CUENTO. Definición de cuento de Enrique Anderson Imbert:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CUENTO. Definición de cuento de Enrique Anderson Imbert:"

Transcripción

1 CUENTO Espejo (M. Giardinelli) Foto (Cortázar) Pintura (Cortázar) Pompa de jabón (Cortázar) Tiro al arco (Cortázar) Esfera (Cortázar) Knock out (Cortázar) Flecha disparada al blanco (Cortázar) Forma centrípeta (Cortázar) Témpano de hielo (Hemingway) Moneda (Lancelotti) Disco (Lancelotti) Corazón/ cerebro (Mastrángelo) Definición de cuento de Enrique Anderson Imbert:...vendría a ser una narración breve en prosa que, por mucho que se apoye en un suceder real, revela siempre la imaginación de un narrador individual. La acción- cuyos agentes son hombres, animales humanizados o cosas inanimadas- consta de una serie de acontecimientos entretejidos en una trama donde las tensiones y distensiones, graduadas para mantener en suspenso el ánimo del lector, terminan por resolverse en un desenlace estéticamente satisfactorio. Revista PURO CUENTO Nº 19

2 TÍTULO ESCONDIDO DENTRO DEL TEXTO PRODUCE UN DETERMINADO EFECTO (PROFUNDIDAD DE PENSAMIENTO) REPRESENTA LA DIMENSIÓN O EL POSIBLE SIGNIFICADO DE TODO UN SISTEMA DE PENSAMIENTO GLOBALIZADORES: HACEN MEDITAR SOBRE LOS SIGNIFICADOS PÁRRAFO INICIAL NO DEBE DEJAR LUGAR A DISTRACCIÓN ALGUNA EMPEZAR A TRABAJAR DESDE EL FINAL DESPERTAR DE GOLPE EL INTERÉS DEL LECTOR EFICACIA DEL PRINCIPIO, CONTUNDENCIA DEL FINAL VALOR DE LOS ADJETIVOS NO A LOS FATUOS NO A LOS REPETITIVOS EVITAR GOLPES BAJOS RECURSOS INESPERADOS O ANTOJADIZOS FINALES NO INDICIADOS O NO CONTENIDOS EN EL TEXTO

3 "SEA LO QUE SEA LO QUE EL AUTOR QUISO DECIR, SE DICE LO QUE ESTÁ ESCRITO." GUILLERMO SAMPERIO

4 "NO NARRO PARA ENTRETENER, PARA ORDENAR UNA TRAMA, SINO PARA DESCUBRIR, PARA CONOCER, PARA ELABORAR UNA HIPÓTESIS DEL MUNDO, DE MODO QUE LO NARRADO SE SUPEDITA A LA INTENCIÓN, A LA VISIÓN DE MUNDO..." CRISTINA PERI-ROSSI

5 PRINCIPIO DEL TÉMPANO DE HIELO: ERNEST HEMINGWAY "UNO PUEDE ELIMINAR CUALQUIER COSA QUE CONOZCA, Y ESO SÓLO FORTALECE EL TÉMPANO PROPIO. ÉSA ES LA PARTE QUE NO SE DEJA VER. PERO SI UN ESCRITOR OMITE ALGO PORQUE NO LO CONOCE, ENTONCES HAY UN BOQUETE EN EL RELATO."

6 "ALGUNOS ASPECTOS DEL CUENTO" JULIO CORTÁZAR TEMA: ELEMENTO SIGNIFICATIVO DEL CUENTO ELEGIR UN ACAECIMIENTO REAL O FINGIDO QUE POSEA ESA MISTERIOSA PROPIEDAD DE IRRADIAR ALGO MÁS ALLÁ DE SÍ "TODO CUENTO PERDURABLE ES COMO LA SEMILLA DONDE ESTÁ DURMIENDO EL ÁRBOL GIGANTESCO" INTENSIDAD: ELIMINAR TODAS LAS SITUACIONES INTERMEDIAS, TODOS LOS RELLENOS TENSIÓN: INTENSIDAD QUE SE EJERCE EN LA MANERA CON QUE EL AUTOR NOS VA ACERCANDO LENTAMENTE LO CONTADO "QUE EL CUENTO HAGA BLANCO EN EL LECTOR Y SE CLAVE EN SU MEMORIA."

7 EDGAR ALLAN POE: CUENTO COMO UNIDAD DE EFECTO O IMPRESIÓN LECTURA DE UNA SENTADA (DE 1 HORA A 2) DEBE TENER CIERTO EFECTO ÚNICO: TODA PALABRA DEBE IR A ESE DISEÑO PREESTABLECIDO (RELACIÓN CON CHÉJOV) JAMES JOYCE: CUENTO COMO EPIFANÍA O REVELACIÓN (EL PERSONAJE APREHENDE UNA VERDAD SOBRE SÍ O SU CIRCUNSTANCIA COMO RESULTADO DE UNA CRISIS, DE UNA SITUACIÓN EXTREMA) GABRIELA MORA(EN TORNO AL CUENTO): CUENTOS DE ATMÓSFERA ( LOS PERSONAJES O LOS ACONTECIMIENTOS SE VEN DISMINUIDOS EN COMPARACIÓN CON EL PAISAJE ESPIRITUAL QUE SE QUIERE RECREAR)

8 "EL CUENTO SE CONSTRUYE PARA HACER APARECER ARTIFICIALMENTE ALGO QUE ESTABA OCULTO. REPRODUCE LA BUSCA SIEMPRE RENOVADA DE UNA EXPERIENCIA ÚNICA QUE NOS PERMITA VER, BAJO LA SUPERFICIE OPACA DE LA VIDA, UNA VERDAD SECRETA." RICARDO PIGLIA

