µ M 0 0 F t 0 0 t 0 0 r3 r3

22 Teorea Pi de Buckingha 4 Mt,V,ρ Ft,V,ρ 5 n Π Π [ ] a [ V ] b [ ] c [ ][ ] [ ] [ ] a b 3 Mt t M F ρ M :+ c 0 c c M t :+ a + b 3c 0 a t : b 0 b Π F V ρ Π F ρv

23 Teorea Pi de Buckingha 5 cont. [ ] [ ] [ ] c b a V ρ µ Π [ ][ ] [ ] [ ] Re Re 0 : 0 3 : 0 : Π Π Π Π V V b b t a c b a c c M t M M t t M c b a ρ µ ρ µ

24 Ascenso Cailar Δh f ( D,γ,σ ) Δh Tubo D Ascenso cailar Δh,D, γ, σ MtT o FtT Δh[] Δh 3 D[] D[] γ[m - t - ] γ [F -3 ] σ[mt - ] r3 σ[f - ] r Δh D γ σ Δh D γ M 0 0 F t 0 0 r r σ

25 Variables y Fuerzas en un roblea de Mecánica de Fluidos: as variables que ueden intervenir en un roblea cualquiera de ecánica de fluidos se ueden reducir a ocho: a fuerza F, ongitud, a velocidad V, a densidad ρ, a viscosidad dináica μ, a aceleración de la gravedad g, a velocidad del sonido c, a tensión suerficial σ as fuerzas que se encuentran en los fluidos que fluyen son: Fuerza de inercia Fuerzas viscosas Fuerza de resión Fuerza de gravedad Fuerza de Tensión suerficial Fuerza de Coresibilidad

26 Fuerzas de los Fluidos que Fluyen Fuerza de inercia Fuerzas viscosas Fuerza de resión dv dv F a V V dt ds du V τ A µ A µ µ V dy Δ A Δ V 3 ρ ρ ρ V Fuerza de gravedad Fuerza de Tensión suerficial 3 g ρg σ Fuerza de Coresibilidad B

27 Gruos adiensionales de iortancia: a razón entre la fuerza de inercia y cada una de las otras fuerzas listadas conduce a 5 gruos adiensional fundaentales. Núero de ρv ρv Re Reynolds µ V µ Núero de Euler Núero de Froude Eu P ρv P ρ V ρv V Fr Fr 3 gρ g Ca V g P P ρ V v Núero de Weber We ρv σ ρv σ Núero de Mach ρv V M M B B ρ V c En gases ideales c KRT

28

29 El núero de Weber es la razón entre las fuerzas de inercia y las fuerzas de tensión suerficial. We juega un ael iortante sólo si es de orden unidad o enor; lo que ocurre noralente cuando la curvatura de la suerficie es coarable en taaño a la rofundidad del líquido, or ejelo, en gotas, flujos cailares, ondas de equeña longitud de onda y en odelos hidráulicos de equeñas diensiones. Si We es grande, sus efectos son desreciables. a fuerza de tensión suerficial suele ser de ordinario uy equeña. En la técnica esta fuerza entra en juego en las industrias relacionadas con la ulverización y atoización donde el radio de curvatura es aroxiadaente del iso orden de agnitud que la rofundidad de flujo (foración de gotas, "srays") que constituye una raa iortante de la ingeniería quíica. os núeros de Fr, Eu y We no intervienen si no hay suerficie libre, exceto si hay osibilidad de cavitación del líquido a valores uy bajos de Eu. Por tanto, los flujos viscosos a bajas velocidades sin suerficie libre, el único aráetro adiensional iortante es el núero de Reynolds. En el núero de Mach, V es la velocidad del flujo y c es la velocidad local del sonido. Es un aráetro clave ara caracterizar los efectos de coresibilidad en un flujo. Puede interretarse coo la razón entre las fuerzas de inercia y las fuerzas debidas a la coresibilidad. Para flujo verdaderaente incoresible, c tiende a infinito de odo que M0. Para M<0,3, la variación de densidad áxia es enor que 5%, de odo que los flujos de gas ueden tratarse coo incoresibles. M0.3 ara aire en condiciones estándar corresonde a una velocidad de aroxiadaente 00 /s. os flujos coresibles counes son los sisteas de aire coriido eleados ara accionar herraientas de taller y taladros dentales, trasisión de gases en tuberías a alta resión y control neuático o hidráulico. os efectos de coresibilidad son iortantes en el diseño de aeronaves y isiles de alta velocidad, centrales teroeléctricas, ventiladores de alta resión y coresores. Para aire en condiciones estándar, un flujo uede considerarse incoresible si la velocidad es enor que unos 00 /s (350 ies/s). Esto corende una gran variedad de flujos de aire: oviiento de autoóviles y trenes, aviones ligeros, desegue y aterrizaje de aviones de gran velocidad, la ayoría de los flujos en tuberías y en turboáquinas a oderadas velocidades de giro. a ayor arte de los flujos de líquidos son incoresibles, uesto que las velocidades del flujo son equeñas y la velocidad del sonido uy grande.

30 Efectos de Viscosidad. Iortancia del Núero de Reynolds El flujo uede ser lainar, turbulento o transicional, según el efecto de viscosidad en relación con la inercia. En el flujo lainar, las artículas de agua se ueven en trayectorias suaves definidas o líneas de corriente, y las caas de fluido con esesor infinitesial arecen deslizarse sobre caas adyacentes

31 Efectos de Viscosidad. Iortancia del Núero de Reynolds En flujo turbulento, las artículas del agua se ueven en trayectorias irregulares, que no son suaves ni fijas, ero que en conjunto reresentan el oviiento hacia delante de la corriente entera. Entre los estados de flujo lainar y turbulento existe un estado ixto o transicional.

32 Efectos de Viscosidad. Iortancia del Núero de Reynolds h b Q

33 Iortancia del Núero de Froude Canales Abiertos h B b Q h

34 Efectos de la Gravedad. Influencia del Núero de Froude Clasificación del Moviiento según Fr Fr < Moviiento Subcrítico Fr Moviiento Crítico Fr > Moviiento Suercrítico El flujo se caracteriza or velocidad baja y a enudo, se describe coo tranquilo y de corriente lenta unidireccional. as erturbaciones ueden viajar aguas arriba; las condiciones aguas abajo ueden afectar el flujo aguas arriba. as condiciones de flujo reresentan las condiciones de flujo ara las cuales la energía esecífica edia es ínia. as fuerzas inerciales se vuelven doinantes; el flujo tiene una alta velocidad y se describe usualente coo ráido, ultrarráido y torrencial o fugaz. Ninguna erturbación uede viajar aguas arriba

35 Siilitud y Ensayo de Modelos Modelo Prototio

36 Siilitud y Ensayo de Modelos Deósito Conducto Forzado Rodete: Alabes y Disco Inyector Modelo Chorro a resión Prototio

37 Siilitud y Ensayo de Modelos Prototio

38 Siilitud y Ensayo de Modelos Modelo Prototio

39 Siilitud y Ensayo de Modelos Para que sea útil, una rueba de odelos debe roducir datos que uedan escalarse ara obtener las fuerzas, oentos y cargas dináicas que existirían en el rototio a escala natural. Qué condiciones deben satisfacerse ara asegurar la siilitud de los flujos del odelo y del rototio?

