Agente causal Epidemiología Fisiopatogenia Datos clínicos Diagnóstico microbiológico Tratamiento Conclusiones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Agente causal Epidemiología Fisiopatogenia Datos clínicos Diagnóstico microbiológico Tratamiento Conclusiones"

Transcripción

1 Tuberculosis pulmonar Dr. Martín Magaña Aquino 11 Agosto 2009 Presentación Agente causal Epidemiología Fisiopatogenia Datos clínicos Diagnóstico microbiológico Tratamiento Conclusiones 1

2 Agente causal de la tuberculosis ROBERTO KOCH 24 de marzo de 1882 Anunció el descubrimiento del bacilo tuberculoso durante la reunión mensual de la Sociedad de Fisiología de Berlín Tuberculosis Mycobacterium tuberculosis (M. tuberculosis, M.bovis, M.africanum) Infección: Inhalación de aerosoles Ingesta Primera enfermedad que en 1993 la OMS declaró Emergencia global 2

3 La tuberculosis y el agente causal Bacilo Gram positivo, delgado, curvo de 1 a 4 micrones, pared celular compleja Susceptible a la luz solar, el calor y la desecación Parásito estricto, aerobio, de multiplicación lenta Historia natural Exposición a un caso potencialmente contagioso Una vez expuesto el individuo: factores de riesgo que determinan la infección factores de riesgo que determinan la probabilidad que el infectado desarrolle la TB factores de riesgo que determinan la probabilidad que los enfermos mueran por TB 3

4 Figura 1. Fisiopatogenia de la tuberculosis Inhalación n de M.tuberculosis Muerte inmediata Infección de Mtb primaria PPD(-) (PPD+) ) 90% Estabilización (latencia) 10% Enfermedad localizada Diseminación de Mtb Estabilización (latencia) <5% Enfermedad aguda (meningitis, miliar) 5-10% Reactivación (TB post-primaria) primaria) Adaptada de: Clin Microbiol Rev. 2002;15(2): Historia natural de la Infección 1º Enfermedad Progresiva < 5 % Bacteria Reactivación 5-10% Infección latente t 90% Innata PPD - Aguda Específica PPD + Crónica Tuberculosis.2003;83:

5 Mayor riesgo de desarrollar enfermedad TB Dos primeros años tras la infección TB Edad: Primeros meses/años de vida Usuarios de drogas Inmunosupresión Infección por VIH -nivel de CD4- Tratamiento con esteroides, linfomas Diabetes mellitus Epidemiología de la TB Conceptos de importancia 1. Infección PPD positivo- 2. Enfermedad Síntomas y signos- 3. Reinfección a) Endógena b) Exógena 4. Recaída 5

6 El primer contacto... Partículas de 5 u. Contienen M. tuberculosis Infection and Immnity.2003: Epidemiología de la tuberculosis 6

7 Global Tuberculosis Control 2009 EPIDEMIOLOGY STRATEGY FINANCING 7

8 Global Tuberculosis Control 2009 EPIDEMIOLOGY STRATEGY FINANCING 8

9 Global Tuberculosis Control 2009 EPIDEMIOLOGY STRATEGY FINANCING 9

10 Global Tuberculosis Control 2009 EPIDEMIOLOGY STRATEGY FINANCING Global Tuberculosis Control 2009 EPIDEMIOLOGY STRATEGY FINANCING 10

11 Epidemiología global Casos nuevos notificados en 2007 Estimado 9.27 millones (139/100, hab) 4.1 millones casos nuevos bacilíferos 13.7 millones de casos prevalentes Decremento < 1.0% anual 25 % muertes prevenibles 18 % mortalidad (1.9 millones en 2007) 3ª. Causa de muerte años Epidemiología nacional Mexico - Casos nuevos informados 2007 Prevalencia estimada: 45,710 Mortalidad estimada: 4,769 11

12 Epidemiología nacional Casos nuevos notificados 2006: 22,473 Estimaciones de la OMS 1990 Incidentes 51,467 Prevalentes 85,521 Mortalidad 8, Incidentes 22,473 Prevalentes 26,711 Mortalidad 2,128 Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades graves El compromiso: Haber detenido y comenzado a reducir la incidencia de la tuberculosis Tasa de incidencia y de mortalidad por tuberculosis, Metas 2015 Incidencia: 5.6 Mortalidad: Tasa por 100,000 habitantes Incidencia Mortalidad

13 Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades graves Incidencia y mortalidad por tuberculosis, 2003 Mortalidad: Tasa por 100,000 habitantes Mortalidad alta e incidencia baja Mortalidad e incidencia alta BC Nal = 3.2 Mortalidad e incidencia baja Oax Ver SLP Coah Son Chh Tab Sin BCS Ags Yuc Qro Cam Pue Dgo Col Jal QRR Zac Mich Hgo Mor Méx Gto D.F. Tlax Nay NL Gro Chis Tam Mortalidad baja e incidencia alta Nacional = 16.7 Incidencia: Tasa por 100,000 habitantes Diagnóstico de la Tuberculosis 13

14 Que se Necesita para hacer un Dx de TB? Necesario incluir la TB en el Diagnóstico Diferencial de las condiciones clínicas que hagan sospechar TB: Virtualmente siempre en presencia de síntomas respiratorios y signos sistémicos Necesidad de Pruebas SENSIBLES: Síntomas clínicos, Rx Tórax, histopatología Necesidad de Pruebas ESPECIFICAS: Bacteriología Diagnóstico de la enfermedad 1. Valoración Clínica Clínica 2. Microbiología Microbiológica 3. Radiología Radiológica 4. Prueba de la Tuberculina Histopatológica 5. Anatomía Patológica 6. Métodos No Convencionales Contactos 14

15 Manifestaciones clínica de la tuberculosis Depende de la localización Pulmonar Pleural, linfática, urogenital, osteoarticular, meníngea Cualquier órgano o tejido puede afectarse Diseminada o miliar. Más frecuente en SIDA y otras inmunodeficiencias Diagnóstico de tuberculosis en niños Datos clínicos Datos epidemiológicos Criterio radiológico Dificultad para obtener muestras 15

16 Datos clínicos de tuberculosis Tos con expectoración durante más de 2 semanas Otros síntomas Respiratorios Hemoptisis, disnea, dolor torácico Generales Astenia, hiporexia, pérdida de peso Febrícula vespertina, fiebre, sudoración profusa De otros órganos: Depende de la localización 16

