APLICACIÓN DEL PARADIGMA DE APOYOS II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "APLICACIÓN DEL PARADIGMA DE APOYOS II"

Transcripción

1 1 APLICACIÓN DEL PARADIGMA DE APOYOS II Universidad Católica de Valencia Curso 2015/16

2 2 Guía Docente Aplicación del paradigma de apoyos II GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Aplicación del paradigma de apoyos II 6 Materia: Educación para la salud e intervención en comunicación 6 Módulo: Aplicación del paradigma de apoyos 12 Tipo de Formación 1 : Obligatoria Profesorado: D. FRANCISCO TOMAS paco.tomas@ucv.es Dª LOLA GRAU lola.grau@ucv.es Dª CARMEN CASAS mariadelcarmen.casas@ucv.es CURSO: 1º Cuatrimestre: 2º Departamento: Departamento de Educación Inclusiva, desarrollo sociocomunitario y ciencias de la Ocupación. D. ANTONIO BAÑULS tbanyuls@gmail.com GUÍA DOCENTE MATERIA/ASIGNATURA: Aplicación del paradigma de apoyos II Requisitos previos: Ninguno OBJETIVOS GENERALES A través de los contenidos que desarrollaremos se pretende que el alumnado sea capaz de: 1. Profundizar en los modelos de atención a la salud en personas con D.I. y familias 2. Ser capaz de formar parte del proceso de intervención en rehabilitación física 3. Conocer en profundidad las Ayudas técnicas para personas con D.I. 4. Ser capaz de analizar el entorno familiar de la persona con discapacidad intelectual 1 Formación básica (materia común), Obligatorias, Optativas, Prácticas externas, Trabajo Fin de Grado.

3 3 5. Conocer las fases del ciclo vital familiar desde el nacimiento de la persona con discapacidad intelectual 6. Profundizar en estrategias de intervención con las familias 7. Ser capaz de analizar el contexto comunitario de la persona con discapacidad intelectual como elemento de apoyo al mismo Ponderación de COMPETENCIAS la competencia Básicas y generales CG11 Capacidad de análisis y síntesis CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CG1 Capacidad de gestión de la información CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CG12 Capacidad de mantener relaciones con otros profesionales para contrastar y validar las pautas de actuación CG10 Actitud autocrítica, es decir, valorar la propia actuación conociendo las propias competencias y limitaciones, relativizando las posibles frustraciones, mostrando interés por la calidad de la propia actuación y desarrollando sistemas que garanticen la calidad de los propios servicios CG7 Capacidad de comunicación oral y escrita Transversales CT1 Capacidad de gestión de la información CT5 Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones CT7 Capacidad de comunicación oral y escrita CT8 - Preocupación por el desarrollo de las personas y de las comunidades Específicas CE23 Conocer los sistemas de comunicación aumentativa aplicables en personas con DI con limitaciones en lenguaje expresivo y receptivo CE24 Conocer las principales técnicas de rehabilitación logopédica aplicables a los principales trastornos del habla en personas con DI

4 4 Guía Docente Aplicación del paradigma de apoyos II CE25 Ser capaz de aplicar pautas de mantenimiento de ambientes saludables CE26 Ser capaz de establecer mecanismos de intervención familiar y comunitarios para la mejora de las condiciones de salud de las personas con DI CE27 Ser capaz de realizar evaluaciones funcionales de la movilidad y desplazamiento de las personas con DI con problemas motóricos CE28 Conocer en profundidad las principales ayudas técnicas relacionadas con el apoyo a la movilidad y desplazamiento de las personas con DI y problemas motóricos CE29 Conocer las distintas fases del ciclo vital de la familia con un hijo con DI CE30 Ser capaz de evaluar las dinámicas familiares e identificar los factores de estrés y conflicto principales CE31 Conocer en profundidad las principales herramientas de intervención comunitaria desde una perspectiva social en el ámbito de la DI RESULTADOS DE APRENDIZAJE 2 COMPETENCIAS R-1 Conocer las principales escalas de evaluación de la inteligencia de aplicación en discapacidad intelectual R-2. Capacidad de utilizar las principales herramientas de evaluación de conducta adaptativa, validadas en población española R-3 Conocer y practicar los fundamentos básicos para realizar programaciones en habilidades adaptativas que mejoren la calidad de vida de las personas atendidas en entornos residenciales, de vivienda, ocupacionales o familiares. 2 Enumerar correlativamente los resultados de aprendizaje siguiendo la nomenclatura propuesta. Nota importante: Las competencias están expresadas en un sentido genérico por lo que es necesario incluir en la guía docente los resultados de aprendizaje. Estos resultados constituyen una concreción de una o varias competencias, haciendo explícito el grado de dominio o desempeño que debe adquirir el alumno y contienen en su formulación el criterio con el que van a ser evaluadas. Los resultados de aprendizaje evidencian aquello que el alumno será capaz de demostrar al finalizar la asignatura o materia y reflejan, asimismo, el grado de adquisición de la competencia o conjunto de competencias.

5 5 R-4 Realizar buenas prácticas asistenciales relacionadas con la intervención en habilidades adaptativas conceptuales (lenguaje, escritura, manejo del dinero, autodirección), sociales y prácticas (a.v.d., instrumentales, ocupacionales y mantenimiento de ambientes saludables) R-5 Conocer las principales técnicas de evaluación e intervención de las habilidades adaptativas enunciadas R-6 Capacidad de intervenir en la adaptación y readaptación del entorno físico, social y cultural R-7 Conocer y utilizar la Escala de Intensidad de Apoyos (SIS), con aplicación en casos prácticos R-8 Realizar programas de intervención en base a dichas herramientas

