2º PREMIO GESTIÓN DEL RIESGO SANITARIO (Premio SHAM España 2017)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2º PREMIO GESTIÓN DEL RIESGO SANITARIO (Premio SHAM España 2017)"

Transcripción

1 2º PREMIO GESTIÓN DEL RIESGO SANITARIO (Premio SHAM España 2017) TÍTULO: PROGRAMA GEREAS: Programa de Calidad y Seguridad del Paciente para Centros Geriátricos y Sociosanitarios AUTORES: Grupo GEREAS (pseudónimo) RESUMEN: Español: Programa de seguridad del paciente para centros sociosanitarios y geriátricos basado en modelo EFQM adaptado con estándares dirigidos a gestión de riesgos, adecuación estructural y practicas seguras específicas, que permita autoevaluación y bechmarking. Inglés: Patient safety program for socio-sanitary and geriatric centers based on EFQM model adapted with standards aimed at risk management, structural adequacy and specific safe practices, allowing self-assessment and bechmarking. PALABRAS CLAVES Español: seguridad paciente, EFQM, geriatria Inglés: patient safety, EFQM, geriatria FECHA FINALIZACIÓN TRABAJO: 30 diciembre 2018 PROYECTO GEREAS 1

2 INTRODUCCIÓN: En el reciente documento Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud editado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se propone, como una prioridad, asegurar la prevención de los riesgos derivados de la asistencia prestada en el entorno geriátrico y sociosanitario. En este documento se recomienda además el desarrollo de cultura y prácticas clínicas seguras en este ámbito. Aunque existen recomendaciones muy elaboradas hacia la mejora de la seguridad del paciente en los ámbitos de atención especializada y de atención primaria con una amplia experiencia en su aplicación, éstas son solo parcialmente útiles para su aplicación en el ámbito geriátrico y sociosanitario. El entorno sociosanitario presenta unas particularidades específicas a tener presente, que condicionan el comportamiento en eventos, incidentes y cultura de seguridad. La primera de ellas se basa en la clasificación de atención sociosanitaria de manera genérica a diferentes tipos de atención que son distintos en función de cada Comunidad Autónoma según el desarrollo de las propias competencias. Esto, definido como un hándicap, condiciona otras diferencias significativas. Una de ellas es la gran pluralidad y hetereogeneidad de los grupos profesionales que prestan la atención directa así como las especialidades que presentan, sin olvidar la falta de una concreción de ratios de recursos humanos para las cargas de trabajo existentes, que comporta con frecuencia, dotaciones de equipos profesionales precarias. Otra diferencia significativa es la baja capacidad de formación continuada específica en materia de seguridad del paciente respecto a otros niveles de atención. Asimismo el entorno físico de los centros sociosanitarios se identifica como un factor potencial y diferencial de riesgo, ya que en muchos centros no existen las adaptaciones adecuadas para las necesidades de los pacientes ni cuentan con el material apropiado para la prevención. Teniendo en cuenta esta situación y las condiciones que la conforman, los estudios disponibles y las recomendaciones de los expertos sugieren que, la seguridad del paciente geriátrico, o la del ingresado en un centro sociosanitario, se debe abordar a diferentes niveles : mejorando la valoración del paciente al ingreso, mejorando los cuidados proporcionados al paciente, reduciendo las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria adquiridas en los centros, y mejorando la seguridad en el uso de medicación (errores de medicación). Asimismo, se recomienda que las organizaciones adecuen sus espacios y equipamientos teniendo en cuenta las características de los pacientes en general y los pacientes frágiles en particular. La estructura física, junto con el mobiliario, distribución obstáculos y equipamiento deben cumplir unos mínimos de seguridad que garanticen la seguridad de los internos. Además, los centros, al igual que en otros niveles asistenciales, deben velar por la implantación de prácticas clínicas seguras como garantía para reducir los riesgos asistenciales. PROYECTO GEREAS 2

3 En este sentido, los expertos recomiendan también fomentar la cultura de seguridad en los centros sociosanitarios, desarrollar actividades formativas en seguridad del paciente adaptadas a las características intrínsecas del modelo de atención, la organización y la estructura física y funcional de los centros y organizaciones y desarrollar un plan de cuidados individualizados para las personas institucionalizadas o atendidas en estos centros, que haga referencia, al menos, a aspectos relevantes para la seguridad del paciente, como son la prevención de caídas y lesiones asociadas, la prevención de úlceras por presión, la seguridad en la contención física de los pacientes que lo requieran, la prevención de la broncoaspiración, así como la asistencia segura al paciente frágil, entre otros aspectos. Por todo ello parece recomendable que estas instituciones empiecen a desarrollar programas de gestión de la seguridad del paciente. La posibilidad de facilitarles una herramienta que les permita evaluar su situación actual y establecer políticas de mejora se convierte en una prioridad en este entorno. Asimismo, aquellas instituciones que vienen trabajando estos aspectos y van obteniendo logros en sus mejoras, merecen ser reconocidas, tanto a nivel organizativo como sus propios profesionales, por lo que la puesta en marcha de un modelo propio con reconocimiento de calidad puede suponer un estímulo importante para las organizaciones y una mejora evidente para pacientes y familiares. Teniendo todo ello en cuenta, la propuesta que presentamos a la convocatoria de PREMIO SHAM 2017 se basa en las recomendaciones de las líneas estratégicas de la OMS en su Alianza por la Seguridad del paciente y en el documento Estrategia de Seguridad del Paciente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Dicha propuesta es denominada PROGRAMA GEREAS, y consiste en la elaboración y puesta en marcha de un modelo de mejora continua en seguridad del paciente, basado en EFQM, enfocado para centros sociosanitarios y geriátricos, constituido por criterios o estándares basados en la implantación de modelos específicos de gestión de riesgos en dicho ámbito asistencial, de prácticas seguras y adaptación estructural de los centros. Esta es la base del PROGRAMA GEREAS que presentamos. Consideramos que el desarrollo de un programa especifico de seguridad del paciente para centros geriátricos y sociosanitarios que contemple estos tres aspectos puede ayudar a avanzar a los centros geriátricos y sociosanitarios en la mejora continua de la seguridad del paciente en dicho sector En esta memoria podrán conocer el programa GEREAS, los primeros avances realizados durante el año 2017 y los objetivos a desarrollar para el año El proyecto se elabora en colaboración con dos entidades líderes en el sector sociosanitario, que, por razones de confidencialidad y anonimato del proyecto no se exponen en esta memoria. PROYECTO GEREAS 3

