Calendarización detallada por unidad temática para las 16 semanas del semestre
|
|
- Celia Zúñiga Salas
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Calendarización detallada por unidad temática para las 16 semanas del semestre Nombre del curso: _ Métodos para la en Letras Profesor: César Antonio Aguilar Unidad I: Formulación de hipótesis Delimitar un problema de Formulación de hipótesis Martes 2-jueves 4 de agosto Martes 9-jueves 11 de agosto Martes 16-jueves 18 de agosto Martes 23-jueves 25 de agosto Introducción y aspectos generales: - Presentación del curso - Qué es una científica? - Diferencias y similitudes entre ciencias formales y Humanidades - Método científico Formulación de problemas: - Preguntas de - Desarrollo de hipótesis Construcción del marco teórico - Revisión bibliográfica - Delimitación de conceptos básicos Construcción del marco teórico - Revisión bibliográfica - Fuentes de información electrónica: acceso al sistema de Biblioteca UC - Repositorios electrónicos: Scopus, JStor, EBSCO y otros
2 Unidad II: Marco teórico y conceptos básicos Construir un marco teórico conforme a las hipótesis planteadas Deducir y explicitar los conceptos básicos de una Martes 30 de agosto-jueves 1 de Martes 6 -jueves 8 de Martes 13-jueves 15 de Martes 20-jueves 22 de Delimitación de conceptos básicos I - Qué es un concepto básico? - El programa de científica de Imre Lakatos Delimitación de conceptos básicos II - La noción de falsación de Karl Popper No hay clases esta semana: asistencia al congreso SEPLN 2016: Tarea 1: Desarrollo de un problema de y formulación de hipótesis: - Organizar un equipo de trabajo de 4 a 5 personas - Identificar y formular un problema de - Proponer un conjunto de hipótesis acorde con el problema formulado Breve introducción a las Humanidades Digitales - Qué son? - Cómo trabajan? - Por qué son útiles? - Elaboración de un avance escrito (en formato de reporte), en donde se presenten el problema de y el conjunto de hipótesis - Fecha de entrega: 25 de agosto, a las 11:59 p.m.
3 Unidad III: Corpus textuales Consultar un corpus electrónico Conocer los tipos de datos posibles de extraer de un corpus Martes 27-jueves 29 de Martes 27-jueves 29 de Martes 4-jueves 6 de octubre Martes 11-jueves 13 de octubre Unidad IV: Conceptos estadísticos y organización de resultados Conocer algunos Definición de corpus textual electrónico - Qué son? - Por qué son útiles? - Tipos de corpus - Sistemas de etiquetado Búsquedas en corpora textuales disponibles - Corpora de la RAE - Bwananet, IULA-UPF - Sketch Engine Tipos de datos - Frecuencias de palabras - Colocaciones y concordancias - Estructuras sintácticas (frases y oraciones) Tarea 2: Consulta de un corpus electrónico y obtener una muestra de datos que validen (o invaliden) una serie de hipótesis: - Organizar un equipo de trabajo de 4 a 5 personas - Consultar un corpus electrónico y hacer una colecta de datos - Organizar tales datos conforme a las hipótesis planteadas - Elaboración de un avance escrito (en formato de reporte), en donde se presenten los datos obtenidos y organizados, argumentando su pertinencia para validar sus hipótesis previas - Fecha de entrega: 13 de octubre, a las 11:59 p.m.
