MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PROGRAMA COMPUTADORES PARA EDUCAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PROGRAMA COMPUTADORES PARA EDUCAR"

Transcripción

1 MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PROGRAMA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA CONTRATAR LA INTERVENTORÍA ADMINISTRATIVA, TÉCNICA, FINANCIERA, Y JURÍDICA A LOS CONTRATOS DE LA ESTRATEGIA DE ACCESO Y ESTRATEGIA DE FORMACIÓN ETIC@ 2015; USO Y APROPIACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE ACCESO Y FORMACIÓN VIGENCIA 2014 Y CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES DE USO Y OBLIGACIONES DEL CONCURSO DE TABLETAS 2014; PARA EL AÑO 2015 Junio de 2015

2 TABLA DE CONTENIDO 1 INFORMACIÓN GENERAL 3 2 PRESENTACION DEL PROCESO 4 3 GLOSARIO 9 4 OBJETO DEL PROCESO 11 5 ALCANCE REGIONALIZACIÓN FORMA DE PAGO CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 15 6 QUIENES PUEDEN PARTICIPAR 15 7 REQUISITOS DE EXPERIENCIA 16 8 CONDICIONES DEL EQUIPO DE TRABAJO PROPUESTO, FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA 18 9 INFORMACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE LA INTERVENTORIA INTERVENTORÍA TÉCNICA REVISIÓN DOCUMENTAL VISITAS EN CAMPO INTERVENTORÍA FINANCIERA INFORMES DE EJECUCIÓN FINANCIERA DESEMBOLSO A GESTORES Y FORMADORES Y EQUIPOS COORDINADORES: FACTURAS Y PAGOS AVAL PARA PAGOS DE CONTRATISTAS INTERVENTORÍA ADMINISTRATIVA ASPECTOS GENERALES ASPECTOS ESTRATEGIA DE FORMACIÓN ETICA@ ASPECTOS ESTRATEGIA DE ACCESO INTERVENTORÍA JURÍDICA PRODUCTOS QUE LOS CONTRATISTAS INTERVENTORES DEBEN ENTREGAR A CPE ACUERDOS DE NIVEL DE SERVICIO 36

3 1 INFORMACIÓN GENERAL Computadores para Educar es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 2000, a partir de los lineamientos de política del documento Conpes 3063 del 23 de diciembre de 1999, y lo establecido en el Decreto 2324 del 9 de noviembre del Sus asociados son: la Presidencia de la República, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Fondo TIC, el Ministerio de Educación Nacional y el Sena. Es una entidad pública de segundo orden, autónoma, con personería jurídica, patrimonio independiente, con órganos de dirección y control propios, vigilada por la Contraloría General de la República y el 100% de sus recursos provienen del Fondo de TIC. La Asamblea General de Socios, reunida en enero de 2010, le otorgó a esta Asociación 10 años adicionales para seguir llevando las TIC a la educación pública básica y media. Por su parte, el documento Conpes 3670 del 28 de junio de 2010 resalta el aporte de Computadores para Educar en la disminución de diferencias sociales y regionales, gracias a su gestión enfocada en cerrar la brecha digital y de conocimiento, y a la prevención y mitigación de impactos ambientales negativos. En cuanto a su misión, Computadores para Educar es una asociación de entidades públicas, que genera oportunidades de desarrollo para los niños y jóvenes colombianos, mejorando la calidad de la educación mediante la dotación de herramientas tecnológicas, la formación y acompañamiento a las comunidades educativas y la gestión ambiental e los equipos de cómputo en desuso. Lo anterior se realiza a partir del reuso tecnológico, el cual genera beneficios ambientales, económicos y educativos por medio de estrategias que incluyen la adquisición de equipos de cómputo, el acompañamiento educativo y la gestión de residuos electrónicos. Esta misión se enmarca en los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo; del Plan Vive Digital del ministerio TIC; y del Plan Sectorial de Educación del Ministerio de Educación Nacional. Computadores para Educar desarrolla su gestión a través de 3 líneas estratégicas: i) Acceso a TIC, ii) Apropiación pedagógica y iii) Aprovechamiento Ambiental. Mediante las cuales se entregan terminales en las sedes educativas, todas de carácter público; se forman maestros en el aprovechamiento efectivo de estas terminales para el mejoramiento de la calidad de la educación, para que puedan expandir las oportunidades de sus estudiantes; se capacitan usuarios de las bibliotecas y casas de cultura y padres de familia para apoyar los procesos de apropiación de las TIC en las comunidades beneficiadas; se retoman y demanufacturan computadores obsoletos; se valorizan corrientes limpias y se hace una gestión final de los residuos electrónicos, de una forma ambientalmente racional. Para esto se cuenta con centros de procesamiento de equipos en desuso en las plantas de Bogotá, Cali y Medellín; se adquieren computadores y terminales nuevos mediante procesos licitatorios públicos; se creó en 2007 el Centro Nacional de Aprovechamiento de Residuos Electrónicos (Cenare), que cuenta con su respectiva licencia ambiental; se cuenta con una Dirección Ejecutiva, una Gerencia de Planeación y Desarrollo, y Coordinaciones en las Áreas de

4 Producción, Gestión de Instituciones Beneficiarias, Pedagogía, Monitoreo y Evaluación, Gestión Jurídica, Gestión Administrativa, Gestión Humana y Control Interno. La gestión con calidad que adelanta, permitió que en 2009 fuera certificado según las normas técnicas ISO 9001 y NTC GP 1000 como Programa que cumple con los más altos estándares en sus servicios, certificación que fue ratificada al finalizar el 2010 por la firma internacional SGS. Del mismo modo se procedió en normas complementarias como son la ISO y OHSAS 1800, por la contribución a la reducción de la brecha digital mediante la implementación de procesos confiables, seguros y ambientalmente responsables. Como resultado de la gestión adelantada entre 2000 y 2014 se han beneficiado cerca de millones de niños y jóvenes de más de cerca de 43 mil sedes educativas, bibliotecas y casas de la cultura, con la entrega de más de de terminales; se han formado más de docentes en el aprovechamiento pedagógico de las TIC y se ha evitado que cerca de computadores obsoletos contaminen el ambiente al recogerlos en donación, de estos se han demanufacturado cerca de equipos y se han valorizado más de toneladas de residuos electrónicos, optimizando en diferentes frentes las posibilidades que brinda la tecnología. Lo más importante es que toda esta gestión genera un verdadero impacto en el desarrollo del país, a través de la mejora en la calidad de la educación, lo cual fue demostrado por un estudio realizado por el Cede de la Universidad de Los Andes en 2010, que encontró que Computadores para Educar, gracias a la formación impartida a los docentes, logra disminuir la deserción en 4%, incrementar los resultados de las pruebas Saber 11 en 2,1%, aumentar la probabilidad de acceder a la educación superior en un 2,7% y elevar en un 4,6% los ingresos laborales. 2 PRESENTACION DEL PROCESO El Plan de Desarrollo del gobierno actual determinó como prioritario lograr que el 100% de la matrícula del país cuente con acceso a terminales para conectividad en una relación promedio de 2 niños por dispositivo, garantizando así que las sedes educativas públicas cuenten con recursos tecnológicos pertinentes y apropiados como herramientas que contribuyan a mejorar la calidad educativa. Computadores para Educar fue el Programa escogido para dar cumplimiento a este aspecto del plan de desarrollo, gracias a su trayectoria, experiencia y capacidad, por ello la gestión adelantada por el Programa contribuye al cumplimiento de las metas fijadas por el gobierno para el periodo Así mismo la ley 1379 de 2010 estipula en el numeral 8 del artículo 32, que el Ministerio de Cultura debe coordinar con el Ministerio de Tecnologías de la información y las Comunicaciones, los mecanismos, medios e instrumentos para

5 proveer la agenda de conectividad y tecnologías de la información y comunicación a todas las Bibliotecas de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas De acuerdo con lo anterior, es necesario que dentro de la gestión adelantada por Computadores para Educar, se dé cumplimiento a lo establecido en la ley y se contribuya al logro de las metas. Es así como el análisis para la identificación de las necesidades de terminales de acceso para conectividad en establecimientos educativos públicos, permitió establecer que para poder lograr una cobertura total en una relación promedio de 2 niños por terminal a nivel nacional en todas las sedes educativas, se requiere la entrega de más de terminales y retomar equipos obsoletos en desuso, además de atender la garantía de los equipos entregados por el Programa. En 2015, para cumplir la necesidad anteriormente mencionada y de acuerdo con los parámetros establecidos por Computadores para Educar se entregarán cerca de terminales en más de sedes educativas en todo el país, con la formación a más de docentes y directivos. Adicionalmente se retomarán equipos obsoletos en desuso en sedes beneficiadas en años anteriores por CPE. Ahora bien, en desarrollo de su deber misional y metas crucialmente importantes para la vigencia 2015, establecidas en la ejecución de los planes nacionales y sectoriales, Computadores para Educar ha definido para su cumplimiento, la ejecución de la estrategia de acceso y la Estrategia de formación ETIC@. En primer lugar, la Estrategia de acceso se entiende como un conjunto de actividades que buscan asegurar la llegada de las soluciones tecnológicas ofrecidas conjuntamente entre Computadores para Educar y las entidades territoriales, a cada establecimiento educativo público del País, en condiciones de equidad, pertinencia y oportunidad a través de tres grandes componentes que se describen de manera general a continuación: Figura N 1 Estructura de la Estrategia de Acceso Estrategia de acceso Gestión Territorial Gestión Logística Prendo & Aprendo Mantener una relación sólida y duradera con nuestros aliados naturales (ET) Ser eficientes en la operación para llegar oportunamente a todos los rincones del país Promover el uso de las TIC por parte de estudiantes, dentro y fuera del aula

