XXIX CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL (AIDIS) San Juan, Puerto Rico 22 al 27 de agosto de 2004

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "XXIX CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL (AIDIS) San Juan, Puerto Rico 22 al 27 de agosto de 2004"

Transcripción

1 XXIX CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL (AIDIS) San Juan, Puerto Rico 22 al 27 de agosto de 2004 NORMA CHILENA NCH 2756 PARA EL CONTROL SANITARIO DEL SECTOR RURAL. UNA OPORTUNIDAD, NO UNA AMENAZA P. Honorato* 1, M. Meléndez 1 G. Castillo 2 E. Echeverría 3 *Pilar Honorato: Químico Laboratorista U de Chile, Diploma en Alta Dirección Pública y Gobierno Electrónico, U de Chile, Estudiante de Ingeniería Civil Industrial U. de Las Américas. 15 años investigando en tratamiento de aguas servidas y potable, 4 años en Gestión del Agua para organismos Públicos y Privados de Chile. Ha participado en investigaciones para el área sanitaria y en la elaboración y modificación de normas de calidad de aguas de Chile. Actualmente a cargo de la Unidad de Gestión e Investigación de la Dirección de Obras Hidráulicas, Región de Coquimbo, Chile. Colon 641 La Serena Fonos Fax +56(51) , mail pilar.honorato@moptt.gov.cl Mirtha Meléndez: Constructor Civil U de la Serena, Ingeniero Constructor U de la Serena, Diploma en Alta Dirección Publica y Gobierno Electrónico U. de Chile, estudiante de Ingeniería Civil U de Las Américas, 20 años dedicada a la Gestión de los recursos hídricos para el Ministerio de Obras Publicas de Chile. Actualmente Directora Regional de Obras Hidráulica Región de Coquimbo, Chile.-Colon 641 La Serena Fono fax +56(51) mail mirtha.melendez@moptt.gov.cl Gabriela Castillo: Chilena, Químico Farmaceútico, Universidad de Chile. Profesor asociado e investigador División de Recursos Hídricos y Medio Ambiente Departamento de Ingeniería Civil U. de Chile. Especialidad: Microbiología ambiente y ecotoxicología. Subdirectora de la División de Capacitación de AIDIS-Chile. Beauchef 850 Santiago Chile, Fono (562) , Fax: (562) , gcastilo@ing.uchile.cl Elizabeth Echeverría: Ingeniero Civil Químico U.de Chile, 21 años de experiencia en Caracterización, Tratamiento y Control de Calidad de Aguas y Riles. Se ha especializado en Chile y en el extranjero, desempeñándose en cargos de responsabilidad académica y de gestión en empresas privadas del ámbito sanitario y la consultoría, ha dirigido diversos proyectos de investigación, aplicaciones operativas y evaluaciones técnico-económicas, destacándose su participación en múltiples normativas, estudios y regulaciones gestionadas por organismos normativos y fiscalizadores del sector. Actualmente es Asesor técnico de la Gerencia General de AQUA Calidad del Agua Ltda. y Subdirectora de la División Legislación y Normas de AIDIS Chile. Almirante Latorre 548 Santiago, fono-fax (562) , aquacare@adsl.tie.cl ; eeo@vtr.net

2 RESUMEN El presente trabajo tiene como principal objetivo, dar a conocer la forma en que la Dirección Regional de Obras Hidráulicas IV Región de Coquimbo, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, en su calidad de Unidad Técnica, ha asumido la responsabilidad de fortalecer al sector rural a un nivel de autosustentabilidad que le permita entre otros aspectos de gestión, auto controlar la calidad del agua que entrega a la población. Desde 1992 hasta 2002, un grupo de investigadores, realizó un estudio paralelo a la aplicación de las técnicas convencionales para el control sanitario del agua de consumo humano, mediante la técnica del H2S ( ácido sulfhídrico) para la determinación de la contaminación bacteriana en el agua potable, proyecto financiado por IDRC, Canadá. Dicha técnica, luego de haber sido evaluada durante diez años en 9 países, entre ellos Chile, tanto en población rural concentrada como dispersa, se presentó a la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, a fin de obtener respaldo institucional y ser presentada como proyecto de norma al Instituto Nacional de Normalización INN, terminado el proceso de estudio de la norma que contempló una consulta pública a nivel nacional dirigida a todos los organismos involucrados, a inicios de 2003 fue promulgada la norma chilena NCh 2756 calidad del agua, Técnica de autocontrol bacteriológico del agua potable rural en base al ácido sulfhídrico. En particular, en la IV Región de Coquimbo, norte de Chile, se observa una importante presencia del sector rural, lo cual se aprecia en el Censo 1992, donde la región alcanzó una tasa de ruralidad de 29,6%. Por otra parte, alrededor de 158 localidades rurales de la región de Coquimbo, han sido favorecidas con instalación de Servicios de Agua Potable, mediante el Programa Nacional de Agua Potable Rural del M.O.P. No obstante eso, existe un gran número, abasteciéndose en la actualidad desde norias artesanales, canales, acequias o de ríos, exponiendo con ello la salud, ante el riesgo de contraer alguna enfermedad de origen hídrico. Se pretende en esta presentación, difundir la existencia de la norma Nch2756 Of. 2002, para el autocontrol sanitario, como un método oficial y reconocido en el país a alrededor de localidades rurales concentradas, que actualmente cuentan con abastecimiento de agua potable intradomiciliario y, proyectar su aplicación porque no, a otros países, logrando con ello un mejor y lo más importante un oportuno control de la calidad del agua del sector rural en un amplio espectro de la población, lo que se logrará en la medida que la nueva metodología se internalice, especialmente en aquellos sectores productivos que tienden a confundir esta propuesta en una amenaza a los ingresos que genera el control convencional, bajando el perfil a lo que pretende ser una gran oportunidad para los habitantes del sector rural. Desde su génesis el Programa de Agua Potable Rural ha pertenecido al MOP, específicamente a la Dirección de Planeamiento, quien contrata a un organismo técnico para que se haga cargo de asesorar en aspectos técnicos, administrativos y contables a los comités existentes o en formación. En la actualidad y desde el 2 de enero de 2001, el organismo técnico corresponde a la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas. Esta Dirección Regional comenzó su gestión informándose en terreno de la realidad de los sistemas, para lo cual, durante los meses de enero y febrero realizó, una serie de reuniones institucionales, tanto con autoridades comunales como con los respectivos representantes de los Comité de Agua Potable Rural. Luego de lo cual se llevó a cabo diagnóstico participativo, cuyos resultados, que muestran tanto Los logros como las falencias y asesorías que requiere cada sistema, se presentan a continuación. PALABRAS CLAVE: calidad, ácido sulfhídrico, autocontrol.

