Construyendo Capacidades para la Inversión Pública en ACC y RRD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Construyendo Capacidades para la Inversión Pública en ACC y RRD"

Transcripción

1 1 Construyendo Capacidades para la Inversión Pública en ACC y RRD Reunión de consulta sobre la integración de la RDD en la inversion pública y el nuevo marco para la reducción del riesgo post 2015 Ciudad de México, 24 y 25 de Abril, 2014 United Nations Office for Disaster Risk Reduction Ginebra, Suiza

2 2 Tabla de Contenidos 1. Por qué necesitamos optimizar la inversion pública en GRD? 2. El proceso de toma de decisiones basado en evidencia 3. Actividades planeadas para el Componente 3 DEVCO

3 Por qué necesitamos optimizar la inversion pública en GRD? Antecedentes 1 Incremento/intensificación de desastres interrupción o desaceleración del crecimiento de la economía? e.g. Pakistan, estimación del crecimiento del PIB 3 million $ 12,000,000 10,000,000 8,000,000 without disaster Average (with disaster, with IDRR) Average (with disaster, without IDRR) Real GDP (Average) 6,000,000 4,000,000 2,000,000 Fuente: JICA 0

4 Por qué necesitamos optimizar la inversión pública en GRD? Antecedentes 2. Finanzas públicas con restricciones, especialmente la inversion pública. Sin embargo, la inversion pública es significativa, 6-10% PIB en países en desarrollo % Government consumption vs investment (% of GDP) Invest:Upper middle income Invset:Lower middle income Invest:Low income Consumption:Upper middle income Consumption:Lower middle income Consumption:Low income Source: IMF Source: World Bank

5 Por qué necesitamos optimizar la inversion pública en GRD? Q1 Cuánto dinero debe asignarse a la GRD? (tamaño de la torta) Q2 Cómo decider la forma más eficiente y efectiva de asignar recursos entre (1) reducción del riesgo y (2) tanto transferencia como retención del riesgo? (cómo dividir la torta) 5 Q3 Como planear y financiar comprensivamente RRD? P.e., cómo diseñar mecanismos de inversion sensibles a la gestión del riesgo? Q4 Cómo diseñar transferencia de riesgos y esquemas de retención de riesgo?

6 6 Gestión del Conocimiento Integral: Cómo utilizar la información de riesgos para dar lugar a la aplicación de políticas? Información sobre el riesgo Evaluación de Riesgos Multi-Hazard Evaluación de la vulnerabilidad Información sobre costos Evaluación de Pérdida Evaluación de Impacto Análisis Costo Beneficio Análisis Presupuestario Solomon Islands (2011): Aún si existen datos disponibles de evaluación de riesgos, los condicionantes presupuestarios pueden limitar los resultados cuando la aplicación de políticas basadas en información del riesgo conduce a un aumento de los costos del proyecto. Promover el análisis de costo-beneficio es necesario para contrarrestar esto.

7 Proyecto DEVCO: El proceso de toma de decisiones basado en evidencia (ESTRUCTURA SECUENCIAL) Componente 1 : Base de datos de pérdidas por desastres Componente 2: Evaluación probabilística del riesgo Componente 3: RRD en la inversión pública (PROYECTOS EN TODO EL MUNDO) 2014: LAC, IOC : Caribe, Asia, Africa

8 8 La toma de decisiones basada en evidencia PASO1 : Identificar tendencia de pérdidas y producir el perfil de riesgo (Objetivos de componentes 1 y 2) PASO2: Elegir el período de retorno para cubrir => Definir el riesgo socialmente aceptable=> decisión política PASO3: Medir el impacto de los instrumentos de política en materia de RRD (pérdida evitada) (Objetivo del componente 3) PASO4: Controlar la brecha entre el nivel esperado de la RRD y el nivel actual de la RRD (Objetivo del componente 3) PASO5: Decidir qué hacer con la brecha: implementar más RRD o transferir el riesgo? => decisión política

9 9 PASO 1: Identificar la tendencia de pérdidas y producir el perfil de riesgo

10 10 Tendencia de las pérdidas por desastres en América Latina,

11 11 Tendencia de eventos extensivos en países de AL, Frequency (# of datacards) of all the extensive events in the selected countries Colombia Costa Rica Guatemala Mexico Panama Peru Uruguay TOTAL Linear (TOTAL)

12 12 Mortalidad: Todos los eventos Terremotos 32,423 22% Erupciones 26,554 18% Deslizamientos 21,346 15% Others 12,086 8% Flash Flood 3,696 3% Frost 3,707 3% Rain 4,400 3% Derrumbes 14,292 10% Inundaciones 18,617 13% Fire 7,518 5% Mortalidad en 7 países: solo eventos extensivos Derrumbes 6,350 25% Inundaciones 3,964 15% Incendios 2,662 10% Otros 1,663 6% Heladas 2,423 9% Tormentas 734 Torm. eléct 3% 791 Olas de frío 3% 802 3% Deslizamientos 1,267 5% Flash Flood 1,722 7% Lluvias 1,411 5% Olas de calor 962 4% Terremotos 1,177 5%

13 13 Pérdidas económicas (conservadoramente): Todos los eventos Terremoto 39,235 40% Others 5,131 5% Flash Flood 2,578 3% Inundación 32,222 33% Landslide 2,763 3% Cyclone 3,476 4% Storm 3,866 4% Lluvia 7,800 8% Pérdidas económicas (conservadoramente) en 7 países: solo eventos extensivos Inundación 18,294 56% Otro % Fire Storm % 3% Windstorm 1,329 4% Ciclón 3,355 10% Deslizamiento 1,844 6% Terremoto 2,100 6% Lluvia 2,530 8% Unit: million USD

