La Innovación Tecnológica en el Perú

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Innovación Tecnológica en el Perú"

Transcripción

1 Curso Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación para Gestores Públicos" La Innovación Tecnológica en el Perú Angel P. Hurtado E. Oficina Técnica de Centros de Innovación Tecnológica DVMYPE I Mayo

2 Proceso simplificado de generación de valor agregado Insumo Materia Prima Conocimiento (know how) Patentes, I&D, Tecnologia RRHH. M.O. Energía Maquinaria. Mantenimiento. M.O. Energía Maquinaria. Mantenimiento. Servicios Gastos: Financieros T.I., otros $ $ $ Producto Final MERCADO Valor Agregado Angel P. Hurtado E.

3 NTP /2009 invención: creación de una idea potencialmente generadora de beneficios comerciales, pero no necesariamente realizada en forma concreta en productos, procesos o servicios. Comité Técnico de Normalización de Gestión de la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación. Angel P. Hurtado E.

4

5 NTP /2009 Innovación: introducción exitosa de un nuevo o significativamente mejorado producto, proceso, servicio, método de comercialización o método organizativo en las prácticas internas de la empresa, institución, mercado o en la sociedad. Comité Técnico de Normalización de Gestión de la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación. Angel P. Hurtado E.

6 NTP /2009 Las actividades de innovación son: incorporación de tecnologías tangibles e intangibles, diseño industrial, equipamiento e ingeniería industrial, lanzamiento de la fabricación, comercialización de nuevos productos y procesos. Comité Técnico de Normalización de Gestión de la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación. Angel P. Hurtado E.

7 CONTEXTO ACTUAL 7

8 Revolución Agrícola Dónde se ubica el Perú? Innovación, Heterogeneidad Tecnológica e Inclusión 1era Rev. industrial 2da Rev. Industrial Información y Conocimiento Factor estratégico de la ventaja competitiva Tierra Máquina Manufactura Sociedad de la Información TICs Sociedad del Conocimiento Nanotecnología Biotecnología TIC

9 Contexto 2007 Empresas acceden a INCAGRO, CAF PRODUCE ADEX, PROCYT PROCOM, FINCYT, FIDECOM, CTN de Gestión de I+D+i, CITEs, Universidades, Institutos Investigación S/. S/. 9

10 Innovación: Puesto 109 de 133 países Índice de Competitividad Global WEF Perú:

11 Cómo Gestor Público de políticas en ciencia, tecnología e innovación. por donde empezar? ANALIZANDO EL MERCADO Y EL ENTORNO DONDE ACTUARÉ. 11

12 Algunas necesidades de las Empresas Innovación: diferenciación valor agregado. Mejora de productividad y calidad. Acceso a servicios tecnológicos (tiene alto costo de implementación individual). Control de calidad de productos y conformidad con normas. Tener áreas de I+D+i (Soporte para la I+D+i). Vinculación con la investigación básica y aplicada (Universidad). Información técnica especializada. Estado del arte de las tecnologías (Vigilancia). Capacitación técnica especializada (mejora de procesos, nuevos procesos, propiedad intelectual). 12

13 Algunas necesidades del país Incrementar la competitividad con Empresas Innovadoras: productos diferenciados valor agregado (Haussman y Rodrick) Superar brechas de productividad y calidad de la industria. Oferta organizada de servicios tecnológicos. Control de calidad de productos y conformidad con normas. Promoción de la I+D+i (Instrumentos y asignación de recursos) Interacción y sinergias entre agentes del Sistema Nacional de Innovación y Sistema Nacional de Calidad. Vinculación Universidad Empresa Estado (investigación básica y aplicada orientada a prioridades nacionales). Vigilancia Prospectiva (toma de decisiones). Inclusión y acceso a la tecnología y conocimiento. 13

14 Contexto Nacional 2012 Examen de políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación a cargo de la UNCTAD a pedido del Perú OECD Reviews of Innovation Policy: Peru Comisión Consultiva en Ciencia, Tecnología e Innovación. R.S. Nº ED Encuesta de Innovación. FINCYT II FIDECOM Innóvate Perú. Agenda de Competitividad CNC. CORCYTEC. Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso de la República. Programas nacionales en TV sobre CTeI (Hora N, Canal 7). TLC 14

15 Una meta a alcanzar al 2016 es pasar del 0.15% del PBI en al 0.7% de inversión pública en Ciencia, Tecnología e Innovación. Para invertirla en I+D+i de alta calidad y pertinente Eso requiere un Marco Institucional innovador acorde al enorme reto que tenemos por delante. 15

16 Ecosistema basado en el Modelo de la Triple Hélice CITEs Centros de Innovación Tecnológica Incubadoras tecnológicas Cultura emprendedora Universidades Academia Investigación básica y aplicada Spin off Empresa Innovación Start up Parques científicos y tecnológicos Institutos de investigación Capital de riesgo Vigilancia Tecnológica Estado Cultura innovadora Inversionistas ángeles CINTECIN Radio y Tv Estudios de prospectiva Legislación (incentivos fiscales) Fondos para proyectos de innovación. CITEs. Otros Instrumentos

17 MODELO CITE LEY DE CITES N (MAYO 2000): ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS PARA SU CREACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN. DS N MITINCI (SEPTIEMBRE 2000): REGLAMENTO DE LA LEY N

18 Centros de Innovación Tecnológica Los CITEs son instituciones que transfieren tecnológica y promueven la innovación a través de servicios tecnológicos, para promover la COMPETITIVIDAD en las empresas, especialmente MYPE. Apoyan el desarrollo industrial y la generación de valor agregado. Contribuyen con la modernización tecnológica y mejora de la calidad y la productividad en las cadenas productivas y regiones donde operan. Son puentes entre el conocimiento (academia) y la producción (industria). Contribuyen a la inclusión, dando oportunidad de acceso al conocimiento y tecnología a empresas de todo tamaño y a productores (as). 18

19 Marco Legal de los CITE Ley de CITEs N (mayo 2000): Establece los lineamientos para su creación, desarrollo y gestión. DS N MITINCI (septiembre 2000): Reglamento de la Ley N Los CITEs públicos se crean por RS refrendada por el Ministro de la Producción y por el Ministro del Sector correspondiente, como proyectos presupuestales. Autonomía técnica, financiera, económica y administrativa. Acreditación de CITEs privados por RVM. Autoridad Competente: Ministerio de la Producción a través del Viceministerio de MYPE e Industria. Creación de la OTCIT y Red de CITEs.

