Plan estratégico del ITC Borrador para consultas - 16 de junio de 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan estratégico del ITC 2015-17. Borrador para consultas - 16 de junio de 2014"

Transcripción

1 Plan estratégico del ITC Borrador para consultas - 16 de junio de 2014

2

3 shutterstock.com Acerca de este documento El Centro de Comercio Internacional (ITC) se encuentra en pleno proceso de desarrollo de un nuevo plan estratégico para El plan estratégico actual del ITC expira a finales de Tenemos el compromiso de mantener la buena práctica de disponer de un plan a medio plazo para toda la organización que sea oportuno y coherente. Existen otros motivos por los que este es un momento oportuno para que el ITC redefina su dirección futura. El mundo en el que opera el ITC ha cambiado sustancialmente desde la adopción de su plan estratégico actual. La comunidad internacional está en vías de definir los objetivos de desarrollo colectivo para cumplir los objetivos de desarrollo del milenio. El ITC también se ha sometido recientemente a una completa evaluación independiente impulsada por donantes que ha ayudado a identificar sus puntos fuertes y débiles. Pero esta dirección futura no debe ser establecida por el ITC en solitario, sino que tiene que desarrollarse en colaboración con todas las partes interesadas. Estas incluyen desde los órganos directivos del ITC, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo y la Organización Mundial del Comercio hasta los beneficiarios, patrocinadores, socios y otras organizaciones internacionales, entidades del sector privado, la sociedad civil, etc. El ITC tiene mucho interés por recaudar las opiniones de dichas partes para ayudar a dar forma a un plan que tenga más y mejor comercio en beneficio de todos. Este documento sirve como borrador para consultas, plantea preguntas específicas para que usted las responda y es deliberadamente conciso. El periodo de consultas está abierto hasta el 15 de julio de Puede enviar sus aportaciones a strategicplan@intracen.org Estamos deseando conocer sus opiniones. Arancha González Directora ejecutiva Borrador para consultas - 16 juin

4 shutterstock.com shutterstock.com 1. Nuestro entorno estratégico Están teniendo lugar cambios significativos en el entorno estratégico del Centro de Comercio Internacional (ITC). El comercio global, que se ha visto gravemente afectado por la crisis económica de 2008, ha vuelto a una trayectoria ascendente. Las perspectivas de crecimiento económico están mejorando. Sin embargo, persisten riesgos como el alto nivel de desempleo y la creciente desigualdad. Aquí se detallan los principales factores que determinan la estrategia para el futuro del ITC: Cambios en el entorno más amplio Una «tercera revolución industrial», que incluye una mayor difusión de la tecnología, nuevas tecnologías como la impresión 3D y la «Internet de las cosas» crean nuevas oportunidades de negocio. La reducción de los costes y el aumento de la potencia de los productos y servicios de tecnología de la información permiten a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) conectar con los compradores y proveedores de la forma más directa. La creciente clase media demanda bienes de consumo de mayor valor. El impacto cada vez mayor del cambio climático en todo el mundo. El multilateralismo ha sobrevivido a la crisis financiera Las conversaciones en curso de las Naciones Unidas sobre el programa de desarrollo posterior a 2015 crean una oportunidad de llegar a un nuevo consenso, reconociendo el crecimiento económico como elemento facilitador del desarrollo sostenible. Acuerdo sobre la Facilitación de Comercio pactado en la Conferencia Ministerial de la OMC celebrada en Bali en diciembre de Primera Reunión de Alto Nivel de la Alianza para la Eficacia de la Cooperación al Desarrollo entre gobiernos, empresas, fundaciones privadas y la sociedad civil celebrada en abril de 2014 en México. Las principales recomendaciones sobre políticas de la revisión cuadrienal amplia de la política de la Asamblea General de Naciones Unidas son, entre otras: la importancia del enfoque centrado en los países, la necesidad de trabajar en estrecha colaboración con otras entidades de la ONU y la atención al género. Cambios importantes en el panorama del comercio global Las cadenas de suministro y las redes de producción internacionales serán la principal forma de suministrar productos y prestar servicios, y pocos productos procederán de un solo lugar. Esto plantea oportunidades y retos para desarrollar el comercio nacional y desdibuja la diferencia entre comercio e inversión. 4 Plan estratégico del ITC

5 Seguirá creciendo el comercio de servicios y el papel de los servicios para añadir valor a los productos manufacturados y los productos agrícolas (servicificación). Las medidas no arancelarias seguirán presentando obstáculos importantes al comercio de productos y servicios. Los países en vías de desarrollo ampliarán su cuota de la economía global y las grandes economías emergentes se convertirán en importantes mercados y fuentes de productos y servicios, reforzando el comercio Sur-Sur. Las PYMEs distribuyen los beneficios del comercio Las PYMEs desempeñarán un papel fundamental como generadoras de empleo e ingresos. La producción de las cadenas de suministro ofrece a las PYMES nuevas oportunidades comerciales como proveedores de productos y servicios intermedios. Un entorno empresarial favorable con proveedores de servicios competitivos e instituciones eficientes que presten apoyo es una condición previa para que las PYMES crezcan y mantengan su participación en el comercio. El comercio se ve cada vez más como un vehículo para alcanzar objetivos más amplios El desarrollo de la competitividad internacional de las PYMES se considera no un fin en sí mismo, sino una oportunidad para tener mejores trabajos, innovación, actualización de capacidades, creación de oportunidades económicas para mujeres y jóvenes, y para abordar las cuestiones de sostenibilidad medioambiental en la producción y el comercio. Ayuda para el Comercio como plataforma de colaboración Las tendencias cambiantes en la asistencia al desarrollo oficial han provocado que se dirijan importantes recursos hacia el desarrollo económico en general y el comercio en particular. Ayuda para el Comercio anima a los países en desarrollo, a los donantes y cada vez más al sector privado a crear alianzas que aprovechen las ayudas e inversiones, desarrollando la capacidad comercial como elemento impulsor del desarrollo sostenible. Ahora que la austeridad fiscal está afectando a los flujos de ayuda oficiales, las alianzas con el sector privado desempeñarán un papel fundamental como mercados y también como proveedores de asistencia técnica y apoyo. Preguntas para consultas Qué otros factores importantes cree que definirán la realidad del ITC en los próximos años? Para usted este documento capta con precisión la importancia relativa de las cuestiones planteadas? Qué riesgos cree usted podrían afectar al panorama estratégico del ITC? Borrador para consultas - 16 juin

