Barclays Gestión de Carteras Premier

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Barclays Gestión de Carteras Premier"

Transcripción

1 Premier Banking Barclays Gestión de Carteras Premier Cartera riesgo medio bajo. Marzo 2014

2 Barclays Gestión de Carteras Premier Cartera Modelo Objetivo de la inversión... 3 Características de la cartera... 3 Información de la cartera Modelo... 4 Gráfico de evolución... 5 Rentabilidades... 5 Estadísticas... 5 Posiciones de cartera... 6 Distribución de activos... 6 Distribución geográfica... 6 Cambios en la asignación táctica de activos... 7 Asignación Estratégica de Activos +Asignación Táctica de Activos Barclays Gestión de Carteras Premier. Cartera riesgo medio bajo

3 Objetivo de Inversión RIESGO MEDIO BAJO. Esta cartera pretende obtener una rentabilidad superior a la rentabilidad de los depósitos a largo plazo. Para optimizar el perfil de riesgo/beneficio, la cartera debería mantenerse durante un largo periodo de tiempo, y durante este tiempo, los beneficios de la cartera dependerán de los movimientos en los mercados de bonos y de renta variable. En una situación normal, cabe esperar que los beneficios sean generados por el crecimiento del capital en renta variable y los flujos de ingresos de los bonos. Características de la Cartera La cartera está diversificada en las tradicionales clases de activos, regiones y gestores de fondos de terceros. Está denominada en euros, aunque puede haber cierto riesgo de cambio en las inversiones de renta variable subyacentes, en las que normalmente la divisa de riesgo no estará cubierta respecto al euro. El Alpha se genera a través de la exposición a gestores de otras gestoras de inversión y de la implementación de la visión táctica de asignación de activos. La estructura de la cartera permite una gestión de inversiones eficiente desde el punto de vista fiscal para las personas físicas residentes, ya que las inversiones se hacen a través de fondos de inversión, que disfrutan de un tratamiento fiscal favorable. Su índice de referencia está compuesto por: un 26% de MSCI World Euro no cubierto y un 74% de Barclays Capital Global Aggregate Bonds Euro cubierto (por favor, consulte la documentación contractual para obtener mayor información sobre el índice de referencia y la metodología empleada para calcularlo). Al ser un producto que invierte en mercados financieros, el valor de la inversión puede subir o bajar, y es posible que pierda dinero. Barclays Gestión de Carteras Premier. Cartera riesgo medio bajo 3

4 Información de la cartera Modelo La información contenida en este informe hace referencia a nuestra cartera modelo de RIESGO MEDIO BAJO y está dirigida a un público general. Adicionalmente, todo cliente del Servicio Barclays Gestión de Carteras Premier recibe, con carácter periódico, un informe donde se presenta amplia información sobre su cartera específica. Por ello, debe señalarse que es posible que la información del presente documento relativa a la cartera modelo no coincida exactamente con la información relativa a su cartera, pudiendo existir diferencias en cuanto a los datos reflejados de rentabilidad, composición, distribución por activos, evolución patrimonial o cualquier otro presentado en este documento. Estas diferencias pueden estar ocasionadas, entre otras razones, por los ajustes o modificaciones que se efectúan a las carteras modelo o por las distintas fechas de contratación del producto. Los mercados se van adaptando poco a poco a una nueva fase del ciclo económico mundial que viene caracterizada por el trasvase de la inestabilidad desde los países de la periferia de la eurozona hacia los emergentes. Este trimestre hemos sido testigos de una fuerte salida de capitales de las economías emergentes que han afectado tanto a las bolsas como a los mercados de bonos como a las divisas, en una tendencia que ya se inició en mayo de 2013 con las primeras indicaciones de la retirada de estímulos monetarios en EE. UU. De lo anterior se han beneficiado las áreas económicas más desarrolladas, que cierran el trimestre con subidas tanto en bonos como en renta variable. El bajo nivel de los tipos de interés nominales y el crecimiento económico positivo (aunque todavía relativamente modesto) también ha contribuido, sin duda. Aunque el DOW JONES cierra el trimestre con una ligera caída, el S&P 500 sube un 1.30%. En Europa, el Eurostoxx se apunta un 1.69%, el CAC 40 un 2.22%, el DAX un 0.04% y el IBEX 35, un 4.27%. En Japón, los índices pagaron caro la falta de resultados de las medidas tomadas hasta ahora y los inversores tomaron beneficios después de un 2013 extraordinario, hundiendo el NIKKEI casi un 9% en el trimestre. Las turbulencias han venido de los países emergentes. Primero, la devaluación del peso argentino, que arrastraba al resto de divisas latinoamericanas. Después, las tensiones militares en Ucrania, donde tras un referéndum no reconocido por la comunidad internacional, Rusia se anexionaba Crimea. Los aliados han reaccionado tímidamente con bloqueos de cuentas y embargos comerciales, logrando así evitar la escalada militar y una extensión del riesgo. Con la aprobación de ayudas por parte del FMI por importe de millones de euros para que Ucrania afronte sus próximos vencimientos de deuda se aleja el peligro de un impago soberano. Desde China también llegaron malas noticias estos meses: caída de las exportaciones, quiebra de dos compañías medianas, malos registros de índices manufactureros finalmente el gobierno del país ha actuado ampliando la banda de fluctuación del yuan para darle margen de apreciación y ha reiterado que hará todo lo necesario para reactivar la economía y alcanzar su objetivo de crecimiento del 7,50%. La correlación positiva entre los bonos alemanes y americanos y los periféricos ha sido la norma este trimestre. En los momentos de repunte del riesgo, el dinero se refugiaba en los bonos a diez años americano y alemán, que terminan marzo con rentabilidades del 2,75% y el 1,59% respectivamente, pero los flujos también llegaban con fuerza a la periferia europea. La mejora de las perspectivas macroeconómicas para el área, la subida del rating soberano español y el hecho de que Irlanda y Portugal hayan vuelto a financiarse con normalidad en los mercados, han animado a los inversores a comprar bonos de estos emisores, que cierran el mejor trimestre de los últimos años: Portugal termina el mes en el 4,07% de rentabilidad a 10 años (más de 200 puntos de mejora), España en el 3,23% (mejora de 90 puntos) e Italia en el 3,29%. La mayor preocupación en la Eurozona es el bajo nivel de inflación, que ha llevado incluso al FMI a alertar sobre un eventual riesgo de deflación. Se esperaba por parte del BCE alguna actuación de política monetaria, convencional o no, pero el Presidente Draghi estima que el nivel de inflación actual es compatible con un entorno de moderada recuperación y que una intervención agresiva no estaría justificada. En EE.UU. la situación es bien diferente. Los temores a una ralentización del crecimiento se van disipando poco a poco (PIB 4T13 se revisa al alza hasta el 2,6%) y el debate en la Reserva Federal se centra en cuándo comenzar a subir tipos en esa economía. La nueva presidenta Yellen se ha mostrado dispuesta a continuar con el actual ritmo de reducción de compras de deuda y ha puesto fecha al inicio de subidas de los tipos de interés. Aunque sus declaraciones fueron posteriormente matizadas por otros miembros de la FED, el giro hacia una política monetaria más restrictiva es inminente. Fuente: Wealth and Investment Management (Barclays Bank PLC) Datos a: 31/03/ Barclays Gestión de Carteras Premier. Cartera riesgo medio bajo