14 14 Pérdidas económicas (conservadoramente): Todos los eventos Panama 1% Nicaragua 0.41% Uruguay 0.23% Venezuela 2% Peru 7% Argentina 4% Bolivia 0.24% Chile 28% Pérdidas económicas (conservadoramente) en 7 países: solo eventos extensivos Uruguay 223 1% Costa Rica 495 2% Panama 599 2% Guatemala 1,171 4% Peru 3, 089 9% Mexico 34% Colombia 12% Mexico 17,631 54% Colombia 9,246 28% Honduras 2% Guatemala 2% El Salvador 6% Ecuador 1% Costa Rica 1% Unit: million USD

15 15 Curvas híbridas basadas en el análisis probabilístico Frecuencia <10 veces por año Extensive Frecuencia alta Gravedad baja Frecuencia <1 vez cada 10 años Intensive Frecuencia <1 vez cada 10'000 años Frecuencia baja Gravedad Alta

16 Desastres extensivos e intensivos 16 1 Reducción de riesgo Correctivo: Adaptación de infraestructura, estrategias de mitigación. 2 Retención del riesgo y prevención Prospectivo: Reservas financieras, inversiones públicas, leyes y regulaciones. Extensive DRR 1 Risk retention and avoidance 2 Risk transfer 3 Residual risk 4 3 Transferencia de riesgo Compensatorio: Seguros, fondos de contingencia. 4 Riesgo residual Intensive El riesgo que tendrá de "vivir con..."

17 17 RRD hace que las curvas híbridas se muevan hacia adentro HC3 (New risk generation) HC2 (strong DRR) HC1 (weak DRR)

18 Loss exceedance rate [1/year] Return period [years] 18 Curvas híbridas de los países participantes Costa Rica Colombia Mexico Peru Guatemala ,000 10, , ,000 10, ,000 Loss [USD Million]

19 Prepararse para la pérdida máxima probable de desastres $ (loss) Intensive Risk PML PML 19 Incertidumbre: No sabemos cuando ocurre el desastre... AAL Extensive Risk Year Junto con la adecuada inversión anual para la RRD, es necesario prepararse financieramente para el desastre máximo probable

20 20 La pérdida media anual de los países de ALC

21 21 Pérdida máxima probable de los países de ALC

22 22 PASO 3: Medir el impacto de la política de GRD Análisis macro y micro

23 Cómo medir el impacto de la política de RRD? Un análisis econométrico MACRO (modelo JICA DRAD) 23 Estimación del impacto de desastres en el PIB Impacto estimado de la inversión de RRD en el PIB million $ 12,000,000 10,000,000 8,000,000 without disaster Average (with disaster, with IDRR) Average (with disaster, without IDRR) Real GDP (Average) 6,000,000 4,000,000 2,000,000 0

24 24 Modelo JICA DR2AD Desastre Pérdidas humanas (población afectada, aumento de la mortalidad) Disminución de la inversión en educación Disminución de activos (por ejem, disminución de ahorro, destrucción de viviendas) Disminución del ahorro Retraso en el crecimiento económico Disminución del consumo Empeoramiento de la distribución del ingreso

25 25 Análisis Costo Beneficio MICRO (ACB) Si la relación B / C es mayor que 1, invertir. A mayor relación B / C, más preferible es el proyecto. Cómo asignar un valor monetario a la pérdida evitada? Cómo asignar un valor monetario a la vida salvada? Quién hace el análisis Carga administrativa (tiempo)

26 26 Análisis costo beneficio de la política GRD B / C = Suma de beneficios en todos los períodos del proyecto / Suma de los costos en todos los períodos del proyecto Beneficio = pérdida evitada Costo = costo de mantenimiento + costo de inversión Tasa de descuento = tasa de interés, tasa de descuento social Period 0 Period 1 Period 2 Period 3 Nominal real /1.1 = /(1.1) = /(1.1) =100

27 27 Análisis costo beneficio de la política GRD B / C = Suma de beneficios en todos los períodos del proyecto / Suma de los costos en todos los períodos del proyecto Cuatro preguntas clave 1. Cómo definir y estimar el beneficios (pérdidas por desastres evitadas)? 2. Cómo calcular el costo? 3. Cómo establecer la tasa de descuento social? 4. Cómo establecer plazos? El análisis de sensibilidad es necesario Por ejemplo: establecer tasa social de descuento del 3%, 5%, 10% y ver la diferencia.

28 28 Análisis costo beneficio de la política GRD Tipo de evaluación Metodología Datos requeridos Costo y aplicabilidad Evaluación prospectiva (basado en el riesgo) Estimar el riesgo en función de los peligros, exposición y vulnerabilidad Datos específicos locales y de activos en peligro, exposición y vulnerabilidad Más exacto, pero intensivo en tiempo y datos. Evaluación mirando hacia atrás (basado en pérdida) Utilice las pérdidas del pasado como manifestaciones de riesgo pasado, después, actualizar a riesgo actual Datos sobre los acontecimientos del pasado y la información sobre los cambios en la exposición a peligros y vulnerabilidad. Estimación irregular, pero más realista para el desarrollo de contexto del país Source: adapted by Mecheler 2005

29 29 PASO 4: Comprobando la brecha entre el nivel esperado de la RRD y el nivel actual de la RRD