3 INTRODUCCION HIPÓTESIS Y OBJETIVOS 1.- De acuerdo a la actual regulación, el sector rural controla la calidad del agua potable de consumo, con una muy baja frecuencia, por lo que los resultados pueden no ser realmente representativos de la realidad local. objetivo: aumentar la frecuencia del control sanitario en las localidades rurales concentradas e implementar un sistema de control en las localidades semi-concentradas y dispersas. 2.- El sector rural cuenta con personal permanente y suficientemente hábil que puede dominar técnicas básicas de control de calidad de agua por metodologías colorimétricas, como lo es el H2S. El sector rural requiere de un fuerte impulso en el autocontrol, lo que genera trabajo y mejora por su esencia la calidad de vida de las personas. objetivo:.capacitar y apoyar en la puesta en marcha de un sistema de autocontrol sanitario a bajo costo y de fácil interpretación, para que sean ellos mismos los que apliquen las técnicas analíticas y tomen medidas correctivas a tiempo real. 3.- Los laboratorios que realizan los controles bimestrales de rutina no manifiestan interés por que el sector rural aplique nuevas técnicas por considerarlo una amenaza a su gestión comercial. objetivo: generar la instancia de internalización y conocimiento cabal de la norma, la cual explicita que la aplicación del H2S no es excluyente de la aplicación de la normativa vigente que contempla la metodología convencional por la técnica de los tubos múltiples (NMP) o por filtración por membranas (FM) y que además puede convertirse en una nueva fuente de ingresos, en la medida que sean los propios Laboratorios de Control, quienes provean los medios de cultivos y materiales necesarios para la aplicación de la técnica en terreno. METODOLOGÍA EMPLEADA Método de Tubos Múltiples de acuerdo a la norma NCh 1620/1 Of 84. Método Filtración por Membranas de acuerdo a la norma NCh 1620/2 Of. 84 Método del H2S de acuerdo a la norma NCh 2756 Of.2002 Análisis por metodología convencional y por H 2 S, en paralelo. Capacitación a través de talleres de difusión y trabajos grupales en terreno. Aplicación de la metodología en localidades rurales con sus representantes. Análisis de resultados Estudio de Costos Actividades o etapas desarrolladas para la promulgación de la norma -estudio -consulta pública -comité consultivo INN -promulgación -difusión RESULTADOS:

4 1.- Promulgación y oficialización de la Norma NCh 2756 Of que será presentada en extenso en el congreso. 2.- Oportunidad para el sector rural para controlar el agua de abastecimiento con una frecuencia mayor a la actual, que permita minimizar el riesgo de contraer enfermedades de origen hídrico. 3.- Oportunidad de nuevos negocios para los laboratorios prestadores de servicios, ya que pueden convertirse en los proveedores de los frascos con el medio de cultivo ( unidades experimentales). 4.- Oportunidad de generar trabajo en los comités de agua potable rural o en la asociaciones conformadas por los propios comité. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Esta nueva norma chilena, establece un método cualitativo de presencia-ausencia para la determinación de la calidad bacteriológica del agua potable rural. Se aplica, al agua suministrada por los sistemas de agua potable rural para efectos de autocontrol rutinario, como un complemento a los controles obligatorios establecidos por la reglamentación vigente. Este método de análisis no reemplaza a los métodos cuantitativos oficiales utilizados para la determinación de la calidad bacteriológica del agua potable, sobre los cuales se basa el cumplimiento de la norma chilena sobre requisitos de calidad NCh 409/1.- Se recomienda continuar el proceso de evaluación de la calidad del agua, aplicando una metodología amigable (H 2 S) que, por su bajo costo y fácil interpretación, permita un auto-control diario del sistema de producción y acerque al operador a una máxima eficiencia en su gestión. mejorando la calidad de vida de los usuarios. La técnica por las ventajas que presenta y por ser un complemento a los controles de rutina por la metodología convencional ( tubos múltiples y filtración por membranas) debería ser considerada por los usuarios del agua como una oportunidad y no una amenaza. BIBLIOGRAFIA [1] Allen MJ, Geldreich EE Bacteriological criteria for ground-water quality Ground Water 13(1): [2] American Public Health Association. Standard Methods for the examination of water and wastewater. 20 th ed AWWA, WPCF, WEF, USA. [3] Castillo G., Duarte R., Ruiz Z., Marucic MT., Honorato B., Mercado R., Coloma V., Lorca V., Martins MT., Dutka BJ. Evaluation of disinfected and untreated drinking water supplies in Chile by the H 2 S paper strip test. Wat Research 28(8): [4] Castillo G Community based water quality testing. e_ html. [5] Castillo G Community based water quality testing. e_ html.

5 [6] Desmarchelier P., Lew P., Caique W., Knight S., Toodayan W., Isa AR., Barnes A An evaluation of the hydrogen sulphide water screening test and coliform counts for water quality assessment in rural Malaysia. Trans R Soc Trop Med Hyg 86: [7] Dutka BJ, El Shaarawi AH The use of simple inexpensive microbial water quality tests. Results of three continent eight country research project. IDRC-MR 247e. Canada. [8] Grant MA, Ziel CA Evaluation of a simple screening test for faecal pollution in water. J. Water SRT- Aqua 45(1) [9] Hazbun JA, Parker M Simplified test for the detection of faecal pollution in drinking water. in 3 rd National Rural Water Supply and Sanitation Workshop, Solomon Islands 6-17 June. [10] Kromoredjo P., Fujioka RS Evaluating three simple methods to assess the microbial quality of drinking water in Indonesia. Environ Toxic Water Quality 6: [11] Manja KS, Maurya MS, Rao KM A simple field test for the detection of faecal pollution in drinking water. Bull WHO 60: [12] Martins MT, Castillo G., Dutka BJ Evaluation of drinking water treatment plant efficiency in microorganisms removal by the coliphage, total coliform and H 2 S paper strip tests. Wat. Sci. Tech. vol. 35 (11): (ISI). [13] Rijal GK, Fujioka RS Assessing the microbiological quality of drinking water sources in Kathmandu, Nepal. Proceeding IAWQ Vancouver Conference: 1-9. [14] Roberts NC, Freeman BO, Bradford HB A unique environmental occurrence of hydrogen sulfide positive Escherichia coli. Canad J Microbiol. 26: [15] Sánchez-Bain A., Dutka BJ Community - Based water quality monitoring for Panama Rural Health and Water Program. Consultancy Report. IDRC File 03329/ [16] Sánchez-Bain A Training Programme Manual for Community-based water quality monitoring and drinking water management: A pilot project in Ward 19&20 of Kathmandu Metropolitan City, Nepal. Sponsored by DRC, Canada; Ford Foundation Regional Office, New Dehli, India; Winrock International Regional Office, New Dehli, India. [17] Unicef - Dehli Report of R&D study on H 2 S test for drinking water. New Dehli, India Rajiv Gandhi National Drinking Water Mission, Min. of Rural Development. Dept. of Drinking Water Supply Govt. of India.