40 Condiciones de seejanza entre los flujos del odelo y el rototio Siilitud geoétrica: requiere que el odelo y el rototio sean de la isa fora, y que todas las diensiones lineales del odelo se relacionen con las diensiones corresondientes del rototio or edio de un factor de escala constante. Por tanto las longitudes, suerficies A, y volúenes V hoólogos del rototio y del odelo han de verificar las siguientes relaciones: A λ A λ V V 3 λ

41 Condiciones de seejanza entre los flujos del odelo y el rototio Siilitud Cineática: Dos flujos son cineáticaente siilares cuando las velocidades en untos corresondientes están en la isa dirección y se relacionan en agnitud ediante un factor de escala constante. De tal anera, dos flujos que son cineáticaente siilares tabién tienen atrones de líneas de corriente que se relacionan or un factor de escala constante. Puesto que las fronteras foran las líneas de corriente líite, los flujos que son cineáticaente siilares deben de ser geoétricaente siilares. En rinciio la siilitud cineática requeriría que un túnel de viento de sección transversal infinita se utilizara ara obtener datos corresondientes al arrastre sobre un objeto, con el roósito de odelar correctaente el funcionaiento en un cao de flujo infinito. En la ráctica, esta restricción uede relajarse considerableente eritiendo el uso de equio de taaño razonable. a siilitud cineática requiere que los regíenes de flujo sean los isos en el odelo y en el rototio, Si los efectos de coresibilidad o cavitación, que ueden cabiar incluso los atrones cualitativos del flujo, no están resentes en el flujo de rototio, deben evitarse en el flujo del odelo.

42 Condiciones de seejanza entre los flujos del odelo y el rototio Siilitud Dináica: Se establece cuando dos flujos tienen distribuciones de fuerza tales que tios idénticos de fuerzas son aralelos y se relacionan en agnitud or edio de un factor de escala constante en todos los untos corresondientes. os requeriientos ara la siilitud dináica son los ás restrictivos: dos flujos deben oseer tanto siilitud geoétrica coo cineática ara ser siilares dináicaente. Para establecer las condiciones requeridas ara la siilitud dináica coleta, deben considerarse todas las fuerzas que son iortantes en la situación del flujo. Así, los efectos de fuerzas viscosas, de resión, de tensión suerficial, etc., deben toarse en cuenta. Es necesario establecer las condiciones de rueba de anera que todas las fuerzas iortantes se relacionen ediante el iso factor de escala entre los flujos del odelo y del rototio. Cuando existe la siilitud dináica, los datos edidos en un flujo de odelo ueden relacionarse cuantitativaente con las condiciones en el flujo de rototio.

43 Condiciones de seejanza entre los flujos del odelo y el rototio SG SD Siilitud SC Cuáles son las condiciones ara asegurar la siilitud dináica entre los flujos del odelo y del rototio? Para alcanzar la siilitud dináica entre flujos geoétricaente siilares, debeos dulicar al enos uno de los gruos adiensionales obtenidos con el teorea Pi de Buckingha.

44 Ensayos entre Modelo y Prototio Para la erfecta seejanza dináica se deberían culir siultáneaente las cinco ecuaciones:. Re Re. Eu Eu 3. Fr Fr 4. We We 5. M M El culiiento siultáneo de estas cinco ecuaciones es iosible, orque estas ecuaciones sólo ueden culirse si la escala es /. Por esta razón, se escoge de estas ecuaciones una sola, la que ás se ajuste al fenóeno. Así or ejelo en el ensayo de un erfil de ala de avión en un túnel aerodináico, se ve inediataente que las fuerzas de tensión suerficial son desreciables; si el aire se suone incoresible las fuerzas elásticas taoco existen. as fuerza de la gravedad no altera la configuración de la corriente. o iortante en este roblea en articular es antener los núeros de Reynolds iguales en el odelo y en el rototio. Si esto se cule las configuraciones de corriente en el odelo y en el rototio serán seejantes.

45 Relaciones de escala según la ey de Froude y según la ey de Reynolds Según la ey de Froude: Escala de Velocidades: Según la ey de Reynolds: Suongaos que se utiliza el iso fluido en el odelo y en el rototio Escala de Velocidades: λ V V V V λ V V V V V V µ ρ µ ρ V V λ V V

46 Paráetros adiensionales de Turboáquinas Hidráulicas: Bobas, Ventiladores y Turbinas Variables relativas a la áquina: Q Caudal de fluido anejado. H Altura intercabiada con el fluido. D Diáetro del rodete de la áquina. N RPM de la áquina. P Potencia ecánica en el eje. η eficiencia total de la áquina. Variables relativas al fluido: ρ Densidad del fluido. μ Viscosidad absoluta del fluido. f ( Q, H, D, N, η,, ρ, µ ) 0 P Relación funcional diensional

47 Paráetros adiensionales de Turboáquinas Hidráulicas: Bobas, Ventiladores y Turbinas MT 3 n N ros Π φ Q 3 ND Coeficiente de Gasto η Eficiencia ψ gh N D Coeficiente de Altura Re ρd N µ Núero de Reynolds Pˆ P ρn 3 D 5 Coeficiente de Potencia

48 Paráetros adiensionales de Turboáquinas Hidráulicas: Bobas, Ventiladores y Turbinas Relación funcional adiensional: gh N D ρn P 3 D 5 Q ND, η, [ ρd 3 µ, N g ] El Nro de Reynolds de del alabe es uy elevado y se ha corobado exerientalente que su influencia sobre el funcionaiento de la áquina es uy equeño y se uede desreciar. ψ, η, P ˆ g ( φ)

49 Paráetros adiensionales de Turboáquinas Hidráulicas: Bobas, Ventiladores y Turbinas Siilitud: entre odelo y rototio 3 3 D N Q D N Q φ φ D N H D N H ψ ψ ˆ ˆ D N P D N P P P ρ ρ

50 Paráetros adiensionales de Turboáquinas Hidráulicas: Bobas, Ventiladores y Turbinas Paráetros silificados: se obtienen al alicarlos a una isa áquina. N N Q Q N Q N Q φ φ ψ ψ N N H H N H N H ˆ ˆ N N P P N P N P P P

51 Una boba aneja un caudal de /s cuando gira a 750 RPM con una altura de 40. Si se necesita que la boba de un caudal de /s, a qué r se debe hacer girar la boba y qué altura anejaría en estas condiciones? Datos: a) NN Régien de revoluciones en () φφ φφ QQ NN QQ NN QQ NN NN QQ Sustituyendo: NN 750 rrrrrr NN 3500 rrrrrr b) HH BB Altura de bobeo en () ψψ ψψ HH NN HH NN HH BB HH BB NN NN HH BB HH BB Tabla 3.. Datos aráetros silificados Paráetros de funcionaiento () Paráetros de funcionaiento () QQ QQ ss ss NN 750 RRRRRR NN? HH BB 40 HH BB?

52 VARIABE PROTOTIPO MODEO 74.9 KPa,5 3 /in 800 Kg/ Kg/ 3 0 rad/s 00 rad/s 60 0

53

54 Al terinar el estudio de este cáitulo, el estudiante será caaz de: * Caracterizar el flujo fluido ediante aráetros adiensionales * Obtener lo aráetros adiensionales alicando el teorea de Pi. * Planificar exerientos en base a la edición de aráetros adiensionales. * Exlicar el conceto de siilitud entre odelo y rototio, en el flujo fluido.

