Conceptos básicos de la música y el arte

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Conceptos básicos de la música y el arte"

Transcripción

1 Conceptos básicos de la música y el arte ED208 Las artes a través de la música Prof. Idaliz Irizarry Hernández, M. A. Ed.

2 Contenido temático Justificación Objetivos Preprueba Autoevaluación Definiciones Música Ritmo Formas musicales Estilos de música Géneros musicales Melodía Tiempo Silencio Timbre Percepción Estética Educación Estética Postprueba Autoevaluación Actividades Referencias bibliográficas

3 Justificación El estudiante-maestro debe adquirir unas nociones básicas sobre las bellas artes y la interrelación entre éstas, particularmente, con la música. El estudiante debe ampliar sus conceptos de la percepción, la producción sonora, la reflexión en relación a la observación del arte como parte del conocimiento necesario que le facilitará su experiencia docente.

4 Objetivos Discutir y comparar las diferentes definiciones de música Diferenciar entre formas, géneros y estilos musicales Definir tiempo, melodía, ritmo y silencio Distinguir entre timbre, registro y textura Definir el concepto de la percepción Establecer los límites entre estética y educación estética

5 Preprueba Selecciona la alternativa más correcta: 1. Cuál de las siguientes alternativas corresponde a la definición de música? a) Combinación de sonidos armónicos agradables al oído. b) Arte que combina el ritmo, el silencio, la melodía y el tiempo. c) Combinación de sonidos armónicos que incluye el ritmo y el silencio.

6 Preprueba Selecciona la alternativa más correcta: 2. Cuál de las siguientes alternativas corresponde a la definición de percepción: a) Proceso nervioso superior del ser humano que le permite comunicarse. b) Lo que el ser humano recibe del ambiente. c) Proceso nervioso superior que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar información proveniente de su entorno.

7 Preprueba Selecciona la alternativa más correcta: 3. En cuál de las siguientes categorías se ubica con más corrección el concepto de la estética? a. Como disciplina b. Como subtema c. Como ciencia d. Como materia

8 Preprueba Selecciona la alternativa más correcta 4. A cuál de las siguientes artes le pertenece más propiamente el ritmo? a. A la música b. A la poesía c. A la danza d. A y b e. A y c f. A, b y c

9 Preprueba Selecciona la alternativa más correcta 5. Cuáles son las dos formas musicales que existen? Las formas musicales vocales e instrumentales Las formas musicales tradicionales y contemporáneas Las formas musicales de la naturaleza y las artificiales.

10 Autoevaluación 1. B 2. C 3. C 4. F 5. A

11 Definiciones Qué es la Música?

12 Definiciones de Música Según el compositor Claude Debussy: La música es "un total de fuerzas dispersas expresadas en un proceso sonoro que incluye: el instrumento, el instrumentista, el creador y su obra, un medio propagador y un sistema receptor.

13 Definiciones de Música Según Aristóteles: La música, en ello convienen todos, es un delicioso placer, ya sea sola o acompañada de cantos. Esto bastaría por sí solo para introducirla en la educación. Nada hay más influyente que el ritmo y los cantos para imitar la cólera, la bondad, el ánimo, la sabiduría... La música es ciertamente una imitación de los sentimientos morales.

14 Ritmo musical El ritmo es una característica básica de todas las artes, especialmente, de la música, la poesía y la danza. El ritmo se define como la organización en el tiempo de pulsos y acentos que perciben los oyentes como una estructura. Es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente, producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión.

15 Ritmo musical El ritmo en la música se refiere a la frecuencia de repetición (es en ciertas ocasiones irregulares de sonidos fuertes y débiles, largos y breves, altos y bajos) en una composición. Se establece con la figura musical definitoria de la duración del pulso. Si al pentagrama se le agregan notas musicales, aparece el sonido. Esta sucesión temporal se ordena en nuestra mente, percibiendo de este modo una forma. El ritmo está muy asociado a los estados de ánimo.

16 Formas musicales Conjunto de rasgos generales comunes a un número más o menos extenso de obras que permiten establecer comparaciones entre ellas y clasificarlas. Dado que la música transcurre en el tiempo, su forma se despliega también a lo largo de éste. La repetición y el contraste son las dos características fundamentales de la forma musical.

17 Formas musicales El compositor crea las formas musicales gracias a la organización del ritmo, la melodía, la armonía y otros elementos musicales. Existen principalmente dos tipos de formas musicales: las formas musicales vocales y las formas musicales instrumentales.

18 Estilos musicales El concepto estilo tiene su origen del latin stilus. Se aplica a distintas expresiones. En la música, un estilo es el carácter propio que un músico imparte a sus obras. Cuando un estilo se generaliza en distintas obras y en múltiples artistas, se transforma en un género musical.

19 Géneros musicales Un género musical es una categoría que reúne composiciones musicales que comparten distintos criterios de afinidad. Estos criterios pueden ser específicamente musicales: el ritmo, la instrumentación, las características armónicas o melódicas o su estructura también pueden basarse en características no musicales como la región geográfica de origen, el período histórico, el contexto sociocultural u otros aspectos más amplios de una determinada cultura. Estos a su vez se dividen en subgéneros.

20 Melodía Sucesión de sonidos y silencio. Por ejemplo, decir : do, re, mi, fa, sol...(en cualquier orden). La melodía parte de una base conceptualmente horizontal, con eventos sucesivos en el tiempo, y no vertical, como sería en un acorde, donde los sonidos son simultáneos musicales, que comparten distintos criterios de afinidad. Composición en que se desarrolla una idea musical, simple o compuesta, con independencia de su acompañamiento, en oposición a armonía, combinación de sonidos simultáneos diferentes, pero acordes. Parte de la música que trata del tiempo con relación al canto, y de la elección y número de sones con que han de formarse en cada género de composición los períodos musicales, ya sobre un tono dado, ya modulando para que el canto agrade al oído.

21 Tiempo Velocidad en que debe ejecutarse una pieza. Movimientos fundamentales Los movimientos fundamentales son cinco: largo adagio andante allegro presto

22 Tiempo Se nombran estos movimientos de menor a mayor velocidad: Por ejemplo: Larghissimo: muy muy lento, extremadamente lento (menos de 20 ppm); usado en raras ocasiones. Largo: muy lento (20 ppm). Lento moderato Lento: lento (40 a 60 ppm). Grave: lento y solemne ( 40 ppm). Adagio: lento y majestuoso (66 a 76 ppm);

23 Tiempo (cont.) Se nombran estos movimientos de menor a mayor velocidad: Por ejemplo: Andante: al paso, tranquilo, un poco vivaz (76 a 108 ppm) Andante moderato: con un poco más de celeridad que el Andante. Allegretto grazioso. Allegretto: un poco animado; en algunas piezas, sin embargo, se toca como Allegro y en otras como Andante. Allegro moderato. Allegro: animado y rápido. (110 a 168 ppm). Vivace: vivaz.

