Directora: Dra. María Cámac Tiza

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Directora: Dra. María Cámac Tiza"

Transcripción

1 Directora: Dra. María Cámac Tiza

2 NIVEL I EL DOCENTE POSEER VOCACIÓN, CONVICCIÓN Y DEBE SER UN SERVIDOR EFICAZ IMPULSANDO EL CONSUMO DE UNA ALIMENTACIÓN NUTRITIVA ALUMNOS CAPACES, EFICIENTES Y ÚTILES A LA SOCIEDAD NIVEL II PREMUNIDO DE ELEVADA SENSIBILIDAD HUMANA Y SOCIAL CON VALORES ÉTICOS - MORALES NIVEL IV INSTITUCIÓN EDUCATIVA SALUDABLE TRADUCIDO EN EL NIVEL III CLIMA INSTITUCIONAL FAVORABLE PARA LA MEJORA LAS RELACIONES HUMANAS NIVEL V AMBIENTE SALUDABLE NIÑOS NUTRIDOS- DOCENTES MOTIVADOS PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE RESPETO PUNTUALIDAD PARTICIPACIÓN COMPROMISO RESPONSABILIDAD SOLIDARIDAD

3 PRÁCTICA DE UNA COMUNICACIÓN HORIZONTAL Y RESPONSABILIDAD DE TODOS LOS ACTORES EN LA VIGILANCIA DE LAS PRÁCTICAS SALUDABLES MEJORAMIENTO DE LA IMAGEN INSTITUCIONAL FRENTE A LA COMUNIDAD ( PREMIOS) LOGROS MAYOR PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LAS ACCIONES PREVENTIVAS PROMOCIONALES ALUMNOS SALUDABLES LONCHERAS SALUDABLES KIOSCO CON EXPENDIO DE ALIMENTOS SALUDABLES AMBIENTES SALUDABLES, AULAS ACOGEDORAS Y SS.HH. LIMPIOS.

4 FUNDAMENTACIÓN Se implementa el Programa de ESCUELAS SALUDABLES después de un pre diagnóstico realizado por el Centro de Salud SMP. Resultados: La población estudiantil sufre de desnutrición, parasitosis, pediculosis, diarreas, IRAS, TBC, problemas de conducta, etc. Existencia de conflictos laborales entre docentes y padres de familia. Esta situación, repercute negativamente en el rendimiento escolar del educando. Se propone un trabajo intersectorial de coordinación y ejecución entre los sectores salud y educación, amparado en convenios y acuerdos a nivel de ambos Ministerios. Bajo rendimiento escolar, 35% de alumno van al PRA.

5 Etapa de Sensibilización ( ) Etapa de Planificación (2006) Etapa de Ejecución.(2007) Etapa de Evaluación Etapa de Sistematización.2012 y 13

6 ETAPA DE SENSIBILIZACIÓN ( ) En esta etapa se logra motivar a la comunidad educativa para su participación plena en el proceso de implementación y desarrollo del programa. Se desarrolla capacitaciones con temas sobre la importancia de las escuelas saludables con la finalidad mejorar el rendimiento académico de los alumnos. Firman actas de compromisos con lo actores.

7 ETAPA DE SENSIBILIZACIÓN

8 ETAPA DE PLANIFICACIÓN (2006) En ésta etapa se desarrolla una serie de procesos como el análisis FODA Institucional. Se aplicaron una serie de técnicas como: entrevistas, encuestas, observación directa, etc. Se aplica un cuestionario a los padres de familia al momento de la matrícula recogiendo datos muy importantes para la implementación del proyecto. Se elabora el Plan de trabajo anual : Capacitaciones a docentes en los ejes temáticos.

9 CAPACITACION A DOCENTES EN LAVADO DE MANOS

10 ETAPA DE EJECUCIÓN.(2006) Se conforma el Comité de Salud con Resolución Directoral cuyos integrantes: Directora, 2 docentes, 1 administrativo, 2 alumnos, 2 padres de familia y la responsable de Promoción de la Salud. Se conforma 4 equipos de trabajo: Comité de Salud e Higiene personal, Comité de Alimentación y Nutrición, Comité de Saneamiento Ambiental y el Comité de Habilidades Sociales, autoestima asertividad y toma de decisiones. Capacitación a docentes, alumnos y padres de familia

11 CAPACITACION A ALUMNOS EN HABILIDADES SOCIALES

12 ACTIVIDADES DE SOPORTE PARA LA IMPLEMENTACION Capacitación y sensibilización a los padres de familia en el consumo de alimentos adecuados y de calidad. Incorporación en el PEI y PCI los temas de los ejes temáticos del programa. Incorporación de la programación de actividades en la agenda escolar, los que son evaluados. Monitorización de loncheras en aulas a diario con alumnas practicantes de Trabajo Social.

13 Incautación de alimentos chatarra con conocimiento y aceptación de padres de familia. Implementación del disco de loncheras saludables en cada aula. Premiación a padres de familia con diplomas y cartas de felicitación al enviar loncheras saludables y a los docentes con RD. por incentivara a los alumnos el consumo de loncheras saludables.. Elaboración de periódicos murales y banderolas alusivos al consumo de loncheras saludables.

14 Mejoramiento de la infraestructura escolar con plantaciones de plantas ornamentales para motivar al alumnado el cuidado del medio ambiente. Práctica del lavado de manos antes del consumo de las loncheras y después el cepillado de los dientes. Licitación del kiosco escolar, previa evaluación de conocimientos sobre nutrición al expendedor de alimentos. ( Apoyo del Centro de Salud base SMP)

15 ETAPA DE EVALUACIÓN Se realiza 2 veces por año. I semestre es para reprogramar algunas actividades que no llegan a desarrollarse por diferentes circunstancias. II semestre se realiza el resumen de los avances y dificultades, los cambios logrados en la comunidad educativa para ser acreditados y reconocidos como escuelas saludables, lográndose el primer nivel el 2007 y 2do nivel 2008.