17 Porque, de entre todos los Síntomas de la TB, se seleccionan los SR como base de la Detección? - Porque son los Síntomas más Frecuentes (Tos y/o Expectoración prolongada) de la forma de TB más Frecuente (TB Pulmonar) - Porque son los Síntomas que más Contagian (Tos) de la forma de TB que más Contagia (TB Pulmonar) La Búsqueda Pasiva de los Sintomáticos Respiratorios (Tos y/o Expectoración +15d) es una labor Fundamental en la Detección de Casos 17

18 Es Necesario PENSAR en TUBERCULOSIS 18

19 La TB no conoce Fronteras Diagnóstico microbiológico de la tuberculosis 19

20 Microbiología de la TB 1. Examen directo: BAAR 2. Cultivo Estandard de Oro a) Identificación de especies b) Prueba de sensibilidad 3. Otras técnicas diagnósticas 20

21 Frecuencia Métodos Diagnósticos para TB Pulmonar, dependiendo del Número de BK AFB per ml of sputum Baciloscopia Poor microscopy Mala (30%) Rx y Clínica (15%) X-Ray and clinical (15%) BK por ml de Esputo Culture, PCR (85%) Cultivo, PCR (85%) Excellent Baciloscopia microscopy Excelente (65%) Microbiología de la TB Limitaciones de las baciloscopias Requiere de una carga bacilar elevada 1x10E410E4 No específica para M. tuberculosis Requiere de expertos El paciente debe regresar a las horas para la lectura Anergia 21

22 Número de muestras requeridas Tres vs. Dos Estudio retrospectivo, o 246 pacientes con cultivo (+) 120 pacientes tres muestras Sólo en 5, la muestra positiva fue la tercera Estudio restrospectivo 42 pacientes con recaída de la enfermedad 36 (81%) desde la primer muestra fue positiva 1 en la segunda 0 en la tercera J Clin Microbiol 2000, 38:4285 Pruebas de liberación de interferón gamma (IFN-γ) QuantiFERON Gold y T-Spot-TB Células T sensibilizadas con con antígenos de tuberculosis producirán IFN-γ cuando reencuentran antígenos de tuberculosis La producción de niveles alto indica infección Antígenos no compatidos por BCG ni con micobacterias no tuberculosas Pai, Clin Infect Dis 2007;44:74 22

23 Diagnóstico de la tuberculosis Histopatología Radiología de la Tuberculosis 23

24 Porcentaje de BK+, confirmada por Cultivo, según severidad de la Rx 100% 90% Kim et al. Am Rev Respir Dis 1984; 129: % 80% 70% 68% 64% 75% 60% 50% 45% 40% 35% 30% 20% 10% 0% Minimal Enfermedad disease Mínima (n=81) (n=81) +/- +/- Avanzada, advanced, No non-cavitary Cavitaria (n=157) +/- +/- Avanzada, advanced, cavitary Cavitaria (n=131) (n=131) Far advanced, Muy Avanzada, non-cavitary No Cavitaria (n=88) (n=88) Far advanced, Muy cavitary Avanzada, (n=520) No Cavitaria (n=520) Total TOTAL cohort (n=977) 24

25 Manifestaciones Clínicas de TB. Importancia en el Seguimiento de los Enfermos y en la Sospecha de Fracaso 25

26 Uso del PPD Infección latente vs enfermedad activa Una prueba positiva no significa enfermedad Una prueba negativa no descarta enfermedad Indicaciones Estudio de contactos Personal de riesgo (niños, inmunodeprimidos, trabajadores de la salud) Quimioprofilaxis 26

27 Tratamiento de la tuberculosis Antecedentes de tratamiento Nunca tratado Nuevo o sin tratamiento antituberculoso previo Tratamiento previo Recaída Abandono recuperado Fracaso al esquema primario Crónico Paciente BK (+) después de un retratamiento supervisado. 27

28 Bases bacteriológicas del tratamiento de la TB Asociación de fármacos Tratamiento prolongado Fase intensiva, fase de mantenimiento Administración en dosis única Tratamiento Estrictamente Supervisado (TAES) TRATAMIENTO ACORTADO ESTRICTAMENTE SUPERVISADO 28

29 Pirámide de éxito terapéutico Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993, 27 sep 2005 Tratamiento primario acortado En personas que pesen menos de 50 kg las dosis serán por kilogramo de peso en dosis máxima y con fármacos en presentación separada Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993, 27 sep

30 Pirámide de éxito terapéutico Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993, 27 sep 2005 Pirámide de éxito terapéutico Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993, 27 sep

31 Fármacos antituberculosos de primera línea Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993, 27 sep 2005 Fármacos antituberculosis de segunda línea Aminoglucósido Amikacina, kanamicina Pirazinamida Polipéptidos Capreomicina Fluoroquinolonas Ciprofloxacino, ofloxacino, levofloxacino, moxifloxacino Tioamidas Etionamida, protionamida Análogos de serina Cicloserina Otros: tiacetazona, PAS TOXICIDAD POTENCIA Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993, 27 sep

32 Conclusiones La tuberculosis es una enfermedad aún fuera de control Los principales síntomas clínicos son respiratorios (tos crónica con expectoración) El método más accesible para el diagnóstico es la baciloscopía, el estándar de oro es el cultivo El primer tratamiento: oportunidad de oro La mejor estrategia de tratamiento y para evitar la resistencia es TAES 32

Tos 90% Expectoración 65% Anorexia 64% Diaforesis 62% Dolor Toracico37% Hemoptisis 24% Disnea24% Astenia Adinamia. LA CLINICA DE LA TB.