24 Silencio El silencio puede ser la abstención de hablar o en su defecto la ausencia del ruido. En el marco de una conversación de una charla, el silencio puede: formar parte de la puntuación normal de una frase, cuando se termina de comentar alguna cosa, se hará el silencio para darle lugar al interlocutor para que responda al comentario que hemos hecho. tener una carga dramática relacionada justamente con algo de lo que se está hablando.

25 Silencio Esta distinción nos indica la existencia de dos tipos de silencios: el silencio objetivo = es la ausencia de sonido sin ningún otro tipo de connotación. el silencio subjetivo = es la pausa de tipo reflexiva que se empleará con el objetivo de acentuar lo dicho anterior o posteriormente al silencio. En el ámbito de la música se designa un signo que cumple la función de indicar la duración de una pausa. Cada nota musical tiene su propio silencio, cuyos valores corresponderán a la duración de cada nota. En muchas ocasiones, se lo define como una nota que no se ejecuta.

26 Timbre Como propiedad del sonido, el timbre es aquello que nos hace distinguir el sonido de los diferentes instrumentos, aunque estos sonidos tengan la misma duración, intensidad y altura. Los timbres del sonido están en función de la forma de la onda. A cada forma de onda le corresponde un timbre distinto. Ondas senoidales Onda cuadrada (su timbre recuerda al clarinete) Onda triangular (su timbre recuerda también al del clarinete) Onda en diente de sierra (su timbre recuerda al del violín). Así vemos que a las propiedades del sonido, que son percibidas de forma subjetiva por cada persona, les corresponden ciertas características físicas (objetivas) de la onda sonora. Objetivas o físicas: amplitud, frecuencia, forma de onda. Subjetivas o auditivas: Intensidad o matiz, tono, timbre.

27 Percepción Definición

28 Qué es? Proceso nervioso superior que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno.

29 Qué es? La percepción puede definirse como un proceso que conjuga dos vertientes: La sensación: Con la manera en que los estímulos físicos (el sonido, la luz, la temperatura, los olores y sabores) inciden en los órganos de los sentidos y determinan la relación que las personas establecen con el mundo de las cosas. Las experiencias: Los conocimientos, los valores y las actitudes que posibilitan la construcción de símbolos y significados a partir de la información que se recibe por medio de los sentidos.

30 Qué es? La sensibilidad y la percepción se encuentran íntimamente relacionadas debido a que en ambos procesos concurre el uso de los sentidos. La diferencia estriba en que: El ejercicio de la sensibilidad amplía el registro de utilización de los sentidos. La percepción otorga significados a las experiencias sensoriales, ya que en ella intervienen el entendimiento, los intereses personales y la cultura.

31 Qué es? La percepción es una habilidad que nos permite reflexionar en torno a los modos de ver (personales, sociales y culturales). La percepción ayuda a identificar a qué responden las distintas visiones del mundo y por qué éstas se interpretan de una u otra manera. Por ejemplo, si se piensa en los distintos momentos históricos de la plena y la forma en que fueron éstos interpretados, podemos decir que han configurado a través del tiempo el cambio en el timbre, los tiempos y las armonías. Así se evidenciará que el modo de escuchar está ligado a valores, a patrones, a ideas cambiantes y en permanente transformación.

32 Proceso nervioso superior de la percepción Atención Conciencia Creatividad Emoción Imaginación Procesamiento Espacial Procesamiento Matemático

33 Estética Definición

34 Estética: Es la ciencia que estudia e investiga el origen del sistemático del sentimiento puro y su manifestación. Ciencia cuyo objetivo primordial es la reflexión acerca del arte. Por estética nos referimos a la parte de la filosofía que se ocupa del estudio de la belleza, la cual, en sentido amplio, incluye no sólo las manifestaciones del arte, sino también las de la naturaleza. También, a la experiencia sensible que se deriva de la percepción de la belleza en el arte o la naturaleza se conoce como experiencia estética, y su característica principal es provocar en el espectador emociones que lo lleven a la reflexión.

35 Educación Estética Notar lo que está ahí para ser notado La educación estética es una empresa intencional diseñada para fomentar compromisos apreciativos, reflexivos, culturales y de participación con las artes, habilitando a los aprendices a notar lo que está ahí para ser notado y a dar vida a los trabajos artísticos, de tal manera que se puedan lograr concebir en ellos varios significados. Maxine Greene, Variaciones de una Guitarra Azul, 2004 Cómo se siente vivir la música?

36 Postprueba Selecciona la alternativa más correcta: 1. Cuál de las siguientes alternativas corresponde a la definición de música? a) Combinación de sonidos armónicos agradables al oído. b) Arte que combina el ritmo, el silencio, la melodía y el tiempo. c) Combinación de sonidos armónicos que combina el ritmo y el silencio.

37 Postprueba Selecciona la alternativa más correcta: 2. Cuál de las siguientes alternativas corresponde a la definición de percepción: a) Proceso nervioso superior del ser humano que le permite comunicarse. b) Lo que el ser humano recibe del ambiente. c) Proceso nervioso superior que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar información proveniente de su entorno.

38 Postprueba Selecciona la alternativa más correcta: 3. En cuál de las siguientes categorías se ubica con más corrección el concepto de la estética? a. Como disciplina b. Como subtema c. Como ciencia d. Como materia

39 Postprueba Selecciona la alternativa más correcta 4. A cuál de las siguientes artes le pertenece más propiamente el ritmo? a. A la música b. A la poesía c. A la danza d. A y b e. A y c f. A, b y c

40 Postprueba Selecciona la alternativa más correcta 5. Cuáles son las dos formas musicales que existen? Las formas musicales vocales e instrumentales Las formas musicales tradicionales y contemporáneas Las formas musicales de la naturaleza y las artificiales.

