RESUMEN. La cooperación ética y el mejoramiento humano desde el proceso pedagógico de la Educación Avanzada

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESUMEN. La cooperación ética y el mejoramiento humano desde el proceso pedagógico de la Educación Avanzada"

Transcripción

1 RESUMEN La cooperación ética y el mejoramiento humano desde el proceso pedagógico de la Educación Avanzada Autores. MSc Nancy Martínez Oviedo MSc David Luis Pagan Mirabal Msc. Ana Margarita Padrón Ramos Centro o Institución: Universidad Agraria de La Habana Cargo: Porfesora Correo electrónico: nancym@unah.edu.cu Se presenta acciones para la cooperación ética y el mejoramiento humano desde el proceso pedagógico de la Educación Avanzada. Las acciones reconocen lo significativo de la práctica educativa contemporánea, para ubicar en rol supremo lo más valioso de la cubana en específico, el pensamiento electivo de Félix Varela. Los nexos teoría educativa, currículo-didáctica sobre la base de la relación dialéctica método-valor, a tenor del mejoramiento profesional y humano, son cualidades que distinguen las acciones. En el estudio se aplican los métodos teóricos: histórico-lógico, análisis y síntesis, análisis documental, estudios comparados, vivencial, modelación, sistematización, así como los métodos empíricos: la observación, la encuesta, entrevista, y consulta a especialistas. El principal resultado son las acciones para la cooperación ética y el mejoramiento humano desde el proceso pedagógico de la Educación Avanzada en función de las relaciones que existen entre la sistematización de lo más valioso de la práctica educativa y la conformación de presupuestos teóricos coincidentes en la teoría objeto de análisis y la organización de la actividad (método). Las acciones se concretan en los procederes que ofrece, para preparar a los gestores, conductores, profesores y tutores tanto para dirigir el proceso pedagógico como para aplicar las diferentes alternativas y tecnologías desde la teoría Educación Avanzada en aras de la cooperación ética y el mejoramiento humano de los agentes participantes.

2 INTRODUCCIÓN: La Educación Avanzada comienza a gestarse en Cuba, representada y dirigida por de Julia Añorga Morales, a partir del año 1982, con el propósito de superar y/o capacitar en correspondencia con sus necesidades a todos los recursos humanos de la nación sin distinción de grupo etareo, social o de nivel de egreso. Hoy día como teoría, desde lo más valioso de las experiencias educativas cubanas, genera acciones desde su currículo a tenor de un trabajo didáctico con énfasis en el método de enseñanza y aprendizaje para la educación en valores. Actualmente aunque existen ideas, pasajes, artículos o citas que forman los diferentes libros y tesis defendidas que incluyen la cooperación etica y el mejoramiento humano se ha obtenido éxitos en su materialización desde el proceder de los agentes participantes, aún existen algunas dificultades desde la dirección del proceso pedagógico hasta la concreción de una conducta ciudadana en relación dialéctica con la personalidad integral que necesita la actual sociedad. En consonancia se puede identificar la contradicción esencial existente entre las tareas actuales que orientan desde la práctica la cooperación ética y el mejoramiento humano en el proceso pedagógico de la Educación Avanzada y la necesidad del diseño de acciones con las que se eleve a un salto cualitativamente superior el proceder la conducta ciudadana de los agentes participantes. De ahí se identifica como problema científico: Cómo contribuir a la educación en valores desde el proceso pedagógico de la Educación Avanzada? Se define como objetivo: Diseñar acciones que mejoren la cooperación ética y el mejoramiento humano desde el proceso pedagógico de la Educación Avanzada.

3 DESARROLLO La Educación Avanzada y su proceso pedagógico. Desde los métodos teóricos empleados se sistematiza que la Educación Avanzada como teoría educativa, se sustenta en los presupuestos teóricos del Marxismo Leninismo, en específico: la concepción dialéctica materialista desde la teoría del conocimiento y el papel esencial de la práctica en su relación con la Filosofía de la Educación. En su historia es definida como alternativa o paradigma. Hoy día es demostrado su carácter de teoría educativa. Desde el ámbito universal reconoce los aportes pedagógicos de los diferentes enfoques educativos contemporáneos y ubica en un rol supremo la práctica cubana. En cuanto a las experiencias cubanas, sistematiza, las ideas pedagógicas desde José Agustín Caballero, hasta Félix Varela, y de este, a Enrique José Varona para avanzar a la concepción de hombre nuevo de Ernesto Guevara y al pensamiento científico de Fidel Castro. Asume como dimensiones los elementos pedagógicos, humanista y axiológico en su relación con la interdisciplinaria, y el uso d de las TICs. La triada pedagógica, humanista y axiológica, define como proceso pedagógico al conjunto de componentes que bajo un tratamiento sistémico, y atravesado por los enfoques que declara la teoría, conduce a uno o varios expertos, para desarrollar conocimientos, habilidades y valores en los sujetos participantes. Así materializa como esencia la selección de un método adecuado, para dirigir el proceso de enseñanza aprendizaje a tenor de la cooperación ética y el mejoramiento humano. En la búsqueda de su objetividad, se reconoce el valor de la ciencia en su relación con la elaboración de proyectos de vida, se indaga las posibilidades y condiciones cognitivas y humanas de cada futuro egresado, para concretar una orientación adecuada, en función de cada modo de actuación del desempeño. En cuanto a lo sistémico, interdisciplinario y las TICs el proceso pedagógico a se presenta como un todo, el accionar de la dirección del proceso docente educativo, se revela a partir de la conexión dialéctica de todas sus categorías: la estructura y funcionamiento de una, determina el funcionamiento de las otras, lo cual incluye el uso de las TICs estos mejoran el modo de actuación profesional. Se entiende por interdisciplinariedad, a la modalidad de concebir y organizar los contenidos, programas, procesos y sistemas dentro de la Educación Avanzada, que evidencie la integración de estos aspectos, desde los macrosistemas hasta el contenido de una clase y que en este afecte esencialmente los objetivos y los procedimientos del aprendizaje, revelando en los contenidos, la integración de una ciencia y la contribución a la formación humanista, ética cooperada y conducta ciudadana. Como currículo define el conjunto de cursos teóricos y prácticos dispensado dentro de un sistema de enseñanza, articulados en torno a unos objetivos educacionales determinados que corresponden a distintos niveles de conocimientos y calificación. En este sentido se estructura en cuatro fases: fundamentación del proyecto, planeamiento o diseño, desarrollo o ejecución y evaluación del desarrollo o ejecución. Consecuentemente la Didáctica relaciona dialécticamente la instrucción con la educación,

