Vehículos de inversión

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Vehículos de inversión"

Transcripción

1 Vehículos de inversión

2 Qué es la RNAI? Co-Sponsors principales Beneficios Reducimos costos de transacción entre empresas e inversionistas. 15 inversiones cerradas en el último año por 3 MM de USD.

3 Ciclo de financiación de las empresas Concepto Start-up Etapa temprana Etapa de crecimiento Etapa de madurez Declive Emprendedor persigue una idea Prueba su idea, construye un equipo, primeros clientes y beta test. Empieza a generar una base de clientes, mejora su estrategia de ventas. Crece su base de clientes, desarrolla nuevos productos o aplicaciones. Las tasas de crecimiento disminuyen. Dependen de la gerencia y la innovación. Equity Fundadores - F/F/F Equity/Deuda Angel Inversionista VCs Private equity funds-ipos SEED-ROUND 25K- 1 MM USD SERIE A > 1 MM DE USD SERIE B > 5 MM USD SERIE C >10 MM USD

4 Entender que estamos hablando de capital de riesgo El capital de riesgo es la aportación temporal de recursos de terceros al patrimonio de una empresa con el fin de optimizar sus oportunidades de negocio e incrementar su valor, aportando con ello soluciones a los proyectos de negocio, compartiendo el riesgo y los rendimientos donde el inversionista capitalista busca una asociación estrecha y de mediano plazo con los accionistas originales

5 Tipos de instrumentos financierosconstruyendo bloques El riesgo es una función de la variabilidad de los retornos esperados y el período de tiempo esperado para los retornos. El riesgo es determinado por varios factores, entre ellos: La etapa de la empresa (concepto, startup, etapa temprana, crecimiento) El producto, servicio, mercado, ambiente regulatorio, riesgos ambientales, etc) Track record, expertise técnico, etc. > Riesgo > Rentabilidad

6 Tipos de instrumentos financierosconstruyendo bloques El riesgo se puede ser gestionado así Dándole al inversionista una salida (Ejemplo: redenciones). Proporcionando una garantía dada por terceros Con covenants (término establecido en un préstamos que define actividades que serán o no permitidas) Dándole derechos adicionales para voto bajo ciertas circunstancias.

7 Rendimiento Definición Cualquier pago hecho al inversionista durante el período de la inversión, adicionales a los pagos que reducen el capital. Pueden ser regulares o irregulares. Puede ser una cantidad fija o determinada a discreción de la empresa. A menudo relacionado con un subyacente.

8 Upside Se deriva de vender un título por un monto mayor del originalmente invertido. Upside surge a partir. Las ventas a otro inversionista - Redención a un premium - En caja o títulos de la compañía participada - En acciones de otra compañía o en otro activo

9 Retorno Requerido La línea deuda-equity de los productos financieros Acciones Ordinarias Deuda con colaterales Riesgo Percibido

10 Deuda vs. Equity Deuda Equity Riesgo para el inversionista Bajo, protegido por securities y covenants Alto Rendimiento Intereses, acordados contractualmente Dividendos a discrecionalidad de la Junta Potencial Upside para el Inversionista No Muy alto

11 Deuda- Pros y contras Pros La estructura de apalancamiento puede reflejar en el largo plazo y hace que el equity perciba más ganancias a medida que la deuda es pagada. Intereses son deducibles de impuesto No hay dilución. Da disciplina financiera al empresario. Motiva que la gerencia mejore su desempeño para mejorar los flujos de caja. Contras Adiciona riesgo (liquidez y operacional) a la empresa Suele debilitar la estructura financiera. Evidenciar mala gestión. No upside

12 Equity- Pros y contras Pros Los accionistas están motivados a proveer más que sólo dinero. Contras Levantar por acciones es costoso, consume tiempo, Cuando en una empresa un factor a controlar es la relación deuda/equity ésta puede limitar la capacidad de no poder emitir deuda adicional. Las empresas en etapa temprana puede ceder mucho valor en rondas de capital por acciones.

13 Retorno Requerido La línea deuda-equity de los productos financieros- otros vehículos de inversión Acciones Ordinarias Acciones preferenciales Deuda con colaterales Deuda de altos rendimientos Deuda sin colaterales Mezzanine Convertibles Quasi- equity Riesgo Percibido

14 Instrumentos cuasi-equity Por qué hacen sentido los instrumentos casi equity?:existen casos en que la deuda puede ser demasiado onerosa (por ejemplo, parte de la deuda garantizada disponible, basado en el valor de activos y trayectoria, no es suficiente para el proyecto ) y el capital adicional simplemente no es posible. La solución es estructurar vehículos de deuda con características de equity que mejoren el rendimiento y se constituyan como una oportunidad atractiva para inversionistas. Tipos de cuasi-equity Deuda subordinada: cuasi-equity. es la forma más simple de los instrumentos Deuda Mezzanine: cualquier deuda que esté entre el equity y la deuda senior (deuda con colaterales, bancaria). Los vehículos mezzanine típicamente tienen características como warrants (instrumentos que dan la opción de comprar acciones a un precio y espacio de tiempo determinado) O convertibilidad atados.

15 Instrumentos cuasi-equity Cuándo hacen sentido? El negocio tiene flujo de caja positivo y puede solventar pago de intereses. La capacidad de financiarse por deuda senior- deuda bancaria es limitada, pero el negocio podría verse beneficiado de niveles adicionales de apalancamiento. La dilución o la pérdida o toma de control es un aspecto importante y crucial. La posibilidad de financiarse (bridging finance) se necesita para acceder a una oportunidad, pero levantar por equity tomaría mucho tiempo y es muy costoso en etapa temprana.