41 Autoevaluación 1. B 2. C 3. C 4. F 5. A

42 Actividades Trabajo de análisis: Libro: Guitarra Azul. Autor: Maxine Green Analizar y discutir elcontenido de los siguientes subtemas: Visiones múltiples: Momentos y experiencias estéticos La imaginación transmuta fábulas retozonas Aprendizaje y desarrollo conciencia tácita y la expansión de las posibilidades. Las fases de la acción imaginativa, el sentimiento de la belleza El hacedor y el preceptor: significados concretos La apertura a realidades alternativas Hacer que el mundo petrificado hable, cante y, tal vez, dance.

43 Actividades Trabajo Grupal 1. Discutir las experiencias y emociones que sintieron al ver y escuchar las diferentes obras y piezas musicales a las que han asistido(10-15 min.) 2. Redactar un ensayo grupal que recoja las impresiones de cada uno y sus comparaciones entre la obra de arte y la música a) Cómo me sentí al ver la obra? Cómo me sentí al escuchar las piezas musicales? (10-15 min.) 3. Trabajar una composición artístico-musical, que muestre los sentimientos expresados en su ensayo. (30 min)

44 Actividades El canto de los ángeles Autor: William Bouguereau Medio: Museo: Ejercicio de percepción Instrucciones: Escribir en una página todo lo que perciban al ver la obra. Colocarles una pieza musical clásica que inspire calma.

45 Wolfgang Amadeus Mozart Escuchemos: Piano Concerto 21 Andante Ejercicio de percepción Instrucciones: 1. Escribir en una página todo lo que perciban al escuchar la pieza. 2. Relacionar Concerto 21 Andante con El canto de los Ángeles.

46 Ejercicio de percepción Instrucciones: La Loba Jackson Pollock Año: Escribir en una página todo lo que perciban al ver la obra.

47 Igor Fyodorovich Stravinsky Sinfonía de los Salmos escuchemos: Salmo 150 Ejercicio de percepción Instrucciones: 1. Escriba en una página todo lo que perciba al escuchar la pieza. 2. Relaciona La Loba con Sinfonía de los Salmos.

48 Referencias bibliográficas Marco Curricular de Bellas Artes (2003). Departamento de Educación. Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas. Greene, Maxine. Guitarra azul. (2004). Mexico: Editorial Edere. Pascual Mejia, Pilar. (2007). Didáctica de la Música. Madrid: España.

CUÁNTO SABES SOBRE EL SONIDO?

CUÁNTO SABES SOBRE EL SONIDO? CUÁNTO SABES SOBRE EL SONIDO? 1. Elige la definición correcta de Sonido El Sonido es la materia de la música El Sonido es un ruido que "suena bien" El Sonido es la sensación auditiva que proviene de una

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y LAS FAMILIAS CURSO 2013-2014

INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y LAS FAMILIAS CURSO 2013-2014 INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y LAS FAMILIAS CURSO 2013-2014 CURSO MATERIA OBJETIVOS 2º ESO MÚSICA. Conocer los parámetros que conforman las diferencias entre sonido y silencio.. Diferenciar las cualidades

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN MÚSICA 3º E.S.O.

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN MÚSICA 3º E.S.O. SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del 23-03-2011 hasta 18-06-2011 MÚSICA 3º E.S.O. A continuación se especifican los objetivos, contenidos, competencias y criterios de evaluación llevados a cabo en la asignatura

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA DE MÚSICA

OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA DE MÚSICA OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA DE MÚSICA 1. Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación. 2. Adquirir las capacidades necesarias para poder elaborar ideas

Más detalles

Descripción de imágenes artísticas y del entorno donde aparezcan elementos plásticos de las artes visuales.

Descripción de imágenes artísticas y del entorno donde aparezcan elementos plásticos de las artes visuales. bloque i APReciAciÓn contextualización Distingue los elementos plásticos de las artes visuales para representarlos en diversas producciones. Descripción de imágenes artísticas y del entorno donde aparezcan

Más detalles

Artes Sector de aprendizaje

Artes Sector de aprendizaje Ministerio de Artes Sector de aprendizaje 155 Este sector se orienta a promover una comprensión de las diversas manifestaciones de la expresión estética del ser humano y a estimular la sensibilidad y el

Más detalles

BLOQ CONT EVAL CRIT. EVAL. Y CONTENIDOS MÍNIMOS CCBB 1 2 3 4 X 5 X

BLOQ CONT EVAL CRIT. EVAL. Y CONTENIDOS MÍNIMOS CCBB 1 2 3 4 X 5 X CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Reconocer auditivamente obras musicales de diferentes estilos y culturas escuchadas previamente en el aula, interesándose por ampliar sus preferencias. BLOQ CONT EVAL CRIT. EVAL.

Más detalles

Los principales términos son los siguientes: SIGNIFICADO. Moderado, tranquilo

Los principales términos son los siguientes: SIGNIFICADO. Moderado, tranquilo Capítulo 6. Tempo. Intensidad (matices). Signos de repetición 15. Tempo o Movimiento Los términos tradicionalmente utilizados para indicar el movimiento o grado de velocidad con que debe interpretarse

Más detalles

Mª Raquel PEÑA BEDIA (Jefe de Departamento) Curso/Etapa:

Mª Raquel PEÑA BEDIA (Jefe de Departamento) Curso/Etapa: Departamento MÚSICA Materia MÚSICA Profesor/a Mª Raquel PEÑA BEDIA (Jefe de Departamento) Curso/Etapa: 1º ESO ACTIVIDADES REFUERZO/REPASO OBSERVACIONES EL SONIDO: Repaso de conceptos sobre el Sonido y

Más detalles

Identificación de las características de la tridimensión en las artes visuales.

Identificación de las características de la tridimensión en las artes visuales. bloque i APReciAciÓn contextualización Realiza diferentes tipos de obras tridimensionales. características de la tridimensión en las artes visuales. Elaboración de modelos tridimensionales, experimentando

Más detalles

Tema 2 y 3 HUMANO. E.Universitaria de Toledo Didáctica de la expresión n musical II. Página Web

Tema 2 y 3 HUMANO. E.Universitaria de Toledo Didáctica de la expresión n musical II. Página Web Tema 2 y 3 LA AUDICIÓN N y EL OÍDO O HUMANO E.Universitaria de Toledo Didáctica de la expresión n musical II Página Web http://sonidosimaginarios.es/didactica.htm Felipe GértrudixG Existen muchas clase

Más detalles

La construcción de la armonía: una introducción. Acordes. Funciones armónicas. Cadencias.

