RECOMENDACIÓN DE INVERSIÓN: Sobreponderar

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RECOMENDACIÓN DE INVERSIÓN: Sobreponderar"

Transcripción

1 RIO ALTO MINING LIMITED (RIO) Valor Fundamental Equity Mill US$ Acciones Fully Diluted Mill Valor Fundamental Acción US$ Precio de Mercado US$ Acciones en Circulación Mill Capitalización Bursátil Mill US$ Bolsa Principal TSXV (RIO) Bolsas Secundarias BVL (RIO), OTCBB (RIO) Rango 52 semanas US$ Variación YTD% PER % ,650 1,550 1,450 1,350 1,250 1,150 1, Dic 31.Ene 28.Feb 31.Mar 30.Abr 31.May 30.Jun 31.Jul 31.Ago 30.Sep 31.Oct 30.Nov 31.Dic 31.Ene 28.Feb 31.Mar 30.Abr 31.May Fuente: Bloomberg y Kallpa SAB Oro US$/Oz Primer Lingote Doré Óxidos de Oro RIO US$ RECOMENDACIÓN DE INVERSIÓN: Sobreponderar KALLPA SAB mantiene la recomendación de sobreponderar las acciones de Rio Alto Mining Limited (Rio Alto), pues el valor fundamental de la acción de US$ supera en 75.11% al precio de de cierre en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) de US$ 2.25 al 31 de mayo de La presente actualización se realiza sobre la base de los flujos esperados de la mina de Óxidos de Oro y la valorización In Situ sobre el total de recursos del proyecto de Sulfuros de Oro y Cobre, publicados en el Reporte Técnico NI elaborado por Coffey Mining en julio de Rio Alto: De Junior a Productora US$ Rio Alto ha alcanzado un importante hito al producir su primer lingote Doré (1,115 onzas de oro) en mayo de 2011, lo cual refuerza nuestros comentarios iniciales en relación a la calidad de la Gerencia. Haber logrado, en poco más de un año, el desarrollo e implementación de la primera fase del proyecto La Arena es un logro que no muchas empresas junior han podido alcanzar. El valor de Rio Alto está representado principalmente por el proyecto de Sulfuros de Cobre y Oro. En nuestro reporte de valorización de setiembre de 2010, este representaba el 83% del valor total de Rio Alto y en la presente valorización este se ha reducido a 77%. Esto como consecuencia del incremento en la valorización del proyecto de Oxidos de Oro. El inicio de producción, y consiguiente reducción de riesgos, así como el incremento en los precios de consenso de mercado para los metales preciosos han fortalecido el flujo de caja para esta primera etapa del proyecto La Arena. Otro punto a resaltar es que los resultados de las recientes perforaciones han sido alentadores para Rio Alto (ver Hecho de Importancia mayo 2011 ). Pese a que estos no pueden ser incorporados dentro del análisis de valorización, los inversionistas deben tomar en cuenta que existe potencial para futuros incrementos en las reservas del proyecto. Adicionalmente, las leyes del mineral y recuperaciones han resultado mejores a las esperadas, factores que podrían repercutir favorablemente en valorizaciones futuras. La presente valorización incluye un nuevo supuesto referido a la posible incorportación de un impuesto a la sobreganancia minera luego que ambos candidatos a la presidencia han anunciado su inminente aplicación. Al no existir un parámetro de tasa o metodología de aplicación, hemos creído conveniente descontar un 5% al valor total de la empresa (Óxidos de Oro + Sulfuros de Cobre y Oro). Highlights La Arena Proyecto 1. Óxidos de Oro Etapa / Estado Mina en Producción 2. Sulfuros de Cobre y Desarrollo: Cursando Oro Factibilidad Metal Oro y plata Cobre, molibdeno y Oro Prod. Estimada 633,570 Au Oz 1.4 Billones Cu Lbs + 680,580 Au Oz Prospectos en La Arena Equity Research Alberto Arispe Bazán aarispe@kallpasab.com Telf: María Belén Vega mvega@kallpasab.com Telf: anexo 121 En febrero de 2011, Rio Alto adquirió el 100% del proyecto La Arena mediante la ejecución del contrato de opción y el pago de US$ 47.6 millones a IAMGOLD Quebec Management Inc. Cabe señalar que Rio Alto ejecutó dicho contrato de compra antes de su vencimiento, estipulado en el año (Ver Hecho de Importancia Febrero 2011 ). Este desembolso fue llevado a cabo gracias a los levantamientos de capital realizados entre noviembre de 2010 y enero de 2011 (ver sección Ultimos FInanciamientos ). Óxidos de Oro, mina de tajo abierto en producción, con una capacidad de operación de 10,000 TPD (toneladas por día ), la cual inició operaciones en el Q y completó la primera producción de 1,115 onzas de oro el 6 de mayo de 2011 (ver Hecho de Importancia mayo 2011 ). Rio Alto tiene estipulado incrementar la capacidad de operación de 10,000 a 24,000 TPD para fines del El plan de minado contempla 0.45 g/t Au y 0.08 g/t Ag con una producción de 75,000 onzas en el 2011 y una producción promedio anual de 93,000 onzas hasta el 2017 por un total de 633,570 onzas de oro y 117,452 onzas de plata. Proyecto Sulfuros de Cobre y Oro, principal activo de Rio Alto, en etapa de Desarrollo y cursando actualmente los estudios necesarios para alcanzar la Factibilidad para fines del Cabe destacar que los fondos necesarios para la elaboración de los estudios técnicos (incluido Factibilidad Definitiva) se encuentran asegurados con (i) la posición de caja actual y (ii) el flujo de caja proveniente de la venta de oro. El Reporte Técnico elaborado por Coffey Mining señala la puesta en marcha de una planta de operación de 24,000 TPD para 157 a 0.37% Cu y 0.3 g/t Au. La producción estimada anual está contemplada en 57 millones de libras de cobre y 31,000 onzas de oro por los 21 años de vida útil del proyecto por un total de 1.23 billones de libras de cobre y 651,000 onzas de oro. Potencial de apreciación BlueSky en los otros prospectos contenidos en las 27,000 hectáreas de La Arena: La Florida, Maria Angola, Agua Blanca, Alizar, Peña Colorado, entre otros. Resultados de exploraciones señalan que el prospecto La Florida presenta un mayor potencial para convertirse en el siguiente depósito de oro de Rio Alto. Asimismo mineral del último descubrimiento San Andrés, localizado adyacente a la Mina de Óxidos de Oro, también sería incluido en el proceso de producción, incrementando el potencial de extracción en la mina. Cerro Calaorco (principal depósito del proyecto de Óxidos de Oro) con potencial para incrementar las reservas (Ver Hecho de Importancia abril 2011 ). El nuevo programa de perforaciones en el 2011 por 11,700 metros tiene como objetivos el (i) reclasificar recursos inferidos a indicados, (ii) perforaciones en los alrededores de Calaorco; y, (iii) identificar la continuidad de la mineralización por debajo del área estipulada en plan de minado inicial. Los primeros resultados de esta campaña de perforaciones son alentadores, mostrando los siguientes interceptos: g/t Au, g/t Au y g/t Au.

