3WCDRR: Working Session on Global Risk Trends

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "3WCDRR: Working Session on Global Risk Trends"

Transcripción

1 3WCDRR: Working Session on Global Risk Trends

2 3WC3WCDRR: Working Session on Global Risk Trends DRR: Public Forum UNISDR GAR Global Risk Assessment EVALUACIÓN PROBABILISTICA DEL RIESGO POR MÚLTIPLES AMENAZAS Dr. Prof. Omar-Dario CARDONA A. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Representante del Consorcio International Centre for Numerical Methods in Engineering & LTDA

3 Por qué una Evaluación Global del Riesgo? Para decidir hay que medir; lo que no es dimensionado no puede ser administrado Una representación del riesgo facilita el conocimiento y una vision del paisaje general de riesgo La evaluación del riesgo es clave para la toma de consciencia pero también para preocupar a los decididores de su responsabilidad El riesgo de desastres es un pasivo contingente y por lo tanto un riesgo soberano de la sociedad La reducción del riesgo y la prevención son deberes para la gobernanza del riesgo y la rendición de cuentas de las naciones Hacer el seguimiento de la GRD en el tiempo significa considerar los trade-offs de la transformación del desarrollo

4 COMPREHENSIVE APPROACH TO PROBABILISTIC RISK ASSESSMENT

5 Modelación del Riesgo: Evaluación de Pérdidas Amenaza Elementos Expuestos Vulnerabildad FDP de Pérdidas Riesgo Economicas Pédidas Humanas Pérdida CURVA DE EXCEDENCIA DE PERDIDAS (LEC) PERDIDA MÁXIMA PROBABLE (PML) PERDIDA ANUAL ESPERADA (AAL)

6 Modelación probabilista Análisis probabilistas de riesgo Evento en consideración del conjunto de eventos Sitio en consideración del área de análisis (malla) Tipo de estructura en consideración Selección de la curva de vulnerabilidad Intensidad del evento en el sitio Obtención de la pérdida y su varianza Si No Otros tipos estructurales en el sitio? No Ha sido analizada toda el área? Si Cálculo de la Función de Distribución de Probabilidad de la pérdida (FDP) para el evento Si Han sido analizados todos los eventos? No Cálculo de la tasa de excedencia de pérdiidas utilizando la FDP de las pérdidas de cada evento y su frecuencia (CEP, PMP, PAE)

7 Tasa de excedencia de pérdidas (#/year) f f(x) f ( l Sa) f ( 0 Vulnerabilidad ( l Event i) Sa Event i) dsa Amenaza f(x) p P p P v p Events i 1 Pr ( l L Event i) F A ( Event i) Pérdidas

8 Tasa de excedencia (#veces/año) Período de Retorno (años) ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO La CEP representa la frecuencia anual con que determinada pérdida económica será excedida. 10 Retención (prespuesto / credito contingente) Transferencia Retención 0.1 Planificación / Prevención / Mitigación 5 Reglamentos (códigos / normas / usos del suelo) (Riesgo residual) Alerta / Respuesta a emergencias Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato Pérdida ($ 000) 1 = Probabilidad alta & pérdidas menores/moderadas 2 = Probabilidad media & pérdidas moderadas/mayores 3 = Probabilidad baja & pérdidas mayores 4 = Probabilidad muy baja & pérdidas muy grandes

9 Evaluación del Riesgo Sísmico Mapas de Riesgo Distribución de la AAL por país, US$ millones

10 Evaluación del Riesgo Sísmico Mapas de Riesgo Distribución de la AAL relativa al valor expuesto por país

11 Evaluación del Riesgo Sísmico Mapas de Riesgo Distribución de la PML 1500 por país, US$ millones

12 Evaluación del Riesgo Sísmico Mapas de Riesgo Distribución de la PML 1500 relativa al valor expuesto por país

13 Evaluación del Riesgo Sísmico Mapas de Riesgo Visualizador CAPRA

14 Rankings de Riesgo Usando los resultados de AAL

15 SIDS: Small Island Developing States Terremoto Huracán

16 Evaluación de Riesgo por Múltiples de Amenazas Mapas de Riesgo Distribución de la AAL por país, US$ millones

17 Evaluación de Riesgo por Múltiples de Amenazas Mapas de Riesgo Distribución de la AAL relativa al valor expuesto por país

18 Algunas Figuras Globales por Región y Nivel Económico Valor Expuesto (Capital Producido)

19 Algunas Figuras Globales por Región y Economía (Multi-amenaza) AAL Valor AAL/PC

20 Algunas Figuras Globales por Región y Economía (Multi-amenaza) AAL Valor AAL/PC

21

22 De lo Global a lo Local CIMNE

23 En Relación con el Modelo Global del Riesgo del GAR Una evaluación probabilista del riesgo por múltiples amenazas ha sido realizada a nivel global. Los resultados son útiles para hacer comparaciones y rankings entre los países El riesgo ha sido estimado, principalmente hasta ahora, con base en registros históricos. El Nuevo Modelo Global del Riesgo del GAR tiene en cuenta eventos que no han ocurrido aún Los países deben llevar a cabo evaluaciones de riesgo con alta resolución a nivel subnacional y local cuando la información está disponible De lo global a lo local: la misma aritmética puede utilizarse en cualquier nivel de resolución.

24 GRACIAS

Responsabilidad fiscal, pasivos contingentes y diseño de mecanismos de protección financiera ante desastres

Responsabilidad fiscal, pasivos contingentes y diseño de mecanismos de protección financiera ante desastres Responsabilidad fiscal, pasivos contingentes y diseño de mecanismos de protección financiera ante desastres Omar Darío Cardona A. Instituto de de Estudios Ambientales IDEA Universidad Nacional de de Colombia

Más detalles

Estimación de riesgo por fenómenos naturales

Estimación de riesgo por fenómenos naturales Estimación de riesgo por fenómenos naturales Mario Ordaz Sría. de Relaciones Exteriores, diciembre de 2011 Introducción Presentar cómo acostumbramos representar y evaluar el riesgo Por qué evaluar el riesgo?

