INTERLEUCINA 18 (IL-18) Y SU RECEPTOR (IL-18Rα) EN LA CARCINOGÉNESIS CERVICAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTERLEUCINA 18 (IL-18) Y SU RECEPTOR (IL-18Rα) EN LA CARCINOGÉNESIS CERVICAL"

Transcripción

1 INTERLEUCINA 18 (IL-18) Y SU RECEPTOR (IL-18Rα) EN LA CARCINOGÉNESIS CERVICAL Jiménez-Wences Hilda 1, Padilla-Islas Fabiola 1, Martínez-Carrillo Dinorah Nashely 1, Romero- Neri Patricia 2, Illades-Aguiar Berenice 1, Fernández-Tilapa Gloria 1. 1 Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas, Universidad Autónoma de Guerrero, 2 Clínica de Displasias Alameda, Chilpancingo, Guerrero. wences2009@hotmail.com RESUMEN Determinar la expresión del mrna de la IL-18 y de la cadena α de su receptor (IL-18Rα) en lesiones premalignas y cáncer del cérvix uterino. Entre agosto de 2005 y abril de 2006, se analizaron 225 muestras de cdna de las cuales 192, procedían de casos de lesión premaligna o cáncer cérvico uterino (CaCU), diagnosticados por histopatología, distribuidos en tres estratos: a) lesión escamosa intraepitelial de grado bajo (LEIGB) n= 119, b) lesión escamosa intraepitelial de grado alto (LEIGA) n= 38 y c) CaCU n= 35. Se incluyeron también 33 muestras de raspados cervicales provenientes de mujeres citológicamente normales (CN). La expresión del mensajero de la IL-18 y de IL-18Rαse detectó mediante RT-PCR utilizando oligonucleótidos específicos para cada gen, como control positivo para IL-18 se utilizórna de células HeLa y para IL- 18Rαse utilizórna células mononucleares de sangre periférica de una paciente con Leucemia Granulocítica Crónica. La proporción de muestras que expresaron el mrna de IL-18, fue mayor en los estratos de CN y CaCU con un 45.7% y 48.5% respectivamente, mientras que sólo el 27.7% de muestras de LEIGB y 23.7% de aquellas con LEIGA expresaron ese mensaje. De las 225 muestras, sólo el 0.9% expresaron IL-18Rα; todas con diagnóstico de CN. La presencia del mrna de la IL-18 se detectóen los 4 estratos, sin embargo la expresión del mensajero de la IL-18Rα fue nula en lesiones intraepiteliales y CaCU. Estos hallazgos pueden sugerir una modulación negativa de la respuesta inmune TH1, favoreciendo así la carcinogénesis. En el caso de las dos muestras de CN que expresaron ambos mensajeros, es posible que provengan de mujeres en las que se estaba llevando a cabo un proceso inflamatorio local con activación de la respuesta TH1. Palabras clave: Interleucina 18, cadena α del receptor de la IL-18, Cáncer cérvico uterino. INTRODUCCIÓN México y América Central presentan la tasa de incidencia y mortalidad por Cáncer cérvico uterino (CaCU) más altas. En el año 2003 el INEGI reportó una tasa de mortalidad de 8.3 casos por cada mexicanas. 1,2 Tipos de alto riesgo oncogénico del virus del papiloma humano (VPH) son el factor etiológico del CaCU, sin embargo, son necesarios factores adicionales que en conjunto inducen la progresión de una infección viral persistente a lesiones intraepiteliales y CaCU. La respuesta inmune celular tiene un papel importante en el control de las neoplasias asociadas a VPH, las cuales frecuentemente revierten como resultado de una eficiente respuesta inmune celular, tipo Th1. Se ha considerado que uno de los mecanismos por medio de los cuales las células infectadas por VPH y células malignas escapan a la vigilancia inmune involucran cambios en la producción local de citocinas y/o la pérdida de respuesta a éstas, provocando una alteración en el balance Th1/Th2 de la inmunidad local. 3,4

2 La IL-18 es una citocina con actividad antiviral y antitumoral, juega un papel importante en la respuesta de tipo Th1 a través de la inducción de la síntesis de interferón gamma (IFN- ) y el aumento de la actividad citotóxica de los LTC y de las células NK. Posee también la capacidad de inducir la producción de otros mediadores proinflamatorios, tales como el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), IL-1β, IL-6 e IL- 8, que aumentan la proliferación de células T, y la activación de los LTC. La IL-18 cumple sus actividades biológicas a través de un receptor heterodimérico compuesto por una cadena α y una cadena β (IL-18Rα y IL-18Rβ). La IL-18Rα se une al ligando, mientras que la IL-18Rβ es la cadena transductora de señal. El papel de la IL-18 en la patogénesis por VPH no se ha determinado. La falta de producción de IL-18 bioactiva inducida por las células tumorales, se ha propuesto como un mecanismo probable a través del cual las células transformadas pueden inhibir la síntesis local de IFN-γ y así la respuesta de tipo Th1. Se ha reportado que la proteína E6 del VPH se une a la IL-18 y la degrada por la vía de la ubiquitinación, o por cualquier otra, y que las oncoproteínas E6 y E7 del VPH 16 se unen de forma competitiva a la cadena α del IL- 18R e inhiben así la producción de IFN-γ inducida por IL-18 en células NK y células mononucleares de sangre periférica humana, al reducir la unión de la IL-18 a su receptor. De esta forma las oncoproteínas del VPH contribuyen a la patogénesis viral y a la carcinogénesis cervical. 5,6,7 En la literatura no encontramos reportes acerca del estudio de esta citocina y de su receptor en pacientes con lesiones cervicales ocasionadas por el VPH, por tal razón el objetivo de la presente investigación fue determinar la expresión del RNAm de la IL-18 y de la cadena α de su receptor (IL-18Rα) en lesiones premalignas y CaCU. MATERIAL Y MÉTODOS Entre agosto de 2005 y abril de 2006, se analizaron 225 muestras de RNA de las cuales 192, procedían de casos de lesión premaligna o CaCU, diagnosticados por histopatología, distribuidos en tres estratos: a) lesión escamosa intraepitelial de bajo grado (LEIBG) n= 119, b) lesión escamosa intraepitelial de alto grado (LEIAG) n= 38 y c) CaCU n= 35. Se incluyeron también 33 muestras de raspados cervicales provenientes de mujeres citológicamente normales (CN). La expresión del mensajero de la IL-18 y de IL-18Rα se detectó mediante RT-PCR semicuantitativa utilizando oligonucleótidos específicos para cada gen. Como control positivo de la expresión de IL-18 se utilizó RNA de células HeLa y para IL-18Rα se utilizó RNA células mononucleares de sangre periférica de una paciente con Leucemia Granulocítica Crónica. En todos los casos se usaron 2.5 µg de RNA total para la síntesis de cdna. Se incluyeron en el estudio sólo los cdna que amplificaron un fragmento del mensajero de β-actina. Las muestras incluidas en esta investigación contaban con diagnóstico previo de infección por VPH por el método de PCR. RESULTADOS Todas las muestras negativas a lesión intraepitelial o malignidad fueron VPH negativas. El 83.2% de las muestras con LEIGB fueron VPH-positivas, en LEIGA la infección se detectó en un 76.3% y en CaCU en un 100%; siendo los VPH de alto riesgo oncogénico los más frecuentes en un 95.4%. El genotipo con mayor prevalencia fue el VPH 16, 68%; seguido por el VPH-18 (8.5%), VPH- 31 (6.5%) y el VPH 58 (5.2%), todos clasificados como de alto riesgo oncogénico. Expresión del RNAm de IL-18 y de IL-18Rα. Para valorar la integridad del RNA, la síntesis correcta del cdna y posteriormente semicuantificar el nivel de expresión del RNAm de IL-18 y de IL-18Rα, las muestras fueron sometidas a PCR para amplificar un