16 Notas convertibles- convertible notes Estructuración de la ronda de capital Ventajas para el emprendedor Permiten al emprendedor levantar dinero fácilmente y a un costo más bajo. Retrasando la valoración, el emprendedor tiene la opción de incrementar el valor de su compañía. Ventajas para el Inversionista Evita asimetrías de información de la ronda de Equity. El inversionista tiene alguna idea de la capacidad del equipo pero probablemente no ha pensado cuidadosamente en mercado, oportunidad, o los aspectos relacionados. El Due-diligence es desgastante en tiempo y costoso. Fuente Convertible notes in angel financing Harvard Business School

17 Vehículo de inversión nota convertible Cómo funciona una nota convertible? Elementos 1. Valor de la ronda: total que se va a levantar Ejemplo: 300 MM COP 2. Interés: reconocido por el capital prestado. Es una tasa de mercado. 3. Descuento: % sobre el precio de la acción sobre la valoración de la siguiente ronda (Serie A) que se reconoce al inversionista ángel. 3. CAP: Techo en valoración. Se utiliza para proteger al inversionista de la dilución si la valoración en la serie A es muy alta. Fuente Convertible notes in angel financing Harvard Business School

18 Vehículo de inversión Cómo funciona una nota convertible? Ejemplo 1. Una empresa va a levantar 300 MM COP en una ronda seed bajo una nota convertible. 2. Descuento: 20% 1. Condiciones de conversión: se convierte al 80% del menor valor entre: El precio de la acción en la siguiente ronda de equity Valoración Pre-money de MM COP (CAP) Opción 1 En la serie A se buscan MM COP por el 40% de la empresa. 1. Valoración: MM COP 2. Como el inversionista ángel entra al 20% de descuento Valoración inversionista ángel: MM (2500* 0,8) 300 MM COP-- 14% empresa. Fuente Convertible notes in angel financing Harvard Business School

19 Vehículo de inversión Cómo funciona una nota convertible? Ejemplo 1. Una empresa va a levantar 300 MM COP en una ronda seed bajo una nota convertible. 2. Descuento: 20% 1. Condiciones de conversión: se convierte al 80% del menor valor entre: El precio de la acción en la siguiente ronda de equity Valoración Pre-money de MM COP (CAP) - En la serie A se buscan MM COP por el 20% de la empresa. 1. Valoración: MM COP POST-MONEY MM COP PRE-MONEY 2. Como el inversionista ángel tiene un CAP de MM COP Valoración Pre-money MM COP Post Money 300 MM COP- 7,5% empresa. Fuente Convertible notes in angel financing Harvard Business School

20 Vehículo de inversión Cómo funciona una deuda convertible sujeta a hitos? Deuda convertible-sujeta a hitos 1. Una empresa va a levantar 300 MM COP en una ronda seed bajo una nota convertible. 2. La empresa emite un pagaré Tiene intereses de mercado asociados Se determina un tiempo para la conversión (por lo general un año) Se determinan los hitos para la conversión (por lo general ventas) Caso 1- La empresa levanta 300 MM COP 1. Si las ventas son de MM COP -- El inversionista se queda con el 10% 2. Si las ventas son de MM COP -- El inversionista se queda con el 20% 3. Si las ventas son de 600 MM COP - El inversionista se queda con el 40% Alinea los incentivos! Fuente Convertible notes in angel financing Harvard Business School

21 Estructuración de incentivos- Ratchets. Aspectos a tener en cuenta cuando se estructuran los incentivos 1. Positive ratchets: empieza en un bajo porcentaje de equity que incrementa si el equipo emprendedor logra los hitos planteados. 2. Negative ratchets: un mal diseño de incentivos empieza si el equipo emprendedor empieza con un alto porcentaje de equity. Si no logran los incentivos lo tienen que devolver equity. 3. Deben tener en cuenta las necesidades de flujo de caja de la empresa y la forma en que la empresa puede solventarlos, nuevos inversionistas. 4. La psicología humana sugiere que los positive ratchets son mejores que los negatives ratchets. 5. La claridad y robustez que el desempeño mide (los ingresos son mejores que las utilidades) Fuente ANDE IMT

22 Instrumentos cuasi-equity Revenue share o participación en utilidades (regalías):una nota sobre los ingresos u otro instrumento rescatable que atrae a una rentabilidad ligada a la evolución de los ingresos o ganancias de la entidad participada Cuándo hacen sentido? Se espera que el negocio pueda crecer sosteniblemente basado en el financiamiento cuasi equity que se provee y un instrumento de estructura de deuda fijo o con intereses variables tradicionales son insuficientes para compensar el riesgo asumido por los inversionistas entrantes. La capacidad de cubrimiento del servicio de la deuda es altamente dependiente de los ingresos y el crecimiento de utilidades. La dilución o la pérdida o toma de control es un aspecto importante y crucial.

23 Instrumentos cuasi-equity Tipos de acciones de las SAS Acciones ordinarias: fundadores- derecho a voto en asamblea y junta y derecho a dividendos. Libremente negociables a menos que se estipule el derecho de preferencia. Acciones privilegiadas: participación en las discusiones, derecho a voto. Libremente negociables, con derecho de preferencia. Recibir parte de los activos sociales al tiempo de la liquidación una vez se haya pagado el pasivo externo. Derecho preferencial para el reembolso en caso de liquidación hasta el monto de su valor nominal. Derecho a que de las utilidades se les destine en primer término una cuota determinada. Cualquier otra prerrogativa de carácter exclusivamente económico.