4 los componentes de su objeto de estudio generan su desarrollo a partir de las siguientes propiedades: o Reconoce lo más valioso de los enfoques educativos contemporáneos. o Asume las definiciones de humanismo de Simón Bolívar. o Materializa la vigencia del pensamiento pedagógico de. José de la luz y caballero, José Antonio Saco, Félix Varela, José Martí, Ernesto Che Guevara y Fidel Castro. De esta forma acciona alternativas que congregan en cuatro grupos: formas, tecnologías, estrategias e instrumentos. Desde estos presupuestos su objeto de estudio hace énfasis en método para la educación de la cooperación ética y el mejoramiento humano. Para accionar en este sentido hace referencia en voz de Julia Añorga Morales que: La cooperación ética, materializa acciones que apoyen el desarrollo profesional y humano de todos los integrantes del colectivo estudiantil, laboral o comunitario sin distinción alguna y que el mejoramiento humano comprometer a docentes y alumnos con la importancia de concretar acciones para ser mejores cada día en aras de la responsabilidad, la honestidad, solidaridad, relación empática, conducta ciudadana y otros.(1) En función de los presupuestos teóricos citados la cooperación ética y el mejoramiento humano se enseñan y aprenden como un contenido más, en su relación con el alcance de un desarrollo y producción intelectual que tribute a niveles elevados de satisfacción Se relaciona consecuentemente el término valor proviene del griego AXIA y data del siglo III, atribuible a Platón en sus teorías sobre el Pitagorismo. (2) Desde que surge el hombre como ser social no solo indaga cómo enseñar y aprender sino que da un valor a cada objeto con el que interactúa y acción que realiza, lo cual forma parte de su concepción del mundo. Para la dialéctica materialista, el valor constituye un resorte social definido, estimado, deseado, buscado y considerado como importante por toda la sociedad, una parte de esta o por grupos de individuos sobre la base de su carácter clasista. Funge como una especie de credencial de presentación con la que las personas se muestran ante los demás, permiten distinguir lo principal de lo secundario, lo atractivo de lo rechazado, lo correcto de lo incorrecto, por lo que se convierten en creencias, y convicciones. Hoy la ciencia privilegia el valor de la enseñanza y el aprendizaje del conocimiento, de las habilidades o capacidades a desarrollar, en aras de cómo concienciar la necesidad de aplicar los contenidos aprendidos a situaciones nuevas a tenor de una adecuada conducta ciudadana. En esa dirección la psicología de orientación dialéctica materialista asume que el valor tiene una doble función, como instrumentos cognoscitivos y como medios de regulación y orientación de la actividad humana. (3) Así en proceso pedagógico de la Educación Avanzada son significativos los criterios de Varela Morales, F. cuando desde el carácter electivo de su pensamiento refiere el valor de la enseñanza y el aprendizaje del contenido necesario para cada contexto y nación en aras del bien común.