6 6 Guía Docente Aplicación del paradigma de apoyos II ACTIVIDADES FORMATIVAS MODALIDAD SEMIPRESENCIAL ACTIVIDAD Metodología de Enseñanza-Aprendizaje Relación con Resultados de Aprendizaje de la asignatura ECTS 3 CLASES TEORICO- PRÁCTICAS PRESENCIALES EN E AULA Exposición de contenidos por parte del profesor, análisis de competencias, explicación y demostración de capacidades, habilidades y conocimientos en el aula. R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7, R8 2 SEMINARIOS PRÁCTICOS EPOSICIÓN TRABAJO EN GRUPO DE Sesiones de trabajo grupal en grupos supervisadas por el profesor. Estudio de casos, análisis diagnósticos, problemas, estudio de campo, aula de informática, visitas, búsqueda de datos, bibliotecas, en red, Internet, etc. Construcción significativa del conocimiento a través de la interacción y actividad del alumno. Aplicación y puesta en común de conocimientos interdisciplinares. Se trata de la resolución de un problema que en su práctica profesional posterior requeriría la aplicación de competencias adquiridas a través del desarrollo de los módulos y que produzca sinergias en la asimilación de las competencias transversales y específicas. Se evaluarán las competencias de trabajo grupal específicamente R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7, R8 R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7, R8 0,40 0,20 3 La asignatura y/o materia se organiza en ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO PRESENCIAL y en ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO AUTÓNOMO DEL ALUMNO, con un porcentaje estimado en ECTS. Una adecuada distribución es la siguiente: 35-40% para las Actividades Formativas Presenciales y 65-60% para las de Trabajo Autónomo. (Para una asignatura de 6 ECTS: 2,4 y 3,6 respectivamente). La metodología de enseñanza-aprendizaje se describe en esta guía de modo genérico, concretándose en la unidades didácticas en las que se organiza la asignatura y/o materia

7 7 ACTIVIDADES DE TRABAJO INDIVIDUAL preparación individual de lecturas, ensayos, resolución de problemas, seminarios, trabajos, memorias, etc. para su discusión o entrega en formato electrónico R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7, R8 2 TUTORÍA Tutorías. Atención individual para seguimiento y orientación del proceso de aprendizaje, realizado por un tutor con el objetivo de revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases, seminarios, lecturas, realización de trabajos, etc. R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7, R8 1 EVALUACIÓN Resolución de problemas, comentarios, memorias para entregar en plazos a lo largo del curso R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7, R8 0,40 Total 6 Nota Para sumar los porcentajes es imprescindible, en las dos modalidades, aprobar todos y cada uno de los instrumentos de evaluación. El incumplimiento de las normas y plazos establecidos para la realización de las actividades académicas invalidarán la nota. DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS COMPETENCIAS Organización en bloques de contenido o agrupaciones temáticas. Desarrollo de los contenidos en Guías didácticas. Unidad 1: Modelos de atención a la salud en personas con DI y familias (Indicar, numéricamente, las competencias relacionadas) CG11, CB7, CG1, CB8, CG12, CG10, CG7, CT1, CT5, CT7, CT8, CE25, CE26, CE29, CE30, CE31

8 8 Guía Docente Aplicación del paradigma de apoyos II Unidad 2: Intervención en rehabilitación física Unidad 3: Ayudas técnicas para personas con DI Unit 4: Intervención comunitaria Unit 5: Cuidado de la salud Unidad 6: La utilización de tecnologías aplicadas CG11, CB7, CG1, CB8, CG12, CG10, CG7, CT1, CT5, CT7, CT8, CE25, CE27, CE28 CG11, CB7, CG1, CB8, CG12, CG10, CG7, CT1, CT5, CT7, CT8, CE23, CE24, CE27, CE28 CG11, CB7, CG1, CB8, CG12, CG10, CG7, CT1, CT5, CT7, CT8, CE25, CE27, CE28 CG11, CB7, CG1, CB8, CG12, CG10, CG7, CT1, CT5, CT7, CT8, CE23, CE24, CE29, CE30, CE31 CG11, CB7, CG1, CB8, CG12, CG10, CG7, CT1, CT5, CT7, CT8 * Las sesiones son orientativas y dependerán del ritmo de aprendizaje y de las necesidades del alumnado y de la dinámica docente, así como de la inclusión de nuevas actividades durante el trascurso de la asignatura. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS Y SISTEMA DE CALIFICACIONES Instrumento de evaluación 4 RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUADOS Porcentaje otorgado Solución de casos prácticos, caso único Seguimiento individual de la asistencia a las sesiones presenciales y de la participación activa en las clases teórico-prácticas, los seminarios y las tutorías R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7, R % R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7, R % CRITERIOS PARA LA CONCESIÓN DE MATRÍCULA DE HONOR: 4 Técnicas e instrumentos de evaluación: examen-exposición oral, pruebas escritas (pruebas objetivas, de desarrollo, mapas conceptuales ), trabajos dirigidos, proyectos, estudio de casos, cuadernos de observación, portafolio, etc.

9 9 Explicitar criterios concretos señalados para la asignatura y facultad a la que se adscribe el título y de acuerdo con la normativa general que indica que sólo se puede dar una matrícula de honor por cada 20 alumnos no por fracción de 20, con la excepción del caso de grupos de menos de 20 alumnos en total, en los que se puede dar una matrícula. - La mención de Matrícula de Honor podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a La asistencia a las sesiones presenciales, la participación activa e implicación en las clases teórico prácticas así como en el resto de actividades formativas por parte del alumno, candidato a recibir la Matrícula de Honor, debe alcanzar los niveles de excelencia. - Sólo se puede dar una matrícula de honor por cada 20 alumnos no por fracción de 20, con la excepción del caso de grupos de menos de 20 alumnos en total, en los que se puede dar una matrícula. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFIA CONDUCTA ADAPTATIVA - American Psychiatric Association. (2003). DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson. - Asociación Americana de Retraso Mental (traducción de Verdugo, M.A. y Jenaro, C.) (2004) Retraso mental: definición, clasificación y sistemas de apoyo. Madrid, Alianza Editorial, - Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo (AAIDD) (traducción de Verdugo, M.A) (2011): Discapacidad Intelectual: definición, clasificación y sistemas de apoyo. Madrid, Alianza Editorial - Castillo, Tomás (2007). Déjame intentarlo. La discapacidad: hacia una visión creativa de las limitaciones humanas. Ediciones CEAC - Esteban Cristóbal, E. y Izquierdo Ortiz, S. Actividades de autonomía personal en la vida diaria para personas con discapacidad intelectual. Doblado y colgado de ropa. Limpieza de zapatos. CEPE. - Esteban Cristóbal, E. y Izquierdo Ortiz, S. Actividades de autonomía personal en la vida diaria para personas con discapacidad intelectual. Limpieza. CEPE. - Esteban Cristóbal, E. y Izquierdo Ortiz, S. Actividades de autonomía personal en la vida diaria para personas con discapacidad intelectual.cocinar primeros platos. CEPE. - Esteban Cristóbal, E. y Izquierdo Ortiz, S. Actividades de autonomía personal en la vida diaria para personas con discapacidad intelectual. Cocinar segundos platos. CEPE. - Esteban Cristóbal, E. y Izquierdo Ortiz, S. Actividades de autonomía personal en la vida diaria para personas con discapacidad intelectual. Cocinar postres. CEPE.