Más detalles

Taller de Financiamiento de Riesgos Catastróficos. Managua, Nicaragua 22 de Febrero del 2008

Taller de Financiamiento de Riesgos Catastróficos. Managua, Nicaragua 22 de Febrero del 2008 Taller de Financiamiento de Riesgos Catastróficos Managua, Nicaragua 22 de Febrero del 2008 1 Introducción al Taller Agenda del día Marco general de la gestión del riesgo financiero Indice de Déficit por

Más detalles

Análisis de Riesgo por Desastres Naturales. Mario Ordaz

Análisis de Riesgo por Desastres Naturales. Mario Ordaz Análisis de Riesgo por Desastres Naturales Mario Ordaz Cuarto Seminario Actuarial Latinoamericano del Fondo de la AAI Octubre de 2012 Objetivos Presentar las bases teóricas fundamentales de la estimación

Más detalles

Evaluación de la vulnerabilidad sísmica física

Evaluación de la vulnerabilidad sísmica física Evaluación de la vulnerabilidad sísmica física Alex H. Barbat Lunes 25 de mayo de 2015 11/08/2015 Y. F. Vargas L. G. Pujades J. E. Hurtado 1 amenaza elementos expuestos riesgo AALLEC AAL vulnerabilidad

Más detalles

ERN EVALUACIÓN PROBABILISTA DE RIESGOS EN CENTRO AMERICA QUÉ ES CAPRA? Evaluación de Riesgos Naturales América Latina

ERN EVALUACIÓN PROBABILISTA DE RIESGOS EN CENTRO AMERICA QUÉ ES CAPRA? Evaluación de Riesgos Naturales América Latina EVALUACIÓN PROBABILISTA DE RIESGOS EN CENTRO AMERICA ERN Evaluación de Riesgos Naturales América Latina QUÉ ES CAPRA? San José, Costa Rica 22-25 de Marzo de 2010 Benjamín Huerta Garnica OBJETIVOS Desarrollar

Más detalles

Proyectos del Banco Mundial en Gestión n de Riesgo

Proyectos del Banco Mundial en Gestión n de Riesgo Proyectos del Banco Mundial en Gestión n de Riesgo Conferencia Interamericana sobre Reducción n del Riesgo de de los los Desastres Manizales, Colombia Nov. 2004 Osmar Velasco Consultor Banco Mundial Objetivos

Más detalles

Política Pública en Gestión del Riesgo. Sergio LACAMBRA

Política Pública en Gestión del Riesgo. Sergio LACAMBRA BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Indice de Gobernabilidad y Política Pública en Gestión del Riesgo (igopp) Sergio LACAMBRA Especialista Líder en Gestión del Riesgo; BID Usos 1. Diagnosticar 2. Medir

Más detalles

Comparación de los resultados de riesgo sísmico en dos

Comparación de los resultados de riesgo sísmico en dos Comparación de los resultados de riesgo sísmico en dos resistente Mario Andrés Salgado-Gálvez (1) *, Daniela Zuloaga Romero (2), Gabriel Andrés Bernal Granados (3) *, Omar Darío Cardona Arboleda (4) (1)*

Más detalles

ENCUENTRO HEMISFERICO SOBRE ANALISIS DE COSTO - BENEFICIO

ENCUENTRO HEMISFERICO SOBRE ANALISIS DE COSTO - BENEFICIO ENCUENTRO HEMISFERICO SOBRE ANALISIS DE COSTO - BENEFICIO ASEGURAMIENTO COLECTIVO FRENTE A DESASTRES EN MANIZALES: Protección financiera para cubrir los estratos de población mas pobre Bogotá, Diciembre

Más detalles

Evaluación de Riesgo con Fines de Mitigación y Protección Financiera

Evaluación de Riesgo con Fines de Mitigación y Protección Financiera ERN Evaluación de Riesgos Naturales América Latina Evaluación de Riesgo con Fines de Mitigación y Protección Financiera Omar Darío Cardona A. INGENIAR LTDA ITEC SAS Consorcio ERN-AL Bogotá, 9 de julio

Más detalles

Evaluación probabilista del riesgo sísmico para el GAR 2015 Probabilistic seismic risk assessment for the GAR 2015

Evaluación probabilista del riesgo sísmico para el GAR 2015 Probabilistic seismic risk assessment for the GAR 2015 Evaluación probabilista del riesgo sísmico para el GAR 2015 Probabilistic seismic risk assessment for the GAR 2015 Omar Darío Cardona 1*, Mario G. Ordaz 2, Mario A. Salgado-Gálvez 3, Gabriel A. Bernal

Más detalles

LINEAS DE TRABAJO EN GESTIÓN DE RIESGO EN GUATEMALA. Junio 2017

LINEAS DE TRABAJO EN GESTIÓN DE RIESGO EN GUATEMALA. Junio 2017 LINEAS DE TRABAJO EN GESTIÓN DE RIESGO EN GUATEMALA Junio 2017 ALTOS NIVELES DE EXPOSICIÓN ANTE FENÓMENOS EXTREMOS Localización en la confluencia de tres placas tectónicas Área de influencia según tipo

Más detalles

Benjamín Huerta Garnica. Hotel Royal Pedregal 2 de Junio de 2009

Benjamín Huerta Garnica. Hotel Royal Pedregal 2 de Junio de 2009 Avances en la estimación de peligro sísmico en Latinoamérica Benjamín Huerta Garnica Hotel Royal Pedregal 2 de Junio de 2009 Objetivo Presentar los principales avances en relación a los modelos de estimación

Más detalles

RIESGO SÍSMICO DE LOS ACTIVOS PÚBLICOS DE COSTA RICA

RIESGO SÍSMICO DE LOS ACTIVOS PÚBLICOS DE COSTA RICA COSTA RICA TOMO II ANÁLISIS PROBABILISTA DE AMENAZAS Y RIESGOS NATURALES INFORME TÉCNICO ERN-CAPRA-T2-8 RIESGO SÍSMICO DE LOS ACTIVOS PÚBLICOS DE COSTA RICA Evaluación de Riesgos Naturales - América Latina

Más detalles

Reunión Regional sobre el Impacto Macroeconómico de los Desastres por la Ocurrencia de Eventos Naturales

