Ptosis Vertebral: Diagnostico por imagen.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ptosis Vertebral: Diagnostico por imagen."

Transcripción

1 Ptosis Vertebral: Diagnostico por imagen. Poster No.: S-1006 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: M. F. Cedeño Poveda, M. Orgaz Álvarez, P. Chimeno Herrero, V. Gamero Medina ; Getafe - Madrid/ES, Getafe-Madrid/ES, 3 Madrid/ES Keywords: Músculoesquelético columna vertebral, Huesos, Radiografía convencional, TC, RM, Procedimiento diagnóstico, Complicaciones, Compresión de imagen, Trauma, Patología DOI: /seram2014/S-1006 Any information contained in this pdf file is automatically generated from digital material submitted to EPOS by third parties in the form of scientific presentations. References to any names, marks, products, or services of third parties or hypertext links to thirdparty sites or information are provided solely as a convenience to you and do not in any way constitute or imply ECR's endorsement, sponsorship or recommendation of the third party, information, product or service. ECR is not responsible for the content of these pages and does not make any representations regarding the content or accuracy of material in this file. As per copyright regulations, any unauthorised use of the material or parts thereof as well as commercial reproduction or multiple distribution by any traditional or electronically based reproduction/publication method ist strictly prohibited. You agree to defend, indemnify, and hold ECR harmless from and against any and all claims, damages, costs, and expenses, including attorneys' fees, arising from or related to your use of these pages. Please note: Links to movies, ppt slideshows and any other multimedia files are not available in the pdf version of presentations. Page 1 of 29

2 Objetivo docente Describir la fisiopatología de la Ptosis vertebral. Revisar de forma didáctica el papel de los principales métodos de imagen en el diagnóstico de los pacientes con Ptosis vertebral. Page 2 of 29

3 Revisión del tema Ptosis vertebral o Espondiloptosis: La Ptosis vertebral o espondiloptosis es una enfermedad que consiste en el deslizamiento del cuerpo vertebral superior sobre el inferior, perdiendo el contacto, y se considera una luxación vertebral mayor del 100%. (1) La estabilidad de la articulación lumbosacra depende de los siguientes factores anatómicos 1) de el cuerpo vertebral L5 con la estructura cuneiforme y la capacidad que éste posee de articular con el sacro, 2) el anillo fibroso del disco intervertebral L5 - S1, y 3) los ligamentos sacroespínales que tienen la capacidad de soportar cargas y dar estabilidad al esqueleto axial. Si algún mecanismo falla, existe la predisposición del deslizamiento vertebral de la quinta vértebra lumbar sobre el sacro. (2) Existen diferente causas de espondilolistesis, su incidencia es de 2.5 a 10% en la población general dependiendo de la etiología, lo que la convierte en una patología frecuentemente detectada, y de acuerdo a la clasificación de Wiltse-Newman (3) (4), en 1976, las diferencia en: Tipo I o Displásica. Tipo II o Ístmica. Tipo III o Degenerativa. Tipo IV o Traumática. Tipo V o Patológica. I. Displásica: cuya etiología corresponde a un defecto congénito por procesos articulares como: Displasia congénita del sacro o displasia del arco neural de L5. Disminución del desarrollo de las facetas superiores del sacro. Elongación de una pars intacta o una pars dividida en dos. II. Ístmicas: espondilolistesis adquirida por afectación de la "pars interarticularis", son fracturas por sobrecarga o afectación persistente de la porción interarticular, siendo la más frecuente la tipo IIA. IIA. Fractura de estrés de la pars interarticularis. Fig. 1 on page 9 IIB. Elongación pars interarticularis. IIC. Fractura aguda de la pars interarticularis. Page 3 of 29

4 III. Degenerativa: efectos de remodelación degenerativa en las carillas articulares. Es más frecuente en el sexo femenino, con alta incidencia en diabéticos y localizada con mayor prevalencia en (L4 - L5). Se fundamenta en una debilidad adquirida de las facetas. Es poco frecuente que produzca un desplazamiento vertebral de alto grado. IV. Traumática: por mecanismos de alta energía que producen lesiones en otro sitio diferente de la pars interarticularis, comprometiendo con frecuencia el arco posterior. V. Patológica: son las condicionadas por afectación focal o generalizada del pedículo, la pars, arco neural o las carillas articulares superiores e inferiores por procesos patológicos como osteoporosis, infecciones y enfermedad neoplásica primaria o metástasis. Otras clasificaciones que se relacionan con el grado desplazamiento del cuerpo vertebral superior por encima del inferior, según la clasificación de Meyerding (5): Bajo grado: Grado I: (< 25 %). Grado II: (25-50 %). Grado III: (50-75 %). Alto grado: Grado IV: (76-100%) Grado V: (> 100%): Ptosis vertebral o Espondiloptosis. Clasificación de Marchetti y Bartolozzi: con la aportación de displasia de alto y de bajo grado. (6) Clasificación de Mac-Thiong y Labelle con el objetivo de diseñar una guía para el tratamiento quirúrgico de las espondilolistesis de L5-S1 en niños y adolescentes. (7) La Spinal Deformity Study Group (SDSG): Esta clasificación se basa en tres parámetros, que se evalúan en el plano lateral de las radiografías de la columna vertebral y la pelvis, de acuerdo con ello, clasifica la espondilolistesis en seis grados. (8) Valoración del grado de deslizamiento: bajo o alto La incidencia pélvica: bajo, normal o alta. El equilibrio espino- pélvica: balanceada o desequilibrada. Page 4 of 29

5 Medidas básicas: La columna lumbosacra desempeña una función estática y dinámica, con la finalidad de evaluar el balance en el plano sagital de la región lumbo - pélvica, se describen las medidas angulares, en relación con la columna lumbar y la región sacra. Fig. 2 on page 9 Parámetros de la pelvis: (8) (9) 1) Incidencia de la pelvis (IP). 2) Pendiente sacra. 3) Inclinación de la pelvis. La incidencia pélvica (IP): Es el ángulo que se forma entre el punto medio de la perpendicular al platillo sacro superior y la línea que une ese punto con el centro de la cabeza femoral en la proyección lateral. Con valor normal de (40-65 grados). Por lo tanto, cuanto mayor es el ángulo, mayor es el grado de traslación, y podría utilizarse como un marcador de progresión. La inclinación pélvica: Es el ángulo entre la pendiente del sacro y la línea vertical desde el punto medio de la línea que une ambas, con valor normal de (10-25 grados). La pendiente sacra: Se corresponde con el ángulo entre el platillo sacro y el plano horizontal, es el ángulo formado por la línea horizontal y la línea tangente al platillo sacro superior, con valor normal de (30-50 grados). Parámetros locales: La incidencia L5 (I - L5). La lordosis lumbar (LL). Ángulo de deslizamiento de L5: se obtiene mediante una línea tangencial al borde inferior de L5 y otra perpendicular al borde posterior del sacro. Ángulo lumbosacro (ALS): formado por una línea paralela a la pared sacra posterior y el extremo inferior L5. Manifestaciones clínicas: El deslizamiento del cuerpo vertebral puede ser hasta un máximo de traslación de un cuerpo (vértebra) sobre la inmediatamente inferior, y en función del mismo aumentará la sintomatología y el compromiso neurológico. Page 5 of 29