55 Mediciones en Mecánica de Fluidos En el laboratorio de ingeniería y en uchas situaciones industriales es iortante edir las roiedades de fluidos y diversos aráetros de flujo, coo resión, velocidad y descarga. Ejelos serían el requeriiento de edición de la razón de flujo en una tubería o canal de irrigación, las resiones áxias en la suerficie de un rascacielos o los atrones de flujo alrededor de él; el arrastre sobre un autoóvil o caión que viaja a gran velocidad; el cao de velocidad alrededor de un avión coercial, los oviientos de fluidos en las industrias agrícolas, etrolera, del gas, quíica y de las bebidas, así coo el suinistro de agua y la disosición de aguas de desecho. etc. a incertidubre en las ediciones de éstos flujos ueden tener un iacto significativo sobre las consideraciones de ateriales y costos. Se han diseñado uchos disositivos ara edir aráetros de flujo, cada uno con un roósito esecífico y es iortante definir con claridad la necesidad de edir un aráetro en articular. El conociiento de la ecánica de fluidos es indisensable ara seleccionar el instruento aroiado y ara realizar con éxito la edición. El roósito de este tea es ofrecer al lector una introducción básica a los concetos y técnicas que los ingenieros alican al edir aráetros de flujo ya sea en el laboratorio o en un entorno industrial. Se resentan étodos e instruentos eleados ara edir resión, velocidad y descarga.

56 Medición de aráetros de flujo local Una edición de flujo local ilica que una cantidad se ide en un voluen de uestra del fluido relativaente equeño. Por lo regular, el voluen es lo bastante reducido coo ara oder decir que la edición reresenta la agnitud de la cantidad en un unto del cao de flujo. Dos cantidades de flujo local iortantes son la resión y la velocidad, otras son teeratura, densidad y viscosidad. Resuesta dináica y roediación as ediciones de flujo se ueden clasificar según la naturaleza del flujo: estable o inestable. Si la agnitud de una cantidad física se antiene constante en el tieo, decios que se trata del valor en estado estable. Por otro lado si la cantidad cabia con el tieo, la edición es transitoria, o inestable y exigen aaratos de edición altaente esecializados y requieren cierto tieo ara resonder a la cantidad física detectada y con un tieo enor que el tieo que tarda en ocurrir un cabio significativo en la cantidad física.

Regresión Lineal: Análisis de la ecuación de convección forzada por el teorema p

Regresión Lineal: Análisis de la ecuación de convección forzada por el teorema p ateática Suerior Alicada Regresión ineal: Análisis de la ecuación de convección forzada or el teorea Fuente: Procesos de Transferencia de calor Donald Q. kern Prof.: Dr. Alejandro S.. Santa Cruz J.T.P.:

Más detalles

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE PARÁMETROS DE ESCALAMIENTO EN UN PATRÓN DE CINCO PUNTOS SOMETIDO A UNA INYECCIÓN DE AGUA

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE PARÁMETROS DE ESCALAMIENTO EN UN PATRÓN DE CINCO PUNTOS SOMETIDO A UNA INYECCIÓN DE AGUA ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE PARÁMETROS DE ESCALAMIENTO EN UN PATRÓN DE CINCO PUNTOS SOMETIDO A UNA INYECCIÓN DE AGUA NESTOR MAURICIO SILVA CRUZ MARTHA LILIANA TRUJILLO PORTILLO UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE

Más detalles

MECANICA DE LOS FLUIDOS

MECANICA DE LOS FLUIDOS MECANICA DE LOS FLUIDOS 6 ANALISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA HIDRAULICA Ing. Alejandro Mayori 6 ANALISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA HIDRAULICA 6.1 Introducción - Teoría matemática y resultados experimentales

Más detalles

ANALISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA DINÁMICA EN EMBARCACIONES.

ANALISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA DINÁMICA EN EMBARCACIONES. ANAISIS DIMENSIONA Y SEMEJANZA DINÁMICA EN EMBACACIONES. ANAISIS DIMENSIONA. En una ebarcación es de sua iortancia conocer la resistencia que se oone a su oviiento y que se denoina resistencia total, T.

Más detalles

Capítulo III Definición del Problema III.1 Diseño preliminar de la Máquina... 22

Capítulo III Definición del Problema III.1 Diseño preliminar de la Máquina... 22 Tabla de Contenido Capítulo I Introducción... 1 I.1 Motivación... 1 I. Objetivos... I.3 Alcances... I.4 Estructura del trabajo de título... 3 Capítulo II Revisión y Discusión de Antecedentes... 4 II.1

Más detalles

Capítulo 10: Comportamiento térmico de los compuestos

Capítulo 10: Comportamiento térmico de los compuestos Caítulo 10: Coortaiento térico de los couestos Tensiones téricas y coeicientes de dilatación Tensiones y deoraciones téricas Coeicientes de dilatación térica Ciclado térico de couestos unidireccionales

Más detalles

FENÓMENOS DE TRASPORTE EN METALURGIA EXTRACTIVA Clase 04/05 Transporte de Masa

FENÓMENOS DE TRASPORTE EN METALURGIA EXTRACTIVA Clase 04/05 Transporte de Masa FENÓMENOS E TRASPORTE EN METALURGIA EXTRACTIVA Clase 04/05 Transporte de Masa Prof. Leandro Voisin A, MSc., r. Acadéico Universidad de Cile. Jefe del Laboratorio de Piroetalurgia. Investigador Senior -

Más detalles

FUNDAMENTOS. DENSIDAD/ Versión 3.1/ MODULO 2/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/

FUNDAMENTOS. DENSIDAD/ Versión 3.1/ MODULO 2/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/ FUNDAMENTOS. DENSIDAD/ ersión 3.1/ MODULO 2/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/ DENSIDAD ABSOLUTA Y RELATIA Densidad absoluta La densidad, sibolizada habitualente or la letra griega, es una agnitud referida

Más detalles

Dinámica de Fluidos. 4.1 Dinámica elemental

Dinámica de Fluidos. 4.1 Dinámica elemental 43 Caítulo 4 Dinámica de Fluidos 41 Dinámica elemental Se analizará en ésta sección la ecuación de cantidad de movimiento lineal ara una artícula fluida que se deslaza sobre una línea de corriente Suondremos

Más detalles

PARTE 2. FLUIDOS. Bolilla 6: Mecanica de Fluidos

PARTE 2. FLUIDOS. Bolilla 6: Mecanica de Fluidos PRTE. FLUIDOS PRTE. FLUIDOS Los fluidos están caracterizados por su capacidad de fluir y por su adaptación a la fora del recipiente que los contiene. De este odo los gases y los líquidos pueden considerarse

Más detalles

Desarrollo de Tapas de Registro Aplicando Métodos Informáticos y Teoría de Modelos y Prototipos

Desarrollo de Tapas de Registro Aplicando Métodos Informáticos y Teoría de Modelos y Prototipos Desarrollo de Taas de Registro Alicando Métodos Inforáticos y Teoría de Modelos y rototios David Alba Lucero, Ignacio Wiesner Ingeniero Mecánico 003 Director de Tesis, Ingeniero Mecánico, Escuela Suerior

Más detalles

1. DEFINICIÓN DE LA PLANTA PILOTO

1. DEFINICIÓN DE LA PLANTA PILOTO Dilución de saluera en agua de ar: edición y estudio en una lanta iloto diensionalizada. Modelización ediante un sistea acolado de ecuaciones diferenciales Jesús Ildefonso Díaz, Deartaento de Mateática

Más detalles

< ρ y cuyo coeficiente de viscosidad es η. Se supone que la velocidad de la esferano origina turbulencias en el fluido.