La construcción de la armonía: una introducción. Acordes. Funciones armónicas. Cadencias. La construcción de la armonía: una introducción Acordes. Funciones armónicas. Cadencias. En el capítulo anterior dijimos que había dos tipos de intervalos: Melódicos Armónicos Si hablamos de intervalos

Más detalles

EDUCACIÓN ARTÍSTICA 1º PRIMARIA (I)

EDUCACIÓN ARTÍSTICA 1º PRIMARIA (I) EDUCACIÓN ARTÍSTICA 1º PRIMARIA (I) Bloque I Observación Plástica. Describir imágenes del contexto. Observar y comentar imágenes del entorno siguiendo un protocolo fijado. Descubrir la posición de objetos

Más detalles

( ) Nuestro entorno sonoro. El mundo de la música

( ) Nuestro entorno sonoro. El mundo de la música 1 Nuestro entorno sonoro El mundo de la música ( ) 1 La realidad sonora está compuesta por infinidad de sonidos, y el oído es una fuente de información constante para las personas. Observa las siguientes

Más detalles

INSTITUTO OBISPO CAIXAL CICLO LECTIVO 2016 CICLO BÁSICO CURSOS 1 AÑO B y 1 AÑO C EDUCACIÓN ARTÍSTICA MÚSICA PROGRAMA ANUAL

INSTITUTO OBISPO CAIXAL CICLO LECTIVO 2016 CICLO BÁSICO CURSOS 1 AÑO B y 1 AÑO C EDUCACIÓN ARTÍSTICA MÚSICA PROGRAMA ANUAL Espacio Curricular: Música. Cursos: 1 Año B y 1 Año C. Profesor Titular: Garione, Fabián. Profesor Suplente: Zatti, Adrián Gabriel. 1º TRIMESTRE PROGRAMA ANUAL Unidad N 1: Entorno Sonoro. Sonido: concepto

Más detalles

Física. Por: Natalia Rodríguez, Paula Ruiz y Laura Callejo.

Física. Por: Natalia Rodríguez, Paula Ruiz y Laura Callejo. Física Por: Natalia Rodríguez, Paula Ruiz y Laura Callejo. Sonido: desde el punto de vista físico, es una vibración que se propaga en un medio elástico, constituyendo una onda sonora. Los cambios de presión,

Más detalles

LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL 2 DE BACHILLERATO

LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL 2 DE BACHILLERATO LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL 2 DE BACHILLERATO INTRODUCCIÓN La materia de Lenguaje y Práctica Musical continúa profundizando la formación musical, en la modalidad de Bachillerato de Artes, que los alumnos

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del 23-03-2011 hasta 18-06-2011 MÚSICA 2º E.S.O.

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del 23-03-2011 hasta 18-06-2011 MÚSICA 2º E.S.O. SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del 23-03-2011 hasta 18-06-2011 MÚSICA 2º E.S.O. A continuación se especifican los objetivos, contenidos, competencias y criterios de evaluación llevados a cabo en la asignatura

Más detalles

Colgar el póster a 50 cm del suelo. LA RANA, PARA CONSEGUIR SU PREMIO? QUÉ CAMINO DEBE SEGUIR JULIANA, años

Colgar el póster a 50 cm del suelo. LA RANA, PARA CONSEGUIR SU PREMIO? QUÉ CAMINO DEBE SEGUIR JULIANA, años QUÉ CAMINO DEBE SEGUIR JULIANA, LA RANA, PARA CONSEGUIR SU PREMIO? 1 2 3 Colgar el póster a 50 cm del suelo. 112 111 110 109 108 107 106 105 104 103 102 101 100 99 98 97 96 94 95 93 92 90 91 89 88 86 87

Más detalles

MATERIA: Música. Curso 3º ESO

MATERIA: Música. Curso 3º ESO Bloque 1: Interpretación y creación CRITERIOS DE EVALUACIÓN Crit.MU.1.1. Reconocer los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, utilizando un lenguaje técnico apropiado y aplicándolos

Más detalles

Delegación Provincial de Granada

Delegación Provincial de Granada CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 1º SESIÓN 1 Describe e identifica sonidos del entorno natural y urbano. Es capaz de diferenciar sonido de silencio y de representarlos con grafías no convencionales. Explora

Más detalles

FÍSICA DEL SONIDO Sonido Física del sonido Psicoacústica

FÍSICA DEL SONIDO Sonido Física del sonido Psicoacústica FÍSICA DEL SONIDO Sonido El sonido es la sensación producida en el oído por la vibración de un objeto transmitida a través de un medio elástico. El medio elástico se comprime y descomprime produciendo

Más detalles

INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2012-2013 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL MODELO INSTRUCCIONES Y CRITERIOS

Más detalles

Taller de Mandolina. Mandolina 1.- PARTES DE LA MANDOLINA 2.- AFINACION 3.-NOMBRE DE LAS CUERDAS

Taller de Mandolina. Mandolina 1.- PARTES DE LA MANDOLINA 2.- AFINACION 3.-NOMBRE DE LAS CUERDAS Taller de Mandolina 1.- PARTES DE LA MANDOLINA 2.- AFINACION 3.-NOMBRE DE LAS CUERDAS 4.-POSICION PARA EJECUTAR LA MANDOLINA (POSTURA Y POSICION DE DEDOS) 5.-CIFRADO MUNDIAL 6.-ESCALA DIATONICA 7.-REQUINTOS

Más detalles

La estructura musical

La estructura musical 2º de Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza Lenguaje y Práctica Musical Tema 7 La estructura musical Hoja de control (track sheet) original del tema Five miles Out, de Mike Oldfield 1 1 http://www.hispasonic.com/blogs/primeros-cimientos-estructura-musical-forma/36944

Más detalles

PLAN ANUAL TALLERES MUSICALES Segundo Año de Educación Básica

PLAN ANUAL TALLERES MUSICALES Segundo Año de Educación Básica Segundo Año de Educación Básica CONTENIDOS ESTRATEGIA METODOLOGICAS INDICADOR DE EVALUACIÓN Sonidos naturales. Sonidos artificiales. Los instrumentos musicales. La voz. El sonido. El ruido. Instrumentos

Más detalles

TEMA 6 - ANÁLISIS TEMÁTICO - II

TEMA 6 - ANÁLISIS TEMÁTICO - II Pg. 6-1 TEMA 6 - ANÁLISIS TEMÁTICO - II En este tema se profundiza en el estudio del Análisis Temático, emprendido en el Tema 5. Se describen los distintos caracteres temáticos que se dan en la música

Más detalles

[10] Luis Nuño: El Ábaco Musical: una forma más sencilla de aprender música. Enharmonía, Revista del Conservatorio Profesional de Música de Torrente,