6 Estadísticamente la mayoría de la espondilolistesis ocurren en los cuerpos vertebrales (L 4 - L5), siendo en el nivel anatómico (L5 - S1), la mayor incidencia de Ptosis vertebral o espondiloptosis, y frecuentemente causadas por el tipo displásicas e ístmicas. La Ptosis vertebral puede presentar una clínica variada, el dolor en la región lumbar es el síntoma más frecuente, es característico la deformidad y la actitud postural con rectificación de la lordosis, basculación pélvica, flexión de las caderas y de las rodillas, con contractura de los músculos isquiotibiales y puede objetivarse la protuberancia de la vértebra listésica. En los casos de listésis de alto grado puede complicarse con una extrusión del disco intervertebral (L5 - S1) condicionando a un síndrome de cauda equina. (9) Con la finalidad de hacer una breve revisión de la fisiopatología de la Ptosis vertebral, señalando las diferentes clasificaciones utilizadas, comprobando la literatura ortopédica y utilizando las medidas básicas de la biomecánica de la columna lumbosacra. Hemos revisado retrospectivamente tres casos de Ptosis vertebral, Hombres con una edad promedio de 25.7 ± (5.7) años, con el diagnostico de espondiloptosis del cuerpo vertebral L5 - S1 del tipo ístmica, clasificados según el grado de desplazamiento de Meyerding grado V y tipo 5/6, según la Spinal Deformity Study Group. Tratados quirúrgicamente por la combinación de la reducción parcial posterior, con tornillos transpediculares y la novedosa colocación de injertos de peroné, (10) Fig. 3 on page 10.Mostrando una adecuada estabilización lumbosacra con evolución satisfactoria de su clínica neurológica y calidad de vida. Caso 1: Hombre de 22 años de edad, remitido de otro centro, con clínica de Lumbalgia con radiculalgía irradiada a ambos MMII por territorio L5. Limitación funcional actividad moderada. No alteración motora y alteración estética postural. Sin antecedente traumáticos. Fig. 4 on page 11 (Tabla 1) y ( Fig. 5 on page 12, Fig. 6 on page 13, Fig. 7 on page 14, Fig. 8 on page 15 Fig. 9 on page 16 y Fig. 10 on page 17 ). Caso 2: Hombre de 27 años de edad, con clínica de lumbociática izquierda. Resumen de los hallazgos en la Fig. 11 on page 18 (Tabla 2) y ( Fig. 12 on page 19,Fig. 13 on page 20,Fig. 14 on page 21, y Fig. 15 on page 22 ). Caso 3: Hombre de 48 años de edad, con clínica de lumbociatalgia bilateral con irradiación a miembro inferior izquierdo. Sin antecedentes traumáticos. Fig. 16 on page 23 (Tabla 3) Fig. 17 on page 24 ( y ( Fig. 18 on page 25 y Fig. 19 on page 26 ). Page 6 of 29

7 El dolor en la región lumbar, rigidez en el muslo y parestesias en el territorio de L5, fueron los síntomas en común. La deformidad era llamativa en el caso1. Técnicas radiológicas: La radiografía convencional, sigue siendo la técnica habitualmente utilizada. A todos los pacientes se les realizaron radiografías simples de la columna lumbo - sacra, estáticas en proyecciones anteroposterior (AP)y Lateral(L), y dinámicas para las mediciones de biomecánicas pertinentes. La radiología simple de columna lumbar demostró el grado de deslizamiento vertebral, así como los cambios degenerativos asociados. Tomografía computarizada (TC): Para lograr una precisión diagnostica, se realizo el siguiente protocolo para la evaluación de la columna lumbar, se obtuvieron cortes axiales contiguos (sin angular) de 2 mm desde la mitad del cuerpo vertebral de L3 hasta la mitad de S1, y reconstrucciones en el plano sagital con grosores de 1mm. (11) Aunque el TC y la RM pueden demostrar de forma adecuada la espondilólisis (defecto óseo de la pars interarticular), el TC es superior a la RM para objetivar los defectos de lucencia, con limites irregulares en una o ambas pars interarticulares, ésta es la indicación donde se prefiere el TC. (11) Las desventajas que preceden la TC, es la radiación ionizante, la falta de visualización de la medula espinal, y tejidos blandos como por ejemplo los ligamentos.(11) Resonancia Magnética (RM): El objetivo principal de la RM es la obtención de secuencias para la planificación quirúrgica, la evaluación del estado de los discos intervertebrales, objetivar la estenosis foraminal, y estenosis del canal central. Estrategia diagnostica: con las siguientes las secuencias: Imágenes axiales y sagitales potenciadas en T1 y T2, con un grosor de corte de 4mm, y secuencia STIR rápida en el plano sagital. (12) La RM complementan la TC, ya que ésta proporcionar imágenes más nítidas, tanto en el plano axial como sagital, partes blandas, del saco dural, de las raíces y su grado de compresión. Es importante señalar que la Ptosis vertebral puede asociar estenosis por encima del nivel anatómico inicialmente afectado y estrechar raíces Page 7 of 29

8 nerviosas bilateralmente, asimismo, el saco tecal puede quedar comprimido al nivel del deslizamiento. (13) Page 8 of 29

9 Images for this section: Fig. 1: Fig 1: Imágenes: A) axial de TC y B) Radiografía lateral de columna lumbar. Page 9 of 29

10 Fig. 2: Figura 2: 1. Tangente al patillo sacro superior, 2. la pendiente sacra, 3. Inclinación pélvica, 4. eje de la cadera, 5. Incidencia pélvica: la pendiente sacra más inclinación pélvica. Spinopelvic Alignment After Interspinous Soft Stabilization With a Tension Band System in Grade 1 Degenerative Lumbar Spondylolisthesis. Page 10 of 29

11 Fig. 3: La técnica quirúrgica para el tratamiento de espondiloptosis. Enfoque por vía posterior con reducción reducción parcial para mejorar la incidencia L5 y el eje de la pelvis, se colocan los injertos de peroné a través de los pedículos S1, condicionando la captura de L5, asimismo, se insertan tornillos pediculares en L5 y S1. Pizones J,Posterior Transpedicular Fibular Grafts and Interferential Screws for the Surgical Treatment of L5eS1 Spondyloptosis: Case Report of FourPatients With 8.5 Years Follow-Up. Spine Deformity 1 (2013) Page 11 of 29

12 Fig. 4: Tabla 1): Resumen del caso 1. Page 12 of 29

13 Fig. 5: Caso 1: Basculación pélvica y Deformidad de la región lumbo - sacra. (Esta imagen cedida por el Dr. Pizones). Page 13 of 29

