Las matemáticas: sus representantes, ramas y aportes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Las matemáticas: sus representantes, ramas y aportes"

Transcripción

1 Las matemáticas: sus representantes, ramas y aportes PITÁGORAS (c. 582-c. 500 a.c.) Pitágoras vivió inmediatamente después de Tales. Fundó la escuela pitagórica (Sur de Italia), organización que se guiaba por el amor a la sabiduría y en especial a las Matemáticas y a la Música. Después el pueblo se rebeló contra ellos y quemó su sede. Algunos dicen que el propio Pitágoras murió en el incendio. Otros, que huyó y, desencantado, se dejó morir de hambre. Además de formular el teorema que lleva su nombre, inventó una tabla de multiplicar y estudió la relación entre la música y las matemáticas. A partir de la Edad Media, el teorema de Pitágoras fue considerado como el "pons asinorum", el puente de los asnos, es decir, el conocimiento que separaba a las personas cultas de las incultas. TALES DE MILETO (actual Grecia, 624 a.c.-?, 548 a.c.) 1 / 9

2 Geometra griego y uno de los siete sabios de Grecia. Fue el primer matemático griego que inició el desarrollo racional de la geometría. Tuvo que soportar durante años las burlas de quienes pensaban que sus muchas horas de trabajo e investigación eran inútiles. Pero un día decidió sacar rendimiento a sus conocimientos. Sus observaciones meteorológicas, por ejemplo, le sirvieron para saber antes que nadie que la siguiente cosecha de aceitunas sería magnífica. Compró todas las prensas de aceitunas que había en Mileto. La cosecha fue, efectivamente, buenísima, y todos los demás agricultores tuvieron que pagarle, por usar las prensas. Hacia el año 600 antes de Cristo, cuando las pirámides habían cumplido ya su segundo milenio, el sabio griego Tales de Mileto visitó Egipto El faraón, que conocía la fama de Tales, le pidió que resolviera un viejo problema: conocer la altura exacta de la Gran Pirámide. Tales se apoyó en su bastón, y esperó. Cuando la sombra del bastón fue igual de larga que el propio bastón, le dijo a un servidor del faraón: "Corre y mide rápidamente la sombra de la Gran Pirámide. En este momento es tan larga como la propia pirámide". Tales era ya famoso desde que, en el año 585 a.c., predijo con toda exactitud un eclipse de sol. ARQUÍMEDES ( a.c.) 2 / 9

3 Arquímedes se le considera padre de la ciencia mecánica y el científico y matemático más importante de la edad antigua. Tuvieron que pasar casi dos mil años para que apareciese un científico comparable con él: Isaac Newton. En el campo de las Matemáticas puras su obra más importante fue el descubrimiento de la relación entre la superficie y el volumen de una esfera y el cilindro que la circunscribe; por esta razón mandó Arquímedes que sobre su tumba figurase una esfera inscrita en un cilindro. A él le debemos inventos como la rueda dentada y la polea para subir pesos sin esfuerzo. También a él se le ocurrió usar grandes espejos para incendiar a distancia los barcos enemigos. Eso es lo que dicen que gritó un día el sabio Arquímedes mientras daba saltos desnudo en la bañera. No era para menos. Ayudaría ( a él y a todos nosotros después) a medir el volumen de los cuerpos por irregulares que fueran sus formas. Medir volúmenes de cuerpos regulares (un cubo, por ejemplo) era algo que ya se sabía hacer en la época de Arquímedes, pero con volúmenes de formas irregulares (una corona, una joya, el cuerpo humano) nadie lo había conseguido. Hasta que Arquímedes se dio cuenta de que cuando entraba en una bañera llena de agua hasta el mismo borde, se derramaba una cantidad de agua. Y tuvo la idea: si podía medir el volumen de ese agua derramada habría hallado el volumen de su propio cuerpo. En el año 212 a.c., Siracusa fue conquistada por los romanos. Un grupo de soldados romanos irrumpió en la casa de Arquímedes al que encontraron absorto trazando en la arena complicadas figuras geométricas. "No tangere circulos meos" (No toquéis mis círculos), exclamó Arquímedes en su mal latín cuando uno de los soldados pisó sobre sus figuras. En respuesta, el soldado traspasó con su espada el cuerpo del anciano Arquímedes. 3 / 9

4 RENÉ DESCARTES (31 de Marzo de 1596 en La Haya, Touraine (Francia) - en Febrero de 1650 Estocolmo) En 1635 el matemático y filósofo francés René Descartes publicó un libro sobre la teoría de ecuaciones, incluyendo su regla de los signos para saber el número de raíces positivas y negativas de una ecuación. Unas cuantas décadas más tarde, el físico y matemático inglés Isaac Newton descubrió un método iterativo para encontrar las raíces de ecuaciones. Hoy se denomina método Newton-Raphson, y el método iterativo de Herón mencionado más arriba es un caso particular de éste. Tuvo la inspiración para sus estudios de Matemáticas en tres sueños en la noche del 10 de Noviembre de Creó una nueva rama de las Matemáticas, la geometría analítica. Introdujo el sistema de referencia que actualmente conocemos como coordenadas cartesianas. Este nombre deriva de la forma latina de su apellido: Cartesius. Fue el pensador más capaz de su época, pero en el fondo no era realmente un matemático. CARL FRIEDRICH GAUSS 4 / 9

