ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA"

Transcripción

1 ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO 1.- CONTENIDOS Bloque 1. La actividad científica 1. El método científico: sus etapas. 2. Medida de magnitudes: - Sistema Internacional de Unidades. - Notación científica. 3. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. 4. El trabajo en el laboratorio. 5. Proyecto de Investigación Bloque 2. La materia 1. Propiedades de la materia 2. Estados de agregación. - Cambios de estado. - Modelo cinético-molecular 3. Sustancias puras y mezclas 4. Mezclas de especial interés: disoluciones acuosas, aleaciones y coloides 5. Métodos de separación de mezclas 6. Estructura atómica. 7. Uniones entre átomos: moléculas y cristales. 8. Elementos y compuestos de especial interés con aplicaciones industriales, tecnológicas y biomédicas. Bloque 3. Los cambios 1. Cambios físicos y cambios químicos 2. La reacción química 3. La química en la sociedad y el medio ambiente Bloque 4. El movimiento y las fuerzas 1. Las fuerzas. - Efectos. - Velocidad media. 2. Máquinas simples. 3. Las fuerzas de la naturaleza. Bloque 5. Energía 1. Energía. - Unidades. 2. Tipos. - Transformaciones de la energía y su conservación 3. Energía térmica. - El calor y la temperatura. 1

2 2.- TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS La carga lectiva para este curso es de 3 sesiones semanales. Se detalla de un modo aproximado la distribución temporal, quedando a criterio del profesor que imparte cada grupo la temporalización y orden de las unidades en función de las características del mismo: UNIDADES DIDÁCTICAS Nº DE SEMANAS UNIDAD 1: LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA 1 PRIMERA SEGUNDA TERCERA UNIDAD 2: ESTADOS FÍSICOS DE LA 4 MATERIA UNIDAD 3: LA MATERIA: 4 DISOLUCIONES UNIDAD 4: ESTRUCTURA ATÓMICA 3 UNIDAD 5: ENLACES QUÍMICOS 4 UNIDAD 6: CAMBIOS FÍSICOS Y 2 QUÍMICOS UNIDAD 7: REACCIONES QUÍMICAS 2 UNIDAD 8: QUÍMICA: SOCIEDAD Y 1 MEDIO AMBIENTE UNIDAD 9: EL MOVIMIENTO 3 UNIDAD 10: LAS FUERZAS 4 UNIDAD 11: ENERGÍA 3 UNIDAD 12: ENERGÍA TÉRMICA 3 2

3 *2ºESO SECCIÓN INGLÉS TABLE OF CONTENTS UNIT 1. SCIENTIFIC ACTIVITY 1. Scientific method. 2. Magnitudes 3. Science in society. 4. The Laboratory. 5. Your first research project. UNIT 2. MATTER 1. The properties of matter. 2. States of agregation. - Changes of state. - Kinetic theory of matter. 3. Pure substances and mixtures. 4. Special mixtures: solutions and colloids. 5. Techniques of separating mixtures. 6. Atomic structure. 7. Chemical bonds: molécules and crystals. 8. Elements and compounds of interest. UNIT 3. CHEMICAL REACTIONS 1. Physical and chemical changes. 2. The chemical reaction. 3. Chemistry in our lives and the enviroment. UNIT 4. FORCES AND MOTION 1. FORCES. - Effects. - Mean velocity. 2. Simple machines. 3. Forces in nature. UNIT 5. ENERGY 1. Energy. - Units. 2. Types: - Energy conversion and energy in our lives. 3. Thermal energy. - Heat and temperature. 3

4 UNITS NUMBER OF WEEKS FIRST TERM SECOND TERM THIRD TERM UNIT 1. SCIENTIFIC ACTIVITY 2 UNIT 2. MATTER 10 UNIT 2. ATOMIC STRUCTURE. CHEMICAL BONDS: MOLECULES AND CRYSTALS. ELEMENTS AND COMPOUNDS OF INTEREST. UNIT 3. CHEMICAL REACTIONS. 6 UNIT 4. FORCES AND MOTION 7 UNIT 5. ENERGY. 6 5 Los criterios de evaluación y calificación para los grupos de sección serán los mismo que para el resto del alumnado de este nivel. Es importante recordar la necesidad de impartir toda la asignatura. Por tanto, las dos primeras evaluaciones se estudiará la parte del currículo de química y la tercera se dedicará al de física. 3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La calificación del alumno se realizará de la siguiente forma: PROGRAMA y SECCIÓN - Las pruebas individuales escritas representarán el 70% de la nota de evaluación siendo imprescindible obtener un mínimo de 3,5. - El trabajo realizado de forma cotidiana en clase y, en su caso, en casa y trabajos monográficos supondrán un 20 % de la calificación. - Las notas otorgadas por la actitud, el comportamiento, la atención y el interés demostrado, y su participación cívica representarán el 10 % de la calificación. La calificación de cada una de las evaluaciones contribuirá de manera equitativa a la calificación final. Los alumnos que no hayan superado una o más evaluaciones tendrán oportunidad de recuperarla/s a lo largo de la siguiente evaluación mediante la realización de un examen con preguntas referidas a la materia no superada, excepto la tercera evaluación que se recuperará al final de la misma. 4

5 En caso de que los alumnos no hayan aprobado por evaluaciones realizarán un examen final global a principio de junio (convocatoria Ordinaria), en el que se tomarán como referencia los contenidos mínimos de la asignatura. Se dará a los alumnos aprobados la oportunidad de presentarse a este examen con el objetivo de subir nota. Los alumnos que no hayan superado la materia en esa convocatoria Ordinaria de principios de junio, tendrán la posibilidad de realizar un examen escrito con cuestiones correspondientes a los contenidos mínimos de la totalidad de la materia en una prueba Extraordinaria convocada por la Jefatura de Estudios, que se realizará a finales del mes de junio. La calificación de dicho examen será la calificación de la mencionada Evaluación Extraordinaria de junio. Esta prueba extraordinaria conjunta, será propuesta por el Departamento y versará sobre los estándares de aprendizaje evaluables. Los exámenes serán iguales tanto para los alumnos de Sección como de Programa. La diferencia será el idioma empleado. 4. RECUPERACÍÓN DE PENDIENTES En cuanto a los criterios de recuperación de la asignatura y debido a que este curso no se dispone de horas para atender a los alumnos con asignaturas pendientes, se proponen como criterio y medidas para su recuperación, tener en cuentas las notas obtenidas en 3º, de manera que se aprueba la asignatura de 2º ESO si se supera la del curso superior. Se ha tenido en cuenta la similitud de contenidos entre ambos cursos. Por si esta medida no colabora a la superación de la materia, se realizarán dos exámenes, uno en enero y otro en mayo. Previamente se aclarará a los alumnos la materia que incluye cada examen y la fecha de los mismos. Esas pruebas serán eliminatorias, de manera que sólo será obligatorio presentarse al examen final correspondiente a la convocatoria ordinaria de junio si no se han superados esas pruebas parciales. En caso de no aprobar, se presentarán al examen extraordinario de junio con los demás alumnos de ese nivel. 5

6 FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO 1.- CONTENIDOS Bloque 1. La actividad científica 1. El método científico: sus etapas. 2. Medida de magnitudes. - Sistema Internacional de Unidades. - Notación científica. 3. Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. 4. El trabajo en el laboratorio. 5. Proyecto de Investigación Bloque 2. La materia 1. Modelo cinético-molecular 2. Leyes de los gases 3. Estructura atómica. Isótopos. - Modelos atómicos. 4. El sistema periódico de los elementos 5. Uniones entre átomos: moléculas y cristales. 6. Masas atómicas y moleculares. 7. Elementos y compuestos de especial interés con aplicaciones industriales, tecnológicas y biomédicas. 8. Formulación y nomenclatura de compuestos binarios siguiendo las normas IUPAC Bloque 3. Los cambios 1. La reacción química 2. Cálculos estequiométricos sencillos 3. Ley de conservación de la masa 4. La química en la sociedad y en el medio ambiente Bloque 4. El movimiento y las fuerzas 1. Las fuerzas. - Efectos. - Velocidad media, velocidad instantánea y aceleración 2. Las fuerzas de la naturaleza Bloque 5. Energía 6

7 1. Electricidad y circuitos eléctricos. Ley de Ohm 2. Dispositivos electrónicos de uso frecuente. 3. Aspectos industriales de la energía. 4. Fuentes de energía 5. Uso racional de la energía 2. TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS PRIMERA SEGUNDA TERCERA UNIDADES DIDÁCTICAS Nº DE SEMANAS UNIDAD 1: LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA 2 UNIDAD 2: LA MATERIA 4 UNIDAD 3: ESTRUCTURA ATÓMICA DE 6 LA MATERIA UNIDAD 4: EL ÁTOMO Y EL SISTEMA 3 PERIÓDICO UNIDAD 5: LAS REACCIONES QUÍMICAS 5 UNIDAD 6: LAS FUERZAS Y SUS 3 EFECTOS UNIDAD 6: LAS FUERZAS EN LA 5 NATURALEZA UNIDAD 7: LA ENERGÍA 4 UNIDAD 8: ELECTRICIDAD YCIRCUITOS 4 ELÉCTRICOS 7

8 3ºESO SECCIÓN INGLÉS TABLE OF CONTENTS UNIT 1: SCIENTIFIC METHOD UNIT 2: MATTER. GASES UNIT 3: ATOMIC STRUCTURE UNIT 4: PERIODIC TABLE UNIT 5: CHEMICAL REACTIONS UNIT 6: FORCES UNIT 7: ENERGY UNIT 8: ELECTRICITY AND CIRCUITS FIRST TERM SECOND TERM THIRD TERM UNITS WEEKS UNIT 1: SCIENTIFIC METHOD 2 UNIT 2: MATTER. GASES 4 UNIT 3: ATOMIC STRUCTURE 6 UNIT 4: PERIODIC TABLE 5 UNIT 5: CHEMICAL REACTIONS 6 UNIT 6: FORCES 5 UNIT 7: ENERGY 4 UNIT 8: ELECTRICITY AND CIRCUITS 4 Los criterios de evaluación y calificación serán los mismo que para el resto del alumnado de este nivel. Es importante recordar la necesidad de impartir toda la asignatura. Por tanto, las dos primeras evaluaciones se estudiará la parte del currículo de química y la tercera se dedicará al de física. 8

