VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Comisión de Difusión e Investigación Contable

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Comisión de Difusión e Investigación Contable"

Transcripción

1 20 de julio del 2004 Núm. 3 VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL Comisión de Difusión e Investigación Contable B o l e t í n E 2. I n g r e s o s y C o n t r i b u c i o n e s R e c i b i d a s y O t o r g a d a s p o r E n t i d a d e s c o n P r o p ó s i t o s N o L u c r a t i v o s

2 Directorio C.P.C. Manuel C. Gutiérrez García Presidente C.P.C. José Besil Bardawil Vicepresidente de Desarrollo y Capacitación Profesional C.P. Juan Francisco Fernández Andrea Director Ejecutivo Comisión de Difusión e Investigación Contable C.P.C. Daniel Álvarez Ramírez Presidente C.P.C. José Manuel Serrano Jardón Vicepresidente L.C. Miguel Ángel Bouzas Sañudo Secretario Integrantes: C.P. Ricardo Alvarado Lagunas C.P.C. Álvaro Armenta Gutiérrez C.P.C. Javier Humberto Cajal Bañuelos C.P.C. Francisco Calleja Bernal C.P.C. Ma. Del Pilar Castillo Moctezuma C.P.C. Jaime Carballo Maradiaga C.P.C. Claudia Castellano Cruz C.P.C. Francisco A. Castro y del Valle C.P.C. Alfonso Compean Gallardo C.P.C. Luis A. Cortés Moreno C.P.C. Elsa Beatriz García Bojorges C.P.C. Mauro R. González Jiménez C.P.C. Raúl González Lima C.P.C. Emilio Huicochea Alsina C.P.C. Roberto Iberri Ramírez C.P. Ernesto Luebbert López C.P. Luis Mendoza Escutia C.P. Francisco J. Montes de Oca Ortiz C.P.C. Felipe R. Munguía Rossete C.P.C. Sergio Quezada Quezada C.P.C. Mario Alberto Rodríguez Rosales C.P. Fernando Ruiz Monroy C.P. Efrén Salinas Rivera C.P.C. Víctor Manuel Torres Carranza COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MÉXICO. Presidente: CPC Manuel C. Gutiérrez García. El Material aquí reproducido es propiedad del CCPM, queda estrictamente prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización por escrito. DERECHOS RESERVADOS Prohibida su reproducción total o parcial. 2

3 Haz clic en el tema que deseas consultar, para regresar a esta página haz clic en los cuadros amarillo y rojo que aparecen al final de cada sección. ÍNDICE INTRODUCCIÓN Y DEFINICIONES 4 REGLAS DE RECONOCIMIENTO DE VALUACIÓN Reglas Aplicables a Ingresos y Contribuciones Recibidas 5 CONTRIBUCIONES RECIBIDAS EN SERVICIOS 5 CONTRIBUCIONES RECIBIDAS DE PARTIDAS DE COLECCIÓN 6 PARTIDAS DE COLECCIÓN ADQUIRIDAS 6 CLASIFICACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES EN EL PATRIMONIO DE LA ENTIDAD 7 REGLAS DE VALUACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE CONTRIBUCIONES OTORGADAS 7 REVELACIONES EN LOS ESTADOS FINANCIEROS; PROMESAS DE DAR 8 PASIVOS POR PROMESAS CONDICIONADAS 8 CONTRIBUCIONES EN SERVICIOS 8 COLECCIONES DE OBRAS DE ARTE, TESOROS HISTÓRICOS Y ACTIVOS ASIMILABLES 9 CONTRIBUCIONES OTORGADAS 9 3

4 INTRODUCCIÓN Y DEFINICIONES El objeto del boletín es establecer las reglas de reconocimiento, valuación, clasificación y revelación de los ingresos y contribuciones que reciben y otorgan las entidades con propósitos no lucrativos, en adelante entidades. Antes de abordar las reglas de reconocimiento y valuación aplicables a los ingresos y contribuciones recibidas y otorgadas, el Boletín E-2 proporciona las siguientes definiciones: Contribución. Son las transferencias económicas voluntarias y no recíprocas de otra entidad que actúa en carácter distinto al de su propietario que consisten en el traspaso incondicional de efectivo, bienes o servicios o la liquidación o cancelación de sus pasivos. Se aclara que las contribuciones no son recíprocas porque quien hace la contribución no espera una retribución económica proporcional, ya que son traspasos de entidades que actúan con carácter distinto al de sus dueños y se hacen voluntariamente. Dentro del concepto Contribución se consideran a los fondos proporcionados por el gobierno a estas entidades. Contribuciones restringidas. Son aquellas en las que el donante o el patrocinador establece restricciones que limitan el uso de los activos contribuidos. Patrimonio. A la diferencia entre los activos menos los pasivos se le denomina patrimonio y representa los recursos netos con que cuenta una entidad para llevar a cabo sus objetivos y actividades operativas. Promesa condicional de dar. Una promesa condicional de dar que recibe una entidad depende de la ocurrencia de un suceso futuro e incierto especificado para obligar al promitente. Promesa incondicional de dar. La promesa incondicional de dar que recibe una entidad, es un convenio escrito para obtener contribuciones en efectivo, bienes o servicios, siempre y cuando sea legalmente exigible y se cuente con documentación suficiente que la compruebe. 4

5 REGLAS DE RECONOCIMIENTO Y VALUACIÓN Reglas Generales Aplicables a Ingresos y Contribuciones Recibidas Las entidades obtienen contraprestaciones recíprocas por la venta de bienes o prestación de servicios en condiciones normales de mercado con la finalidad de obtener recursos adicionales, las cuales deben reconocerse y cuantificarse como ingresos, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados aplicables a entidades con propósitos lucrativos. Cuando la entidad obtiene contraprestaciones sustancialmente inferiores a las condiciones normales de mercado por la venta de bienes o prestación de servicios, deben considerarse como contribuciones recibidas. Cuando la entidad adquiere bienes a un precio significativamente menor a su valor razonable, de acuerdo con las condiciones del mercado, el exceso del valor razonable sobre el precio pagado debe considerarse como contribución recibida. Las contribuciones recibidas por las entidades deben cuantificarse por el efectivo recibido o por el monto de las promesas incondicionales de contribuir efectivo. Las contribuciones en bienes, servicios o cancelación de pasivos, deben cuantificarse para su reconocimiento inicial por el valor razonable de los bienes, servicios o pasivos cancelados. Las promesas incondicionales de contribuir en efectivo deben reconocerse como cuentas por cobrar cuando se recibe la promesa por escrito y existe una seguridad suficiente de que serán cobradas. Estas promesas incondicionales que se vencen en un plazo mayor a un año se deben reconocer como Patrimonio restringido, a menos que el donante deje claro que se trata de apoyar actividades del período actual. La contrapartida de los activos recibidos provenientes de una promesa condicionada, se deberá reconocer como un pasivo y no como contribución hasta que se cumplan sustancialmente todas las condiciones de la promesa. Por ejemplo, un donante que entrega a una entidad una suma de efectivo, podrá disponer de ella siempre y cuando otros donantes aporten una cantidad igual. CONTRIBUCIONES RECIBIDAS EN SERVICIOS Se deben reconocer en la medida de la recepción de los servicios, siempre y cuando cumplan con las siguientes condiciones: a) crean o aumentan el valor de los activos no monetarios. b) su prestación requiere habilidades especializadas. c) son necesarios de tal suerte que si no se recibieran en donación, tendrían que ser comprados y 5