9 ARTICULACIÓN DE CUENTOS Cuentos autónomos: Doce cuentos peregrinos Cuentos enlazados (articulados): a. Con marco o subtramas (encuadre narrativo o relato dentro del relato ). Varios personajes narran su historia: El Decamerón de Bocaccio; un personaje narra todas las historias: El Conde Lucanor del Infante Don Juan Manuel b. El narrador relata una serie de cuentos vinculados entre sí por temas comunes o épocas: Misteriosa Buenos Aires; Cuentos de amor de locura y de muerte

10 TIPOS DE CUENTO Cuentos de epifanía o revelación moral: en el cuento un personaje aprehendería una verdad sobre sí o su circunstancia como resultado de una crisis, de una situación extrema La existencia de este momento particular pertenece al nivel del material que se cuenta

11 Cuentos de atmósfera: La acción discurre paso a paso, lenta. Los acontecimientos no se distinguen mayormente uno del otro Abiertos a ambos extremos: empiezan en cualquier punto y no terminan específicamente Simulan fragmentos de conciencia Los acontecimientos se ven disminuidos por el paisaje espiritual que se quiere recrear

12 Ernest Hemingway "Uno puede eliminar cualquier cosa que conozca, y eso sólo fortalece el témpano propio. Esa es la parte que no se deja ver. Pero si un escritor omite algo porque no lo conoce, entonces hay un boquete en el relato."

Ricardo Piglia, Formas breves. Barcelona, Anagrama, 2000

Ricardo Piglia, Formas breves. Barcelona, Anagrama, 2000 Ricardo Piglia, Formas breves. Barcelona, Anagrama, 2000 I En uno de sus cuadernos de notas, Chejov registró esta anécdota: "Un hombre, en Montecarlo, va al casino, gana un millón, vuelve a casa, se suicida".

Más detalles

LA NOVELA LA NOVELA. Profesora María Elena Letelier

LA NOVELA LA NOVELA. Profesora María Elena Letelier LA NOVELA LA NOVELA Profesora María Elena Letelier La Novela: La palabra novela se deriva del latín: Novellus Novella Novela La novela Es una narración extensa, en prosa, de carácter ficticio, pero inspirada

Más detalles

CONVOCATORIA No. C-001-15 Mayo 11 de 2015

CONVOCATORIA No. C-001-15 Mayo 11 de 2015 CONVOCATORIA No. C-001-15 Mayo 11 de 2015 LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL, UNISANGIL, A TRAVÉS DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE RECURSOS PARA LA INVESTIGACIÓN Y EL APRENDIZAJE, CENTURIA CONVOCA A los

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3 PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3 Grado: Primero Área: Comunicación TITULO DE LA UNIDAD LA FASCINACIÓN POR LO TEMIBLE, LO FANTÁSTICO Y LO MARAVILLOSO EN LA LITERATURA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los

Más detalles

Los recursos literarios:

Los recursos literarios: 1 Los recursos literarios: Métodos del autor para elegir y ordenar los detalles de una obra de modo de crear estructuras significativas. El objetivo es capacitar al lector para ver los acontecimientos

Más detalles

Como escribir un cuento corto. Paso a paso.

Como escribir un cuento corto. Paso a paso. Como escribir un cuento corto. Paso a paso. Mientras que escribir una novela es una tarea titánica, casi cualquiera puede escribir, un cuento corto. Eso no quiere decir que los cuentos sean fáciles de

Más detalles

La narrativa. Comentar una novela.

La narrativa. Comentar una novela. La narrativa. Comentar una novela. Unidad 12 La narración y sus formas Narración - Narrar consiste en contar unos hechos, reales o imaginarios, que les suceden a unos personajes, en un tiempo y en un espacio

Más detalles

EL CUENTO R l d v d c a t d a e s p e d I l p d c y r s d c l n a d a e p e e a v R l p c a d c

EL CUENTO R l d v d c a t d a e s p e d I l p d c y r s d c l n a d a e p e e a v R l p c a d c EL CUENTO El cuento es un relato que desarrolla en torno a una o pocas acciones un tema. Por su brevedad, el cuento admite pocos personajes que interactúan en el marco de un solo episodio, el cual es muy

Más detalles

EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS COMENTARIO DE TEXTOS 2 CONSEJOS PARA HACER UN BUEN COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIO 2

EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS COMENTARIO DE TEXTOS 2 CONSEJOS PARA HACER UN BUEN COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIO 2 EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS COMENTARIO DE TEXTOS 2 CONSEJOS PARA HACER UN BUEN COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIO 2 LECTURA COMPRENSIVA Y LOCALIZACIÓN DEL TEXTO 2 Comprensión del texto 2 Localización

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA:

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : HUMANIDADES ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA DOCENTE: CILENA MARIA GOMEZ BASTIDAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO N 0 FECHA

Más detalles

GUÍA DE ACTIVIDADES. Título: Cuentos de Muerte y Terror Colección: Cuentos Clásicos

GUÍA DE ACTIVIDADES. Título: Cuentos de Muerte y Terror Colección: Cuentos Clásicos GUÍA DE ACTIVIDADES Título: Cuentos de Muerte y Terror Colección: Cuentos Clásicos Al leer un texto trataremos de identificar a qué tipo textual pertenece y a qué género discursivo. Los tipos textuales

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. El cuento es uno de los géneros literarios más antiguos e importantes

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. El cuento es uno de los géneros literarios más antiguos e importantes EL PROBLEMA CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El cuento es uno de los géneros literarios más antiguos e importantes a nivel mundial, es considerado como una ventaja educativa debido