9 3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La calificación del alumno se realizará de la siguiente manera: - Las pruebas individuales escritas representarán el 70% de la nota de evaluación siendo imprescindible obtener un mínimo de 3,5. - Los trabajos y prácticas realizados supondrán un 20 % de la calificación. - Las notas otorgadas por la actitud, el comportamiento y conceptos restantes representarán el 10 % de la calificación. La calificación final se obtendrá con la media aritmética de la nota de cada evaluación. Los alumnos que no hayan superado una o más evaluaciones tendrán oportunidad de recuperarla/s a lo largo de la siguiente evaluación mediante la realización de un examen con preguntas referidas a la evaluación o evaluaciones no superadas. En cada evaluación se harán un examen parcial y uno final que contarán 30% y 40%, respectivamente. En caso de que los alumnos no hayan aprobado por evaluaciones realizarán un examen final global en junio, en el que se tomarán como referencia los contenidos mínimos de la asignatura. Se dará a los alumnos aprobados la oportunidad de presentarse a este examen con el objetivo de subir nota. Los alumnos que no hayan superado la materia en la convocatoria Ordinaria que se realizará a principios de junio, realizarán un examen escrito con cuestiones correspondientes a los contenidos mínimos de la materia suspendida. Esta prueba extraordinaria será convocada por la Jefatura de Estudios y se realizará a finales del mes de junio. La calificación de dicho examen será la calificación de la mencionada Evaluación Extraordinaria de junio. Los exámenes serán iguales tanto para los alumnos de Sección como de Programa. La diferencia será el idioma empleado. 4. RECUPERACÍÓN DE PENDIENTES Se realizarán dos exámenes, enero y mayo, previa convocatoria oficial de los mismos. En la convocatoria se indicará la materia de la que se deben examinar los alumnos. La nota final del curso será la nota media de los dos exámenes realizados. Para ello será imprescindible que el alumno haya sacado al menos un 3 sobre 10 en cada uno de los exámenes. Si se ha suspendido alguna de las partes, se realizará un examen final de recuperación, sólo de esa parte, en la convocatoria ordinaria de junio. Si se suspende ese examen, se hará una prueba extraordinaria en junio en la que entra toda la materia con los demás alumnos de ese nivel. 9

10 FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- CONTENIDOS Bloque 1. La actividad científica - La investigación científica. - Magnitudes escalares y vectoriales. - Magnitudes fundamentales y derivadas. Ecuación de dimensiones. - Errores en la medida. - Expresión de resultados. - Análisis de los datos experimentales. - Tecnologías de la información y la comunicación en el trabajo científico. - Proyecto de investigación. Bloque 2. La materia - Modelos atómicos. - Sistema Periódico y configuración electrónica. - Enlace químico: iónico, covalente y metálico. - Fuerzas intermoleculares. - Formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos según las normas IUPAC. - Introducción a la química orgánica. Bloque 3. Los cambios - Reacciones y ecuaciones químicas. - Mecanismo, velocidad y energía de las reacciones. - Cantidad de sustancia: el mol. - Concentración molar. - Cálculos estequiométricos. - Reacciones de especial interés. Bloque 4. El movimiento y las fuerzas - El movimiento. Movimientos rectilíneo uniforme, rectilíneo uniformemente acelerado y circular uniforme. - Naturaleza vectorial de las fuerzas. - Leyes de Newton. - Fuerzas de especial interés: peso, normal, rozamiento, centrípeta. - Ley de la gravitación universal. - Presión. - Principios de la hidrostática. - Física de la atmósfera. Bloque 5. Energía - Energías cinética y potencial. Energía mecánica. Principio de conservación. - Formas de intercambio de energía: el trabajo y el calor. - Trabajo y potencia. - Efectos del calor sobre los cuerpos. - Máquinas térmicas. 10

11 2. TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS De un total de 36 semanas, se distribuyen 12 en la primera evaluación, 11 en la segunda evaluación y 13 en la tercera evaluación. Teniendo en cuenta las salidas que se realizan en 4º, el reparto queda equitativo, de manera que el estudio de los contenidos de la parte de química se empezará la última semana de febrero con todos los cursos de este nivel, independientemente de hasta dónde se haya llegado con los de física. Durante los últimos cursos se ha venido comprobando que, por diversas razones, el alumnado llega con muy pocos conocimientos de la parte de química que se debiera haber estudiado en 4º. PRIMERA SEGUNDA TERCERA UNIDADES DIDÁCTICAS Nº DE SEMANAS UNIDAD 1: LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA 1 UNIDAD 2: CINEMÁTICA 4 UNIDAD 3: LEYES DE NEWTON 4 UNIDAD 4: FUERZAS EN EL UNIVERSO 3 UNIDAD 5: FUERZAS EN FLUIDOS. 4 PRESIÓN UNIDAD 6: ENERGÍA MECÁNICA Y 3 TRABAJO UNIDAD 7: ENERGÍA TÉRMICA Y CALOR 2 UNIDAD 8: EL ÁTOMO Y EL SISTEMA 2 PERIÓDICO UNIDAD 9: ENLACE QUÍMICO Y 3 FUERZAS INTERMOLECULARES UNIDAD 10: LOS COMPUESTOS DEL 4 CARBONO UNIDAD 11: FUNDAMENTOS DE LAS 3 REACCIONES QUÍMICAS UNIDAD 12: REACCIONES QUÍMICAS DE 3 INTERÉS 11

12 4ºESO SECCIÓN INGLÉS TABLE OF CONTENTS Unit 1. Scientific activity Unit 2. Kinematics Unit 3. Newton s Laws of Motion Unit 4. Forces in the Universe Unit 5. Forces in fluids. Pressure Unit 6. Mechanical energy and work Unit 7. Thermal energy and heat Unit 8. The atom and the periodic table Unit 9. Chemical bonds and intermolecular forces Unit 10. Compounds of carbon Unit 11. Chemical reactions: fundamentals Unit 12. Some important chemical reactions FIRST TERM SECOND TERM UNITS NUMBER OF WEEKS UNIT 1. SCIENTIFIC ACTIVITY 1 UNIT 2. KINEMATICS 4 UNIT 3. NEWTON S LAWS OF MOTION 4 UNIT 4. FORCES IN THE UNIVERSE 3 UNIT 5. FORCES IN FLUIDS. PRESSURE 4 UNIT 6. MECHANICAL ENERGY AND WORK 2 UNIT 7. THERMAL ENERGY AND HEAT 2 UNIT 8. THE ATOM AND THE PERIODIC TABLE 3 12

13 THIRD TERM UNIT 9. CHEMICAL BONDS AND 3 INTERMOLECULAR FORCES UNIT 10. COMPOUNDS OF CARBON 4 UNIT 11. CHEMICAL REACTIONS: FUNDAMENTALS UNIT 12. SOME IMPORTANT CHEMICAL REACTIONS 3 3 Los criterios de evaluación y calificación serán los mismo para los grupos de sección que para el resto del alumnado de este nivel. 3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La calificación del alumno de 4º se realizará de la siguiente forma: Las pruebas individuales escritas representarán el 80% de la nota de evaluación siendo imprescindible obtener un mínimo de 3,5. Se harán al menos dos exámenes (un parcial y un global) por evaluación. Los trabajos y prácticas realizados supondrán un 10 % de la calificación. En aquellos trabajos de los alumnos, para cuya realización se establezca un plazo de tiempo concreto, si los alumnos los entregan fuera de plazo será el profesor quien determinará si los recoge y de hacerlo en qué medida se ve aminorada su nota por la demora Las notas otorgadas por la actitud, el comportamiento y conceptos restantes representarán el 10 % de la calificación. La evaluación será continua y cada calificación de las evaluaciones contribuirá en la calificación final de la siguiente forma: Primera evaluación: 1/3 parte Segunda evaluación: 1/3 parte Tercera evaluación: 1/3 parte El abandono de la asignatura será determinante a la hora de valorar negativamente la madurez del alumno concurriendo circunstancias como actitudes negativas en clase y en el estudio, no realización de las tareas encomendadas, escasa participación en las actividades del aula o del laboratorio, poco interés en aprender o frecuencia en faltas injustificadas. Los alumnos que suspendan la asignatura de Física y Química podrán realizar una prueba final en el calendario fijado por el profesor (Ordinaria). Será considerado suspenso el examen en que el alumno sea sorprendido utilizando procedimientos fraudulentos en la realización del mismo, a criterio del profesor. La prueba Ordinaria tendrá carácter obligatorio para los alumnos que no obtengan el aprobado y carácter voluntario para los alumnos que habiendo aprobado deseen presentarse a subir nota. La calificación final se calculará estableciéndose los siguientes porcentajes: 80% el valor de la calificación 13

14 obtenida en la prueba y 20% al resto de conceptos como se hace a lo largo del curso. En el caso de pérdida del derecho a evaluación continua, o subida de nota, se tendrán que examinar de los contenidos de toda la asignatura. A la prueba Extraordinaria de junio se presentarán los alumnos con evaluación negativa en la convocatoria Ordinaria de junio. Dicha prueba constara de toda la materia impartida durante el curso. La calificación en la evaluación extraordinaria de junio será la obtenida en la prueba escrita y se calificará sobre 10 puntos. 4. RECUPERACÍÓN DE PENDIENTES Este nivel no cuenta con alumnos pendientes. 14

15 II. BACHILLERATO FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º DE BACHILLERATO 1. CONTENIDOS Unidad inicial: La investigación científica - El método científico. - Magnitudes físicas. Sistema Internacional de Unidades. - Análisis dimensional. - Medida de magnitudes. - Errores en la medida. - Significado de las ecuaciones en Física y Química. - TIC: Las hojas de cálculo para la resolución de problemas. - Estrategias de resolución de problemas. Unidad 1: Naturaleza de la materia - Clasificación de la materia. - Estudio de las reacciones químicas. Leyes ponderales. - Teoría atómica de Dalton. - Ley de los volúmenes de combinación. - Medida de cantidades en Química. - Fórmulas químicas. - Determinación de fórmulas químicas. - Técnicas espectrofotométricas de análisis químico. - TIC: Condicionales en hojas de cálculo. - Estrategias de resolución de problemas. Unidad 2: Estados de la materia - Los estados de agregación de la materia. - Leyes de los gases. - Ecuación de estado de un gas ideal. - Los gases reales. - La teoría cinético-molecular (TCM). - Disoluciones. - Concentración de una disolución. - Preparación de disoluciones. - Propiedades coligativas de las disoluciones. - TIC: Laboratorios virtuales: Química. - Estrategias de resolución de problemas. 15

16 Unidad 3: Reacciones químicas y sociedad - Ecuaciones químicas. - Estequiometría de las reacciones químicas. - Cálculos estequiométricos. - Rendimiento de una reacción. - Reacciones consecutivas. - Reactivo común en una mezcla. - Reacciones en disolución acuosa. - Procesos industriales y sustancias de interés. - Procesos metalúrgicos. - Reacciones químicas y nuevos materiales. - Estrategias de resolución de problemas. Unidad 4: Termodinámica. Calor y temperatura - Energía térmica, calor y temperatura. - Termodinámica. - Primer principio de la termodinámica. - Energía interna y los cambios que experimenta. - Relación entre U y H. - Segundo principio de la termodinámica. - Estrategias de resolución de problemas. Unidad 5: Aspectos energéticos y espontaneidad de las reacciones químicas - La energía en las reacciones químicas. - Calor y entalpía de reacción. - Medida de la entalpía de reacción. Ley de Hess. - Entalpías de formación y entalpía de reacción. - Energía de enlace y entalpía de reacción. - Espontaneidad de las reacciones químicas. - Reacciones de combustión. - Combustibles fósiles y medio ambiente. - El papel del CO2 en la atmósfera. - Estrategias de resolución de problemas. Unidad 6: La química del carbono - Clasificación de las sustancias con carbono. - El átomo de carbono. - Grupos funcionales y series homólogas. - Reglas generales de formulación y nomenclatura. - Hidrocarburos. 16