6 Componente de Gestión territorial: este componente incluye actividades que están enfocadas en lograr una articulación efectiva con las administraciones del orden municipal y departamental, partiendo de la identificación conjunta de necesidades y prioridades educativas, la planeación de actividades, la asistencia técnica y acompañamiento para asegurar la inclusión de lineamientos TIC y educación en los planes regionales y locales de desarrollo, a vinculación de entes territoriales en el modelo de cofinanciación (aportes) y la visibilización de la gestión de alcaldes, secretarios de despacho y gobernadores, a través de las entregas masivas de TIC con la comunidad. Componente de Gestión Logística: corresponden al conjunto de acciones y procedimientos que conllevan la distribución, entrega e instalación de soluciones tecnológicas a cada sede educativa y que permiten en términos prácticos, el aprovechamiento de las mismas por parte de la comunidad educativa. Así mismo, en este componente se incluyen actividades que facilitan la gestión adecuada de los residuos electrónicos por parte de Computadores para Educar, a través de la estrategia de retoma de equipos obsoletos. Componente Prendo & aprendo: es un conjunto de acciones y actividades que apoyan el aprendizaje de los estudiantes mediado por las TIC, generando espacios alternativos dentro y fuera del aula que motivan la creatividad, la reflexión, el diálogo y la innovación. Este componente, es a su vez el vínculo conceptual, metodológico y estructural de la Estrategia de Acceso con la Estrategia de Formación. Las actividades a ejecutar en campo e incluidas en los componente mencionados anteriormente serán realizadas en campo por el equipo de gestores de acceso, bajo la supervisión y seguimiento de un equipo coordinador dispuesto por el contratista. Se describe con más detalle todos los componentes de la Estrategia en el Anexo 1: Ejecución de la Estrategia de acceso y de la Estrategia de formación de Computadores para Educar versión 2015 y Anexo 2: Desarrollo Estrategia de acceso En lo relacionado con la Estrategia de formación, el Programa realizará procesos de formación al 100% de los docentes del país, que procure el uso eficiente de las herramientas como de su contenido para mejorar los resultados de los aprendizajes de los estudiantes y que se refleje positivamente en las pruebas SABER. Es por esto que Computadores para Educar ha diseñado junto con el Ministerio de Educación Nacional la Estrategia de formación en TIC para docentes con impacto en los estudiantes que tiene como objetivo garantizar el uso y apropiación de contenidos educativos digitales y plataformas por parte de los docentes para que impacten en el aprendizaje de los estudiantes. Se compone de cuatro diplomados, de 120 horas de duración cada uno, que se desarrollarán con una metodología Blended Learning, definida para esta Estrategia como la combinación de actividades de enseñanza presencial y virtual, en un proceso en el que ambas acciones se alimentan mutuamente para garantizar los más altos aprendizajes tanto en los docentes formados como en los estudiantes. Para el desarrollo de las actividades virtuales, se contará con un Sistema de gestión de aprendizaje (LMS Learning Management System) en sus dos esquemas: con conectividad (on line) y sin conectividad (off line). El LMS será suministrado por la entidad.

7 Figura N 2 Tipología docente A continuación se describen las características generales de los diplomados: El Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes se desarrollará en cuatro niveles para aquellos docentes que no han sido beneficiados por CPE (docentes nuevos), estructurados alrededor del uso de las TIC para promover aprendizajes en los estudiantes. El Diplomado de docentes de tecnología e informática en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes se desarrollará en cuatro niveles estructurados alrededor del desarrollo de contenidos y apps como también, la adaptación de herramientas para el desarrollo pedagógico del currículo. Se propone que en la primera vigencia se forme la totalidad de estos docentes que suman cerca de El Diplomado de docentes innovadores en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes, se desarrollará en cuatro niveles estructurados alrededor del fortalecimiento de los proyectos educativos de aula con el uso de las TIC que busca promover aprendizajes en los estudiantes. Computadores para Educar en vigencias anteriores ( ) ha diplomado cerca de docentes, por lo tanto este grupo especial de profesores deben mostrar un nivel avanzado no solamente en el uso de las herramientas TIC sino en las prácticas de aula. El Diplomado de directivos en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes desarrollará cuatro niveles estructurados alrededor de herramientas de gestión. La operación de la estrategia está dirigida a cinco públicos objetivos: docentes nuevos, docentes innovadores, docentes de tecnología e informática, directivos docentes y padres de familia. A los docentes se les ofrece uno de los 4 diplomados, con una malla curricular específica y a los padres de familia la capacitación relacionada con el buen uso del internet. Las actividades a ejecutar e incluidas en los componente mencionados anteriormente serán realizadas en campo por el equipo de formadores de pedagogía, bajo la supervisión y seguimiento de un equipo coordinador dispuesto por el contratista. Se amplía los detalles de la Estrategia de formación en el Anexo 1: Ejecución de la

8 Estrategia de acceso y de la Estrategia de formación de Computadores para Educar versión 2015 Por otra parte, en lo referente a la vigencia 2014, se ejecutó la Estrategia de formación y acceso para la apropiación pedagógica de las TIC, con el objetivo de cerrar la brecha digital mediante la entrega de equipos a instituciones educativas públicas, bibliotecas y casas de cultura, a través de la compra y el reacondicionamiento de las terminales de acceso a internet, y demás elementos tecnológicos para uso en contextos escolares. De igual manera, con el fin de favorecer los procesos de incorporación de tecnologías en las prácticas pedagógicas por parte de los docentes, se vincularon dentro de un esquema de formación orientado al desarrollo de competencias en TIC. Dicho enfoque se concretó en una estrategia de tres momentos contemplados por la Unesco, que se han definido y adaptado al contexto colombiano así: momento I, gestión de la infraestructura para la apropiación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; momento II, profundización del conocimiento en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y momento III, generación de conocimiento. Se amplía la Estrategia 2014 y sus características en el Anexo 3. Pliegos Estrategia integrada y Anexo 4. Especificaciones técnicas estrategia 2014 Con la ejecución de la estrategia de acceso y formación 2014 se beneficiaron más de 17 mil sedes educativas, realizando la entrega de alrededor de 149 mil equipos y formando a más de 57 mil docentes. Adicional a este proceso, durante la misma vigencia, Computadores para Educar estructuró y adelantó la Convocatoria de Tabletas para Educar, con el fin de coadyuvar la construcción de mejores metodologías que dinamicen la práctica de aula, y que sean concomitantes con los nuevos enfoques del aprendizaje, con el fin de contribuir directamente a encontrar diferentes caminos para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de la entrega de terminales con acceso a internet. Dentro de este espacio dispuesto por el Programa para que los entes territoriales interesados participarán presentando sus proyectos, se debía garantizar el cumplimiento de los requisitos mínimos solicitados, como: conectividad en las sedes postuladas, infraestructura eléctrica y resguardo para las tabletas, pólizas de los dispositivos y un aliado regional encargado del acompañamiento educativo. Como resultado de la convocatoria se beneficiaron más de 2 mil sedes educativas con la entrega de 330 mil tabletas. En el Anexo 5. Documento técnico Bases convocatoria tabletas para educar 2014, Anexo 6. Adenda 001 convocatoria tabletas para educar 2014 y Anexo 7. Adenda 002 convocatoria tabletas para educar 2014; se aclara con mayor detalle este proceso. En este sentido y conforme lo anterior, se prevé la vigilancia y control técnico, administrativo, financiero y jurídico, a la ejecución del objeto contractual y el cumplimiento de la totalidad de obligaciones del contrato que resulte del proceso de selección para la Estrategia de acceso y formación 2015 así como la verificación del cumplimiento de condiciones de uso para las estrategias 2014, a través de un interventor externo.

9 3 GLOSARIO Se incluye el lenguaje técnico correspondiente al proceso de selección que tendrá lugar, de acuerdo a los términos definidos por este documento técnico. Acceso: Proceso donde se realizan las gestiones necesarias para el logro de la infraestructura técnica en condiciones óptimas para el uso y puesta en funcionamiento de la solución tecnológica donada por el Programa. Anexo (s): Documento (s) que hacen parte de las especificaciones técnicas y que contiene información relevante para los interesados Computadores Para Educar o CPE: Asociación pública sin ánimo de lucro entre el Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Ministerio de Educación Nacional y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Día Corriente o Día Calendario o Día: Cualquier día del calendario sin tener en cuenta si se trata de un día hábil o no. Día Hábil: Cualquier día comprendido entre lunes y viernes excluyendo los días feriados determinados por la ley en la República de Colombia o aquellos en que Computadores Para Educar no preste atención al público. Equipo de trabajo en campo: corresponde al personal en campo como gestores territoriales, gestores de apoyo (estrategia de acceso y fomento al uso de las TIC en educación), formadores tipo 1 y 2 (estrategia de formación). Estrategia de Fomento al uso TIC para estudiantes (Prendo & Aprendo): conjunto de acciones y actividades que apoyan el aprendizaje de los estudiantes mediado por las TIC. Se espera generar espacios alternativos dentro y fuera del aula que motiven la creatividad, la reflexión, el diálogo y la innovación Formadores tipo 1: equipo de trabajo en campo encargado de desarrollar las actividades de la Estrategia de formación correspondiente a los diplomados a docentes nuevos, antiguos y directivos Formadores tipo 2: equipo de trabajo en campo encargado de desarrollar las actividades de la Estrategia de formación correspondiente al diplomado dirigido a docentes de informática y capacitación a padres de familia. Gestores territoriales: equipo de trabajo en campo encargado de desarrollar las actividades de la Estrategia de Acceso y Fomento al uso de TIC para estudiantes en la etapa de gestión con los entes territoriales y comunidades educativas

10 Gestores de apoyo: equipo de trabajo en campo encargado de apoyar las actividades de instalación y legalización de terminales además de jornadas de Fomento al uso. Coordinadores: corresponden a los roles desempeñados por el equipo solicitado al ejecutor de proyectos. Entiéndase como coordinador de línea de acceso, línea de formación y coordinadores de apoyo. Marketing científico: son eventos y espacios de divulgación de los procesos de formación que se estarán realizando con los docentes y que inciden directamente en los estudiantes Mesa de Ayuda Técnica (MAT): Es una estrategia del Programa Computadores para Educar, que brinda información a todas las sedes educativas beneficiadas por el Programa desde el año 2002 en aspectos relacionados con soporte técnico. Funciona a través de un Call center. Motivos de fuerza mayor: toda aquella situación o acontecimiento imprevisible que impida llevar a cabo alguna de sus obligaciones contractuales. Entiéndase estos como: alteraciones de orden público, bloqueo de vías, ola invernal, terremotos, avalanchas, entre otros. En caso de presentarse alguna de estas eventualidades que impidan la supervisión en campo de la estrategia, se debe allegar certificación del Ente Territorial donde se narre lo sucedido. Radicado: Número único de identificación que COMPUTADORES PARA EDUCAR asigna a cada sede educativa, biblioteca pública o casa de la cultura. Región(es): Agrupación de varios departamentos realizada por COMPUTADORES PARA EDUCAR, con el fin de facilitar el desarrollo de las actividades de la estrategia de formación y acceso para la apropiación pedagógica de las TIC y promover el trabajo social en cada una de los contratistas territoriales. Regionalización: Es la distribución geográfica de los departamentos que conforman el país para facilitar el desarrollo operativo y logístico de la Interventoría. Retoma: Consiste en el proceso de recogida que realiza COMPUTADORES PARA EDUCAR, de los equipos de cómputo obsoletos o en desuso en las sedes educativas, y que permiten una disposición adecuada, al ser tratados como residuos electrónicos. Solución Tecnológica: Se define con este nombre, al conjunto integrado de elementos tecnológicos donados por COMPUTADORES PARA EDUCAR, de acuerdo con una clasificación que responde al tipo de tecnología y el esquema de uso. Se contemplan aquí, las terminales (portátiles o tabletas), video beam, entre otras.

