ALTERACIONES DEGENERATIVAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ALTERACIONES DEGENERATIVAS"

Transcripción

1 ALTERACIONES DEGENERATIVAS PARKINSON: Es un trastorno extrapiramidal, resultado de un deterioro de las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra de los ganglios de la base que producen y almacenan el neurotransmisor dopamina. Es un trastorno crónico y degenerativo, que afecta a los centros cerebrales de los cuales depende el control y regulación del movimiento. Los ganglios basales, permiten la realización de las funciones motoras, que se encuentran reguladas por la acción de los dos neurotransmisores principales del SNC, la dopamina y la acetilcolina, de manera que el equilibrio entre ellos controla el tono muscular y los movimientos voluntarios. La sustancia negra produce y almacena dopamina y tiene un efecto inhibidor, regulador del movimiento. La acetilcolina, se produce a lo largo de los ganglios de la base y tiene un efecto excitador. En el Parkinson, debido a la destrucción neuronal de la sustancia negra, hay una disminución del nivel de dopamina, lo que provoca un desequilibrio entre los dos neurotransmisores, con el consiguiente predominio de la acción colinérgica sobre la dopaminérgica, provocando los síntomas característicos. Afecta por igual a hombres y mujeres, presenta una evolución gradual y progresiva, aparece entre los 50 y los 70 años. Hay que diferenciar Parkinson del síndrome de Parkinson, este puede producirse por: _ Tumores en la región de los ganglios de la base _ Arteriosclerosis, personas mayores de 60 años _ Uso de ciertos medicamentos: antidepresivos tricíclicos _Traumatismos craneales repetidos, como en los boxeadores _ Pesticidas, fertilizantes 1

2 Acetilcolina Dopamina Acetilcolina Equilibrio normal (EFECTO) Acetilcolina Enfermedad de Parkinson Dopamina Enfermedad de Parkinson Dopamina Manifestaciones: El inicio de la enfermedad es insidioso y progresivo. Bradicinesia lentitud en los movimientos voluntarios, torpeza, desinterés, se ejecutan muy lentamente los gestos normales de habilidad, como abrocharse los zapatos, afeitarse, cepillarse los dientes. Le cuesta levantarse del sitio, salir del coche, girarse en la cama Temblor a medida que la enfermedad progresa comienza el temblor, a menudo en una mano o brazo, después en la otra y más tarde en la cabeza. El temblor es característico, el pulgar en oposición a los otros dedos, en un movimiento lento oscilatorio de pronación supinación del brazo y la mano. 2

3 Cuando el paciente se excita se acentúa el temblor, este desaparece cuando se efectúa un movimiento voluntario delicado como enhebrar una aguja, desaparece durante el sueño. Rigidez muscular La cara pierde su expresión, amimia facial. Tiene dificultad para comenzar a andar, camina con pasos cortos rápidos arrastrando los pies, sin balancear los brazos, con el tronco y la cabeza hacia delante como si fuese a caer, tiene una marcha propulsiva o en rueda dentada, marcha festinante. Además puede presentar astenia, disfagia, babeo, lenguaje lento y monótono. 3

4 Evolución: No hay alteración de la sensibilidad ni de los reflejos, conserva las funciones intelectuales, la evolución es lenta pero progresiva y en estadios finales puede presentar deterioro cognoscitivo y a veces confusión mental. Suelen mostrarse tristes y con frecuencia con signos de depresión. Presentan aislamiento social y apatía generalizada. Diagnóstico: Sobre todo por el examen físico, su aspecto. Radiografía de tórax con cifosis ligera. TAC que suele ser normal, si presenta demencia puede aparecer cierto grado de atrofia cerebral. EEG normal o cierto enlentecimiento. 4

5 Tratamiento: Levodopa precursor de la dopamina en dosis crecientes hasta alcanzar nivel de tolerancia, se debe dar en cantidad suficiente y por un espacio de tiempo prolongado hasta lograr un nivel sanguíneo eficaz. Es más beneficioso al principio, después muchos efectos secundarios: confusión, alucinaciones, hipotensión ortostática, arritmias cardiacas. Anticolinergicos, para bloquear el efecto de la acetilcolina, mejora el temblor y la rigidez. Se emplea en pacientes con discapacidad leve o los que no toleran la levodopa, tiene efectos secundarios como: sequedad de boca, retención urinaria, estreñimiento, visión borrosa, confusión Antihistamínicos, por sus propiedades anticolinérgicas Antivirales por sus efectos antiparquinsonianos, estos disminuyen con el tiempo y se pueden emplear combinados con otros fármacos. Antidepresivos tricíclicos, poseen propiedades anticolinérgicas, son eficaces frente a los síntomas depresivos Agonistas de la dopamina, actúan sobre los receptores de la dopamina, permiten disminuir la dosis de levodopa y retrasar los efectos secundarios. 5

6 Tto Quirúrgico: Se realiza en casos excepcionales, sobre todo en casos de temblor severo en personas jóvenes, o cuando no hay respuesta al tratamiento. Talamotomía: Se inactiva mediante calor o congelación u otras técnicas una parte del tálamo, para mejorar el temblor o la rigidez. Palidotomía: Se inactiva una parte del globo pálido. Implantes neuronales: Se implantan células productoras de dopamina, de la médula suprarrenal, requiere una doble intervención simultaneas abdominal y craneal. No plantean problemas de rechazo. Implantación de células embrionarias (fetos entre 6 y 12 semanas, cuando ya las células tienen marcado su código genético antes de transcurridas 3h del aborto). Los procedimientos para estas intervenciones son mediante craneotomía o una estereotaxia (introducción de una aguja o trocar en la que se coloca una cánula, mediante un escáner se localiza la sustancia negra, zona de mayor carencia de dopamina y se depositan las células dopaminérgicas). Intervenciones de Enfermería Encaminadas a mantener al paciente funcionalmente activo durante el mayor tiempo posible. Fomentar la actividad, seguridad y confort Realizar ejercicios para aumentar la potencia muscular, mejorar la coordinación y la destreza y reducir la rigidez de los músculos. Insistir en la deambulación, es muy importante el ejercicio, utilizar bicicleta estática, natación Ejercicios de tensión y relajación mantenida, para lograr aumentar la laxitud de las articulaciones. Ejercicios posturales, para contrarrestar la tendencia de la cabeza y tórax de dirigirse hacia delante y abajo. Tratar de mantener una posición erecta, vista en el horizonte y emplear una marcha en base amplia. Iniciar mediante un esfuerzo consciente la oscilación de los brazos y elevar los pies al caminar de modo que la marcha abarque toda la planta del talón a los dedos, dar pasos largos. Mientras camina ejercicios respiratorios para movilizar la caja torácica. 6