Tos 90% Expectoración 65% Anorexia 64% Diaforesis 62% Dolor Toracico37% Hemoptisis 24% Disnea24% Astenia Adinamia. LA CLINICA DE LA TB. Según la OMS, una de cada 3 personas es portadora de la M.Tuberculosis de forma latente1 A mitad 2011 se reportaron 8,6 millones de casos nuevos de TB. A mediados 2011 existieron 34 millones de personas

Más detalles

Índices de Marginación 2010

Índices de Marginación 2010 Índices de Marginación 2010 México D.F.,24 de noviembre, 2011 Índice de Marginación El índice de marginación es una medida-resumen que permite diferenciar entidades federativas y municipios según el impacto

Más detalles

ACTUALIZACIÓN en TUBERCULOSIS CURSO DE VACUNADORES

ACTUALIZACIÓN en TUBERCULOSIS CURSO DE VACUNADORES ACTUALIZACIÓN en TUBERCULOSIS CURSO DE VACUNADORES- 2016. Dra. Mariela Contrera. Jefa del Programa Nacional de Tuberculosis. CHLAEP. Definición Enfermedad infectocontagiosa producida por el Mycobacterium

Más detalles

Actualización. 7 Gráficos. 6 Gráficos

Actualización. 7 Gráficos. 6 Gráficos 7 Gráficos Actualización 6 Gráficos http://www.profepa.gob.mx/profepa/emergenciasambientales/analisisnaciolaldeemergenciasambientales/analisisnacional.htm http://www.profepa.gob.mx/profepa/emergenciasambientales/analisisnaciolaldeemergenciasambientales/analisisnacional.htm

Más detalles

TUBERCULOSIS. La enfermedad

TUBERCULOSIS. La enfermedad TUBERCULOSIS La enfermedad La tuberculosis (TBC), causada por el Mycobacterium tuberculosis (llamado bacilo de Koch, su descubridor en 1882), es uno de los problemas de salud pública de mayor importancia.

Más detalles

El aborto como causa de muerte materna

El aborto como causa de muerte materna X Foro Interinstitucional de Investigación en Salud Epidemiología de la Mortalidad Mt Materna Aborto Dr Carlos Ramos Pérez Instituto Nacional de Perinatologia 7 Noviembre 2007 Contenido Definiciones Contexto

Más detalles

La tuberculosis y sus determinantes sociales en las Américas El caso de México

La tuberculosis y sus determinantes sociales en las Américas El caso de México La tuberculosis y sus determinantes sociales en las Américas El caso de México Dr. Cuauhtémoc Mancha Moctezuma Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Antecedentes La tuberculosis

Más detalles

Situación actual de la Tuberculosis en el Mundo, México y Veracruz. Avances y desafíos

Situación actual de la Tuberculosis en el Mundo, México y Veracruz. Avances y desafíos Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual de la Tuberculosis en el Mundo, México y Veracruz. Avances y desafíos Qué es la Tuberculosis? Enfermedad infecciosa causada

Más detalles

Planificación Familiar en la reducción de muerte materna. Dra. Esmeralda Fabiola García Molina HMI ISSEMYM

Planificación Familiar en la reducción de muerte materna. Dra. Esmeralda Fabiola García Molina HMI ISSEMYM Planificación Familiar en la reducción de muerte materna Dra. Esmeralda Fabiola García Molina HMI ISSEMYM Resultados a nivel mundial Alrededor de 358,000 mujeres fallecen al año, por complicaciones durante

Más detalles

Seguimiento de Compromisos de Reducción de la Incidencia de Extorsión. Marzo, 2012

Seguimiento de Compromisos de Reducción de la Incidencia de Extorsión. Marzo, 2012 Seguimiento de Compromisos de Reducción de la Incidencia de Extorsión Marzo, 2012 Acuerdo 07/XXXI/11 Consejo Nacional de Seguridad Pública El Consejo Nacional de Seguridad Pública tiene por presentadas

Más detalles

Coinfección TB VIH Tendencias. María Patricia Arbeláez Montoya MD, MSP, PhD Universidad de Antioquia

Coinfección TB VIH Tendencias. María Patricia Arbeláez Montoya MD, MSP, PhD Universidad de Antioquia Coinfección TB VIH Tendencias María Patricia Arbeláez Montoya MD, MSP, PhD Universidad de Antioquia TB - VIH TB aumenta en áreas endémicas (prevalencia de VIH mayor al 5%, 13x100.000 por cada 1% de aumento

Más detalles

Hospital Central de las Fuerzas Armadas Dirección Técnica Comité de Infecciones. Neumonía asociada a la ventilación mecánica Pauta diagnóstica

Hospital Central de las Fuerzas Armadas Dirección Técnica Comité de Infecciones. Neumonía asociada a la ventilación mecánica Pauta diagnóstica Hospital Central de las Fuerzas Armadas Dirección Técnica Comité de Infecciones Neumonía asociada a la ventilación mecánica Pauta diagnóstica Aprobadas por el Dpto de Cuidados Intensivos Junio 2008 1ª

Más detalles

TUBERCULOSIS. Figura 1. Prevalencia de la tuberculosis en el mundo (OMS, 2003)

TUBERCULOSIS. Figura 1. Prevalencia de la tuberculosis en el mundo (OMS, 2003) TUBERCULOSIS Se considera que un tercio de la población mundial está infectada por el Mycobacterium tuberculosis, también llamado bacilo de Koch o, simplemente, BK. Se estima en 8 millones el número de

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). BOLETÍN No. 25 /2010. Culiacán. Sin. 2 de Junio de 2010. REPORTE DEL

Más detalles

México: exclusión educativa en un contexto de pobreza y desigualdad. María Jesús Pérez García Seminario de Educación Superior - UNAM

México: exclusión educativa en un contexto de pobreza y desigualdad. María Jesús Pérez García Seminario de Educación Superior - UNAM México: exclusión educativa en un contexto de pobreza y desigualdad María Jesús Pérez García Seminario de Educación Superior - UNAM México, 26 de octubre de 2012 q Concepto relacional, de carácter contingente:

Más detalles

PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD PREVENIMSS

PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD PREVENIMSS XI Congreso de Investigación n en Salud PúblicaP PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD PREVENIMSS 4 de Marzo de 25 POBLACION DERECHOHABIENTE USUARIA POR GRUPOS DE EDAD. IMSS 1981-2 6.6 Adultos Mayores 12.4 P O

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. ESCUELA DE MEDICINA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. ESCUELA DE MEDICINA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. ESCUELA DE MEDICINA. DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS MARCOLETA 345-4º PISO, SANTIAGO, CHILE - FONO 3543242 FAX (562) 633 5255 SEMINARIO: TUBERCULOS

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS FARMACORRESISTENTE

TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS FARMACORRESISTENTE TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS FARMACORRESISTENTE Definiciones: a) TB monorresistente es aquella forma de la enfermedad en que el Mycobacterium tuberculosis es resistente a un solo fármaco antituberculosis

Más detalles

DOCUMENTO. Tuberculosis, una enfermedad de rezago emergente.