5 Adquiere un gran mérito además la obra de Martí, Pérez J. tanto al creer en el valor del mejoramiento humano y en la utilidad de la virtud como cuando declara que sé es bueno porque sí, y porque allá dentro se siente como un gusto (4) Complementa las ideas anteriores el pensamiento de Fidel al afirmar Capital humano implica no solo conocimiento, sino también y muy especialmente conciencia, ética, solidaridad, sentimiento verdaderamente humano, espíritu de sacrificio, heroísmo y la capacidad de hacer mucho con muy poco. (5) En consecuencia el valor se forma en el marco de la práctica de la actividad humana y contiene en su estructura un modelo acerca de la realidad social, para proyectar qué es lo que hay que transformar a tenor de su carácter objetivo y subjetivo. El carácter objetivo se condiciona a la existencia histórica y social del valor, sobre la base de la connotación universal y se refiriere a fenómenos que poseen significación positiva para el desarrollo de la humanidad. Subjetivamente concreta su accionar cuando a partir de la interpretación realizada por cada personalidad en desarrollo en relación con sus perspectivas, condiciones y concepciones materializa modos de actuación. Así el valor refleja la significación social positiva en contraposición al mal de una conducta, modo de actuación, etc, a nivel de la conciencia moral como parte de la actividad humana. (6) Así la Educación Avanzada, entiende por valor las determinaciones sociales que realiza el hombre de los objetos del mundo circundante que ponen de manifiesto su significación positiva o negativa para este en particular y para la sociedad. Desempeñan el papel de puntos de referencia diaria con la actividad material o social y en la determinación del sistema de relaciones prácticas del hombre en su medio y de él, consigo mismo, en su realización humana. (7) En relación con lo anterior Pérez Baxter E. refiere que el contenido que se imparte se vincula con el valor y que este último es parte del contenido por lo que emerge la necesidad de explicitar el valor que construye o desarrolla cada conocimiento y las habilidades en particular, a tenor de la relación dialéctica que existe entre lo cognitivo y lo axiológico. (8) En consonancia aunque la práctica pedagógica demuestra que la enseñanza y el aprendizaje de todas las áreas del conocimiento son necesarios, la suficiencia la complementa el valor que se le atribuye a cada aprendizaje. De modo que el valor en su sentido ancho aborda la enseñanza y el aprendizaje de la valía del conocimiento, las habilidades, las capacidades y las operaciones lógicas del pensamiento como un contenido imprescindible en el proceso pedagógico. En su sentido estrecho acepta la conducta ciudadana que materializa cada agente participante en su contexto a tenor del bien social y sin el cual es insostenible lograr la integralidad de cada agente participante. Rasgos que identifican la educación en valores en la Educación Avanzada Se aplicaron como métodos la observación, la encuesta, entrevista, y consulta a especialistas.

6 La observación, la encuesta, entrevista constatan en un primer momento que existen insuficiencias en la cooperación ética y el mejoramiento humano. En cuanto a la cooperación ética se identifica bajo nivel de acciones para socializar contenidos, de estimulación para la confrontación de resultados, de contribución para desarrollar la pertinencia a la teoría de la Educación Avanzada, de preparación para el vencimiento de obstáculos, entre otras. El mejoramiento humano presenta como dificultades, el nivel de acciones para el fortalecimiento de la identidad nacional, de ejemplaridad de los conductores del proceso, de influencias educativas para el fortalecimiento de valores patrios, de relación afectiva en el proceso tutela, de frecuencias de alabanzas y elogios, de orientación para la expresión con claridad de sus ideas y de preparación para la receptividad. Las acciones se aplicaron a veinticuatro aspirantes de doctor en ciencias pedagógicas de cuarenta y ocho, lo cual representa un veinticuatro por ciento. Es notorio señalar que tanto la consulta a veinticinco especialistas (doctores formados en la Educación Avanzada) como la observación y encuestas realizadas después de aplicar las acciones diseñadas constatan como positiva las mismas. Acciones para la educación en valores desde el proceso pedagógico de la Educación Avanzada, 1. Precisar el grupo de agentes participantes del proceso. 2. Preparar integralmente a los gestores, docentes y tutores del proceso pedagógico. 3. Identificar los problemas educativos, organizativos o investigativos existentes en desde la aplicación de métodos científicos ineludibles. 4. Definir las necesidades educativas, organizativas o investigativas en relación dialéctica con los problemas identificados. 5. Parametrizar la práctica pedagógica en relación dialéctica con el inventario de problemas y potencialidades identificadas. 6. Determinar y formular los objetivos que orientan gradualmente el proceso pedagógico. 7. Planificar alternativas que incluyan formas adecuadas en el proceso pedagógico, con énfasis en los métodos de enseñanza y aprendizaje. 8. Aplicar en las alternativas y formas una base orientadora única que prevea la mínima posibilidad de errores. 9. Concretar en cada alternativa o forma críticas y alabanzas oportunas. 10. Evaluar la implementación de cada alternativa desde indicadores objetivos establecidos en consenso con la participación de todos los agentes participantes.

7 CONCLUSIONES 1. La Teoría Educación Avanzada genera la contradicción entre las acciones para la educación en valores que establece su actual proceso pedagógico y la necesidad del diseño de otras con las cuales se eleve la práctica a un nivel superior. 2. Las acciones pedagógicas presentadas tributan a un mejoramiento en la cooperación ética y el mejoramiento humano en los agentes participantes de la Educación Avanzada.

8 BIBLIOGRAFÍA 1. Añorga Morales, J. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de Segundo Grado C Habana, Añorga Morales, J; Robau Shelton D.L; Magaz Cacerea G; Caballero Cárdenas E; Del Toro González A. J; Valcárcel Izquierdo N; etc. Glosario de términos, p 78, C. Habana, Bombino López L. La subjetivación de los valores. En: Fernández Ríos, L. Pensando en la personalidad. p 265, Tomo I, Editorial Félix Varela, La Habana, Pacheco González, M; Pupo Pupo R; José Martí: La Educación como formación humana, p 34-38, Centro de Estudios Martianos, Castro Ruz, F. Discurso pronunciado en la primera graduación de la Escuela Latinoamericana de Medicina. Ciudad Habana, Cuba, Coletivo de autores del CEPES. Informe sobre la Educación en Valores, p 67-68, Castro Ruz, F. Discurso pronunciado en el acto de graduación del destacamento pedagógico universitario Manuel Ascunce Doménech, En OR p 14-15, Añorga Morales, J. Tesis Doctoral. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, p 38, C. Habana, Cuba, 2012.

PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA

PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA Las competencias que definen el perfil de egreso se agrupan en cinco grandes campos: habilidades intelectuales específicas, dominio de los contenidos de

Más detalles

Objetivos Fundamentales Transversales de la Educación General Básica

Objetivos Fundamentales Transversales de la Educación General Básica 7 Objetivos Fundamentales Transversales de la Educación General Básica 1. Los Objetivos Fundamentales Transversales tienen un carácter comprensivo y general orientado al desarrollo personal, y a la conducta

Más detalles

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica "Todo cambio en el modelo central es un cambio en las formas en que los

Más detalles

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 Enero 2011 1 PARTICIPANTES Dirección de Comunicación Universitaria Dirección de Desarrollo Humano Integral Vicerrectoría Académica Coordinación

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

Participación Ciudadana y Proyectos Comunitarios: Una experiencia desde Salud Pública.

Participación Ciudadana y Proyectos Comunitarios: Una experiencia desde Salud Pública. XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Guadalajara, 2007. Participación Ciudadana y Proyectos Comunitarios: Una experiencia desde Salud

Más detalles

LA CAPACITACIÒN EN EL MODELO SEMIPRESENCIAL. María Emilia. Sainz Pérez. Profesora asistente de la SUM. Maestrante de la UCLV.

LA CAPACITACIÒN EN EL MODELO SEMIPRESENCIAL. María Emilia. Sainz Pérez. Profesora asistente de la SUM. Maestrante de la UCLV. LA CAPACITACIÒN EN EL MODELO SEMIPRESENCIAL. María Emilia Sainz Pérez. Profesora asistente de la SUM. Maestrante de la UCLV. niuri@uclv.edu.cu Sede Universitaria Camajuaní (SUM) Villa Clara 2010. Resumen

Más detalles

Profesor: EVALUACION DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Franz Troche Araujo DHC. PhD. Doctor Honoris Causa en Educación

Profesor: EVALUACION DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Franz Troche Araujo DHC. PhD. Doctor Honoris Causa en Educación EVALUACION DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE PROGRAMA DE POSTGRADO EN EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE POSTGRADO Profesor: Franz Troche Araujo DHC. PhD. Doctor Honoris Causa en Educación...es competente el

Más detalles

ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES

ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES 1 2 ESTÁNDARES ORIENTADORES PARA CARRERAS DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES Los estándares de Artes Visuales abordan

Más detalles

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso Programa del Curso Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública (CVSP/OPS) es una red de personas, instituciones y organizaciones de distintos países, que comparten cursos, recursos, servicios y actividades

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Maestría en Ciencias en Salud de los Trabajadores Grado: Maestro o Maestra en Ciencias en Salud de los

Más detalles

Yoisbel Fuentes González yoi@sum.upr.edu.cu,centro Universitario Municipal La Palma Universidad de Pinar del Río

Yoisbel Fuentes González yoi@sum.upr.edu.cu,centro Universitario Municipal La Palma Universidad de Pinar del Río Estrategia educativa para la Orientación Vocacional de los estudiantes de la Enseñanza Media hacia las carreras de oficio, desde una perspectiva social y comunitaria Yoisbel Fuentes González yoi@sum.upr.edu.cu,centro

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

EL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

EL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS EL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS SEPTIEMBRE 2012 LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL Es un proceso

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA HABANA

UNIVERSIDAD DE LA HABANA UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR DIPLOMADO: DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 1. MARCO TEORICO En las últimas décadas de este

Más detalles

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. ESTRUCTURA Y GUÍA DE DESARROLLO 1.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL PRACTICUM DENTRO DEL MASTER

Más detalles

El Aprendizaje Permanente: concepto y características.

El Aprendizaje Permanente: concepto y características. El Aprendizaje Permanente: concepto y características. La dimensión permanente de la educación es la consecuencia obligada para dar respuesta a las exigencias de la Sociedad de la Información, que tiene

Más detalles

ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE DESARROLLO INTEGRAL EN PERICO

ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE DESARROLLO INTEGRAL EN PERICO ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE DESARROLLO INTEGRAL EN PERICO Dra. C. Iraida María Campos Acosta 1, MSc. Juan Alberto Alfonso Yanes 2, Lic. Diana Argüelles

Más detalles

El proceso incorpora valor a los insumos. Un proceso de trabajo se compone de pasos, tareas o actividades y tiene un principio y un final.

El proceso incorpora valor a los insumos. Un proceso de trabajo se compone de pasos, tareas o actividades y tiene un principio y un final. Modelando el proceso de gestión de recursos humanos Dra Sonia Fleitas Triana Vice Decana de Investigación Facultad de Ingeniería Industrial, CUJAE 1. Introducción En el quehacer inmediato de la gestión

Más detalles

TITULO: LA DISCIPLINA INTEGRADORA Y SU PAPEL EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN ECONOMIA.