6 d) puedan ser cuantificados razonablemente. Las contribuciones en servicios que no cumplan con los requisitos anteriores no deben reconocerse contablemente. Las entidades que reciban servicios importantes de voluntarios en los que no existe ningún desembolso, no deben ser reconocidos contablemente por la imposibilidad práctica de cuantificar el valor razonable de sus contribuciones, no obstante, deben revelarse en notas a los estados financieros. CONTRIBUCIONES RECIBIDAS DE PARTIDAS DE COLECCIÓN Las entidades que reciban contribuciones de obras de arte, tesoros históricos y activos similares para ser vendidos, deben reconocerse a su valor razonable. Este tipo de contribuciones no necesitan reconocimiento contable cuando las partidas donadas se añaden a colecciones que cumplan con las siguientes condiciones: a) se utilicen para exhibición pública, de educación, investigación o en fomento del servicio público y no con el fin de obtener una ganancia económica. b) se encuentran protegidas, se mantienen sin gravamen, se cuidan y se preservan c) exista la política en la entidad en el sentido de que los productos por ventas de partidas de colección se usen para adquirir otras partidas de la misma naturaleza. Esta regla se considera optativa para las entidades debido a las dificultades que existen para determinar confiablemente el valor razonable de las obras de arte, tesoros históricos y activos similares que no se van a vender. Tratándose de colecciones recibidas en períodos anteriores por las entidades, éstas podrán optar: a) por capitalizar las colecciones recibidas y que no hayan sido previamente capitalizadas a su precio o valor razonable a la fecha de su obtención, actualizando sus valores hasta la fecha de su capitalización, o bien, a su valor de mercado actual, el que se considere más práctico estimar b) capitalizar las colecciones recibidas a partir de la vigencia de este boletín a su valor razonable, no permitiéndose la capitalización selectiva de colecciones o partidas. PARTIDAS DE COLECCIÓN ADQUIRIDAS Las adquisiciones de obras de arte, tesoros históricos y activos similares que realicen las entidades para su venta, deben reconocerse en la contabilidad a su valor razonable. Las obras de arte, tesoros históricos y activos similares que se adquieran como colecciones que cumplan con los requisitos señalados anteriormente, pueden ser capitalizadas o 6

7 reconocerse en el estado de actividades. En ambos casos, la opción elegida debe ser uniforme tanto para las colecciones adquiridas como para las contribuidas. CLASIFICACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES EN EL PATRIMONIO DE LA ENTIDAD El patrimonio de las entidades debe clasificarse en: a) patrimonio permanentemente b) patrimonio restringido temporalmente y c) patrimonio no restringido. El patrimonio restringido permanentemente se forma por las contribuciones con restricciones permanentes cuyo uso por parte de la entidad está limitado por disposiciones de los patrocinadores las cuales no expiran por el paso del tiempo ni pueden ser eliminadas por acciones de la administración y, por reclasificaciones de otra clase de contribuciones, como consecuencia de disposiciones impuestas por los donantes. El patrimonio restringido temporalmente se forma de las contribuciones con restricciones temporales y flujos de activos cuyo uso por parte de la entidad está limitado por disposiciones de los patrocinadores que expiran por el paso del tiempo o porque se han cumplido los propósitos establecidos por los donantes y, por reclasificaciones de otra clase de contribuciones, como consecuencia de disposiciones impuestas por los donantes. Ejemplo. Un donante puede donar una contribución para ser utilizada en un período posterior lo que representa un patrimonio restringido temporalmente o bien, puede establecer que sus contribuciones se dediquen a la adquisición de un edificio o para que se apliquen a un programa o servicio particular. En ambos casos, el patrimonio restringido temporalmente se convierte en patrimonio no restringido cuando se adquiera el edificio objeto de la donación o cuando se hubieren efectuado los gastos del programa o servicio objeto de la restricción. El patrimonio no restringido se forma de los activos netos de una entidad que no tienen restricciones permanentes ni temporales impuestas por los donantes así como por los provenientes de reclasificaciones al patrimonio no restringido del patrimonio permanente restringido o temporalmente restringido de acuerdo con las estipulaciones establecidas por los donantes. REGLAS DE VALUACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE CONTRIBUCIONES OTORGADAS Las contribuciones otorgadas por las entidades deben cuantificarse: a) por el monto del efectivo entregado b) por el equivalente de efectivo en el caso de promesas incondicionales de dar efectivo c) al valor razonable de los activos no monetarios o servicios entregados o d) al valor razonable de los pasivos cancelados. 7

8 Las contribuciones anteriores deben reconocerse: a) como un gasto de contribución en el período contable de la entrega de los activos, b) en la medida de la prestación de servicios o c) en la fecha de cancelación de pasivos La diferencia entre el valor razonable y el valor en libros de los activos no monetarios al momento de la contribución debe reconocerse en el estado de actividades de la entidad como un cambio en el valor de activos contribuidos. REVELACIONES EN LOS ESTADOS FINANCIEROS; PROMESAS DE DAR Se deben revelar en notas a los estados financieros: a) Los montos de las cuentas por cobrar derivadas de promesas incondicionales de dar, con vencimiento menor a un año, de uno a cinco años y más de cinco años y b) Los montos de las promesas condicionales de dar, describiendo las condiciones establecidas. PASIVOS POR PROMESAS CONDICIONADAS Se deberá revelar en las notas a los estados financieros: a) El monto de los activos que fueron recibidos condicionalmente y b) La descripción de las condiciones que deben cumplirse para disponer de ellos como contribuciones y, en su caso, la medida en que se han cumplido las condiciones. CONTRIBUCIONES EN SERVICIOS La entidad que reciba contribuciones en servicios que fueron reconocidas, debe revelar en las notas a los estados financieros la descripción de los programas o actividades para los que se utilizaron, incluyendo la naturaleza y extensión de los servicios contribuidos y el monto reconocido en el período. Cuando las entidades reciban contribuciones en servicios que no fueron reconocidas, deben revelar en las notas a los estados financieros la descripción de los programas o actividades para los que utilizaron dichos servicios. 8