30 30 Proceso de toma de decisiones basado en la evidencia PASO 4: Compruebe la brecha entre el nivel esperado de la RRD y el nivel actual de la RRD Riesgo Ideal Pérdida Media Anual Inversión Regulacion etc Transferencia Conservar Realidad RRD Inversión??? Regulacion etc Transferencia Conservar PASO 5: Decidir cómo hacer con la brecha: aplicar más RRD o transferir riesgo? => decisión política

31 31 Análisis Presupuestario La mayoría de los países no tienen GRD explícito en el presupuesto => No saben cuánto gastaron para la RRD, respuesta y reconstrucción Sri Lanka (2013): El Gobierno invierte una considerable cantidad de dinero para implementar el proyecto en diferentes sectores. La mayoría de estos proyectos da apoyo a la RRD tanto directa como indirectamente. Pero el Departamento de Presupuesto Nacional no tiene ningún mecanismo para explicar la inversión en el sector de la RRD. Nepal (2013): El presupuesto asignado para la preparación y mitigación de desastres se reparte entre los diferentes proyectos que la hacen ineficaz. Existe una necesidad de desarrollar e implementar un sistema de seguimiento financiero para controlar todos los gastos relacionados con la RRD para la mitigación, preparación y respuesta a emergencias.

32 32 Análisis económico en los países de América Latina Pais Año de reporte RRD y prevención Asistencia y reconstrucción Total (%) Bolivia Chile Chile Colombia Colombia Dominican Republic Ecuador El Salvador Mexico Peru Peru Source: HFA Progress Report

33 Componente 3 del proyecto 33 Objetivo: Desarrollo de capacidades para optimizar la inversión pública en GRD ACTIVIDAD 1: modelo MACRO econométrico: Estimación del impacto económico de los desastres y la inversión RRD (50% escenarios de reducción) sobre la base de los datos de pérdidas por desastres, el perfil de riesgos nacionales y otras estadísticas. ACTIVIDAD 2: ANÁLISIS DE COSTOS Y BENEFICIOS: Estimar el impacto de las inversiones de la RRD en un sector seleccionado, que será útil para la sofisticación de la estimación en actividad1. ACTIVIDAD 3: REVISIÓN DEL PRESUPUESTO: Identificar la cartera de gestión de riesgo actual para tener una idea de cuánto dinero se ha invertido para GRD, especialmente la RRD. ACTIVIDAD 4: ANÁLISIS DE LA POLÍTICA: Explora las maneras de cómo implementar la estrategia optimizada GRD

34 34 El Primer Taller Regional El primer taller es de orientación TEORICA, con un poco de práctica Para entender el modelo de impacto económico: posibilidades y limitaciones Para identificar los problemas: implementar el análisis de presupuestos y posibles soluciones Para entender el análisis de costo-beneficio: potencialidades y limitaciones Marco de tiempo propuesto: 2014Q2: el primer taller regional

35 35 El Segundo Taller Regional El segundo taller tiene una orientación PRACTICA, con información de los países que participan. Para entender cómo usar, cómo actualizar y cómo utilizar mejor: Modelos de impacto económico Análisis presupuestario Análisis de costo-beneficio Marco de tiempo propuesto: 2014Q3

36 36 El Tercer Taller Regional El tercer taller está orientado a POLÍTICAS, con un debate sustantivo Cómo la RRD y la ACC entran en la corriente principal de planificación de la inversión pública, mediante la combinación de información de riesgos e información económica Marco de tiempo propuesto: 2014 Q3-Q4

37 37 Resultados esperados Los gobiernos mejorarán Componente 3 del proyecto 1. Capacidad para estimar el impacto económico de los desastres y la inversión RRD 2. Capacidad para rastrear las inversiones RRD y capacidad para estimar el impacto de una inversión seleccionada 3. Capacidad para planificar y financiar estratégicamente la gestión integral de riesgo de desastres, especialmente en planificación de las inversiones sensibles al riesgo

38 38 Componente 3 del proyecto (Discusión de inicio: puntos principales que se discutirán) (1) Cuáles son los principales desafíos para la planificación de las inversiones de RRD en su país? (2) Quién debe liderar el grupo de trabajo (quien debe ser un organismo anfitrión)? (3) Quiénes son los actores que deben incluirse en el grupo de trabajo? (4) Quién es probable que tenga datos útiles que se puedan incluir en el grupo de trabajo?

39 39 Muchas gracias Contact: Kazuko Ishigaki United Nations Office for Disaster Risk Reduction Tel:

Taller de Financiamiento de Riesgos Catastróficos. Managua, Nicaragua 22 de Febrero del 2008

Taller de Financiamiento de Riesgos Catastróficos. Managua, Nicaragua 22 de Febrero del 2008 Taller de Financiamiento de Riesgos Catastróficos Managua, Nicaragua 22 de Febrero del 2008 1 Introducción al Taller Agenda del día Marco general de la gestión del riesgo financiero Indice de Déficit por

Más detalles

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

La primera infancia desde una perspectiva demográfica La primera infancia desde una perspectiva demográfica MAYO 2015 De acuerdo a las proyecciones de población realizadas por la CELADE* con base en los Censos Nacionales de cada país de la región, se estima

Más detalles

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Chile Chile Chile Chile Chile Chile Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Costa

Más detalles

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set Confianza en el uso de internet: En el Pais_EN Pais_ES Dimension_EN Argentina Argentina Culture and Society Bahamas Bahamas Culture and Society Barbados Barbados Culture and Society Belize Belice Culture