16 METAS, RESULTADOS ESPERADOS 1. Lograr que el 100% de la comunidad educativa practiquen hábitos adecuados para la salud y el cuidado del medio ambiente. 2. Mejorar los hábitos de higiene y prácticas alimenticias saludables de la comunidad educativa. 3. Propiciar la práctica de estilos de vida saludable en la familia de los educandos. 4. Promover una amplia promoción de la salud en el ámbito escolar.

17 LOGROS Personal directivo que valora la importancia del Programa de Escuelas Saludables. Docentes identificados y motivados en lograr el cumplimiento del primer objetivo de la educación como es lograr la formación integral del educando. Padres de familia comprometidos con el cumplimiento de las reglas propuestas para el desarrollo de Escuela saludable.

18 Alumnos fortalecidos, saludables, con una autoestima que permite el avance del proceso de aprendizaje. Población escolar sensibilizada con el cuidado del medio ambiente por lo que en las aulas se cuenta con 3 tachos de colores. Aulas decoradas con afiches y adornos alusivos a la buena alimentación e higiene.

19 Se cuenta con un botiquín escolar Institucional y en cada aula como medida de prevención. Los S.H de varones y mujeres de alumnos, docentes se encuentran limpios y están en buen estado. Lavaderos con jabonera (campaña de reciclaje de jabón) Alumnos y docentes uniformados que dan la impresión e ser una I.E particular, siendo nacional.

20 La comunidad sensibilizada no bota la basura, alrededor de la I.E. Patio amplio y limpio, las aulas limpias y en buen estado donde los alumnos practican hábitos de limpieza. En los patios y pasadizos se ubican macetas con plantas ornamentales donde las brigadas ecológicas son los padrinos.

21 Alumnos que portan loncheras saludables que son monitorizado por alumnos practicantes de Trabajo Social. Comunidad educativa que participa en todas las acciones de salud, campañas, concursos, eventos culturales, etc. Ganadores de varios premios como escuela limpia y saludable, organizado por la Municipalidad SMP, UGEL 02, Centro de Salud SMP, Ministerio de Educación, Salud y Ambiente etc.

22 QUIOSCO SALUDABLE

23 Kiosco saludable Allim Mikuy que expende alimentos como: frutas principalmente el plátano, quinua, kiwicha, habas, maní, ajonjolí, huevo de codorniz, sándwich de sangrecita, huancaína de tarwi (chocho), chicha morada, soya, jugos, ensalada de fruta, cancha, etc. Con la premisa bueno, bonito y barato. Es una I.E que sirve de modelo realizar pasantías.

24 LOGROS SIGNIFICATIVOS 65 gallardetes y 2 gonfalones ganados en 3 años. ESCOLTA 2006 ESCOLTA 2009

25 LOGROS SIGNIFICATIVOS Docentes que demuestran actitud positiva DOCENTES 2004 DOCENTES 2009

26 MEJORANDO LOS ESPACIOS Áreas áridas lo convertimos en áreas verdes. ANTES ACTUAL

27 MEJORAMOS LOS SERVICIOS HIGIÉNICOS SS.HH 2004 SS.HH. 2009

28 SERVICIOS HIGIÉNICOS

29 MEJORANDO LA INFRAESTRUCTURA DE LOS LAVADEROS

30 ENTORNOS LIMPIOS Y SALUDABLES Contamos con plantones y macetas en todos los espacios vacios.

31 PRACTICANDO HÁBITOS DE HIGIENE

32 ESPACIOS VACIOS AMBIENTADOS CON PLANTAS PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

33 RINCON DE ASEO UN ESPACIO SALUDABLE EN EL AULA

34 AFICHES EDUCATIVOS EN LAS PUESTAS DE LAS AULAS

35 AMBIENTES LIMPIOS Y SALUDABLES

36 PERIODICOS MURALES SALUDABLES

37 LONCHERAS SALUDABLES

38 CONSUMO DE LONCHERAS SALUDABLES

39 KIOSCO SALUDABLE CON PRODUCTOS NUTRITIVOS

40 KIOSCO SALUDABLE CON PRODUCTOS NUTRITIVOS Y LIMPIOS

41 PARTICIPACIÓN DE ALUMNOS EN CAMPAÑAS EDUCATIVAS DE SALUD- MATERNIDAD SALUDABLE

42 DIBUJO GANADOR A NIVEL DE LIMA METROPOLITANA

43 PASANTÍA DE PADRES DE FAMILIA, DOCENTES

44 PASANTÍA DE PADRES DE FAMILIA, DOCENTES DEL C.E. RAMON CASTILLA DIRECTORA DE PROMOCION DE LA SALUD DE LA RED

45 DOCENTES DEL BELLA LETICIA, DOCENTES VISITANTES Y EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DE PROMOCION DE LA SALUD

46 ESTRATEGIAS Incentivos a los docentes con diplomas, resoluciones de Felicitación, Mención Honrosa. Cronogramas de Charlas de Capacitación a Padres de Familia establecidos en la Agenda Escolar con nota Diploma a fin de año. Monitoreo permanente en aulas, vigilancia de las loncheras saludables, se califica a padre de familia y docente

47 PANELES DE DIFUSIÓN SOBRE EL LAVADO DES MANOS

48 NUESTRAS CAMPAÑAS POR LA COMUNIDAD SON PERMANENTES

49 EL TRABAJO EXTRAMUROS: LAVADO DE MANOS EN LA AV. PERÚ

50 LOS NIÑOS Y NIÑAS PRACTICAN UNA CULTURA DE LIMPIEZA

51 NUESTROS DOCENTES TRABAJAN CON PROYECTOS DE RECICLAJE

52 PREMIO NACIONAL AÑO 2009 BANDERA VERDE NACIONAL CON TRES ESTRELLAS DORADAS

53 GRACIAS

PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2014

PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2014 Colegio Creación Chillán PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2014 FUNDAMENTO DEL PROGRAMA La Ley sobre Violencia Escolar 20.536, entiende la buena convivencia escolar como la coexistencia pacífica de