7 Evitar la fatiga y la frustración, para ello establecer periodos de descanso. Evitar dormir demasiado durante el día e impedir que aparezca desinterés o apatía. Animar al paciente a realizar sus actividades diarias. Facilitar la movilización mediante la colocación de barras, barandillas Se pueden dar baños con agua templada, a la temperatura corporal y masajes para relajar los músculos y aliviar los espasmos musculares que pueden acompañar la rigidez. Vigilar la aparición de escaras, las malas posiciones, el riesgo de caídas. Valorar la discapacidad del paciente, hipotensión ortostática, para prevenirla: cambiar lentamente de posición, usar medias antiembolias o balancear las piernas antes de ponerse de pie. Hay que valorar también las posibles deficiencias cognoscitivas. Controlar la nutrición La boca está seca por efecto de la medicación y presenta dificultad para masticar y tragar los alimentos. Tiene disminuido el reflejo de la tos por lo que puede aparecer una neumonía por aspiración. Debido a todo esto presenta una tendencia a la perdida de peso, desmineralización de los huesos y riesgo de fracturas en caso de caídas. Se debe dar alimentación suplementaria, aumentar el ingreso de calorías, tratar de mantener la comida caliente, permitirle periodos de descanso. Sentarse lo más derecho posible. Pensar en la deglución masticar por un lado y luego por otro, mantener la cabeza alta y deglutir con frecuencia, para evitar el acumulo de saliva. Administrar los alimentos semisólidos o líquidos espesos para evitar los atragantamientos- aspiración, no tomar alimentos muy acuosos. Administrar una dieta rica en fibra para evitar el estreñimiento, controlar que mantenga un bajo contenido en vitamina B6 y en proteínas, puede anular el efecto de la levodopa. Pesar al paciente para controlar su estado nutricional. 7

8 Controlar la eliminación Suelen presentar problemas de estreñimiento por debilidad de los músculos abdominales, falta de ejercicio o por ingesta inadecuada. Las drogas empleadas en el tratamiento también inhiben las secreciones intestinales normales. Dar alimentos con fibra, líquidos suficientes. Marcar un horario fijo para defecar, elevar el asiento del WC pues el paciente tiene dificultad para pasar de pie a sentado. Favorecer la comunicación Tiene dificultad en el habla, la escritura y en la expresión facial. Presenta un lenguaje monótono, tono bajo, puede ser útil el empleo de un amplificador electrónico. Hay que insistir en que vocalice, colocarse enfrente del que escucha, utilizar frases cortas, respirar profundamente antes de empezar a hablar. Evitar que su expresión facial nos confunda como si fuese falta de emociones o apatía. Insistir en que se acompañe lo máximo posible con gestos. Fijarse objetivos asequibles para reforzar su autoestima. Evitar el aislamiento y la depresión. No satisfacer sus necesidades por ahorrar tiempo esto es contraproducente. Dejarle que se asee solo, que se vista, utilizar para su ropa cremalleras, velcro para mayor facilidad, evitar las prisas. Utilizar todos los elementos de autoayuda disponibles en el mercado. 8

9 COREAS: Existen dos enfermedades diferentes que llevan el nombre de Corea (enfermedades del sistema extrapiramidal. Corteza cerebral, ganglios basales, tronco cerebral, médula espinal). Tienen en común el síndrome coreico. Síndrome Coreico: Es un síndrome hipercinetico, actividad muscular exagerada, movimiento excesivo, son bruscos, no rítmicos, anárquicos, sin objeto, pareciendo tics. Están exagerados por la emoción, el movimiento voluntario, disminuido por el reposo, el silencio, desaparece durante el sueño. Hipotonía: es prácticamente constante y se traduce por la exageración del movimiento de balanceo de las extremidades. Corea crónica de Huntington: Es una enfermedad neurológica progresiva, crónica y hereditaria, 50% de los descendientes (herencia autosómica dominante, autosoma: cromosoma que no tiene acción sobre la determinación del sexo). La enfermedad puede estar relacionada con falta de importantes compuestos químicos, que inhiben la acción nerviosa. Se caracteriza por una perdida neuronal en el cuerpo estriado y en la corteza cerebral principalmente (atrofia del caudado y del putamen), pudiendo estar afectadas otras áreas. La pérdida de neuronas provoca una depleción de los neurotransmisores sobre todo del GABA (gammaaminobutinico inhibidor). 9

10 Hemisferios cerebrales Núcleo caudado Cuerpo estriado putamen sustancia gris Globo pálido Diencéfalo Núcleos talámicos Hipotalámicos Controlan el tono muscular Regulan los movimientos automáticos Mesencéfalo Sustancia negra Núcleo rojo En las formas más precoces acinesia y rigidez en vez de corea e hipotonía. Ocurre entre los años, progresando hacia la muerte en años. No existen medios para descubrir la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas. Manifestaciones: Movimientos involuntarios anómalos (corea) A medida que la enfermedad progresa los movimientos de contorsión pueden afectar a todo el cuerpo, los movimientos faciales parecen tics, gestos o muecas. Se altera el lenguaje que es titubeante, indeciso y por último ininteligible. La masticación y la deglución son cada vez más difíciles y existe riesgo de aspiración. La marcha está desorganizada y la deambulación es finalmente imposible. Al final del proceso el enfermo queda postrado en cama, produciéndose también pérdida del control de los esfínteres. Existe una merma importante y progresiva de la función intelectual, finalmente puede sobrevenir demencia. Existen también cambios emocionales y mentales, nervioso, impaciente irritable, puede sufrir crisis de ira y depresión. 10

11 El paciente queda en las últimas etapas exhausto y agotado, finalmente se puede producir la muerte por insuficiencia cardiaca, neumonía, infección o por caídas o aspiración. (Hay que conocer la maniobra de Heimlich). Tratamiento: Drogas antipsicóticas, terapéutica antiparkinsoniana. Los enfermos con trastornos emocionales mejoran con medicación antidepresiva. Es necesario un programa que combine servicios médicos, psicológicos, sociales, rehabilitadores. No solo es crucial el consejo genético sino que los pacientes y sus familiares requieren orientación psicológica y apoyo emocional para poder hacer frente con éxito a la tensión constante que genera la enfermedad. 11

12 12

13 Corea aguda de Sydenhan, (corea minor) Es una enfermedad inflamatoria de la misma naturaleza que el reumatismo articular agudo (corea reumática) afecta sobre todo al niño y adolescente, tiene una mayor incidencia entre los 5 y 15 años. La enfermedad comienza generalmente de modo progresivo con movimientos anormales coreicos, trastornos del humor y del carácter. Puede ser secundaria a una encefalitis vírica a un lupus eritematoso o a enfermedades vasculares del cerebro Pero se produce sobre todo a consecuencia de la fiebre reumática. 13