6

VI-096 - GUIA METODOLOGICA PARA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA CIUDAD DE LIMA

VI-096 - GUIA METODOLOGICA PARA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA CIUDAD DE LIMA VI-096 - GUIA METODOLOGICA PARA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA CIUDAD DE LIMA Marco A. Cerrón Palomino (1) Ingeniero Sanitario de la

Más detalles

XXI CONGRESO CHILENO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE VIII CONGRESO DE LA IV REGIÓN DE AIDIS CONVOCATORIA PARA TRABAJOS TÉCNICOS

XXI CONGRESO CHILENO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE VIII CONGRESO DE LA IV REGIÓN DE AIDIS CONVOCATORIA PARA TRABAJOS TÉCNICOS AIDIS CHILE, ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL - CAPÍTULO CHILENO ASOCIACIÓN MIEMBRO DE LA INTERNATIONAL WATER ASSOCIATION IWA ASOCIACIÓN MIEMBRO DE LA WATER ENVIRONMENT FEDERATION

Más detalles

Informe Nacional España

Informe Nacional España Network promoting e-learning for rural development e-ruralnet LLP Transversal Programme Key Activity 3 ICT - Networks WP3 Informe Nacional de las encuestas realizadas Informe Nacional España Resumen ejecutivo

Más detalles

MARCO NORMATIVO Y VIGILANCIA SANITARIA AGUA POTABLE. Paola Cruz Magaña Departamento de Salud Ambiental Subsecretaría de Salud Pública

MARCO NORMATIVO Y VIGILANCIA SANITARIA AGUA POTABLE. Paola Cruz Magaña Departamento de Salud Ambiental Subsecretaría de Salud Pública MARCO NORMATIVO Y VIGILANCIA SANITARIA AGUA POTABLE Paola Cruz Magaña Departamento de Salud Ambiental Subsecretaría de Salud Pública Septiembre 2015 INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. Normativa Sanitaria en

Más detalles

ENERGÉTICA S.A. ES UNA EMPRESA INDEPENDIENTE CUYO OBJETIVO ES LA GESTIÓN INTEGRAL DE SUMINISTRO ENERGÉTICO DE SUS CLIENTES, OPTIMIZANDO CONTRATOS,

ENERGÉTICA S.A. ES UNA EMPRESA INDEPENDIENTE CUYO OBJETIVO ES LA GESTIÓN INTEGRAL DE SUMINISTRO ENERGÉTICO DE SUS CLIENTES, OPTIMIZANDO CONTRATOS, ENERGÉTICA S.A. ES UNA EMPRESA INDEPENDIENTE CUYO OBJETIVO ES LA GESTIÓN INTEGRAL DE SUMINISTRO ENERGÉTICO DE SUS CLIENTES, OPTIMIZANDO CONTRATOS, TARIFAS Y PROCESOS PRODUCTIVOS. Servicios ENERGÉTICA /

Más detalles

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA Antecedentes El Proyecto Regional Promoviendo y desarrollando el concepto de Seguridad Humana en América Latina,

Más detalles

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (29 DE SEPTIEMBRE DE 2015) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C.

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (29 DE SEPTIEMBRE DE 2015) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C. (TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) ( DE SEPTIEMBRE DE 0) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ma. Asamblea Legislativa ta. Sesión Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES P. de la C. DE FEBRERO DE 0 Presentado

Más detalles

EL ACCESO AL AGUA Y AL SANEAMIENTO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

EL ACCESO AL AGUA Y AL SANEAMIENTO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EL ACCESO AL AGUA Y AL SANEAMIENTO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Gonzalo Marín Ingeniería Sin Fronteras INTRODUCCIÓN El acceso al agua y a sistemas adecuados de saneamiento son dos cuestiones

Más detalles

Universidad Mayor de San Andrés Carrera de Ingeniería Civil

Universidad Mayor de San Andrés Carrera de Ingeniería Civil Vigilancia de la calidad de los servicios rurales de abastecimiento de agua Caso: Municipios de Culpina, Incahuasi y San Lucas del departamento de Chuquisaca Ferrer Canaza R. Edwin R. Astorga S. M. Eufemia

Más detalles

NORMATIVA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UST

NORMATIVA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UST NORMATIVA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UST 1. Contexto La Universidad Santo Tomás ha definido como uno de los aspectos importantes de desarrollo académico el

Más detalles

XIV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS-CHILE CON LOS PIES EN LA TIERRA Santiago, Octubre de 2001

XIV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS-CHILE CON LOS PIES EN LA TIERRA Santiago, Octubre de 2001 XIV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS-CHILE CON LOS PIES EN LA TIERRA Santiago, Octubre de 2001 A.P.R., FRECUENCIA EN EL CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA. CASO DE ESTUDIO DE AUTOCONTROL EN

Más detalles

INVERSIONES Y RENTAS LOS ANDES S.A.

INVERSIONES Y RENTAS LOS ANDES S.A. INVERSIONES Y RENTAS LOS ANDES S.A. INFORME EJECUTIVO CAMPAÑA DE MUESTREO DE CALIDAD DE AGUAS SUPERFICIALES DEL RÍO MANSO (Enero 2016) VERSIÓN 0 FEBRERO 2016 CONTROL REVISIÓN DOCUMENTOS Versión Fecha Elaborado

Más detalles

INDUCCION DE PREVENCION PARA TRABAJADORES DE EMPRESAS MINERAS (BASEDET)

INDUCCION DE PREVENCION PARA TRABAJADORES DE EMPRESAS MINERAS (BASEDET) CURSO INDUCCION DE PREVENCION PARA TRABAJADORES DE EMPRESAS MINERAS (BASEDET) La actividad minera en Chile se encuentra regida por disposiciones legales orientadas a proteger la vida y la salud de los

Más detalles

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico CAPÍTULO 4 Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico La investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos son elementos clave

Más detalles

PAIS: CHILE 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA. a. Nombre del Programa Sistema de Subsidio Habitacional, normado por el D.S. Nº 40, (V. y U.