DOCUMENTO. Tuberculosis, una enfermedad de rezago emergente. DOCUMENTO Tuberculosis, una enfermedad de rezago emergente. 3 Documento TUBERCULOSIS, UNA ENFERMEDAD DEL REZAGO Y EMERGENTE CEVECE Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades

Más detalles

PRIMER CURSO INTENSIVO DE FORMACIÓN DE VACUNADORES. Septiembre de 2008

PRIMER CURSO INTENSIVO DE FORMACIÓN DE VACUNADORES. Septiembre de 2008 Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes CHLA-EP PRIMER CURSO INTENSIVO DE FORMACIÓN DE VACUNADORES Septiembre de 2008 TUBERCULOSIS Dr. Jorge Rodríguez-De Marco Definición

Más detalles

CLARA VIVIANA MAPE GARCÍA REFERENTE LOCAL PROGRAMA ENFERMEDADES TRANSMISIBLES HOSPITAL USAQUEN I NIVEL ESE

CLARA VIVIANA MAPE GARCÍA REFERENTE LOCAL PROGRAMA ENFERMEDADES TRANSMISIBLES HOSPITAL USAQUEN I NIVEL ESE CLARA VIVIANA MAPE GARCÍA REFERENTE LOCAL PROGRAMA ENFERMEDADES TRANSMISIBLES HOSPITAL USAQUEN I NIVEL ESE CONTENIDO 1. Introducción. 2. Normatividad de OBLIGATORIO cumplimiento, que aportan a las metas

Más detalles

CHIAPAS. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Tercer Trimestre de 2013

CHIAPAS. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Tercer Trimestre de 2013 CHIAPAS Resultados de la Encuesta de Ocupación y Empleo Tercer Trimestre de 2013 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de

Más detalles

Seguimiento de compromisos de reducción de la incidencia de Secuestro

Seguimiento de compromisos de reducción de la incidencia de Secuestro Seguimiento de compromisos de reducción de la incidencia de Secuestro Acuerdo 07/XXXI/11 Consejo Nacional de Seguridad Pública El Consejo Nacional de Seguridad Pública tiene por presentadas las metas y

Más detalles

GUIA CLÍNICA NACIONAL DE COINFECCIÓN VIH/TB GUATEMALA 2013 COMITÉ NACIONAL DE COINFECCIÓN

GUIA CLÍNICA NACIONAL DE COINFECCIÓN VIH/TB GUATEMALA 2013 COMITÉ NACIONAL DE COINFECCIÓN GUIA CLÍNICA NACIONAL DE COINFECCIÓN VIH/TB GUATEMALA 2013 COMITÉ NACIONAL DE COINFECCIÓN Dra. Johanna del Rosario Meléndez Mollinedo MI/Infectología Hospital Roosevelt OBJETIVOS DE LA PRESENTACIÓN Dar

Más detalles

Hogares. La jefatura femenina aumentó 4.4 puntos porcentuales entre 2010 y Fuente: INEGI Encuesta Intercensal

Hogares. La jefatura femenina aumentó 4.4 puntos porcentuales entre 2010 y Fuente: INEGI Encuesta Intercensal Hogares La jefatura femenina aumentó 4.4 puntos porcentuales entre 2010 y 2015 Porcentaje de hogares con jefatura femenina Hogares con jefatura femenina 2010 2015 Othón P. Blanco Cozumel 27.7 32.3 82 276

Más detalles

CHIAPAS. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Cuarto Trimestre de 2013

CHIAPAS. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Cuarto Trimestre de 2013 CHIAPAS Resultados de la Encuesta de Ocupación y Empleo Cuarto Trimestre de 2013 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de

Más detalles

Epidemiología de la Tuberculosis

Epidemiología de la Tuberculosis POLICIA NACIONAL Dirección Nacional de Sanidad Policial HOSPITAL POLICIAL INSP. GRAL. Uruguay GENTA Epidemiología de la Tuberculosis Hospital Policial Actualización de la situación epidemiológica Nuevos

Más detalles

Estrategias efectivas en el manejo de la tuberculosis en niños. Dra. Lucía Álvarez Hernández CMN La Raza

Estrategias efectivas en el manejo de la tuberculosis en niños. Dra. Lucía Álvarez Hernández CMN La Raza Estrategias efectivas en el manejo de la tuberculosis en niños Dra. Lucía Álvarez Hernández CMN La Raza DIRECCÍON DE MICOBACTERIOSIS PROGRAMA ACCIÓN ESPECIFICO TUBERCULOSIS Contenido: epidemiología fisiopatología

Más detalles

Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Junio 2015

Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Junio 2015 Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Junio 2015 1 Objetivos de Desarrollo del Milenio 189 Jefes de Estado y de Gobierno Esfuerzo mundial para erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr

Más detalles

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / TUBC / 010

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / TUBC / 010 Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON TUBERCULOSIS PCE / TUBC / 010 POBLACIÓN DIANA: Paciente adulto con tuberculosis ingresado en Unidad de hospitalización. 1. SITUACIÓN CLÍNICA

Más detalles

Ingreso obligatorio de los pacientes conflictivos? La experiencia de la Comunidad de Madrid

Ingreso obligatorio de los pacientes conflictivos? La experiencia de la Comunidad de Madrid Ingreso obligatorio de los pacientes conflictivos? La experiencia de la Comunidad de Madrid Taller Internacional sobre tuberculosis. UITB-2008. Barcelona, 18 de noviembre de 2008 Evolución de la incidencia

Más detalles

Una mirada a las necesidades de vivienda de mediano plazo*:

Una mirada a las necesidades de vivienda de mediano plazo*: Una mirada a las necesidades de vivienda de mediano plazo*: 1. El factor demográfico Servicio de estudios económicos México Eduardo Torres e.torres@bbva.com * Se agradece la participación de Francisco

Más detalles

Análisis espacial de indicadores sociodemográficos desde un enfoque económico

Análisis espacial de indicadores sociodemográficos desde un enfoque económico Análisis espacial de indicadores sociodemográficos desde un enfoque económico En diversos discursos se ha hecho referencia a la paradoja demográfico-económica como la relación inversa entre la riqueza