14 Puede tener un comienzo agudo, aunque es más frecuente que sea lento y progresivo con irritabilidad y nerviosismo, el niño presta poca atención, deja caer las cosas, tropieza fácilmente, baja su rendimiento, después movimientos coreicos generalizados que aumentan con el nerviosismo y ceden con el sueño. En casos extremos llega a incapacitar impidiendo cualquier movimiento coordinado. En los casos leves solo son pequeñas muecas. Cura en unos meses sin dejar secuelas, en algunos casos puede recidivar durante los primeros años. El pronóstico depende esencialmente de la posibilidad de una afección cardiaca, lesiones valvulares La vigilancia clínica y electrocardiográfica en estos pacientes son absolutamente necesarias El diagnóstico se basa en la asociación de un síndrome inflamatorio (reumatismo articular agudo, elevación de la velocidad de sedimentación, aumento del fibrinógeno sanguíneo, de las alfa 2 globulinas y de las estreptolisinas) Tratamiento: Reposo en cama Disminución de los estímulos externos Sedantes suaves Fármacos neurolépticos (antagonistas postsinápticos de la dopamina, actúan sobre el sistema nervioso) en casos muy intensos para calmar la excitación o la hiperactividad neuromuscular ej: haloperidol 14

15 15

16 16

17 17

DEMENCIA DE PARKINSON. Dra. Xinia Ma. Jiménez Campos Médico Geriatra ASCADA - 2013

DEMENCIA DE PARKINSON. Dra. Xinia Ma. Jiménez Campos Médico Geriatra ASCADA - 2013 DEMENCIA DE PARKINSON Dra. Xinia Ma. Jiménez Campos Médico Geriatra ASCADA - 2013 ENFERMEDAD DE PARKINSON Desorden cerebral que lleva a sacudidas, rigidez y dificultad para la marcha, el balance y la coordinación

Más detalles

Enfermedad de Parkinson

Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson Introducción La enfermedad de Parkinson es una enfermedad común que afecta el control muscular. Esta enfermedad afecta a aproximadamente medio millón de personas cada año. Los síntomas

Más detalles

Mal de Parkinson. Nombres alternativos Parálisis agitante; parálisis con temblor

Mal de Parkinson. Nombres alternativos Parálisis agitante; parálisis con temblor Texto de apoio ao curso de Especialização Atividade física adaptada e saúde Prof. Dr. Luzimar Teixeira Mal de Parkinson Definición Es un trastorno cerebral, caracterizado por temblor y dificultad en la

Más detalles

TODO SOBRE EL DOLOR. www.almirall.com. Soluciones pensando en ti

TODO SOBRE EL DOLOR. www.almirall.com. Soluciones pensando en ti TODO SOBRE EL DOLOR www.almirall.com Soluciones pensando en ti QUÉ ES? El dolor se describe como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un estímulo dañino. En las personas que sufren

Más detalles

Docente: Dra. M. Gloria Pinto Alumno: Juan Pablo Silva Ramo: Fisiopatología Fecha :

Docente: Dra. M. Gloria Pinto Alumno: Juan Pablo Silva Ramo: Fisiopatología Fecha : Docente: Dra. M. Gloria Pinto Alumno: Juan Pablo Silva Ramo: Fisiopatología Fecha : 22-06-2011 Las enfermedades neurodegenerativas, son trastornos del sistema nervioso central marcados por una pérdida

Más detalles

CÓMO SE ORGANIZA Y FUNCIONA NUESTRO SISTEMA NERVIOSO?

CÓMO SE ORGANIZA Y FUNCIONA NUESTRO SISTEMA NERVIOSO? Fundación Educacional Colegio Francisco Palau Tercero Medio 2014 CÓMO SE ORGANIZA Y FUNCIONA NUESTRO SISTEMA NERVIOSO? P ro fe s o ra e n p rá c t i c a : M ª F e r n a n d a S e go v i a La Serena, 15

Más detalles

Control del movimiento. Sistema motor. Neuronas y vías de conexión que participan en la planificación, coordinación y ejecución de los movimientos

Control del movimiento. Sistema motor. Neuronas y vías de conexión que participan en la planificación, coordinación y ejecución de los movimientos Control del movimiento Sistema motor Neuronas y vías de conexión que participan en la planificación, coordinación y ejecución de los movimientos Traducción de señales nerviosas a fuerza contráctil en los

Más detalles

TODO SOBRE LOS TRASTORNOS VISUALES. www.almirall.com. Soluciones pensando en ti

TODO SOBRE LOS TRASTORNOS VISUALES. www.almirall.com. Soluciones pensando en ti TODO SOBRE LOS TRASTORNOS VISUALES Soluciones pensando en ti www.almirall.com QUÉ SON? Los problemas de visión son un síntoma común en la esclerosis múltiple (EM), debido a la afectación del Sistema Nervioso

Más detalles

Actuación ante convulsiones

Actuación ante convulsiones Clase 6 Actuación ante convulsiones Las convulsiones consisten en contracciones repetitivas e involuntarias de los músculos como consecuencia de descargas eléctricas neuronales anormales. Causas: Hipoglicemia.

Más detalles

Este cuestionario ha sido elaborado para que los padres y otros profesionales puedan decidir si es necesario un diagnóstico neuro auditivo completo.

Este cuestionario ha sido elaborado para que los padres y otros profesionales puedan decidir si es necesario un diagnóstico neuro auditivo completo. Este cuestionario ha sido elaborado para que los padres y otros profesionales puedan decidir si es necesario un diagnóstico neuro auditivo completo. La audición puede definirse como un proceso funcional

Más detalles

Enfermería en el Envejecimiento. Tema 2.5 SÍNDROME DE INCONTINENCIA.