11 TIC: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 4 OBJETO DEL PROCESO Realizar la interventoría administrativa, técnica, financiera, contable y jurídica a los contratos que tienen por objeto seleccionar los contratistas que ejecuten tanto la Estrategia de Acceso así como la Estrategia de Formación (ETIC@) en las sedes oficiales focalizadas y la planta docente y directivos seleccionados por Computadores para Educar para el periodo 2015 y realizar el proceso de interventoría técnica a las condiciones de uso de las tabletas entregadas en el marco de la segunda convocatoria pública dirigida a todos los entes territoriales del país que accedieron a tabletas para el sector educativo de carácter oficial durante los años 2014 y 2015 y a las condiciones de uso y apropiación de la estrategia de acceso y formación para la apropiación pedagógica de las TIC en la vigencia ALCANCE En consecuencia, y con el fin de asegurar el cumplimiento de la totalidad de obligaciones del contrato que resulte del proceso de selección para la Estrategia de acceso y formación 2015 y la verificación del cumplimiento de condiciones de uso para las estrategias 2014, además de realizar un seguimiento adecuado y oportuno, garantizando la toma de decisiones efectiva y reduciendo el riesgo de incumplimiento de las metas del Programa, Computadores para Educar requiere contratar los servicios de una organización con experiencia en procesos de interventoría y/o auditoría a proyectos en campo, que deberá realizar la vigilancia y el control integral a las actividades a cargo de los contratistas responsables de la ejecución de cada componente (estrategias de acceso y formación), durante al menos, el mismo plazo de ejecución previsto para los contratistas ejecutores, durante el periodo Para el caso de las estrategias dicha interventoría deberá ejecutarse desde el inicio del contrato y hasta el 31 de diciembre de 2015 como plazo máximo. El lugar de ejecución es a nivel Nacional, en todos los departamentos del país donde se ubiquen sedes beneficiadas objeto de la interventoría. Se aclara que la supervisión de los contratos de interventoría estaría a cargo del coordinador del área de gestión de instituciones beneficiadas y del coordinador del área pedagógica de Computadores para Educar Finalmente es de anotar que la interventoría a contratar, encuentra su fundamento legal en lo establecido en la ley 1474 de 2011 (estatuto anticorrupción), reglamentado en el Capítulo VII articulo 83 Supervisión e interventoría contractual. La necesidad de la entidad contratante surge por una parte de un seguimiento especializado y por la extensión misma de los contratos; además de no contar con el personal suficiente para ejercer internamente la vigilancia permanente y el efectivo control a la ejecución de los contratos que serán objeto de interventoría.

12 5.1 Regionalización La interventoría se ejecutará en dos (2) regiones, que a su vez integrarán las 4 regiones de la Estrategia de Acceso así como la Estrategia de Formación (ETIC@), con el fin de garantizar un desarrollo operativo eficiente. La regionalización para la interventoría es la siguiente: Tabla Nº 1 Detalle regionalización por departamentos REGIÓN1 REGIÓN 2 Caribe Centro sur Llanos Centro Oriente Eje cafetero Pacífico San Andrés Amazonas Arauca Boyacá Antioquia Cauca Atlántico Caquetá Casanare Bogotá DC Caldas Chocó Bolívar Huila Guainía Cundinamarca Quindío Nariño Cesar Putumayo Guaviare Norte de Santander Risaralda Valle del cauca Córdoba Tolima Meta Santander Guajira Vaupés Magdalena Vichada Sucre

13 Figura Nº 3 Regionalización Región 2: Centro-oriente, Eje Antioquia y Pacífico Región 1: Llano y centro-sur, Caribe A continuación se definen las cifras de docentes, sedes y dispositivos entregados y/ o por entregar para cada una de las Estrategias: Estrategia de acceso 2015 Tabla Nº 2 Detalle sedes a beneficiar y dispositivos a entregar Región Departamentos Municipios Terminales Sedes Urbanas Rurales Región Región

14 Estrategia de formación a docentes Etic@ 2015 Tabla Nº 3 Detalle docentes a formar Región Departamentos Directivos Docentes de docentes informática Docentes 2015 Región Región Estrategia de acceso y formación para la apropiación pedagógica de las TIC 2014 Tabla Nº 4 Detalle sedes beneficiadas y dispositivos entregados Región Departamentos Municipios Terminales Sedes Urbanas Rurales Región Región Convocatoria de tabletas 2014 Tabla Nº 5 Detalle sedes beneficiadas y tabletas entregadas Región Departamentos Municipios Terminales Sedes Urbanas Rurales Región Región Forma de pago Para el presente proceso se realizará un anticipo del 10% y cuatro pagos discriminados así: Pago 1: del 30%. Sujeto al cumplimiento del 30% de las actividades. En este pago se realizará la amortización del anticipo

15 Pago 2: del 25%. Sujeto al cumplimiento del 25% de las actividades. Pago 3: del 25%. Sujeto al cumplimiento del 25% de las actividades. Pago 4: del 20%. Sujeto al cumplimiento del 20% de las actividades. 5.3 Cronograma de actividades A continuación se presenta el cronograma de actividades de la interventoría técnica (revisión documental y visitas en campo) para cada una de las Estrategias objeto del presente documento: Tabla Nº 6 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE INTERVENTORIA POR ESTRATEGIA ESTRATEGIA DE ACCESO 2015* ESTRATEGIA DE FORMACION Etic@ 2015* ESTRATEGIA DE ACCESO 2014 CONVOCATORIA DE TABLETAS 2014 Mes de ejecución Documental Visitas en campo Documental Visitas en campo Documental Visitas en campo Documental Visitas en campo SEPTIEMBRE NA NA NA NA OCTUBRE NA NA NOVIEMBRE NA NA DICIEMBRE NA NA *Se deberá realizar Interventoria administrativa, financiera y jurídica a las Estrategias de acceso y formación Etic@ 2015, desde el inicio de la ejecución de los contratos hasta su liquidación 6 QUIENES PUEDEN PARTICIPAR En el proceso de selección por concurso de méritos que realice Computadores para Educar, podrán participar las personas naturales o jurídicas debidamente habilitadas a título individual o constituyendo Consorcio o Unión Temporal, que dentro del objeto social de cada uno de ellos contemple la prestación de servicios de Consultoría o interventoría, siempre que no estén incurso en alguna causal de inhabilidad, incompatibilidad o conflicto de interés establecidos en

16 la Constitución Política o en la ley y estén debidamente inscritos, clasificados y calificados para la fecha de Cierre del Proceso en el Registro Único de Proponentes correspondiente en la(s) actividad(es), especialidad(es) y grupo(s) indicados a continuación: Grupo (F): servicios Segmento (84): servicios financieros y de seguros Familia (11): Servicio de contabilidad y auditoria Clase (16): servicio de auditoria Producto (03): auditorías internas 7 REQUISITOS DE EXPERIENCIA Experiencia General El proponente deberá acreditar una experiencia mínima de cinco (5) años dentro de los últimos ocho (8) años, en interventoría o supervisión o revisión o auditoria de proyectos relacionados con: 1. Verificación y/o evaluación de la entrega, instalación y puesta en funcionamiento de infraestructura tecnológica en zonas rurales o urbanas del país, aplicado al sector educativo o de las telecomunicaciones. 2. Capacidad técnica de plataformas tecnológicas y/o informáticas, en el sector educativo o de las telecomunicaciones. 3. Verificación del cumplimiento y la calidad de programas de capacitación y formación, en el sector educativo o de las telecomunicaciones. 4. Revisión y validación de datos 5. Auditoría y/o supervisión y/o interventoría administrativa y/o financiera y jurídica para personas jurídicas de derecho público o entidades privadas del sector educativo y/o de las telecomunicaciones. La experiencia exigida se puede acreditar en uno (1) o hasta doce (12) contratos, siempre que los mismos incluyan en su objeto o dentro de sus obligaciones al menos tres de los numerales de los descritos anteriormente. Los contratos pueden haber sido ejecutados o encontrarse en ejecución, suscritos dentro de los últimos ocho (8) años contados retrospectivamente a partir de la fecha de cierre del presente proceso de selección, los cuales deberán cumplir con las siguientes características: 1) La sumatoria de los contratos ejecutados sea igual o superior del presupuesto oficial.

17 2) En caso de contratos en ejecución, deberá demostrar el valor ejecutado y facturado a la fecha de presentación de la propuesta. 3) Al menos uno de los contratos aportados deberá ser por un valor ejecutado igual o superior al 50% del presupuesto oficial. En caso que el proponente o los miembros de la unión temporal o consorcio acrediten experiencia en contratos en los que participaron como integrantes de un consorcio o unión temporal, se tendrá en cuenta la totalidad de la experiencia en tiempo y en presupuesto únicamente en proporción al porcentaje de su participación. En caso que el proponente acredite contratos donde la experiencia se traslape, esta será tenida en cuenta una sola vez. El proponente deberá indicar cual experiencia se debe contar para la verificación. El proponente podrá acreditar la experiencia bien sea con los respectivos contratos o actas de liquidación siempre y cuando contengan la información que se exige para las certificaciones. También puede acreditar la experiencia con certificaciones expedidas por el contratante la cual como mínimo debe contener: 1) Nombre de la entidad contratante 2) Numero de contrato 3) Objeto del contrato 4) Descripción detallada de las obligaciones contractuales ejecutadas 5) Valor del contrato y valor ejecutado 6) Fecha de iniciación y fecha de terminación 7) Indicación de cumplimiento 8) Si la certificación incluye varios contratos debe indicar de manera clara si son contratos adicionales del principal o son contratos nuevos, aclarando en cada uno de ellos sus plazos, valor y calificación, sea individual o general. 9) Si el contratista a quien le certifican es miembro de una unión temporal o consorcio, la certificación debe contener el porcentaje de participación de cada uno de los miembros. 10) Nombre, teléfono y cargo del funcionario o empleado que expide la certificación. Independientemente de la denominación que se le dé al contrato a través del cual se haya desarrollado la experiencia reportada, para efectos del presente concurso de méritos serán tenidos en cuenta aquellos contratos en los cuales se hayan desarrollado actividades concernientes a los proyectos anteriormente señalados. Computadores Para Educar se reserva el derecho de verificar la autenticidad de los documentos con los cuales se acredite la experiencia y verificar su cumplimiento a cabalidad.