2 Minería Metales Preciosos El nuevo valor fundamental de RIO de US$ es superior en 75.11% a nuestro anterior valor de US$2.25, publicado en setiembre de 2010, principalmente debido a las siguientes razones: Óxidos de Oro Valorización DCF Valorización de Rio Alto Mining (Millones) Actual Set 10 Var% 1. Óxidos de Oro DCF Mill US$ % 2. Sulf. de Oro y Cobre Oro In Situ Mill US$ Cobre In Situ Mill US$ % 96.7% Valor Equity % Dcto 5% Sobreganancias 37.2 Valor Equity d/ Dcto Shares Fully Diluted Mill Valor Fundamental US$ % 59.2% 1 El valor fundamental del proyecto de Óxidos de Oro al 2011 mostrado en el anterior reporte de setiembre de 2010 era S$ millones. Dado que actualmente nos encontramos en el año de producción, el horizonte de valorización cambia a fines del 2012 y, por lo tanto, para fines comparativos, ajustamos dicho valor trayendolo a valor futuro a la tasa de descuento de % empleada en el anterior reporte. Mejoramos nuestros estimados para el precio del oro de US$/Oz 1,000 al rango de US$/Oz 1,300 1,450 para los próximos cuatro años, luego que el proyecto entra en producción, ante mejores estimados del consenso del mercado para el metal precioso, lo cual genera un efecto directo en la valorización de la mina de Óxidos de Oro. Asimismo, incrementamos nuestro precio de largo plazo del oro de US$/Oz 850 a US$/Oz 1,100. Un menor pago en onzas de oro a Red Kite Explorer Trust. Las condiciones del contrato de venta por adelantado de 36,800 onzas por US$ 25 millones otorgado a Rio Alto se encuentran indexadas al precio de la onza de oro. A los actuales mayores precios del oro, se reconoce un crédito a favor de Rio Alto; por lo tanto, nuestra valorización incluye el pago de 33,640 onzas, menores a las 38,600 onzas incluidas en el anterior reporte de valorización, lo cual añade alrededor de US$ 4.5 millones al flujo de caja del proyecto. Exceso de US$ 20 millones en el flujo de caja del proyecto de Óxidos de Oro como consecuencia de los últimos levantamientos de Rio Alto por alrededor de US$ 78 millones, realizados entre noviembre 2010 y enero de 2011, y el desembolso de US$ 25 millones de la venta por adelantado de Red Kite. Estos fondos (US$ 103 millones) fueron utilizados para el repago a IAMGOLD por la adquisición de La Arena (US$ 48 millones) y CAPEX (US$ 35 millones); mientras que, el remanente (US$ 20 millones) sería invertido en exploración y propósitos corporativos como el financiamiento de los estudios técnicos para la segunda etapa del proyecto (Sulfuros). La tasa de descuento empleada es 13.77% muy similar al 13.29% empleada en el anterior reporte de valorización. Sulfuros de Cobre y Oro Valorización In Situ Fuente: Kallpa SAB Perforaciones en Calaorco Incrementamos el valor de la onza de oro y libra de cobre in situ ante una mejora en los estimados de los metales In Situ, según el broker canadiense Cannacord Genuity. Así, nuestros valores in situ se incrementaron de US$/Oz 80 a US$/Oz 129 y US$/Lb 0.04 a US$/Lb 0.074, para el oro y cobre, respectivamente. Reducimos los descuentos relacionados al proyecto Sulfuros de Cobre y Oro de 25% a 15% luego que se reducen los riesgos relacionados a su puesta en marcha y se inician los estudios técnicos para alcanzar su factibilidad. Incorporamos 306,700 onzas de oro a la valorización In Situ provenientes del proyecto de Óxidos de Oro. Los recursos totales del proyecto de Óxidos de Oro totalizan 1.1 millones de onzas de oro, de las cuales solo 793,300 onzas (633,500 onzas recuperadas) son contempladas en el plan de minado según cifras del Reporte Técnico NI Los alentadores resultados de perforación en Callaorco y Etel (principales depósitos del proyecto) señalan mejores leyes de oro a las inicialmente estipuladas ( g/t Au, g/t Au y g/t Au), lo cual nos llevaría a incrementar el objetivo del plan de minado inicial de 793,300 onzas a su totalidad. Dado que estas onzas aun no están incorporadas en el plan de minado actual, las valorizamos In Situ lo cual añade alrededor de US$ millones a la valorización de Rio Alto. Producción de Oro Últimos Financiamientos En abril de 2011, Rio Alto anunció el desembolso de US$ 19.5 millones a Red Kite Explorer Trust, correspondiente al contrato de venta de oro por adelantado por US$ 25 millones. Cabe señalar que la compañía obtuvo el primer desembolso por US$ 5 millones en octubre de Adicionalmente Red Kite le ha proporcionado una línea de crédito por US$ 3 millones a una tasa de LIBOR +6% la cual tiene como vencimiento en octubre de En enero de 2011, Rio Alto cerró una colocación privada en Canadá por CAD$ CAD$ 2.05 con lo cual el efectode dilusión fue la emisión de millones de acciones. Los fondos fueron utilizados principalmente para ejercer la opción de compra del proyecto La Arena a IAMGOLD. En noviembre de 2010, Rio Alto cerró una colocación privada en Canadá por CAD$ CAD$ 1.68 con lo cual el efecto de dilusión fue la emisión de millones de acciones. Los fondos fueron destinados al desarrollo del proyecto de Óxidos de Oro (CAD$ 10 millones) y para propósitos corporativos (CAD$ millones) En mayo de 2010, Rio Alto cerró una colocación privada en Canadá por CAD$ 8.52 CAD$ 0.75 con lo cual el efecto de dilusión fue la emisión de millones de acciones. Los fondos fueron utilizados en el desarrollo y puesta en marcha del proyecto de Óxidos de Oro y otros propósitos corporativos. Operaciones enla mina de tajo abierto Proyecto de Óxidos de Oro. Otros Hechos de Importancia Rio Alto designó a Victor Gobbitz como miembro del Directorio en marzo de El señor Gobbitz presenta experiencia en el desarrollo y puesta en marcha de proyectos mineros. Actualmente forma parte del Directorio de dos empresas mineras peruanas en producción listadas en la Bolsa de Valores de Lima: Volcan Compañía Minera y Corp. Minera Castrovirreyna. Actualmente ocupa el cargo de CEO de Corp. Minera Castrovirreyna. Rio Alto designó a Enrique Garay Manyari como Vice Presidente de Exploraciones en noviembre de El señor Garay posee amplia experiencia en minería habiendo trabajado para Barrick Gold Corp., Hochschild Mining Plc., Trafigura y Consorcio Minero Horizonte. Asimismo es persona calificada (QP) según las normas canadienses del NI Adicionalmente Ram Ramachandran y Sidney Robinson fueron invitados a formar parte del Directorio de Rio Alto en mayo y marzo de 2011, respectivamente. Riesgo Político El próximo domingo 5 de junio, se desarrollará el proceso electoral presidencial, teniendo a Keiko Fujimori y Ollanta Humala como candidatos. Ambos han mostrado un mensaje con alto impacto social, en especial en lo referente a la extracción de recursos naturales. Para el caso específico de la minería, las propuestas de ambos candidatos hacen referencia a la incorporación de un impuesto adicional a las sobreganancias mineras. Ninguno de los postulantes ha especificado sustentos técnicos para su aplicación ni mencionan las tasas a aplicarse. De forma conservadora, nuestro análisis incorpora un descuento de 5% al valor total de Rio Alto. Creemos que este descuento al valor podría reflejar preliminarmente dicho impacto en valor del proyecto. Otros potenciales riesgos podrían referirse a mayores regalías y/o impuesto a la renta. Creemos que podría existir un riesgo reducido en estos aspectos bajo el supuesto de una victoria por parte de Keiko Fujimori, quien a pesar de tener un mensaje que incorpora un impuesto a la sobreganancia, se muestra a favor del desarrollo de la actividad minera en el Perú. 2