6 shutterstock.com 2. Nuestra visión, objetivos y enfoque El ITC es una agencia de desarrollo singular que combina: El mandato conjunto de la ONU (atención al desarrollo) y la OMC (apertura comercial). Afiliación universal y neutralidad. Amplia experiencia operando a nivel de gobiernos, instituciones de apoyo al comercio y empresas para promover el comercio. Un objetivo claro de ayudar a las pequeñas y medianas empresas a internacionalizarse. Mandato de Ayuda para el Comercio al 100 %. Colaboración con el sector privado para apoyar su desarrollo. Nuestra visión Desde la perspectiva de la profundización de las interconexiones, el papel del ITC es: Fomentar el crecimiento y desarrollo integrador y sostenible mediante el desarrollo del comercio y los negocios a nivel internacional Nuestros objetivos En el periodo el ITC obtendrá tres resultados principales: El ITC: Fortalecerá la integración del sector empresarial de los países en vías de desarrollo en la economía global. Mejorará el rendimiento de las instituciones de apoyo al comercio en beneficio de las PYMES. Mejorará la competitividad internacional de las PYMES. 6 Plan estratégico del ITC

7 Nuestro enfoque Un ITC de éxito en 2017 será: Innovant : pasando de los productos a las «soluciones» para hacer frente a los cambios en el panorama y mejorar la competitividad internacional de las PYMES e introduciendo procesos innovadores que permitan a la organización ofrecer una buena relación calidad-precio. Réactif: como agencia de la ONU, el ITC tiene el cometido de responder a las peticiones de apoyo para favorecer la competitividad de las PYMES mediante el desarrollo del comercio y los negocios a nivel internacional. La organización seguirá centrándose en los países económicamente más vulnerables: Países menos adelantados (PMA), países en vías de desarrollo sin salida al mar, pequeños estados insulares en desarrollo (PEID), África subsahariana y países posconflicto. El ITC también colaborará estrechamente con países de renta media y países desarrollados como aliados para iniciativas de ayuda a países menos desarrollados y como beneficiarios con ajustes de costes diferenciados. En tenant compte avant tout du marché: empleando las oportunidades que ofrecen los mercados internacionales para impulsar el desarrollo de sectores en regiones y países. Conectando grupos de empresas e instituciones con las cadenas de valor internacionales para conseguir puestos de trabajo dignos y un desarrollo sostenible. En jouant le rôle de partenaire: El ITC se aliará estratégicamente con el sector privado, fundaciones, el mundo académico, organizaciones internacionales, economías emergentes y otras partes interesadas para mejorar el comercio en beneficio de todos. Preguntas para consultas Qué otros factores hacen que el ITC sea único? Qué otros elementos son necesarios para que el ITC tenga éxito en 2017? Qué organizaciones deberían ser los principales aliados del ITC en el futuro? Borrador para consultas - 16 juin

8 shutterstock.com 3. Nuestra respuesta: Soluciones integradas Crecimiento para satisfacer la demanda El renovado interés en la competitividad de las PYMES como motor del crecimiento y el empleo ha generado un aumento de la demanda de los servicios del ITC. Con el fin de satisfacer esta mayor demanda de forma eficaz, el ITC tendrá que hacer más y hacerlo mucho mejor. Las intervenciones se centrarán en un conjunto de áreas de interés básicas para garantizar la eficacia. La financiación de las operaciones del ITC tendrá que reflejar el aumento de las necesidades de los clientes. Nuestras seis esferas de interés El ITC crecerá para satisfacer la demanda de forma específica en áreas en las que la organización tiene ventaja comparativa y puede añadir valor. La organización pasará de proporcionar información y productos a ofrecer soluciones que se agrupan en torno a las seis siguientes esferas de interés. 1. Inteligencia comercial y de mercado para mejorar la competitividad de las pymes El ITC proporcionará un paquete de productos públicos globales que ayuden a los políticos, las instituciones de apoyo al comercio (IAC) y las PYMES a tomar decisiones con más fundamento en relación con los negocios internacionales. La organización también proporcionará herramientas para acotar y abordar las medidas no arancelarias (MNA) y las barreras al comercio de servicios, facilitando así las mejoras de políticas basadas en evidencias. Los conocimientos técnicos de inteligencia comercial y de mercado servirán como eje central analítico de sus soluciones para mejorar la competitividad internacional de las PYMES de los países en vías de desarrollo. 2. Apoyo a la integración económica regional y el comercio Sur-Sur El ITC intensificará su apoyo a la integración económica regional, especialmente en África, donde apoyará el Plan de Acción de la Unión Africana para impulsar el comercio intraafricano. La organización también promoverá soluciones que fomenten las relaciones comerciales y las inversiones Sur-Sur colaborando con economías emergentes como las de India, China, Brasil, Turquía y otras para promover el comercio de valor añadido, las inversiones y la transferencia de tecnología. 8 Plan estratégico del ITC