PAIS: CHILE 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA. a. Nombre del Programa Sistema de Subsidio Habitacional, normado por el D.S. Nº 40, (V. y U. PAIS: CHILE 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA a. Nombre del Sistema de Subsidio Habitacional, normado por el D.S. Nº 40, (V. y U.), de 2004 Este subsidio está orientado, en el tramo 1 de su Título I, hacia un

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 03- PROGRAMA BECAS EN EL EXTERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN

SÍNTESIS EJECUTIVA N 03- PROGRAMA BECAS EN EL EXTERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 03- PROGRAMA BECAS EN EL EXTERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN PRESUPUESTO AÑO 2000: US $7.096 miles

Más detalles

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas

Más detalles

EVALUACION CONTROL INTERNO CONTABLE MUNICIPIO DE SOCORRO SANTANDER, VIGENCIA 2015

EVALUACION CONTROL INTERNO CONTABLE MUNICIPIO DE SOCORRO SANTANDER, VIGENCIA 2015 Versión: 2.0 Fecha: Septiembre 201 Página 1 de 10 Código: CI-201-0.0 EVALUACION CONTROL INTERNO CONTABLE MUNICIPIO DE SOCORRO SANTANDER, VIGENCIA 201 El Control Interno Contable es un proceso sistemático,

Más detalles

PRESENTACIÓN ASSAL sesión 5: IAIS Nuevos PBS e implicaciones para el organismo supervisor

PRESENTACIÓN ASSAL sesión 5: IAIS Nuevos PBS e implicaciones para el organismo supervisor PRESENTACIÓN ASSAL sesión 5: IAIS Nuevos PBS e implicaciones para el organismo supervisor SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS FERNANDO COLOMA 24 DE ABRIL DE 2012 Introducción Las implicaciones para la

Más detalles

LA TUTORÍA ACADÉMICA A LOS ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN BIOMEDICINA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA BUAP.

LA TUTORÍA ACADÉMICA A LOS ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN BIOMEDICINA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA BUAP. LA TUTORÍA ACADÉMICA A LOS ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN BIOMEDICINA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA BUAP. Gómez Pulido Beatriz Eugenia Gámez Rodríguez Elizabeth Ramírez Herrera Lourdes. Facultad

Más detalles

PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE

PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN MEDIANTE PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD DEL ESTUDIO QUE DEFINA LAS ACCIONES E INVERSIONES

Más detalles

Evaluación 2010 Noviembre, 2010

Evaluación 2010 Noviembre, 2010 Evaluación 2010 Noviembre, 2010 PLAN INTEGRAL DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010/2013 EVALUACIÓN AÑO 2010 La Ley Foral 15/2006, de 14 de diciembre, de Servicios Sociales, establece en su artículo

Más detalles

El Rol del Director en la Industria Bancaria

El Rol del Director en la Industria Bancaria El Rol del Director en la Industria Bancaria Carlos Budnevich Le-Fort Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras 30 de Noviembre 2011 Seminario organizado en el Centro de Gobierno Corporativo

Más detalles

ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014. Cheque TIC

ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014. Cheque TIC ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014 Cheque TIC LOS CHEQUES TIC: AYUDAS A LAS MICROEMPRESAS PARA DESARROLLARSE EN EL ENTORNO DIGITAL Cheque TIC es una línea de ayudas cofinanciada

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE INDUCCIÓN PARA DOCENTES PRINCIPIANTES

SISTEMA NACIONAL DE INDUCCIÓN PARA DOCENTES PRINCIPIANTES SISTEMA NACIONAL DE INDUCCIÓN PARA DOCENTES PRINCIPIANTES ANTECEDENTES E xiste consenso en el ámbito educacional sobre la centralidad del rol del docente en la calidad de la educación de los estudiantes

Más detalles

Vigilancia sanitaria 6

Vigilancia sanitaria 6 6 Vigilancia sanitaria 6. Vigilancia sanitaria La Dirección General de Salud Pública y Participación de la Consejería de Salud tiene establecido un Programa de Vigilancia y Control de las Aguas de Consumo

Más detalles

Determinación de presencia de Nitrógeno en las aguas subterráneas, provenientes de diferentes fuentes, en cuencas pilotos seleccionadas.

Determinación de presencia de Nitrógeno en las aguas subterráneas, provenientes de diferentes fuentes, en cuencas pilotos seleccionadas. NOMBRE DEL PROYECTO Determinación de presencia de Nitrógeno en las aguas subterráneas, provenientes de diferentes fuentes, en cuencas pilotos seleccionadas. ZONA GEOGRÁFICA DE EJECUCIÓN Zonas geográficas

Más detalles

ASESORAMIENTO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA CENTROS DE SECUNDARIA

ASESORAMIENTO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA CENTROS DE SECUNDARIA ASESORAMIENTO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA CENTROS DE SECUNDARIA Javier Cañavate, Xaxier Colom, Luis Del Valle, Cristina Mir, Pere Garriga Escuela Universitaria d Enginyeria Técnica Industrial de

Más detalles

Servicio de Calibración de equipos LABORATORIO DE CALIBRACIÓN PARA INSTRUMENTOS DE TOPOGRAFÍA BMP RENTA

Servicio de Calibración de equipos LABORATORIO DE CALIBRACIÓN PARA INSTRUMENTOS DE TOPOGRAFÍA BMP RENTA C.06.05.01-0 C.22.01.01-0 Servicio de Calibración de equipos LABORATORIO DE CALIBRACIÓN PARA INSTRUMENTOS DE TOPOGRAFÍA BMP RENTA Dirección :Teniente Compton Nº 200 Ñuñoa Santiago Fono :(56-2) 225 99 74

Más detalles

Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015. Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas

Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015. Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas Contenido Presentación Marco Legal Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015 Objetivos generales Escenario Actual Perspectiva Acciones Estratégicas Seguimiento y Evaluación del Programa 2 6 7