3 Minería Metales Preciosos Comunidades Escuela La Arena Como parte del programa social de La Arena en pro del desarrollo de las comunidades aledañas al proyecto, Rio Alto acordó la construcción de una escuela. Esta se encuentra en construcción y su inauguración está estipulada en el Riesgo Social Los últimos eventos desarrollados en el sur del país han demostrado la relevancia e impacto de las comunidades en el desarrollo de la actividad minera en el Perú. Semanas atrás, los análisis de activos mineros se concentraban en aspectos técnicos y económicos y evaluaban en menor grado al aspecto social. Estamos observando un cambio estructural en este parámetro de evaluación. Meses atrás, uno de los más grandes proyectos de cobre en el Perú, Tía María de Southern Peru Copper Corp. fue paralizado al no llegar a un acuerdo con las comunidades aledañas al proyecto. Este desacuerdo terminó con la desaprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) por parte del Ministerio de Energía y Minas. La actual protesta desarrollada en Puno señala una propuesta radical en contra de toda actividad minera, hidrocarburos y generación eléctrica en la Región de Puno. Las protestas han conllevado a que el gobierno declare en standby al proyecto Santa Ana de Bear Creek Mining quien esperaba la aprobación final del EIA, el cual ha sido suspendido por 12 meses. Vemos que en el Perú se están generando dos tipos de clima social relacionados a la extracción de recursos naturales en el Perú: (i) una radical zona sur en contra de la actividad minera y (ii) una zona norte con requerimientos sociales, pero más amigable, por el momento. En el caso específico de Rio Alto, cabe destacar que el proyecto se encuentra en un conocido distrito minero, hogar de las minas/proyectos Lagunas Norte (Barrick Gold Corp), Tres Cruces (New Oroperu Resources), La Virgen (Compañía Minera San Simón), Shahuindo (Suliden), entre otros. Las comunidades entienden la importancia de la minería en el desarrollo de las comunidades y muchas de estas laboran en actividades mineras de forma directa o indirecta. Creemos que si bien Rio Alto mantiene una muy buena relación con las comunidades, y parte de este riesgo se encuentra superado, la empresa deberá realizar grandes esfuerzos para continuar trabajando conjuntamente con las comunidades para asegurar el desarrollo sostenible de las operaciones en La Arena. Actualmente, la segunda fase de La Arena, el proyecto de Sulfuros de Cobre y Oro, se encuentra ingresando a la Etapa de Factibilidad y i li i á l b ió d l EIA l l i á Operaciones en el Proyecto de Óxido de Oro Calaorco Ethel Leach Pad Planta de Procesamiento PLS Pond 3

4 Minería Metales Preciosos Rio Alto Mining Limited Resumen Financiero Producción Estimada 2011e 2012e 2013e 2014e 2015e Producción Estimada: Óxidos + Sulfuros La Arena A. Óxidos de Oro Producción Oro Miles Oz Cash Cost US$/Oz B. Sulfuros de Cobre y Oro Producción Cobre Mill Lb. 50 Producción Oro Miles Oz. 27 Cash Cost US$/Lb. 1.6 (A + B) Producción Oro Miles Oz Producción Cobre Miles Oz Au (K Oz) Óxidos de Oro (oro) Sulfuros de Cobre y Oro (cobre) K Au Oz 1.23 B Lbs Cu 651 K Au Oz Sulfuros de Cobre y Oro (oro) Cu (M Lbs) Estado de Resultados Mill US$ Óxidos de Oro 2011e 2012e 2013e 2014e 2015e Proyectos Etapa / Estado Producción Estimada Ingresos Netos Óxidos de Oro Mina en Producción 633,570 Au Oz Costo de Ventas Sulfuros de Oro y Cobre Desarrollo Cursando Fact. 1.4 Billones Cu Lbs + Utilidad Bruta ,580 Au Oz Corp Overhaul La Florida Exploración Intermedia EBITDA Maria Angola Exploración Temprana Depreciacion Agua Blanca Exploración Temprana Utilidad Operativa Ing. Financieros Netos Impuestos + WK Utilidad Neta Ratios Financieros 2011e 2012e 2013e 2014e 2015e Estimaciones de Recursos Reporte Técnico NI Margen Bruto 66% 59% 44% 31% 42% Margen Operativo 59% 36% 13% 6% 31% 0.11 g/t Au Ton Au g/t Ag g/t k Au Oz k Ag Oz EBITDA / Ingresos 64% 58% 43% 30% 40% Indicados , Margen Neto 42% 22% 8% 4% 19% Inferidos PER P/EBITDA % Cu Indicados Inferidos Ton Au g/t Cu % k Au Oz 1,932 1,216 M Cu Lbs 1,722 1,171 Componentes Valorización Rio Alto Mill US$ Mina/Proyecto Metodología Valor s/ Dcto Dcto Valor d/ Dcto 1. Óxidos de Oro DCF x Sulfuros de Cobre y Oro In Situ x (1 + 2) inc. Dcto 5% Valor Fundamental Componentes Valorización RIO Óxidos (Oro) Sulfuros (Oro In Situ) Sulfuros (Cobre In Situ) 28.34% 51.35% 25.57% Valorización In Situ: 76.92% Estructura de Capital 0% 20% 40% 60% 80% 100% Deuda Mill US$ Valor Fundamental Equity Mill US$ Posicion Caja Mill US$ Acciones en Circulación Mill Valor Equity Mill US$ Acciones Fully Diluted Mill WACC % % Opciones en Circulación Mill Acciones Fully Diluted Mill Precio de Mercado US$ Potencial Upside % Principales Accionistas 6% 8% 9% 37% 40% Peru Canada/Europa Gerencia/Directores JP Morgan IAMGOLD Directores y Gerencia Nombre Posición Experiencia Klaus Zeitler Chairman & Director Finanzas y Minería Alex Black Director & COO Minería Anthony Hawkshaw Director & CFO Finanzas Drago Kisic Director Finanzas y Gobierno Corp. Victor Gobbitz Director Adm. Proyectos Mineros Sidney Robinson Director Legal Roger Norwich Director Geología y Minería Daniel E Kenney Director Legal 4