Más detalles

CAPITULO 5. PROGRAMAS Y PROYECTOS

CAPITULO 5. PROGRAMAS Y PROYECTOS CAPITULO 5. PROGRAMAS Y PROYECTOS ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS CONTENIDO 1. DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS....2 1.1. PROGRAMA INSTITUCIONAL PARA LA PRESTACIÓN

Más detalles

GOBIERNO ESCOLAR. únete por la niñez

GOBIERNO ESCOLAR. únete por la niñez GOBIERNO ESCOLAR únete por la niñez QUE ES GOBIERNO ESCOLAR? Es una estrategia curricular que promueve el desarrollo efectivo social y moral de los estudiantes por medio de actividades vivenciales.forma

Más detalles

HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO AÑO 2014

HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO AÑO 2014 HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO AÑO 2014 MAYO 2013 EL AGUSTINO-LIMA PERU Página 1 I. PROPOSITO El Hipólito Unànue considera que la seguridad y salud

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos internos de la institución educativa

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos internos de la institución educativa MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIÓN DE LA EDUCACIÓN Identificación Institución Educativa: Código AMIE: INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos

Más detalles

TALLER PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS AL SERVICIO DEL ESTADO

TALLER PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS AL SERVICIO DEL ESTADO TALLER PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS AL SERVICIO DEL ESTADO Objetivo del Taller Brindar orientación en el proceso de elaboración del PDP Quinquenal y el PDP Anualizado. Qué

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS El Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE) ha elaborado un programa dirigido a las escuelas de zonas rurales y urbano marginales, con la finalidad

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL P.E.I. 2014-2018

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL P.E.I. 2014-2018 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL P.E.I. 2014-2018 Fin / Objetivo de Desarrollo - nivel UGEL Propósito Nivel I.E. Ampliar el acceso a las oportunidades de desarrollo humano, reduciendo las tasas de repitencia,

Más detalles

El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la

El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la IV. IMPLANTACIÓN EN LAVANDERÍA AKI 4.1 EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la aplicación de cada cláusula de la Norma ISO 9001:2000

Más detalles

INFORME DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL. Dra. Eda Sánchez Oliva

INFORME DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL. Dra. Eda Sánchez Oliva INFORME DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN Elaborado por Revisado por Aprobado por Código Fecha de presentación presentación Estudiantes proyectistas:

Más detalles

Guía Presentación de Proyectos Sociales

Guía Presentación de Proyectos Sociales Guía Presentación de Proyectos Sociales Porque así se ven las salas de Organizaciones que entregan financiamiento a otras Instituciones en el último día de plazo de entrega de proyectos... Y porque los

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº 170/09

DECRETO SUPREMO Nº 170/09 DECRETO SUPREMO Nº 170/09 Orientaciones Técnicas para PIE Unidad de Educación Especial División de Educación General Ministerio de Educación 2012 DECRETO SUPREMO Nº 170/09 ORIENTACIONES PIE Normativas

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DE BIENESTAR SOCIAL

PLAN INSTITUCIONAL DE BIENESTAR SOCIAL PLAN INSTITUCIONAL DE BIENESTAR SOCIAL 2012 2015 OCAÑA CONFIABLE Y PARTICIPATIVA OCAÑA, AGOSTO 2012 1 TABLA DE CONTENIDO Introducción... 3 Justificación... 3 1. OBJETIVOS:... 4 1.1 Objetivo General:...

Más detalles

FICHA DE ANÁLISIS DOCUMENTAL PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS

FICHA DE ANÁLISIS DOCUMENTAL PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS HOJA DE INSTRUCCIONES - HOJA DE INSTRUCCIONES - HOJA DE INSTRUCCIONES FICHA DE ANÁLIS DOCUMENTAL PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS Estimados Miembros de la Comisión de Autoevaluación: La siguiente

Más detalles

LA CALIDAD EDUCATIVA Y LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN

LA CALIDAD EDUCATIVA Y LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN LA CALIDAD EDUCATIVA Y LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Programa entre la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Ministerio de Educación del Perú, implementado

Más detalles

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN Presentación Contenido 1. Datos de Identificación 2. Descripción 2.1 Estructura 2.2 Modalidad 3. Propósitos 3.1propósitos

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2010. Oficina Central de Acreditación, Formación y Control Académico

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2010. Oficina Central de Acreditación, Formación y Control Académico UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA OFICINA CENTRAL ACREDITACIÓN, FORMACIÓN Y CONTROL ACADÉMICO PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2010 Oficina Central de Acreditación, Formación y Control Académico I.-PRESENTACIÓN

Más detalles

ACCIONES DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL SISTEMA EDUCATIVO

ACCIONES DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL SISTEMA EDUCATIVO DIRECTIVA 015-2007-ME I. FINALIDAD ACCIONES DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL SISTEMA EDUCATIVO Normar la planificación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación de las acciones de Gestión

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. IPAE y el Grupo Minero Milpo, consideraron necesario

Más detalles

Yo sí puedo cuidar el ambiente

Yo sí puedo cuidar el ambiente TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 31 Yo sí puedo cuidar el ambiente Esta sesión pretende que los niños y las niñas detecten los problemas ambientales que se dan en el aula, en la escuela o en su entorno

Más detalles

Quioscos: Escenarios Saludables para Niños y Adolescentes

Quioscos: Escenarios Saludables para Niños y Adolescentes Quioscos: Escenarios Saludables para Niños y Adolescentes 1 Quioscos: Escenarios Saludables para Niños y Adolescentes Elaboración de Contenidos: Red Peruana de Alimentación y Nutrición, RPAN Lima - Perú

Más detalles

CITI JUNIOR ACHIEVEMENT PROGRAMA MUJERES EMPRENDEDORAS

CITI JUNIOR ACHIEVEMENT PROGRAMA MUJERES EMPRENDEDORAS CITI JUNIOR ACHIEVEMENT PROGRAMA MUJERES EMPRENDEDORAS MISIÓN Y OBJETIVOS Desarrollar en mujeres vulnerables la capacidad de convertirse en emprendedoras de negocios, tomar riesgos y decisiones que las

Más detalles

Documento de trabajo para la comunidad escolar

Documento de trabajo para la comunidad escolar EL LIDERAZGO DEL EQUIPO DIRECTIVO EN ENSEÑANZA BÁSICA Y SU RELACIÓN CON INDICADORES DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL DE SU ESTABLECIMIENTO Documento de trabajo para la comunidad escolar NOTA IMPORTANTE

Más detalles

Proyecto Educativo Institucional Colegio Canal Beagle Viña del Mar.