Más detalles

Contenido 1. PROPÓSITO... 2 2. RESPONSABILIDADES... 2 3. ANEXOS... 2 4. PROCEDIMIENTO... 2 5. FLUJO DE PROCESO... 6 CAMBIOTEC AC

Contenido 1. PROPÓSITO... 2 2. RESPONSABILIDADES... 2 3. ANEXOS... 2 4. PROCEDIMIENTO... 2 5. FLUJO DE PROCESO... 6 CAMBIOTEC AC CAMBIOTEC AC Evaluación Preliminar de Tecnología Procedimiento CAMBIOTEC PR.PI.EPT 2012 El presente documento contiene la descripción detallada de las actividades más importantes a efectuar en la Evaluación

Más detalles

CONSULTORÍA A DE MEDIO AMBIENTE

CONSULTORÍA A DE MEDIO AMBIENTE CONSULTORÍA A DE MEDIO AMBIENTE CONTENIDO Introducción Servicios Estudios de Impacto Ambiental Remediación de Suelos Contaminados Tratamiento de Emisiones Gestión de Residuos Medios Humanos Referencias

Más detalles

ARGENTINA. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación

ARGENTINA. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación ARGENTINA Superficie Total (km 2 ) 2.780.400 Composición Sectorial del PBI (2009*) Crecimiento Industrial (2009*) 6,6% Agricultura 8,50% Población en millones (Julio 2010*) 41,3 Industria 31,60% Alfabetismo

Más detalles

Es necesario mencionar esta proporción, debido a la importancia de. evaluar la inversión que se hará para implantar un programa de capacitación, ya

Es necesario mencionar esta proporción, debido a la importancia de. evaluar la inversión que se hará para implantar un programa de capacitación, ya IV COSTO BENEFICIO DE LA CAPACITACIÒN Es necesario mencionar esta proporción, debido a la importancia de evaluar la inversión que se hará para implantar un programa de capacitación, ya sea un curso completo,

Más detalles

UN CURSO ABIERTO DE ADMINISTRACION DE UNIVERSIDADES

UN CURSO ABIERTO DE ADMINISTRACION DE UNIVERSIDADES UN CURSO ABIERTO DE ADMINISTRACION DE UNIVERSIDADES ALEJANDRO PHELTS, MARIO RODRIGUEZ EL CURSO ABIERTO DE ADMINISTRACION DE UNIVERSIDADES ANTECEDENTES DEL CAAUIES En 1970 la ANUIES presenta ante la XII

Más detalles

Depuración de aguas residuales

Depuración de aguas residuales Objetivo Para mantener y mejorar el medio acuático de la Unión Europea, a través de la Directiva 60/2000/CE se plantea como objetivo una mayor protección y mejora de la calidad de las aguas, entre otras

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA, DEFINICIÓN DE FUNCIONES Y ELABORACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS QUE GARANTICEN LA CALIDAD DE LOS DATOS EN TUBERCULOSIS

Más detalles

SERVICIOS PROFESIONALES CON ALTO VALOR AGREGADO

SERVICIOS PROFESIONALES CON ALTO VALOR AGREGADO SERVICIOS PROFESIONALES CON ALTO VALOR AGREGADO MIGUEL CASAL CONTADORES es un Estudio económico integral dedicado a la prestación de servicios profesionales de la rama de las ciencias económicas e interdisciplinario.

Más detalles

PROYECTO MEJORA DE LAS ESTRATEGIAS LEGALES PARA LOS MÁS POBRES

PROYECTO MEJORA DE LAS ESTRATEGIAS LEGALES PARA LOS MÁS POBRES FONDO JAPONES PARA EL DESARROLLO SOCIAL Contrato de Donación N TF099277 ENTRE LA REPÚBLICA DEL PERU Y EL BANCO INTERNACIONAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO PROYECTO MEJORA DE LAS ESTRATEGIAS LEGALES

Más detalles

Hacemos de los proyectos inmobiliarios, su mejor negocio...

Hacemos de los proyectos inmobiliarios, su mejor negocio... Hacemos de los proyectos inmobiliarios, su mejor negocio... NUESTRA EMPRESA Somos un grupo de profesionales con amplia experiencia en el sector inmobiliario, principalmente en aspectos de carácter técnico,

Más detalles

CTR. EN EL COSTO MEDIO DE OPERACIÓN PARTICULAR DEL PRESTADOR EN ALCANTARILLADO CMO P al

CTR. EN EL COSTO MEDIO DE OPERACIÓN PARTICULAR DEL PRESTADOR EN ALCANTARILLADO CMO P al INCORPORACIÓN DEL COSTO DE OPERACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CTR EN EL COSTO MEDIO DE OPERACIÓN PARTICULAR DEL PRESTADOR EN ALCANTARILLADO CMO P al Índice Antecedentes 4 ASPECTOS PRINCIPALES

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Procesos Editoriales y Derechos de Autor

Plan de Estudios. Maestría en Procesos Editoriales y Derechos de Autor Plan de Estudios Maestría en Procesos Editoriales y Derechos de Autor CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4)

Más detalles

Natalia García Menéndez

Natalia García Menéndez entrevista realizada por Antonio Ferrer fotografía Jesús Carretero Esta asturiana, de carácter aparentemente tímido, sabe muy bien lo que hace y también lo que quiere. Seguramente llegar a hacerse cargo

Más detalles

Instalaciones de telefonía móvil. Guía de actuación Junio 2011

Instalaciones de telefonía móvil. Guía de actuación Junio 2011 Recomendaciones para la tramitación de licencias para instalaciones radioeléctricas conforme al modelo de Ordenanza FEMP y al Código de Buenas Prácticas Guía de actuación Junio 2011 Tramitación de licencias

Más detalles

Vicerrectorado de Ordenación Académica. DOCTORADO EN QUÍMICA TEÓRICA Y MODELIZACIÓN COMPUTACIONAL por

Vicerrectorado de Ordenación Académica. DOCTORADO EN QUÍMICA TEÓRICA Y MODELIZACIÓN COMPUTACIONAL por DOCTORADO EN QUÍMICA TEÓRICA Y MODELIZACIÓN COMPUTACIONAL por la Universidad Autónoma de Madrid, U. Complutense de Madrid, U. de Barcelona, U. de Cantabria, U. de Extremadura, U. de les Illes Balears,

Más detalles

PROGRAMA DE AGUA POTABLE RURAL

PROGRAMA DE AGUA POTABLE RURAL GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA PROGRAMA DE AGUA POTABLE RURAL DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS Junio 2007 MINUTA EJECUTIVA 1 - N 04 PROGRAMA AGUA POTABLE