17 - El petróleo y sus derivados. - El gas natural. - Otros compuestos del carbono. - Isomería. - Formas alotrópicas del carbono. - Reacciones de interés a nivel biológico. - TIC: Visualización de moléculas. - Estrategias de resolución de problemas. Unidad 7: Cinemática. Movimientos rectilíneos y su composición - Relatividad del movimiento. - Posición y desplazamiento. - Trayectoria y espacio recorrido. - Cambios de posición: velocidad. - Cambios de velocidad: aceleración. - Contribuciones de Galileo al estudio del movimiento. - Movimientos rectilíneos. - Composición de movimientos rectilíneos. - TIC: Plantillas de ecuaciones. - Estrategias de resolución de problemas. Unidad 8: Cinemática. Movimientos circulares y oscilatorios - Magnitudes cinemáticas angulares. - Movimiento circular uniforme, m.c.u. - Movimiento circular uniformemente acelerado, m.c.u.a. - Movimiento armónico simple. - TIC: Mapas conceptuales. - Estrategias de resolución de problemas. Unidad 9: Dinámica. Las fuerzas y sus efectos - Las fuerzas como medida de las interacciones. - Principios de la dinámica. - Cantidad de movimiento o momento lineal. - Dinámica de algunos movimientos. - Estudio dinámico de situaciones cotidianas. - TIC: Laboratorios virtuales: Física. - Estrategias de resolución de problemas. Unidad 10: Trabajo y energía - Trabajo mecánico. - Energía cinética. 17

18 - Energía potencial. - Conservación de la energía. - Estrategias de resolución de problemas. Unidad 11: La ley de la gravitación universal - De Platón a Newton. - Las leyes de Kepler del movimiento planetario. - Ley de la gravitación universal. - Carácter central de la fuerza gravitatoria. - Aplicación de la ley de la gravitación universal. - TIC: Simuladores astronómicos. - Estrategias de resolución de problemas. Unidad 12: La ley de Coulomb - Fenómenos eléctricos. - Fuerza eléctrica entre cuerpos cargados. - Carácter vectorial de la fuerza eléctrica. - Trabajo, energía y potencial eléctricos. - Naturaleza eléctrica de la materia. - Fuerza eléctrica y fuerza gravitatoria. - Estrategias de resolución de problemas 2. - TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS UNIDADES DIDÁCTICAS Nº DE SEMANAS PRIMERA UNIDAD 0: LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA 1 UNIDAD 1: NATURALEZA DE LA 2 MATERIA UNIDAD 2: ESTADOS DE LA MATERIA 2 UNIDAD 3: REACCIONES QUÍMICAS Y 3 SOCIEDAD UNIDAD 4: TERMOQUÍMICA. CALOR Y 4 TEMPERATURA 18

19 SEGUNDA TERCERA UNIDAD 5: ASPECTOS ENERGÉTICOS Y 3 ESPONTANEIDAD UNIDAD 6: QUÍMICA DEL CARBONO 3 UNIDAD 7: CINEMÁTICA. MOVIMIENTOS 3 RECTILÍNEOS UNIDAD 8: CINEMÁTICA. CIRCULARES 2 Y OSCILATORIOS UNIDAD 9: DINÁMICA. LAS FUERZAS Y 4 SUS EFECTOS UNIDAD 10: TRABAJO Y ENERGÍA 3 UNIDAD 11: LA LEY DE GRAVITACIÓN 3 UNIVERSAL UNIDAD 12: LA LEY DE COULOMB 3 3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La calificación del alumno se realizará de la siguiente forma: - Las pruebas individuales escritas representarán el 90% de la nota. - El trabajo en clase y las tareas asignadas para realizar en casa, el cuaderno de clase y los informes de laboratorio así como la actitud supondrán un 10 % de la calificación. En cada evaluación se realizarán dos pruebas escritas como mínimo y se valorará la actitud, el trabajo individual diario, participación y comportamiento en clase y en las actividades del laboratorio, así como el cumplimiento de las tareas propuestas que supondrán un 10% de la nota. En aquellos trabajos de los alumnos, para cuya realización se establezca un plazo de tiempo concreto, si su entrega ocurriese fuera de plazo será el profesor quien determine si los recoge y de hacerlo en qué medida se ve modificada su nota por la demora. La nota de las pruebas escritas se obtendrá como resultado de ponderar la nota del examen de evaluación (que incluirá todos los contenidos anteriores) y los exámenes parciales que se realicen (al menos uno por evaluación). El cálculo de la ponderación se realizará en función del número de unidades didácticas que contenga cada una de las pruebas escritas. Para la calificación final se realizará una media ponderada de las notas correspondientes a cada evaluación. Para realizar la media de las evaluaciones es necesario que en cada una de ellas el alumno tenga una nota mínima de 4. Aquellos alumnos que hayan aprobado por curso, podrán presentarse a un examen de toda la materia para subir nota, e incidirá su resultado en la 19

20 calificación final positiva o negativamente. Aquellos alumnos que no consigan aprobar la asignatura a lo largo del curso realizarán un examen final en junio (convocatoria ordinaria) que englobará todos los conocimientos del curso. Si ocurriera que aun así no consigue ser aprobada, existirá una oportunidad más en una prueba global extraordinaria en junio, que incluirá todos los contenidos de la asignatura, y que deberá ser calificada con un cinco o más de cinco para considerar la asignatura superada. 4. RECUPERACIÓN DE PENDIENTES Hay 2 alumnos (uno LOMCE y otra BI) con la Física y Química pendiente de 1º Bachillerato. Este curso no contamos con hora de refuerzo semanal para organizar la materia y resolver dudas. De la evaluación y calificación de ambos alumnos se ocupará la jefa del departamento. Para recuperar la materia, se dividirá la materia en dos partes (química y física) y se realizarán 2 exámenes: química a finales de enero y otro del programa de física a finales de abril. La nota global será la media de ambos exámenes. En caso de no haberlos aprobado, se realizará un examen final en mayo que incluirá las partes no superadas. El examen extraordinario de junio se hará con el resto de los alumnos de ese nivel, siendo necesario alcanzar un cinco para aprobar la asignatura. 20

21 CULTURA CIENTÍFICA. DE 1º DE BACHILLERATO 1. CONTENIDOS Bloque 1. Procedimientos de trabajo 1) Herramientas TIC 2) Búsqueda de información. 3) Trabajo en grupo. 4) Blog. 5) Debates. Bloque 2. La Tierra y la vida 1) Estructura, formación y dinámica de la Tierra. 2) El origen de la vida. 3) Teorías de la evolución. 4) Darwinismo y genética. 5) Evolución de los homínidos. Bloque 3. Avances en Biomedicina 1) Diagnósticos y tratamientos. 2) Trasplantes. 3) La investigación farmacéutica. 4) Principios activos: Genéricos. 5) Sistema sanitario. 6) Medicina alternativa. Bloque 4. La revolución genética 1) Los cromosomas. 2) Los genes como bases de la herencia. 3) El código genético. 4) Ingeniería genética: transgénicos, terapias génicas 5) El Proyecto Genoma Humano 6) Aspectos sociales relacionados con la ingeniería genética. 7) La clonación y sus consecuencias médicas. 8) La reproducción asistida, selección y conservación de embriones. 9) Células madre: tipos y aplicaciones. 10) Bioética. Bloque 5. Nuevas tecnologías en comunicación e información 1) Analógico frente a digital 2) Ordenadores: evolución y características. 3) Almacenamiento digital de la información. 21

22 4) Imagen y sonido digital. 5) Telecomunicaciones: TDT, telefonía fija y móvil. 6) Historia de Internet. 7) Conexiones y velocidad de acceso a Internet. La fibra óptica. 8) Redes sociales. 9) Peligros de Internet. 10) Satélites de comunicación. 11) GPS: funcionamiento y funciones. 12) Tecnología LED. 13) Comunicaciones seguras: clave pública y privacidad. Encriptación de la información. 14) Firma electrónica y la administración electrónica. 15) La vida digital 2. TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS UNIDADES DIDÁCTICAS Nº DE SEMANAS PRIMERA SEGUNDA BLOQUE 1: PROCEDIMIENTOS DE 6 TRABAJO, LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD BLOQUE 2: LA TIERRA Y LA VIDA 6 BLOQUE 3: AVANCES EN BIOMEDICINA 5 BLOQUE 4: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA 6 TERCERA BLOQUE 5: NUEVAS TECNOLOGÍAS EN COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 30 % Exposición de un trabajo manuscrito en grupo relacionado con los contenidos de la asignatura. Se valorará especialmente el rigor científico, el correcto uso de las fuentes de información y la fluidez a la hora de transmitir la información al resto del grupo. Será imprescindible entregar el trabajo en la fecha acordada. Habrá una nota individual de la exposición, una nota global del trabajo y será la media de ambas la calificación que tendrá cada alumno en este apartado. 40 % Se realizará un examen como mínimo sobre los contenidos vistos en clase. Será indispensable sacar un 4 para poder realizar la media con el resto de apartados y superar tanto la evaluación como la asignatura. 22

23 30 % Trabajo individual y en clase. En este apartado se podrán valorar aquellos aspectos relacionados con la participación en clase, entrega de algún informe o pequeño documento durante la evaluación. La acumulación de faltas injustificadas podrá ser penalizada en este apartado. La nota final será la media aritmética de la nota obtenida en las 3 evaluaciones. Aquellos alumnos que no superen la asignatura por evaluaciones deberán realizar un examen final en junio. En este examen deberán examinarse de todo el curso aquellos alumnos que tangan 2 o más evaluaciones no superadas. Si solamente tienen una evaluación suspensa, podrán examinarse únicamente de los contenidos de dicha evaluación. Los alumnos que no superen la asignatura en la prueba ordinaria de junio deberán presentarse en la convocatoria extraordinaria de ese mismo mes a un examen extraordinario puesto por el departamento y común a todos los grupos que versará sobre los contenidos del curso. 23