5 (30 de Abril 1777 en Brunswick, Ahora Alemania - 23 de Febrero 1855 en Göttingen, Hanover, Ahora Alemania) Niño prodigio de clase obrera que llegó a ser el mejor matemático de su tiempo. Todavía hoy, dos siglos después de su nacimiento, sus ideas y sus innovadores métodos siguen siendo actuales. Su personalidad era contradictoria, era un hombre frío y concentrado en su trabajo, un perfeccionista que no admitía que sus trabajos fuesen publicados antes de que estuviesen totalmente pulidos y revisados. Sobre la infancia de Gauss se cuentan innumerables anécdotas sobre su temprana genialidad (él mismo solía decir que había aprendido ha contar antes que hablar ). Una de las historias más famosas es que cuando tenía diez años, estando en clase de aritmética, su profesor propuso el problema de sumar los cien primeros números naturales Mientras que todos los alumnos se devanaban los sesos con la interminable suma, Gauss (que descubrió el camino rápido) escribió un sólo número en su pizarra ante la perplejidad del profesor. Como podéis suponer Gauss fue el único que dio la respuesta correcta. Por lo que el profesor le regaló un libro de aritmética que Gauss leyó (y corrigió) rápidamente. A lo largo de la historia ha habido varios niños prodigio en matemáticas pero la mayoría se limitaban a una gran capacidad de cálculo, sin embargo, Gauss iba mas allá, alcanzando elevadas cotas de razonamiento, invención e innovación. Gauss estudió Matemáticas y llegó a ser catedrático de Matemáticas de Kazán, catedrático de Astronomía de Gotinga. Se interesó e hizo descubrimientos en casi todas las ramas de las 5 / 9

6 Matemáticas. INSTRUMENTOS PARA CÁLCULOS MATEMÁTICOS 6 / 9

7 Antiguos: 1. Ábaco 2. Ábaco de Napier 3. Regla de cálculo 4. Regla y compás 5. Cálculo mental RAMAS DE LAS MATEMÁTICAS La ciencia de la Matemática, se ha ido evolucionando con nuevas teorías dando paso a la aparición de numerosas ramas que se entrelazan y se pueden distinguir 5 grandes ramas 7 / 9

8 dentro de las Matemáticas: el Álgebra, el Análisis o Cálculo, la Geometría, la Teoría de las probabilidades y la Estadística. La temática que aborda cada una de estas áreas se resume en el siguiente esquema: 1. Álgebra: Rama de las matemáticas que estudia la cantidad en general, valiéndose de números y letras para representar simbólicamente las entidades manejadas. La palabra de origen árabe Álgebra se suele relacionar con los métodos para la resolución de ecuaciones. Hoy designa el estudio de las estructuras abstractas con las que intentamos comprender las propiedades de los conjuntos de números y los distintos tipos de funciones. 2. Cálculo o Análisis: Rama de las matemáticas que trata con dos operaciones fundamentales, la integración y la diferenciación que se realizan fundamentalmente sobre funciones. Parte de un desarrollo elemental de aspectos puramente teóricos de dichas operaciones y su interrelación y desarrolla reglas y fórmulas que se pueden aplicar al cálculo de funciones estándar, trigonométricas, algebraicas etc, lo que permite su aplicación a innumerables problemas prácticos de geometría, física, química, ingeniería, economía etc. El Análisis es una disciplina matemática que abarca diversas teorías. 3. Geometría: Parte de las matemáticas que estudia las propiedades de las figuras, las disposiciones de los cuerpos en el espacio y sus generalizaciones, aunque sean muy abstractas. Nacida en base a la observación empírica y exigencias prácticas, ha sido la primera disciplina a la que se le ha aplicado rigurosos procedimientos lógicosdeductivos gracias a pensadores de la antigua Grecia, procedimientos que han servido como ejemplo hasta el siglo pasado. 4. Estadística: Rama de las Matemáticas que se basa en la obtención de los métodos adecuados para obtener conclusiones razonables cuando hay incertidumbre. Esta ciencia tiene como principal objeto aplicar las leyes de la cantidad a hechos sociales para medir su intensidad, deducir las leyes que lo rigen y hacer un predicción próxima. Existen dos ramas muy diferentes dentro de la estadística: la estadística descriptiva y la estadística matemática. APORTES DE LAS MATEMÁTICAS Durante el siglo XVII tuvieron lugar los más importantes avances en las matemáticas desde la era de Arquímedes y Apolonio. El siglo comenzó con el descubrimiento de los logaritmos por el matemático escocés John Napier (Neper) y de gran utilidad. La ciencia de la teoría de números, que había permanecido aletargada desde la época medieval, es un buen ejemplo de los avances conseguidos en el siglo XVII basándose en los estudios de la antigüedad clásica. La obra Las aritméticas de Diofante ayudó a Fermat a realizar importantes descubrimientos en 8 / 9

9 Powered by TCPDF ( Webscolar la teoría de números. Su conjetura más destacada en este campo fue que no existen soluciones de la ecuación a n + b n = c n con a, b y c enteros positivos si n es mayor que 2. Esta conjetura, conocida como último teorema de Fermat, ha generado gran cantidad de trabajos en el álgebra y la teoría de números. Un acontecimiento que afectó a la geometría fue la publicación, por el ingeniero francés Gérard Desargues, de su descubrimiento de la geometría proyectiva en Otro avance importante en las matemáticas del siglo XVII fue la aparición de la teoría de la probabilidad a partir de la correspondencia entre Pascal y Fermat sobre un problema presente en los juegos de azar, el llamado problema de puntos. Sin embargo, el acontecimiento matemático más importante del siglo XVII fue, sin lugar a dudas, el descubrimiento por parte de Newton de los cálculos diferencial e integral, entre 1664 y Otro descubrimiento del siglo XIX que se consideró abstracto e inútil en su tiempo fue la geometría no euclídea. En esta geometría se pueden trazar al menos dos rectas paralelas a una recta dada que pasen por un punto que no pertenece a ésta. Aunque descubierta primero por Gauss, éste tuvo miedo de la controversia que su publicación pudiera causar. BIBLIOGRAFÍA / 9