5 Gráfico de evolución Cartera riesgo medio bajo Índice de referencia Composición del índice de referencia: 26% de MSCI WorldEuro no cubierto y un 74% de Barclays Capital Global Aggregate Bonds Euro cubierto. Fuente: allfundsbank. Datos a: 31/03/2014. Rentabilidades Acumuladas Históricas Fondo / Índice YTD Inicio 3 meses 6 meses 1 año 3 años 5 años Cartera modelo riesgo medio bajo 1,12 13,05 1,12 3,57 4, Índice de referencia 1,76 11,54 1,76 3,33 3, Las rentabilidades acumuladas se calculan para el periodo indicado desde la fecha anterior más próxima en caso de no ser día hábil de mercado. Mensuales (a 31/03/2014) ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sep. oct. nov. dic Cartera 0,12 1,06-0, Índice 0,62 1,03 0, Cartera 0,72 1,18 1,32 0,49-0,12-2,19 1,41-0,64 1,65 1,68 0,37 0,35 Índice 0,17 1,28 1,58 1,00-1,02-1,85 1,22-0,81 1,29 1,39 0,37-0, Cartera - - 0,29 0,02-1,69 0,64 2,05 0,33 0,93-0,18 0,87 0,32 Índice - - 0,33 0,39 0,01 0,76 1,99 0,07 0,27-0,13 0,66 0,10 Estadísticas Composición del índice de referencia: 26% de MSCI WorldEuro no cubierto y un 74% de Barclays Capital Global Aggregate Bonds Euro cubierto. Fuente: allfundsbank. Datos a: 31/03/2014. Rentabilidad anualizada Ratios 1 año 1 año 3 años Desde Inicio Volatilidad Sharpe Corr. R2 Beta Alfa T.E. Inf. Rat. Cartera modelo riesgo medio bajo 4,52-5,89 3,26 1,35 0,63 0,39 0,63 2,47 2,80 0,91 Índice de referencia 3,10-5,23 3,21 0, /- 1,42-0,66 0,05 0, Barclays Gestión de Carteras Premier. Cartera riesgo medio bajo 5

6 Posiciones de Cartera % BGF EURO SHORT DURATION BOND "D2" ACC 18,02 BGF GLOBAL GOVERNMENT BOND "D2" (EUR HDG) ACC 17,72 SCHRODER ISF EURO LIQUIDITY "C" ACC 11,91 SCHRODER ISF GLOBAL CORPORATE BOND "C" (EURHDG) ACC 9,10 SCHRODER ISF EURO CORPORATE BOND "C" ACC 7,10 SCHRODER ISF EURO GOVERNMENT BOND "C" ACC 6,14 FRANKLIN GLOBAL GROWTH "I" (EUR) ACC 5,92 FRANKLIN U.S. OPPORTUNITIES "I" (EUR) ACC 5,47 SCHRODER ISF US LARGE CAP "C" (EUR) ACC 4,98 GLOBALACCESS EMERGING MARKET EQUITY "I" ACC (EUR) 4,35 GLOBALACCESS GLOBAL HIGH YIELD BOND "I" ACC (EUR) 3,56 GLOBALACCESS EUROPE (EX-UK) ALPHA "I" ACC (EUR) 3,05 FIDELITY FUNDS - JAPAN ADVANTAGE Y-ACC-EUR 2,67 Fuente: allfundsbank. Datos a: 31/03/2014. Distribuciones Distribución de activos Distribución geográfica Monetario (11,91) Renta Variable (26,44) Renta Fija (61,64) Japón (2,67) Europa ex UK (3,05) Global Emergente (4,35) USA (10,45) Global (36,30) Zona Euro (43,17) Fuente: allfundsbank. Datos a: 31/03/2014. Comportamiento de la Cartera La cartera tuvo peor comportamiento que su índice de referencia durante el último trimestre debido a la posición de infra ponderación en renta fija, bonos de mercados desarrollados y grado de inversión. Pese al perjuicio de este trimestre, nuestro escenario central sigue siendo que esta categoría no se va a comportar mejor que otras en el medio plazo. Otro de los factores que han influido en el resultado de las carteras frente al índice de referencia es el sesgo defensivo de algunos de los gestores de las carteras, que se han separado del índice de referencia. El buen comportamiento de la renta variable de los mercados desarrollados ha sido el principal motor de la rentabilidad de las carteras durante el trimestre. Todas las clases de activos, excluyendo renta variable de mercados emergentes, han tenido una rentabilidad positiva durante el trimestre (en euros). Desde el punto de vista de atribución de resultados, el mayor valor añadido ha venido de la posiciones en renta variable, y el mayor detractor de rentabilidad ha sido nuestra exposición a deuda pública. Los fondos Global Access Europe Ex UK y SISF US Large Caps han tenido rentabilidad positiva durante el trimestre, reflejando el buen comportamiento de la renta variable europea y EEUU. Por el contrario, los fondos Franklin Global Growth y Franklin US Opportunites tuvieron rentabilidades negativas lo que ha perjudicado a la cartera frente a su índice. Asimismo, resultados negativos en el fondo Global Access Emerging Equity (Eur). Página 6 6 Barclays Gestión de Carteras Premier. Cartera riesgo medio bajo