9 3. Conexión con las cadenas de valor: Competitividad, diversificación y conexión de las PYMES con los mercados de exportación El ITC desarrollará soluciones integradas para mejorar la competitividad internacional de las PYMES, que incluyen la combinación de mejoras en el entorno empresarial y la estrategia comercial, reforzando el apoyo institucional y ofreciendo paquetes de asesoramiento a las empresas sobre la gestión de la cadena de suministro, el control de calidad, el embalaje para la exportación, el desarrollo de marcas y las tecnologías de comunicación para el comercio electrónico. La organización intentará maximizar la adición de valor nacional en los sectores fijados como objetivo como el sector agroempresarial, en servicios (incluido el turismo) y en la fabricación liviana. 4. Fortalecimiento del comercio y las instituciones de apoyo a la inversión Para reforzar las instituciones que apoyan la internacionalización de las PYMES, el ITC pondrá en marcha el programa «Assess Improve Measure (AIM) for Results» con el fin de: evaluar la eficacia organizativa de las IAC en comparación con las buenas prácticas de organizaciones similares, asesorar sobre las mejoras en su rendimiento administrativo, operativo y de prestación de servicios, y medir los resultados de sus actividades con la intención de tomar medidas correctoras. La organización también ayudará a las IAC a facilitar con mayor eficacia la participación de las PYMEs en las cadenas de valor, incluidos los servicios relacionados con la facilitación de las inversiones. 5. Promoción y generalización de un comercio integrador y respetuoso con el medio ambiente El ITC pondrá en marcha iniciativas centradas en la capacitación económica de las mujeres, apoyando a los jóvenes empresarios, conectando las comunidades pobres con las cadenas de valor y fomentando el comercio ecológico. Estas preocupaciones se incorporarán también a otros programas del ITC. El ITC también continuará aportando sus conocimientos técnicos para promover la integración de los objetivos de desarrollo económico en las conversaciones sobre el programa de desarrollo posterior a Creación de un entorno normativo y empresarial propicio mediante alianzas entre los sectores público y privado El ITC utilizará las alianzas entre los sectores público y privado para comerciar con productos y servicios, apoyar el desarrollo de estrategias de exportación e inspirar procesos de integración económica regional y negociaciones comerciales multilaterales, incluidas las incorporaciones a la OMC. La organización también apoyará a los países asociados para que apliquen el Acuerdo sobre la Facilitación del Comercio de la OMC. Preguntas para consultas Hay otras esferas en las cuales debería centrarse el ITC? De las esferas de interés identificadas, en cuál de ellas cree usted es la más importante para que se centre el ITC? Qué debería dejar de hacer el ITC, o qué es lo que debería hacer menos? Borrador para consultas - 16 juin

10 4. Aumento de nuestra eficacia Para satisfacer la creciente demanda y ser más eficaz, el ITC mejorará sus procesos internos en torno a cinco temas principales. 1. Mayor integración de la gestión basada en resultados El ITC continuará integrando los principios de gestión basada en resultados (GBR), asegurándose de que sus sistemas sean útiles, pragmáticos y proporcionados como mecanismo de responsabilidad y transparencia, facilitando la toma de decisiones de gestión. La organización también mejorará su trabajo de evaluación y avanzará de forma coherente hacia el análisis de impacto. 2. Aumento de la eficacia El ITC mejorará la gestión del ciclo de los proyectos durante todo su ciclo vital, mediante una mejor gestión del conocimiento, un mayor apoyo a los directores de proyectos y la incorporación de estrategias de salida realistas a todos los nuevos proyectos. El ITC invertirá en aprendizaje virtual para ampliar su alcance de forma económica. La organización mejorará la gestión financiera avanzando hacia la contabilidad en valores devengados de conformidad con las normas internacionales de contabilidad del sector público (IPSAS) y buscará convenios de financiación a largo plazo para estabilizar los recursos. Para simplificar la administración, el ITC acelerará las mejoras del sistema y aplicará el sistema de planificación de recursos empresariales de la ONU (Umoja). 3. Refuerzo de las alianzas Como organización pequeña y con un alto grado de especialización, el ITC depende de las alianzas estratégicas para tener comercio en beneficio de todos. Además de aprovechar las alianzas existentes con un gran número de organizaciones internacionales, el ITC estudiará nuevas colaboraciones con el sector privado y con las economías emergentes, además de aumentar su atención a los vínculos Sur-Sur. 4. Más inversión en conocimientos técnicos El ITC invertirá en el desarrollo, mantenimiento y actualización de herramientas, metodologías y procesos para retener y aumentar sus conocimientos técnicos de apoyo al desarrollo del comercio y los negocios internacionales. La organización también aumentará la inversión en formación del personal en las áreas de conocimientos técnicos fundamentales. 5. Aumento de la notoriedad El ITC hará todo lo posible por aumentar la notoriedad de las cuestiones de comercio y desarrollo mediante la explotación de las nuevas tecnologías, la participación activa en foros de políticas y la colaboración con socios en plataformas estratégicas. Preguntas para consultas En qué otras esferas sugiere que debería centrarse el ITC para ofrecer a sus clientes más cosas y una mejor relación calidad-precio? De qué otro modo debería el ITC aumentar su notoriedad? 10 Plan estratégico del ITC

11 Preguntas para consultas Tiene alguna otra idea o mensaje para el ITC que pueda ayudarnos a desarrollar el plan estratégico para ? El periodo de consulta está est oabierto hasta 15 de Julio Por favor envíe sus ideas o mensajes a strategicplan@intracen.org El Consejo de Administración Forestal (FSC) es una organización independiente, no gubernamental y sin ánimo de lucro, establecida para promover la gestión responsable de los bosques del mundo. Impreso por los Servicios de Reprografía del ITC de conformidad con el FSC, es decir, se han utilizado papel ecológico (sin cloro) y tintas de base vegetal. Los materiales utilizados en la versión impresa son reciclables.