ARQUIMEDES EL PRINCIPIO HIDROSTÁTICO

ARQUIMEDES EL PRINCIPIO HIDROSTÁTICO ARQUIMEDES EL PRINCIPIO HIDROSTÁTICO Matemático y físico griego, conocido especialmente por sus inventos. Pasó la mayor parte de su vida en Siracusa (Sicilia) La fecha exacta de su nacimiento es dudosa,

Más detalles

Pequeña bibliografía de algunos matemáticos PITÁGORAS

Pequeña bibliografía de algunos matemáticos PITÁGORAS PITÁGORAS Pitágoras (c. 582-c. 500 a.c.), Vivió inmediatamente después de Tales. Fundó la escuela pitagórica (Sur de Italia), organización que se guiaba por el amor a la sabiduría y en especial a las Matemáticas

Más detalles

ELEMENTOS DE CÁLCULO DIFERENCIAL

ELEMENTOS DE CÁLCULO DIFERENCIAL ELEMENTOS DE CÁLCULO DIFERENCIAL HISTORIA Y EJERCICIOS RESUELTOS ÁNGEL RUIZ HUGO BARRANTES EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Prefacio, vii Contenido, ix PRIMERA PARTE HISTORIA DEL CÁLCULO CAPÍTULO

Más detalles

Autores: Julián N. Azar Isaac y María Elena Aldana Ortiz.

Autores: Julián N. Azar Isaac y María Elena Aldana Ortiz. 1. Antecedentes de la Geometría Analítica Autores: Julián N. Azar Isaac y María Elena Aldana Ortiz. 1.1 Evolución histórica Te has preguntado alguna vez, quiénes fueron los científicos matemáticos y filósofos

Más detalles

ÁLGEBRA I. Grupo: 1147 Clave: 1100 M en I Milton Chávez Gasca

ÁLGEBRA I. Grupo: 1147 Clave: 1100 M en I Milton Chávez Gasca ÁLGEBRA I Grupo: 1147 Clave: 1100 M en I Milton Chávez Gasca miltonchavezgasca@yahoo.com 12 de Agosto de 2009 Objetivo: El alumno conocerá la importancia de los conocimientos del Álgebra a través de la

Más detalles

Distancia entre dos puntos

Distancia entre dos puntos Distancia entre dos puntos CONTENIDO 1. INTRODUCCION 2. DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS 2.1 distancia entre dos puntos en dos dimensiones 2.2 definición matemática 2.2.1 como calcular la distancia entre dos

Más detalles

Los métodos numéricos es una rama de las matemáticas que mediante el uso de algoritmos iterativos, obtiene soluciones numéricas a problemas en los

Los métodos numéricos es una rama de las matemáticas que mediante el uso de algoritmos iterativos, obtiene soluciones numéricas a problemas en los Los métodos numéricos es una rama de las matemáticas que mediante el uso de algoritmos iterativos, obtiene soluciones numéricas a problemas en los cuales la matemática simbólica (o analítica) resulta poco

Más detalles

Sección 4-4. Secciones cónicas. Sitio en Internet. Se llaman curvas cónicas a todas aquellas que se obtienen cortando

Sección 4-4. Secciones cónicas. Sitio en Internet. Se llaman curvas cónicas a todas aquellas que se obtienen cortando Sección 4-4 Secciones cónicas Sitio en Internet http://pino.pntic.mec.es/descartes/autoformacion/archivos_comunes/conicas.htm Se llaman curvas cónicas a todas aquellas que se obtienen cortando un cono

Más detalles

Reseña a Histórica. Breve Reseña Histórica. Febrero 2010 Reseña histórica Diapositiva 1

Reseña a Histórica. Breve Reseña Histórica. Febrero 2010 Reseña histórica Diapositiva 1 Reseña a Histórica Breve Reseña Histórica Febrero 2010 Reseña histórica Diapositiva 1 Aunque los hombres no han podido ponerse de acuerdo para llegar a un lenguaje mundial de palabras y frases, ha existido

Más detalles

Fractales, la Nueva Geometría de Mandelbrot

Fractales, la Nueva Geometría de Mandelbrot Fractales, la Nueva Geometría de Mandelbrot José Acevedo Jiménez Santiago, Rep. Dom. "Una nube está hecha de billones de billones de billones que parecen nubes. Mientras más te acercas a una nube no obtienes

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Índice Presentación... 3 Introducción... 4 Ecuaciones... 6 Sistemas de ecuaciones lineales... 8 Tipos de sistemas... 9 Teorema de Rouche- Frobenius... 10 Interpretación geométrica de las soluciones...

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2015.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2015. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS Ingeniería y Ciencias Exactas 2015. 1 ÁREA DE INGENIERIAS Y CIENCIAS EXACTAS INTRODUCCIÓN El propósito

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS REVALIDACIÓN 2017 Ingeniería y Ciencias Exactas 2017. 1 ÁREA DE INGENIERIAS Y CIENCIAS EXACTAS INTRODUCCIÓN

Más detalles

8 MATEMÁTICAS CON EXCEL 2007 RA-MA

8 MATEMÁTICAS CON EXCEL 2007 RA-MA ÍNDICE CAPÍTULO 1. HERRAMIENTAS BÁSICAS...23 1.1 ARITMÉTICA I...23 1.1.1 Herramientas Excel...23 1.1.2 Conceptos matemáticos...24 1.1.3 Opciones avanzadas 1...35 1.1.4 Opciones avanzadas 2...36 1.1.5 Opciones

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2015.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2015. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS Ingeniería y Ciencias Exactas 2015. 1 ÁREA DE INGENIERIAS Y CIENCIAS EXACTAS INTRODUCCIÓN El propósito

Más detalles

Disecciones de Figuras

Disecciones de Figuras Disecciones de Figuras Construcciones con regla y compás Actualmente se entiende por Matemáticas una amplia variedad de disciplinas: Álgebra, Cálculo Infinitesimal, Cálculo de Probabilidades, Estadística,...