24 FÍSICA 2º BACHILLERATO 1. CONTENIDOS Bloque 1- La actividad científica - Estrategias propias de la actividad científica. - Tecnologías de la Información y la Comunicación en el trabajo científico. Bloque 2- Interacción gravitatoria - Campo gravitatorio. - Campos de fuerza conservativos. - Intensidad del campo gravitatorio. - Potencial gravitatorio. - Relación entre energía y movimiento orbital. - Caos determinista. Bloque 3- Interacción electromagnética - Campo eléctrico. - Intensidad del campo. - Potencial eléctrico. - Flujo eléctrico y Ley de Gauss. Aplicaciones. - Campo magnético. - Efecto de los campos magnéticos sobre cargas en movimiento. - El campo magnético como campo no conservativo. - Campo creado por distintos elementos de corriente. - Ley de Ampere. - Inducción electromagnética. - Flujo magnético. - Leyes de Faraday-Henry y Lenz. Fuerza electromotriz. Bloque 4- Ondas - Clasificación y magnitudes que las caracterizan. - Ecuación de las ondas armónicas. - Energía e intensidad. - Ondas transversales en una cuerda. - Fenómenos ondulatorios: interferencias y difracción, reflexión y refracción. - Efecto Doppler. - Ondas longitudinales. El sonido. - Energía e intensidad de las ondas sonoras. Contaminación acústica. - Aplicaciones tecnológicas del sonido. - Ondas electromagnéticas. - Naturaleza y propiedades de las ondas electromagnéticas. 24

25 - El espectro electromagnético. - Dispersión. El color. - Transmisión de la comunicación. - Bloque 5- Óptica geométrica - Leyes de la óptica geométrica. - Sistemas ópticos: lentes y espejos. - El ojo humano: defectos visuales. - Aplicaciones tecnológicas: instrumentos ópticos y la fibra óptica. Bloque 6- Física del siglo XX - Introducción a la Teoría Especial de la Relatividad. - Energía relativista. Energía total y energía en reposo. - Física cuántica. - Insuficiencia de la Física Clásica. - Orígenes de la Física Cuántica. Problemas precursores. - Interpretación probabilística de la Física Cuántica. - Aplicaciones de la Física Cuántica. El Láser. - Física nuclear. - La radiactividad. Tipos. - El núcleo atómico. Leyes de la desintegración radiactiva. - Fusión y Fisión nucleares. - Interacciones fundamentales de la naturaleza y partículas fundamentales. - Las cuatro interacciones fundamentales de la naturaleza: gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil. - Partículas fundamentales constitutivas del átomo: electrones y quarks. - Historia y composición del Universo. Fronteras de la Física 2. TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS PRIMERA UNIDADES DIDÁCTICAS Nº DE SEMANAS UNIDAD 1: LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA 1 UNIDAD 2: INTERACCIÓN 5 GRAVITATORIA UNIDAD 3: INTERACCIÓN 6 ELECTROMAGNÉTICA (I) 25

26 SEGUNDA UNIDAD 3: INTERACCIÓN 2 ELECTROMAGNÉTICA (II) UNIDAD 4: ONDAS 5 UNIDAD 5: ÓPTICA GEOMÉTRICA 4 TERCERA UNIDAD 6: FÍSICA DEL SIGLO XX Y REPASO 8 3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Para la calificación de los alumnos de Segundo Curso del Bachillerato se realizarán tres evaluaciones. La evaluación es continua, por lo que en cada prueba se incluyen los contenidos anteriormente impartidos, es decir, no se elimina materia. Se realizarán dos pruebas escritas como mínimo en cada evaluación y se valorará la actitud, el trabajo individual diario, participación y comportamiento en clase y en las actividades experimentales, así como el cumplimiento de las tareas propuestas que supondrán un 10% de la nota. Las pruebas escritas contribuirán con un 90% de la calificación, contribuyendo la prueba final de cada evaluación como máximo a 2/3 partes de la calificación global. La nota final se obtendrá teniendo en cuenta las notas de los últimos exámenes, que serán aquellos que incluyen toda la materia. Las pruebas escritas objetivas tienen carácter individual, por lo que, si se descubre durante el examen que un alumno está copiando, será calificado en dicha prueba con un 0. La asistencia a las pruebas es obligatoria, sólo se repetirán pruebas en caso de que el alumno aporte un justificante médico en caso de indisposición o avise previamente a la fecha del examen que tiene una cita médica. Si esta nota fuera inferior a 5, los alumnos que no hayan aprobado la asignatura realizarán un examen final y su nota será la obtenida en este examen. Si la nota obtenida a partir de las notas de las respectivas evaluaciones fuera superior o igual a 5, los alumnos que lo deseen, podrán realizar ese examen, teniendo en cuenta que la nota obtenida incidirá positiva o negativamente en la calificación final. Las pruebas de mayo y junio se harán de manera conjunta por todos los profesores que imparta esta asignatura. Tendrá una estructura similar a la de la EvAU. La prueba de la convocatoria ordinaria de mayo se hará de manera conjunta por todos los profesores que impartan esta asignatura. Consistirá en una prueba que tendrá una estructura y número de preguntas similar a la prueba externa (EvAU) que se realice a final de curso. La prueba extraordinaria de junio se hará siguiendo los mismos criterios que en mayo. 26

27 QUÍMICA 2º BACHILLERATO 1.- CONTENIDOS 1. Actividad científica -Utilización de estrategias básicas de la actividad científica. - Investigación científica: documentación, elaboración de informes, comunicación y difusión de resultados. -Importancia de la investigación científica en la industria y en la empresa. 2. Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos. Estructura de la materia. Hipótesis de Planck. Modelo atómico de Bohr. Mecánica cuántica. Hipótesis de De Broglie. Principio de incertidumbre de Heisenberg. Orbitales atómicos. Números cuánticos y su interpretación. Partículas subatómicas: origen del Universo. Clasificación de los elementos según su estructura electrónica: Sistema Periódico Propiedades de los elementos según su posición en el Sistema Periódico: energía de ionización, afinidad electrónica, electronegatividad, radio atómico. 3. El enlace químico y propiedades de las sustancias. Enlace químico. Enlace iónico. Propiedades de las sustancias iónicas. Enlace covalente. Geometría y Polaridad de las moléculas. Teoría del enlace de valencia. (TEV) e Hibridación de orbitales atómicos (sp, sp 2, sp 3 ). Teoría de la repulsión de pares de electrones de la capa de valencia (TRPECV). Propiedades de las sustancias covalentes. Enlace metálico. Modelo del gas electrónico y teoría de bandas Propiedades de los metales. Aplicaciones de superconductores y semiconductores. Enlaces presentes en sustancias de interés industrial o biológico Naturaleza de las fuerzas intermoleculares 4. El equilibrio químico. Concepto de velocidad de reacción. Teoría de colisiones. Factores que influyen en la velocidad de las reacciones químicas. Utilización de catalizadores en procesos industriales Equilibrio químico. Ley de acción de masas. La constante de equilibrio: formas de expresarla Factores que afectan al estado de equilibrio: Principio de Le Chatelier. Equilibrios con gases Equilibrios heterogéneos: reacciones de precipitación. 27

28 Aplicaciones del equilibrio químico a la vida cotidiana y a procesos industriales. 5. Ácidos y bases. Equilibrio ácido-base. Concepto de ácido y base. Teorías de Brönsted- Lowry. Fuerza relativa de los ácidos y bases, grado de ionización. Equilibrio iónico del agua. Concepto de ph. Importancia del ph a nivel biológico Volumetrías de neutralización ácido-base. Estudio cualitativo de la hidrólisis de sales. Estudio cualitativo de las disoluciones reguladoras de ph. Ácidos y bases relevantes a nivel industrial y de consumo. Problemas medioambientales. 6. Introducción a la electroquímica. Equilibrio redox. Concepto de oxidación y reducción. Oxidantes y reductores. Número de oxidación. Ajuste de reacciones redox por el método del ión-electrón. Estequiometría de las reacciones redox. Potencial de reducción estándar. Volumetrías redox Leyes de Faraday de la Electrólisis. Aplicaciones y repercusiones de las reacciones de oxidación reducción: baterías eléctricas, pilas de combustible, prevención de la corrosión de metales. 7. Química del carbono. Estudio de funciones orgánicas Nomenclatura y formulación orgánica según las normas de la IUPAC. Funciones orgánicas de interés: oxigenadas y nitrogenadas, derivados halogenados, tioles, perácidos. Compuestos orgánicos polifuncionales. Tipos de isomería Tipos de reacciones orgánicas Principales compuestos orgánicos de biológico e industrial: materiales polímeros y medicamentos. Macromoléculas y materiales polímeros Polímeros de origen natural y sintético: propiedades. Reacciones de polimerización. Fabricación de materiales plásticos y sus transformados: impacto medioambiental. Importancia de la Química del Carbono en el desarrollo de la sociedad del bienestar. 28

29 2. TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS PRIMERA SEGUNDA TERCERA UNIDADES DIDÁCTICAS Nº DE SEMANAS UNIDAD 0: REPASO DE 2 ESTEQUIOMETRÍA UNIDAD 1: ESTRUCTURA ATÓMICA Y 4 CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS UNIDAD 2: EL ENLACE QUÍMICO Y 6 PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS UNIDAD 3: EL EQUILIBRIO QUÍMICO 4 UNIDAD 4: ÁCIDOS Y BASES 4 UNIDAD 5: INTRODUCCIÓN A LA 3 ELECTROQUÍMICA UNIDAD 5: INTRODUCCIÓN A LA 2 ELECTROQUÍMICA (continuación) UNIDAD 6: QUÍMICA DEL CARBONO 5 UNIDAD 7: LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA 1 3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La evaluación es continua, por lo que en cada prueba se incluyen los contenidos anteriormente impartidos, es decir, no se elimina materia. Esto se hace para facilitar la preparación de la prueba de EvAU a los alumnos. No se realizarán recuperaciones de evaluaciones individuales. Se harán dos pruebas escritas como mínimo en cada evaluación. La contribución de la última prueba será como mínimo 2/3 partes de la calificación global. La nota final se obtendrá teniendo en cuenta las notas de los últimos exámenes, que serán aquellos que incluyen toda la materia. Si esta nota fuera inferior a 5, los alumnos que no hayan aprobado la asignatura realizarán un examen final y su nota será la obtenida en este examen. Si la nota obtenida a partir de las notas de las respectivas evaluaciones fuera superior o igual a 5, los alumnos que lo deseen, podrán realizar ese examen, teniendo en cuenta que la nota obtenida incidirá positiva o negativamente en la calificación final. 29

30 La asistencia a los exámenes es obligatoria. No se repetirán exámenes salvo que, a criterio del profesor y previa presentación de justificante médico, se estime lo contrario. Todas las pruebas escritas objetivas tienen carácter individual por lo que si se descubre durante el examen que un alumno está copiando, será calificado con un 0 en dicha prueba. La prueba de la convocatoria ordinaria de mayo se hará de manera conjunta por todos los profesores que impartan esta asignatura. Consistirá en una prueba que tendrá una estructura y número de preguntas similar a la prueba externa (EvAU) que se realice a final de curso. La prueba extraordinaria de junio se hará siguiendo los mismos criterios que en mayo. 30