Más detalles

Registro de lectura: narrativa 2do. Bimestre

Registro de lectura: narrativa 2do. Bimestre Autor: Título de la obra: Lugar de edición y editorial: Año de publicación: Número total de páginas: Dirección electrónica, si es ebook: 1.- Algunos datos sobre el autor (biográficos): Elementos relevantes

Más detalles

1. Señala la opción más correcta y razona, en cada caso tu elección.

1. Señala la opción más correcta y razona, en cada caso tu elección. 1. Señala la opción más correcta y razona, en cada caso tu elección. Piensa que para ello debes tener en cuenta la GLOBALIDAD del relato. Es decir, tienes que centrarte en los aspectos generales de la

Más detalles

COMENTARIO DEL TEXTO 2

COMENTARIO DEL TEXTO 2 COMENTARIO DEL TEXTO 2 3. Exponga el tema del fragmento y relaciónelo con el resto de la obra (Situación del texto en el desarrollo de la obra) El texto se corresponde con la introducción de uno de los

Más detalles

Apuntes elaborados por D. Juan Félix Díaz Quintana I.E.S. Roque Amagro.

Apuntes elaborados por D. Juan Félix Díaz Quintana I.E.S. Roque Amagro. El texto narrativo. Llamamos narrativo al texto cuya finalidad es relatar hechos que se han producido en un determinado espacio y con una cronología concreta. Es una variedad del discurso en la que el

Más detalles

El Cuento y la novela Definición historia características elementos estructura

El Cuento y la novela Definición historia características elementos estructura El Cuento y la novela Definición historia características elementos estructura El cuento: Sabes la diferencia entre el termino contar usado en matemáticas y contar usado por un escrito? El cuento: La

Más detalles

La narración. El narrador

La narración. El narrador La narración Narración: término con el que se designa al acto de contar una historia. Es la voz ficcional que elige el autor para relatar la historia. En todo hecho narrativo se pueden distinguir tres

Más detalles

LOS GÉNEROS LITERARIOS TRADICIONALES

LOS GÉNEROS LITERARIOS TRADICIONALES Rocío Pérez Aguilar Profesora de Lengua castellana y Literatura de Talenta (www.talenta.com) LOS GÉNEROS LITERARIOS - La lírica: Implica una visión subjetiva pura de la materia tratada. - La épica o narrativa:

Más detalles

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

LA COMUNICACIÓN LITERARIA LA COMUNICACIÓN LITERARIA 1. Los textos literarios son aquellos que crean mundos imaginarios mediante el lenguaje verbal. 2. Las obras literarias presenta hechos ficticios, aunque resulten creíbles o verosímiles,

Más detalles

La diferencia entre el mundo real y el de la narración radica en el hecho de que nuestro mundo es evidente, en cambio, en una narración el mundo es

La diferencia entre el mundo real y el de la narración radica en el hecho de que nuestro mundo es evidente, en cambio, en una narración el mundo es EL GÉNERO NARRATIVO DEFINICIÓN Es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan sucesos o acontecimientos ficticios (imaginarios) que constituyen una historia ajena a los sentimientos del

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN Duración Primero 5 4 135 minutos TÍTULO DE LA SESIÓN IDENTIFICAMOS LA HISTORIETA Y SU PROGRESIÓN NARRATIVA APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS

Más detalles

La narración personal

La narración personal La narración personal Para qué sirve narrar? El propósito de la narración es contar, informar sobre hechos ocurridos en el pasado. Cuando este es el único propósito, como en las noticias o en la narración

Más detalles

ELEMENTOS DEL GÉNERO NARRATIVO

ELEMENTOS DEL GÉNERO NARRATIVO ELEMENTOS DEL GÉNERO NARRATIVO Narrador. Personajes. Tiempo. Espacio Narrador * Este se encarga de relatar la historia, presentar a los personajes y explicar las circunstancias en que se desarrollan los

Más detalles

www.elprofedetica.es página 1

www.elprofedetica.es página 1 CUESTIONARIO PARA EL TRABAJO SOBRE EL LIBRO Rebelión en la granja NOMBRE... GRUPO... FECHA DE ENTREGA: LÍMITE EL 11 DE ABRIL 0. - Cuestiones Generales: Resulta bastante difícil hacer un trabajo de un golpe

Más detalles

GÉNERO: CUENTO FANTÁSTICO MOVIMIENTO: REALISMO MÁGICO

GÉNERO: CUENTO FANTÁSTICO MOVIMIENTO: REALISMO MÁGICO JORGE LUIS BORGES LOS TEMAS DE LA OBRA DE BORGES SON RECURRENTES: CARÁCTER ILUSORIO DE LA REALIDAD, REVELACIÓN, ORDEN Y CAOS, ANVERSO Y REVERSO, LABERINTO, MUNDO COMO SUEÑO DE ALGUIEN, VIOLENCIA, CORAJE,

Más detalles

Unidad Técnica Pedagógica Colegio Casteliano Viña del Mar Sub sector: Lenguaje y Comunicación Docente: Miss Sandra C. Navarro L.