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, MANIPULACIÓN Y EXPOSICIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, MANIPULACIÓN Y EXPOSICIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, MANIPULACIÓN Y EXPOSICIÓN UN RECORRIDO POR LA HISTORIA Y DESARROLLO DE LAS MATEMÁTICAS PARTICIPANTES: GRUPO: FECHA: 1 Sobre números. Dibuja cómo se representan los números que

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2010.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2010. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS Ingeniería y Ciencias Exactas 2010. 1 ÁREA DE INGENIERIAS Y CIENCIAS EXACTAS INTRODUCCIÓN El propósito

Más detalles

Teoría de Números Congruencias

Teoría de Números Congruencias Teoría de Números Congruencias Adaptado por: José Pablo Flores Zúñiga Abril 2010 2 Introducción La teoría de números y el tema de las congruencias constituyen uno de los campos de la matemática de mucho

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2011.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2011. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS Ingeniería y Ciencias Exactas 2011. 1 ÁREA DE INGENIERIAS Y CIENCIAS EXACTAS INTRODUCCIÓN El propósito

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingenierías y Ciencias Exactas 2016.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingenierías y Ciencias Exactas 2016. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS Ingenierías y Ciencias Exactas 2016. 1 ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS INTRODUCCIÓN El propósito

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS 1 ÁREA DE INGENIERIAS Y CIENCIAS EXACTAS INTRODUCCIÓN El propósito de este temario es proveer información

Más detalles

Guía didáctica 1º TRIMESTRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Guía didáctica 1º TRIMESTRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN Guía didáctica 1º TRIMESTRE BL2.1. Interpretar los números naturales, enteros, fraccionarios, decimales y porcentajes sencillos, y sus propiedades (orden, recta real, divisibilidad, etc.) y utilizarlos

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2013.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2013. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS Ingeniería y Ciencias Exactas 2013. 1 ÁREA DE INGENIERIAS Y CIENCIAS EXACTAS INTRODUCCIÓN El propósito

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA ZONA MEDIA Ingeniería Civil

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA ZONA MEDIA Ingeniería Civil UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA ZONA MEDIA Ingeniería Civil Nombre de la materia: GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA Clave de la materia: Área curricular: Ciencias Básicas

Más detalles

PRUEBA EXTAORDINAORIA DE SEPTIEMBRE DE 2014 CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS

PRUEBA EXTAORDINAORIA DE SEPTIEMBRE DE 2014 CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS IES SAN BENITO PRUEBA EXTAORDINAORIA DE SEPTIEMBRE DE 2014 CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS 1º ESO *SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL. N OS NATURALES. POTENCIAS Y RAICES Ordenación de los números

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES SEMILLERO DE MATEMÁTICAS TALLER # 4. PERIMETROS Y AREAS

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES SEMILLERO DE MATEMÁTICAS TALLER # 4. PERIMETROS Y AREAS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES SEMILLERO DE MATEMÁTICAS Grado 11 Taller # 4 Nivel II TALLER # 4. PERIMETROS Y AREAS RESEÑA HISTÓRICA Biografía de Tales Nació alrededor del año 64 A.C. en Mileto

Más detalles

MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: CONTENIDOS MÍNIMOS EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA IES VEGA DEL TÁDER 2º ESO

MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: CONTENIDOS MÍNIMOS EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA IES VEGA DEL TÁDER 2º ESO MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: 2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS NÚMEROS. Relación de divisibilidad. Descomposición de un número natural en factores primos y cálculo del máximo común divisor y del mínimo común múltiplo

Más detalles

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO Grado: 9º Periodo: 01 PRIMERO Aprobado por: G. Watson - Jefe Sección Asignatura: MATEMATICAS Profesor: Gloria rueda y Jesús Vargas ESTANDARES P.A.I. I.B. A. Conocimiento

Más detalles

Guía N 1 Introducción a las Matemáticas

Guía N 1 Introducción a las Matemáticas Glosario: Guía N 1 Introducción a las Matemáticas - Aritmética: Es la rama de las matemáticas que se dedica al estudio de los números y sus propiedades bajo las operaciones de suma, resta, multiplicación

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingenierías y Ciencias Exactas 2016.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingenierías y Ciencias Exactas 2016. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS Ingenierías y Ciencias Exactas 2016. 1 ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS INTRODUCCIÓN El propósito

Más detalles

9. Construcción de una parábola a partir de otros elementos9 Pág.

9. Construcción de una parábola a partir de otros elementos9 Pág. INFORME LA PARABOLA INDICE. 1. INDICE. 1Pag. 2. INTRODUCCION... 2 Pág. 3. FUNCION CUADRATICA.. 3 Pág. Definición... Intersección de la parábola con los ejes.. Vértice(V) de la parábola 4 Pág. Ejemplo...

Más detalles

Sistema de coordenadas. Plano cartesiano

Sistema de coordenadas. Plano cartesiano Geometría analítica La geometría analítica estudia las figuras geométricas mediante técnicas básicas del análisis matemático y del álgebra en un determinado sistema de coordenadas.. Actualmente la geometría

Más detalles

ÍNDICE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO..1 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO..4 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º ESO..8

ÍNDICE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO..1 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO..4 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º ESO..8 ÍNDICE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO..1 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO..4 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º ESO..8 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO CONTENIDOS Números, medidas y operaciones Números

Más detalles

Módulo 1. (Primera Parte) INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE LÓGICO- MATEMÁTICO

Módulo 1. (Primera Parte) INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE LÓGICO- MATEMÁTICO Módulo 1 (Primera Parte) INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE LÓGICO- MATEMÁTICO Qué es un símbolo? El concepto de símbolo (una palabra que deriva del latín simbŏlum) sirve para representar, de alguna manera, una

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR SEDE LICEO FEMENINO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR SEDE LICEO FEMENINO GUÍA DE GEOMETRIA GRADO NOVENO PRIMER PERIODO LOS NUMEROS REALES Cómo surgió? Una vez descubiertos los números irracionales (descubrimiento que se atribuye al griego Hippaso de Metaponte, en el siglo V

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PRIMER CURSO. Bloque 2. Números. Números naturales.