31 III. ESTUDIOS NOCTURNOS Las programaciones de Física y Química y Cultura Científica del Primer Curso del Bachillerato así como la programación de Química de segundo de bachillerato, son las mismas que figuran en la programación didáctica del departamento para los estudios diurnos. La distribución temporal de los contenidos y los criterios de evaluación son ligeramente diferentes debido al tipo de alumnado que asiste a este turno de enseñanza. FÍSICA Y QUÍMICA 1º (NOCTURNO) 1. TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS PRIMERA (12 semanas) SEGUNDA (11 semanas) TERCERA (12 semanas) UNIDADES DIDÁCTICAS Nº DE SEMANAS Unidad 1: NATURALEZA DE LA MATERIA 3 Unidad 2: ESTADOS DE LA MATERIA 3 Unidad 3: REACCIONES QUÍMICAS 3 Unidad 4: CALOR Y TEMPERATURA 3 Unidad 5: ASPECTOS ENERGÉTICOS Y 3 ESPONTANEIDAD Unidad 6: QUÍMICA EL CARBONO 3 Unidad 7: CINEMÁTICA: MOVIMIENTOS 3 RECTILÍNEOS Unidad 8: CINEMÁTICA: CIRCULARES Y 2 OSCILATORIOS. Unidad 9: DINÁMICA: LAS FUERZAS Y 4 SUS EFECTOS Unidad 10: TRABAJO Y ENERGÍA 3 Unidad 11: LA LEY DE GRAVITACIONAL 3 UNIVERSAL Unidad 12: LEY DE COULOMB 3 31

32 2 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La evaluación es continua, por lo que se desarrollará a lo largo de todo el proceso enseñanza-aprendizaje. En cada evaluación se realizarán dos pruebas escritas como mínimo y se valorará la actitud, el trabajo individual diario, participación y comportamiento en clase y en las actividades del laboratorio, así como el cumplimiento de las tareas propuestas que supondrán un 10% de la nota. En aquellos trabajos de los alumnos, para cuya realización se establezca un plazo de tiempo concreto, si su entrega ocurriese fuera de plazo será el profesor quien determine si los recoge y de hacerlo en qué medida se ve modificada su nota por la demora. Las pruebas escritas contribuirán con un 90% de la calificación. La nota de las pruebas escritas se obtendrá como resultado de ponderar la nota del examen de evaluación (que incluirá todos los contenidos anteriores) y los exámenes parciales que se realicen (al menos uno). El cálculo de la ponderación se realizará en función del número de unidades didácticas que contenga cada una de las pruebas escritas. Para la calificación final se realizará una media ponderada de las notas correspondientes a cada evaluación. Para realizar la media de las evaluaciones es necesario que en cada una de ellas el alumno obtenga una nota mínima de 4. Aquellos alumnos que hayan aprobado por curso, podrán presentarse a un examen de toda la materia para subir nota, e incidirá su resultado en la calificación final positiva o negativamente. Aquellos alumnos que no consigan aprobar la asignatura a lo largo del curso realizarán un examen final en junio que englobará todos los conocimientos del curso Si ocurriera que aun así no consigue ser aprobada, existirá una oportunidad más en una prueba global extraordinaria en junio, que incluirá todos los contenidos de la asignatura, y que deberá ser calificada con un cinco o más de cinco para considerar la asignatura superada. La prueba extraordinaria de junio consistirá en un examen que incluirá contenidos de Física y Química. Se aprueba la asignatura con un 5 o más. 32

33 CULTURA CIENTÍFICA (NOCTURNO) 1. TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS PRIMERA SEGUNDA UNIDADES DIDÁCTICAS Nº DE SEMANAS BLOQUE 1: PROCEDIMIENTOS DE 6 TRABAJO, LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD BLOQUE 2: LA TIERRA Y LA VIDA 6 BLOQUE 3: AVANCES EN BIOMEDICINA 5 BLOQUE 4: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA 6 TERCERA BLOQUE 5: NUEVAS TECNOLOGÍAS EN COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 30 % Exposición de un trabajo en grupo relacionado con los contenidos de la asignatura. Se valorará especialmente el rigor científico, el correcto uso de las fuentes de información y la fluidez a la hora de transmitir la información al resto del grupo. Será imprescindible entregar el trabajo manuscrito en la fecha acordada. Habrá una nota individual de la exposición, una nota global del trabajo y será la media de ambas la calificación que tendrá cada alumno en este apartado. 40 % Se realizará un examen como mínimo por evaluación, sobre los contenidos vistos en clase. Será indispensable sacar un 4 para poder realizar la media con el resto de apartados y superar tanto la evaluación como la asignatura. 30 % Trabajo individual y en clase. En este apartado se podrán valorar aquellos aspectos relacionados con la participación en clase, entrega de algún informe manuscrito o pequeño documento durante la evaluación. La acumulación de faltas injustificadas podrá ser penalizada en este apartado. La nota final será la media aritmética de la nota obtenida en las 3 evaluaciones. Pruebas finales ordinaria y extraordinaria de junio Aquellos alumnos que no superen la asignatura por evaluaciones deberán realizar un examen final en junio. En este examen deberán examinarse de todo 33

34 el curso aquellos alumnos con 2 o más evaluaciones no superadas. Si solamente tienen una evaluación suspensa, podrán examinarse únicamente de los contenidos de dicha evaluación. Los alumnos que no superen la asignatura en junio deberán presentarse en la convocatoria de septiembre a un examen extraordinario puesto por el departamento y común a todos los grupos que versará sobre los contenidos tratados durante el curso. Constará de 9 preguntas, una de cada tema. 34

35 QUÍMICA 2º (NOCTURNO) 1. TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS UNIDADES DIDÁCTICAS Nº DE SEMANAS UNIDAD 0: REPASO DE 2 PRIMERA ESTEQUIOMETRÍA UNIDAD 1: ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS 4 UNIDAD 2: EL ENLACE QUÍMICO Y PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS UNIDAD 3: EL EQUILIBRIO QUÍMICO 4 6 SEGUNDA UNIDAD 4: ÁCIDOS Y BASES 3 UNIDAD 5: INTRODUCCIÓN A LA ELECTROQUÍMICA 4 TERCERA UNIDAD 6: QUÍMICA DEL CARBONO 8 2. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Para la calificación de los alumnos de Segundo Curso del Bachillerato se realizarán tres evaluaciones. La evaluación es continua, por lo que en cada prueba se incluyen los contenidos anteriormente impartidos, es decir, no se elimina materia. Se realizarán dos pruebas escritas como mínimo en cada evaluación y se valorará la actitud, el trabajo individual diario, participación y comportamiento en clase, así como el cumplimiento de las tareas propuestas que supondrán un 10% de la nota. Las pruebas escritas contribuirán con un 90% de la calificación. Posteriormente a la tercera evaluación, los alumnos que no hayan aprobado la asignatura realizarán un examen final. El profesor podrá realizar un examen global, a final de curso, para que los alumnos que lo deseen puedan subir su nota que incidirá positiva o 35

36 negativamente en la calificación final. Los alumnos de segundo curso con la asignatura de física y química 1º de Bachillerato suspensa, realizarán un examen del programa de química a finales de enero y otro del programa de física a finales de abril. La nota global será la media de ambos exámenes. Se realizará una recuperación de cada uno de esos exámenes, en caso de no haberlos superado. En caso de no aprobar, el examen extraordinario de junio será el mismo que para el resto de alumnos suspensos de ese nivel. 36

37 IV. BACHILLERATO INTERNACIONAL FÍSICA Y QUÍMICA EN EL BACHILLERATO INTERNACIONAL Los objetivos generales y específicos se encuentran en la Descripción del programa de estudios de las asignaturas de Física y de Química que aparece en las guías del programa del Diploma de este Bachillerato. Los alumnos que cursen el Bachillerato Internacional, cursan también el Bachillerato LOMCE, por tanto, seguirán los objetivos y contenidos de este Bachillerato que ya han sido reflejados en esta programación. Es necesario mencionar que hay un grupo de alumnos que no cursan la asignatura de Física dentro del Programa del Diploma del Bachillerato Internacional. Son los alumnos del Biosanitario 1ºY y 1ºWy. Para estos alumnos se seguirán los objetivos y contenidos del Bachillerato LOMCE y sólo será diferente la temporalización de la Física de 1º, que se detalla a continuación: PRIMERA SEGUNDA TERCERA UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDAD 0: LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA UNIDAD 7: CINEMÁTICA. MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS UNIDAD 8: CINEMÁTICA. CIRCULARES Y OSCILATORIOS UNIDAD 9: DINÁMICA. LAS FUERZAS Y SUS EFECTOS NÚMERO SEMANAS UNIDAD 10: TRABAJO Y ENERGÍA 5 UNIDAD 11. LA LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL UNIDAD 12: LA LEY DE COULOMB

38 FÍSICA BI 1. CONTENIDOS Primer curso: 1ª Evaluación La Física y las Mediciones Físicas. Medidas e incertidumbres. Cinemática. Movimientos en una y dos dimensiones. Dinámica. Leyes Fundamentales. Estudio de las principales fuerzas 2ª Evaluación Trabajo, Energía y Potencia. Conceptos termodinámicos; leyes de la termodinámica Calor especifico, cambios de fase y calor latente. Modelo cinético de un gas idea 3ª Evaluación Movimiento armónico simple. Oscilaciones forzadas y resonancia. Ondas: características y propiedades. Electroestática. Corriente eléctrica y circuitos eléctricos. Segundo curso: 1ª Evaluación Campos conservativos: gravitatorio y eléctrico. Campo magnético. Inducción electromagnética. 2ª Evaluación Energía, potencia y cambio climático. La luz y sus propiedades. Óptica geométrica. 3ª Evaluación Teoría de la relatividad especial. 38

39 1º CURSO PRIMERA SEGUNDA TERCERA UNIDAD 1: MEDIDA Y ERROR 4 UNIDAD 2: CINEMÁTICA 8 UNIDAD 3: DINÁMICA 7 UNIDAD 4: TRABAJO Y ENERGÍA 4 UNIDAD 5. FÍSICA TÉRMICALA 6 UNIDAD 6: GENERACIÓN DE 4 ENERGIA UNIDAD 7 MOVIMIENTO 5 ARMÓNICO SIMPLE UNIDAD 8: ONDAS 4 2ºCURSO: PRIMERA SEGUNDA TERCERA UNIDAD 1: ONDAS 3 ESTACIONARIAS UNIDAD 2: OPTICA 5 UNIDAD 3: GRAVITACION 4 UNIDAD 4: ELECTROMAGNETISMO 7 UNIDAD 5. CORRIENTE 4 ELECTRICA UNIDAD 6: FISICA NUCLEAR Y 4 DEL SIGLO XX UNIDAD 7 TEMA OPTATIVO 4 39

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR CADA CURSO EN BACHILLERATO. Estudio del movimiento. La fuerza como interacción.

