MEXICO EN LA AGENDA DE CHINA EN EL SIGLO XXI

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEXICO EN LA AGENDA DE CHINA EN EL SIGLO XXI"

Transcripción

1 MEXICO EN LA AGENDA DE CHINA EN EL SIGLO XXI SIMÓN LEVY-DABBAH

2 Mexico frente a China la fabrica del mundo. Mexico y la decadencia de Estados Unidos y la convergencia de China. Mexico frente al capitalismo de Estado chino. Mexico frente a La Geopolítica de China y el nuevo orden mundial Mexico en la Agenda de China en el Siglo XXI Comprender Posicionar Actuar con rumbo

3 Economía basada en el consumidor y no en la producción industrial hizo necesario la democratización del poder adquisitivo de la sociedad. Desde 1978 China ha recibido $500 billones en inversiones extranjeras directas, 10 veces más que el total acumulado por Japón entre 1945 y el En el 2003, China se convirtió en el beneficiario más grande de inversión extranjera directa en el mundo, por encima de Estados Unidos. La inversión hacia el interior fue destinada principalmente hacia las subsidiarias locales de multinacionales extranjeras con el propósito, siguiendo el ejemplo de Hong Kong, de explotar los grandes recursos de la mano de obra barata y así poder hacer exportaciones tan globalmente competitivas como fuera posible. Las firmas extranjeras en China son ahora responsables de un poco más del 60% de todas las exportaciones chinas, y dominan las exportaciones de alta tecnología con un 85% del total. En el proceso, China se volvió la fábrica del mundo, por mucho la base más barata para manufactura de baja y media. Pero hoy la crisis internacional y su mercado interno cambian el paradigma. La economía china es su gran exposición a exportaciones, el cual representa alrededor del 75% de su PIB

4 Entre 1952 y el 2003, el % de la agricultura del total del PIB cayó de 60% a 16% y la gente empleada en este sector cayó de 83% a 51%. A pesar de que le tomó a China solo 10 años ( ) duplicar su producción per cápita una medida de la velocidad de su despegue económicocomparado a los 58 años que le tomó al Reino Unido, 47 a Estados Unidos y 11 a Corea del Sur, después de tres décadas de crecimiento promediando 9.5%, alrededor de la mitad de la gente todavía trabaja en el campo. Se tiene estimado que en 20 años alrededor del 20% de la población todavía viva en el campo y todavía existan bancos de mano de obra barata. China necesita crear 8 millones de empleos por año para expandir su población urbana, más otros 15 millones aproximadamente para los nuevos migrantes rurales que buscan empleo en las urbes cada año.

5 Mexico frente a China la fabrica del mundo. El mundo emergente y en vías de desarrollo ha provocado un cambio significativo en el balance del poder económico global. China y Singapur son casos notables- en fondos soberanos controlados por el Estado con el propósito de buscar inversiones redituables en otros países, incluyendo el mundo occidental. Los países productores de mercancías, como los países ricos en petróleo en el Medio Oeste, han invertido similarmente parte de sus nuevos ingresos en dichos fondos. Los fondos soberanos adquirieron fortaleza como resultado del quiebre en los créditos, comandando los recursos que la mayor parte de las instituciones financieras occidentales no poseían. El gasto militar estadounidense fue casi de la misma magnitud que el gasto de todas las naciones del mundo combinadas: Nunca en la historia de la raza humana la desigualdad militar entre una nación y todas las demás restantes había sido tan grande.

6 Mexico y la decadencia de Estados Unidos y la convergencia de China. Superpotencia actual Estados Unidos es producto de su rápido crecimiento económico entre 1870 y 1950 y el hecho de que durante la segunda mitad del siglo XX fue la economía más grande y frecuentemente la más dinámica del mundo. La economía estadounidense significaba el 8.8% del PIB global en Siguió después un espectacular periodo de crecimiento durante el cual la proporción subió a 18.9% en 1913 y 27.3% en En 1973 se redujo a 22.1%, y actualmente es alrededor del 20%. En 1950 el PIB estadounidense era casi tres veces el de Asia del Este y casi el doble de todo el continente asiático. Para el 2001 su PIB era dos tercios del de Asia y casi igual al de Asia del Este La carga para mantener una presencia militar global con más de 800 bases alrededor del mundo ha sido una de las causas de su gran déficit en cuenta corriente, que en el 2006 era 6.5% de su PIB. En tiempos recientes, el país ha estado viviendo persistentemente más allá de lo que sus medios financieros le permiten de forma económica razonable. El gobierno ha estado gastando más de lo que ahorra y sus ciudadanos han hecho lo mismo con su economía personal.

7 AMERICAN PEOPLE SHALL BUY OUR CHINESE PRODUCTS, AND WE CHINESE GOVERMENT SHALL BUY THE AMERICAN DEBT.

8 Mexico frente al capitalismo de Estado chino. Según proyecciones de Goldman Sachs, será en el 2027 cuando China rebase a Estados Unidos como la economía más grande del mundo. no debe verse como una nación-estado sino como una civilización-estado. Raza, unidad, estado tributario y civilización-estado. El progreso chino después de 1949, y especialmente desde 1978, sugiere que las raíces de su dinamismo contemporáneo yacen en su propia historia, aprovechando con inteligencia consecuencia de su apertura hacia el mundo occidental. LA REVOLUCIÓN CULTURAL ES LA HOMOLOGACION CULTURAL Y LA IMPLANTACION DE UNA IDENTIDAD QUE HABIA DEJADO HERIDA LA DINASTIA QING Y LA RAZA MANCHU. Los comunistas se confrontaron con tres tareas interrelacionadas: El regreso de la soberanía del país, la reunificación de China y la restauración del gobierno unitario. La tasa de crecimiento económico promedio durante el periodo de Mao fue de 4.5% aproximadamente. Una vez que terminó su gobierno, casi desde el principio, la tasa de crecimiento económico anual fue de 9.5% entre 1978 y 1992.