4 1.- Por qué un modelo de evaluación y certificación de la Seguridad del Paciente en centros geriátricos y/o sociosanitarios? - Porque la seguridad del paciente es un elemento estratégico clave en el sistema de salud: - El objetivo de la estrategia seguridad del paciente es prevenir o minimizar el daño innecesario derivado de los cuidados de salud prestados. - Estrategia Nacional del Sistema Nacional de Salud. - El estudio EARCAS (Eventos adversos en Residencias y Centros Asistenciales sociosanitarios) del Ministerio de Sanidas, Servicios sociales e Igualdad (MSSSI) identificó en los factores involucrados en los riesgos que aparecen derivados de la asistencia en este ámbito asistencial, siendo necesaria la puesta en marcha de estrategias de mejora a partir de este conocimento. - Por las características intrínsecas del modelo sociosanitario - Características de los residentes y su vulnerabilidad. - Formación y condiciones de trabajo de los profesionales - Aspectos estructurales de los centros - Modelos de financiación del sector sociosanitario - Características del sector (público/privado) - Incremento del envejecimiento de la población y mejora de la calidad de vida - Por aportar un reconocimiento al compromiso del sector geriátrico en ofrecer una atención de calidad y segura a sus pacientes y residentes. - Para asegurar a sus clientes un nivel de calidad y de seguridad en la asistencia prestada, tanto en el sector público como en el privado. - La puesta en marcha de acciones de mejora, a partir del conocimiento previo, y la implicación de los centros en crear sus propios modelos de gestión de riesgos asistenciales para reducir incidentes y ofrecer una asistencia segura, precisa de un reconocimiento para los profesionales y organizaciones involucradas, a la vez que certifique a los usuarios el buen hacer de dichos centros. - Por ser una oportunidad para iniciar un cambio de mentalidad del establecimiento, orientándolo en la búsqueda de la mejora continua. - Para crear una mayor motivación del personal perteneciente a la empresa. - Para ofrecer una atención segura : imágen y compromiso. - Porque los modelos actuales son poco amigables: - Ausencia modelo propio centros geriatricos /SS en seguridad del paciente adaptado a sus circunstancias - Por existencia de otras normas en seguridad del paciente/ gestión de riesgos complejas en seguridad del paciente o poco adaptables a la realidad de estos centros: Norma UNE , Norma ISO : (norma de calidad, incluye gestión de riesgos) o modelos de EQFM más centrados en hospitales agudos PROYECTO GEREAS 4

5 - Porque el proyecto GEREAS es una apuesta por un modelo innovador y pionero para el sector - Modelo basado en EFQM adaptado a centros geriátricos y sociosanitarios y modificado para ser certificable y validado*. - Compatible con otras normas de calidad del sector (ISO 15800, ISO 9001 ) - Certificación voluntaria - Modelo propio en el sector y liderazgo en Seguridad del Paciente - Para marcar la diferencia con respecto a la competencia. - Existencia de ejemplos en otros sectores: - Calidad Turística Marca Q - Modelo SEMES servicios Urgencias - Sello QH en calidad sector privado sanitario (IDIS) - Es un reconocimiento a aquellas organizaciones sanitarias que se esfuerzan en implantar un sistema de calidad progresivo y continuado en el tiempo y que han obtenido las certificaciones necesarias para aportar las máximas garantías a sus procesos. 2.- OBJETIVOS: Promover la gestión de riesgos asistenciales y la mejora de la calidad en los centros residenciales y sociosanitarios. Aportar reconocimiento a los centros que establecen un modelo de mejora continua de calidad y seguridad del paciente, como valor añadido de garantía para sus clientes PROYECTO GEREAS 5

6 3.- GEREAS: CARACTERÍSTICAS GENERALES Programa voluntario de evaluación de la Seguridad del Paciente según diseño de modelo EFQM adaptado al ámbito sociosanitario y residencial (100 criterios) (VER FIGURA 1). Desarrollo de programa formativo complementario específico en seguridad del paciente para centros geriátricos y sociosanitarios Medición del grado de desarrollo, implantación, resultados y evaluación de mejoras. Establecimiento de graduación (puntuación 1 a 5 por criterio, mínimo 100 máximo 500). Sello Q calidad en ámbito residencial / sociosanitario para aquellos con modelo consolidado y evaluación final > 300 puntos (con graduación hasta 500 puntos: bronce 300, plata 400, oro 500). Renovable cada tres años. 4.- MÉTODO TRABAJO: De manera esquemática se describe el metodo de trabajo del Proyecto GEREAS: 1. Diseño, elaboración y adaptación de modelo EFQM específico en seguridad del paciente adaptado al ámbito sociosanitario y geriátrico 2. Prueba piloto: selección de centros voluntarios para aplicación del proyecto. Dichas pruebas piloto tendrán lugar en tres centros de Cataluña. 3. Incorporación de sugerencias y modificaciones en el modelo de estándares diseñado (mediante técnica Delphi) 4. Edición manual estándares GEREAS 5. Publicitación en medios de difusión sanitaria. 6. Presentación pública a. Acto de presentación dirigido a Directores de Centros en Jornada sobre calidad y seguridad paciente en centros geriátricos y sociosanitarios (a realizar en 2018). b. Búsqueda activa de centros participantes voluntarios 7. Establecimiento Bechmarking anual 8. Publicación periódica de las nuevas entidades que vayan asumiendo la certificación. 9. Ámbito actuación: El programa GEREAS será de aplicación para todo los centros que lo soliciten en el territorio español. Las pruebas pilotos se desarrollaran en Cataluña por la localización del grupo investigador 10. Costes: los costes de evaluación para los centros será coste cero PROYECTO GEREAS 6

7 FIGURA 1: Esquema del modelo de evaluación del Proyecto GEREAS FIGURA 2: Método Trabajo PROYECTO GEREAS 7

8 5.- PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN: 1.- Solicitud de evaluación/certificación voluntaria por un centro. 2.-Desarrollo o acreditación de programa formativo en seguridad paciente específico para centros geriátricos y sociosanitarioss 3.- Envío documentación y herramienta de autoevaluación 4.- Visita in situ y auditoria 5.- Informe auditoría y relación de no conformidades 6.- Periodo de alegaciones 7.- Informe definitivo Apto: cumple al menos con un mínimo de criterios No apto: no llega al mínimo de criterios (< 300 puntos). Se entrega informe de propuestas de mejora. 8.- Sello GEREAS seguridad paciente en Residencias y Sector sociosanitario 9.- Reevaluación a los tres años de los centros certificados 10.- Establecimiento de Bechmarking anual. 7.- CRONOGRAMA El proyecto se desarrollará durante 2018, finalizando en fecha 31 diciembre de dicho año. Su cronograma es el siguiente: er trimestre: Diseño del proyecto y herramientas Prueba Piloto en tres centros voluntarios de Cataluña Evaluación resultados y modificaciones Elaboración modelo final º trimestre: Presentación pública e inicio difusión (abril 2018) en en Jornada sobre calidad y seguridad paciente en centros geriátricos y sociosanitarios Inicio acciones formativas Sello GEREAS: dsitribución del modelo de autoevaluación a las entidades solicitantes voluntarias er trimeste: Auditoría entidades solicitantes que hayn completado los modelos de autoevaluación Acciones formativas sobre el proyecto. Primeras Certificaciones Sello GEREAS para aquellas entidades que cumplan los requisitos º trimeste: Auditorias de centros solicitantes y certificación de aqullas que cumplan requisitos Bechmarking Elaboración memoria anual del proyecto PROYECTO GEREAS 8