14 Fig. 6: Imagen lateral de radiografía de columna lumbo - sacra, deslizamiento del cuerpo vertebral L5 por encima del S1. (Esta imagen cedida por el Dr. Pizones). Page 14 of 29

15 Fig. 7: TC de columna lumbar ventana ósea: imagen sagital y axial(a y B), Meyerding grado V: deslizamiento del 100% del cuerpo vertebral L5 por encima del S1. Esta imagen cedida por el Dr. Pizones. Page 15 of 29

16 Fig. 8: RM de columna lumbar: imágenes sagitales T1 y T2 (A y B), Se aprecia la espondiloptosis L5 - S1. Esta imagen cedida por el Dr. Pizones. Page 16 of 29

17 Fig. 9: Imagen de radiografía de columna lumbo - sacra, AP y lateral con cambios postquirúrgicos. Esta imagen cedida por el Dr. Pizones. Page 17 of 29

18 Fig. 10: Imagen de radiografía de columna lumbo - sacra proyección lateral y fotografia, control postoperatorio a los 6 meses. Esta imagen cedida por el Dr. Pizones. Page 18 of 29

19 Fig. 11: Tabla 2: Resumen del caso 2. Page 19 of 29

20 Fig. 12: Caso 2:Fotografías del paciente. Esta imagen cedida por el Dr. Pizones. Page 20 of 29

21 Fig. 13: Caso 2: A) Radiografía lateral lumbar y B) TC de columna lumbar sagital, se objetiva listésis del cuerpo vertebral L5 sobre S1. Esta imagen cedida por el Dr. Pizones. Page 21 of 29

22 Fig. 14: Caso 2: Imagen: A) Radiografía lateral de columna lumbar y B) Sagital potenciada en T2 de columna lumbo - sacra, se observa listésis de l00% (espondiloptosis) del cuerpo de L5 - S1. Esta imagen cedida por el Dr. Pizones Page 22 of 29

23 Fig. 15: Caso 2: Imagen: A) Radiografía lumbar (preoperatoria) y B - C) Radiografía lumbar postoperatorio. Esta imagen cedida por el Dr. Pizones. Page 23 of 29

24 Fig. 16: Tabla 3): Resumen del caso 3. Page 24 of 29

25 Fig. 17: Caso 3: Radiografía proyección lateral de columna lumbar, donde se observa listésis de l00% (espondiloptosis) del cuerpo de la 5ta vértebra lumbar sobre la S1. Esta imagen cedida por el Dr. Pizones. Page 25 of 29

26 Fig. 18: Caso 3: imagen lateral de radiografía lateral y TC de columna lumbar (ventana ósea),detalle del desplome del cuerpo vertebral L5 sobre S1. Esta imagen cedida por el Dr. Pizones. Page 26 of 29

27 Fig. 19: Imágenes postoperatorias: A) A-P de radiografía lateral lumbar y B-D) tomográficas coronal, sagital y axial. Esta imagen cedida por el Dr. Pizones. Page 27 of 29

28 Conclusiones La Ptosis vertebral es un proceso infrecuente, con una prevalencia del 0.5-1%, su manejo es quirúrgico e independientemente de la técnica realizada, es bien conocida por el riesgo de complicaciones graves que la intervención asocia, como los déficits neurológicos, la pseudoartrosis y la rotura del material quirúrgico. La exploración combinada de radiografía convencional, TC y RM ayuda a mejorar el diagnostico para la planificación quirúrgica. Page 28 of 29

29 Bibliografía Boxall D, Bradford DS, Winter RB, Moe JH. Management of severe spondylolisthesis in children and adolescents. J Bone Joint Surg Am. 1979;61: Latarjet M, Ruiz Liard A. Articulaciones de la columna vertebral. En Latarjet M, Ruiz Liard A. Anatomía humana. 4.a ed. Editorial Médica Panamericana; 2007: Wiltse LL, Newman PH, Macnab I. Classification of spondylolysis and spondylolisthesis. Clin Orthop 1976;117:23-9. NEWMAN, P.H., STONE, K:tI.: The etiology of spondylolisthesis. J Bone Joint Surg (Br) 1963; 45: MEYERDING, H.N.: Spondy1olisthesis. Surgical treatment and results J Bone Joint Surg 1943; 25: Marchetti PG, Bartolozzi PB. Classification of spondylolisthesis as a guideline for treatment. En Bridwell KH, DeWald RL, eds. The Textbook of Spinal Surgery. 2nd ed. Philadelphia, PA: Lippincott-Raven Publishers; p Labelle H, Mac-Thiong JM, Roussouly P. Spino-pelvic sagital balance of spondylolisthesis: a review and classification. Eur Spine J 2011;20(Suppl 5):S641e6. Duval Beaupere G, Schmidt C, Cosson P. A barycentremetic study of sagittal shape of spine and pelvis: the conditions required for an economic standing position. SECOT Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología Manual de cirugía ortopédica y traumatología. Segunda edición Madrid - España. Editorial medica panamericana Pizones J, MD, PhD*, Izquierdo E, Nuñez A, SanchezMariscal F, MD, PhD, and Zúñiga L. Posterior Transpedicular Fibular Grafts and Interferential Screws for the Surgical Treatment of L5eS1 Spondyloptosis: Case Report of FourPatients With 8.5 Years' Follow-Up. Spine Deformity 1 (2013) Rumboldt Z, Moore D. Columna. En Lee J, Sagel S. Body TC con correlación RM. Cuarta edición. Madrid - España. Marbán; P Helms C, Major N, Anderson M, Kaplan P, Dussault R. RM musculoesquelética. 2da Edición. Madrid - España. Marbán; Webb R, Brant W, Major N. Fundamentos de TAC BODY. 3ra Edición. Madrid - España. Marbán; Lee, Sang-Ho, June-Ho Lee, Soon-Woo Hong, Seung-Eun Chung, SeungHwa Yoo, y Ho-Yeon Lee Spinopelvic Alignment After Interspinous Soft Stabilization With a Tension Band System in Grade 1 Degenerative Lumbar Spondylolisthesis. Spine (Junio 8). Page 29 of 29

Enfermedades hematológicas e inmunológicas cómo afectan al hueso?

Enfermedades hematológicas e inmunológicas cómo afectan al hueso? Enfermedades hematológicas e inmunológicas cómo afectan al hueso? Poster No.: S-0402 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: R. González Tovar, Y. Herrero Gómez, M. M. Cespedes

Más detalles

Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA?

Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA? Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA? Poster No.: S-1287 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: J. Fernández Jara, C. Ferreiro Arguelles, P. Borrego

Más detalles

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple Poster No.: S-0436 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: L. Valls Masot, A. M. Quiles Granado,

Más detalles

Colecistitis Enfisematosa y Patologías Simuladoras

Colecistitis Enfisematosa y Patologías Simuladoras Colecistitis Enfisematosa y Patologías Simuladoras Poster No.: S-0527 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: J. M. Cabello Bautista, M. Martínez Moya, R. F. Ocete Pérez,

Más detalles

Hallazgos sugestivos de tromboembolismo pulmonar (TEP) en radiología simple en pacientes diagnosticados mediante angiotc.