9 CAPITALISMO DE ESTADO CHINO Adoración por la riqueza, apoyo a los emprendedores, CRÉDITO PARA ABATIR la creciente desigualdad, la desregulación del Estado y el uso de la iniciativa privada extranjera como la educación y la salud, la rápida reducción de las barreras arancelarias y la adopción de un régimen comercial extremadamente abierto para exportar y cerrado para importar. Para los líderes chinos, el objetivo de la reforma económica nunca fue adoptar una occidentalización, sino un deseo de restaurar la legitimidad del partido después de Mao mediante un crecimiento económico, y entonces construir una nación y un Estado fuerte. Deng: La modernización china necesita dos prerrequisitos. Uno es la paz internacional y el otro es la estabilidad política doméstica. De una economía industrial con plataforma exportadora a una economía emocional con plataforma mixta, de intangibles tecnológicos, agroalimentaria, semindustrial.

10 CAPITALISMO DE ESTADO CHINO Es hiperactivo y omnipresente en un rango de diferentes caminos y formas Dando asistencia a firmas privadas, en una galaxia de empresas estatales; Administrando el proceso por el cual el yuan lentamente evoluciona hacia un estatus totalmente convertible Siendo el arquitecto de una estrategia económica que ha llevado a China a una transformación económica. Geopolítica económica de materias primas y recursos naturales.

11 En lugar de haber una modernidad occidental dominante, habrá distintas modernidades. Era de modernidades múltiples pero a mediados de siglo estaremos más instalados en ella. La emergencia de la modernidad china descentraliza y relativiza la posición del mundo occidental. Es por esto que el surgimiento de China tiene implicaciones de gran alcance. La modernidad de China es un trabajo en progreso. Es la historia la que forma y deja una marca indeleble en el presente. El Galeón de Manila y la Geopolítica Medieval reaparecen con la dialéctica actual. La diáspora china, centrada en Hong Kong y Taiwán pero también presente en Malasia y Singapur, ayudó su transformación económica y lo seguirá haciendo.

12 Mexico frente a La Geopolítica de China y el nuevo orden mundial China ha sido activa en África, Latinoamérica y en Medio Oriente, además que ha llegado a importantes acuerdos con Irán, Venezuela y Sudán, entre muchos otros. Otro gran beneficiario ha sido Rusia, que es un gran productor de commodities, notablemente gas y petróleo; en menor medida, Australia también ha sido beneficiada. La necesidad de materias primas para China han obligado a que establezca relaciones diplomáticas ofensivas con varios países africanos y latinoamericanos, como ejemplo, se llevó a cabo en Noviembre del 2006 en Beijing una importante cumbre China-África. México, cuya ventaja comparativa reside en una similar e intensa producción de mano de obra y que se encuentran en competencia directa con China. Estos países han perdido también inversión directa foránea La actitud china respecto a la soberanía está relacionada de forma cercana al antiguo concepto confuciano de armonía con diferencias. La inversión de China en el extranjero se incrementó más de cinco veces entre el 2000 y el 2011, alcanzando $13.3 billones. Es posible que Latinoamérica sea el segundo socio comercial más importante para el país asiático y su presencia se está sintiendo en el patio trasero de Estados Unidos. Sin embargo, el ejemplo más dramático de la estrategia Going Global es África.

13 CHINA: UN ASUNTO DE SEGURIDAD NACIONAL PARA MEXICO

14 Sector Alimenticio Efecto de incremento de precios en los mercados globales, principalmente atribuidos a la creciente demanda de alimentos. Los países desarrollados han gozado de una caída real en los precios de los bienes de consumo y aquellas naciones que son grandes productores de productos primarios. Sector Comercial Las firmas extranjeras son ahora responsables de un poco más del 60% de todas las exportaciones chinas. La recesión global será una prueba para su rápido crecimiento económico.

15 Sector Migratorio China necesita crear 8 millones de empleos por año para expandir su población urbana, más otros 15 millones aproximadamente para los nuevos migrantes rurales. La gran migración de mano de obra rural hacia las ciudades está destinada a continuar por varias décadas. Sector Geopolítico México y NAFTA. Qué le interesa China de México?

16 Sector energético Es el segundo país en el consumo de energía después de Estados Unidos. En la última década su demanda de petróleo representó casi el 40% del incremento de la demanda mundial. Su demanda por recursos tiene el doble efecto de aumentar el precio de las materias primas al agotar su abastecimiento.

17 Mexico en la Agenda de China en el Siglo XXI

18 NAFTA CON CHINA? O MEXICO CON CHINA? AGENDA CULTURAL Y EDUCATIVA MECANISMO DE COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL Y PRIVADA CLUSTERIZACION ECONOMICA DE MEXICO DINAMICA DE LOS ESTADOS DE LA REPUBLICA CON PROVINCIAS DE CHINA PLAN NACIONAL ESTRATEGICO CON CHINA ENERGIA Y MINERIA RECURSOS HUMANOS Y MIGRACION EDUCACION Y TECNOLOGIA INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCION INVESTIGACION Y DESARROLLO AGROALIMENTOS VENTANILLA UNICA DE EXPORTACION FIDEICOMISOS Y FONDOS DE INVERSION CHINO-MEXICANOS.

19 Construir un nuevo acuerdo comercial con China China: del campo mexicano a la agroindustria estratégica. Hacia una nueva política comercial y aduanera estratégica. Estrategias para atraer Inversión Extranjera de China a México. Opciones de política industrial frente a China. La oferta Exportable que México requiere frente a China. La política Energética y de Recursos Naturales frente a China. Telecomunicaciones. Los servicios.

20 Migración y Turismo con China Cómo encontrar el destino común. Turismo transregional de Norteamérica: Convertir el turismo chino de sueño en una realidad alcanzable. Plan de promoción turística. Inversión turística. La educación entre México y China.