Enfermería en el Envejecimiento. Tema 2.5 SÍNDROME DE INCONTINENCIA. Este capítulo se publica bajo Licencia Creative Commons BY- NC- SA 3.0 Tema 2.5 SÍNDROME DE INCONTINENCIA. Incontinencia Urinaria de Urgencia Incontinencia Fecal Prevención del Síndrome Intervenciones

Más detalles

Normativas para el Tratamiento de la Esquizofrenia

Normativas para el Tratamiento de la Esquizofrenia Normativas para el Tratamiento de la Esquizofrenia María Laura Casal Hernán Martínez Glattli Para el tratamiento de la esquizofrenia se consideran las siguientes fases: 1. Fase aguda 2. Fase de estabilización

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnósticos del patrón "Cognitivo III" Deterioro de la memoria. Dolor agudo. Dolor crónico. Disposición

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Resultados e Indicadores. Diagnósticos del patrón "Cognitivo I" Conflicto de decisiones. Trastorno de la percepción sensorial. Desatención

Más detalles

ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA

ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA Es una alteración degenerativa, progresiva, caracterizada por la perdida de neuronas motoras superior e inferior alojadas en el encéfalo y en la médula espinal. A medida

Más detalles

ENFERMEDAD DE PARKINSON. Profesora: Raquel García Pérez

ENFERMEDAD DE PARKINSON. Profesora: Raquel García Pérez Profesora: Raquel García Pérez 1.INTRODUCCIÓN. 2.DEFINICIÓN. 3.ETIOLOGÍA. 4.FACTORES DE RIESGO. 5.EPIDEMIIOLOGÍA. 6.FISIOPATOLOGÍA. 7.CLÍNICA. 8.EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO. 9.ESCALAS DE VALORACIÓN. 10.DIAGNÓSTICO.

Más detalles

Síndromes Neurológicos

Síndromes Neurológicos Síndromes Neurológicos Síndrome Parquinsoniano 1 Dr. Carlos E Nieto G 19/07/2012 SÍNDROME PARKINSONIANO Es un síndrome extrapiramidal que se caracteriza por cuatro signos cardinales: 1. Temblor en reposo.

Más detalles

04_. SÍNTOMAS MOTORES DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Mucho más allá del temblor

04_. SÍNTOMAS MOTORES DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Mucho más allá del temblor 04_ SÍNTOMAS MOTORES DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Mucho más allá del temblor Dra. Inés Legarda Ramírez Servicio de Neurología, Hospital de Son Espases, Palma de Mallorca 1.1 INTRODUCCIÓN SINTOMAS DE LA

Más detalles

Respecto a lo que llamamos estreñimiento debemos distinguir lo que entendemos los médicos y lo que perciben subjetivamente como tal los pacientes.

Respecto a lo que llamamos estreñimiento debemos distinguir lo que entendemos los médicos y lo que perciben subjetivamente como tal los pacientes. ESTREÑIMIENTO Qué es el estreñimiento? Respecto a lo que llamamos estreñimiento debemos distinguir lo que entendemos los médicos y lo que perciben subjetivamente como tal los pacientes. Qué es un tránsito

Más detalles

Presentado por: Grupo de Promotores del Muhammad Ali Parkinson Center

Presentado por: Grupo de Promotores del Muhammad Ali Parkinson Center Presentado por: Grupo de Promotores del Muhammad Ali Parkinson Center Muhammad Ali Parkinson Center Servicios en Español Programas Educativos y Recreativos Grupos de Apoyo Publicaciones Ali Care Programa

Más detalles

La bradicinesia se define como la lentitud para iniciar y continuar los movimientos, así como dificultad para ajustar la posición corporal.

La bradicinesia se define como la lentitud para iniciar y continuar los movimientos, así como dificultad para ajustar la posición corporal. 1 CIE-10: VI Enfermedades del sistema nervioso G00-G99 Enfermedad de Parkinson G20 GPC Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Parkinson inicial en el primer nivel de atención Definición La enfermedad

Más detalles

El Parkinson y la Vejiga

El Parkinson y la Vejiga encathopedia Volumen 7 El Parkinson y la Vejiga Cómo afecta el Parkinson a la vejiga Tratamiento de los problemas de vejiga El SIL puede ayudar El Parkinson El Parkinson es una enfermedad neuro-degenerativa

Más detalles

bradicardia puede ser debida a diversas causas, la cuales pueden actuar alterando la génesis del impulso eléctrico o la conducción del mismo.

bradicardia puede ser debida a diversas causas, la cuales pueden actuar alterando la génesis del impulso eléctrico o la conducción del mismo. Qué es la? La definición del término es "corazón lento". Se considera cuando la frecuencia cardiaca es inferior a 60 lpm. La puede ser debida a diversas causas, la cuales pueden actuar alterando la génesis

Más detalles

Información para pacientes ESCOLIOSIS / DEFORMIDAD DEL ADULTO

Información para pacientes ESCOLIOSIS / DEFORMIDAD DEL ADULTO ESCOLIOSIS / DEFORMIDAD DEL ADULTO Decimos que un adulto tiene una deformidad de su columna vertebral cuando una persona en la que ya ha terminado el crecimiento óseo presenta una alteración evidente de

Más detalles

TEA TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

TEA TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA TEA TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA Quées el autismo? Es un trastorno inhibidor del desarrollo. (DSM-IV y OMS) los trastornos incluidos dentro del espectro del autismo trastornos generalizados del desarrollo

Más detalles

Fiebre Reumática DE QUÉ MANERA EL DOLOR DE GARGANTA PREDISPONE A LA FIEBRE REUMÁTICA?

Fiebre Reumática DE QUÉ MANERA EL DOLOR DE GARGANTA PREDISPONE A LA FIEBRE REUMÁTICA? Fiebre Reumática QUÉ ES? Es una enfermedad inflamatoria que se puede presentar después de una infección por una bacteria llamada Estreptococo. La enfermedad puede afectar el corazón, las articulaciones

Más detalles

ALTERACIONES DEL MOVIMIENTO EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

ALTERACIONES DEL MOVIMIENTO EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON ALTERACIONES DEL MOVIMIENTO EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota. Madre Teresa de Calcuta POR

Más detalles

10/01/2010. El cuadro neuropsicológico asocia signos de disfunción cortical que corresponden a las topografías de las lesiones.

10/01/2010. El cuadro neuropsicológico asocia signos de disfunción cortical que corresponden a las topografías de las lesiones. Demencias degenerativas La degeneración de un órgano se produce por la transformación de su material celular en una sustancia inerte con perdida de toda actividad funcional. Las afecciones degenerativas

Más detalles

Dra. Laura Rebeca Rodríguez Díaz Médico Cirujano Universidad Autónoma de

Dra. Laura Rebeca Rodríguez Díaz Médico Cirujano Universidad Autónoma de SÍNDROMES DISMÓRFICOS Dra. Laura Rebeca Rodríguez Díaz Médico Cirujano Universidad Autónoma de Guadalajara. Diplomado en Nutrición Clínica y Obesidad Diplomado en Diabetes e Insuficiencia Renal Dirección

Más detalles

SÍNDROMES EXTRAPIRAMIDALES. Prof. Dr. Carlos Presman Cátedra de Semiología Hospital Nacional de Clínicas

SÍNDROMES EXTRAPIRAMIDALES. Prof. Dr. Carlos Presman Cátedra de Semiología Hospital Nacional de Clínicas SÍNDROMES EXTRAPIRAMIDALES Prof. Dr. Carlos Presman Cátedra de Semiología Hospital Nacional de Clínicas SUMARIO Definición de Síndromes Extrapiramidales Repaso anatómico y fisiológico Examen semiológico

Más detalles

SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO EN ANCIANOS

SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO EN ANCIANOS SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO EN ANCIANOS Miriama Dudekova Servicio de Neurología Hospital Universitario Santa María del Rosell DEFINICIÓN Cambio agudo del estado mental Curso fluctuante Atención alterada

Más detalles

Los trastornos depresivos en la infancia y adolescencia

Los trastornos depresivos en la infancia y adolescencia Los trastornos depresivos en la infancia y adolescencia Dra. María Jesús Mardomingo Doctora en Medicina Especialista en Psiquiatría y Pediatría Especialista en Psiquiatría Infantil IV Jornadas sobre prevención

Más detalles

El linfoma de Hodgkin en adultos es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en el sistema linfático.