TITULO: LA DISCIPLINA INTEGRADORA Y SU PAPEL EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN ECONOMIA. TITULO: LA DISCIPLINA INTEGRADORA Y SU PAPEL EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN ECONOMIA. AUTORA: Msc MAGALYS DOMINGUEZ DOMÍNGUEZ magalysd@ucfinfo.ucf.edu.cu

Más detalles

Cátedra Escuela y Salud : una alternativa para la formación de recursos humanos en el desarrollo de las Escuelas Promotoras de Salud

Cátedra Escuela y Salud : una alternativa para la formación de recursos humanos en el desarrollo de las Escuelas Promotoras de Salud CUBA Cátedra Escuela y Salud : una alternativa para la formación de recursos humanos en el desarrollo de las Escuelas Promotoras de Salud MSc. Cirelda Carvajal Rodríguez, Ministerio de Educación de Cuba

Más detalles

Los contenidos son los objetos de aprendizaje. Hay por lo menos dos maneras de enfocar los contenidos:

Los contenidos son los objetos de aprendizaje. Hay por lo menos dos maneras de enfocar los contenidos: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS ORIENTADOS AL APRENDIZAJE AUTOGESTIVO. Versión julio 2002. María Elena Chan Núñez Adriana Tiburcio Silver Fragmento de la pp. 18-25 DELIMITACIÓN DE CONTENIDOS

Más detalles

Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES LA PRÁCTICA EDUCATIVA

Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES LA PRÁCTICA EDUCATIVA Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES 1. Este reglamento se regirá por las determinaciones del presente documento

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y Técnicas de Investigación Social ASIGNATURA: Fundamentos de la Investigación Sociológica DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO

Más detalles

BOGOTÁ COLOMBIA. SBLM es miembro de Acodesi, Conaced y Uncoli

BOGOTÁ COLOMBIA. SBLM es miembro de Acodesi, Conaced y Uncoli BOGOTÁ COLOMBIA SBLM es miembro de Acodesi, Conaced y Uncoli POR QUÉ PROYECTOS PEDAGÓGICOS EN EL SAN BARTOLO? Parte de los Pilares: Visión Ignaciana: Manera de ver a Dios, al mundo, a los demás. Rasgos

Más detalles

EQUIPO DE PASTORAL SOCIAL INSTITUTO DE HERMANAS DE LA SAGRADA FAMILIA DE URGEL PROVINCIA DE LATINOAMÉRICA ABRIL 2016

EQUIPO DE PASTORAL SOCIAL INSTITUTO DE HERMANAS DE LA SAGRADA FAMILIA DE URGEL PROVINCIA DE LATINOAMÉRICA ABRIL 2016 1 PENSAR NUESTRAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DESDE LA PEDAGOGÍA DEL APRENDIZAJE SERVICIO. ALGUNOS CONCEPTOS PARA EMPEZAR. 1 DE PROYECTOS DE 1. PEDAGOGÍA DEL APRENDIZAJE SERVICIO QUÉ ES EL AS La definición

Más detalles

Autores: MSc. José R. Beltrán Barrizonte, MSc. Ronald Amado Linares Ortiz y MSc. José Manuel Cancio Santander.

Autores: MSc. José R. Beltrán Barrizonte, MSc. Ronald Amado Linares Ortiz y MSc. José Manuel Cancio Santander. TITULO: RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TAREAS DOCENTES PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE LAS ASIGNATURAS BÁSICAS Y ESPECIAL Autores: MSc. José R. Beltrán Barrizonte,

Más detalles

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES Esta titulación capacita para desarrollar profesionalmente los conocimientos científicos necesarios para la comprensión, interpretación, análisis y explicación de

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. IPAE y el Grupo Minero Milpo, consideraron necesario

Más detalles

----------------------------

---------------------------- I. INTRODUCCION La formación docente constituye un aspecto fundamental en la transformación educativa que promueve la Ley Federal de Educación. El propósito de toda formación docente es preparar para saber

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS Dr. José Zilberstein Toruncha Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA), Cujae zilber@tesla.cujae.edu.cu

Más detalles

La Evaluación en Educación en Valores

La Evaluación en Educación en Valores La Evaluación en Educación en Valores Eliana Aldea López Consejera Educacional y Vocacional Coordinadora de Programa: Educación en Valores I. Municipalidad de Chillán-Chile La evaluación es un proceso

Más detalles

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos Preguntas para iniciar la reflexión: Cuál es el papel que cabe esperar de

Más detalles

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES INFORME DE USO DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS PARA LA RETROALIMENTACIÓN ACADÉMICA

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES INFORME DE USO DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS PARA LA RETROALIMENTACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES INFORME DE USO DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS PARA LA RETROALIMENTACIÓN ACADÉMICA Presentación El proceso formativo que desarrolla la UNIANDES se fundamenta

Más detalles

Autora: Dra. Zulimary Rodríguez Picornell. zulimary@unah.edu.cu

Autora: Dra. Zulimary Rodríguez Picornell. zulimary@unah.edu.cu ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DIRIGIDA A LA PREPARACIÓN EN EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS A PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE MAYABEQUE Autora: Dra. Zulimary Rodríguez Picornell zulimary@unah.edu.cu

Más detalles

ORGANIZACIÓN PEDAGÓGICA E INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

ORGANIZACIÓN PEDAGÓGICA E INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ORGANIZACIÓN PEDAGÓGICA E INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Sentidos y orientaciones de las propuestas educativas del nivel. Convertir a la escuela secundaria en un lugar propicio para

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Administración. LA MINISTRA DE

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 El documento Plan de Desarrollo 2010-2015 establece los referentes sobre los cuales la Corporación Universitaria Unitec define su quehacer. En ese sentido, siguiendo

Más detalles

Fundación Majdalani Centro Para el Desarrollo Moral. Presentación Institucional 2011

Fundación Majdalani Centro Para el Desarrollo Moral. Presentación Institucional 2011 Fundación Majdalani Centro Para el Desarrollo Moral Presentación Institucional 2011 ORIGEN Y FUNDAMENTACIÓN Hoy más que nunca se plantea en todos los ámbitos la familia, la escuela y la sociedad- la crisis