Más detalles

18 Curso de Actualización en el Diagnóstico y Tratamiento de la Tuberculosis en el Niño y el Adulto

18 Curso de Actualización en el Diagnóstico y Tratamiento de la Tuberculosis en el Niño y el Adulto 18 Curso de Actualización en el Diagnóstico y Tratamiento de la Tuberculosis en el Niño y el Adulto 2014 Métodos convencionales para el diagnóstico de la Tuberculosis Biol. Susana Balandrano C. Instituto

Más detalles

Conceptos básicos del diagnóstico de TB y TB/VIH. Improving systems to empower communities

Conceptos básicos del diagnóstico de TB y TB/VIH. Improving systems to empower communities Conceptos básicos del diagnóstico de TB y TB/VIH Conceptos básicos. Qué es la tuberculosis? La tuberculosis (TB) es una enfermedad crónica, infecciosa, cuyo agente causal es el Mycobacterium tuberculosis

Más detalles

Sistema de Información en Salud, Secretaría de Salud. 11ª Reunión Binacional México DF, Marzo 2005

Sistema de Información en Salud, Secretaría de Salud. 11ª Reunión Binacional México DF, Marzo 2005 Sistema de Información en Salud, Secretaría de Salud 11ª Reunión Binacional México DF, Marzo 2005 Que es un Sistema de Información en Salud? DATOS Análisis Un esfuerzo integrado de recolectar, procesar,

Más detalles

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales, C O N T E N I D O Nueva metodología del IDH Cambios metodológicos Elasticidad de las dimensiones Tendencias internacionales, 1980-2011 Estimación nacional del IDH 2010 IDH por entidad federativa Comparación

Más detalles

HISTORIA NATURAL Y MANIFESTACIONES. de la INFECCION POR VIH

HISTORIA NATURAL Y MANIFESTACIONES. de la INFECCION POR VIH HISTORIA NATURAL Y MANIFESTACIONES CLÍNICAS de la INFECCION POR VIH Dra C. REDONDO UNIDAD VIH. SERVICIO de MEDICINA INTERNA. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA.MURCIA. ESPAÑA Células diana de

Más detalles

EPIDEOMIOLOGÍA 2013 TB-VIH

EPIDEOMIOLOGÍA 2013 TB-VIH EPIDEOMIOLOGÍA 2013 TB-VIH VARIABLE TB VIH TB/VIH CASOS NUEVOS TASA INCIDENCIA DEFUNCIONES TASA MORTALIDAD 1248 24.5 130 2.5 422 8.2 228 4.5 47 0.9 13 0.2 TASAS X 100 MIL HAB PLATAFORMA UNICA DE INFORAMCIÓN,

Más detalles

TBC en adolescentes contacto escolar

TBC en adolescentes contacto escolar 6 CONGRESO ARGENTINO DE NEUMONOLOGÍA PEDIÁTRICA TBC en adolescentes contacto escolar Dra. Elena Bonifachich Hospital Victor J. Vilela Rosario INTRODUCCIÓN La Tuberculosis es una prioridad de salud pública

Más detalles

INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA

INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA INTRODUCCIÓN La Tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa producida por el Mycobacterium tuberculosis (Bacilo de Koch), responsable de variados cuadros clínicos, pulmonares y extrapulmonares, que

Más detalles

La tuberculosis. Vía de Transmisión

La tuberculosis. Vía de Transmisión La tuberculosis Enfermedad crónica infectocontagiosa, causada por el complejo Mycobacterium tuberculosis, que afecta principalmente los pulmones (85%) del ser humano, pero que puede afectar cualquier órgano,

Más detalles

Retos clínicos en el manejo del paciente con diagnóstico de tuberculosis

Retos clínicos en el manejo del paciente con diagnóstico de tuberculosis Retos clínicos en el manejo del paciente con diagnóstico de tuberculosis Lizeth Andrea Paniagua S. Md, Msc en Epidemiología. Asesora TB FR. Secretaría Seccional de Salud de Antioquia- Hospital La María

Más detalles

1

1 1 2 3 4 ... 3... 5... 6... 9... 9... 17... 17... 24... 31... 35... 41... 44 5 6 7 8 Número de casos 0 a 900 901 a 1800 1801 a 2700 2701 a 3600 3600 a 4500 4501 a 5000 9 10 4767 2151 2021 1943 1666 1610

Más detalles

Entidad Institución Modalidad Monto Solicitud. Federativa 51 UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS IJ 608, MOR 118

Entidad Institución Modalidad Monto Solicitud. Federativa 51 UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS IJ 608, MOR 118 AMBIENTE 51 UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS IJ 608,800.00 MOR 118 I 1,656,726.00 YUC 173 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO GI 3,640,000.00 MICH 207 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

Más detalles

IDENTIDAD INSTITUCIONAL PARA OAS 2016

IDENTIDAD INSTITUCIONAL PARA OAS 2016 IDENTIDAD INSTITUCIONAL PARA OAS 2016 23 de febrero, 2016 IDENTIDAD Conjunto de rasgos o características que permiten distinguir una persona o institución de otras: IDENTIDAD CORPORATIVA Es la esencia

Más detalles

Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. Mujeres y VIH. México Cierre 2015

Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. Mujeres y VIH. México Cierre 2015 Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida Mujeres y VIH México Cierre 2015 Contexto Epidemiológico Casos acumulados de VIH y Sida, por sexo: 1983-2015 Por cada caso en mujeres existen

Más detalles

Planea Básica 2016 Informe cobertura

Planea Básica 2016 Informe cobertura Planea Básica 2016 Informe cobertura 1 Consideraciones Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación En 2015 se realizó la primera aplicación de Planea Básica en sus modalidades ELSEN -Evaluación

Más detalles

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD DE YUCATAN (CCY) APROVECHAMIENTO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LAS EMPRESAS DE YUCATÁN MAYO 2016

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD DE YUCATAN (CCY) APROVECHAMIENTO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LAS EMPRESAS DE YUCATÁN MAYO 2016 CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD DE YUCATAN (CCY) APROVECHAMIENTO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LAS EMPRESAS DE MAYO 2016 57 TIPOS Y ORIGEN DE LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS, 2015 (cifras en porcentajes)

Más detalles

tuberculosis TBC Historia

tuberculosis TBC Historia La tuberculosis (abreviada TBC o TB) es una enfermedad infecto-contagiosa causada por diversas especies del género mycobacterium, todas ellas pertenecientes al Complejo Mycobacterium Tuberculosis. La especie

Más detalles

Caracterización de la población femenina en México (2014)

Caracterización de la población femenina en México (2014) Caracterización de la población femenina en México (2014) Coordinación Sectorial precefp / 003 / 2016 El objetivo del presente documento es describir las características socioeconómicas de la población

Más detalles

Población Económicamente Activa y Población Económicamente Activa Ocupada

Población Económicamente Activa y Población Económicamente Activa Ocupada CHIAPAS Población Económicamente Activa y Población Económicamente Activa Ocupada Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al primer trimestre de 2013, la población total

Más detalles

ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de abril de 2003.

ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de abril de 2003. ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de abril de 2003. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos

Más detalles

VIOLENCIA ECONÓMICA, ACOSO Y HOSTIGAMIENTO LABORAL. Ma. Eugenia Medina Domínguez

VIOLENCIA ECONÓMICA, ACOSO Y HOSTIGAMIENTO LABORAL. Ma. Eugenia Medina Domínguez VIOLENCIA ECONÓMICA, ACOSO Y HOSTIGAMIENTO LABORAL Ma. Eugenia Medina Domínguez DISCRIMINACIÓN LABORAL ACOSO LABORAL SITUACIÓN la han tocado o manoseado sin su consentimiento? le han hecho insinuaciones

Más detalles

COMPLICACIONES PULMONARES EN EL SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA DR. ADRIAN RENDON NEUMOLOGIA HU UANL

COMPLICACIONES PULMONARES EN EL SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA DR. ADRIAN RENDON NEUMOLOGIA HU UANL COMPLICACIONES PULMONARES EN EL SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA DR. ADRIAN RENDON NEUMOLOGIA HU UANL SIDA y Enf. Respiratoria Pulmón: principal órgano blanco de las infecciones que complican al

Más detalles

Predial en 2008 (50 municipios seleccionados)

Predial en 2008 (50 municipios seleccionados) Recaudación del Impuesto Predial en 2008 (50 municipios seleccionados) Mayo 2009 Fuentes de información El reporte de la recaudación en el año 2008 de 50 municipios del país forma parte de las fichas de

Más detalles

Gobierno del Principado de Asturias. consejería de sanidad

Gobierno del Principado de Asturias. consejería de sanidad Situación de la Tuberculosis en Asturias Año 2013 La Tuberculosis La Tuberculosis (TB) es una enfermedad transmisible producida por un tipo de bacterias (mycobacterias) Afecta principalmente a los pulmones,

Más detalles

Sorteo de Grupos. Programas Ajedrez y Atletismo JUDENEMS 2018

Sorteo de Grupos. Programas Ajedrez y Atletismo JUDENEMS 2018 Reunión Nacional Técnica y de Información 1 al 3 de junio 2018 Morelia, Mich. Sorteo de Grupos Programas Ajedrez y Atletismo JUDENEMS 2018 Hotel Sanfer Ana María Gallada # 940 esq. Isidro Huarte Col. Cuauhtémoc

Más detalles

Reunión Nacional APV. Diciembre Eduardo Morales Andrade

Reunión Nacional APV. Diciembre Eduardo Morales Andrade PANORAMA de la MUERTE MATERNA 21 Reunión Nacional APV Diciembre 21 Eduardo Morales Andrade Razón de Muerte Materna, 199 al 215 Objetivo de la Meta del Milenio Comportamiento y estimación de la tendencia

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE DERECHOHABIENTES USUARIOS DE SERVICIOS MÉDICOS DEL IMSS Encuesta del mes de julio de 2011

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE DERECHOHABIENTES USUARIOS DE SERVICIOS MÉDICOS DEL IMSS Encuesta del mes de julio de 2011 ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE DERECHOHABIENTES USUARIOS DE SERVICIOS MÉDICOS DEL IMSS 20 Encuesta del mes de julio de 20 PRINCIPALES ASPECTOS METODOLÓGICOS Muestra: 38,08 encuestas efectivas (20,224

Más detalles

Colocación de créditos al 31 de julio de 2016

Colocación de créditos al 31 de julio de 2016 Colocación de créditos al 31 de julio de 2016 16,566 31,827 30,461 31,875 32,415 40,454 29,421 La colocación de créditos hipotecarios ascendió a 213,019 acciones al 31 de julio de 2016, presentando un

Más detalles

QUIMIOPROFILAXIS O TRATAMIENTO DE LA INFECCION TUBERCULOSA LATENTE ANA CONTRERAS CORTES ENFERMERA EQUIPO TBC SERVICIO DE SALUD COQUIMBO

QUIMIOPROFILAXIS O TRATAMIENTO DE LA INFECCION TUBERCULOSA LATENTE ANA CONTRERAS CORTES ENFERMERA EQUIPO TBC SERVICIO DE SALUD COQUIMBO QUIMIOPROFILAXIS O TRATAMIENTO DE LA INFECCION TUBERCULOSA LATENTE ANA CONTRERAS CORTES ENFERMERA EQUIPO TBC SERVICIO DE SALUD COQUIMBO TUBERCULOSIS LATENTE O INFECCION TUBERCULOSA Es la infección producida

Más detalles

Reporte de Información Mensual

Reporte de Información Mensual Reporte de Información Mensual Agosto 2018 Corte de información: Julio 31, 2018 Registro 2 Registro El evento de registro representa el momento cuando quedan documentadas formalmente las características

Más detalles

Tuberculosis pulmonar

Tuberculosis pulmonar 37 Tuberculosis pulmonar Fernando De Juan Martín Concepto La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa producida por agentes del grupo Mycobacterium tuberculosis complex, especialmente por el Mycobacterium

Más detalles

PEDIÁTRICA. Isabel Rosa Squassi Jefa de Sección Tisiología

PEDIÁTRICA. Isabel Rosa Squassi Jefa de Sección Tisiología NOVEDADES EN TUBERCULOSIS PEDIÁTRICA Isabel Rosa Squassi Jefa de Sección Tisiología Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez CABA SITUACIÓN EN ARGENTINA 2017 Enfermedad de Notificación obligatoria. Tasa 2017=

Más detalles

NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS

NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS Objetivos Individual: Salvar la vida del paciente Curar la enfermedad Recuperación Quitar estigmatización y marginamiento Comunidad: Detener la propagación de la infección