CONTENIDOS MÍNIMOS PRIMER CURSO. Bloque 2. Números. Números naturales. CONTENIDOS MÍNIMOS PRIMER CURSO Bloque 2. Números Números naturales. - Concepto y definición del número natural como cardinal de conjuntos coordinables. - Números naturales como ordinales. - Lectura y

Más detalles

1º ESO SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS: 1º Evaluación: 1-Los números naturales 4.-Los números enteros. 5.- Los números decimales. 6.- El sistema métrico

1º ESO SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS: 1º Evaluación: 1-Los números naturales 4.-Los números enteros. 5.- Los números decimales. 6.- El sistema métrico 1º ESO 1-Los números naturales 4.-Los números enteros. 5.- Los números decimales. 6.- El sistema métrico decimal. 2-Potencias y raíces. 3-Divisibilidad 7.- Las fracciones. 8.- Operaciones con fracciones.

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACION NOMBRE DE LA MATERIA: CÁLCULO II

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACION NOMBRE DE LA MATERIA: CÁLCULO II UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACION NOMBRE DE LA MATERIA: CÁLCULO II SEMESTRE SEGUNDO CODIGO: CO 0772 CRÉDITOS 3 PRE-REQUISITO:

Más detalles

CURSO CONVOCATORIA PARA LOS ALUMNOS CON LAS MATEMÁTICAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES

CURSO CONVOCATORIA PARA LOS ALUMNOS CON LAS MATEMÁTICAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES Departamento de Matemáticas. I.E.S. ORDOÑO II - LEÓN CURSO 2018-2019 CONVOCATORIA PARA LOS ALUMNOS CON LAS MATEMÁTICAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES ALUMNOS DE ESO CON LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS PENDIENTE

Más detalles

Matemáticas ESA ISBN: Tabla de contenido

Matemáticas ESA ISBN: Tabla de contenido Matemáticas ESA ISBN: 84-481-2573-8 Tabla de contenido Bloque I. Los números. Unidad 1. El número natural. 1.1. Los números naturales. 1.2. La divisibilidad. 1.3. Criterios de divisibilidad. 1.4. Factorización

Más detalles

Universidad de Antioquia

Universidad de Antioquia Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Instituto de Matemáticas Grupo de Semilleros de Matemáticas (Semática) Teorema fundamental del álgebra Matemáticas Operativas Taller 9 2011 2 Las técnicas algebraicas

Más detalles

BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad

BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Materia IV Período FBPI Tramo II Ámbito Científico-Tecnológico Bloque I Geometría plana y figuras geométricas Créditos 3 (30 horas) Bloque II Créditos Ecuaciones y sistemas 2 (20

Más detalles

Capítulo 7. Trigonometría del triángulo rectángulo. Contenido breve. Presentación. Módulo 17 Medición de ángulos. Módulo 18 Ángulos notables

Capítulo 7. Trigonometría del triángulo rectángulo. Contenido breve. Presentación. Módulo 17 Medición de ángulos. Módulo 18 Ángulos notables Capítulo 7 Trigonometría del triángulo rectángulo Contenido breve Módulo 17 Medición de ángulos Módulo 18 Ángulos notables La trigonometría se utiliza para realizar medidas indirectas de posición y distancias.

Más detalles

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017.

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017. Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017. Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. Los criterios correspondientes a este bloque son los marcador

Más detalles

Prueba de Septiembre 2012/13

Prueba de Septiembre 2012/13 Contenidos 1º Bach. Matemáticas Aplicadas a las C. Sociales I Prueba de Septiembre 2012/13 Aritmética y Álgebra. - El número real. La recta real. - El número irracional. Ejemplos de especial interés, 2,.

Más detalles

*Número natural, el que sirve para designar la cantidad de. *El cero, a veces, se excluye del conjunto de los números

*Número natural, el que sirve para designar la cantidad de. *El cero, a veces, se excluye del conjunto de los números *Número natural, el que sirve para designar la cantidad de elementos que tiene un cierto conjunto, y se llama cardinal de dicho conjunto. *Los números naturales son infinitos. El conjunto de todos ellos

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º ESO. INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN PRUEBAS ESCRITAS 60 % OBSERVACIÓN EN CLASE (comportamiento,

MATEMÁTICAS 1º ESO. INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN PRUEBAS ESCRITAS 60 % OBSERVACIÓN EN CLASE (comportamiento, MATEMÁTICAS 1º ESO UD 1: LOS NÚMEROS NATURALES UD 2: POTENCIAS Y RAÍCES UD 3: DIVISIBILIDAD UD 4: LOS NÚMEROS ENTEROS UD 5: LOS NÚMEROS DECIMALES UD 6: EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL UD 7: LAS FRACCIONES UD

Más detalles

MATAFUEGOS DRAGO- DISTRIBUIDORA SAN MARTIN Notas de interés CC: Urgente Para revisar Responder

MATAFUEGOS DRAGO- DISTRIBUIDORA SAN MARTIN Notas de interés CC:   Urgente Para revisar Responder MATAFUEGOS DRAGO- DISTRIBUIDORA SAN MARTIN 4752-0841 4755-4702 DISTRIBUIDORA SAN MARTIN MATAFUEGOS DRAGO Notas de interés Para: SR/S. CLIENTES- De: MATAFUEGOS DRAGODSM Fax: Páginas: Teléfono: Fecha: 25/03/2013