Hallazgos sugestivos de tromboembolismo pulmonar (TEP) en radiología simple en pacientes diagnosticados mediante angiotc. Hallazgos sugestivos de tromboembolismo pulmonar (TEP) en radiología simple en pacientes diagnosticados mediante angiotc. Poster No.: S-1160 Congress: SERAM 2014 Type: Comunicación Oral Authors: J. L.

Más detalles

Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello

Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello Poster No.: S-0500 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: V. Rodriguez Laval, I. Herrera Herrera,

Más detalles

Liposarcoma abdominal: hallazgos radiológicos y evolución en 12 casos.

Liposarcoma abdominal: hallazgos radiológicos y evolución en 12 casos. Liposarcoma abdominal: hallazgos radiológicos y evolución en 12 casos. Poster No.: S-0687 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: J. P. Gibbs Robles, J. C. Monte Gonzalez,

Más detalles

Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC.

Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC. Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC. Poster No.: S-0094 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: Y. Núñez Delgado, M. Eisman Hidalgo, M. A. Garrido Collado; Granada/ES

Más detalles

Técnica de adquisición e inyección para un correcto estudio angiográfico con CT multidetector de la circulación hepática y pancreática.

Técnica de adquisición e inyección para un correcto estudio angiográfico con CT multidetector de la circulación hepática y pancreática. Técnica de adquisición e inyección para un correcto estudio angiográfico con CT multidetector de la circulación hepática y pancreática. Poster No.: S-1031 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica

Más detalles

Características por imagen del miolipoma

Características por imagen del miolipoma Características por imagen del miolipoma Poster No.: S-0898 Congress: SERAM 2014 Type: Authors: Keywords: DOI: Presentación Electrónica Educativa J. A. Vargas Mejia, D. Navarro Sanchez, A. Hernández González,

Más detalles

Fenómeno de Kernohan: que es? importancia de la RM en su diagnostico.

Fenómeno de Kernohan: que es? importancia de la RM en su diagnostico. Fenómeno de Kernohan: que es? importancia de la RM en su diagnostico. Poster No.: S-0250 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: M. Shahin, N. Hernández Gutiérrez, E. De

Más detalles

Roturas meniscales con desplazamiento - lo que hay que saber

Roturas meniscales con desplazamiento - lo que hay que saber Roturas meniscales con desplazamiento - lo que hay que saber Poster No.: S-0104 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: A. Stroe, L. Adrián Lozano, S. Martínez Blanco, N.

Más detalles

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda.

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Poster No.: S-0976 Congress: SERAM 202 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: M. Atarés Huerta, J. Blay Beltran,

Más detalles

Presentación inusual de las lesiones de los músculos isquitibiales en la RM.

Presentación inusual de las lesiones de los músculos isquitibiales en la RM. Presentación inusual de las lesiones de los músculos isquitibiales en la RM. Poster No.: S-0364 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: E. Torres Diez, A. Garcia Bolado,

Más detalles

Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC

Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC Poster No.: S-1129 Congress: SERAM 2014 Type: Comunicación Oral Authors: D. Rubio Solís, S. Sal de

Más detalles

La Rx de abdomen en la era tecnológica.

La Rx de abdomen en la era tecnológica. La Rx de abdomen en la era tecnológica. Poster No.: S-0191 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: E. Gómez García; Barakaldo/ES Keywords: Abdomen, Educación, Radiografía

Más detalles

Cáncer de mama en mujeres menores de 40 años

Cáncer de mama en mujeres menores de 40 años Cáncer de mama en mujeres menores de 40 años Poster No.: S-0678 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: F. J. Morales Olaya, F. Martínez Díaz, J. J. Ruiz Medina, E. Sanabria;

Más detalles

Valor de la ecografía Doppler en el seguimiento de pacientes con derivación portosisitémica (TIPS )

Valor de la ecografía Doppler en el seguimiento de pacientes con derivación portosisitémica (TIPS ) Valor de la ecografía Doppler en el seguimiento de pacientes con derivación portosisitémica (TIPS ) Poster No.: S-1443 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: A. Teruel,

Más detalles

ESPONDILOLISTESIS DISPLÁSICA EN EL ADULTO: Hallazgos radiológicos y revisión de la literatura

ESPONDILOLISTESIS DISPLÁSICA EN EL ADULTO: Hallazgos radiológicos y revisión de la literatura ESPONDILOLISTESIS DISPLÁSICA EN EL ADULTO: Hallazgos radiológicos y revisión de la literatura Poster no.: S-0912 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2

Más detalles

Diagnóstico del atrapamiento femoroacetabular mediante radiografía convencional

Diagnóstico del atrapamiento femoroacetabular mediante radiografía convencional Diagnóstico del atrapamiento femoroacetabular mediante radiografía convencional Poster No.: S-1411 Congress: SERAM 2012 Type: Authors: Keywords: DOI: Presentación Electrónica Educativa A. Gomez-Morán Ballesteros,

Más detalles

Utilidad de las secuencias de difusión en resonancia magnética para el diagnóstico del síndrome del piramidal.

Utilidad de las secuencias de difusión en resonancia magnética para el diagnóstico del síndrome del piramidal. Utilidad de las secuencias de difusión en resonancia magnética para el diagnóstico del síndrome del piramidal. Award: Cum Laude Poster No.: S-0222 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Mycobacterium Tuberculosis y hallazgos radiológicos : año 2010 en un Área de Salud.

Mycobacterium Tuberculosis y hallazgos radiológicos : año 2010 en un Área de Salud. Mycobacterium Tuberculosis y hallazgos radiológicos : año 2010 en un Área de Salud. Poster No.: S-0232 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: P. Salelles Climent, A. Navarro

Más detalles

Alteraciones multifocales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales en RM. Diagnóstico diferencial

Alteraciones multifocales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales en RM. Diagnóstico diferencial Alteraciones multifocales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales en RM. Diagnóstico diferencial Poster No.: S-0447 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors:

Más detalles

Revisión de la anatomía del codo y de la patología traumática y no traumática diagnosticada en nuestro centro en un periodo de dieciocho meses.

Revisión de la anatomía del codo y de la patología traumática y no traumática diagnosticada en nuestro centro en un periodo de dieciocho meses. Revisión de la anatomía del codo y de la patología traumática y no traumática diagnosticada en nuestro centro en un periodo de dieciocho meses. Poster No.: S-1267 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación

Más detalles

Fístulas perianales: hallazgos por imagen en RM y clasificación. Qué necesita saber el cirujano?

Fístulas perianales: hallazgos por imagen en RM y clasificación. Qué necesita saber el cirujano? Fístulas perianales: hallazgos por imagen en RM y clasificación. Qué necesita saber el cirujano? Poster No.: S-0577 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: M. E. Sánchez

Más detalles

Síndrome Compartimental Crónico. Manejo Diagnóstico.