4 conceptos estadísticos útiles para la búsqueda en corpus electrónicos Organizar los datos generados a través de tal búsqueda Martes 18-jueves 20 de octubre Martes 25-jueves 27 de octubre Martes 1-jueves 3 de noviembre Martes 8-jueves 10 de noviembre Algunos criterios estadísticos - Frecuencias de uso - Parámetros estadísticos - Ley de Zipf - Palabras de contenido y palabras funcionales Organización de resultados y elaboración de artículo - Síntesis de resultados - Desarrollo de conclusiones - Criterios de cita - Criterios de edición Ejemplos de temas de usando corpus textuales - Extracción de términos - Clasificación de textos - Reconocimiento de autoría - Análisis de redes sociales Desarrollo del trabajo final y presentación de trabajos finales - Exposiciones en grupo - Redacción de reporte final - Fechas de presentaciones: 8-10 de noviembre - Fecha de entrega de trabajo escrito: 10 de noviembre, a las 11:59 p.m. Objetivos del curso (1) y perfil de egreso (2) [ver ejemplo a continuación]: 1) El objetivo general del curso contribuye a que los egresados de la Licenciatura en Letras de la P. Universidad Católica de Chile: - sean capaces de detectar problemas, examinarlos críticamente y abordarlos en forma sistemática; - comprendan y produzcan textos orales y escritos, transmitidos en formatos académicos, como informes de lectura y discusiones grupales. El objetivo general se implementa en cada una de las unidades del curso de acuerdo a las especificidades del caso. En todas las unidades, los alumnos trabajarán de manera grupal; ello contribuye a que los egresados:
5 - sean capaces de trabajar en equipo, y ejercer y aceptar liderazgos positivos. 2) El curso se enmarca en la práctica amplia de la comprensión cultural; para ello se propone que los estudiante- sean capaces de analizar textos y fenómenos de la literatura, en el contexto de la cultura hispanoamericana, desde un conjunto de perspectivas que abarca desde las poéticas clásicas hasta las teorías contemporáneas de la literatura, la cultura y el lenguaje; - pongan en práctica estrategias de lectura que les permitan establecer diálogos entre textos literarios y culturales, sus situaciones de producción y recepción, y los problemas de la cultura actual.
Seminario de análisis del discurso
Seminario de análisis del discurso Dr. César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 09/09/2010 CAguilar@iingen.unam.mx Anotación lingüística (1) Algo que marca una diferencia fundamental entre tener
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en 1. Datos de identificación Universidad Autónoma de Nuevo León Nombre de la institución y de la dependencia: Facultad de Filosofía
César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 07/11/2017
Métodos de Investigación en Letras César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 07/11/2017 caguilara@uc.cl Síntesis de la clase pasada (1) En la clase pasada vimos cómo podíamos organizar una investigación
LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA Y LITERATURA HISPÁNICA
LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA Y LITERATURA HISPÁNICA Sede Puebla Perfil de Ingreso Los estudiantes que ingresen al Colegio de Lingüística y Literatura Hispánica, deberán poseer como características deseables:
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en Ciencias del Lenguaje
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en Ciencias del Lenguaje 1. Datos de identificación Nombre de la institución y de la dependencia: Universidad Autónoma de Nuevo
César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 16/10/2017
Métodos de Investigación en Letras César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 16/10/2017 caguilara@uc.cl Síntesis de la clase pasada En la clase pasada hicimos una breve descripción sobre cómo
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA CONOCE TU CARRERA Duración de la Licenciatura: 3 años, divididos en 9 cuatrimestres Las áreas terminales se cursan durante los tres últimos cuatrimestres La Licenciatura en Pedagogía
LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:
LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana
periodismo comunicación corporativa edición y medios de comunicación
periodismo comunicación corporativa edición y medios de comunicación 2018 5 periodismo 4 + 1 - año de mención - Corporativa. Edición y Medios de años de pregrado 85,4% UAI destaca a nivel mundial (QS Graduate
PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA Coordinación General de Evaluación, Innovación y Calidad Educativa UNIDAD ACADEMICA FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS
El proceso de investigación en comunicación
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL El proceso de investigación en comunicación Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 204 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras PROGRAMA ANALÍTICO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la asignatura: Técnicas de Investigación Documental Frecuencia: 4 horas por semana Semestre: 2do semestre
INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR
INGLES NM3 3º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad
Licenciado en Docencia de la Lengua y Literatura Plan
Licenciado en Docencia de la Lengua y Literatura Plan 2014-2 Este programa educativo se ofrece en las siguientes unidades académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali Campus Tijuana Unidad académica donde
Facultad de Filosofía y Letras LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: SEMINARIO DE TESIS I
SEMESTRE: 2019-1 CICLO: BÁSICO ÁREA: PROPEDÉUTICA Y MÉTODO CLAVE: 3715 HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS: 16 PRÁCTICAS: 16 Facultad de Filosofía y Letras LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: SEMINARIO DE
ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALÍTICO
ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALÍTICO Periodo: Otoño 2011 Nombre de la asignatura: Habilidades básicas para la investigación Semestre: Tercero HTS: 3 Clave: CSBB13 Créditos: 3
LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES
LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Sede Puebla Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Relaciones Internacionales deberán cumplir con el siguiente perfil: Conocimientos: Generales
ingeniería comercial administración de empresas economía
ingeniería comercial administración de empresas economía 2018 ingeniería comercial 4 + años de licenciatura 1 año de magíster programas magíster 11de al 5to año. 94% UA destaca a nivel mundial trabajando
LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA
LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Sede Puebla Perfil de Ingreso Los aspirantes a ingresar a la Licenciatura en Sociología deben poseer vocación de servicio a la sociedad, capacidad de respuesta ante situaciones
Unidades Valorativas 8 horas, Viernes de 6:00 10:00 p.m. y Sábado de 2:00-6:00 p.m.
Universidad Tecnológica de Honduras UTH La Ceiba, Atlántida, Honduras, C.A SILABO DE LA ASIGNATURA: Metodología de la Investigación ÁREA ACADÉMICA: Dirección de Posgrado CARRERA: Dirección de Recursos
LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Sede Puebla Perfil de Ingreso Los estudiantes que ingresen a la Licenciatura en Filosofía, deberán poseer como características deseables: Conocimientos: Básicos de gramática española
RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta
PRIMER CICLO BÁSICO Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta Unidad Contenido Evaluaciones Chile, mi país. Nombre y la correspondencia fonema grafema de las consonantes R, C, V.
RESUMEN EJECUTIVO DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN DERECHO
RESUMEN EJECUTIVO DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN DERECHO NOMBRE DEL POSGRADO Doctorado Interinstitucional en Derecho (DID) GRADOS A OTORGAR Doctor en Derecho MODALIDAD Tradicional UNIVERSIDADES QUE OFRECEN
División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus Guanajuato INSTRUCTIVO
División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus Guanajuato INSTRUCTIVO Proceso de admisión al programa educativo de la Licenciatura en Letras Españolas AGOSTO 2017 UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN
Nueva creación Reestructuración X Ajuste. Obligatoria X Optativa Complementaria Otra
1) PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA EL SECTOR PÚBLICO B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: Tipo de materia*: Materia compartida con otro PE o entidad
INGLES NM4 4º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR
INGLES NM4 4º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: Seminario de tesis II PROFESOR/A: Dra. Carmen Silva Fernández del Campo SEMESTRE CICLO: 2019-2
Núcleo de Aprendizajes: AMBIENTE NATURAL
Indicadores de Evaluación Feria de Ciencia y Tecnología Ámbitos de Experiencias de Aprendizajes: NATURAL Y CULTURAL En este Nivel los trabajos serán evaluados de acuerdo a dos indicadores específicos:
2. ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DE LOS INFORMES DE PROYECTO DE TITULO Y MEMORIA
1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA 2. ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DE LOS INFORMES DE PROYECTO DE TITULO Y MEMORIA 2.1. PROYECTO DE TITULO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Contaduría y Administración, Campus I
Programa descriptivo por unidad de competencia Programa educativo Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software Modalidad Presencial Clave AI01 H S M Horas Unidad de Teoría Práctica
CURSO: Comprensión de lectura y redacción de textos académicos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE FILOSOFÍA COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Convocan al CURSO: Comprensión de lectura y redacción de textos académicos Horas Totales: 52 hrs. de trabajo.