Proyecto Educativo Institucional Colegio Canal Beagle Viña del Mar. Proyecto Educativo Institucional Colegio Canal Beagle Viña del Mar. ~ 2 ~ NOMBRE DEL PROYECTO: Soy capaz y lo puedo hacer. INTRODUCCIÓN: En este proyecto participan todos los integrantes de la unidad educativa

Más detalles

ITINERARIO DE APRENDIZAJE

ITINERARIO DE APRENDIZAJE ITINERARIO DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE EN COMPETENCIAS SOCIO-EMOCIONALES ÁMBITO EDUCATIVO Departamento de Innovación y Sociedad del Conocimiento Diputación Foral de Gipuzkoa www.emozioak.net Elaboración:

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL MUNICIPIO ESCOLAR

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL MUNICIPIO ESCOLAR ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL MUNICIPIO ESCOLAR Importancia del Municipio Escolar El Municipio Escolar REPRESENTA A TODAS Y TODOS LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. Las propuestas deben recoger

Más detalles

BASES DEL VI CONCURSO ESCOLAR DE DIBUJO Y PINTURA "CUIDEMOS LA VIDA"

BASES DEL VI CONCURSO ESCOLAR DE DIBUJO Y PINTURA CUIDEMOS LA VIDA BASES DEL VI CONCURSO ESCOLAR DE DIBUJO Y PINTURA "CUIDEMOS LA VIDA" 2015 BASES DEL VI CONCURSO ESCOLAR DE DIBUJO Y PINTURA "CUIDEMOS LA VIDA" 2015 I. DESCRIPCIÓN: a. El VI Concurso Escolar de Dibujo y

Más detalles

Importancia de organizarnos frente al riesgo y cómo hacerlo

Importancia de organizarnos frente al riesgo y cómo hacerlo 3 Capítulo III Importancia de organizarnos frente al riesgo y cómo hacerlo 1. El Proyecto Educativo Institucional - PEI Cada institución educativa tiene un Proyecto Educativo Institucional (PEI) que contiene

Más detalles

EDUCACION INFANTIL CRISTIANA CON VALORES, PERTINENTE, OPORTUNA Y DE CALIDAD

EDUCACION INFANTIL CRISTIANA CON VALORES, PERTINENTE, OPORTUNA Y DE CALIDAD CENTRO EDUCACIONAL LAURA VICUÑA ENRIQUE SORO 1015, INDEPENDENCIA TELEFONO 9869515 - RBD 31158-8 SINTESIS DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL El Equipo de Gestión del Centro Educacional Laura Vicuña, presenta

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SANITARIA Y AMBIENTAL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMA SEDAPAL

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SANITARIA Y AMBIENTAL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMA SEDAPAL PROGRAMA DE EDUCACIÓN SANITARIA Y AMBIENTAL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMA SEDAPAL SEDAPAL, es la empresa encargada de brindar los servicios de agua potable y alcantarillado a la ciudad

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 El documento Plan de Desarrollo 2010-2015 establece los referentes sobre los cuales la Corporación Universitaria Unitec define su quehacer. En ese sentido, siguiendo

Más detalles

PLAN DE CAPACITACIÓN 2014

PLAN DE CAPACITACIÓN 2014 PLAN DE CAPACITACION 2014 PERSONERÍA MUNICIPAL DE SANTIAGO DE CALI Financiero y Administrativo 1 PRESENTACIÓN Concientes del veloz cambio tecnológico que viene sufriendo el mundo con fenómenos como el

Más detalles

PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA DE SERVICIOS DE SALUD (PAPSS) Y REGLAMENTO

PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA DE SERVICIOS DE SALUD (PAPSS) Y REGLAMENTO PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA DE SERVICIOS DE SALUD (PAPSS) Y REGLAMENTO Abril 2011 Preparando el Camino... V.1.0 1 de 15 PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA DE SERVICIOS DE SALUD (PAPSS) I. MISION Brindar servicio

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN DE ACCION TUTORIAL PRIMER AÑO

PROPUESTA DE PLAN DE ACCION TUTORIAL PRIMER AÑO PROPUESTA DE PLAN DE ACCION TUTORIAL PRIMER AÑO Tema: Técnicas de Estudio Reforzar las técnicas y hábitos de estudio de los alumnos, las cuales se adapten a sus materias, a cada situación y contexto de

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR EL PLAN ANUAL EDUCATIVO A EJECUTARSE EN CENTROS DE ATENCIÓN, EMPRESAS Y COMUNIDAD.

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR EL PLAN ANUAL EDUCATIVO A EJECUTARSE EN CENTROS DE ATENCIÓN, EMPRESAS Y COMUNIDAD. INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD INSTRUCTIVO PARA ELABORAR EL PLAN ANUAL EDUCATIVO A EJECUTARSE EN CENTROS DE ATENCIÓN, EMPRESAS

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN DE GESTIÓN COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR PLAN DE GESTIÓN COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR ANEXO AL REGLAMENTO INTERNO MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2015 I. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR: Un Plan

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR PROGRAMA OPERATIVO 2015 I. Identificación Programa : Unidos por una sana Convivencia: Trata a tus compañeros como quieres que ellos te traten a ti Área : Psicopedagógica

Más detalles

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1 COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1. Perfiles del Psicopedagogo En las reuniones celebradas para desarrollar el proyecto concedido se ha llegado al siguiente consenso relativo a los perfiles profesionales