Reunión Regional sobre el Impacto Macroeconómico de los Desastres por la Ocurrencia de Eventos Naturales Reunión Regional sobre el Impacto Macroeconómico de los Desastres por la Ocurrencia de Eventos Naturales Gestión Fiscal y Estrategia Financiera Dirección General de Crédito Público Fortaleza Institucional

Más detalles

Construyendo Capacidades para la Inversión Pública en ACC y RRD

Construyendo Capacidades para la Inversión Pública en ACC y RRD 1 Construyendo Capacidades para la Inversión Pública en ACC y RRD www.unisdr.org Reunión de consulta sobre la integración de la RDD en la inversion pública y el nuevo marco para la reducción del riesgo

Más detalles

Caso de Estudio: La parroquia Caraballeda en el estado Vargas, Venezuela. Ketty C. Mendes A. Mayo, 2015

Caso de Estudio: La parroquia Caraballeda en el estado Vargas, Venezuela. Ketty C. Mendes A. Mayo, 2015 Caso de Estudio: La parroquia Caraballeda en el estado Vargas, Venezuela Ketty C. Mendes A. Mayo, 2015 Caso de estudio: Parroquia Caraballeda, estado Vargas Quebrada Seca Río Camurí Chico Río San Julián

Más detalles

Sistema R-FONDEN versión 2012

Sistema R-FONDEN versión 2012 Sistema R-FONDEN versión 212 Mario Ordaz Foro sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Tegucigalpa, agosto de 212 Objetivo Contar con un sistema para estimar pérdidas en inmuebles e infraestructura

Más detalles

LA GESTIÓN DEL RIESGO URBANO EN EL SALVADOR

LA GESTIÓN DEL RIESGO URBANO EN EL SALVADOR LA GESTIÓN DEL RIESGO URBANO EN EL SALVADOR CONFERENCIA REGIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN PREVENTIVA DEL RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA AVANZANDO HACIA LA RESILIENCIA William

Más detalles

3. ESTRATEGIA PARA EL ASEGURAMIENTO COLECTIVO DE LOS INMUEBLES PRIVADOS DE MANIZALES 3.1 ESTRUCTURAS DE TRANSFERENCIA Y RETENCIÓN

3. ESTRATEGIA PARA EL ASEGURAMIENTO COLECTIVO DE LOS INMUEBLES PRIVADOS DE MANIZALES 3.1 ESTRUCTURAS DE TRANSFERENCIA Y RETENCIÓN 3. ESTRATEGIA PARA EL ASEGURAMIENTO COLECTIVO DE LOS INMUEBLES PRIVADOS DE MANIZALES Para efectos de definir la mejor estrategia para la protección financiera de los inmuebles privados de la ciudad, teniendo

Más detalles

INDICADORES DE RIESGO DE DESASTRES Y DE GESTIÓN DE RIESGO

INDICADORES DE RIESGO DE DESASTRES Y DE GESTIÓN DE RIESGO INDICADORES DE RIESGO DE DESASTRES Y DE GESTIÓN DE RIESGO Estimación holística del riesgo a diferentes escalas con fines de transferencia y protección financiera: aplicaciones demostrativas Prof. Omar

Más detalles

REPUBLICA DOMINICANA

REPUBLICA DOMINICANA REPUBLICA DOMINICANA XV Conferencia de Ministros de Planificación y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe Panel: El Cambio Climático y la Resiliencia en República Dominicana Yván L. Rodríguez

Más detalles

Animal Welfare Considerations in Disaster Risk Reduction and Management. Animal welfare for a better world Guadalajara (Mexico) 6 8 December 2016

Animal Welfare Considerations in Disaster Risk Reduction and Management. Animal welfare for a better world Guadalajara (Mexico) 6 8 December 2016 Animal Welfare Considerations in Disaster Risk Reduction and Management Animal welfare for a better world Guadalajara (Mexico) 6 8 December 2016 Raul Salazar, UNISDR Adoptado por Estados miembros ONU 18

Más detalles

C I M N E INDICADORES DE RIESGO DE DESASTRE Y GESTIÓN DE RIESGOS PROGRAMA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE MARTHA LILIANA CARREÑO TIBADUIZA

C I M N E INDICADORES DE RIESGO DE DESASTRE Y GESTIÓN DE RIESGOS PROGRAMA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE MARTHA LILIANA CARREÑO TIBADUIZA C I M N E INDICADORES DE RIESGO DE DESASTRE Y GESTIÓN DE RIESGOS PROGRAMA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE MARTHA LILIANA CARREÑO TIBADUIZA Grupo de Gestión de Riesgos Centro Internacional de Métodos Numéricos

Más detalles

El BID y la Gestión del Riesgo de Desastres. Bogotá, 11 y 12 de Diciembre de 2007

El BID y la Gestión del Riesgo de Desastres. Bogotá, 11 y 12 de Diciembre de 2007 El BID y la Gestión del Riesgo de Desastres Bogotá, 11 y 12 de Diciembre de 2007 La necesidad de reducir el riesgo de desastres Promedio de 40 desastres importantes/año en la región 4 millones afectados/año

Más detalles

Una herramienta para medir el posible. Perfil del Riesgo Catastrófico en Perú. Sergio Lacambra Especialista Líder en Gestión del Riesgo; BID

Una herramienta para medir el posible. Perfil del Riesgo Catastrófico en Perú. Sergio Lacambra Especialista Líder en Gestión del Riesgo; BID BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Una herramienta para medir el posible impacto económico de un desastre: Perfil del Riesgo Catastrófico en Perú Sergio Lacambra Especialista Líder en Gestión del Riesgo;

Más detalles

El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres Alcances, expectativas y líneas de acción del sector privado

El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres Alcances, expectativas y líneas de acción del sector privado El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015 2030. Alcances, expectativas y líneas de acción del sector privado Angela Gómez Rodríguez, Asociación Nacional de Empresarios de Colombia

Más detalles

ENFOQUE INTEGRAL PARA LA EVALUACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO (CAPRA): INICIATIVA INTERNACIONAL PARA LA EFECTIVIDAD DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE

ENFOQUE INTEGRAL PARA LA EVALUACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO (CAPRA): INICIATIVA INTERNACIONAL PARA LA EFECTIVIDAD DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE ENFOQUE INTEGRAL PARA LA EVALUACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO (CAPRA): INICIATIVA INTERNACIONAL PARA LA EFECTIVIDAD DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE O.D. Cardona 1, M.G. Ordaz, E. Reinoso, L.E. Yamín

Más detalles

INSTRUMENTACION A NIVEL LOCAL PARA LA EVALUACIÓN AUTOMÁTICA Y EMISIÓN DE ALERTAS: EL CASO DE MANIZALES

INSTRUMENTACION A NIVEL LOCAL PARA LA EVALUACIÓN AUTOMÁTICA Y EMISIÓN DE ALERTAS: EL CASO DE MANIZALES Segundo Foro Multisectorial sobre el papel de las TIC para el manejo de desastres Casos de estudio sobre la aplicación e implementación de sistemas de monitoreo multi-amenaza Risk Intelligence INSTRUMENTACION

Más detalles

PERFIL DE RIESGO CATASTRÓFICO POR TERREMOTO Y HURACÁN

PERFIL DE RIESGO CATASTRÓFICO POR TERREMOTO Y HURACÁN COSTA RICA TOMO I METODOLOGÍA DE MODELACIÓN PROBABILISTA DE RIESGOS NATURALES INFORME TÉCNICO ERN-CAPRA-T2-6 PERFIL DE RIESGO CATASTRÓFICO POR TERREMOTO Y HURACÁN Evaluación de Riesgos Naturales - América

Más detalles

Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo

Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo Santiago de Chile-

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Coordinador) Instituto de Geociencias Universidad de Panamá. Ministerio de Salud

Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Coordinador) Instituto de Geociencias Universidad de Panamá. Ministerio de Salud Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Coordinador) Arq. Rodrigo Guardia D. Director de Investigación Territorial. Instituto de Geociencias Universidad de Panamá. Ph.D. Eduardo Camacho A. Sismólogo.

Más detalles

DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA BASADA EN SIG PARA LA EVALUACIÓN DE DAÑOS Y PÉRDIDAS DEBIDOS A TERREMOTOS EN EDIFICIOS ESCOLARES DE VENEZUELA

DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA BASADA EN SIG PARA LA EVALUACIÓN DE DAÑOS Y PÉRDIDAS DEBIDOS A TERREMOTOS EN EDIFICIOS ESCOLARES DE VENEZUELA DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA BASADA EN SIG PARA LA EVALUACIÓN DE DAÑOS Y PÉRDIDAS DEBIDOS A TERREMOTOS EN EDIFICIOS ESCOLARES DE VENEZUELA Coronel D. Gustavo López Oscar A. Betancourt Nelson gustavocoroneld@gmail.com

Más detalles

"Modelo de Estimación del Riesgo Sísmico para un Portafolio Asegurado"

Modelo de Estimación del Riesgo Sísmico para un Portafolio Asegurado UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS Y MITIGACION DE DESASTRES - CISMID "Modelo de Estimación del Riesgo Sísmico para un Portafolio

Más detalles

Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres Angela Gómez Rodríguez Cali, 11 de agosto de 2015

Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres Angela Gómez Rodríguez Cali, 11 de agosto de 2015 Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 Angela Gómez Rodríguez Cali, 11 de agosto de 2015 Participación en 3ª Conferencia Mundial de UN sobre RRD en Sendai Invitación de UNISDR,

Más detalles

Evaluación probabilista del riesgo sísmico de Bogotá y

Evaluación probabilista del riesgo sísmico de Bogotá y 6 SECCIÓN TÉCNICA Evaluación probabilista del riesgo sísmico de Bogotá y Mario Andrés Salgado-Gálvez (1), Daniela Zuloaga-Romero (2), Omar D. Cardona-Arboleda (3) (1) MSc en Ingeniería Civil, Universidad

Más detalles

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO DE DESASTRES EN MANIZALES: INICIATIVA PARA IMPULSAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CIUDAD

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO DE DESASTRES EN MANIZALES: INICIATIVA PARA IMPULSAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CIUDAD GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO DE DESASTRES EN MANIZALES: INICIATIVA PARA IMPULSAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CIUDAD Omar Darío Cardona Arboleda, IC Ph.D Profesor Asociado Instituto de Estudios Ambientales

Más detalles

Instituciones Participantes Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT)

Instituciones Participantes Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) 1 Instituciones Participantes Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) Coordinación, Exposición Rodrigo Guardia Dall Orso Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá Amenaza

Más detalles

HORARIO ESTIMADO DE ACTIVIDADES TRASLADO

HORARIO ESTIMADO DE ACTIVIDADES TRASLADO Ruta de Aprendizaje Buenas Prácticas Locales de Gestión Integral del Riesgo como medidas de adaptación al cambio climático COLOMBIA (Indonesia, Vietnam, Tailandia, Malasia, Filipinas, Mongolia y ASEAN)

Más detalles

Aplicación de modelos de huracán en México y. Carlos Avelar Frausto.

Aplicación de modelos de huracán en México y. Carlos Avelar Frausto. Aplicación de modelos de huracán en México y Centro América Carlos Avelar Frausto ceaf@ern.com.mx Objetivo Presentar las principales características de los modelos de huracán, así como resultados y aplicaciones

Más detalles

REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD FISCAL DEL DISTRITO ANTE LA OCURRENCIA DE DESASTRES NATURALES ESTRATEGIA FINANCIERA

REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD FISCAL DEL DISTRITO ANTE LA OCURRENCIA DE DESASTRES NATURALES ESTRATEGIA FINANCIERA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD FISCAL DEL DISTRITO ANTE LA OCURRENCIA DE DESASTRES NATURALES ESTRATEGIA FINANCIERA SECRETARIA DISTRITAL DE HACIENDA BOGOTA D.C. FEBRERO 008 Bogotá Distrito Capital Área:

Más detalles

Plan Integral de Gestión del Riesgo de Desastres Naturales del BID

Plan Integral de Gestión del Riesgo de Desastres Naturales del BID Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Plan Integral de