21

Hablemos de negocios con Asia. Alejandro Salas ProMéxico Singapur

Hablemos de negocios con Asia. Alejandro Salas ProMéxico Singapur Hablemos de negocios con Asia Alejandro Salas ProMéxico Singapur Está en chino? México: Presencia Histórica en Asia Los Galeones de Manila fueron las primeras embarcaciones en navegar una o dos veces al

Más detalles

Hablemos de negocios con Asia. Aarón Vera ProMéxico Japón

Hablemos de negocios con Asia. Aarón Vera ProMéxico Japón Hablemos de negocios con Asia Aarón Vera ProMéxico Japón México: Presencia Histórica en Asia Los Galeones de Manila fueron las primeras embarcaciones en navegar una o dos veces al año el Océano Pacífico

Más detalles

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: I Medio Ciencias Sociales

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: I Medio Ciencias Sociales Deutsche Schule - Colegio Alemán Concepción/Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: I Medio Ciencias Sociales Unidad 1 Nombre: Despertar del siglo XX. Grandes transformaciones del Mundo Contemporáneo. Revolución

Más detalles

El Pacífico: la inserción aplazada

El Pacífico: la inserción aplazada El Pacífico: la inserción aplazada La relación de Colombia con el Asia-Pacífico en el contexto de América Latina Saúl Pineda Hoyos Director CEPEC Universidad del Rosario Agosto 29 de 2012 Contenido 1.

Más detalles

II. Comercio de mercancías

II. Comercio de mercancías II. Comercio de mercancías El volumen del comercio mundial de mercancías creció en un 2% en 2012, como resultado de la débil demanda mundial y de la caída de los precios. Esa tasa es considerablemente

Más detalles

II comercio de mercancías

II comercio de mercancías II. Comercio de mercancías En el volumen del comercio de mercancías creció un 14 por ciento. Los productos manufacturados registraron el crecimiento más importante con un porcentaje del 18 por ciento.

Más detalles

China: Rasgos de la evolución económica. Daniel Heymann

China: Rasgos de la evolución económica. Daniel Heymann China: Rasgos de la evolución económica Daniel Heymann POBLACIÓN 1,400,000 Población Miles de personas Fuente: Angus Maddison 1,200,000 1,000,000 800,000 600,000 400,000 200,000 0 1820 1835 1850 1865 1880

Más detalles

Perfiles Económicos Asia Pacífico Matías Tapia Instituto de Economía UC Noviembre 25, 2015

Perfiles Económicos Asia Pacífico Matías Tapia Instituto de Economía UC Noviembre 25, 2015 Perfiles Económicos Asia Pacífico 2015 Matías Tapia Instituto de Economía UC Noviembre 25, 2015 Panorama general La economía mundial exhibe un crecimiento irregular y las expectativas se han deteriorado

Más detalles

Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro

Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro 1. Introducción 2. Evolución reciente del comercio exterior 3. Retos 4. Posibles acciones Relevancia del Comercio Exterior Comercio exterior:

Más detalles

México: Presencia Histórica en Asia

México: Presencia Histórica en Asia México: Presencia Histórica en Asia Los Galeones de Manila fueron los primeras embarcaciones comerciales en navegar una o dos veces al año el pacifico para Manila con el puerto de Acapulco, Nueva España

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA ALIANZA TRANSPACÍFICA PARA MÉXICO. COMEXI Enero, 2013

LA IMPORTANCIA DE LA ALIANZA TRANSPACÍFICA PARA MÉXICO. COMEXI Enero, 2013 LA IMPORTANCIA DE LA ALIANZA TRANSPACÍFICA PARA MÉXICO COMEXI Enero, 2013 1. Implicaciones Estratégicas 2. Escenarios 3. Conclusiones 1. Implicaciones Estratégicas a. Importancia del TPP b. Reacciones

Más detalles

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO  Foro Gubernamental Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO www.observatorioasiapacifico.org Foro Gubernamental Nuevas transformaciones, nuevas definiciones: las relaciones entre América Latina y Asia Pacífico Ignacio Bartesaghi

Más detalles

INGRESO DE CHINA A LA OMC Y SUS EFECTOS EN AL

INGRESO DE CHINA A LA OMC Y SUS EFECTOS EN AL INGRESO DE CHINA A LA OMC Y SUS EFECTOS EN AL ALGUNOS DATOS ECONOMICOS China permite mantener un equilibrio económico a nivel mundial ya que con su oferta abundante y barata, contribuye a sustentar una

Más detalles

CONTENIDO: COMERCIO EXTERIOR DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS Y CRECIMIENTO DE EXPORTACIONES COMENTARIOS FINALES

CONTENIDO: COMERCIO EXTERIOR DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS Y CRECIMIENTO DE EXPORTACIONES COMENTARIOS FINALES CONTENIDO: COMERCIO EXTERIOR DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS Y CRECIMIENTO DE EXPORTACIONES COMENTARIOS FINALES COMERCIO EXTERIOR El sector externo de Antioquia ha tenido un buen comportamiento durante los

Más detalles

El comercio exterior en el primer semestre de 2000

El comercio exterior en el primer semestre de 2000 El comercio exterior en el primer semestre de 2000 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DEL SECTOR EXTERIOR Tras la publicación de los datos de comercio exterior del mes de junio por el Departamento de Aduanas

Más detalles

El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004

El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004 El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004 LV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana

Más detalles

III. Comercio de servicios comerciales

III. Comercio de servicios comerciales III. Comercio de servicios Las exportaciones de servicios aumentaron un 9 por ciento en 21. Instantánea de los hechos más destacados en 21 Datos Lista de cuadros 142 1. Visión general 144 2. Servicios

Más detalles

Reflexiones sobre los modelos de desarrollo en América Latina y la re-inserción de China: los casos de Argentina, Brasil, Chile y Venezuela

Reflexiones sobre los modelos de desarrollo en América Latina y la re-inserción de China: los casos de Argentina, Brasil, Chile y Venezuela Reflexiones sobre los modelos de desarrollo en América Latina y la re-inserción de China: los casos de Argentina, Brasil, Chile y Venezuela Sergio Cesarin Universidad Nacional de Tres de Febrero CONICET

Más detalles

Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP)

Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP) Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP) Ficha Informativa Junio, 2012 1 Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP) I. Antecedentes: Una iniciativa regional para Asia, Oceanía y América El Acuerdo de Asociación

Más detalles

China y América Latina: Nuevas formas de interdependencia?