Más detalles

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO * UNA MIRADA AL PANORAMA LATINAMERICANO, ENFOQUE MACROECONÓMICO Y REMUNERACIÓN SALARIAL FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GESTION HUMANA ACRIP NACIONAL COLOMBIA, JULIO 2012 Informe elaborado para la Federación Interamericana

Más detalles

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015)

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015) Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades 2016 Objetivo: (Versión 25 mayo 2015) Definir criterios que permitan identificar a las Entidades Fiscalizadoras Superiores de la OLACEFS

Más detalles

ROSA CAÑETE ALONSO COORDINADORA DE CAMPAÑA IGUALES EN LATINOAMÉRICA Y CARIBE

ROSA CAÑETE ALONSO COORDINADORA DE CAMPAÑA IGUALES EN LATINOAMÉRICA Y CARIBE ROSA CAÑETE ALONSO COORDINADORA DE CAMPAÑA IGUALES EN LATINOAMÉRICA Y CARIBE iguales DERECHOS? PARA QUIEN? EDUCACIÓN 5,5 años de escolaridad 12 años de escolaridad salud MUJERES y hombres La tasa de femicidios

Más detalles

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria Iniciativas Regionales Subida de los Precios de los Alimentos (ISPA) America Latina y Caribe Sin Hambre (ALCSH) Sr. Juan Carlos García Cebolla, Coordinador

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA 01. POBLACIÓN (TOTAL, EN MILES) Población de facto en un país, área o región, el 1 de julio del año indicado. Los datos están presentados en miles.

Más detalles

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad 2016-2017 XV Reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Santiago de Chile, 14 al 16 junio de 2016 Justificación La OMS reconoce que la

Más detalles

De la inequidad y exclusión a la productividad e inclusión

De la inequidad y exclusión a la productividad e inclusión Hacia un nuevo modelo de Vivienda Social De la inequidad y exclusión a la productividad e inclusión José A. Carrera Noviembre 2011 Caracas, Venezuela CONTENIDO CAF: Banco de Desarrollo de América Latina

Más detalles

Trigésima Quinta Reunión Ordinaria de la Asamblea General de ALIDE Río de Janeiro, Brasil, 14 y 15 de junio de 2005

Trigésima Quinta Reunión Ordinaria de la Asamblea General de ALIDE Río de Janeiro, Brasil, 14 y 15 de junio de 2005 Trigésima Quinta Reunión Ordinaria de la Asamblea General de ALIDE Río de Janeiro, Brasil, 14 y 15 de junio de 2005 Pietro Masci Banco Interamericano de Desarollo 14-15 de junio 2005 Durante la ultima

Más detalles

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013 Barómetro Sectorial Sector Turismo Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013 Qué es el Barómetro Sectorial? Una de las claves de toda buena decisión se encuentra

Más detalles

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL OFICINA DE ASISTENCIA PARA DESASTRES EN EL EXTRANJERO USAID/OFDA USAID/OFDA Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres Msc. Sergio

Más detalles

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL Encuentro sobre

Más detalles

Apartir de la temática desarrollada

Apartir de la temática desarrollada PRIMERA PARTE Marco teórico. Orígenes, lógica y funcionamiento de la Cooperación Internacional f II/ Regionalización. América Latina, la Argentina y sus posiciones respecto de la Cooperación Internacional

Más detalles

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género Desigualdad y género en América Latina y el Caribe Dinámicas de población y género Educación y género Empleo, crecimiento e igualdad de género Gobernabilidad democrática e igualdad de género Reducción

Más detalles

La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento

La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento ACCESO UNIVERSAL Y EQUITATIVO A LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO CON SOSTENIBILIDAD DISMINUCION DE ENFERMEDADES DIARRÉICAS AGUDAS PRINCIPALMENTE Personas

Más detalles

Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales

Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales Mario Marcel Gerente Sector de Capacidad Institucional y Finanzas, BID XXI Seminario de Política Fiscal, CEPAL, Santiago de

Más detalles

de noviembre 2011

de noviembre 2011 SUPUESTOS MACROECONÓMICOS 2012-20152015 15 de noviembre 2011 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo, INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo, Estadísticas Agropecuarias Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión

Más detalles

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Conferencia Estadística de las Américas XV Reunión del Comité Ejecutivo Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Programa de trabajo 2016-2017 1. Contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad

Más detalles

Determinantes de las Desigualdades Regionales de Bienestar en los Países de América Latina

Determinantes de las Desigualdades Regionales de Bienestar en los Países de América Latina Estudio Regional de Pobreza Determinantes de las Desigualdades Regionales de Bienestar en los Países de América Latina Emmanuel Skoufias Gladys López Acevedo World Bank Junio 15, 2009 Colaboradores: Javier

Más detalles

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014. INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO INFORME ESTADÍSTICO SEMESTRAL SEGUNDO SEMESTRE 2014 (IIS-2014) El Instituto Costarricense de Turismo, se complace en presentar el Informe Estadístico Semestral de Turismo

Más detalles

La visión transdisciplinaria de ICSU para la investigación en RRD y la importancia de las redes regionales

La visión transdisciplinaria de ICSU para la investigación en RRD y la importancia de las redes regionales La visión transdisciplinaria de ICSU para la investigación en RRD y la importancia de las redes regionales Dr. Angela M. Guzman Oficial Científico angela.guzman@icsu-latin-america-caribbean.org La premisa