Más detalles

PERFIL POR COMPETENCIAS DE LOS EGRESADOS 2.1. FINALIDAD, PROPÓSITO, OBJETIVO GENERAL Y COMPETENCIA GENE RAL DEL DIPLOMADO

PERFIL POR COMPETENCIAS DE LOS EGRESADOS 2.1. FINALIDAD, PROPÓSITO, OBJETIVO GENERAL Y COMPETENCIA GENE RAL DEL DIPLOMADO II. PERFIL POR COMPETENCIAS DE LOS EGRESADOS 2.1. FINALIDAD, PROPÓSITO, OBJETIVO GENERAL Y COMPETENCIA GENE RAL DEL DIPLOMADO 2.1.1. FINALIDAD El diplomado del programa académico de gestión riesgos y desastres

Más detalles

Programa DESINTOXICATE DEL BULLYING

Programa DESINTOXICATE DEL BULLYING Programa DESINTOXICATE DEL BULLYING 1 Objetivos Primarios y Secundarios Objetivo 1: Reducción del bullying Todos los estudiantes tienen el derecho de experimentar un ambiente de aprendizaje positivo y

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PLAN DE TRABAJO DEL CANDIDATO A DECANO FIEE CESAR BRICEÑO ARANDA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PLAN DE TRABAJO DEL CANDIDATO A DECANO FIEE CESAR BRICEÑO ARANDA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PLAN DE TRABAJO DEL CANDIDATO A DECANO FIEE CESAR BRICEÑO ARANDA IMPLANTAR UN GOBIERNO ORGÁNICO Y DEMOCRÁTICO CON PARTICIPACIÓN MÁSIVA DE DOCENTES Y ESTUDIANTES. GESTIONAR

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para el diseño y validación de instrumentos en la Asistencia Técnica para el desarrollo de capacidades de los gobiernos regionales de Moquegua, Ucayali, Loreto y Puno

Más detalles

EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN

EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN DOCENTE Y MEJORAR LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES MARÍA VICTORIA GARCÍA MONTES Centro de Estudios Superiores

Más detalles

Tratamiento y reúso de aguas negras para el biohuerto y riego del césped de espacio de esparcimiento

Tratamiento y reúso de aguas negras para el biohuerto y riego del césped de espacio de esparcimiento Tratamiento y reúso de aguas negras para el biohuerto y riego del césped de espacio de esparcimiento Institución Educativa El Amauta, Lima - Perú EL CASO EN SINTESÍS La institución educativa N 164 El Amauta

Más detalles

EJE FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO SOCIAL

EJE FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO SOCIAL EJE FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO SOCIAL EDUCACION Y SEGURIDAD Por las Profesoras María Teresa Lucero, Miriam Quinteros, Nélida Guzmán, Griselda Beatriz García. El presente documento pertenece al Plan de

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A ESCUELAS

PROGRAMA DE APOYO A ESCUELAS Para que TODOS tengamos la misma oportunidad de educarnos PROGRAMA DE APOYO A ESCUELAS INDICE 1. FUNDAMENTACIÓN... 2 2. OBJETIVOS... 3 3. BENEFICIARIOS... 3 4. METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN...3 4.1. DESCRIPCIÓN...

Más detalles

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 Enero 2011 1 PARTICIPANTES Dirección de Comunicación Universitaria Dirección de Desarrollo Humano Integral Vicerrectoría Académica Coordinación

Más detalles

1. Antecedentes del Programa

1. Antecedentes del Programa PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CON LA COMUNIDAD Categoría: Educación, Salud y Medio Ambiente. Grupo de Interés del Programa: Comunidad. o Índice 1. Antecedentes del Programa 2. Descripción del programa

Más detalles

Introducción. Fechas. por los estudiantes y docentes estén orientadas a trabajar junto a la comunidad.

Introducción. Fechas. por los estudiantes y docentes estén orientadas a trabajar junto a la comunidad. Introducción El Programa de Voluntariado Universitario desarrollado por la Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado del Ministerio de Educación de la Nación se inscribe dentro de un

Más detalles

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD SAN MARTIN RED DE SALUD MOYOBAMBA MICRORED LLUYLLUCUCHA P.S. CORDILLERA ANDINA

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD SAN MARTIN RED DE SALUD MOYOBAMBA MICRORED LLUYLLUCUCHA P.S. CORDILLERA ANDINA Fortalecimiento de Competencia y Capacidad De Atención Familiar a niños menores de 5 años, para disminuir la Desnutrición Crónica en los caseríos del P.S. de Cordillera Andina. DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD

Más detalles

MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN

MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN YO, DIRECTOR Señor director, Señora, Señorita directora LIDERAR LA ELABORACIÓN DE PEI y PCI Partiendo de la realidad de sus estudiantes. Como

Más detalles

- Coordinador Administrativo y de Recursos Educativos 06 plazas. - Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico 06 Plazas

- Coordinador Administrativo y de Recursos Educativos 06 plazas. - Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico 06 Plazas CONVOCATORIA ( CAS JEC) 2016 PROCESO CAS N 03-2016-UGEL CEL. CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE PERSONAL PARA LAS II.EE. CON MODELO EDUCATIVO JORNADA ESCOLAR COMPLETA EN LOS

Más detalles

El Salvador, 2013. Fundamentos ecológicos

El Salvador, 2013. Fundamentos ecológicos El Salvador, 2013. Cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, con el fin de crear conciencia en las actuales generaciones, y lograr de esta manera la responsabilidad individual

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNACION FAMILIAR PRAF PROGRAMA DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS EN HONDURAS EN EL MARCO DE LA RED SOLIDARIA

PROGRAMA DE ASIGNACION FAMILIAR PRAF PROGRAMA DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS EN HONDURAS EN EL MARCO DE LA RED SOLIDARIA PROGRAMA DE ASIGNACION FAMILIAR PRAF PROGRAMA DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS EN HONDURAS EN EL MARCO DE LA RED SOLIDARIA SAN JOSE, COSTA RICA, NOV. 2007 ANTECEDENTES El Programa de Asignación Familiar