Más detalles

Criterios de Evaluación MÍNIMOS

Criterios de Evaluación MÍNIMOS s 2º ESO / 2ºPAB Concreción : CE.1 Utilizar números enteros, fracciones, decimales y porcentajes sencillos, sus operaciones y propiedades, para recoger, transformar e intercambiar información y resolver

Más detalles

TÍTULO: MATEMÁTICA EXPERIMENTAL V9

TÍTULO: MATEMÁTICA EXPERIMENTAL V9 TÍTULO: MATEMÁTICA EXPERIMENTAL V9 Disponibilidad Revisión de conceptos y repaso 12 Preguntas y respuestas sobre los números reales 12 Cómo esta constituido el conjunto de los números reales y como se

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MATEMÁTICAS 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Números naturales Escribir números en el sistema de numeración romano. Aplicar las propiedades fundamentales de la multiplicación. Diferenciar entre división

Más detalles

Ecuaciones de Segundo Grado

Ecuaciones de Segundo Grado Ecuaciones de Segundo Grado René Descartes nació en Francia en el siglo XVII. Fue un gran filósofo y matemático. Considerado por muchos como el fundador de la filosofía moderna, hace famosa su frase: "PIENSO,

Más detalles

CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL EXÁMEN DEL COLLEGE BOARD (P.A.A.) 2012

CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL EXÁMEN DEL COLLEGE BOARD (P.A.A.) 2012 CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL EXÁMEN DEL COLLEGE BOARD (P.A.A.) 2012 OBJETIVO DEL CURSO: Proporcionar a los alumnos de bachillerato herramientas adecuadas para su preparación al examen de ingreso a una

Más detalles

COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN. Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO

COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN. Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN Departamento de MATEMÁTICAS Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO 2011-2012 DISTRIBUCIÓN DE Y 1 Matemáticas Curso 2011/2012 1º ESO UNIDAD

Más detalles

Introducción a la geometría

Introducción a la geometría Introducción a la geometría Este curso cubre los siguientes temas. Usted puede personalizar la gama y la secuencia de este curso para satisfacer sus necesidades curriculares. Plan de estudios (217 temas)

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 2º Y 4º E.S.O.

CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 2º Y 4º E.S.O. CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 2º Y 4º E.S.O. Matemáticas 2º E.S.O. a) Contenidos comunes. Utilizar estrategias y técnicas sencillas en la resolución de problemas. b) Números. Conocer los conceptos de

Más detalles

CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL EXÁMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD 2012

CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL EXÁMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD 2012 CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL EXÁMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD 2012 La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación Unidad Saltillo Invita: A los aspirantes de nivel Licenciatura al Curso

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS ALUMNADO CON MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 1º DE E.S.O. Y/O CONOCIMIENTO DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 1º DE ESO El primer examen de recuperación se realizará el MIÉRCOLES 31 de ENERO de 2018 a 5ª hora en el

Más detalles

Conocimiento de Matemáticas 2º ESO. a) Contenidos.

Conocimiento de Matemáticas 2º ESO. a) Contenidos. Conocimiento de Matemáticas 2º ESO. a) Contenidos. Bloque 1. Contenidos comunes. Planificación del proceso de resolución de problemas: análisis de la situación, selección y relación entre los datos, selección

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA JUNIO 17/18

PRUEBA EXTRAORDINARIA JUNIO 17/18 PRUEBA EXTRAORDINARIA JUNIO 17/18 DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS NIVEL ASIGNATURA CRITERIOS DE RECUPERACIÓN 1º ESO Matemáticas 2º ESO Matemáticas ORGANIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN CONTINUA álgebra 1: Números naturales

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES ECUACIONES LINEALES

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES ECUACIONES LINEALES Tema 4.- SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES TEOREMA DE ROUCHÉ-FROBENIUS MÉTODO DE GAUSS 1 Muchas preguntas en ingeniería, física, matemáticas, economía y otras ciencias se

Más detalles

Matemáticas IV. Geometría Analítica Preparatoria Sur UAQ. Apuntes Primer Parcial.

Matemáticas IV. Geometría Analítica Preparatoria Sur UAQ. Apuntes Primer Parcial. Matemáticas IV. Geometría Analítica Preparatoria Sur UAQ. Apuntes Primer Parcial. Ing. Mariana Lujambio Chávez marianalujcha@gmail.com mariana_lujambio@hotmail.com Historia Prehistoria. Actividades prácticas.

Más detalles

Matemática II Científico IDAL 2017 Geometría 2 Prof. F. Díaz- Prof A, Galli SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS

Matemática II Científico IDAL 2017 Geometría 2 Prof. F. Díaz- Prof A, Galli SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS SEMEJNZ DE TRIÁNGULOS 1. Dos triángulos son semejantes cuando tienen dos ángulos respectivamente iguales. Ejemplo: 70º 40º 70º 40º 2. Dos triángulos que tienen un ángulo igual comprendido por lados proporcionales

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º DE ESO. Bloque 1: Contenidos Comunes Este bloque de contenidos será desarrollado junto con los otros bloques a lo largo de todas y cada una de las

Más detalles

3º E.S.O. II.- ÁLGEBRA

3º E.S.O. II.- ÁLGEBRA 3º E.S.O. Se consideran mínimos exigibles para el tercer curso de E.S.O. todos los del segundo curso y los siguientes: I.- NÚMEROS Números racionales - Definir (no de forma rigurosa ) y distinguir los

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º Y 2º ESO CONTENIDOS

MATEMÁTICAS 1º Y 2º ESO CONTENIDOS MATEMÁTICAS 1º Y 2º ESO CONTENIDOS BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS Los contenidos de este bloque se desarrollan de forma simultánea al resto de los bloques. Planificación del proceso