18 Si el proponente no acredita o no cumple con la experiencia exigida su propuesta será RECHAZADA 8 CONDICIONES DEL EQUIPO DE TRABAJO PROPUESTO, FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA La evaluación de la totalidad del personal exigido para adelantar la interventoría se realizará teniendo en cuenta la formación académica y la experiencia. Cargo Profesión Experiencia Líder de acceso Profesional universitario en Mínimo 5 años, con experiencia ingeniería industrial, ingeniería de específica mínimo de 3 años en sistemas, ingeniería eléctrica, auditoría y/o interventoría en ingeniería electrónica, ingeniería de proyectos de educación y/o TIC telecomunicaciones, o afines; ciencias económicas o administrativas. Líder de Formación Profesional universitario con Mínimo de 5 años contados a formación en ciencias sociales, partir de la fecha de graduación, psicólogo, sociólogo, antropólogo, con experiencia específica licenciatura en áreas de la educación mínimo de 2 años en o comunicador social o en interventorías a programas de ingenierías. formación en uso de TIC en educación o programas de Título de posgrado en alguna de las Formación y Capacitación Líder administrativo y financiero Equipo de verificación en campo - componente de acceso áreas mencionadas Profesional universitario con formación en Contaduría pública, con título de postgrado en temas relacionados con interventoría/auditoría o revisoría fiscal. Tecnólogo o profesional universitario en ingenierías: industrial, ingeniería civil, eléctrica, electrónica, de Mínimo de 5 años después de la expedición de la tarjeta profesional, de los cuales 3 años deben ser en procesos de auditoría contable Mínimo 1 año de experiencia después de graduado.

19 Equipo de verificación en campo componente de formación sistemas, mecánica, mecatrónica, telecomunicaciones, o áreas afines. Profesional universitario en ciencias sociales o ciencias de la educación o ingenierías. Mínimo de 1 año de experiencia después de graduado en proyectos educativos o programas de formación en uso de TIC en educación o programas de Formación y Capacitación de docentes Nota 1: el interventor podrá requerir el equipo de trabajo que considere necesario para la revisión técnica documental exitosa de las actividades de acceso y formación Nota 2: Los profesionales domiciliados en Colombia que hayan obtenido títulos en el exterior y mediante los cuales se pretenda obtener puntaje, éstos deberán estar debidamente convalidados ante el Ministerio de Educación, tal y como se expuso en el numeral El Proponente deberá anexar copia de la respectiva resolución de convalidación de estudios. En caso de profesionales titulados y domiciliados en el exterior, no requerirá la convalidación del título obtenido en el exterior siempre y cuando se manifieste que su ejercicio se limita de manera temporal a la duración del contrato de interventoría. En todo caso, los documentos que acrediten la formación académica deberán cumplir con lo señalado en la ley 455 de 1988, en el Decreto 106 de 2001 y en la resolución 4300 del 24 de julio de 2012 expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y demás normas que lo adicionen, modifiquen o deroguen, en lo relacionado con el apostille. Nota 3: En cualquier programa, cada diploma o acta de grado será reconocida para una sola clase de formación, tomándose la que corresponda a la aprobación o convalidación otorgada por el Ministerio de Educación, independientemente de los calificativos que incorporen el diploma y/o acta de grado. Para este efecto, no se considera el orden cronológico de la realización de las diversas formaciones presentadas. Nota 4: No serán tenidos en cuenta para la evaluación programas de formación académica que no hayan conducido a la obtención de títulos profesionales, como tampoco cursos o seminarios que no hayan conducido a la obtención de títulos de posgrado. Nota 5: La formación académica exigida no podrá ser homologada en ningún caso como experiencia laboral

20 Adicionalmente se deberá tener en cuenta los siguientes aspectos para la presentación del personal requerido: Para ser tenidas en cuenta cada una de las experiencias referidas, por cada integrante del equipo, deben estar claramente delimitadas, es decir, se debe establecer la fecha de inicio (día/mes/año) y la fecha de terminación (día/mes/año) de los trabajos relacionados de manera cronológica, primero con la experiencia más reciente. Para el efecto se debe allegar un anexo con la relación del personal propuesto que contenga la información del personal propuesto. En los casos en los que no se determine la información del día de manera exacta, se tomará el último día de cada mes como fecha de inicio y el primer día de cada mes como fecha de terminación. Para la calificación del Recurso Humano el proponente deberá anexar las hojas de vida en el formato definido por CPE del personal propuesto con los soportes correspondientes que acrediten los estudios y experiencia solicitada en este proceso de selección (Títulos académicos, certificaciones laborales, con indicación de la fecha de inicio (d/m/a) y terminación (d/m/a), para efectos de contabilizar la experiencia. La Experiencia Profesional General exigida contará, para cada profesional, de acuerdo con lo señalado en el Artículo 219 del Decreto 0019 de En los casos que determine la ley se deberá aportar la tarjeta profesional o matricula profesional, para efectos de tener en cuenta el profesional propuesto. Para la verificación de la experiencia del personal propuesto no se tendrá en cuenta la experiencia profesional simultánea, es decir que no se contará el tiempo traslapando experiencias que se presenten y que hayan sido obtenidas de manera simultánea. El proponente deberá anexar una hoja de vida por cada miembro de su equipo de trabajo que presente para este proceso. En el evento en que se presente más de una hoja de vida por cada persona, la Entidad para efectos de la calificación respectiva, tendrá en cuenta la primera hoja de vida en el orden de foliatura de la propuesta en forma ascendente. Para todos los integrantes del equipo de trabajo se deberá adjuntar una carta de intención en el formato definido por Computadores para Educar, mediante la cual se comprometa a trabajar en la interventoría en caso de salir favorecidos con la adjudicación del contrato y certificar, además, que no ha participado en la preparación o elaboración de otra propuesta para la presente convocatoria, ni hace parte de otra propuesta para la presente convocatoria. Las certificaciones que acrediten y soporten la experiencia deberán contener: - Empresa, Entidad o firma Contratante - Nombre del trabajar, funcionario o Contratista - Objeto del contrato o cargo Fecha de inicio - Funciones, obligaciones y actividades específicas desarrolladas dentro del mismo

21 - Fecha de inicio y fecha de terminación ( día, mes y año) - Datos de contacto del funcionario, gerente o persona que firma la certificación. En el evento en que la Certificación no señale la anterior información o se encuentre incompleta, el proponente deberá adjuntar OBLIGATORIAMENTE la copia del contrato o documento equivalente en el que se pueda corroborar la información señalada, toda vez que por tratarse de un criterio de evaluación no puede presentarse con posterioridad a la fecha del cierre ningún documento adicional que complete información susceptible de asignación de puntaje, de conformidad con lo señalado en el artículo 5 de la Ley 1150 de En ese orden de ideas, en el evento en que la información de la certificación no se encuentre completa y no aporte la copia del contrato, dicha certificación no será tenida en cuenta para la asignación de puntaje. Nota No se aceptarán como experiencia válidas del personal propuesto aquellas que guarden relación con los trabajos de asistencia académica, docencia, publicaciones o conferencia. 9 INFORMACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE LA INTERVENTORIA En este sentido conforme a lo anterior, para cumplir con la vigilancia, control técnico, administrativo, financiero y jurídico, de los contratos de la vigencia 2014 y 2015, se describen cada uno de los aspectos que debe ejecutar la Interventoria y el alcance respectivo. 9.1 Interventoría técnica Hace referencia a las actividades que el contratista interventor debe desarrollar para cada una de las estrategias, relacionadas con la revisión documental y las visitas en campo Revisión documental Consiste en la recepción, verificación, revisión y aprobación física y/o digital (sistema de información) del 100% de los documentos que se generen en campo según las indicaciones de Computadores para Educar. La revisión documental se realizará para las actividades de la estrategia de acceso y formación de docentes A continuación se explicará la documentación que deberá revisar la Interventoria: Estrategia de acceso 2015 Componente Gestión Logística Módulo 2: Alistamiento de sedes para recepción de soluciones tecnológicas

22 Se debe revisar y aprobar el 100% de las cartas de solicitud de equipos AD-07 de todas las sedes beneficiadas por el Programa y/o asignadas a los operadores contratistas. Esta verificación se debe hacer en los tiempos establecidos por Computadores para Educar. Verificar Anexo 2. Desarrollo Estrategia de acceso, donde se amplía las características de este producto. La Interventoría deberá reportar los avances de esta actividad en el tablero de control semanal. Revisar numeral 10, del presente documento acuerdos de nivel de servicio Módulo 4. Instalación y legalización de entrega de soluciones tecnológicas Verificación de la puesta en funcionamiento de las soluciones tecnológicas. Esta actividad hace referencia a todas las acciones desarrolladas por el gestor en campo y el contratista, orientadas a lograr la oportuna instalación y el correcto funcionamiento de las soluciones tecnológicas entregadas por el Programa. La actividad inicia una vez las soluciones se encuentren en las sedes beneficiadas. En desarrollo de esta actividad, se debe verificar el estado de las soluciones tecnológicas, garantizar la puesta en funcionamiento de los equipos, debida instalación de los elementos que componen la solución y reportar oportuna y permanentemente, en el sistema de información de CPE, todas las novedades que encuentren. Verificar, revisar y aprobar el 100% de las actas de verificación de instalación y legalización de soluciones tecnológicas para todas las soluciones tecnológicas y tipos de terminales entregadas por el Programa en las sedes beneficiadas y/o asignadas a los contratistas ejecutores. Esta verificación se debe realizar en los tiempos establecidos por Computadores para Educar (Revisar numeral 10, del presente documento acuerdos de nivel de servicio) y el Anexo 2. Desarrollo Estrategia de acceso, donde se amplía las características de este producto Módulo 5. Retoma de terminales en desuso Verificar, revisar y aprobar el 100% de las solicitudes de retoma de las sedes educativas que participen de esta iniciativa. La Interventoría deberá verificar la información del formulario de solicitud contra los datos registrados en el sistema de información dispuesto por CPE. Revisar y aprobar el 100% del registro fotográfico correspondiente al alistamiento de los equipos, para la totalidad de las sedes educativas que participen en la retoma. Las fotografías deberán ser aprobadas en el sistema de información dispuesto por CPE y teniendo en cuenta la línea técnica definida para esta actividad. Nota: el contratista interventor deberá garantizar que todos los productos a cargo de gestores y formadores sean diligenciados y cargados al sistema o donde corresponda en su totalidad y en los tiempos establecidos Estrategia de formación a docentes 2015