< ρ y cuyo coeficiente de viscosidad es η. Se supone que la velocidad de la esferano origina turbulencias en el fluido. EY DE STOES Una esfera de radio r y densidad ρ parte del reposo en el seno de un fluido de densidad ρ f < ρ y cuyo coeficiente de viscosidad es η. Se supone que la velocidad de la esferano origina turbulencias

Más detalles

INTERPOLACIÓN Y DIEZMADO Temas Avanzados en Proceso de Señales - TAPS

INTERPOLACIÓN Y DIEZMADO Temas Avanzados en Proceso de Señales - TAPS INTERPOLACIÓN Y IEZMAO Teas Avanzados en Proceso de Señales - TAPS Señales unidiensionales Señales ultidiensionales iezado: Objetivo: f = f, donde es el factor entero de diezado. iezado: Objetivo: Una

Más detalles

ANÁLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA. José Agüera Soriano

ANÁLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA. José Agüera Soriano ANÁLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA José Agüera Soriano 011 1 José Agüera Soriano 011 ANÁLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA EXPERIMENTACIÓN EN MECÁNICADE FLUIDOS ADIMENSIONALES EN MECÁNICA DE FLUIDOS SEMEJANZA

Más detalles

Diseño de Reactores Heterogéneos Catalíticos Reactores de Lecho Fijo

Diseño de Reactores Heterogéneos Catalíticos Reactores de Lecho Fijo Diseño de Reactores Heterogéneos Catalíticos Reactores de Lecho Fio En un reactor catalítico de lecho fio para llevar a cabo una reacción fluido-sólido, el catalizador se presenta coo un lecho de partículas

Más detalles

FÍSICA APLICADA. PRIMER PARCIAL 18 - MARZO 2015 CUESTIONES TEORÍA

FÍSICA APLICADA. PRIMER PARCIAL 18 - MARZO 2015 CUESTIONES TEORÍA FÍSICA APLICADA. PRIMER PARCIAL 18 - MARZO 2015 CUESTIONES TEORÍA 1.- Contestar razonadaente a las siguientes preguntas acerca del oviiento arónico siple (MAS): 1A (0.25 p).- Si el periodo de un MAS es

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD DE UN LÍQUIDO

DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD DE UN LÍQUIDO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE FÍSICA OBJETIVO DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD DE UN LÍQUIDO En este experiento se deterinará el coeficiente de viscosidad del aceite de otor. INTRODUCCIÓN

Más detalles

La dimensión de cada uno de los términos es una longitud, y si dividimos toda la ecuación entre h 1 obtendremos una ecuación adimensional:

La dimensión de cada uno de los términos es una longitud, y si dividimos toda la ecuación entre h 1 obtendremos una ecuación adimensional: Tea 5 ANÁLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA Introducción En ecánica de fluidos la exerientación tiene una gran iortancia, y hasta la fecha se uede decir que los resultados ás iortantes que existen hasta en

Más detalles

Dinámica de un sistema de partículas (en trabajo de parto)

Dinámica de un sistema de partículas (en trabajo de parto) Dináica de un sistea de partículas (en trabajo de parto) W. Barreto Junio, 2008. El estudio de un sistea de partículas desde el punto de vista dináico es el siguiente paso natural. Existe la noción de

Más detalles

Tecnología Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba

Tecnología Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba ecnología Quíica ISSN: 004-840 revista.tec.quiica@fiq.uo.edu.cu Universidad de Oriente Cuba Díaz García, rando. BLNCES MICROSCÓPICOS DE ENERGI CLORÍFIC EN COORDENDS CILÍNDRICS PLICNDO ECUCIONES DISCRES

Más detalles

Mediciones en Mecánica de Fluidos

Mediciones en Mecánica de Fluidos Mediciones en Mecánica de Fluidos En el laboratorio de ingeniería y en muchas situaciones industriales es importante medir las propiedades de fluidos y diversos parámetros de flujo, como presión, velocidad

Más detalles

Capítulo 3. Fundamentos matemáticos del estudio

Capítulo 3. Fundamentos matemáticos del estudio Capítulo 3. Fundaentos ateáticos del estudio 3.1 Ecuación de Darcy La ley de Darcy es el pilar fundaental de la hidrología subterránea. Es una ley experiental obtenida por el ingeniero francés Henry Darcy

Más detalles

3. Según el modelo de Atmósfera Estándar Internacional, si en la troposfera aumenta la altura:

3. Según el modelo de Atmósfera Estándar Internacional, si en la troposfera aumenta la altura: Preguntas de teoría 1. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) se crea a) en 1944 a raíz de la firma del Convenio de la Haya. b) en 1944 a raíz de la firma del Convenio de Chicago. c) en

Más detalles

Física I Segunda convocatoria. 3 de septiembre de 2012

Física I Segunda convocatoria. 3 de septiembre de 2012 Segunda convocatoria. 3 de septiebre de 2012 C I Blan -El test se calificará sobre 5 puntos. -Las respuestas correctas (C) puntúan positivaente y las incorrectas (I) negativaente, resultando la puntuación

Más detalles

Mecánica de Fluidos B 67.18

Mecánica de Fluidos B 67.18 Mecánica de Fluidos B 67.8 Exresiones útiles c v Ma c v h 0 h + 0 T ( ) + Ma ρ T 0 ρ 0 0 ρ ρ 0 ( ) + Ma 0 ( ) + Ma Ma : R T α asin T Ma velocidad del sonido ara gas ideal número de Mach ángulo del cono

Más detalles

VELOCIDAD DE PROPAGACION DE ONDAS SUPERFICIALES PLANAS

VELOCIDAD DE PROPAGACION DE ONDAS SUPERFICIALES PLANAS CI 4A HIDRAULICA DEPARTAMENTO DE INGENIERA CIIL Semestre Otoño 003 ELOCIDAD DE PROPAGACION DE ONDAS SUPERFICIALES PLANAS Consideremos un líquido en reoso con su suerficie libre a una distancia h de un

Más detalles

CAPÍTULO II FUNDAMENTOS TEÓRICOS

CAPÍTULO II FUNDAMENTOS TEÓRICOS Fundaentos Teóricos CAPÍTULO II FUNDAMENTOS TEÓRICOS 1 Microestructura y Proiedades Mecánicas de PP con Mg(OH y Al(OH 3 Moldeados or Inyección Fundaentos Teóricos. FUNDAMENTOS TEÓRICOS.1. PREDICCIÓN DEL

Más detalles

Banco de pruebas para el diseño de controladores para plantas intervalares

Banco de pruebas para el diseño de controladores para plantas intervalares Banco de ruebas ara el diseño de controladores ara lantas intervalares Raon Pérez i Magrané, ESAII UPC Rabla Sant Nebridi, Terrassa,erez@esaii.uc.es Francesc Tanarro, ESAII UPC Rabla Sant Nebridi, Terrassa

Más detalles

ECUACIONES DIFERENCIALES (0256)

ECUACIONES DIFERENCIALES (0256) ECUACIONES DIFERENCIALES (256) SEMANA 3 CLASE 8 MIÉRCOLES 25/4/12 1. Creciiento poblacional. La idea básica es deterinar el taaño futuro de una población suponiendo que su tasa de creciiento es conocida

Más detalles

Indique si las siguientes propuestas son VERDADERAS o FALSAS encerrando con un círculo la opción que crea correcta. Acierto +1 ; blanco, 0; error 1.