Más detalles

Clave de éxito: la andragogía

Clave de éxito: la andragogía Capacitar a los Trabajadores Clave de éxito: la andragogía En el ámbito de la seguridad y la salud ocupacional la capacitación se transforma en la mejor herramienta para promover las conductas seguras

Más detalles

ACUERDO DE REPOSICIÓN Nº 75 CARRERA DE DISEÑO DE INTERIORES, MENCIONES: EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO Y EN ESPACIOS SUSTENTABLES UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

ACUERDO DE REPOSICIÓN Nº 75 CARRERA DE DISEÑO DE INTERIORES, MENCIONES: EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO Y EN ESPACIOS SUSTENTABLES UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO ACUERDO DE REPOSICIÓN Nº 75 CARRERA DE DISEÑO DE INTERIORES, MENCIONES: EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO Y EN ESPACIOS SUSTENTABLES UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO SEDE LAS CONDES (SANTIAGO) MAYO 2015 ACUERDO DE REPOSICIÓN

Más detalles

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso Introducción La presente materia optativa está diseñada para su oferta en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, y, especialmente, para aquellos

Más detalles

EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al

EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al estudiante los elementos conceptuales y metodológicos que le ayuden a definir

Más detalles

Criterios Específicos de Área para evaluación de

Criterios Específicos de Área para evaluación de Criterios Específicos de Área para evaluación de postulaciones al Sistema Nacional de Investigadores 2009 Los Criterios Específicos fueron elaborados por las respectivas CTA y discutidos y aprobados por

Más detalles

Guía didáctica. Ciencias económicas y administrativas. Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Pymes

Guía didáctica. Ciencias económicas y administrativas. Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Pymes Facultad Programa Nivel de formación Actividad académica Horas Ciencias económicas y administrativas Diplomado Educación continua Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Pymes

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

Reunión Nacional: La Ambientalización Curricular en la Educación Superior. Avances y Retos 17-19 de noviembre de 2010

Reunión Nacional: La Ambientalización Curricular en la Educación Superior. Avances y Retos 17-19 de noviembre de 2010 Análisis de la incorporación de la dimensión ambiental al plan de estudios de la licenciatura en Diseño Industrial de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México Reunión Nacional: La Ambientalización

Más detalles

Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional - Centro de Análisis Regional del Maule. Diplomado en Gestión y Desarrollo Local

Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional - Centro de Análisis Regional del Maule. Diplomado en Gestión y Desarrollo Local Diplomado en Gestión y Desarrollo Local I. Antecedentes Desde la década de los años 80 y con más fuerza de los 90 en adelante, ha aumentado crecientemente la idea de renovación de las prácticas de trabajo

Más detalles

integrada pero con las particularidades de su manifestación y existencia, en correspondencia con las formas de actividad de ese profesional, etc.

integrada pero con las particularidades de su manifestación y existencia, en correspondencia con las formas de actividad de ese profesional, etc. Título: Presupuestos teórico-metodológicos para la definición y formación de valores de la profesión. El caso de los licenciados en Estudios Socioculturales. Autora: Dra. C. Edith González Palmira. Prof.

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Física para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA: ESPECIALIDAD: Gestión de Capital Humano. CALIFICACIÓN: Técnico Medio

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA: ESPECIALIDAD: Gestión de Capital Humano. CALIFICACIÓN: Técnico Medio MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA: Selección e Integración. Capacitación y Desarrollo. Evaluación del Desempeño. ESPECIALIDAD: Gestión de Capital Humano CALIFICACIÓN:

Más detalles

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias 1. Presentación. El Diplomado en Educación Basada en Competencias

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN 13 de abril de 2015 P ERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO

Más detalles

Sistema de Educación a Distancia de la Universidad del Zulia.

Sistema de Educación a Distancia de la Universidad del Zulia. La educación a distancia como modelo educativo flexible a través de las tecnologías de información y comunicación a la luz de la Universidad del Zulia. SERRANO, Yoleida Sistema de Educación a Distancia

Más detalles

Vicerrectoría Académica Universidad Autónoma de Chile PRINCIPIOS DEL MODELO EDUCATIVO

Vicerrectoría Académica Universidad Autónoma de Chile PRINCIPIOS DEL MODELO EDUCATIVO PRINCIPIOS DEL MODELO EDUCATIVO En el marco de los lineamientos del Plan de Desarrollo Estratégico Corporativo 2010-2015, durante el año 2011 la Universidad desarrolló un plan de trabajo para actualizar

Más detalles

El Diseño Curricular y los diversos modelos educativos

El Diseño Curricular y los diversos modelos educativos El Diseño Curricular y los diversos modelos educativos Reflexión: Qué tipo de profesionista se va a requerir en un futuro? Cuáles serán las características específicas que requerirá una persona para conseguir

Más detalles

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES Ciudad de México, 3 al 6 de junio de 2014 Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores ESCUELA DE MAYORES

Más detalles

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En la historia educativa diferentes autores como: Federico Froebel, María

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En la historia educativa diferentes autores como: Federico Froebel, María CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA. En la historia educativa diferentes autores como: Federico Froebel, María Montessori, Ovidio Decroly y otros, han considerado el juego

Más detalles

El Currículo como Proyecto Educativo en sus tres Niveles de Concreción.