23 Para la revisión documental de formación, el contratista dispone como fuentes de información documental: Plataforma en donde se encuentran alojados los diplomados y cursos: las evidencias asociadas son los productos propios que cada participante (docentes, directivos docentes o padres) debe tener al desarrollar los diplomados o cursos según sea el caso y el respectivo reporte de productos. Sistema de información diseñados y puestos en funcionamiento por cada ejecutor de la estrategia con los reportes y salidas de información definidos por CPE; en este sentido, como mínimo, se debe contar con listas de asistencia a las actividades presenciales, bases de datos de los participantes, reportes de seguimiento a actividades (formación y visitas), entre otros, de acuerdo con la definición de reportes que defina CPE y el ejecutor Visitas en campo Consiste en la verificación presencial en campo del cumplimiento de las actividades dispuestas para todas las estrategias definidas en el presente documento. Para todas las visitas en campo se solicita: El Interventor deberá programar con las sedes educativas y los municipios las visitas de interventoría de las actividades de acceso y formación 2015, y uso de la estrategias 2014, en caso de requerirse previa a la visita, de tal forma que evite los casos de visitas no exitosas, es decir, aquellas en donde no pueda ejercer la o las actividades contratadas al 100%. Se considera una visita no exitosa cuando el interventor se desplaza a la sede beneficiaria y/o al municipio y no puede realizar las revisiones de interventoría por motivos de fuerza mayor, con su debido soporte, en el cual se indique la situación presentada junto con la fecha. Esta debe coincidir con el periodo de la visita. Computadores para Educar no asumirá, por ningún motivo, los costos generados por visitas no exitosas que se presenten durante el desarrollo de la actividad. Para los casos en que sea imposible la comunicación con la sede educativa a visitar, el Interventor informará oportunamente a Computadores para Educar, antes de proceder a efectuar la visita, el cual evaluará y decidirá si cambia la visita a otra sede. En casos fortuitos donde no se pueda realizar la visita exitosa deberá reprogramarla, asegurándose que se cumpla con el fin de la visita. Para aceptar como efectiva una visita de interventoría, se deberá diligenciar únicamente el formato establecido por CPE. Estas actividades deberán registrarse debidamente en el sistema de información dispuesto por CPE. Dentro de las visitas en campo se contemplan las visitas administrativas, la cual debe realizarse antes de finalizar la vigencia, con el fin de verificar en la sede de los contratistas, el cumplimiento y avance de obligaciones relacionadas con recurso humano, recurso físico y recurso financiero, para de esta manera prevenir o corregir situaciones que no estén acordes con lo solicitado por Computadores para Educar.

24 Por otra parte se deben realizar visitas de acompañamiento a las inauguraciones y/o entregas masivas y todas aquellas actividades que la Entidad vea necesario sean apoyadas por la interventoría. Se debe contemplar un máximo de 6 visitas por región de interventoría. De igual manera se hace necesario que la interventoría acompañe todas las capacitaciones/entrenamientos, comités técnicos y talleres finales de evaluación de la vigencia para cada región, previstas en el documento de pliego de condiciones de las estrategias de acceso y formación Estrategia de acceso 2015 Se debe visitar un 15% de sedes de la vigencia para esta línea. Para todas las visitas de acceso se requiere Las visitas a las sedes educativas deberán ser distribuidas así: 80% a sedes rurales y 20% sedes urbanas Las visitas institucionales se realizarán después de haber culminado la actividad de instalación - legalización, correspondiente al nivel 1. Para las visitas de acceso a sedes educativas se establece que se atienda un 20% de visitas a entidades territoriales certificadas y un 80% a entidades no certificadas. En el caso que la selección de sedes no alcance a cumplir este criterio la interventoría deberá plantear una alternativa acorde con las características de la selección de la región, aprobada previamente por CPE. De cada visita se deberá reportar las evidencias ajustadas a los requerimientos establecidos por CPE. Es decir número de fotografías, formato de visitas, asistencias, entre otros. Las certificaciones que sirvan como soporte en caso que no sea posible la toma del registro fotográfico de acceso deben cumplir con los siguientes requisitos: coincidir fecha de visita con fecha del hecho presentado, estar debidamente firmado por el alcalde o el secretario de educación o el secretario de gobierno o el personero municipal, la certificación debe ir dirigida a la firma interventora y debe ser diferente a la emitida a la entidad operadora. La interventoría deberá hacer la entrega de la información recolectada en las visitas de acuerdo a lo establecido en el Anexo 8: Proyección visitas acceso 2015 Estas actividades deberán registrarse debidamente en el sistema de información dispuesto por CPE. Las visitas institucionales se deben realizar según la distribución entregada por CPE Estrategia de formación a docentes 2015 Corresponde a la verificación virtual y presencial en campo del cumplimiento de las actividades dispuestas para cada uno de los diplomados y las actividades transversales. Para tal fin, el interventor del contrato deberá visitar un 30%* del universo de los docentes asignados a los contratistas operadores en cada una de las líneas de trabajo. Revisar el

CONVOCATORIA DE PRE-INSCRIPCIÓN DE DOCENTES AL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN USO Y DESARROLLO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES

CONVOCATORIA DE PRE-INSCRIPCIÓN DE DOCENTES AL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN USO Y DESARROLLO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES CONVOCATORIA DE PRE-INSCRIPCIÓN DE DOCENTES AL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN USO Y DESARROLLO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES CENTROS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CONSTRUYENDO CAPACIDAD DE USO DE LAS TIC PARA

Más detalles

INFORME DE RESPUESTA A OBSERVACIONES SOBRE EL INFORME DE EVALUACIÓN PRELIMINAR

INFORME DE RESPUESTA A OBSERVACIONES SOBRE EL INFORME DE EVALUACIÓN PRELIMINAR INFORME DE RESPUESTA A OBSERVACIONES SOBRE EL INFORME DE EVALUACIÓN PRELIMINAR INVITACIÓN PÚBLICA PARA CONTRATAR LOS SERVICIOS TECNOLÓGICOS QUE PERMITAN REALIZAR LA VALIDACIÓN, EL SEGUIMIENTO Y LA ACTUALIZACIÓN

Más detalles

Acta de aclaraciones a los términos de referencia MED-068 Lunes 31 de mayo de 2010 2.00 pm.

Acta de aclaraciones a los términos de referencia MED-068 Lunes 31 de mayo de 2010 2.00 pm. Acta de aclaraciones a los términos de referencia MED-068 Lunes 31 de mayo de 2010 2.00 pm. Temas: Aclaración de los términos de referencia del proceso MED-068 que tiene por objeto: Diseñar y ejecutar

Más detalles

Convocatoria interna de tutores para el departamento de Córdoba 2015

Convocatoria interna de tutores para el departamento de Córdoba 2015 Bogotá, 13 de agosto de 2015 Señores Secretaría de Educación Departamental de Córdoba Montería Córdoba Cordial saludo, Asunto: Convocatoria 001de 2015 Selección de tutores Programa Todos a Aprender en

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL. TA.GPY-PE-FR-04 Términos de Referencia 052015

AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL. TA.GPY-PE-FR-04 Términos de Referencia 052015 AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL. TA.GPY-PE-FR-04 Términos de Referencia 052015 Servicio de Call Center para el Censo de Responsables y Operadores del Diagnóstico de Conocimientos de los Sistemas

Más detalles

INVITACIÓN PÚBLICA No. 01 DE 2016 JUNTA DIRECTIVA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO SALUD DEL TUNDAMA

INVITACIÓN PÚBLICA No. 01 DE 2016 JUNTA DIRECTIVA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO SALUD DEL TUNDAMA INVITACIÓN PÚBLICA No. 01 DE 2016 JUNTA DIRECTIVA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO SALUD DEL TUNDAMA PROCESO DE SELECCIÓN ELECCIÓN DE UNIVERSIDAD ACREDITADA ANTE LA COMISION NACIONAL SERVICIO CIVIL OBJETO DE

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA EJECUCIÓN FINANCIERA DE LOS PROGRAMAS PRESENTACIÓN

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA EJECUCIÓN FINANCIERA DE LOS PROGRAMAS PRESENTACIÓN GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA EJECUCIÓN FINANCIERA DE LOS PROGRAMAS PRESENTACIÓN Los beneficiarios de los recursos de dicha convocatoria, adquieren con la legalización del contrato de financiación de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA TITULO: Diplomado en El Código General del Proceso. OBJETO: Realizar un diplomado en El Código General del Proceso para servidores públicos de las Inspecciones de Policía, Corregidurías

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PERSONAS JURÍDICAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PERSONAS JURÍDICAS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PERSONAS JURÍDICAS TDCCOLH45 Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos SIMCI - Estudio Piloto para la Construcción Participativa de Planes de Acción sobre drogas con

Más detalles

INVITACIÓN PÚBLICA ACTUALIZACIÓN DEL BANCO DE OFERENTES POBLACIÓN VULNERABLE POR ATENDER: NIÑOS, NIÑAS, JÓVENES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

INVITACIÓN PÚBLICA ACTUALIZACIÓN DEL BANCO DE OFERENTES POBLACIÓN VULNERABLE POR ATENDER: NIÑOS, NIÑAS, JÓVENES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES INVITACIÓN PÚBLICA ACTUALIZACIÓN DEL BANCO DE OFERENTES POBLACIÓN VULNERABLE POR ATENDER: NIÑOS, NIÑAS, JÓVENES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES La Secretaría de Educación para la Cultura del Municipio

Más detalles

ACTA DE EVALUACION. CONCURSO DE INTERMEDIARIO DE SEGUROS No. 001 DE 2014.