Más detalles

La Carga de la Diabetes Mellitus en México: un desafío impostergable

La Carga de la Diabetes Mellitus en México: un desafío impostergable Cambiando la Política Pública La Carga de la Diabetes Mellitus en México: un desafío impostergable Dr. Rafael Lozano A. Director del Investigación en 2º Dialogo Sobre Diabetes en México 29 de Octubre,

Más detalles

Si es audiencia, está en Televisa

Si es audiencia, está en Televisa Tarifa de Referencia en Televisión Radiodifundida Regional por Plaza 2018 Lunes a Viernes No. CIUDAD EDO SIGLAS 1 ENSENADA BC 23.1 XHS 1,369 1,392 1,392 723 723 723 723 723 672 672 672 672 1,421 1,099

Más detalles

PROGRAMA TUBERCULOSIS

PROGRAMA TUBERCULOSIS PROGRAMA TUBERCULOSIS BASES CONCEPTUALES: DEFINICION DE TUBERCULOSIS: La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa producida por mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch que es de evolución crónica

Más detalles

Programa de Modernización del Área Comercial de Organismos Operadores de Agua

Programa de Modernización del Área Comercial de Organismos Operadores de Agua Programa de Modernización del Área Comercial de Organismos Operadores de Agua 205 Antecedentes En México la eficiencia global de los organismos operadores es de las más bajas a nivel internacional Reino

Más detalles

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE TUBERCULOSIS

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE TUBERCULOSIS Revisó Jefe DBU/ Jefe SSISDP 1. OBJETIVO PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Agosto 05 de 2014 Resolución N 1504 Establecer los lineamientos necesarios para

Más detalles

COMISIÓN HONORARIA PARA LA LUCHA ANTITUBERCULOSA PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS

COMISIÓN HONORARIA PARA LA LUCHA ANTITUBERCULOSA PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS COMISIÓN HONORARIA PARA LA LUCHA ANTITUBERCULOSA PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS EPIDEMIOLOGÍA DE LA TUBERCULOSIS Una Aproximación Dr. Jorge Rodríguez De Marco Evolución de la TB en el

Más detalles

Midiendo el Desempeño del Sistema de Salud de México: preparándonos para dar seguimiento a los compromisos adquiridos

Midiendo el Desempeño del Sistema de Salud de México: preparándonos para dar seguimiento a los compromisos adquiridos Midiendo el Desempeño del Sistema de Salud de México: preparándonos para dar seguimiento a los compromisos adquiridos Rafael Lozano, MD Foro Nacional e Internacional por la Calidad en Salud Las Palancas

Más detalles

Tuberculosis+ Dr.+Carlos+Peña+Man4ne5+ Encargado+PROCET+SSMC+

Tuberculosis+ Dr.+Carlos+Peña+Man4ne5+ Encargado+PROCET+SSMC+ Tuberculosis+ Dr.+Carlos+Peña+Man4ne5+ Encargado+PROCET+SSMC+ Presencia+permanente+de+la+ tuberculosis+en+el+mundo+ Waverly+Hills+Sanatorium*1916* Cashmere+Hills+Sanatorium*1913* * Homeless*home4stay.*Novosibirsk,*

Más detalles

Situación de la tuberculosis en Veracruz. Dr. Fco. Javier Fuentes Domínguez 23 de mayo de 2012

Situación de la tuberculosis en Veracruz. Dr. Fco. Javier Fuentes Domínguez 23 de mayo de 2012 Situación de la tuberculosis en Veracruz Dr. Fco. Javier Fuentes Domínguez 23 de mayo de 2012 Antecedentes La TB mata a los miembros productivos de la sociedad Cada segundo una persona se infecta por TB

Más detalles

QUÉ SABEMOS SOBRE TUBERCULOSIS?

QUÉ SABEMOS SOBRE TUBERCULOSIS? QUÉ SABEMOS SOBRE TUBERCULOSIS? Información para docentes Programa Nacional de Control de la Tuberculosis www.msal.gov.ar Ministerio de Salud de la Nación Av. 9 de Julio 1925 (C1073ABA) Cdad. Autónoma

Más detalles

MANEJO DE TUBERCULOSIS Dr. Campos G. *** Incluye información dada en clase, así como de la Norma Nacional de TB ***

MANEJO DE TUBERCULOSIS Dr. Campos G. *** Incluye información dada en clase, así como de la Norma Nacional de TB *** MANEJO DE TUBERCULOSIS Dr. Campos G. *** Incluye información dada en clase, así como de la Norma Nacional de TB *** En el manejo de Tuberculosis (TB) se debe tener siempre en cuenta realizar un diagnóstico

Más detalles

Mensajero de la Salud

Mensajero de la Salud Mensajero de la Salud Tuberculosis Detener la Tuberculosis es compromiso de todos Tuberculosis CONTENIDO I. Introducción II. Tuberculosis III. Transmisión IV. Síntomas V. Diagnóstico VI. Tratamiento VII.

Más detalles

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Objetivo general Obtener información estadística sobre las características ocupacionales de la población a nivel nacional y estatal, así como otras variables demográficas y económicas que permitan profundizar

Más detalles

LA AGENDA PENDIENTE DE LOS ENCUESTADORES EN MÉXICO DR. LUIS ESTRADA SPIN

LA AGENDA PENDIENTE DE LOS ENCUESTADORES EN MÉXICO DR. LUIS ESTRADA SPIN LA AGENDA PENDIENTE DE LOS ENCUESTADORES EN MÉXICO DR. LUIS ESTRADA SPIN Instituto Nacional Electoral Noviembre 2015 SITUACIÓN ACTUAL Requisitos mínimos de publicación (Instituto Nacional Electoral) Objetivo

Más detalles

PPD y Quantiferon: diagnóstico de TB latente? Dr. Enrique Valdivia Núñez Médico neumólogo HNCH- UPCH

PPD y Quantiferon: diagnóstico de TB latente? Dr. Enrique Valdivia Núñez Médico neumólogo HNCH- UPCH PPD y Quantiferon: diagnóstico de TB latente? Dr. Enrique Valdivia Núñez Médico neumólogo HNCH- UPCH Aunque las tasas TBC están decayendo. Se encontró que aquellos que tienen infección latente basado en

Más detalles

Seguimiento Convenios Entidades Federativas (EF s) VISITAS A LAS 10 EF s CON CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA SHCP AÑO 2012

