326.MR Versión 1 1ª Prueba Parcial 1/6 SEMANA 27 Lapso MODELO DE REPUESTA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "326.MR Versión 1 1ª Prueba Parcial 1/6 SEMANA 27 Lapso MODELO DE REPUESTA"

Transcripción

1 326.MR Versión 1 1ª Prueba Parcial 1/6 UNIVERSIDAD NACIONA ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA: INGENIERÍA MODELO DE REPUESTA ASIGNATURA: FÍSICA GENERAL II CÓDIGO: 326 MOMENTO: PRIMERA PRUEBA PARCIAL VERSIÓN: 1 FECHA DE APLICACIÓN: MOD I,- UNID 1,- OBJ 1 CRITERIO DE DOMINIO 1/1 1.- DATOS: SOLUCIÓN: por los datos podemos inferir que el latón se expandirá más rápido que el acero debido a que el coeficiente de expansión lineal del primero es mayor (α B > α S ) que el del acero. En este problema emplearemos la relación matemática que nos proporciona el cambio de longitud cuando se somete a una varilla metálica a calentamiento, es decir, En donde α es el coeficiente de expansión lineal (α B para el latón y α S para el acero), L 0 es la longitud inicial de la barra y ΔT el cambio de temperatura. Para obtener la temperatura en la cual ambas barras tienen la misma longitud igualaremos las ecuaciones que previamente estableceremos para cada barra quedándonos como incógnita ΔT. Las ecuaciones para cada barra son, para el acero, Para el latón,

2 326.MR Versión 1 1ª Prueba Parcial 2/6 Cuando las barras tienen la misma longitud, Ahora podemos combinar las ecuaciones 1, 2 y 3, Reordenando, Finalmente, Por lo tanto la temperatura en la cual ambas barras tendrán la misma longitud será, T = 167,19 C + 20 C = 187,19 C

3 326.MR Versión 1 1ª Prueba Parcial 3/6 MOD I,- UNID 2,- OBJ 2 CRITERIO DE DOMINIO 1/1 2.- DATOS: Potencia de salida = 7 Kw, Q absorbido = 9 Kw, Eficiencia = e = 30% SOLUCIÓN: a) Sabemos que la eficiencia es b) La duración de cada ciclo,

4 326.MR Versión 1 1ª Prueba Parcial 4/6 MOD II,- UNID 3,- OBJ 3 CRITERIO DE DOMINIO 1/1 3.- DATOS: carga de la esfera = Q, radio de la esfera = R, carga de la partícula = q SOLUCIÓN: Si aplicamos la Ley de Gauss, La carga es Q dentro de la superficie gaussiana, por lo tanto, Luego, b) Si aplicamos la Ley de Gauss en un punto interno de la corteza, es decir, para r < R se tiene que dentro de la superficie gaussiana no existe carga alguna, q = 0 por lo cual E = 0 y en consecuencia F e = 0.

5 326.MR Versión 1 1ª Prueba Parcial 5/6 MOD IV,- UNID 4,- OBJ 4 CRITERIO DE DOMINIO 1/1 4.- DATOS: L = 1,0 m, r = 0,321 mm, 10 V, ρ W = 5,60 x10-8 Ω.m SOLUCIÓN: el radio del hilo es r = 0,321 mm convertido a m es, r = 3,21x10-4 m. a) Para hallar la resistencia por unidad de longitud debemos previamente determinar el área de la sección transversal, La relación que nos permite determinar la resistividad por unidad de longitud es, b) Si se mantiene una diferencia de potencial de 10 V, a lo largo del hilo de tungsteno, la intensidad de la corriente vendrá dada por la relación,

6 326.MR Versión 1 1ª Prueba Parcial 6/6 MOD IV,- UNID 5,- OBJ 5 CRITERIO DE DOMINIO 1/1 5.- DATOS: se suministra el circuito SOLUCIÓN: a continuación presentamos el circuito, colocando sentidos arbitrarios a las corrientes y al recorrido de las tres mallas, Tal como se puede visualizar, el circuito de la derecha ha sido simplificado resolviendo las dos resistencias que se encuentran inicialmente en paralelo, dando entonces como resultado R/2. Tenemos tres mallas (1, 2 y 3) recorridas en el sentido indicado por las flechas. También se puede apreciar las corrientes, que en total son cinco. Aplicando la Ley de los Nodos en A y B, Recorriendo la malla 1: Recorriendo la malla 2: Recorriendo la malla 3: De la ecuación C

7 326.MR Versión 1 1ª Prueba Parcial 7/6 De la ecuación D Finalmente Si sustituimos la ecuación F en la G tenemos Con el valor de I 3 = -4A sustituido en la ecuación D para hallar I2, Sustituyendo los respectivos valores, Con la ecuación A, Con la ecuación E, Con la ecuación B, FIN DEL MODELO DE REPUESTA

MR 300 Versión 1 2ª Prueba Parcial 1/ 9 SEMANA 49 LAPSO

MR 300 Versión 1 2ª Prueba Parcial 1/ 9 SEMANA 49 LAPSO MR 300 Versión 1 2ª Prueba Parcial 1/ 9 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA INGENIERÍA DE SISTEMAS MODELO DE RESPUESTA ASIGNATURA: FÍSICA GENERAL I CÓDIGO: 300 MOMENTO: SEGUNDA PRUEBA

Más detalles

CORRIENTE ELECTRICA. a) Cuál es la corriente en el alambre? b) Cuál es la magnitud de la velocidad de los electrones en el alambre?