24 Instrumentos cuasi-equity Tipos de acciones de las SAS Acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto: esta clase de acciones viene a convertirse en un importante instrumento para incrementar el capital social de una compañía, con la participación de inversionistas que vinculan sus recursos económicos, sin que los antiguos accionistas se expongan al riesgo de perder la dirección y manejo de la empresa. Máximo el 50% del capital social. Confieren a su titular un derecho a percibir un dividendo mínimo fijado en el reglamento de colocación de acciones y que se pagará preferentemente respecto del que corresponde a las acciones ordinarias, a un reembolso preferencial en caso de disolución y a los demás derechos previstos para las acciones ordinarias, salvo el de participar en la asamblea de accionistas y votar en ella

25 Instrumentos cuasi-equity Tipos de acciones de las SAS Acciones con dividendo fijo anual: La ley SAS consagra como novedad esta clase de acciones, donde aprovechando la regulación existente para las acciones con dividendo preferencial, las adopta con sus derechos preferenciales sin que, quien las suscriba, pierda el derecho de participar en la dirección, administración y control de la compañía, pues conserva su derecho a voto en la asamblea general de accionistas. No restringe a un máximo de la emisión en capital social. Independientemente si existen utilidades o no a final del ejercicio, se tendrá reco a un dividenso, siempre que exista al interior de la compañía recursos líquidos repartibles. Se puede pactar que de no existir el divideno se acumule. Si las utilidades son mayores, se puede pactar un techo para este accionista.

26 Instrumentos cuasi-equity Tipos de acciones de las SAS Acciones de pago: permiten remunerar el trabajo de los administradores, con la única restricción de que al ser pago de salario en especie, este no podrá constituir y conformar más del cincuenta por ciento de la totalidad del salario devengado. Pueden tener voz y voto.

27 Inversión como LP 600 SMLMV Limited Partners 387 MM COP Decreto El proceso de creación de valor se da gracias a que el gestor se involucra en la administración de la empresa y tiene acceso a un equipo experto en diferentes disciplinas, a la vez que tiene conexión con redes de negocios locales e internacionales. CAPITAL Sociedad Administradora CAPITAL Empresas/Proyectos Se espera que haya una salida. De esta manera se genera una ganancia importante para las empresas, el inversionista y, claro está, para el gestor quién recibe parte de la rentabilidad obtenida en el negocio de venta. General Partners- Gestor Fuente: Catalogo fondos de capital privado BANCOLDEX CAPITAL

28 Gracias Lourdes Romero Gómez @REDBavaria #RNAI #InversiónAngel Miguel Ángel Flórez Profesional @REDBavaria

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.

Más detalles

Finanzas para Mercadotecnia

Finanzas para Mercadotecnia Finanzas para Mercadotecnia FINANZAS PARA MERCADOTECNIA 1 Sesión No. 1 Nombre: Finanzas y mercadotecnia Contextualización Las finanzas son un medio importante por el cual una empresa puede definir las

Más detalles

Indicadores de Desempeño Económico

Indicadores de Desempeño Económico Indicadores de Desempeño Económico Los indicadores de sustentabilidad en la dimensión económica de la responsabilidad social, incluyen deben incluir los impactos económicos de la organización en las circunstancias

Más detalles

Lecciones de la crisis en los sistemas de capitalización individual. Perú 2008-2009. Lorena Masias Superintendente Adjunta de AFP

Lecciones de la crisis en los sistemas de capitalización individual. Perú 2008-2009. Lorena Masias Superintendente Adjunta de AFP Lecciones de la crisis en los sistemas de capitalización individual Perú 2008-2009 Lorena Masias Superintendente Adjunta de AFP Octubre 2009 Contenido I. Fluctuación en el valor de los fondos de pensiones

Más detalles

MODULO 2. 1.4.1 RAZONES DE LIQUIDEZ.

MODULO 2. 1.4.1 RAZONES DE LIQUIDEZ. Razones de liquidez Definición. MODULO 2. 1.4.1 RAZONES DE LIQUIDEZ. La liquidez es la facilidad con la cual una inversión puede convertirse en dinero. Es decir, que tan fácil se podría vender un terreno,

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN: DIVERSIFICACIÓN, FLEXIBILIDAD Y RENTABILIDAD. El propósito de

Más detalles

BONOS - DEPRECIACIÓN. Manuel Moncada Ramírez

BONOS - DEPRECIACIÓN. Manuel Moncada Ramírez BONOS - DEPRECIACIÓN Manuel Moncada Ramírez QUÉ ES UN BONO? Son valores representativos de deuda en un plazo de vencimiento no menor de un año, que son emitidos con la finalidad de obtener fondos directamente

Más detalles

MODULO 4. 1.4.4 RAZONES DE RENTABILIDAD.

MODULO 4. 1.4.4 RAZONES DE RENTABILIDAD. MODULO 4. RAZONES DE RENTABILIDAD - DEFINICIÓN 1.4.4 RAZONES DE RENTABILIDAD. La rentabilidad es el incremento porcentual de riqueza e implica la ganancia que es capaz de brindar una inversión, estrictamente

Más detalles

o Es la técnica que estudia los medios para obtener fondos y los métodos para administrar y asignar dichos fondos.

o Es la técnica que estudia los medios para obtener fondos y los métodos para administrar y asignar dichos fondos. Finanzas: o Es la técnica que estudia los medios para obtener fondos y los métodos para administrar y asignar dichos fondos. (Perdomo Moreno) o Administración y uso de recursos de capital con el propósito

Más detalles

FINANZAS: Gestionando para el emprendimiento

FINANZAS: Gestionando para el emprendimiento FINANZAS: Gestionando para el emprendimiento El término Finanzas incorpora cualquiera de los siguientes significados: El estudio del dinero y otros recursos El management y el control de dichos recursos

Más detalles

Tema XI: Obtención del Capital Necesario para emprender el Negocio

Tema XI: Obtención del Capital Necesario para emprender el Negocio Tema XI: Obtención del Capital Necesario para emprender el Negocio A través de este tema podrás identificar las estrategias para la obtención de financiamiento y capital para emprender un negocio. Emprender

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ 1. El objetivo financiero de toda empresa es maximizar las utilidades. Explique las razones por las cuales está o no de acuerdo con esta afirmación. El OBF entendido como la maximización de las utilidades