9 COLECCIONES DE OBRAS DE ARTE, TESOROS HISTÓRICOS Y ACTIVOS SIMILARES Cuando una entidad no capitaliza sus colecciones debe informar en su estado de actividades por separado de sus ingresos, gastos, ganancias y pérdidas, la siguiente información: a) los costos de las partidas de colección compradas que se reconocieron como una reducción en el patrimonio no restringido. b) los ingresos por la venta de partidas de colección que se reconocieron como un incremento en el patrimonio no restringido. c) los productos por recuperación de seguros de partidas de colección destruidas o perdidas, como un incremento en el patrimonio no restringido Del mismo modo, una entidad que optó por capitalizar sus colecciones a partir de la vigencia del Boletín, debe revelar en notas a los estados financieros los productos por ventas y recuperación de seguros de partidas no capitalizadas de períodos anteriores en la forma que se indica en los incisos anteriores. Por otro lado, las entidades que no capitalizaron las obras de arte, tesoros históricos o activos similares, deben describir en notas a los estados financieros sus políticas contables para reconocer sus colecciones y en que consisten éstas y describir las que fueron recibidas y dadas de baja por obsequios, daños, robo o por cualquier otra razón durante el período. CONTRIBUCIONES OTORGADAS Las entidades no lucrativas que otorgan contribuciones a otras entidades no lucrativas en cumplimiento de su objeto social, deben revelar en las notas a los estados financieros las características de las contribuciones, justificaciones o razones para otorgarlas, así como si son condicionales o incondicionales y si fueron dados con restricciones o sin ellas. COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MÉXICO. Presidente: CPC Manuel C. Gutiérrez García. El Material aquí reproducido es propiedad del CCPM, queda estrictamente prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización por escrito. DERECHOS RESERVADOS Prohibida su reproducción total o parcial. 9

VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Comisión de Difusión e Investigación Contable

VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Comisión de Difusión e Investigación Contable 20 de julio del 2004 Núm. 2 VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL Comisión de Difusión e Investigación Contable B o l e t í n B 2. S o b r e E n t i d a d e s c o n P r o p ó s i t o

Más detalles

Vicepresidencia de Desarrollo y. Capacitación Profesional. Comisión de Análisis y Difusión de las Normas. de Información Financiera

Vicepresidencia de Desarrollo y. Capacitación Profesional. Comisión de Análisis y Difusión de las Normas. de Información Financiera 28 de agosto de 2006 Núm. 26 Vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación Profesional Comisión de Análisis y Difusión de las Normas de Información Financiera Tratamiento del Efecto de Conversión de una

Más detalles

Vicepresidencia de Desarrollo y. Capacitación Profesional. Comisión de Análisis y Difusión de las Normas. de Información Financiera

Vicepresidencia de Desarrollo y. Capacitación Profesional. Comisión de Análisis y Difusión de las Normas. de Información Financiera 26 de julio de 2006 Núm. 23 Vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación Profesional Comisión de Análisis y Difusión de las Normas de Información Financiera Normas de información financiera A -7 Directorio

Más detalles

Vicepresidencia de Desarrollo y. Capacitación Profesional. Comisión de Análisis y Difusión de las Normas. de Información Financiera

Vicepresidencia de Desarrollo y. Capacitación Profesional. Comisión de Análisis y Difusión de las Normas. de Información Financiera 10 de agosto de 2005 Núm. 14 Vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación Profesional Comisión de Análisis y Difusión de las Normas de Información Financiera Métodos para el Control Contable de los Almacenes

Más detalles

CAPÍTULO III. Normas, principios y características de las entidades no lucrativas en la República Mexicana

CAPÍTULO III. Normas, principios y características de las entidades no lucrativas en la República Mexicana CAPÍTULO III no lucrativas en la República Mexicana Al igual que en el ambiente de negocios lucrativos, los estados financieros de las entidades con propósitos no lucrativos deben transmitir información

Más detalles

Vicepresidencia de Desarrollo y. Capacitación Profesional. Comisión de Análisis y Difusión de las Normas. de Información Financiera

Vicepresidencia de Desarrollo y. Capacitación Profesional. Comisión de Análisis y Difusión de las Normas. de Información Financiera 18 de noviembre de 2005 Núm. 17 Vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación Profesional Comisión de Análisis y Difusión de las Normas de Información Financiera CUESTA LA CALIDAD? SE DEBEN DE RECONOCER

Más detalles

Tratamiento Contable de las Sociedades. con propósitos no lucrativos,

Tratamiento Contable de las Sociedades. con propósitos no lucrativos, NUM. 32 / 2004 COMITÉ TÉCNICO NACIONAL INFORMACIÓN FINANCIERA Tratamiento Contable de las Sociedades con propósitos no Lucrativos C.P.C. Enrique Calleja Pinedo A partir del 1 de enero del 2004, las sociedades

Más detalles

Vicepresidencia de Desarrollo y. Capacitación Profesional. Comisión de Análisis y Difusión de las Normas. de Información Financiera

Vicepresidencia de Desarrollo y. Capacitación Profesional. Comisión de Análisis y Difusión de las Normas. de Información Financiera 28 de julio de 2006 Núm. 25 Vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación Profesional Comisión de Análisis y Difusión de las Normas de Información Financiera Postulados Básicos Directorio C.P.C. Víctor

Más detalles

Vicepresidencia de Desarrollo y. Capacitación Profesional. Comisión de Análisis y Difusión de las Normas. de Información Financiera

Vicepresidencia de Desarrollo y. Capacitación Profesional. Comisión de Análisis y Difusión de las Normas. de Información Financiera 18 de julio de 2006 Núm. 22 Vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación Profesional Comisión de Análisis y Difusión de las Normas de Información Financiera Análisis Comparativo de los Métodos de Conversión

Más detalles

Vicepresidencia de Desarrollo y. Capacitación Profesional. Comisión de Análisis y Difusión de las Normas. de Información Financiera

Vicepresidencia de Desarrollo y. Capacitación Profesional. Comisión de Análisis y Difusión de las Normas. de Información Financiera 31 de Enero de 2006 Núm. 20 Vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación Profesional Comisión de Análisis y Difusión de las Normas de Información Financiera NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ( NIF ) Directorio

Más detalles

Vicepresidencia de Desarrollo y. Capacitación Profesional. Comisión de Análisis y Difusión de las Normas. de Información Financiera

Vicepresidencia de Desarrollo y. Capacitación Profesional. Comisión de Análisis y Difusión de las Normas. de Información Financiera 18 de abril del 2005 Núm. 5 Vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación Profesional Comisión de Análisis y Difusión de las Normas de Información Financiera OTRO ENFOQUE DE LOS COSTOS Directorio C.P.C.