[10] Luis Nuño: El Ábaco Musical: una forma más sencilla de aprender música. Enharmonía, Revista del Conservatorio Profesional de Música de Torrente, [10] Luis Nuño: El Ábaco Musical: una forma más sencilla de aprender música. Enharmonía, Revista del Conservatorio Profesional de Música de Torrente, Nº 22, pp. 30-32. Ed. Conservatorio Profesional de

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE MÚSICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE MÚSICA CEIP ARRAYANES (Sevilla) 1º EDUCACIÓN PRIMARIA 1. Reconocer que el silencio es un elemento fundamental para acercarse a la experiencia sonora. 2. Comenzar a explorar

Más detalles

Secuencia Curricular. Eje Temático Contenidos Indicador de Logro

Secuencia Curricular. Eje Temático Contenidos Indicador de Logro Secuencia Curricular Asignatura: Musik Fecha de Actualización: Marzo 2014 Profesor: Alex Hidalgo. Eje Temático Contenidos Indicador de Logro 1 Básico Escuchar Apreciar Interpretar Crear Reflexionar Contextualizar

Más detalles

Características Humanas. Percepción Aprendizaje Memoria Diferencias humanas

Características Humanas. Percepción Aprendizaje Memoria Diferencias humanas Características Humanas Percepción Aprendizaje Memoria Diferencias humanas Percepción Percepción es el proceso mediante el cual le asignamos un significado a los datos que captamos del entorno. El proceso

Más detalles

Unidad 2. Primaria Música 3 Programación

Unidad 2. Primaria Música 3 Programación Primaria Música 3 Programación Unidad 2 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

TEORÍA 3º ED. PRIMARIA

TEORÍA 3º ED. PRIMARIA TEORÍA 3º ED. PRIMARIA Características del sonido: - Timbre: voz de las personas o de los instrumentos - Altura: sonidos agudos (mamá) y graves (papá) - Duración: sonidos largos y cortos (también pertenece

Más detalles

UNIDAD 3: CUALIDADES DEL SONIDO: LA DURACIÓN

UNIDAD 3: CUALIDADES DEL SONIDO: LA DURACIÓN Unidad Didáctica 3 Música º de ESO UNIDAD 3: CUALIDADES DEL SONIDO: LA DURACIÓN Recuerda los nombres de las notas: Como sabes, las cualidades del sonido son: la altura, la duración, la intensidad y el

Más detalles

Conceptos básicos de la filosofía educativa EDU-201

Conceptos básicos de la filosofía educativa EDU-201 Conceptos básicos de la filosofía educativa EDU-201 Objetivos Definir los conceptos: Filosofía Metafísica Axiología Lógica Epistemología Ética Estética Filosofía educativa Objetivos Mediante un trabajo

Más detalles

CAMPO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS

CAMPO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS COMPETENCIA: Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar o crear canciones y melodías Escucha, canta canciones y participa en juegos y rondas. Sigue el ritmo de canciones utilizando

Más detalles

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES LENGUAJE MUSICAL ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO A 2º, 3º y 4º CURSO ENSEÑANAZAS ELEMENTALES.

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS 5 PRIMARIA ESPAÑOL MATEMÁTICAS. Año en que apareció en ENLACE 9 D III Proporcionalidad y funciones Alto Libro de texto pág.

TABLA DE CONTENIDOS 5 PRIMARIA ESPAÑOL MATEMÁTICAS. Año en que apareció en ENLACE 9 D III Proporcionalidad y funciones Alto Libro de texto pág. Blo al 1 B I 2 C I 3 C I 4 A I 5 B I 6 D I 7 D I 8 B I Blo al o tema de reflexión Ortografía y puntuación convencionales en la escritura de párrafos Formas de recuperar información sin perder el significado

Más detalles

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE MÚSICA

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE MÚSICA CUADERNO DE ACTIVIDADES DE MÚSICA 1º ESO PROFESORA: MARILÓ JIMÉNEZ SÁNCHEZ CURSO: 2015/2016 1 UNIDAD 1: El sonido: Cualidades del sonido FICHA 1 CUALIDADES DEL SONIDO CUALIDAD DEFINICIÓN FENÓMENO FÍSICO

Más detalles

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES HOJA INFORMATIVA A.5.1.3 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 INGLES CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La lengua como comunicación: lenguaje

Más detalles

Estimulación Cognitiva Adultos y Adultos mayores

Estimulación Cognitiva Adultos y Adultos mayores Estimulación Cognitiva Adultos y Adultos mayores Talleres de participación grupal Terapia individual Lic. Laura Cantariño Psicóloga MN: 56224 MP: 73514 Taller grupal Destinado a: Adultos y adultos mayores

Más detalles

Miniprueba 02. Fisica

Miniprueba 02. Fisica Miniprueba 02 Fisica 1. Cuáles de las características de las ondas sonoras determinan, respectivamente las sensaciones de altura y de intensidad del sonido? A) Frecuencia y amplitud B) Frecuencia y longitud

Más detalles

LA COMUNICACIÓN UNIDAD DE TRABAJO.

LA COMUNICACIÓN UNIDAD DE TRABAJO. LA COMUNICACIÓN DE. La comunicación 2 La comunicación 3 La comunicación 4 En qué consiste la comunicación entre las personas? El proceso de la comunicación 5 Elementos básicos de la comunicación El proceso

Más detalles

Música. Materia: Música Nivel: 3.º de ESO Autora: Delia González Pérez

Música. Materia: Música Nivel: 3.º de ESO Autora: Delia González Pérez Música Materia: Música Nivel: 3.º de ESO Autora: Delia González Pérez 1. Criterio de evaluación 4. Participar en las actividades de interpretación en grupo de una pieza vocal, instrumental o coreográfica,

Más detalles

Programación GUITARRA. Enseñanzas Elementales

Programación GUITARRA. Enseñanzas Elementales Programación de GUITARRA Enseñanzas Elementales y contenidos generales grado elemental La enseñanza de la Guitarra en el grado elemental tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos las

Más detalles

CUADERNO DE BITÁCORA LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

CUADERNO DE BITÁCORA LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES CUADERNO DE BITÁCORA LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Gloria Fuensanta García Pérez Primer nivel CEIP Ernest Hemingway Alcalá de Henares (Madrid) Las inteligencias múltiples Según el concepto de inteligencia,

Más detalles

Registro de lectura: narrativa 2do. Bimestre

Registro de lectura: narrativa 2do. Bimestre Autor: Título de la obra: Lugar de edición y editorial: Año de publicación: Número total de páginas: Dirección electrónica, si es ebook: 1.- Algunos datos sobre el autor (biográficos): Elementos relevantes

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE MUSICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE MUSICA Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE MUSICA Clave: ART 3555-00 Créditos: 6 Materia:

Más detalles

EXPOSICIÓN MOZART. TALLERES: organizados e impartidos por el gabinete pedagógico del Museo Interactivo de la Música.