Más detalles

Dirección Financiera II

Dirección Financiera II Dirección Financiera II Javier Gómez Biscarri Albert Banal-Estanol Miércoles, 8 de Marzo de 01, 9:00 am Duración máxima del examen: horas TEORÍA (1 punto por cada respuesta correcta; -0. puntos por respuestas

Más detalles

COMPRA DE EMPRESAS MEDIANTE APALANCAMIENTO FINANCIERO (LEVERAGED BUY-OUT)

COMPRA DE EMPRESAS MEDIANTE APALANCAMIENTO FINANCIERO (LEVERAGED BUY-OUT) COMPRA DE EMPRESAS MEDIANTE APALANCAMIENTO FINANCIERO (LEVERAGED BUY-OUT) I. DEFINICION Una compra apalancada (leveraged buy-out, LBO en adelante) consiste en financiar una parte importante del precio

Más detalles

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 31 DE MARZO DE 2015

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 31 DE MARZO DE 2015 ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 31 DE MARZO DE 2015 1.- MERCADO Y NEGOCIOS Durante el primer trimestre de 2015, Telefónica del Sur ha continuado con su esfuerzo

Más detalles

TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable

TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable 8.1. Valuación del Pasivo En consideración a que también el pasivo lo constituyen deudas y obligaciones de distinta naturaleza

Más detalles

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. Todas las personas sabemos que la gran mayoría de las actividades humanas conllevan lo

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. Todas las personas sabemos que la gran mayoría de las actividades humanas conllevan lo CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 1.1. Planteamiento del problema Todas las personas sabemos que la gran mayoría de las actividades humanas conllevan lo que conocemos como riesgo, pero qué es en realidad el riesgo?,

Más detalles

Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA - 6. Instrumentos Financieros

Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA - 6. Instrumentos Financieros Contabilidad Financiera II Grupos 20 y 21 TEMA - 6 Instrumentos Financieros 1. Introducción: n: Instrumentos Financieros (NRV 9) Suponen la posibilidad de captar financiación con un coste o de acometer

Más detalles

CAPITULO V. La empresa Mango Exportadora CIA. LTDA. tendrá como actividad principal la. comercialización de mango fresco al mercado español.

CAPITULO V. La empresa Mango Exportadora CIA. LTDA. tendrá como actividad principal la. comercialización de mango fresco al mercado español. CAPITULO V 5. ESTUDIO ECONOMICO La empresa Mango Exportadora CIA. LTDA. tendrá como actividad principal la comercialización de mango fresco al mercado español. La modalidad de trabajo será mediante la

Más detalles

Claves en la amortización de una hipoteca. Es momento para amortizar hipoteca? SINDICATO DE INGENIEROS TECNICOS AGRICOLAS DE CASTILLA Y LEON SITACYL

Claves en la amortización de una hipoteca. Es momento para amortizar hipoteca? SINDICATO DE INGENIEROS TECNICOS AGRICOLAS DE CASTILLA Y LEON SITACYL Claves en la amortización de una hipoteca Es momento para amortizar hipoteca? La amortización del préstamo hipotecario tiene evidentes ventajas fiscales y también financieras, que difícilmente se compensan

Más detalles

Tema Nº 9 FINANCIAMIENTO POR APORTE

Tema Nº 9 FINANCIAMIENTO POR APORTE Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Dpto. de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Área de Finanzas Tema Nº 9 FINANCIAMIENTO POR APORTE Prof. Angel Alexander Higuerey

Más detalles

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Rhvf.

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Rhvf. Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Desalentados por los resultados obtenidos, los gerentes y los inversionistas están asomándose al corazón de lo que hace valioso a un negocio

Más detalles

Guías aprendeafinanciarte.com

Guías aprendeafinanciarte.com 1 El futuro de muchas pequeñas y medianas empresas depende de la financiación externa. Y conseguir un crédito es indispensable una estrategia adecuada. Siempre es aconsejable que la empresa opere crediticiamente

Más detalles

Taller Plan de Empresa en Línea. Sesión 8

Taller Plan de Empresa en Línea. Sesión 8 Taller Plan de Empresa en Línea Sesión 8 LA CAJA ES LA CLAVE EN EL JUEGO DE LOS NEGOCIOS USUARIOS Inversionistas Bancos Fisco Proveedores y trabajadores DEMANDAN Dividendos Intereses Impuestos Pagos RECURSO

Más detalles

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA Analisis Financiero Nucleo Integrador Karen Fuentes Guerrero Cristian Cortez Seminario de Investigaciòn Facultad de Negocios Internacionales Universidad Pontificia Bolivariana

Más detalles

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago. Explique Brevemente en que consiste el leasing y nombre los diferentes tipos existentes. Es un mecanismo de financiamiento de Activos el cual permite el uso del activo por un periodo determinado a cambio

Más detalles

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650 Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) PARA PYMES Tema 17: Instrumentos Financieros Básicos Sección 11 y Otros temas relacionados con los instrumentos financieros-

Más detalles

Código de conducta de la Fundación Princesa de Asturias para la realización de inversiones

Código de conducta de la Fundación Princesa de Asturias para la realización de inversiones 1. Marco Regulador Código de conducta de la Fundación Princesa de Asturias para la realización de inversiones La Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones dispone, en su artículo 14.2, que corresponde

Más detalles

Ingresos de Actividades Ordinarias

Ingresos de Actividades Ordinarias Sección 23 Ingresos de Actividades Ordinarias José Nastar COMPARACIÓN CON LAS NIIF COMPLETAS Venta de bienes, prestación de servicios, intereses, dividendos y regalías Las NIIF completas = NIC 18 Ingreso

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) adoptó la NIC 29 Información

Más detalles

GUIA INFORMATIVA. La Inversión en Bolsa

GUIA INFORMATIVA. La Inversión en Bolsa GUIA INFORMATIVA La Inversión en Bolsa Guía Informativa La Inversión en Bolsa Esta guía está dirigida a empresas y personas que desean conocer paso a paso como invertir en bolsa, los términos básicos relacionados

Más detalles

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial)

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial) C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial) Con el fin de crear un medio de pago dinámico, competitivo y eficaz, STRO (Social Trade Organization) ha desarrollado el Circuito

Más detalles

CCU Aumento de Capital 11 de Septiembre de 2013.