Más detalles

VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Comisión de Contabilidad y Auditoría Gubernamental

VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Comisión de Contabilidad y Auditoría Gubernamental 29 de septiembre del 2004 Núm. 1 VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL Comisión de Contabilidad y Auditoría Gubernamental C o n t a b i l i d a d G u b e r n a m e n t a l: U n M o d

Más detalles

VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Comisión de Auditoría

VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Comisión de Auditoría 21 de octubre de 2005 No. 11 VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL Comisión de Auditoría LA IMPORTANCIA DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA EN LA AUDITORÍA CONTENIDO C.P.C. Manuel

Más detalles

C.P.C. Luis Pablo Cortés Vázquez Febrero 23, 2010

C.P.C. Luis Pablo Cortés Vázquez Febrero 23, 2010 Escuela de Especialidades para Contadores Profesionales, A.C. Estados Financieros y Rol de la Contabilidad en las Organizaciones NIFA5 Elementos básicos de los estados financieros C.P.C. Luis Pablo Cortés

Más detalles

NIF A 5: ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIF A 5: ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIF A 5: ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Y CONTENIDO DE LA NIF A-5 Define los elementos básicos que conforman los estados financieros. Uniforma los criterios en la elaboración, análisis

Más detalles

ESTADO DE POSICION FINANCIERA EN ENTIDADES CON PROPOSITOS NO LUCRATIVOS ENFOCADOS A UN CONDOMINIO

ESTADO DE POSICION FINANCIERA EN ENTIDADES CON PROPOSITOS NO LUCRATIVOS ENFOCADOS A UN CONDOMINIO COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA A.C. BOLETÍN #008 C.P.C. Y M.I. Javier Pérez López Presidente Consejo Directivo Septiembre 2016 Comisión Normas de Información Financiera ESTADO

Más detalles

BOLETÍN B 006. Julio 2016 Comisión Normas de Información Financiera

BOLETÍN B 006. Julio 2016 Comisión Normas de Información Financiera COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA A.C. BOLETÍN B 006 Julio 2016 Comisión Normas de Información Financiera C.P.C. Y M.I. Javier Pérez López Presidente Consejo Directivo C.P.C. y

Más detalles

dictamen de los auditores independientes

dictamen de los auditores independientes Informe Anual 2012 Reseña de actividades 159 Camimex dictamen de los auditores independientes México, D. F., 30 de marzo de 2012 A los Asociados de la Cámara Minera de México (CAMIMEX) Hemos examinado

Más detalles

VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Comisión de Difusión e Investigación Contable

VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Comisión de Difusión e Investigación Contable 14 de septiembre del 2004 Núm. 4 VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL Comisión de Difusión e Investigación Contable E m i s i ó n d e N o r m a s d e I n f o r m a c i ó n F i n a n

Más detalles

38.- PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y REGISTRO CONTABLE DE DONATIVOS RECIBIDOS Y OTORGADOS EN ESPECIE.

38.- PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y REGISTRO CONTABLE DE DONATIVOS RECIBIDOS Y OTORGADOS EN ESPECIE. Hoja: 1 de 14 38.- PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y REGISTRO CONTABLE DE DONATIVOS RECIBIDOS Y OTORGADOS EN ESPECIE. Hoja: 2 de 14 1.0 Propósito 1.1 Registro y control de las operaciones en términos monetarios

Más detalles

PASIVOS Y PATRIMONIOS

PASIVOS Y PATRIMONIOS PASIVOS Y PATRIMONIOS ALCANCE Esta Sección establece los principios para clasificar los instrumentos financieros como pasivos o como patrimonio, y trata la contabilización de los instrumentos de patrimonio

Más detalles

COMENTARIOS AL PROYECTO NIF C-3 CUENTAS E INSTRUMENTOS FINANCIEROS POR COBRAR EN AUSCULTACIÓN

COMENTARIOS AL PROYECTO NIF C-3 CUENTAS E INSTRUMENTOS FINANCIEROS POR COBRAR EN AUSCULTACIÓN COMENTARIOS AL PROYECTO NIF C-3 CUENTAS E INSTRUMENTOS FINANCIEROS POR COBRAR EN AUSCULTACIÓN INTRODUCCION Razones para emitir la NIF C-3 Referencia.- 038-11 Abril 2011 IN9 Si la estrategia de negocios

Más detalles

Contabilidad de Entidades con Fines No Lucrativos

Contabilidad de Entidades con Fines No Lucrativos Contabilidad de Entidades con Fines No Lucrativos C.P.C. & MBA. Juan M. Hernández Brito Definición: Es aquella entidad que realiza actividades económicas, constituida por una combinación de recursos humanos,

Más detalles

Regulación Legal, Contable y Fiscal de los Donativos. Diciembre 14, 2016 Versión 5

Regulación Legal, Contable y Fiscal de los Donativos. Diciembre 14, 2016 Versión 5 Regulación Legal, Contable y Fiscal de los Donativos Diciembre 14, 2016 Versión 5 Contenido I. Aspecto Legal A. Concepto B. Clasificación C. Perfeccionamiento D. Formalidades II. Aspecto Contable A. Conceptos

Más detalles

ü RAMÍREZ CORONA JACQUELINE

ü RAMÍREZ CORONA JACQUELINE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA ü RAMÍREZ CORONA JACQUELINE NORMA DE INFORMACION FINANCIERA GRUPO : 542 UNIDAD III NIF A 2. POSTULADOS BÁSICOS Ocho postulados básicos: Se presentan como los conceptos

Más detalles

Modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Vigor a Partir de 2005 e Impacto en la Normatividad Mexicana

Modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Vigor a Partir de 2005 e Impacto en la Normatividad Mexicana Modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Vigor a Partir de 2005 e Impacto en la Normatividad Mexicana 7 de octubre de 2004 Juan M. Gras William A. Biese Proyecto

Más detalles

CABELLO LOAIZA MICHELLE ALEJANDRA CRUZ JUAREZ ADRIAN ELISEO FRIAS IZAGUIRRE ANDREA LOPEZ FRANCO KARLA STEPHANIE RAMIREZ CORONA JACQUELINE