Más detalles

CAPRA CENTRAL AMERICA PROBABILISTIC RISK ASSESSMENT EVALUACIÓN PROBABILISTA DE RIESGOS EN CENTRO AMÉRICA

CAPRA CENTRAL AMERICA PROBABILISTIC RISK ASSESSMENT EVALUACIÓN PROBABILISTA DE RIESGOS EN CENTRO AMÉRICA Evaluación de Riesgos Naturales - América Latina - Consultores en Riesgos y Desastres ERN CAPRA CENTRAL AMERICA PROBABILISTIC RISK ASSESSMENT EVALUACIÓN PROBABILISTA DE RIESGOS EN CENTRO AMÉRICA GUATEMALA

Más detalles

Influencia de la Caldas Tear en el riesgo sísmico del centro del país

Influencia de la Caldas Tear en el riesgo sísmico del centro del país Influencia de la Caldas Tear en el riesgo sísmico del centro del país Daniela Zuloaga 25 de mayo de 2015 AMENAZA SÍSMICA Qué es la Caldas Tear? Mapa de amenaza de Colombia Modelo AIS Modelo Caldas Tear

Más detalles

Invertir en la reducción del riesgo/la reducción del riesgo de desastres en el marco internacional

Invertir en la reducción del riesgo/la reducción del riesgo de desastres en el marco internacional Invertir en la reducción del riesgo/la reducción del riesgo de desastres en el marco internacional Reunion Regional sobre el Impacto Macroeconómico de los Desastres San Jose, 4-5 Octubre 2017 Raul Salazar,

Más detalles

El impacto de los desastres en la agricultura y la seguridad alimentaria de la región América Latina y Caribe

El impacto de los desastres en la agricultura y la seguridad alimentaria de la región América Latina y Caribe El impacto de los desastres en la agricultura y la seguridad alimentaria de la región América Latina y Caribe Por qué una sesión de trabajo sobre este tema? La frecuencia, magnitud e impacto de los desastres

Más detalles

Modelos de estimación de pérdidas por sismo y huracán en América Latina

Modelos de estimación de pérdidas por sismo y huracán en América Latina Modelos de estimación de pérdidas por sismo y huracán en América Latina Mario Ordaz La Ingeniería Estructural ante riesgos naturales A 20 años de Gilberto Cancún septiembre de 2008 Objetivo Presentar las

Más detalles

Aplicaciones de los modelos de estimación de pérdidas por sismo en la gestión integral del riesgo

Aplicaciones de los modelos de estimación de pérdidas por sismo en la gestión integral del riesgo ENCUENTRO HEMISFÉRICO Análisis costo-beneficio: Probando que invertir en reducción de vulnerabilidad en Las Américas es una mejor opción Aplicaciones de los modelos de estimación de pérdidas por sismo

Más detalles

Estrategias para el Financiamiento de Desastres en el Sector Agropecuario.

Estrategias para el Financiamiento de Desastres en el Sector Agropecuario. Estrategias para el Financiamiento de Desastres en el Sector Agropecuario. R. Darío Bacchini Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos Aplicados a la Economía y la Gestión, Facultad de Ciencias

Más detalles

TOMO I METODOLOGÍA DE MODELACIÓN PROBABILISTA DE RIESGOS NATURALES INFORME TÉCNICO ERN-CAPRA-T1-6 METODOLOGÍA DE ANÁLISIS PROBABILISTA DEL RIESGO

TOMO I METODOLOGÍA DE MODELACIÓN PROBABILISTA DE RIESGOS NATURALES INFORME TÉCNICO ERN-CAPRA-T1-6 METODOLOGÍA DE ANÁLISIS PROBABILISTA DEL RIESGO TOMO I METODOLOGÍA DE MODELACIÓN PROBABILISTA DE RIESGOS NATURALES INFORME TÉCNICO ERN-CAPRA-T1-6 METODOLOGÍA DE ANÁLISIS PROBABILISTA DEL RIESGO ERN Consorcio Evaluación de Riesgos Naturales - América

Más detalles

Riesgo Sísmico de la Infraestructura de México

Riesgo Sísmico de la Infraestructura de México Riesgo Sísmico de la Infraestructura de México Mario Ordaz Semana de Riesgos, II-UNAM Noviembre de 2011 Introducción Presentar cómo acostumbramos representar y evaluar el riesgo El sistema R-FONDEN y algunos

Más detalles

Evaluación Probabilista de la Amenaza Sísmica, El uso del CRISIS

Evaluación Probabilista de la Amenaza Sísmica, El uso del CRISIS Evaluación Probabilista de la Amenaza Sísmica, El uso del CRISIS Mario A. Salgado-Gálvez Lunes 25 de mayo Introducción Para la armonización de la microzonificación sísmica de Manizales se ha realizado

Más detalles

Análisis de la RRD en Centroamérica. Contexto y futuras acciones.

Análisis de la RRD en Centroamérica. Contexto y futuras acciones. Third Session of the Global Platform for Disaster Risk Reduction Análisis de la RRD en Centroamérica. Contexto y futuras acciones. 9 13 de Mayo 2011, Ginebra, Suiza 1. RIESGOS CRECIENTES PARA LA REGION.

Más detalles

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL OFICINA DE ASISTENCIA PARA DESASTRES EN EL EXTRANJERO USAID/OFDA USAID/OFDA Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres Msc. Sergio

Más detalles

Avances en la Gestión del Riesgo de Desastres El Salvador. Dirección de Política Económica y Fiscal Noviembre 2018

Avances en la Gestión del Riesgo de Desastres El Salvador. Dirección de Política Económica y Fiscal Noviembre 2018 Avances en la Gestión del Riesgo de Desastres El Salvador Dirección de Política Económica y Fiscal Noviembre 2018 Perfil de Riesgo: Amenazas, exposición y vulnerabilidad ante el riesgo de desastres Entre

Más detalles

RRD: Visiones regionales y globales

RRD: Visiones regionales y globales RRD: Visiones regionales y globales 5 de octubre de 2017 San José, Costa Rica Abenamar De La Cruz Dirección de Proyectos Región Norte Vicepresidencia de Desarrollo Social CONTENIDO 1.Contexto 2.Enfoque

Más detalles

Catastro y riesgos en Ecuador

Catastro y riesgos en Ecuador Catastro y riesgos en Ecuador Una propuesta de integración Z5 Z2 Z1 Z5 Z2 Z4 Z3 Z4 Z1 Z3 Rodolfo Salazar M. Presiones para el OT Presión urbana Acceso a agua pura Desertificación y salinidad Presiones