Fecha de elaboración: Julio de 2010 Fecha de última actualización:
PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Física Transversal Programa elaborado por: TEMAS SELECTOS DE INVESTIGACIÓN Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total de Horas:
Seminario de análisis del discurso
Seminario de análisis del discurso Dr. César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 05/08/2010 CAguilar@iingen.unam.mx Haciendo historia (1) Entrando en materia respecto a nuestro objeto de estudio,
Seminario de Titulación II
Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Nombre del curso: Seminario de Titulación II Datos básicos del curso: Ajuste. Obligatoria. Sí. Con las Licenciaturas en Antropología, Arqueología, Geografía, Historia
Curso de traducción automática de lenguas naturales
Curso de traducción automática de lenguas naturales César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 13/11/2015 Cesar.Aguilar72@gmail.com Síntesis de la clase pasada (1) En la clase anterior, tratamos
LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y FINANZAS
LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y FINANZAS Misión Formar profesionistas con una sólida preparación en economía, para que sean capaces de enfrentar labores de gestión, asesoría y evaluación dentro de los diferentes
Curso de actualización en investigación educativa
Curso de actualización en investigación educativa Objetivos y Preguntas Objetivo general- Para qué voy a investigar? Qué busco? Orienta y guía, ampliamente, el estudio Objetivos específicos - mayor precisión
DII 711 Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu
DII 711 Metodología de la Investigación Dr. Cristian Rusu cristian.rusu@ucv.cl 3. Elaboración del marco teórico 3.1. Revisión de la literatura 3.2. Construcción del marco teórico 3. Elaboración del marco
PLAN DE TRABAJO I. IDENTIFICACIÓN
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO VICERRECTORADO DIRECCION ACADEMICA Hoja 1 de11 PLAN DE TRABAJO I. IDENTIFICACIÓN Asignatura: SEMINARIO TALLER DE GRADUACION I Sigla: PRQ3391 Facultad: FACULTAD NACIONAL DE
Pragmática. César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 23/05/2017.
Pragmática César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 23/05/2017 caguilara@uc.cl Síntesis de la clase anterior (1) En la clase anterior vimos algunos detalles respecto al uso de corpus como herramienta
GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (Diciembre de 2015)
UNIVERSIDAD DE MANIZALES DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (Diciembre de 2015) La presente guía tiene por objeto organizar los principales
Carrera: FOH Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. Academias Ingeniería Forestal
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Taller de Comunicación Oral y Escrita Ingeniería Forestal FOH - 0644 0 4 4 2. HISTORIA
LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:
LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias
Epidemiología I (MP-113)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA Escuela Universitaria de Ciencias de Salud Departamento de Salud Pública Carrera de Enfermería Epidemiología I (MP-113) Guía para Presentar
PRIMER CURSO DE ESO CONTENIDOS
PRIMER CURSO DE ESO CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación. 1. Elementos de la comunicación. Observación de diferencias relevantes, contextuales y formales, entre comunicación oral y escrita y entre los usos
Unidad de Investigación Científica FCM UNAH. Taller básico de metodología de Investigación Científica
Unidad de Investigación Científica FCM UNAH Taller básico de metodología de Investigación Científica Dirigido a: cohorte estudiantes en servicio social Abril 2018, carrera de Medicina FCM / UNAH 2,3 de
Lingüística y Literatura
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Lingüística y Literatura La Lingüística y la Literatura comparten como objeto de estudio las manifestaciones del lenguaje
Que las y los estudiantes aprendan las destrezas y habilidades necesarias para:
Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Historia Programa del curso: HA-0124 Taller de Investigación Histórica I 1er. semestre, 2017 Profesor: Iván Molina Jiménez Correo electrónico:
ARQUITECTURA WWW. FINISTERRAE.CL
ARQUITECTURA WWW. FINISTERRAE.CL Arquitectura 1 ER CICLO : LICENCIATURA DURACION 9 Semestres GRADO ACADEMICO Licenciado en Arquitectura DURACION DE LA CARRERA Compartimos el primer lugar, junto a la UDP
Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.