ACTA DE EVALUACION. CONCURSO DE INTERMEDIARIO DE SEGUROS No. 001 DE 2014. ACTA DE EVALUACION CONCURSO DE INTERMEDIARIO DE SEGUROS No. 001 DE 2014. En las instalaciones de la Oficina Jurídica de la Corporación Concejo Municipal de Ibagué, se reunieron los integrantes del Comité

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETO. El presente Documento de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el proceso de Atención

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES 1. ANTECEDENTES GENERALES COLCIENCIAS y el Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, FONTIC, en virtud del Convenio de Cooperación

Más detalles

ESCUELA NACIONAL DE INSTRUCTORES Red de Conocimientos en Mecatrónica

ESCUELA NACIONAL DE INSTRUCTORES Red de Conocimientos en Mecatrónica ESCUELA NACIONAL DE INSTRUCTORES Red de Conocimientos en Mecatrónica Curso de capacitación en inmersión de inglés Dirigida y enfocada a: La Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono, busca

Más detalles

Convocatoria Interna de Tutores para el Departamento de Córdoba 2016 Programa para la Excelencia Docente y Académica: Todos a Aprender

Convocatoria Interna de Tutores para el Departamento de Córdoba 2016 Programa para la Excelencia Docente y Académica: Todos a Aprender Convocatoria Interna de Tutores para el Departamento de Córdoba 2016 Programa para la Excelencia Docente y Académica: Todos a Aprender La convocatoria interna del Ministerio de EducaciónNacional tiene

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CONTRATACIÓN DIRECTA No. 005 de 2011 LA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS ESTA INTERESADA EN RECIBIR PROPUESTAS PARA CONTRATAR EL DIAGNOSTICO PENSIONAL DE 145 DOCENTES OCASIONALES Y EL CÁLCULO ACTUARIAL DEL PASIVO

Más detalles

EDUCAR CON PERTINENCIA PARA LA INNOVACIÓN Y LA PROSPERIDAD

EDUCAR CON PERTINENCIA PARA LA INNOVACIÓN Y LA PROSPERIDAD EDUCAR CON PERTINENCIA PARA LA INNOVACIÓN Y LA PROSPERIDAD PROYECTO FOMENTO A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE IES BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO

Más detalles

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. DECRETO No. DE 2015 ( )

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. DECRETO No. DE 2015 ( ) REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO No. DE 2015 ( ) Por el cual se adiciona a la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1082 de 2015 el Título 13, con el fin de reglamentar parcialmente

Más detalles

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ORIENTACIONES PARA LA FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1. Contexto A través

Más detalles

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S. A. BANCÓLDEX CONCURSO PARA LA CONTRATACION DE SEGUROS

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S. A. BANCÓLDEX CONCURSO PARA LA CONTRATACION DE SEGUROS BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S. A. BANCÓLDEX CONCURSO PARA LA CONTRATACION DE SEGUROS I. OBJETO DEL CONCURSO El Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. - BANCÓLDEX, requiere de los servicios

Más detalles

La Administración Municipal publicó en su página web, www.rionegro.gov.co, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013.

La Administración Municipal publicó en su página web, www.rionegro.gov.co, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013. Secretario de Control Interno INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011 LUIS FERNANDO GONZÁLEZ GÓMEZ Período evaluado: Marzo - Junio 2013 Fecha de elaboración: Julio de 2013

Más detalles

1. Acerca de la Red que lidera la Convocatoria

1. Acerca de la Red que lidera la Convocatoria Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono Red de Infraestructura y Construcción - Obras Civiles y Construcción Convocatoria Capacitación en temáticas relacionadas al manejo y aplicación de

Más detalles

CONFIAR COOPERATIVA FINANCIERA POLITICAS Y REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE FONDOS DE EDUCACIÓN FORMAL

CONFIAR COOPERATIVA FINANCIERA POLITICAS Y REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE FONDOS DE EDUCACIÓN FORMAL CONFIAR COOPERATIVA FINANCIERA POLITICAS Y REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE FONDOS DE EDUCACIÓN FORMAL BECAS PARA ESTUDIOS SUPERIORES Y PROYECTOS ESPECIALES El presente documento recoge los criterios y

Más detalles

Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. Héctor Rendón Osorio

Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. Héctor Rendón Osorio Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías Héctor Rendón Osorio Bogotá, D.C. septiembre 14 de 2012 Políticas de integración de TIC en los sistemas educativos De dónde surgen? Referentes

Más detalles

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015 REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015 Por el cual se subroga el Título 7, del libro 2 de la parte 2 del Decreto 1082 del 26 de mayo de 2015, sobre el seguimiento

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE BOLSA DE EMPLEO DE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE. BARRANQUILLA, Octubre de 2013

REGLAMENTO PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE BOLSA DE EMPLEO DE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE. BARRANQUILLA, Octubre de 2013 REGLAMENTO PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE BOLSA DE EMPLEO DE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE BARRANQUILLA, Octubre de 2013 Artículo 1. NATURALEZ JURIDICA Y DOMICILIO La Universidad del Norte, entidad

Más detalles

MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE

MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE CONVOCATORIA PARA SELECCIONAR ENTIDADES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE PUNTOS VIVE DIGITAL

Más detalles

Realización de actividades lúdicas para la Secretaria del Medio Ambiente Realización de 13 actividades lúdicas con las siguientes características:

Realización de actividades lúdicas para la Secretaria del Medio Ambiente Realización de 13 actividades lúdicas con las siguientes características: Medellín, 4 de abril de 2014 Asunto: Solicitud Privada de Oferta SPVA 2014-111 La Empresa para la Seguridad Urbana -ESU- está interesada en recibir propuestas para el siguiente proceso de solicitud privada

Más detalles

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR Sede Nacional Área Solicitante: OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES Y ATENCIÓN AL CIUDADANO. Ordenador del DIRECCION ADMINISTRATIVA Gasto: Responsable: OFICINA

Más detalles

ADENDA No 1. Los demás términos y condiciones establecidos en el pliego de condiciones no modificados en la presente adenda continúan vigentes.

ADENDA No 1. Los demás términos y condiciones establecidos en el pliego de condiciones no modificados en la presente adenda continúan vigentes. ADENDA No 1 La Universidad de Pamplona mediante la presente adenda se permite modificar el pliego de condiciones correspondiente a la INVITACION PUBLICA No. 001 para CONTRATAR UN ASESOR QUE PRESTE SUS

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

La Empresa para la Seguridad Urbana -ESU- está interesada en recibir propuestas para el siguiente proceso de solicitud privada de oferta:

La Empresa para la Seguridad Urbana -ESU- está interesada en recibir propuestas para el siguiente proceso de solicitud privada de oferta: Medellín, Junio 28 de 2013 Asunto: Solicitud Privada de Oferta SPVA 2013-151 La Empresa para la Seguridad Urbana -ESU- está interesada en recibir propuestas para el siguiente proceso de solicitud privada

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Aprobado por el Comité Directivo en la sesión N 08-10, del 10 de febrero de 2010 ÍNDICE I.CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PRÁCTICAS

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 26 de julio de 2005

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 26 de julio de 2005 1 RESOLUCIÓN N : 493/05 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Nefrología y Medio Interno, de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, Centro Formador Hospital de Clínicas José

Más detalles

REGLAMENTO CURSOS COOPERATIVOS

REGLAMENTO CURSOS COOPERATIVOS REGLAMENTO CURSOS COOPERATIVOS CONTENIDO 1. Definición. 2 2. Objetivo. 2 3. Coordinación 2 4. Los Conferencistas 3 5. Las Inscripciones. 3 6. Los Gastos 3 7. Los Familiares y Acompañantes.. 4 8. Los Empleados

Más detalles

SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS 622 CONSULTORÍA SISTEMAS DE SEGURIDAD FÍSICA. ADENDO No. 1

SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS 622 CONSULTORÍA SISTEMAS DE SEGURIDAD FÍSICA. ADENDO No. 1 SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS 622 CONSULTORÍA SISTEMAS DE SEGURIDAD FÍSICA ADENDO No. 1 El presente constituye el Adendo No.1 al proceso de Solicitud Privada de Ofertas 622, mediante el cual XM S.A. E.S.P.,

Más detalles

Consultoría de especialista Legal

Consultoría de especialista Legal Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Proyecto Propuesta de Preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques N TF 099529 Términos de Referencia de Consultoría

Más detalles

INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES

INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO II DE LAS ESTADÍAS PROFESIONALES CAPÍTULO III DE LOS RESPONSABLES SECCIÓN I DE LOS RESPONSABLES

Más detalles

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena.

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena. GUÍA PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO ACORDADO ENTRE LAS ASOCIACIONES DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AATIS PANI; ACIMA y AIPEA Y PATRIMONIO NATURAL MOSAICO DE CONSERVACIÓN MEDIOY BAJO RÍO

Más detalles

COLEGIO COLOMBIANO DE PSICÓLOGOS Concepto Jurídico

COLEGIO COLOMBIANO DE PSICÓLOGOS Concepto Jurídico 1 Bogotá D.C., 20 de Octubre de 2009 COLEGIO COLOMBIANO DE PSICÓLOGOS Concepto Jurídico El Colegio Colombiano de Psicólogos es una entidad gremial, de derecho privado, sin ánimo de lucro, con personería

Más detalles

DESARROLLOS DE LA CARRERA DOCENTE

DESARROLLOS DE LA CARRERA DOCENTE DESARROLLOS DE LA CARRERA DOCENTE INGRESO: En la actualidad los educadores colombianos ingresan al servicio educativo mediante concurso de méritos, tal como lo establece el artículo 125 de la constitución

Más detalles

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013*

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013* IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013* * Revisión aprobada por el Comité Rectoral del 16 de junio de 2014 ÍNDICE PREÁMBULO I. TÍTULO

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DECRETO NÚMERO 2174 (28 DE NOVIEMBRE DE 1996)

MINISTERIO DE SALUD DECRETO NÚMERO 2174 (28 DE NOVIEMBRE DE 1996) MINISTERIO DE SALUD DECRETO NÚMERO 2174 (28 DE NOVIEMBRE DE 1996) Por el cual se organiza el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud. EL PRESIDENTE DE

Más detalles

CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA PARA JEFE DE CARRERA DISEÑO GRÁFICO

CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA PARA JEFE DE CARRERA DISEÑO GRÁFICO CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA PARA JEFE DE CARRERA DISEÑO GRÁFICO REQUISITOS: Título profesional universitario en el área del conocimiento o afín. Acreditar título de posgrado (maestría). Acreditar experiencia