Más detalles

Modelo de Estimación de Pérdidas por Terremotos para Costa Rica

Modelo de Estimación de Pérdidas por Terremotos para Costa Rica Modelo de Estimación de Pérdidas por Terremotos para Costa Rica Por el ingeniero Alejandro Calderón Museo del Oro de Costarricense Costa Rica. 9 de Junio 2017 alejandro.calderon@globalquakemodel.org Twitter:

Más detalles

Riesgo catastrófico y uso de modelos

Riesgo catastrófico y uso de modelos Riesgo catastrófico y uso de modelos Mario Ordaz V Seminario Actuarial Latinoamericano del Fondo de la AAI Lima, noviembre de 2014 Objetivos Presentar las bases teóricas fundamentales de la estimación

Más detalles

Resiliencia. Tendencias actuales en Gestión de Riesgos de Desastres (GRD) y

Resiliencia. Tendencias actuales en Gestión de Riesgos de Desastres (GRD) y Marga Zango Pascual Tendencias actuales en Gestión de Riesgos de Desastres (GRD) y Resiliencia Jornadas técnicas: El riesgo de maremotos en la Península Ibérica a la luz de la catástrofe del 1 de noviembre

Más detalles

II Encuentro Hemisférico Mecanismos y Redes Nacionales para la Reducción del Riesgo Encuentro de Santa Marta: de la Teoría a la Práctica

II Encuentro Hemisférico Mecanismos y Redes Nacionales para la Reducción del Riesgo Encuentro de Santa Marta: de la Teoría a la Práctica II Encuentro Hemisférico Mecanismos y Redes Nacionales para la Reducción del Riesgo Encuentro de Santa Marta: de la Teoría a la Práctica 14 al 16 de abril de 2010 Santa Marta, Colombia 1 Instrumento LEY

Más detalles

ANÁLISIS BENEFICIO COSTO DE LA MITIGACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO EN EDIFICACIONES PRIMORDIALES DE MANAGUA

ANÁLISIS BENEFICIO COSTO DE LA MITIGACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO EN EDIFICACIONES PRIMORDIALES DE MANAGUA NICARAGUA TOMO I METODOLOGÍA DE MODELACIÓN PROBABILISTA DE RIESGOS NATURALES INFORME TÉCNICO ERN-CAPRA-T2-19 ANÁLISIS BENEFICIO COSTO DE LA MITIGACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO EN EDIFICACIONES PRIMORDIALES DE

Más detalles

MANUAL PARAMITIGACION DE LOS DESASTRES NATURALES EN SISTEMAS RURALES DE AGUAPOTABLE. Definiciones

MANUAL PARAMITIGACION DE LOS DESASTRES NATURALES EN SISTEMAS RURALES DE AGUAPOTABLE. Definiciones Definiciones Amenaza: La probabilidad de ocurrencia dentro de un tiempo y lugar determinado, de un fenómeno natural o provocado por la actividad humana que se torna peligroso para las personas, edificaciones,

Más detalles

Anexo VII FICHAS DE ESTUDIOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

Anexo VII FICHAS DE ESTUDIOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS 35 Anexo VII FICHAS DE ESTUDIOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS En este Apéndice se hace presenta una descripción de los estudios de evaluación del riesgo más recientes, que incluyen análisis probabilistas de

Más detalles

1 INTRODUCCIÓN 1.1 Motivación de la investigación

1 INTRODUCCIÓN 1.1 Motivación de la investigación 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Motivación de la investigación La gestión de riesgos puede entenderse como el conjunto de elementos, medidas y herramientas dirigidas a la intervención de la amenaza o la vulnerabilidad,

Más detalles

Estructura de los Indicadores de Riesgo de Desastre y de Gestión de Riesgos

Estructura de los Indicadores de Riesgo de Desastre y de Gestión de Riesgos Estructura de los Indicadores de Riesgo de Desastre y de Gestión de Riesgos 14 Octubre de 214 Hori Tsuneki Medio Ambiente, Desarrollo Rural y GRD (INE/RND) Banco Interamericano de Desarrollo Contenidos

Más detalles

Protecciones catastróficas "No Tradicionales" Protecciones Catastróficas, 1er Coloquio Actuarial Perú 2014,

Protecciones catastróficas No Tradicionales Protecciones Catastróficas, 1er Coloquio Actuarial Perú 2014, Protecciones catastróficas "No Tradicionales" Protecciones Catastróficas, 1er Coloquio Actuarial Perú 2014, Índice / Agenda 1. Penetración de seguros en eventos catastróficos 2. Tipo de soluciones 3. Solución

Más detalles

Gestión del riesgo: El primer reto del Turismo de aventura. Mtro. Carlos Alberto Chi Lovillo

Gestión del riesgo: El primer reto del Turismo de aventura. Mtro. Carlos Alberto Chi Lovillo Gestión del riesgo: El primer reto del Turismo de aventura. Mtro. Carlos Alberto Chi Lovillo La gestión de riesgos es un enfoque estructurado para manejar la incertidumbre relativa a una amenaza, a través

Más detalles

ÍNDICE DE DÉFICIT POR DESASTRE - IDD -

ÍNDICE DE DÉFICIT POR DESASTRE - IDD - INDICADORES DE RIESGO y GESTIÓN DE RIESGO Omar Darío Cardona A. Director Técnico Programa para LAC BID UNC/IDEA http://idea.unalmzl.edu.co ÍNDICE DE DÉFICIT POR DESASTRE - IDD - Refleja el el riesgo del

Más detalles

La Gestión Integral de Riesgos y los Seguros contra Desastres

La Gestión Integral de Riesgos y los Seguros contra Desastres La Gestión Integral de Riesgos y los Seguros contra Desastres Noviembre 2017 Qué es un Seguro? No es más un contrato por medio del cual la Empresa Aseguradora, contra el pago de una prima, se obliga a

Más detalles

desarrollo sostenible

desarrollo sostenible alianzas público-privadas Marco de Sendai desarrollo sostenible HumbertoJaime Communication & Information Manager - The Americas @humbertojaime jaime@un.org cri sis + amenaza exposición vulnerabilidad