1, 2S Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 1,2 presenciales (30 horas) 3,8 no presenciales (95 horas) 5 totales (125 horas). 1, 2S (Campus Extens) Segundo semestre
DEPARTAMENTO DE INGLÉS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO CURSO
DEPARTAMENTO DE INGLÉS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO CURSO 2009-2010 ÍNDICE A- Objetivos del área B - Procedimientos y criterios de evaluación (ORDEN ESD/1729/2008, de 11 de junio) A) Objetivos ORDEN
DIPLOMADO Investigación Cualitativa
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Facultad De Bellas Artes Y Humanidades Departamento De Humanidades E Idiomas DIPLOMADO Investigación Cualitativa Coordinación: Departamento de Humanidades e Idiomas Docentes
MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CODIGO: CARRERA: Jurisprudencia
1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CODIGO: CARRERA: Jurisprudencia NIVEL: Primero No. CRÉDITOS:
PROPUESTAS DE PROYECTOS TERMINALES PARA EL TRIMESTRE 17-I
PROPUESTAS DE PROYECTOS TERMINALES PARA EL TRIMESTRE 17-I 1.- Título: Detección Automática de eventos delictivos y su geolocalización Descripción: En este proyecto terminal el alumno tendrá que aprender
Por qué hacer una tesis? I. Por qué se ha hecho este manual y cómo está organizado?... 26
ÍNDICE Por qué hacer una tesis?... 25 I. Por qué se ha hecho este manual y cómo está organizado?... 26 II. Por qué hacer una tesis?... 28 Por qué la tesis debe ser científica?... 31 Los 7 pecados capitales
Recuperación de Lengua de 1º de ESO
Recuperación de Lengua de 1º de ESO 1.- USO de la LENGUA: (Comprensión y expresión de TEXTOS) ( 5 PUNTOS) a) LEER con fluidez para facilitar la comprensión. b) Comprensión y elaboración de textos: Saber
GRIEGO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
GRIEGO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Literatura -Reconoce las características generales de la historiografía y de la obra de Heródoto, Tucídides y Jenofonte. Léxico -Sabe reconocer el enunciado de verbos griegos.
PREGRADO EN LETRAS: FILOLOGÍA HISPÁNICA PROGRAMA DE CFH
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE COMUNICACIONES PREGRADO EN LETRAS: FILOLOGÍA HISPÁNICA PROGRAMA DE NOMBRE DE LA MATERIA Lingüística computacional PROFESOR Ana María Tangarife Patiño OFICINA 14-206
PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO DEL INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA
PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO DEL INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA Misión La Pontificia Universidad Católica de Chile aspira a lograr la excelencia en la creación y transferencia del conocimiento y en la formación
Análisis de Textos. Licenciatura en Educación Secundaria. semestre. Especialidad: Español
Distribución gratuita Prohibida su venta 2001-2002 Programa y materiales de apoyo para el estudio Análisis de Textos Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad: Español Programa para la Transformación
Textos Escolares. Orientaciones generales para su futura adquisición LENGUAJE Y COMUNICACIÓN /LENGUA Y LITERATURA
Textos Escolares Orientaciones generales para su futura adquisición LENGUAJE Y COMUNICACIÓN /LENGUA Y LITERATURA TEXTOS ESCOLARES Recursos Educativos Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES. EG-0124 Guía Académica I Grupo 39
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES EG-0124 Guía Académica I Grupo 39 I Ciclo Lectivo, 2018 EG-0124 Guía Académica I (Taller de Investigación I) Docentes y correos electrónicos: Ricardo
Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información
Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Créditos: 3 2-5 Aportación al perfil Formular, gestionar y evaluar el desarrollo de proyectos informáticos en las organizaciones.
Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Proyecto de Estudios Liberales IV: Borrador del producto de la investigación.
Misión del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) Somos el Centro de la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara con sede en Tonalá, que satisface las necesidades educativas de nivel superior,
LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS
LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS Sede Puebla Perfil de Ingreso Al iniciar sus estudios el aspirante deberá contar con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Conocimientos:
1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del alemán.
TEMARIO DE ALEMÁN 1 1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del alemán. 2. Metodología de la enseñanza del alemán: enfoques, actividades y recursos.
Desarrollar la habilidad para interpretar fenómenos aleatorios, organizar y analizar datos con el fin de formular modelos y tomar decisiones.
Nombre de la asignatura: Probabilidad y Estadística Créditos: 3-2 - 5 Aportación al perfil Diseñar y analizar sistemas para la solución de problemas en el entorno profesional, aplicando normas técnicas
Diseño y Organización de Tesis.
Diseño y Organización de Tesis. por Zulma Cataldi y Fernando Lage 2004 Revisores técnicos y de estilo Dra. María Cristina Donnamaría. Investigadora CIC Ph. D. Joaquín Vila Illinois State University Índice
Investigación Educativa: ejercicios prácticos. Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Curso Investigación Educacional Segundo Semestre 2009
Investigación Educativa: ejercicios prácticos Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Curso Investigación Educacional Segundo Semestre 2009 Exploración del tema Qué fenómeno educativo le llama la atención?
El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...
Máster en Estudios Hispánicos: Lengua y Literatura 66508 - La Literatura y las otras artes Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 1, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Aurora
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
I IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR NOMBRE : PEDADOGÍA SOCIAL CATEGORÍA : FORMACIÓN BÁSICA MODALIDAD: PRESENCIAL PROFESOR : DOCTORA MARÍA EUGENIA PARRA SABAJ CARRERA : EDUCACIÓN PARVULARIA Y BÁSICA
CURRICULUM COMUNICACIÓN EN LENGUA MATERNA MÓDULO 1 KIT DE 8 COMPETENCIAS CLAVE
CURRICULUM COMUNICACIÓN EN LENGUA MATERNA MÓDULO 1 KIT DE 8 COMPETENCIAS CLAVE Julio 2009 Currículum: Kit de 8 Competencias Clave para el Aprendizaje Permanente Socio: Fundación Metal Asturias, España
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra LICENCIATURA EN INGENIERÍA GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE FOTOGRAMETRÍA I. APRENDIZAJE Clave: (pendiente)
Martes: 07:00-09:00 hrs Jueves: 07:00-09:00 hrs. I. Fundamentos de la Investigación II. Investigación en administración 6 6 0
I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación 1.1. Departamento
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: PROYECTOS EN COMUNICACIÓN II CÓDIGO: 14336 CARRERA: COMUNICACIÓN NIVEL: 8 No. CRÉDITOS: 3 PROFESORA: CAROLINA LARCO SEMESTRE ACADÉMICO: SEGUNDO 2007-2008 2. DESCRIPCIÓN
Guía del Trabajo Final de Máster
Guía del Trabajo Final de Máster Máster en Cálculo de Estructuras de Obra Civil Índice 1.- Descripción y metodología:... 3 2.- Objetivos y competencias... 4 2.1.-Competencias básicas... 4 2.2.-Competencias
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA Y CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XX
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA Y CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XX Fecha de elaboración: 02 de Agosto de 2014 Elaboró Arq. Eugenio Gerardo Rodríguez Baéz Programa sintético Elaboró Arq. Eugenio Gerardo
1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del español como lengua extranjera.