3 fragmento de 540 pb del gen constitutivo β-actina (Figura 1c). La expresión del transcrito de IL-18 se detectó por PCR y los productos de amplificación, de 587 pb, se muestran en la figura 1a. La proporción de muestras que expresaron el RNAm de IL- 18 fue mayor en los estratos de CN y CaCU con un 45.7% (16/35) y 48.5% (16/33) respectivamente, mientras que en lesiones premalignas de bajo y alto grado se encontró que 27.7% (33/119) y 23.7% (9/38) respectivamente, expresaron el mencionado transcrito (Cuadro 1). La expresión del RNAm de la IL-18Rα se detectó también por PCR y los productos de amplificación de 422 pb, se muestran en la figura 1b. De las muestras analizadas, sólo el 5.7% de las muestras de mujeres citológicamente normales (CN) expresaron la cadena α del receptor de la IL-18 (2/35); las muestras con LIEGB, LIEGA y CaCU fueron negativas a la expresión del RNAm del la IL-18Rα (Cuadro 1). Expresión del RNAm de IL-18 e infección por VPH en lesiones precancerosas y CaCU. De las muestras analizadas, el 59.5% resultó VPH positiva /RNAm de IL-18 negativa y el 25.3 % fueron VPH positiva /RNAm de IL-18 positivas. De las muestras con infección por VPH 16 el 71 % fueron negativas al RNAm de IL-18, y de aquellas que contenían el DNA del VPH 18, el 85% expresaron el mensaje de esa citocina (Cuadro 2). a) 615 pb 492 pb MPM pb 540 pb IL-18 b) 492 pb 369 pb 422 pb IL-18Rα c) 615 pb 492 pb 587 pb β- actina Figura 1. Expresión del RNAm de IL-18, IL-18Rα y β-actina. a) MPM: Marcador de peso molecular DNA ladder de 123 pb. Control negativo, se sustituyó el cdna por agua (1). Control positivo (cdna sintetizado a partir de RNA de células HeLa) (2). Muestras de CaCU que expresan el mensaje de IL-18 (3-6). Muestra de CaCU negativa al RNAm de la IL-18 (7). b) MPM: Marcador de peso molecular DNA ladder de 123 pb. Control negativo, se sustituyó el cdna por agua (1). Control positivo (cdna sintetizado a partir de RNA de CMSP de una paciente con leucemia granulocítica crónica) (2). Muestra de CN positiva al RNAm del gen IL- 18Rα (4). Muestras negativas al RNAm del gen IL-18Rα (3, 5 y 7). c) MPM: Marcador de peso molecular DNA ladder de 123 pb. Control negativo, se sustituyó el cdna por agua (1). Muestras positivas al RNAm del gen constitutivo β-actina (2-7). TIPO DE EXPRESION DE IL-18 EXPRESION DE IL-18Rα LESION NEGATIVO (%) POSITIVO (%) NEGATIVO (%) POSITIVO (%) CN* 19/35 (54.3) 16/35 (45.7) 33/35 (94.3) 2/35 (5.7) LEIBG 86/119 (72.3) 33/119 (27.7) 119/119 (0) 0/119 (0) LEIAG 29/38 (76.3) 9/38 (23.7) 38/38 (0) 0/38 (0) CaCU 17/33 (51.5) 16/33 (48.5) 33/33 (0) 0/33 (0) * Negativo a lesión intraepitelial o malignidad Cuadro 1. Frecuencia de la expresión del RNAm de IL-18 e IL-18Rα con respecto al grado de lesión. Mujeres del estado de Guerrero.

4 Semicuantificación del transcrito de IL-18 en CN, LEIGB, LEIGA y CaCU. La semicuantificación de los transcritos del RNAm de la IL-18, se llevó cabo en un fotodocumentador Bio Rad, el cual nos permite medir la intensidad de las bandas de los productos de PCR presentes en el gel. El valor obtenido se normalizó con la expresión del gen constitutivo β-actina de cada muestra (unidades de densidad del RNAm de IL-18/unidades de densidad del RNAm de la β-actina). Se calcularon cuartiles para determinar niveles de expresión de IL-18 en los diferentes estratos. En el 67% de las 225 muestras estudiadas, no se detectó el mensajero de esa citocina y se les clasificó como expresión nula. De las muestras que expresaron el RNAm de IL- 18 el 24% presentaron una expresión mínima, el 8% una expresión moderada y solo el 1% presentaron expresión alta y correspondieron a mujeres citológicamente normales (Cuadro 3). GENOTIPO DE VPH Expresión del RNAm IL-18 POSITIVO NEGATIVO 16 30/104 (29%) 74/104 (71%) 18 2/13 (15%) 11/13 (85%) 31 4/10 (40%) 6/10 (60%) 33 1/3 (33%) 2/3 (67%) 45 3/6 (50%) 3/6(50) 58 7/8 (87%) 1/8 (13%) 59-2/2 (100%) 61-1/1 (100%) 66-2/2 (100%) CP8304-2/2 (100%) 81-1/1(100%) IM - 2/2 (100%) NT 1/7 (14%) 6/7 (86%) IM: Infección múltiple, NT: No tipificado Cuadro 2. Frecuencia de los genotipos virales del VPH y expresión del RNAm de IL-18. Nula (0 <0.49) Nivel de expresión de la IL-18 Moderada ( ) Mínima ( ) Alta ( ) TOTAL CN 19/35 (54%) 12/35 (34%) 2/35 (6%) 2/35 (6%) 35 (100%) LIEGB 86/119 (72%) 23/119 (19%) 10/119 (9%) (100%) LIEGA 29/38 (76%) 5/38 (13%) 4/38 (11%) - 38 (100%) CaCU 18/33 (55%) 13/33 (39%) 2/33 (6%) - 33 (100%) Cuadro 3. Nivel de expresión del RNAm de la IL-18 en CN, lesiones precancerosas y CaCU. Mujeres del estado de Guerrero. DISCUSIÓN La expresión de IL-18 en una alta proporción de muestras negativas a lesión intraepitelial o malignidad podría explicarse por la presencia de estímulos distintos a la infección por VPH, ya que todas fueron negativas al DNA de ese virus. Se ha reportado que la producción de IL-18 en líquido peritoneal de pacientes con endometriosis es dependiente de la fase del ciclo menstrual e incrementa significativamente con el estadio de la endometriosis (I y II). La falta de expresión de IL-18 en lesiones precancerosas pudiera estar evitando que se desencadene una respuesta inmune antiviral eficaz, de tal forma que es posible que en estas lesiones se esté produciendo una modulación negativa de la respuesta inmune de tipo Th1 que