7 Rentabilidades de Fondos % SCHRODER ISF EURO GOVERNMENT BOND "C" ACC 3,86 GLOBALACCESS EUROPE (EX-UK) ALPHA "I" ACC (EUR) 3,51 GLOBALACCESS GLOBAL HIGH YIELD BOND "I" ACC (EUR) 2,97 SCHRODER ISF EURO CORPORATE BOND "C" ACC 2,80 BGF GLOBAL GOVERNMENT BOND "D2" (EUR HDG) ACC 2,47 SCHRODER ISF GLOBAL CORPORATE BOND "C" (EURHDG) ACC 2,30 SCHRODER ISF US LARGE CAP "C" (EUR) ACC 1,91 BGF EURO SHORT DURATION BOND "D2" ACC 1,21 SCHRODER ISF EURO LIQUIDITY "C" ACC 0,03 FRANKLIN U.S. OPPORTUNITIES "I" (EUR) ACC -0,77 FRANKLIN GLOBAL GROWTH "I" (EUR) ACC -1,50 GLOBALACCESS EMERGING MARKET EQUITY "I" ACC (EUR) -2,41 FIDELITY FUNDS - JAPAN ADVANTAGE Y-ACC-EUR - Fuente: allfundsbank. Datos a: 31/03/2014. Rentabilidades de los últimos 3 meses. Cambios en la asignación táctica de activos Tras los movimientos efectuados en la asignación táctica del primer trimestre mantenemos las posiciones en deuda pública de países desarrollados y deuda corporativa con grado de inversión, así como en bonos de alta rentabilidad "High Yield" y de mercados emergentes para este segundo trimestre de Seguimos estando sobre ponderados en liquidez y renta fija a corto plazo aunque hemos reducido un 1% en la categoría. Mantenemos la posición de infra ponderación en deuda pública de países desarrollados. En cuanto a bonos de alta rentabilidad "High Yield" y de mercados emergentes, mantenemos la infra ponderación en renta fija emergente. En deuda corporativa con grado de inversión seguimos neutrales. Reduciendo el fondo BGF Euro Short Duration Fund, hemos incrementado un 1 % la posición del fondo Franklin Templeton Global Growth por lo que se encuentran muy ligeramente sobre ponderadas las categorías de renta variable de mercados desarrollados y renta variable de mercados emergentes. El resto de la cartera se mantiene sin cambios % Asignación Estratégica de Activos (AEA) 30% 16% 6% 21% 5% 30,0% Liquidez y renta fija a corto plazo Deuda Pública de países desarrollados Deuda corporativa con grado de inversión AEA + Asignación Táctica de Activos (ATA) [trimestre anterior] 23,5% 16% 3,5% 22% 5% 29,0% AEA + Asignación Táctica de Activos (ATA) [trimestre actual] 23,5% 16% 3,5% 22,9% 5,1% Bonos de alta rentabilidad "High yield" y de Mercados Emergentes Renta variable de Mercados Desarrollados Renta variable de Mercados Emergentes Barclays Gestión de Carteras Premier. Cartera riesgo medio bajo 7

8 Parte de la información reflejada en este documento se ha obtenido de Wealth and Investment Management, la división de gestión de patrimonios de Barclays y opera a través de Barclays Bank PLC y sus filiales. Barclays Bank PLC es una entidad de crédito británica constituida en Inglaterra, autorizada por la Prudential Regulation Authority con el nº y regulada por la Financial Conduct Authority y la Prudential Regulation Authority. Figura inscrita con el número de registro y tiene su domicilio social en 1 Churchill Place, Londres E14 5HP. Este documento tiene carácter meramente informativo y no constituye ninguna oferta, solicitud o recomendación de inversión del producto o servicio financiero del cual se informa. La información aquí contenida se ha preparado para su difusión general y en ningún caso sustituye a la información oficial. No tiene en cuenta los objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de ninguna persona en particular. Las inversiones discutidas en esta publicación pueden no ser idóneas para todos los clientes por lo que cualquier inversión deberá ajustarse al perfil de riesgo de cada cliente resultante del correspondiente test MiFID. Ninguna información contenida en el mismo debe interpretarse como asesoramiento o consejo, financiero, fiscal, legal o de otro tipo. En ningún caso este documento sustituye a cualquier otro de carácter legal, debiendo cumplimentar en cada caso de inversión aquel adecuado para cada modalidad de inversión. En este sentido, el inversor deberá recibir la documentación requerida por las disposiciones legales a tal efecto. La rentabilidad registrada en el pasado no es ninguna garantía de rentabilidades futuras, si así existiera se detallaría expresamente esta circunstancia. La información aquí contenida no pretende predecir resultados, los cuales pueden diferir sustancialmente de los reflejados. La información contenida en este documento se ha obtenido de buena fe de fuentes que consideramos fiables, empleando la máxima diligencia en su realización. No obstante, no se garantiza la absoluta integridad, exactitud y veracidad de la misma por errores tipográficos. Este producto no está dirigido a personas físicas residentes en Estados Unidos ni a personas jurídicas constituidas bajo la legislación americana. Se considera US Person cualquier persona física que resida más de 3 meses en Estados Unidos. Todas las opiniones y estimaciones incluidas en este documento son realizadas a la fecha de emisión del mismo, y pueden estar sujetas a cambios sin previo aviso. No se aceptará ninguna responsabilidad por el uso de la información contenida en este documento. Este documento no puede ser reproducido (en parte o en su totalidad) sin nuestro permiso previo por escrito. La forma de distribución de este documento puede estar restringida por la ley en determinados países así como el producto o servicio al que hace referencia, por lo que se insta a las personas que lo posean a que se informen y cumplan dichas restricciones. Este documento se dirige exclusivamente a su destinatario y puede contener información confidencial sometida a secreto profesional o cuya divulgación esté prohibida en virtud de la legislación vigente, por lo que se informa a quien lo recibiera sin ser su destinatario la responsabilidad en la que podría incurrir si lo utilizara o divulgase para cualquier fin. Si ha recibido este documento por error, le rogamos que nos lo comunique por teléfono y proceda a su eliminación. El presente documento ha sido elaborado y publicado por Barclays Wealth Managers España, S.A. S.G.I.I.C. Barclays Wealth Managers España, S.A. SGIIC es una sociedad gestora de instituciones de inversión colectiva española regulada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores e inscrita en el Registro de Gestoras de la CNMV con el nº0063. Domicilio Social: Plaza de Colón, 2-1ª Planta Madrid. R.M. Madrid, Hoja M-65619,I. 22a, Tomo , folio 53 NIF A Barclays Wealth Managers España, S.A. SGIIC es una filial de Barclays Bank, S.A.U., que es un banco español regulado por el Banco de España e inscrito en el registro de bancos y banqueros del Banco de España con el nº Domicilio social: Plaza de Colón, Madrid. Inscrito en el R.M. Madrid, T , F.132, Sección 8ª, Hoja M62564, I NIF: A

Situación Macroeconómica y Visión de Mercados en 2013. Febrero 2013

Situación Macroeconómica y Visión de Mercados en 2013. Febrero 2013 Situación Macroeconómica y Visión de Mercados en 2013 Febrero 2013 INVERSIÓN EN 2013 Sobreponderación de activos de riesgo: acciones y bonos de alta rentabilidad (High Yield + Periféricos) Sobreponderación

Más detalles

SERVICIO DE GESTIÓN DE CARTERAS DE FONDOS

SERVICIO DE GESTIÓN DE CARTERAS DE FONDOS SERVICIO DE GESTIÓN DE CARTERAS DE FONDOS ÍNDICE Descripción y características del servicio Experiencia en gestión patrimonial y proceso de selección de Fondos de Inversión Ventajas fiscales Tipos de perfiles

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN AVIVA RFL EPSV DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DE AVIVA RFL EPSV.