Más detalles

Gasto Social y Gestión Fiscal Evidencia de los Andes

Gasto Social y Gestión Fiscal Evidencia de los Andes Gasto Social y Gestión Fiscal Evidencia de los Andes Reporte de Economía y Desarrollo 2007 Osmel Manzano Director Adjunto, CAF Taller Cohesión social, movilidad social y políticas públicas en América Latina

Más detalles

La Manufactura en el Mundo Global

La Manufactura en el Mundo Global La Manufactura en el Mundo Global Kai Bethke Representante de ONUDI y Director de la Oficina Regional en Uruguay para Chile 1 La industrialización genera crecimiento económico 20% 15% GDP growth rate 10%

Más detalles

Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ

Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ Proyecto Seguros para la Adaptación al Cambio Climático Página 1 Antecedentes: En la actualidad los

Más detalles

Escolarización y Adolescencia, América Latina,

Escolarización y Adolescencia, América Latina, 06 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización y Adolescencia, América Latina, 2000 2013 OCTUBRE 2015 Actualmente, la edad teórica correspondiente al tramo obligatorio de escolarización abarca la adolescencia.

Más detalles

Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles

Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles Principales resultados para América Latina y el Caribe Tania García Millán Oficial de Asuntos Económicos División

Más detalles

CALIDAD DE GASTO SOCIAL EN ECUADOR: AVANCES HACIA LA PRESUPUESTACIÓN POR RESULTADOS. Mayo 2015

CALIDAD DE GASTO SOCIAL EN ECUADOR: AVANCES HACIA LA PRESUPUESTACIÓN POR RESULTADOS. Mayo 2015 CALIDAD DE GASTO SOCIAL EN ECUADOR: AVANCES HACIA LA PRESUPUESTACIÓN POR RESULTADOS Mayo 2015 1 1 Reforma Legales e Institucionales General Objetivo Asamblea Nacional (2007-2008) Democráticamente electa,

Más detalles

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A:

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A: Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, entre sus Los Gobiernos de las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua

Más detalles

Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud

Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud 2014-2018 Histórico, Proyecciones y Situación 2014 Introducción. Indicadores actualizados al 1ero de Enero 2015 El Presente documento realiza

Más detalles

Situación y Perspectivas de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio

Situación y Perspectivas de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio Situación y Perspectivas de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio Elaborado para CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) Taller

Más detalles

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica.

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica. Un pilar fundamental para la sostenibilidad de Latinoamérica en el largo plazo es un floreciente y dinámico sector empresarial. En la región ese pilar lo conforman las micro, pequeñas y medianas empresas

Más detalles

Contribución GIZ a la gestión del riesgo de desastre y adaptación al cambio climático. Karen Kraft, Asesora Técnica, GIZ - Perú

Contribución GIZ a la gestión del riesgo de desastre y adaptación al cambio climático. Karen Kraft, Asesora Técnica, GIZ - Perú Contribución GIZ a la gestión del riesgo de desastre y adaptación al cambio climático Karen Kraft, Asesora Técnica, GIZ - Perú 19/07/2016 Taller La innovación peruana riesgos climáticos en PIP Lima, Julio

Más detalles

Diciembre 6-7 de 2012

Diciembre 6-7 de 2012 Protección y promoción de la nutrición de las madres y los niños: Herramientas para el control de crisis Instrumento para situaciones estables, de emergencia y crisis en América Latina y El Caribe The

Más detalles

Microempresas y pymes en América Latina

Microempresas y pymes en América Latina Microempresas y pymes en América Latina Giovanni Stumpo División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL 1 Las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina Representan el 99% de las empresas

Más detalles

Nanno Mulder División de comercio e integración, CEPAL

Nanno Mulder División de comercio e integración, CEPAL ENLACES ENTRE LAS EXPORTACIONES Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO, LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y LA INSERCIÓN INTERNACIONAL Nanno Mulder División de comercio e integración, CEPAL CURSO SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO

Más detalles

Realidad social en América Latina

Realidad social en América Latina Realidad social en América Latina Rebeca Grynspan Secretaria General Iberoamericana Semana de Presentación de la Cátedra de América Latina Figura 1: Gasto público social en América Latina, circa 2000 y

Más detalles

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas pp@dataopm.net Barómetro de la Américas cultura política + diagnóstico parcial de la calidad democracia Cómo se miden? Tendencia en México Qué variables

Más detalles

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) TALLER REGIONAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA PEER TO PEER EUROCLIMA - CEPAL: Fortalecimiento del conocimiento y las capacidades institucionales

Más detalles

Importaciones CIF por principales socios comerciales (miles de dólares)

Importaciones CIF por principales socios comerciales (miles de dólares) T O T A L G E N E R A L CIF 5370,568.0 422,317.0 456,603.3 518,993.7 494,616.8 472,873.8 500,837.8 502,604.8 494,191.4 470,812.9 504,735.1 531,981.4 ESTADOS UNIDOS 1052,059.1 85,374.4 81,744.7 80,688.3

Más detalles

Agua e infraestructuras: la perspectiva macro

Agua e infraestructuras: la perspectiva macro Agua e infraestructuras: la perspectiva macro Luis Servén Banco Mundial Zaragoza, Julio 2008 La perspectiva macro Por qué nos interesan las infraestructuras? Dos motivos: o Los servicios de infraestructura

Más detalles

Guía para la evaluación y reducción de la degradación de los suelos en América Latina

Guía para la evaluación y reducción de la degradación de los suelos en América Latina SEMINARIO - TALLER DESAFÍOS DE LA POLÍTICA FISCAL, SOCIAL Y AMBIENTAL EN EL CONTEXTO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS SOBRE LOS IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Guía

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES LATINOAMERICANAS El Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe. www. cepal.

LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES LATINOAMERICANAS El Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe. www. cepal. LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES LATINOAMERICANAS El Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe Sonia Montaño Directora División de Asuntos de Género CEPAL México, D.F., de marzo de 2012

Más detalles

Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público. República de Colombia

Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público. República de Colombia Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público 2012 Los retos del crecimiento formal de la economía AGENDA 1. La economía informal: un obstáculo para el crecimiento y la equidad 2. Los

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL

SEMINARIO INTERNACIONAL SEMINARIO INTERNACIONAL Facilitando la efectiva integración de los países en desarrollo a la Economía Global a través de Programas de Ayuda para el Comercio Managua, 24 y 25 de Septiembre de 2013 PRESENTACIÓN

Más detalles

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 Pre publicación Gral. (r.) PNP Roberto Villar

Más detalles

Crecimiento promedio anual del PBI per cápita y PBI total América Latina (a precios constantes)

Crecimiento promedio anual del PBI per cápita y PBI total América Latina (a precios constantes) Crecimiento promedio anual del PBI per cápita y PBI total América Latina 196 211 (a precios constantes) 3.5 6 3 Var % PIB per cápita Var % PIB 5 Var % PIB per cápita 2.5 2 1.5 1 4 3 2 1 Rep. Dom. Panamá

Más detalles

Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo

Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo Santiago de Chile-

Más detalles

Pobreza y políticas sociales en América Latina. Pedro Francke Diciembre, 2005

Pobreza y políticas sociales en América Latina. Pedro Francke Diciembre, 2005 Pobreza y políticas sociales en América Latina Pedro Francke Diciembre, 2005 (Dollars of USA per cápita, to PPA prices of 1970; three years average) 9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 GROSS

Más detalles

Compensaciones y Beneficios: Tendencias en Chile y América Latina

Compensaciones y Beneficios: Tendencias en Chile y América Latina 29 Julio 2011 Compensaciones y Beneficios: Tendencias en Chile y América Latina Rodrigo Videla, Chile www.mercer.cl Expositor Rodrigo Videla Consultor Senior H&B, Rodrigo.videla@mercer.com 1 Agenda Entorno

Más detalles

4/24/2010. (c) Antonio Vives, Cumpetere

4/24/2010. (c) Antonio Vives, Cumpetere Evaluación y seguimiento de proyectos de inversión pública Ministerio de Finanzas Corporación Andina de Fomento Quito, Ecuador 22-2424 abril 2010 Antonio Vives / Juan Benavides Agenda de la sesión Análisis

Más detalles

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09 Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe MARZO, El presente documento entrega un panorama mensual sobre la situación

Más detalles

Hacia un Panorama de los Ingresos Fiscales. en América Latina

Hacia un Panorama de los Ingresos Fiscales. en América Latina Hacia un Panorama del Sector Público en América Latina Seminario Taller de Expertos Buenos Aires, 1 y 2 de diciembre de 2010 Hacia un Panorama de los Ingresos Fiscales en América Latina María Victoria

Más detalles

Proyectos de Energía Renovable: Desafíos y Oportunidades en las Americas. Mark Lambrides Organización de Estados Americanos EREA

Proyectos de Energía Renovable: Desafíos y Oportunidades en las Americas. Mark Lambrides Organización de Estados Americanos EREA Proyectos de Energía Renovable: Desafíos y Oportunidades en las Americas Mark Lambrides Organización de Estados Americanos EREA REIA ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS La iniciativa Energía Renovable en

Más detalles

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE Jesús A. Cervantes González Seminario Remesas y Migración San José, Costa Rica; Noviembre 29-30

Más detalles

Panorama sobre las encuestas de uso del tiempo en América Latina.

Panorama sobre las encuestas de uso del tiempo en América Latina. VI REUNIÓN INTERNACIONAL DE EXPERTAS y EXPERTOS EN ENCUESTAS SOBRE USO DEL TIEMPO México, D.F. 10 y 11 de julio de 2008. Panorama sobre las encuestas de uso del tiempo en América Latina. Vivian Milosavljevic

Más detalles

Situación Regional de la Competitividad e Infraestructura Portuaria

Situación Regional de la Competitividad e Infraestructura Portuaria Comisión Interamericana de Puertos Situación Regional de la Competitividad e Infraestructura Portuaria Mexico Chapter Annual Meeting 2015 (México DF, México, setiembre 2015) Ernesto Fernández Consultor

Más detalles

PROPUESTA DE GRUPO DE TRABAJO CUENTAS NACIONALESTRIMESTRALES. Giovanni Savio. Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales de Junio de 2016

PROPUESTA DE GRUPO DE TRABAJO CUENTAS NACIONALESTRIMESTRALES. Giovanni Savio. Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales de Junio de 2016 PROPUESTA DE GRUPO DE TRABAJO CUENTAS NACIONALESTRIMESTRALES Giovanni Savio. Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales 14-16 de Junio de 2016 ACUERDOS DE LA CEA Decimocuarta Reunión del Comité Ejecutivo,

Más detalles

Informe de la Democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos del PNUD

Informe de la Democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos del PNUD Informe de la Democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos del PNUD Informe de La Democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos del PNUD

Más detalles

TALLER DE HERRAMIENTAS DE RRD Y ACC. Autoridades y técnicos del VPC y del VIPFE 18 y 19 de abril. Ciudad de La Paz (Hotel Presidente))

TALLER DE HERRAMIENTAS DE RRD Y ACC. Autoridades y técnicos del VPC y del VIPFE 18 y 19 de abril. Ciudad de La Paz (Hotel Presidente)) TALLER DE HERRAMIENTAS DE RRD Y ACC Participantes: Fecha y lugar: Autoridades y técnicos del VPC y del VIPFE 18 y 19 de abril. Ciudad de La Paz (Hotel Presidente)) 1. Antecedentes El Estado Plurinacional

Más detalles

Las y los Jóvenes y la SSR 1.800 MILLONES. Martha Lucía Rubio M Asesora Salud Sexual y Reproductiva y Juventud UNFPA COLOMBIA rubio@unfpa.