NORMA UNE Servicios Sanitarios Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente

NORMA UNE Servicios Sanitarios Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente Bureau Veritas Certification NORMA UNE 179003. Servicios Sanitarios Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente Alicante, 22 de enero de 2015 Roberto Becerra del Cosso Director Regional Levante SEGURIDAD

Más detalles

II Premio Gestión del Riesgo Sanitario SHAM España

II Premio Gestión del Riesgo Sanitario SHAM España II Premio Gestión del Riesgo Sanitario SHAM España EVOLUCIÓN EN EL CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS EN UN HOSPITAL DE UNA MUTUA COLABORADORA CON LA

Más detalles

Propuesta de Formación, Implantación y Evaluación.

Propuesta de Formación, Implantación y Evaluación. Propuesta de Formación, Implantación y Evaluación Libera-Care supone un NUEVO PARADIGMA DEL CUIDADO un NUEVO MODELO DE ATENCIÓN Los estudios realizados a nivel nacional, en distintos niveles asistenciales

Más detalles

Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales

Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales (Fuente: OHSAS Project Group). Organizaciones de todo tipo están cada vez más interesadas en alcanzar y demostrar un sólido desempeño de la Seguridad

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) MISIÓN La misión de la Unidad Técnica de Calidad es facilitar el desarrollo de las políticas de calidad de

Más detalles

ATENCIÓN ESPECIALIZADA ÁREA

ATENCIÓN ESPECIALIZADA ÁREA PLAN DE CALIDAD ATENCIÓN ESPECIALIZADA ÁREA 7 8 de julio de 2005 Plan de Trabajo Unidad de Calidad Hospital Clínico San Carlos Página 2 de 15 MARCO CONCEPTUAL: EL NUEVO ENFOQUE DEL PLAN DE CALIDAD 1. Nuevos

Más detalles

ADAPTACIÓN DE LOS SERVICIOS A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES

ADAPTACIÓN DE LOS SERVICIOS A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES ADAPTACIÓN DE LOS SERVICIOS A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES CUIDADOS PERMANENTES DE LAS PERSONAS MAYORES Dra. Lourdes Tellechea Universidad de la República Uruguay Noviembre 2005 CONTENIDO Envejecimiento

Más detalles

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios en Enfermería. Norma UNE

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios en Enfermería. Norma UNE La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios en Enfermería. Norma UNE 179003 Modalidad: elearning Duración: 80 horas 4 meses Precio: consultar web Titulación Los participantes en el Curso

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) MISIÓN La misión de la Unidad Técnica de Calidad es facilitar el desarrollo de las políticas de calidad de

Más detalles

Formación. Especializada en. Geriatría. Consorci Sanitari del Garraf

Formación. Especializada en. Geriatría. Consorci Sanitari del Garraf Formación Especializada en Geriatría Consorci Sanitari del Garraf Hospital Sant Antoni Abat C/Sant Josep, 21-23 08800 Vilanova i la Geltrú Barcelona Hospital Residencia Sant Camil Ronda Sant Camil, s/n

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE Dra. Luzmila Marrugo Especialista en Salud Ocupacional Auditora Servicios de salud SEPTIEMBRE -2015

SEGURIDAD DEL PACIENTE Dra. Luzmila Marrugo Especialista en Salud Ocupacional Auditora Servicios de salud SEPTIEMBRE -2015 Dra. Luzmila Marrugo Especialista en Salud Ocupacional Auditora Servicios de salud SEPTIEMBRE -2015 La seguridad del paciente se considera una prioridad en la asistencia sanitaria, actividad cada vez más

Más detalles

AYUDAS SEORL-CCC PARA ESTANCIAS FORMATIVAS E INVESTIGADORAS

AYUDAS SEORL-CCC PARA ESTANCIAS FORMATIVAS E INVESTIGADORAS AYUDAS SEORL-CCC PARA ESTANCIAS FORMATIVAS E INVESTIGADORAS La SEORL-CCC cuenta entre sus fines el de facilitar la Formación Médica Continuada (FMC, CME) y el Desarrollo Profesional Continuo (DPC, CPD),

Más detalles

Seguridad del Paciente componente critico de la calidad. Jesús María Casal Gómez

Seguridad del Paciente componente critico de la calidad. Jesús María Casal Gómez Seguridad del Paciente componente critico de la calidad. Jesús María Casal Gómez Situación Global 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 16,6 12,9 10,8 11 9 7,5 3,7 %Eav USA Australia England Denmark New Zeland Canada

Más detalles

Gestión sanitaria y seguridad del paciente. La seguridad del paciente como cuestión estratégica institucional.

Gestión sanitaria y seguridad del paciente. La seguridad del paciente como cuestión estratégica institucional. Seguridad del paciente y prevención de eventos adversos relacionados con la asistencia sanitaria 6 Gestión sanitaria y seguridad del paciente. La seguridad del paciente como cuestión estratégica institucional.

Más detalles

II Congreso de Excelencia y Calidad Castilla y León. Avila 7 de Abril 2005

II Congreso de Excelencia y Calidad Castilla y León. Avila 7 de Abril 2005 Seguridad del Paciente componente critico de la calidad. II Congreso de Excelencia y Calidad Castilla y León. Avila 7 de Abril 2005 Guión sin mala intención Que Que sabemos y desde cuando La WHO la UE

Más detalles

Marbella García Urbaneja Subdirectora de Calidad

Marbella García Urbaneja Subdirectora de Calidad Marbella García Urbaneja Subdirectora de Calidad Infección nosocomial Comisión INOZ (1990). Comisión asesora para la vigilancia, prevención y control de la infección nosocomial en Osakidetza. Plan marco

Más detalles

Política de Calidad del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín

Política de Calidad del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín Política de Calidad del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín La Política de Calidad es consecuencia de la Misión, Visión y Valores establecidos y adoptados por la organización El Hospital

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

2. EL AVAL ES EQUIVALENTE A UNA ACREDITACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA?

2. EL AVAL ES EQUIVALENTE A UNA ACREDITACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA? SISTEMA DE AVAL DE ACTIVIDADES DOCENTES EN GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA. COMITÉ DE DOCENCIA Y ACREDITACIÓN. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA (SEGG). AÑO 2012 1. QUÉ ES EL AVAL DE LA SEGG? La Sociedad