Indique si las siguientes propuestas son VERDADERAS o FALSAS encerrando con un círculo la opción que crea correcta. Acierto +1 ; blanco, 0; error 1. FONAMENTS FÍSICS ENGINYERIA AERONÀUTICA SEGONA AVALUACIÓ TEORIA TEST (30 %) 09-gener-006 COGNOMS: NOM: DNI: PERM: Indique si las siguientes propuestas son VERDADERAS o FALSAS encerrando con un círculo

Más detalles

Ejercicios propuestos para las asignaturas SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y ELECTROMAGNETISMO FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Y ELECTROMAGNETISMO

Ejercicios propuestos para las asignaturas SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y ELECTROMAGNETISMO FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Y ELECTROMAGNETISMO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS Ejercicios propuestos para las asignaturas SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y ELECTROMAGNETISMO FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA

Más detalles

Laboratori de Mecànica de Fluids i Motors Tèrmics. E.U.P.M. Departament de Màquines i Motors Tèrmics. U.P.C. Prof: J.J. de Felipe

Laboratori de Mecànica de Fluids i Motors Tèrmics. E.U.P.M. Departament de Màquines i Motors Tèrmics. U.P.C. Prof: J.J. de Felipe 1 TEMA 4. - ANÁLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA. 1. - Introducción. En los temas anteriores hemos analizado el comportamiento de fluidos en el ámbito de estática, en donde cualquier tipo de problema, se puede

Más detalles

Dinámica de los Fluídos

Dinámica de los Fluídos Dinámica de los Fluídos Flujos Fluídos Sustancias que no transmiten esfuerzos Se deforman cuando se les aplica una fuerza Incluye, agua y gases Fuerzas actuan en todo el fluido Propiedades de los Fluidos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES ACUAD DE INGENIERÍA DEPARAENO DE HIDRÁUICA CÁEDRA DE HIDRÁUICA GENERA (69.01) "SISEAS DE UNIDADES Y ECUACIONES DE DIENSIÓN" "Aplicación a las Propiedades ísicas de Utilización en la Hidráulica" Ing. uis

Más detalles

Dinámica de los Fluídos

Dinámica de los Fluídos Dinámica de los Fluídos Flujos Fluídos Sustancias que no transmiten esfuerzos Se deforman cuando se les aplica una fuerza Incluye, agua y gases Fuerzas actuan en todo el fluido Propiedades de los Fluidos

Más detalles

FÍSICA APLICADA A FARMACIA. EXAMEN FINAL EXTRAORDINARIO. JUNIO 2014

FÍSICA APLICADA A FARMACIA. EXAMEN FINAL EXTRAORDINARIO. JUNIO 2014 FÍSICA APLICADA A FARMACIA. EXAMEN FINAL EXTRAORDINARIO. JUNIO 20. (2.25 puntos). Se descarga un condensador a través de una resistencia óhica de valor R = (.000.02) 0 6. Con el fin de estudiar cuantitativaente

Más detalles

Columna armada del Grupo IV (con celosías) sometida a: A) Compresión axil, B) Flexocompresión Aplicación Capítulos B, E y Apéndice E

Columna armada del Grupo IV (con celosías) sometida a: A) Compresión axil, B) Flexocompresión Aplicación Capítulos B, E y Apéndice E 53 EJEMLO N Coluna arada del Grupo IV (con celosías) soetida a: A) Copresión ail, B) leocopresión Aplicación Capítulos B, E Apéndice E A) Enunciado: Verificar una coluna arada soetida a una copresión ail

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA RÚBLICA BOLIVARIANA D VNZULA MINISTRIO DL ODR OULAR ARA LA DFNSA UNIVRSIDAD NACIONAL XRIMNTAL OLITÉCNICA D LA FURZA ARMADA NACIONAL UNFA NUCLO MRIDA - 1 - AUNTS D FÍSICA III rofesor: José Fernando into

Más detalles

La Demanda del Mercado y la Elasticidad

La Demanda del Mercado y la Elasticidad La Deanda del Mercado y la Elasticidad Microeconoía Douglas C. Raírez V. La deanda individual Sea X i(,, i ) la función de deanda individual del bien or arte del consuidor i-ésio y sea X i(,, i ) la función

Más detalles

tecnun INDICE Volantes de Inercia

tecnun INDICE Volantes de Inercia VOLANTES DE INERCIA INDICE 7. VOLANTES DE INERCIA... 113 7.1 INTRODUCCIÓN.... 113 7. ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO.... 113 7.3 CÁLCULO DE UN VOLANTE DE INERCIA.... 116 Eleentos de Máquinas 11 7. VOLANTES DE

Más detalles

FÍSICA I 2014 CLASE 15

FÍSICA I 2014 CLASE 15 ÍSICA I 4 CLASE 5 Mecánica de fluidos Exerimento del barril de Pascal, 646. Mecánica de fluidos Estados de la materia sólido líquido gaseoso Qué es un fluido? Presión en un fluido La fuerza que ejerce

Más detalles

m s EJEMPLO 14.7 Se bombea aceite con densidad ρ aceite

m s EJEMPLO 14.7 Se bombea aceite con densidad ρ aceite EJEMPLO 4.7 Se bobea aceite con denidad aceite 850 kg/ a traé de un tubo cilíndrico de diáetro d8 c a razón de 9.5 litro/. a Calcule la raidez del aceite y la razón de flujo de aa. b Si el diáetro del

Más detalles

156 Ecuaciones diferenciales

156 Ecuaciones diferenciales 156 Ecuaciones diferenciales 3.6 Mecánica El paracaidiso es uno de los deportes extreos que día a día cuenta con ayor núero de adeptos. Los que practican este deporte se tiran desde un avión en oviiento

Más detalles

08/04/2016. Materiales Eléctricos. Metales Conductores. Bandas de Energía E TOTAL. n = 5 n = 4 n = 3. n = 2. n = 1

08/04/2016. Materiales Eléctricos. Metales Conductores. Bandas de Energía E TOTAL. n = 5 n = 4 n = 3. n = 2. n = 1 08/04/016 Materiales léctricos Metales Conductores Bandas de nergía + - n = 5 n = 4 n = TOTL r n = n = 1 1 08/04/016 x Banda de Conducción n = 5 n = 4 n = n = n = 1 + + + + n la Banda de Conducción los

Más detalles

ANÁLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA. José Agüera Soriano

ANÁLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA. José Agüera Soriano ANÁLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA José Agüera Soriano 01 1 ANÁLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA EXPERIMENTACIÓN EN MECÁNICA DE FLUIDOS ADIMENSIONALES EN MECÁNICA DE FLUIDOS SEMEJANZA DE MODELOS Ensayos con

Más detalles

Problemas Resueltos. Con estas dos ecuaciones, se deduce que

Problemas Resueltos. Con estas dos ecuaciones, se deduce que Probleas Resueltos 6.1 Deterinar la posición de equilibrio y la frecuencia angular del sistea de resorte, asa y polea ostrados. El resorte tiene una constante, y la polea puede considerarse coo desprovista

Más detalles

ASIGNATURA GAIA MECÁNICA DE FLUIDOS NOMBRE IZENA FECHA DATA 18/1/ mm L = 0,5 m 1V1. 10 mm L = 0,5 m. 8 mm

ASIGNATURA GAIA MECÁNICA DE FLUIDOS NOMBRE IZENA FECHA DATA 18/1/ mm L = 0,5 m 1V1. 10 mm L = 0,5 m. 8 mm SIGNUR GI MECÁNIC DE FLUIDOS CURSO KURSO NOMBRE IZEN FECH D 8//00 0 L 0, V B 8 L 0V 0V 0 L 0, ubería de retorno al tanque 0 L 0Z B 0Z M 0 8 L Esquea de fijación del cilindro y vástago S El circuito hidráulico