20 Naturaleza del CITE CITE Público ( ) RS de creación: Iniciativas piloto. Modelo CITE de referencia. Única oferta organizada e integrada. Directorio público privado (Consejos Directivos presididos por representante del Ministerio de la Producción (RM), PROMPERU, e integrado por representante de Ministerios del sector correspondiente (MINAG) y cuatro empresarios de la cadena productiva) CITE privado (2002 a la fecha) RVM de acreditación: Promoción de la participación del sector privado. Integración de la oferta local de servicios. Articulación de agentes del sistema regional de innovación (Universidades). Flexibilidad de gestión para atender la demanda de las empresas 20

21 Beneficios de ser CITE Respaldo del Estado, que acredita que la institución opera bajo el Modelo de un Centro de Innovación Tecnológica. Trabajo y sinergias en una red de 16 CITE. Soporte por parte de la OTCIT (Asesorías, capacitaciones, información). Oferta de servicios tecnológicos estructurado. Acceso a una red de contactos nacionales e internacionales, con Centros tecnológicos, Universidades e Instituciones de Cooperación Técnica. Facilidades de asesoría y soporte para formulación y gestión de proyectos de fortalecimiento institucional e innovación (Innóvate Perú, FINCYT y otros. Marketing conjunto y promoción de eventos. 21

22 17 CITEs 9 regiones Piura: CITEagroindustrial Cajamarca: CITEminería y medio ambiente (*) San Martín: CITEcacao Loreto: CITEfrutas tropicales y plantas medicinales. CITEforestal Lima: CITEmadera: U.T.VES CITEccal: Cuero Calzado CITE Logística GS1 CITEsoftware APESOFT CITEconfección y diseño de moda Chio Lecca CITEmarketing Arequipa: CITEconfecciones El Taller CITEagrondustrial CEPRORUI CITEtextil camélidos IPAC CITEagroalimentario Majes Ica: CITEvid Ucayali: CITEmadera: U.T. Pucallpa Tacna: CITEagroindustrial 22

23 Servicios de los CITEs 23

24 Calidad y Normas Técnicas Dirección y participación en comités de normas técnicas: CITEmadera: Productos maderables transformados. CITEccal: Cuero y calzado. CITEvid: Pisco, vino y vinagres. CITEtextil de camélidos IPAC: Fibra de alpaca. AREQUIPA CITEagroindustrial Piura: Mango y algarrobina.piura CITEagroindustrial Tacna: Aceitunas y aceite de oliva. TACNA CITE frutas tropicales : Fruto y pulpa de camu camu. LORETO CITE Logística GS1 Perú: Pallets y logística. OTCIT: I+D+i CITEccal Secretaría técnica, en los últimos 10 años, ha contribuido a con la elaboración de 50 normas técnicas peruanas (NTP). Reconocimiento de INDECOPI por su buen desempeño en los últimos cinco años, además ha sido seleccionado como Comité Espejo de la ISO/TC 120.

25 Acreditación de ensayos de laboratorios Norma Internacional ISO Meta: Conformidad con Normas técnicas Sistema Nacional de Calidad (BID/MEF) CITEccal: LIMA Acreditado Marzo CITEvid enológico y agroindustrial ICA (Meta: Diciembre 2011) CITEmadera Lima (Meta: Diciembre 2012) CITEagroindustrial TACNA (CAF) (En proceso) CITEagroindustrial PIURA (En proceso) CITEindustria textil camélidos Arequipa (FFPG) (En proceso) REDES INTERLABORATORIOS: Urgencia frente a los TLC LATU (Uruguay), INTI (Argentina), INTA (Argentina), CATAS (Alianza Proyecto FFPG PNUD Chile), REDIT (INESCOP, AIDIMA, AIMME, AINIA Valencia España), ATB CETEMMSA (Barcelona España) y Red RESIRDES. 25

26 Rol de la OTCIT O T C I T Proponer al DVMYPE I políticas e instrumentos de innovación Promover la Innovación y Transferencia Tecnológica (ej. CINTECIN ) Promover el Modelo CITE/ Registro de CITEs Evaluación e Informe Técnico para acreditación de CITEs privados Asesoría en gestión y planificación Soporte a Proyectos Vigilancia tecnológica Trabajo en Red: Imagen Conjunta + Portal Web + Sinergias + Capacitación Seguimiento y Monitoreo CITEs (17) Servicios tecnológicos Proyectos I+D+i

27 Servicios OTCIT a los CITE:

28 LOGROS OTCIT Y CITE 28

29 Logros: Resultados CITEs 16,030 15,880 15,660 17,070 23,015 De Enero a Junio de 2011 se han brindado más de 6000 servicios tecnológicos 29

30 Logros: Resultados CITEs De enero a junio de 2011 se han atendido a 3800 empresas, principalmente PYME y se han capacitado a más de 4500 operarios y técnicos de las empresas. 30

31 Promoción de la Innovación: Logros OTCIT Comité de Innovación Tecnológica Industrial CINTECIN (desde 2006). Boletín electrónico Perú Innova (2006), Comité Técnico de Normalización de Gestión de la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación en INDECOPI Portal web (2010) Asociación Civil Sin Fines de Lucro denominada Consejo del Diseño (2010) Estrategia (Agenda) de Innovación del Ministerio de la Producción ( ). Implementación de servicios transversales para los CITEs: Oficina de soporte de proyectos Marketing relacional Capacitación Información 31

32 Logros: Principales Proyectos OTCIT Fondo Concursable de Innovación CAF ADEX SNI. Apoyo para Mejorar la Oferta Productiva y Facilitar el Comercio Exterior, componente Adopción e Implementación de Prácticas Efectivas de Calidad con el Subcomponente 2.3 "Reestructuración del Modelo CITE BM PCM Consolidación de la Red de CITEs Proyecto de Interés Nacional: FINCYT CITE Logística GS1 OTCIT. Programa de Mejora de la Productividad en PYME: 5 S Kaizen a la fecha. JICA CITEvirtual hierbas. Proyecto Binacional LATU OTCIT ( CITE Logística, CITEagroindustrial CEPRORUI y CITEagroindustrial Tacna). BID FOMIN (ICT4 BUS). TecXPerII Creación de una Unidad de Valorización Tecnológica en la OTCIT a la fecha. CETEMMSA. 32