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN AVIVA RFL EPSV DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DE AVIVA RFL EPSV. AVIVA RFL EPSV DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DE AVIVA RFL EPSV. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija a Largo plazo. El objetivo del Fondo,

Más detalles

Generación F Único. Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro. Seguros Ahorro Pensiones

Generación F Único. Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro. Seguros Ahorro Pensiones Generación F Único Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro Seguros Ahorro Pensiones Un producto a largo plazo para invertir de forma segura Ya puede invertir en los principales mercados

Más detalles

Alternativas de inversión en periodos de incertidumbre

Alternativas de inversión en periodos de incertidumbre Alternativas de inversión en periodos de incertidumbre Queremos comenzar este informe reafirmando nuestra idea de que solo estamos ante un recorte de las principales bolsas (en el caso de Europa más por

Más detalles

Planes de pensiones Banco Madrid

Planes de pensiones Banco Madrid Planes de pensiones Banco Madrid Noviembre 2014 Índice BM Excellence (Mixto de renta fija). Plan de pensiones PSN (Mixto renta variable). Plan de pensiones PSN Renta Fija Confianza (Renta Fija). Planes

Más detalles

En menos de tres años, los Fondos de Inversión han recuperado más de 100.000 millones de euros (desde el mínimo marcado en diciembre 2012)

En menos de tres años, los Fondos de Inversión han recuperado más de 100.000 millones de euros (desde el mínimo marcado en diciembre 2012) NOTA DE PRENSA DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE NOVIEMBRE 2015 En menos de tres años, los Fondos de Inversión han recuperado más de 100.000 millones de euros (desde el mínimo marcado

Más detalles

Mercados Financieros Julio 2015

Mercados Financieros Julio 2015 Mercados Financieros Julio 2015 Grecia: Impacto en la actividad Económica El impacto de un impago de la deuda Grecia y su posible salida de la EZ es limitado en términos económicos, no así en términos

Más detalles

DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN DE EDM PENSIONES UNO, FONDO DE PENSIONES.

DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN DE EDM PENSIONES UNO, FONDO DE PENSIONES. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN DE EDM PENSIONES UNO, FONDO DE PENSIONES. VOCACIÓN DE INVERSIÓN. El fondo se define como un fondo de pensiones con un perfil de inversión

Más detalles

I. INSTITUCIONES de INVERSIÓN COLECTIVA

I. INSTITUCIONES de INVERSIÓN COLECTIVA DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE DICIEMBRE 2015 El PATRIMONIO de la inversión colectiva en España (Sociedades y Fondos de Inversión Mobiliaria e Inmobiliaria) se situó a finales de 2015

Más detalles

Dirección de Compliance RENTA VARIABLE FONDOS DE INVERSIÓN. Definición

Dirección de Compliance RENTA VARIABLE FONDOS DE INVERSIÓN. Definición RENTA VARIABLE FONDOS DE INVERSIÓN Definición Los fondos de inversión son Instituciones de Inversión Colectiva; esto implica que los resultados individuales están en función de los rendimientos obtenidos

Más detalles

Por qué comprar RENTA 4 CARTERA SELECCIÓN DIVIDENDO FI

Por qué comprar RENTA 4 CARTERA SELECCIÓN DIVIDENDO FI Por qué comprar RENTA 4 CARTERA SELECCIÓN DIVIDENDO FI Primera vez en la historia que la rentabilidad de los bonos de las empresas está por debajo de su rentabilidad por dividendo Renta 4 Cartera Selección

Más detalles

Informe de cartera modelo Riesgo Bajo

Informe de cartera modelo Riesgo Bajo Informe de cartera modelo Riesgo Bajo Documentos adjuntos Entidad: Informe de la Cartera Modelo DPM Finanzas EAFI, S.L. Diversificación Asesor: Rentabilidad Histórica Carlos Farras Rentabilidad-Riesgo

Más detalles

CREDIT SUISSE GESTIÓN S.G.I.I.C. Credit Suisse Gestión SGIIC Pagina 0

CREDIT SUISSE GESTIÓN S.G.I.I.C. Credit Suisse Gestión SGIIC Pagina 0 CREDIT SUISSE GESTIÓN S.G.I.I.C. Credit Suisse Gestión SGIIC Pagina 0 CONTENIDO! Quiénes somos?! Proceso de toma de decisiones! Principios de actuación de Credit Suisse Gestión! Conclusiones! ANEXOS Credit

Más detalles

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores Los fondos de inversión abiertos en Chile (fondos mutuos) se definen de acuerdo

Más detalles

Omega Gestión de Inversiones SGIIC. Adler FIL

Omega Gestión de Inversiones SGIIC. Adler FIL Omega Gestión de Inversiones SGIIC Adler FIL Principales Estrategias Fondo Política de Inversión Equity Beta Objetivo de Retorno Términos de liquidez Laredo FIL Fondo de Fondos conservador, diversificado

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 IMPORTANCIA DE LA GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS ENTORNO BANCO COMPETIDORES CLIENTES CRECIENTE IMPORTANCIA DE ALM Cuales son los Riesgos que Afectan a un intermediario

Más detalles

CM EVOLUCIÓN VaR 3, FI.

CM EVOLUCIÓN VaR 3, FI. CM EVOLUCIÓN VaR 3, FI. AUDIO CONFERENCIA JUNIO 2010 CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTO Objetivo rentabilidad absoluta anual: Euribor 3m + 50 pb Volatilidad anual máxima 2 % anual Pérdida máxima 3 % anual

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DEL PLAN DE PREVISIÓN DINERO

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DEL PLAN DE PREVISIÓN DINERO DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DEL PLAN DE PREVISIÓN DINERO Junta de Gobierno 24 de octubre de 2013 Página 0 Í n d i c e 1. Introducción... 1 2. Política de inversiones: adecuación a la naturaleza

Más detalles

AVIVA FONDO III, F.P.

AVIVA FONDO III, F.P. AVIVA FONDO III, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DE AVIVA FONDO III, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Corto Plazo. El objetivo

Más detalles

BONUS CAP, UN EXTRA PARA SU INVERSIÓN. Asegure el precio de venta de un activo, incluso en un mercado moderadamente bajista

BONUS CAP, UN EXTRA PARA SU INVERSIÓN. Asegure el precio de venta de un activo, incluso en un mercado moderadamente bajista PRODUCTOS COTIZADOS BONUS CAP, UN EXTRA PARA SU INVERSIÓN Asegure el precio de venta de un activo, incluso en un mercado moderadamente bajista 900 20 40 60 www.sgbolsa.es Una alternativa a la inversión

Más detalles

Ricardo González Gestor de carteras Informe febrero 2015

Ricardo González Gestor de carteras Informe febrero 2015 Ricardo González Gestor de carteras Informe febrero 2015 DIF Broker es una firma de asesoramiento financiero y servicio de brokerage independiente, privada y registrada en la CNMV cuyo negocio incluye

Más detalles

CARTERA FONDOS NUNCA PIERDE

CARTERA FONDOS NUNCA PIERDE CARTERA FONDOS NUNCA PIERDE INTRODUCCIÓN CARTERA DE FONDOS ANÁLISIS DE LA INVERSIÓN Se crea una cartera de inversión en base a INTRODUCCIÓN Perfil inversor: MUY CONSERVADOR Objetivo: NO PERDER EN NINGÚN

Más detalles

Como crear una cartera conservadora?