5 Minería Metales Preciosos KALLPA SECURITIES SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA Gerencia General Alberto Arispe CEO (511) Trading Enrique Hernández Eduardo Fernandini Javier Frisancho Hernando Pastor Jose Avendaño Daniel Berger Head Trader Trader Trader (511) (511) (511) (511) (511) (511) Finanzas Corporativas Ricardo Carrión Gerente (511) Research Maria Belén Vega (511) Operaciones Elizabeth Cueva Alex Rodriguez Alan Noa Gerente Este documento es exclusivamente para fines informativos. Bajo ninguna circunstancia deber ser usado o considerado como una oferta de venta o solicitud de compra de acciones u otros valores mencionados en él. La información en este documento ha sido obtenida de fuentes que se creen confiables, pero Kallpa Securities SAB no garantiza la veracidad o certeza del contenido de este reporte, o de los futuros valores de mercado de las acciones u otros valores mencionados. Las opiniones expresadas en este documento constituyen nuestra opinión a la fecha de esta publicación y están sujetas a cambios sin previo aviso. Kallpa Securities SAB no garantiza que realizará actualizaciones del análisis ante cualquier cambio en las circunstancias de mercado. El documento refleja fielmente los puntos de vista personales que sobre el tema tiene el analista de inversiones a cargo y ninguna parte de la compensación económica del analista estuvo, está o estará ligada directa o indirectamente a las recomendaciones específicas u opiniones expresadas en este documento. Los productos mencionados en este documento podrían no estar disponibles para su compra en algunos países. Kallpa Securities SAB puede tener posiciones y efectuar transacciones con valores mencionados y/o puede buscar hacer banca de inversión con ellos. 5

Sobreponderar RECOMENDACIÓN DE INVERSIÓN: Valor Fundamental: US$ 1.77. División de Equity Research

Sobreponderar RECOMENDACIÓN DE INVERSIÓN: Valor Fundamental: US$ 1.77. División de Equity Research MINERA IRL LIMITED (BVL:MIRL) RECOMENDACIÓN DE INVERSIÓN: Valor Fundamental del Equity (millones US$) Valor Fundamental de la acción (US$) 261.32 1.77 Sobreponderar Valor Fundamental: US$ 1.77 Precio de

Más detalles

RECOMENDACIÓN DE INVERSIÓN: Valor Fundamental: US$ 1.59. Sobreponderar DIVISIÓN DE EQUITY RESEARCH

RECOMENDACIÓN DE INVERSIÓN: Valor Fundamental: US$ 1.59. Sobreponderar DIVISIÓN DE EQUITY RESEARCH RECOMENDACIÓN DE INVERSIÓN: Sobreponderar Valor Fundamental: US$ 1.59 KALLPA SAB mantiene la recomendación de sobreponderar las acciones de RIO, pues el valor fundamental de la acción de US$ 1.59 supera

Más detalles

Rio Alto Produce Cantidad Récord de 222,255 Onzas de Oro en 2014

Rio Alto Produce Cantidad Récord de 222,255 Onzas de Oro en 2014 Número de acciones en circulación: 332,605,065 Rio Alto Produce Cantidad Récord de 222,255 Onzas de Oro en 2014 Para difusión inmediata 12 de enero de 2015 Rio Alto Mining Limited ( Rio Alto ) (TSX y BVL:

Más detalles

INFORME DE GERENCIA SOBRE LOS RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE 2014 DE COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A.

INFORME DE GERENCIA SOBRE LOS RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE 2014 DE COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A. INFORME DE GERENCIA SOBRE LOS RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A. El presente informe analiza los resultados operativos y financieros más importantes relacionados con las

Más detalles

UN NUEVO ESTIMADO DE RECURSOS DE TEPAL INCREMENTA LAS TONELADAS INDICADAS Y MEDIDAS EN UN 324%

UN NUEVO ESTIMADO DE RECURSOS DE TEPAL INCREMENTA LAS TONELADAS INDICADAS Y MEDIDAS EN UN 324% CONTACTOS: Dunham Craig Presidente y Director Ejecutivo dcraig@geologix.ca Jeffrey Wilson Vicepresidente, Comunicaciones Empresariales jwilson@geologix.ca T: 604.694.1742 Llamada al cobro: 1.888.694.1742

Más detalles

Resultados 2 Trimestre 2015. Volcan Compañía Minera S.A.A.

Resultados 2 Trimestre 2015. Volcan Compañía Minera S.A.A. Resultados 2 Trimestre 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A. Agosto 2015 Principales medidas adoptadas en el 2do trimestre Producción Mayor aporte de Yauli en plata (Andaychagua) y zinc (San Cristobal) Estabilización

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2015 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2015... 4

Más detalles

Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.

Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. may13 jun13 jul13 ago13 sep13 oct13 nov13 dic13 ene14 feb14 mar14 abr14 may14 EQUITY RESEARCH Actualización 5 de mayo de Alberto Arispe Edder Castro Jefe de Research Analista (511) 630 7500 (511) 630 7529

Más detalles

Sociedad Minera El Brocal S.A.A. Notas a los estados financieros intermedios (no auditado)

Sociedad Minera El Brocal S.A.A. Notas a los estados financieros intermedios (no auditado) Sociedad Minera El Brocal S.A.A. Notas a los estados financieros intermedios (no auditado) y de 2012 1. Identificación y actividad económica de la Compañía (a) Identificación Sociedad Minera El Brocal

Más detalles

El abaratamiento del costo de la deuda corporativa a través de la emisión de bonos

El abaratamiento del costo de la deuda corporativa a través de la emisión de bonos El abaratamiento del costo de la deuda corporativa a través de la emisión de bonos En este artículo se analizarán las emisiones de bonos como una alternativa de financiamiento en Colombia, para responder

Más detalles

Facultad de Economía Claudia Montserrat Martínez Stone CAPITULO IV EVALUACIÓN FINANCIERA

Facultad de Economía Claudia Montserrat Martínez Stone CAPITULO IV EVALUACIÓN FINANCIERA CAPITULO IV EVALUACIÓN FINANCIERA 56 4.1.- Criterios de Evaluación Financiera La Evaluación de un Proyecto debe tener como base el análisis con el que se mide la rentabilidad económica, en el que principalmente

Más detalles

RECOMENDACIÓN DE INVERSIÓN: Incorporamos nuevo valor fundamental 2012 Anterior valor fundamental 2011

RECOMENDACIÓN DE INVERSIÓN: Incorporamos nuevo valor fundamental 2012 Anterior valor fundamental 2011 Rio Alto Mining Limited (BVL:RIO) Valor fund. equity (US$ millones) Valor fund. acción (US$) Potencial apreciación Precio de mercado (US$) Acciones en Circ. (millones) Cap. bursátil (US$ millones) Negociación

Más detalles

Desarrollo de los Mercados Locales. Secretaría de Hacienda México

Desarrollo de los Mercados Locales. Secretaría de Hacienda México Desarrollo de los Mercados Locales Secretaría de Hacienda México Marzo, 2005 Agenda I. Desarrollo de los Mercados Locales en México II. Políticas de Segunda Generación 2 Desarrollo de los Mercados Locales