CABELLO LOAIZA MICHELLE ALEJANDRA CRUZ JUAREZ ADRIAN ELISEO FRIAS IZAGUIRRE ANDREA LOPEZ FRANCO KARLA STEPHANIE RAMIREZ CORONA JACQUELINE CABELLO LOAIZA MICHELLE ALEJANDRA CRUZ JUAREZ ADRIAN ELISEO FRIAS IZAGUIRRE ANDREA LOPEZ FRANCO KARLA STEPHANIE RAMIREZ CORONA JACQUELINE RUIZ-ESPARZA LEYVA SILVIA AILYN Introducción- Los estados financieros

Más detalles

NIF-A5. Normas de la Información Financiera. Grupo 542. Prof. José de Jesús Valadez

NIF-A5. Normas de la Información Financiera. Grupo 542. Prof. José de Jesús Valadez NIF-A5 Normas de la Información Financiera Grupo 542 Prof. José de Jesús Valadez Equipo: Cabello Loaiza, Michelle Alejandra Cruz Juárez, Adrián Eliseo Frias Izaguirre, Andrea López Franco, Karla Stephanie

Más detalles

S E M I N A R I O NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIF B-2. Estado de flujos de efectivo. C.P.C. Álvaro Enrique Angulo Favela

S E M I N A R I O NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIF B-2. Estado de flujos de efectivo. C.P.C. Álvaro Enrique Angulo Favela NIF B-2 S E M I N A R I O NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA Estado de flujos de efectivo C.P.C. Álvaro Enrique Angulo Favela 18 y 19 de abril de 2017 La Paz y Los Cabos, Baja California Sur NIF B-2 Estado

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS GENERAL

ESTADOS FINANCIEROS GENERAL ESTADOS FINANCIEROS GENERAL CRUCES DE INFORMACIÓN SIMILAR EJERCICIO 2007, 012100 ANTICIPOS DE CLIENTES 141060 ANTICIPOS DE CLIENTES 181170 ANTICIPOS DE CLIENTES 01900 TOTAL DEL CAPITAL CONTABLE 0900 SALDOS

Más detalles

Pwc. Conversión n de moneda extranjera. INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Instrumentos derivados. Estado de flujo de efectivo

Pwc. Conversión n de moneda extranjera. INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Instrumentos derivados. Estado de flujo de efectivo Pwc NIF B15, B Conversión n de moneda extranjera INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Boletín n C10, C Instrumentos derivados NIF B2, B Estado de flujo de efectivo C.P.C. Enrique Asiain C.P.C. Francisco

Más detalles

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD 1 DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. enriquezge@hotmail.com MAYO 2012 SERIE NIF B 2 Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto

Más detalles

RUBRO CÓDIGO: III-300-1

RUBRO CÓDIGO: III-300-1 RUBRO CÓDIGO: 300.00 PATRIMONIO Comprende los grupos representativos del derecho de los propietarios sobre los activos netos (activos menos pasivos) de la institución, que se origina por aportaciones de

Más detalles

Nuevas Normas de Información Financiera aplicables para 2009* pwc!

Nuevas Normas de Información Financiera aplicables para 2009* pwc! Nuevas Normas de Información Financiera aplicables para 2009* pwc! Nuevas Normas de Información Financiera aplicables para 2009* NIF B-7 Adquisiciones de negocios NIF C-8 Activos intangibles NIF B-8 Estados

Más detalles

FORMATO DE ESTADOS FINANCIEROS. Organizaciones Sin Fines de Lucro

FORMATO DE ESTADOS FINANCIEROS. Organizaciones Sin Fines de Lucro FORMATO DE ESTADOS FINANCIEROS Organizaciones Sin Fines de Lucro Las Organizaciones No Gubernamentales, presentan sus estados financieros preparados en conformidad con normas de contabilidad aceptadas

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS POR EL AÑO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017

ESTADOS FINANCIEROS POR EL AÑO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 ESTADOS FINANCIEROS POR EL AÑO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 FUNDACIÓN ENVOLVERT COLOMBIA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA A DICIEMBRE 31 DE 2017 En pesos colombianos Al 31 de diciembre de ACTIVOS

Más detalles

POLITICA CONTABLE DE INGRESOS CON Y SIN CONTRAPRESTACION DE LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL DISTRITO

POLITICA CONTABLE DE INGRESOS CON Y SIN CONTRAPRESTACION DE LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL DISTRITO Contenido 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. GLOSARIO... 2 4. CLASIFICACIÓN DE LOS INGRESOS... 4 5. RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN DE INGRESOS SIN CONTRAPRESTACIÓN... 4 5.1. Transferencias... 5 6. RECONOCIMIENTO

Más detalles

Se presentarán en el orden y con el contenido mínimo que a continuación se detalla.

Se presentarán en el orden y con el contenido mínimo que a continuación se detalla. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DETALLADOS MENSUALES INDIVIDUALES Y CONSOLIDADOS DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DETALLADOS SEMESTRALES INDIVIDUALES Y CONSOLIDADOS

Más detalles

NICSP 16: Propiedades de Inversión. Lori B Fleming Asesora de la Oficina de Asistencia Técnica- Depto. del Tesoro Americano

NICSP 16: Propiedades de Inversión. Lori B Fleming Asesora de la Oficina de Asistencia Técnica- Depto. del Tesoro Americano NICSP 16: Propiedades de Inversión Lori B Fleming Asesora de la Oficina de Asistencia Técnica- Depto. del Tesoro Americano Objetivo El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de las

Más detalles

NIC 40: Propiedades de Inversión

NIC 40: Propiedades de Inversión NIC 40: Propiedades de Inversión RESUMEN El objetivo del presente artículo es describir las características de las inversiones en terrenos y edificaciones efectuadas por la empresa con la finalidad de

Más detalles

MUSEO INTERACTIVO TIJUANA, A.C. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005, 2004 y 2003. (Expresados en pesos) Activo 2005 2004 2003

MUSEO INTERACTIVO TIJUANA, A.C. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005, 2004 y 2003. (Expresados en pesos) Activo 2005 2004 2003 MUSEO INTERACTIVO TIJUANA, A.C. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005, 2004 y 2003 (Expresados en pesos) Activo 2005 2004 2003 Circulante Efectivo e inversiones temporales $ 756,191

Más detalles

FUNDACIÓN PASO DEL NORTE PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR, A.C. Estados financieros

FUNDACIÓN PASO DEL NORTE PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR, A.C. Estados financieros FUNDACIÓN PASO DEL NORTE PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR, A.C. Estados financieros Al 31 de diciembre de 2016 y el periodo de un mes terminado el 31 de diciembre de 2015 con dictamen de los auditores independientes

Más detalles

FUNDACIÓN HUMANISTA DE AYUDA A DISCAPACITADOS (FHADI), I. A. P.