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR CADA CURSO EN BACHILLERATO. Estudio del movimiento. La fuerza como interacción. CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR CADA CURSO EN BACHILLERATO Física y química 1º Bachillerato Estudio del movimiento Sistemas de referencia inerciales. Carácter vectorial de las magnitudes que

Más detalles

I. ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA

I. ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA I. ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA 2º CURSO DE LA ESO 1.- CONTENIDOS, Bloque 1. La actividad científica 1. El método científico: sus etapas. 2. Medida de magnitudes: - Sistema Internacional de Unidades.

Más detalles

3.- Identificar sistemas materiales como sustancias puras o mezclas.

3.- Identificar sistemas materiales como sustancias puras o mezclas. FÍSICA Y QUÍMICA CONTENIDOS MÍNIMOS 2ºESO 1. Manejar adecuadamente las diferentes ecuaciones matemáticas que relacionan magnitudes físicas. Saber despejar las diferentes variables que constituyen una fórmula

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA Departamento de Física y Química CURSO 2016/17 1. Introducción Esta programación se ha diseñado una vez fijadas las enseñanzas mínimas como consecuencia de la implantación

Más detalles

PROGRAMA QUÍMICA Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos.

PROGRAMA QUÍMICA Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos. PROGRAMA QUÍMICA 2017-2018 1. Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos. Estructura de la materia. Hipótesis de Planck. Modelo atómico de Bohr. Mecánica cuántica: Hipótesis de De Broglie,

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO

CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 206-207.. CONTENIDOS MÍNIMOS: FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O. Según se recoge en la Orden ECD/489/206, de 26 de mayo, por la que se aprueba el currículo

Más detalles

Utilización de estrategias básicas de la actividad científica.

Utilización de estrategias básicas de la actividad científica. PRIMERA EVALUACIÓN Unidad 1. La actividad científica Utilización de estrategias básicas de la actividad científica. Investigación científica: documentación, elaboración de informes, comunicación y difusión

Más detalles

FISICA Y QUÍMICA 2º ESO. CONTENIDOS

FISICA Y QUÍMICA 2º ESO. CONTENIDOS FISICA Y QUÍMICA 2º ESO. CONTENIDOS Unidad 0. Metodología científica - Conocimiento científico - Cambios físicos y químicos - Magnitudes físicas. Unidades y medidas - El lenguaje de la Ciencia - Material

Más detalles

Criterios de evaluación. IES Pedro Antonio de Alarcón (Guadix, Granada)

Criterios de evaluación. IES Pedro Antonio de Alarcón (Guadix, Granada) Criterios de Evaluación IES Pedro Antonio de Alarcón (Guadix, Granada) Departamento: Física y Química Área: Química Curso: 2º Bachillerato De acuerdo con el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre y

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA Departamento de Física y Química CURSO 2016/17 1. Introducción Esta programación se ha diseñado una vez fijadas las enseñanzas mínimas como consecuencia de la implantación

Más detalles

GUÍA DIDACTICA CURSO FÍSICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos

GUÍA DIDACTICA CURSO FÍSICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos GUÍA DIDACTICA FÍSICA 2º BACHILLERATO CURSO 2016-17 PROFESOR: Alicia Blanco Pozos CONTENIDOS Los contenidos se organizan en 13 unidades didácticas distribuidos en cinco bloques de conocimiento: BLOQUE

Más detalles

Para poder acceder al aula virtual de Física y Química de 1º BAD, es necesario estar dado de alta en ella.

Para poder acceder al aula virtual de Física y Química de 1º BAD, es necesario estar dado de alta en ella. FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAD Para poder acceder al aula virtual de Física y Química de 1º BAD, es necesario estar dado de alta en ella. A lo largo del curso estarán disponibles los materiales y la información

Más detalles

TEMARIO MOCK DE FÍSICA NIVEL HL - SL

TEMARIO MOCK DE FÍSICA NIVEL HL - SL Tema 1: La física y las mediciones 1.1 El ámbito de la física 1.2 Medidas e incertidumbres 1.3 Vectores y escalares Tema 2: Mecánica 2.1 Cinemática 2.2 Fuerzas y dinámica 2.3 Trabajo, energía y potencia

Más detalles

ÁMBITO DE CONTENIDOS DE LA MATERIA QUÍMICA PARA LA EVALUACION PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD. CURSO

ÁMBITO DE CONTENIDOS DE LA MATERIA QUÍMICA PARA LA EVALUACION PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD. CURSO ÁMBITO DE CONTENIDOS DE LA MATERIA QUÍMICA PARA LA EVALUACION PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD. CURSO 2016-2017 La Comisión Interuniversitaria de la Comunidad de Madrid ha instado a las Comisiones de Materia

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2017/2018

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2017/2018 FÍSICA Y QUÍMICA CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2017/2018 2º-ESO. FÍSICA Y QUÍMICA La actividad científica Etapas del método científico. Medidas de magnitudes. Sistema Internacional

Más detalles

1. CONTENIDOS COMUNES

1. CONTENIDOS COMUNES 1. CONTENIDOS COMUNES Libro de texto: 1. Las bases de la Química * Masa atómica, unidad de masa atómica (u), masa molecular (masa molar), fórmulas empíricas y moleculares, composición centesimal. * Problemas

Más detalles

GUÍA DIDACTICA CURSO QUÍMICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos

GUÍA DIDACTICA CURSO QUÍMICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos GUÍA DIDACTICA QUÍMICA 2º BACHILLERATO CURSO 2016-17 PROFESOR: Alicia Blanco Pozos CONTENIDOS Los contenidos se organizan en 8 unidades didácticas distribuidos en 4 bloques: BLOQUE I UNIDAD 1. Estructura

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º de ESO

FÍSICA Y QUÍMICA 4º de ESO A) Contenidos FÍSICA Y QUÍMICA 4º de ESO UNIDAD 1: Movimiento Movimiento y reposo. Sistema de referencia. Posición, trayectoria, desplazamiento y distancia recorrida. Velocidad, velocidad media y velocidad

Más detalles

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO EL TRABAJO CIENTÍFICO Etapas del método científico. Magnitudes y unidades. Cambio de unidades. Sistema Internacional de Unidades (SI). Representación de gráficas

Más detalles

FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA

FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA 2015-2016 INTRODUCCIÓN: La Física y la Química contribuyen al desarrollo de las capacidades recogidas en los objetivos generales de la etapa, especialmente

Más detalles

FISICA 2º BACHILLERATO A DISTANCIA

FISICA 2º BACHILLERATO A DISTANCIA FISICA 2º BACHILLERATO A DISTANCIA 2017-2018 INTRODUCCIÓN: La Física contribuye al desarrollo de las capacidades recogidas en los objetivos generales de la etapa, especialmente en aquellas orientadas al

Más detalles

AMPLIACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA - 4º E.S.PA.D.

AMPLIACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA - 4º E.S.PA.D. AMPLIACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA - 4º E.S.PA.D. Para poder acceder al aula virtual de ampliación de Física y Química, es necesario estar dado de alta en ella. A lo largo del curso estarán disponibles los

Más detalles

Programación aula: Física y Química 1º BACHILLERATO Página 1 de 7. COLEGIO VALLE DEL MIRO VALDEMORO - (Madrid) PROGRAMACIONES DE AULA

Programación aula: Física y Química 1º BACHILLERATO Página 1 de 7. COLEGIO VALLE DEL MIRO VALDEMORO - (Madrid) PROGRAMACIONES DE AULA 1. CONTENIDOS 2. TEMPORALIZACIÓN 3. CONTENIDOS 4. TEMPORALIZACIÓN 5. PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA 6. METODOLOGÍA 7. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS 8. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 9. CRITERIOS

Más detalles

PROGRAMA DE QUÍMICA. 2.- Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos.

PROGRAMA DE QUÍMICA. 2.- Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos. PROGRAMA DE QUÍMICA 1.- Conceptos elementales. Transformaciones físicas y químicas. Leyes ponderales de la química. Masas atómicas y masas moleculares. Número de Avogadro. Mol. Fórmula empírica y fórmula

Más detalles

GUÍA DIDACTICA CURSO FÍSICA Y QUÍMICA 1.º BACHILLERATO. PROFESOR: Antonio José VASCO MERINO

GUÍA DIDACTICA CURSO FÍSICA Y QUÍMICA 1.º BACHILLERATO. PROFESOR: Antonio José VASCO MERINO GUÍA DIDACTICA FÍSICA Y QUÍMICA 1.º BACHILLERATO CURSO 2017-18 PROFESOR: Antonio José VASCO MERINO CONTENIDOS Los contenidos se organizan en 10 unidades didácticas: UNIDAD 1. La física y la química como

Más detalles

I.E.S Arroyo de la Miel CURSO

I.E.S Arroyo de la Miel CURSO I.E.S Arroyo de la Miel Programas de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos. CURSO 2016-2017 DEPARTAMENTO Física y Química ALUMNADO DE 2º DE BACHILLERATO CON LA ASIGNATURA DE FÍSICA

Más detalles

3ª Evaluación: Unidad 8. La energía y sus transformaciones Unidad 9. Energía térmica y eléctrica Unidad 10. Luz y sonido**

3ª Evaluación: Unidad 8. La energía y sus transformaciones Unidad 9. Energía térmica y eléctrica Unidad 10. Luz y sonido** FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO 1.-CONTENIDOS (2º ESO) Bloque 1. La actividad científica 1. El método científico: Sus etapas. 2. Medida de magnitudes. Sistema internacional Notación científica. 3. Utilización

Más detalles

PROGRAMA INDIVIDUALIZADO de 1º Bachillerato (TODO)

PROGRAMA INDIVIDUALIZADO de 1º Bachillerato (TODO) ALUMNO / A : TUTOR/A PROGRAMA INDIVIDUALIZADO de 1º Bachillerato (TODO) CONTENIDOS TRABAJADOS(*) Bloque 1. La actividad científica 1. Estrategias necesarias en la actividad científica. 3. Magnitudes escalares

Más detalles

1.-CONTENIDOS (2º ESO) Bloque 1. La actividad científica. Bloque 3. Los cambios

1.-CONTENIDOS (2º ESO) Bloque 1. La actividad científica. Bloque 3. Los cambios FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO 1.-CONTENIDOS (2º ESO) Bloque 1. La actividad científica 1. El método científico: Sus etapas. 2. Medida de magnitudes. Sistema internacional Notación científica. 3. Utilización

Más detalles

Contenidos mínimos Física y Química Curso Contenidos mínimos Física y Química 2º ESO

Contenidos mínimos Física y Química Curso Contenidos mínimos Física y Química 2º ESO Contenidos mínimos Física y Química 2º ESO Magnitudes y unidades. Longitud, masa, superficie y volumen. Cambio de unidades. Estados de la materia. Cambios de estado. Mezclas (heterogéneas y homogéneas).