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PRIORITARIOS DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PRIORITARIOS DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PRIORITARIOS DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública Dirección de Promoción de la Salud Peligro Es

Más detalles

Planificación Macroeconómica y gestión fiscal ante el riesgo de ocurrencia de desastres

Planificación Macroeconómica y gestión fiscal ante el riesgo de ocurrencia de desastres Planificación Macroeconómica y gestión fiscal ante el riesgo de ocurrencia de desastres Jorge Guillermo Escobar Dirección de Evaluación Fiscal Ministerio de Finanzas Públicas Guatemala Seminario Regional

Más detalles

El desastre. Genera una crisis Excede capacidad de respuesta Requiere atención rápida y eficiente Efectos durante la crisis y efectos postimpacto

El desastre. Genera una crisis Excede capacidad de respuesta Requiere atención rápida y eficiente Efectos durante la crisis y efectos postimpacto Que es un desastre El desastre Genera una crisis Excede capacidad de respuesta Requiere atención rápida y eficiente Efectos durante la crisis y efectos postimpacto Son naturales los desastres? O Es natural

Más detalles

LIDERES CUERNAVACA, MEX. OCTUBRE 2002

LIDERES CUERNAVACA, MEX. OCTUBRE 2002 LIDERES CUERNAVACA, MEX. OCTUBRE 2002 AMENAZA: Representa un peligro latente asociado con un fenómeno físico de origen natural ó antrópico que puede presentarse en un sitio específico y en un tiempo determinado,

Más detalles

Mapa de Riesgo Sísmico para Costa Rica

Mapa de Riesgo Sísmico para Costa Rica Mapa de Riesgo Sísmico para Costa Rica Por Alejandro Calderón Fundación GEM. 14 de Diciembre, 2016 Antecedentes Antecedentes del riesgo sísmico en Costa Rica Riesgo Sísmico Antecedentes de estimación del

Más detalles

Experiencia del Gobierno Mexicano en el manejo de riesgos por desastres naturales. Septiembre 2012 Lima, Peru

Experiencia del Gobierno Mexicano en el manejo de riesgos por desastres naturales. Septiembre 2012 Lima, Peru Experiencia del Gobierno Mexicano en el manejo de riesgos por desastres naturales Septiembre 2012 Lima, Peru 1 Evolución del manejo de riesgos del Gobierno Federal 8. Transferencia de riesgos - Reconstrucción

Más detalles

MANEJO DE LA INFORMACIÓN SOBRE DESASTRES EN PROYECTOS DE INVERSIÓN. Javier Piqué del Pozo

MANEJO DE LA INFORMACIÓN SOBRE DESASTRES EN PROYECTOS DE INVERSIÓN. Javier Piqué del Pozo MANEJO DE LA INFORMACIÓN SOBRE DESASTRES EN PROYECTOS DE INVERSIÓN Javier Piqué del Pozo FENÓMENOS NATURALES Los fenómenos naturales son parte de los procesos geodinámicos de la vida del planeta. Sus consecuencias

Más detalles

RIESGO POR TSUNAMI EN SAN JUAN DEL SUR

RIESGO POR TSUNAMI EN SAN JUAN DEL SUR NICARAGUA TOMO I METODOLOGÍA DE MODELACIÓN PROBABILISTA DE RIESGOS NATURALES INFORME TÉCNICO ERN-CAPRA-T2-9 RIESGO POR TSUNAMI EN SAN JUAN DEL SUR ERN Evaluación de Riesgos Naturales - América Latina -

Más detalles

AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO. Luis Esteva

AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO. Luis Esteva AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO Luis Esteva AMENAZAS NATURALES Sismo Viento Oleaje Inundación uego SISTEMAS EXPUESTOS CONCENTRADOS Inmuebles y contenidos Obras de ingeniería Monumentos históricos Personas

Más detalles

Índice de Vulnerabilidad Ciudadana ante las Amenazas Naturales. Prof. Jesús González. UCV-Red de Solidaridad Ciudadana

Índice de Vulnerabilidad Ciudadana ante las Amenazas Naturales. Prof. Jesús González. UCV-Red de Solidaridad Ciudadana Índice de Vulnerabilidad Ciudadana ante las Amenazas Naturales Prof. Jesús González. UCV-Red de Solidaridad Ciudadana Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las

Más detalles

RIESGO POR TSUNAMI DE PUERTO QUEPOS

RIESGO POR TSUNAMI DE PUERTO QUEPOS COSTA RICA TOMO II ANÁLISIS PROBABILISTA DE AMENAZAS Y RIESGOS NATURALES INFORME TÉCNICO ERN-CAPRA-T2-10 RIESGO POR TSUNAMI DE PUERTO QUEPOS Consorcio conformado por: Colombia Carrera 19A # 84-14 Of 504

Más detalles

RIESGO POR HURACÁN DE CORINTO

RIESGO POR HURACÁN DE CORINTO NICARAGUA TOMO I METODOLOGÍA DE MODELACIÓN PROBABILISTA DE RIESGOS NATURALES INFORME TÉCNICO ERN-CAPRA-T2-12 RIESGO POR HURACÁN DE CORINTO ERN Evaluación de Riesgos Naturales - América Latina - Consultores

Más detalles

RIESGO POR TSUNAMI DE PUNTARENAS

RIESGO POR TSUNAMI DE PUNTARENAS COSTA RICA TOMO II ANÁLISIS PROBABILISTA DE AMENAZAS Y RIESGOS NATURALES INFORME TÉCNICO ERN-CAPRA-T2-9 RIESGO POR TSUNAMI DE PUNTARENAS Consorcio conformado por: Colombia Carrera 19A # 84-14 Of 504 Edificio

Más detalles

RIESGO POR HURACÁN DE BLUEFIELDS

RIESGO POR HURACÁN DE BLUEFIELDS NICARAGUA TOMO I METODOLOGÍA DE MODELACIÓN PROBABILISTA DE RIESGOS NATURALES INFORME TÉCNICO ERN-CAPRA-T2-11 RIESGO POR HURACÁN DE BLUEFIELDS ERN Evaluación de Riesgos Naturales - América Latina - Consultores