EXPOSICIÓN MOZART. TALLERES: organizados e impartidos por el gabinete pedagógico del Museo Interactivo de la Música. EXPOSICIÓN MOZART POR QUÉ Habiendose cumplido el 250 aniversario de su nacimiento, es uno de los músicos y compositores más destacado de la historia de la música occidental. Y con esta exposición y talleres

Más detalles

Competencias básicas. Contenidos mínimos para trabajar las. Educación Artística (Ed. Primaria)

Competencias básicas. Contenidos mínimos para trabajar las. Educación Artística (Ed. Primaria) Contenidos mínimos para trabajar las Educación Artística (Ed. Primaria) Educación Artística (Ed. Primaria) 1º Ciclo 1. Observación plástica. 1. Observación y exploración sensorial de los elementos presentes

Más detalles

PERSPECTIVA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE

PERSPECTIVA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE PERSPECTIVA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE LOGO `Jennifer Acosta Jenny Pineda Jacquelinne Pineda Consideraciones históricas Debates sobre la naturaleza de conocimiento, la razón y la mente FILOSOFIA CONDUCTISMO

Más detalles

La comunicación educativa en los procesos de mediación

La comunicación educativa en los procesos de mediación La comunicación educativa en los procesos de mediación ( ) afirmo que todo lo que hacemos como seres humanos lo hacemos en conversaciones o, mejor todavía, que toda la vida humana toma la forma de un flujo

Más detalles

TEMA 1: LENGUAJE MUSICAL.

TEMA 1: LENGUAJE MUSICAL. TEMA 1: LENGUAJE MUSICAL. 1.- Altura y representación gráfica. El tono o la altura es la característica que nos permite diferenciar un sonido grave de uno agudo. La altura viene producida por el número

Más detalles

INTRODUCCION. MÚSICA: Es el arte que se expresa combinando el sonido y el ritmo. SOLFEO : Es la lectura y entonación de la escritura musical.

INTRODUCCION. MÚSICA: Es el arte que se expresa combinando el sonido y el ritmo. SOLFEO : Es la lectura y entonación de la escritura musical. INTRODUCCION MÚSICA: Es el arte que se expresa combinando el sonido y el ritmo. SOLFEO : Es la lectura y entonación de la escritura musical. TEORÍA DE LA MÚSICA: Es la ciencia que trata de la escritura

Más detalles

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Se ha observado con preocupación, que la mayoría de los estudiantes independientemente del nivel académico que cursen se dedican a realizar

Más detalles

Las diferentes definiciones de arte

Las diferentes definiciones de arte UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA DEL ARTE SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2. Actividad 1 BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Sobre el Arte Guía de Aprendizaje: APRECIACIÓN Módulo Distintos Conceptos y

Más detalles

CUALIDADES DEL SONIDO Los sonidos se pueden describir mediante cuatro cualidades:

CUALIDADES DEL SONIDO Los sonidos se pueden describir mediante cuatro cualidades: EL SONIDO QUÉ ES EL SONIDO? El sonido se puede definir como la sensación que experimentamos cuando llegan a nuestro oído las ondas producidas por la vibración de un cuerpo sonoro. CÓMO SE PRODUCE EL SONIDO?

Más detalles

TEMA 5: EXPRESIÓN CORPORAL

TEMA 5: EXPRESIÓN CORPORAL TEMA 5: EXPRESIÓN CORPORAL Qué es la Expresión Corporal? Consiste en expresar a los demás emociones utilizando el lenguaje del cuerpo. Se puede definir la Expresión Corporal como una conducta espontánea,

Más detalles

El clasicismo musical. Siglo XVIII, el siglo de las luces

El clasicismo musical. Siglo XVIII, el siglo de las luces El clasicismo musical Siglo XVIII, el siglo de las luces Acontecimientos históricos - Guerra de sucesión. Carlos II de España muere sin dejar descendencia - La Enciclopedia. En Francia se crea la primera

Más detalles

CÓMO ANALIZAR LA PARTITURA DE UNA CANCIÓN

CÓMO ANALIZAR LA PARTITURA DE UNA CANCIÓN NÚMERO 26 AGOSTO DE 2006 VOL. III ISSN 1696-7208 DEPOSITO LEGAL: SE 3792-06 CÓMO ANALIZAR LA PARTITURA DE UNA CANCIÓN Leticia Diana Villalba Recio El presente trabajo va dirigido especialmente a los maestros/as

Más detalles

EDUCACIÓN ARTÍSTICA 3º PRIMARIA

EDUCACIÓN ARTÍSTICA 3º PRIMARIA Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación EDUCACIÓN ARTÍSTICA 3º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN Ø MÚSICA a. Lenguaje

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Plataforma Virtual Guía para Realizar Educación al alcance de todos Qué son los? Los son herramientas gráficas que permiten representar conocimiento. Ellos incluyen conceptos, usualmente

Más detalles

Como onda, el sonido responde a las siguientes características:

Como onda, el sonido responde a las siguientes características: Acústica Musical 04-10-2012 El sonido Desde un punto de vista físico, el sonido es una vibración que se propaga en un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso), generalmente el aire. También podría definirse

Más detalles

Dirección General del Area Académica de Artes Taller Libre de Artes Coatepec Oferta Educativa AFEL Febrero Julio 2014

Dirección General del Area Académica de Artes Taller Libre de Artes Coatepec Oferta Educativa AFEL Febrero Julio 2014 Dirección General del Area Académica de Artes Taller Libre de Artes Coatepec Oferta Educativa AFEL Febrero Julio 2014 Informes Dirección General del Area Académica de Artes Talleres Libres de Artes Coatepec

Más detalles

36ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO Señoras y Señores

36ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO Señoras y Señores 36ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO Señoras y Señores Señores Ministros, delegados de los diversos estos, Señora Presidenta de la Conferencia General, Sra. Directora General, Damas y Caballeros,

Más detalles

Grado en. Composición de Músicas. Contemporáneas

Grado en. Composición de Músicas. Contemporáneas Grado en Composición de Músicas Contemporáneas Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia, TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Programa formativo único, orientado a