El linfoma de Hodgkin en adultos es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en el sistema linfático. Linfoma de Hodgkin El linfoma de Hodgkin en adultos es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en el sistema linfático. El linfoma de Hodgkin en adultos es un tipo de cáncer

Más detalles

GUÍA SOBRE PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN

GUÍA SOBRE PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN GUÍA SOBRE PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN Teleton 07_problemas alimentacion.indd 1 ÍNDICE 3... Qué es la deglución? 3... Por qué es importante comer y beber? 3... Qué problemas pueden aparecer si no deglutimos

Más detalles

Corteza cerebral, cerebelo y ganglios basales

Corteza cerebral, cerebelo y ganglios basales NEUROFISIOLOGÍA (1 de 2) Aprendemos algo más sobre el sistema nervioso? Enviado por el Dr. Marcelo A. Mazzeo Corteza cerebral, cerebelo y ganglios basales LAS FUNCIONES MOTORAS SON CONTROLADAS POR EL CEREBRO

Más detalles

PARKINSON. Enfermedad de Parkinson: Preguntas con Respuesta

PARKINSON. Enfermedad de Parkinson: Preguntas con Respuesta PARKINSON Enfermedad de Parkinson: Preguntas con Respuesta 1 Por qué se llama enfermedad de Parkinson (EP)? El médico y paleontólogo James Parkinson fue el primero en describir esta enfermedad, en 1.817,

Más detalles

Cómo saber si tengo esclerosis múltiple

Cómo saber si tengo esclerosis múltiple Cómo saber si tengo esclerosis múltiple JUNIO 8, 2016 POR OSCAR LOPEZ DEJA UN COMENTARIO(EDITAR) Una pérdida auditiva de inicio brusco, una neuronitis vestibular o un vértigo posicional con pérdida del

Más detalles

Resumen de las recomendaciones NICE

Resumen de las recomendaciones NICE Resumen de las recomendaciones NICE El autismo se caracteriza por dificultades en la interacción y en la comunicación social, conductas repetitivas y estereotipadas e intereses limitados. La falta de diagnóstico

Más detalles

La Incontinencia Urinaria en el varón

La Incontinencia Urinaria en el varón La Incontinencia Urinaria en el varón Qué es la Incontinencia Urinaria? La Incontinencia Urinaria se define como toda queja de pérdida involuntaria de orina. Cuando la Incontinencia Urinaria se produce

Más detalles

Capítulo 1 Los tics, qué son?

Capítulo 1 Los tics, qué son? Capítulo 1 Los tics, qué son? Son movimientos o vocalizaciones imprevistos, involuntarios, bruscos y breves, con carácter repetitivo pero no rítmico, y sin finalidad, que el niño puede reproducir a voluntad

Más detalles

UNIDAD 4. LA DISCAPACIDAD MOTORA LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

UNIDAD 4. LA DISCAPACIDAD MOTORA LA ENFERMEDAD DE PARKINSON UNIDAD 4. LA DISCAPACIDAD MOTORA LA ENFERMEDAD DE PARKINSON EXTRAÍDO DE CUIDARSE PARA CUIDAR MEJOR EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. SUSANA DONATE MARTÍNEZ Y LAURA CARRASCO MARÍN. CAJA MADRID. OBRA SOCIAL.

Más detalles

UNIDAD 3 ELEMENTOS DEL BIENESTAR FISICO

UNIDAD 3 ELEMENTOS DEL BIENESTAR FISICO UNIDAD 3 ELEMENTOS DEL BIENESTAR FISICO Higiene L.E.F Gabriel Montoya Mora HIGIENE Es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen

Más detalles

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / HDA / 001

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / HDA / 001 Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA PCE / HDA / 001 POBLACIÓN DIANA: Paciente adulto, ingresado en las Unidades de Hospitalización, con diagnóstico

Más detalles

Desórdenes gastrointestinales - 1

Desórdenes gastrointestinales - 1 Desórdenes gastrointestinales - 1 Vómitos Síntoma común durante la primera infancia y la niñez. Son el resultado de contracciones súbitas del diafragma y los músculos abdominales. Pueden dar lugar a deshidratación

Más detalles

CONTENIDOS TEMA 1. CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD.

CONTENIDOS TEMA 1. CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD. CONTENIDOS TEMA 1. CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD. 1. Concepto de salud y enfermedad 1.1. Concepto de salud 1.2. Concepto de enfermedad 2. Conceptos de deficiencia, discapacidad y minusvalía física, psíquica

Más detalles

Lección 16. Anestésicos generales UNIDAD IV: DOLOR Y ANESTESIA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 16

Lección 16. Anestésicos generales UNIDAD IV: DOLOR Y ANESTESIA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 16 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 16 UNIDAD IV: DOLOR Y ANESTESIA Lección 16 Anestésicos generales Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 16 1. CONCEPTO ANESTESIA GENERAL. 2. EFECTOS DE

Más detalles

TRATAMIENTO POSTURAL DEL PACIENTE QUEMADO

TRATAMIENTO POSTURAL DEL PACIENTE QUEMADO TRATAMIENTO POSTURAL DEL PACIENTE QUEMADO En la vida triunfan aquellos que no se dejan abrumar por el fracaso, aquellos que se levantan cada vez que se caen, aquellos que no se cansan nunca de perseguir

Más detalles

Cuando la masa es máxima y la aceleración tiende al mínimo (como la halterofilia).

Cuando la masa es máxima y la aceleración tiende al mínimo (como la halterofilia). Autor: DESARROLLO DE LA FUERZA DEFINICIÓN DE FUERZA Es la capacidad de vencer una resistencia con la contracción producida por los músculos, es decir, con la capacidad que tienen de realizar un trabajo.