CORRIENTE ELECTRICA. a) Cuál es la corriente en el alambre? b) Cuál es la magnitud de la velocidad de los electrones en el alambre? CORRIENTE ELECTRICA 1) Un alambre de plata de diámetro 2,6mm, transfiere una carga de 420C en 80 minutos. La plata tiene 5,8 x 10 28 electrones libres por metro cúbico. a) Cuál es la corriente en el alambre?

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Corriente eléctrica

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Corriente eléctrica 1(8) Ejercicio nº 1 Un alambre de aluminio está recorrido por una corriente eléctrica de 30 ma. Calcula la carga eléctrica que atraviesa una sección recta del alambre cada media hora. Ejercicio nº 2 Una

Más detalles

CORRIENTE CONTINUA ÍNDICE

CORRIENTE CONTINUA ÍNDICE CORRENTE CONTNUA ÍNDCE 1. ntroducción 2. Resistencia 3. Asociación de resistencias 4. Potencia eléctrica 5. Fuerza electromotriz 6. Leyes de Kirchhoff BBLOGRAFÍA: Cap. 25 del Tipler Mosca, vol. 2, 5ª ed.

Más detalles

300 Versión 1 1 Prueba Parcial 1/10 SEMANA 44 LAPSO

300 Versión 1 1 Prueba Parcial 1/10 SEMANA 44 LAPSO 300 Versión 1 1 Prueba Parcial 1/10 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA INGENIERÍA DE SISTEMAS MODELO DE RESPUESTA ASIGNATURA: FÍSICA GENERAL I CÓDIGO: 300 MOMENTO: PRIMERA PRUEBA

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO FÍSICA II

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO FÍSICA II ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO FÍSICA II PROBLEMAS PROPUESTOS José Carlos JIMÉNEZ SÁEZ Santiago RAMÍREZ DE LA PISCINA MILLÁN 9.- ELECTRODINÁMICA 9 Electrodinámica PROBLEMA

Más detalles

Tema 5.-Corriente eléctrica

Tema 5.-Corriente eléctrica Tema 5: Corriente eléctrica Fundamentos Físicos de la Ingeniería Primer curso de Ingeniería Industrial Curso 2006/2007 Dpto. Física Aplicada III Universidad de Sevilla 1 Índice Introducción Corriente eléctrica

Más detalles

Curso de electromagnetismo Test No 3. Circuitos de corriente continua

Curso de electromagnetismo Test No 3. Circuitos de corriente continua Curso de electromagnetismo Test No 3. Circuitos de corriente continua Este test contiene problemas sobre los siguientes temas: 1. Resistencia de un conductor 2. Combinación de resistencias 3. Ley de Ohm

Más detalles

Primer examen parcial del curso Física II, M

Primer examen parcial del curso Física II, M Primer examen parcial del curso Física II, 106015M Prof. Beatriz Londoño 11 de octubre de 2013 Tenga en cuenta: Escriba en todas las hojas adicionales su nombre! Hojas sin nombre no serán corregidas El

Más detalles

Física II CF-342 Ingeniería Plan Común.

Física II CF-342 Ingeniería Plan Común. Física II CF-342 Ingeniería Plan Común. Omar Jiménez Henríquez Departamento de Física, Universidad de Antofagasta, Antofagasta, Chile, I semestre 2011. Omar Jiménez. Universidad de Antofagasta. Chile Física

Más detalles

Problemas de Corriente Eléctrica. Boletín 4 Tema 4

Problemas de Corriente Eléctrica. Boletín 4 Tema 4 Problemas tema 4: orriente eléctrica 1/16 Problemas de orriente Eléctrica Boletín 4 Tema 4 Fátima Masot onde Ing. Industrial 1/11 Fátima Masot onde Dpto. Física Aplicada III Universidad de Sevilla Problemas

Más detalles

Dpto de Física UNS Electromagnetismo, Física B y Física II Prof. C Carletti

Dpto de Física UNS Electromagnetismo, Física B y Física II Prof. C Carletti Problema 1. Un voltaje de corriente continua de 6[V], aplicado a los extremos de un alambre conductor de 1[Km] de longitud y 0.5 [mm] de radio, produce una corriente de 1/6A. Determine: a) La conductividad

Más detalles

Dilatación Térmica. Noviembre,

Dilatación Térmica. Noviembre, Dilatación Térmica Noviembre, 2014 http://www.uaeh.edu.mx/virtual DILATACIÓN TERMICA. El aumento de temperatura en una sustancia origina que las moléculas de la misma se agiten más rápido y tiendan a separarse;

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I TÉRMINO FÍSICA C Primera evaluación SOLUCIÓN

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I TÉRMINO FÍSICA C Primera evaluación SOLUCIÓN ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I TÉRMINO 2012-2013 FÍSICA C Primera evaluación SOLUCIÓN Problema 1 (8 puntos) Se colocan dos cargas como se muestra en la figura.