El Currículo como Proyecto Educativo en sus tres Niveles de Concreción. El Currículo como Proyecto Educativo en sus tres Niveles de Concreción. Beatriz González beaelenagon@gmail.com Universidad Nueva Esparta (UNE) Resumen El currículo como Proyecto Educativo se entiende como

Más detalles

Guía para la presentación de proyectos de Formación Sindical

Guía para la presentación de proyectos de Formación Sindical Guía para la presentación de proyectos de Formación Sindical Programa de Apoyo a la Formación Sindical Coordinación de Formación Sindical 1 INTRODUCCIÓN La presente guía espera servir a las organizaciones

Más detalles

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de esta investigación, durante su desarrollo buscamos aproximarnos a las características y las condiciones de posibilidad de las prácticas académicas

Más detalles

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial M.E.M. Santa del Carmen Herrera Sánchez Universidad Autónoma de Campeche Resumen: Este trabajo nos muestra como a través de actividades

Más detalles

PROPUESTAS DE NUEVOS PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS: RETOS DE LA INVESTIGACIÓN DOCTORAL

PROPUESTAS DE NUEVOS PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS: RETOS DE LA INVESTIGACIÓN DOCTORAL PROPUESTAS DE NUEVOS PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS: RETOS DE LA INVESTIGACIÓN DOCTORAL Marcia Leticia Márquez Hernández Resumen: La investigación en el ámbito educativo ha evolucionado en su intento

Más detalles

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para

Más detalles

Titulo La enseñanza del diseño gráfico en base a las competencias profesionales

Titulo La enseñanza del diseño gráfico en base a las competencias profesionales Titulo La enseñanza del diseño gráfico en base a las competencias profesionales Autor María Eugenia Sánchez Ramos Directora del Departamento de Diseño Universidad de Guanajuato México Coautor Juan Martín

Más detalles

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Educación. Maestría en. Convenio Internacional Maestría en Educación Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111209 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea con tutorías presenciales PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA Hoy

Más detalles

Resumen de investigación

Resumen de investigación Resumen de investigación Conceptualización y evaluación de la mentalidad internacional: estudio exploratorio Extracto del informe de investigación preparado para el IB por: Paloma Castro, Ulla Lundgren

Más detalles

Fundación Accenture. Guía de buenas prácticas en formación para el empleo

Fundación Accenture. Guía de buenas prácticas en formación para el empleo Fundación Accenture Guía de buenas prácticas en formación para el empleo Objetivo Desarrollar una guía que permita compartir las buenas prácticas identificadas en colaboraciones de éxito entre organizaciones

Más detalles

DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-11 AÑOS DE EDAD

DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-11 AÑOS DE EDAD DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-11 AÑOS DE EDAD El ser humano es una unidad psico-motriz. Su condición corporal es esencial. La psicomotricidad no sólo se fundamenta en esta visión unitaria del ser humano,

Más detalles

EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN

EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN Julio César Amezcua Huerta Dulce Edith Pérez López Paloany Margarita Valladares Gutiérrez Facultad de Pedagogía Universidad de Colima La tutoría se presenta como una actividad

Más detalles

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Contenido de la entrevista A continuación se plantean las preguntas que se formularán al estudiante, de acuerdo a los criterios definidos previamente en

Más detalles

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires,

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires, 1 El IX Congreso de la Red RULESCOOP tiene como tema central la Respuesta de la Universidad a las necesidades de la economía social ante los desafíos del mercado. Uno de los principales objetivos de las

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL MATRIZ ADAPTADA POR EL EQUIPO DEL PROGRAMA DE GESTION ESCOLAR DE FUNDACION CHILE BASADA EN EL MATERIAL ELABORADO POR SONIA VILLARROEL MINEDUC, 2002 1 Descripción del Instrumento:

Más detalles

Experiencias en el trabajo Interdisciplinario desde una Disciplina Básica

Experiencias en el trabajo Interdisciplinario desde una Disciplina Básica TÍTULO: AUTOR: INSTITUCIÓN: Experiencias en el trabajo Interdisciplinario desde una Disciplina Básica MSc. Antonio Rey Roque. Departamento de Matemáticas, Facultad de Informática, Universidad de Cienfuegos

Más detalles

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1 COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1. Perfiles del Psicopedagogo En las reuniones celebradas para desarrollar el proyecto concedido se ha llegado al siguiente consenso relativo a los perfiles profesionales

Más detalles

EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES R E S U E L V E Nº 2201

EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES R E S U E L V E Nº 2201 TANDIL,21/12/2007 RESOLUCION Nº2201 VISTO: El Expediente 1-30235/2007, Cuerpo 1, y CONSIDERANDO: Que por el mismo se tramita la nota de la Sra. Coordinadora del Centro de Investigación, Producción y Tecnología

Más detalles

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez.

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez. GLOSARIO DE TÉRMINOS CONCEPTOS 1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez. 2. Reedición: debe solicitarse para realizar nuevas ediciones de una actividad

Más detalles

ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO DEL PERSONAL OBJETIVOS Los principales objetivos del entrenamiento son: 1.- Preparar al personal para la ejecución inmediata de las diversas tareas del cargo. 2.- Proporcionar

Más detalles

DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET

DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET Módulos. Módulo 1. Navegación por Internet. Unidad 1. Navegación en la Red. Unidad 2. El correo electrónico. Módulo 2. Internet en el ámbito científico-técnico. Unidad

Más detalles

Objetivos. 2. Ofrecer un aparato metodológico para el análisis, la comprensión y la investigación del fenómeno religioso.