Como crear una cartera conservadora? Como crear una cartera conservadora? Pese a que existen muchas concepciones acerca de lo que puede ser una acción conservadora (por ejemplo creencias sobre la fortaleza de una empresa o potencial de revalorización

Más detalles

COMITÉ MENSUAL Macro. Febrero 2014. 03 de marzo, 2014

COMITÉ MENSUAL Macro. Febrero 2014. 03 de marzo, 2014 COMITÉ MENSUAL Macro Febrero 2014 03 de marzo, 2014 Eventos Febrero 1) Incertidumbre sobre crecimiento global. - Se mantiene la expectativa de un mejor crecimiento este año (FMI 3.7% vs 3.0% 2013). - Después

Más detalles

PRODUCTOS COTIZADOS STAYHIGH - STAYLOW. Hasta qué nivel podría caer o subir un activo? Simplifique su decisión de inversión. 900 20 40 60 warrants.

PRODUCTOS COTIZADOS STAYHIGH - STAYLOW. Hasta qué nivel podría caer o subir un activo? Simplifique su decisión de inversión. 900 20 40 60 warrants. PRODUCTOS COTIZADOS STAYHIGH - STAYLOW Hasta qué nivel podría caer o subir un activo? Simplifique su decisión de inversión 900 20 40 60 warrants.com PRODUCTOS COTIZADOS SIMPLIFIQUE SU VISIÓN DE LOS MERCADOS

Más detalles

Política de Incentivos

Política de Incentivos Versión 1.2 Última revisión 28/10/2015 Índice: 1. Legislación Aplicable. 2 2. Entidades Afectadas...... 2 3. Objeto de la presente Política 3 4. Principios Generales aplicables a la presente Política...

Más detalles

Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES

Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES 03 Categorías & Riesgos de Planes de Pensiones 04 05 Aportaciones Tipos de Aportaciones 06 Rescate & Prestaciones 07 Traspasos & Comisiones Qué es

Más detalles

V. LIQUIDATIVO RENTABILIDAD RENTABILIDAD 31/03/2014 MARZO 2014

V. LIQUIDATIVO RENTABILIDAD RENTABILIDAD 31/03/2014 MARZO 2014 RESUMEN MENSUAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Y PENSIONES Abril 2014 EVOLUCIÓN DE NUESTROS FONDOS FONDO V. LIQUIDATIVO RENTABILIDAD RENTABILIDAD 31/03/2014 MARZO 2014 Fonbilbao CORTO PLAZO 22,37 0,04% 0,32% Fonbilbao

Más detalles

PLUSFONDO MIXTO, F.P.

PLUSFONDO MIXTO, F.P. PLUSFONDO MIXTO, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL PLUSFONDO MIXTO, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Mixta. El objetivo del

Más detalles

Los Fondos de Inversión obtienen en octubre un rendimiento medio del 2,4%

Los Fondos de Inversión obtienen en octubre un rendimiento medio del 2,4% NOTA DE PRENSA DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE OCTUBRE 2015 Los Fondos de Inversión obtienen en octubre un rendimiento medio del 2,4% El PATRIMONIO de las IIC (Sociedades y Fondos de

Más detalles

2014 0,4 0,4 0,0-0,2 0,2-0,3-0,15 0,0 0,14-0,37 0,3 0,07 0,4% 2,4% 0,2 2013 0,9 0,6 0,1 0,6 0,6-0,9 0,9 0,2 0,7 0,4 0,0 0,0 4,2% 3,7% 0,4

2014 0,4 0,4 0,0-0,2 0,2-0,3-0,15 0,0 0,14-0,37 0,3 0,07 0,4% 2,4% 0,2 2013 0,9 0,6 0,1 0,6 0,6-0,9 0,9 0,2 0,7 0,4 0,0 0,0 4,2% 3,7% 0,4 Nombre: Bluenote S.I.C.A.V Precio 31 Diciembre 2005 (Nacimiento): 9.75 Precio 28 Febrero 2015: 11 Patrimonio 28 Febrero 2015: 13,733,995 Depositario: Renta 4 Código ISIN: ES 0142988031 Comisión Gestión

Más detalles

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. Gestión Alternativa. Agosto INFORME DEL GESTOR

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. Gestión Alternativa. Agosto INFORME DEL GESTOR V I G I L AD O SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA INFORME DEL GESTOR Agosto Comentario de Mercado El mes de agosto presentó un nuevo mes donde el mercado se sigue normalizando, si no en sus expectativas,

Más detalles

arquipensiones egfp Informe 3 er Trimestre 2010

arquipensiones egfp Informe 3 er Trimestre 2010 arquipensiones egfp Informe 3 er Trimestre 2010 comentario de mercado Durante este tercer trimestre del año, el soporte unánime de la Unión Europea a Grecia, que el semestre pasado atravesó una muy difícil

Más detalles

Adecuación de la oferta de productos y servicios al perfil de los clientes.

Adecuación de la oferta de productos y servicios al perfil de los clientes. Adecuación de la oferta de productos y servicios al perfil de los clientes. Comisión Nacional de Valores Dirección de Supervisión Lcdo. Ignacio Fábrega O. Director DECLARACIÓN NECESARIA Los criterios y

Más detalles

Análisis efectos QE en USA, JAPÓN y UK

Análisis efectos QE en USA, JAPÓN y UK Análisis efectos QE en USA, JAPÓN y UK Martes, 20 de enero de 2015 Departamento de Análisis A efectos de ver cómo han venido reaccionando en el corto plazo los anuncios y expansiones de QE en los últimos

Más detalles

DAX XETRA: Estudio y conclusiones RSI

DAX XETRA: Estudio y conclusiones RSI DAX XETRA: Estudio y conclusiones RSI Viernes, 20 de marzo de 2015 Departamento de Análisis De cara al medio plazo la subida tiene fuelle El objeto de este estudio es analizar en el DAX XETRA los parámetros

Más detalles

AVIVA FONDO IV, F.P.

AVIVA FONDO IV, F.P. AVIVA FONDO IV, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL AVIVA FONDO IV, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Variable Española El objetivo

Más detalles

UNIFONDO PENSIONES XI, F.P.

UNIFONDO PENSIONES XI, F.P. UNIFONDO PENSIONES XI, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL UNIFONDO PENSIONES XI, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Corto Plazo.

Más detalles

PLUSFONDO RENTA FIJA, F.P.

PLUSFONDO RENTA FIJA, F.P. PLUSFONDO RENTA FIJA, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL PLUSFONDO RENTA FIJA, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Largo Plazo.

Más detalles

Carta de Noviembre. Idea del mes China vs USA Veamos la situación macro de China y de USA:

Carta de Noviembre. Idea del mes China vs USA Veamos la situación macro de China y de USA: Visión del Mercado Durante el mes de Octubre, como suele ser habitual y como habíamos anticipado en nuestros informes del mes Septiembre, los mercados han sufrido una corrección cuando menos relevante.