33 Perfiles aprobados por Innóvate Perú promovidos por los CITE N CITE TIPO DE PARTICIPACIÓN Solicitante Asociada Proveedor de servicio 1 CITE Chio Lecca 1 2 CITEindustria textil camélidos 1 3 CITEagroindustrial Piura 8 4 CITEagroindustrial Tacna CITEccal CITEmadera CITE Logística GS1 1 8 CITEagroalimentario Majes IDESI 1 Total En total se ha promovido exitosamente 24 proyectos de I+D 33

34 Logros: CITEccal Acreditación ante el INDECOPI, de 05 ensayos del laboratorio de CITEccal, Norma ISO/IEC (marzo 2011). 05 años consecutivos, reconocido por INDECOPI como uno de los comités de normalización de mejor desempeño. 50 normas elaboradas. Comité Espejo de la ISO TC 120. Finalista Premio Buenas Prácticas Gubernamentales Muestra By Brasil. Soporte a la Transferencia Tecnológica en alianza con ASSINTECAL de Brasil desde el Proyectos de I+D+i y transferencia tecnológica: 05 Proyectos con la Corporación del Cuero y Calzado, CIATEC de México y el Comité de Curtidores de la SNI, 01 proyecto de inversión pública. 01 Proyecto UE CAN FAT Etiquetado y Vigilancia del Mercado, 02 Misiones Tecnológica con PROMPERU y 01 Proyecto con la Asociación de Investigación de la Industria del Cuero y Calzado (AIICA) de España. 01 PIP para laboratorio y planta de curtiembre. 34

35 Logros: CITEvid Primer premio concurso Buenas Prácticas Gubernamentales 2008, categoría Promoción del Desarrollo Económico por su apoyo a las empresas de la cadena vitivinícola. Certificación de Buenas Prácticas Logísticas (GS1 Perú) Proyecto Incremento de la Productividad y Rentabilidad de los Productores de Uva, Pisco y Vino en Ica, Pisco y Cascas y Proyecto en Moquegua. FONDOEMPLEO 02 Proyectos Producto Financiero Estructurado (PFE): Uva pisquera Nazca y Uva de mesa Pisco. COFIDE Proyecto Sistema fitosanitario automatizado en el cultivo de la vid Agrosensing. Proyecto Fingerprint molecular, propagación in Vitro, detección y limpieza viral de Uva pisquera.( con UPCH) Etapa final del proceso de Acreditación de ensayos de laboratorio enológico. Norma ISO/IEC ante INDECOPI. PIP para Laboratorio agronómico y reconstrucción post terremoto 35

36 Logros: CITEmadera Red Inter laboratorios con CATAS Chile, INTI maderas y muebles de Argentina LATU del Uruguay (2008) y AIDIMA de España Ejecución y Consolidación de Feria TECNOMUEBLE , e Innova Mueble (Espacio de Diseño). Secretaria Técnica de Normalización de Productos Forestales Maderables Transformados: 8 NTP aprobadas y 4 NTP en revisión. Programa de Capacitación Regular (12 cursos técnicos) y 02 Diplomados de Gestion para MYPEs y Docentes en Carpinteria en alianza con UCSS. Proyecto: "Desarrollo de Mercado de Muebles Modulares para Viviendas de Espacios Reducidos, Utilizando Especies Alternativas PROPOLI. Proyecto Apoyo a la Transformacion de la Madera en el Ambito del PRODAPP Proyecto "Armonización de Normas y Procedimientos para productos con Valor Agregado en América del Sur" por FFPG PNUD. PIP Asistencia Técnica para el mejoramiento de la oferta exportable, estándares de calidad y normas técnicas en el sector madera en Lima y Pucallpa. 36

37 Gracias OTCIT Vice Ministerio de MYPE e Industria Mayo 2012 otcit@produce.gob.pe ahurtado@produce.gob.pe 37

Centros de Innovación Tecnológica. Red de CITEs

Centros de Innovación Tecnológica. Red de CITEs Centros de Innovación Tecnológica Red de CITEs Dónde se ubica Perú? Innovación y Heterogeneidad Tecnológica Información y Conocimiento Factor estratégico de la ventaja competitiva Agrícola Tierra 1era

Más detalles

Taller: Experiencias exitosas de proyectos, instituciones, herramientas, o fondos de soporte a la innovación y desarrollo territorial

Taller: Experiencias exitosas de proyectos, instituciones, herramientas, o fondos de soporte a la innovación y desarrollo territorial Taller: Experiencias exitosas de proyectos, instituciones, herramientas, o fondos de soporte a la innovación y desarrollo territorial Chiclayo, Agosto 2008. Eco. Francisco Alvarado Choy Oficina Técnica

Más detalles

Articulando el Desarrollo Regional

Articulando el Desarrollo Regional Sociedad Nacional de Industrias Gobierno + Simple para Crecer Articulando el Desarrollo Regional Miguel Cordano Rodríguez Gerente General Sierra Exportadora Bloque 3 Diversificación Productiva y Desarrollo

Más detalles

Informe de Comisión Consultiva Ciencia y Tecnología

Informe de Comisión Consultiva Ciencia y Tecnología Informe de Comisión Consultiva Ciencia y Tecnología R.S. 038-2011-ED 28 de enero 2012 Patricia Salas O Brien Ministra de Educación El proceso 90 días Análisis de situación y contexto Análisis de información

Más detalles

BIOTECNOLOGIA MODERNA: PARA LA INNOVACIÓN y la COMPETITIVIDAD. DR. AUGUSTO MELLADO MÉNDEZ Presidente del CONCYTEC

BIOTECNOLOGIA MODERNA: PARA LA INNOVACIÓN y la COMPETITIVIDAD. DR. AUGUSTO MELLADO MÉNDEZ Presidente del CONCYTEC BIOTECNOLOGIA MODERNA: PARA LA INNOVACIÓN y la COMPETITIVIDAD DR. AUGUSTO MELLADO MÉNDEZ Presidente del CONCYTEC EL CONCYTEC (Ley 28303) Es el órgano rector del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología

Más detalles

Financiamiento para la Innovación

Financiamiento para la Innovación Financiamiento para la Innovación Contenido 1.El milagro económico peruano 2.Un avión de un solo motor 3. Por qué un plan de diversificación productiva? 4.Instrumentos para la innovación en marcha 2 El

Más detalles

ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI

ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI OBJETIVO GENERAL Generar las condiciones necesarias para el fortalecimiento e incremento de la competitividad en sectores prioritarios con un consecuente impacto en el desarrollo

Más detalles

POLITICA PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL ITESO

POLITICA PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL ITESO POLITICA PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL ITESO En la Universidad se asume la vinculación como toda actividad universitaria, que genera conocimiento, propicia el aprendizaje y alienta propuestas de