5 favorece así a la patogénesis viral y la carcinogénesis cervical. Es posible que la IL-18 esté jugando un papel importante en la patogénesis temprana del CaCU, ya que la proporción de muestras que expresaron el mensaje de esta citocina fue mayor en CaCU. Este comportamiento se ha reportado por otros autores en otros tipos de cáncer, en los cuales conforme avanza el estadio de la neoplasia los niveles de expresión de la IL-18 son mayores. Adicionalmente habrá que considerar que para que la IL-18 pueda cumplir con sus funciones, debe ser biológicamente activa y se ha visto que células inmunes y no inmunes pueden secretar de forma constitutiva IL-18 pero no es funcional. Cho y colaboradores y Lee y colaboradores han reportado que la expresión y la función de IL-18 pueden ser moduladas por las oncoproteínas E6 y E7 del VPH, lo cual está en acuerdo con nuestros resultados que muestran que en presencia del VPH-16 la proporción de muestras que expresan el RNAm de la IL-18 disminuye en un 71%. La falta de expresión del RNAm de la IL-18Rα en lesiones precancerosas y CaCU, sugiere otra vía probable de modulación negativa de la respuesta inmune Th1 en el proceso de carcinogénesis cervical. En el caso de las dos muestras de CN que expresaron ambos mensajeros, es posible que provengan de mujeres en las que se estaba llevando a cabo un proceso inflamatorio local con activación apropiada de la respuesta Th1. CONCLUSIONES El comportamiento de la IL-18 en diversos tipos de cáncer al parecer tiene un comportamiento similar, debido a que se ha visto que conforme avanza el estadio del carcinoma, la expresión de esta citocina es mayor. La presencia del RNAm de la IL-18 se detectó en los 4 estratos, sin embargo la expresión del mensajero de la IL-18Rα fue nula en lesiones intraepiteliales y CaCU. Estos hallazgos pueden sugerir una modulación negativa de la respuesta inmune TH1 inducida por IL-18 e IL-18Rα, favoreciendo así la carcinogénesis. Aunque el papel de la IL-18 en la patogénesis por VPH no se ha determinado se ha propuesto que el virus puede modular la respuesta desencadenada por esta citocina, por lo que es importante indagar sobre los posibles mecanismos por los cuales el VPH puede modular la respuesta a IL-18. La mayoría de las muestras que expresaron el RNAm de IL-18 tuvieron una expresión moderada de ese mensaje y solamente en muestras de CN se encontró una pequeña proporción en que se detectó alta expresión. BIBLIOGRAFÍA 1. Tjiong MY, Out TA, Schegget JT, Burger MP. Epidemiologic and mucosal immunologic aspects of HPV infection and HPV-related cervical neoplasia in the lower female genital tract: A review. Int J Gynecol Cancer 2001; 11: Estadísticas de mortalidad en México: muertes registradas en el año Salud Pública Mex 2005; 47(2): Burd EM. Human Papillomavirus and Cervical Cancer. Clin Microbiol Rev 2003; 16: Pages F, Vives C, Fridman SC, Fossiez F, Berger A, Cugnenc PH, et al. Control of tumor development by intratumoral cytokines. Immunol Lett 1999; 68: Akira S. The role of IL-18 in innate immunity. Curr Opin immunol 2000; 12: Lee SJ, Cho YS, Cho MC, Shim JH, Lee KA, Ko KK, et al. Both E6 and E7 Oncoproteins of Human Papillomavirus 16 Inhibit IL-18-Induced IFN-γ Production in Human Peripheral Blood Mononuclear and NK Cells. J Immunol 2001; 167: Cho YS, Kang JW, Cho M, Cho CW, Lee S, Cho Y-K, et al. Down modulation of IL-18 expression by human papillomavirus type 16 E6 oncogene via binding to IL-18. FEBS Lett 2001; 501:

2 Congreso Nacional de Química Médica Carbajal-Franco y col.

2 Congreso Nacional de Química Médica Carbajal-Franco y col. ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DEL mrna DE LAS CITOCINAS INMUNOMODULADORAS IFN-γ, TGF-β 1 E IL-4 Y SUS IMPLICACIONES EN EL DESARROLLO DEL CÁNCER CÉRVICO UTERINO Carbajal-Franco E, Terán-Porcayo MA, Illades-Aguiar

Más detalles

HISTORIA NATURAL DE LA INFECCION POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)

HISTORIA NATURAL DE LA INFECCION POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva HISTORIA NATURAL DE LA INFECCION POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) Dr. Jacobo Flores Landeros

Más detalles

Determinación del estado físico y carga viral de vph-16 en cáncer cervicouterino y lecciones precursoras en mujeres guerrerenses.

Determinación del estado físico y carga viral de vph-16 en cáncer cervicouterino y lecciones precursoras en mujeres guerrerenses. Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 1, Septiembre 2016 3 er. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 22-24 de Septiembre 2016 Memorias Determinación

Más detalles

Análisis de la expresión de vasopresina en lesiones pre-malignas de mujeres guerrerenses con riesgo de CaCu

Análisis de la expresión de vasopresina en lesiones pre-malignas de mujeres guerrerenses con riesgo de CaCu Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017 4 r. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 4, 5 y 6 de octubre 2017 Memorias Análisis de la expresión

Más detalles

EXPRESIÓN DE LA TELOMERASA EN LESIONES TEMPRANAS DEL CÉRVIX UTERINO CON VPH DE ALTO RIESGO.

EXPRESIÓN DE LA TELOMERASA EN LESIONES TEMPRANAS DEL CÉRVIX UTERINO CON VPH DE ALTO RIESGO. EXPRESIÓN DE LA TELOMERASA EN LESIONES TEMPRANAS DEL CÉRVIX UTERINO CON VPH DE ALTO RIESGO. Xavier Pérez-Añorve 1** Pas. QBP, Graciela Aranda-Valle 1 Pas. QBP, Luz del Carmen, Alarcón-Romero Dra 1*, Arianna,

Más detalles

INFECCIÓN POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN LESIONES CERVICALES PRE INVASORAS EN EL HOSPITAL GENERAL DE QUERÉTARO DE SESEQ

INFECCIÓN POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN LESIONES CERVICALES PRE INVASORAS EN EL HOSPITAL GENERAL DE QUERÉTARO DE SESEQ INFECCIÓN POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN LESIONES CERVICALES PRE INVASORAS EN EL HOSPITAL GENERAL DE QUERÉTARO DE SESEQ Dr. Genaro Vega Malagón, Dra. Ma. Guadalupe García Alcocer, Dr. Adrián Hernández

Más detalles

Dra. Dulce María Arreguín Porras Servicio de Infectología Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga

Dra. Dulce María Arreguín Porras Servicio de Infectología Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga Dra. Dulce María Arreguín Porras Servicio de Infectología Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga Neoplasias definitorias de SIDA Neoplasias no definitorias de SIDA El grado de inmunosupresión manifestado

Más detalles

PALABRAS CLAVES: Virus Papiloma Humano (V.P.H.) - Epitelio Blancoacético - Condilomatosis Macular - Colposcopia.

PALABRAS CLAVES: Virus Papiloma Humano (V.P.H.) - Epitelio Blancoacético - Condilomatosis Macular - Colposcopia. MULTICENTRICIDAD DE LA INFECCION POR V.P.H. EN EL TRACTO GENITAL INFERIOR FEMENINO EN LAS PACIENTES DE LA CONSULTA DE GINECOLOGIA DEL HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO "ANTONIO MARIA PINEDA" * Aura castillo

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN Para evaluar el efecto de la vitamina E en la expresión de transcritos de las citocinas Th1 (IL-2 e IFN-γ) y Th2 (IL-4 e IL-10), se analizaron 10 personas clínicamente saludables,

Más detalles

TÍTULO: Citología alterada

TÍTULO: Citología alterada Fecha: 13/11/2014 Nombre: Dra. Ana María Castillo Cañadas R4 Tipo de Sesión: Caso clínico TÍTULO: Citología alterada El cáncer de cérvix es la tercera neoplasia más frecuente entre las mujeres a nivel

Más detalles

de Cuello Uterino Lili Hernando Ortiz Prevención y Control Nacional del Cáncer

de Cuello Uterino Lili Hernando Ortiz Prevención y Control Nacional del Cáncer Prevención Cáncer de Cuello Uterino Lili Hernando Ortiz Departamento de Promoción de la Salud, Prevención y Control Nacional del Cáncer Cáncer cérvix a nivel mundial Incidencia Cáncer de cérvix a nivel

Más detalles

CORRELACIÓN DIAGNÓSTICA ENTE LAS DISPLASIAS DE CÉRVIX Y DETECCIÓN POR PCR DEL PAPILLOMA VIRUS HUMANO.