Más detalles

Departamento Research

Departamento Research INFORME SEMANAL 25/03/2014 Se dispara la Bolsa por acercamiento al Club de París La convocatoria del Club de París a iniciar a fines de mayo negociaciones formales por la deuda impaga (unos U$S 9.500 millones)

Más detalles

FONDO MUTUO SURA RENTA DEPOSITO CHILE SERIE A Folleto Informativo al cierre de noviembre 2015

FONDO MUTUO SURA RENTA DEPOSITO CHILE SERIE A Folleto Informativo al cierre de noviembre 2015 FONDO MUTUO SURA RENTA DEPOSITO CHILE SERIE A Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo S.A. 8678 CLP $18.936.876.967 $5.000 Rentabilidad en Pesos desde 01/12/2010 a 24% Rentabilidades Nominales

Más detalles

Observador de Mercados Financieros. SERVICIO DE ESTUDIOS Junio 2015

Observador de Mercados Financieros. SERVICIO DE ESTUDIOS Junio 2015 Observador de Mercados Financieros SERVICIO DE ESTUDIOS Junio 2015 Contenido Bancos centrales Mercados monetarios Deuda pública Deuda privada Renta variable Emergentes Divisas NOTA ACLARATORIA Este documento

Más detalles

EURO BIG CAPS que mejor han aguantado y por qué?

EURO BIG CAPS que mejor han aguantado y por qué? EURO BIG CAPS que mejor han aguantado y por qué? Nos preguntamos: qué características han compartido aquellos valores que mejor han aguantado las caídas del pasado mes de agosto?. Estaban baratas por valoración?

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL CUARTO TRIMESTRE DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL... 4

Más detalles

Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES

Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES 03 Categorías & Riesgos de Planes de Pensiones 04 Aportaciones 05 Tipos de Aportaciones 06 Rescate & Prestaciones 07 Traspasos & Comisiones Qué es

Más detalles

Informe económico EEUU

Informe económico EEUU Informe económico EEUU Analizaremos a continuación la evolución de la economía de Estados Unidos durante los últimos años, así como las magnitudes macroeconómicas más importantes, medidas adoptadas por

Más detalles

Mercados Financieros Mayo 2015

Mercados Financieros Mayo 2015 Mercados Financieros Mayo 2015 Indicadores de riesgo (I) El mundo parece estar viviendo una renovada fase de apetito por el riesgo, con los precios de las materias primas rebotando más de un 20%, lo que

Más detalles

Informe Trimestral a septiembre 2010

Informe Trimestral a septiembre 2010 DEUDA PÚBLICA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a septiembre 2010 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562 473 2500 Fax: 562-688 9130 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte

Más detalles

Asesoramiento Patrimonial Independiente

Asesoramiento Patrimonial Independiente SELECCIÓN DE ACTIVOS EE.UU. Lo primero de todo, consideramos que la Bolsa seguirá siendo para este año el mejor activo para buscar rentabilidad en un entorno de bajos tipos de interés, aunque los retornos

Más detalles

FICHA DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA

FICHA DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA FICHA DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA Noviembre 2007 Página 1 de 11 Índice 1. DEFINICIÓN 2. PARTICULARIDADES 3. RIESGOS 4. COSTES 5. CATEGORIAS DE FONDOS 6. IIC DE INVERSION LIBRE - HEDGE FUNDS

Más detalles

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO PRODUCTOS COTIZADOS MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO Multiplique x3 y x5 la evolución del IBEX 35 en el intradía 900 20 40 60 warrants.com x3x5x3x 5x3x5x3 x5x3x5x 3x5x3x5 x3x5x3x 5x3x5x3

Más detalles

Modalidades ABIERTAS a nuevas aportaciones / traspasos

Modalidades ABIERTAS a nuevas aportaciones / traspasos ABIERTAS a nuevas aportaciones / traspasos MODALIDADES DE INVERSIÓN EN EL PLAN DE AHORRO MULTINVERSIÓN a Plazo Fijo (Depósitos) (abiertos hasta agotar la emisión) Cestas de Fondos de Inversión Fondo de

Más detalles

PLUSFONDO MIXTO, F.P.

PLUSFONDO MIXTO, F.P. PLUSFONDO MIXTO, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DE PLUSFONDO MIXTO, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Mixta. El objetivo del

Más detalles

SABER AGUANTAR LA PRESIÓN DA SUS FRUTOS

SABER AGUANTAR LA PRESIÓN DA SUS FRUTOS SABER AGUANTAR LA PRESIÓN DA SUS FRUTOS Como venimos observando desde hace meses, el ritmo de crecimiento de las principales potencias económicas presenta cierta divergencia. EEUU lidera el impulso económico

Más detalles

arquipensiones sgfp Informe 4 o Trimestre 2007

arquipensiones sgfp Informe 4 o Trimestre 2007 arquipensiones sgfp Informe 4 o Trimestre 2007 comentario de mercado En este cuarto trimestre, los mercados han estado muy pendientes de la evolución de la crisis hipotecaria (sub-prime), y su efecto en

Más detalles

Principios generales para invertir FONDOS DE INVERSIÓN

Principios generales para invertir FONDOS DE INVERSIÓN Principios generales para invertir FONDOS DE INVERSIÓN 02 Funcionamiento de los Fondos 04 Tipos de Fondos 05 Comisiones en los Fondos 06 Riesgo de los Fondos 07 Fiscalidad de los Fondos Qué es un Fondo?

Más detalles

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014.

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014. Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala Guatemala, 6 de agosto de 2014. Contenido I. ENTORNO MUNDIAL II. ENTORNO NACIONAL III. RESUMEN I. ENTORNO MUNDIAL SOPLAN VIENTOS FAVORABLES PARA EL PAÍS

Más detalles

Principales elementos a tener en cuenta en el seguimiento de las inversiones en fondos

Principales elementos a tener en cuenta en el seguimiento de las inversiones en fondos 1234567 Principales elementos a tener en cuenta en el seguimiento de las inversiones en fondos Para seguir la evolución de su fondo de inversión, Ud. cuenta con una documentación que, obligatoriamente

Más detalles

FONDO VOLUNTARIO DE PENSIONES CREDICORP CAPITAL PORTAFOLIO RENTA FIJA DOLARES Y OTRAS MONEDAS Informe de Rendición de Cuentas 30 de Junio de 2015

FONDO VOLUNTARIO DE PENSIONES CREDICORP CAPITAL PORTAFOLIO RENTA FIJA DOLARES Y OTRAS MONEDAS Informe de Rendición de Cuentas 30 de Junio de 2015 FONDO VOLUNTARIO DE PENSIONES CREDICORP CAPITAL PORTAFOLIO RENTA FIJA DOLARES Y OTRAS MONEDAS Informe de Rendición de Cuentas 30 de Junio de 2015 ASPECTOS GENERALES El Portafolio Renta Fija Internacional,

Más detalles

arquipensiones egfp Informe 3 er Trimestre 2009

arquipensiones egfp Informe 3 er Trimestre 2009 arquipensiones egfp Informe 3 er Trimestre 2009 comentario de mercado Durante este tercer trimestre de 2009, los mercados financieros han continuado con la recuperación que iniciaron en el segundo trimestre

Más detalles

PLAN DE PENSIONES DE LA MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL INTEGRADO EN FONDBEX II, FONDO DE PENSIONES