FUNDACIÓN HUMANISTA DE AYUDA A DISCAPACITADOS (FHADI), I. A. P. A LOS MIEMBROS DEL PATRONATO DE: FUNDACIÓN HUMANISTA DE AYUDA A DISCAPACITADOS (FHADI), I. A. P. Hemos examinado los estados de situación financiera de FUNDACIÓN HUMANISTA DE AYUDA A DISCAPACITADOS (FHADI),

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance General al 31 de diciembre de 2017 (cifras en pesos)

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance General al 31 de diciembre de 2017 (cifras en pesos) Balance General al 31 de diciembre de 2017 (cifras en pesos) Activo Pasivo Inversiones 220,886,628.58 Reservas Técnicas 143,556,731.22 De Riesgos en Curso 123,799,046.72 Seguro de Vida Valores y Operaciones

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

TRANSPARENCIA MEXICANA, A. C. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2002 Y 2001

TRANSPARENCIA MEXICANA, A. C. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2002 Y 2001 TRANSPARENCIA MEXICANA, A. C. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2002 Y 2001 TRANSPARENCIA MEXICANA, A. C. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2002 Y 2001 ÍNDICE Contenido Página Dictamen de los

Más detalles

VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Comisión de Auditoría

VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Comisión de Auditoría 1 de junio del 2004 Núm. 1. VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL Comisión de Auditoría Control de Calidad Haz clic en el tema que deseas consultar, para regresar a esta página haz clic

Más detalles

COMISIÓN DE ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA

COMISIÓN DE ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA COMISIÓN DE ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA COMENTARIOS A LA AUSCULTACION DEL BOLETIN B-13 HECHOS POSTERIORES A LA FECHA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 14 DE DICIEMBRE DE 2006 ESTIMADOS

Más detalles

B A L A N C E G E N E R A L

B A L A N C E G E N E R A L SECTOR : 05 B A L A N C E G E N E R A L Al 31 de Diciembre de 2011 y 2010 EF-1 ACTIVO ACTIVO CORRIENTE 2011 2010 PASIVO Y PATRIMONIO 2011 2010 PASIVO CORRIENTE Nota Nota Efectivo y Equivalente de Efectivo

Más detalles

FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO 1 Balance General no Consolidado Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Notas 1 y 2) (Cifras expresadas en pesos)

FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO 1 Balance General no Consolidado Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Notas 1 y 2) (Cifras expresadas en pesos) FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO 1 Balance General no Consolidado Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Notas 1 y 2) (Cifras expresadas en pesos) ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE 2015 2014 2015 2014 PASIVO CORTO PLAZO

Más detalles

EL COSTO FINANCIERO PARA LOS

EL COSTO FINANCIERO PARA LOS JUNIO DE 2017 NÚM. 48 EL COSTO FINANCIERO PARA LOS DESARROLLADORES INMOBILIARIOS POR LA DEDUCCIÓN DE TERRENOS AL MOMENTO DE SU ADQUISICIÓN C.P.C. FRANCISCO MOGUEL GLORIA Integrante de la Comisión Fiscal

Más detalles

VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Comisión de Seguridad Social

VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Comisión de Seguridad Social 8 de julio del 2004 Núm. 1. VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL Comisión de Seguridad Social N ú m e r o P a t r o n a l d e I d e n ti f i c a c i ó n E l e c t r ó n i c a y C e

Más detalles

Estados Financieros Consolidados 2T18

Estados Financieros Consolidados 2T18 Estados Financieros Consolidados 2T18 Información a que se refiere el Artículo 180 de las Disposiciones de Carácter General aplicables a las Casas de Bolsa al 30 de junio de 2018. Contenido Balance General..

Más detalles

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS OBJETIVO Establecer los criterios particulares de presentación y revelación relativos a la compensación de activos financieros y pasivos

Más detalles

FIDEICOMISO PROGRAMA NACIONAL DE BECAS DE EDUCACIÓN, PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

FIDEICOMISO PROGRAMA NACIONAL DE BECAS DE EDUCACIÓN, PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN FIDEICOMISO PROGRAMA NACIONAL DE BECAS DE EDUCACIÓN, PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN 17.1 MARCO JURÍDICO El Fideicomiso Programa Nacional de becas de Educación, para el Estado de Nuevo León fue constituido

Más detalles

NIF A-6: Reconocimiento y valuación

NIF A-6: Reconocimiento y valuación NIF A-6: Reconocimiento y valuación Objetivos de la NIF A-6 Establecer los criterios generales en la valuación, tanto en el reconocimiento inicial como en el posterior, de las operaciones de una entidad

Más detalles

Seminario Actualización en NIF Contabilidad Sesión IV Marzo 18, 2017

Seminario Actualización en NIF Contabilidad Sesión IV Marzo 18, 2017 Seminario Actualización en NIF Contabilidad Sesión IV Marzo 18, 2017 Sesión IV: NIF A-5: Elementos básicos de los estados financieros Objetivo: NIF A-5 Elementos básicos de los estados financieros Definir

Más detalles

Concepto de estado de resultados

Concepto de estado de resultados Concepto de estado de resultados Es el estado financiero básico que muestra la utilidad o pérdida resultante en un periodo contable, a través del enfrentamiento entre los ingresos y los costos y gastos

Más detalles

ÍNDICE. PRÓLOGO, por Víctor Nicolás Bravo... 17

ÍNDICE. PRÓLOGO, por Víctor Nicolás Bravo... 17 ÍNDICE PRÓLOGO, por Víctor Nicolás Bravo... 17 ORGANIZACIÓN DE LA CONTABILIDAD EN EL SECTOR PÚBLICO ESPAÑOL. LA NORMALIZACIÓN CONTABLE EN ESPAÑA. EL MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA, por María

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA División de Análisis Contable PROYECTOS DE NORMAS CONTABLES NICSP AÑO 2012

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA División de Análisis Contable PROYECTOS DE NORMAS CONTABLES NICSP AÑO 2012 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA División de Análisis Contable PROYECTOS DE NORMAS CONTABLES NICSP AÑO 2012 JUNIO 2013 Normas NICSP Reconocimiento Valoración Presentación Metodología Estudio Normativo

Más detalles

IMCP. Colegio de Contadores Públicos Del Estado de Nayarit. Tepic, Nay., a 8 de septiembre de 2008

IMCP. Colegio de Contadores Públicos Del Estado de Nayarit. Tepic, Nay., a 8 de septiembre de 2008 Colegio de Contadores Públicos Del Estado de Nayarit IMCP Tepic, Nay., a 8 de septiembre de 2008 Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A. C. Bosque de

Más detalles

INFORME DE LOS AUDITORES EXTERNOS

INFORME DE LOS AUDITORES EXTERNOS LxxVI Asamblea General Ordinaria FINANZAS INFORME DE LOS AUDITORES EXTERNOS México, D. F., 31 de marzo de 2013 A los Asociados de la Cámara Minera de México (CAMIMEX) Hemos auditado los estados financieros