China y América Latina: Nuevas formas de interdependencia? China y América Latina: Nuevas formas de interdependencia? VI. Conferencia Internacional de la Red Latinoamericana de Economía Social de Mercado Proyecto regional políticas sociales para américa Latina

Más detalles

El ingreso de China a la OMC. Condiciones y retos

El ingreso de China a la OMC. Condiciones y retos Ciclo de conferencias: Condiciones y retos de la economía de la República Popular China para México El ingreso de China a la OMC. Condiciones y retos María Teresa Rodríguez, IIEc., UNAM Facultad de Economía,

Más detalles

MANEJO DE RESERVAS JOSÉ DARÍO URIBE PRESIDENTE EJECUTIVO

MANEJO DE RESERVAS JOSÉ DARÍO URIBE PRESIDENTE EJECUTIVO MANEJO DE RESERVAS JOSÉ DARÍO URIBE PRESIDENTE EJECUTIVO Asunción, junio 5 de 2018 Fuerte aumento de reservas entre 2002 y 2013 14,000 12,000 Crisis Asiática 19% 17% 10,000 15% 8,000 13% 6,000 11% 4,000

Más detalles

AMÉRICA DEL NORTE Y EL TLCAN EN EL MARCO DEL PROTAGONISMO ASIÁTICO. Mauricio Millán Costabile Vicepresidente

AMÉRICA DEL NORTE Y EL TLCAN EN EL MARCO DEL PROTAGONISMO ASIÁTICO. Mauricio Millán Costabile Vicepresidente AMÉRICA DEL NORTE Y EL TLCAN EN EL MARCO DEL PROTAGONISMO ASIÁTICO Mauricio Millán Costabile Vicepresidente América del Norte y Asia: Obligados a entenderse. Cuáles son los claroscuros a 20 años del TLCAN?

Más detalles

Grant Thornton Global Dynamism Index 2015

Grant Thornton Global Dynamism Index 2015 Grant Thornton Global Dynamism Index 2015 El Global Dynamism Index (GDI) estudia los entornos de crecimiento empresarial en 0 de las economías más grandes del mundo. A partir de 22 indicadores divididos

Más detalles

Evolución de la economía de China y su impacto en América Latina

Evolución de la economía de China y su impacto en América Latina ww.asiayargentina.com Evolución de la economía de China y su impacto en América Latina Lic. Gustavo A. Girado XXXI Asamblea General de la FIAB Buenos Aires - julio 2004 Importancia relativa de la R. P.

Más detalles

El comercio y las inversiones internacionales en el G-20. Marcelo Elizondo Director General de Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI)

El comercio y las inversiones internacionales en el G-20. Marcelo Elizondo Director General de Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI) El comercio y las inversiones internacionales en el G-20 Marcelo Elizondo Director General de Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI) Comercio global Comercio mundial 2014: Crecimiento 3,1% (Revisado

Más detalles

TEMA 13: COMERCIO EXTERIOR Y COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

TEMA 13: COMERCIO EXTERIOR Y COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA TEMA 13: COMERCIO EXTERIOR Y COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA El intenso proceso de liberalización económica y apertura comercial de las últimas décadas ha situado a la economía española entre las

Más detalles

CRISIS Y CAMBIOS ESTRUCTURALES EN LAS ECONOMÍAS CAPITALISTAS DESARROLLADAS TEMA 12

CRISIS Y CAMBIOS ESTRUCTURALES EN LAS ECONOMÍAS CAPITALISTAS DESARROLLADAS TEMA 12 CRISIS Y CAMBIOS ESTRUCTURALES EN LAS ECONOMÍAS CAPITALISTAS DESARROLLADAS TEMA 12 Índice 1. Las características generales del período: 1973-2000 frente a 1950-1973 2. El cambio en el ciclo económico:

Más detalles

Los acercamientos de la República Popular China con AL y el resto del mundo: el despertar de un coloso

Los acercamientos de la República Popular China con AL y el resto del mundo: el despertar de un coloso El presidente de la República Popular China, Xi Jinping llegó el pasado 4 de junio en una visita oficial de dos días a México. Allí se reunió con el presidente mexicano Enrique Peña Nieto con quien antes,

Más detalles

Zurich. Servicios Financieros

Zurich. Servicios Financieros Zurich Servicios Financieros Mercados Renta Fija Local Chile Para el mes de septiembre se reportó un IMACEC de 1,4%. A la luz de la desaceleración que ha mostrado la economía nacional en los últimos meses,

Más detalles

Análisis de las relaciones económicas del Perúcon los países del Asia Oriental

Análisis de las relaciones económicas del Perúcon los países del Asia Oriental Análisis de las relaciones económicas del Perúcon los países del Asia Oriental Carlos Aquino Rodríguez E-mail: carloskobe2005@yahoo.com Tema de la investigación La relación económica del Perúcon la región

Más detalles

Situación y perspectivas del Sector del Granito Vigo, 11 de abril de 2013

Situación y perspectivas del Sector del Granito Vigo, 11 de abril de 2013 Situación y perspectivas del Sector del Granito Vigo, 11 de abril de 2013 Introducción 3 Cadena de valor del granito Formación Maquinaria Extracción Elaboración Colocación Servicios logísticos Centro Tecnológico

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS MERCADOS PRIORITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN. Mauricio García de Quevedo Director General de FIAB

ANÁLISIS DE LOS MERCADOS PRIORITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN. Mauricio García de Quevedo Director General de FIAB ANÁLISIS DE LOS MERCADOS PRIORITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN Mauricio García de Quevedo Director General de FIAB 22 de abril 2015 1 LA INDUSTRIA DE ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS La industria española de alimentación

Más detalles

World Footwear Yearbook 2013

World Footwear Yearbook 2013 EL MERCADO MUNDIAL DE CALZADO 2013 Producción 1 APICCAPS estima que la producción mundial de calzado alcanzó un total de 21 mil millones de pares en el año 2012. El continente Asiático es el principal