Más detalles

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA TITULO I De las Normas Generales Artículo 1º El presente Reglamento establece las disposiciones generales y normas para la administración académica

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ OFICINA NACIONAL ANTIDROGAS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ OFICINA NACIONAL ANTIDROGAS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ OFICINA NACIONAL ANTIDROGAS INSTRUCTIVO QUE RIGE EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ÚNICO

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA CONVOCATORIA Y SELECCIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD

INSTRUCTIVO PARA CONVOCATORIA Y SELECCIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD VERSIÓN: 3.0 CÓDIGO: PESEIGCIIT01 FECHA ACTUALIZACIÓN: MAYO 29 DE 2012 PAGINA 1 DE 8 INSTRUCTIVO PARA CONVOCATORIA Y SELECCIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD FECHA DE VIGENCIA : MAYO 29 DE 2012 VERSIÓN:

Más detalles

DIARIO OFICIAL NÚMERO 41476 viernes 5 de agosto de 1994 DECRETO NUMERO 1743 DE 1994. (agosto 3)

DIARIO OFICIAL NÚMERO 41476 viernes 5 de agosto de 1994 DECRETO NUMERO 1743 DE 1994. (agosto 3) DIARIO OFICIAL NÚMERO 41476 viernes 5 de agosto de 1994 DECRETO NUMERO 1743 DE 1994 (agosto 3) por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se

Más detalles

SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A REPÚBLICA DE COLOMBIA. CONVOCATORIA PÚBLICA No. 007 DE 2015 OBJETO: ADENDA No. 2.

SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A REPÚBLICA DE COLOMBIA. CONVOCATORIA PÚBLICA No. 007 DE 2015 OBJETO: ADENDA No. 2. SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A REPÚBLICA DE COLOMBIA CONVOCATORIA PÚBLICA No. 007 DE 2015 OBJETO: Prestación del servicio de vigilancia y seguridad privada con armas, sin armas y apoyo con medios tecnológicos,

Más detalles

BASES DE LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA EMPRENDEFE

BASES DE LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA EMPRENDEFE BASES DE LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA EMPRENDEFE I. PRESENTACIÓN ANTECEDENTES EmprendeFe es un programa de la Fundación CRISFE, que busca desarrollar y fortalecer iniciativas emprendedoras que contribuyan

Más detalles

1. Instructores de planta Carrera Administrativa que imparta formación en el área relacionada a la convocatoria.

1. Instructores de planta Carrera Administrativa que imparta formación en el área relacionada a la convocatoria. Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono Red de Construcción e Infraestructura /Gestión de riesgos de desastres, Agencia de Cooperación Internacional del Japón - JICA Nombre de la convocatoria

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas Coordinación del C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión

Más detalles

Cambio en el Sistema de Acreditación Universitaria en Chile

Cambio en el Sistema de Acreditación Universitaria en Chile Propuesta Progresista para un Cambio en el Sistema de Acreditación Universitaria en Chile Resumen La acreditación de las carreras e instituciones de la educación universitaria busca constituir una señal

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Fecha: 31/08/2015 MANUAL DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Fecha: 31/08/2015 MANUAL DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN... 2 2. OBJETO... 3 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y BASES DE DATOS... 3 4. ALCANCE... 3 5. FINALIDAD DE LA BASE DE DATOS... 4 6. TRATAMIENTO DE... 4 7. DERECHOS

Más detalles

El ejercicio profesional de la docencia constituye una carrera, en las condiciones, categorías y funciones establecidas en este Reglamento.

El ejercicio profesional de la docencia constituye una carrera, en las condiciones, categorías y funciones establecidas en este Reglamento. REGLAMENTO DE INGRESO Y ASCENSO EN LA PROFESIÓN DOCENTE CONSIDERANDO Que el artículo 104 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que la educación estará a cargo de personas

Más detalles

PROYECTO DE LEY 177 DE 2012

PROYECTO DE LEY 177 DE 2012 PROYECTO DE LEY 177 DE 2012 ARTÍCULO 1. OBJETO. Fortalecer la articulación de la educación media con la educación superior y la educación para el trabajo y el desarrollo humano, mediante programas ofrecidos

Más detalles

M U N I C I P I O D E M A N I Z A L E S INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CALDAS MANIZALES

M U N I C I P I O D E M A N I Z A L E S INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CALDAS MANIZALES CONVOCATORIA PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CONTADOR EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CALDAS, se encuentra interesado en recibir ofertas para

Más detalles

TÍTULO III: ADAPTACIONES, RECONOCIMIENTOS Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN ESTUDIOS DE GRADO

TÍTULO III: ADAPTACIONES, RECONOCIMIENTOS Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN ESTUDIOS DE GRADO TÍTULO III: ADAPTACIONES, RECONOCIMIENTOS Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN ESTUDIOS DE GRADO 1. DEFINICIONES Titulaciones de origen y de destino Se denominará titulación de origen aquélla que se ha cursado

Más detalles

CONVOCATORIA 2013 DE AYUDAS A INICIATIVAS SOCIALES Y COOPERACIÓN

CONVOCATORIA 2013 DE AYUDAS A INICIATIVAS SOCIALES Y COOPERACIÓN CONVOCATORIA 2013 DE AYUDAS A INICIATIVAS SOCIALES Y COOPERACIÓN Bases de la convocatoria El CEESC entiende la cooperación como "tomar parte conjuntamente con otros y apoyar la realización de obras y acciones

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO 2.1. Localización 2.2. Determinantes del Contrato 2.3. Sitio de la obra 3.1. Perfil del proponente

TABLA DE CONTENIDO 2.1. Localización 2.2. Determinantes del Contrato 2.3. Sitio de la obra 3.1. Perfil del proponente TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETO... 2 2. CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO... 2 2.1. Localización... 2 2.2. Determinantes del Contrato... 2 2.3. Sitio de la obra... 2 3. PRESENTACION DE LA OFERTA... 3

Más detalles

CONVOCATORIA FACILITADORES

CONVOCATORIA FACILITADORES CONVOCATORIA FACILITADORES CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN No. 319 DE 2015 CELEBRADO ENTRE LA CONFEDERACION COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECAMARAS Y LAS CÁMARAS DE COMERCIO DE: BARRANQUILLA, CARTAGENA,

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

CONSULTAS Y RESPUESTAS PRIMERA CONVOCATORIA DE CONCURSO PÚBLICO DE PROYECTOS PARA LÍNEA DE OFICINAS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS COMUNA DE VALPARAÍSO

CONSULTAS Y RESPUESTAS PRIMERA CONVOCATORIA DE CONCURSO PÚBLICO DE PROYECTOS PARA LÍNEA DE OFICINAS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS COMUNA DE VALPARAÍSO CONSULTAS Y RESPUESTAS PRIMERA CONVOCATORIA DE CONCURSO PÚBLICO DE PROYECTOS PARA LÍNEA DE OFICINAS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS COMUNA DE VALPARAÍSO Nº Pregunta Temática Consulta Síntesis Consulta Respuesta

Más detalles

REGLAMENTO DEL PRÁCTICUM DE LA FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

REGLAMENTO DEL PRÁCTICUM DE LA FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE VALLADOLID REGLAMENTO DEL PRÁCTICUM DE LA FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE VALLADOLID CAPÍTULO PRIMERO NORMAS GENERALES Artículo 1. Objetivo y fines del Prácticum 1. El Prácticum se configura como una asignatura

Más detalles

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN.

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN. CRITERIOS PARA EVALUAR LOS PLANES DE CAPACITACIÒN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y LAS PROPUESTAS DE FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÒN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1.

Más detalles

MEMORANDO CIRCULAR No. 037. CARLOS IVÁN VILLEGAS Presidente POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

MEMORANDO CIRCULAR No. 037. CARLOS IVÁN VILLEGAS Presidente POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES Bogotá D.C., Abril 25 de 2014 MEMORANDO CIRCULAR No. 037 PARA DE ASUNTO FUNCIONARIOS CISA CARLOS IVÁN VILLEGAS Presidente POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES 1. Objetivo Para garantizar la adecuada

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CERCEDILLA (Madrid) Plaza Mayor, 1 28470 CERCEDILLA (Madrid) Telfs. 91-852.57.40 Fax. 91-852.22.00

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CERCEDILLA (Madrid) Plaza Mayor, 1 28470 CERCEDILLA (Madrid) Telfs. 91-852.57.40 Fax. 91-852.22.00 CONTRATOS GESTION SERVICIOS 2016/2 789 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EL CONTRATO PLURIANUAL DE GESTIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE LA ESCUELA INFANTIL RINCON FLORIDO situada en la Ctra.

Más detalles

PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Página: 1 de 7 1. Objetivo Establecer los lineamientos metodológicos para la formulación, evaluación previa, registro, programación, ejecución y seguimiento de los proyectos de inversión. 2. Alcance El

Más detalles

RESPUESTAS A OBSERVACIONES Y SOLICITUDES DE ACLARACIONES INVITACIÓN PÚBLICA 07 DE 2015

RESPUESTAS A OBSERVACIONES Y SOLICITUDES DE ACLARACIONES INVITACIÓN PÚBLICA 07 DE 2015 RESPUESTAS A OBSERVACIONES Y SOLICITUDES DE ACLARACIONES INVITACIÓN PÚBLICA 07 DE 2015 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA EVALUACIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL, SOCIAL Y FINANCIERA DEL FONDO DE CAPITAL PRIVADO

Más detalles

CONCEPTO NÚMERO de Hoja No. x

CONCEPTO NÚMERO de Hoja No. x RESOLUCIÓN NÚMERO 8859 del 9 de agosto 2006 Por la cual se reglamenta la capacitación, la inducción y la reinducción en la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN-.