Las y los Jóvenes y la SSR 1.800 MILLONES. Martha Lucía Rubio M Asesora Salud Sexual y Reproductiva y Juventud UNFPA COLOMBIA rubio@unfpa. Las y los Jóvenes y la SSR 1.800 MILLONES Martha Lucía Rubio M Asesora Salud Sexual y Reproductiva y Juventud UNFPA COLOMBIA rubio@unfpa.org 1. Cifras: dividendo demográfico 2. La SSR de adolescentes y

Más detalles

Carlos Aguirre Bastos SENACYT y Universidad Tecnológica de Panamá Lourdes Palma, Violetta Cumberbatch SENACYT

Carlos Aguirre Bastos SENACYT y Universidad Tecnológica de Panamá Lourdes Palma, Violetta Cumberbatch SENACYT Carlos Aguirre Bastos SENACYT y Universidad Tecnológica de Panamá csaguirreb@gmail.com Lourdes Palma, Violetta Cumberbatch SENACYT VI Taller de Armonización de Indicadores de Ciencia y Tecnología Asunción,

Más detalles

Temas centrales. Contexto. Deuda pública y espacio fiscal. Equidad tributaria y redistribución de ingresos

Temas centrales. Contexto. Deuda pública y espacio fiscal. Equidad tributaria y redistribución de ingresos Temas centrales Contexto Deuda pública y espacio fiscal Equidad tributaria y redistribución de ingresos Contexto económico complejo Perspectivas de crecimiento de la economía mundial son menos optimistas

Más detalles

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 212 2 de diciembre de 212 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Crecimiento económico de países industrializados

Más detalles

Estrategia para el Desempeño Productivo de Clase Mundial. Abril de 2016

Estrategia para el Desempeño Productivo de Clase Mundial. Abril de 2016 Estrategia para el Desempeño Productivo de Clase Mundial Abril de 2016 Protegemos la tranquilidad, el progreso y los sueños de las familias y empresas Contenido 1. Contexto 2. Estrategia 3. Elementos claves

Más detalles

Estrategia de Seguridad Vial

Estrategia de Seguridad Vial Estrategia de Seguridad Vial Cerrando la brecha de siniestralidad en América Latina y el Caribe Guayaquil - Ecuador 16 de Octubre de 2013 Contenido Diagnóstico Estrategia de Seguridad Vial Plan de Acción

Más detalles

Reducir Riesgos es construir Buen Vivir

Reducir Riesgos es construir Buen Vivir Informativo bimensual del CRIC Primera edición - Meses de julio y agosto de 2011. En esta oportunidad durante los meses de julio y agosto de 2011, el CRIC como responsable del Resultado 2, ha desarrollado

Más detalles

Innovar o Perecer: América Latina y el Nuevo Orden Comercial

Innovar o Perecer: América Latina y el Nuevo Orden Comercial Innovar o Perecer: América Latina y el Nuevo Orden Comercial Marcelo M. Giugale Director de Política Económica y Programas de Reducción de Pobreza BANCO MUNDIAL Guadalajara, 26 de Octubre de 2009 Agenda:

Más detalles

Políticas de Seguridad Alimentaria: Panorama General en América Latina y Caribe José Graziano Da Silva

Políticas de Seguridad Alimentaria: Panorama General en América Latina y Caribe José Graziano Da Silva Tercer Encuentro de Ex- Presidentes Políticas de Seguridad Alimentaria: Panorama General en América Latina y Caribe José Graziano Da Silva 1 La coyuntura de América Latina y el Caribe en agosto de 2008

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, Santiago de Chile, del 5 al 7 de noviembre de 2013. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

SALUD Y EQUIDAD. Una mirada al financiamiento a la salud en la República Dominicana. Magdalena Rathe

SALUD Y EQUIDAD. Una mirada al financiamiento a la salud en la República Dominicana. Magdalena Rathe SALUD Y EQUIDAD Una mirada al financiamiento a la salud en la República Dominicana Magdalena Rathe Situación de salud Etapa inicial de la transición epidemiológica. Mosaico epidemiológico: Enfermedades

Más detalles

EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007)

EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007) EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007) Países CON Convenio MUJER HOMBRE ARGENTINA 32.203 23.883 56.086 BRASIL 8.777 12.511 21.288 CHILE 9.119 5.998 15.117 DOMINICANA

Más detalles

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2008

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2008 BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2008 Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago, 18 de diciembre de 2008 En el 2008

Más detalles

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD Contenido PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD La pobreza por ingresos, la distribución del ingreso y el reto de la desigualdad Gasto social: tendencias Mediciones complementarias: la pobreza multidimensional

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ

GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INUNDACION EN LA CIUDAD DE LA PAZ: ATENCION A LA EMERGENCIA Y RECONSTRUCCION FASE INICIAL Proyecto no. Bol/02/004 A raíz

Más detalles

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina 02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización en América Latina 2000-2013 El proceso de expansión de la escolarización durante la primera década del Siglo XXI se caracteriza por la ampliación de las

Más detalles

DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA

DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA ACTUALIDAD EN SALUD DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA Observatorio en Salud 1 El dengue es una infección transmitida por el principal mosquito vector llamado Aedes Aegypti y el cual

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Agosto 2014 Marzo 2015

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Agosto 2014 Marzo 2015 Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Agosto 2014 Marzo 2015 14 Reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL 25-26 Mayo 2015, Santiago de Chile 1 Contenido 1. Integrantes del

Más detalles

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia.