CCU Aumento de Capital 11 de Septiembre de 2013. CCU Aumento de Capital 11 de Septiembre de 2013. Recomendación: Participar de la subasta del 12/9/2013, a un precio que implique un descuento prudencial del 10% respecto del precio del cierre del día previo

Más detalles

Información relativa al uso de Instrumentos Financieros Derivados en DOCUFORMAS, S.A.P.I. de C.V.

Información relativa al uso de Instrumentos Financieros Derivados en DOCUFORMAS, S.A.P.I. de C.V. Información relativa al uso de Instrumentos Financieros Derivados en DOCUFORMAS, S.A.P.I. de C.V. En diciembre de 2009, la compañía contrató dos cross currency swaps de tipos de cambio sobre un pasivo

Más detalles

Plan de pensiones: la decisión inteligente

Plan de pensiones: la decisión inteligente Plan de pensiones: la decisión inteligente "A largo plazo, puede ser limitado el potencial del sistema de reparto (de pensiones) para asegurar a la población jubilada unos estándares de vida en consonancia

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN BHD, S.A.

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN BHD, S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN BHD, S.A. Dic. 2013 Jul. 2014 - * Detalle de clasificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación asignada a la Administradora de Fondos de Inversión BHD, S.A. (BHD

Más detalles

Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1

Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1 Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1 TEMA 13: EL COSTE DE CAPITAL ESQUEMA DEL TEMA: 13. 1. El coste de capital en general. 13.2. El coste de préstamos y empréstitos. 13.3. El efecto

Más detalles

FONDO DE PENSIONES VOLUNTARIAS PORVENIR ALTERNATIVA ESPECIAL ACCIONES CEMENTOS ARGOS

FONDO DE PENSIONES VOLUNTARIAS PORVENIR ALTERNATIVA ESPECIAL ACCIONES CEMENTOS ARGOS La Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Porvenir S.A., en adelante PORVENIR, pone a disposición de sus afiliados al Fondo de Pensiones Voluntarias Porvenir, En adelante el FONDO,

Más detalles

ACCESO A LA FINANCIACIÓN DE LA PYME CEUTÍ

ACCESO A LA FINANCIACIÓN DE LA PYME CEUTÍ EL CAPITAL RIESGO COMO FORMULA PARA MEJORAR EL ACCESO A LA FINANCIACIÓN DE LA PYME CEUTÍ M l G ll d d l R Manuel Gallardo de la Rosa Análisis de la Situación de la PYME de Ceuta Definición del Capital

Más detalles

La NIC 32 acompaña a la NIC 39, instrumentos financieros: reconocimiento y medición.

La NIC 32 acompaña a la NIC 39, instrumentos financieros: reconocimiento y medición. Como clausura del Quinto Curso de la Normas Internacionales de Información Financiera a través de fundación CEDDET y el IIMV, se realizó del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2012, en Montevideo Uruguay,

Más detalles

enisa impulso financiero a la pyme Jornada de difusión de instrumentos de financiación de la SGIPYME Llanera, 25 de febrero de 2015

enisa impulso financiero a la pyme Jornada de difusión de instrumentos de financiación de la SGIPYME Llanera, 25 de febrero de 2015 Jornada de difusión de instrumentos de financiación de la SGIPYME Llanera, 25 de febrero de 2015 Jesús Millán, Director de Asesoría Empresarial enisa impulso financiero a la pyme quiénes somos Entidad

Más detalles

29.11.2008 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 320/195

29.11.2008 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 320/195 29.11.2008 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 320/195 NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD N o 33 Ganancias por acción OBJETIVO 1 El objetivo de esta norma es establecer los principios para la determinación

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 33 Ganancias por Acción. Objetivo. Alcance. Definiciones NIC 33

Norma Internacional de Contabilidad 33 Ganancias por Acción. Objetivo. Alcance. Definiciones NIC 33 Norma Internacional de Contabilidad 33 Ganancias por Acción Objetivo 1 El objetivo de esta Norma es establecer los principios para la determinación y presentación de la cifra de ganancias por acción de

Más detalles

INFORMACIÓN ACERCA DE DETERMINADOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS NO COMPLEJOS

INFORMACIÓN ACERCA DE DETERMINADOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS NO COMPLEJOS INFORMACIÓN ACERCA DE DETERMINADOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS NO COMPLEJOS INTRODUCCIÓN Este documento presenta un aproximación a las características de los instrumentos financieros considerados como no

Más detalles

Interpretación CINIIF 13 Programas de Fidelización de Clientes

Interpretación CINIIF 13 Programas de Fidelización de Clientes Interpretación CINIIF 13 Programas de Fidelización de Clientes Referencias NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores NIC 18 Ingresos de Actividades Ordinarias NIC 37 Provisiones,

Más detalles

Mercados Financieros

Mercados Financieros Mercados Financieros 1 Sesión No. 1 Nombre: Marco conceptual de los mercados financieros. Primera parte. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar qué es un mercado

Más detalles

JORNADA SOBRE PREVISIÓN SOCIAL 14-05-2012: función social de los planes de pensiones

JORNADA SOBRE PREVISIÓN SOCIAL 14-05-2012: función social de los planes de pensiones JORNADA SOBRE PREVISIÓN SOCIAL 14-05-2012: función social de los planes de pensiones Introducción Aspectos principales Complemento de la pensión pública con el objetivo de obtener una pensión digna 1 Planes

Más detalles

Finanzas para Emprendedores. IESE Business School - University of Navarra

Finanzas para Emprendedores. IESE Business School - University of Navarra Finanzas para Emprendedores 1 Agenda Introducción al tema Caso: Deep Sea World 2 Minicaso 1 La compra requiere 5+M VC a invertir 5M El modelo de VC implica un 90% de la propiedad Cual debería ser la estructura?