Síndrome Compartimental Crónico. Manejo Diagnóstico. Síndrome Compartimental Crónico. Manejo Diagnóstico. Poster No.: S-1391 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: J. A. Pinto, M. Bosch, G. Savin, F. Granell, J. Salmeron Pintos;

Más detalles

Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA)

Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA) Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA) Poster No.: S-0113 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: M. García Carriazo,

Más detalles

El teratoma ovárico y la ecografía

El teratoma ovárico y la ecografía El teratoma ovárico y la ecografía Poster No.: S-1237 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: E. Langara Garcia-Echave, E. Gómez Jiménez, N. Garcia Garai, M. L. Miera Gandarias,

Más detalles

Utilidad de la dacriocistografía para el estudio del sistema nasolacrimal en pacientes con dacriocistitis crónica.

Utilidad de la dacriocistografía para el estudio del sistema nasolacrimal en pacientes con dacriocistitis crónica. Utilidad de la dacriocistografía para el estudio del sistema nasolacrimal en pacientes con dacriocistitis crónica. Poster No.: S-1130 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Científica Authors:

Más detalles

Evolución radiológica de la Pancreatitis Aguda según criterios Tomográficos de Severidad por TC y Correlación Clínico-Radiológica

Evolución radiológica de la Pancreatitis Aguda según criterios Tomográficos de Severidad por TC y Correlación Clínico-Radiológica Evolución radiológica de la Pancreatitis Aguda según criterios Tomográficos de Severidad por TC y Correlación Clínico-Radiológica Poster No.: S-0408 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica

Más detalles

Objetivos. Los objetivos de este estudio son:

Objetivos. Los objetivos de este estudio son: R Utilidad del ácido Gadoxético (Gd-EOB-DTPA, Primovist ) en la caracterización y detección de los nódulos hepáticos indeterminados en estudios con RM con Gadobutrol (GdR DTPA, Gadovist ) en pacientes

Más detalles

La importancia del tubérculo púbico en la clasificación de las hernias inguinales y femorales.

La importancia del tubérculo púbico en la clasificación de las hernias inguinales y femorales. La importancia del tubérculo púbico en la clasificación de las hernias inguinales y femorales. Poster No.: S-0420 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: A. Sanchez Garcia,

Más detalles

Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial.

Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial. Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial. Poster No.: S-1071 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: R. Pérez-Milá Montalbán,

Más detalles

Espondilolisis, Espondilolistesis en el Deporte

Espondilolisis, Espondilolistesis en el Deporte Espondilolisis, Espondilolistesis en el Deporte X Congreso Bienal SETRADE 30-31 Mayo 2013 Cádiz S. Traumatología y C.O. H.U. Puerta Mar CADIZ Dr. T. Vela Panés, Garcia Guerrero G., Cano Gomez C, Prof.

Más detalles

NEUROPATIA DE BAXTER: Hallazgos en RM y consideraciones etiológicas.

NEUROPATIA DE BAXTER: Hallazgos en RM y consideraciones etiológicas. NEUROPATIA DE BAXTER: Hallazgos en RM y consideraciones etiológicas. Poster No.: S-0261 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: I. Millan Arredondo, J. C. Monte Gonzalez,

Más detalles

EVERNOTE: Productividad aplicada al entorno radiológico.

EVERNOTE: Productividad aplicada al entorno radiológico. EVERNOTE: Productividad aplicada al entorno radiológico. Award: Certificado de Mérito Poster No.: S-0124 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: M. D. Monedero Picazo, M.

Más detalles

Nefrostomía percutánea TC-guiada con técnica de trocar: experiencia en un hospital comarcal.

Nefrostomía percutánea TC-guiada con técnica de trocar: experiencia en un hospital comarcal. Nefrostomía percutánea TC-guiada con técnica de trocar: experiencia en un hospital comarcal. Poster No.: S-0979 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: R. Delgado Sevillano,

Más detalles

ESPÓNDILOLISTESIS.

ESPÓNDILOLISTESIS. Qué es la espóndilolistesis? Cuáles son los tipos de espóndilolistesis? Qué síntomas producen las espondilolistesis? Cómo se diagnostican las espondilolistesis? Qué tratamientos existen? En qué consiste

Más detalles

Fractura-luxación de Lisfranc. Aportación del TCMD.

Fractura-luxación de Lisfranc. Aportación del TCMD. Fractura-luxación de Lisfranc. Aportación del TCMD. Poster No.: S-0561 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: E. Montejo Rodrigo, E. Pastor Ausin, M. J. Ereño Ealo, B. 1

Más detalles

Paragangliomas abdominales: Presentación clínica y hallazgos radiológicos

Paragangliomas abdominales: Presentación clínica y hallazgos radiológicos Paragangliomas abdominales: Presentación clínica y hallazgos radiológicos Poster No.: S-0789 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: S. Santos Magadán, E. Gambí Pisonero,

Más detalles

Ecografia de la patología escrotal extratesticular: Todo lo que un residente debe conocer

Ecografia de la patología escrotal extratesticular: Todo lo que un residente debe conocer Ecografia de la patología escrotal extratesticular: Todo lo que un residente debe conocer Poster No.: S-0842 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: Z. Sánchez Acevedo, E.

Más detalles

RM de la articulación temporo-mandibular:técnica,anatomía y análisis de la disfunción articular.

RM de la articulación temporo-mandibular:técnica,anatomía y análisis de la disfunción articular. RM de la articulación temporo-mandibular:técnica,anatomía y análisis de la disfunción articular. Poster No.: S-0136 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: E. Montes Pérez,

Más detalles

Lo que el radiólogo debe conocer sobre los estudios de inercia colónica

Lo que el radiólogo debe conocer sobre los estudios de inercia colónica Lo que el radiólogo debe conocer sobre los estudios de inercia colónica Poster No.: S-0160 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: A. Tapia Guerrero, L. E. Rojo Carmona,

Más detalles

Objetivo docente. Page 2 of 20

Objetivo docente. Page 2 of 20 Justificación de la radiografía simple de senos paranasales en la sinusitis. Controversia acerca de la necesidad de pruebas radiológicas en su diagnóstico. Poster No.: S-0759 Congress: SERAM 2012 Type:

Más detalles

Revisión de los hallazgos radiológicos asociados a la espondilólisis

Revisión de los hallazgos radiológicos asociados a la espondilólisis Revisión de los hallazgos radiológicos asociados a la espondilólisis Poster no.: S-0107 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Stroe, S. Martínez Blanco, M.

Más detalles

Sordera en adulto joven: Otoesclerosis, manifestaciones radiológicas y recuerdo anatómico del oido medio.

Sordera en adulto joven: Otoesclerosis, manifestaciones radiológicas y recuerdo anatómico del oido medio. Sordera en adulto joven: Otoesclerosis, manifestaciones radiológicas y recuerdo anatómico del oido medio. Poster No.: S-0878 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: C. Martínez

Más detalles

Estudio radiológico de la uretra masculina.