Más detalles

Trabajo Práctico 3: Corriente Eléctrica

Trabajo Práctico 3: Corriente Eléctrica Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ingeniería Cátedra: Física III Profesor Adjunto: Ing. Arturo Castaño Jefe de Trabajos Prácticos: Ing. Cesar Rey Auxiliares: Ing. Andrés Mendivil, Ing. José

Más detalles

Electrotecnia General Tema 5

Electrotecnia General Tema 5 TEMA 5 INTENSIDAD Y RESISTENCIA 5.1. INTENSIDAD Se denomina corriente eléctrica, el movimiento de cargas en un conductor cuando se mantiene un campo eléctrico dentro del mismo. De acuerdo con la naturaleza

Más detalles

Ayudantía 13. A = 1, Ωm m = 0,26 Ω 0,26 Ω = 1, W

Ayudantía 13. A = 1, Ωm m = 0,26 Ω 0,26 Ω = 1, W Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Física FIS533 Electricidad y Magnetismo Profesor: Máximo Bañados Ayudante: Felipe Canales, correo: facanales@uc.cl Ayudantía 3 Problema. En el sistema

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO FÍSICA II

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO FÍSICA II ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO FÍSICA II PROBLEMAS RESUELTOS José Carlos JIMÉNEZ SÁEZ Santiago RAMÍREZ DE LA PISCINA MILLÁN 8.- CONDUCCIÓN ELÉTRICA 8 Conducción eléctrica

Más detalles

FISICA II HOJA 3 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 3. ELECTRODINÁMICA FORMULARIO

FISICA II HOJA 3 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 3. ELECTRODINÁMICA FORMULARIO FISIC II HOJ 3 ESCUEL POLITÉCNIC DE INGENIERÍ DE MINS Y ENERGI 3. ELECTRODINÁMIC FORMULRIO FISIC II HOJ 3 ESCUEL POLITÉCNIC DE INGENIERÍ DE MINS Y ENERGI 3.1) Para la calefacción de una habitación se utiliza

Más detalles

5.3 La energía en los circuitos eléctricos.

5.3 La energía en los circuitos eléctricos. CAPÍTULO 5 Corriente eléctrica y circuitos de corriente continua Índice del capítulo 5 51 5.1 Corriente eléctrica. 5.2 esistencia y la ley de Ohm. 5.3 La energía en los circuitos eléctricos. 5.4 Asociaciones

Más detalles

Se insta a los estudiantes a estudiar y, en caso que corresponda, completar los ejercicios del material publicado anteriormente:

Se insta a los estudiantes a estudiar y, en caso que corresponda, completar los ejercicios del material publicado anteriormente: Material de apoyo para la realización de las actividades correspondientes a la preparación para el primer examen quimestral de la asignatura Física II. Parte A El presente material sirve de apoyo para

Más detalles

1.- DATOS: n=0,2 mol, T=400 K, A=0,008 m 3, m=20,0 kg.

1.- DATOS: n=0,2 mol, T=400 K, A=0,008 m 3, m=20,0 kg. 36.MdeR Versión 1 1/11 Laps 009. UNIVERSIDAD NAIONAL ABIERTA VIERRETORADO AADÉMIO ÁREA MODELO DE RESPUESTA ASIGNATURA: FÍSIA GENERAL II ÓDIGO: 36 MOMENTO: PRUEBA INTEGRAL VERSIÓN: 1 FEHA DE APLIAIÓN: 05-1-009

Más detalles

10 cm longitud 30 m. Calcular: (a) la velocidad en el pie del plano inclinado si

10 cm longitud 30 m. Calcular: (a) la velocidad en el pie del plano inclinado si Las pesas de la figura ruedan sin deslizar y sin 6 cm rozamiento por un plano inclinado 30 y de 10 cm longitud 30 m. Calcular: (a) la velocidad en el pie del plano inclinado si 100 cm las pesas parten

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS SOBRE ELECTROMAGNETISMO. Ley de Coulomb

EJERCICIOS PROPUESTOS SOBRE ELECTROMAGNETISMO. Ley de Coulomb EJERCICIOS PROPUESTOS SOBRE ELECTROMAGNETISMO Ley de Coulomb 1. Tres cargas iguales de 4 μc cada una se sitúan en el vacío sobre los vértices de un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 12 cm y 16 cm.

Más detalles

CINÉTICA DE PARTÍCULAS

CINÉTICA DE PARTÍCULAS UNIERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA CINÉTICA DE PARTÍCULAS Integrantes: Sánchez Heder Izarra Roque ela Jeigly Mérida, Noviembre 005 (1-16) BEER. El bloque A tiene una masa de 40 kg y el bloque

Más detalles

Material complementario del tema de Electricidad y Magnetismo. Para Segundo Año de Bachillerato General Unificado

Material complementario del tema de Electricidad y Magnetismo. Para Segundo Año de Bachillerato General Unificado Material complementario del tema de Electricidad y Magnetismo. Para Segundo Año de Bachillerato General Unificado Materias: Corriente eléctrica. Potencia eléctrica Resistencia eléctrica. Resumen: El material

Más detalles

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Enero de 2015 Problemas (Dos puntos por problema).

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Enero de 2015 Problemas (Dos puntos por problema). Examen de Física-, Ingeniería Química Examen final. Enero de 205 Problemas (Dos puntos por problema). Problema : La posición de una partícula móvil en el plano Oxy viene dada por : x(t) = 2 t 2 y(t) =

Más detalles

Nombre... TEORÍA. 1.- Sobre campo eléctrico y potencial. Contestar razonadamente a las siguientes cuestiones.