Más detalles

Capitulo 10. Politica Comercial en Paises en Desarrollo

Capitulo 10. Politica Comercial en Paises en Desarrollo Capitulo 10 Politica Comercial en Paises en Desarrollo Preview Industrializacion sustitutiva de importaciones Liberalizacion comercial en ultimas decadas Industrializacion orientada a las exportaciones

Más detalles

Costa Rica y China: consideraciones para un acercamiento cultural y comercial

Costa Rica y China: consideraciones para un acercamiento cultural y comercial Costa Rica y China: consideraciones para un acercamiento cultural y comercial Generalidades Superficie de 9,6 millones de km 2 188 veces Costa Rica. China es el cuarto país más extenso del mundo. Generalidades

Más detalles

POSICIONAMIENTO DE ESPAÑA COMO DESTINO DE COMPRAS

POSICIONAMIENTO DE ESPAÑA COMO DESTINO DE COMPRAS POSICIONAMIENTO DE ESPAÑA COMO DESTINO DE COMPRAS INFORME 2015 SUMARIO 1. ESPAÑA EN EL MAPA DEL SHOPPING... 3 2. PANORÁMICA DEL TURISTA DE COMPRAS... 8 3. LA RUTA DEL ORO... 14 4. PREPARANDO 2016: NACIONALIDADES

Más detalles

La actividad económica y el trabajo

La actividad económica y el trabajo La actividad económica y el trabajo UNIDAD 5 En esta unidad vamos a aprender LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Definición Producción Distribución Consumo LOS AGENTES ECONÓMICOS Definición Las empresas Las familias

Más detalles

Consejo Español de Turismo

Consejo Español de Turismo Consejo Español de Turismo Punto 3. Últimos datos de coyuntura turística: análisis y evolución Madrid, 11 de diciembre de 2013 Marta Blanco Directora General INSTITUTO DE TURISMO DE ESPAÑA 2 CONTENIDOS

Más detalles

II. Comercio de mercancías

II. Comercio de mercancías II. Comercio de mercancías En 211 el volumen del comercio de mercancías creció un 5 por ciento. El comercio de productos manufacturados, que aumentó un,5 por ciento, registró el mayor crecimiento. Instantánea

Más detalles

El Uruguay del crecimiento. Pablo Ferreri

El Uruguay del crecimiento. Pablo Ferreri El Uruguay del crecimiento Pablo Ferreri 14 de Agosto de 2015 Comprender el círculo virtuoso del dinamismo económico para entender hacia dónde vamos Inversión Crecimiento Productividad Un correcto diagnóstico

Más detalles

COMPETITIVIDAD DEL SUDESTE ASIÁTICO EN EL MUNDO, LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA CICCSA 2014

COMPETITIVIDAD DEL SUDESTE ASIÁTICO EN EL MUNDO, LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA CICCSA 2014 COMPETITIVIDAD DEL SUDESTE ASIÁTICO EN EL MUNDO, LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA CICCSA 2014 Sudeste Asiático, Sudeste de Asia o Asia Sudoriental es la subregión de Asia situada al sur de China y al este

Más detalles

LA APERTURA DE CHILE AL PACIFICO DE CARA AL BICENTENARIO. Almirante Jorge Martínez Busch, Director del Instituto de Estudios del Pacífico y del Indico

LA APERTURA DE CHILE AL PACIFICO DE CARA AL BICENTENARIO. Almirante Jorge Martínez Busch, Director del Instituto de Estudios del Pacífico y del Indico LA APERTURA DE CHILE AL PACIFICO DE CARA AL BICENTENARIO. UNA VISIONA HISTÓRICA. Almirante Jorge Martínez Busch, Director del Instituto de Estudios del Pacífico y del Indico Frente al tiempo geopolítico

Más detalles

El Lugar de India en la Economía Global

El Lugar de India en la Economía Global El Lugar de India en la Economía Global Facultad de Economía Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima, 22 Noviembre 2011 Manpreet Vohra Embajador de la India en el Perú ambassador@indembassy.org.pe

Más detalles

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS Oportunidades para el comercio, la inversión y la cooperación empresarial en Marruecos Oportunidades para el comercio Agroalimentación Energías renovables

Más detalles

Inserción de América Latina en la economía global

Inserción de América Latina en la economía global Inserción de América Latina en la economía global Mauricio Reina Abril 13, 2011 FEDESARROLLO 2 Contenido Dos aspectos destacados de la economía global Inserción de América Latina ha sido diversa El caso

Más detalles

Estado de Sinaloa Visión Octubre 2012

Estado de Sinaloa Visión Octubre 2012 Estado de Sinaloa Visión 2018 Octubre 2012 Antecedentes El Estado de Sinaloa ha tenido en los últimos años dos ejes básicos en su desarrollo: la industria productora de alimentos y el sector turismo, que

Más detalles

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO: PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL COMERCIO MUNDIAL

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO: PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL COMERCIO MUNDIAL ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO: PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL COMERCIO MUNDIAL INTRODUCCIÓN El intercambio de mercancías a nivel mundial ha crecido de forma importante en las últimas tres décadas,

Más detalles

Lorena Sepúlveda Directora ProChile España

Lorena Sepúlveda Directora ProChile España Lorena Sepúlveda Directora ProChile España 11 MARZO 2014 SEDE DEL CONGRESO NACIONAL VALPARAISO, CHILE CONSTRUYAMOS JUNTOS UNA NUEVA MAYORÍA PARA UN CHILE DE TODOS PROGRAMA DE GOBIERNO PRESIDENTA MICHELLE

Más detalles

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO. Integración regional y desafíos ante tendencias globales

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO. Integración regional y desafíos ante tendencias globales Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Integración regional y desafíos ante tendencias globales V I Conferencia internacional de la Red Latinoamericana de Economia social de Mercado, Montevideo 27 y

Más detalles

Caracterización de la Inversión Extranjera Directa de países asiáticos en los países de la Alianza del Pacífico