Estudio radiológico de la uretra masculina. Estudio radiológico de la uretra masculina. Poster No.: S-0309 Congress: SERAM 2012 Type: Authors: Keywords: DOI: Presentación Electrónica Educativa E. González de las Heras 1, J. Sánchez Hernández 2,

Más detalles

Condromatosis sinovial- espectro de hallazgos por imagen

Condromatosis sinovial- espectro de hallazgos por imagen Condromatosis sinovial- espectro de hallazgos por imagen Poster No.: S-0108 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: A. Stroe, S. Martínez Blanco, L. M. Castaño Martín, J.

Más detalles

Cirugía bariátrica: Diagnóstico y complicaciones en imagen.

Cirugía bariátrica: Diagnóstico y complicaciones en imagen. Cirugía bariátrica: Diagnóstico y complicaciones en imagen. Poster No.: S-0093 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: M. D. C. García Vázquez, J. A. Alvarado Rosas, E.

Más detalles

Análisis detallado de la atelectasia pasiva secundaria a derrame pleural o neumotórax en busca de patología asociada subyacente.

Análisis detallado de la atelectasia pasiva secundaria a derrame pleural o neumotórax en busca de patología asociada subyacente. Análisis detallado de la atelectasia pasiva secundaria a derrame pleural o neumotórax en busca de patología asociada subyacente. Poster No.: S-0450 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Fractura de calcáneo: utilidad del TCMD en el diagnóstico y en la planificación del tratamiento quirúrgico.

Fractura de calcáneo: utilidad del TCMD en el diagnóstico y en la planificación del tratamiento quirúrgico. Fractura de calcáneo: utilidad del TCMD en el diagnóstico y en la planificación del tratamiento quirúrgico. Poster No.: S-1187 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: A.

Más detalles

COLUMNA VERTEBRAL 1. ANOMALÍAS CONGÉNITAS 1.1 RAQUIS CERVICAL. Caso 1.1. Anomalía congénita de la charnela occípito-vertebral

COLUMNA VERTEBRAL 1. ANOMALÍAS CONGÉNITAS 1.1 RAQUIS CERVICAL. Caso 1.1. Anomalía congénita de la charnela occípito-vertebral COLUMNA VERTEBRAL 1. ANOMALÍAS CONGÉNITAS Las anomalías congénitas de la columna vertebral son muy variadas. No comentaremos las anomalías asociadas a defectos de cierre del tubo neural, con clínica fundamentalmente

Más detalles

Correlación Clínica de las Variantes Anatómicas Óseas del Carpo: Hallazgos en TC y RM.

Correlación Clínica de las Variantes Anatómicas Óseas del Carpo: Hallazgos en TC y RM. Correlación Clínica de las Variantes Anatómicas Óseas del Carpo: Hallazgos en TC y RM. Poster No.: S-0095 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: C. N. García González,

Más detalles

Identificación y valoración de factores predisponentes a la luxación recidivante de rótula mediante RM.

Identificación y valoración de factores predisponentes a la luxación recidivante de rótula mediante RM. Identificación y valoración de factores predisponentes a la luxación recidivante de rótula mediante RM. Poster no.: S-0806 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Compresión medular por quiste óseo aneurismático en D11.

Compresión medular por quiste óseo aneurismático en D11. Compresión medular por quiste óseo aneurismático en D11. Poster no.: S-0415 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 2 A. Alcázar Parra, J. Campos García,

Más detalles

Diagnóstico por imágen de las complicaciones de la cirugía bariátrica por laparoscopia.

Diagnóstico por imágen de las complicaciones de la cirugía bariátrica por laparoscopia. Diagnóstico por imágen de las complicaciones de la cirugía bariátrica por laparoscopia. Poster No.: S-0957 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: A. Grande, J. Calatayud

Más detalles

Fístula periareolar recidivante: una extraña patología en el varón.

Fístula periareolar recidivante: una extraña patología en el varón. Fístula periareolar recidivante: una extraña patología en el varón. Poster No.: S-1197 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: S. Rodríguez Muñoz, R. Reina Cubero, I. Olea

Más detalles

Ganglios linfáticos axilares: los sospechosos habituales

Ganglios linfáticos axilares: los sospechosos habituales Ganglios linfáticos axilares: los sospechosos habituales Poster No.: S-0410 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: A. I. Fernández Martín, B. Cajal Campo, E. Dominguez Franjo,

Más detalles

Angel M Hidalgo J de Sº Cirugía Ortopédica y Traumatología Complejo Hospitalario de Navarra Universidad Pública de Navarra

Angel M Hidalgo J de Sº Cirugía Ortopédica y Traumatología Complejo Hospitalario de Navarra Universidad Pública de Navarra ESPONDILOLISTESIS DE ALTO GRADO CIRUGIA Angel M Hidalgo J de Sº Cirugía Ortopédica y Traumatología Complejo Hospitalario de Navarra Universidad Pública de Navarra CLASICAMENTE CIRUGIA INDICADA SI: SPL

Más detalles

ESTUDIO BIOMECÁNICO DE LOS IMPLANTES UTILIZADOS EN LA REPARACIÓN ÍSTMICA DE LA ESPONDILOLISTESIS

ESTUDIO BIOMECÁNICO DE LOS IMPLANTES UTILIZADOS EN LA REPARACIÓN ÍSTMICA DE LA ESPONDILOLISTESIS ESTUDIO BIOMECÁNICO DE LOS IMPLANTES UTILIZADOS EN LA REPARACIÓN ÍSTMICA DE LA ESPONDILOLISTESIS FRANCISCO ALIAGA ORDUÑA Este trabajo está realizado con la ilusión más grande de mi vida, donde día a día

Más detalles

El peritoneo, ese gran desconocido: anatomía y patología frecuente e infrecuente

El peritoneo, ese gran desconocido: anatomía y patología frecuente e infrecuente El peritoneo, ese gran desconocido: anatomía y patología frecuente e infrecuente Poster No.: S-1560 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: J. Martínez González, M. T. Martín

Más detalles

Comparación de los hallazgos de la seriada ósea y de la resonancia magnética de cuerpo entero en pacientes afectos de mieloma múltiple.

Comparación de los hallazgos de la seriada ósea y de la resonancia magnética de cuerpo entero en pacientes afectos de mieloma múltiple. Comparación de los hallazgos de la seriada ósea y de la resonancia magnética de cuerpo entero en pacientes afectos de mieloma múltiple. Poster no.: S-1138 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

Navegando por la anatomía coronaria mediante cardiotc. Análisis del porcentaje de estudios sin anomalías coronaria

Navegando por la anatomía coronaria mediante cardiotc. Análisis del porcentaje de estudios sin anomalías coronaria Navegando por la anatomía coronaria mediante cardiotc. Análisis del porcentaje de estudios sin anomalías coronaria Poster No.: S-0109 Congress: SERAM 2014 Type: Authors: Keywords: DOI: Presentación Electrónica

Más detalles

Estudio Ecográfico de Hernias Inguinales y Crurales

Estudio Ecográfico de Hernias Inguinales y Crurales Estudio Ecográfico de Hernias Inguinales y Crurales Poster No.: S-0330 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: A. Martínez Mansilla, A. R. Meana Morís, R. Gavela Ramón, E.