CORRELACIÓN DIAGNÓSTICA ENTE LAS DISPLASIAS DE CÉRVIX Y DETECCIÓN POR PCR DEL PAPILLOMA VIRUS HUMANO. IV CONGRESO VIRTUAL HISPANO AMERICANO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CONTENIDO Abstract PDF Comentarios Título Resumen Introducción Material Resultados Discusión Conclusiones Referencias Imágenes CORRELACIÓN DIAGNÓSTICA

Más detalles

P.C.R. Utilidad Clínica Resultados. Dra. Alicia Sáez. H. U. Santa Cristina. Madrid

P.C.R. Utilidad Clínica Resultados. Dra. Alicia Sáez. H. U. Santa Cristina. Madrid P.C.R. Utilidad Clínica Resultados Dra. Alicia Sáez H. U. Santa Cristina. Madrid HPV PERSISTENCIA Cancer Cervical Historia Natural de la Infección GRAN NUMERO DE MUJERES JOVENES SE INFECTAN POR HPV RESOLUCION

Más detalles

Lesiones Premalignas de Vulva y Vagina. Dr. Kenneth Loáiciga V.

Lesiones Premalignas de Vulva y Vagina. Dr. Kenneth Loáiciga V. Lesiones Premalignas de Vulva y Vagina Dr. Kenneth Loáiciga V. Neoplasia Vulvar Intraepitelial Experimentó aumento en los últimos 20 años especialmente en mujeres jóvenes y fumadoras Promedio de edad 35

Más detalles

Comparación de las vacunas profilácticas aprobadas contra el virus del papiloma humano

Comparación de las vacunas profilácticas aprobadas contra el virus del papiloma humano Comparación de las vacunas profilácticas aprobadas contra el virus del papiloma humano La infección por serotipos oncogénicos del virus del papiloma humano (VPH) puede progresar hacia cáncer de cuello

Más detalles

RESPUESTA INMUNE A LAS INFECCIONES VIRALES

RESPUESTA INMUNE A LAS INFECCIONES VIRALES RESPUESTA INMUNE A LAS INFECCIONES VIRALES Defensas del organismo RESPUESTA EFECTORES BLANCO INMUNE DE LA RTA. Inespecífica IFN (CD) - NK Replicación Células Específica Humoral Ac Partíc. virales Celular

Más detalles

Por Ti, MUNICIPIO DE XICOTEPEC, PUEBLA. MAH. Jesús G. Guzmán Carcaño. Gineco Obstetra. Colposcopista. Sistema Municipal de Salud.

Por Ti, MUNICIPIO DE XICOTEPEC, PUEBLA. MAH. Jesús G. Guzmán Carcaño. Gineco Obstetra. Colposcopista. Sistema Municipal de Salud. Por Ti, Mujer MUNICIPIO DE XICOTEPEC, PUEBLA MAH. Jesús G. Guzmán Carcaño. Gineco Obstetra. Colposcopista. Sistema Municipal de Salud. XICO DIF ANTECEDENTES. Hasta hace unos cuantos años, hablar de cáncer

Más detalles

Las vacunas que vienen: Vacunas frente a Virus del papiloma humano

Las vacunas que vienen: Vacunas frente a Virus del papiloma humano VI Jornadas de Vacunas en Atención Primaria 21 de Octubre de 2005 Valencia. Las vacunas que vienen: Vacunas frente a Virus del papiloma humano Joan Puig-Barberà Grupo de Vacunas (CAVA) de la SVMFIC Grupo

Más detalles

7. RESULTADOS. De las 18 cepas previamente congeladas (-70 C) se recuperaron 13 cepas. En los

7. RESULTADOS. De las 18 cepas previamente congeladas (-70 C) se recuperaron 13 cepas. En los 7. RESULTADOS De las 18 cepas previamente congeladas (-70 C) se recuperaron 13 cepas. En los pacientes infectados con estas cepas, 8 (61.5%) presentaron gastritis crónica, 2 (15.38%) gastritis folicular,

Más detalles

TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE MÉDICO UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE MEDICINA

TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE MÉDICO UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE MEDICINA TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE MÉDICO UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE MEDICINA FRECUENCIA DE LESIONES PREMALIGNAS Y MALIGNAS DE CERVIX UTERINO Y FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES

Más detalles

EXPRESIÓN Y SIGNIFICACIÓN CLÍNICA DE CITOQUINAS EN CARCINOMA DUCTAL DE MAMA.

EXPRESIÓN Y SIGNIFICACIÓN CLÍNICA DE CITOQUINAS EN CARCINOMA DUCTAL DE MAMA. EXPRESIÓN Y SIGNIFICACIÓN CLÍNICA DE CITOQUINAS EN CARCINOMA DUCTAL DE MAMA. Francisco Domínguez; Angeles Miranda * ; Francisco Vizoso * ; Noemí Eiró * ; Belén Rodriguez * ; Carlos Miguel Ruiz; Diana Rodriguez;

Más detalles

Autores Principales: Alex Miranda Rodríguez, Joel de León Delgado, Nilda Sanchez, Rolando Pérez. Filiaciones:Centro de Inmunología Molecular (CIM)

Autores Principales: Alex Miranda Rodríguez, Joel de León Delgado, Nilda Sanchez, Rolando Pérez. Filiaciones:Centro de Inmunología Molecular (CIM) Concertación de la inmunoevasión y la inflamación intrínseca como consecuencia de la transformación neoplásica in vitro de células madres mesenquimales Autores Principales: Alex Miranda Rodríguez, Joel

Más detalles

Detección Marcadores Moleculares por PCR. Dr. Carlos G. Gonzalez Becuar

Detección Marcadores Moleculares por PCR. Dr. Carlos G. Gonzalez Becuar Detección Marcadores Moleculares por PCR Dr. Carlos G. Gonzalez Becuar Virus de Papiloma Humano (VPH) - El CaCu ocupa los primeros lugares por muertes por Cancer en Mexico - Factor principal: VPH tipos

Más detalles

CANCER DE CUELLO UTERINO. Dra. Silvia Fraga Campo Unidad de Tracto genital Inferior

CANCER DE CUELLO UTERINO. Dra. Silvia Fraga Campo Unidad de Tracto genital Inferior CANCER DE CUELLO UTERINO Dra. Silvia Fraga Campo Unidad de Tracto genital Inferior IMPORTANCIA Tras el cáncer de mama, el cáncer de cérvix es el cáncer femenino mundial más frecuente tanto en incidencia

Más detalles

ANTICONCEPCION Y PATOLOGÍA DEL TGI. Silvia Fraga Campo Unidad de Patología Cervical Hospital Universitario Infanta Elena

ANTICONCEPCION Y PATOLOGÍA DEL TGI. Silvia Fraga Campo Unidad de Patología Cervical Hospital Universitario Infanta Elena ANTICONCEPCION Y PATOLOGÍA DEL TGI Silvia Fraga Campo Unidad de Patología Cervical Hospital Universitario Infanta Elena QUÉ LESIONES PUEDE PRODUCIR EL VPH EN EL TGI? VERRUGAS GENITALES CIN 1, 2, 3 Y CANCER

Más detalles

Expresión del Factor de Necrosis Tumoral alfa por células mononucleares de sangre periférica humana

Expresión del Factor de Necrosis Tumoral alfa por células mononucleares de sangre periférica humana Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Expresión del Factor de Necrosis Tumoral alfa