Unidad Técnica Pedagógica Colegio Casteliano Viña del Mar Sub sector: Lenguaje y Comunicación Docente: Miss Sandra C. Navarro L. 1 GUÍA DE CONTENIDOS: GÉNEROS LITERARIOS UNIDAD TEMÁTICA N º2 FECHA: 23 y 24/06/2011 OBJETIVOS: I. Comprender los géneros literarios. II. Reforzar los contenidos a evaluarse en Prueba Global. Instrucciones:

Más detalles

Programa Curso de Extensión:

Programa Curso de Extensión: Programa Curso de Extensión: El relato policial. Estrategias de lectura y análisis A cargo de: Mag. Lucila Rosario Lastero Fundamentación: El relato policial, por su carácter estructural y por trabajar

Más detalles

TEXTOS NARRATIVOS. es un tipo de texto o variedad discursiva (que se opone a la descripción, al diálogo, a la exposición y a la argumentación)

TEXTOS NARRATIVOS. es un tipo de texto o variedad discursiva (que se opone a la descripción, al diálogo, a la exposición y a la argumentación) TEXTOS NARRATIVOS INTRODUCCIÓN La narración: es un tipo de texto o variedad discursiva (que se opone a la descripción, al diálogo, a la exposición y a la argumentación) en ella se cuentan hechos reales

Más detalles

"INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE UNA TESIS DOCTORAL SOBRE TEMAS DOCENTES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE UNA TESIS DOCTORAL SOBRE TEMAS DOCENTES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR "INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE UNA TESIS DOCTORAL SOBRE TEMAS DOCENTES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Centro de Excelencia de Investigación en Innovación Educativa Serie de webinars sobre Investigación Educativa

Más detalles

Oraciones acerca de ilustraciones

Oraciones acerca de ilustraciones Oraciones acerca de ilustraciones Las oraciones dicen algo acerca de un dibujo. Cada oración expresa una idea completa. La primera oración dice la idea principal. El resto de las oraciones dicen algo más

Más detalles

ESQUEMA PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA TEATRAL. 2. Relación con el contenido

ESQUEMA PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA TEATRAL. 2. Relación con el contenido ESQUEMA PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA TEATRAL I. Contenido A. Título B. Asunto C. Argumento D. Tema central 1. Sentido o significación: literal o simbólico? 2. Relación con el contenido a. Con el asunto:

Más detalles

La Poética de la Narración: el combate por convertir la realidad en palabras RELATORÍA

La Poética de la Narración: el combate por convertir la realidad en palabras RELATORÍA La Poética de la Narración: el combate por convertir la realidad en palabras RELATORÍA Por Jennifer Cortés Jiménez Comunicadora Social Cuenta el autor de Escribiendo historias, Juan José Hoyos, que desde

Más detalles

1º BACHILLERATO

1º BACHILLERATO 1º BACHILLERATO mjsanchezmonge@wordpress.com El narrador: Cuenta la historia y es el responsable del relato. Según su punto de vista puede ser interno o externo. Narrador interno: Es un personaje del

Más detalles

10-9= Tiene 0 a 1 error ortográfico 8-7= Tiene de 2 a 3 errores. 6-5= Tiene de 4 a 6 errores. 4-3= Tiene de 7 a 8 errores

10-9= Tiene 0 a 1 error ortográfico 8-7= Tiene de 2 a 3 errores. 6-5= Tiene de 4 a 6 errores. 4-3= Tiene de 7 a 8 errores Escuela Secundaria de la Universidad de Puerto Rico Rúbrica para la evaluación del cuento creativo: Nombre: Fecha: Grado 11 Español Maestro: Oscar Pizarro González Dominio de destrezas: Puntuación y criterios:

Más detalles

Esquema para el análisis y comentario de un cuento literario. Prof. Loida E. Rodríguez Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico

Esquema para el análisis y comentario de un cuento literario. Prof. Loida E. Rodríguez Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico Esquema para el análisis y comentario de un cuento literario Prof. Loida E. Rodríguez Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico Producción: Abril 2006 Revisión: Junio 2007 Contenido Objetivos Análisis

Más detalles

Guía para el Análisis Literario (Género Narrativo)

Guía para el Análisis Literario (Género Narrativo) Guía para el Análisis Literario (Género Narrativo) Como toda ciencia, arte o técnica, la literatura maneja una serie de términos privados a los cuales les da significado especial. Para leer a cabalidad

Más detalles

Taller de Escritura e Ilustración Creativa

Taller de Escritura e Ilustración Creativa Taller de Escritura e Ilustración Creativa PROYECTO TALIS _ CUENTOS DEL MUNDO Lo más importante para cualquier artista es aprender a mirar. La poesía nace de una mirada porque los versos, las metáforas,

Más detalles

PROCESIONES DIVINAS, 1

PROCESIONES DIVINAS, 1 T 51 de 92 PROCESIONES DIVINAS, 1 CCE 237: La Trinidad es un misterio de fe en sentido estricto, uno de los misterios escondidos en Dios, que no pueden ser conocidos si no son revelados desde lo alto.

Más detalles

SESIÓN 6 EL CUENTO. IV. TEXTO INFORMATIVO-FORMATIVO: 1.1. Definición y características del cuento.

SESIÓN 6 EL CUENTO. IV. TEXTO INFORMATIVO-FORMATIVO: 1.1. Definición y características del cuento. SESIÓN 6 EL CUENTO I. CONTENIDOS: 1. Definición y características del cuento. 2. Estructura del cuento. 3. Técnicas para la producción de cuentos. 4. Propiedades básicas del diálogo en el cuento. II. OBJETIVOS:

Más detalles

Géneros Literarios. (características generales)

Géneros Literarios. (características generales) Géneros Literarios (características generales) Movimientos literarios Períodos o etapas en que se divide la historia de la literatura basada en el contexto social, político, religioso, histórico, filosófico

Más detalles

Sujeto-objeto. El sujeto, también llamado protagonista, genera la acción encaminada a lograr un objeto.