Más detalles

Highlights Credicorp

Highlights Credicorp CREDICORP BAP Valor Fund. del Equity (millones de US$) Valor Fundamental de la acción (US$) Potencial de Apreciación Precio de Mercado de la acción (US$.) Acciones Circulantes (millones) Acciones Tesorería

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. (i) Resultados de Operación Análisis Comparativo de los Ejercicios Terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003 Las cifras en pesos en esta sección se expresan en miles de pesos constantes al 31 de diciembre

Más detalles

Reunión de trabajo IIMV - Actualización del Estudio comparativo sobre la Inversión colectiva en Iberoamérica

Reunión de trabajo IIMV - Actualización del Estudio comparativo sobre la Inversión colectiva en Iberoamérica Reunión de trabajo IIMV - Actualización del Estudio comparativo sobre la Inversión colectiva en Iberoamérica Valorización de la Cartera y Comercialización Presentado por Armando Manco M. amanco@conasev.gob.pe

Más detalles

Disposición complementaria modificada en Sesión de Directorio N 967.14 del 15 de diciembre de 2014.

Disposición complementaria modificada en Sesión de Directorio N 967.14 del 15 de diciembre de 2014. Normas Complementarias Artículo 21 Disposición complementaria modificada en Sesión de Directorio N 967.14 del 15 de diciembre de 2014. VENTAS DESCUBIERTAS AL CONTADO CON ACCIONES Y VALORES REPRESENTATIVOS

Más detalles

II.2 Valoración de Instrumentos de Renta Variable Nacionales y Extranjeros

II.2 Valoración de Instrumentos de Renta Variable Nacionales y Extranjeros Compendio de Normas del Sistema de Pensiones 1 Libro IV, Título III, Capítulo II Valoración de Instrumentos, Operaciones y Contratos Nacionales y Extranjeros de los Fondos de Pensiones II.2 Valoración

Más detalles

Estudios valoración concesiones TV abierta privada. Octubre 26 de 2007

Estudios valoración concesiones TV abierta privada. Octubre 26 de 2007 Estudios valoración concesiones TV abierta privada Octubre 26 de 2007 Contenido 1. Antecedentes 2. Contratación de Equity Investment 3. Consideraciones finales Contenido 1. Antecedentes 2. Contratación

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Estados Financieros Consolidados

ANÁLISIS RAZONADO Estados Financieros Consolidados ANÁLISIS RAZONADO Índice 1 Destacados... 3 2 Malla societaria... 4 3 Resultados primer trimestre 2015... 5 4 Flujo de efectivo acumulado resumido... 8 5 Deuda financiera neta... 9 6 Indicadores financieros...

Más detalles

NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB-146-1-3-FEB9-2001)

NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB-146-1-3-FEB9-2001) NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB-146-1-3-FEB9-2001) I. INTRODUCCIÓN FNI, S.A., en su rol de banco de segundo piso, tiene como

Más detalles

Informe de Pensiones* Junio de 2015

Informe de Pensiones* Junio de 2015 Informe de Pensiones* A pesar de la leve recuperación observada a finales de 014, el crecimiento real anual del valor de los fondos de pensiones se desaceleró en el primer trimestre de 015: entre enero

Más detalles

Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007

Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007 Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007 Banco Hipotecario lo invita a participar de su conferencia telefónica correspondiente al Cuarto Trimestre 2007 Jueves, 14 de febrero de

Más detalles

INFORME DE GESTION Y RENDICION DE CUENTAS

INFORME DE GESTION Y RENDICION DE CUENTAS INFORME DE GESTION Y RENDICION DE CUENTAS Desempeño del Portafolio 2014 Durante el 2014 la cartera mostró un crecimiento en el valor de la unidad, acorde con su estrategia, generando una rentabilidad neta

Más detalles

VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA AL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2011

VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA AL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2011 VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA AL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2011 US$ Millones II T11 II T10 Var (%) I S11 I S10 Var (%) VENTAS 341.2 227.2 50.2% 614.9

Más detalles

Visa Inc. Descripción de la empresa

Visa Inc. Descripción de la empresa 24 de Octubre 2013 Transamerica Consultores Departamento de Estudios Visa Inc. Descripción de la empresa Visa Inc es una empresa multinacional dedicada a la tecnología de pago a nivel mundial. Conecta

Más detalles

ACTINVER REPORTA CRECIMIENTO DE 55% EN UTILIDAD NETA Y DEL 22% EN INGRESOS TOTALES DURANTE 2013.

ACTINVER REPORTA CRECIMIENTO DE 55% EN UTILIDAD NETA Y DEL 22% EN INGRESOS TOTALES DURANTE 2013. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V., INFORMA: CLAVE DE COTIZACIÓN RAZÓN SOCIAL ACTINVR CORPORACION ACTINVER, S.A.B. DE C.V. LUGAR México, Distrito Federal, - 26 de febrero del 2014 - ASUNTO CORPORACIÓN

Más detalles

Centros Comerciales del Perú S.A.

Centros Comerciales del Perú S.A. Centros Comerciales del Perú S.A. Informe con estados financieros al 30 de junio de 2010 Fecha de Comité: 06 de Octubre de 2010 Karen Galarza (511) 442.7769 kgalarza@ratingspcr.com Aspecto o Instrumento

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Metodología para determinar la muestra del IPyC

Metodología para determinar la muestra del IPyC Metodología para determinar la muestra del IPyC 21/05/2013 Resumen Ejecutivo Las emisoras que conforman el IPyC son seleccionadas cada año, con base en cifras de mercado de cierre de julio, siendo anunciado

Más detalles

de inversión Claves para una inversión rentable

de inversión Claves para una inversión rentable Minería junior: una gran oportunidad de inversión Claves para una inversión rentable Contenido Perú y la exploración minera Las mineras junior Invertir o no invertir?: Factores Clave Conclusiones 2 Perú:

Más detalles

Resultados enero septiembre 06

Resultados enero septiembre 06 26 de Octubre de 2006 Fuerte crecimiento de resultados y revisión al alza de los objetivos El es de millones de euros, cifra muy superior a los millones de euros registrados hasta septiembre 2005 Renta

Más detalles

Alicorp S.A.A. S/. 7.65. Tesis de inversión: Neutral. Cambios en supuestos. EQUITY RESEARCH Actualización 13 de Agosto de 2012.

Alicorp S.A.A. S/. 7.65. Tesis de inversión: Neutral. Cambios en supuestos. EQUITY RESEARCH Actualización 13 de Agosto de 2012. ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 EQUITY RESEARCH Actualización 13 de Agosto de 2012 Alberto Arispe Marco Contreras Jefe de Research Analista (511)

Más detalles

GUÍA DE CONVERSIÓN DE UNIDADES EN LA MINERÍA DEL COBRE, PRECIOS, COSTOS Y CARGOS ORIENTADA A LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES.