Nombre... TEORÍA. 1.- Sobre campo eléctrico y potencial. Contestar razonadamente a las siguientes cuestiones. Nombre... TEORÍA 1.- Sobre campo eléctrico y potencial. Contestar razonadamente a las siguientes cuestiones. 1 A.- Qué carga oculta la interrogación de la figura 1 A, si la carga visible es +2 C? (0.5

Más detalles

K =0,75. L 2 =2mH C 1 =30µF. L 1 =2mH

K =0,75. L 2 =2mH C 1 =30µF. L 1 =2mH Obténgase para el circuito de la figura: Carácter y rendimiento de la fuente real r E. Carácter de la fuente J 4 y tensión en sus bornes. 3 Lectura del amperímetro. 4 Energía asociada al acoplamiento magnético

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 12: CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA

EJERCICIOS TEMA 12: CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA EJERCICIOS TEMA 12: CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA 1. Qué cantidad de electrones habrán atravesado un cable si la intensidad ha sido de 5 A durante 30 minutos? Q I = Q = I. t = 5. 30. 60 =

Más detalles

COEFICIENTE DE DILATACION LINEAL

COEFICIENTE DE DILATACION LINEAL DILATACIÓN TERMICA. Describa los siguiente conceptos: Dilatación. Clasificación de la dilatación. Dilatación lineal. Formula de la dilatación lineal. Coeficiente de dilatación lineal. Llenar la siguiente

Más detalles

EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS SOBRE LA LEY DE OHM

EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS SOBRE LA LEY DE OHM Ejercicio resuelto Nº 1 La plancha de mi madre se ha roto. Podía alcanzar la temperatura de 60 o C cuando pasaba por el circuito de la plancha una intensidad de 15 Amperios. Pero se rompió y no calienta.

Más detalles

HOJAS DE CÁLCULO: EXCEL (ejercicios extras).

HOJAS DE CÁLCULO: EXCEL (ejercicios extras). EJERCICIOS FINALES: EXCEL APLICADO A LAS ASIGNATURAS DE TECNOLOGÍA, MATEMÁTICAS Y FÍSICA. 1.- LEY DE LA PALANCA. HOJAS DE CÁLCULO: EXCEL (ejercicios extras). Se trata de una ecuación que explica el funcionamiento

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS DE FÍSICA 5 AÑO

GUÍA DE EJERCICIOS DE FÍSICA 5 AÑO República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación U. E. Dr. José María Vargas GUÍA DE EJERCICIOS DE FÍSICA 5 AÑO Docente: Carlos Alberto Serrada Pérez Año escolar 2014/2015

Más detalles

EXAMEN DE FÍSICA. 5 DE FEBRERO DE GRUPOS C Y D. TEORÍA

EXAMEN DE FÍSICA. 5 DE FEBRERO DE GRUPOS C Y D. TEORÍA Página 1 de 8 Índice de exámenes EXAMEN DE FÍSICA. 5 DE FEBRERO DE 1997. GRUPOS C Y D. TEORÍA T3. Si tenemos 2 cargas puntuales separadas un adistancia l, Hay puntos fuera de la recta que las une en que

Más detalles

Ley de Ohm. I = Intensidad en amperios (A) VAB = Diferencia de potencial en voltios (V) R = Resistencia en ohmios (Ω).

Ley de Ohm. I = Intensidad en amperios (A) VAB = Diferencia de potencial en voltios (V) R = Resistencia en ohmios (Ω). V Ley de Ohm I = Intensidad en amperios (A) VAB = Diferencia de potencial en voltios (V) R = Resistencia en ohmios (Ω). En un conductor recorrido por una corriente eléctrica, el cociente entre la diferencia

Más detalles

Soluciones Examen febrero 2014 E = A partir de 2 determino la diferencia de potencial entre las placas (que es V 1 ): q = V 1

Soluciones Examen febrero 2014 E = A partir de 2 determino la diferencia de potencial entre las placas (que es V 1 ): q = V 1 Soluciones Examen febrero 2014 Ejercicio 1 Parte a Supongo una carga q en las placas del capacitor. Aplicando Ley de Gauss: E. ds = q 1 kɛ 0 S E = q 2πrdkɛ 0 2 A partir de 2 determino la diferencia de

Más detalles

Soluciones 1er parcial de Fisica II Comisión B1 - Sábado - Tema 1

Soluciones 1er parcial de Fisica II Comisión B1 - Sábado - Tema 1 Soluciones er parcial de Fisica II Comisión B - Sábado - Tema 2 de septiembre de 205. Ley de Coulomb.. Enunciado Se conoce que el campo eléctrico que genera un hilo de longitud innita cargado con densidad

Más detalles

4. ELECTROMAGNETISMO

4. ELECTROMAGNETISMO FISI II HOJ 4 ESUEL POLITÉNI DE INGENIERÍ DE MINS Y ENERGI 4. ELETROMGNETISMO FORMULRIO FISI II HOJ 4 ESUEL POLITÉNI DE INGENIERÍ DE MINS Y ENERGI FISI II HOJ 4 ESUEL POLITÉNI DE INGENIERÍ DE MINS Y ENERGI

Más detalles

APLICACIÓN DE LA LEY DE OHM (I) Comprobación experimental de las leyes de Kirchhoff. Estudio experimental de la resistividad de conductores metálicos.