Más detalles

PROBLEMAS DE VIBRACIONES CURSO 2012/2013

PROBLEMAS DE VIBRACIONES CURSO 2012/2013 PROBLEMAS DE VIBRACIONES CURSO 2012/2013 Problea 1.-En el sistea ecánico representado en la figura adjunta, se considera la barra de longitud L rígida, y se desprecian las asas de la barra y de los resortes

Más detalles

Compresión múltiple. Alcance

Compresión múltiple. Alcance Coresión últile. Alcance PRODUCCION DE FRIO Alicaciones con fuertes diferencias de teeratura entre condensación y evaoración (tasas elevadas de coresión): Refrigeración a baja teeratura. Bobas de calor

Más detalles

Dicha tendencia reconoce dos causas principales, a saber:

Dicha tendencia reconoce dos causas principales, a saber: Capítulo 10 Vector hidráulico: Coo vector energético se lo puede considerar de tipo concentrado, aunque no en el grado de un cobustible por ejeplo; tiene asiiso la capacidad de ser alacenado sin necesidad

Más detalles

TEMA7 : Fluidos Capitulo 2. Hidrodinámica

TEMA7 : Fluidos Capitulo 2. Hidrodinámica TEMA7 : Fluidos Caitulo. Hidrodinámica TEMA7 : Fluidos Caitulo. Hidrodinámica Ley de continuidad. Fluidos sin viscosidad. Efecto Venturi. Alicaciones. Viscosidad. Régimen laminar y turulento. Hidrodinámica

Más detalles

PROCEDIMIENTO OP- 003 PARA LA CALIBRACIÓN DE ESPECTRORRADIÓMETROS

PROCEDIMIENTO OP- 003 PARA LA CALIBRACIÓN DE ESPECTRORRADIÓMETROS 09 PROCDIMINTO OP- 003 PARA LA CALIBRACIÓN D SPCTRORRADIÓMTROS dición digital 1 ste rocediiento ha sido revisado, corregido y actualizado, si ha sido necesario. La resente edición se eite en forato digital.

Más detalles

Tema 14: Análisis dimensional y Teoría de modelos

Tema 14: Análisis dimensional y Teoría de modelos Tema 14: Análisis dimensional y Teoría de modelos ANÁLISIS DIMENSIONAL El Análisis Dimensional es la herramienta que nos ayuda a simplificar el estudio de un problema concreto, ya que nos permite reducir

Más detalles

Diseño de un Avión Híbrido (Segundo Avance)

Diseño de un Avión Híbrido (Segundo Avance) Modelo Mateático Diseño de un Avión Híbrido (Segundo Avance) Alan Soĺıs Quiroz UMI-LAFMIA 3175 CNRS-CINVESTAV Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional Directores

Más detalles

UNIDAD 2 HIDRAÚLICA. GENERALIDADES. Capítulo 2 PRESIONES EN LOS LÍQUIDOS : HIDROSTATICA SECCIÓN 1: PRESIÓN. ECUACIÓN GENERAL DE LA HIDROSTÁTICA

UNIDAD 2 HIDRAÚLICA. GENERALIDADES. Capítulo 2 PRESIONES EN LOS LÍQUIDOS : HIDROSTATICA SECCIÓN 1: PRESIÓN. ECUACIÓN GENERAL DE LA HIDROSTÁTICA UNIDD HIDRÚLIC. GENERLIDDES Caítulo PRESIONES EN LOS LÍQUIDOS : HIDROSTTIC SECCIÓN : PRESIÓN. ECUCIÓN GENERL DE L HIDROSTÁTIC INTRODUCCIÓN La Hidrostática es la arte de la Hidráulica que estudia los líquidos

Más detalles

8º CONGRESSO IBEROAMERICANO DE ENGENHARIA MECANICA Cusco, 23 a 25 de Outubro de 2007

8º CONGRESSO IBEROAMERICANO DE ENGENHARIA MECANICA Cusco, 23 a 25 de Outubro de 2007 8º CONGRESSO IBEROAMERICANO DE ENGENHARIA MECANICA Cusco, 3 a 5 de Outubro de 7 ANÁLISIS TERMODINÁMICO DEL PROCESO DE COMPRESIÓN HÚMEDA M. Salazar (), (3), R. Lugo (), Miguel Toledo (3) () Tecnológico

Más detalles

- Conocer y manejar los sistemas de unidades: SI, CGS y MKS - Realizar conversiones de unidades con aplicaciones a la solución de problemas.

- Conocer y manejar los sistemas de unidades: SI, CGS y MKS - Realizar conversiones de unidades con aplicaciones a la solución de problemas. UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA - TALLER N 1 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TÍTULO: DURACIÓN: BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: AUTOR: Física Mecánica Sisteas de Unidades

Más detalles

Cerámicas. Metales. Polímeros MATERIALES COMPUESTOS. Universidad Simón Bolívar

Cerámicas. Metales. Polímeros MATERIALES COMPUESTOS. Universidad Simón Bolívar Ceráicas Metales Políeros Materiales copuestos Aprovecha las propiedades del aterial base o atriz y las ejora o odiica ediante la incorporación de otro aterial o reuerzo Concentración del reuerzo Taaño

Más detalles

Examen de Física (PAU Junio 2014) Opción A

Examen de Física (PAU Junio 2014) Opción A Exaen de Física (PAU Junio 04) Opción A Pregunta El planeta A tiene tres veces ás asa que el planeta B y cuatro veces su radio. Obtenga: La relación entre las velocidades de escape desde las superficies

Más detalles

Flujo. v 1 v 2. V 1 = constante. V 2 = constante

Flujo. v 1 v 2. V 1 = constante. V 2 = constante Hidrodinámica Flujo Can2dad de masa (o de fluido) que atraviesa una (pequeña) superficie por unidad de 2empo y superficie. Si en un punto del fluido la densidad es ρ y la velocidad es v el flujo está dado

Más detalles

Pauta Certamen N o 1

Pauta Certamen N o 1 Pauta Certaen N o 1 1 er Seestre 2015 Moviiento Oscilatorio, Aortiguado y Forzado, Mecánica de Ondas y Sonido Problea 1 (25 ptos.) El sistea de aortiguación de un auto está diseñado para que no perita

Más detalles

1 Capa límite, distribución de velocidades

1 Capa límite, distribución de velocidades Tea IIIb Distribución de elocidades Hoja 1 1 Capa líite, distribución de elocidades Concepto de capa líite La condición de borde para un flujo dado, iplica que ay aderencia con la frontera, o sea, que

Más detalles

CAPITULO 5. Evaluación de acabado superficial a probetas maquinadas

CAPITULO 5. Evaluación de acabado superficial a probetas maquinadas CAPITULO 5 Evaluación de acabado superficial a probetas aquinadas Coo se observó en el capítulo anterior, todas las pruebas realizadas con el aquinado de insertos de Sandvik Coroant, ayudaron para estiar