Más detalles

Oferta de Aprendizaje en Administración del Conocimiento

Oferta de Aprendizaje en Administración del Conocimiento Oferta de Aprendizaje en Administración del Conocimiento Publicado en Echainpartners, 2002 Lic. América Martínez Sánchez, MEd La Administración del Conocimiento (KM) surge como un distintivo movimiento

Más detalles

La Iniciativa de los Principios sobre los derechos de la infancia y las empresas

La Iniciativa de los Principios sobre los derechos de la infancia y las empresas La Iniciativa de los Principios sobre los derechos de la infancia y las empresas El 24 de junio de 2010, UNICEF, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la ONG Save the Children pusieron en marcha un

Más detalles

MANUALES DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN SOBRE TEMAS SELECTOS DE AGUA SUBTERRÁNEA

MANUALES DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN SOBRE TEMAS SELECTOS DE AGUA SUBTERRÁNEA XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Cancún, México, 27 al 31 de octubre, 2002 MANUALES DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN SOBRE TEMAS SELECTOS DE AGUA SUBTERRÁNEA Carlos Gutiérrez

Más detalles

ILPES CEPAL MARCO LOGICO SEGUIMIENTO ALCALA AECI. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social

ILPES CEPAL MARCO LOGICO SEGUIMIENTO ALCALA AECI. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social ILPES Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe C U R S O I N T E R N A C I O N A L MARCO LOGICO SEGUIMIENTO Y

Más detalles

Documento de Posicionamiento Institucional

Documento de Posicionamiento Institucional Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Documento de Posicionamiento Institucional México D.F., Abril 2012 1 I. Información del Programa Objetivo general 2010

Más detalles

Esta ponencia propone la creación de una comisión de alto nivel en el marco del

Esta ponencia propone la creación de una comisión de alto nivel en el marco del EGH-37 Creación de una comisión universitaria institucional para elaborar una propuesta de políticas sobre comunicación y analizar la creación de una instancia coordinadora de los medios de comunicación

Más detalles

Normas chilenas de la serie ISO 9000

Normas chilenas de la serie ISO 9000 Normas chilenas de la serie ISO 9000 Hernán Pavez G. Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Normalización, INN, Matías Cousiño N 64, 6 Piso, Santiago, Chile. RESUMEN: en nuestro país las empresas

Más detalles

Velocidad mínima garantizada en el acceso a Internet

Velocidad mínima garantizada en el acceso a Internet Velocidad mínima garantizada en el acceso a Internet Análisis del boletín N 8.584-15 para la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la H. Cámara de Diputados Oscar Cabello A. Director

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 8

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 8 Página 1 de 8 APROBADO EN EL COMITÉ DE CARRERA ACTA NRO. 16-2011 del 10 de Mayo de 2011 PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN EN SALUD ENFASIS EN GESTIÓN SANITARIA Y AMBIENTAL SEDE MEDELLÍN El presente formato tiene

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Relaciones Internacionales

Plan de Estudios. Maestría en Relaciones Internacionales Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología Seguimiento de Egresados Licenciatura de Trabajo Social

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología Seguimiento de Egresados Licenciatura de Trabajo Social UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología Seguimiento de Egresados Licenciatura de Trabajo Social ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS INFORME TÉCNICO Elaboró:

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Administración Bancaria

Plan de Estudios. Maestría en Administración Bancaria Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

ASPECTOS A SUBSANAR. Criterio 5. Planificación de las Enseñanzas

ASPECTOS A SUBSANAR. Criterio 5. Planificación de las Enseñanzas FECHA: 02/12/2014 EXPEDIENTE Nº: 1482/2009 ID TÍTULO: 4310588 CONTESTACIÓN A LA EVALUACIÓN PROVISIONAL REALIZADA POR ANECA DE LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN

Más detalles

Semana temática: Agua y servicios de abastecimiento y saneamiento urbano. Eje temático: Expectativas de la Sociedad y Nivel de Servicio

Semana temática: Agua y servicios de abastecimiento y saneamiento urbano. Eje temático: Expectativas de la Sociedad y Nivel de Servicio Semana temática: Agua y servicios de abastecimiento y saneamiento urbano Eje temático: Expectativas de la Sociedad y Nivel de Servicio Título de la ponencia: Eficiencia y Buenas Prácticas en Santiago de

Más detalles

Acuerdos de Producción Limpia (APL) - Vocabulario

Acuerdos de Producción Limpia (APL) - Vocabulario Vencimiento consulta pública: 2002.09.27 PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PUBLICA NCh2796.c2002 Acuerdos de Producción Limpia (APL) - Vocabulario Preámbulo El Instituto Nacional de Normalización, INN, es

Más detalles

EUROCALIDAD (GRUPO INZAMAC)

EUROCALIDAD (GRUPO INZAMAC) EUROCALIDAD (GRUPO INZAMAC) Chile, Mayo 2015 GRUPO INZAMAC 3 Más de 30 años (17 años en Chile) prestando servicios de consultoría adaptando sus procesos productivos a los avances tecnológicos. 3 Crecimiento

Más detalles

Total Horas: 200 Total Hrs. Teóricas: 55 Total Hrs. Prácticas: 80

Total Horas: 200 Total Hrs. Teóricas: 55 Total Hrs. Prácticas: 80 Propuesta para el Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Toronto, Canadá 2012 Contacto: Sr. Greg Nasmith Coordinador de la pasantía Teléfono: +1 416 978 3763 Fax: +1 416-946-4167 dfcm.globalhealth@utoronto.ca

Más detalles

PERFIL DE EGRESO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL VERSIÓN: FEBRERO 2014 ELABORACIÓN: ESTEBAN A. PACHECO T. APROBACIÓN: CONSEJO ACADÉMICO DE CARRERA

PERFIL DE EGRESO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL VERSIÓN: FEBRERO 2014 ELABORACIÓN: ESTEBAN A. PACHECO T. APROBACIÓN: CONSEJO ACADÉMICO DE CARRERA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL DESDE 1939 TRADICION Y EXPERIENCIA PARA LA INVESTIGACION Y EL DESARROLLO PERFIL DE EGRESO VERSIÓN: FEBRERO 2014 ELABORACIÓN: ESTEBAN A. PACHECO T. APROBACIÓN: CONSEJO ACADÉMICO