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR CARGA HORARIA OPCION DE CURSADA CARGA HORARIA OPCION DE CURSADA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD PRIMER CUATRIMESTRE PRIMER CUATRIMESTRE

DISEÑO CURRICULAR CARGA HORARIA OPCION DE CURSADA CARGA HORARIA OPCION DE CURSADA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD PRIMER CUATRIMESTRE PRIMER CUATRIMESTRE DISEÑO CURRICULAR MODALIDAD NOMBRE DE LA ACTIVIDAD PRIMER CUATRIMESTRE OPCION DE CURSADA CARGA HORARIA Asignatura 01. Complementos de Matemática I Presencial 50 hs Asignatura 02. Trigonometría Plana Presencial

Más detalles

Matemáticas Currículum Universal

Matemáticas Currículum Universal Matemáticas Currículum Universal Índice de contenidos 12-16 años 2013-2014 Matemáticas 12-16 años NÚMEROS NATURALES Historia de los números Sistemas de numeración Base de un sistema de numeración Números

Más detalles

Materia: Matemáticas Curso: Noveno de Básica BREVE DESCRIPCIÓN DE LA CLASE:

Materia: Matemáticas Curso: Noveno de Básica BREVE DESCRIPCIÓN DE LA CLASE: Materia: Matemáticas Curso: Noveno de Básica BREVE DESCRIPCIÓN DE LA CLASE: Durante este curso se contribuirá al desarrollo del pensamiento lógico, reflexivo y crítico de los estudiantes, es por ello,

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Expresiones y Ecuaciones: Suma y Resta Actividad con calculadora Matemática mental De los números al álgebra Matemática mental

INDICE Capitulo 1. Expresiones y Ecuaciones: Suma y Resta Actividad con calculadora Matemática mental De los números al álgebra Matemática mental INDICE Capitulo 1. Expresiones y Ecuaciones: Suma y Resta 1.1. Variables y expresiones 2 1.2. Solución de problema: planteamiento de expresiones. Traducción de 6 frases a expresiones algebraicas 1.3. Propiedades

Más detalles

CIRCUITOS ELECTRICOS Y REDES

CIRCUITOS ELECTRICOS Y REDES CIRCUITOS ELECTRICOS Y REDES NÚMEROS COMPLEJOS: Forma binómica Representación de un número complejo Forma polar Operaciones aritméticas Uso de la calculadora 4 B ELECTRÓNICA el punto de partida de la moderna

Más detalles

relacionados con la vida cotidiana en los que intervenga la proporcionalidad directa o inversa.

relacionados con la vida cotidiana en los que intervenga la proporcionalidad directa o inversa. OBJETIVOS MÍNIMOS 1. Identificar los múltiplos y divisores de un número. 2. Descomponer un número en factores primos. Calcular el M.C.D. y el M.C.M. 3. Realizar operaciones aritméticas con números enteros.

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA REPUBLICA DE URUGUAY PLAN DE AREA PARA MATEMATICAS 2015

INSTITUCION EDUCATIVA REPUBLICA DE URUGUAY PLAN DE AREA PARA MATEMATICAS 2015 GRADO: NOVENO INTENSIDAD HORARIA: 5 HORAS DOCENTE: CARLOS ROJAS SUAREZ INSTITUCION EDUCATIVA REPUBLICA DE URUGUAY PLAN DE AREA PARA MATEMATICAS 2015 OBJETIVOS DE GRADO: Desarrollar en los estudiantes la

Más detalles

GENERAL FRANCISCO VILLA

GENERAL FRANCISCO VILLA ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 128 GENERAL FRANCISCO VILLA TERCER PERIODO DE REGULARIZACIÓN MATERIA: TRIGONOMETRÍA PROFESORA: MARÍA DE LOURDES ORTEGA BASTIDA GRADO: SEGUNDO SEMESTRE: TERCERO GRUPOS:

Más detalles

Números naturales. Introducción Múltiplos Múltiplos comunes Múltiplos infinitos Divisores Divisores finitos Divisores comunes.

Números naturales. Introducción Múltiplos Múltiplos comunes Múltiplos infinitos Divisores Divisores finitos Divisores comunes. MATEMÁTICAS 12-16 años Números naturales Historia de los números Sistemas de numeración Base de un sistema de numeración Números indios y base 10 Los números naturales Operaciones básicas Suma Propiedad

Más detalles

Geometría: Descartes y el Plano Cartesiano. Prof. José Neville Díaz Caraballo UPR Aguadilla math.uprag.edu/diaz.html

Geometría: Descartes y el Plano Cartesiano. Prof. José Neville Díaz Caraballo UPR Aguadilla math.uprag.edu/diaz.html Geometría: Descartes y el Plano Cartesiano Prof. José Neville Díaz Caraballo UPR Aguadilla math.uprag.edu/diaz.html Geometría: Descartes y el Plano Cartesiano El plano cartesiano Teorema de Pitágoras Fórmula

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA LA CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE 2017

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA LA CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE 2017 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA LA CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE 2017 MATEMÁTICAS I - 1º BACHILLERATO C.T. 1. Números reales - Números reales: necesidad de su estudio para la comprensión

Más detalles

(FCOV23) Competencia clave: Competencia matemática - Nivel 2

(FCOV23) Competencia clave: Competencia matemática - Nivel 2 (FCOV23) Competencia clave: Competencia matemática - Nivel 2 Objetivos Objetivo General En este curso aprenderemos a identificar los elementos matemáticos presentes en la realidad y aplicar el razonamiento

Más detalles

Materia: Matemáticas Curso: Octavo de Básica

Materia: Matemáticas Curso: Octavo de Básica Materia: Matemáticas Curso: Octavo de Básica BREVE DESCRIPCIÓN DE LA CLASE: Formar entre el profesor y el estudiante/es una comunidad de trabajo por medio de la creatividad y estructura de los conocimientos

Más detalles

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO Números Naturales Leer, escribir y ordenar Descomponer en forma aditiva. Operatoria básica en los naturales (suma resta, multiplicación y división) Resolución

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA MATEMÁTICAS

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA MATEMÁTICAS HOJA INFORMATIVA A.5.2.33 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA MATEMÁTICAS Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 MATEMÁTICAS 1. Números naturales. Sistemas de numeración.