Más detalles

TEMA 6: EXPRESIÓN CORPORAL

TEMA 6: EXPRESIÓN CORPORAL TEMA 6: EXPRESIÓN CORPORAL Qué es la Expresión Corporal? Consiste en expresar a los demás emociones utilizando el lenguaje del cuerpo. Se puede definir la Expresión Corporal como una conducta espontánea,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÚSICA DE 4º DE ESO Centro educativo: IES SANTA BRIGIDA Estudio (nivel educativo):4º ESO Docente responsable: Félix

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÚSICA DE 4º DE ESO Centro educativo: IES SANTA BRIGIDA Estudio (nivel educativo):4º ESO Docente responsable: Félix PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÚSICA DE 4º DE ESO Centro educativo: IES SANTA BRIGIDA Estudio (nivel educativo):4º ESO Docente responsable: Félix Guillermo Montesdeoca Benítez. Punto de partida (diagnóstico

Más detalles

LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN LA L.O.E.

LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN LA L.O.E. gestión de calidad escuela de arte miguel marmolejo LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN LA L.O.E. Artículo 45. Principios. 1. Las enseñanzas artísticas tienen como finalidad proporcionar al alumnado una formación

Más detalles

ORIGEN DEL PENTAGRAMA

ORIGEN DEL PENTAGRAMA ORIGEN DEL PENTAGRAMA La escritura musical no es una invención moderna, sino el resultado de un largo proceso. La primera forma de escritura musical se dio entre los siglos VIII y IX, hoy se conoce como

Más detalles

En que consiste el modelo? esta conformado por tres submodelos: Estimulación plurisensorial de la inteligencia. Orden del pensamiento.

En que consiste el modelo? esta conformado por tres submodelos: Estimulación plurisensorial de la inteligencia. Orden del pensamiento. 24/09/2014 1 Modelo COL; Comprensión Ordenada del Lenguaje En que consiste el modelo? esta conformado por tres submodelos: Estimulación plurisensorial de la inteligencia. Orden del pensamiento. Estrategia

Más detalles

Unidad 4. Primaria Música 1 Programación

Unidad 4. Primaria Música 1 Programación Primaria Música 1 Programación Unidad 4 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

LENGUAJE MUSICAL. Pentagrama. En un pentagrama podemos distinguir una serie de elementos que son los siguientes:

LENGUAJE MUSICAL. Pentagrama. En un pentagrama podemos distinguir una serie de elementos que son los siguientes: 0. INTRODUCCIÓN LENGUAJE MUSICAL CEIP Huerta Retiro Música es el arte que se expresa combinando el sonido y el ritmo. La música es un lenguaje, el lenguaje de los sonidos. De la misma forma que podemos

Más detalles

Comunicación Oral y Escrita

Comunicación Oral y Escrita Comunicación Oral y Escrita COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 1 Sesión No. 12 Nombre: Tipos de discurso Introducción al Tema En esta sesión revisaremos los tipos de discurso que utilizamos de acuerdo con el

Más detalles

1. COMPETENCIAS BÁSICAS, OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. COMPETENCIAS BÁSICAS, OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMER CURSO DE ESO 1. COMPETENCIAS BÁSICAS, OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Hasta la publicación de un nuevo currículo aragonés, durante el presente curso se continuará tomando como referencia

Más detalles

El Barroco Aspectos generales

El Barroco Aspectos generales EL BARROCO El Barroco Aspectos generales El Barroco abarca desde el siglo XVII hasta mediados del siglo XVIII. El Barroco musical va de 1600 (publicación de la primera ópera) a 1750 (muerte de Bach, el

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Organismo Académico: Facultad de Arquitectura Programa Educativo: Licenciatura en Diseño Di-C-Mo Fecha de Elaboración: 9 Febrero de 2013 PROGRAMA DE UNIDAD

Más detalles

LA TEMPORALIDAD AUTORÍA AMALIA MORENO GUERRERO TEMÁTICA TEMPORALIDAD ETAPA INFANTIL Y PRIMARIA

LA TEMPORALIDAD AUTORÍA AMALIA MORENO GUERRERO TEMÁTICA TEMPORALIDAD ETAPA INFANTIL Y PRIMARIA LA TEMPORALIDAD AUTORÍA AMALIA MORENO GUERRERO TEMÁTICA TEMPORALIDAD ETAPA INFANTIL Y PRIMARIA Resumen La percepción del tiempo está muy relacionada con el espacio, éste es su punto de partida. El tiempo

Más detalles

Música vs Arte Sonoro

Música vs Arte Sonoro Música vs Arte Sonoro La diferencia entre arte musical y arte sonoro puede parecer puramente retórica, pero solo en determinados y reducidos contextos. Fuera del ámbito de la composición musical académica

Más detalles

EL TANGRAM: UN RECURSO EDUCATIVO PARA TRABAJAR LA GEOMETRÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA

EL TANGRAM: UN RECURSO EDUCATIVO PARA TRABAJAR LA GEOMETRÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA EL TANGRAM: UN RECURSO EDUCATIVO PARA TRABAJAR LA GEOMETRÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA AUTORÍA JOSÉ FÉLIX CUADRADO MORALES TEMÁTICA GEOMETRÍA ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen En este artículo se podrá apreciar

Más detalles

TALLER DE MÚSICA CAPACIDADES, HABILIDADES, APTITUDES, ACTITUDES QUE SE ESPERAN EN EL ALUMNO

TALLER DE MÚSICA CAPACIDADES, HABILIDADES, APTITUDES, ACTITUDES QUE SE ESPERAN EN EL ALUMNO TALLER DE MÚSICA PRESENTACIÓN En este Taller se parte de que la música, como lenguaje universal, es un producto del medio histórico-social y regional que tiene diferentes fuentes: parte de los rituales

Más detalles

Unidad 0. Lenguaje musical: Cualidades del sonido y elementos musicales.

Unidad 0. Lenguaje musical: Cualidades del sonido y elementos musicales. Unidad 0. Lenguaje musical: Cualidades del sonido y elementos musicales. CUALIDADES Y ELEMENTOS MUSICALES. CUALIDADES DEL SONIDO ELEMENTOS MUSICALES ALTURA MELODÍA ARMONÍA PULSO DURACIÓN RITMO ACENTO TEMPO

Más detalles

DG.Y1. Lenguaje visual: ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS. www.form.uk.com www.researchstudios.com DISEÑO: Teoría y Reflexión, Peñalva y otros.