Seguimiento Convenios Entidades Federativas (EF s) VISITAS A LAS 10 EF s CON CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA SHCP AÑO 2012 Seguimiento Convenios Entidades Federativas (EF s) VISITAS A LAS 10 EF s CON CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA SHCP AÑO 2012 Seguimiento Convenios Entidades Federativas (EF s) La SHCP, mediante el contrato

Más detalles

RECURSOS RECURSOS FINANCIEROS

RECURSOS RECURSOS FINANCIEROS RECURSOS RECURSOS FINANCIEROS 2 RECURSOSFINANCIEROS R01 RELACIÓN PORCENTUAL DEL GASTO EDUCATIVO NACIONAL CON EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) DEFINICIÓN Porcentaje del producto interno bruto destinado

Más detalles

Diagnóstico microbiológico de las infecciones por micobacterias. Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante

Diagnóstico microbiológico de las infecciones por micobacterias. Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante Diagnóstico microbiológico de las infecciones por micobacterias Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante Características de los microorganismos Características

Más detalles

Dr. Carlos Casar Collazo

Dr. Carlos Casar Collazo Manejo y prevención de la tuberculosis en Pediatría Dr. Carlos Casar Collazo ESTADOS FR ENTE A LA TUBE R CULOSIS (epidemiológico) Enfermo bacilífero Infectados Susceptibles MANEJO DE LA TUBERCULOSIS (epidemiológico)

Más detalles

Prevención, Control y Erradicación de la Brucelosis en la Ganadería Bovina Tropical

Prevención, Control y Erradicación de la Brucelosis en la Ganadería Bovina Tropical Medicina preventiva para hatos de cría en el trópico de la RedGatro Prevención, Control y Erradicación de la Brucelosis en la Ganadería Bovina Tropical Enrique Herrera López Octubre 26 de 2016 BRUCELOSIS

Más detalles

Regulación y competencia en servicios notariales. Eduardo Pérez Motta Abril de 2011

Regulación y competencia en servicios notariales. Eduardo Pérez Motta Abril de 2011 Regulación y competencia en servicios notariales Eduardo Pérez Motta Abril de 2011 Mensajes principales ❶ ❷ ❸ Los servicios notariales son fundamentales para la expansión de la economía formal y el respeto

Más detalles

ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE TUBERCULOSIS

ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE TUBERCULOSIS Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE TUBERCULOSIS DATOS DEL MÉDICO DECLARANTE Y DE LA DECLARACIÓN mbre y Apellidos: Teléfono: Centro Sanitario: Fecha

Más detalles

Situación actual de la economía mexicana

Situación actual de la economía mexicana Situación actual de la economía mexicana Panel 1: La economía mexicana en el contexto internacional Valeria Moy % Crecimiento económico a nivel nacional Las tasas de crecimiento económico se encuentran

Más detalles

EVALUACIÓN DE GOBERNADORES SDPnoticias.com

EVALUACIÓN DE GOBERNADORES SDPnoticias.com EVALUACIÓN DE GOBERNADORES SDPnoticias.com F E B R E R O D E 2 0 1 7 PRINCIPALES RESULTADOS La calificación media de los 31 gobernadores y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México es de 29.3, todos están

Más detalles

Un Enfoque Regional del Ahorro Financiero y su Intermediación: Entendiendo el Sistema Financiero Mexicano a Nivel Municipal

Un Enfoque Regional del Ahorro Financiero y su Intermediación: Entendiendo el Sistema Financiero Mexicano a Nivel Municipal Un Enfoque Regional del Ahorro Financiero y su Intermediación: Entendiendo el Sistema Financiero Mexicano a Nivel Municipal Vicepresidencia de Política Regulatoria Dirección General de Estudios Económicos

Más detalles

Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. Mujeres y VIH. México Cierre 2017

Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. Mujeres y VIH. México Cierre 2017 Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida Mujeres y VIH México Cierre 2017 Contexto Epidemiológico Casos acumulados de VIH y Sida, por sexo: 1983-2017 52,313; 19% n = 269,269 Por

Más detalles

1 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 1 de junio de 2005

1 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 1 de junio de 2005 1 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 1 de junio de 25 ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de junio de 25. Al margen

Más detalles

TUBERCULOSIS HOY: Mito o Realidad?

TUBERCULOSIS HOY: Mito o Realidad? TUBERCULOSIS HOY: Mito o Realidad? Dra. Lucila Martínez Medina Infectólogo Pediatra Centenario Hospital Miguel Hidalgo Aguascalientes X Congreso Interamericano de Pediatría Monterrey 2009 TUBERCULOSIS

Más detalles

Flash Inmobiliario México

Flash Inmobiliario México Análisis Económico 1 de noviembre de 212 Flash Inmobiliario México Mercado hipotecario: buscando nuevas fuentes de crecimiento 211 y 212 han sido años de fuerte crecimiento en el mercado hipotecario, sobre

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos ene.-12 mar.-12 may.-12 jul.-12 sep.-12 nov.-12 ene.-13 mar.-13 may.-13 jul.-13 sep.-13 nov.-13 ene.-14 mar.-14 may.-14 jul.-14 sep.-14 nov.-14-1.12-0.30 0.82 1.44 2.55 2.69 2.04 3.60 4.47 4.37 INDICADORES

Más detalles

Indicadores Caminando a la Excelencia Tuberculosis

Indicadores Caminando a la Excelencia Tuberculosis Indicadores Caminando a la Excelencia - Tuberculosis Indicadores «Caminando a la Excelencia» Indicador: Cobertura de diagnóstico Indicador Cobertura de Diagnóstico TBP Nuevos Sectorial Fórmula Tipo de

Más detalles

TEMA 17: VALORACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE DE BASE CELULAR. Separación de células en la respuesta inmune. Pruebas de funcionalidad.

TEMA 17: VALORACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE DE BASE CELULAR. Separación de células en la respuesta inmune. Pruebas de funcionalidad. TEMA 17: VALORACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE DE BASE CELULAR. Separación de células en la respuesta inmune. Pruebas de funcionalidad. OBJETIVOS - Conocer la importancia de la valoración de la respuesta inmune

Más detalles

2 9 d e A b r i l d e

2 9 d e A b r i l d e 2 9 d e A b r i l d e 2 0 1 5 ............................ Nombre de la Iniciativa Fábrica de Software Institucional Descripción: Justificación del Cambio Servicio Plurianual de la Fábrica de Software

Más detalles