Más detalles

CONVOCATORIA PRESENTACION DE EXPRESIONES DE INTERES SELECCIÓN DE INTERMEDIARIOS DE SEGUROS

CONVOCATORIA PRESENTACION DE EXPRESIONES DE INTERES SELECCIÓN DE INTERMEDIARIOS DE SEGUROS CONVOCATORIA PRESENTACION DE EXPRESIONES DE INTERES SELECCIÓN DE INTERMEDIARIOS DE SEGUROS 1. ENTIDAD CONTRATANTE Instituto Tecnológico Pascual Bravo Institución Universitaria Nit: 890980153-1. 2. EXPRESION

Más detalles

CONTRATACIÓN ASESORES EMPRESARIALES DE JÓVENES RURALES

CONTRATACIÓN ASESORES EMPRESARIALES DE JÓVENES RURALES CONTRATACIÓN ASESORES EMPRESARIALES DE JÓVENES RURALES Antecedentes: Dadas las problemáticas existentes en las zonas rurales del territorio nacional, como los altos índices de pobreza, la poca oferta laboral,

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEL MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DESPACHO DE LA MINISTRA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEL MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DESPACHO DE LA MINISTRA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DESPACHO DE LA MINISTRA REGLAMENTO DEL PROGRAMA CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN DENOMINADO: ACADEMIA DE SOFTWARE LIBRE (ASL)

Más detalles

SISTEMA COORDINADO DE TUTORÍAS UNIVERSITARIAS Ordenanza nº 679. TUTORÍAS DE VIDA UNIVERSITARIA (art. 4.2)

SISTEMA COORDINADO DE TUTORÍAS UNIVERSITARIAS Ordenanza nº 679. TUTORÍAS DE VIDA UNIVERSITARIA (art. 4.2) SISTEMA COORDINADO DE TUTORÍAS UNIVERSITARIAS Ordenanza nº 679 TUTORÍAS DE VIDA UNIVERSITARIA (art. 4.2) Fundamentación Las políticas de Asuntos Estudiantiles, que asumen como objetivo contribuir al ingreso,

Más detalles

Para efectos de este Reglamento considérense las siguientes definiciones:

Para efectos de este Reglamento considérense las siguientes definiciones: Pág 1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ MANUEL FÉLIX LÓPEZ REGLAMENTO PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS DE GRADO DE CUARTO NIVEL CAPÍTULO I DEFINICIONES Y AMBITO DEL PRESENTE REGLAMENTO Art.

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. DECRETO No. 1290

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. DECRETO No. 1290 REPÚBLICA DE COLOMBIA I MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DECRETO No. 1290 Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media.

Más detalles

OFICINA DE CONTROL INTERNO INFORME DE GESTION 2014

OFICINA DE CONTROL INTERNO INFORME DE GESTION 2014 Página 1 MUNICIPIO DE ZARZAL VALLE OFICINA DE CONTROL INTERNO 2014 Página 2 TABLA DE CONTENIDO PAG INTRODUCCION. 3 RENDICION DEL INFORME. 4 1. FORTALECIMIENTO, DESARROLLO Y EVALUACION DEL SISTEMA DEL CONTROL

Más detalles

PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO GU-32-01-V1

PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO GU-32-01-V1 PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL TALENTO Bogotá, D. C.; 21 de diciembre de 2015 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 3 2. CARACTERÍSTICAS... 3 3. MODALIDADES DE FORMACIÓN Y DESARROLLO...

Más detalles

3. Objetivo del Programa de Incorporación de talentos con grado de maestría y doctorado

3. Objetivo del Programa de Incorporación de talentos con grado de maestría y doctorado Este documento complementa la información descrita en la Convocatoria del Programa de incorporación de talentos con grado de maestría y doctorado (PROTALENTO) Jalisco 2015 publicada el 12 de agosto de

Más detalles

Mejores gobernantes contra la pobreza

Mejores gobernantes contra la pobreza Mejores gobernantes contra la pobreza Reconocimiento a los Alcaldes y Gobernadores en la Mejor Implementación de JUNTOS Formulario para postulación BASES DEL CONCURSO POSTULACIÓN El propósito de este reconocimiento

Más detalles

ELEMENTOS GENERALES DE GESTIÓN.

ELEMENTOS GENERALES DE GESTIÓN. RECOPILACION ACTUALIZADA DE NORMAS Capítulo 20-9 Hoja 1 CAPÍTULO 20-9 GESTION DE LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO. El presente Capítulo contiene disposiciones sobre los lineamientos mínimos para la gestión de

Más detalles

(Girardot - Cundinamarca, Octubre de 2012)

(Girardot - Cundinamarca, Octubre de 2012) FORMATO PARA DOCUMENTACIÓN DE PRÁCTICAS ALCALDIA DE GIRARDOT CUNDINAMARCA GOBIERNO EN LÍNEA TERRITORIAL Derechos Reservados (Girardot - Cundinamarca, Octubre de 2012) Página 1 de 10 FORMATO PRELIMINAR

Más detalles

CONVALIDACIÓN DE TÍTULOS DEL EXTRANJERO EN COLOMBIA PREGUNTAS FRECUENTES. 1. Cuáles son los títulos de Educación Superior que convalidad el MEN?

CONVALIDACIÓN DE TÍTULOS DEL EXTRANJERO EN COLOMBIA PREGUNTAS FRECUENTES. 1. Cuáles son los títulos de Educación Superior que convalidad el MEN? CONVALIDACIÓN DE TÍTULOS DEL EXTRANJERO EN COLOMBIA PREGUNTAS FRECUENTES 1. Cuáles son los títulos de Educación Superior que convalidad el MEN? El Ministerio de Educación Nacional define el trámite y los

Más detalles

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de esta investigación, durante su desarrollo buscamos aproximarnos a las características y las condiciones de posibilidad de las prácticas académicas

Más detalles

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO El presente documento se basa en la Guía de Normas y Procedimientos de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA)

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS BOLSA DE EMPLEO CONSIDERACIONES PREVIAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS BOLSA DE EMPLEO CONSIDERACIONES PREVIAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS BOLSA DE EMPLEO CONSIDERACIONES PREVIAS Que de acuerdo al artículo 69 de la Constitución Política de Colombia se garantiza la Autonomía

Más detalles

Esta norma además presentan las siguientes notas:

Esta norma además presentan las siguientes notas: 1. OBJETIVO Establecer los criterios y actividades a seguir para seleccionar y evaluar los Auditores Internos de calidad que deben realizar las Auditorías Internas de Calidad AIC, con el fin de asegurar

Más detalles

NORMATIVA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UST

NORMATIVA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UST NORMATIVA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UST 1. Contexto La Universidad Santo Tomás ha definido como uno de los aspectos importantes de desarrollo académico el

Más detalles

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001, versión 2015. Fecha de Emisión: 2015-10-05

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001, versión 2015. Fecha de Emisión: 2015-10-05 Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001, versión 2015 Fecha de Emisión: 2015-10-05 Dirigido a: Empresas titulares de la certificación ICONTEC de sistemas de gestión con

Más detalles

PROCEDIMIENTO PLANEACION DE PROYECTOS PROCESO GESTION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

PROCEDIMIENTO PLANEACION DE PROYECTOS PROCESO GESTION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS Página: 1 de 10 1. OBJETIVO: Establecer las actividades para identificar los parámetros iniciales y para constituir las bases de un nuevo proyecto o fase de un proyecto existente que garanticen el cumplimiento

Más detalles

ESTUDIO Y DOCUMENTOS PREVIOS CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE EQUIPO DE FOTOCOPIADO

ESTUDIO Y DOCUMENTOS PREVIOS CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE EQUIPO DE FOTOCOPIADO 1. MARCO LEGAL ESTUDIO Y DOCUMENTOS PREVIOS CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE EQUIPO DE FOTOCOPIADO En desarrollo de lo previsto el artículo 3.5.2 del Decreto 734 de 2012, se procede a realizar el estudio para

Más detalles

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas

Más detalles

PLAN DE AUDITORIAS ANUALES DE LA E.S.E HOSPITAL IVAN RESTREPO GÓMEZ. SISTEMA DE CONTROL INTERNO Febrero de 2015

PLAN DE AUDITORIAS ANUALES DE LA E.S.E HOSPITAL IVAN RESTREPO GÓMEZ. SISTEMA DE CONTROL INTERNO Febrero de 2015 PLAN DE AUDITORIAS ANUALES DE LA E.S.E HOSPITAL IVAN RESTREPO GÓMEZ GABRIEL JAIME BETANCUR DUQUE Gerente MARTHA IRENE ACEVEDO AGUDELO Subdirección de control interno SISTEMA DE CONTROL INTERNO Febrero

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA EVALUACIÓN DE EXPEDIENTES DEL PROCESO DE REVALIDACIÓN DE LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICOS PRIVADOS A NIVEL NACIONAL 1.

Más detalles

Bases para el otorgamiento de los Premios Nacionales Alejandro Ángel Escobar en la categoría de Solidaridad

Bases para el otorgamiento de los Premios Nacionales Alejandro Ángel Escobar en la categoría de Solidaridad Bases para el otorgamiento de los Premios Nacionales Alejandro Ángel Escobar en la categoría de Solidaridad 1) Propósito de los Premios Nacionales 2015 El propósito de los Premios es reconocer a las más

Más detalles

Las consultas se han agrupado en las siguientes cuestiones: En relación con el punto 5.1 que exige como requisito de solvencia técnica y profesional:

Las consultas se han agrupado en las siguientes cuestiones: En relación con el punto 5.1 que exige como requisito de solvencia técnica y profesional: ASUNTO: CONSULTAS EN EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PARA EL DISEÑO, DESARROLLO Y SUMINISTRO, INTEGRACIÓN, INSTALACIÓN, PUESTA EN MARCHA Y EXPLOTACIÓN DE UN SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA EMBARCADA EN EL

Más detalles

I. MUNICIPALIDAD DE ÑUÑOA. Plan de capacitación

I. MUNICIPALIDAD DE ÑUÑOA. Plan de capacitación I. MUNICIPALIDAD DE ÑUÑOA Plan de capacitación 2015 1 INTRODUCCIÓN Los Recursos Humanos son los activos más importantes y significativos para la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa y su labor resulta ser fundamental

Más detalles

REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA.

REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. Artículo 1. Definición 1) El Trabajo Fin de Grado (TFG) es un trabajo personal y autónomo del estudiante cuya elaboración

Más detalles

COOPERATIVA DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

COOPERATIVA DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA UNIVERSIDAD NACIONAL OA P 04 VERSION ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR UBICACION ELECTRONICA Delegado/Mis COORDINADOR DE LA CALIDAD DIRECTOR DE AREA GERENTE documentos/sgc/ Procedimientos/ OA 16

Más detalles

REGLAMENTO DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE MÁSTER UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE CANARIAS. RD 1393/2007

REGLAMENTO DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE MÁSTER UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE CANARIAS. RD 1393/2007 REGLAMENTO DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE MÁSTER UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE CANARIAS. RD 1393/2007 Exposición de Motivos El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que

Más detalles