10 10 Guía Docente Aplicación del paradigma de apoyos II - FEAPS. Atención de día. Manuales de Buenas Prácticas, FEAPS. - García Fernández, J.M., Pérez Cobacho, J., Berruezo Adelantado, P.P. (2002): Discapacidad Intelectual: Desarrollo, comunicación e intervención. Editorial Cepe. - Fierro, A. (1990) Los alumnos con retraso mental. En Marchesi, A. et alter (1990) Desarrollo psicológico y educación 3. Trastornos del desarrollo y necesidades especiales. Madrid. Alianza Editorial - Gilman, C.J., Morreau, L.E. y cols. (2002). Manual. Inventario de Destrezas Adaptativas (CALS). Bilbao. Mensajero - Gilman, C.J., Morreau, L.E. y cols. (2002). Manual. Curriculum destrezas adaptativas (ALSC). Bilbao. Mensajero. - Gilman, C.J, Montero, D. y Unamunzaga, E. y cols. (2002). Currículum de destrezas adaptativas. Destrezas de la vida en la comunidad. Bilbao. Mensajero. - Gilman, C.J, Montero, D. y Unamunzaga, E. y cols. (2002). Currículum de destrezas adaptativas. Destrezas de la vida personal. Bilbao. Mensajero. - Gilman, C.J, Montero, D. y Unamunzaga, E. y cols. (2002). Currículum de destrezas adaptativas. Destrezas de la vida en el hogar. Bilbao. Mensajero. - Gilman, C.J, Montero, D. y Unamunzaga, E. y cols. (2002).Currículum de destrezas adaptativas. Destrezas laborales. Bilbao. Mensajero. - Labrador, F.J., Cruzado, J.A., & Muñoz, M. (Eds.) (1993). Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta. Madrid: Pirámide. - Labrador, F.J. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid. Pirámide - Lantegui Batuak. Estrategias de intervención para la formación y el desarrollo de personas con discapacidad. ( - Luciano, M.C. (Ed.) (1996). Manual de psicología clínica. Infancia y adolescencia. Valencia. Promolibro. - Marín González, M.I. y De la Parte Herreno, J.M Hacia un nuevo enfoque de los talleres ocupacionales en el ámbito rural. Revista siglo cero. Vol. 33 (1) nº 199. ASPRONA, Valladolid. - Martín, E.(1990) Enseñar a pensar a través del currículo. En Marchesi, A. et alter (1990) Desarrollo psicológico y educación 3. Trastornos del desarrollo y necesidades especiales. Madrid. Alianza Editorial - Montero, Delfín (1996). Evaluación de la conducta adaptativa en personas con discapacidades: Adaptación y validación del ICAP. Bilbao. Mensajero

11 11 - Organización Mundial de la Salud (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF). IMSERSO - Organización Mundial de la Salud. (1994). Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE 10). Trastornos mentales y del comportamiento. Criterios diagnósticos de investigación. Madrid: Meditor. - Romero, Juan F. (1990) Retrasos madurativos y dificultades del aprendizaje. En Marchesi, A. et alter (1990) Desarrollo psicológico y educación 3. Trastornos del desarrollo y necesidades especiales. Madrid. Alianza Editorial - Sánchez, A., Berruezo, P.P. y Pérez, A.M. (2002). Formación y empleo para personas con discapacidad intelectual. En J.M. García, J. Pérez y P.P. Berruezo (Eds.). - Schalock, R. y Verdugo, M.A. (2003) Calidad de vida. Manual para los profesionales de la educación, salud y servicios sociales. Madrid, Alianza Editorial. - Verdugo, M.A. (dir.) (2006) Como mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Instrumentos y estrategias de evaluación. Salamanca: Amarú Ediciones - Verdugo, M.A. Programas conductuales alternativos. Salamanca, Amarú Ediciones o PHS. Programas de habilidades sociales (2002) o POT. Programa de orientación al trabajo (1996) o PHvD. Programas de Habilidades de la Vida Diaria (2000) - Manuales de Atención al Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo de la Junta de Andalucía yatenciondiversidad/educacionespecial/manualdeatencionalalumnadoneae - Manual del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco BIBLIOGRAFIA EDUCACION PARA LA SALUD Hernández-Aguado I, Gil A, Delgado M, Bolumar F, García-Benavides F, Porta M et al. Manual de Epidemiología y Salud Pública para grados en ciencias de la salud 2ª ed. Madrid: Panamericana, 2011 Colomer C. Alvarez-Dardet C (editores). Promoción de la salud y cambio social. Barcelona: Masson; 2001 Piedrola Gil. Medicina Preventiva y Salud Pública. 11ª ed. Barcelona: Masson; 2008 Bibliografía complementaria