Más detalles

FRACTURA DE CADERA EN EL ADULTO MADURO

FRACTURA DE CADERA EN EL ADULTO MADURO FRACTURA DE CADERA EN EL ADULTO MADURO QUE ES LA FRACTURA DE CADERA? Una fractura del fémur en su articulación con la pelvis. TIPOS DE FRACTURA DE CADERA TRANSCERVICAL. PERTROCANTEREA. SUBTOCANTEREA. FRACTURA

Más detalles

TEMA 4.2. CAPACIDADES FÍSICAS: FUERZA Y VELOCIAD

TEMA 4.2. CAPACIDADES FÍSICAS: FUERZA Y VELOCIAD TEMA 4.2. CAPACIDADES FÍSICAS: FUERZA Y VELOCIAD 1. LA CONTRACCIÓN MUSCULAR. MECANISMO, TIPO Y FUNCIONES El tejido muscular del cuerpo humano, según como realiza su función, puede ser de contracción voluntaria

Más detalles

Entendiendo la. Demencia

Entendiendo la. Demencia Entendiendo la Demencia Qué es la Demencia La Demencia es una pérdida de la función cerebral que ocurre con ciertas enfermedades y afecta la memoria, el pensamiento, el lenguaje, el juicio y el comportamiento.

Más detalles

!!Doctor me dicen que estoy loca!!

!!Doctor me dicen que estoy loca!! HIPEREMESIS GRAVÍDICA Tema para un almuerzo?!!doctor me dicen que estoy loca!! 22 semanas de embarazo Baja de peso de 15 Kg Signos físicos de carencia vitamínica Ausencia de respuesta a terapia convencional

Más detalles

PREVENCION DE ULCERAS POR PRESION E.S.E. HOSPITAL GERIATRICO Y ANCIANATO SAN MIGUEL

PREVENCION DE ULCERAS POR PRESION E.S.E. HOSPITAL GERIATRICO Y ANCIANATO SAN MIGUEL PREVENCION DE ULCERAS POR PRESION E.S.E. HOSPITAL GERIATRICO Y ANCIANATO SAN MIGUEL ULCERAS POR PRESION POBLACION OBJETO Pacientes con encamamiento o imposibilitados para su movilización postural por deterioro

Más detalles

LUMBALGIA DRA. ILSA Y. MORENO DEL CID MEDICINA INTERNA- REUMATOLOGÍA

LUMBALGIA DRA. ILSA Y. MORENO DEL CID MEDICINA INTERNA- REUMATOLOGÍA LUMBALGIA DRA. ILSA Y. MORENO DEL CID MEDICINA INTERNA- REUMATOLOGÍA Diplomado de Atención Primaria 9 de junio de 2015 LUMBALGIA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. DEFINICIÓN PORQUÉ HABLAR DE DOLOR LUMBAR HISTORIA NATURAL

Más detalles

FISIOTERAPIA 1 (KIN 343) 2011

FISIOTERAPIA 1 (KIN 343) 2011 FISIOTERAPIA 1 () 2011 Profesor: Oscar Achiardi Tapia 1 PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA Flotabilidad Resistencia Presión hidrostática Calor específico y conductividad térmica 2 FLOTABILIDAD Fuerza que experimenta

Más detalles

Piernas cansadas, varices,

Piernas cansadas, varices, Piernas cansadas, varices, Todo lo que debe saber Qué son las varices? Las varices son dilataciones, alargamientos y ondulaciones de las venas del sistema superficial o profundo de los miembros inferiores,

Más detalles

EL ALZHEIMER. QUÉ ES? CAUSAS

EL ALZHEIMER. QUÉ ES? CAUSAS EL ALZHEIMER. QUÉ ES? El alzhéimer es una alteración neurodegenerativa primaria, que suele aparecer a partir de los 65 años, aunque también puede presentarse entre gente más joven. Cuando una persona padece

Más detalles

NEUROFISIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS COGNITIVOS

NEUROFISIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS COGNITIVOS NEUROFISIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS COGNITIVOS Los trastornos cognitivos son afecciones asociadas con el deterioro de la memoria Muchos de los trastornos psiquiátricos y neurológicos se acompañan con deterioro

Más detalles

Qué son las cervicalgias

Qué son las cervicalgias Qué son las cervicalgias ATENCIÓN FARMACÉUTICA Osteomuscular y Sistema Nervioso Se denomina cervicalgia al dolor localizado en la columna cervical que suele ir acompañado de una disfunción y puede irradiarse

Más detalles

Causas, incidencia y factores de riesgo

Causas, incidencia y factores de riesgo www.alcoholinformate.org.mx Estado de abstinencia alcohólica ESTADOS UNIDOS La abstinencia alcohólica se refiere a los síntomas que se pueden presentar cuando una persona suspende en forma repentina el

Más detalles

GUÍA DE CUIDADOS Y EJERCICIOS CONSEJOS PARA LOS CUIDADOS AL ALTA DE LOS PACIENTES INTERVENIDOS DE PRÓTESIS DE CADERA

GUÍA DE CUIDADOS Y EJERCICIOS CONSEJOS PARA LOS CUIDADOS AL ALTA DE LOS PACIENTES INTERVENIDOS DE PRÓTESIS DE CADERA GUÍA DE CUIDADOS Y EJERCICIOS CONSEJOS PARA LOS CUIDADOS AL ALTA DE LOS PACIENTES INTERVENIDOS DE PRÓTESIS DE CADERA Ayudando a cuidarse. Prótesis de cadera Las intervenciones de la cadera son operaciones

Más detalles

Prospecto: información para el usuario Sekisan 3,54 mg/ml Jarabe Cloperastina fendizoato

Prospecto: información para el usuario Sekisan 3,54 mg/ml Jarabe Cloperastina fendizoato Prospecto: información para el usuario Sekisan 3,54 mg/ml Jarabe Cloperastina fendizoato Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante

Más detalles

Asociación Diabéticos Ferrolterra. asociacion@diabeticosferrolterra.org

Asociación Diabéticos Ferrolterra. asociacion@diabeticosferrolterra.org Asociación Diabéticos Ferrolterra asociacion@diabeticosferrolterra.org Qué es la Diabetes Mellitus? Es una enfermedad crónica, conocida desde la antigüedad. Papiro de Ebers. Escrito hacia el año 1.500

Más detalles

ESCALA DE EFECTOS EXTRAPIRAMIDALES (Simpson, Angus, 1970) Persona: Fecha: Evaluador: NEUROLÉPTICO DOSIS ANTIGÜEDAD

ESCALA DE EFECTOS EXTRAPIRAMIDALES (Simpson, Angus, 1970) Persona: Fecha: Evaluador: NEUROLÉPTICO DOSIS ANTIGÜEDAD ESCALA DE EFECTOS EXTRAPIRAMIDALES (Simpson, Angus, 1970) Persona: Fecha: Evaluador: NEUROLÉPTICO DOSIS ANTIGÜEDAD Instrucciones: Cada ítem se valora en una escala de 5 puntos: 0 significa una ausencia