PLAN DE PENSIONES DE LA MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL INTEGRADO EN FONDBEX II, FONDO DE PENSIONES PLAN DE PENSIONES DE LA MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL INTEGRADO EN FONDBEX II, FONDO DE PENSIONES EVOLUCIÓN DEL PLAN DE PENSIONES La rentabilidad neta acumulada del Fondo es del 6.73%. En este año: - Se

Más detalles

FONDO MUTUO SURA SELECCION ACCIONES USA SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2015

FONDO MUTUO SURA SELECCION ACCIONES USA SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2015 FONDO MUTUO SURA SELECCION ACCIONES USA SERIE A Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo S.A. 8915 CLP $2.016.700.184 $5.000 Rentabilidad en Pesos desde 21/03/2012 a 90% 1 Mes -3,98% Anual de Costos

Más detalles

UBS (ES) ALPHA SELECT HEDGE FUND, IICIICIL (EN LIQUIDACION)

UBS (ES) ALPHA SELECT HEDGE FUND, IICIICIL (EN LIQUIDACION) UBS (ES) ALPHA SELECT HEDGE FUND, IICIICIL (EN LIQUIDACION) Nº Registro CNMV: 12 Informe Semestral del Segundo Semestre 2014 Gestora: 1) UBS GESTION, S.G.I.I.C., S.A. Depositario: UBS BANK, S.A. Auditor:

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción

Más detalles

INFORMACIÓN ACERCA DE DETERMINADOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS NO COMPLEJOS

INFORMACIÓN ACERCA DE DETERMINADOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS NO COMPLEJOS INFORMACIÓN ACERCA DE DETERMINADOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS NO COMPLEJOS INTRODUCCIÓN Este documento presenta un aproximación a las características de los instrumentos financieros considerados como no

Más detalles

Desarrollo de los Mercados Locales. Secretaría de Hacienda México

Desarrollo de los Mercados Locales. Secretaría de Hacienda México Desarrollo de los Mercados Locales Secretaría de Hacienda México Marzo, 2005 Agenda I. Desarrollo de los Mercados Locales en México II. Políticas de Segunda Generación 2 Desarrollo de los Mercados Locales

Más detalles

ARQUITECTURA ABIERTA DE FONDOS DE INVERSIÓN

ARQUITECTURA ABIERTA DE FONDOS DE INVERSIÓN ARQUITECTURA ABIERTA DE FONDOS DE INVERSIÓN ARQUITECTURA ABIERTA INVERSIS BANCO VENTAJAS SLM PROCESO DE INVERSIÓN SERVICIOS SLM ARQUITECTURA ABIERTA vs BANCA TRADICIONAL La arquitectura abierta se basa

Más detalles

arquipensiones sgfp Informe 2 º Trimestre 2007

arquipensiones sgfp Informe 2 º Trimestre 2007 arquipensiones sgfp Informe 2 º Trimestre 2007 comentario de mercado En este segundo trimestre del año, la posible subida de los tipos oficiales ha centrado el interés de los agentes en los mercados financieros.

Más detalles

fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés

fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés índice 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Qué es un fondo de inversión? Cuáles son los tipos de fondos de inversión? Es una buena

Más detalles

Entendiendo los ciclos naturales de los mercados financieros y cómo impactan en mi cuenta de AFORE

Entendiendo los ciclos naturales de los mercados financieros y cómo impactan en mi cuenta de AFORE Entendiendo los ciclos naturales de los mercados financieros y cómo impactan en mi cuenta de AFORE Los recursos en mi cuenta de ahorro para el retiro administrados por una AFORE constituyen una inversión

Más detalles

Carteras Elección Plus

Carteras Elección Plus Carteras Elección Plus Abril 2015 Para garantizar tu éxito, nace la segunda generación de nuestro exclusivo servicio de gestión discrecional de carteras de fondos. Las Nuevas Carteras Elección PLUS reafirman

Más detalles

FONDOS INVERSIÓN LIBRE.

FONDOS INVERSIÓN LIBRE. FONDOS INVERSIÓN LIBRE. Este documento refleja la información necesaria para poder formular un juicio fundado sobre su inversión. Esta información podrá ser modificada en el futuro. Definición: Los Fondos

Más detalles

Inversión en Agronegocios: Situación Actual y Perspectivas a Escala Mundial

Inversión en Agronegocios: Situación Actual y Perspectivas a Escala Mundial Inversión en Agronegocios: Situación Actual y Perspectivas a Escala Mundial INVERSIÓN EN AGRONEGOCIOS: Situación actual y perspectivas a escala mundial Contenido Ideas principales... 4 Introducción...

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A.

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Sociedades Bolívar

Más detalles

NIC 39 Valor razonable

NIC 39 Valor razonable NIC 39 Valor razonable Medición inicial y posterior de activos y pasivos financieros Se medirá por su valor razonable más, (si no se contabiliza al valor razonable con cambios en resultados) los costos

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 146 Miércoles 19 de junio de 2013 Sec. I. Pág. 46150 I. DISPOSICIONES GENERALES COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES 6658 Circular 3/2013, de 12 de junio, de la Comisión Nacional del Mercado de

Más detalles

Informe de Mercados. 4º trimestre 2010

Informe de Mercados. 4º trimestre 2010 Informe de Mercados. 4º trimestre 2010 Mercados Monetarios y Divisas...2 Tipos de Interés...3 Spread Crédito...4 Deuda Estado Español...5 Mercados Renta Variable...6. Mercados Monetarios y Divisas El Banco

Más detalles

Renta variable europea

Renta variable europea Schroders Renta variable europea Análisis del mercado octubre de 2008 La renta variable europea descendió en octubre, en lo que terminó siendo otro mes caracterizado por la volatilidad de los mercados

Más detalles

Notificación de fusión de los Subfondos

Notificación de fusión de los Subfondos Notificación de fusión de los Subfondos Resumen En esta sección se presenta información clave sobre la fusión, que le resultará útil en su calidad de accionista. Podrá encontrar información adicional en

Más detalles

INS-BANCREDITO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A. AL 31 marzo 2007

INS-BANCREDITO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A. AL 31 marzo 2007 INS-BANCREDITO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A. AL 31 marzo 2007 Según el artículo 13 de la Ley N 7732 Ley Reguladora del Mercado de Valores, que entró en vigencia a partir del 27 de

Más detalles

Apuntes de actualidad semanal 7 de octubre de 2015

Apuntes de actualidad semanal 7 de octubre de 2015 Apuntes de actualidad semanal 7 de octubre de 2015 ACTUALIZACIÓN DE MERCADOS Noticias semanales y evolución de los mercados Semana de menos a más para la renta variable, que recupero a partir del miércoles

Más detalles

REGLAMENTO DE CONDUCTA EN LOS MERCADOS DE VALORES

REGLAMENTO DE CONDUCTA EN LOS MERCADOS DE VALORES REGLAMENTO DE CONDUCTA EN LOS MERCADOS DE VALORES PREAMBULO Con el fin de asegurar el cumplimiento de preceptos contenidos en la ley N 18.045 sobre Mercado de Valores, el directorio de EMPRESA NACIONAL

Más detalles

Pioneros en la industria de fondos costarricense

Pioneros en la industria de fondos costarricense Pioneros en la industria de fondos costarricense Antes de invertir solicite el prospecto del fondo de inversión. La autorización para realizar oferta pública no implica calificación sobre la bondad de

Más detalles

A. CIFRAS SIGNIFICATIVAS

A. CIFRAS SIGNIFICATIVAS A. CIFRAS SIGNIFICATIVAS A continuación se muestran el Estado Consolidado de Situación Financiera y el Estado Consolidado del Resultado correspondientes al periodo finalizado el 30 de septiembre de 2011.