Más detalles

METROPOLITANA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. ESTADO DE RESULTADOS DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 (Cifras en Pesos Constantes)

METROPOLITANA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. ESTADO DE RESULTADOS DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 (Cifras en Pesos Constantes) ESTADO DE RESULTADOS DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 (Cifras en Pesos Constantes) 400 Primas. 410 Emitidas. 831,683,659 420 (-) Cedidas. 44,753,495 430 De Retención. 786,930,164 440 (-) Incremento

Más detalles

CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA, A.C. CINIF

CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA, A.C. CINIF DERECHOS RESERVADOS CONFORME A LA LEY, POR EL AUTOR Y POR EL COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE MEXICO, A.C. PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DE ESTA OBRA POR CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACION

Más detalles

BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO. Balances generales

BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO. Balances generales RÚBRICA BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO Balances generales Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Cifras en millones de pesos)

Más detalles

NIC 7 - Estado de Flujos de Efectivo

NIC 7 - Estado de Flujos de Efectivo Instituto Profesional AIEP Escuela de Negocios Contabilidad y Auditoria Docente: Felipe Olivares M. NIC 7 - Estado de Flujos de Efectivo 1.- Objetivo: El Estado de Flujo de Efectivo es un estado financiero

Más detalles

Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014

Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014 Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014 Inversiones de administración de liquidez CONTENIDO 1. Reconocimiento 2. Clasificación 3. Medición Inicial 4. Medición Posterior 5. Reclasificaciones

Más detalles

NORMAS BÁSICAS DE RECONOCIMIENTO

NORMAS BÁSICAS DE RECONOCIMIENTO NORMAS BÁSICAS DE RECONOCIMIENTO FUNDAMENTO DEVENGACION CONTABLE NIF A -2 POSTULADOS BASICOS RECONOCIMIENTO CONTABLE DE LOS EFECTOS DE LAS TRANSACCIONES Y TRANSFORMACIONES INTERNAS Y DE OTROS EVENTOS OPERACIONES

Más detalles

POLÍTICA CONTABLE DE CUENTAS POR PAGAR DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

POLÍTICA CONTABLE DE CUENTAS POR PAGAR DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO Contenido 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. GLOSARIO... 2 4. POLÍTICA CONTABLE GENERAL... 2 4.1. RECONOCIMIENTO... 3 4.2. CLASIFICACIÓN... 3 6. MEDICIÓN POSTERIOR... 6 7. BAJA EN CUENTAS... 6 8. REVELACIONES...

Más detalles

Crédito de ISR pagado en el extranjero por dividendos

Crédito de ISR pagado en el extranjero por dividendos Diciembre 2013 Boletín de Investigación de la Comisión de Desarrollo Fiscal 1 - Bosques Núm. 9 Crédito de ISR pagado en el extranjero por dividendos Presentación Durante los últimos años ha habido diferencias,

Más detalles

Balance General Al 31 de marzo del año 2007 (en miles de colones) Grupo: Administración Central

Balance General Al 31 de marzo del año 2007 (en miles de colones) Grupo: Administración Central Balance General Al 31 de marzo del año 2007 Descripción de la Cuenta Período 2006 Período 2007 Balance General Poder Ejecutivo Datos Desconcetrados Datos Datos Administración Central Balance General Consolidado

Más detalles

NIF A-5 ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIF A-5 ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIF A-5 ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Definir los elementos básicos que conforman los estados financieros, para lograr uniformidad de criterios en su elaboración, análisis e interpretación,

Más detalles

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 4.3 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos )

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos ) Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos ) 200 Pasivo 100 Activo 110 210 Inversiones 170,221,348.00 Reservas Técnicas 111,317,972.14 211 Fianzas en Vigor 99,975,150.93 111 Valores y

Más detalles

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A.

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Santiago, Chile Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A Indice Informe de los auditores independientes... 1 Estados Financieros Balances Generales...

Más detalles

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance General Consolidado al 31 de diciembre de 2016 (cifras en pesos )

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance General Consolidado al 31 de diciembre de 2016 (cifras en pesos ) Balance General Consolidado al 31 de diciembre de 2016 (cifras en pesos ) Activo Pasivo Reservas Técnicas 22,106,862,987.39 De Riesgos en Curso Inversiones 12,996,774,335.17 11,019,819,388.76 Seguro de

Más detalles

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de

Más detalles

CORPORACIÓN DE BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES DEL GAS - SERVICIO MÉDICO Y DENTAL

CORPORACIÓN DE BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES DEL GAS - SERVICIO MÉDICO Y DENTAL CORPORACIÓN DE BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES DEL GAS - SERVICIO MÉDICO Y DENTAL Estados Financieros al 31 de diciembre de 2012 y 2011 y por los años terminados en esas fechas CONTENIDO Informe del auditor

Más detalles

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance general consolidado al 31 de diciembre de 2015 (Cifras en pesos )

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance general consolidado al 31 de diciembre de 2015 (Cifras en pesos ) Balance general consolidado al 31 de diciembre de 2015 (Cifras en pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 20,271,773,946.23 211 De Riesgos en 110 Inversiones 12,397,845,976.62 Curso 13,613,464,077.00

Más detalles

Estados Financieros 3T16

Estados Financieros 3T16 Estados Financieros 3T16 Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito al 3 de Septiembre de 216. Contenido

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006

ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 CAPITULO 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo

Más detalles

PROTECCION AGROPECUARIA COMPAÑIA DE SEGUROS, S.A. Balance General al 31 de diciembre de 2012 (Cifras en Pesos)

PROTECCION AGROPECUARIA COMPAÑIA DE SEGUROS, S.A. Balance General al 31 de diciembre de 2012 (Cifras en Pesos) Balance General al 31 de diciembre de 2012 (Cifras en Pesos) 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 643,317,585.02 110 Inversiones 569,196,193.13 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados

Más detalles

Definición de términos A continuación se presentan algunos cambios propuestos a las definiciones presentadas en la norma.