Objetivos. 2. Ofrecer un aparato metodológico para el análisis, la comprensión y la investigación del fenómeno religioso. Objetivos El objetivo del Máster Religiones y Sociedades es, por una parte, proporcionar conocimientos amplios y sólidos sobre las grandes religiones del mundo actual, que permitan entender no sólo su

Más detalles

GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA I. DATOS GENERALES 1. Nombre y cargo (o función) de la persona o personas que lideran la experiencia Solanyi Junca. Docente de Preescolar ( Transición edad 5

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Profesora titular de Economía Aplicada de la UNED La universidad ha desempeñado, a lo largo de toda su historia, un importante papel como cauce de transmisión de conocimiento

Más detalles

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL CONSEJO NACIONAL DE RECTORES (CONARE) COMISIÓN DE DECANO Y DECANAS

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles

Revista Virtual Universidad Católica del Norte ISSN: 0124-5821 asanchezu@ucn.edu.co Fundación Universitaria Católica del Norte Colombia

Revista Virtual Universidad Católica del Norte ISSN: 0124-5821 asanchezu@ucn.edu.co Fundación Universitaria Católica del Norte Colombia Revista Virtual Universidad Católica del Norte ISSN: 0124-5821 asanchezu@ucn.edu.co Fundación Universitaria Católica del Norte Colombia Sánchez Alzate, Alba Lucía Apuntes sobre: Cómo deben ser los contenidos

Más detalles

constatación y del Comité de Pares, y lo dispuesto por la Ley 24.521, la Resolución del

constatación y del Comité de Pares, y lo dispuesto por la Ley 24.521, la Resolución del 1 RESOLUCION N : 366/01 ASUNTO: Acreditar el proyecto de Maestría en Psicología Empresarial y Organizacional, Universidad de Belgrano, Facultad de Humanidades. Buenos Aires, 26 de octubre de 2001 Proyecto

Más detalles

ARQUITECTURA. España 350 - (B1870BWH) Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, República Argentina Tel.: (54 11) 4229-2400 secacad@undav.edu.

ARQUITECTURA. España 350 - (B1870BWH) Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, República Argentina Tel.: (54 11) 4229-2400 secacad@undav.edu. ARQUITECTURA FUNDAMENTACIÓN La Universidad Nacional de Avellaneda se propone con la Carrera de Arquitectura formar profesionales que puedan dar respuesta a las demandas sociales relacionadas con la construcción

Más detalles

SLD108 NECESIDAD DE USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL ESTUDIO DEL TEMA INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS EN 3ER AÑO DE LA CARRERA DE MEDICINA.

SLD108 NECESIDAD DE USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL ESTUDIO DEL TEMA INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS EN 3ER AÑO DE LA CARRERA DE MEDICINA. VI Congreso Internacional de Informática en Salud Temática: Informática y educación en salud SLD108 NECESIDAD DE USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL ESTUDIO DEL TEMA INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS EN 3ER

Más detalles

El período de adiestramiento laboral

El período de adiestramiento laboral El período de adiestramiento laboral M.Sc Erin Iyamisel López Orppé RESUMEN El presente artículo centra su atención en el período de adiestramiento laboral, por constituir este un momento decisivo en la

Más detalles

A D E N D A. Título: Autonomomía y responsabilidad en el ejercicio de la ciudadanía política de la infancia

A D E N D A. Título: Autonomomía y responsabilidad en el ejercicio de la ciudadanía política de la infancia XXIX SEMINARIO INTERUNIVERSITARIO DE TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Formación y participación de los estudiantes en la universidad Universidad Complutense - 21 al 23 de noviembre de 2010 A D E N D A Autor/es:

Más detalles

DISMINUIR LA MORTALIDAD ACADEMICA Y DESERCION ESCOLAR

DISMINUIR LA MORTALIDAD ACADEMICA Y DESERCION ESCOLAR Plan padrino DISMINUIR LA MORTALIDAD ACADEMICA Y DESERCION ESCOLAR A TRAVES DE TUTORES FACILITADORES DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS CON EL OBJETIVO DE: Fortalecer la bases académicas de los

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.

Más detalles

CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA

CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA De Óscar José Mesa Sánchez: CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA MI VISIÓN DE UNIVERSIDAD. Si no hubiera sido por la Universidad pública no hubiera podido estudiar. Esta frase llena

Más detalles

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La educación tradicional memorística y acumulativa, influida por las teorías

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La educación tradicional memorística y acumulativa, influida por las teorías CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA La educación tradicional memorística y acumulativa, influida por las teorías conductistas, ha empezado a ser desplazada al cobrar relevancia

Más detalles

ÁREA DE ÉTICA 2011-2012

ÁREA DE ÉTICA 2011-2012 ÁREA DE ÉTICA 2011-2012 Justificación El hombre como ser incluido en una ciudad se destaca precisamente por sus relaciones permanentes con sus semejantes, y estas relaciones están determinadas por las

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL, COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO ESTRATÉGICO.

EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL, COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO ESTRATÉGICO. EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL, COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO ESTRATÉGICO. Lic. Noyla Machado Noa. Directora del CEDE de la UCLV: Dr. Alexis Orlando García Fleites. Vicepresidente del Consejo de la Administración

Más detalles