Más detalles

Programa FINCyT y Oportunidades para el Sector Confecciones

Programa FINCyT y Oportunidades para el Sector Confecciones Presidencia del Consejo de Ministros Programa de Ciencia y Tecnología Programa FINCyT y Oportunidades para el Sector Confecciones Celia Cornejo 07 de julio de 2010 El Programa de Ciencia y Tecnología Objetivo:

Más detalles

PROYECTO MARATÓN EMPRENDEDORA

PROYECTO MARATÓN EMPRENDEDORA PROYECTO MARATÓN EMPRENDEDORA 2007 2008 Ejecutado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Financiado por Región Lombardía, Cesvi Coordinador y Responsable operativo del Proyecto Teresa Quezada

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2012

PLAN OPERATIVO ANUAL 2012 PLAN OPERATIVO ANUAL 2012 Antiguo Cuscatlán Diciembre 2011 1 INDICE Base Legal Misión Visión Objetivos Estratégicos Estructura Organizativa Dirección de Exportaciones Dirección de Inversiones Dirección

Más detalles

INDECOPI PERMANENTE BÚSQUEDA DE LA MEJORA SOCIEDAD CONTINUA PARA CONTRIBUIR CON LA

INDECOPI PERMANENTE BÚSQUEDA DE LA MEJORA SOCIEDAD CONTINUA PARA CONTRIBUIR CON LA INDECOPI PERMANENTE BÚSQUEDA DE LA MEJORA CONTINUA PARA CONTRIBUIR CON LA SOCIEDAD Qué es el INDECOPI? El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual

Más detalles

Promoción de la innovación: Conglomerado de Madera del Parque Industrial de Villa el Salvador, Lima Perú.

Promoción de la innovación: Conglomerado de Madera del Parque Industrial de Villa el Salvador, Lima Perú. Promoción de la innovación: Conglomerado de Madera del Parque Industrial de Villa el Salvador, Lima Perú. Jessica Moscoso Guerrero citemadera@produce.gob.pe Breve Historia del Parque 1990 1995: Formación

Más detalles

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY Y EL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN DEL PERÚ

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY Y EL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN DEL PERÚ CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY Y EL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN DEL PERÚ PRODUCE/CITEs PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA COOPERACION ENTRE LOS LABORATORIOS TECNOLÓGICOS

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA EMPRENDIMIENTO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA EMPRENDIMIENTO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA EMPRENDIMIENTO La Universidad Católica de Oriente, es una institución líder en la región, por eso, es importante que asuma el emprendimiento

Más detalles

Propuesta para el desarrollo de la ciudadela tecnológica. direccion@parquesoftmanizales.com

Propuesta para el desarrollo de la ciudadela tecnológica. direccion@parquesoftmanizales.com Propuesta para el desarrollo de la ciudadela tecnológica Contexto Proyectos gubernamentales asociados y anteriores: Manizales UniverCity año 2006 Manizales Ciudad Digital año 2007 Manizales Eje del conocimiento

Más detalles

Ciudad E emprendimiento de talla mundial

Ciudad E emprendimiento de talla mundial Ciudad E emprendimiento de talla mundial III Foro de Emprendimiento Emprendimiento e Internacionalización Un mundo de oportunidades para emprendedores Mayo 17 de 2012 Bello - Antioquia DE QUÉ HABLAMOS

Más detalles

Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS)

Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS) Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS) Considerando la convocatoria de la Agenda 21 para la acción en cambiar los patrones no sostenibles de consumo y producción; Reconociendo que el Plan de

Más detalles

Programa Nacional VINTEC Dirección Nacional de Estudios Subsecretaría de Estudios y Prospectiva Secretaria de Planeamiento y Políticas

Programa Nacional VINTEC Dirección Nacional de Estudios Subsecretaría de Estudios y Prospectiva Secretaria de Planeamiento y Políticas Programa Nacional VINTEC Dirección Nacional de Estudios Subsecretaría de Estudios y Prospectiva Secretaria de Planeamiento y Políticas Generando información estratégica para la toma de decisiones Dirección

Más detalles

INDUSTRIAL. www.ittoluca.edu.mx. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL

INDUSTRIAL. www.ittoluca.edu.mx. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL INDUSTRIAL El ingeniero industrial con especialidad en sistemas de manufactura será capaz de diseñar, implementar y mejorar sistemas competitivos de manufactura de clase mundial, acordes a las necesidades

Más detalles

Cámara de Comercio de Lima Foro por la CTI Emergencia de la Ciencia, Tecnología e Innovación en el Perú

Cámara de Comercio de Lima Foro por la CTI Emergencia de la Ciencia, Tecnología e Innovación en el Perú Cámara de Comercio de Lima Foro por la CTI Emergencia de la Ciencia, Tecnología e Innovación en el Perú Fernando Villarán Presidente de SASE Consultores Abril 2011 Contenido 1. El desarrollo peruano reciente

Más detalles

El Rol de CORFO en los Desafíos del Crecimiento: Aumentando la Productividad de nuestras empresas.

El Rol de CORFO en los Desafíos del Crecimiento: Aumentando la Productividad de nuestras empresas. El Rol de CORFO en los Desafíos del Crecimiento: Aumentando la Productividad de nuestras empresas. ENAMYPE 2014 El Contexto de las Políticas Públicas En nuestras economías existe una mayor proporción de

Más detalles

TRABAJO Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CIUDAD

TRABAJO Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CIUDAD TRABAJO Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CIUDAD I Foro de Valores para el Desarrollo de la Ciudad Bilbao, Palacio Sota 2 al 4 de Mayo de 2006 ÍNDICE 1.- Conexión del título de la Ponencia y finalidades del

Más detalles

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de construcción e implementación del centro de procesamiento

Más detalles

CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN

CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN Artículo 149: Objetivos 1. Las Partes reafirman la importancia de todas las formas de cooperación con especial énfasis en la cooperación económica, comercial, financiera, tecnológica,

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL DE SANTA FE. Ministerio de la Producción Gobierno de la Provincia de Santa Fe

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL DE SANTA FE. Ministerio de la Producción Gobierno de la Provincia de Santa Fe PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL DE SANTA FE Ministerio de la Producción Gobierno de la Provincia de Santa Fe Las Parejas, 17 de febrero de 2016 OBJETIVOS Aumentar la competitividad Mejorar la infraestructura

Más detalles

Lic. Débora Giorgi Ministra de Industria de la Nación Argentina Plan Estratégico Industrial 20 20