12 12 Guía Docente Aplicación del paradigma de apoyos II Lindström B, Eriksson M. Guía del autoestopista salutogénico: camino salutogénico hacia la promoción de la salud. Girona: Documenta Universitaria. Càtedra de Promoció de la Salut, Universitat de Girona; 2011 Morgan A, Davies M, Ziglio E. Health Assets in a Global Context: Theory, Methods, Action. New York: Springer; 2010 Equip Vincles Salut. Guía para la promoción de la salud mental en el medio penitenciario. Madrid: Ministerio del Interior. Secretaría General de Instituciones Penitenciarias; [citado 11 Sep 2012]. Disponible en: aciones/guia_promocion_salud_mental.pdf Vargas L, Bustillos G. Técnicas participativas para la educación popular. Madrid: Editorial Popular; 1993 RECURSOS AYUDAS TECNICAS - Proyecto de Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. Madrid, 21 de abril de A Por Ellos! Un manual de usuarios de tecnología de la rehabilitación. Pregúntame sobre accesibilidad y ayudas técnicas. (caja Madrid, ibv, alides y ceapat) - juego, juguetes y discapacidad ( - Un cuidador. Dos vidas obra social. La Caixa. - Ceapat (Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas)tiene en su servicio de documentación algunos documentos muy útiles: Como elegir tu silla de ruedas manual. Un mundo horizontal: camas puntos importantes. La vida sobre ruedas: sillas puntos importantes. Muéveme fácilmente: Grúas. Puntos importantes. Comunicación sin habla. Comunicación aumentativa y Alternativa. Manual de accesibilidad. - Ayudas Técnicas y Discapacidad CERMI RECURSOS INTERVENCION COMUNITARIA CERMI (2010). Discapacidad, Tercer Sector e Inclusión Social. CERMI. Madrid Colectivo Ioé (2012). Discapacidad e inclusión social. Colecciones La Caixa. Colectivo Ioé..

13 13 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. ONU BOE. Encuesta de Población Activa y de la Base Estatal de Personas con Discapacidad. El empleo de las Personas con Discapacidad. Explotación de la Años INE. 19 de diciembre Encuesta de Condiciones de Vida. Año INE. 20 de octubre de FEAPS.. Derechos Cotidianos. Guía:Defendemos nuestros derechos en el día a día. Cuadernos de Buenas Prácticas. Ed. FEAPS Real Decreto Legislativo 1/2003, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social. BOE Vazquez Roca (2008). Nómadas. Revista Crítica de las Ciencias Sociales y Jurídicas. Madrid Zygmunt Bauman (2005). Modernidad líquida y fragilidad humana. Fondo de Cultura Económica: Argentina.

GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO 3: VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL Y DE LOS ESTADOS DE SALUD

GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO 3: VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL Y DE LOS ESTADOS DE SALUD GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO 3: VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL Y DE LOS ESTADOS DE SALUD Máster Universitario en Medicina Evaluadora y de la Discapacidad en el Aparato Locomotor. Universidad Católica de Valencia

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Universidad Católica de Valencia Curso 2014-15 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Psicología del desarrollo 6 Materia: Psicología (Materia común Rama

Más detalles

MEDICINA LEGAL Y PSIQUIATRÍA FORENSE GUÍA DOCENTE FACULTAD DE DERECHO CANÓNICIO

MEDICINA LEGAL Y PSIQUIATRÍA FORENSE GUÍA DOCENTE FACULTAD DE DERECHO CANÓNICIO PCA-27-F-0 Ed.00 MEDICINA LEGAL Y PSIQUIATRÍA FORENSE GUÍA DOCENTE FACULTAD DE DERECHO CANÓNICIO Universidad Católica de Valencia 2 PCA-27-F-0 Ed.00 Curso 4/5 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA

Más detalles

Guía Docente. Facultad de Psicología. Máster en Intervención Familiar

Guía Docente. Facultad de Psicología. Máster en Intervención Familiar Asignatura: Trabajo Fin de Máster Guía Docente Facultad de Psicología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Trabajo Final de Máster Curso Académico 2013/2014 mayo 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura V2.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 1 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Alternativas prostodóncicas en implantología MU CIRUGÍA E IMPLANTOLOGÍA ORAL Curso 2014-2015 2 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Alternativas

Más detalles

Guía Docente. Facultad de Psicología. Máster en Intervención Familiar

Guía Docente. Facultad de Psicología. Máster en Intervención Familiar en intervención familiar. Guía Docente Facultad de Psicología Máster en Intervención Familiar GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Prácticas Externas Curso Académico 2013/2014 Mayo 2013 V2. Aprobada en Consejo

Más detalles

Optativa. Grado en Trabajo Social. Créditos ECTS 6. Castellano. Por determinar

Optativa. Grado en Trabajo Social. Créditos ECTS 6. Castellano. Por determinar Guía docente de la asignatura Asignatura Trabajo Social y Salud Materia Optativa Módulo A. El trabajo social: conceptos, métodos, técnicas y aplicación. Titulación Grado en Trabajo Social Plan 2009 Código

Más detalles

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Prácticas en Empresa I. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. Agronómica

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Prácticas en Empresa I. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. Agronómica Guía Docente Modalidad Semipresencial Prácticas en Empresa I Curso 2015/16 Máster en Ingeniería Agronómica 0 Datos descriptivos de la asignatura Nombre: PRÁCTICAS EN EMPRESA I Carácter: OPTATIVA Código:

Más detalles

Programación didáctica

Programación didáctica Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)

Más detalles

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 124 Fisioterapia con discapacitados psíquicos

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 124 Fisioterapia con discapacitados psíquicos GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 14 Fisioterapia con discapacitados psíquicos Asignatura: FIS 14 Fisioterapia con discapacitados psíquicos Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MÁSTER EN EDUCACIÓN INTERNACIONAL Y BILINGÜISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

SUBPROCESO DE PROGRAMACIÓN SP750106 INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. 2ª Edición

SUBPROCESO DE PROGRAMACIÓN SP750106 INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. 2ª Edición PROGRAMACIÓN DEL MODULO: MD75010202 PROMOCIÓN 2ª Edición DE LA AUTONOMÍA Página 1 de 1 PERSONAL Y SOCIAL. Mª Jesús Juan Checa y Sahara Martín Ovejero Curso: 2014-15 1. INTRODUCCIÓN Mi programación está

Más detalles

GUÍA DOCENTE GESTIÓN DE ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

GUÍA DOCENTE GESTIÓN DE ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO 1 Guía Docente - Gestión de entidades sin ánimo de lucro - 2015-16 PCA-27-F-01 Ed.00 GUÍA DOCENTE GESTIÓN DE ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir 2 Guía Docente:

Más detalles

SISTEMAS INFORMATIVOS, PROMOCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE RECURSOS EN TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL

SISTEMAS INFORMATIVOS, PROMOCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE RECURSOS EN TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL SISTEMAS INFORMATIVOS, PROMOCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE RECURSOS EN TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE (EXTRACTO) DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: SISTEMAS INFORMATIVOS, PROMOCIÓN

Más detalles

Educación lingüística de alumnos de Educación Primaria con necesidades educativas especiales MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Educación lingüística de alumnos de Educación Primaria con necesidades educativas especiales MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Educación lingüística de alumnos de Educación Primaria con necesidades educativas especiales MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Educación Especial PROFESOR(ES) Educación

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Herramientas de Gestión Empresarial

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Herramientas de Gestión Empresarial Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Herramientas de Gestión Empresarial Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias genéricas que

Más detalles

Máster en Ingeniería Agronómica

Máster en Ingeniería Agronómica Guía Docente Modalidad Semipresencial Sanidad y Nutrición Animal Curso 2015/16 Máster en Ingeniería Agronómica 0 Datos descriptivos de la asignatura Nombre: Sanidad y Nutrición Animal Carácter: Obligatoria

Más detalles

Asignatura: Derecho Societario

Asignatura: Derecho Societario MUDE Asignatura: Derecho Societario Primer semestre PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA CE23.- Capacidad para comprender y dar soluciones a situaciones normales del tráfico

Más detalles

TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD F CURSO ACADÉMICO: 2012-2013 GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD F CURSO ACADÉMICO: 2012-2013 GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD F CURSO ACADÉMICO: 2012-2013 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Diseño, implementación y evaluación

Más detalles

Guía de Aprendizaje. Módulo 10: Prácticas profesionales. Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Dirección de Empresas-MUDE

Guía de Aprendizaje. Módulo 10: Prácticas profesionales. Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Dirección de Empresas-MUDE Guía de Aprendizaje Módulo 10: Prácticas profesionales Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Dirección de Empresas-MUDE ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN... 3 2. BIBLIOGRAFÍA... 6 3. EVALUACIÓN...

Más detalles

ACTUACIONES EN EL PROCESO LABORAL. Trabajo, Seguridad Social y Proceso Laboral

ACTUACIONES EN EL PROCESO LABORAL. Trabajo, Seguridad Social y Proceso Laboral GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ACTUACIONES EN EL PROCESO LABORAL MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURS O SEMESTR E CRÉDITOS CARÁCTER Trabajo, Seguridad Social y Proceso Laboral Actuaciones en el proceso laboral

Más detalles

HISTORIA Y ESTRUCTURA SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD: 6 ECTS OBLIGATORIOS NEUROANATOMÍA FUNCIONAL Y CLÍNICA DE LA DISCAPACIDAD: 6 ECTS OBLIGATORIOS

HISTORIA Y ESTRUCTURA SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD: 6 ECTS OBLIGATORIOS NEUROANATOMÍA FUNCIONAL Y CLÍNICA DE LA DISCAPACIDAD: 6 ECTS OBLIGATORIOS 5.1 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS El Master SALUD, INTEGRACIÓN Y DISCAPACIDAD tiene asignada una duración de dos semestres consecutivos. En el primer semestre se cursan asignaturas obligatorias y en

Más detalles

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia EPIDEMIOLOGÍA 3º Grado Veterinaria

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia EPIDEMIOLOGÍA 3º Grado Veterinaria 1 GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia EPIDEMIOLOGÍA 3º Grado Veterinaria Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE EPIDEMIOLOGÍA ECTS ASIGNATURA: Epidemiología 6 Materia: Ciencias Clínicas y Sanidad

Más detalles

Atención socioeducativa a personas con discapacidad GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL 3º CURSO Modalidad PRESENCIAL

Atención socioeducativa a personas con discapacidad GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL 3º CURSO Modalidad PRESENCIAL Atención socioeducativa a personas con discapacidad GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL 3º CURSO Modalidad PRESENCIAL Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN FISIOTERAPIA Y READAPTACIÓN EN EL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CIENCIAS AFINES AL DEPORTE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información Facultad de Ciencias Sociales GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Trabajo Social Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información Educación y Psicología Social GRADO: MÓDULO:

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y Técnicas de Investigación Social ASIGNATURA: Fundamentos de la Investigación Sociológica DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO

Más detalles

Master Universitario en Turismo Asignatura: Estrategia de desarrollo y dirección de proyectos turísticos. Programa MTU19.

Master Universitario en Turismo Asignatura: Estrategia de desarrollo y dirección de proyectos turísticos. Programa MTU19. Master Universitario en Turismo Asignatura: Estrategia de desarrollo y dirección de proyectos turísticos Programa MTU19 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN DE LA REPUTACIÓN DIGITAL

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO DE PRODUCTO CURSO 2015/2016 MATERIA: DISEÑO DE MOBILIARIO Nombre del Módulo al que pertenece la materia. PROYECTOS DE DISEÑO DE PRODUCTO

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo MÁSTER UNIVERSITARIO EN GERONTOLOGÍA PROGRAMA DE DERECHO CIVIL, SEGURIDAD SOCIAL Y MAYORES ASIGNATURA OBLIGATORIA Créditos ECTS: 6 JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA RESPECTO AL MÁSTER Esta asignatura tiene

Más detalles

5. Conocer y valorar las técnicas de diagnóstico psicopedagógico. 6. Evaluar las intervenciones realizadas y derivar cambios para mejorarlas.