TEMARIO DE ESPAÑOL 1 1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del español como lengua extranjera. 2. Metodología de la enseñanza del español como lengua
ELEMENTOS DEL MANUSCRITO RECEPCIONAL SEGÚN LOS ACUERDOS
ELEMENTOS DEL MANUSCRITO RECEPCIONAL SEGÚN LOS ACUERDOS OBTENIDOS EN LA SESIÓN 15 Y 16 DEL COMITÉ ACADÉMICO DE PLANEACIÓN (CAP) 1. Reporte de Investigación Teórica Caratula a) Universidad Nacional Autónoma
Primer Curso, Primer Cuatrimestre
Primer Curso, Primer Cuatrimestre Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 9.00-10.30 100584 INTROD. A LA LENGUA ESPAÑOLA BÁSICA 100590 TEXTOS LITERARIOS HISPÁNICOS BÁSICA LENGUA CLÁSICA BÁSICA 100733 Griego
METODOLOGIA Y REDACCIÒN CIENTÍFICA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE INGENIERÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL CARRERA DE AGRONOMIA 1. DATOS GENERALES GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO METODOLOGIA Y REDACCIÒN
Maestría en Creatividad para el Diseño
en Creatividad para el Diseño Creatividad Maestría para el Diseño PROPÓSITO Formar profesionales capaces de desarrollar una actitud crítica, contribuyendo al desarrollo de su potencial creador a través
En este apartado se formulan los resultados de aprendizaje esperados para las competencias y capacidades y su desglose
Anexo 1: Formato Plan de Estudios. Plan de Estudios Facultad: Ciencias Jurídicas y Sociales Escuela: Derecho Carrera: Derecho Régimen de Estudios Diurno Perfil de Egreso El perfil de egreso establece las
Técnicas y Herramientas de Apoyo a la Investigación (THAI)
Técnicas y Herramientas de Apoyo a la Investigación (THAI) Máster Universitario de Investigación en TIC Universidad de Valladolid Alejandra Martínez, Pedro Castrillo y César Palencia Técnicas y herramientas
Licenciatura en Sociologia
Licenciatura en Sociologia Perfil de Ingreso Los aspirantes a ingresar a la Licenciatura en Sociología deben poseer vocación de servicio a la sociedad, capacidad de respuesta ante situaciones definidas
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ
FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35536 Nombre Comentario lingüístico y literario de textos Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso
1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del inglés.
TEMARIO DE INGLÉS 1 1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del inglés. 2. Metodología de la enseñanza del inglés: enfoques, actividades y recursos.
PROPUESTA DE PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA DE ANTROPOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
1 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA PROPUESTA DE PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA DE ANTROPOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE 1.- PRESENTACIÓN GENERAL Habiendo
Master Universitario en Investigación en Matemáticas
Competencias Generales: El egresado del Título de Máster de Investigación en Matemáticas adquirirá al menos las siguientes competencias generales, que desarrollan las competencias básicas previstas en
LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS
LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS Sede Puebla Perfil de Ingreso Al iniciar sus estudios el aspirante deberá contar con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Conocimientos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA Juntos transformando vidas MI META 2019 Que el lenguaje se convierta en un lugar de encuentro para respetar y enriquecer las diferencias que nos unen Qué son las competencias?
Criterios de Evaluación para Bachillerato
Criterios de Evaluación para Bachillerato Este departamento considera que la evaluación constituye una parte fundamental del proceso de aprendizaje. La evaluación permite observar de manera continua las
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II CLAVE: SOC 121 ; PRE REQ.: SOC 112 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: El
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES. EG-0124 Guía Académica I (Taller de Investigación I) Grupo 14 I Ciclo Lectivo, 2018
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES EG-0124 Guía Académica I (Taller de Investigación I) Grupo 14 I Ciclo Lectivo, 2018 Docentes y correos electrónicos: Melvin Campos Ocampo (Comunicación