Lic. Débora Giorgi Ministra de Industria de la Nación Argentina Plan Estratégico Industrial 20 20 Una sociedad más justa, con igualdad de oportunidades y movilidad social, sólo es posible con una industria nacional fuerte y competitiva que brinde a todos los argentinos más y mejor trabajo. Lic. Débora

Más detalles

Convocatoria a Ideas Proyectos Bases y Condiciones

Convocatoria a Ideas Proyectos Bases y Condiciones Convocatoria a Ideas Proyectos Bases y Condiciones La Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Mar del Plata convoca a la presentación de Ideas Proyectos con el objeto de seleccionar proyectos

Más detalles

Productos Made In Países Subdesarrollados

Productos Made In Países Subdesarrollados Productos Made In Países Subdesarrollados Sinónimo de: Mala Calidad Poca creatividad Comercio como fuente rápida de ingresos Se traduce a: Alta Importación Porqué no fabricamos? Por muchos motivos, pero

Más detalles

Días del Exportador. Objetivo

Días del Exportador. Objetivo Días del Exportador Los Días del exportador se iniciaron en Lima en al año de 1998, en el auditorio de COFIDE, como un programa de sensibilización denominado Miércoles del Exportador, dirigido principalmente

Más detalles

PROMOCION DE UNA CULTURA EMPRENDEDORA EN LA JUVENTUD: MARATON EMPRENDEDORA Y CONCURSO ESCUELA EMPRENDE

PROMOCION DE UNA CULTURA EMPRENDEDORA EN LA JUVENTUD: MARATON EMPRENDEDORA Y CONCURSO ESCUELA EMPRENDE PROMOCION DE UNA CULTURA EMPRENDEDORA EN LA JUVENTUD: MARATON EMPRENDEDORA Y CONCURSO ESCUELA EMPRENDE Natalia Gamarra Goyzueta Guayaquil, agosto 2006 VICE MINISTERIO DE PROMOCION DEL EMPLEO Y DE LA MYPE

Más detalles

Políticas de desarrollo productivo. Gladys Triveño Viceministra de MYPE e Industria

Políticas de desarrollo productivo. Gladys Triveño Viceministra de MYPE e Industria Políticas de desarrollo productivo Gladys Triveño Viceministra de MYPE e Industria Agenda Desafíos Políticas del Ministerio de la Producción Oportunidades para la cooperación Corea Perú Según varios indicadores,

Más detalles

PROYECTO PILOTO MARATÓN EMPRENDEDORA EN EL PERÚ

PROYECTO PILOTO MARATÓN EMPRENDEDORA EN EL PERÚ PROYECTO PILOTO MARATÓN EMPRENDEDORA EN EL PERÚ 2007 2008 INTRODUCCIÓN El Proyecto Maratón Emprendedora es un instrumento que permite desarrollar capacidades empresariales básicas en los jóvenes peruanos,

Más detalles

EXPORTACIÓN POR ENVÍOS POSTALES PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPyMEs) Proyecto de la Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010

EXPORTACIÓN POR ENVÍOS POSTALES PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPyMEs) Proyecto de la Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010 EXPORTACIÓN POR ENVÍOS POSTALES PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPyMEs) Proyecto de la Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010 GUÍA DE IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO 1. FORMALIZACIÓN DE MANIFESTACIÓN

Más detalles

Gobiernos Emprendedores"

Gobiernos Emprendedores PANEL 1 Gobiernos Emprendedores" MAGGI POISETTI, Guido Cartagena, 5-6 de Octubre 2015 índice La relación economía (empresas) y estado en la historia Una experiencia de desarrollo local Conclusiones Recomendaciones

Más detalles

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS 2015. De dónde obtiene la Universidad Tecnológica de Tijuana sus ingresos?

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS 2015. De dónde obtiene la Universidad Tecnológica de Tijuana sus ingresos? PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS 2015 De dónde obtiene la Universidad Tecnológica de Tijuana sus ingresos? Los recursos presupuestados por esta Universidad para el ejercicio fiscal 2015 son por la cantidad

Más detalles

Seminario Innovación. Para qué innovar? Contribuciones, actividades y marco organizacional para la innovación

Seminario Innovación. Para qué innovar? Contribuciones, actividades y marco organizacional para la innovación Seminario Innovación Trabajo Colaborativo en Grupos Para qué innovar? Contribuciones, actividades y marco organizacional para la innovación 25 de setiembre de 2012 Propósito general Contribuir a la innovación

Más detalles

(Fase I: marzo 2005 agosto 2008 Fase II: setiembre 2008 - diciembre 2011) Cusco, 21 de abril de 2009

(Fase I: marzo 2005 agosto 2008 Fase II: setiembre 2008 - diciembre 2011) Cusco, 21 de abril de 2009 (Fase I: marzo 2005 agosto 2008 Fase II: setiembre 2008 - diciembre 2011) Cusco, 21 de abril de 2009 Institucionalidad y organización Un programa de COSUDE En convenio con PRODUCE (por firmarse) Ejecutado

Más detalles

Recomendaciones. para fortalecer el Ecosistema del Emprendimiento basado en el Conocimiento en México

Recomendaciones. para fortalecer el Ecosistema del Emprendimiento basado en el Conocimiento en México Recomendaciones para fortalecer el Ecosistema del Emprendimiento basado en el Conocimiento en México Problema que atiende Recomendación Dirigido a Hay una falta de cultura de emprendimiento en el país,

Más detalles

Tipo de actividad formativa ECTS (%) Metodología Competencias

Tipo de actividad formativa ECTS (%) Metodología Competencias Materia 4: Dirección de las Operaciones y de la Tecnología. Información general Indicar si se trata de una Materia o de un Módulo: Denominación de la materia: Materia Dirección de las operaciones y de

Más detalles

La inversión privada. La figura del business angel. Las redes de inversores privados (Business Angels Networks: BANs) La red BAN madri+d

La inversión privada. La figura del business angel. Las redes de inversores privados (Business Angels Networks: BANs) La red BAN madri+d La inversión privada. La figura l business angel Las res inversores privados (Business Angels Networks: BANs) La red BAN madri+d Introducción Necesidas capital Alto riesgo Mercado capitales Crecimiento

Más detalles

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 BOGOTÁ, JUNIO DE 2015 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG 2015-2022 PRESENTACION La Confederación Colombiana

Más detalles

El financiamiento de proyectos de Investigación para el mejoramiento de los niveles de competitividad en las Pymes