Más detalles

Las operaciones vinculadas tienen un doble ámbito de aplicación según la naturaleza del impuesto:

Las operaciones vinculadas tienen un doble ámbito de aplicación según la naturaleza del impuesto: La regulación de las operaciones vinculadas vigente va a ser objeto de reforma en breve debido a su difícil aplicación práctica y a la revisión normativa que de esta materia se ha producido en numerosos

Más detalles

Creación de la empresa. Cómo comprender las finanzas de una compañía. Compra activos. Se compra materia prima y se procesa

Creación de la empresa. Cómo comprender las finanzas de una compañía. Compra activos. Se compra materia prima y se procesa Creación de la empresa Cómo comprender las finanzas de una compañía Benjamín García (Basado en W.R. Purcell, Jr. Cómo comprender las finanzas de una compañía, Norma 1984) Universidad Tecnológica de Bolívar

Más detalles

ANEXO TEMA 3. CÁLCULO DE INTERESES.

ANEXO TEMA 3. CÁLCULO DE INTERESES. ANEXO TEMA 3. CÁLCULO DE INTERESES. 1. El cambiante valor del dinero en el tiempo. 2. El interés simple. 3. El interés compuesto. 4. Amortización de préstamos. Sistema francés. 1. El cambiante valor del

Más detalles

Boletín Informativo. Tratamiento Contable de los Programas de Fidelización (Parte II)

Boletín Informativo. Tratamiento Contable de los Programas de Fidelización (Parte II) Boletín Informativo Auditoría Herramientas de Control de Gestión Junio de 2010 Año 3, Número 45 Continuando con el número anterior, en el presente Boletín ponemos a consideración de nuestros lectores,

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS.

1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS. 1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS. El Sistema Financiero lo componen los bancos e instituciones de crédito donde están depositados los ahorros. Para que el sistema funcione es necesario que

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE RESTAURACIÓN

ADMINISTRACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE RESTAURACIÓN ADMINISTRACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE RESTAURACIÓN BLOQUE 3. GESTIÓN ECONÓMICA EN LAS EMPRESAS DE RESTAURACIÓN. UNIDAD DIDÁCTICA 7 SISTEMAS DE FINANCIACIÓN EN RESTAURACIÓN. LA FINANCIACIÓN Una empresa

Más detalles

Ingeniería Financiera Acciones Preferentes

Ingeniería Financiera Acciones Preferentes Ingeniería Financiera Acciones Preferentes GLOSARIO LGS.- Ley General de Sociedades. Economía.- Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes

Más detalles

ANÁLISIS Y CONTROL DEL RIESGO DE MERCADO Y DE LIQUIDEZ. Jorge Valle Pérez Comité de Supervisión Auxiliar FOCOOP

ANÁLISIS Y CONTROL DEL RIESGO DE MERCADO Y DE LIQUIDEZ. Jorge Valle Pérez Comité de Supervisión Auxiliar FOCOOP ANÁLISIS Y CONTROL DEL RIESGO DE MERCADO Y DE LIQUIDEZ Jorge Valle Pérez Comité de Supervisión Auxiliar FOCOOP Riesgo Riesgo = Incertidumbre Riesgo Financiero El incurrir en un riesgo no es malo en si

Más detalles

www.mutua- intercomarcal.com

www.mutua- intercomarcal.com LAS NUEVAS RESERVAS DE CAPITALIZACIÓN Y DE NIVELACIÓN APLICABLES EN EL NUEVO IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES Y EL FOMENTO DE LA FINANCIACIÓN PROPIA DE LAS EMPRESAS. - Juan Calvo Vérgez. Profesor Titular de Derecho

Más detalles

PREMIOS AEBAN. 4to CONGRESO ANUAL DE AEBAN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE BUSINESS ANGELS NETWORKS

PREMIOS AEBAN. 4to CONGRESO ANUAL DE AEBAN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE BUSINESS ANGELS NETWORKS PREMIOS AEBAN 4to CONGRESO ANUAL DE AEBAN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE BUSINESS ANGELS NETWORKS BASES DE LA CONVOCATORIA 1. OBJETO DE LA CONVOCATORIA El objeto de las presentes bases es establecer las normas

Más detalles

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Sesión 3 HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES TEMAS Y SUBTEMAS 3 Presupuesto de capital 3. I Flujo de efectivo 3.2 Punto de equilibrio 3.3 Análisis e interpretación de estados financieros

Más detalles

DISCOUNT CALL+ DISCOUNT PUT+

DISCOUNT CALL+ DISCOUNT PUT+ DISCOUNT CALL+ DISCOUNT PUT+ www.productoscotizados.com 900 801 801 El banco para un mundo en evolución Quiere posicionarse de forma apalancada sobre una evolución lateral del Ibex-35? Al apalancamiento

Más detalles

ASPECTOS IMPORTANTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

ASPECTOS IMPORTANTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ASPECTOS IMPORTANTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Cuáles son los propósitos de la Norma Internacional de Contabilidad número 1? Prescribir la base para la presentación de los Estados Financieros de propósito

Más detalles

Cómo financiar tu empresa Mauricio Molina Rodríguez

Cómo financiar tu empresa Mauricio Molina Rodríguez Cómo financiar tu empresa Mauricio Molina Rodríguez Bogotá Emprende. Prohibida la reproducción total o parcial bajo cualquier forma. Cómo financiar tu empresa Es difícil obtener financiación verdad? Qué