12 Dirección sede: International Trade Centre Rue de Montbrillant 1202 Ginebra, Suiza T: F: E: Dirección sede: International Trade Centre Palais des Nations 1211 Ginebra 10, Suiza El Centro de Comercio Internacional (ITC) es la agencia conjunta de la Organización Mundial del Comercio y de las Naciones Unidas.

Plan Estratégico 2015-2017

Plan Estratégico 2015-2017 Plan Estratégico 2015-2017 ÍNDICE Prólogo--------------------------------------------------------- 5 1 Entorno estratégico: Transformación del mundo tal y como lo conocemos------------- 7 2 Nuestros objetivos,

Más detalles

DE LA PROMOCIÓN COMERCIAL A LA INTERNACIONALIZACIÓN

DE LA PROMOCIÓN COMERCIAL A LA INTERNACIONALIZACIÓN DUBAI WORLD TRADE CENTRE, DUBÁI EMIRATOS ÁRABES UNIDOS, DEL 3 AL 5 DE NOVIEMBRE DE 2014 DE LA PROMOCIÓN COMERCIAL A LA INTERNACIONALIZACIÓN EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES DE PROMOCIÓN DEL COMERCIO (OPC)

Más detalles

Organización Internacional del Trabajo. Empresas sostenibles: creación de más y mejores empleos

Organización Internacional del Trabajo. Empresas sostenibles: creación de más y mejores empleos Organización Internacional del Trabajo Empresas sostenibles: creación de más y mejores empleos Desarrollo sostenible y empleos decentes M. Crozet/OIT A pesar de que muchas personas de todo el mundo han

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

Civismo empresarial en la economía mundial. El Pacto Mundial

Civismo empresarial en la economía mundial. El Pacto Mundial Civismo empresarial en la economía mundial El Pacto Mundial de las Naciones Unidas Qué es el Pacto Mundial de las Naciones Unidas? Nunca antes en la historia han coincidido tanto los objetivos de la comunidad

Más detalles

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE - JOVEMPA 1 Quiénes somos? JOVEMPA es una organización sin ánimo de lucro. Sus finalidades son representar,

Más detalles

La responsabilidad social corporativa es un concepto obvio para nosotros Estamos en un momento de cambios trascendentales para el mundo y para las

La responsabilidad social corporativa es un concepto obvio para nosotros Estamos en un momento de cambios trascendentales para el mundo y para las La RSC en BASF La responsabilidad social corporativa es un concepto obvio para nosotros Estamos en un momento de cambios trascendentales para el mundo y para las personas que lo habitamos: la pobreza en

Más detalles

!!!!!! Soluciones a medida para nuestros clientes.

!!!!!! Soluciones a medida para nuestros clientes. Soluciones a medida para nuestros clientes. Somos una firma Nacional con presencia internacional Quienes somos..2 Filosofía LaBE 4 LaBE Abogados..6 Nuestros valores.3 Grupo LaBE 5 LaBE Consultores 7 LaBE

Más detalles

ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA

ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA ANEXO I Términos de Referencia CONSULTORIA Medición de Resultados del Proyecto: Promoción del Desarrollo Económico Local a través del incremento de la competitividad de pequeños y pequeñas productores

Más detalles

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS I. Panorama general y objetivo 1. Por la presente comunicación se invita a presentar relatos de experiencias concretas en relación con

Más detalles

La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica

La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica Conclusiones preliminares La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica Encuesta global a rectores www.pwc.es Introducción El próximo mes de julio de 214, tendrá lugar en Río de Janeiro

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO CLAUSURA PRESENTACIÓN DEL OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMIA INTERNACIONAL 2008 DE LA FUNDACION DE ESTUDIOS FINANCIEROS Senado lunes,

Más detalles

Los programas de monitoreo y mejora de Electronics Watch

Los programas de monitoreo y mejora de Electronics Watch Por la mejora de las condiciones laborales en la industria electrónica global Los programas de monitoreo y mejora de Electronics Watch El objetivo de Electronics Watch (EW) es trabajar para la mejora estructural

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted? Anexo 1 Entrevista al Dr. Ricardo Garzón Díaz, director de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y especialista en la pequeña y mediana empresa colombiana. La cooperación empresarial ha

Más detalles

DIRECTRICES PARA PROMOVER GRUPOS DE AHORRO SEGUROS 11 de noviembre, 2014

DIRECTRICES PARA PROMOVER GRUPOS DE AHORRO SEGUROS 11 de noviembre, 2014 DIRECTRICES PARA PROMOVER GRUPOS DE AHORRO SEGUROS 11 de noviembre, 2014 Eloisa Devietti SEEP Grupo de Trabajo Savings-Led Financial Services Principio 1: Integridad del Programa Un proyecto de Grupos

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

DECIDIDOS a intensificar su cooperación para el beneficio mutuo de sus pueblos;

DECIDIDOS a intensificar su cooperación para el beneficio mutuo de sus pueblos; MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE SOBRE LA PROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y DEL CRECIMIENTO DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Manager LaneFour Strategy & Management Manager LaneFour Strategy & Management Palabras clave Plan Director, Mobile Government/Administración