Más detalles

APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA UTILIZANDO MULTIMEDIOS E INTERNET. Caso Práctico: El Método Ecléctico. Yarisol Castillo Quiel

APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA UTILIZANDO MULTIMEDIOS E INTERNET. Caso Práctico: El Método Ecléctico. Yarisol Castillo Quiel APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA UTILIZANDO MULTIMEDIOS E INTERNET Caso Práctico: El Método Ecléctico Yarisol Castillo Quiel Resumen: Se presenta el diseño, implementación y evaluación de un software educativo

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA PAT 2006 1 DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA PAT 2006 PRESENTACIÓN: El Plan de Asistencia Técnica,

Más detalles

PLAN DE ACCION DE CONVIVENCIA ESCOLAR INSTITUTO DEL PACIFICO 2015 INTRODUCCION

PLAN DE ACCION DE CONVIVENCIA ESCOLAR INSTITUTO DEL PACIFICO 2015 INTRODUCCION PLAN DE ACCION DE CONVIVENCIA ESCOLAR INSTITUTO DEL PACIFICO 2015 INTRODUCCION Dado el carácter inclusivo e integrador de su proyecto educativo,el colegio Instituto del Pacífico favorece un ambiente de

Más detalles

MANUAL DE CONVIVENCIA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) CAJA LÚDICA

MANUAL DE CONVIVENCIA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) CAJA LÚDICA Fundamentación: MANUAL DE CONVIVENCIA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) CAJA LÚDICA El Proyecto Educativo Institucional incluye en el Manual de Convivencia los acuerdos generados a partir de reflexiones

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultor Nacional GLOT63 Fortalecimiento de la prevención del delito mediante una visión integral

TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultor Nacional GLOT63 Fortalecimiento de la prevención del delito mediante una visión integral TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultor Nacional GLOT63 Fortalecimiento de la prevención del delito mediante una visión integral Propósito: Lugar de Trabajo: Desarrollar un plan de acción de a) apoyo al funcionamiento

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA CÓMO MEJORAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO DE SANTA FE DE ANTIOQUIA PARA CUALIFICAR LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR, PARA MEJORAR

Más detalles

COMPONENTE CENTRAL DE LA CALIDAD EDUCATIVA

COMPONENTE CENTRAL DE LA CALIDAD EDUCATIVA CONVIVENCIA ESCOLAR: COMPONENTE CENTRAL DE LA CALIDAD EDUCATIVA IV Seminario para Directores de Escuela Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Viña del Mar Enero - 2015. Pamela Yañez Esquinazi Rosa

Más detalles

CONVENIOS DE DESEMPEÑO COLECTIVO 2015 CONVENIO TIPO N 2

CONVENIOS DE DESEMPEÑO COLECTIVO 2015 CONVENIO TIPO N 2 CONVENIO TIPO N 2 1. Nombre del convenio NECESIDADES FORMATIVAS DE LOS DOCENTES 2. Datos del Establecimiento Educacional y del Equipo Suscriptor RBD Nombre Establecimiento Región DEPROV Comuna Dependencia

Más detalles

CRECE CON CALIDAD CPC MIGUEL A SOTOMAYOR SUAREZ ADMINISTRADOR FRIO PERU SAC

CRECE CON CALIDAD CPC MIGUEL A SOTOMAYOR SUAREZ ADMINISTRADOR FRIO PERU SAC CRECE CON CALIDAD CPC MIGUEL A SOTOMAYOR SUAREZ ADMINISTRADOR FRIO PERU SAC Con el apoyo de: CONTENIDO I. NUESTRA EMPRESA. II. IMPLEMENTACIÓN CON CRECE CON CALIDAD. III. BENEFICIOS OBTENIDOS CON CRECE

Más detalles

Adecuaciones Culturales Implementadas

Adecuaciones Culturales Implementadas Eje Red de Salud - CHAGAS Objetivo general Objetivos Específicos Acciones / Adecuaciones Culturales Implementadas Indicador (Acciones- ) Cronograma Mensual Año Resultados- Metas Promover la formación y

Más detalles

EDUCACIÓN INICIAL. Ciclo II: Desarrolla la atención educativa de niños y niñas de 3 a 5 años de edad

EDUCACIÓN INICIAL. Ciclo II: Desarrolla la atención educativa de niños y niñas de 3 a 5 años de edad EDUCACIÓN INICIAL La Educación Inicial constituye el primer nivel de la Educación Básica Regular, atiende a niños de 0 a 2 años en forma no escolarizada y de 3 a 5 años en forma escolarizada. El Estado

Más detalles

LA ALFABETIZACION Y LA EDUCACION DE ADULTOS EN PANAMA (*)

LA ALFABETIZACION Y LA EDUCACION DE ADULTOS EN PANAMA (*) LA ALFABETIZACION Y LA EDUCACION DE ADULTOS EN PANAMA (*) Por incidir en el área de la educación compensatoria, tema al que se consagra este número de la Revista de Educación, hemos considerado oportuno

Más detalles

TRABAJO EN EQUIPO. Equipo Nº 1

TRABAJO EN EQUIPO. Equipo Nº 1 TRABAJO EN EQUIPO ELABORACIÓN DE PROPUESTAS PARA FORTALECER LA ENSEÑANZA DEL EMPRENDEDURISMO SOCIAL EN LAS UNIVERSIDADES PERUANAS DURACIÓN: 90 MINUTOS Equipo Nº 1 Coordinadora: Dra. Elizabeth Canales Aybar

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PABLO NERUDA PROYECTO MEJORANDO EL AMBIENTE ESCOLAR A TRAVÉS DE LAS 5 S RESPONSABLES: COMUNIDAD EDUCATIVA PABLO NERUDA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PABLO NERUDA PROYECTO MEJORANDO EL AMBIENTE ESCOLAR A TRAVÉS DE LAS 5 S RESPONSABLES: COMUNIDAD EDUCATIVA PABLO NERUDA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PABLO NERUDA PROYECTO MEJORANDO EL AMBIENTE ESCOLAR A TRAVÉS DE LAS 5 S RESPONSABLES: COMUNIDAD EDUCATIVA PABLO NERUDA SECTOR SANTA CRUZ LA ROSA MEDELLIN 2012 2. Diagnóstico Los lugares

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

Nombre del Documento: RECURSOS, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 5.5.1 e ISO 14001 4.4.