Sujeto-objeto. El sujeto, también llamado protagonista, genera la acción encaminada a lograr un objeto. TEXTO NARRATIVO El texto narrativo, explica Villanueva (1995), se caracteriza por la presencia de un narrador que relata unos hechos, reales o ficticios, protagonizados por unos personajes. Estos hechos

Más detalles

CONTENIDOS PARA LA PRUEBA DE SÍNTESIS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CUARTO MEDIO TÉCNICAS NARRATIVAS CONTEMPORÁNEAS SIGLO XX Giovanna Núñez Araya

CONTENIDOS PARA LA PRUEBA DE SÍNTESIS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CUARTO MEDIO TÉCNICAS NARRATIVAS CONTEMPORÁNEAS SIGLO XX Giovanna Núñez Araya CONTENIDOS PARA LA PRUEBA DE SÍNTESIS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CUARTO MEDIO 2012 TÉCNICAS NARRATIVAS CONTEMPORÁNEAS SIGLO XX Giovanna Núñez Araya TIPOS DE NARRADORES HOMODIEGÉTICO: Es el narrador que

Más detalles

LA NOVELA Y EL CUENTO HISPANOAMERICANOS EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

LA NOVELA Y EL CUENTO HISPANOAMERICANOS EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX LA NOVELA Y EL CUENTO HISPANOAMERICANOS EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX Son muchos los países con sus propias tendencias y corrientes literarias los que se intentan abarcar en un estudio de los principales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS ASIGNATURA: Literatura española 7 (optativa de área) TÍTULO DEL CURSO: Cuento español contemporáneo

Más detalles

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Narraciones extraordinarias Edgar Allan Poe Editorial Salim Circunstancias de tiempo y de lugar 1. Marcar

Más detalles

Leemos cuentos. Antología de relatos policíacos. Iker Ipintza - Mikel dominguez

Leemos cuentos. Antología de relatos policíacos. Iker Ipintza - Mikel dominguez Leemos cuentos Antología de relatos policíacos Iker Ipintza - Mikel dominguez Índice Págs: Prólogo-Introducción...1 Cuerpo de antología...2,3,4,5 Bibliografía...6 Prólogo-introducción de relatos Los relatos

Más detalles

1. El tema: cuál o cuáles de estas opciones corresponde al tema de la novela? Justifica tu respuesta: He elegido la/las opción/opciones

1. El tema: cuál o cuáles de estas opciones corresponde al tema de la novela? Justifica tu respuesta: He elegido la/las opción/opciones 1. El tema: cuál o cuáles de estas opciones corresponde al tema de la novela? Justifica tu respuesta: 1. Se trata de una novela moralizante que pretende animar a los lectores a estudiar más. 2. La inocencia

Más detalles

Lo que deberías saber antes de emprender el trabajo en grupo

Lo que deberías saber antes de emprender el trabajo en grupo Tarea grupal Documentación básica sobre los textos narrativos Lo que deberías saber antes de emprender el trabajo en grupo QUÉ ES UNA NARRACIÓN Qué es Texto oral o escrito (en nuestro caso, escrito) que

Más detalles

PLAN DE CLASE Secuencia didáctica

PLAN DE CLASE Secuencia didáctica PLAN DE CLASE Secuencia didáctica TEMA (s): Plan de clase Géneros literarios 2013 Tags: Y Literatura Gabriel García Márquez Plan De Clase COMPETENCIAS: Interpretativa Argumentativa Propositiva. Grado:

Más detalles

ÁREA: LECTORES COMPETENTES QUINTO DE BÁSICA

ÁREA: LECTORES COMPETENTES QUINTO DE BÁSICA ÁREA: LECTORES COMPETENTES QUINTO DE BÁSICA Nombre: Lee con atención cada literal, escoge la respuesta correcta y explica el porqué de tu decisión: 1. Un cuento es a una obra narrativa que nace de la transmisión

Más detalles

EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ESPAÑOL SEGUNDO GRADO. 2014-2015. Escuela Secundaria oficial No 0765 José Vasconcelos Profesor: Gómez Flores Uriel Emmanuel.

EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ESPAÑOL SEGUNDO GRADO. 2014-2015. Escuela Secundaria oficial No 0765 José Vasconcelos Profesor: Gómez Flores Uriel Emmanuel. EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ESPAÑOL SEGUNDO GRADO. 2014-2015 Escuela Secundaria oficial No 0765 José Vasconcelos Profesor: Gómez Flores Uriel Emmanuel. NOMBRE DEL ESTUDIANTE: FECHA: INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

Trabajo N1 Fecha: 9 de marzo Consigna:

Trabajo N1 Fecha: 9 de marzo Consigna: Trabajo N1 Fecha: 9 de marzo Consigna: A partir de la discusión grupal defina que es la comunicación. Teniendo en cuenta dicha definición relacione los conceptos expresados con la carrera que cursa. COMUNICACIÓN:

Más detalles

EL NARRADOR Tipos y características. Lenguaje y comunicación

EL NARRADOR Tipos y características. Lenguaje y comunicación EL NARRADOR Tipos y características Lenguaje y comunicación EL NARRADOR Definiciones NARRACION Modalidad discursiva que se utiliza para contar una historia, acontecimiento o hechos que le suceden a un

Más detalles

Mi tarea consiste en definir la importancia del entorno y favorecer la aparición de recursos para un mayor conocimiento del ser.

Mi tarea consiste en definir la importancia del entorno y favorecer la aparición de recursos para un mayor conocimiento del ser. CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE MI OBRA? Mi obra la componen la Pintura y el Habla. El verdadero significado de la Pintura reside en el movimiento de su ejecución. Movimiento que engendra el espacio y su entorno.

Más detalles

ESCRIBIR UN CUENTO. Qué es un cuento?