Más detalles

GENERALIDADES DE LA RESPUESTA INMUNE

GENERALIDADES DE LA RESPUESTA INMUNE GENERALIDADES DE LA RESPUESTA INMUNE 1 BACTERIAS REPLICACION EXTRACELULAR REPLICACION INTRACELULAR Neumococo Mycobacterium tuberculosis VIRUS 2 Parásitos Helmintos Protozoos Taenia Tripanosoma Crusi Hongos

Más detalles

Tipificación de HPV en cáncer de cérvix en inclusión de parafina

Tipificación de HPV en cáncer de cérvix en inclusión de parafina ARTÍCULO ORIGINAL Rev. Oncol. / Vol. 20 / No. 3-4 / Julio - Diciembre 2010 Tipificación de HPV en cáncer de cérvix en inclusión de parafina Realizado en Ion-Solca (a), Dr. Nery Rivadeneira Santana (b),

Más detalles

Vacuna VPH. ACTUALIZACIÓN SMFyC 2012

Vacuna VPH. ACTUALIZACIÓN SMFyC 2012 Vacuna VPH ACTUALIZACIÓN SMFyC 2012 Estrategias de prevención del cáncer cervicouterino Vacuna VPH O Vacunas disponibles O Bivalente O Cuatrivalente O Indicaciones O Controversias Tamizaje O Recomendaciones

Más detalles

Infección por el VIH-1: Nueva visión de su patogénesis. Ma.Teresa Rugeles L. Grupo Inmunovirología Universidad de Antioquia

Infección por el VIH-1: Nueva visión de su patogénesis. Ma.Teresa Rugeles L. Grupo Inmunovirología Universidad de Antioquia Infección por el VIH-1: Nueva visión de su patogénesis Ma.Teresa Rugeles L. Grupo Inmunovirología Universidad de Antioquia La infección por el VIH-1 se caracteriza por una eliminación progresiva de los

Más detalles

CÁNCER CILÍNDRICA CÚBICA PLANA

CÁNCER CILÍNDRICA CÚBICA PLANA CÁNCER CÚBICA CILÍNDRICA PLANA CÁNCER 5 2 1 4 CICLO CELULAR 3 Para el sistema inmune es más difícil reaccionar frente a una célula tumoral que frente a una célula xenogénica o a un patógeno.. Hay menos

Más detalles

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) INTEGRANTES: MORALES BARRIOS SHEILA DENISE OLIVA MEDINA NORMA CARLOTA

Más detalles

HPV. Dr. Ricardo J. Gueglio

HPV. Dr. Ricardo J. Gueglio HPV BIOLOGIA MAR DEL PLATA MARZO 2007 Dr. Ricardo J. Gueglio Virus del papiloma humano Cápsides de VPH, aproximadamente 55 nm de diámetro El HPV es uno de varias especies del género papiloma de la familia

Más detalles

El Virus del Papiloma Humano y la vacuna para prevenir el cáncer cérvico uterino: descripción y prevención de la enfermedad

El Virus del Papiloma Humano y la vacuna para prevenir el cáncer cérvico uterino: descripción y prevención de la enfermedad El Virus del Papiloma Humano y la vacuna para prevenir el cáncer cérvico uterino: descripción y prevención de la enfermedad No. DE AUTORIZACION: 093300201B1730 SSA El cáncer cérvico uterino P1 Dónde se

Más detalles

HPV: Tratamiento con Micro Inmunoterapia

HPV: Tratamiento con Micro Inmunoterapia HPV: Tratamiento con Micro Inmunoterapia Doctor Diego Jacques (Madrid) Medico homeópata, especialista en ginecología, obstetricia y medicina prenatal. Algunos datos recientes sobre fisiopatología del HPV

Más detalles

HPV.APORTE DE LAS VACUNAS. Dr Jose M. Ojeda F Centro de Oncología Preventiva Facultad de Medicina U. de Chile

HPV.APORTE DE LAS VACUNAS. Dr Jose M. Ojeda F Centro de Oncología Preventiva Facultad de Medicina U. de Chile HPV.APORTE DE LAS VACUNAS Dr Jose M. Ojeda F Centro de Oncología Preventiva Facultad de Medicina U. de Chile DNA LCR E : genes tempranos L : genes tardíos Mas de 100 genotipos, 30 genotipos infectan tracto

Más detalles

CITOQUINAS. Dra. Liliana Rivas Cátedra de Inmunología. Escuela de medicina, Dr. José M a Vargas, UCV

CITOQUINAS. Dra. Liliana Rivas Cátedra de Inmunología. Escuela de medicina, Dr. José M a Vargas, UCV CITOQUINAS Dra. Liliana Rivas Cátedra de Inmunología. Escuela de medicina, Dr. José M a Vargas, UCV Puntos Generales 1.- Características y propiedades de las citoquinas. 2.- Efectos generales de las citoquinas.

Más detalles

Las citoquinas son proteínas secretadas por las células de la inmunidad innata y adaptativa que median muchas funciones de estas células.

Las citoquinas son proteínas secretadas por las células de la inmunidad innata y adaptativa que median muchas funciones de estas células. CITOQUINAS Las citoquinas son proteínas secretadas por las células de la inmunidad innata y adaptativa que median muchas funciones de estas células. Propiedades generales La secreción de citoquinas es

Más detalles

Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA EP

Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA EP Virus del Papiloma Humano Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA EP VPH: Agente ADN Virus de doble cadena Flia: Papillomaviridae Producen infección en tejidos estratificados de piel y mucosas de

Más detalles

AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO del SEMINARIO 12 Generalidades de virus, respuesta inmune antiviral e introducción a la patogénesis viral

AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO del SEMINARIO 12 Generalidades de virus, respuesta inmune antiviral e introducción a la patogénesis viral AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO del SEMINARIO 12 Generalidades de virus, respuesta inmune antiviral e introducción a la patogénesis viral En todos los casos, señale la opción CORRECTA. Puede haber más de una

Más detalles

Cellular and Humoral Mechanisms of Immune Tolerance in Immediate-Type. Immunotherapy

Cellular and Humoral Mechanisms of Immune Tolerance in Immediate-Type. Immunotherapy Cellular and Humoral Mechanisms of Immune Tolerance in Immediate-Type Allergy Induced by Specific Immunotherapy Christian Möbs, Caroline Slotosch, Harald Löffler, Wolfgang Pfützner, Michael Hertl Int Arch

Más detalles

Factores Genéticos de Susceptibilidad a Desarrollar Cáncer Cervicouterino

Factores Genéticos de Susceptibilidad a Desarrollar Cáncer Cervicouterino Factores Genéticos de Susceptibilidad a Desarrollar Cáncer Cervicouterino Dr. Vicente Madrid Marina Investigador en Ciencias Biomédicas F INSP En México es el 2º cáncer más frecuente en mujeres. CISEI

Más detalles

Diagnóstico Molecular de VPH: Experiencia Sección Virus Oncogénicos, 2014

Diagnóstico Molecular de VPH: Experiencia Sección Virus Oncogénicos, 2014 Diagnóstico Molecular de VPH: Experiencia Sección Virus Oncogénicos, 2014 Eugenio Ramírez V. Sección Virus Oncogénicos, Subdepto. Enfermedades Virales. 03 Diciembre 2014 Métodos Diagnóstico Antecedentes

Más detalles

Dr. Raúl Ortiz de Lejarazu. Servicio de Microbiología e Inmunología, Hospital Clínico Universitario, Valladolid.