GUÍA DE CONVERSIÓN DE UNIDADES EN LA MINERÍA DEL COBRE, PRECIOS, COSTOS Y CARGOS ORIENTADA A LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES. GUÍA DE CONVERSIÓN DE UNIDADES EN LA MINERÍA DEL COBRE, PRECIOS, COSTOS Y CARGOS ORIENTADA A LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES. I.- Introducción El referente de precios de los metales que utiliza la minería, incluyendo

Más detalles

Matemáticas financieras y criterios de evaluación

Matemáticas financieras y criterios de evaluación Matemáticas financieras y criterios de evaluación 01/06/03 1 Momentos y períodos Conceptos generales Momento Momento Momento Momento Momento Momento 0 1 2 3 4 5 Período 1 Período 2 Período 3 Período 4

Más detalles

Compañía Minera Atacocha S.A.A.

Compañía Minera Atacocha S.A.A. mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 EQUITY RESEARCH Actualización 31 de marzo de 2014 Alberto Arispe Edder Castro Jefe de Research Analista (511)

Más detalles

PRESENTACIÓN EXPOBOLSA 2010

PRESENTACIÓN EXPOBOLSA 2010 PRESENTACIÓN EXPOBOLSA 2010 Esta barato o caro el mercado peruano según el análisis fundamental? INCA: valor fundamental vs valor de mercado Alberto Arispe Bazán Gerente General Noviembre 2010 Watch List

Más detalles

BNB VALORES PERÚ SOLFIN SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA. Mercado Alternativo de Valores (MAV) Soluciones globales para estructuras patrimoniales

BNB VALORES PERÚ SOLFIN SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA. Mercado Alternativo de Valores (MAV) Soluciones globales para estructuras patrimoniales BNB VALORES PERÚ SOLFIN SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA Mercado Alternativo de Valores (MAV) Soluciones globales para estructuras patrimoniales GLOSARIO DE TÉRMINOS Valores: Títulos, certificados o documentos

Más detalles

INFORME CIRCULAR. : Nuevo Reglamento de la Ley de Asociaciones Público Privadas e Iniciativas Privadas

INFORME CIRCULAR. : Nuevo Reglamento de la Ley de Asociaciones Público Privadas e Iniciativas Privadas INFORME CIRCULAR Asunto : Nuevo Reglamento de la Ley de Asociaciones Público Privadas e Iniciativas Privadas Fecha : 05 de junio de 2014 El 31 de mayo pasado se publicó el D.S. 127-2014- mediante el cual

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Armandina Guevara C. Unidad de Capacitación y Asistencia Técnica Dirección de Normatividad,

Más detalles

Quálitas Compañía de Seguros, S.A. de C.V. y Subsidiarias.

Quálitas Compañía de Seguros, S.A. de C.V. y Subsidiarias. Quálitas Compañía de Seguros, S.A. de C.V. y Subsidiarias. "Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 2014". Apartado I. Para dar cumplimiento al capitulo 14.3 de la circular única de seguros.

Más detalles

VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA AL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2013

VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA AL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2013 VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA AL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO Millones US$ Ventas 287.0 359.5-20.2% 1,162.8 1,178.4-1.3% EBITDA 69.9 119.4-41.5% 385.8 477.1-19.2%

Más detalles

INVERSIÓN EN ACCIONES: Beneficios Tributarios

INVERSIÓN EN ACCIONES: Beneficios Tributarios INVERSIÓN EN ACCIONES: Beneficios Tributarios Beneficios Tributarios 1. Los dividendos y las utilidades que se deriven de la ventas de acciones son ingresos que no constituyen renta 2. Las inversiones

Más detalles

Hechos destacados. Boletín del Inversionista PFCARPAK 2T 1S. Julio 2014. No. 009

Hechos destacados. Boletín del Inversionista PFCARPAK 2T 1S. Julio 2014. No. 009 Boletín del Inversionista PFCARPAK Julio 2014 No. 009 Pag. Pag. Pag. 1 Hechos destacados 3 7 Contacto Hechos destacados 2T 1S 2014 La Utilidad Neta en el 2T del 2014 es de COP 995 MM comparada con una

Más detalles

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores Los fondos de inversión abiertos en Chile (fondos mutuos) se definen de acuerdo

Más detalles

ESTRUCTURADORES DEL MERCADO DE VALORES CASA DE BOLSA, S.A. DE C.V. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013

ESTRUCTURADORES DEL MERCADO DE VALORES CASA DE BOLSA, S.A. DE C.V. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013 ESTRUCTURADORES DEL MERCADO DE VALORES CASA DE BOLSA, S.A. DE C.V. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE (Cifras en millones de pesos, excepto cuando se indica) 1. ACTIVIDADES PRINCIPALES Estructuradores

Más detalles

NIF B-8 Estados Financieros. Consolidados o Combinados

NIF B-8 Estados Financieros. Consolidados o Combinados NIF B-8 Estados Financieros 1 Consolidados o Combinados NIF B-8 Estados financieros consolidados o combinados En el año 2008, el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) promulgó la

Más detalles

DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS MÓDULO VI EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y MANEJO DE MICROSOFT PROJECT

DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS MÓDULO VI EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y MANEJO DE MICROSOFT PROJECT DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS MÓDULO VI EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y MANEJO DE MICROSOFT PROJECT SEPTIEMBRE 2011 CONTENIDO 1 PROCESO PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

Se anuncia recorte al gasto del sector público de 0.7% del PIB

Se anuncia recorte al gasto del sector público de 0.7% del PIB Análisis Macroeconómico Se anuncia recorte al gasto del sector público de.7% del PIB Carlos Serrano / Arnoldo López / Javier Morales El recorte al gasto corriente anunciado por la Secretaría de Hacienda

Más detalles

LUZPARRAL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE2013 Análisis Comparativo La Compañía LuzparralS.A. al 31 de diciembre de 2013, ha logrado los siguientes resultados

Más detalles

Sierra Metals ha incrementado consistentemente sus recursos de manera anual en sus tres minas: Yauricocha en Perú, y Bolívar y Cusi en México.

Sierra Metals ha incrementado consistentemente sus recursos de manera anual en sus tres minas: Yauricocha en Perú, y Bolívar y Cusi en México. No. 07-2014 SIERRA METALS REPORTA UN 70% DE INCREMENTO EN ONZAS DE PLATA CONTENIDAS EN RECURSOS Y UN 40% DE INCREMENTO EN LA LEY DE PLATA EN LOS RECURSOS INDICADOS EN SU MINA CUSI, CHIHUAHUA, MEXICO Vancouver,

Más detalles

Presentación Corporativa

Presentación Corporativa Presentación Corporativa Bolsa de Madrid, 9 de diciembre de 2010 Índice Marco de situación Contratación y cartera Evolución áreas de negocio Fortaleza Financiera Rentabilidad por dividendo Duro Felguera

Más detalles

INVERSION DE PEMEX 2014

INVERSION DE PEMEX 2014 ESTUDIO, ANALISIS Y COMPENDIO DE INFORMACION PUBLICA INVERSION DE PEMEX 2014 Ramses Pech INVERSION EN MEXICO Anteriormente PEMEX se regía por Los PIDIREGAS, o proyectos de infraestructura productiva de