APLICACIÓN DE LA LEY DE OHM (I) Comprobación experimental de las leyes de Kirchhoff. Estudio experimental de la resistividad de conductores metálicos. APLICACIÓN DE LA LEY DE OHM (I) MEDIDA DE ESISTENCIAS / PUENTE DE WHEATSTONE / MEDIDA DE LA ESISTIVIDAD 1. OBJETIVO Comprobación experimental de las leyes de Kirchhoff. Estudio experimental de la resistividad

Más detalles

PROBLEMAS DE MOTORES CORRIENTE CONTINUA

PROBLEMAS DE MOTORES CORRIENTE CONTINUA Departamento de Ingeniería Rural de la UPM PROBLEMAS DE MOTORES CORRIENTE CONTINUA Prf. Dr. José Andrés Sancho Llerandi Problema nº 1 Suponiendo que el flujo de una dínamo con excitación independiente

Más detalles

ACTIVIDADES DE FÍSICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO

ACTIVIDADES DE FÍSICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO ACTIVIDADES DE FÍSICA. TERCERA EVALUACIÓN º BACHILLERATO Proesor: Féli Muñoz Cuál es el valor de la uerza de rozamiento de un objeto de kg que se desliza por un plano inclinado 45º, a velocidad constante?

Más detalles

Tema 5.-Corriente eléctrica

Tema 5.-Corriente eléctrica Tema 5: Corriente eléctrica Fundamentos Físicos de la ngeniería Primer curso de ngeniería ndustrial Curso 2009/2010 Dpto. Física plicada 1 Índice ntroducción Corriente eléctrica Sentido de la corriente

Más detalles

Electricidad y Magnetismo UEUQ Cursada 2004 Trabajo Práctico N 6: Resistencias y Circuitos de Corriente Continua.

Electricidad y Magnetismo UEUQ Cursada 2004 Trabajo Práctico N 6: Resistencias y Circuitos de Corriente Continua. Electricidad y Magnetismo UEUQ Cursada 2004 Trabajo Práctico N 6: esistencias y Circuitos de Corriente Continua. 1) a) Sobre un resistor de 10 Ω se mantiene una corriente de 5 A durante 4 minutos. Cuánta

Más detalles

QUÉ ES LA TEMPERATURA?

QUÉ ES LA TEMPERATURA? 1 QUÉ ES LA TEMPERATURA? Nosotros experimentamos la temperatura todos los días. Cuando estamos en verano, generalmente decimos Hace calor! y en invierno Hace mucho frío!. Los términos que frecuentemente

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2010-2011 MATERIA: ELECTROTECNIA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN TIEMPO:

Más detalles

PROBLEMAS DE DILATACION DE MATERIALES

PROBLEMAS DE DILATACION DE MATERIALES PROBLEMAS DE DILATACION DE MATERIALES Ej1: Una barra de acero (α = 11 X 10-61/ C) con longitud de 230cm y temperatura de 50 C se introduce en un horno en donde su temperatura aumenta hasta los 360 C Cuál

Más detalles

Nombre: DNI: (PRIMERA PARTE)

Nombre: DNI: (PRIMERA PARTE) SEGUNDO PRCL DE ELECTROMGNETSMO 6 de junio de 5 Nombre: DN: (PRMER PRTE) Teoría ( puntos). Densidad de energía magnética en medios lineales y no lineales. Pérdidas magnéticas por histéresis y por corrientes

Más detalles

Capítulo 17. Impulso nervioso

Capítulo 17. Impulso nervioso Capítulo 17 Impulso nervioso 1 Equilibrio de Donnan El equilibrio de Donnan se produce siempre que se tiene una membrana semipermeable que separa dos medios con iones cargados. La ecuación de Nernst nos

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO FÍSICA C Primera evaluación SOLUCIÓN

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO FÍSICA C Primera evaluación SOLUCIÓN ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO 2012-2013 FÍSICA C Primera evaluación SOLUCIÓN Ejercicio 1 (4 puntos) Un par de cargas eléctricas de igual magnitud q y

Más detalles

INTEGRACIÓN - AUTOEVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN 1

INTEGRACIÓN - AUTOEVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN 1 INTEGRACIÓN - AUTOEVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN 1 1- Una esfera aislante de radio r a = 1.20 cm está sostenida sobre un soporte aislante en el centro de una coraza metálica esférica hueca de radio r b = 9,60

Más detalles

Plano tangente a una superficie y a una superficie de nivel, derivada direccional y regla de la cadena

Plano tangente a una superficie y a una superficie de nivel, derivada direccional y regla de la cadena 1 Universidad Simón Bolívar. Preparaduría nº 3. christianlaya@hotmail.com ; @ChristianLaya Plano tangente a una superficie y a una superficie de nivel, derivada direccional y regla de la cadena Derivada

Más detalles

Ejercicios resueltos de Corriente Eléctrica. Ley de Ohm

Ejercicios resueltos de Corriente Eléctrica. Ley de Ohm Ejercicios resueltos de Corriente Eléctrica. Ley de Ohm Ejercicio resuelto nº 1 Una estufa está aplicada a una diferencia de potencial de 250 V. Por ella circula una intensidad de corriente de 5 A. Determinar

Más detalles

Electrotecnia. Tema 7. Problemas. R-R -N oro

Electrotecnia. Tema 7. Problemas. R-R -N oro R-R -N oro R 22 0^3 22000 (+-) 00 Ohmios Problema.- Calcular el valor de la resistencia equivalente de un cubo cuyas aristas poseen todas una resistencia de 20 Ω si se conecta a una tensión los dos vértices

Más detalles

Unidad 4. Circuitos eléctricos

Unidad 4. Circuitos eléctricos Unidad 4 Circuitos eléctricos ELEMENTOS DE FíSICA 115 4.1. Corriente eléctrica y unidades El movimiento de cargas eléctricas produce un fenómeno denominado corriente eléctrica. Si se considera una superficie

Más detalles

Al final de cada cuestión se índica su puntuación

Al final de cada cuestión se índica su puntuación TIEMPO: INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Una hora y treinta minutos INSTRUCCIONES: El alumno elegirá una de las dos opciones A o B PUNTUACIÓN: Al final de cada cuestión se índica su puntuación CUESTIÓN

Más detalles

Campo eléctrico. Fig. 1. Problema número 1.