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/RES/2015/27 Consejo Económico y Social Distr. general 16 de septiembre de 2015 Período de sesiones de 2015 Tema 18 b) del programa Resolución aprobada por el Consejo Económico y Social

Más detalles

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado 5.4 Eje de actuación: Las TIC en las Pymes. La constante evolución de la tecnología, las nuevas y más complejas formas de utilización de la misma, y la globalización de los mercados, está transformando

Más detalles

Política de INVERSIÓN FINANCIERA

Política de INVERSIÓN FINANCIERA PROCESOS Y CRITERIOS DE GESTIÓN FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA Política de INVERSIÓN FINANCIERA 1. MOTIVACIÓN El Consejo Interhospitalario de Cooperación (CIC) es una organización no gubernamental de cooperación

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE GIJÓN CTRA. CABUEÑES 166, 33203 GIJÓN TELS 985 099 329 / 984 190 922 CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 5 PROGRAMA DEL MÓDULO 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES. 2. SISTEMA

Más detalles

MEMORIA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN INTERNACIONAL CONJUNTA DE EMPRESAS PROVEEDORAS DE SERVICIOS DE LAS ISLAS CANARIAS BAJO UNA ÚNICA MARCA:

MEMORIA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN INTERNACIONAL CONJUNTA DE EMPRESAS PROVEEDORAS DE SERVICIOS DE LAS ISLAS CANARIAS BAJO UNA ÚNICA MARCA: MEMORIA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN INTERNACIONAL CONJUNTA DE EMPRESAS PROVEEDORAS DE SERVICIOS DE LAS ISLAS CANARIAS BAJO UNA ÚNICA MARCA: 0.- INDICE 1.- TÍTULO DEL PROYECTO 2.- RESUMEN EJECUTIVO 3.- PRESENTACIÓN

Más detalles

ICANN Un mundo. Una Internet. Una conexión para todos.

ICANN Un mundo. Una Internet. Una conexión para todos. PLAN ESTRATÉGICO DE ICANN DE JULIO DE 2010 A JUNIO DE 2013 ICANN Un mundo. Una Internet. Una conexión para todos. ICANN es una organización global compuesta por partes interesadas que coordina el sistema

Más detalles

CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN

CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN Artículo 149: Objetivos 1. Las Partes reafirman la importancia de todas las formas de cooperación con especial énfasis en la cooperación económica, comercial, financiera, tecnológica,

Más detalles

INSPIRAR, CONECTAR Y CAPACITAR PARA ACABAR CON LA DELINCUENCIA

INSPIRAR, CONECTAR Y CAPACITAR PARA ACABAR CON LA DELINCUENCIA FUNDACIÓN INTERPOL INSPIRAR, CONECTAR Y CAPACITAR PARA ACABAR CON LA DELINCUENCIA JUNTOS PODEMOS HACER DEL MUNDO UN LUGAR MÁS SEGURO Cada época se caracteriza por sus innovaciones, por las soluciones

Más detalles

DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN

DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/DEC/XI/7 5 de diciembre de 2012 CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Undécima reunión Hyderabad, India, 8 a 19 de octubre de 2012 Tema

Más detalles

Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico

Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico Organización de los Estados Americanos Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico Orlando Mason Jefe, Unidad

Más detalles

Clúster para el desarrollo sostenible de la economía social de trabajo catalana

Clúster para el desarrollo sostenible de la economía social de trabajo catalana Clúster para el desarrollo sostenible de la economía social de trabajo catalana Presentación de la Asociación Clúster Créixer Diciembre de 2012 Índice Qué es la Asociación Clúster Créixer?...3 Las entidades

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016

Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016 Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016 El Internet ha crecido y se ha difundido rápidamente

Más detalles

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica Introducción La Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA) es el órgano de representativo de sus miembros,

Más detalles

GUÍA PARA LAS FAMILIAS

GUÍA PARA LAS FAMILIAS GUÍA PARA LAS FAMILIAS Para Obtener Asistencia Financiera Hacer de la educación independiente una realidad. Usted ha tomado la decisión de invertir en una educación independiente para su hijo. La educación

Más detalles

PLAN RESUMEN EJECUTIVO 2011-2014 ESTRATÉGICO

PLAN RESUMEN EJECUTIVO 2011-2014 ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2011-2014 RESUMEN EJECUTIVO Av. Leonardo Da Vinci, 48 Parque Tecnológico de Paterna, 46980 Valencia 0. Índice 1 2 Enfoque del Plan Misión y Visión 3 Objetivos estratégicos 4 Ámbitos de

Más detalles

ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información

ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información CONSEJO DE DELEGADOS DEL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA Ginebra, Suiza 26 de noviembre de 2011 Código de Buena Cooperación

Más detalles

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE TI

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE TI ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE TI PROSOFT 2015 ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR TI PROSOFT 2015 AMESOL INTRODUCCIÓN La Asociación Mexicana Empresarial de Software Libre A.C. es una

Más detalles

Política de cohesión 2014-2020. FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS (Fondos EIE)

Política de cohesión 2014-2020. FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS (Fondos EIE) Política de cohesión 2014-2020 FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS (Fondos EIE) INTRODUCCIÓN La política de cohesión es el principal instrumento de inversión para apoyar las prioridades clave

Más detalles

CONVOCATORIA DE PRESENTACIONES

CONVOCATORIA DE PRESENTACIONES CONVOCATORIA DE PRESENTACIONES FORO GLOBAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL - GSEF2016 7-9 DE SEPTIEMBRE 2016 MONTREAL, QUEBEC, CANADÁ 1 GSEF EN BREVE El Foro Global de la Economía Social-GSEF2016 representa la tercera