Más detalles

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02 ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02 CÁLCULO ACTUARIAL DE LA RESERVA DE RIESGOS EN CURSO PARA LOS SEGUROS DE CORTO PLAZO (VIDA Y NO-VIDA) Desarrollado por el Comité de Estándares de Práctica Actuarial

Más detalles

PIONEER INVESTMENT FUNDS ADMINISTRADORA DE FONDOS, S.A. INFORME DE CALIFICACION Julio 2014

PIONEER INVESTMENT FUNDS ADMINISTRADORA DE FONDOS, S.A. INFORME DE CALIFICACION Julio 2014 ADMINISTRADORA DE FONDOS, S.A. Dic. 2013 Jul. 2014 - * Detalle de clasificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación asignada a Pioneer Investment Funds Administradora de Fondos, S.A. como administrador

Más detalles

Resumen de la Ficha: FICHAS DE EMPRESAS - AES GENER

Resumen de la Ficha: FICHAS DE EMPRESAS - AES GENER Resumen de la Ficha: Fecha Ultima Actualización: 2/6/15 Durante el último año, esta acción se desempeñó mejor que el IPSA subiendo 35,3% mientras el índice rentó,% La calificación de los analistas ronda

Más detalles

Resumen de la Ficha: Fecha Ultima Actualización: 05/09/15

Resumen de la Ficha: Fecha Ultima Actualización: 05/09/15 Resumen de la Ficha: Fecha Ultima Actualización: 5/9/15 Desempeño de la acción: Durante el último año, esta acción se desempeñó mejor que el IPSA subiendo 1,1% mientras el índice rentó -7,6% El precio

Más detalles

CAPITAL A.1 CONFORMACIÓN DE CAPITAL. Informe sobre la composición del capital

CAPITAL A.1 CONFORMACIÓN DE CAPITAL. Informe sobre la composición del capital INFORMACIÓN DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA DIFUNDIR A TRAVÉS DE LA PAGINA WEB INSTITUCIONAL Y REMITIR A LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS PARA LAS EMPRESAS DE SEGUROS Y COMPAÑÍAS DE REASEGUROS A CAPITAL

Más detalles

Colaboración entre Ericsson y EOI Escuela de Negocios

Colaboración entre Ericsson y EOI Escuela de Negocios Colaboración entre Ericsson y EOI Escuela de Negocios Tutores del Proyecto: Ignacio Retuerta y Alberto Ruíz Presentado por: Christy M. Galán Jesika Reyes Luis A. Finol Luis J. Puentes Contenido Descripción

Más detalles

Reporte mensual. Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES. Administración de Portafolios. Mayo de 2013

Reporte mensual. Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES. Administración de Portafolios. Mayo de 2013 Administración de Portafolios Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES Mayo de 2013 Preparado por: Felipe Gómez Bridge Vicepresidente de Administración de Portafolios felgomez@bancolombia.com.co

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2014

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2014 2 de diciembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de noviembre de sobre las expectativas

Más detalles

Expobolsa 2012. Portafolio 2013. Alberto Arispe

Expobolsa 2012. Portafolio 2013. Alberto Arispe 2012 Portafolio 2013 Alberto Arispe Diciembre 2012 Disclaimer Este documento ha sido preparado exclusivamente para ser acompañado de una presentación oral y no es portador de ningún derecho de publicación

Más detalles

Resultados Año 2007- Resumen

Resultados Año 2007- Resumen Resultados 2007 Resultados Año 2007- Resumen Utilidad (MM$) Resultado Operacional (MM$) Ebitda (MM$) MM$ (Dic 07) 105.857 86.522 62.062-9,4% -15,1% -75,7% 95.925 73.445 15.098 2006 2007 año Los Ingresos

Más detalles

3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA

3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3.1 Concepto Los estados financieros pro forma son las proyecciones financieras del proyecto de inversión que se elaboran para la vida útil estimada o también llamado horizonte

Más detalles

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o International Financial Reporting Standard (IFRS) son los

Más detalles

ADMIRAL MARKETS AS. Normas de Ejecución Óptima. medida en que ha actuado de acuerdo con las correspondientes instrucciones del cliente.

ADMIRAL MARKETS AS. Normas de Ejecución Óptima. medida en que ha actuado de acuerdo con las correspondientes instrucciones del cliente. ADMIRAL MARKETS AS Normas de Ejecución Óptima 1. Disposiciones Generales 1.1. Estas Normas de Ejecución Óptima (de aquí en adelante Normas ) estipularán los términos, condiciones y principios sobre los

Más detalles

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO Nº46, Año 2 Martes 28 de agosto 2012 CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO En los últimos años viene circulando la idea de que el sistema bancario peruano está concentrado (entiéndase

Más detalles

Enajenación Indirecta de Acciones Septiembre, 2012

Enajenación Indirecta de Acciones Septiembre, 2012 Cuando la experiencia es creativa Enajenación Indirecta de Acciones Septiembre, 2012 1 Línea de tiempo - Legislación 2 Régimen anterior a las Leyes 29663 Y 29757 Literal h) del artículo 9.- Renta de fuente

Más detalles

Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja

Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja 2013 Instituto Europeo de Posgrado Contenido 1. Introducción 1.1 Análisis Detallado de los Diferentes Flujos de Caja de una Empresa

Más detalles

Informe de los auditores independientes

Informe de los auditores independientes Informe de los auditores independientes Señores Presidente, Directores y Accionistas de: Nalac S.A. Hemos efectuado una auditoría a los balances generales de Nalac S.A. al 31 de diciembre de 2005 y 2004

Más detalles

Midiendo el costo económico 1

Midiendo el costo económico 1 Midiendo el costo económico 1 Esta sección tiene como objetivo realizar una estimación de los costos de migración de los RHUS, especialmente de los médicos y las enfermeras. Para obtener el costo de entrenamiento

Más detalles

Indicadores Básicos de Crédito Automotriz. Datos a agosto de 2014

Indicadores Básicos de Crédito Automotriz. Datos a agosto de 2014 Indicadores Básicos de Crédito Automotriz Datos a agosto de 4 Este reporte se publica en cumplimiento del artículo 4 Bis 2 de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros. 1

Más detalles

EL DINERO Y LAS TASAS DE INTERÉS

EL DINERO Y LAS TASAS DE INTERÉS EL DINERO Y LAS TASAS DE INTERÉS La actual unidad monetaria del Perú que se denomina nuevo sol fue creada mediante Ley N 25295 del 18 de diciembre de 1990, y reemplazó a la unidad monetaria denominada

Más detalles

ECONOMÍA MUNDIAL Y NUESTRA BALANZA COMERCIAL

ECONOMÍA MUNDIAL Y NUESTRA BALANZA COMERCIAL US$ Mills. Departamento de Estudios Económicos Nº95, Año 4 Viernes 21 de Febrero de 2014 ECONOMÍA MUNDIAL Y NUESTRA BALANZA COMERCIAL En el 2013 la balanza comercial del país registró un saldo negativo

Más detalles

Cuál es el modelo de la Integración de los Mercados de Perú, Chile y Colombia?