Dr. Raúl Ortiz de Lejarazu. Servicio de Microbiología e Inmunología, Hospital Clínico Universitario, Valladolid. HPV Y CÁNCER: COMO INFORMAR LOS RESULTADOS Dr. Raúl Ortiz de Lejarazu. Servicio de Microbiología e Inmunología, Hospital Clínico Universitario, Valladolid. Los VPH humanos han acompañado siempre al homo

Más detalles

INTRODUCCION. Revisión de la literatura

INTRODUCCION. Revisión de la literatura INTRODUCCION Revisión de la literatura Los pacientes inmunodeprimidos por trasplante renal tienen una mayor incidencia de carcinoma de que la población general. La etiología de malignidad post trasplante

Más detalles

Infección anal por Papiloma Virus Humano en hombres que tienen sexo con hombres viviendo con VIH/SIDA. Dra. Victoria Frantchez

Infección anal por Papiloma Virus Humano en hombres que tienen sexo con hombres viviendo con VIH/SIDA. Dra. Victoria Frantchez Infección anal por Papiloma Virus Humano en hombres que tienen sexo con hombres viviendo con VIH/SIDA. Dra. Victoria Frantchez Generalidades Incidencia de cáncer anal está en aumento. Población de riesgo

Más detalles

Dra. Nelly Cruz Viruel. Da click para escuchar el audio

Dra. Nelly Cruz Viruel. Da click para escuchar el audio Dra. Nelly Cruz Viruel LESIÓN ESCAMOSA INTRAEPITELIAL: espectro de anomalías NO INVASORAS del epitelio escamoso cervical causadas por el VPH, que abarcan desde cambios celulares asociados a la infección

Más detalles

INMUNOLOGÍA DEL CÁNCER. Débora E. Aldana Salguero MD, PhD Inmunología y Microbiología

INMUNOLOGÍA DEL CÁNCER. Débora E. Aldana Salguero MD, PhD Inmunología y Microbiología INMUNOLOGÍA DEL CÁNCER Débora E. Aldana Salguero MD, PhD Inmunología y Microbiología PARA EL SISTEMA INMUNE ES MÁS DIFÍCIL REACCIONAR FRENTE A UNA CÉLULA TUMORAL QUE FRENTE A UNA CÉLULA XENOGÉNICA O A

Más detalles

Resúmenes de Tesis Doctorales

Resúmenes de Tesis Doctorales b Doctorado en Ciencias Naturales Facultad de Ciencias Naturales y Museo Universidad Nacional de La Plata Argentina Resúmenes de Tesis Doctorales Tesis nº: 0777 Area: Medicina Gómez, María Atilia. Estudio

Más detalles

Regulación de la división celular. Muerte celular

Regulación de la división celular. Muerte celular Regulación de la división celular Muerte celular SEGUNDA CAUSA DE MUERTE GLOBAL MORTALIDAD TOTAL DE MUERTES: 32.587 2004 Enf. Ap. Circulatorio 33% Tumores 23,5% Otras Causas 56,5% Fuente: Departamento

Más detalles

Patología molecular y el Virus del papiloma humano. Servicio de Anatomía Patológica Hospital General Universitario de Ciudad Real

Patología molecular y el Virus del papiloma humano. Servicio de Anatomía Patológica Hospital General Universitario de Ciudad Real Patología molecular y el Virus del papiloma humano Servicio de Anatomía Patológica Hospital General Universitario de Ciudad Real El virus del papiloma humano Ciclo de vida del VPH Infección de células

Más detalles

Maria Teresa Rugeles L. MSci. DSci.

Maria Teresa Rugeles L. MSci. DSci. Caracterización inmunológica de individuos VIH-1 positivos capaces de controlar la carga viral en forma espontánea ("controladores") Maria Teresa Rugeles L. MSci. DSci. Grupo Inmunovirología Universidad

Más detalles

PAPILOMAVIRUS HUMANO. BIOLOGÍA MOLECULAR Y PATOGÉNESIS

PAPILOMAVIRUS HUMANO. BIOLOGÍA MOLECULAR Y PATOGÉNESIS PAPILOMAVIRUS HUMANO. BIOLOGÍA MOLECULAR Y PATOGÉNESIS Elva I. Cortés Gutiérrez* y Carlos H. Leal Garza División de Genética del Centro de Investigación Biomédica del Noreste, Instituto Mexicano del Seguro

Más detalles

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología - Cátedra 1 Microbiología I Teórico 24 Modelos de infecciones virales persistentes con potencial

Más detalles

EFECTOS DEL ALCOHOL SOBRE EL SISTEMA INMUNOLOGICO

EFECTOS DEL ALCOHOL SOBRE EL SISTEMA INMUNOLOGICO EFECTOS DEL ALCOHOL SOBRE EL SISTEMA INMUNOLOGICO GARY G MEADOWS, PhD Director y Profesor Distinguido Dorothy O Kennedy, Centro de Prevención e Investigación del Cáncer Facultad de Farmacia Washington

Más detalles

GUÍA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO 2015

GUÍA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO 2015 GUÍA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO 2015 Tomada y adaptada de MSAL, actualizada según PAPPS 2014 Complementaria de Guía de Examen periódico de salud del adulto 2015.

Más detalles

citológico y estado físico viral

citológico y estado físico viral 122 Metilación del gen L1 del citológico y estado físico viral VPH 16 y su relación con el diagnóstico IBARRA-BARRERA, Flor Janeth*, SANTIAGO-NAZARIO, Ana Laura, TORRES-ROJAS, Francisco Israel, MENDOZA-CATALAN,

Más detalles

MATERIA: CITOLOGÍA EXFOLIATIVA

MATERIA: CITOLOGÍA EXFOLIATIVA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA MATERIA: CITOLOGÍA EXFOLIATIVA Nivel: Licenciatura Clave: FB304 Horas por semana: 5 Tipo:

Más detalles

ISSN: CANCER DE CÉRVIX: CITOLOGÍA CÉRVICO-VAGINAL Y SISTEMA BETHESDA CANCER OF CÉRVIX: CÉRVICO-VAGINAL CYTOLOGY AND BETHESDA SYSTEM

ISSN: CANCER DE CÉRVIX: CITOLOGÍA CÉRVICO-VAGINAL Y SISTEMA BETHESDA CANCER OF CÉRVIX: CÉRVICO-VAGINAL CYTOLOGY AND BETHESDA SYSTEM Recibido: 9-4-2017 Aceptado: 30-4-2017 CANCER DE CÉRVIX: CITOLOGÍA CÉRVICO-VAGINAL Y SISTEMA BETHESDA CANCER OF CÉRVIX: CÉRVICO-VAGINAL CYTOLOGY AND BETHESDA SYSTEM Autor: BONILLA GARCIA, A.M. (1) ; MIRANDA

Más detalles

Utilidad clínica de la prueba de Captura de Híbridos en la detección del Cáncer del Cuello Uterino

Utilidad clínica de la prueba de Captura de Híbridos en la detección del Cáncer del Cuello Uterino Utilidad clínica de la prueba de Captura de Híbridos en la detección del Cáncer del Cuello Uterino Alejandro García Carrancá, PhD Jefe del Laboratorio de Virus y Cáncer Unidad de Investigación Biomédica

Más detalles

ACTIVIDAD: CANCER CERVICO UTERINO Y CANCER DE ENDOMETRIO

ACTIVIDAD: CANCER CERVICO UTERINO Y CANCER DE ENDOMETRIO TEMA No. IX: AFECCIONES MALIGNAS DEL UTERO ACTIVIDAD: CANCER CERVICO UTERINO Y CANCER DE ENDOMETRIO TIPO DE CLASE: CONFERENCIA TIEMPO DE DURACIÓN: 50 MINUTOS CURSO: 4to. Año de Medicina TIPO DE CURSO:

Más detalles

UNA VISIÓN DEL CÁNCER DE SENO EN COLOMBIA

UNA VISIÓN DEL CÁNCER DE SENO EN COLOMBIA Termómetro UNA VISIÓN DEL CÁNCER DE SENO EN COLOMBIA María Camila Grass, Investigadora de Actuaría Wilson Mayorga, Director Cámara de Vida y Actuaría Fasecolda En este artículo presentamos una revisión

Más detalles

Uriel Moreno-Nieves y Daniel Scott-Algara

Uriel Moreno-Nieves y Daniel Scott-Algara La proteína S100A9 es un nuevo ligando del receptor CD85j, y la interacción S100A9/CD85j está implicada en el control de la replicación del VIH-1 por las células asesinas naturales (NK). Uriel Moreno-Nieves

Más detalles

Tema 7 (II). Citocinas

Tema 7 (II). Citocinas Tema 7: Focalización de la respuesta: Inflamación. Comunicación celular: Citoquinas - Inflamación aguda y crónica o Fase vascular o Fase celular o Fase de regeneración - Citoquinas o Principales citoquinas

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE LOS INFORMES ANUALES DEL REGISTRO DE TUMORES DE MADRID

PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE LOS INFORMES ANUALES DEL REGISTRO DE TUMORES DE MADRID Oficina Regional de Coordinación Oncológica PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE LOS INFORMES ANUALES DEL REGISTRO DE TUMORES DE MADRID 1 de noviembre de 2018 Procedimiento de elaboración de los informes anuales

Más detalles

HECHOS, PARADOJAS, ERRORES Y PARADIGMAS DE LA IVPH 19 ABRIL 2016

HECHOS, PARADOJAS, ERRORES Y PARADIGMAS DE LA IVPH 19 ABRIL 2016 HECHOS, PARADOJAS, ERRORES Y PARADIGMAS DE LA IVPH 19 ABRIL 2016 TTE. COR. M.C. DR. DRUSSO VERA GASPAR PRESIDENTE CENTRO DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN PATOLOGÍA DEL TRACTO GENITAL Y COLPOSCOPÍA S.C. COLEGIO

Más detalles

Reunión Anual de la SEC Donosti, 2016

Reunión Anual de la SEC Donosti, 2016 Reunión Anual de la SEC Donosti, 2016 Dras. Eva Tejerina González, Paloma Martín Acosta, Carmen Bellas Menéndez Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda Madrid CASO CLÍNICO Mujer de 51 años.

Más detalles

El uso de adenovirus como herramientas biotecnológicas

El uso de adenovirus como herramientas biotecnológicas El uso de adenovirus como herramientas biotecnológicas El uso de adenovirus como herramientas biotecnológicas Generalidades sobre la biología de adenovirus El uso de adenovirus como herramientas biotecnológicas

Más detalles

Prevalencia de IVPH en mujeres de 18 a 35 años del Hospital General de Zona 24.

Prevalencia de IVPH en mujeres de 18 a 35 años del Hospital General de Zona 24. Prevalencia de IVPH en mujeres de 18 a 35 años del Hospital General de Zona 24. PROTOCOLO DE INVESTIGACION DR UREIRO BAZAN JOSE VLADIMIR RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR DE PRIMER AÑO MAT: 98314906 Mail:

Más detalles

Donostia / San Sebastián Reunión Anual SEC 2016 Citología Papanicolaou 100 años de Abril

Donostia / San Sebastián Reunión Anual SEC 2016 Citología Papanicolaou 100 años de Abril Donostia / San Sebastián Reunión Anual SEC 2016 Citología Papanicolaou 100 años 14-15-16 de Abril Escultura de Jorge Oteiza. Construcción vacía Paseo Nuevo. (Foto: Turismo & Convention Bureau) Citología

Más detalles

Prevalencia de displasias cervicovaginales en el sur de Tamaulipas, México

Prevalencia de displasias cervicovaginales en el sur de Tamaulipas, México Prevalencia de displasias cervicovaginales en el sur de Tamaulipas, México 2009-2017 Narváez Palomino Francisco Javier Jiménez Juárez María de los Ángeles Aguilera Lavín Alberto Antonio Gómez Padilla Ernesto

Más detalles

Fisiología General. Tema 9. Ac*vación de los linfocitos B y T

Fisiología General. Tema 9. Ac*vación de los linfocitos B y T Consecuencias de la ac*vación de los linfocitos. La segunda señal en la ac*vación linfocitaria (CD28, CD40). La conexión de la R.I.A. y la R.I.I. Propiedades generales de las citocinas. Citocinas hematopoyé*cas.

Más detalles

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR. Bases moleculares del cáncer

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR. Bases moleculares del cáncer BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR Bases moleculares del cáncer Los conocimientos biomédicos y las causas de cáncer Crecimiento de un tumor humano. Ej. cáncer mamario Figura 20-4 Biología molecular de la célula,

Más detalles

Línea 3. Bioquímica y biología molecular

Línea 3. Bioquímica y biología molecular Línea 3 Bioquímica y biología molecular de virus Programas 3.1 Etiología y epidemiología de las gastroenteritis virales. 3.2 Estudios sobre la estructura y función del genoma y de las proteínas de los

Más detalles

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES EN LAS INFECCIONES HBV y HCV

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES EN LAS INFECCIONES HBV y HCV DIFERENCIAS Y SIMILITUDES EN LAS INFECCIONES HBV y HCV II Workshop Internacional de Actualización n en Hepatología Curitiba, 4 y 5 de mayo de 2007 Dr. Hugo Tanno SIMILITUDES Hepatotrópicos HBV HCV No

Más detalles

ANÁLIsIs EPIdEmIOLóGICO de LA PAtOLOGÍA de CErVIX

ANÁLIsIs EPIdEmIOLóGICO de LA PAtOLOGÍA de CErVIX REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (589) 279-284 2009 GINECOLOGIA ANÁLIsIs EPIdEmIOLóGICO de LA PAtOLOGÍA de CErVIX María Luisa Cedeño Quesada* Luis Diego Alfaro Fonseca** summary Background:

Más detalles

3-Screening del Cáncer Cervical Detección de lesiones intraepiteliales del cuello uterino Metodología diagnostica y terapéutica (Diciembre 2003)

3-Screening del Cáncer Cervical Detección de lesiones intraepiteliales del cuello uterino Metodología diagnostica y terapéutica (Diciembre 2003) 10 3-Screening del Cáncer Cervical Detección de lesiones intraepiteliales del cuello uterino Metodología diagnostica y terapéutica (Diciembre 2003) Introducción El cáncer Cervical es una patología oncológica

Más detalles

Respuesta inmunitaria mediada por células. Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva

Respuesta inmunitaria mediada por células. Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva Respuesta inmunitaria mediada por células Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva Células del Sistema Inmunitario Cél. Pluripotencial Progenitor Mieloide Progenitor

Más detalles

Significancia de los micronúcleos en lesiones cervicales intraepiteliales y carcinoma

Significancia de los micronúcleos en lesiones cervicales intraepiteliales y carcinoma Significancia de los micronúcleos en lesiones cervicales intraepiteliales y carcinoma María E. Gonsebatt Universidad Nacional Autónoma de México margen@unam.mx > 90 % de los cánceres se originan en tejidos

Más detalles

AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO del SEMINARIO 16

AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO del SEMINARIO 16 1 AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO del SEMINARIO 16 Infecciones virales persistentes (II): HIV y HPV En todas las preguntas señale la opción correcta. Puede haber más de una opción correcta o ninguna. Justifique

Más detalles

Generalidades del sistema inmunitario. Tema 1. Conceptos básicos de la inmunología. Respuesta inmunitaria. Memoria inmunológica. Inmunidad innata.