Campo eléctrico. Fig. 1. Problema número 1. Campo eléctrico 1. Cuatro cargas del mismo valor están dispuestas en los vértices de un cuadrado de lado L, tal como se indica en la figura 1. a) Hallar el módulo, dirección y sentido de la fuerza eléctrica

Más detalles

TERCERA EVALUACIÓN DE FÍSICA C FEBRERO 19 DE 2013 SOLUCIÓN

TERCERA EVALUACIÓN DE FÍSICA C FEBRERO 19 DE 2013 SOLUCIÓN TERCERA EVALUACIÓN DE FÍSICA C FEBRERO 19 DE 2013 SOLUCIÓN PREGUNTA 1 (10 puntos) Considere un foco el cual disipa una potencia de 60 W cuando se conecta a una batería de 120 V. El foco tiene un filamento

Más detalles

Elevar a la cuarto potencia. " " raíz Elevar a " " potencia.

Elevar a la cuarto potencia.   raíz Elevar a   potencia. ECUACIONES IRRACIONALES Suponga que su profesor ha dado instrucciones a los miembros de su clase de matemáticas que en parejas, encuentren la longitud de un segmento de línea. Usted recibe unidades de

Más detalles

Teoría de Circuitos: teoremas de circuitos

Teoría de Circuitos: teoremas de circuitos Teoría de Circuitos: teoremas de circuitos Pablo Monzón Instituto de Ingeniería Eléctrica (IIE) Facultad de Ingeniería-Universidad de la República Uruguay Primer semestre - 2016 Contenido 1 Teorema de

Más detalles

Unidad Didáctica 1 Introducción Electricidad- Análisis en en Corriente Continua

Unidad Didáctica 1 Introducción Electricidad- Análisis en en Corriente Continua Instalaciones y Servicios Parte II Introducción Electricidad- Análisis en C.C. Unidad Didáctica 1 Introducción Electricidad- Análisis en en Corriente Continua Instalaciones y Servicios Parte II- UD1 CONTENIDO

Más detalles

APLICACIÓN DE LA LEY DE OHM (II)

APLICACIÓN DE LA LEY DE OHM (II) APLICACIÓN DE LA LEY DE OHM (II) MEDIDA DE RESISTENCIAS / PUENTE DE WHEATSTONE / MEDIDA DE LA RESISTIVIDAD 1. OBJETIVO Comprobación experimental de las leyes de Kirchhoff. Estudio experimental de la resistividad

Más detalles

Diferencias finitas en la resolución de EDPs

Diferencias finitas en la resolución de EDPs Diferencias finitas en la resolución de EDPs Ejercicios propuestos Ejercicio La ecuación de Laplace se cumple sobre un dominio rectangular de cm cm donde: T (,0) si T (,) = 0 si > T ( 0, T (, 0

Más detalles

CORRIENTE ELECTRICA. Presentación extraída de Slideshare.

CORRIENTE ELECTRICA. Presentación extraída de Slideshare. FISICA II CORRIENTE ELECTRICA Presentación extraída de Slideshare. 1.1 CORRIENTE ELECTRICA CORRIENTE ELECTRICA Moviemiento ordenado y permanente de las partículas cargadas en un conductor, bajo la influencia

Más detalles

MEDIDA DE RESISTENCIAS Puente de Wheatstone

MEDIDA DE RESISTENCIAS Puente de Wheatstone MEDIDA DE ESISTENCIAS Puente de Wheatstone. OBJETIVO Comprobación experimental de las leyes de Kirchhoff. 2. DESAOLLO TEÓICO Leyes de Kirchhoff La primera ley de Kirchhoff, también conocida como ley de

Más detalles

se indica en la figura. Calcule la fuerza sobre una carga puntual el punto P situado en la mitad de la distancia d entre las varillas.

se indica en la figura. Calcule la fuerza sobre una carga puntual el punto P situado en la mitad de la distancia d entre las varillas. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE FISICA PRIMERA EVALUACION DE FISICA C JULIO 2 DEL 2014 1. Dos varillas de una longitud L= 0.60m se

Más detalles

EJERCICIOS DE RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS MEDIANTE LOS TEOREMAS GENERALES.