ESCRIBIR UN CUENTO. Qué es un cuento? ESCRIBIR UN CUENTO Luisa Rodríguez Bello (IPC-UPEL) Qué es un cuento? Un cuento es una narración. En la vida diaria escuchamos cuentos sobre cosas que les suceden a las personas en un tiempo yen un lugar

Más detalles

Evaluación diagnóstica EDUCACION PRIMARIA

Evaluación diagnóstica EDUCACION PRIMARIA Evaluación diagnóstica 2009.2010 Informe Educación Primaria Evaluación diagnóstica EDUCACION PRIMARIA Curso 2009-2010 CARACTERIZACIÓN DE LOS NIVELES DE RENDIMIENTO Sección de Evaluación Presentación A

Más detalles

Plan de escritura. Hoover Delgado 1. Descripción. Introducción

Plan de escritura. Hoover Delgado 1. Descripción. Introducción Plan de escritura Texto preparado para el curso Comunicaciones Gerenciales Hoover Delgado 1 Palabras Clave Estructura clásica Plan de escritura Objetivo comunicativo Idea central Tipos de texto Rasgos

Más detalles

El resumen El resumen hace una exposición de algún asunto o materia en términos breves, considerando tan sólo lo esencial. Un resumen puede hacerse de

El resumen El resumen hace una exposición de algún asunto o materia en términos breves, considerando tan sólo lo esencial. Un resumen puede hacerse de Resumen y reseña El resumen El resumen hace una exposición de algún asunto o materia en términos breves, considerando tan sólo lo esencial. Un resumen puede hacerse de un libro, de un cuento, de una película,

Más detalles

3ª. Clase LA FUNCIÓN DE LA FICCIÓN FICCIÓN, ESTADO Y NOVELA LA NOVELA COMO FORMA TRADICIÓN Y TRADUCCIÓN LITERATURA NACIONAL Y LITERATURA MUNDIAL

3ª. Clase LA FUNCIÓN DE LA FICCIÓN FICCIÓN, ESTADO Y NOVELA LA NOVELA COMO FORMA TRADICIÓN Y TRADUCCIÓN LITERATURA NACIONAL Y LITERATURA MUNDIAL 3ª. Clase LA FUNCIÓN DE LA FICCIÓN FICCIÓN, ESTADO Y NOVELA LA NOVELA COMO FORMA TRADICIÓN Y TRADUCCIÓN LITERATURA NACIONAL Y LITERATURA MUNDIAL Cuál es la función de la ficción? 1. Cosa, hecho o suceso

Más detalles

Temario de estudio para Lectura y Análisis de Textos Literarios I (1520)

Temario de estudio para Lectura y Análisis de Textos Literarios I (1520) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de estudio para Lectura y Análisis de Textos Literarios I (1520) Plan CCH

Más detalles

La fábula. Grandes fabulistas LA FÁBULA

La fábula. Grandes fabulistas LA FÁBULA LA FÁBULA La fábula Algunas obras literarias, además de entretener, pretenden transmitir una enseñanza. Es el caso de las fábulas. Las fábulas son composiciones breves, generalmente escritas en verso,

Más detalles

Las peripecias de Lucía

Las peripecias de Lucía Las peripecias de Lucía Título: Las peripecias de Lucía Autor: Pablo Barrena Ilustradora: Patricia Metola Editorial: PEARSON Colección Alhambra Edad recomendada: a partir de 6 años Formato: 13 x 20 cm

Más detalles

12 El texto literario

12 El texto literario 12 El texto literario El texto literario es un tipo de texto en el que se utiliza el lenguaje literario y se pretende hacer disfrutar a los lectores. Oral: se produce con la idea de ser cantado, recitado

Más detalles

Buenos días. Hoy vamos a presentar el tercer trabajo práctico. El TP3 Identidad. PAUSA

Buenos días. Hoy vamos a presentar el tercer trabajo práctico. El TP3 Identidad. PAUSA CLASE IDENTIDAD Buenos días. Hoy vamos a presentar el tercer trabajo práctico. El TP3 Identidad. Este práctico consiste en un video de 10 segundos exactos, ni más ni menos. En dónde examinamos audiovisualmente,

Más detalles

La comunicación literaria

La comunicación literaria La comunicación literaria La obra literaria: un acto de comunicación. El emisor es el autor, y el receptor, el lector. Acto de comunicación diferido: escritura y lectura se producen en momentos distintos.

Más detalles

Taller Avanzado de Narrativa

Taller Avanzado de Narrativa Resumen de la Decimocuarta Sesión del Taller Avanzado de Narrativa Taller Avanzado de Narrativa Factoría de Autores 4. 4 TIEMPO Y TRAMA El factor temporal es una de las vías principales para la búsqueda

Más detalles

EJERCICIO 1: EJERCICIO 2: Aquí se ofrecen comienzos de posibles narraciones y ellos deberán continuarlos:

EJERCICIO 1: EJERCICIO 2: Aquí se ofrecen comienzos de posibles narraciones y ellos deberán continuarlos: EJERCICIO 1: Sirviéndonos de algún fragmento de Caperucita en Manhattan o del cuento La bella durmiente de Quim Monzó, los alumnos deberán escribir un cuento tradicional adaptándolo a la actualidad, cambiándolo

Más detalles

La descripción y el diálogo en la narración Los grupos sintácticos El teatro

La descripción y el diálogo en la narración Los grupos sintácticos El teatro La descripción y el diálogo en la narración Los grupos sintácticos El teatro Unidad 11 La descripción y el diálogo en la narración La descripción en la narración En los textos narrativos, especialmente

Más detalles

EJERCICIO. Zona Escolar 169 Oscar Alvarado Castillo 1. Actividades:

EJERCICIO. Zona Escolar 169 Oscar Alvarado Castillo 1. Actividades: EJERCICIO. Actividades: 1.- Menciona y dibuja los personajes principales y secundarios del cuento. 2.- Menciona si le gustó el cuento y escribe el nudo del cuento. 3.- Escribe el nombre de algunos cuentos

Más detalles

DE LAS SIGUIENTES OBSERVACIONES SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA:

DE LAS SIGUIENTES OBSERVACIONES SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA: CUADERNILLO DE ESPAÑOL. I.- DE LAS SIGUIENTES OBSERVACIONES SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA: 1.- SON CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO PERIODÍSTICO. A) BREVE E INFORMATIVO B) LENGUAJE CIENTIFICO C) USA SOLO PALABRAS

Más detalles

MODALIDADES TEXTUALES

MODALIDADES TEXTUALES Comentario de texto 1 er PASO: MODALIDADES TEXTUALES Narración. Se emplea para desarrollar acciones que les suceden a unos personajes contadas a través de la voz del narrador. Relata sucesos ocurridos

Más detalles

Currículum Vitae. Recomendaciones

Currículum Vitae. Recomendaciones Currículum Vitae El principal objetivo de un Currículum Vitae (CV) es causar una buena primera impresión para conseguir una entrevista de trabajo, de manera que el empleador lo querrá conocer. Otros objetivos

Más detalles

Nombre... Fecha... Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona, en cada caso tu elección.

Nombre... Fecha... Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona, en cada caso tu elección. 1 Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona, en cada caso tu elección. Piensa que para ello debes tener en cuenta la globalidad del relato. Es decir, tienes que centrarte en los

Más detalles

Suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde

Suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde LA NOVELA Suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde diálogos con clara intención dramática o

Más detalles

PRUEBA DE NIVEL DE ACCES

PRUEBA DE NIVEL DE ACCES PRUEBA DE NIVEL DE ACCES NOMBRE Y APELLIDOS:... 1. Microsoft Access es: Una base de datos relacional. Una base de datos no relacional. Una base de datos documental. Ninguna de las afirmaciones es correcta.

Más detalles

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL. Propuestas para la enseñanza

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL. Propuestas para la enseñanza CONSIDERACIONES EN TORNO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL Propuestas para la enseñanza Importancia de considerar: Todas las salas del Nivel Inicial pueden iniciar a los niños en las prácticas

Más detalles

TÉCNICAS NARRATIVAS. Prof. Juan Manuel González Ríos

TÉCNICAS NARRATIVAS. Prof. Juan Manuel González Ríos TÉCNICAS NARRATIVAS Prof. Juan Manuel González Ríos EL MONÓLOGO INTERIOR Y EL FLUIR DE LA CONCIENCIA El monólogo interior y el fluir de la conciencia son dos técnicas narrativas contemporáneas que tuvieron

Más detalles

Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: el o los conflictos de la historia el papel que

Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: el o los conflictos de la historia el papel que UNIDAD 1: HÉROES Y HEROÍNAS Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: el o los conflictos de la historia el papel que juega cada personaje en

Más detalles

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas El sabueso de los Baskerville Arthur Conan Doyle Editorial Salim Circunstancias de tiempo y de lugar 1. Marcar

Más detalles

Es el límite físico de la imagen, que presenta lo que se ve en pantalla.

Es el límite físico de la imagen, que presenta lo que se ve en pantalla. Aclaremos algunos conceptos cinematográficos Encuadre, Campo Encuadre: Es el límite físico de la imagen, que presenta lo que se ve en pantalla. En el encuadre intervienen aspectos como la posición de la

Más detalles

1. Escribe un breve resumen de la novela.

1. Escribe un breve resumen de la novela. 1. Escribe un breve resumen de la novela. 2 2. La novela que has leído es de tipo... (justifica tu respuesta): A Histórica B Terror C Aventura D Suspense E Biográfica F Fantástica G Ninguna de las anteriores

Más detalles

La descripción y el diálogo en la narración

La descripción y el diálogo en la narración La descripción y el diálogo en la narración Unidad 11 La descripción en la narración La descripción y el diálogo en la narración En los textos narrativos, especialmente en los literarios, la descripción

Más detalles

1. HISTORIA Y DISCURSO 2. MODALIZACIÓN INTRODUCCIÓN AL COMENTARIO DE TEXTOS NARRATIVOS: LA NOVELA 1

1. HISTORIA Y DISCURSO 2. MODALIZACIÓN INTRODUCCIÓN AL COMENTARIO DE TEXTOS NARRATIVOS: LA NOVELA 1 1 INTRODUCCIÓN AL COMENTARIO DE TEXTOS NARRATIVOS: LA NOVELA 1 1. HISTORIA Y DISCURSO La historia de una novela es el desarrollo de su argumento. Una sucesión de acontecimientos que han sucedido, pueden

Más detalles

Ejemplos de Respuestas Textos Narrativos. Escritura 6º básico 2016

Ejemplos de Respuestas Textos Narrativos. Escritura 6º básico 2016 Ejemplos de Respuestas Textos Narrativos Escritura 6º básico 016 Presentación En este documento se dan a conocer ejemplos reales de textos escritos por los estudiantes, a partir de diferentes ítems de

Más detalles

Interior Presidencia de la Nación

Interior Presidencia de la Nación LIDERAZGO POLITICO Y GOBERNABILIDAD EL ARTE DE GOBERNAR L. N. ALEM 168 5º Piso OF. 527 (C1003AAO) Ciudad Autónoma de Buenos Aires (011) 4346-1545 4339-0800 int. 71545/71294 cursos.incap@mininterior.gov.ar

Más detalles

Clases de textos Los demostrativos, posesivos y cuantificadores Los géneros literarios

Clases de textos Los demostrativos, posesivos y cuantificadores Los géneros literarios Clases de textos Los demostrativos, posesivos y cuantificadores Los géneros literarios Unidad 4 Diferentes clasificaciones de los textos a) Textos según la forma del discurso (Forma con la que se presenta

Más detalles

El cuento moderno. Javier Núñez

El cuento moderno. Javier Núñez El cuento moderno Javier Núñez Concepto Es una narración breve que relata un solo suceso, cuya trama mantiene la tensión narrativa (interés) hasta el final y produce una unidad de impresión en el lector.