Caracterización de la Inversión Extranjera Directa de países asiáticos en los países de la Alianza del Pacífico Caracterización de la Inversión Extranjera Directa de países asiáticos en los países de la Alianza del Pacífico - Mauricio de Miranda Parrondo, Ph. D. CECP CENTRO DE ESTUDIOS DE LA CUENCA DEL PACÍFICO

Más detalles

COLOMBIA El nuevo contexto y la Alianza del Pacífico

COLOMBIA El nuevo contexto y la Alianza del Pacífico COLOMBIA El nuevo contexto y la Alianza del Pacífico José Miguel Terán Coordinador PEAP @peapicesi @JMiguelTeran Seminario Internacional Rupturas en el Orden Político y Económico Global y sus Consecuencias

Más detalles

Oportunidades para las empresas en un nuevo contexto regional

Oportunidades para las empresas en un nuevo contexto regional ALIANZA DEL PACÍFICO Oportunidades para las empresas en un nuevo contexto regional Andrés s Santa Cruz, Presidente CPC 18 de abril de 2013 ALIANZA DEL PACÍFICO Es un bloque comercial, líder en exportaciones

Más detalles

El comercio mundial en 2000, según la OMC

El comercio mundial en 2000, según la OMC El comercio mundial en 2000, según la OMC SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DEL SECTOR EXTERIOR En noviembre de 2000, la Secretaría de la OMC ha publicado el informe «Estadísticas del comercio internacional

Más detalles

Posición de Estados Unidos en el mundo

Posición de Estados Unidos en el mundo Posición de Estados Unidos en el mundo Producto Interno Bruto (PIB) de 18,037 miles de millones de dólares (mmdd): 1 economía en TPP y 1 del mundo (24.5% del PIB mundial, 2015). Población de 321.6 millones

Más detalles

6 de marzo de El ascenso de China y Asia: qué nos dice el Índice Elcano de Presencia Global?

6 de marzo de El ascenso de China y Asia: qué nos dice el Índice Elcano de Presencia Global? ARI ARI 14/2014 6 de marzo de 2014 El ascenso de China y Asia: qué nos dice el Índice Elcano de Presencia Global? Mario Esteban Investigador principal de Asia-Pacífico del Real Instituto Elcano y profesor

Más detalles

10. La importancia del petróleo en la economía mundial 1/6

10. La importancia del petróleo en la economía mundial 1/6 10. La importancia del petróleo en la economía mundial 1/6 Todo el mundo necesita del petróleo. En una u otra de sus muchas formas lo usamos cada día de nuestra vida. Proporciona fuerza, calor y luz; lubrica

Más detalles

El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda. Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015

El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda. Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015 El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015 Comprender el círculo virtuoso del dinamismo económico para entender hacia dónde vamos Inversión

Más detalles

Lista de cuadros. Producto. Inflación. Política financiera. Comercio exterior. Transacciones en cuenta corriente

Lista de cuadros. Producto. Inflación. Política financiera. Comercio exterior. Transacciones en cuenta corriente Lista de cuadros Producto B1. Economías avanzadas: Desempleo, empleo y PIB real per cápita B2. Economías emergentes y en desarrollo: PIB real Inflación B3. Economías avanzadas: Remuneración por hora, productividad

Más detalles

El Desafío del Crecimiento en China. Sebastián Claro Consejero Banco Central de Chile

El Desafío del Crecimiento en China. Sebastián Claro Consejero Banco Central de Chile El Desafío del Crecimiento en China Sebastián Claro Consejero Banco Central de Chile B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 2 DE DICIEMBRE DE 2009 China ha tenido un crecimiento muy alto en los últimos

Más detalles

CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN COLEGIO FRATERNIDAD

CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN COLEGIO FRATERNIDAD HISTORIA 5 BÁSICO DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA 1. Antecedentes de la expansión europea 2. Los viajes de exploración en América 3. La Conquista de América 4. Descubrimiento y Conquista de Chile

Más detalles

FRENTE AL FORO BRIC. XXIV Congreso de la Asociación n Mexicana de Estudios Internacionales, A. C.

FRENTE AL FORO BRIC. XXIV Congreso de la Asociación n Mexicana de Estudios Internacionales, A. C. XXIV Congreso de la Asociación n Mexicana de Estudios Internacionales, A. C. GEOPOLÍTICA DE MÉXICO M FRENTE AL FORO BRIC Mtro. Daniel E. Morales Profesor-Investigador Centro de Estudios Estratégicos para

Más detalles

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN Cod.6701426- CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA - Tema 1: presentar los rasgos principales de la población mundial; abordar los contrastes más importantes en sus aspectos generales.

Más detalles

España goes global Hacia un 2033 internacional Mayo 2015

España goes global Hacia un 2033 internacional Mayo 2015 www.pwc.com/es España goes global Hacia un 2033 internacional Mayo 2015 Seis grandes tendencias que transformarán el mundo 1. La geopolítica: un partido sin árbitro entre jugadores muy diversos 2. La economía

Más detalles

SITEMA DE ANÁLISIS DE MERCADOS

SITEMA DE ANÁLISIS DE MERCADOS IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES MEDIANTE EL SITEMA DE ANÁLISIS DE MERCADOS José Eduardo Méndez González Especialista en Modelos de Oportunidades de Negocio C O N T E N I D O 1. Exportaciones mexicanas

Más detalles

Encuentro organizado por Red de Políticas Públicas y Fundación Colosio

Encuentro organizado por Red de Políticas Públicas y Fundación Colosio Encuentro organizado por Red de Políticas Públicas y Fundación Colosio GLOBALIZACIÓN, INSERCIÓN COMERCIAL Y POLÍTICA INDUSTRIAL: UNA VISIÓN DESDE LATINOAMERICA, CON ESPECIAL ÉNFASIS EN MÉXICO Rodolfo Minzer,

Más detalles

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015 Perspectivas Económicas 2015 Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras 2015 3 de marzo de 2015 Índice Sección 1 La recuperación global continúa, pero de manera lenta y con