DG.Y1. Lenguaje visual: ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS. www.form.uk.com www.researchstudios.com DISEÑO: Teoría y Reflexión, Peñalva y otros. Lenguaje visual: ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS www.form.uk.com www.researchstudios.com DISEÑO: Teoría y Reflexión, Peñalva y otros. LENGUAJE VISUAL: INTRODUCCIÓN El diseñador gráfico trabaja en la interpretación,

Más detalles

1.9. Es obligatoria la asistencia? / Is Attendance to Class Mandatory?

1.9. Es obligatoria la asistencia? / Is Attendance to Class Mandatory? 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title Estructuras del lenguaje musical 1.2. Código / Course Code 15286 1.3. Tipo / Type of Course Complementos de formación 1.4. Nivel / Level of Course Licenciatura

Más detalles

2.- Cómo son las vibraciones cuando se produce sonido? 3.- Cómo son las vibraciones cuando se produce ruido?

2.- Cómo son las vibraciones cuando se produce sonido? 3.- Cómo son las vibraciones cuando se produce ruido? 1.- Qué es el sonido? 2.- Cómo son las vibraciones cuando se produce sonido? 3.- Cómo son las vibraciones cuando se produce ruido? 4. Cita dos ejemplos de sonido y dos de ruido: SONIDO RUIDO 5.- Qué es

Más detalles

EJEMPLOS DE IMPROVISACIÓN APLICACIONES DE IMPROCHART

EJEMPLOS DE IMPROVISACIÓN APLICACIONES DE IMPROCHART EJEMPLOS DE IMPROVISACIÓN APLICACIONES DE IMPROCHART CONTENIDO 2 Introducción Improvisación Balada Partitura (Hoja Guía) Fases de la Improvisación Escalas para Improvisar Elaboración del Solo Improvisación

Más detalles

FORMACION ARTISTICA QUINTO AÑO - PRIMER TRIMESTRE

FORMACION ARTISTICA QUINTO AÑO - PRIMER TRIMESTRE CENTRO EDUCATIVO NUEVO SIGLO FORMACION ARTISTICA QUINTO AÑO - PRIMER TRIMESTRE 1 Prof: Gastón BATALLA MÚSICA: Es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios

Más detalles

Unidad Didáctica 1. Acústica Física

Unidad Didáctica 1. Acústica Física Unidad Didáctica 1 Acústica Física 1. Características de la Onda Sonora - frecuencia -amplitud - longuitud de onda - sonidos simples y complejos -fase 2. Transformada rápida de Fourier - configuración

Más detalles

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Ciencias Año 2016 De 3 a 6 de Educación Primaria

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Ciencias Año 2016 De 3 a 6 de Educación Primaria Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Ciencias Año 2016 De 3 a 6 de Educación Primaria Contenidos Introducción... 3 El referente conceptual de la evaluación... 3 Habilidades

Más detalles

CONTENIDOS DEL TERCERO CURSO

CONTENIDOS DEL TERCERO CURSO DEL TERCERO CURSO UNIDAD 1. LA NOTACIÓN MUSICAL 2. Identificar y describir, mediante el uso de distintos lenguajes (gráfico, corporal o verbal) algunos elementos y formas de organización y estructuración

Más detalles

MEMORIA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

MEMORIA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES MEMORIA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO 2014-2015 COLEGIO LA PURISIMA PARA NIÑOS SORDOS ZARAGOZA 1 MEMORIA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Taller de Cuentacuentos en Lengua de Signos Española y Lengua Oral

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2013-2014 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL MODELO INSTRUCCIONES Y CRITERIOS

Más detalles

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE 2012

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE 2012 PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE 2012 CURSO: 8 A-B-C PROFESOR: PATRICIO SERRANO DIAZ SUBSECTOR ARTES MUSICALES Horas mensuales: 08 NOMBRE DE LA UNIDAD: N 1Una aproximación a la música en nuestro tiempo MES:

Más detalles

QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: ESCUCHA QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1.1 Describe utilizando un vocabulario preciso las cualidades de los sonidos en una audición o fragmento musical. Discriminación auditiva de los parámetros

Más detalles

CONCEPTOS - VIBRACIÓN:

CONCEPTOS - VIBRACIÓN: TEMA: EL SONIDO CONCEPTOS MOVIMIENTO: - OSCILATORIO O VIBRATORIO: - CONCEPTO - ELEMENTOS - ONDULATORIO: - CONCEPTO - ELEMENTOS - ONDAS LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES EL SONIDO: - CONCEPTO - CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Propósitos del campo formativo de Expresión y apreciación artísticas, y las asignaturas de Educación Artística y Artes para Educación Básica

Propósitos del campo formativo de Expresión y apreciación artísticas, y las asignaturas de Educación Artística y Artes para Educación Básica Educación Artística Propósitos Propósitos del campo formativo de Expresión y apreciación artísticas, y las asignaturas de Educación Artística y Artes para Educación Básica Con el estudio de los aspectos

Más detalles

Las ondas sonoras viajan a través de cualquier medio material con una rapidez que depende de las propiedades del medio Las ondas sonoras se dividen

Las ondas sonoras viajan a través de cualquier medio material con una rapidez que depende de las propiedades del medio Las ondas sonoras se dividen Las ondas sonoras viajan a través de cualquier medio material con una rapidez que depende de las propiedades del medio Las ondas sonoras se dividen en tres categorías que cubren diferentes intervalos de

Más detalles

COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE. I.- El análisis formal. Arquitectura

COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE. I.- El análisis formal. Arquitectura COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE I.- El análisis formal. Arquitectura El Comentario de una obra arquitectónica Una de las mayores dificultades que encuentran los alumnos que se inician en el estudio de la

Más detalles

EL LENGUAJE VISUAL 1º ESO

EL LENGUAJE VISUAL 1º ESO 1. Lee detenidamente todos los apartados del tema, incluso los comentarios de las fotografías e 2. Pasa al final del tema, encontrarás un resumen del mismo que te dará una idea general de los Portada sencilla

Más detalles

Actualización Responsables de Formación --Trabajo en equipo-- Qué es un grupo

Actualización Responsables de Formación --Trabajo en equipo-- Qué es un grupo Actualización Responsables de Formación --Trabajo en equipo-- «La profesión docente no es la más antigua, pero seguramente es una de las más solitarias» (Fullan, 1994) Qué es un grupo En términos psicosociológicos

Más detalles