Más detalles

Cartera de servicios comunes en Atención Primaria (RD 1030 / 2006, de 15 de Septiembre)

Cartera de servicios comunes en Atención Primaria (RD 1030 / 2006, de 15 de Septiembre) 6. Atenciones y servicios específicos relativos a la mujer, la infancia, la adolescencia, los adultos, la tercera edad, los grupos de riesgo y los enfermos crónicos Comprende, además de lo ya indicado

Más detalles

Enfermería Clínica II

Enfermería Clínica II Departamento de Enfermería Este tema se publica bajo Licencia: Crea9ve Commons BY- NC- SA 3.0 Introducción Grupo de enfermedades o síndromes en los que se produce una degeneración neuronal progresiva e

Más detalles

ESTUDIO GENÉTICO SOBRE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA

ESTUDIO GENÉTICO SOBRE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA ESTUDIO GENÉTICO SOBRE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA Página 1 de 5 QUÉ ES LA FIBROMIALGIA? El síndrome de fibromialgia (MT) es una enfermedad reumática crónica, caracterizada por el dolor

Más detalles

Consecuencias del efecto anticolinérgico en personas mayores

Consecuencias del efecto anticolinérgico en personas mayores Consecuencias del efecto anticolinérgico en personas mayores Prof. Marcela Jirón, PhD, MSc. XIX Congreso Nacional de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile mjiron@ciq.uchile.cl Acetilcolina -

Más detalles

PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO G U Í A S D E T R A B A J O ANATOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO NEUROANATOMIA BASICA Nombre del estudiante: Prof. Lic. Bradly Marín G u í a 4 Contenido Temático

Más detalles

EL EJERCICIO FÍSICO EN LAS PERSONAS CON INSUFICIENCIA CARDÍACA

EL EJERCICIO FÍSICO EN LAS PERSONAS CON INSUFICIENCIA CARDÍACA EL EJERCICIO FÍSICO EN LAS PERSONAS CON INSUFICIENCIA CARDÍACA Las personas que sufren Insuficiencia Cardíaca pueden mejorar su calidad de vida y aumentar su bienestar cuando se mantienen activas y realizan

Más detalles

09_. DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Cómo se hace y quién lo hace

09_. DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Cómo se hace y quién lo hace 09_ DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Cómo se hace y quién lo hace Dr. Juan Carlos Martínez Castrillo Unidad de Trastornos del Movimiento Servicio de Neurología Hospital Ramón y Cajal, Madrid 1.1

Más detalles

QUEMADURAS NORMAS DE ACTUACIÓN

QUEMADURAS NORMAS DE ACTUACIÓN QUEMADURAS Consiste en la lesión de alguna o varias partes del cuerpo, producida por el calor en cualquiera de sus formas (fuego, productos químicos, electricidad..). La gravedad de una quemadura está

Más detalles

Trastornos de la memoria. en las personas mayores

Trastornos de la memoria. en las personas mayores Trastornos de la memoria en las personas mayores 2 Edición Dirección General de Salud Pública, Drogodependencias y Consumo Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Más detalles

Programa Superior de Certificación en Psicología Infantil para Titulados Universitarios en Psicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

Programa Superior de Certificación en Psicología Infantil para Titulados Universitarios en Psicología. Sanidad, Dietética y Nutrición Programa Superior de Certificación en Psicología Infantil para Titulados Universitarios en Psicología Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 11301-1501

Más detalles

Fibrosis Quística. Profa. Noemí Díaz, MSN

Fibrosis Quística. Profa. Noemí Díaz, MSN Fibrosis Quística Profa. Noemí Díaz, MSN 1 Definición Enfermedad fibroquística del páncreas. Mucoviscidosis. No solo afecta el páncreas. Una de cada 20 personas es portadora del gen de la FQ. Enfermedad

Más detalles

TEMA 1: CALENTAMIENTO Y FLEXIBILIDAD

TEMA 1: CALENTAMIENTO Y FLEXIBILIDAD TEMA 1: CALENTAMIENTO Y FLEXIBILIDAD CALENTAMIENTO 1. CONCEPTO DE CALENTAMIENTO: Generelo (1994) lo define como. El conjunto de actividades y/o ejercicios, de carácter general primero y luego específico,

Más detalles

INFORMACIÓN AL PACIENTE NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES (DABIGATRAN, RIVAROXABAN, APIXABAN)

INFORMACIÓN AL PACIENTE NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES (DABIGATRAN, RIVAROXABAN, APIXABAN) INFORMACIÓN AL PACIENTE NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES (DABIGATRAN, RIVAROXABAN, APIXABAN) C O N S E L L E R I A D E S A N I D A D 1. INTRODUCCIÓN Los anticoagulantes orales son medicamentos que modifican

Más detalles

Tratamiento del dolor neuropático e inflamatorio en neuralgias y dorsalgias

Tratamiento del dolor neuropático e inflamatorio en neuralgias y dorsalgias Tratamiento del dolor neuropático e inflamatorio en neuralgias y dorsalgias Atención Farmacéutica Sistema Nervioso El dolor neuropático ocasiona un deterioro significativo de la calidad de vida de las

Más detalles

DEFINICION Y FACTORES DE RIESGO

DEFINICION Y FACTORES DE RIESGO Leslie Pascua DEFINICION Y FACTORES DE RIESGO Un accidente cerebrovascular (ACV, Ictus Cerebral, apoplejía o Derrame Cerebral) es la pérdida de las funciones cerebrales producto de interrupción del flujo

Más detalles

Entendiendo el. Parkinson

Entendiendo el. Parkinson Entendiendo el Parkinson Qué es la Enfermedad de Parkinson Parkinson es un trastorno cerebral que lleva a que se presente agitación (temblores) y dificultad en la marcha, el movimiento y la coordinación.