Más detalles

Tema IV: PRINCIPIOS BÁSICOS DEL FLUJO DE FLUIDOS

Tema IV: PRINCIPIOS BÁSICOS DEL FLUJO DE FLUIDOS Tea IV: PRINCIPIOS BÁSICOS DEL FLUJO DE FLUIDOS Esta obra está bajo una licencia Reconociiento No coercial Copartir bajo la isa licencia 3.0 Internacional de Creative Coons. Para ver una copia de esta

Más detalles

SEMEJANZA EN TURBOMÁQUINAS. Prof. Jesús DE ANDRADE Prof. Miguel ASUAJE

SEMEJANZA EN TURBOMÁQUINAS. Prof. Jesús DE ANDRADE Prof. Miguel ASUAJE SEMEJANZA EN TURBOMÁQUINAS Prof. Jesús DE ANDRADE Prof. Miguel ASUAJE Febrero 010 Análisis de Desempeño de las Turbomáquinas Métodos de Análisis Cuál es el Problema? Qué conocemos? Se quiere predecir el

Más detalles

Segunda parte: Modos de vibración

Segunda parte: Modos de vibración Segunda parte: odos de vibración Objetivo: Estudiar el oviiento general de un sistea oscilatorio de varios grados de libertad étodo: Deterinar los odos de vibración del sistea. El oviiento general será

Más detalles

MODELO JUNIO 2004 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II

MODELO JUNIO 2004 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II MODLO JUNIO MTMÁTICS PLICDS LS CINCIS SOCILS II INSTRUCCIONS GNRLS Y VLORCIÓN INSTRUCCIONS: l eaen resenta dos ociones: B. l aluno deberá elegir una de ellas resonder, raonadaente a los cuatro ejercicios

Más detalles

82 Diseño de plantas de tecnología apropiada. (a) Axial

82 Diseño de plantas de tecnología apropiada. (a) Axial 82 Diseño de plantas de tecnología apropiada 2. Unidades ecánicas (1) La ezcla rápida ecanizada es ás eficiente cuando se eplean agitadores de tipo turbina. El agitador de turbina consta de un disco o

Más detalles

Aceleración de la gravedad Plano inclinado

Aceleración de la gravedad Plano inclinado Aceleración de la gravedad Plano inclinado Biera, Adriana Huck, Gabriel Palero, Pedro Adribiera@hotail.co Huck_gabriel@hotail.co Pedro_leon44@hotail.co Física Experiental I Octubre de 006- Universidad

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2008 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2008 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Física General 1 Proyecto PE - Curso 008 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR TITULO D I N Á I C A D E P A R T Í C U L A AUTORES Santiago Góez, Anthony éndez, Eduardo Lapaz INTRODUCCIÓN Analizaos

Más detalles

TEMA 9. GOLPE DE ARIETE EN TUBERÍAS ANÁLISIS PRÁCTICO Y SIMPLIFICADO

TEMA 9. GOLPE DE ARIETE EN TUBERÍAS ANÁLISIS PRÁCTICO Y SIMPLIFICADO TEMA 9. GOLE DE ARIETE EN TUBERÍAS ANÁLISIS RÁCTICO Y SIMLIFICADO GOLE DE ARIETE: ERTURBACIÓN HIDRÁULICA TRANSITORIA, DE CARACTER CÍCLICO Y CORTA DURACIÓN, QUE SE RODUCE CUANDO SE MODIFICA EL MOVIMIENTO

Más detalles

Curso Taller de Hidráulica Fluvial MODELACIÓN FÍSICA Parte I - Introducción

Curso Taller de Hidráulica Fluvial MODELACIÓN FÍSICA Parte I - Introducción Curso Taller de Hidráulica Fluvial MODELACIÓN FÍSICA Parte I - Introducción Profesor: Dr. Julio Kuroiwa Zevallos Ingeniero Civil Colegiado. 1 Objetivo Familiarizar a los participantes del curso con los

Más detalles

SEGUNDA PRUEBA. 26 de febrero de 2010 INSTRUCCIONES. Esta prueba consiste en la resolución de un problema de tipo experimental

SEGUNDA PRUEBA. 26 de febrero de 2010 INSTRUCCIONES. Esta prueba consiste en la resolución de un problema de tipo experimental SEGUNDA PRUEBA 6 de febrero de 010 : INSTRUCCIONES Esta rueba consiste en la resolución de un roblema de tio exerimental Razona siemre tus lanteamientos No olvides oner tus aellidos, nombre y datos del

Más detalles

Lección 1: Flujo laminar incompresible unidireccional. x + 2 u. z z. Ecuación de Bernoulli generalizada (α = 1 flujo turbulento y α = 2 flujo laminar)

Lección 1: Flujo laminar incompresible unidireccional. x + 2 u. z z. Ecuación de Bernoulli generalizada (α = 1 flujo turbulento y α = 2 flujo laminar) Formulario SF Este es el formulario generado específicamente para la realización de la parte de problemas de los exámenes de la asignatura Sistemas Fluidomecánicos. Las ecuaciones no incluídas aquí derivan

Más detalles

TEORÍA PROBLEMA 1. Apellidos y nombre

TEORÍA PROBLEMA 1. Apellidos y nombre pellidos y nobre TEOÍ POEM FOESTES. USO -. EXMEN MODEO Un disco de radio gira en torno a su eje perpendicular fijo con aceleración angular. Hallar las coponentes de la aceleración para un punto de su periferia

Más detalles

UNIDAD 3 HIDRODINÁMICA. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES. Capítulo 1 Fricción en tuberías. Pérdidas de carga continuas

UNIDAD 3 HIDRODINÁMICA. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES. Capítulo 1 Fricción en tuberías. Pérdidas de carga continuas UNIDAD 3 HIDRODINÁMICA. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Caítulo Fricción en tuberías. Pérdidas de carga continuas SECCIÓN : HIDRODINÁMICA. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES. INTRODUCCIÓN La Hidrodinámica estudia los fluidos

Más detalles

Tópico: Fluidos Tema: Estática de Fluidos Unidad Básica: Variación de la presión en un fluido en reposo.

Tópico: Fluidos Tema: Estática de Fluidos Unidad Básica: Variación de la presión en un fluido en reposo. Tóico: Fluidos Tema: Estática de Fluidos Unidad Básica: Variación de la resión en un fluido en reoso. Variación de la resión con la rofundidad en un fluido en reoso. Recordemos que un fluido ejerce fuerzas

Más detalles

CAPÍTULO 3 PRINCIPIOS DE FLUIDIZACION. La fluidización es un proceso en el cual se hace pasar un fluido en forma vertical en un

CAPÍTULO 3 PRINCIPIOS DE FLUIDIZACION. La fluidización es un proceso en el cual se hace pasar un fluido en forma vertical en un 16 CAPÍTULO 3 PRINCIPIOS DE FLUIDIZACION La fluidización es un roceso en el cual se hace asar un fluido en forma vertical en un lecho de artículas sólidas, hasta que se logra una mezcla homogénea entre

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introducción Capitulo 2. Propiedades de los Fluidos Capitulo 3. Estática de Fluidos

INDICE Capitulo 1. Introducción Capitulo 2. Propiedades de los Fluidos Capitulo 3. Estática de Fluidos INDICE Prólogo XV Lista de Símbolos XVII Lista de abreviaturas XXI Capitulo 1. Introducción 1 1.1. Ámbito de la mecánica de fluidos 1 1.2. Esquemas históricos del desarrollo de la mecánica de fluidos 2

Más detalles

APLICACIONES DE LA ECUACION DE BERNOULLI

APLICACIONES DE LA ECUACION DE BERNOULLI EL MEDIDOR VENTURI Se ua ara edir la raidez de flujo en un tubo. La arte angota del tubo e llaa garganta. cont gy gy V,, a a h y y a gh a gh - g(h -h gh y PLICCIONES DE L ECUCION DE BERNOULLI h / ( gh

Más detalles

MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS FLUIDODINAMICAS. Guía Trabajos Prácticos N 8: Conservación de la Energía. Turbomáquinas Hidráulicas.

MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS FLUIDODINAMICAS. Guía Trabajos Prácticos N 8: Conservación de la Energía. Turbomáquinas Hidráulicas. MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS FLUIDODINAMICAS Guía Trabajos Prácticos N 8: Conservación de la Energía. Turbomáquinas Hidráulicas.. En las conducciones hidráulicas los accesorios provocan a menudo pérdidas

Más detalles

ONDAS MECÁNICAS EJERCICIOS PROPUESTOS. m v = 87,444 s. m v = 109,545 s

ONDAS MECÁNICAS EJERCICIOS PROPUESTOS. m v = 87,444 s. m v = 109,545 s ONDAS MECÁNICAS EJERCICIOS PROPUESTOS 1. Cuál es la velocidad de una onda transversal a lo largo de un hilo etálico soetido a la tensión de 89,0N si una bobina del iso que tiene 305,0 pesa 35,50N? v =

Más detalles

COLISIONES ENTRE PAREJAS DE PARTÍCULAS

COLISIONES ENTRE PAREJAS DE PARTÍCULAS aletos TEMA 0 0. 0. Colisiones frontales Vaos a estudiar ahora un caso articular de la interacción de los sisteas de artículas ateriales: la colisión entre dos artículas no soetidas a la acción de fuerzas

Más detalles

TEMA 3: PROPIEDADES DE UNA SUSTANCIA PURA, SIMPLE Y COMPRESIBLE

TEMA 3: PROPIEDADES DE UNA SUSTANCIA PURA, SIMPLE Y COMPRESIBLE Auntes 3 TEMA 3: PROPIEDADES DE UNA SUSTANCIA PURA, SIMPLE Y COMPRESIBLE 3.. El rinciio de estado El rinciio de estado informa de la cantidad de roiedades indeendientes necesarias ara esecificar el estado

Más detalles

6 MECANICA DE FLUIDOS

6 MECANICA DE FLUIDOS 04 6 MECANICA DE FLUIDOS 6. Estática de fluidos: La materia fundamentalmente se divide en sólidos y fluidos, y esta última en gases y líquidos. Un fluido es arte de un estado de la materia la cual no tiene

Más detalles

El movimiento de un fluido puede ser descrito en términos de un flujo. El flujo de los fluidos puede ser de régimen estable o de régimen variable.

El movimiento de un fluido puede ser descrito en términos de un flujo. El flujo de los fluidos puede ser de régimen estable o de régimen variable. UNIVERIDAD TECNICA FEDERICO ANTA MARIA EDE VIÑA DEL MAR, JOE MIGUEL CARRERA 4 6. Dinámica de los fluidos: El moimiento de un fluido uede ser descrito en términos de un flujo. El flujo de los fluidos uede

Más detalles

Problemas propuestos sobre Dinámica

Problemas propuestos sobre Dinámica 1 Universidad de ntioquia Instituto de ísica Probleas propuestos sobre Dináica Nota: Si se encuentra algún error en las respuestas, le agradeceos reportarlo a su profesor de Teoría de ísica I. para ser

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS Mecánica de Fluidos I Examen 03011 Un deósito aislado térmicamente y de volumen inicial V 0) está lleno de aire a la

Más detalles

PRÁCTICA Nº 1 LEY DE HOOKE - MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

PRÁCTICA Nº 1 LEY DE HOOKE - MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE PRÁCTICA Nº LEY DE HOOKE - MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE.- INTRODUCCION TEORICA..-Estudio estático Cuando se obliga a un cuerpo a cabiar de fora, la "fuerza deforadora" puede ser proporcional a la deforación,

Más detalles

ANÁLISIS DEL ACETATO DE ETILO OBTENIDO POR METODOLOGÍA TRADICIONAL CON EL PROTOTIPO DE UN SOLO EQUIPO

ANÁLISIS DEL ACETATO DE ETILO OBTENIDO POR METODOLOGÍA TRADICIONAL CON EL PROTOTIPO DE UN SOLO EQUIPO ANÁLISIS DEL ACETATO DE ETILO OBTENIDO POR METODOLOGÍA TRADICIONAL CON EL PROTOTIPO DE UN SOLO EQUIPO Jorge Rivera Elorza Escuela Superior de Ingeniería Quíica e Industrias Extractivas, IPN riej123204@yahoo.co.x

Más detalles

TURBOMÁQUINAS. Mg. Amancio R. Rojas Flores

TURBOMÁQUINAS. Mg. Amancio R. Rojas Flores TURBOMÁQUINAS Mg. Amancio R. Rojas Flores 1.- DEFINICIÓN DE TURBOMÁQUINAS Las turbomáquinas son equipos diseñados para conseguir un intercambio energético entre un fluido (que pasa a su través de forma

Más detalles

APUNTES DE UNIONES NO PERMANENTES. TORNILLOS.

APUNTES DE UNIONES NO PERMANENTES. TORNILLOS. APUNTES DE UNIONES NO PERMANENTES. TORNILLOS. Existen dos tipos diferentes de tornillos en cuanto a la función que desepeñan. Los tornillos de potencia y los tornillos usado para las fijaciones. - Un tornillo

Más detalles

Práctica 3 de Máquinas de Fluidos Incompresibles. Curvas características de una turbina axial

Práctica 3 de Máquinas de Fluidos Incompresibles. Curvas características de una turbina axial Práctica 3 de Máquinas de Fluidos Incompresibles. Curvas características de una turbina axial P. Bohórquez 21 de mayo de 21 El objetivo de esta práctica es la caraterización de una turbina axial mediante

Más detalles

3010 Longitud autoportante 1 m

3010 Longitud autoportante 1 m s portacables Características generales LSTICHIN es un producto creado especialente para proteger y guiar las diferentes alientaciones (energía y fluidos) de áquinas en oviiento, ejorando la seguridad,

Más detalles

Movimiento Armónico Forzado

Movimiento Armónico Forzado Moviiento Arónico Forzado Estudieos ahora el oviiento de una asa soetida a una fuerza elástica, en presencia de fuerzas de arrastre y de una fuerza externa que actúa sobre la isa. Asuireos que la fora

Más detalles

LABORATORIO DE TRANSFERENCIA DE CALOR CONDUCCIÓN UNIDIMENSIONAL

LABORATORIO DE TRANSFERENCIA DE CALOR CONDUCCIÓN UNIDIMENSIONAL LABORATORIO DE TRANSFERENCIA DE CALOR CONDUCCIÓN UNIDIMENSIONAL 1 OBJETIVOS o Comrobar el fenómeno de transferencia de calor or conducción, tanto en dirección axial como en dirección radial, sin desconocer

Más detalles

Unidad 5. Fluidos (Dinámica)

Unidad 5. Fluidos (Dinámica) Unidad 5 Fluidos (Dinámica) Tipos de Movimiento (Flujos) Flujo Laminar o aerodinámico: el fluido se mueve de forma ordenada y suave, de manera que las capas vecinas se deslizan entre si, y cada partícula

Más detalles