5. Conocer y valorar las técnicas de diagnóstico psicopedagógico. 6. Evaluar las intervenciones realizadas y derivar cambios para mejorarlas. ASIGNATURA Código: 274M020 Materia: Los procesos de la orientación educativa y el asesoramiento psicopedagógico. Tipo: Materia obligatoria. Nivel: Máster Curso: 1º Semestre: 2º Número de créditos: 6 créditos

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES MÁSTER UNIVERSITARIO EN DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES 1. Presentación Este máster está dirigido a personas con titulación de graduado, licenciado y diplomado o de títulos extranjeros equivalentes

Más detalles

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria Facultad de Educación Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Educación Emocional Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: 2 de mayo de 2012 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: ALIMENTACIÓN EN LA TERCERA EDAD Módulo: Ciencias de la Nutrición y la Salud Departamento: Biología Molecular

Más detalles

CENTRO Nº TOTAL DE CRÉDITOS IDIOMA. garciavjose@uniovi.esº PROFESORADO TELÉFONO /EMAIL UBICACIÓN

CENTRO Nº TOTAL DE CRÉDITOS IDIOMA. garciavjose@uniovi.esº PROFESORADO TELÉFONO /EMAIL UBICACIÓN 1. Identificación de la asignatura NOMBRE Salud Laboral CÓDIGO GENFCA01-4-004 TITULACIÓN TIPO PERIODO Graduado en Enfermería por Universidad de Oviedo Optativa 1º Semestre. 2015-2016 COORDINADOR/ES CENTRO

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS MBA CURSO 2014/2015 MATERIA: Trabajo de Fin de Máster Nombre del Módulo al que pertenece la materia. Trabajo

Más detalles

El horario de tutoría estará publicado en la vitrina del Área y en la web de ESCUNI, durante todo el curso académico.

El horario de tutoría estará publicado en la vitrina del Área y en la web de ESCUNI, durante todo el curso académico. CURSO ACADÉMICO 2015-2016 ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA 2º 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Asignatura Educación Física y su Didáctica 1.2. Titulación Grado de Maestro en Educación Primaria

Más detalles

Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública

Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 1 Contenido 1.- Profesorado.... 3 2.- Información de las asignaturas.... 3 3.-

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CÓDIGO: 156 11 14 PLAN DE ESTUDIOS: B.O.E. 14/02/2001 TIPO: TRONCAL Créditos

Más detalles

Grado en Fisioterapia Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Cuarto Curso Segundo Cuatrimestre

Grado en Fisioterapia Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Cuarto Curso Segundo Cuatrimestre PLANIFICACIÓN DE SERVICIOS DE FISIOTERAPIA Grado en Fisioterapia Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Cuarto Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Planificación de

Más detalles

Guía Docente. NOMBRE Espacio, Naturaleza, Territorio y Paisaje CÓDIGO MRETESOR-1-001 Nº TOTAL DE CRÉDITOS PROFESORADO TELÉFONO /EMAIL UBICACIÓN

Guía Docente. NOMBRE Espacio, Naturaleza, Territorio y Paisaje CÓDIGO MRETESOR-1-001 Nº TOTAL DE CRÉDITOS PROFESORADO TELÉFONO /EMAIL UBICACIÓN Guía Docente 1. Identificación de la asignatura NOMBRE Espacio, Naturaleza, Territorio y Paisaje CÓDIGO MRETESOR-1-001 TITULACIÓN Máster Universitario en Recursos Territoriales y Estrategias de Ordenación

Más detalles

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente 10, 2S, Menorca K Identificación de la asignatura Créditos 1.68 presenciales (42 horas) 4.32 no presenciales (108 horas) 6 totales (150 horas). 10, 2S, Menorca(Campus Extens Illes) Período de impartición

Más detalles

- Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE10). - Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales

- Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE10). - Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales Índice: Definición de discapacidad Discapacidad Intelectual - Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE10). - Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV-TR). - Definición

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA (GRADO PRIMARIA) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS

Más detalles

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Maestría en Educación CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES CEPES Presentación H oy en día cada vez más la sociedad en general, y del conocimiento en particular, plantea demandas educativas nuevas

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Gestión Económica y Financiera del Deporte 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Estimulación Temprana

Estimulación Temprana GUÍA DOCENTE 2013-2014 Estimulación Temprana 1. Denominación de la asignatura: Estimulación Temprana Titulación Grado en Terapia Ocupacional Código 5866 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Grado en Terapia Ocupacional. Universidad de Salamanca. Objetivos y Competencias

Grado en Terapia Ocupacional. Universidad de Salamanca. Objetivos y Competencias Grado en Terapia Universidad de Salamanca. Objetivos y Competencias OBJETIVOS: El objetivo general del Título de Grado en Terapia Ocupacional es formar profesionales terapeutas ocupacionales generalistas,

Más detalles

Guía Académica de la asignatura Teoría general de la Terapia Ocupacional I: fundamentos

Guía Académica de la asignatura Teoría general de la Terapia Ocupacional I: fundamentos Guía Académica de la asignatura Teoría general de la Terapia Ocupacional I: fundamentos GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL Curso 2015-2016 1 GUÍA ACADÉMICA TEORÍA GENERAL DE LA TERAPIA OCUPACIONAL I: FUNDAMENTOS

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad Financiera Curso Académico 2015-2016 Fecha: 2 de junio de 2015 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LA ORGANIZACIÓN

Más detalles

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Tecnologías Internet y sistemas distribuidos

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Tecnologías Internet y sistemas distribuidos GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Tecnologías Internet y sistemas distribuidos MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Tecnologías de telecomunicación Tecnologías telemáticas Tecnologías

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Académico 2015/16. Máster Universitario en Métodos de Investigación en Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DOCENTE. Curso Académico 2015/16. Máster Universitario en Métodos de Investigación en Ciencias Económicas y Empresariales 1. Epistemología de la Ciencia GUÍA DOCENTE Curso Académico 2015/16 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Máster Máster Universitario

Más detalles

GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MÁSTER "PUBLICIDAD MÓVIL Y BRANDING DIGITAL" 2015/2016. Curso Académico 2015/2016. Código 6198. N.º Grupos 1.

GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MÁSTER PUBLICIDAD MÓVIL Y BRANDING DIGITAL 2015/2016. Curso Académico 2015/2016. Código 6198. N.º Grupos 1. 1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2015/2016 Titulación Nombre de la Asignatura MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN MÓVIL Y CONTENIDO DIGITAL PUBLICIDAD MÓVIL Y BRANDING DIGITAL Código

Más detalles

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Universidad de Córdoba. Guía Docente TRABAJO DE FIN DE MÁSTER

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Universidad de Córdoba. Guía Docente TRABAJO DE FIN DE MÁSTER Guía Docente TRABAJO DE FIN DE MÁSTER Curso 2014-2015 Índice de contenidos INTRODUCCIÓN... 1 1.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE... 1 2.- CONTENIDOS... 1 3.- COMPETENCIAS... 2 4.- SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN...

Más detalles

TITULACIÓN: Grado en Enfermería. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: 2011-1012 GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Grado en Enfermería. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: 2011-1012 GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Grado en Enfermería CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: 2011-1012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Enfermería Familiar y Comunitaria II CÓDIGO: CURSO

Más detalles

FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2015/16

FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2015/16 Centro de Magisterio VIRGEN DE EUROPA Adscrito a la Universidad de Cádiz La Línea de la Concepción (Cádiz) Avda. España, 5 11300 La Línea de la C. Tlf.: 956 763786 Fax: 956 761761 eumveuropa@planalfa.es

Más detalles

Máster Universitario en Formación y Orientación Profesional para el Empleo

Máster Universitario en Formación y Orientación Profesional para el Empleo Vicerrectorado de Ordenación Académica Máster Universitario en Formación y Orientación Profesional para el Empleo Cuestión previa: La aplicación informática no permite definir los parámetros básicos a

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIDÁCTICA E INNOVACIÓN EDUCATIVA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIDÁCTICA E INNOVACIÓN EDUCATIVA 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIDÁCTICA E INNOVACIÓN EDUCATIVA Grado de Educación Primaria Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES (SEMIPRESENCIAL) 1. DATOS

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA ENFERMERIA COMUNITARIA. Curso académico 2011/12

PROGRAMA ASIGNATURA ENFERMERIA COMUNITARIA. Curso académico 2011/12 PROGRAMA ASIGNATURA ENFERMERIA COMUNITARIA. Curso académico 2011/12 La materia Enfermería Comunitaria se imparte al tercer curso del grado de Enfermería y aunque ya habéis tenido referencias durante el

Más detalles

Competencias genéricas

Competencias genéricas 1. Identificación de la asignatura NOMBRE Sistemas Integrados de Gestión en la Industria Química CÓDIGO GQUIMI01-0-007 TITULACIÓN Graduado o Graduada en Química por la Universidad de Oviedo CENTRO Facultad

Más detalles

ECONOMÍA Y FINANZAS INTERNACIONALES

ECONOMÍA Y FINANZAS INTERNACIONALES 1 GUÍA DOCENTE: ECONOMÍA Y FINANZAS INTERNACIONALES Grado en Economía Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Curso 2015-16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Economía

Más detalles

Facultad de Educación.

Facultad de Educación. FACULTAD / Facultad de Educación. Master Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. GRADO: Educación Social MÓDULO: Dirección, Gestión y Coordinación de Organizaciones

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. GRADO: Educación Social MÓDULO: Dirección, Gestión y Coordinación de Organizaciones GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Educación Social MÓDULO: Dirección, Gestión y Coordinación de Organizaciones Socioeducativas ASIGNATURA: Gestión de Programas y Grupos en la Intervención

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1203 - Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1203 - Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35308 Nombre Educación del deficiente auditivo Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2013-2014 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Familia, Escuela, Relaciones Interpersonales y Cambio Social"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Familia, Escuela, Relaciones Interpersonales y Cambio Social PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Familia, Escuela, Relaciones Interpersonales y Cambio Social" Grupo: Grp Clases Teóricas Familia, Escuela, Relaci.(928701) Titulacion: Grado en Educación Primaria Curso: 2011-2012

Más detalles

Grado en Enfermería Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 2016 2º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Enfermería Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 2016 2º Curso 2º Cuatrimestre SALUD COMUNITARIA Y ORGANIZACIÓN ENFERMERA EN LA COMUNIDAD Grado en Enfermería Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 2016 2º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA

Más detalles

GRADO EN ENFERMERÍA ENF 102 Psicología General y de la Salud

GRADO EN ENFERMERÍA ENF 102 Psicología General y de la Salud GRADO EN ENFERMERÍA ENF 102 Psicología General y de la Salud Asignatura: ENF 102- Psicología General y de la Salud Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 ECTS Curso: 2015-2016

Más detalles

Facultad de Educación

Facultad de Educación Master en Formación Profesorado Asignatura: Procesos y Contextos Educativos Facultad de Educación Master Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación

Más detalles

3º Programas de estimulación temprana en niños sordos

3º Programas de estimulación temprana en niños sordos 1 3º Programas de estimulación temprana en niños sordos Curso: 2010-11 Ciclo: 1º Código: 01FU Grupos:1 1. Información general Tipo: Optativa Duración: Cuatrimestral (2º cuatrimestre) Créditos ECTS: 4,5

Más detalles

GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA

GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA MÓDULO 41040: MODALIDADES DE DESARROLLO ESTRATÉGICO CURSO ACADÉMICO 2012-13 1.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Titulación Denominación

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Clasificación, Evaluación, Protocolos, e Intervención ante las Dificultades Sexuales 1. DATOS

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Animación Sociocultural

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Animación Sociocultural GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Animación Sociocultural DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación (español/inglés): ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL / Socio-cultural Animation Módulo: Intervención en Contextos

Más detalles

Ergonomía y accesibilidad: terapia ocupacional en diseño y adaptación de puestos de trabajo. Curso 2014-2015

Ergonomía y accesibilidad: terapia ocupacional en diseño y adaptación de puestos de trabajo. Curso 2014-2015 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Ergonomía y accesibilidad: terapia ocupacional en diseño y adaptación de puestos de trabajo. Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Terapia Ocupacional,

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

PROGRAMA PARA EL PRACTICUM I GRADO EN PEDAGOGIA CURSO 2014-2015

PROGRAMA PARA EL PRACTICUM I GRADO EN PEDAGOGIA CURSO 2014-2015 PROGRAMA PARA EL PRACTICUM I GRADO EN PEDAGOGIA CURSO 2014-2015 F.I.C.E. - UPV/EHU CURSO 2014-2015 Tutores/as del prácticum I de Pedagogía: Profesores/as Lore Erriondo y Fito Bornaetxea F.I.C.E. UPV/EHU