Más detalles

CÁTEDRA CLÍNICA APLICADA. Lic. Valeria Casal Passion

CÁTEDRA CLÍNICA APLICADA. Lic. Valeria Casal Passion CÁTEDRA CLÍNICA APLICADA. Lic. Valeria Casal Passion DEMENCIAS. Grupo de enfermedades edad dependientes. Año 2010: en la Argentina hay casi 3000 personas que tienen 100 años ó más, representando un 56%

Más detalles

La analgesia epidural en el parto

La analgesia epidural en el parto La analgesia epidural en el parto HGT-ANR-02-141002 Servicio de Anestesiología y Reanimación La maternidad es una de las experiencias más gratificantes de la vida y es importante que este momento sea tan

Más detalles

Investigación y concertación, los ejes del Día Mundial del Párkinson 2008

Investigación y concertación, los ejes del Día Mundial del Párkinson 2008 Investigación y concertación, los ejes del Día Mundial del Párkinson 2008 Mañana se celebra, bajo el lema Investigación y párkinson. El impulso lo damos todos, el Día Mundial del Párkinson. Entre los actos

Más detalles

Enfermedad de Kawasaki

Enfermedad de Kawasaki Enfermedad de Kawasaki Síndrome Linfodenomucocutáneo 1 Descripción Es un síndrome que suele ocurrir en lactantes y menores de 5 años. Pueden ocurrir cambios cardiacos. La enfermedad puede durar de 2 a

Más detalles

ENFERMEDAD DE PARKINSON

ENFERMEDAD DE PARKINSON ENFERMEDAD DE PARKINSON DEFINICION ENFERMEDAD DE PARKINSON Esta enfermedad se define convencionalmente por la asociación de un cuadro clínico en el que predominan las alteraciones motoras (akinesia, rigidez

Más detalles

Entrenamiento nutrición y productos

Entrenamiento nutrición y productos Entrenamiento nutrición y productos La siguiente presentación es un material elaborado por el profesional de la salud que expone y que interviene en su calidad de asesor, mismo que prepara según su experiencia

Más detalles

DELIRIUM, DEMENCIA, TRASTORNOS AMNÉSICOS Y OTROS TRASTORNOS COGNOSCITIVOS

DELIRIUM, DEMENCIA, TRASTORNOS AMNÉSICOS Y OTROS TRASTORNOS COGNOSCITIVOS Trastornos: DELIRIUM, DEMENCIA, TRASTORNOS AMNÉSICOS Y OTROS TRASTORNOS COGNOSCITIVOS 1 DELIRIUM, DEMENCIA, TRASTORNOS AMNÉSICOS Y OTROS TRASTORNOS COGNOSCITIVOS DELIRIUM Criterios para el diagnóstico

Más detalles

PROSPECTO. NOVARTIS FARMACEUTICA, S.A. Ronda Santa Maria, 158. Barbera del Valles 08210 (Barcelona) España

PROSPECTO. NOVARTIS FARMACEUTICA, S.A. Ronda Santa Maria, 158. Barbera del Valles 08210 (Barcelona) España PROSPECTO Lea todo el prospecto detenidamente antes de que a usted o a su hijo le sea administrado Lioresal por vía intratecal, ya que contiene información importante. Conserve este prospecto. Puede tener

Más detalles

PROGRAMAS ESPECIALES DE INICIACIÓN AL TENIS

PROGRAMAS ESPECIALES DE INICIACIÓN AL TENIS 1 PROGRAMAS ESPECIALES DE INICIACIÓN AL TENIS 2 TENIS PARA ADULTOS 3 TENIS PARA ADULTOS Introducción Popularidad del tenis en todos los estratos de población Clases en grupo para adultos son cada vez más

Más detalles

1.2.1. BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS

1.2.1. BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS 1.2.1. BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS El sedentarismo hace que los músculos disminuyan su fuerza, potencia, velocidad de contracción, volumen, elasticidad, tono o tensión

Más detalles

TEMA XV: ANTIPSICÓTICOS NEUROLÉPTICOS 1

TEMA XV: ANTIPSICÓTICOS NEUROLÉPTICOS 1 TEMA XV: ANTIPSICÓTICOS TICOS NEUROLÉPTICOS 1 ESQUIZOFRENIA: : distorsión n en la percepción n de la realidad, el pensamiento y la emoción. Disociación n del yo en la que se pierde la vivencia de individualidad

Más detalles

La paciente pesada. Doctor qué me pasa?

La paciente pesada. Doctor qué me pasa? La paciente pesada Doctor qué me pasa? Mujer de 40 años, que acude al medico de atención primaria por presentar a raíz de una situación de acoso laboral: Insomnio de mantenimiento Tristeza con llanto reparador

Más detalles

Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud

Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud Organización Mundial de la Salud oviembre 2010 iveles recomendados de actividad física para la salud de 5 a 17 años Para los niños y jóvenes

Más detalles

i r b o r mi m a i l a g l i g a

i r b o r mi m a i l a g l i g a FIBROMIALGIA Definición La fibromialgiaes una enfermedad crónica que se La fibromialgiaes una enfermedad crónica que se caracteriza por dolormusculoesqueléticogeneralizado, con una exagerada hipersensibilidad

Más detalles

Sistema nervioso, Periférico y. Autónomo

Sistema nervioso, Periférico y. Autónomo Trabajo de investigación acerca de: Sistema nervioso, Periférico y Autónomo Sistema Nervioso Periférico Qué son los nervios y qué son los ganglios? Los nervios son fascículos gruesos de axones que incluyen

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnósticos del patrón "Nutrición I" Desequilibrio. Desequilibrio nutricional:. Riesgo de desequilibrio.

Más detalles

TODO SOBRE LA PÉRDIDA DE MOVILIDAD. Soluciones pensando en ti

TODO SOBRE LA PÉRDIDA DE MOVILIDAD.  Soluciones pensando en ti TODO SOBRE LA PÉRDIDA DE MOVILIDAD Soluciones pensando en ti www.almirall.com QUÉ ES? En el paciente con esclerosis múltiple (EM), la pérdida de movilidad se define como la limitación de movimientos causada

Más detalles

TEMA 2.2. CONDICIÓN FÍSICA Y CAPACIDADES FÍSICAS

TEMA 2.2. CONDICIÓN FÍSICA Y CAPACIDADES FÍSICAS TEMA 2.2. CONDICIÓN FÍSICA Y CAPACIDADES FÍSICAS 1. DEFINICIÓN DE CONDICIÓN FÍSICA En términos generales, la condición física es la suma de todas las capacidades físicas que determina la capacidad de una

Más detalles

TABLA DE EJERCICIOS PARA PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA

TABLA DE EJERCICIOS PARA PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA TABLA DE EJERCICIOS PARA PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Las personas que, como usted, tienen insuficiencia cardiaca, a menudo tienen más dificultades para realizar las actividades cotidianas de la

Más detalles

Causas. Los términos Sobrepeso y Obesidad se refieren al peso corporal total de una persona y a sí éste es demasiado alto. El

Causas. Los términos Sobrepeso y Obesidad se refieren al peso corporal total de una persona y a sí éste es demasiado alto. El Los términos Sobrepeso y Obesidad se refieren al peso corporal total de una persona y a sí éste es demasiado alto. El sobrepeso consiste en un exceso de peso corporal debido a masa muscular, masa ósea,

Más detalles