Generalidades del sistema inmunitario. Tema 1. Conceptos básicos de la inmunología. Respuesta inmunitaria. Memoria inmunológica. Inmunidad innata. Generalidades del sistema inmunitario Tema 1. Conceptos básicos de la inmunología. Respuesta inmunitaria. Memoria inmunológica. Inmunidad innata. ALERGENOS Primer estadio RECONOCER PARÁSITOS BACTERIAS

Más detalles

Dra. Nayrin A. Súnico B.

Dra. Nayrin A. Súnico B. Dra. Nayrin A. Súnico B. Caracas, 14 de marzo de 2012 Introducción Cáncer de cuello uterino: 2da causa de cáncer en la mujer 2da causa de muerte en mujeres entre 14-44 años VPH con carcinoma de cuello

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE BIOLOGIA SERVICIO SOCIAL SÓCRATES AVILÉS VÁZQUEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE BIOLOGIA SERVICIO SOCIAL SÓCRATES AVILÉS VÁZQUEZ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE BIOLOGIA SERVICIO SOCIAL SÓCRATES AVILÉS VÁZQUEZ LAS CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE Los linfocitos cooperadores se

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA EXPRESIÓN DEL GEN HERG1 EN BIOPSIAS DE CÁNCER DE MAMA

DETERMINACIÓN DE LA EXPRESIÓN DEL GEN HERG1 EN BIOPSIAS DE CÁNCER DE MAMA PROYECTO No. 20080768 DETERMINACIÓN DE LA EXPRESIÓN DEL GEN HERG1 EN BIOPSIAS DE CÁNCER DE MAMA DIRECTORA: IRENE MENDOZA LUJAMBIO RESUMEN En México, actualmente el cáncer de mama es la segunda causa de

Más detalles

Nuestros datos concuerdan con los estudios que indican que las Enfermedades

Nuestros datos concuerdan con los estudios que indican que las Enfermedades V. DISCUSION Nuestros datos concuerdan con los estudios que indican que las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) representan un elevado factor de riesgo en la aparición de alteraciones del epitelio

Más detalles

Citopatología Ginecólogica. Trabajo practico Nº 3

Citopatología Ginecólogica. Trabajo practico Nº 3 Citopatología Ginecólogica Trabajo practico Nº 3 EQUIVALENCIAS EN NOMENCLATURA PAPANICOLAOU OMS RICHART SISTEMA BETHESDA I NORMALES NORMALES NORMALES II CON ANOMALIAS CON ANOMALIAS CAMBIOS CELULARES BENIGNOS

Más detalles

Las Citocinas (II) PATRON DE TIPO TH1

Las Citocinas (II) PATRON DE TIPO TH1 Las Citocinas (II) Dr. Juan Rodríguez-Tafur D. Profesor Asociado de Farmacología e Inmunología Laboratorio de Farmacología de la Respuesta Inmune Coordinador del Comité de Residentado Médico de Inmunología

Más detalles

Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral.

Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral. Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral. García Servicio de Alergología H.U.V.A - Murcia La inmunidad o respuesta inmune es la respuesta a sustancias extrañas (antígenos), incluyendo microorganismos,

Más detalles

Tema II Agresión y respuesta. 4ta parte

Tema II Agresión y respuesta. 4ta parte Tema II Agresión y respuesta 4ta parte Inmunidad adquirida pasiva No requiere contacto con el Ag. Período de latencia corto. Respuesta de corta duración. No se producen Ac ni células específicas. Inmunidad

Más detalles

Utilidad de la tipificación del VPH como herramienta pronóstica en las lesiones CIN I.

Utilidad de la tipificación del VPH como herramienta pronóstica en las lesiones CIN I. Utilidad de la tipificación del VPH como herramienta pronóstica en las lesiones CIN I. Trabajo de Suficiencia Investigadora Realizado por: Caterina Cortés Alaguero Tutores: Don Esteban González Mirasol

Más detalles

Centro Medico Nacional Siglo XXI Hospital de Especialidades. Alergia e Inmunología Clínica

Centro Medico Nacional Siglo XXI Hospital de Especialidades. Alergia e Inmunología Clínica Centro Medico Nacional Siglo XXI Hospital de Especialidades Complejo Mayor de Histocompatibilidad Dra. Patricia María O Farrill Romanillos R3AIC México, D.F. a 21 de Junio del 2012 Definición Moléculas

Más detalles

Consideraciones Generales

Consideraciones Generales CURSO DE ORTOPEDIA ONCOLÓGICA Consideraciones Generales Dr. Carlos E. Cuervo Lozano Dr. Azael Calderón RII Terminología Hiperplasia.- Aumento y acumulación de células debido a un estímulo Metaplasia.-

Más detalles

ELEMENTOS Y RESPUESTA INMUNE. Dr. Mario César Salinas Carmona

ELEMENTOS Y RESPUESTA INMUNE. Dr. Mario César Salinas Carmona ELEMENTOS Y RESPUESTA INMUNE Dr. Mario César Salinas Carmona Pregunta 1.- Los órganos primarios del sistema Inmune son?: 1) Amígdalas palatinas 2) Ganglios Linfáticos 3) Timo y Médula Ósea 4) Bazo y Apéndice

Más detalles

Patología ginecológica y cáncer de cérvix. PONENTE: Dra. Maria Alejo HOSPITAL: Consorci Sanitari Integral L Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

Patología ginecológica y cáncer de cérvix. PONENTE: Dra. Maria Alejo HOSPITAL: Consorci Sanitari Integral L Hospitalet de Llobregat (Barcelona) Patología ginecológica y cáncer de cérvix PONENTE: Dra. Maria Alejo HOSPITAL: Consorci Sanitari Integral L Hospitalet de Llobregat (Barcelona) El cáncer de endometrio es tan frecuente como el de colon

Más detalles

XXVI Congreso Nacional de la SEAP-IAP XXI Congreso Nacional de la SEC II Congreso Nacional de la SEPAF Cádiz de Mayo, 2013

XXVI Congreso Nacional de la SEAP-IAP XXI Congreso Nacional de la SEC II Congreso Nacional de la SEPAF Cádiz de Mayo, 2013 XXVI Congreso Nacional de la SEAP-IAP XXI Congreso Nacional de la SEC II Congreso Nacional de la SEPAF Cádiz 22-24 de Mayo, 2013 CINTEC PLUS: DUAL STAIN KI67-P16 F. ALAMEDA HOSPITAL DEL MAR Biomarcador

Más detalles

AUTOEVALUACIÓN. CUESTIONARIO del SEMINARIO 15. Infecciones persistentes crónicas por HBV y persistentes latentes por HSV

AUTOEVALUACIÓN. CUESTIONARIO del SEMINARIO 15. Infecciones persistentes crónicas por HBV y persistentes latentes por HSV 1 AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO del SEMINARIO 15 Infecciones persistentes crónicas por HBV y persistentes latentes por HSV En todos los casos, señale la opción CORRECTA. Puede haber más de una opción correcta

Más detalles

PROTOCOLO DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE CÉRVIX

PROTOCOLO DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE CÉRVIX 2015 CONSEJERÍA DE SANIDAD PROTOCOLO DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE CÉRVIX VERSIÓN RESUMIDA PARA ATENCIÓN PRIMARIA Edita: Consejería de Sanidad Dirección General de Salud Pública Programa de Salud de

Más detalles

PANEL SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CÉRVIX-VPH Resultados de programas de cribado en Castilla y León José Santos Salas Valién

PANEL SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CÉRVIX-VPH Resultados de programas de cribado en Castilla y León José Santos Salas Valién PANEL SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CÉRVIX-VPH Resultados de programas de cribado en Castilla y León José Santos Salas Valién Servicio de Anatomía Patológica Complejo Asistencial Universitario de León

Más detalles