Más detalles

Portal vein thrombosis following laparoscopic splenectomy... an underestimated complication?

Portal vein thrombosis following laparoscopic splenectomy... an underestimated complication? Portal vein thrombosis following laparoscopic splenectomy... an underestimated complication? Poster No.: C-2506 Congress: ECR 2012 Type: Scientific Exhibit Authors: C. García Roch, A. F. Aranzana Gómez,

Más detalles

Dipositivos interespinosos lumbares: estudio radiologico y presentacion de nuestra experiencia

Dipositivos interespinosos lumbares: estudio radiologico y presentacion de nuestra experiencia Dipositivos interespinosos lumbares: estudio radiologico y presentacion de nuestra experiencia Poster no.: S-0445 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. J.

Más detalles

PATOLOGÍA DEL RAQUIS -ANOMALÍAS (MALFORMACIONES) CONGENITAS

PATOLOGÍA DEL RAQUIS -ANOMALÍAS (MALFORMACIONES) CONGENITAS PATOLOGÍA DEL RAQUIS -ANOMALÍAS (MALFORMACIONES) CONGENITAS Muchas son asintomáticas y constituyen un hallazgo radiológico, otras provocan alteraciones en los ejes de la columna, las hay asociadas con

Más detalles

Complicaciones de las artroplastias de cadera y rodilla

Complicaciones de las artroplastias de cadera y rodilla Complicaciones de las artroplastias de cadera y rodilla Poster no.: S-0477 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: R. González Tovar, Y. Herrero Gómez, M. M. Cespedes

Más detalles

Glándulas paratiroides: localización, patología y valor de las pruebas de imagen.

Glándulas paratiroides: localización, patología y valor de las pruebas de imagen. Glándulas paratiroides: localización, patología y valor de las pruebas de imagen. Award: Cum Laude Poster No.: S-1323 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: E. Elías Cabot,

Más detalles

Espondilolisis Espondilolistesis

Espondilolisis Espondilolistesis Espondilolisis Espondilolistesis Maite Ubierna Hospital Universitari Germans Trias i Pujol Institut Universitari Quirón-Dexeus Universitat Autónoma de Barcelona Varón de 16 a Dolor lumbar con limitación

Más detalles

Radiología Musculoesquelética Xerografía

Radiología Musculoesquelética Xerografía Aplicación Multimedia para para la la la la Enseñanza de de Radiología a a Alumnos Alumnos de de de Medicina de Medicina Radiología musculoesquelética I Radiología musculoesquelética I Técnicas de exploración

Más detalles

Ganglión en el canal obturador como causa de neuropatía compresiva.

Ganglión en el canal obturador como causa de neuropatía compresiva. Ganglión en el canal obturador como causa de neuropatía compresiva. Poster no.: S-1262 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. Alcázar Parra 1, J. Campos García

Más detalles

Spermatic cord torsion: are we looking at the right place?

Spermatic cord torsion: are we looking at the right place? Spermatic cord torsion: are we looking at the right place? Poster No.: C-0419 Congress: ECR 2011 Type: Scientific Paper Authors: G. del Pozo Garcia, C. Gallego, M. Rasero, M. Castano Reyero, D. Coca, C.

Más detalles

Errores de interpretación en ecografía doppler carotidea

Errores de interpretación en ecografía doppler carotidea Errores de interpretación en ecografía doppler carotidea Poster No.: S-0385 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: C. González Huerta, L. Pastor Hernández, M. Pérez-Peña

Más detalles

Energía dual TC: Fundamentos técnicos y aplicaciones clínicas

Energía dual TC: Fundamentos técnicos y aplicaciones clínicas Energía dual TC: Fundamentos técnicos y aplicaciones clínicas Poster No.: S-1323 Congress: SERAM 2012 Type: Authors: Keywords: DOI: Presentación Electrónica Educativa M. Roibás Urraca; Madrid/ES Caracterización

Más detalles

Enfermedades pulmonares intersticiales relacionadas con el tabaco. Hallazgos en la TACAR.

Enfermedades pulmonares intersticiales relacionadas con el tabaco. Hallazgos en la TACAR. Enfermedades pulmonares intersticiales relacionadas con el tabaco. Hallazgos en la TACAR. Poster No.: S-0969 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: V. Cuartero Revilla,

Más detalles

SISTEMÁTICA DE LECTURA DE COLUMNA LUMBAR EN RESONANCIA MAGNÉTICA

SISTEMÁTICA DE LECTURA DE COLUMNA LUMBAR EN RESONANCIA MAGNÉTICA SISTEMÁTICA DE LECTURA DE COLUMNA LUMBAR EN RESONANCIA MAGNÉTICA Jimena María Pedrosa Arroyo*, Laura Adrián Lozano*, Mónica Pérez González*, Elena López Miralles*, María Jesús Rubio Sanz*, Esther Alonso

Más detalles

Causas de Dolor en Antepie. Más allá del Neuroma de Morton.

Causas de Dolor en Antepie. Más allá del Neuroma de Morton. Causas de Dolor en Antepie. Más allá del Neuroma de Morton. Poster No.: S-1171 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: M. L. Picó Fuster, S. Martin Martin, C. Martínez Serrano,

Más detalles

COLUMNA VERTEBRAL 3. TRAUMATISMOS 3.1 FRACTURAS TRAUMÁTICAS FRACTURAS CERVICALES. Caso 3.1. Fractura cervical I

COLUMNA VERTEBRAL 3. TRAUMATISMOS 3.1 FRACTURAS TRAUMÁTICAS FRACTURAS CERVICALES. Caso 3.1. Fractura cervical I Columna vertebral / Traumatismos / Fracturas traumáticas / Fracturas cervicales COLUMNA VERTEBRAL 3. TRAUMATISMOS 3.1 FRACTURAS TRAUMÁTICAS Las fracturas de la columna vertebral ocurren fundamentalmente

Más detalles

Espondilolistesis de alto grado

Espondilolistesis de alto grado Rev Asoc Argent Ortop Traumatol Vol. 76, pp. 330-335 INSTRUCCIÓN ORTOPÉDICA DE POSGRADO Espondilolistesis de alto grado JORGE FEDERICO GELOSI y JUAN PABLO GUYOT Hospital Universitario Austral El término

Más detalles

Hallazgos radiológicos de la pancreatitis aguda y clasificación, según la última revisión de la Clasificación de Atlanta.