El financiamiento de proyectos de Investigación para el mejoramiento de los niveles de competitividad en las Pymes El financiamiento de proyectos de Investigación para el mejoramiento de los niveles de competitividad en las Pymes Salomón Sol de Villa, Perú Relaciones Intrarregionales Seminario Sobre Mecanismos de Transferencia

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA FUNDACIÓN SAN MARCOS Para el Desarrollo de la Ciencia y la Cultura

PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA FUNDACIÓN SAN MARCOS Para el Desarrollo de la Ciencia y la Cultura PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA FUNDACIÓN SAN MARCOS Para el Desarrollo de la Ciencia y la Cultura I. PRESENTACIÓN Para que la Fundación San Marcos logre ser exitosa, debe primero generar las condiciones

Más detalles

Emergencia de la Ciencia, Tecnología e Innovación en el Perú

Emergencia de la Ciencia, Tecnología e Innovación en el Perú Emergencia de la Ciencia, Tecnología e Innovación en el Perú Fernando Villarán Romina Golup Noviembre 2010 Contenido 1. El desarrollo peruano reciente 2. Crecimiento sostenido en el largo plazo 3. Situación

Más detalles

X Encuentro Responsabilidad Social Empresarial

X Encuentro Responsabilidad Social Empresarial LA RUTA DE LA RSE EN LA PYME CHILENA X Encuentro Responsabilidad Social Empresarial Agosto, 2010 Qué es EMPRETEC? 1988: UNCTAD crea programa EMPRETEC, para apoyar a los países a generar estructuras sostenibles

Más detalles

Eje Temático 1. Investigación e innovación en salud en las políticas de salud

Eje Temático 1. Investigación e innovación en salud en las políticas de salud Eje Temático 1 Investigación e innovación en salud en las políticas de salud Pregunta 1 La vinculación de las instituciones académicas con los temas de salud y con la industria, Riesgo, oportunidad o desinterés?

Más detalles

Aguascalientes, México

Aguascalientes, México Aguascalientes, México Indicadores Económicos de Aguascalientes El dinamismo económico y la política de desarrollo industrial y de fomento, han facilitado la generación de casi 60,000 empleos en los últimos

Más detalles

INNOVACIÓN SILVOAGROPECUARIA REGIÓN DE LOS RÍOS

INNOVACIÓN SILVOAGROPECUARIA REGIÓN DE LOS RÍOS CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN SILVOAGROPECUARIA REGIÓN DE LOS RÍOS ESTADO AVANCE DISEÑO PRELIMINAR VALDIVIA, 26 Y 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 División de Planificación y Desarrollo

Más detalles

Aunque Chile se caracteriza por ser uno de los países relativamente más. InnovaChile: una apuesta por la innovación. Innovación

Aunque Chile se caracteriza por ser uno de los países relativamente más. InnovaChile: una apuesta por la innovación. Innovación 5 Chile busca liderar la competitividad de la región con innovación en todas sus áreas. InnovaChile: una apuesta por la innovación Su misión es contribuir a elevar la competitividad de Chile. Sus estrategias?

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO EN ESPAÑA

RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO EN ESPAÑA RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO EN ESPAÑA Ciclo de Jornadas de Propiedad Industrial e Intelectual: La transferencia de tecnología en España: situación actual y perspectivas

Más detalles

Parques Tecnológicos: Plan, Objetivos y Líneas L

Parques Tecnológicos: Plan, Objetivos y Líneas L Parques Tecnológicos: Plan, y Líneas L Estratégicas Lima, 21 de noviembre de 2007 Incremento de la renta Promover y apoyar la innovación Incremento del nivel de la Productividad Fundamentos del desarrollo

Más detalles

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación Departamento Administrativo de Colciencias es hoy el Departamento Administrativo de (CTI). Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia. Las actividades alrededor del cumplimiento de

Más detalles

Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico

Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico DIDT: www.innovacion.gob.sv Contenidos Temas de Gobernanza en Innovación Premios Nacionales Células Sectoriales Síntesis de la experiencia de la DIDT en

Más detalles

DESAFÍOS DEL EMPRENDEDOR ECUATORIANO. Ing. Marcelo Gutiérrez Director de Desarrollo de Emprendimiento Ministerio de Industrias y Productividad

DESAFÍOS DEL EMPRENDEDOR ECUATORIANO. Ing. Marcelo Gutiérrez Director de Desarrollo de Emprendimiento Ministerio de Industrias y Productividad DESAFÍOS DEL EMPRENDEDOR ECUATORIANO Ing. Marcelo Gutiérrez Director de Desarrollo de Emprendimiento Ministerio de Industrias y Productividad DESAFÍOS DEL EMPRENDEDOR ECUATORIANO Ecuador consta entre los

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO. MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO. 1 INDICE 1.- INTRODUCCION 3 2.- ATRIBUCIONES 4 3.- ORGANIGRAMA 4 4.- OBJETIVOS 5 5.- FUNCIONES 6 2 1.-INTRODUCCIÓN La Dirección de Capacitación

Más detalles

Observatorio de Investigación y

Observatorio de Investigación y P L A N E S T R A T É G I C O D E L Observatorio de Investigación y CIENCIAS APLICADAS AL DESARROLLO Y GESTIÓN DE EMPRESAS Y ORGANIZACIONES DE IBEROAMÉRICA (OICAD) PLAN ESTRATÉGICO Planteamiento Global

Más detalles

Desarrollo de un Ecosistema Emprendedor: La Experiencia de Uruguay. Manuel Bello LATU - INGENIO San José, Costa Rica Julio 2008

Desarrollo de un Ecosistema Emprendedor: La Experiencia de Uruguay. Manuel Bello LATU - INGENIO San José, Costa Rica Julio 2008 Desarrollo de un Ecosistema Emprendedor: La Experiencia de Uruguay Manuel Bello LATU - INGENIO San José, Costa Rica Julio 2008 Las Incubadoras en el Mundo Se estima en más de 2,000 en todo el mundo En

Más detalles

PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009)

PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009) PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009) Dirección de la Sede:

Más detalles

Mesa Sectorial de Soldadura y Ensayos No Destructivos Gestión del Talento Humano Por Competencias

Mesa Sectorial de Soldadura y Ensayos No Destructivos Gestión del Talento Humano Por Competencias 6th Pan American Conference for NDT 12-14 August 2015, Cartagena, Colombia - www.ndt.net/app.panndt2015 Mesa Sectorial de Soldadura y Ensayos No Destructivos Gestión del Talento Humano Por Competencias