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IEES SEVERO OCHOA PRIMERO DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 3.1. Contenidos comunes. Utilización de estrategias

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IEES SEVERO OCHOA PRIMERO DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 3.1. Contenidos comunes. Utilización de estrategias DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IEES SEVERO OCHOA PRIMERO DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 3.1. Contenidos comunes. Utilización de estrategias básicas de la actividad científica, tales como: el planteamiento

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS septiembre

CONTENIDOS MÍNIMOS septiembre DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CONTENIDOS MÍNIMOS septiembre CONTENIDOS MÍNIMOS curso 2015/16 1º BACHILLERATO-FÍSICA Y QUÍMICA QUÍMICA ESTRUCTURA ATÓMICA -Partículas subatómicas. -Modelo atómico de Thompson.

Más detalles

PROGRAMACIÓN REDUCIDA

PROGRAMACIÓN REDUCIDA PROGRAMACIÓN REDUCIDA CENTRO MENDEBALDEA, B. H. I. Código: 2013-2014 FISICA Y QUÍMICA DATA 04-09-2013 SEMINARIO ASIGNATURA FISICA Y QUÍMICA ETAPA - NIVEL DBH 1. DBH 2. DBH 3. DBH 4. BATX. 1. X BATX. 2.

Más detalles

Los contenidos correspondientes al segundo curso de Educación Secundaria obligatoria se agrupan en los siguientes bloques:

Los contenidos correspondientes al segundo curso de Educación Secundaria obligatoria se agrupan en los siguientes bloques: CONTENIDOS FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO Los contenidos correspondientes al segundo curso de Educación Secundaria obligatoria se agrupan en los siguientes bloques: Bloque 1.La actividad científica 1. Etapas

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA Departamento de Física y Química CURSO 2016/17 1. Introducción Esta programación se ha diseñado una vez fijadas las enseñanzas mínimas como consecuencia de la implantación

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. Curso 2015/16

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. Curso 2015/16 Índice: EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO Curso 2015/16 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Contenidos Temporalización de los contenidos Contenidos mínimos exigibles Procedimientos e instrumentos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CONTENIDOS MÍNIMOS Curso 2014-2015 IDENTIFICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS NECESARIOS PARA ALCANZAR UNA EVALUACIÓN POSITIVA AL FINALIZAR EL CURSO Para

Más detalles

Bloque 2. INTERACCIÓN GRAVITATORIA.

Bloque 2. INTERACCIÓN GRAVITATORIA. Teniendo en cuenta los diferentes apartados de cada bloque temático, se indican a continuación algunos de los conceptos que tienen mayor relevancia en cada apartado, tal y como se ponen de manifiesto en

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. Curso 2015/16

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. Curso 2015/16 EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Curso 2015/16 Índice: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Contenidos Temporalización de los contenidos Contenidos mínimos exigibles Procedimientos e instrumentos de

Más detalles

ÍNDICE 1 Introducción 2 Átomos, moléculas y iones 3 Estequiometría 4 Reacciones en disolución acuosa

ÍNDICE 1 Introducción 2 Átomos, moléculas y iones 3 Estequiometría 4 Reacciones en disolución acuosa ÍNDICE Lista de animaciones... xvii Prefacio... xix Sugerencia para el estudiante... xxvii 1 Introducción... 1 1.1 El estudio de la química... 2 1.2 El método científico... 2 1.3 Clasificación de la materia...

Más detalles

Contenidos de la materia en 2º ESO

Contenidos de la materia en 2º ESO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO Curso 2017-2018 Contenidos de la materia en 2º ESO BLOQUE 1: La actividad científica 1.- Etapas del método científico. 2.- Medidas de magnitudes.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS FISICA Y QUÍMICA 2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. UNIDAD 1: LA MATERIA Y LA MEDIDA

CONTENIDOS MÍNIMOS FISICA Y QUÍMICA 2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. UNIDAD 1: LA MATERIA Y LA MEDIDA CONTENIDOS MÍNIMOS FISICA Y QUÍMICA 2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. UNIDAD 1: LA MATERIA Y LA MEDIDA Las etapas del método científico. La materia y sus propiedades. El Sistema Internacional de unidades. Factores

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento.

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento. FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Unidad 1. El movimiento Sistema de referencia. o Carácter relativo del movimiento. Conceptos básicos para describir el movimiento. o Trayectoria, posición, desplazamiento. o Clasificación

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. QUÍMICA CONTENIDOS CURRICULO Libro de texto 1. Contenidos comunes: Utilización de estrategias básicas de la actividad científica tales como el planteamiento

Más detalles

PRUEBA DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS, CURSO FÍSICA

PRUEBA DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS, CURSO FÍSICA PRUEBA DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS, CURSO 2018-2019 FÍSICA Coordinador: Jose L. Castillo Dept. Física Matemática y de Fluidos Facultad de Ciencias UNED jcastillo@ccia.uned.es Física CONTENIDOS BLOQUE 1.

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS QUE HAYAN PROMOCIONADO A 4º ESO CON EVALUACILÓN NEGATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS QUE HAYAN PROMOCIONADO A 4º ESO CON EVALUACILÓN NEGATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS QUE HAYAN PROMOCIONADO A 4º ESO CON EVALUACILÓN NEGATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. Para los alumnos que han promocionada a 4º ESO y tienen pendiente de

Más detalles

RECUPERACIÓN DE 3º ESO FÍSICA Y QUÍMICA CONTENIDOS MÍNIMOS

RECUPERACIÓN DE 3º ESO FÍSICA Y QUÍMICA CONTENIDOS MÍNIMOS RECUPERACIÓN DE 3º ESO FÍSICA Y QUÍMICA CONTENIDOS MÍNIMOS Bloque 1: El método científico: sus etapas. Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. El trabajo en el laboratorio.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA Departamento de Física y Química CURSO 2016/17 1. Introducción Esta programación se ha diseñado una vez fijadas las enseñanzas mínimas como consecuencia de la implantación

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA curso RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA "FÍSICA de 2º DE BACHILLERATO. CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA curso RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA FÍSICA de 2º DE BACHILLERATO. CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA curso 2017-18 RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA "FÍSICA de 2º DE BACHILLERATO. CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE Los alumnos que tengan suspensa la asignatura deberán presentarse

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO 1.- CONTENIDOS. El método científico: sus etapas. Medida de magnitudes. Sistema Internacional de Unidades. Notación científica. Utilización de las Tecnologías de la Información

Más detalles

Planificación didáctica de FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO

Planificación didáctica de FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO Planificación didáctica de FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCION... 1 2.- BLOQUE I. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA... 2 3.- BLOQUE II. ASPECTOS CUANTITATIVOS DE LA QUÍMICA...

Más detalles

Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida

Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida El sistema métrico decimal El sistema internacional de unidades Conversiones de unidades con factores de conversión. Unidades compuestas Magnitudes escalares

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 1º BT_

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 1º BT_ RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 DEPARTAMENTO: FÍSICA Y QUÍMICA MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 1º BT_ OBJETIVOS: Comprender los conceptos, leyes, teorías y modelos más importantes

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS NATURALES 2ºESO PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS NATURALES 2ºESO PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS NATURALES 2ºESO PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE Curso 2014/15 Unidad 1: MOVIMIENTO Y FUERZAS - Magnitudes físicas. Cambios de unidades (factor de conversión).

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA PARA SEGUNDO DE BACHILLERATO CURSO: 2013-2014 A continuación se relacionan

Más detalles

FISICA Y QUÍMICA 2º ESO

FISICA Y QUÍMICA 2º ESO FISICA Y QUÍMICA 2º ESO BLOQUE 1. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA - Concepto de magnitud física. - Sistema Internacional de Unidades. Magnitudes fundamentales y derivadas. - Notación científica (exponentes positivos).

Más detalles

Objetivos. Contenidos

Objetivos. Contenidos Objetivos La enseñanza de la Física y química en el bachillerato tendrá como finalidad contribuir al desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Conocer los conceptos, leyes, teorías y modelos más importantes

Más detalles

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA La prueba constará de cuatro bloques, existiendo

Más detalles

2.1. Conocer la teoría atómica de Dalton así como las leyes básicas asociadas a su establecimiento. CAA, CEC.

2.1. Conocer la teoría atómica de Dalton así como las leyes básicas asociadas a su establecimiento. CAA, CEC. Nombre asignatura FÍSICA Y QUÍMICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEPARTAMENTO: FÍSICA Y QUÍMICA MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA ENSEÑANZA: BACHILLERATO NIVEL: PRIMERO CARGA LECTIVA SEMANAL: 4 PROFESOR/A: FINA VEGA

Más detalles

FISICA Y QUÍMICA 1º DE BACHILLERATO

FISICA Y QUÍMICA 1º DE BACHILLERATO FISICA Y QUÍMICA 1º DE BACHILLERATO FISICA Y QUÍMICA 1º DE BACHILLERATO... 1 1. Naturaleza de la materia... 2 2. Sólidos, líquidos y gases... 2 3. Reacciones químicas. Estequiometría... 3 4. Otros aspectos

Más detalles

PROGRAMACIÓN ABREVIADA

PROGRAMACIÓN ABREVIADA PROGRAMACIÓN ABREVIADA NOMBRE DEL I. E. S GURUTZETA 2007-2008 CENTRO ÁREA / MATERIA Química ETAPA-CURSO 2º Bachillerato 1 OBJETIVOS DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS Explicar los fenómenos naturales desde

Más detalles

2.2. Definición de la masa y volumen de un sólido y cálculo de su densidad.

2.2. Definición de la masa y volumen de un sólido y cálculo de su densidad. CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO FYQ U.P.2 2.1. Diferencias y aplicaciones de las propiedades generales y específicas de la materia. 2.2. Definición de la masa y volumen de un sólido y cálculo de su densidad.

Más detalles

Ponencia de Física Reunión de coordinación

Ponencia de Física Reunión de coordinación Ponencia de Física Reunión de coordinación 15 de enero de 2018 1. Información sobre la Prueba de Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad y Prueba de Admisión 2. Olimpiada de Física 2018

Más detalles

Contenidos, procedimientos e instrumentos de evaluación.

Contenidos, procedimientos e instrumentos de evaluación. FISICA Y QUIMICA. 1º BACHILLERATO Contenidos, procedimientos e instrumentos de evaluación. Contenidos. Anexo 0. Formulación y nomenclatura inorgánica Unidad nº 0. La medida Magnitudes y unidades de medida.