Más detalles

AYUDAS SEORL-CCC 2018 PARA ESTANCIAS FORMATIVAS E INVESTIGADORAS

AYUDAS SEORL-CCC 2018 PARA ESTANCIAS FORMATIVAS E INVESTIGADORAS AYUDAS SEORL-CCC 2018 PARA ESTANCIAS FORMATIVAS E INVESTIGADORAS La SEORL-CCC cuenta entre sus fines el de facilitar la Formación Médica Continuada (FMC, CME) y el Desarrollo Profesional Continuo (DPC,

Más detalles

La interrelación entre los Servicios de. Servicios Técnicos en el ámbito sanitario

La interrelación entre los Servicios de. Servicios Técnicos en el ámbito sanitario La Ingeniería en el Ámbito Sanitario. Evolución de Seguridad La interrelación entre los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales y los Servicios Técnicos en el ámbito sanitario Jornadas Técnicas de

Más detalles

24 de septiembre de 2018

24 de septiembre de 2018 DE SANIDAD, CONSUMO Y BIENESTAR SOCIAL ACUERDO PARA EL CONSEJO INTERTERRITORIAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD SOBRE LA ORGANIZACIÓN ASISTENCIAL DEL CÁNCER INFANTIL Y DE LA ADOLESCENCIA 24 de septiembre

Más detalles

Introducción a ISO 9004:2000

Introducción a ISO 9004:2000 Gestión para el éxito. Presentación Inicial de Consultoría. Introducción a ISO 9004:2000 Intedya es una compañía global especializada en la CONSULTORÍA, AUDITORÍA, FORMACIÓN y las soluciones tecnológicas

Más detalles

CONSEJO FEDERAL DE SALUD PLAN FEDERAL DE SALUD. Jujuy, 15 y 16 de noviembre de 2007

CONSEJO FEDERAL DE SALUD PLAN FEDERAL DE SALUD. Jujuy, 15 y 16 de noviembre de 2007 CONSEJO FEDERAL DE SALUD PLAN FEDERAL DE SALUD Jujuy, 15 y 16 de noviembre de 2007 SEGURIDAD DE LOS PACIENTES La seguridad del paciente es un fundamento de la buena calidad de la atención sanitaria. El

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2015

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2015 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2015 Información del curso Título: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2015 Código: GW16004 Horas: 40 Objetivos Manejar los conceptos básicos relativos a

Más detalles

COMITÉ INSTITUCIONAL ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN AL PARTO Y SALUD REPRODUCTIVA

COMITÉ INSTITUCIONAL ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN AL PARTO Y SALUD REPRODUCTIVA COMITÉ INSTITUCIONAL ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN AL PARTO Y SALUD REPRODUCTIVA PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACION, RECOGIDA Y DIFUSIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS ESTRATEGIAS EN SALUD DEL SISTEMA NACIONAL

Más detalles

DESARROLLO Y EVALUACION DE LOS OBJETIVOS PLAN GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE

DESARROLLO Y EVALUACION DE LOS OBJETIVOS PLAN GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE DESARROLLO Y EVALUACION DE LOS OBJETIVOS PLAN GESTION DE LA CALIDAD DOCENTE anexo al plan de gestion de la calidad docente (PI-DORE-001) 1. FORMACION DEL RESIDENTE OBJETIVOS ESTRATEGICOS. Adaptación de

Más detalles

SEMINARIO DE POLITICAS PÚBLICAS DE ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES: Hacia un sistema integral de cuidados.

SEMINARIO DE POLITICAS PÚBLICAS DE ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES: Hacia un sistema integral de cuidados. SEMINARIO DE POLITICAS PÚBLICAS DE ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES: Hacia un sistema integral de cuidados. Madrid, 19 21 de Mayo de 2014 Clara Gutiérrez Gamero, Jefa de Área de Calidad E mail:

Más detalles

Gestión de la calidad ISO 9001:2015 y EFQM

Gestión de la calidad ISO 9001:2015 y EFQM Gestión de la calidad ISO 9001:2015 y EFQM Objetivos Manejar los conceptos básicos relativos a la normalización y la certificación de la norma ISO 9001. Localizar y conocer las entidades acreditadas para

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE. Departamento de Calidad del Centro Medico y Naturista los Olivos

SEGURIDAD DEL PACIENTE. Departamento de Calidad del Centro Medico y Naturista los Olivos SEGURIDAD DEL PACIENTE Departamento de Calidad del Centro Medico y Naturista los Olivos Agosto 2015 POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL CENTRO MEDICO Y NATURISTA LOS OLIVOS S.A.S En el Centro Medico

Más detalles

PLAN DE RIESGOS SANITARIOS

PLAN DE RIESGOS SANITARIOS OBSERVATORIO REGIONAL DE RIESGOS SANITARIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Aprender los conceptos referentes a la asistencia sociosanitaria.

Aprender los conceptos referentes a la asistencia sociosanitaria. ASISTENCIA SOCIOSANITARIA OBJETIVO Aprender los conceptos referentes a la asistencia sociosanitaria. CONTENIDO I. RECOMENDACIONES DEL DEFENSOR DEL PUEBLO SOBRE LA ATENCION SOCIOSANITARIA Y ASPECTOS CONEXOS

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE ELIMINACIÓN DE SUJECIONES EN LA RESIDENCIA OASIS SEGÚN LA METODOLOGÍA DESATAR AL ANCIANO Y AL ENFERMO DE ALZHEIMER Elisa Illescas. Directora del Centro OASIS. Caritas Diocesana

Más detalles

PLAN SANITARIA PERSONAS DE CALIDAD CUIDAMOS DE LA SALUD, PROTEGEMOS A LAS

PLAN SANITARIA PERSONAS DE CALIDAD CUIDAMOS DE LA SALUD, PROTEGEMOS A LAS * CUIDAMOS DE LA SALUD, PROTEGEMOS A LAS PERSONAS PLAN DE CALIDAD SANITARIA PLAN DE CALIDAD SANITARIA 2014-2016 ÍNDICE 1. POLÍTICA DE CALIDAD DE MC MUTUAL 2. RAZONES Y OPORTUNIDADES 3. FUNDAMENTOS DEL

Más detalles

Departamento Valencia- Hospital General PLANES DE ACTUACIÓN 2016

Departamento Valencia- Hospital General PLANES DE ACTUACIÓN 2016 2016 PLANES DE ACTUACIÓN 2016 Consorcio Hospital General Universitario de Valencia Departamento Valencia Hospital General La actividad sanitaria de nuestra organización se orienta a la mejora de los procesos