Cuál es el modelo de la Integración de los Mercados de Perú, Chile y Colombia? Cuál es el modelo de la Integración de los Mercados de Perú, Chile y Colombia? La integración compuesta por la Bolsa de Valores de Colombia, la Bolsa de Valores de Lima y la Bolsa de Comercio de Santiago,

Más detalles

VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA AL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2013

VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA AL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2013 VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA AL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO US$ Millones Ventas 268.9 279.2-3.7% 875.8 818.9 6.9% EBITDA 82.5 119.7-31.1% 315.9 357.7-11.7%

Más detalles

Corporación GEO Reporta Resultados del 1T14

Corporación GEO Reporta Resultados del 1T14 1T 2014 Corporación GEO Reporta Resultados del 1T14 Ciudad de México 21 de mayo de 2015 Corporación GEO S.A.B de C.V. (BMV: GEOB; GEOB:MM, ADR Level I CUSIP: 21986V204; Latibex: XGEO) desarrolladora de

Más detalles

Criterios de Selección de Inversiones: El Valor Actual Neto y sus derivados *.

Criterios de Selección de Inversiones: El Valor Actual Neto y sus derivados *. Criterios de Selección de Inversiones: El Valor Actual Neto y sus derivados *. Uno de los criterios más válidos para la selección de inversiones alternativas es la determinación del Valor Actual Neto (VAN)

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.

Más detalles

PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA T E M A S

PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA T E M A S PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA Valor del dinero en el tiempo Conceptos de capitalización y descuento Ecuaciones de equivalencia financiera Ejercicio de reestructuración de deuda T E M A

Más detalles

CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN MINERA 2014-2023

CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN MINERA 2014-2023 CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN MINERA 2014-2023 Lanzamiento del libro recopilatorio Análisis de Variables Claves para la Sustentabilidad de la Minería en Chile Agosto - 2014 Jorge Cantallopts Director

Más detalles

Sí. Tome en cuenta que para créditos de $500 mil a 24 meses puede pagar desde $44.920 hasta $345.280 adicionales.

Sí. Tome en cuenta que para créditos de $500 mil a 24 meses puede pagar desde $44.920 hasta $345.280 adicionales. Sondeo SERNAC: Hasta el doble del monto puede costar un crédito de consumo Un consumidor puede terminar pagando más del doble de lo que pidió si accede a las condiciones menos convenientes. El SERNAC detectó

Más detalles

39.- Inversiones financieras en instrumentos de deuda mantenidas hasta el vencimiento y disponibles para la venta. Evaluación del riesgo de crédito.

39.- Inversiones financieras en instrumentos de deuda mantenidas hasta el vencimiento y disponibles para la venta. Evaluación del riesgo de crédito. 39.- Inversiones financieras en instrumentos de deuda mantenidas hasta el vencimiento y disponibles para la venta. Evaluación del riesgo de crédito. Autores: Horacio Molina (ETEA. Centro adscrito a la

Más detalles

Un estado de ganancias y pérdidas por lo general presenta la siguiente estructura: Utilidad antes de impuesto 270,00

Un estado de ganancias y pérdidas por lo general presenta la siguiente estructura: Utilidad antes de impuesto 270,00 ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS 1 DEFINICIÓN Los estados financieros son documentos de resultados, que proporcionan información para la toma de decisiones en salvaguarda de los intereses de la empresa,

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE TESINA Previa a la obtención del: DIPLOMADO EN GESTIÓN EN

Más detalles

COFIDE CORPORACIÓN FINANCIERA DE DESARROLLO S.A.

COFIDE CORPORACIÓN FINANCIERA DE DESARROLLO S.A. COFIDE CORPORACIÓN FINANCIERA DE DESARROLLO S.A. INFORME N 00022-2007/AFI SERVICIO DE INFORMACIÓN ECONOMICA Y FINANCIERA EN TIEMPO REAL REUTERS 3000 XTRA INFORME TECNICO Área de Finanzas Agosto, 2007 INFORME

Más detalles

INFORME DE GERENCIA SOBRE LOS RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE 2014 DE COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

INFORME DE GERENCIA SOBRE LOS RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE 2014 DE COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. INFORME DE GERENCIA SOBRE LOS RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. El presente informe analiza los resultados operativos y financieros más importantes relacionados con la marcha

Más detalles

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario 106 Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario En el mes de diciembre del 2006 se firmó un acuerdo entre las empresas mineras y el Estado Peruano, el cual dio vida a una nueva contribución

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.0 INTRODUCCIÓN El desarrollo económico en la actualidad, ha propiciado una gran expansión de los mercados que comienzan a verse saturados de bienes, y el problema fundamental

Más detalles

Agencia de Marketing Online

Agencia de Marketing Online Agencia de Marketing Online Plan de Negocio Fecha: 2011-09-23 Índice El negocio... 4 Descripción del negocio Historia de la empresa Socios Productos y servicios... 5 Actuales A futuro Mercado... 6 Descripción

Más detalles

Sistema Financiero Peruano

Sistema Financiero Peruano Sistema Financiero Peruano 3 DIAGRAMACION.indd 3 23/06/2012 11:06:33 a.m. Índice Prólogo...9 Presentación...11 1. Principios Básicos...13 2. El Sistema Financiero...33 3. Los Títulos Valores...51 4. Operaciones

Más detalles

Resultados Consolidados II Trimestre 2012

Resultados Consolidados II Trimestre 2012 Resultados Consolidados II Trimestre 2012 1 La información aquí presentada es de carácter exclusivamente informativo e ilustrativo, y no es, ni pretende ser, fuente de asesoría legal o financiera en ningún

Más detalles

Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1

Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1 Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1 TEMA 13: EL COSTE DE CAPITAL ESQUEMA DEL TEMA: 13. 1. El coste de capital en general. 13.2. El coste de préstamos y empréstitos. 13.3. El efecto

Más detalles

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos.

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos. 2 Introducción La historia laboral de los individuos es importante para entender la dinámica del mercado de trabajo, el empleo y el desempleo, la informalidad y, las implicaciones para el sistema de pensiones.

Más detalles

INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR

INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR Informe de Gestión Intermedio Consolidado del período de seis meses terminado el 30 de junio de 2014 Evolución de la cifra de negocio

Más detalles

Ventas ANTAD (julio, 2015)

Ventas ANTAD (julio, 2015) jul-07 nov-07 mar-08 jul-08 nov-08 mar-09 nov-09 mar-10 nov-10 mar-11 nov-11 mar-12 nov-12 mar-13 nov-13 mar-14 nov-14 mar-15 12 de agosto de 2015 Ventas ANTAD (julio, 2015) Gráfica 1. Ventas ANTAD 2 2

Más detalles

Departamento Research

Departamento Research INFORME SEMANAL 25/03/2014 Se dispara la Bolsa por acercamiento al Club de París La convocatoria del Club de París a iniciar a fines de mayo negociaciones formales por la deuda impaga (unos U$S 9.500 millones)

Más detalles

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Ford Credit de México, S.A. de C.V. Sociedad Financiera de Objeto Múltiple

Más detalles