Más detalles

Narratología. Richard Astudillo, 2009 Postítulo en Lenguaje y Comunicación

Narratología. Richard Astudillo, 2009 Postítulo en Lenguaje y Comunicación Narratología Richard Astudillo, 2009 Postítulo en Lenguaje y Comunicación Richard Astudillo, UCSH- 2009 Dimensiones del análisis de un texto narrativo: - Historia: lo narrado, de qué trata el texto?, la

Más detalles

LOS GÉNEROS LITERARIOS

LOS GÉNEROS LITERARIOS FICHA 1 MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS GÉNEROS LITERARIOS LOS GÉNEROS LITERARIOS se clasifican tradicionalmente en UNA MEZCLA de GÉNEROS pero debe tenerse en cuenta que se puede dar en un mismo texto TRES a

Más detalles

Don Quijote y sus demonios. Miguel de Cervantes Adaptación de A. Sánchez Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas.

Don Quijote y sus demonios. Miguel de Cervantes Adaptación de A. Sánchez Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. LECTURA Título Don Quijote y sus demonios Don Quijote Miguel de Cervantes Adaptación de A. Sánchez Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Tras pasar la noche al raso, la

Más detalles

GUÍA DE REVISIÓN / ORIENTACIÓN - 5º AÑO - EDUCACIÓN SECUNDARIA - CICLO LECTIVO 2015 PARTE I: PRIMER TRIMESTRE

GUÍA DE REVISIÓN / ORIENTACIÓN - 5º AÑO - EDUCACIÓN SECUNDARIA - CICLO LECTIVO 2015 PARTE I: PRIMER TRIMESTRE LITERATURA - PROFESORAS: DIEZ, CARINA Y PAZ, VALERIA GUÍA DE REVISIÓN / ORIENTACIÓN - 5º AÑO - EDUCACIÓN SECUNDARIA - CICLO LECTIVO 2015 PARTE I: PRIMER TRIMESTRE TEMAS Y LECTURAS TEMAS / CONTENIDOS JERARQUIZADOS

Más detalles

PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: 4 TEMA: LOS TEXTOS BIOGRÁFICOS

PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: 4 TEMA: LOS TEXTOS BIOGRÁFICOS PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: 4 TEMA: LOS TEXTOS BIOGRÁFICOS APRENDIZAJE ESPERADO: IDENTIFICAR LA UTILIDAD DE RELATOS BIOGRÁFICOS PARA CONOCER LA VIDA DE PERONAJES INTERESANTES CONTENIDO

Más detalles

La narración es el conocimiento que se trasmite a través de la experiencia. Es un modo particular de organizar el pensamiento y el conocimiento.

La narración es el conocimiento que se trasmite a través de la experiencia. Es un modo particular de organizar el pensamiento y el conocimiento. La Narración La narración es el conocimiento que se trasmite a través de la experiencia. Es un modo particular de organizar el pensamiento y el conocimiento. Para White la narrativa es universal ya que

Más detalles

ESPAÑOL UNIDAD 1. El cuento. Conocer las características del cuento. Determinar qué elementos definen el cuento latinoamericano.

ESPAÑOL UNIDAD 1. El cuento. Conocer las características del cuento. Determinar qué elementos definen el cuento latinoamericano. ESPAÑOL UNIDAD 1 El cuento Conocer las características del cuento. Determinar qué elementos definen el cuento latinoamericano. El cuento es una composición breve de ficción en prosa. Como género literario,

Más detalles

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario Introducción PRIMERA PARTE. Teoría y creación literarias. Unidad didáctica 1. Los géneros literarios...

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario Introducción PRIMERA PARTE. Teoría y creación literarias. Unidad didáctica 1. Los géneros literarios... ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Introducción... 7 PRIMERA PARTE. Teoría y creación literarias Unidad didáctica 1. Los géneros literarios... 9 Objetivos de la Unidad... 10 Introducción... 11 1. Definición

Más detalles

1. Escribe un breve resumen de la novela. 2. La novela que has leído es de tipo... Histórica. Terror. Aventura. Suspense. Biográfica.

1. Escribe un breve resumen de la novela. 2. La novela que has leído es de tipo... Histórica. Terror. Aventura. Suspense. Biográfica. 1. Escribe un breve resumen de la novela. 2. La novela que has leído es de tipo... Histórica Terror Aventura Suspense Biográfica Fantástica Ninguna de las anteriores Justifica tu respuesta: 2 3. Señala

Más detalles

ITINERARIO DE ESTÁNDARES DEL ÁREA DE LECTURA COMPRENSIVA

ITINERARIO DE ESTÁNDARES DEL ÁREA DE LECTURA COMPRENSIVA ITINERARIO DE ESTÁNDARES DEL ÁREA DE LECTURA COMPRENSIVA CBM HERNÁNDEZ ARDIETA DECRETO N.º 198/2014, DE 5 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SEESTABLECE EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA COMUNIDADAUTÓNOMA

Más detalles