Más detalles

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios. Norma UNE

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios. Norma UNE La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios. Norma UNE 179003 Modalidad: elearning Duración: 60 horas 4 meses Precio: consultar web Titulación Los participantes en el Curso recibirán a

Más detalles

Modelo Gestión incidentes Seguridad Paciente. Mercedes Jabalera Responsable Área Seguridad Paciente Marzo 2014

Modelo Gestión incidentes Seguridad Paciente. Mercedes Jabalera Responsable Área Seguridad Paciente Marzo 2014 Modelo Gestión incidentes Seguridad Paciente Mercedes Jabalera Responsable Área Seguridad Paciente Marzo 2014 Nuestros sistemas son muy complejos para esperar que profesionales extraordinarios realicen

Más detalles

Servicios Informáticos Centro de Proceso de Datos

Servicios Informáticos Centro de Proceso de Datos C.M.S. BARTOLOME - Plaza Fray Luis de León, 1-37008 Salamanca - E-mail: qualitas@ usal.es - Web: http://qualitas.usal.es - Teléfono/Fax: (34) 923 29 46 38 PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD OBJETIVO:

Más detalles

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA PARA LA REALIZACIÓN DE UN ESTUDIO SOBRE LA TEMÁTICA:

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA PARA LA REALIZACIÓN DE UN ESTUDIO SOBRE LA TEMÁTICA: CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA PARA LA REALIZACIÓN DE UN ESTUDIO SOBRE LA TEMÁTICA: Efectividad y eficiencia en la utilización y gestión de productos farmacéuticos y sanitarios en los centros residenciales

Más detalles

GESTIÓN N AVANZADA DE LA CALIDAD Y EL CAMINO A LA EXCELENCIA

GESTIÓN N AVANZADA DE LA CALIDAD Y EL CAMINO A LA EXCELENCIA GESTIÓN N AVANZADA DE LA CALIDAD Y EL CAMINO A LA EXCELENCIA III JORNADAS DE BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN N DE LA CALIDAD EN ARAGÓN 30/09/2008 Isaac Navarro Director de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad

Más detalles

I XORNADAS GALEGAS DE CALIDADE E SEGURIDADE DO PACIENTE. Santiago 21 febrero 2008

I XORNADAS GALEGAS DE CALIDADE E SEGURIDADE DO PACIENTE. Santiago 21 febrero 2008 I XORNADAS GALEGAS DE CALIDADE E SEGURIDADE DO PACIENTE Santiago 21 febrero 2008 PROTEGER A 5 MILLONES DE VIDAS Complejo Hospitalario Universitario de Santiago Mercedes Carreras Viñas Subdirección de Calidad

Más detalles

Impacto de la reorganización asistencial en la mejora de la atención al paciente institucionalizado

Impacto de la reorganización asistencial en la mejora de la atención al paciente institucionalizado Impacto de la reorganización asistencial en la mejora de la atención al paciente institucionalizado De Castro García M, Majo Carbajo Y, Acevedo López GA, García de la Torre Rivera P, Mejía González E,

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE y GESTIÓN DE RIESGOS

SEGURIDAD DEL PACIENTE y GESTIÓN DE RIESGOS SEGURIDAD DEL PACIENTE y GESTIÓN DE RIESGOS Enero 2015 LA ASISTENCIA SANITARIA COMO FACTOR DE RIESGO Hay algunos pacientes a los no podemos ayudar, pero no hay ninguno al que no podamos dañar A. Bloomfield,

Más detalles

Luis Amaro Secretario General del CGCOF Toledo, 17 de octubre de 2015

Luis Amaro Secretario General del CGCOF Toledo, 17 de octubre de 2015 Luis Amaro Secretario General del CGCOF Toledo, 17 de octubre de 2015 Grupo de trabajo de expertos: Constituido tras la publicación del Documento de Consenso Foro AF de 2008 y con una colaboración activa

Más detalles

Identidad. Solidaridad. Cultura. Medio Ambiente. Fundación Montemadrid

Identidad. Solidaridad. Cultura. Medio Ambiente. Fundación Montemadrid www.montemadrid.es 1. Quiénes somos? Identidad Fundación Montemadrid Solidaridad Educación Fundación de régimen ordinario Creada en 2012 Heredera de la actividad de Obra Social, Monte de Piedad y Fundación

Más detalles

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS ANEXO: PRIORIDADES - Cambio Social -Garantizar un abordaje integral coherente con nuestra visión del derecho a la salud en todas nuestras intervenciones. -Impulsar, como estrategia para conseguir el cambio

Más detalles

PLAN DE CALIDAD SANITARIA

PLAN DE CALIDAD SANITARIA PLAN DE CALIDAD SANITARIA 2017-2019 ÍNDICE 1. NUESTRA POLÍTICA DE CALIDAD SANITARIA 3 2. CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE CALIDAD 14-16 4 3. PLAN DE CALIDAD SANITARIA 17-19 5 3.1. CONCLUSIONES 5 3.2. PLAN DE CALIDAD

Más detalles

Aprobada por unanimidad PNL relativa al abordaje de la DRE en el Congreso de los Diputados

Aprobada por unanimidad PNL relativa al abordaje de la DRE en el Congreso de los Diputados La newsletter de másnutridos SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NUTRICIÓN PARENTERAL Y ENTERAL Número #18 Marzo 2018 Aprobada por unanimidad PNL relativa al abordaje de la DRE en el Congreso de los Diputados SM la Reina

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS DEPARTAMENTO DE GANDIA

PLAN ESTRATÉGICO DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS DEPARTAMENTO DE GANDIA PLAN ESTRATÉGICO DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS 2011-2012 DEPARTAMENTO DE GANDIA Gandia, diciembre de 2010 Con la creación de la Agencia Valenciana de Salud y los Departamentos de Salud se

Más detalles

La calidad de la atención y seguridad del paciente Un reto del sistema sanitario

La calidad de la atención y seguridad del paciente Un reto del sistema sanitario La calidad de la atención y seguridad del paciente Un reto del sistema sanitario Dr Gabriel Antoniol La calidad asistencial Buscar lo mejor para el paciente es la esencia del ejercicio, apareciendo el

Más detalles

Plan Integral de Cuidados Paliativos en la Comunidad de Madrid

Plan Integral de Cuidados Paliativos en la Comunidad de Madrid Plan Integral de Cuidados Paliativos en la Comunidad de Madrid 2005-2008 Marta Aguilera Guzmán Servicio Madrileño de Salud Plan Integral Situación de Cuidados Actual Paliativos de la Comunidad de Madrid.