Más detalles

Cluster Audiovisual Valenciano

Cluster Audiovisual Valenciano Cluster Cluster El Cluster es una Asociación sin ánimo de lucro que pretende ser un cauce para identificar, aflorar y agrupar intereses que mediante proyectos en cooperación den respuesta a los retos estratégicos

Más detalles

Lanzamiento del Programa "Impulso PYME" 26 de Agosto de 2014. Consejo Directivo. 22 de abril de 2014

Lanzamiento del Programa Impulso PYME 26 de Agosto de 2014. Consejo Directivo. 22 de abril de 2014 Lanzamiento del Programa "Impulso PYME" 26 de Agosto de 2014 Consejo Directivo 22 de abril de 2014 Antecedentes Las PYMES constituyen la columna vertebral de la economía nacional por su alto impacto en

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA PARA EMPRESAS

GUÍA PRÁCTICA PARA EMPRESAS GUÍA PRÁCTICA PARA EMPRESAS ÍNDICE 1 CONTENIDO ESTRUCTURA DEL PLAN 5 DESARROLLO DE LAS ETAPAS 7 TEXTOS EXPLICATIVOS DE LAS ETAPAS 37 CASO PRÁCTICO 69 INFORMACIÓN EN INTERNET 100 INFORMACION EN INTERNET

Más detalles

La Construcción de Ciudades del Aprendizaje Sostenibles. Nota conceptual

La Construcción de Ciudades del Aprendizaje Sostenibles. Nota conceptual 2 da Conferencia Internacional sobre Ciudades del Aprendizaje La Construcción de Ciudades del Aprendizaje Sostenibles Del 28 al 30 de septiembre de 2015, Ciudad de México, México Nota conceptual Antecedentes

Más detalles

AmeriCorps, estamos listos para solicitar fondos?

AmeriCorps, estamos listos para solicitar fondos? AmeriCorps, estamos listos para solicitar fondos? Antes de comenzar los procesos de solicitud de fondos para AmeriCorps le recomendamos que complete el siguiente cuestionario. El mismo, es una herramienta

Más detalles

El cambio en la adquisición de soluciones informáticas. El cambio en la adquisición de soluciones informáticas

El cambio en la adquisición de soluciones informáticas. El cambio en la adquisición de soluciones informáticas El cambio en la adquisición de soluciones informáticas El cambio en la adquisición de soluciones informáticas Mayo de 2014 El nuevo comprador de tecnología... y la nueva mentalidad de adquisiciones Hoy

Más detalles

DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN

DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/DEC/XI/22 5 de diciembre de 2012 CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Undécima reunión Hyderabad, India, 8 a 19 de octubre de 2012 Tema

Más detalles

Estrategias para impulsar al sector de tecnologías de información y servicios relacionados en Baja California

Estrategias para impulsar al sector de tecnologías de información y servicios relacionados en Baja California Estrategias para impulsar al sector de tecnologías de información y servicios relacionados en Baja California Gobierno del Estado de Baja California 2013-2019 OBJETIVO GENERAL Promover la competitividad

Más detalles

ESTRATEGIA 2016-2018 Progresando. Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea

ESTRATEGIA 2016-2018 Progresando. Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea ESTRATEGIA 2016-2018 Progresando Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea.. ADOPTADO POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL CENTRO DE TRADUCCIÓN EL 29 DE OCTUBRE DE 2014 Índice 1. El Centro

Más detalles

EP UNEP/IPBES/1/2. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

EP UNEP/IPBES/1/2. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP UNEP/IPBES/1/2 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr.: General 17 de octubre de 2008 Español Original: Inglés Reunión especial a nivel intergubernamental y de

Más detalles

La innovación como valor diferencial. Las TIC, vehículo de transformación

La innovación como valor diferencial. Las TIC, vehículo de transformación Perfil corporativo La innovación como valor diferencial Informática El Corte Inglés es una compañía especializada en proveer servicios de consultoría tecnológica, soluciones TIC y outsourcing a grandes

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA ANDALUCÍA

ANTEPROYECTO DE LEY DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA ANDALUCÍA ANTEPROYECTO DE LEY DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA ANDALUCÍA UNA LEY QUE ABRE PUERTAS PARA INVERTIR EN EL CAMBIO DE MODELO PRODUCTIVO DE ANDALUCÍA Estructura de la cualificación de la población activa A

Más detalles

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica www.ricg.org Qué es la RICG? Facilitación, acceso, asistencia, generación, diseminación, investigación, promoción, enlaces, capacitación,

Más detalles

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo NACIONES UNIDAS TD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. LIMITADA TD/L.393 25 de junio de 2004 ESPAÑOL Original: INGLÉS 11º período de sesiones São Paulo, 13 a 18 de junio

Más detalles

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación Área responsable: Tipo de Área: Dependencia directa: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Departamento de Transferencia Tecnológica y Registro de la Propiedad Intelectual Sustantiva Dirección de Vinculación OBJETIVO:

Más detalles

Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor

Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor Documento sobre el grupo de trabajo de otros temas Como parte de las propuestas de revisión de las Directrices de Naciones

Más detalles

Información General y Formulario de Aplicación

Información General y Formulario de Aplicación Información General y Formulario de Aplicación Información General MATCH Fondo Internacional de Mujeres es el único fondo de mujeres de Canadá para la innovación social. MATCH es único porque busca conectar

Más detalles

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID OPERAMOS EN: ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA PRÓXIMAMENTE: BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID Las Pequeñas y Medianas Empresas nos desenvolvemos en un entorno cambiante,