Más detalles

Historia de la Universidad

Historia de la Universidad Historia de la Universidad Reseña Histórica La Universidad SISE es un proyecto educativo que nace con el objetivo de promover el emprendedurismo en nuestra actual sociedad globalizada. Este proyecto cuenta

Más detalles

PROGRAMA DE CALIDAD BPMM BUENAS PRACTICAS DE MERCADEO Y MANUFACTURA

PROGRAMA DE CALIDAD BPMM BUENAS PRACTICAS DE MERCADEO Y MANUFACTURA PROGRAMA DE CALIDAD BPMM BUENAS PRACTICAS DE MERCADEO Y MANUFACTURA El Programa de Calidad se inició en el 2005, para implementar los principios básicos de la calidad en las empresas del sector de cuero

Más detalles

POLÍTICA DE E-GOV EN CHILE

POLÍTICA DE E-GOV EN CHILE POLÍTICA DE E-GOV EN CHILE I. Lineamientos establecidos en 2007 El Gobierno de Chile reconoce la importancia de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), para el desarrollo social y económico

Más detalles

Director/a del Área de Formación

Director/a del Área de Formación La Fundación Forum Ambiental promueve el lanzamiento del Centro de Innovación y Tecnologías de Residuos Municipales (CITREM). Por este motivo está buscando la incorporación de un/ una Director/a del Área

Más detalles

OBSERVATORIOS. Vicepresidencia de Gobernanza Diciembre 2012

OBSERVATORIOS. Vicepresidencia de Gobernanza Diciembre 2012 OBSERVATORIOS Vicepresidencia de Gobernanza Diciembre 2012 Agenda Qué son los Observatorios de la CCB? Evaluación de los Observatorios Utilidad de los Observatorios Propósito Superior CCB Aumentar la prosperidad

Más detalles

Máster en Gestión de la Innovación en el hipersector etic MGI INNOVACIÓN: La apuesta estratégica de la empresa Innovación: La apuesta estratégica de la empresa En este nuevo siglo estamos asistiendo a

Más detalles

LOGROS OBTENIDOS: NOV 2009

LOGROS OBTENIDOS: NOV 2009 PROYECTO: Empleo, acceso al mundo del trabajo y disminución de la pobreza extrema. META: Disminuir los niveles de desempleo en el municipio de Tocancipá. Creación Oficina de Servicio Público de Empleo.

Más detalles

una apuesta para impulsar las exportaciones

una apuesta para impulsar las exportaciones Encadenamientos productivos agroindustriales: una apuesta para impulsar las exportaciones Ibagué Octubre 2015 Puerto de Cartagena Sierra Nevada de Sta. Marta Empresa: Arahuaco La demanda de productos agroindustriales

Más detalles

POLÍTICAS Y MEJORES PRÁCTICAS PARA LA COMPRA PÚBLICA SOSTENIBLE Y ECO-ETIQUETADO PERÚ

POLÍTICAS Y MEJORES PRÁCTICAS PARA LA COMPRA PÚBLICA SOSTENIBLE Y ECO-ETIQUETADO PERÚ POLÍTICAS Y MEJORES PRÁCTICAS PARA LA COMPRA PÚBLICA SOSTENIBLE Y ECO-ETIQUETADO PERÚ Ing. Ricardo Estrada Merino restrada@minam.gob.pe Dirección General de Calidad Ambiental Viceministerio de Gestión

Más detalles

Tomando en cuenta que:

Tomando en cuenta que: ENCUENTRO DE MINISTROS DE AGRICULTURA DE LAS AMÉRICAS 2015 Cultivar mejor, producir más, alimentar a todos DECLARACIÓN DE MINISTROS DE AGRICULTURA, MÉXICO 2015 Nosotros, los Ministros y los Secretarios

Más detalles

INNOVA. RED SOCIAL DE para la gestión y. INNOVACIÓN administración de la actividad. para la gestión de los servicios. de innovación.

INNOVA. RED SOCIAL DE para la gestión y. INNOVACIÓN administración de la actividad. para la gestión de los servicios. de innovación. CUENTAS INCUBA INNOVA RED SOCIAL DE para la gestión y para la gestión de los servicios para la gestión de los servicios INNOVACIÓN administración de la actividad de incubación. de innovación. para la interacción

Más detalles

Regulación y Competencia en el Sector Telecomunicaciones

Regulación y Competencia en el Sector Telecomunicaciones Regulación y Competencia en el Sector Telecomunicaciones Edwin San Román Presidente del Consejo Directivo OSIPTEL Mesa Redonda Mesa Redonda Vivencias de Líderes en TIC Lima, 16 de agosto, 2003 El Regulador

Más detalles

BASES CONVOCATORIA PÚBLICA CAS PROCESO CAS N 047-2015-ITP

BASES CONVOCATORIA PÚBLICA CAS PROCESO CAS N 047-2015-ITP BASES CONVOCATORIA PÚBLICA CAS PROCESO CAS N 047-2015-ITP I. GENERALIDADES 1. Objeto de la Convocatoria Contratar los servicios de 01 persona natural, idónea para que realice las actividades correspondientes

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE PROYECTOS ESPECIALES Noviembre 2011

DIRECCIÓN NACIONAL DE PROYECTOS ESPECIALES Noviembre 2011 INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL PROCESOS DE PREPARACION, RESPUESTA Y REHABILITACIÓN Arqta. LUZMIL A NAVARRO VENEGAS DIRECCIÓN NACIONAL DE PROYECTOS ESPECIALES Noviembre 2011 Ing. FELIX ICOCHEA IRIARTE

Más detalles

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas

Más detalles

Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación. Gasto en Actividades de I+D

Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación. Gasto en Actividades de I+D 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 PERÚ Superficie

Más detalles

ARGENTINA. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación

ARGENTINA. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación ARGENTINA Superficie Total (km 2 ) 2.780.400 Composición Sectorial del PBI (2009*) Crecimiento Industrial (2009*) 6,6% Agricultura 8,50% Población en millones (Julio 2010*) 41,3 Industria 31,60% Alfabetismo

Más detalles

Programa SICA de Capacitación en Integración Regional

Programa SICA de Capacitación en Integración Regional Programa SICA de Capacitación en Integración Regional Una iniciativa i i de formación de la Secretaría General del SICA SICA: Algunas características Multidimensio nalidad Como herramienta de desarrollo

Más detalles

Polo T del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires Objetivos, misión y justificación

Polo T del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires Objetivos, misión y justificación Polo T del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires Objetivos, misión y justificación Proyecto Creación de un Polo de Tecnologías de Información en la localidad de Junín, Buenos Aires, Argentina. Justificación