Más detalles

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA GALLEGA

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA GALLEGA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA GALLEGA Congreso de esanidad 2010 Tecnología y Servicios de Atención al Ciudadano Madrid, 28 de octubre 2010 Mª Dolores Martín Rodrígue Servizo

Más detalles

SEGURIDAD DEL MEDICAMENTO

SEGURIDAD DEL MEDICAMENTO SEGURIDAD DEL MEDICAMENTO Cuestionario de autoevaluación Grupo de hospitales coordinados por el ISMP-España ADAPTACIÓN Cuestionario de autoevaluación Miembros participantes: ISMP-Espa España Grupo de

Más detalles

EL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD

EL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD EL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD Juan Carlos García Aísa Coordinador de Calidad Servicio Aragonés de Salud Actuaciones y resultados en el Servicio Aragonés de Salud 2º Congreso de

Más detalles

Memoria de Formación 2017 UC-SESPA

Memoria de Formación 2017 UC-SESPA Memoria de Formación 2017 UC-SESPA Autores: Milagros Bada Sánchez V. Javier Rodríguez Martínez Natalia Rivas Suárez Aprobado por: Comité de Dirección UC-SESPA Aprobado el día 25 de Enero de 2018 Página

Más detalles

NUEVA NORMA UNE-EN ISO 9001:2015 ADAPTACIÓN PRÁCTICA PARA LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD E IMPLANTACIÓN DE LOS NUEVOS REQUISITOS

NUEVA NORMA UNE-EN ISO 9001:2015 ADAPTACIÓN PRÁCTICA PARA LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD E IMPLANTACIÓN DE LOS NUEVOS REQUISITOS NORMA UNE-EN ISO 9001:2015 NUEVA NORMA UNE-EN ISO 9001:2015 ADAPTACIÓN PRÁCTICA PARA LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD E IMPLANTACIÓN DE LOS NUEVOS REQUISITOS NUEVA NORMA UNE-EN ISO 9001:2015, ADAPTACIÓN

Más detalles

2. OBJETO Y CONTENIDO DEL SISTEMA:

2. OBJETO Y CONTENIDO DEL SISTEMA: OFERTA PARA SOCIOS/AS DE LA SEGG DEL SISTEMA DE ACREDITACIÓN DE CALIDAD EN SERVICIOS SOCIALES (RESIDENCIAS, AYUDA A DOMICILIO, CENTROS DE DÍA Y TELEASISTENCIA) 1. ALCANCE DE LA OFERTA: Para los servicios

Más detalles

Despliegue de la Estrategia de Seguridad en el Sistema Nacional de Salud

Despliegue de la Estrategia de Seguridad en el Sistema Nacional de Salud Despliegue de la Estrategia de Seguridad en el Sistema Nacional de Salud Eduardo Sierra Agencia de Calidad del SNS Oficina de Planificación Sanitaria y Calidad SISTEMA NACIONAL DE SALUD 44,108,530 Habitantes

Más detalles

PLAN DE INSPECCIÓN Y CALIDAD DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES Y SERVICIOS DE ACCIÓN SOCIAL EN L A COMUNIDAD DE MADRID PARA 2013

PLAN DE INSPECCIÓN Y CALIDAD DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES Y SERVICIOS DE ACCIÓN SOCIAL EN L A COMUNIDAD DE MADRID PARA 2013 PLAN DE INSPECCIÓN Y CALIDAD DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES Y SERVICIOS DE ACCIÓN SOCIAL EN L A COMUNIDAD DE MADRID PARA 2013 Orden 399/2013, de 19 de abril (BOCM 9 mayo de 2013) INDICE PLAN DE INSPECCIÓN

Más detalles

COMITÉ INSTITUCIONAL ESTRATEGIA EN CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

COMITÉ INSTITUCIONAL ESTRATEGIA EN CARDIOPATÍA ISQUÉMICA COMITÉ INSTITUCIONAL ESTRATEGIA EN CARDIOPATÍA ISQUÉMICA PROCEDIMIENTO IDENTIFICACION, RECOGIDA Y DIFUSIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS ESTRATEGIAS EN SALUD (SISTEMA NACIONAL DE SALUD) CONVOCATORIA-2014

Más detalles

El Servicio de Farmacia del H.G.U. Gregorio Marañón

El Servicio de Farmacia del H.G.U. Gregorio Marañón El Servicio de Farmacia del H.G.U. Gregorio Marañón Rentabilidad del Servicio de Farmacia Área de Elaboración Camino Sarobe González María Sanjurjo Sáez I Curso Nuevas Tecnologías aplicadas al Servicio

Más detalles

PECAH Programa de Evaluación n de la calidad de la atención hospitalaria. Enf. Pola Brenner Departamento Calidad de Prestadores

PECAH Programa de Evaluación n de la calidad de la atención hospitalaria. Enf. Pola Brenner Departamento Calidad de Prestadores PECAH Programa de Evaluación n de la calidad de la atención hospitalaria Enf. Pola Brenner Departamento Calidad de Prestadores pbrenner@minsal.cl Tópicos en la presentación Antecedentes y fundamentos del

Más detalles

La Oficina de Relaciones Internacionales Universidad Miguel Hernández de Elche En búsqueda de una mejora constante de la calidad en su gestión

La Oficina de Relaciones Internacionales Universidad Miguel Hernández de Elche En búsqueda de una mejora constante de la calidad en su gestión La Oficina de Relaciones Internacionales Universidad Miguel Hernández de Elche En búsqueda de una mejora constante de la calidad en su gestión Prof. D. Justo Medrano Heredia Vicerrector de Relaciones Internacionales

Más detalles

LA VISIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LAS NORMAS VOLUNTARIAS DE SERVICIOS

LA VISIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LAS NORMAS VOLUNTARIAS DE SERVICIOS LA VISIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LAS NORMAS VOLUNTARIAS DE SERVICIOS Jornada de Normalización en Servicios Madrid, 22 de octubre de 2012 Consuelo Hidalgo Gómez Directora de División de Calidad Departamento

Más detalles

Orientación Técnica y Metodológicas Compromisos de Gestión

Orientación Técnica y Metodológicas Compromisos de Gestión Orientación Técnica y Metodológicas Compromisos de Gestión 2014 La finalidad de este documento es dar a conocer los principales aspectos técnicos y las directrices a través de los cuáles será evaluado

Más detalles

Área de Evaluación y Control de Calidad S.G. DE CONTROL DE CALIDAD, INSPECCIÓN, REGISTRO Y AUTORIZACIONES

Área de Evaluación y Control de Calidad S.G. DE CONTROL DE CALIDAD, INSPECCIÓN, REGISTRO Y AUTORIZACIONES Área de Evaluación y Control de Calidad S.G. DE CONTROL DE CALIDAD, INSPECCIÓN, REGISTRO Y AUTORIZACIONES QUIÉNES SOMOS? CONSEJERÍA DE ASUNTOS SOCIALES (S.G.T.) S.G. de Control de Calidad, Inspección,