Más detalles

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras PMI Pulso de la profesión Informe detallado Gestión de carteras Puntos destacados del estudio Las organizaciones más exitosas serán aquellas que descubran cómo diferenciarse. Las organizaciones reconocen

Más detalles

GUÍA PARA LAS FAMILIAS To Para Obtener Asistencia Financiera

GUÍA PARA LAS FAMILIAS To Para Obtener Asistencia Financiera GUÍA PARA LAS FAMILIAS To Para Obtener Asistencia Financiera sss.nais.org/parents GUÍA PARA LAS FAMILIAS Para obtener asistencia financiera Haciendo que la educación independiente sea una realidad. Usted

Más detalles

Convención Marco sobre el Cambio Climático

Convención Marco sobre el Cambio Climático NACIONES UNIDAS Convención Marco sobre el Cambio Climático Distr. LIMITADA FCCC/CP/2002/L.6/Rev.1 1º de noviembre de 2002 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES Octavo período de sesiones Nueva

Más detalles

4.1 Introducción. 4.2 Aceleración de Empresas. 4.3 New Ventures

4.1 Introducción. 4.2 Aceleración de Empresas. 4.3 New Ventures La Aceleración de Empresas 4.1 Introducción En el capítulo anterior se estudiaron algunas características de los emprendedores y vimos que son la conexión necesaria entre la empresa y los clusters industriales.

Más detalles

Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas

Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas Programa del Curso UNEP LA INICIATIVA EN.LIGHTEN El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y del Fondo para el Medio

Más detalles

LA PAC 2014-2020 FUTUROS DESAFÍOS DE LA AGRICULTURA Y LAS ZONAS RURALES: 2) Gestión sostenible de los recursos naturales y medidas en favor del clima.

LA PAC 2014-2020 FUTUROS DESAFÍOS DE LA AGRICULTURA Y LAS ZONAS RURALES: 2) Gestión sostenible de los recursos naturales y medidas en favor del clima. LA PAC 2014-2020 FUTUROS DESAFÍOS DE LA AGRICULTURA Y LAS ZONAS RURALES: 1) Producción viable de alimentos. 2) Gestión sostenible de los recursos naturales y medidas en favor del clima. 3) Desarrollo territorial

Más detalles

Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES

Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Propuesta para

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS OBJETIVO Facilitar el proceso de enlace entre la comunidad universitaria, el sector productivo e instituciones gubernamentales mediante el aprovechamiento

Más detalles

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN El Voluntariado es una forma de participación ciudadana que permite que los poderes públicos cumplan con el mandato del artículo 12.1

Más detalles

Agenda para la acción acelerada de los países

Agenda para la acción acelerada de los países Agenda para la acción acelerada de los países para abordar la problemática de las mujeres, las niñas, la igualdad de género y el VIH Cómo la sociedad civil, los gobiernos y el sistema de las Naciones Unidas

Más detalles

A LA CARTA OPCIONES ESTRATÉGICAS

A LA CARTA OPCIONES ESTRATÉGICAS A LA CARTA OPCIONES ESTRATÉGICAS EL MENÚ DE OPCIONES ESTRATÉGICAS Hace diez años, PWYP se lanzó como una campaña específica que pedía a las empresas extractivas que publicaran sus pagos a los gobiernos.

Más detalles

PRESENTACIÓN EMPRESARIAL

PRESENTACIÓN EMPRESARIAL www.pensum.es PRESENTACIÓN El programa de desarrollo empresarial PDE, consiste en un programa de Formación Consultoría, dirigido y diseñado especialmente para PYMES, para facilitar su desarrollo y adaptación

Más detalles

MICROSOFT DYNAMICS AX 2009

MICROSOFT DYNAMICS AX 2009 Nombre: Alan Rodrigo Santos Siñani Docente: Lic. Indira Guzmán Tema: Dynamics AX 2009 Fecha de entrega: 05/04/10 MICROSOFT DYNAMICS AX 2009 Microsoft Dynamics AX 2009 es una solución de gestión empresarial

Más detalles

Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos. Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países. Plan de Monitoreo y Evaluación

Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos. Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países. Plan de Monitoreo y Evaluación Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países Plan de Monitoreo y Evaluación El Plan de Acción Conjunto de los Países (PACP) identifica las dos restricciones

Más detalles

CONFEDERACIÓN INTERNACIONAL DE MATRONAS Herramienta para evaluar la capacidad de una asociación miembro (MACAT) (por sus siglas en inglés)

CONFEDERACIÓN INTERNACIONAL DE MATRONAS Herramienta para evaluar la capacidad de una asociación miembro (MACAT) (por sus siglas en inglés) CONFEDERACIÓN INTERNACIONAL DE MATRONAS Herramienta para evaluar la capacidad de una asociación miembro (MACAT) (por sus siglas en inglés) Nombre de la asociación:. Nombre de la persona encargada de rellenar

Más detalles

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad

Más detalles

PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR)

PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR) PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR) Contexto: El presente documento ha sido preparado tras el establecimiento de la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo (RSCD), creada

Más detalles

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF)

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF) La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF) Que es una ENFF? El objetivo general de una ENFF es el financiamiento de las acciones identificadas en el programa nacional forestal (PNF)

Más detalles

Guía para elaborar un plan estratégico.

Guía para elaborar un plan estratégico. Guía para elaborar un plan estratégico. MISIÓN Y VISIÓN: La Misión y la Visión tienen que estar consensuado por todas y todos. Se tiene que definir en pocas líneas Tiene que contestar a les preguntas.