Más detalles

ANEXO A de la. propuesta de REGLAMENTO UE Nº / DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

ANEXO A de la. propuesta de REGLAMENTO UE Nº / DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO ES ES ES COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 20.12.2010 COM(2010) 774 final Anexo A / Capítulo 14 ANEXO A de la propuesta de REGLAMENTO UE Nº / DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo al Sistema Europeo de

Más detalles

Si necesita un motivo para optimizar sus ahorros, en Barclays encontrará varios Oferta 4º Trimestre 2013 para CENTRO DE ESTUDIOS GARRIGUES.

Si necesita un motivo para optimizar sus ahorros, en Barclays encontrará varios Oferta 4º Trimestre 2013 para CENTRO DE ESTUDIOS GARRIGUES. Colectivos Si necesita un motivo para optimizar sus ahorros, en encontrará varios Oferta 4º Trimestre 2013 para Más información en, en el 900 10 33 29 o en colectivos.es@barclays.es Oferta Financiera del

Más detalles

Carteras Sugeridas de Fondos Agosto, 2012

Carteras Sugeridas de Fondos Agosto, 2012 Carteras Sugeridas de Fondos Agosto, 2012 Tres Carteras Sugeridas. Tres Perfiles Diferentes. Nuestro Informe de Carteras Sugeridas de Fondos intenta representar una solución para todos aquellos potenciales

Más detalles

Dos meses después, en la fecha de vencimiento del Warrant, suponemos que Telefónica ha subido y se ha revalorizado hasta los 16 euros.

Dos meses después, en la fecha de vencimiento del Warrant, suponemos que Telefónica ha subido y se ha revalorizado hasta los 16 euros. 1. Cómo funcionan los Warrants La inversión en Warrants puede tener como finalidad: La Inversión, o toma de posiciones basada en las expectativas que tenga el inversor acerca del comportamiento futuro

Más detalles

Índice. 1. Equipo Gestor. 2. Principales características del fondo. 3. Proceso de inversión. 4. Control de riesgos. 5. Nuestros valores diferenciales.

Índice. 1. Equipo Gestor. 2. Principales características del fondo. 3. Proceso de inversión. 4. Control de riesgos. 5. Nuestros valores diferenciales. 31 de Mayo de 2014 Índice 1. Equipo Gestor 2. Principales características del fondo. 3. Proceso de inversión. 4. Control de riesgos. 5. Nuestros valores diferenciales. 6. Evolución del valor de la participación.

Más detalles

No se puede mostrar la imagen en este momento.

No se puede mostrar la imagen en este momento. No se puede mostrar la imagen en este momento. N o Nombre: Bluenote S.I.C.A.V Precio 31 Diciembre 2005 (Nacimiento): 9.75 Precio 31 Julio 2015: 10,98 Patrimonio 31 JUlIO 2015: 13,134,949 Depositario: Renta

Más detalles

9,10% 6,90% Recomendación de inversiones Junio 2014 BUENAS CIFRAS ECONÓMICAS SOSTIENEN UN MERCADO GLOBAL CON ELEVADAS VALORIZACIONES

9,10% 6,90% Recomendación de inversiones Junio 2014 BUENAS CIFRAS ECONÓMICAS SOSTIENEN UN MERCADO GLOBAL CON ELEVADAS VALORIZACIONES BUENAS CIFRAS ECONÓMICAS SOSTIENEN UN MERCADO GLOBAL CON ELEVADAS VALORIZACIONES RESUMEN ESTRATEGIA RECOMENDACIÓN En línea con las positivas cifras que apreciamos en la economía global, hemos optado por

Más detalles

Plan de Pensiones Zurich Star

Plan de Pensiones Zurich Star 31/03/2015 1er Trimestre 2015 Plan de Pensiones Zurich Star 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 P.P. Zurich Star 14,92% 0,07% 10,87% 4,49% 1,85% -1,96% Zurich Star Zurich Star, Fondo de Pensiones 31 de diciembre

Más detalles

Código de conducta de la Fundación Princesa de Asturias para la realización de inversiones

Código de conducta de la Fundación Princesa de Asturias para la realización de inversiones 1. Marco Regulador Código de conducta de la Fundación Princesa de Asturias para la realización de inversiones La Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones dispone, en su artículo 14.2, que corresponde

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Comunicación Celular S.A. Comcel

Más detalles

Informe semanal S&P 500

Informe semanal S&P 500 Informe semanal En el plano internacional, hemos tenido una semana positiva para los Índices internacionales, con un S&P 500 marcando nuevos máximos históricos por encima de los 2.100 puntos, apoyado en

Más detalles

Fondo Mutuo Corp MAS FUTURO A Información al 31 de Agosto 2009 Rosario Norte 660 piso 17 / Fono:6603650 / contactenos@corpcapital.

Fondo Mutuo Corp MAS FUTURO A Información al 31 de Agosto 2009 Rosario Norte 660 piso 17 / Fono:6603650 / contactenos@corpcapital. Fondo Mutuo Corp MAS FUTURO A Características Generales Tipo: Fondo Mutuo de Inversión en Instrumentos de Deuda de Mediano y Largo Plazo Nacional Derivados. Moneda: Peso Chileno. Monto Mínimo: sin monto

Más detalles

CONDICIONES FINALES PRIMERA EMISION DE BONOS SIMPLES AVALADOS BANCO DE CAJA ESPAÑA DE INVERSIONES, SALAMANCA Y SORIA, S.A.U.

CONDICIONES FINALES PRIMERA EMISION DE BONOS SIMPLES AVALADOS BANCO DE CAJA ESPAÑA DE INVERSIONES, SALAMANCA Y SORIA, S.A.U. CONDICIONES FINALES PRIMERA EMISION DE BONOS SIMPLES AVALADOS BANCO DE CAJA ESPAÑA DE INVERSIONES, SALAMANCA Y SORIA, S.A.U. 600.000.000 euros Emitida al amparo del Folleto Base de Renta Fija y Estructurados

Más detalles

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES SANTIAGO, 19 DE DICIEMBRE DE 2001 ÍNDICE I. MERCADO BURSÁTIL PARA EMPRESAS EMERGENTES... 3 II. QUÉ SE ENTIENDE POR EMPRESA

Más detalles