Más detalles

La Crisis y América Latina: Efectos y Perspectivas

La Crisis y América Latina: Efectos y Perspectivas La Crisis y América Latina: Efectos y Perspectivas Vittorio Corbo Centro de Estudios Públicos Santiago, Chile 13 de Noviembre del 2009 Comentarios en Seminario sobre la Agenda de Desarrollo de América

Más detalles

Giro global hacia los países emergentes

Giro global hacia los países emergentes Giro global hacia los países emergentes El nuevo escenario del comercio exterior argentino Cámara Argentina de Comercio / UE Buenos Aires, 31 de julio de 2012 Jorge Castro Instituto de Planeamiento Estratégico

Más detalles

Estudio de Mercado. Compras en internet

Estudio de Mercado. Compras en internet Tarjetas de Crédito Estudio de Mercado Inteligencia competitiva y de negocios Compras con tarjetas Compras en internet Compras mobile Análisis LatAm Global2014/2015 Banca Seguros en América Latina info@bslatam.com

Más detalles

Tema 2: Etapas en el desarrollo de la Economía Mundial del siglo XX. Bibliografía: Alonso (2003), Lección 2. Requeijo (2001), Capítulo 8 (pp ).

Tema 2: Etapas en el desarrollo de la Economía Mundial del siglo XX. Bibliografía: Alonso (2003), Lección 2. Requeijo (2001), Capítulo 8 (pp ). Tema 2: Etapas en el desarrollo de la Economía Mundial del siglo XX Bibliografía: Alonso (2003), Lección 2. Requeijo (2001), Capítulo 8 (pp.237-239). ÍNDICE 1. Introducción 2. Crecimiento, Cambio Estructural

Más detalles

LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO MARCO AUGUSTO MANRIQUE SÁNCHEZ DIRECTOR DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO PARA ESTADOS UNIDOS México: una de las economías más abiertas del mundo La política de liberalización

Más detalles

Comercio de servicios comerciales. En este capítulo se analizan las tendencias de los servicios comerciales en los principales sectores de servicios.

Comercio de servicios comerciales. En este capítulo se analizan las tendencias de los servicios comerciales en los principales sectores de servicios. III. En este capítulo se analizan las tendencias de los servicios comerciales en los principales sectores de servicios. Aspectos destacados La crisis afecta de forma desigual a los distintos sectores de

Más detalles

España: comercio exterior (jul-15)

España: comercio exterior (jul-15) millones euros millones euros España: comercio exterior (jul-15) El déficit comercial se corrige por las ventas de automóviles y el abaratamiento del petróleo Tras el fuerte repunte del mes anterior, el

Más detalles

La Cuenca del Pacifico Como Fuente de Oportunidades.

La Cuenca del Pacifico Como Fuente de Oportunidades. XVII CONGRESO LATINOAMERICANO DE PUERTOS Panama 17 21 Junio 2008. La Cuenca del Pacifico Como Fuente de Oportunidades. Dr. Patricio Rojas Saavedra Universidad de Chile. ASEAN (10): Brunei, Camboya Filipina,

Más detalles

II. Tendencias a largo plazo

II. Tendencias a largo plazo II. Gráfico II.1 Comercio y producción mundiales de mercancías por grandes grupos de productos, 195- (Variación porcentual anual en volumen) Comercio Producción 1 Todas las mercancías 1 1 195-3 193-73

Más detalles

EL USO DEL RMB CRECE A ESCALA MUNDIAL, REGIÓN TLCAN ENTRE LAS QUE MÁS LO UTILIZAN

EL USO DEL RMB CRECE A ESCALA MUNDIAL, REGIÓN TLCAN ENTRE LAS QUE MÁS LO UTILIZAN EL USO DEL RMB CRECE A ESCALA MUNDIAL, REGIÓN TLCAN ENTRE LAS QUE MÁS LO UTILIZAN El uso del RMB en México, Estados Unidos y Canadá pasó de 5% a 15% en los últimos 12 meses. HSBC tiene una importante participación

Más detalles

Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C.

Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C. i Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C. 11 de junio de 2015 La Voz de la Industria Vol. 03 N 40 La desaceleración de la industria mexicana, un problema sistémico México

Más detalles

Evolución económica mundial

Evolución económica mundial La industria del calzado en Baleares: de actividad pionera a puntera 5-6 de febrero de 2004 Servicio de Estudios y Publicaciones 1 Evolución económica mundial Entorno mundial: Aspectos negativos: guerra

Más detalles

Cuadro 2. PAISES CON MAS USO DE CREDITO EN EL FMI (MILLONES DE DEG)

Cuadro 2. PAISES CON MAS USO DE CREDITO EN EL FMI (MILLONES DE DEG) ESTADISTICAS INTERNACIONALES Cuadro 2. PAISES CON MAS USO DE CREDITO EN EL FMI (MILLONES DE DEG) ASIA 4,638.8 5,024.4 4,178.6 3,232.1 2,078.5 14,049.2 22,749.7 16,700.7 Indonesia 2,201.5 6,455.8 7,466.8

Más detalles

SI SE PUEDE!. SITUACIÓN ACTUAL DE CHINA Y PERSPECTIVA FUTURA EREDE 2016 ENCUENTRO REGIONAL EMPRESAS

SI SE PUEDE!. SITUACIÓN ACTUAL DE CHINA Y PERSPECTIVA FUTURA EREDE 2016 ENCUENTRO REGIONAL EMPRESAS SEMINARIO APECO EREDE- 2016 SI SE PUEDE!. SITUACIÓN ACTUAL DE CHINA Y PERSPECTIVA FUTURA EREDE 2016 ENCUENTRO REGIONAL EMPRESAS Luis Schmidt Montes EX Embajador de Chile en la R.P. China EREDE ENCUENTRO

Más detalles

XI Encuentro de la Pequeña y Mediana Empresa Industrial 28 de julio del 2010 Juan Andrés Fontaine Ministro de Economía