Más detalles

CONCLUSIONES. Introducción

CONCLUSIONES. Introducción Libertad y O rden SOLO PARA PARTICIPANTES 7 de marzo de 2013 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS Foro del Caribe: Definición de una Agenda para el Desarrollo Sostenible ante la Realidad de los Países del Caribe en

Más detalles

Horizonte 2020 Una oportunidad para las PYMES. Ildefonso Martinez Jimenez Jefe Coordinador Regional Fondos Europeos

Horizonte 2020 Una oportunidad para las PYMES. Ildefonso Martinez Jimenez Jefe Coordinador Regional Fondos Europeos Horizonte 2020 Una oportunidad para las PYMES Ildefonso Martinez Jimenez Jefe Coordinador Regional Fondos Europeos Ciudad Real, 13 de Febrero 2014 1 QUE ES HORIZONTE 2020? Programa para la investigación

Más detalles

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas

Más detalles

Trabajando siempre juntos. por y para las personas. con síndrome de Down

Trabajando siempre juntos. por y para las personas. con síndrome de Down Trabajando siempre juntos por y para las personas con síndrome de Down QUÉ ES EL SÍNDROME DE DOWN El síndrome de Down es una característica del ser humano que se produce a consecuencia de una alteración

Más detalles

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS En términos amplios, el Máster en GDEIT se dirige a profundizar

Más detalles

Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, del Fondo de Población

Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, del Fondo de Población Naciones Unidas Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, del Fondo de Población de las Naciones Unidas y de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos

Más detalles

Impulsamos el desarrollo empresarial

Impulsamos el desarrollo empresarial Impulsamos el desarrollo empresarial Redflexión Consultores es una empresa de consultoría especializada en el desarrollo y la mejora competitiva de las empresas. La empresa nace en el año 2.002 con el

Más detalles

Marco de Gobierno Para la Red Internacional de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV)

Marco de Gobierno Para la Red Internacional de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV) Marco de Gobierno Para la Red Internacional de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV) Artículo 1 Alcance La Red Internacional de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV) es una organización informal sin fines

Más detalles

PLAN DE ACCION DE WENDAKE

PLAN DE ACCION DE WENDAKE PLAN DE ACCION DE WENDAKE Foro de Pueblos Indigenas sobre Bosques Territorios Huron-Wendat, Quebec, Septiembre de 2003 Evento Oficial del XII Congreso Forestal Mundial 22 septembre 2003 September 22, 2003

Más detalles

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS 29 de junio de 2015 PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS Observaciones iniciales de la Comunidad Empresarial Internacional sobre el camino a seguir Los Derechos Humanos son

Más detalles

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones Marco de Gobernabilidad, Rendición de cuentas y Aprendizaje

Más detalles

INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR

INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR Ante el avance de la crisis capitalista y el desmantelamiento de la cooperación como política pública de solidaridad

Más detalles

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA Artículo 25.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo: medida regulatoria cubierta significa la medida regulatoria determinada por cada Parte que estará sujeta

Más detalles

El Pacto Mundial. La responsabilidad cívica de las empresas en la economía mundial

El Pacto Mundial. La responsabilidad cívica de las empresas en la economía mundial La responsabilidad cívica de las empresas en la economía mundial El Pacto Mundial Derechos humanos Relaciones laborales Medio ambiente Lucha contra la corrupción Naciones Unidas -2- Presentación El Secretario

Más detalles

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia CONFESAL Fomento del emprendimiento femenino y apoyo en los

Más detalles

Anexo 6 para la Web: Indicadores de realizaciones

Anexo 6 para la Web: Indicadores de realizaciones 1 CL 148/3 Ajustes al PTP para 2014-15 Anexo 6 para la Web Rev.1 Anexo 6 para la Web: Indicadores de realizaciones OE 1: Contribuir a la erradicación del hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición

Más detalles

ISO 26000 Responsabilidad social

ISO 26000 Responsabilidad social ISO 26000 Responsabilidad social Descubriendo la ISO 26000 ISO 26000 Lo esencial Esta página proporciona una comprensión básica de la Norma Internacional voluntaria ISO 26000:2010, Guía para la responsabilidad

Más detalles

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation La pequeña y mediana empresa (Pyme) es una pieza clave de la economía japonesa. Ella juega un rol vital en la economía

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET Versión 1.1, Junio de 2010 1 1 Esta primera versión del código fue desarrollada a lo largo de 2009

Más detalles

Conferencia Nueva ISO 9001:2015

Conferencia Nueva ISO 9001:2015 Conferencia Nueva ISO 9001:2015 Adelantarse a los cambios Expositores: Ricardo Rodriguez Lazo Luis Artola Grados Quiénes somos? Somos una empresa consultora peruana especializada en GESTION EMPRESARIAL.

Más detalles

Estudio de caso. Programa de Desarrollo del Gobierno Local

Estudio de caso. Programa de Desarrollo del Gobierno Local Fortalecimiento de las Técnicas Operativas en Desarrollo Promovido por la Comunidad 15-19 de abril de 2002 Washington, D.C. Estudio de caso Programa de Desarrollo del Gobierno Local Los participantes en

Más detalles

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños

Más detalles

DIRECCION DE PROYECTOS II

DIRECCION DE PROYECTOS II DIRECCION DE PROYECTOS II DESARROLLO DEL CURSO PROFESIONAL EN DIRECCION DE PROYECTOS II: Durante el desarrollo del Curso Profesional en Dirección de Proyectos II, el alumno irá asimilando el contenido

Más detalles

ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD

ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD IRLANDA ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD Página 1 ÍNDICE 1. NUESTRA VISIÓN 2. PRIORIDADES 3. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y PRIORIDADES 4. NUESTROS

Más detalles