Más detalles

Análisis de estados financieros. Sesión 6: Elementos clave en la evaluación de la solvencia

Análisis de estados financieros. Sesión 6: Elementos clave en la evaluación de la solvencia Análisis de estados financieros Sesión 6: Elementos clave en la evaluación de la solvencia Contextualización En temas anteriores se definió que la capacidad que tiene una empresa de pagar sus deudas a

Más detalles

Asociaciones Público Privadas en la Construcción de Ciudad. Bogotá D.C., 28 de Octubre de 2.011

Asociaciones Público Privadas en la Construcción de Ciudad. Bogotá D.C., 28 de Octubre de 2.011 Asociaciones Público Privadas en la Construcción de Ciudad Bogotá D.C., 28 de Octubre de 2.011 Agenda 1. Antecedentes 2. Financiación Pública vs APP 3. Actores y Necesidades 4. Estructura Financiera de

Más detalles

POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020

POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 INSTRUMENTOS FINANCIEROS EN LA POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 La Comisión Europea adoptó en octubre de 2011 las propuestas legislativas para la política de cohesión para

Más detalles

CAPÍTULO I PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA. En nuestro país una de las principales preocupaciones para el gobierno y la sociedad en

CAPÍTULO I PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA. En nuestro país una de las principales preocupaciones para el gobierno y la sociedad en CAPÍTULO I PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del Problema En nuestro país una de las principales preocupaciones para el gobierno y la sociedad en general es la Seguridad Social. A través del

Más detalles

BONOS Y OBLIGACIONES DE RENTA FIJA PRIVADA

BONOS Y OBLIGACIONES DE RENTA FIJA PRIVADA BONOS Y OBLIGACIONES DE RENTA FIJA PRIVADA Este documento refleja la información necesaria para poder formular un juicio fundado sobre su inversión. Esta información podrá ser modificada en el futuro.

Más detalles

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO A Diciembre de 2015, la sociedad registró una utilidad de M $6.549.659.-. Esta cifra se compara con el resultado del mismo período

Más detalles

Normas Internacionales de Contabilidad Participaciones en Negocios Conjuntos (NIC 31).

Normas Internacionales de Contabilidad Participaciones en Negocios Conjuntos (NIC 31). Normas Internacionales de Contabilidad Participaciones en Negocios Conjuntos (NIC 31). Julio 2011 Alcance La entidad aplicará esta NIC a: La contabilización de participaciones en negocios conjuntos (NC)

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

Boletín de Finanzas Corporativas y Recuperaciones* Gestión basada en Valor

Boletín de Finanzas Corporativas y Recuperaciones* Gestión basada en Valor Espiñeira, Sheldon y Asociados No. 4-2008 *connectedthinking Contenido Haga click en los enlaces para navegar a través del documento Haga click en los enlaces para llegar directamente a cada sección Introducción

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL El Análisis Vertical de los estados financieros es una de las técnicas más simple y se la considera como una evaluación estática, puesto que no analiza los cambios ocurridos

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES INDICES

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES INDICES ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES INDICES 33 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN FINANCIERA LIQUIDEZ: Aptitud de una empresa para afrontar el pago de los compromisos contraídos para su evolución con fondos de su

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 28 Inversiones en Asociadas

Norma Internacional de Contabilidad 28 Inversiones en Asociadas Norma Internacional de Contabilidad 28 Inversiones en Asociadas Alcance 1 Esta Norma se aplicará al contabilizar las inversiones en asociadas. No obstante, no será de aplicación a las inversiones en asociadas

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.

Más detalles

Definiciones Básicas

Definiciones Básicas 1 BONOS Los bonos son instrumentos financieros muy utilizados en los mercados financieros y constituyen una alternativa de inversión altamente atractiva para los inversionistas en el mundo. El bono es

Más detalles

Organización como función administrativa Resumen para Administración y Gestión Profesor: Gonzalo V.

Organización como función administrativa Resumen para Administración y Gestión Profesor: Gonzalo V. Organización como función administrativa Introducción: Organización rganización como función administrativa En las organizaciones que se caracterizan por estar orientadas al éxito, a la eficiencia y al

Más detalles

Test para emprendedores. Comprueba lo que sabes acerca del emprendimiento

Test para emprendedores. Comprueba lo que sabes acerca del emprendimiento Test para emprendedores Comprueba lo que sabes acerca del emprendimiento TEST PARA EMPRENDEDORES Qué sabes sobre el emprendimiento? Como emprendedor y futuro empresario, deberás acostumbrarte a manejar

Más detalles

X Novedades Contables III LAVES OOPERATIVAS ACTUALIZACIÓN 2011 DELIMITACIÓN DE CONCEPTOS INTEGRANTES DE LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

X Novedades Contables III LAVES OOPERATIVAS ACTUALIZACIÓN 2011 DELIMITACIÓN DE CONCEPTOS INTEGRANTES DE LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS C LAVES OOPERATIVAS ACTUALIZACIÓN 2011 X Novedades Contables III DELIMITACIÓN DE CONCEPTOS INTEGRANTES DE LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ADQUISICIONES DE SERVICIOS DE TRABAJO A LOS SOCIOS Y A LOS TRABAJADORES

Más detalles

ESTRUCTURADORES DEL MERCADO DE VALORES CASA DE BOLSA, S.A. DE C.V. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013

ESTRUCTURADORES DEL MERCADO DE VALORES CASA DE BOLSA, S.A. DE C.V. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013 ESTRUCTURADORES DEL MERCADO DE VALORES CASA DE BOLSA, S.A. DE C.V. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE (Cifras en millones de pesos, excepto cuando se indica) 1. ACTIVIDADES PRINCIPALES Estructuradores

Más detalles

Introducción a la Contabilidad TEMA - 7. Activos no corrientes: Activos intangibles. Departamento de Contabilidad - Universidad Autónoma de Madrid

Introducción a la Contabilidad TEMA - 7. Activos no corrientes: Activos intangibles. Departamento de Contabilidad - Universidad Autónoma de Madrid Introducción a la Contabilidad TEMA - 7 Activos no corrientes: Activos intangibles 1 Objetivos de Aprendizaje Conocer los criterios generales de valoración y reconocimiento de los activos intangibles.