Nombre del Documento: RECURSOS, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 5.5.1 e ISO 14001 4.4. Página 1 de 20 CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD Ejercer el liderazgo efectivo Autorizar los recursos y participativo en su ámbito necesarios para la de influencia y asegurar la operación del SIG. implementación

Más detalles

Metas de corto plazo para producir resultados educativos en el Perú

Metas de corto plazo para producir resultados educativos en el Perú Metas de corto plazo para producir resultados educativos en el Perú Operativizar el Proyecto Educativo Nacional con metas de corto plazo Hugo Díaz Díaz Foro: Gestión Descentralizada y Calidad Educativa

Más detalles

PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS SOLIDARIOS EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS SOLIDARIOS EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS SOLIDARIOS EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Elementos relevantes del Documento: Orientaciones para el desarrollo institucional de propuestas de enseñanza sociocomunitarias

Más detalles

Estrategia Nacional en materia de Cultura Física y Deporte en México

Estrategia Nacional en materia de Cultura Física y Deporte en México Los resultados y propuestas que se presentan en este documento se basan en un proceso de investigación y consulta llevado a cabo de febrero a octubre de 2008 Este proceso se llevó a cabo en dos etapas:

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES PLAN OPERATIVO DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL LOS OLIVOS

UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES PLAN OPERATIVO DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL LOS OLIVOS UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES PLAN OPERATIVO DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL LOS OLIVOS 2014 1 LÍNEA ESTRATÉGICA: CONSOLIDAR LA CALIDAD DE

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO CARRERA FAMILIAR 2K JUNTOS POR UNA EDUCACIÓN FISICA DE CALIDAD

RESUMEN EJECUTIVO CARRERA FAMILIAR 2K JUNTOS POR UNA EDUCACIÓN FISICA DE CALIDAD RESUMEN EJECUTIVO CARRERA FAMILIAR 2K JUNTOS POR UNA EDUCACIÓN FISICA DE CALIDAD I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Entidad Promotora : MINISTERIO DE EDUCACIÓN - DRELM 1.2 Sector : UGEL 01, 02, 03, 04, 05, 06 y

Más detalles

Diseño Plan Estratégico del Distrito 03-02 de Padre Las Casas, Azua.

Diseño Plan Estratégico del Distrito 03-02 de Padre Las Casas, Azua. FUNDACIÓN SUR FUTURO GERENCIA DE EDUCACION TÉRMINOS DE REFERENCIA Diseño Plan Estratégico del Distrito 03-02 de Padre Las Casas, Azua. 1. Introducción. La Fundación Sur Futuro, Inc. es una organización

Más detalles

PROYECTO DE PROYECCIÓN SOCIAL

PROYECTO DE PROYECCIÓN SOCIAL PROYECTO DE PROYECCIÓN SOCIAL I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Institución : niversidad Católica los Ángeles de Chimbote 1 2. Departamento : Responsabilidad Social 1.3. Asignatura : EDCACIÓN TEMPRANA II (Programas

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA DE CENTRO DEL ALUMNADO EXTRANJERO Y DE ESCOLARIZACIÓN TARDÍA

PLAN DE ACOGIDA DE CENTRO DEL ALUMNADO EXTRANJERO Y DE ESCOLARIZACIÓN TARDÍA PLAN DE ACOGIDA DE CENTRO DEL ALUMNADO EXTRANJERO Y DE ESCOLARIZACIÓN TARDÍA 1. Introducción ----------------------------------------------------------------------------------- 1 2. Ámbitos del Plan de

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SALTO DE LA LEONA MUNICIPIO DE GUAYAPE, DEPARTAMENTO DE OLANCHO HONDURAS, C.A.

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SALTO DE LA LEONA MUNICIPIO DE GUAYAPE, DEPARTAMENTO DE OLANCHO HONDURAS, C.A. INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SALTO DE LA LEONA MUNICIPIO DE GUAYAPE, DEPARTAMENTO DE OLANCHO HONDURAS, C.A. JUNIO 2015 I. INTRODUCCION La Microcuenca El Salto de

Más detalles

Responsabilidad Social Universitaria

Responsabilidad Social Universitaria Responsabilidad Social Universitaria Responsabilidad Social Universitaria Actúa de tal modo que aumentes el número de posibilidades, para ti y todos los demás. (H. Von Foerster) Para definir la estrategia

Más detalles

1.- CONCEPTUALIZACIÓN

1.- CONCEPTUALIZACIÓN ORIENTACIONES PARA PROFESOR JEFE DE 7 BÁSICO A 4 MEDIO ÁMBITO CURRICULAR COMPETENCIA: INVOLUCRAR COLABORATIVAMENTE A LOS ESTUDIANTES EN LAS ACTIVIDADES DEL ESTABLECIMIENTO 1.- CONCEPTUALIZACIÓN Esta competencia

Más detalles

Medio ambiente sustentable

Medio ambiente sustentable Medio ambiente sustentable 10. Manejo de los recursos naturales 10. Aprovechar los recursos naturales con políticas de gestión integral y criterios de responsabilidad y sustentabilidad ambiental, económica

Más detalles

ENFOQUE: (10 puntos)... 18 IMPLANTACIÓN: (10 puntos)... 18 DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos)... 18 RESULTADOS: (15 puntos)...