Más detalles

El abordajedel dolor en el SNS. Valladolid, 6 de marzo de 2015 VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico

El abordajedel dolor en el SNS. Valladolid, 6 de marzo de 2015 VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico El abordajedel dolor en el SNS Valladolid, 6 de marzo de 2015 VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico DOLOR Problema de salud prioritario por su Frecuencia Repercusión en la calidad

Más detalles

INFORME FINAL Cómo hacer efectiva la continuidad asistencial mejorando la experiencia del paciente RESUMEN EJECUTIVO

INFORME FINAL Cómo hacer efectiva la continuidad asistencial mejorando la experiencia del paciente RESUMEN EJECUTIVO INFORME FINAL Cómo hacer efectiva la continuidad asistencial mejorando la experiencia del paciente RESUMEN EJECUTIVO ÍNDICE 1. QUÉ ES EL PROYECTO AMPHOS?... 01 2. AMPHOS 2017...... 02 3. CONTINUIDAD ASISTENCIAL:

Más detalles

compromiso y resultados La vida es la mejor escuela Ningún conocimiento es comparable al que se obtiene de nuestras propias experiencias

compromiso y resultados La vida es la mejor escuela Ningún conocimiento es comparable al que se obtiene de nuestras propias experiencias compromiso y resultados La vida es la mejor escuela Ningún conocimiento es comparable al que se obtiene de nuestras propias experiencias www.novotec.es Presentación del estudio de Edad&Vida: Calidad y

Más detalles

TALLERES PRÁCTICOS EN CENTROS

TALLERES PRÁCTICOS EN CENTROS TALLERES PRÁCTICOS EN CENTROS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES Camino de Esquiroz, 6 Of. 3 31190 Cizur Menor. Navarra www.ideainnovacion.com TALLERES PRÁCTICOS EN CENTROS OBJETIVO Se trata de talleres sociosanitarios

Más detalles

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica 109 evaluaciones de riesgo 5.050 inspecciones 8.224 horas de formación La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica Resumen 2011 2.000 planes de seguridad 129 estudios de seguridad Seguridad y salud laboral

Más detalles

Aumentará las posibilidades de ser seleccionado en Bolsas de Empleo.

Aumentará las posibilidades de ser seleccionado en Bolsas de Empleo. ACREDITACIÓN CURSOS SANIDAD 1. Cursos acreditados por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid, avalados por la Comisión Nacional de Formación Continuada

Más detalles

Evaluación del riesgo de la seguridad del paciente en sistemas de atención médica.

Evaluación del riesgo de la seguridad del paciente en sistemas de atención médica. Evaluación del riesgo de la seguridad del paciente en sistemas de atención médica. (Propuesta de la CONAMED para contribuir a mejorar la calidad de atención y la seguridad del paciente en los establecimientos

Más detalles

RESULTADOS ESTUDIO DE LA SITUACIÓN BASAL COMPARATIVO TAMAÑO

RESULTADOS ESTUDIO DE LA SITUACIÓN BASAL COMPARATIVO TAMAÑO RESULTADOS ESTUDIO DE LA SITUACIÓ BASAL COMPARATIVO TAMAÑO Septiembre 2010 24.08.2010 12:32 CUESTIOARIO DE LA SITUACIÓ BASAL 1 2. Dependencia 1 Publico 2 Privada 3 Otros CUESTIOARIO DE LA SITUACIÓ BASAL

Más detalles

Por qué esta iniciativa?

Por qué esta iniciativa? El Libro del R-4 R 4 como Instrumento de Evaluación n Formativa Dra. Mª Teresa Martínez Ibáñez Técnico de Salud. Unidad Docente Las Palmas Norte y Sur Gerencia de Atención Primaria Gran Canaria Servicio

Más detalles

1 Jornada Internacional de Calidad en Servicios de Salud del Ministerio de Salud de la Nación

1 Jornada Internacional de Calidad en Servicios de Salud del Ministerio de Salud de la Nación 1 Jornada Internacional de Calidad en Servicios de Salud del Ministerio de Salud de la Nación La seguridad de los pacientes en la Argentina De la información a la acción Dirección de Calidad de los Servicios

Más detalles

Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el SNS. 8 de abril de 2016 Paloma Casado Durández Subdirección General de Calidad y Cohesión

Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el SNS. 8 de abril de 2016 Paloma Casado Durández Subdirección General de Calidad y Cohesión Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el SNS 8 de abril de 2016 Paloma Casado Durández Subdirección General de Calidad y Cohesión Estrategias en salud del SNS Papel : Coordinación del Sistema

Más detalles

NORMA UNE Una propuesta para la gestión de riesgos para la seguridad del paciente.

NORMA UNE Una propuesta para la gestión de riesgos para la seguridad del paciente. NORMA UNE 179003 Una propuesta para la gestión de riesgos para la seguridad del paciente. Marta SERRANO GARCÍA Gerencia de Sanidad Jornada técnica sobre SEGURIDAD DEL PACIENTE Barcelona, 15 de noviembre

Más detalles

UNIDAD DE PRESTACION DE SERVICIOS SOGC JOHN ALEXANDER GARCIA AUDITOR SOGC ABRIL 2015

UNIDAD DE PRESTACION DE SERVICIOS SOGC JOHN ALEXANDER GARCIA AUDITOR SOGC ABRIL 2015 UNIDAD DE PRESTACION DE SERVICIOS SOGC JOHN ALEXANDER GARCIA AUDITOR SOGC ABRIL 2015 IMPLEMENTACION DE LA POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE La política y programa de seguridad del paciente de las instituciones

Más detalles

ATENCION SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES

ATENCION SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES ATENCION SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES Horas de formación recomendadas: 450h Materiales Incluidos: 1 Manual teórico: UF0130 Mantenimiento y Mejora de las Actividades

Más detalles

Desarrollo Profesional Continuo Validación Periódica de la Colegiación - Recertificación de los profesionales farmacéuticos

Desarrollo Profesional Continuo Validación Periódica de la Colegiación - Recertificación de los profesionales farmacéuticos Desarrollo Profesional Continuo Validación Periódica de la Colegiación - Recertificación de los profesionales farmacéuticos Raquel Martínez García Secretaria General Consejo General de Colegios Oficiales

Más detalles

El Ministerio de Sanidad reafirma su apoyo a la lucha contra la DRE en la jornada de ONCA celebrada en Madrid

El Ministerio de Sanidad reafirma su apoyo a la lucha contra la DRE en la jornada de ONCA celebrada en Madrid La newsletter de másnutridos SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NUTRICIÓN PARENTERAL Y ENTERAL Número #15 Enero 2017 El Ministerio de Sanidad reafirma su apoyo a la lucha contra la DRE en la jornada de ONCA celebrada

Más detalles

FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA I.- FUNCIONES del SADC: A.- GESTIÓN DE PACIENTES: Organizar y gestionar operativamente: 1.- El acceso a los usuarios a las prestaciones de asistencia

Más detalles

Implantación ISO 9001

Implantación ISO 9001 Implantación ISO 9001 1. Presentación: La Asociación de Personas Sordas de Bilbao y Bizkaia es una asociación Sin Ánimo de Lucro y Declarada de Utilidad Pública en 1989. Fue fundada en el año 1949 con

Más detalles

FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN LA UGC

FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN LA UGC FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN LA UGC CURSO DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN EN LA UGC GRANADA 16-20 ENERO 2012 Mercedes Gómez Morales UGC de Anatomia Patológica HU San Cecilio Granada FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS

Más detalles

III SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE EL POSTGRADO EN IBEROAMÉRICA.

III SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE EL POSTGRADO EN IBEROAMÉRICA. III SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE EL POSTGRADO EN IBEROAMÉRICA. UNIVERSIDAD DE MAR DEL PLATA 19-20 DE NOVIEMBRE TEMA IV: RETOS Y PERSPECTIVAS GESTION Dr. Joan Mª Malapeira Director de la Agencia de Postgrado

Más detalles

ACREDITACIÓN INTERNACIONAL EN INSTITUCIONES DE SALUD. Barcelona, 12 de diciembre de 2017

ACREDITACIÓN INTERNACIONAL EN INSTITUCIONES DE SALUD. Barcelona, 12 de diciembre de 2017 ACREDITACIÓN INTERNACIONAL EN INSTITUCIONES DE SALUD Barcelona, 12 de diciembre de 2017 Piensen en un buen Hospital (no el suyo) VISUALICE EN LA MENTE UN HOSPITAL EXCELENTE Por qué es un buen hospital?

Más detalles

PAdeM : Programa de Adecuación de la Medicación en el ámbito residencial

PAdeM : Programa de Adecuación de la Medicación en el ámbito residencial PAdeM : Programa de Adecuación de la Medicación en el ámbito residencial Juan Carlos Valenzuela Gámez jcarlosv@sescam.jccm.es; @jcvg01 Servicio de Farmacia http://www.serviciofarmaciamanchacentro.es/;

Más detalles

PLAN ANUAL DE INSPECCIÓN Y CALIDAD EN MATERIA DE SERVICIOS SOCIALES EN L A COMUNIDAD DE MADRID PARA 2014

PLAN ANUAL DE INSPECCIÓN Y CALIDAD EN MATERIA DE SERVICIOS SOCIALES EN L A COMUNIDAD DE MADRID PARA 2014 PLAN ANUAL DE INSPECCIÓN Y CALIDAD EN MATERIA DE SERVICIOS SOCIALES EN L A COMUNIDAD DE MADRID PARA 2014 Orden 947/2014, de 11 de abril (BOCM 30 abril de 2014) INDICE PLAN DE INSPECCIÓN Y CALIDAD 2014

Más detalles

La Norma GRH 27001: El Sistema de Gestión de Recursos Humanos

La Norma GRH 27001: El Sistema de Gestión de Recursos Humanos La Norma GRH 27001: El Sistema de Gestión de Recursos Humanos Desde AUREN hemos elaborado la Norma GRH 27001 Reglas para la Implantación de un Sistema de Gestión de Recursos Humanos que representa una

Más detalles

manos seguras Estrategia Comunidad Madrid Higiene de Manos Higiene de manos Situación de partida Higiene de manos Estrategias Actuaciones

manos seguras Estrategia Comunidad Madrid Higiene de Manos Higiene de manos Situación de partida Higiene de manos Estrategias Actuaciones Estrategia Comunidad Madrid Higiene de Manos Higiene de Situación de partida Higiene de Estrategias Actuaciones Lecciones aprendidas Situación de partida: IRAS Afectan a un importante porcentaje de pacientes

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Departamento de Presidencia, Justicia e Interior Noviembre 2014

RESUMEN EJECUTIVO Departamento de Presidencia, Justicia e Interior Noviembre 2014 . SISTEMA GENERAL DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA RESUMEN EJECUTIVO Departamento de Presidencia, Justicia e Interior Noviembre 2014 1. Introducción 2. Proceso de elaboración

Más detalles

Plan Estratégico Unibasq

Plan Estratégico Unibasq Plan Estratégico Unibasq 2016-2019 INTRODUCCIÓN La Agencia fue creada por el artículo 79 de la Ley 3/2004 del Sistema Universitario Vasco. Posteriormente, con el objetivo de adaptarla a los criterios y

Más detalles

Institutos de investigación sanitaria

Institutos de investigación sanitaria Institutos de investigación sanitaria Presentación Los institutos de Sanitaria son el resultado de la asociación a los hospitales docentes e investigadores del Sistema Nacional de Salud, de Universidades

Más detalles

Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria

Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria AENOR INTERNACIONAL Ariel ESPEJO COMBES, MGc 2013-04-25 Temario Presentación de AENOR INTERNACIONAL Herramientas y modelos implementados en el sector sanitario

Más detalles

PRESENTACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DIRECCION EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL IREN SUR.

PRESENTACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DIRECCION EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL IREN SUR. PRESENTACION El Plan Operativo Institucional del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur IREN SUR, es un documento de Gestión Institucional que establece objetivos y metas operativas de

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS VIOLENCIA DE GÉNERO

CARTA DE SERVICIOS VIOLENCIA DE GÉNERO CARTA DE SERVICIOS VIOLENCIA DE GÉNERO Atención integral a mujeres que sufren malos tratos o problemas graves con su pareja III Congreso de Excelencia en la gestión en las Administraciones Públicas 1 VIOLENCIA

Más detalles

Las evaluaciones durante la residencia. La entrevista con el tutor. El examen de final de residencia. Ángel Gayete, Sandra Méndez, Lidia Navarro

Las evaluaciones durante la residencia. La entrevista con el tutor. El examen de final de residencia. Ángel Gayete, Sandra Méndez, Lidia Navarro Las evaluaciones durante la residencia. La entrevista con el tutor. El examen de final de residencia Ángel Gayete, Sandra Méndez, Lidia Navarro 1. Evaluaciones durante la residencia...qué dice la teoría

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA SEGURA: Planes de Acogida

GUÍA DE PRÁCTICA SEGURA: Planes de Acogida GUÍA DE PRÁCTICA SEGURA: Planes de Acogida Grupo de trabajo: DECLARACIÓN DEL IMPACTO Y ANTECEDENTES Los errores relacionados con los medicamentos constituyen la principal causa de efectos adversos en los

Más detalles