Más detalles

Actuales alternativas a la financiación bancaria tradicional

Actuales alternativas a la financiación bancaria tradicional San Sebastián 21 de mayo de 2013 Actuales alternativas a la Socio fundador SOMA Management Highlights del mercado Endurecimiento de las condiciones de crédito tradicional: >70% de pymes obtuvieron condiciones

Más detalles

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA 1. Introduccio n El propósito de este reporte es describir de manera detallada un diagnóstico de su habilidad para generar ingresos pasivos, es decir, ingresos

Más detalles

(TODA LA GUÍA, INCLUYENDO LOS PROBLEMAS, SE PUEDE RESOLVER CON LOS APUNTES DADOS EN CLASE).

(TODA LA GUÍA, INCLUYENDO LOS PROBLEMAS, SE PUEDE RESOLVER CON LOS APUNTES DADOS EN CLASE). GUÌA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE FINANZAS ( JUNIO 2015 ). Prof. Sergio Monroy R. (TODA LA GUÍA, INCLUYENDO LOS PROBLEMAS, SE PUEDE RESOLVER CON LOS APUNTES DADOS EN CLASE). I. Subraya el

Más detalles

Instrumentos Financieros

Instrumentos Financieros Instrumentos Financieros IAS 32 IAS 39 IFRS 7 IFRS 9 Instrumentos Financieros Presentación (IAS 32) Marco normativo IFRS para instrumentos financieros Reconocimiento y Medición (IAS 39) Revelación (IFRS

Más detalles

Curso Análisis de Estados Financieros.

Curso Análisis de Estados Financieros. Curso Análisis de Estados Financieros. Anexo: Decisiones de inversión y de financiamiento en la empresa. Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux. 2 Decisiones de inversión y de financiamiento

Más detalles

APOYO AL FINANCIAMIENTO DE LA MICROEMPRESA EN CHILE

APOYO AL FINANCIAMIENTO DE LA MICROEMPRESA EN CHILE CUMBRE DEL MICROCREDITO PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE Santiago de Chile, 19 al 22 de abril de 2005 APOYO AL FINANCIAMIENTO DE LA MICROEMPRESA EN CHILE Exposición n Señor Carlos Alvarez Voullieme Subsecretario

Más detalles

Bancario y Financiero

Bancario y Financiero Bancario y Financiero 3-2015 Junio Ley 11/2015, de 18 de junio, de recuperación y resolución de entidades de crédito y empresas de servicios de inversión El 19 de junio se publicó en el Boletín Oficial

Más detalles

OPCION A ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS - JUNIO DE 2006 1

OPCION A ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS - JUNIO DE 2006 1 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS JUNIO DE 2006 Ejercicio de: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Tiempo disponible: 1 h. 30 m. Se valorará el uso de vocabulario y la notación

Más detalles

NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB-146-1-3-FEB9-2001)

NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB-146-1-3-FEB9-2001) NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB-146-1-3-FEB9-2001) I. INTRODUCCIÓN FNI, S.A., en su rol de banco de segundo piso, tiene como

Más detalles

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

Curso de Dirección Financiera y Control de Gestión

Curso de Dirección Financiera y Control de Gestión El negocio INVERSOL, S.A. En diciembre del año 2010, un empresario decide constituir la sociedad INVERSOL, S.A. para desarrollar una actividad, consistente en la búsqueda de oportunidades de negocio para

Más detalles

Razón del circulante.

Razón del circulante. Razones financieras Las razones de liquidez, actividad y deuda miden principalmente el riesgo. Las razones de rentabilidad miden los rendimientos. Las razones de mercado abarcan riesgo y rendimiento. Razones

Más detalles

Renting: La alternativa a la compra para las empresas

Renting: La alternativa a la compra para las empresas Renting: La alternativa a la compra para las empresas 0. Introducción 1. Qué es el renting 2. Cómo funciona 3. Ventajas del renting 4. Modalidades de renting 4.1. Renting de vehículos 4.2. Renting de bienes

Más detalles

ESTRATEGIAS REGIONALES Y POLÍTICA MONETARIA

ESTRATEGIAS REGIONALES Y POLÍTICA MONETARIA ESTRATEGIAS REGIONALES Y POLÍTICA MONETARIA Las políticas monetarias entre las políticas anti-crisis Las épocas de crisis requieren del uso de todos los recursos públicos para estabilizar la economía e

Más detalles

ASESORAMIENTO EN LA GESTIÓN DE LA ECONOMÍA DOMÉSTICA

ASESORAMIENTO EN LA GESTIÓN DE LA ECONOMÍA DOMÉSTICA ASESORAMIENTO EN LA GESTIÓN DE LA ECONOMÍA DOMÉSTICA PLANES DE PENSIONES Los planes de pensiones son aportaciones dinerarias con vistas ser recuperadas tras la declaración de jubilación, de ciertas incapacidades

Más detalles

Plan Individual de Ahorro Sistemático, PIAS

Plan Individual de Ahorro Sistemático, PIAS LOS IMPUESTOS a&p Ahorro & protección Plan Individual de Ahorro Sistemático, PIAS Todos los productos que existen de ahorro tienen impacto fiscal que normalmente se aplica sobre los rendimientos o plusvalías.

Más detalles