ENFOQUE: (10 puntos)... 18 IMPLANTACIÓN: (10 puntos)... 18 DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos)... 18 RESULTADOS: (15 puntos)... Bases 2014 Anexo 1 ÍNDICE CAPÍTULO 1: OBJETIVOS (160 puntos)... 5 LIDERAZGO... 5 LIDERAZGO ENFOCADO A OBJETIVOS: (30 puntos)... 5 ENFOQUE EN LOS OBJETIVOS DEL LIDERAZGO: (60 puntos)... 5 IMPLANTACIÓN:

Más detalles

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Buena práctica implementada desde: 2008 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Ganadora, Premio de Buenas Prácticas

Más detalles

Manos a la obra: Los gobiernos locales contra la desnutrición crónica infantil. MANOS A LA OBRA PYG.indd 1 4/07/13 15:08

Manos a la obra: Los gobiernos locales contra la desnutrición crónica infantil. MANOS A LA OBRA PYG.indd 1 4/07/13 15:08 Manos a la obra: Los gobiernos locales contra la desnutrición crónica infantil MANOS A LA OBRA PYG.indd 1 4/07/13 15:08 MANOS A LA OBRA: LOS GOBIERNOS LOCALES CONTRA LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Ministerio

Más detalles

Guía Práctica para la Elaboración de Proyectos Productivos en CEOs

Guía Práctica para la Elaboración de Proyectos Productivos en CEOs Guía Práctica para la Elaboración de Proyectos Productivos en CEOs Criterios Generales para la ejecución de Proyectos Productivos Por qué se desarrollan proyectos productivos? El desarrollo de actividades

Más detalles

Iniciativa Escuelas Amigas y. Saludables

Iniciativa Escuelas Amigas y. Saludables Iniciativa Escuelas Amigas y Iniciativa de Escuelas Amigas y Saludables Saludables NICARAGUA Para toda la Infancia Salud, Educación, Igualdad, Protección ASI LA HUMANIDAD AVANZA CONTENIDO El contexto:

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA CONFORMACIÓN DE ACADEMIAS

REGLAMENTO PARA LA CONFORMACIÓN DE ACADEMIAS REGLAMENTO PARA LA CONFORMACIÓN DE ACADEMIAS 1 REGLAMENTO PARA LA CONFORMACIÓN DE ACADEMIAS Agosto 2010 CECyTEO 2 ÍNDICE I. DISPOSICIONES GENERALES 4 II. DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACADEMIAS 5 III. DE LAS

Más detalles

El equipo de gestión y el Marco para la buena dirección

El equipo de gestión y el Marco para la buena dirección El equipo de gestión y el Marco para la buena dirección El material que se presenta a continuación fue elaborado para apoyar el análisis y la reflexión sobre el desafiante rol que cumplen el director y

Más detalles

El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985.

El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985. Capítulo I 1.1 Planteamiento del problema El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985. Imparte educación en los niveles de preescolar a bachillerato. La plantilla de

Más detalles

GUÍA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GALDS (GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE) CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE PERÚ

GUÍA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GALDS (GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE) CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE PERÚ GUÍA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GALDS (GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE) CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE PERÚ Serie Normas Ambientales Mayo, 2005 INTRODUCCIÓN El CONAM, ejerciendo su rol

Más detalles

Programa Construye T 2015-2016. Guía para establecer el Comité Escolar Construye T

Programa Construye T 2015-2016. Guía para establecer el Comité Escolar Construye T Programa Construye T 2015-2016 Guía para establecer el Comité Escolar Construye T El objetivo de esta Guía es facilitar la integración de un Comité Escolar que apoye, revise y de seguimiento a la implementación

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA FUNDACIÓN SAN MARCOS Para el Desarrollo de la Ciencia y la Cultura

PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA FUNDACIÓN SAN MARCOS Para el Desarrollo de la Ciencia y la Cultura PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA FUNDACIÓN SAN MARCOS Para el Desarrollo de la Ciencia y la Cultura I. PRESENTACIÓN Para que la Fundación San Marcos logre ser exitosa, debe primero generar las condiciones

Más detalles

ACUERDO CONSEJO DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES CHILENAS - MINISTERIO DE EDUCACIÓN

ACUERDO CONSEJO DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES CHILENAS - MINISTERIO DE EDUCACIÓN ACUERDO CONSEJO DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES CHILENAS - MINISTERIO DE EDUCACIÓN a) La educación superior debe ser abordada como una política de Estado, con visión de largo plazo y definida con la participación

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD VICTORIA Nombre del procedimiento: Procedimiento del SGC para la Gestión del Curso.

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD VICTORIA Nombre del procedimiento: Procedimiento del SGC para la Gestión del Curso. Página 1 de 8 1. Propósito Asegurar el cumplimiento de los Programas de las Asignaturas del Plan de Estudios de cada programa educativo, impartido en el Instituto Tecnológico de Cd. Victoria. 2. Alcance

Más detalles

COMITÉS DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL. Comité de desaliento de las prácticas que generan violencia.

COMITÉS DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL. Comité de desaliento de las prácticas que generan violencia. COMITÉS DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL. Comité de desaliento de las prácticas que generan violencia. Colaborar con el resto de la comunidad escolar en la detección de factores y situaciones de riesgo

Más detalles

CONVENIOS DE DESEMPEÑO COLECTIVO 2015 CONVENIO TIPO N 1

CONVENIOS DE DESEMPEÑO COLECTIVO 2015 CONVENIO TIPO N 1 CONVENIO TIPO N 1 1. Nombre del convenio ACOMPAÑAMIENTO A LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS 2. Datos del Establecimiento Educacional y del Equipo Suscriptor RBD Nombre Establecimiento Región DEPROV Comuna Dependencia

Más detalles

PLAN ANUAL DE GESTION PARA UNA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR 2013

PLAN ANUAL DE GESTION PARA UNA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 PLAN ANUAL DE GESTION PARA UNA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 Dar a conocer a los jefes y de asignaturas el Plan Anual de Convivencia Dar a conocer a todos los miembros de la Comunidad Escolar el nombre

Más detalles

EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL PERÚ

EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL PERÚ EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL PERÚ SITUACIÓN ACTUAL DEL PERÚ En el Perú, la situación de pobreza en el año 2004, ascendía a 48.6% y en pobreza extrema a 17.1%. El año 2009, ambos niveles se

Más detalles