Más detalles

Eje Prioritario 2: Mejorar la competitividad de las empresas

Eje Prioritario 2: Mejorar la competitividad de las empresas Eje Prioritario 2: Mejorar la competitividad de las empresas Identificación 2 Título Mejorar la competitividad de las empresas La totalidad del eje prioritario se ejecutará únicamente con instrumentos

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES DIVISIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES DIVISIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES DIVISIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN CONVOCATORIA INTERNA PARA LA CONFORMACIÓN DE UN BANCO DE PROYECTOS DE BASE TECNOLÓGICA

Más detalles

La propiedad intelectual: paso obligado o estratégico en el proceso de innovación. Silvia Solís Iparraguirre

La propiedad intelectual: paso obligado o estratégico en el proceso de innovación. Silvia Solís Iparraguirre La propiedad industrial y la transferencia de tecnología 22-24 de abril de 2015 La Habana - Cuba La propiedad intelectual: paso obligado o estratégico en el proceso de innovación Silvia Solís Iparraguirre

Más detalles

Secretario Pro Tempore en Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico

Secretario Pro Tempore en Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico Luis Torres Paz Secretario Pro Tempore en Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico Summary En los últimos diez años ha contribuido a desarrollar y facilitar el comercio exterior, al diseñar políticas

Más detalles

La Fábrica de Empresas de México

La Fábrica de Empresas de México Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México La Fábrica de Empresas de México México Emprende >Todo un Movimiento para la Competitividad de las 1 Programa Nacional de Emprendedores

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN Se presenta el Programa Institucional del Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa

Más detalles

Necesidades de capital humano e Innovación para el Desarrollo Productivo Regional

Necesidades de capital humano e Innovación para el Desarrollo Productivo Regional Foro Industrial INDUSTRIALIZACION E INSTITUCIONALIDAD: CIMIENTOS PARA EL DESARROLLO Necesidades de capital humano e Innovación para el Desarrollo Productivo Regional Mercedes Inés Carazo INSTITUTO TECNOLÓGICO

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Escuela de Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Escuela de Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Vicerrectorado de Ordenación Académica y Espacio Europeo de Educación Superior Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO:

Más detalles

APORTES A LA NUEVA LEGISLACION FORESTAL REGION ANDINA

APORTES A LA NUEVA LEGISLACION FORESTAL REGION ANDINA APORTES A LA NUEVA LEGISLACION FORESTAL REGION ANDINA Por Hugo carrillo Vargas RECURSOS FORESTALES EN LA REGION ANDINA Bosques Nativos Andinos Plantaciones Forestales Tierras de Aptitud Forestal Flora

Más detalles

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario 106 Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario En el mes de diciembre del 2006 se firmó un acuerdo entre las empresas mineras y el Estado Peruano, el cual dio vida a una nueva contribución

Más detalles

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica Proyecto Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica 1 Antecedentes El proyecto Bioalfabetización: popularizando el conocimiento sobre

Más detalles

COSTA RICA. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación

COSTA RICA. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación COSTA RICA Superficie Total (km 2 ) 51.100 Composición Sectorial del PBI (2009*) Crecimiento Industrial (2009*) 3% Agricultura 6,30% Población en millones (Julio 2010*) 4,5 Industria 22,90% Alfabetismo

Más detalles

128 - MINIST.DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

128 - MINIST.DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PP- 128-001 128 - MINIST.DE CIENCIA Y TECNOLOGIA MISION INSTITUCIONAL: Promover, incentivar y estimular la creación de condiciones apropiadas para que la investigación y el desarrollo tecnológico del país,

Más detalles

ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014. Cheque TIC

ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014. Cheque TIC ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014 Cheque TIC LOS CHEQUES TIC: AYUDAS A LAS MICROEMPRESAS PARA DESARROLLARSE EN EL ENTORNO DIGITAL Cheque TIC es una línea de ayudas cofinanciada

Más detalles

CEMSE. Centro Municipal de Servicios Empresariales. Gerencia de Desarrollo Económico Local

CEMSE. Centro Municipal de Servicios Empresariales. Gerencia de Desarrollo Económico Local Gerencia de Desarrollo Económico Local LIMA PERU V I S I O N Independencia es el Centro Económico de Lima Norte, integrado, seguro y saludable, con valores e identidad para el desarrollo, con igualdad

Más detalles

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN N PÚBLICAP

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN N PÚBLICAP MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN N PÚBLICAP Einer Fernando Murga Casas Coordinador de Asistencia TécnicaT Lima - Callao DGPI

Más detalles

SEGURO AGRÍCOLA EN EL PERÚ

SEGURO AGRÍCOLA EN EL PERÚ SEGURO AGRÍCOLA EN EL PERÚ POLÍTICAS Y ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Vulnerabilidad del Sector Agrario al Cambio Climático 1. En

Más detalles

Plan de Acción 2015: Sierra Exportadora en la diversificación productiva. Presidencia Ejecutiva de Sierra Exportadora 15 enero 2015

Plan de Acción 2015: Sierra Exportadora en la diversificación productiva. Presidencia Ejecutiva de Sierra Exportadora 15 enero 2015 Plan de Acción 2015: Sierra Exportadora en la productiva Presidencia Ejecutiva de Sierra Exportadora 15 enero 2015 FODA Diagnóstico de la sierra Heterogeneidad estructural y brechas de productividad en

Más detalles

INNOVACIÓN SILVOAGROPECUARIA REGIÓN DE LOS RÍOS

INNOVACIÓN SILVOAGROPECUARIA REGIÓN DE LOS RÍOS CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN SILVOAGROPECUARIA REGIÓN DE LOS RÍOS ESTADO AVANCE DISEÑO PRELIMINAR División de Planificación y Desarrollo Regional Corporación Regional de Desarrollo

Más detalles

ÁREA DE CAPACITACIÓN: CONTENIDOS Y OBJETIVOS

ÁREA DE CAPACITACIÓN: CONTENIDOS Y OBJETIVOS ÁREA DE CAPACITACIÓN: CONTENIDOS Y OBJETIVOS La Fundación ExportAr pone al servicio de las PYMEs nacionales un programa de capacitaciones según las necesidades de cada provincia y municipio, ofreciendo

Más detalles

II. Resumen Ejecutivo

II. Resumen Ejecutivo En el presente documento Mecanismos de financiamiento para el sector forestal en el Perú se da a conocer propuestas de financiamiento diseñadas en función a los aportes realizados a través de talleres

Más detalles