Más detalles

ESTUDIO SOBRE EL PLAN BÁSICO DE PREVENCIÓN DE DESASTRES EN EL DESTRITO METROPOLITANO DE CARACAS EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTUDIO SOBRE EL PLAN BÁSICO DE PREVENCIÓN DE DESASTRES EN EL DESTRITO METROPOLITANO DE CARACAS EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA No. AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE JAPÓN (JICA) DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTUDIO SOBRE EL PLAN BÁSICO DE PREVENCIÓN DE DESASTRES EN EL DESTRITO METROPOLITANO

Más detalles

PLAN METROPOLITANO DE RIESGO SÍSMICO

PLAN METROPOLITANO DE RIESGO SÍSMICO PLAN METROPOLITANO DE RIESGO SÍSMICO LECCIONES APRENDIDAS UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES SUBDIRECCIÓN AMBIENTAL La gestión del riesgo se debe construir como un proceso voluntario e involuntario

Más detalles

Estimación de daños económicos en zonas urbanas inundables, con base en el Área Geoestadística Básica para obtención del Daño Anual Esperado

Estimación de daños económicos en zonas urbanas inundables, con base en el Área Geoestadística Básica para obtención del Daño Anual Esperado Estimación de daños económicos en zonas urbanas inundables, con base en el Área Geoestadística Básica para obtención del Daño Anual Esperado Yolanda Solís Alvarado, Jaqueline Lafragua Contreras y Javier

Más detalles

PLANIFICACIÓN INTEGRADA DE OPERACIONES DEL FONDO NACIONAL DE CALAMIDADES Y EL FONDO ADAPTACIÓN. Febrero 2011

PLANIFICACIÓN INTEGRADA DE OPERACIONES DEL FONDO NACIONAL DE CALAMIDADES Y EL FONDO ADAPTACIÓN. Febrero 2011 PLANIFICACIÓN INTEGRADA DE OPERACIONES DEL FONDO NACIONAL DE CALAMIDADES Y EL FONDO ADAPTACIÓN Febrero 2011 1 INTRODUCCIÓN VISIÓN GENERAL CONTENIDO CONSTRUCCIÓN DEL FONDO ADAPTACIÓN VISIÓN, MISIÓN, VALORES

Más detalles

Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales

Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales Mario Marcel Gerente Sector de Capacidad Institucional y Finanzas, BID XXI Seminario de Política Fiscal, CEPAL, Santiago de

Más detalles

PLANEANDO Y PRESUPUESTANDO ANTICIPADAMENTE: ESTRATEGIA FINANCIERA ANTE LA OCURRENCIA DE DESASTRES NATURALES

PLANEANDO Y PRESUPUESTANDO ANTICIPADAMENTE: ESTRATEGIA FINANCIERA ANTE LA OCURRENCIA DE DESASTRES NATURALES PLANEANDO Y PRESUPUESTANDO ANTICIPADAMENTE: ESTRATEGIA FINANCIERA ANTE LA OCURRENCIA DE DESASTRES NATURALES SECRETARIA DISTRITAL DE HACIENDA DICIEMBRE 11 Y 12 DE 2007 28/01/2008 1 COMPONENTE SUBCOMPONENTE

Más detalles

ANÁLISIS BENEFICIO COSTO PROBABILISTA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN DEL RIESGO POR SISMO

ANÁLISIS BENEFICIO COSTO PROBABILISTA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN DEL RIESGO POR SISMO ANÁLISIS BENEFICIO COSTO PROBABILISTA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN DEL RIESGO POR SISMO Noviembre 2015 Miguel G. Mora UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS,

Más detalles

El impacto de los desastres en la agricultura y la seguridad alimentaria de la región América Latina y Caribe

El impacto de los desastres en la agricultura y la seguridad alimentaria de la región América Latina y Caribe El impacto de los desastres en la agricultura y la seguridad alimentaria de la región América Latina y Caribe DRR para la AG y la SAN 2.500 millones de productores de pequeña escala dependen de la AG Los

Más detalles

INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Vladimir Ferro Ameri Especialista en Gestión del Riesgo de Desastres Dirección General de Presupuesto Público vferro@mef.gob.pe PREVENCIÓN

Más detalles

El Enfoque de la Prevención de Desastres Lecturas de apoyo

El Enfoque de la Prevención de Desastres Lecturas de apoyo El Enfoque de la Prevención de Desastres Lecturas de apoyo ÍNDICE: 1.- Conceptos 2.- El Enfoque de Prevención de Desastres - Artículo 3. Lecturas sugeridas 1. Conceptos Adaptabilidad Capacidad o habilidad

Más detalles

DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD

DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD Retos para la Administración Municipal Néstor Eugenio Ramírez C. Alcalde de de Manizales Dos reflexiones para Iniciar... Los desastres generan pobreza y la pobreza genera

Más detalles

MANEJO DEL RIESGO EN BOGOTA Lecciones Aprendidas

MANEJO DEL RIESGO EN BOGOTA Lecciones Aprendidas SISTEMA DISTRITAL DE PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS MANEJO DEL RIESGO EN BOGOTA Lecciones Aprendidas Bogotá, Noviembre de 2004 Bogotá Distrito Capital Área: 173.200 Ha Población: 6.700.000 Habitantes

Más detalles

Sistema de Cuantificación de Pérdidas, Control de Recursos y Análisis de Riesgo para el FONDEN

Sistema de Cuantificación de Pérdidas, Control de Recursos y Análisis de Riesgo para el FONDEN Sistema de Cuantificación de Pérdidas, Control de Recursos y Análisis de Riesgo para el FONDEN Dr. Eduardo Reinoso Dr. Mario Ordaz Dr. Miguel Ángel Jaimes 15 Febrero, 2011 Dr. Eduardo Reinoso Angulo Dr.

Más detalles

Incorporación de RRD y ACC en la inversion pública

Incorporación de RRD y ACC en la inversion pública Incorporación de RRD y ACC en la inversion pública Caso de Nicaragua Róger Vega Rodríguez Director de Preinversión DGIP-MHCP roger.vega@mhcp.gob.ni Contexto de país Nicaragua es un país multiamenazado

Más detalles