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA CRISTIANA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO, MURCIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA CRISTIANA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO, MURCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA CRISTIANA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO, MURCIA MÓDULO IV: METAFÍSICA DEL ACTO VOLUNTARIO El módulo IV, Metafísica del acto voluntario, está constituido por 2 materias:

Más detalles

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES Esta titulación capacita para desarrollar profesionalmente los conocimientos científicos necesarios para la comprensión, interpretación, análisis y explicación de

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA PROYECTOS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA PROYECTOS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA PROYECTOS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL/PSYCHOSOCIAL INTERVENTION PROJECTS Módulo: Código:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EL CUERPO HUMANO: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Estructura de las enseñanzas

Estructura de las enseñanzas 5.1 Estructura de las enseñanzas La tabla 5.1. recoge la estructura de las enseñanzas del Grado en Finanzas y Contabilidad. Tabla 5.1. Estructura de las enseñanzas. TIPO DE MATERIA NÚMERO DE CRÉDITOS ECTS

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M1198 - La Orientación Laboral y la Formación Profesional como Vía de Inclusión Social/Inserción Laboral Máster Universitario en Investigación e Innovación en Contextos Educativos

Más detalles

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA Centro universitario adscrito a la Universidad de Jaén GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA Centro universitario adscrito a la Universidad de Jaén GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA Centro universitario adscrito a la Universidad de Jaén GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Módulo en el que se integra

Más detalles

CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR SEMIPRESENCIAL OFERTA PARCIAL DIFERENCIADA INTEGRACIÓN SOCIAL

CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR SEMIPRESENCIAL OFERTA PARCIAL DIFERENCIADA INTEGRACIÓN SOCIAL CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR SEMIPRESENCIAL OFERTA PARCIAL DIFERENCIADA INTEGRACIÓN SOCIAL 1. Denominación del ciclo. a. TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL. b. Grado: SUPERIOR. c. Modalidad: SEMIPRESENCIAL.

Más detalles

GUÍA DOCENTE: GESTIÓN INTEGRADA MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA DOCENTE: GESTIÓN INTEGRADA MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 1 GUÍA DOCENTE: GESTIÓN INTEGRADA MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Curso 2015/2016

Más detalles

MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA. MABD05 Sistemas alternativos de resolución de conflictos

MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA. MABD05 Sistemas alternativos de resolución de conflictos MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA MABD05 Sistemas alternativos de resolución de conflictos Asignatura: Sistemas Alternativos de resolución de conflictos civiles y mercantiles. Carácter: Obligatoria

Más detalles

NUEVAS TÉCNICAS PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN TERAPIA OCUPACIONAL

NUEVAS TÉCNICAS PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN TERAPIA OCUPACIONAL GUÍA DOCENTE 2013-2014 NUEVAS TÉCNICAS PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN TERAPIA OCUPACIONAL 1. Denominación de la asignatura: NUEVAS TÉCNICAS PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN TERAPIA OCUPACIONAL Titulación

Más detalles

Competencias Generales

Competencias Generales Competencias Generales AUTONOMÍA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD: - Reconocer los elementos esenciales de la profesión de terapeuta ocupacional, incluyendo los principios éticos, las responsabilidades legales,

Más detalles

Máster Universitario en Química. CROMATOGRAFÍA Y TÉCNICAS AFINES Curso 2013-2014

Máster Universitario en Química. CROMATOGRAFÍA Y TÉCNICAS AFINES Curso 2013-2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Cromatografía Y Técnicas Afines Código: 325561203 - Centro: Facultad de Química - Titulación: Máster Universitario en Química - Plan de Estudios: 2013

Más detalles

Syllabus Asignatura: Sociología de la empresa GRUPOS: A, B y C Grado oficial en Marketing

Syllabus Asignatura: Sociología de la empresa GRUPOS: A, B y C Grado oficial en Marketing Asignatura: Sociología de la empresa GRUPOS: A, B y C Grado oficial en Marketing y Grado Oficial en Marketing + Título Superior en Dirección Comercial Curso 2012/2013 Profesor/es Periodo de impartición

Más detalles

Intervención cognitivo Conductual en problemas de conducta en la escuela

Intervención cognitivo Conductual en problemas de conducta en la escuela Intervención cognitivo Conductual en problemas de conducta en la escuela Título: Máster universitario en prevención e intervención psicológica en problemas de conducta en la escuela Módulo: Intervención

Más detalles

SALUD PÚBLICA, DEPENDENCIA Y TRABAJO SOCIAL

SALUD PÚBLICA, DEPENDENCIA Y TRABAJO SOCIAL ASIGNATURA DE GRADO: SALUD PÚBLICA, DEPENDENCIA Y TRABAJO SOCIAL Curso 2014/2015 (Código:66033047) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Salud Pública, Dependencia y Trabajo Social es una asignatura del primer

Más detalles

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Educación. Maestría en. Convenio Internacional Maestría en Educación Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111209 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea con tutorías presenciales PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA Hoy

Más detalles

Certificado de profesionalidad: Atención sociosanitaria a personas en el domicilio (SSCS0108)

Certificado de profesionalidad: Atención sociosanitaria a personas en el domicilio (SSCS0108) SESIÓN INFORMATIVA LUNES, 16 FEBRERO 2015 18:00 h Dato 38 (*) Previa confirmación de asistencia Certificado de profesionalidad: Atención sociosanitaria a personas en el domicilio (SSCS0108) El alumno que

Más detalles

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA 1. Identificación de la Asignatura Nombre de la asignatura: BIOESTADÍSTICA Y SALUD PÚBLICA Carácter: (Formación

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Terapéutica y Rehabilitación Vestibular [Nombre Asignatura Ingles] [Máster de Audiología] Modalidad Semipresencial Índice [Nombre Materia]... Error! Marcador no definido. Breve descripción

Más detalles