Más detalles

GRANDES EXPECTATIVAS PARA EL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO DE ARGAR

GRANDES EXPECTATIVAS PARA EL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO DE ARGAR GRANDES EXPECTATIVAS PARA EL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO DE ARGAR Autora: Cristina Polo Ramos Titulación: Educación Social Asociación de padres de niños con cáncer (Argar) E-mail: cris_rp91@hotmail.com INDICE

Más detalles

Evaluación Externa abril 2005 Resumen Ejecutivo

Evaluación Externa abril 2005 Resumen Ejecutivo Maestría Internacional On-Line en Drogodependencias Evaluación Externa abril 2005 Resumen Ejecutivo I. Perfil del proyecto Nombre: Maestría Internacional On Line en Drogodependencias Fin último: Formación

Más detalles

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL EN UNA EMPRESA PRODUCTORA DE DIÓXIDO DE SILICIO

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL EN UNA EMPRESA PRODUCTORA DE DIÓXIDO DE SILICIO DIAGNÓSTICO AMBIENTAL EN UNA EMPRESA PRODUCTORA DE DIÓXIDO DE SILICIO Autor: Ileana García C. Consultoría Global de Sistemas, Gestión Integral del Ambiente, C. A. Técnico Superior Universitario en Química,

Más detalles

Caracterización profesional de los autónomos y autónomas en Navarra

Caracterización profesional de los autónomos y autónomas en Navarra Caracterización profesional de los autónomos y autónomas en Navarra Libertad, Dedicación e Incertidumbre. Ser Autónomo/a en Navarra Estudio cuantitativo y cualitativo Presentación Resumen Equipo de Proyecto

Más detalles

FONDO DE PREVISIÓN SOCIAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Establecimiento Público adscrito al Ministerio de Salud y Protección Social

FONDO DE PREVISIÓN SOCIAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Establecimiento Público adscrito al Ministerio de Salud y Protección Social FONDO DE PREVISIÓN SOCIAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA VIGENCIA 201 1 CONTROL INTERNO CONTABLE 1.1 ETAPA DE RECONOCIMIENTO 1.1.1 IDENTIFICA 1 Se tienen debidamente identificados los productos del proceso

Más detalles

SISTEMA DE INTEGRIDAD Y TRANSPARENCIA PARA PREVENIR ACTOS DE CORRUPCIÓN EN LA EMPRESA

SISTEMA DE INTEGRIDAD Y TRANSPARENCIA PARA PREVENIR ACTOS DE CORRUPCIÓN EN LA EMPRESA SISTEMA DE INTEGRIDAD Y TRANSPARENCIA PARA PREVENIR ACTOS DE CORRUPCIÓN EN LA EMPRESA INDICE I. ANTECEDENTES 2 II. OBJETIVOS III. ETAPAS DEL SISTEMA DE INTEGRIDAD Y TRANSPARENCIA a. Primera Etapa: Diagnóstico

Más detalles

REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ

REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ PREGUNTAS FRECUENTES I. Aspectos conceptuales 1. Por qué se regula un sector económico o industria? La teoría económica señala que la

Más detalles

Perfil del Ingeniero en Informática.

Perfil del Ingeniero en Informática. 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio, basado en la muestra de 105 titulados en Ingeniería en Informática. Perfil del Ingeniero

Más detalles

ERIE. La huella de carbono de las organizaciones. Huella de carbono Volumen 2. Ana Rodríguez Olalla Sergio Álvarez Gallego. Compre YA!

ERIE. La huella de carbono de las organizaciones. Huella de carbono Volumen 2. Ana Rodríguez Olalla Sergio Álvarez Gallego. Compre YA! ERIE La huella de carbono de las organizaciones Ana Rodríguez Olalla Sergio Álvarez Gallego Huella de carbono Volumen 2 La huella de carbono de las organizaciones Serie Huella de carbono Volumen 2 Ana

Más detalles

Experto en sistemas integrados de gestión (Calidad ISO 9001:2015, medioambiente ISO 14001:2015 y seguridad y salud en el trabajo OHSAS 18001:2007).

Experto en sistemas integrados de gestión (Calidad ISO 9001:2015, medioambiente ISO 14001:2015 y seguridad y salud en el trabajo OHSAS 18001:2007). Experto en sistemas integrados de gestión (Calidad ISO 9001:2015, medioambiente ISO 14001:2015 y seguridad y salud en el trabajo OHSAS 18001:2007). www.formasys.es Calidad, medioambiente y seguridad y

Más detalles

MUNICIPIO DE TOCANCIPÁ

MUNICIPIO DE TOCANCIPÁ MUNICIPIO DE TOCANCIPÁ 1 OFICINA DE CONTROL INTERNO PLAN ANUAL DE AUDITORIAS VIGENCIA 2.013 TOCANCIPÁ - COLOMBIA 2 CONTENIDO Introducción. 3 1. Principios. 3 2. Objetivos.. 4 3. Alcance de la auditoria..

Más detalles

II CONGRESO NACIONAL DE RSC DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS De lo global a lo local

II CONGRESO NACIONAL DE RSC DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS De lo global a lo local II CONGRESO NACIONAL DE RSC DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS De lo global a lo local 22 y 23 de marzo de 2011 Índice Punto de partida Calidad ambiental del destino: puesta en valor Ley 2/2011, de 4 de marzo,

Más detalles

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1 CUESTIONARIO Con la finalidad de dar validez al presente trabajo de investigación, se realizó el diagnóstico y estudió sobre el desarrollo

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Educación Administrativa

Plan de Estudios. Maestría en Educación Administrativa Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS

PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 6ª: El Ingeniero de Montes en la Empresa y en el ejercicio libre de la Profesión. Comunicación: La dirección ambiental de obra. Experiencias

Más detalles

TEXTO REFUNDIDO DEL REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POST-GRADO

TEXTO REFUNDIDO DEL REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POST-GRADO TEXTO REFUNDIDO DEL REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POST-GRADO TITULO I DE LA DIRECCION DE INVESTIGACION Y POST-GRADO Art. Nº1 A la Dirección de Investigación y Post-Grado de la Vicerrectoría Académica

Más detalles

GUIA DE ACTUACIÓN EN LA EMPRESA ANTE:

GUIA DE ACTUACIÓN EN LA EMPRESA ANTE: GUIA DE ACTUACIÓN EN LA EMPRESA ANTE: PRACTICAS PRACTICAS NO LABORALES BECAS 0 Existen diferentes modalidades de formación en prácticas reguladas con diferente normativa dependiendo principalmente de las