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia. Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia. ODM 6, meta 8: Detener y comenzar a reducir la incidencia de la tuberculosis para 2015. Alianza Alto a la Tuberculosis ha desarrollado el Plan Mundial

Más detalles

Mejora de la Competitividad Global de la Industria del Cuero de América Latina

Mejora de la Competitividad Global de la Industria del Cuero de América Latina Mejora de la Competitividad Global de la Industria del Cuero de América Latina S. Miranda-da-Cruz, Director Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Reunión ONUDI-GRULAC Viena

Más detalles

MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO

MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Dirección General de Política de Inversiones Dirección de Inversión Pública 1. La Gestión de Riesgo de Desastres

Más detalles

Situación de la economía Latinoamericana 2015. Dirección Económica de FELABAN

Situación de la economía Latinoamericana 2015. Dirección Económica de FELABAN Situación de la economía Latinoamericana 2015 Dirección Económica de FELABAN Bogotá D.C., 22 de enero de 2015 Crecimiento del PIB 1980-2015 (%) 10 8 6 4 2 0-2 -4-6 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Más detalles

Cuál es el perfil que las empresas requieren de los ingenieros?

Cuál es el perfil que las empresas requieren de los ingenieros? Cuál es el perfil que las empresas requieren de los ingenieros? Sector Consultoría Dr. Reyes Juárez Del A. Presidente de la FEPAC Contenido de la Presentación Posición de AL en Competitividad Infraestructura

Más detalles

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres Simposio interdisciplinar sobre adaptación y gestión local del riesgo de desastres Panel Nacional sobre Gestión del Riesgo y Adaptación Mayo 25 de 2015

Más detalles

POLITICA, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO

POLITICA, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO POLITICA, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO Ing. José Flores Holguin Agosto 2013 DEFINICION DE POLITICA Es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para

Más detalles

Microfinanzas: antecedentes entorno. Presentación Asamblea Red Microfinanzas A.G. Víctor Vera abril 2015

Microfinanzas: antecedentes entorno. Presentación Asamblea Red Microfinanzas A.G. Víctor Vera abril 2015 antecedentes entorno Presentación Asamblea Red Microfinanzas A.G. Víctor Vera abril 2015 1 Información publicaciones 2 Información Investigaciones 1 1 Ofrece un panorama general referente a la composición

Más detalles

LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL

LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el Caribe Brasilia, 17 de febrero de

Más detalles

Hacia un Desarrollo de Infraestructura Adaptada al Cambio Climático. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Hacia un Desarrollo de Infraestructura Adaptada al Cambio Climático. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Hacia un Desarrollo de Infraestructura Adaptada al Cambio Climático Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Agenda Antecedentes Cambio climático e infraestructura Recomendaciones Enfoque PNUD Proyectos

Más detalles

DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD

DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD Retos para la Administración Municipal Néstor Eugenio Ramírez C. Alcalde de de Manizales Dos reflexiones para Iniciar... Los desastres generan pobreza y la pobreza genera

Más detalles

La educación en tiempos de desigualdades. Políticas sociales y reformas educativas en América Latina

La educación en tiempos de desigualdades. Políticas sociales y reformas educativas en América Latina La educación en tiempos de desigualdades. Políticas sociales y reformas educativas en América Latina Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Buenos Aires, Noviembre de 2013 Transformaciones del

Más detalles

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina LAGG/SISPALC Taller Buenos Aires, 1-2 diciembre 2010 Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina Ivonne González Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL Naciones

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011 IV SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE ALIMENTACION ESCOLAR MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011 PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN ESCOLAR PARA LA REGIÓN

Más detalles

Hacia la Implementación del Marco de Sendai en la región

Hacia la Implementación del Marco de Sendai en la región Hacia la Implementación del Marco de Sendai en la región Junio, 2016 MARCO DE SENDAI Alcance y Propósito 1Resultado Global 1 Meta 7 Metas Globales 13 Principios guía 4 Prioridades de Acción en 4 Niveles

Más detalles

Salud Sexual y Reproductiva. Equipo de Apoyo Técnico para América Latina y el Carbibe (EAT)

Salud Sexual y Reproductiva. Equipo de Apoyo Técnico para América Latina y el Carbibe (EAT) Salud Sexual y Reproductiva Equipo de Apoyo Técnico para América Latina y el Carbibe (EAT) 1 La población femenina Mujeres en edades reproductiva representan más de 50% del total de mujeres en la región.

Más detalles

Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina

Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina XIII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Bases empíricas para políticas públicas orientadas al empoderamiento económico de las

Más detalles

Grado de cumplimiento del IVA en Guatemala

Grado de cumplimiento del IVA en Guatemala Grado de cumplimiento del IVA en Guatemala Contenido El IVA en Guatemala Indicadores del grado de cumplimiento del IVA Indicadores 2004 para Guatemala y comparación con otros países EL IMPUESTO AL VALOR

Más detalles