Más detalles

Cada unidad comienza con el título y un pequeño recuadro en el que se especifica lo que se va a aprender en ella, seguido del índice de la misma

Cada unidad comienza con el título y un pequeño recuadro en el que se especifica lo que se va a aprender en ella, seguido del índice de la misma Este libro está desarrollado de manera que se tratan los contenidos establecidos en el currículo de 4º ESO y permitiendo que el alumno/a desarrolle todas las competencias básicas. 1. Competencia en comunicación

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA. 1º de Bachillerato a Distancia Curso I.E.S. JUAN GRIS. Departamento de Física y Química

FÍSICA Y QUÍMICA. 1º de Bachillerato a Distancia Curso I.E.S. JUAN GRIS. Departamento de Física y Química FÍSICA Y QUÍMICA 1º de Bachillerato a Distancia Curso 2015-2016 Departamento de Física y Química I.E.S. JUAN GRIS 1. Contenidos 2. Distribución temporal 3. Material para la evaluación 4. Contenidos mínimos

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA PRIMERO DE BACHILLERATO (MODALIDAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA) IES SALVADOR ALLENDE. Fuenlabrada./ Departamento de Física y Química./ 1º bachillerato Física y

Más detalles

Curso Contenidos de la materia de Física 2º Bachillerato:

Curso Contenidos de la materia de Física 2º Bachillerato: Extracto de la programación de FÍSICA 2º Bachillerato Curso 2016-2017 Contenidos de la materia de Física 2º Bachillerato: BLOQUE 1: La actividad científica 1. Estrategias propias de la actividad científica.

Más detalles

Contenidos mínimos de 1º Bachillerato. Curso

Contenidos mínimos de 1º Bachillerato. Curso Contenidos mínimos de 1º Bachillerato. Curso 2015-2016 El alumnado que deba presentarse a la prueba extraordinaria de 1º Bachillerato deberá superar una prueba escrita que estará basada en los siguientes

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA Departamento de Física y Química CURSO 2016/17 1. Introducción Esta programación se ha diseñado una vez fijadas las enseñanzas mínimas como consecuencia de la implantación

Más detalles

Para poder acceder al aula virtual de Física de 2º BAD, es necesario estar dado de alta en ella.

Para poder acceder al aula virtual de Física de 2º BAD, es necesario estar dado de alta en ella. FISICA 2º BAD Para poder acceder al aula virtual de Física de 2º BAD, es necesario estar dado de alta en ella. A lo largo del curso estarán disponibles los materiales y la información referente a la materia,

Más detalles

B.2.- Contenidos mínimos para Física de 2º de Bachillerato

B.2.- Contenidos mínimos para Física de 2º de Bachillerato B.2.- Contenidos mínimos para Física de 2º de Bachillerato 1. Contenidos comunes: - Utilización de estrategias básicas de la actividad científica tales como el planteamiento de problemas y la toma de decisiones

Más detalles

CONTENIDOS. Síntesis de los contenidos: 1. La actividad científica. 2. La materia. 3. Los cambios. 4. El movimiento y las fuerzas. 5.

CONTENIDOS. Síntesis de los contenidos: 1. La actividad científica. 2. La materia. 3. Los cambios. 4. El movimiento y las fuerzas. 5. 2º E.S.O. 1. La actividad científica 2. La materia 3. Los cambios 4. El movimiento y las fuerzas 5. Energía La metodología será activa y variada, organizando actividades en grupo y de manera individual.

Más detalles

1. CONTENIDOS MÍNIMOS

1. CONTENIDOS MÍNIMOS 1. CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Reconocer las etapas del método científico y elaborar informes sobre diversas experiencias. 2. Manejar algunos instrumentos sencillos de medida y observación. 3. Interpretar gráficos

Más detalles

MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA 1º ITI ELECTRICIDAD.

MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA 1º ITI ELECTRICIDAD. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA 1º ITI ELECTRICIDAD. Tal y como aparece detallado en el programa de contenidos de la asignatura Fundamentos Físicos de la Ingeniería

Más detalles

PLAN DE ACTIVIDADES ESCOLARES QUE SE DESARROLLARÁ ENTRE LOS DÍAS 8 Y 22 DE JUNIO EN LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

PLAN DE ACTIVIDADES ESCOLARES QUE SE DESARROLLARÁ ENTRE LOS DÍAS 8 Y 22 DE JUNIO EN LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PLAN DE ACTIVIDADES ESCOLARES QUE SE DESARROLLARÁ ENTRE LOS DÍAS 8 Y 22 DE JUNIO EN LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA 2ºESO Actividades de apoyo, refuerzo, tutorización y realización de

Más detalles

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL DISTRITO ÚNICO DE LA REGIÓN DE MURCIA

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL DISTRITO ÚNICO DE LA REGIÓN DE MURCIA ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL DISTRITO ÚNICO DE LA REGIÓN DE MURCIA ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA PARA LAS PRUEBAS

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE ESO H

FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE ESO H CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE ESO H INFORME SOBRE ACTIVIDADES PROPUESTAS, Y PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE Los alumnos que no superen la materia en la convocatoria de Junio

Más detalles

Nombre y apellidos DNI asignatura/as del departamento de Física y Química en la/s que estas

Nombre y apellidos DNI asignatura/as del departamento de Física y Química en la/s que estas Para poder acceder al aula virtual de Física 2º BAD, es necesario estar dado de alta en ella. Para ello envía un correo a: lcolinasiesleopoldo@gmail.com indicando: Nombre y apellidos DNI asignatura/as

Más detalles

INFORMACIÓN QUIMICA. Curso PARA LOS ALUMNOS DE 2º DE BACHILLERATO

INFORMACIÓN QUIMICA. Curso PARA LOS ALUMNOS DE 2º DE BACHILLERATO INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 2º DE BACHILLERATO DE QUIMICA Curso 2010-2011 OBJETIVOS Al finalizar el curso deberás ser capaz de: 1. Aplicar con criterio y rigor las etapas características del método

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN Siguiendo las directrices que han dirigido la confección de esta programación de contenidos diversos, enfocada a resaltar los aspectos científicos y sus aplicaciones tecnológicas,

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA RECUPERACIÓN DE PENDIENTES ELABORADADA POR LOS DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS

INFORMACIÓN SOBRE LA RECUPERACIÓN DE PENDIENTES ELABORADADA POR LOS DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS A. DEPARTAMENTO: FÍSICA Y QUÍMICA B. MATERIA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA CURSO / NIVEL2º ESO C. LIBRO DE TEXTO / MATERIAL DE ESTUDIO O DE TRABAJO: MATERIALES PARA CCNN 2º ESO QUE APARECEN EN LA PÁGINA WEB

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO

PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 1º BACHILLERATO 3.-PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE Durante las clases, el profesor hará observaciones individuales de cada alumno o alumna

Más detalles

CONTENIDOS. Síntesis de los contenidos: Bloque 1: Materia y energía. 1. El mundo material. 2. Materia y energía. Bloque 2: Transferencia de energía

CONTENIDOS. Síntesis de los contenidos: Bloque 1: Materia y energía. 1. El mundo material. 2. Materia y energía. Bloque 2: Transferencia de energía Ciencia Naturales 2º E.S.O. Bloque 1: Materia y energía 1. El mundo material. 2. Materia y energía Bloque 2: Transferencia de energía 3. El calor y la temperatura. 4. El sonido. 5. La luz. Bloque 3: La

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y COMBUSTIBLES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA QUÍMICA

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2ºESO. Bloque 1. La actividad científica. Bloque 2. La materia

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2ºESO. Bloque 1. La actividad científica. Bloque 2. La materia I.E.S. José Planes (Espinardo) Departamento de Física y Química. Curso: 2016-2017 ASIGNATURA: FÍSICA Y QUÍMICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2ºESO Bloque 1. La actividad científica 1. Reconocer e identificar

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. CURSO I.E.S. REYES CATÓLICOS.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. CURSO I.E.S. REYES CATÓLICOS. Página1. FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. CURSO 2013-2014. I.E.S. REYES CATÓLICOS. BLOQUE DE FÍSICA. UNIDADES 1 Y 2. CINEMÁTICA (I) Y (II). 1. Comprende la utilidad de un sistema de referencia y es capaz de utilizarlo.

Más detalles

Profesora: Ana Isabel Rodríguez

Profesora: Ana Isabel Rodríguez Profesora: Ana Isabel Rodríguez curso 2017-2018 LIBRO DE TEXTO: Física y Química 1º Bachillerato, Editorial Edebé: ISBN 9788468320595 MÉTODO DE TRABAJO: En las tutorías colectivas se darán los conceptos

Más detalles

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem TEMARIO EXAMENES QUIMICA 2012 7º BASICO Descubrimiento del átomo: Quién lo descubrió y su significado Estructura atómica: Partes del átomo, características del núcleo y la corteza, cálculo del protón,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IES Alfonso X el Sabio. C/ Valdehuesa nº Tf ; Fax ;

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IES Alfonso X el Sabio. C/ Valdehuesa nº Tf ; Fax ; Extracto de la programación de FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO ACADEMICAS: 2017-2018 Contenidos de la materia en cuarto de ESO ACADEMICAS: 1. La investigación científica. 2. Magnitudes escalares y vectoriales.

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUE 1: Introducción al trabajo experimental. - Emplear adecuadamente el lenguaje utilizando la terminología científica necesaria. - Expresar correctamente

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA NIVEL: 4º ESO ALUMNO: 1. TIPO DE PRUEBA: Examen 2. FECHA Y HORA DE LA PRUEBA: 01/09/2017-09:30

Más detalles

FÍSICA (2º BACHILLERATO)

FÍSICA (2º BACHILLERATO) FÍSICA (2º BACHILLERATO) CONTENIDOS MÍNIMOS El Departamento de Física y Química se ajusta a los contenidos que se establecen en el Decreto 67/2008 de la Comunidad de Madrid, considerando que éstos son

Más detalles

Extracto de la programación de QUÍMICA 2º Bachillerato Curso

Extracto de la programación de QUÍMICA 2º Bachillerato Curso 1 Extracto de la programación de QUÍMICA 2º Bachillerato Curso 2017-2018 Contenidos de la materia de QUÍMICA 2º Bachillerato: Tema 1. Introducción a la química cuantitativa. 1. Composición de la materia.

Más detalles

QUÍMICA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE QUÍMICA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE AL BLOQUE

QUÍMICA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE QUÍMICA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE AL BLOQUE MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE QUÍMICA BLOQUES DE CONTENIDO Bloque 2. Origen y evolución de los componentes del Universo. PORCENTAJE ASIGNADO AL BLOQUE 25% ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Explica

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO

PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO 3.-PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE --Asistencia a clase con regularidad y puntualidad. --Actitud respetuosa hacia sus compañeros y hacia

Más detalles