EJERCICIOS DE RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS MEDIANTE LOS TEOREMAS GENERALES. EJERCICIOS DE RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS MEDIANTE LOS TEOREMAS GENERALES. EJERCICIO. En el circuito de la figura, hallar la corriente que circula por la impedancia Ω. RESOLUCIÓN: MÉTODO DE LAS

Más detalles

Teoría de Circuitos: teoremas de circuitos

Teoría de Circuitos: teoremas de circuitos Teoría de Circuitos: teoremas de circuitos Pablo Monzón Instituto de Ingeniería Eléctrica (IIE) Facultad de Ingeniería-Universidad de la República Uruguay Primer semestre - 2017 Contenido 1 Teorema de

Más detalles

Fundamentos Físicos de la Ingeniería Segundo Cuatrimestre / 25 junio 2012

Fundamentos Físicos de la Ingeniería Segundo Cuatrimestre / 25 junio 2012 Fundamentos Físicos de la ngeniería Segundo uatrimestre / 5 junio 0. ampo electrostático y campo no-electrostático. Definirlos y explicar las diferencias existentes entre ellos. Poner ejemplos ilustrativos

Más detalles

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http:///wpmu/gispud/ 3.1 LINEALIDAD Y PROPORCIONALIDAD Ejercicio 41. Linealidad y proporcionalidad.(rairán, 2003, pág. 155) A partir del circuito encuentre el valor de. Circuito 80. Linealidad y proporcionalidad.

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 2002-2003 CONVOCATORIA SEPTIEMBRE ELECTROTÉCNIA EL ALUMNO ELEGIRÁ UNO DE LOS DOS MODELOS Criterios de calificación.- Expresión clara y precisa dentro

Más detalles

[ ] nea. FMPR Facultad de Ingeniería U.N.A.M. Departamento de Electricidad y Magnetismo Ejercicios Tema 3

[ ] nea. FMPR Facultad de Ingeniería U.N.A.M. Departamento de Electricidad y Magnetismo Ejercicios Tema 3 1 1. Se conocen 150 m. de alambre ( ρ 20 c :1.72x10 8( Ω) ) y α : 0.004 C ˆ-1 ) a una diferencia de potencial de 12 (V).Si la sección circular del alambre tiene un diámetro d: 0.511mm. Calcule: a) La resistencia

Más detalles

Numericamente idénticas, pero conceptualmente distintas en Mecánica Clásica. Numérica y conceptualmente distintas en Relatividad General.

Numericamente idénticas, pero conceptualmente distintas en Mecánica Clásica. Numérica y conceptualmente distintas en Relatividad General. FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA. CURSO 22/23. PRIMERO INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN. PRIMERA PRUEBA DE SOBRENOTA: MECÁNICA SOLUCIÓN DETALLADA. Las masas inerte y gravitatoria son: Numérica y conceptualmente

Más detalles

TEMA 3. Realización de los ejercicios 4,6 i 11 del tema 3 del libro Fonaments Físics de la Informàtica

TEMA 3. Realización de los ejercicios 4,6 i 11 del tema 3 del libro Fonaments Físics de la Informàtica TEMA. ealización de los ejercicios 4,6 i 11 del tema del libro Fonaments Físics de la Informàtica En este texto vamos a trabajar con el concepto de intensidad de corriente. Cabe señalar que la teoría de

Más detalles

Anexo de Evaluación de las Practicas de Laboratorio

Anexo de Evaluación de las Practicas de Laboratorio Anexo de Evaluación de las Practicas de Laboratorio Desglose de Puntajes por Practica Práctica #1 Determinación de la aceleración de la gravedad utilizando el Péndulo Simple Introducción 6% 0.11550 Objetivos

Más detalles

ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS. Mg. Amancio R. Rojas Flores

ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS. Mg. Amancio R. Rojas Flores ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS Mg. Amancio R. Rojas Flores INTRODUCCION La existencia de fenómenos de tipo eléctrico era conocida desde la época de la Grecia clásica, pero hasta que el italiano volta

Más detalles

Departamento de Física Aplicada III

Departamento de Física Aplicada III Departamento de Física Aplicada III Escuela Superior de Ingenieros Camino de los Descubrimientos s/n 4109 Sevilla Examen de Campos electromagnéticos. o Curso de Ingeniería Industrial. Septiembre de 011

Más detalles

Circuitos con fuentes independientes de corriente y resistencias, circuitos R, I

Circuitos con fuentes independientes de corriente y resistencias, circuitos R, I MÉTODO DE LOS NUDOS Es un método general de análisis de circuitos que se basa en determinar los voltajes de todos los nodos del circuito respecto a un nodo de referencia. Conocidos estos voltajes se pueden

Más detalles

Electrotecnia General Tema 35 TEMA 35 TRANSFORMADORES MONOFÁSICOS II TRANSFORMADOR MONOFÁSICO. CIRCUITO DE KAPP REFERIDO AL PRIMARIO.

Electrotecnia General Tema 35 TEMA 35 TRANSFORMADORES MONOFÁSICOS II TRANSFORMADOR MONOFÁSICO. CIRCUITO DE KAPP REFERIDO AL PRIMARIO. TEMA 35 TRANSFORMADORES MONOFÁSICOS II 35.1. TRANSFORMADOR MONOFÁSICO. CIRCUITO DE KAPP REFERIDO AL PRIMARIO. Según la hipótesis de Kapp, la intensidad del transformador en vacío I v se considera despreciable,

Más detalles

11. Calcula la energía consumida por una corriente de 2A que circula durante 2 min a través de una resistencia de 30Ω. Sol 14400J

11. Calcula la energía consumida por una corriente de 2A que circula durante 2 min a través de una resistencia de 30Ω. Sol 14400J 1. En el casquillo de una lámpara figura la inscripción 60W, 220V. Calcular: a- Intensidad de corriente que pasa por la lámpara cuando la conectamos a 220V. b- Resistencia del filamento de la lámpara.