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE Subdirector General de Planificación y Coordinación Informática Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Palabras clave Planificación

Más detalles

INVITACIÓN A CONSULTORÍA

INVITACIÓN A CONSULTORÍA INVITACIÓN A CONSULTORÍA Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Oficina para Chile Av. Isidora Goyenechea 3322, Las Condes Santiago, Chile Santiago, 29 julio de 2015 De nuestra consideración: UNICEF,

Más detalles

Respaldado por Ley de Biodiversidad N 7878- Abril 1998. 11 Áreas de Conservación. Área de Conservación: - Unidad territorial. - Se Interrelación

Respaldado por Ley de Biodiversidad N 7878- Abril 1998. 11 Áreas de Conservación. Área de Conservación: - Unidad territorial. - Se Interrelación Respaldado por Ley de Biodiversidad N 7878- Abril 1998. 11 Áreas de Conservación. Área de Conservación: - Unidad territorial. - Se Interrelación actividades privadas y estatales en materia de Conservación

Más detalles

PROYECTO DE GESTIÓN DEL RIESGO EN JÓVENES INFRACTORES

PROYECTO DE GESTIÓN DEL RIESGO EN JÓVENES INFRACTORES PROYECTO DE GESTIÓN DEL RIESGO EN JÓVENES INFRACTORES El proyecto de gestión del riesgo con jóvenes infractores es una colaboración entre la Dirección General de Ejecución Penal en la Comunidad y de Justicia

Más detalles

Subsecretaría de Innovación y Calidad Comisión Interinstitucional de Enfermería. Plan Rector de Enfermería

Subsecretaría de Innovación y Calidad Comisión Interinstitucional de Enfermería. Plan Rector de Enfermería Subsecretaría de Innovación y Calidad Plan Rector de 2 MT INTRODUCCIÓN I. MISIÓN II. VISIÓN CONTENIDO III. RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESTRATÉGICO IV. PLAN RECTOR Objetivos Estrategias Políticas Factores críticos

Más detalles

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA TÍTULO ENTIDADES PROMOTORAS. Visibilización del pluralismo religioso y fomento de la sociedad plural

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA TÍTULO ENTIDADES PROMOTORAS. Visibilización del pluralismo religioso y fomento de la sociedad plural DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA TÍTULO Visibilización del pluralismo religioso y fomento de la sociedad plural ENTIDADES PROMOTORAS CCAA: Castilla y León Municipio: Burgos Entes Públicos: Ayuntamiento de

Más detalles

-Plan de Estudios- Ingenieria Industrial

-Plan de Estudios- Ingenieria Industrial -Plan de Estudios- Ingenieria Industrial CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE JAÉN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Secretariado de Innovación Docente y Formación del Profesorado

UNIVERSIDAD DE JAÉN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Secretariado de Innovación Docente y Formación del Profesorado MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE CONVOCATORIA CURSO 2010/2012 DATOS DEL/DE LA SOLICITANTE Nombre Raquel Apellidos Caballero Águila D.N.I. 75014533X E-mail raguila@ujaen.es Centro Facultad

Más detalles

Diplomado Dirección y Administración Profesional de Proyectos Inmobiliarios

Diplomado Dirección y Administración Profesional de Proyectos Inmobiliarios Diplomado Dirección y Administración Profesional de Proyectos Inmobiliarios Duración 96 horas Objetivo general: Este diplomado ha permitido a las empresas participantes el elevar la eficiencia y eficacia

Más detalles

Dip. Ricardo García. Presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos y Pesca de la LIX Legislatura Congreso del Estado de Jalisco

Dip. Ricardo García. Presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos y Pesca de la LIX Legislatura Congreso del Estado de Jalisco CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE LOS SERVICIOS DE AGUA Dip. Ricardo García Lozano Presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos y Pesca de la LIX Legislatura Congreso del

Más detalles

ma pro Consultores Consultorías en Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Operacionales www.mayproconsultores.cl E-mail: info@mayproconsultores.

ma pro Consultores Consultorías en Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Operacionales www.mayproconsultores.cl E-mail: info@mayproconsultores. Consultorías en Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Operacionales E-mail: info@mayproconsultores.cl Maypro es una empresa destinada a orientar a sus clientes en la gestión de la Sustentabilidad Ambiental

Más detalles

INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN

INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN Versión () Santa Fe de Bogotá, D. C., () de 1996 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI

PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI Versión: 1.0 Fecha de la versión: Febrero del 2012 Creado por: PwC Costa Rica Aprobado

Más detalles

LA APORTACIÓN. Además, ha comparecido numerosas ocasiones, en calidad de experta, frente al Congreso de los Diputados y el Parlamento de Cataluña.

LA APORTACIÓN. Además, ha comparecido numerosas ocasiones, en calidad de experta, frente al Congreso de los Diputados y el Parlamento de Cataluña. ANNA CABRÉ Anna Cabré i Pla (Barcelona 1943) es diplomada en Economía Política y Demografía por la Universidad de París I y Licenciada en Geografía, Doctora en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma

Más detalles

ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN EN UNA INDUSTRIA TREFILADORA DE MORELIA, MICHOACÁN. Fulvio Mendoza Rosas

ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN EN UNA INDUSTRIA TREFILADORA DE MORELIA, MICHOACÁN. Fulvio Mendoza Rosas ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN EN UNA INDUSTRIA TREFILADORA DE MORELIA, MICHOACÁN Fulvio Mendoza Rosas Instituto de Ingeniería, Coordinación de Ingeniería Ambiental Universidad Nacional Autónoma

Más detalles

Background on the FDA Food Safety Modernization Act (FSMA)

Background on the FDA Food Safety Modernization Act (FSMA) Bases de la Ley de Modernización de Seguridad Alimentaria (FSMA) de la FDA Alrededor de 48 millones de estadounidenses (1 de cada 6) enferman, 128.000 son hospitalizados y 3.000 mueren cada año por enfermedades

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA (DINESST)

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA (DINESST) MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA (DINESST) UNIDAD DE DESARROLLO CURRICULAR Y RECURSOS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (UDCREES) EDUCACIÓN BÁSICA

Más detalles

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Introducción Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Este libro ofrece un panorama completo de los distintos enfoques y aspectos que configuran la problemática de la vivienda en México, poniendo énfasis también

Más detalles