Más detalles

CÁLCULO INTEGRAL HORAS TEÓRICAS UNIDADES CRÉDITO HORAS PRÁCTICAS CODIGO (COMPUTACION) (SISTEMAS) CALCULO DIFERENCIAL III

CÁLCULO INTEGRAL HORAS TEÓRICAS UNIDADES CRÉDITO HORAS PRÁCTICAS CODIGO (COMPUTACION) (SISTEMAS) CALCULO DIFERENCIAL III CÁLCULO INTEGRAL CODIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES CRÉDITO SEMESTRE PRE REQUISITO 213154 (COMPUTACION) 223154 (SISTEMAS) 03 02 04 III CALCULO DIFERENCIAL ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS - 1º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS - 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS - 1º ESO BLOQUE I: NÚMEROS Aplicar los criterios de divisibilidad para descomponer factorialmente números naturales. Calcular el M.C.D. y del m.c.m. de varios números

Más detalles

EDUCACIÓN MATEMÁTICA Educación Adultos Educación Media Científico. Humanista

EDUCACIÓN MATEMÁTICA Educación Adultos Educación Media Científico. Humanista Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos EDUCACIÓN MATEMÁTICA Educación Adultos Educación Media Científico DOMINIO 1: NÚMEROS. 1.1 Sistemas Numéricos. Humanista Transformar

Más detalles

Temario de estudio para Matemáticas II (1201)

Temario de estudio para Matemáticas II (1201) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de estudio para Matemáticas II (1201) Plan CCH - 1996 Modificado A PARTIR

Más detalles

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) 4º E.S.O. OPCIÓN A 1.1.1 Contenidos 1.1.1.1 Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) Planificación y utilización de procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, tales como

Más detalles

OBJETIVOS CONTENIDOS ETAPA: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA NIVEL: PRIMER CURSO MATERIA: MATEMÁTICAS

OBJETIVOS CONTENIDOS ETAPA: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA NIVEL: PRIMER CURSO MATERIA: MATEMÁTICAS OBJETIVOS - Incorporar la terminología matemática al lenguaje habitual con el fin de mejorar el rigor y la precisión en la comunicación. - Identificar e interpretar los elementos matemáticos presentes

Más detalles

EJEMPLO DE PREGU,TAS

EJEMPLO DE PREGU,TAS EJEMPLO DE PREGU,TAS MATEMÁTICAS PRIMERO, SEGU,DO Y TERCERO DE BACHILLERATO 1. Lógica proposicional Esta competencia se refiere al conocimiento que usted posee sobre el lenguaje de las proposiciones y

Más detalles

Guía Temática de Matemática

Guía Temática de Matemática Guía Temática de Matemática 1 Matemática Maya Sistema de numeración Maya: Fundamento filosófico, origen y significado de los símbolos, características principales Relación del Sistema Vigesimal con el

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Matemáticas 1. Números naturales. Sistemas de numeración. 2. Fundamentos y aplicaciones de la teoría de grafos. Diagramas en árbol. 3. Técnicas

Más detalles

PROGESION 1er L 2017

PROGESION 1er L 2017 PROGESION 1er L 2017 UNIDAD: NUMERACION SISTEMAS NUMÉRICOS. NÚMEROS NATURALES (N) Y NÚMEROS ENTEROS (Z) OPERATORIA EN Z MULTIPLOS Y DIVISORES NÚMEROS PRIMOS, COMPUESTOS Y DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES TEOREMA

Más detalles

TEMAS 1 Y 2: ARITMÉTICA

TEMAS 1 Y 2: ARITMÉTICA TEMAS 1 Y 2: ARITMÉTICA 1. OPERACIONES CON FRACCIONES. Consulta los apuntes o el libro (página 22) para recordar cómo se opera con fracciones. 1.1. Calcula, simplificando en cuanto sea posible: a) 2 5(

Más detalles

PROGRESION 1er L 2017

PROGRESION 1er L 2017 PROGRESION 1er L 2017 UNIDAD: NUMERACION SISTEMAS NUMÉRICOS. NÚMEROS NATURALES (N) Y NÚMEROS ENTEROS (Z) OPERATORIA EN Z MULTIPLOS Y DIVISORES NÚMEROS PRIMOS, COMPUESTOS Y DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES TEOREMA

Más detalles

COLEGIO HELVETIA PROGRAMA DE MATEMATICAS GRADO OCTAVO

COLEGIO HELVETIA PROGRAMA DE MATEMATICAS GRADO OCTAVO COLEGIO HELVETIA PROGRAMA DE MATEMATICAS GRADO OCTAVO 014 015 OBJETIVO GENERAL: Identificar y utilizar herramientas propias de la matemática para modelar situaciones de contexto. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Más detalles

Matemáticas. Mathe Formeln_Text OK:Mathe Formeln_Text qxd 5/5/10 3:54 PM Page Matemáticas

Matemáticas. Mathe Formeln_Text OK:Mathe Formeln_Text qxd 5/5/10 3:54 PM Page Matemáticas 11 Matemáticas Matemáticas La matemática es una de las ciencias más antiguas. Su desarrollo se remonta a los tiempos prehistóricos. Para los hombres de la edad de piedra ya era posible, con un sistema

Más detalles