Hallazgos radiológicos de la pancreatitis aguda y clasificación, según la última revisión de la Clasificación de Atlanta. Hallazgos radiológicos de la pancreatitis aguda y clasificación, según la última revisión de la Clasificación de Atlanta. Poster No.: S-1253 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

COLUMNA VERTEBRAL 8. PATOLOGÍA TUMORAL

COLUMNA VERTEBRAL 8. PATOLOGÍA TUMORAL COLUMNA VERTEBRAL 8. PATOLOGÍA TUMORAL La afectación metastásica es mucho más frecuente que los tumores primarios, y la columna es el tercer lugar por frecuencia de afectación metastásica, tras el pulmón

Más detalles

MANUAL DE GUÍA CLÍNICA DE REHABILITACIÓN DE ESPONDILOLISTESIS

MANUAL DE GUÍA CLÍNICA DE REHABILITACIÓN DE ESPONDILOLISTESIS Hoja: 1 de 13 MANUAL DE GUÍA CLÍNICA DE DE ESPONDILOLISTESIS Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe de servicio Rehabilitación Columna Jefe de division Rehabilitación ortopedica Subdirector de Medicina

Más detalles

Clasificación de las fracturas pélvicas

Clasificación de las fracturas pélvicas Clasificación de las fracturas pélvicas Poster no.: S-0100 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: C. L. Martínez Higueros, C. Cárdenas Valencia, C. Oliva Fonte,

Más detalles

Traumatismo craneoencefálico: Sistemática de lectura en una tomografía computarizada cerebral urgente

Traumatismo craneoencefálico: Sistemática de lectura en una tomografía computarizada cerebral urgente Traumatismo craneoencefálico: Sistemática de lectura en una tomografía computarizada cerebral urgente Poster No.: S-0293 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: G. Viteri,

Más detalles

Hallazgos en RM del sindrome del espacio cuadrilateral. Descripición de dos casos y revisión de la literatura

Hallazgos en RM del sindrome del espacio cuadrilateral. Descripición de dos casos y revisión de la literatura Hallazgos en RM del sindrome del espacio cuadrilateral. Descripición de dos casos y revisión de la literatura Poster no.: S-1099 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Imág. Imágenes médicas. Imágenes médicas. Imágenes médicas Imágenes médicas. Imágenes m. Imágenes médicas. Imágenes médicas

Imág. Imágenes médicas. Imágenes médicas. Imágenes médicas Imágenes médicas. Imágenes m. Imágenes médicas. Imágenes médicas Imágenes médic Imágenes Centro de Recursos médicas para el Imágenes Aprendizaje y la Investigación médicas Imág Imágenes Imágenes m Imágen Imágenes m Herniación Discal Escuela de Medicina y Ciencias de

Más detalles

Características por Resonancia Magnética de la lesión esclerosante compleja

Características por Resonancia Magnética de la lesión esclerosante compleja Características por Resonancia Magnética de la lesión esclerosante compleja Award: Certificado de Mérito Poster No.: S-0351 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: D. Barnés

Más detalles

Síndrome de Dolor Cervical y Lumbar

Síndrome de Dolor Cervical y Lumbar Síndrome de Dolor Cervical y Lumbar Dr. Mauricio Campos Daziano Equipo Cirugía de Columna Dpto. Ortopedia y Traumatología P. Universidad Católica de Chile Introducción LBP y NP consultas MUY frecuentes

Más detalles

Impresion Basilar, Displasia Cráneo-Cervical; estudio de anomalias óseas y alteraciones del SNC asociadas, con pruebas de Neuroimagen.

Impresion Basilar, Displasia Cráneo-Cervical; estudio de anomalias óseas y alteraciones del SNC asociadas, con pruebas de Neuroimagen. Impresion Basilar, Displasia Cráneo-Cervical; estudio de anomalias óseas y alteraciones del SNC asociadas, con pruebas de Neuroimagen. Poster no.: S-1107 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

Tabla 1: Características Clínicas de la Tuberculosis Vertebral

Tabla 1: Características Clínicas de la Tuberculosis Vertebral RESULTADOS En 14 pacientes el desarrollo de la enfermedad fue tórpido, con intervalo de tiempo entre el comienzo de los síntomas y el inicio de los exámenes radiológicos que osciló entre 2 meses y 2 años,

Más detalles

Síndrome del ligamento arcuato medio. Una causa infrecuente de dolor abdominal.

Síndrome del ligamento arcuato medio. Una causa infrecuente de dolor abdominal. Síndrome del ligamento arcuato medio. Una causa infrecuente de dolor abdominal. Poster no.: S-0670 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Glioma de bajo grado: Actualización 2013.

Glioma de bajo grado: Actualización 2013. Glioma de bajo grado: Actualización 2013. Poster No.: S-0035 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: E. Torres Diez, A. Lamagrande Obregón, S. Tapia Concha, M. Diez Blanco,

Más detalles

Lesiones con contenido graso del Sistema Nervioso Central. No sólo Lipomas

Lesiones con contenido graso del Sistema Nervioso Central. No sólo Lipomas Lesiones con contenido graso del Sistema Nervioso Central. No sólo Lipomas Poster No.: S-0410 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: E. Roa Martínez, A. Munoz Hernandez,

Más detalles

Índice Clasificación de McAfee y cols Clasificación de Denis 12.

Índice Clasificación de McAfee y cols Clasificación de Denis 12. Índice 1. Introducción 1. 1.1. Epidemiología 3. 1.2. Definición de la zona anatómica a estudiar 5. 1.2.1. Columna torácica 5. 1.2.2. Columna lumbar 6. 1.2.3. Unión tóraco-lumbar 6. 1.3. Patogénesis de

Más detalles

Resonancia magnética y Tomografía computarizada multidetector en la evaluación del colesteatoma del oído medio.

Resonancia magnética y Tomografía computarizada multidetector en la evaluación del colesteatoma del oído medio. Resonancia magnética y Tomografía computarizada multidetector en la evaluación del colesteatoma del oído medio. Poster no.: S-1157 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Fracturas faciales: lo que el radiologo debe saber.

Fracturas faciales: lo que el radiologo debe saber. Fracturas faciales: lo que el radiologo debe saber. Poster No.: S-0754 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: J. Garcia Villanego, S. Rodríguez Muñoz, S. Fernández Rosa,

Más detalles

El hueso ante el estrés. Imagen radiológica.

El hueso ante el estrés. Imagen radiológica. El hueso ante el estrés. Imagen radiológica. Poster no.: S-0264 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. Huelves García, M. Á. Ramírez Escobar, P. L. Arenas

Más detalles

OSTEOCONDRITIS DISECANTE JUVENIL, LA ENFERMEDAD POCO COMPRENDIDA. A PROPÓSITO DE DOS CASOS

OSTEOCONDRITIS DISECANTE JUVENIL, LA ENFERMEDAD POCO COMPRENDIDA. A PROPÓSITO DE DOS CASOS OSTEOCONDRITIS DISECANTE JUVENIL, LA ENFERMEDAD POCO COMPRENDIDA. A PROPÓSITO DE DOS CASOS Jaime Cárdenas*, Diorella Cecchi*, Daniel Abecasis*,Federico Olivera**, Marcela Semelis**, Pablo Schvartzman***.

Más detalles