XI Encuentro de la Pequeña y Mediana Empresa Industrial 28 de julio del 2010 Juan Andrés Fontaine Ministro de Economía XI Encuentro de la Pequeña y Mediana Empresa Industrial 28 de julio del 2010 Juan Andrés Fontaine Ministro de Economía Misión: Cruzar el umbral del desarrollo en 2018 Elevar el PIB potencial a 6% Requerimos:

Más detalles

Situación Actual y Perspectivas de la Industria de la Construcción en los Países Integrantes de la FIIC

Situación Actual y Perspectivas de la Industria de la Construcción en los Países Integrantes de la FIIC 1 Situación Actual y Perspectivas de la Industria de la Construcción en los Países Integrantes de la FIIC 2016-2017 Lic. Gustavo Arballo Luján Presidente Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

Más detalles

Fundamentos de la Economía Chilena

Fundamentos de la Economía Chilena Fundamentos de la Economía Chilena 12 DE MAYO DE 2006 Enrique Marshall Miembro del Consejo Banco Central de Chile AGENDA 1. Introducción 2. Desempeño económico 3. Fortalezas y Desafíos 4. Observaciones

Más detalles

China y su impacto en la relación México Estados Unidos.

China y su impacto en la relación México Estados Unidos. China y su impacto en la relación México Estados Unidos. Las relaciones bilaterales con China de México y Estados Unidos son singulares y tienen dimensiones estratégicas diferenciadas 1. Del inicio de

Más detalles

nueva matriz energética

nueva matriz energética Expansión n de la economía a mundial y nueva matriz energética World Energy Council Buenos Aires, 01 Julio de 2008 Jorge Castro Instituto de Planeamiento Estratégico ECONOMÍA A MUNDIAL 2008 Economía a

Más detalles

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos Andrés Escobar Arango Viceministro Técnico Noviembre de 2014 Contenido 1. Comportamiento reciente de la economía 2. Reforma

Más detalles

El comercio mundial en 1999, según la OMC

El comercio mundial en 1999, según la OMC El comercio mundial en 1999, según la OMC SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DEL SECTOR EXTERIOR El informe anual de 1999 de la Organización Mundial de Comercio, publicado en noviembre, ofrece los datos

Más detalles

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena Jorge Marshall R. 21 de Noviembre, 2005 Agenda 1. Economía mundial 2. Desequilibrios globales 3. América Latina 4. Economía chilena 5. Ventana

Más detalles

La Política Económica en México y China: Fundamentos y resultados. Juan González García. UNAM-FE. CECHIMEX, Septiembre de 2009

La Política Económica en México y China: Fundamentos y resultados. Juan González García. UNAM-FE. CECHIMEX, Septiembre de 2009 La Política Económica en México y China: Fundamentos y resultados. Juan González García. UNAM-FE. CECHIMEX, Septiembre de 2009 Preguntas de investigación A qué se deben los resultados disímiles que en

Más detalles

Importancia del Puerto de Lázaro Cárdenas como puente comercial entre China y México. Martínez Ríos Mariano Damián

Importancia del Puerto de Lázaro Cárdenas como puente comercial entre China y México. Martínez Ríos Mariano Damián Importancia del Puerto de Lázaro Cárdenas como puente comercial entre China y México Martínez Ríos Mariano Damián Índice temático 1. Auge e importancia del comercio mundial 2. China y México en el contexto

Más detalles

Países emergentes: nuevo contexto, nuevos retos, nueva estrategia. Rafael Pampillón Director de Análisis Económico de IE Business School

Países emergentes: nuevo contexto, nuevos retos, nueva estrategia. Rafael Pampillón Director de Análisis Económico de IE Business School Países emergentes: nuevo contexto, nuevos retos, nueva estrategia Rafael Pampillón Director de Análisis Económico de IE Business School Un Mundo a Tres Velocidades (2013) Europa PIB Decrecimien. (-0,5%

Más detalles

Evaluación del Comercio Exterior Boliviano 2017

Evaluación del Comercio Exterior Boliviano 2017 Evaluación del Comercio Exterior Boliviano 2017 Perspectivas para el 2018 Lic. Reinaldo Díaz Salek PRESIDENTE Santa Cruz, 21 de diciembre del 2017 Panorama económico mundial/regional (Porcentaje de crecimiento

Más detalles

VIETNAM REPORTE ESPECIAL: Vietnam: Retos y oportunidades. Vietnam: Retos y oportunidades

VIETNAM REPORTE ESPECIAL: Vietnam: Retos y oportunidades. Vietnam: Retos y oportunidades REPORTE ESPECIAL: 1 Introducción Vietnam es uno de los países con mayor producción de calzado (principalmente calzado deportivo) y con condiciones amigables que les ayudan a captar una gran número de empresas

Más detalles

Posición de Canadá en el Mundo

Posición de Canadá en el Mundo Posición de Canadá en el Mundo Producto Interno Bruto (PIB) de 1,551 miles de millones de dólares (mmdd): 3 economía en TPP y 10 del mundo (2.1% del PIB mundial). Población de 35.8 millones de personas

Más detalles

Comunidad Andina: Avances y Perspectivas

Comunidad Andina: Avances y Perspectivas Comunidad Andina: Avances y Perspectivas Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina Foro Centroamérica y otras Experiencias Internacionales de Integración San Salvador, 8 de noviembre

Más detalles

La nueva revolución digital. De la Internet del consumo a la Internet de la producción

La nueva revolución digital. De la Internet del consumo a la Internet de la producción La nueva revolución digital De la Internet del consumo a la Internet de la producción Espectacular difusión de las tecnologías digitales 50,1% de los latinoamericanos utiliza Internet Más conexiones móviles

Más detalles

II. Tendencias a largo plazo

II. Tendencias a largo plazo II. Gráfico II.1 Comercio y producción mundiales de mercancías por grandes grupos de productos, 1950-00 (Variación porcentual anual en volumen) Comercio Producción 12 Todos las mercancías 10 8 6 4 2 0

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Febrero, 1 Índice 1.Impacto de la Crisis en América Latina. Recuperación Mundial y Riesgos 3. Evolución de la Economía Mexicana. Consideraciones Finales

Más detalles