Más detalles

Evaluación reporte por práctica:

Evaluación reporte por práctica: Evaluación reporte por práctica: Práctica #1 Determinación de la aceleración de la gravedad utilizando el Péndulo Simple Introducción 6% 0.11550 Objetivos 4% 0.07700 Marco Teórico (Incluir: Material y

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA EN ENERGIA MODULO SEMANA 9 IMPEDANCIA EN SERIE DE LINEAS DE TRANSMISION : RESISTENCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA EN ENERGIA MODULO SEMANA 9 IMPEDANCIA EN SERIE DE LINEAS DE TRANSMISION : RESISTENCIA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA EN ENERGIA MODULO SEMANA 9 CURSO: SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA PROFESOR : MSC. CESAR LOPEZ AGUILAR INGENIERO EN ENERGIA INGENIERO MECANICO ELECTRICISTA

Más detalles

Apellidos: Nombre: Curso: 2º Grupo: A Día: 4-X-2015 CURSO ) D = ( 4 2

Apellidos: Nombre: Curso: 2º Grupo: A Día: 4-X-2015 CURSO ) D = ( 4 2 EXAMEN DE MATEMATICAS II 1ª EVALUACIÓN Apellidos: Nombre: Curso: 2º Grupo: A Día: 4-X-2015 CURSO 2015-16 Opción A 1.- Considera las matrices A = ( 1 2 2 1 ), B = ( 2 1 0) y C = ( 1 5 0 ) a) [1,5 puntos]

Más detalles

Dinámica del Sólido Rígido

Dinámica del Sólido Rígido Dinámica del Sólido Rígido El presente documento de clase sobre dinámica del solido rígido está basado en los contenidos volcados en la excelente página web del curso de Física I del Prof. Javier Junquera

Más detalles

Transferencia de Calor curso Ejercicios

Transferencia de Calor curso Ejercicios Ejercicios 1. Un chip de espesor despreciable se coloca sobre una placa base de baquelita de 5 mm de espesor y conductividad k=1,0 W/mK. La resistencia térmica de contacto entre el chip y la plaqueta es

Más detalles

GUÍA 3: CORRIENTE CONTINUA Electricidad y Magnetismo

GUÍA 3: CORRIENTE CONTINUA Electricidad y Magnetismo GUÍA 3: CORRIENTE CONTINUA Primer Cuatrimestre 2013 Docentes: Dr. Alejandro Gronoskis Lic. María Inés Auliel Andrés Sabater Universidad Nacional de Tres de febrero Depto de Ingeniería Universidad de Tres

Más detalles

Capítulo 16. Electricidad

Capítulo 16. Electricidad Capítulo 16 Electricidad 1 Carga eléctrica. Ley de Coulomb La carga se mide en culombios (C). La del electrón vale e = 1.6021 10 19 C. La fuerza eléctrica que una partícula con carga Q ejerce sobre otra

Más detalles

2. Se tiene una distribución de cargas como la mostrada en la figura.

2. Se tiene una distribución de cargas como la mostrada en la figura. . La fuerza electrostática entre cargas de +c y -c separadas por 0cm es de: A) 9x0 N B) 9x0 0 N C) N D) No es posible calcular.. Se tiene una distribución de cargas como la mostrada en la figura. El vector

Más detalles

Introducción. Flujo Eléctrico.

Introducción. Flujo Eléctrico. Introducción La descripción cualitativa del campo eléctrico mediante las líneas de fuerza, está relacionada con una ecuación matemática llamada Ley de Gauss, que relaciona el campo eléctrico sobre una

Más detalles

FS-200 Física General II UNAH. Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física

FS-200 Física General II UNAH. Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Expansión Térmica Actualizada y corregida por Fis. Ricardo Salgado Coordinador de la asignatura Fis. Ramón Chávez. 1. Objetivos

Más detalles

COMPROMISO DE HONOR MATRÍCULA:... PARALELO:

COMPROMISO DE HONOR MATRÍCULA:... PARALELO: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE FISICA PRIMERA EVALUACION DE FISICA C 8 DE JULIO DE 05 COMPROMISO DE HONOR Yo,.. al firmar este compromiso,

Más detalles

Aislamiento térmico de redes de tuberías plásticas. Cálculo del espesor (según RITE )

Aislamiento térmico de redes de tuberías plásticas. Cálculo del espesor (según RITE ) Asociación española de fabricantes de tubos y accesorios plásticos InfoTUB N.13-005 diciembre 2013 Aislamiento térmico de redes de tuberías plásticas. Cálculo del espesor (según RITE) 1. Introducción Según

Más detalles

EXAMEN DE FÍSICA. 5 DE FEBRERO DE TEORÍA ( R 1. y R 2 = 2 R 2

EXAMEN DE FÍSICA. 5 DE FEBRERO DE TEORÍA ( R 1. y R 2 = 2 R 2 Página 1 de 11 Índice de exámenes EXAMEN DE FÍSICA. 5 DE FEBRERO DE 1998. TEORÍA T1. Dos esferas conductoras de radios R 1 y R 2 ( R 1 = 2 R 2 ) están suficientemente alejadas una de otra como para suponer

Más detalles

Leyes de Kirchoff El puente de Wheatstone

Leyes de Kirchoff El puente de Wheatstone Leyes de Kirchoff El puente de Wheatstone 30 de marzo de 2007 Objetivos Aprender el manejo de un multímetro para medir resistencias, voltajes, y corrientes. Comprobar las leyes de Kirchoff. Medir el valor

Más detalles