Definición de términos A continuación se presentan algunos cambios propuestos a las definiciones presentadas en la norma. 17 de septiembre de 2013 COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE MEXICO COMISIÓN DE INVESTIGACION DE INFORMACION CONTABLE DE DESARROLLO SEDE -SUR NIF C-3 CUENTAS POR COBRAR Comentarios al PROYECTO PARA AUSCULTACION

Más detalles

NIFBdM C-2 INVERSIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS

NIFBdM C-2 INVERSIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS NIFBdM C-2 INVERSIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS OBJETIVO Establecer los criterios particulares de valuación, presentación y revelación relativos a la tenencia de instrumentos financieros del Banco. Esta

Más detalles

TRANSPARENCIA MEXICANA, A. C. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2000 Y 1999

TRANSPARENCIA MEXICANA, A. C. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2000 Y 1999 TRANSPARENCIA MEXICANA, A. C. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2000 Y 1999 TRANSPARENCIA MEXICANA, A. C. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2000 Y 1999 ÍNDICE Contenido Página Dictamen de los

Más detalles

Director de Auditoría Interna L.C.C. Omar Segura Solano

Director de Auditoría Interna L.C.C. Omar Segura Solano BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 200 Pasivo 100 Activo 210 Reservas Técnicas 10,960,155,231.87 211 De Riesgos en 110 Inversiones 6,890,068,358.08 Curso 5,155,168,067.03 212 Vida 1,437,369,872.40

Más detalles

Pronunciamiento Técnico N Conversión de las Cuentas del Patrimonio de Moneda Funcional a Moneda de Presentación

Pronunciamiento Técnico N Conversión de las Cuentas del Patrimonio de Moneda Funcional a Moneda de Presentación Pronunciamiento Técnico N 001-2011 Conversión de las Cuentas del Patrimonio de Moneda Funcional a Moneda de Presentación 1 PRONUNCIAMIENTO Nº 001-2011 CONVERSION DE LAS CUENTAS DEL PATRIMONIO NEO DE MONEDA

Más detalles

NIF A-2. Postulados básicos. Centro de Investigación de la Contaduría Pública

NIF A-2. Postulados básicos. Centro de Investigación de la Contaduría Pública Postulados básicos Centro de Investigación de la Contaduría Pública Introducción La NIF A-2, Postulados básicos, tiene como objetivo definir los postulados básicos como los fundamentos que rigen el ambiente

Más detalles

NIIF 3 Combinaciones de negocios

NIIF 3 Combinaciones de negocios NIIF 3 Combinaciones de negocios Objetivos y alcance En términos de alcance, la NIIF 3 se debe aplicar a todas las combinaciones de negocios, excepto en las siguientes circunstancias: Cuando dos o más

Más detalles

NOTAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

NOTAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA NOTAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Los Estados Financieros de los entes públicos, proveen de información financiera a los principales usuarios de la misma, al Congreso y a los ciudadanos. El objetivo del

Más detalles

Balance General Al 31 de Diciembre del año 2012 (en miles de colones) Grupo: Poderes de la República

Balance General Al 31 de Diciembre del año 2012 (en miles de colones) Grupo: Poderes de la República Balance General Al 31 de Diciembre del año 2012 ACTIVO Activo Corriente Caja y Banco Cajero 333.878,45 458.884,48 Caja y Banco Fondos Especiales 2.822.689,12 2.599.337,13 Cuentas por Cobrar 25.526.160,82

Más detalles

TRANSPARENCIA MEXICANA, A. C. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2001 Y 2000

TRANSPARENCIA MEXICANA, A. C. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2001 Y 2000 TRANSPARENCIA MEXICANA, A. C. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2001 Y 2000 TRANSPARENCIA MEXICANA, A. C. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2001 Y 2000 ÍNDICE Contenido Página Dictamen de los

Más detalles

CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA, A.C. CINIF

CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA, A.C. CINIF DERECHOS RESERVADOS CONFORME A LA LEY, POR EL AUTOR Y POR EL COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE MEXICO, A.C. PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DE ESTA OBRA POR CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACION

Más detalles

TRANSACCIONES CON PAGOS BASADOS EN INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO

TRANSACCIONES CON PAGOS BASADOS EN INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO TRANSACCIONES CON PAGOS BASADOS EN INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO Tendrán la consideración de transacciones con pagos en instrumentos de patrimonio aquéllas que, a cambio de recibir bienes o servicios, incluidos

Más detalles

1. Operaciones que deben ser reconocidas contablemente por una Entidad.

1. Operaciones que deben ser reconocidas contablemente por una Entidad. 1. Operaciones que deben ser reconocidas contablemente por una Entidad. a) Transacciones que llevó a cabo con otras entidades no económicas, transformaciones externas que modificaron la estructura de sus

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea REGLAMENTOS

Diario Oficial de la Unión Europea REGLAMENTOS 3.4.2018 L 87/3 REGLAMENTOS REGLAMENTO (UE) 2018/519 DE LA COMISIÓN de 28 de marzo de 2018 que modifica el Reglamento (CE) n. o 1126/2008 por el que se adoptan determinadas normas internacionales de contabilidad

Más detalles

FIDEICOMISO PARA LA INTERCONEXION DE LA AVENIDA ALFONSO REYES

FIDEICOMISO PARA LA INTERCONEXION DE LA AVENIDA ALFONSO REYES FIDEICOMISO PARA LA INTERCONEXION DE LA AVENIDA ALFONSO REYES 26.1 FIDEICOMISO PARA LA INTERCONEXION DE LA AVENIDA ALFONSO REYES MISION Los fines de la Entidad son llevar a cabo los actos de utilización

Más detalles

Junta Administrativa del Archivo Nacional Estado de Situación Financiera Al 31 de diciembre de 2014 (en miles de colones)

Junta Administrativa del Archivo Nacional Estado de Situación Financiera Al 31 de diciembre de 2014 (en miles de colones) Estado de Situación Financiera Activo Activo Corriente Caja y Banco Cajero 3 1,516,595.76 1,116,326.49 Caja y Banco Fondos Especiales 3 2,015.85 0.00 Cuentas por Cobrar 4 7,112.43 4,372.39 Menos: Provisión

Más detalles

Junta Administrativa del Archivo Nacional Estado de Situación Financiera Al 31 de diciembre 2016 (en miles de colones)

Junta Administrativa del Archivo Nacional Estado de Situación Financiera Al 31 de diciembre 2016 (en miles de colones) Estado de Situación Financiera Activo Activo Corriente Caja y Banco Cajero 3 2,041,454.98 2,040,707.35 Caja y Banco Fondos Especiales 3 1,827.27 1,420.00 Cuentas por Cobrar 4 6,517.65 1,337.74 Menos: Provisión

Más detalles

Junta Administrativa del Archivo Nacional Estado de Situación Financiera Al 31 de diciembre de 2013 (en miles de colones)

Junta Administrativa del Archivo Nacional Estado de Situación Financiera Al 31 de diciembre de 2013 (en miles de colones) Estado de Situación Financiera Activo Activo Corriente Caja y Banco Cajero 3 1,114,951.07 957,997.19 Caja y Banco Fondos Especiales 3 1,375.43 0.00 Cuentas por Cobrar 4 4,372.39 150.29 Menos: Provisión

Más detalles